durangon.com número 83

Page 1

4

Luis Ángel Sarobe, 40 años de carrera musical en Canadá

6

Durangoko Azoka: euskal kulturaren ekosistema

83

2019ko azaroa zornotzan.com durangon.eus

Más sombras que luces para el peatón 10

Durangaldea se mueve contra las agresiones

11

Stop Accidentes y partidos políticos reabren el debate sobre la iluminación de los pasos de cebra de Durango tras los últimos atropellos

La renovación de Legarrebi arranca en enero


2 Erreportaje

durangon.com 2019ko azaroa

Cuatro de los siete atropellos a peatones registrados por la Policía Municipal en 2019 han sido en noviembre Distracciones, consumo de alcohol y drogas o velocidad excesiva son los tres principales factores de riesgo en las carreteras. Durango ha vivido un noviembre crítico con cuatro atropellos en una semana. Esta circunstancia ha reabierto el debate sobre la iluminación y la visibilidad de los pasos de peatones, y hasta la asociación Stop Accidentes ha urgido al Ayuntamiento a tomar medidas. Aun así, desde el Equipo de Gobierno niegan que la situación sea preocupante. De hecho, según datos de la Policía Municipal facilitados por el teniente de alcalde, Iker Urkiza, a durangon.com se han registrado siete atropellos a peatones en lo que va de 2019, mientras que en 2016 fueron diecinueve y el año siguiente, doce. Lo curioso es que más de la mitad han sido entre el 4 y el 12 de noviembre en Kurutziaga, Ollerías, San Fausto y Laubideta. Los anteriores fueron en mayo en Francisco de Ibarra; en septiembre, en Gallanda, y en octubre, en Mikeldi. Salvo el de Francismo de Ibarra, en el que el conductor dio positivo en la prueba de alcohol, y el de Ollerías, con "poca iluminación y una meteorología muy adversa", el resto se han producido por distracciones o despistes. Es

más, Urkiza destaca que uno de ellos, concretamente el de San Fausto, "fue más un incidente que un atropello porque al conductor se le fue el freno de mano y le golpeó a una mujer".

Alumbrado “obsoleto”

En respuesta a la petición de Stop Accidentes, el presidente de la comisión de Territorio, Aritz Bravo, ha destacado que están de acuerdo en que hay que mejorar la iluminación, "pero de todo Durango, porque está bastante obsoleta en general. Son farolas altas, que suelen estar por encima de los árboles y no se ve demasiado". Bravo cree que hay que actuar en primer lugar en los puntos del denominado anillo circulatorio exterior (Alluitz, San Roke, Larrasoloeta, Landako, Ollería...) y que, para ello, tienen intención de destinar

Foto: Stop Accidentes Euskadi.

partidas económicas anuales a mejorar la iluminación. "Nuestra intención es ir sustituyendo el alumbrado público de todo Durango para, así, ganar en visibilidad y también en sensación de seguridad al ir caminando por la calle". Otras medidas que el Equipo de Gobierno de EH Bildu y Herriaren Eskubidea también han adoptado hasta el momento para mejorar la seguridad peatonal es reubicar

los contenedores próximos a pasos de cebra, "que en muchos casos obstaculizaban la visión", puntualiza Bravo, y acondicionar dos nuevos en Landako etorbidea —en una de las líneas de deseo que pintaron en 2016— y en Trenbide con Sasikoa.

Sistema “pionero”

El elevado número de atropellos que se han dado en los últimos días también ha llamado la atención de PNV y PSE-EE, que han pedido medidas. El grupo jeltzale cree que hay que mejorar la iluminación y la visibilidad de los pasos de cebra y propone, como primera medida, extender a todos ellos el sistema "pionero" que se instaló la pasada legislatura a modo de prueba en los de Faustebidea y Larrasoloeta. Este sistema se compone de una farola de luces leds con gran intensidad y dos sensores a cada lado de los pasos de cebra. En los momentos en los que no se detecta la presencia de coches ni de peatones, las luces bajan de intensidad. "Es evidente que el Ayuntamiento debe reflexionar sobre este problema, planificando y desarrollando medidas concretas para evitar que el número de atropellos siga credurangon.com

ciendo", ha destacado el PNV en una nota de prensa en la que también cuestiona que el Ayuntamiento haya dedicado "cuantías importantes" en su última modificación de crédito a proyectos "mucho menos prioritarios y urgentes" como zonas de ocio para perros o equipos informáticos.

“Hay que actuar rápido”

Desde el PSE-EE, Jesica Ruiz asegura que "los números no mienten" y considera, por tanto, que hay que "actuar rápido" ante una realidad "que nos afecta a todos" y que "debe ser prioritaria". En su opinión, la falta de iluminación es un "problema general en todo Durango", pero esta carencia es "aún más acusada" en barrios periféricos como Tabira, Aramotz, San Fausto o Landako. "Debemos apostar por un Durango en el que demos prioridad a los peatones, pero sin olvidar que peatones y conductores tenemos que convivir sin sobresaltos. Aunque parezcan arcaicas, las campañas del tipo 'Mira antes de pasar' o 'No te distraigas al volante' siguen siendo necesarias para no tener que lamentar más casos (o peores) que los acontecidos", concluye Ruiz.

83 zbka. / 12.000 ale / Erredakzioa: Marta Aranbarri, Joseba Gorostiza / Publizitatea: Nerea Azkorbebeitia / Diseinua: Aitor Divassón / Tlfoa.: 607 034 143 / Email: redaccion@durangon.com / Imprimatzailea: Boroa Centro de Impresión / Argitaratzailea: Durangon Más S.L. / Lege gordailua: BI/2547/2010


Erreportaje 3

durangon.com 2019ko azaroa

“Luchamos por evitar tragedias” Rosa Trinidad es la delegada de la asociación Stop Accidentes Euskadi El domingo fue un día complicado para ella. Cada 17 de noviembre lo es porque el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de la Violencia Vial hace que tenga mucho más presente aún a Enaitz, su hijo, que murió a los 17 años tras ser arrollado por el conductor de un 'Audi8' que circulaba a demasiada velocidad. Rosa Trinidad se recompuso del dolor como buenamente pudo, pero no ha parado de pelear desde aquel trágico 26 de agosto de 2004. Es por ello que esta durangarra mantiene su lucha por los derechos de las víctimas y por tratar de concienciar a los conductores del peligro que supone cometer alguna irresponsabilidad al volante desde Stop Accidentes Euskadi, asociación de la que es la delegada. -Puede haber quien no tenga claro todavía a qué te refieres con víctimas de la violencia vial.

-Hablamos de víctimas de accidentes de tráfico cuando no se pueden evitar. Cuando te da un infarto, por ejemplo, y chocas contra otro vehículo. En el caso de la violencia vial, tú eres el responsable de haber originado esa tragedia por conducir a demasiada velocidad, haber bebido o haberte distraído con el móvil. -Ha urgido recientemente al Ayuntamiento de Durango a tomar medidas "urgentes" para frenar los atropellos. ¿Has podido hablar con el nuevo Equipo de Gobierno? -Sí, me reuní con la alcaldesa, Ima Garrastatxu, en septiembre para plantearle que Durango necesita un cambio grande en cuanto a iluminación. Sustituir las farolas altas con luz amarilla por otras 'led', más bajas, y más enfocadas en sitios estratégicos como los pasos de peatones. Me consta que comparten nuestra preocupación, pero hay que darles un poco de margen porque

acaban de llegar y, como se suele decir, 'las cosas de palacio van despacio'. -¿A qué se dedica exactamente Stop Accidentes? -Luchamos por evitar tragedidas. Ponemos nuestro granito de arena para concienciar, tanto a conductores, como a peatones, de que hay que extremar las precauciones. De que utilizar el móvil al volante te puede costar la vida o de que, por mucho que tengas preferencia en un paso de peatones, tienes que mirar antes de cruzar la carretera. -Recientemente, en una jornada de conducción segura para personas mayores de Durango, integrantes de

Bizidun tuvieron la oportunidad de probar unas gafas que distorsionan la visión simulando los efectos del alcohol, la fatiga o la mezcla de medicamentos. -Sí, son unas gafas que tenemos y que son muy interesantes. La gente tiene que ser consciente de que nuestras capacidades tienen que estar al 100% al volante porque las distracciones son la principal causa de la violencia vial. Pero cuando prueban las gafas se dan cuenta de que no es así y eso les ayuda a reflexionar. -Lo que también parece evidente es que la convivencia entre peatones, cicloturistas y conductores no es fácil. Y si

ahora le añadimos los patinetes eléctricos... -Queremos ciudades llenas de vida y poder salir a pasear por el pueblo tranquilamente. Impulsamos el uso de la bicicleta, pero muy poca gente conoce las normas. Si a eso añadimos que las bicis dan mucho miedo a la gente mayor porque cualquier caída puede ser grave y que hay gente que sigue pensando que los carriles-bici son bidegorris... Hay que hacer un llamamiento a la sensatez, a utilizar el timbre, a no circular en bici a mucha velocidad, a no ser cómodos y querer aparcar siempre debajo de casa, a que los padres den ejemplo a sus hijos... Lo que realmente nos falta es convivencia y, sobre todo, ¡respeto! -Da la impresión, sin embargo, de que el mundo de la educación vial ha evolucionado mucho en la última década. -Es verdad. Vamos avanzando y la sociedad cada vez está más sensibilizada. En Durango ya llevamos tiempo impartiendo cursos en los centros escolares y muchas veces son los propios niños los que corrigen a sus padres. La educación vial debería formar parte del currículum escolar, ser una asignatura, porque cuanto mejor formados estén los niños de hoy en día, mejor lo harán en un futuro.


4 Elkarrizketa

durangon.com 2019ko azaroa

“Ahora formo parte de un coro, lo que me quita presión y aumenta el placer”

Tras jubilarse como concertista y docente, el pianista durangarra Luis Ángel Sarobe evoca una trayectoria de más de cuatro décadas en Canadá mientras disfruta de unas vacaciones en su localidad natal Hace más de 40 años que llegó a Canadá con la finalidad de permanecer “un par de años y realizar un período de perfeccionamiento” como concertista de piano, pero ha cumplido toda su carrera en aquel país norteamericano. Aquel veinteañero que partió “un poco a la aventura”, tras iniciar su formación en Durango, primero como estudiante de acordeón con Eusebio Bilbao y después de piano con Tere Basozabal, y que completó sus estudios en Bilbao y Madrid, disfruta ahora de su jubilación como integrante de un coro, practicando el running y siguiendo al Athletic Club. -Llegó a Canadá casi de forma accidental y ha desarrollado toda su carrera en aquel país. -Desde los 17 años tenía claro que quería ser concertista de piano y tras completar mis estudios en los Conservatorios de Bilbao y Madrid, un profesor me animó a perfeccionar mi técnica con el pianista Jean-Paul Sevilla. Fue muy duro al principio. Recuerdo el choque que me supuso una noche de domingo en noviembre, mientras esperaba al autobús. Hacía

mucho frío y en la calle no había un alma. -¿Por qué decidió ir a Canadá en un lugar de elegir cualquier país de Europa donde hay una mayor tradición? -Cuando estuve en el Conservatorio de Madrid había jóvenes profesores que habían estado formándose en Europa y que me animaron a salir al extranjero para perfeccionarme como concertista. Uno de ellos me habló de Sevilla, que era francés pero estaba en Otawa, y allí me fui. Es cierto que en Europa hay una mayor tradición y la elección parecía poco lógica porque Norteamérica no es excesivamente rica musicalmente hablando, pero para mí fue un trampolín... -¿Porque podía compaginar los conciertos y la docencia? -Al final me quedé cinco años con Sevilla y él me ofreció mi primer trabajo en Val-d’Or, a 500 kilómetros al noroeste de Montreal, y estuve dando clases en el Conservatorio durante 13 años. Allí tenía unas buenas condiciones de trabajo porque la actividad como profesor me proporcionaba un sueldo fijo y podía compaginar con mi actividad como concertista. Era una

“Fue muy duro al principio. Recuerdo el choque que me supuso una noche de domingo en noviembre, mientras esperaba al autobús. Hacía mucho frío y en la calle no había un alma”

ciudad con minas de oro en la provincia de Quebec. En 1995 me fui a Rimusky, en el estuario del San Lorenzo donde estuve hasta mi jubilación en 2016. Es la ciudad con la mayor tasa de diplomados universitarios, gran parte de ellos de especialidades relacionadas con la navegación. -Durante su carrera ha tenido la oportunidad de tocar en importantes escenarios de Canadá. -Uno de ellos es el Domain Forget, un importante festi-

val en un pequeño pueblo de Quebec que tiene una reconocida academia de música. También grabé un disco para piano y viola en una sala de Montreal que tiene una muy buena acústica y junto al prestigioso Cuarteto Arthur Leblanc recibimos un premio Opus, que es uno de los galardones más importantes de Canadá, por el mejor concierto del año en la provincia de Quebec. Ese concierto fue grabado en directo para Radio Canadá, que destinaba mucho dinero a la difusión y a la promoción musical. Años antes, un realizador de esa emisora me proporcionó muchos conciertos y me puso en contacto con ese cuarteto, con el que tuve la oportunidad de tocar en el Festival de Santander. -También tuvo la oportunidad de tocar en escenarios de Euskadi. -A principios de los 80 toqué varias veces con Orquesta Sinfónica de Bilbao y en los 90 volví a tocar con esa formación dentro del programa de conciertos de temporada. Para entonces, después de completar mi formación con Sevilla, había participado en el Concurso Internacional de Piano de Santander, donde gané el Premio Eduardo Casanueva, y Paloma O’Shea me facilitó una serie de conciertos en escenarios de diferentes ciudades de España y en la República Dominicana con la Orquesta Nacional de aquel país. -Y también tocó ante sus vecinos de Durango. -Mi último concierto en Durango fue en 2006, cuando me dieron el premio ‘Durango Uria’. Fue emocionante porque recuerdo que unos días antes de ese concierto murió mi madre. -Hace tres años que se jubiló, pero seguro que sigue manteniendo alguna relación con la música. -Cuando me puse en la disyuntiva de “¿y ahora qué hago?”, decidí transferir mi vocación y mi pasión musical al canto. He entrado a formar parte del coro de la Orquesta Sinfónica de Quebec, con el que puedo mantener una experiencia con orquesta mientras evoco los momentos en los que he tocado como solista. Pero lo hago de una manera mucho más relaja-

“Cuando me puse en la disyuntiva de ‘¿y ahora qué hago?’, decidí transferir mi vocación y mi pasión musical al canto”

da. Me permite formar parte de un grupo de una forma diferente; me quita presión y aumenta el placer de la participación en un grupo. -También tendrá tiempo para otras aficiones. -En mi tiempo libre me gusta correr, y he tomado parte en alguna media maratón y estoy muy satisfecho de mis tiempos. Además, como soy aficionado al Athletic, me gusta seguir los resultados del equipo y antes de regresar me gustaría ir a San Mamés a presenciar algún partido. -Comenzó su estancia americana en Otawa, en la provincia de Ontario, pero ha desarrollado la mayor parte de su carrera en Quebec. ¿Persiste el interés en ese territorio por independizarse de Canadá? -Por lo menos hemos tenido la oportunidad de decidir si queríamos seguir siendo parte de Canadá o de ser independientes. En 1995 tuvo lugar el segundo referéndum para la independencia [en el que participó el 93,5% de la población de Quebec] y la opción partidaria de la independencia perdió por un estrecho margen [50,5% frente a 49,4%]. Para lograr la independencia hubiese sido necesaria la participación de un mayor porcentaje de francófonos. También me parece que se debió en parte a la inmigración, porque quienes llegaban tenían la concepción de que su destino era Canadá. Ahora mismo no sería apropiado hacer otro referéndum porque nos saldría mal, ya que hay mucha inmigración reciente, con lo que el porcentaje de partidarios de la independencia habrá decrecido.


Hezkuntza 5

durangon.eus 2019ko azaroa

San Antonion olgetan hazi San Antonio Ikastetxean, geure errealitatera ekartzen ditugu gure proiektuarekin bat datozen metodologien eta filosofien emaitzak. Ohiko eskolaren hastapenetatik aldenduta dagoen Pikler filosofiaren printzipioetan oinarritzen gara 0 eta 3 urte bitarteko haurrekin. Umeak modu integralean garatzeko erarik onena delako, gure iritzian. Haurren egiteko askatasuna sustatzen eta defendatzen dugu, eta beren garapenaren protagonista bilakatzen ditugu. Ume bakoitzaren erritmoa errespetatzen dugu. Zeren eta ikaskizunak ez baitaude bide amaieran bakarrik; aitzitik, ibilbide osoa da aberasgarri eta baliotsu. Horretarako, kontu handiz zaintzen dugu arretaren kalitatea. Eta gune seguru eta erakargarriak prestatzen ditugu, bai jolasteko bai libreki mugitzeko, ikasbide gisa. Behar dituzten aukerak eskaintzen dizkiegu jolasean ikas dezaten, hori baitute berezko modua beren buruaz jabetzeko, eta beren ingurunea, emozioak eta bizi duten errealitatea ezagutzeko. Bestalde, lokabe mugitzeko aukera dute, bizi, erraz, kon-

fiantzaz eta segurtasunez. Laguntzen diegu bide osoan, eta haien aurrerapausoez gozatzen dugu haiekin batera. Era berean, uste dugu familia garrantzitsua eta fun­ tsezkoa dela eskolara sar­ tzeko unean; horregatik

eskaintzen dugu harrera-aldia familian eta banan-banan egiteko aukera, bakoitzaren beharren arabera. Horrela, une hori partekatzen dugu; alegia, une erabakigarria izango dena haurraren etorkizuneko ongizaterako.


6 Kultura

durangon.eus 2019ko azaroa

Antolatzaileak, babesleak eta guneetako arduradunak izan dira kartelaren eta leloaren aurkezpenean.

bai gazteenek bai edozein adineko bisitariek. Ahotsenea, esaterako, bi espaziotan banatuta egongo da; bata, liburu sortzaileekin egongo diren solasaldietara bideratutakoa, eta bestea, urtean zehar plazaratutako diskoen zuzeneko aurkezpenak hartuko dituena. Gainera, musika nobedadeekin egindako musika-zerrenda prestatu eta entzungai jarri dute Spotify aplikazioan.

Musika eta arte eszenikoa

Durangoko Azokak euskal kulturaren ekosistema bilduko du ‘Osorik DA!’ leloarekin Abenduaren 5etik 8ra bitartean ospatuko den 54. edizioa azken hilabeteetako zein urte osoko berrikuntzen erakusleiho bilakatuko da Landako Gunean kokatzen ari diren erakustoki-saltokien muntaketa zein gainontzeko guneetako prestakuntzak eta azken orduko eginbeharrak burutzen ari dira egun hauetan Durangoko Azokaren antolatzaileak zein bertan egongo diren ekoizle, egile, sortzaile eta “euskal kulturaren ekosistema” osatzen duten guztiak. Bi aste barru, abenduaren 5etik 8ra bitartean, Durango kulturaren erdigune bilakatuko da ‘Osorik DA!’ goiburuarekin ospatuko den Durangoko

Azokaren 54. edizioarekin. Aurten ere, solasaldiz, aurkezpenez, agerraldiz eta bestelako ekitaldiz betetako egitarau osoa eskainiko da Landako Guneko Areto Nagusiko Gogoetaren Plazan zein gainontzeko zazpi guneetan. Erakustazokan egongo diren standetan azken hilabeteetan argitaratutako dozenaka liburuen artean murgiltzeko, ikusgai jarritakoarekin disfrutatzeko eta nobedadeak erosteko aukera egongo da, eta gauza bera aldizkari, egutegi, disko, ikus-entzunezko edo

Erakustazokan egongo diren standetan azken hilabeteetan argitaratutako dozenaka liburuen artean murgiltzeko, ikusgai jarritakoarekin disfrutatzeko eta nobedadeak erosteko aukera egongo da

teknologia berriekin. Azoka, aken finean, salgai bereziak erakusteko eta saltzeko merkatua da.

Ikasle Eguna

Euskal Herriko eskoletako haurrak eta gazteak izango dira lehenengo eguneko protagonistak, aurten ere ohikoa den Ikasle Egunarekin hasiko baita Gerediaga Elkartearen eraginez gauzatzen den Durangoko Azoka. Antolatzaileek, liburuak egiteko, kantuak idazteko, soinu efektuak sortzeko edo kaligrafia lantzeko zortzi tailer prestatu dituzte, besteak beste, egun horretarako. Hasiera hasieratik bestelako aurkezpen eta agerraldirekin gozatzeko aukera izango dute

Musika izango da Plateruena guneko ardatza ere. Bertan eskainiko diren kontzertu nagusietan seigarren diskoa aurkeztuko duen ETS (En Tol Sarmiento) arabarrak, Pello Reparazen Zetak proiektua, lan berriko kantuak eskainiko dituen Arkada Social arrasatearrak eta abesti lasaiagoak gerturatuko dituen Maider Zabalegi izango baitira. Arte Eszenikoak hartuko dituen San Agustin Kulturguneko Szenatokiak zuzeneko proposamenekin osatutako ikuskizunak hartuko ditu, tarteko Kukai dantza taldearen ‘Erritu’ lana. Gomendagarriak izango dira ere antzerki arinekin edo dantza pieza txikiekin bi egunez egingo den Dantza eta Antzerki Laburren Jaialdia, ekimen horretan parte hartuko duten 10 konpainiek 30 emanalditik gora emango baitituzte. Ikus-entzunezkoei zuzendutako Irudienea gunea Zugaza zineman egongo da aurten ere eta bertan, besteak beste, Zamorako espetxean preso egon ziren apaizen inguruan egindako ‘Apaiz-kartzela’ dokumentalaren work in progress emanaldia ikusteko aukera egongo da. Oier Aranzabal, David Pallarés eta Ritxi Lizartza zuzendarien lanaren aurrerapena eskaini ondoren, preso izandakoak omenduko dituzte, Xabier Amuriza, Josu Naberan eta Juan Mari Zulaika tarteko.


Hezkuntza 7

durangon.eus 2019ko azaroa

Lehen urratsak, betirako oinatzak Jesuitak Ikastetxean Haur Hezkuntzako proiektuaren berrikuntza ibilbidea Berritzea, hobetzea, hezkun­ tzan etengabe gidatu beharreko prozesuak direla uste dute Jesuitak Ikastetxean. Ikasleak bizitzarako heztea proiektu sendo honen xede nagusia izanik, argi dute hezkuntza behin eta berriz egungo erronketara egokitu behar dela, gizartea ere aldatzen doan heinean. Aurten ere, haur hezkuntzako proiektuaren berrikuntza ibilbide irmo horretan beste urrats bat eman dute. Haurrek beraien bizitzako lehen urteetan jasotzen duten hezkuntza erabakigarria da etorkizunean izango duten garapenerako. Durangoko Jesuitak ikastetxeko haur­ tzaindegian umeen garapen integrala indartzen dute, ikasketa aktiboa bultzatuz eta haur bakoi­ tzaren erritmoa, jakin-mina eta beharrak, eta oro har, aniz­tasuna errespetatuz. Haurrek beraien bizitzako lehen urteetan jasotzen duten

hezkuntza erabakigarria da etorkizunean izango duten garapenerako. Durangoko Jesuitak ikastetxeko haur­ tzaindegian umeen garapen integrala indartzen dute, ikasketa aktiboa bul­ tzatuz eta haur bakoitzaren erritmoa, jakin-mina eta beharrak, eta oro har, aniztasuna errespetatuz. Marta Eguenek, Haur Hezkuntzako 1. zikloko koordinatzaileak, azal­ tzen duen moduan, “haurra gaitasunez betetako pertsona” dela ulertzen dute ikastetxean. Izan ere, esperientziak erakutsi die “haurrari testuinguru eta baliabide egokiak eskainiz gero, umea osasun­tsu eta osotasunean garatuko dela. Hori horrela izan dadin, eta haurrak bere ingurua gertutik bizitzeko eta aztertzeko, irakasleek metodologia aktiboak baliatzen dituzte, materialen manipulazioan eta espazio berritzaileen erabileran oinarritzen direnak.” Azken urteetan zehar, sakon hausnartu dute Jesuitak ikas-

ikuspegi didaktiko-metodologikoari erantzunez, espazioak ekintzak eta emozioak gara­ tzeko tokietan bihurtu dituzte. Horiei esker, esperientzia sen­ tsorial desberdinak eskaintzen dituzte, non ikasleek senti­ tzeko, adierazteko, gozatzeko, barneratzeko, komunikatzeko, sozializatzeko zein elkarbizi­ tzeko aukera duten.

Etxekotze prozesuan, urratsak oinatz

tetxean ikasleen profilari buruz eta hari erantzuteko berrikun­ tzen inguruan. Haurrek txiki-txikitatik garapen fisikoa, intelektuala, afektiboa eta soziala modu integral eta orekatuan lortzea dute helburu.

Espazio irekiak eta berriak

Horretarako ikastetxeko espazioak berriztu dituzte, baita espazio horietako materialak ere; beti ere, haurraren ongizatea, estimulazioa eta esperimentazio beharra kontutan izanda. Umearen ekimenari protagonismoa emanez, eta

Jesuitak ikastetxeak garran­ tzi handia ematen dio ume bakoitzaren egokitzapenari. Haurrek jauzi handia egiten dute etxetik ikastetxera, familiatik lagun artera. Beraien bizitza laburrean ate eta leihoak ireki behar dizkiete espazio berriei, hezitzaile berriei zein gelako kide berri guztiei. Tokiak, jostailuak, pertsonak eta bizitza bera partekatzen ikasten hasiko dira konfiantzazko giro lasai eta hurbilean. Harreman berri horietan euskara dute guztiek bidelagun eta komunikazio tresna nagusi; txikitatik euskaldun­ tzearen aldeko apustu garbia egiten baitu ikastetxeak, elea-

niztasun proiektuaren baitan. “Etxekotzearen jauzi horri egokitasunez aurre egiteko hezitzaileen hurbiltasuna eta familiekin batera elkarlana eta konfiantza zintzoa ezinbestekoak dira”, Eguenek azpimarratzen duenez. Aurten ikastetxera lehen aldiz etorri direnen artean dago Mª Angelesen urtebeteko semea. Amak aitortzen duenez, umearen hasierako negarren gainetik “haurtzaindegiko irakasleen konfiantza osoa” jaso du eta “lasai” uzten du semea ikastetxean. Bi hilabetetan haurrak egindako “eboluzioa nabarmena” izan dela azpimarratu du. Jesuitetako berrikuntza ibilbidearen erronka eta bertako hezitzaileen funtsezko ardura umearen lehen urratsetan bidelagun izatea da. Lehen urrats horietan babesa ematea, bai umeei zein familiei, etorkizuna elkarrekin marraztu ahal izateko. Horregatik, ezinbestekoa da eskolatze prozesuari lasaitasunez, konfiantzaz, mimoz eta ilusioz aurre egitea. Ikastetxean emandako lehen urratsak, betirako utziko dituzte oinatzak.


8 Publirreportaje

durangon.com 2019ko azaroa

Arko se expande abriendo su segundo espacio Coworking en Durango El coworking situado en la calle Alluitz a día de hoy está “COMPLETO” habiendo trascurrido solamente un año desde su apertura Los espacios Coworking siguen expandiéndose a un ritmo vertiginoso. Así, en la actualidad se estima que en el mundo hay ya cerca de 18.000 espacios, mientras que a finales de 2022 la cifra alcanzará los 30.000. Y es que cada vez son más las personas que por vocación u obligación deciden emprender su propio camino profesional. Y al mismo tiempo aumentan las empresas que dan a sus empleados la opción de trabajar de forma telemática. Además, empresas de todo el mundo tienden a abandonar sus viejas oficinas, en muchos casos obsoletas y demasiado grandes, y trasladarse a espacios de trabajo más flexibles, económicos y adaptados a las nuevas formas del trabajo. El coworking no es ninguna moda pasajera.

¿Qué es exactamente?

Imagínense un espacio diáfano, con diferentes puestos de trabajo. Allí nos podemos encontrar por ejemplo con una diseñadora gráfica, un periodista freelance, una asociación local, una ingeniera que trabaja para una empresa suiza o una pequeña empresa con varios trabajadores. Todos ellos bajo un mismo techo.

“Todos trabajamos en lo nuestro, pero no estamos solos. Compartimos lo que queremos y con quien queremos, y quién sabe qué conexiones profesionales pueden surgir en un futuro” Mikel del Arco Fundador de ARKO Coworking Space ¿Es necesario el aislamiento o los gastos de una oficina independiente para cada uno de ellos? La respuesta rotundamente es: ¡NO! El ser humano es un ser social, nos gusta estar rodeados de personas. Los coworkings no solo ofrecen espacio, sino que abren puertas para que crezcan los negocios y se desarrollen nuevas conexiones que permitan que nuestros miembros formen parte de algo más grande que ellos mismos. Por otra parte diferenciar el hogar y el trabajo es fundamental, hace que la concentración aumente y con ello el rendimiento laboral.

NUEVO espacio de ARKO Coworking Space

Situado al final de la Avenida de Landako de Durango, ARKO acaba de abrir su segundo espacio coworking: un gran local de 2 pisos, con un diseño espectacular, muy luminoso y agradable en el que

se ofertan oficinas, espacios para empresas, espacios individuales, despachos privados, espacio de formación y sala de reuniones. La filosofía de ARKO se sigue basando en su formula inicial: CONFORT Y FLEXIBILIDAD. Se pretende ofrecer a los usuarios el espacio apropiado para que puedan sacar el máximo partido a su potencial. Y por supuesto toda la flexibilidad posible, ofreciendo diferentes tarifas y servicios, pudiendo por ejemplo alquilar un espacio a media jornada, reservar la sala de reuniones por horas o simplemente el servicio de Oficina Virtual. Dado que se trata de una nueva forma de trabajo, hay que experimentarla. La mayoría de las dudas y preguntas que surgen se resuelven solas una vez que estás aquí. Lo mejor es que vengas a visitarlo o probarlo durante unos días sin ningún compromiso, ¡seguro que te encantará!

Fotos, tarifas y servicios en: arkoworking.com Teléfono: 676 108 794 Dirección: Txibitena 13, Bajo B (Durango)



10 Berdintasuna

zornotzan.com 2019ko azaroa

Amorebieta-Etxano combatirá los rumores sexistas con motivo del 25-N Durango acogerá la cuarta edición de la Carrera de las Mujeres y una charla de la asociación de mujeres pensionistas Oneka El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano se movilizará un año más el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres. Con motivo de esta fecha, el Consistorio quiere reiterar el carácter estructural de este tipo de violencia y manifiesta su compromiso con la construcción de una sociedad libre para las mujeres. Asimismo, reafirma la necesidad de plantear actuaciones en todos los planos de la intervención: prevención, detección, atención, protección, coordinación y justicia, haciendo hincapié en la importancia de la reparación a las víctimas y supervivientes. Por ello, el área de Igualdad ha organizado diferentes actividades con el objetivo de sensibilizar y concienciar a la ciudadanía contra la violencia machista. Así, durante el 25-N todas y todos los zornotzarras podrán decir no a la violencia machista a través de la concentración que se llevará a cabo en la Herriko Plaza del municipio a las 13:00 horas. Tras esta movilización, se procederá a la lectura de una declaración institucional.

Cuentacuentos y clown

El programa de actividades arrancó el martes, día 19, con un taller Antirumores sexistas en el centro Zelaieta, desde las 18.00 hasta las 19.30 horas. La segunda sesión de este taller, gratuito y dirigido tanto a hombres como a mujeres, será el martes 26 de noviembre. Las personas interesadas podrán inscribirse en el área de acción social, ongizatea@amorebieta.eus, a través del número de teléfono 94 630 01 90 o en el 010. El miércoles 27, la biblioteca de Amorebieta-Etxano acogerá un cuentacuentos bajo el título ‘Amata Pirata’ para niñas y niños de entre 4 y 8 años. Ese mismo día, así como el 3 y 11 de diciembre, el área de Igualdad ha programado un taller de clown para mujeres que tendrá lugar en el centro Zelaieta desde las 18.00 hasta las 20.00 ho-

ras. El plazo de inscripción se prolongará hasta el 25 de noviembre en el correo ongizatea@amorebieta.eus o a través de los números de teléfono 94 630 01 90 o 010.

Precarización de los cuidados

Los colectivos Zornotzako Talde Feminista y Zorno­ tzako 8M Plataforma también han promovido sus propias actividades. Para el 23 de noviembre han organizado una mesa redonda en el Centro Zelaieta, a las 12.00 horas, para debatir sobre la precarización de los trabajos de cuidado. Junto a las ponentes que van a invitar, animan a las mujeres de Amorebieta-Etxano que se dedican a esa labor a compartir sus reflexiones y vivencias. Por último, el 25-N llevarán a cabo una manifestación que partirá a las 19.00 horas de la plaza del Referéndum.

Violencias contra lo diferente

La programación con motivo del 25-N arrancará el sábado en San Agustín con ‘¿Qué fue de Ana García?’ de la compañía joven Pabellón 6. Este espectáculo habla de las violencias que se generan contra lo diferente, contra los cuerpos raros. Será a las 19.00 horas. Al día siguiente se desarrollará la IV Carrera de las Mujeres, organizada por Durango Masters Kirol Kluba, a partir de las 11.15 horas en Ezkurdi. Las inscripciones pueden realizarse en la página web www.kirolprobak.com, Andragunea o el polideportivo Landako II. El 25-N habrá una declaración institucional y la manifestación que desde hace años convoca el Movimiento Feminista de Durango. El área de Igualdad también llevará a cabo talleres de sensibilización y prevención de violencia en centros escolares y el 4 de diciembre, a propuesta de Oneka Emakume pentsiodunen elkartea, habrá una charla en Andragunea bajo el título ‘Emakumeen aurkako biolentziak ez du adinik’.

Tres agresiones machistas en cuatro días La violencia machista se cebó la pasada semana con Durango y Amorebieta. En la primera localidad, la Ertzaintza detuvo a dos hombres acusados de un delito de violencia de género. El primero en ser arrestado en la madrugada del día 13 fue un joven de 24 años al que su expareja, menor de edad, había denunciado esa misma noche por agresión sexual. El Juzgado lo dejó en libertad, con cargos, horas después.

El viernes por la noche, agentes de la Ertzaintza detuvieron a otro hombre de 33 años acusado de agredir a su pareja en su domicilio de Ibaizabal auzunea. La mujer tuvo que ser atendida en el hospital de Galdakao tras salir al portal a pedir ayuda. En Amorebieta también se registró la pasada semana un caso de violencia machista después de que un hombre agrediera a su expareja.


Amorebieta 11

zornotzan.com 2019ko azaroa mediante una actuación que incidirá en la calle San Juan y la calle de unión entre esa travesía y la de Andrandi. Las obras, que están en período de licitación, pretenden mejorar el área de la calle San Juan y urbanizar la travesía de acceso hasta las viviendas que se sitúan en la calle Andrandi. La actuación pretende “ofrecer a las personas residentes un mejor acceso a sus viviendas y una imagen más urbanizada del área, que todavía se encuentra sin urbanizar por completo”, señalan los responsables municipales.

Prioridad peatonal

Amorebieta iniciará en enero la reurbanización del barrio Legarrebi Las obras para la reurbanización del barrio zornotzarra de Legarrebi comenzarán el próximo mes de enero y se prolongarán durante cuatro

meses, según las previsiones del Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano que confían en adjudicarlos el mes que viene.

Con estos trabajos los responsables municipales pretenden “crear una zona urbana más amable para las personas zornotzarras”

Con esta reforma se persigue además dar prioridad al peatón mediante la ampliación de las aceras existentes y la creación de nuevos espacios arbolados donde antes no existían para lograr una mejor convivencia entre vehículos y transeúntes. Además, se renovarán tanto la iluminación de la zona, con la colocación de nuevas farolas, como las redes de infraestructuras de la zona. Los trabajos de reurbanización tienen un coste estimado de 573.000 euros.

Concierto del coro de padres y madres de la ikastola Andra Mari El coro de padres y madres de la ikastola Andra Mari de Amorebieta-Etxano va a celebrar un concierto para celebrar sus primeros 25 años de andadura. La actuación se tendrá lugar este viernes, a partir de las 20.00 horas en el Zornotza Aretoa. Además del propio coro protagonista también participarán en la actuación el coro Xuxurlariak, Zorno­ tzako Otsotea y el cantante Mikel Urdangarin. Las entradas, que son gratuitas, se pueden solicitar en la secretaria de la propia ikastola Andra Mari o, también, en la taquilla del Zornotza Aretoa el mismo día del concierto, hasta agotar el aforo. El coro está dirigido por Marian Ruiz y lo componen en la actualidad 18 personas.


12 Kirolak

zornotzan.com 2019ko azaroa

Los zornotzarras Mikel Agirrebeitia e Iker Trigo se incorporan al Baqué Cycling Team El equipo cafetero ha confiado en la cantera del Ekin-SC Amorebieta para sus nuevos fichajes El Baqué Cycling Team ha decidido nutrirse de las bases del Ekin-SC Amorebieta para sus nuevos fichajes. Los juniors zornotzarras Mikel Agirrebeitia e Iker Trigo disputarán el curso 2020 con el equipo cafetero en su 42ª temporada de existencia.

Gure Gomendioak

Agirrebeitia se convirtió en el primer fichaje del Baqué tras anunciar los seis ciclistas que continuarían de la pasada temporada. El corredor de Amorebieta acaba de cumplir la mayoría de edad, terminó octavo en el Trofeo Euskal Herria junior de la Federación Vasca y logró un meritorio séptimo puesto en el Trofeu 15 de abril de La Canonja, prueba de la Copa de España. Este ciclista llega al Baqué acompañado por Trigo, nacido el 22 de abril de 2001 en Amorebieta-Etxano y este año se ha impuesto en la prueba de Karrantza. Los dos corredores forman parte de las cuatro nuevas incorporaciones de su nuevo conjunto. Los otros dos corredores también provienen del

Ekin-SC Amorebieta: Gaizka Ansola y Beñat Onaindia. Ansola, de Markina-Xemein, terminó segundo en el Trofeo Euskal Herria junior de la Federación Vasca y en La Canonja; en el último de ellos, fue batido en el sprint final por el ganador. Onaindia es el cuarto fichaje anunciado por el Baqué Cycling Team de cara a 2020. Nació el 27 de septiembre de 2001 en Etxebarria y fue undécimo en el Torneo Euskal Herria júnior de la Federación Vasca.

Mikel Agirrebeitia.

Reestructuración

“Después de una temporada gratificante para nosotros, con las salidas de hombres importantes como Jon Agirre, Oier Ibarguren o Miguel Ángel Fernández, hemos optado por una reestructuración importante de la plantilla con la incorporación de 7 ciclistas que pasan de la categoría júnior y dos de segundo año, con la intención de formarles desde temprana edad en todas las facetas del ciclismo de competición”, ha explicado el director deportivo del equipo.

Trigo, junto a Miguel Indurain (foto: Jesus Barado Ocaña).


Publirreportaje 13

durangon.com 2019ko azaroa

Los huertos urbanos de Durango empiezan a brotar El zornotzarra Ramón Zearreta, de Lur 2000, defendió el impulso de este proyecto en la localidad, en una charla organizada por la asociación Marisatsa La asociación de consumo ecológico Marisatsa organizó hace unas semanas una charla sobre la implantación de huertos urbanos ecológicos en Durango con el zornotzarra Ramón Zearreta como ponente. Este ingeniero técnico agrícola, que gestiona estos espacios en Iurreta o Berriz, aseguró que la localidad posee “grandes posibilidades para desarrollar este proyecto en diferentes dimensiones”. La asistencia en Pinondo Etxea superó la treintena de personas, un “éxito rotundo en cuanto al interés y la atención que mostró el público”, aseguró Zearreta. Su intervención defendió la puesta en marcha de este proyecto en Durango a través de una ponencia que “no fue solo informativa, sino que es algo que se puede ejecutar en cuanto haya voluntad política”. En un siguiente paso, hay que analizar los terrenos disponibles en la localidad, “que no necesitan ser muy extensos en una primera fase. Se puede empezar con unas pocas parcelas y recuperar zonas degradadas, como hemos hecho con zarzales en Berriz o Gernika”, añadió. La demanda en la villa de huertos urbanos es “palpable, sobre todo teniendo ejemplos tan cercanos en Iurreta y Berriz que están

merosos beneficios que aporta a la sociedad”, defiende. Una situación que parece que va a cambiar a corto plazo. “Da la impresión de que vamos por el buen camino ya que logramos que se acercasen a la charla representantes municipales, aunque invitamos a todos los partidos políticos y solo acudieron los del equipo de gobierno”, matiza.

Amplia demanda

Zearreta, durante su intervención (foto: Marisatsa).

funcionando tan bien —continuó— y con beneficios tan evidentes en el campo del ocio, de la salud o de la integración social”.

Postura municipal

La charla contó con la presencia del teniente de alcalde de Durango Iker Urkiza (EH Bildu) que tomó la palabra tras Zearreta y comentó que estaban contemplando la implantación de este proyecto en el municipio. “A título personal me parece una iniciativa estupenda, que fomenta el kilómetro cero y una autoproducción ecológica respetuosa con el medio ambiente sin el uso de productos químicos”, confesó Urkiza a durangon.com. “Respecto a la postura del equipo de gobierno, es algo que incluíamos en nuestras propuestas electorales y que formará parte del plan estratégico de legislatura. Trabajaremos junto a Marisatsa para buscar los emplazamientos

más idóneos, qué necesidades hay que cubrir y de qué plazos podemos hablar”. El teniente de alcalde durangarra también destacó las palabras de los organizadores del evento respecto a la “sintonía” mostrada por la representación política, que incluyó al edil de Herriaren Eskubidea, Jorge Varela. “Desde Marisatsa lamentaron la falta de atención del anterior equipo de gobierno desde que presentaran esta iniciativa en 2013, y valoraron que la actual corporación les escuche”.

el presidente de la organización, Agustín García. “Llevamos años solicitando que se mueva este proyecto en Durango, con el fin de que se habilite un espacio público para apuntarse a esta tendencia que tiene tanto éxito en otros lugares. Pero parece que aquí no han estado por la labor desde las instituciones hasta ahora, a pesar de los nu-

García también alabó el estilo ameno y didáctico mostrado por Zearreta que despertó, más si cabe, el interés de las personas asistentes a la cita. “La gente salió muy convencida y ya había quien solicitaba más información, pero el desarrollo de este proyecto es responsabilidad del Ayuntamiento, no nuestra, aunque estaremos encantados de colaborar en todo lo que sea necesario”. En lo que también coincide con Zearreta es en la demanda de estos espacios entre la ciudadanía. “Hay mucha gente que desea acceder a unos huertos, sobre todo al ver como están disponibles en localidades a pocos kilómetros. Ahora despende de la voluntad municipal. Desde Marisa­ tsa estamos convencidos de que se puede poner en marcha esta iniciativa, en mayor o menos medida, y de que hay terrenos adecuados disponibles, ya sean públicos o privados en alquiler, y a bajo coste”.

Esperanzados

La charla ofrecida por Zearreta se enmarcaba en un ciclo organizado por Marisatsa para celebrar su vigésimo aniversario. En estas dos décadas de existencia, la posibilidad de desarrollar unos huertos urbanos en Durango ha estado presente en sus reivindicaciones, pero es ahora cuando se muestran “realmente esperanzados”, señala

Iurreta y Berriz disfrutan de huertos urbanos desde hace varios años.


14 Publirreportaje

durangon.com 2019ko azaroa

Aparentar vs. Ser (I/II) La gran dependencia que las personas muestran respecto de su entorno para poder evadirse de la angustia, desconsuelo, culpabilidad y gran resignación que tanto pesar genera, laminando incluso al alma por el estado de prolongado e intenso sufrimiento y desasosiego que todo ello conlleva con el consiguiente efecto devastador del sentimiento de infelicidad y silente dolor que en su expresión facial muchas personas exhiben de forma habitual, claramente reveladora de su estado de ánimo, constituye una realidad en constante crecimiento. La rutina habitual de la que somos fieles servidores en nuestro diario proceder constituye el patrón de conducta generalizado de la mayor parte de la población al convertirse en el efecto de las circunstancias exteriores de nuestra vida con la trágica consecuencia de que la automatización de nuestras conductas nos encamina a hacer dejación del control personal de nuestro destino vital puesto que la forma de pensar actúa en paralelo a las condiciones de vida que cada cual dispone, razón por la que el desconsuelo, la infelicidad y gran frustración personal constituye el estado emocional ordinario de gran parte de la población, consecuencia de la calidad de los pensamientos, sentimientos y conductas que son las que, a la postre, conforman nuestra personalidad, creadora de nuestra realidad personal. La legítima y máxima aspiración que la condición humana persigue con verdadero empeño e insistencia, si bien con menor fortuna, es la felicidad o por mejor decir la actividad del alma que actúa de acuerdo con la perfecta virtud humana. El ser humano necesita ser feliz por cuanto que la felicidad constituye la máxima aspiración a la que han de dirigirse todas nuestras acciones habida cuenta que la misma consiste en las acciones y actividades del alma de lo cual podemos deducir que la persona feliz es aquella que vive bien y obra bien. La felicidad supone por lo tanto venturosa vida y recta conducta. El bien del ser humano, de acuerdo con la concepción 1

aristotélica, es una actividad del alma de acuerdo con la virtud y si las virtudes son varias, de acuerdo con la mejor y más perfecta y además en una vida entera1. El bien constituye, por lo tanto, la acción más propia del ser humano de manera que la posesión de bienes externos, la riqueza, el placer, la opulencia, el sibaritismo etc., si bien coadyuvan al disfrute de una vida más confortable, han de ser, sin embargo, reducidos a un plano subsidiario al no ser felicidad.

Actuar con ética

En la vida quienes actúan con ética, valores y principios o por mejor decir según el modo de ser de la recta razón, son quienes alcanzan los buenos y hermosos propósitos. La vida humana es, por encima de cualquier otra consideración, cuestión de elección, decisión y acción, de suerte que son nuestras acciones las que, en definitiva, nos hacen felices o desdichados, si bien para ello ha de ser idónea la elección previamente realizada al tratarse ésta de la determinación de los medios necesarios conducentes a la consecución del pretendido fin. Toda persona aspira legítimamente a ser feliz, a sentirse plenamente feliz y con dicho noble propósito y causa transita por su camino vital con el deseo natural de disfrutar un progresivo mejor estado personal y emocional pretendiendo, siquiera de forma inconsciente, que el Santo Grial que le pueda proporcionar su felicidad personal se halle en el mundo que le circunda, en su universo exterior, sin percatarse de que la utilización de dicho universo no proporciona sino mayor dependencia, progresivo incremento de la insatisfacción y empeoramiento de la realidad, tanto personal como profesional, expandiendo de forma trágica el vacío interior en las personas, fruto del constante deseo de acumulación de bienes materiales, necesidad de reconocimiento, éxito y renombre para mayor gloria del insaciable ego personal. El vacío que muchas personas sienten al tener plena conciencia del desfase existente entre lo que realmente son y lo que ante terceros

Cfr. Aristóteles. Ethica Nic. 1098ª 15-20, Edit Gredos, t.III.

aparentan ser, constituye la circunstancia de mayor relevancia, la realidad existencial personal de profundo calado necesitada de una gran introspección dado que supone el mayor reto que la vida puede deparar. Uno de los elementos que más valoramos en nuestros semejantes es el hecho de constatar la autenticidad de carácter: ser auténtico, lo cual supone ser uno mismo, ser fiel a la esencia de uno mismo, leal a los valores propios que conforman y definen nuestra personalidad y actuar con arreglo a dichos valores, así como con plena

“El ser humano necesita ser feliz por cuanto que la felicidad constituye la máxima aspiración a la que han de dirigirse todas nuestras acciones”

observancia de la virtud ética y sujeción a los principios y naturaleza de nuestra esencia personal. Sin embargo, el ser humano, consecuencia de su incoherente actuar, antepone la invariabilidad y permanencia de su débil e incongruente, por desdichada, realidad existencial presente al hecho de iniciar su profunda introspección con el fin de materializar su transformación personal y alcanzar su plena felicidad.

Insatisfacción habitual

El ser humano manifiesta cierta propensión a continuar en el estado de insatisfacción y monotonía habituales, dominado por la constante rutina que determina en muchos casos el ritmo vital de su existencia, a realizar el esfuerzo que fuere necesario para disfrutar de una existencia plena, vital y realmente feliz. La felicidad aparente predomina y es patente en mu-

chos seres humanos pues se prefiere dicho estado al reconocimiento del gran vacío en nuestro ser por el dolor que aflige al alma tal forma de proceder. La causa de ello radica en la fuerte rutina, consecuencia de los hábitos que en respuesta a nuestro entorno generamos los cuales están fuertemente instalados en nuestra conducta así como en la escasa conciencia respecto de la personal situación existencial real y de forma especial por el miedo atroz a realizar la introspección personal dado el temor y terror a enfrentarnos con nuestros propios demonios internos, insondables angustias y oscuros pesares, residentes todos ellos en nuestro edificio interior. En numerosas ocasiones se establece el foco de atención principal en la acumulación de riqueza, en la adquisición de bienes materiales, etc., siendo así que todo ello constituye el intenso deseo, el anhelo a alcanzar, por la alta, al tiempo que errónea, consideración tanto social como económica que de ello se deriva. La acumulación de bienes materiales fortalece nuestro ego, desatendiendo nuestro estado interior. Estamos poseídos por nuestras pertenencias, esclavos somos de lo material y huérfano dejamos a nuestro ser. Las cosas materiales seducen y enamoran, reforzando así nuestro ávido ego, cada vez más necesitado del entorno mientras menospreciamos a nuestro querido ser. Erróneamente otorgamos alto valor y genuina consideración a nuestras tenencias, siendo así que son las tenencias y no las internas personales esencias las que realmente amamos, puesto que la tenencia de bienes materiales en esta sociedad superficial, aparente y artificiosa es lo que confiere imagen, valía personal, nivel y posición en la sociedad. Craso error. La verdadera medida del valor propio de las personas no radica en la percepción que las mismas puedan tener respecto de sus propias

experiencias positivas o de sus posesiones que durante la vida hayan podido amalgamar, sino la forma en la que se hayan sentido al enfrentarse a las contingencias vitales negativas. La progresión general de los diversos niveles de conciencia conlleva evolucionar desde la concepción del tener para, pasando al hacer, concluir con el ser. Ciertamente, valoramos cuanto tenemos y…amamos todo aquello que tenemos puesto que a las posesiones se les ha conferido la facultad de exteriorizar y certificar el valor personal, imagen y posición del titular de los mismos.

Obedecer a la conciencia

Las acciones que desarrollamos, aquello que hacemos, nuestras actividades, constituyen el fundamento de nuestro valor personal, así como la consideración y/o calificación que respecto de nuestra persona puedan realizar terceras personas. No obstante lo anterior, la cuestión más importante, sin lugar a dudas, radica en lo que cada uno de nosotros somos por nosotros mismos y lo que para los demás somos. La alta calidad personal, la cualidad del ser únicamente se logra siendo acreedor de valores internos como la honestidad, integridad, transparencia, coherencia, cumplimiento de la palabra dada, generosidad, disposición de ayuda, sinceridad, amor, escucha activa, nivel de congruencia, respeto, buena fe, lealtad, veracidad, discreción, rectitud, compromiso y responsabilidad. Resulta de obligado cumplimiento educar y obedecer a nuestra conciencia moral puesto que el mayor desarrollo de la misma nos impulsará inexorablemente a una mayor libertad, seguridad, sabiduría y poder tanto personal como colectivo. Gorka Aurre Licenciado en Derecho & Neurotrainer | Experto en Desarrollo Intelectual gorka.aurre13@gmail.com




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.