durangon.com número 86

Page 1

2

3

Una nueva ‘Sala de Historia’ alberga el pasado de Durango

El zornotzarra Zigor Goitiandia publica ‘El Camaro destartalado’

86

2020ko otsaila zornotzan.com durangon.eus

8 de Marzo Durangaldea se vuelca con el Día Internacional de las Mujeres

8 Sarrera guztiak saldu dira 40 Minutu Rock jaialdirako

12 Irene Loizate, medalla de oro en el Estatal de cross por clubes


2 Durango

durangon.com 2020ko otsaila

y Bruno Mauricio Zabala— y en la parte final del recorrido. Allí, sobre una alfombra de noticias, quienes se acerquen hasta el Museo podrán sacarse una foto para publicarla en sus Redes Sociales en una especie de photocall donde se puede leer ‘Nora goaz? ¿A dónde vamos?’. “Queríamos reflejar así la parte social. Parece que la Historia habla solo de grandes señores y con ese rincón hemos querido transmitir la idea de que la Historia cambia, evoluciona, y formamos parte de ella”, destaca Arrizabalaga.

Audioguías Arrizabalaga, en la renovada ‘Sala de Historia’.

Un recorrido por la historia de Durango El Museo abre al público una exposición permanente para explicar el origen y desarrollo de la villa, desde la prehistoria hasta la actualidad. Por primera vez se dedica un espacio a los bombardeos fascistas de 1937 Hace pocos días, y después de dos intensos y creativos años de trabajo, el Museo de Arte e Historia ha abierto al público su ‘Sala de Historia’ en la primera planta del palacio donde tiene su sede. Una exposición permanente que viaja desde la Prehistoria a la actualidad para tratar de explicar “de una manera sencilla, accesible y útil” algunos acontecimientos que nos ayudan a entender “de dónde venimos”, tal y como se puede leer en el panel que recibe a las personas que visitan la muestra. Garazi Arrizabalaga, directora del Museo, ha sido la artífice del proyecto con la colaboración de la profesora de Arqueología Belén Bengoetxea, que ha asumido la asesoría histórica. El diseño ha corrido a cargo de Beatriz Pi. “La idea de que los Museos son contenedores de cosas está desfasada, de ahí que hayamos preferido ser didácticas. Como tampoco teníamos demasiados objetos, en algún caso hemos realizado alguna réplica, como la de esta espada”, explica Arrizabalaga mostrando el panel que hace referencia a la Crisis de la Edad Moderna y la prosperidad que vivió Durango a finales de la Edad Media. El itinerario incluye cuatro soportes audiovisuales —uno

Coincidiendo con la reciente presentación de este espacio, el Ayuntamiento de Durango ha estrenado un sistema de audioguías para recibir explicaciones de lo que se está viendo en la Sala de Historia y en la de Arte Contemporáneo. Los textos de los audios han sido realizados por Belén Bengoetxea y por el profesor y crítico de arte Mikel Onandia. Las audioguías son gratuitas y se pueden descargar en el móvil a través de un código QR. Se pueden escuchar en euskera, castellano e inglés.

de ellos un curioso fotomontaje sobre la transformación urbana de la villa—, un buen número paneles explicativos, grabados, fotografías, maquetas y antiguas crónicas periodísticas, además de vitrinas con cerámicas y otras piezas descubiertas en las excavaciones realizadas en el Casco Viejo. También el imponente óleo de Antón María Lecuona ‘Don Carlos de Borbón recibiendo en Durango a la representación de las Merindades de Vizcaya’ (1875) y una línea del tiempo con algunos acontecimientos llamativos que han tenido lugar desde el siglo XVIII. La muestra visibiliza además, por primera vez en un edificio municipal y de forma permanente, los crueles bombardeos que sufrió Durango en 1937 con una maqueta del Savoia-Marchetti ‘Pipistrello’ que perpetró los ataques fascistas, fotografías, el vídeo ‘Aztarnak’ de Gerediaga, y crónicas de periódicos extranjeros de la época.

¿A dónde vamos?

También hay guiños al presente y al futuro en el lenguaje, inclusivo, que trata de equilibrar el evidente protagonismo masculino de la exposición —los tres personajes históricos que aparecen destacados son Juan de Iciar, Fray Juan de Zumarraga

durangon.com

86 zbka. / 12.000 ale / Erredakzioa: Marta Aranbarri, Joseba Gorostiza / Publizitatea: Nerea Azkorbebeitia / Diseinua: Aitor Divassón / Tlfoa.: 607 034 143 / Email: redaccion@durangon.com / Imprimatzailea: Boroa Centro de Impresión / Argitaratzailea: Durangon Más S.L. / Lege gordailua: BI/2547/2010


Amorebieta 3

zornotzan.com 2020ko otsaila

Zigor Goitiandia Autor de ‘El Camaro destartalado’

“Con la novela quiero que el público se lo pase bien” Aunque algún lector de la obra ‘El Camaro destartalado’ que acaba de publicar el zornotzarra Zigor Goitiandia ha definido la obra como “una novela negra, muy negra”, que además está escrita con “un lenguaje lo más barriobajero y grosero que se pueda uno imaginar”, el propio autor prefiere definir su creación como “una novela negra llena de humor”. -La lectura de ‘El Camaro destartalado’ no deja indiferente a nadie. -Es normal, porque además de ser una novela de realismo muy crudo, resulta muy poco ortodoxa, con personajes muy negros que hablan en primera persona. Me apetecía hacer humor con un lenguaje muy actual y, de hecho, he intentado utilizar un lenguaje supercoloquial, e incluso he incorporado a personajes que hablan un castellano alemanizado, mexicanizado… Pero lo cierto es que el primer objetivo es hacer reír al público; que se lo pase bien. -¿Puedes decirnos de qué trata la novela sin hacer un spoiler? -Digamos que el eje de la obra es un Chevrolet Camaro alrededor del que se mueven una serie de personajes y grupos de personajes que no se sabe si son muy espabilados, si no se enteran de nada, si las cosas les caen de casualidad o si, en realidad, tienen todos los factores bajo control. Además, aunque tenía más o menos diseñado el desenlace de la novela, hice algo que no he hecho nunca: tenía los ingredientes pero no sabía la receta que iba a utilizar para escribir el final. Fue superdivertido. -Parece que has tenido distintas influencias para escribir esta novela. ¿Es así? -Por un lado, he tenido como referente ‘Las aventuras del buen soldado Švejk’ de Jaroslav Hašek, que es una sátira contra la guerra, aunque curiosamente me he inspirado más en las dos primeras películas de Guy Ritchie, ‘Lock and Stock’ y ‘Snatch: Cerdos y diamantes’. Ambos filmes presentan historias rocambolescas en las que participan varios grupos de personas que, aparentemente, no tienen nada que ver entre sí porque siguen historias totalmente diferentes

a pesar de estar en la misma línea temporal, y confluyen en los mismos elementos. -Es decir que, además del humor, la crítica social también está presente. -Algunos de los personajes que han ido surgiendo durante el proceso de escritura me han resultado tan interesantes que han enriquecido muchísimo la historia para incorporar elementos alrededor de ese Camaro. Me han dado la posibilidad de ‘viajar’ a la Guerra civil, a la Guerra Mundial… y hacer una crítica lo más ácida y agria posible sobre el nacismo, el racismo, la xenofobia, los regímenes totalitarios que arrasaron Europa, la homofobia… Como digo en el prólogo del libro “el humor negro a veces nos permite reírnos y cagarnos en aquellas circunstancias deleznables que nos rodean en nuestro día a día”. -Aunque esta es la primera novela que publicas no es la primera obra que escribes, ¿verdad? -Siempre me ha gustado leer y escribir y lo llevo haciendo más de quince años, aunque cuando tenía 6 o 7 años ya escribí algún cuento. Recuerdo uno sobre Jesucristo que andaba sobre las aguas, pero lo hacía en una tabla de surf. Igual la afición me viene porque en mi casa he vivido la literatura desde siempre y en casa de mi padre había una biblioteca inmensa. -¿Tus textos anteriores también eran novelas? -Sí, pero las definiría como novelas de fantasía épica. Escribí obras como ‘Tevunanten abestia/La canción de Tevunant’ que subí a un foro de lectoescritura y de la que creo que ahora debería retirarla y corregirla de arriba abajo, porque me parece muy infantil. También ‘Cazadores negros’ o ‘Torre de fuego’ son obra algo más maduras, aunque también necesitarían algunas correcciones. -Tus alumnos de FP se han mostrado un poco sorprendidos porque has publicado la novela en castellano en lugar de hacerlo en euskera. -Sí, es cierto, pero me decanté por el castellano porque quería llegar a un público más amplio. Cuando escribo en euskera algunos amigos no me pueden leer porque no saben el idioma o aunque algunos de ellos sean euskaldunzaharrak les cues-

ta mucho leer en esta lengua. Además, decidí publicar el texto en el foro de lectoescritura y ahí tenía que ser necesariamente en castellano. Y con la publicación del libro en papel pretendía, por lo menos, recuperar lo gastado. -Al trabajo que supone el proceso de escritura has tenido que añadir todo lo referente a la producción. -Y también el de distribución, porque como no tengo tiempo para ir a las editoriales me encargo yo mismo de hablar con las tiendas. Por el momento el libro está disponible en Amorebieta en Billiken; en Hitz y Urrike, en Durango; y también lo estará en las tiendas de Elkar, al precio de 15 euros.


4 Martxoak 8 Marzo

durangon.com 2020ko otsaila

La directora elorriarra Iratxe Mediavilla presentará su opera prima en Abadiño Las alumnas del curso de percusión africana serán las encargadas de animar las calles de Traña-Matiena exposición ‘Memorias para el futuro. Prácticas artísticas de empoderamiento’, que permanecerá en Errota durante todo el mes. El día 5 se llevará a cabo el recorrido feminista ‘Tres acciones, tres relatos, tres mujeres’, a partir de las 18.00 horas, en Errota y Traña-Matiena.

Se acerca el Día Internacional de las Mujeres y el Ayuntamiento de Abadiño ha organizado una completa programación que durará más de un mes. Las actividades, de hecho, concluirán el 3 de abril con la presencia de la directora elorriarra Iratxe Mediavilla, que participará en un coloquio en Errota Kultur Etxea. Será en ese espacio donde presente ‘Argi’ (2016), su opera prima y primera película de Euskal Herria financiada por crowdfunding. En sus 90 minutos de duración, la cinta narra la dramática historia de una joven que vive a caballo entre su pueblo natal, Elorrio, y París en las décadas de los años 60 y 80. Hija de un padre violento y alcohólico, Argi se siente prisionera en una so-

A la búsqueda de plantas

Iratxe Mediavilla, durante el rodaje de ‘Argi’.

ciedad que parece excluirla y en la que deberá luchar para encontrar su sitio. Mediavilla debutó con este largometraje tras haber sido premiada con ‘Il marchesse’ en un festival de cortometrajes del Arriola. Contó para

el reparto con actores como Eneko Sagardoy, Asier Hormaza, Ylenia Baglietto, Garazi Gómez, Yune Gómez y Félix Arkarazo, entre otros. Pero las actividades con motivo del 8 de marzo comenzarán la próxima semana con la

Al día siguiente, viernes, habrá un taller práctico de primavera titulado ‘Aliadas de la mujer’ en Mendiola, entre las 16.30 y las 20.00 horas. Será impartido por Clara Gutiérrez Arana para un máximo de 25 mujeres que deben apuntarse previamente. Las participantes harán una pequeña ruta para identificar plantas y explicar su uso en la gastronomía. La actuación de las alumnas de percusión africana

será el sábado, 7 de marzo, en Traña-Matiena a partir de las 13.00 horas. La concentración y la lectura de una declaración institucional será el domingo, a la misma hora, en Trañabarren. Las actividades en Abadiño seguirán el 12 de marzo con la proyección de cortos de Zinegoak en Errota kultur etxea, a partir de las 18.30 horas. Al día siguiente habrá teatro con ‘Fotos, hormonas y Lexatín’, un espectáculo feminista, reivindicativo y divertido de Tdiferencia que se representará en Errota a las 19.00 horas. Maite Redin se pondrá en la piel de Mertxe, una mujer diagnosticada de ansiedad, acusada de histérica y que está dejando ya el sobrepeso para acomodarse en la obesidad.


Martxoak 8 Marzo

durangon.com 2020ko otsaila

5

Durango teñirá sus calles de lila por el Día Internacional de las Mujeres La tercera edición del Concurso de Canciones Feministas trasladará su final al Plateruena Han pasado ya quince años de la primera Lilakrossa. Las calles de Durango volverán a teñirse de camisetas lilas el próximo 8 de marzo con familias, asociaciones y centros escolares dándose el relevo de la igualdad. Pero la programación diseñada por el Ayuntamiento por el Día Internacional de las Mujeres comenzará dos días antes, el viernes, con la charla ‘Signos en el tiempo’ de la escultora María Jesús Cueto. Será a las 19.00 horas en el Museo de Arte e Historia de Durango. Horas después, el 7 de marzo a las 19.00 horas, se proyectará en San Agustín el documental ‘Comandante Arian’, de Alba Sotorra. Es una actividad organizada por la asociación Suargi que muestra una fascinante historia so-

bre emancipación y libertad en el frente de la guerra de Siria. Alba Sotorra, cámara al hombro, se suma a un batallón de mujeres que lidera la comandante Arian y que tiene la misión de liberar a Kobanê, ciudad hermanada con Durango, del yugo del Daesh para entregar a las nuevas generaciones una sociedad libre e igualitaria. A esta proyección le seguirá el domingo la XV Lilakrossa, que partirá a las 12.00 de Ezkurdi. Lo que se recaude este año con las camisetas, que también se podrán comprar en la línea de salida, se donará a la aldea de las mujeres Jinwar, en Kurdistán sirio. Al finalizar la marcha, en Santa Ana, actuará Batukandra.

Nik sinesten dizut

El programa del 8 de marzo se reanudará el día 13 con la pre-

sencia de Samara Velte Morán, quien presentará su libro ‘Nik sinesten dizut: bortxaketaren kultura eta sanferminetako kasua’ en Andragunea a las 18.00 horas. Es un acto organizado por el Grupo de Lec-

tura en Euskera, coordinado por Marisa Barrena. Este mismo día, pero a partir de las 20.00 horas, se proyectarán en San Agustín cortos de Zinegoak, el Festival de Cine y Artes Escénicas Gaylesbi-

trans de Bilbao. El día 15, en colaboración con Andereak y EH Feministak Nika, habrá un Word café bajo el título ‘Nicaragua: mujeres en resistencia’, a las 11.30 en el Plateruena. Como colofón a las actividades se celebrará, el día 28, la tercera edición del Kantaldi Feminista. El certamen traslada el concierto que ofrecerán los grupos y solistas finalistas al Plateruena Kafe Antzokia. El año pasado, las ganadoras del concurso fueron la durangarra Irati Bilbao y la madrileña Eva Alcaide, en mejor canción original solista, y los bilbaínos Debajo del Paraguas, en grupos. La también durangarra Amaiur Azkarate ofreció la mejor versión y el premio del público fue para Irantzu eta Ale, un dúo que viajó desde Madrid.


6 Martxoak 8 Marzo

zornotzan.com 2020ko otsaila

Amorebieta-Etxano, un escaparate de primera para las mujeres baserritarras Las zornotzarras Joana Gil, Melanie Quintana y Olga Fernández relatarán sus experiencias como creadoras La Feria de Mujeres Agrícolas y Artesanas de Amorebieta-Etxano se ha convertido en un espacio de referencia entre quienes se esfuerzan por visibilizar la labor que desarrollan miles de mujeres baserritarras en toda Euskal Herria. Un escaparate inmejorable para un sector que reivindica su papel en el medio rural, su participación en los procesos en los que se toman las decisiones y que se les facilite el acceso a la titularidad de las explotaciones. Alrededor de medio centenar de explotaciones tomará parte en este encuentro, que lo organiza el área de Igualdad municipal desde hace 23 años enmarcado en el programa de actividades del Día Internacional de las Mujeres. El único requisito que deben cumplir es que todos los artículos deben ser elaborados y expuestos por mujeres con una empresa radicada en Euskal Herria. En los puestos se pondrán a la venta, entre otros productos, pan, repostería, mermeladas, dulces de fruta, verduras, cerámica, ropa o complementos. La Feria se celebrará durante la mañana del 7 de marzo en el parque Zelaieta. Además, a partir de las doce, habrá música en directo con los grupos Lorelei Green y Discofagia y la cuentacuentos Ane Guevara en la bi-

blioteca. Ya por la tarde, a las 20.15, se pondrá en escena el espectáculo ‘Elisa y Marcela’ en el Zornotza Aretoa.

Creadoras referentes

Un día antes, tres zornotzarras creadoras y referentes en sus campos laborales relatarán sus experiencias en un coloquio que se celebrará en la primera planta del Centro Nafarroa. Será el día 6, a las 18.00 horas, con la presencia de Joana Gil, la responsable del estudio de arquitectura y diseño IDS; la sexóloga Melanie Quintana, y Olga Fernández. El 8 de marzo habrá una concentración en la Herriko Plaza, a las 13.00 horas, tras la cual se leerá una declaración institucional. El programa de actos se suspenderá unos días y se retomará el día 17 con el taller ‘Yo, jefa: Cómo detectar y superar las limitaciones internas y externas a la hora de emprender’. Será a las 10.00 horas en Nafarroa. Para asistir, hay que apuntarse antes del 10 de marzo.

Lorelei Green.

Layayaleytuca regresa

Para, Kine Zinekluba también ha organizado una programación especial bajo el título ‘Femeninoan’ y para la que contarán con la presencia de la artista madrileña Layayaletuca, alter ego de María Lafuente Lechuga, que regresa a Amorebieta-Etxano. Junto

Ilustración de Layayaletuca.

a la exposición ‘Papeles de cine’ que se podrá visitar en el hall del Zornotza aretoa del 3 y 17, el primer día también ofrecerá un concierto en este

mismo espacio. La oferta se completará con la proyección de las siguientes películas: ‘La hija de un ladrón’, de Belén Funes, el

día 1; ‘El viaje de Marta’ (Staff Only), de Neus Ballús; el 10; y ‘Booksmart’, de Olivia Wilde, el 17. Todas comenzarán a las 20.15 horas.

Kenyako umezurtz etxe baten bizitako esperientziaz mintzatuko dira Sara Estebez eta Ane Cepa Sociedad Artístico Cultural ‘Zornoza’-k Martxoaren 8aren inguruan antolatutako ekitaldia martxoaren 5ean izango da Kenyako Mombasa hirian dagoen ‘Baby Life Rescue Center’ umezurtz etxean bizi izan zuten esperientziaz mintzatuko dira martxoaren 5ean Sara Estebez eta Ane Cepa zornotzarrak, Sociedad Artístico Cultural 'Zornoza'k antolatutako ekitaldian. Estebez eta Cepak abenduan izan zuten oporraldia aprobetxatu zuten atseden egun horrek era ezberdin baten igarotzeko Kenyan.

Izan ere, ‘Voluntarios en Kenia’ Gobernuz Kanpoko Erakundeak Mombasa hirian kudeatzen duen ‘Baby Life Rescue Center’ umezurtz etxean egon ziren bi zornotzarrak euren laguntasuna emanez. ‘La Coral’ek antolatutako hitzaldia Martxoaren 8aren inguruan prestatu da eta berbaldia Harrison kalearen 6ko behe solairuan duen lokalean izango da, arratsaldeko 19:30ean hasita.



8 Berriak

durangon.eus 2020ko otsaila

Sarrera guztiak saldu dira zapatuko 40 Minutu Rock jaialdirako 17 taldek joko dute Landako guneko bi agertokietan eta karpa txikian Hiru agertoki desberdinetan joko duten 17 musika talde bilduko ditu zapatuan Durangoko Landako gunean ospatuko den 40 Minutu Rock jaialdiren seigarren edizioak. Ohol­ tzan Skakeiten, Arkada Social, Soziedad Alkoholika edo Mocker’s durangarrak izango dira, besteak beste. Antolatzaileek bete egingo dute aurten ere erakustazoka, dagoeneko sarrera guztiak salduta daudelako eta “egunean bertan ez direlako sarrera gehiago salduko”, aurkezpen prentsaurrekoan adierazitakoaren arabera.

Aurkezpen ekitaldira Etxerat-Euskal preso eta iheslari politikoen senide eta lagunen elkarteko zenbait kide gerturatu zen, egitasmoari “babes osoa” emateko. Izan ere, jaialdiaren izena eta talde bakoi­ tzak jotzeko izango duen denbora, presoei egiten zaien bisitaldien denbora-mugatik dator. “Musikaren bidez, errepresaliatuen borrokak eta beraien eskubideen aldeko mugimendua gure egitea gura dugu”, antolatzaileen arabera. Agerraldien egitaraua goizeko 10:30ean hasiko da, ordu horretan irekiko baitira ateak, eta lehenengo ekitaldia Tximeleta taldeak eskainiko du.

Agerraldien ordutegia 10:30 Tximeleta 12:15 Skakeitan 13:35 Rotten XIII 14:40 Mocker's 15:45 Soziedad Alkoholika 17:05 The Potes 18:10 Mafalda 19:30 Kaleko Urdangak 20:35 Tremenda Jauría 21:55 Arkada Social 23:10 Green Valley 00:45 Tribade Karpa Txikia 15:30 Aiala & Mudo/Belardi Rockers 18:30 Elepunto 22:00 Nikotina & Little Martin Selektah 23:15 Klag Klub

Astepe auzoak eraberritutako itxura izango du udaberria amaitu orduko 18 aparkaleku, jolas gunerako sarbide berria eta oinezkoei lehentasuna emango dien bestelako hobekuntzak ere egingo dira Zornotzako Astepe auzoa itxuraldatuta azalduko da udaberria amaitu orduko, Amorebieta-Etxanoko Udalak ingurua eraldatzeko lanak hasi baititu. Lanak amaitzen direnean 18 aparkaleku egongo dira eta jolas gunerako sarbidea berrituko da, besteak beste. Egingo diren lanek oinezkoei lehentasuna eman nahi diote eta horretarako espaloi zabalagoak egingo dira irisgarritasun irizpideak kontuan hartuta. Gainera hiri-argiteria berrituko da argi gehiago izateko eta inguruko segurtasuna gehitzeko. Zornotzako Udalak 217.000

eurotan atera du lanen lizitazioa eta esleipena lortu duen enpresak hiru hilabete izango ditu lanak burutzeko. Eraberrituko den gunea Zornotza eta Lemoa lotzen dituen BI-635 errepidearen alboan dago. Lurzoru horretan termitek kaltetutako etxebizitzak zeuden eta eraikinak 2017ko abuztuan eraitsi zituzten. Izan ere, Udalak gune horri zegokion arau subsidiarioak aldatu behar izan zituen lanak egin ahal izateko. Horri esker “gunea tokiko dotazioa bihurtu da eta, beraz, etxebizitzak ez diren ekipamenduak eraiki daitezke”, adierazi dute Udaletik.

La juventud de Durango podrá solicitar ayudas para el alquiler de viviendas hasta el 16 de marzo El Ayuntamiento de Durango ha abierto el plazo para solicitar la subvención para el alquiler de viviendas que faciliten la emancipación juvenil. Pueden optar a estas ayudas durangarras de entre 18 y 35 años que sean titulares de un contrato de alquiler y que no tengan ingresos superiores a 21.000 euros brutos. El plazo para pedir la citada ayuda finaliza el 16 de marzo. Responsables municipales han explicado que la administración local “ha realizado una apuesta especial por fomentar el alquiler entre los jóvenes”, incrementando la partida de 65.000 a 97.000 euros. “Somos conscientes de la problemática que

tienen las y los jóvenes para salir de casa de sus padres, ya que todas y todos vivimos este tipo de situaciones en nuestro entorno. Desde el Ayuntamiento queremos dar facilidades a los jóvenes, bien a través de iniciativas impulsadas por el propio Ayuntamiento, bien a través de la colaboración con otras entidades”, destacan desde el Equipo de Gobierno. El incremento aprobado se integrará el próximo año, ya que, “al igual que ocurre en la Declaración de la Renta, se aplicará en la justificación de los alquileres de 2020”. Más información y bases y condiciones de la subvención en www.durango.eus o en el correo electrónico gazteria@durango.eus.


Berriak 9

zornotzan.com 2020ko otsaila

FETEN vuelve a reconocer el trabajo de Gorakada y Markeliñe La compañía abadiñarra fue reconocida por la mejor dirección realizada por José Carlos García en ‘Pinocchio’ y los zornotzarras por la música de Roberto Castro en ‘Crusoe’ Teatro Gorakada y Markeliñe, dos compañías de la comarca que han sido premiadas en numerosas ocasiones en la Feria Europea de Artes Escénicas para Niños y Niñas (FETEN), han vuelto a ver reconocidos sus últimos trabajos. Teatro Gorakada se presentó en Gijón con ‘Pinocchio’ tras lograr el pasado año el premio al mejor espectáculo por ‘El viaje de Ulises’. En esta ocasión ha recibido el galardón a la mejor dirección para José Carlos García. Este es el tercer premio que recibe García por su trabajo con la compañía abadiñarra después de que en 2016 fuese reconocido por ‘Moby Dick’ y en 2013, por ‘La vuelta al Mundo’. Gorakada aborda la puesta en escena de esta reinterpre-

‘Pinocchio’ foto Gorakada.

tación del clásico de Collodi con un actor, dos actrices y una músico y con el juego del objeto en situación dramática, planteando cruces con di-

ferentes lenguajes, haciendo especial hincapié en su naturaleza metafórica y significante, y en la condición simbólica que le es inherente.

Durante la obra se realizan pequeñas narraciones a partir del uso de objetos simples y cotidianos, para ir aproximándose a la utilización del objeto como elemento discursivo, y sus posibilidades de intercambio con otras disciplinas escénicas. “Hemos mantenido muchos de los elementos que Collodi elaboró para su inmortal historia. Pero también la hemos puesto al día. Nos hemos olvidado —voluntariamente— de la estética almibarada que a veces acompaña a sus montajes. Nuestro Pinocho es moderno, trash, algo punk, callejero, preocupado por temas más actuales e instalado en el siglo XXI. Le hemos cambiado la estética porque el público de hoy tampoco es el que leía a Collodi, y nos atrae mucho la idea de encontrar

nuevos códigos para contar las historias por muy clásicas que sean”, comentan desde el grupo abadiñarra. La compañía zornotzarra Markeliñe, por su parte, ha recibido en esta edición el premio a la mejor música incluida en el espectáculo ‘Crusoe’, compuesta e interpretada en directo por Roberto Castro.

De MAX a FETEN

La última creación teatral de Markeliñe ya fue nominada a dos premios MAX, en las categorías de Mejor Espectáculo de Calle y Mejor Autoría Teatral. Presenta la conocida historia de un náufrago que desde la isla en la que se encuentra ve pasar los barcos y el tiempo sin que ninguno se detenga. El espacio sonoro en el que se desarrolla la puesta en escena incluye la participación de Castro como multi-instrumentista. La compañía zornotzarra logró con su anterior espectáculo, ‘Euria (Lluvia)’, el premio al mejor espectáculo en la edición de 2017 de la feria asturiana. Y, dos ediciones antes, la obra ‘Quijote’ fue galardonada con el premio a la creatividad y la dramaturgia.


10 Kirolak

durangon.com 2020ko otsaila

Izda. Loizate, en el centro con camiseta blanca, integró el equipo que se hizo con el título de categoría absoluta foto María Mentxaka. Dcha. Equipo sub20 del Bidezabal.

Irene Loizate, el equipo sub20 del Bidezabal y June Arbeo brillan en el Campeonato de España La estrategia del BM Bilbao funcionó a la perfección y tras el desgaste de Loizate y más tarde de Tere Urbina, la carrera terminó con Majida Maayouf en tercera posición, seguida por sus compañeras Gema Martín y de Elena Loyo que les permitió conquistar el título por equipos. Loizate ocupó al final el puesto 28.

La atleta del BM Bilbao logra el oro en categoría absoluta —que supone el octavo título para su club— tras un espectacular arranque que forzó el ritmo de la prueba y desgastó a las rivales

La atleta durangarra Irene Loizate, del BM Bilbao, el equipo sub-20 del Bidezabal y la también durangarra June Arbeo, del Alcampo Scorpio 71, brillaron con luz propia en el LV Campeonato de España de Campo a Través por Clubes disputado en Monte Valonsadero, en Soria.

Irene Loizate contribuyó a que su equipo lograse hacerse con el octavo Campeonato de España de Campo a Través y superarse al Barcelona que defendía el título conseguido el año anterior. La atleta durangarra se puso al frente de la carrera para forzar el ritmo de la prueba y desgastar a sus rivales y durante los seis

Bronce para el Bidezabal June Arbeo.

primeros minutos de la prueba estuvo escoltada para las atletas del Barça.

Buenos puestos de Uztai Taldea en el inicio del Campeonato de Bizkaia de gimnasia rítmica El club de Durango destaca en la primera fase del torneo con sus equipos benjamin, alevín, infantil y cadete

El club Uztai Taldea logró buenas posiciones en la primera fase del Campeonato de Bizkaia de gimnasia rítmica celebrado el segundo fin de semana de este mes en Bermeo. Las durangarras participaron en las categorías benjamín, alevín, infantil y cadete con varios equipos. En concreto, el equipo 3 de categoría benjamín alcanzó el quinto puesto de su rango de edad, mientras que sus com-

pañeras alevines alcanzaron la tercera posición. En infantil, el equipo 3 se hizo con una meritoria segunda plaza y el equipo 5 fue tercero. El cuarto conjunto presentado por el club en esta categoría fue quinto. Por último, entre las cadetes también se alcanzó el segundo puesto, en concreto por el equipo 1. El segundo conjunto de la categoría finalizó quinto.

Por otro lado, el equipo sub20 del Bidezabal Durango Atletismo Taldea que reúne a Jone Fuente (quinta, con un tiempo de 21:02), Garazi Zuazua (18º, 22:31), Oihane

Irusta (25ª, 23:31), Irene Costa (35ª, 24:09) y Naroa Bahabon, logró hacerse con la medalla de bronce. A pesar del excelente resultado obtenido, el equipo durangarra sumó 79 puntos, uno más que la segunda mejor escuadra, la A.D. Marathon, y dos más que las campeonas del Grupompleo Pamplona At que se hicieron con el pase para acudir al próximo Campeonato de Europa.

Arbeo, con el mejor club

En la cita soriana, pero en la categoría sub23, también estuvo presente la durangarra June Arbeo como integrante del equipo zaragozano Alcampo Scorpio 71. Aunque en las primeras vueltas ocupó puestos de podio, Arbeo cedió hasta la octava plaza para terminar la carrera con un tiempo de 29:33, aunque contribuyó a que su escuadra se hiciese con el Campeonato de España por Clubes con notable autoridad.


Publirreportaje 11

durangon.eus 2020ko otsaila

Irakurketa eta liburua (1/2) Ezedukitasunik gogorrena, txirotasunik latzena, errukigabeena den behartasunik gorriena, ondoriorik larrienak sorrarazten dituen lazeria, ez da diru baliabideen urritasunak eragin eta sorrarazitakoa bakarrik izaten. Gure ohiko bizitza ero honetan, zurrunbilo eta zarata betean, hara eta hona korrika bizian, hainbatetan oharkabean, sarri noraezean, automatismo etengabean, beti nahi eta ezinean, burmuinaren erabilera urriaren ondorio gisa jarduera intelektuala gero eta urriagoa dela ohartzean geure izanari sortzen diogun pobretasun intelektuala dugu pobrezia guztietatik latz eta bihozgabeena. Pobrezia intelektualak gure etorkizuna errotik arrakalatzen du, gure gaitasunak trenkatu eta urritzen ditu, gure izana gutxitu, gure arima txikiagotu eta primitiboak izatera kondenatzen gaitu. Pobrezia intelektualetik irtetzeko, lehendabizi ezjakintasunetik irten beharra dago eta horretarako bide bakarra…irakurtzean datza. Etengabe irakurri, egunero irakurri, ezohiko eran irakurri, nonahi eta une oro irakurri. Irakurtzen duguna gara eta bizitzan zehar ikasiak baino irakurriak eratu eta osatzen du gure izana. Irakurle eraginkorra izatera iristeko, gure egungo irakurgaitasuna aldatzeko, gure irakurketa-ohiturak sustraitik erauzteko, irakurle bezala dugun jarrera ustela errotik ateratzeko, irakurketarekiko dugun konpromiso guztiz urria aldentzeko eta irakurketarekiko beste hainbat ohitura desegoki eragozteko, gure irakurketa-paradigmaren errotiko eraldaketa bideratzea erabat beharrezkoa da, horretara besterik ez baita irakurketarako dugun trebetasun oso urria aldatzerik lortuko. Gure burmuina, soinean ditugun giharretatik berezi eta indartsuena dugu eta, ondorioz, bere erabilerarik ezak edota erabilera urriak atrofia nabarmen eta esanguratsuak dakartza. Zure burmuina inoiz sortu den ordenagailurik hoberena da eta hainbat aplikazio ditu bere baitan, besteak beste irakurketarako gaitasun aparta. Halere, egunen joanean gure jardueretan ezartzen dugun automatizazioa gure ekintzetan egunero darabilgun etengabeko errepikapenaren eraginez burmuinean ezartzen ditugun ohitura desegokien ondorio da. Gure eguneroko jarduera profesionala, fisikoa edota mentala garatzeko behin eta

berriro neurona sare berdinak erabiliz gabiltza eta, ondorioz, dohakabetasuna, larritasuna, desmotibazioa eta burmuinaren gaitasun-galbidera garamatzan eguneroko ohikeria zorigaiztokoan erortzen gara, gure izanaren kalte garbian. Burmuinaren eguneroko estimulazio eta erabilera jarraituak, organo liluragarri horri dagozkion zeregin eta funtzioetan bizkortasun, zehaztasun, gaitasun, trebetasun eta eraginkortasun ikaragarria ematen dio. Gizaseme gehienek euren egunerokotasunean garatu beharreko eginbeharretatik hein handi bat era mekanizatuan gauzatzen dute. Gehienetan, gizakiak bere ohiko jarduera edota eginbeharretan diharduenean, ez du era kontzientean guztiz jarduten (ezta gutxiagorik ere) eta, ondorioz, epe luzean zehar garatutako praktika inkontzienteen errepikapenaren eraginez bizitza automatizatua sortu eta era­tzen du, erabat zentzurik gabea, gogaikarria eta buru-gai­ tzen, depresioen eta antsietate eza­ ugarri lazgarrien sortzaile izatera iritsiz. Egungo neurozientzia arloko teoriek burmuina gure inguruan ezagutzen dugun guztia islatzeko antolatuta dagoela baieztatzen dute. Gure bizitzan zehar jasan dugun informazio guztia, ezagutza edota eskarmentu gisa, burmuinaren lotura sinaptikoetan bilduta daukagu. Besteekin izaten ditugun harremanak, ezagutu eta eduki dauzkagun gauza ugari, ikuskatutako tokiak eta gure bizitzan izandako beste hainbat eskarmentuk gure burmuinaren egitura eratu digute. Beraz, une eta toki desberdinetan pertsona edota gauzekin gutariko bakoitzak izan ditugun eskarmentu guztiak burmuinaren neurona-sareetan isla­tzen dira eta guzti horri gure kanpo-ingurua deitzen zaio. Pertsona gehienentzat gure burmuina gure inguruaren baliokide da, bertan metatzen baita bakoitzaren iragan guztia, orain arte izandako bizitza guztia. Ohikeriaz gure inguruko estimulu ugariekin elkarreraginean jarduten dugun bitartean, gure kanpo-inguruak burmuineko sare desberdinak aktibatzen ditu. Erantzun ia automatiko horren ondorioz, gure inguruaren arabera pentsatzeari eta erantzuteari ekiten diogu eta inguruak pentsamenduak sorrarazten dizkigun heinean, ohikoak diren sare neurologikoak burmuinean

metatutako iraganeko esperientziak sustatzen dituzte. Horrela, automatikoki, beti pentsatzen dugun bezala pen­ tsatzen jarraitzen dugu, inolako pentsamendu desberdin edo berririk sortu gabe, gure iraganeko oroitzapeni esker. Pentsamenduek gure errealitatea zehazten dutenez, beti izaten ditugun pentsamenduak baldin baditugu irakurle, egunero-egunero errealitate berbera sortuz jarraituko dugu, inolako aurrerabiderik gure bizitza eta izanean izango ez dugula. Gure pentsamendu eta sentimenduak gure kanpo-bizitzarekin bat datoz, gure kanpo-errealitatea (dagozkion arazo, baldintza eta inguruabarrez) baita gure barne-errealitatean pentsatu eta sentitzeko dugun moduan ikaragarrizko eragin zuzen, etengabe eta sendoa duena. Inguruak burmuina kontrolatzen digula esan dezakegu. Neurozientzian erabat onartutako buru hitzaren definizioa hauxe da: burmuina jardunean. Esandakotik hauxe eratorri daiteke: gizaki orok buru-maila berbera behin eta berriz errepikatzen du kanpo munduaren arabera bere buruari nor dela uste duen gogoratzen baitio. Inguratzen gaituenak zehazten du gure nortasuna, gure kanpo-mundua osatzen duten elementu guztiekin bat egiten baitugu. Agian zure inguru eta pentsamenduek ez dutela nik aipatzen dudanaren besteko antzik uste izan dezakezu eta, ondorioz, betikoa den errealitatea etengabe errepikatzen ez zabiltzala aipa dezakezu. Dena dela, burmuinean orain arteko iragan guztia metatzen dela aintzat hartu eta, bestalde, burua kontzientziaren emaitza dela onartzen baldin badugu, nolabait beti gabiltza iraganean pentsatuz. Gogoratzen dugunarekin bat datorren buru-egitura berberez erantzutean, iraganean izandakoaren berdina den buru-maila sortuz gabil­ tza zeren eta burmuinak jada dauden sare-mentalak automatikoki abiarazten ditu ezagututako eta bizi izandako guztia egoki islatzeko, horrela aurreikusteko gai garela. Era horretan jardunaz gure iragana gure etorkizun bihurtzen dugu. Iraganeko oroitzapenetan oinarrituta pentsatzen dugunean, iraganean izandako esperientziak besterik ezin sor ditzakezu. Bizitzan ezagutzen dugun guztiak (gure burumuinak betiko era berdinean pen­ tsatu eta sentitzera garamatza), gure bizitza ezagutzen dugun eran berrestera gara-

matza. Gure burmuina gure inguruaren berdina den heinean, egunak argitzean zentzumenek errealitate berdinarekin konektatzen gaituzte. Hori da, beraz, egunero kon­ tzientzia-jario berdina abiarazten dugun modua, nork bere maila pertsonal eta profesionalean, automatismo garbian jardutearen ondorioz, garapen maila errotik eragotziz. Gure trebetasun intelektualak beste gainerako abereengandik gizakiaren desberdintasun nabarmen eta funtsezkoa adierazten du. Hala ere, gizakiok ditugun trebetasun intelektualak landu egin behar dira, etengabe hobetzen saiatuta tresnarik egoki eta biribilenak erabilgarri izan ditzagun asmo eta helburuz. Gorago esan dudan bezala, gure gogoetak zehazten dute gure errealitatea eta hori horrela dena jakinda, egungo irakurketa maila urriaren arrazoietako batzuk gure eguneroko gogoetetan irakurketari tokirik ez garrantzirik ez ematean, irakurzaletasunerako joera urrian, liburuarekiko harremanik ezean eta irakurketarako baino beste aukera batzuenganako joera garbian datzaz. Trebetasun intelektual horien artean, besteak beste, memoria, kalkulua, hizlaritza edota komunikaziorako gaitasuna, enpatia, emozio-inteligentzia dira eta…denen gainetik, gailurrean, irakurketa. Irakurketa da, zalantza izpirik gabe, gizakiak dituen trebetasunen artean garrantzitsuena, esanguratsuena, trebetasunetatik gorena. Irakurketa, aldez aurretik hizkuntzaren sorkuntza eta garapen maila harrigarria dakarren prozesu luze eta erabat konplexuaren ondorioz sortutako emaitza da. Bestalde, liburua, gizaldi luzetan zehar jakintza maila, ezagutza, ondorengo belaunaldietara helarazteko gizakiak sortutako ekoizpenik ederrena da. Goragoko lerroetan egunerokotasunean izaten ditugun gogoetez jardun dugu eta egokia da kontzeptu horretaz ere zerbait adieraztea. Gogoeta aipatzean, gizakiak bere buruan errealitatearen irudipenak eta ideiak eratzeko duen gaitasunari deritzogu, hau da, ezagutzak edo ulermena lortzeko geure burmuinaren erabilera hain zuzen ere. Bestalde, aurkikuntza bidezko ikaskuntza eta instrukzio bitartezko ikaskuntza, ezagu­ tza berriak lortzeko izan daitezkeen modu bakartzat ain­ tzat hartu baldin badaitezke,

orduan gogoetak bi jarduera horien artean garatu behar duela ondorioztatu beharra dago. Irakurtzen eta entzuten dugun bitartean pentsatzen dugu, ikertzean bezala. Egia esan pentsamendu maila eta era asko daude baina hainbaten ustez, gogoetak irakaskuntza jasotzearekin baino ikerketarekin eta laguntzarik gabeko ikaskuntzarekin harreman estuagoa du, irakurketa eta entzuten jakitea jarduera erraz samar gisa, (ahalegin handiegirik behar ez dutenak direla uste izateagatik edo), aintzat hartzen baitituzte. Beharbada informazioa lor­ tzeko irakurtzen denean buru ahalegin gutxiago egiten dena egia izan daiteke, zerbait mardulagoa eta zailagoa irakur­ tzeak ulermen sakonagoa eskatzen digunean baino, haiek izaten baitira irakurketaren esparruan egin daitezkeen irakurketarik arinenak. Burmuinaren garapen eta hazkuntzarako ez dago inolako mugarik, ez baitio hazteari inoiz uzten. Zahartzaroan besterik ez du burmuinak bere trebetasun eta ulermenerako gaitasuna gehitzen joateko ahalmena galtzen, baina une horretara iritsi aurretik ere, burmuina, giharra den heinean, beste ba­ tzuk bezala, erabili ezean atrofiatu egin daiteke. Burmuinaren atrofia buru-ariketak egin ez izanak eragindako ordaina dugu idatzi honen hasieran adierazi dudan bezala. Gure baitan baliabide egoki eta eraginkorrak izan behar ditugu gure burmuinak etengabeko lana egin dezan eta egunetik egunera bereak dituen trebetasun, eginbehar, betekizun eta gaitasunak ugaritu eta hasiz joan daitezen. Barne baliabiderik ez baldin badugu, maila intelektualean, moralean eta arlo espiritualean ere hasteari uzten diogu eta hori gertatzen denean, gainbehera prozesua hasia da. Erantzuna eta erantzukizuna, geure esku besterik ez dago. Gorka Aurre Zuzenbidean Lizentziatua & Neurotrainer Garapen Intelektualean Aditua gorka.aurre13@gmail.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.