durangon.com número 82

Page 1

6

‘Amorebono’ak jarriko ditu salgai Dendariak Elkarteak

6

Sei talde lehiatuko dira III. Lutaber Fest ekimenean

82

2019ko urria zornotzan.com durangon.eus

8

Asier Agirre logra la plata en el Mundial INAS

9

San Fausto jaiak irudietan

Resultados del torneo de pĂĄdel de fiestas


2 San Fausto jaiak

durangon.com 2019ko urria

San Fausto aguanta el chaparrón Las fiestas acabaron en remojo. La lluvia hizo acto de presencia el último fin de semana, pero los disfraces vencieron al agua en su particular desafío. De hecho, hubo más animación que nunca en el desfile de cuadrillas (28 grupos frente a los 18 del año anterior) y el concurso de tortillas volvió a colgar el cartel de ‘Aforo completo’. “El éxito de participación ha sido importante”, destacaron los técnicos municipales Laura Vallejo y Esteban Urain a modo de resumen. “En los concursos gastronómicos, tanto el sukalki, como el de tortillas, hemos llegado al límite máximo que habíamos establecido. Son dos actos muy potentes de las fiestas y para ser la primera edición, también estamos bastante contentos con el Talent Show”. Lo cierto es que San Fausto aguantó el chaparrón con nota y la durangarra Ane Díaz atrapó al jurado con su voz. Se llevó merecidamente el primer premio del talent por delante de la también cantante Bego-

ña Bodas y Karol Yolieth Castañeda, que participó con un poema teatralizado.

Aratz Azpiri gana el premio local

La lluvia obligó a aplazar o trasladar otros actos, como la primera limpieza del río Mañaria que no se celebró por el mal tiempo, pero no interfirió en el desarrollo de la mayoría. Uno de ellos fue el reparto de premios de la XIX edición del concurso de pintura ‘Villa de Durango’ que organiza la Asociación Artística del Duranguesado. El premio local fue para Aratz Azpiri Maortua con ‘Paisaje al amanecer’. El primer premio del certamen fue para Alfredo Sarandeses, de A Coruña, con el cuadro abstracto ‘Arca’ y el segundo para el azkoitiarra Iñigo Borda con ‘Bangkok’. El tercero fue a Navarra con ‘La pandilla’ de Irantzu Vides. Un total de 53 obras procedentes de Euskadi y también de Málaga, Navarra, Galicia, Hendaya, Baiona, Anglet, Soria, Cantabria, Barcelona, Ciudad Real, Sevilla y Tarragona optaron al premio.

Premiados del certamen de pintura 'Villa de Durango'.

Ane Díaz, vencedora del 'Talent Show'.

durangon.com

82 zbka. / 12.000 ale / Erredakzioa: Marta Aranbarri, Joseba Gorostiza / Publizitatea: Nerea Azkorbebeitia / Diseinua: Aitor Divassón / Tlfoa.: 607 034 143 / Email: redaccion@durangon.com / Imprimatzailea: Boroa Centro de Impresión / Argitaratzailea: Durangon Más S.L. / Lege gordailua: BI/2547/2010

Ganadores del concurso de 'sukalki'.

Otros participantes del concurso de talentos.


San Fausto jaiak 3

durangon.eus 2019ko urria

TXUPINAZO

San Fausto jaiak

IRUDIETAN / EN IMĂ GENES

SUKALKI


4 San Fausto jaiak

durangon.eus 2019ko urria

CONCURSOS DE PAELLAS

MOZORRO EGUNA

TORTILLAREN TXAPELKETA


Publirreportaje 5

durangon.com 2019ko urria

Carol Estilista: en busca de tu mejor imagen Carolina Martín retoma su actividad en Durango con un renovado establecimiento y mejores horarios La durangarra Carol Martín ha retomado su actividad como estilista tras un periodo dedicado a la maternidad. Con más de 15 años de experiencia en el sector al mando de la conocida peluquería Stylo XXI, regresa con un renovado establecimiento, mejores horarios y precios, y su característico trato cercano. Tuvo claro desde muy joven hacia dónde encaminar su futuro profesional, así como el hecho de regentar su propio negocio. En el año 2001 abrió Stylo XXI en sociedad y pronto adquirió una clientela fiel. “Funcionó desde el principio, tanto con gente del barrio como de fuera de Durango, que se acercaba por el boca a boca”, recuerda. Tras el descanso profesional que tomó después de ser madre, Carol decidió reemprender el negocio, “esta vez en solitario”.

La antigua clientela de Carol seguirá encontrando el mismo trato amable de siempre, en la misma ubicación, pero con unas instalaciones totalmente renovadas. “Mantenemos los mismos servicios: peluquería unisex, maquillaje, solarium, extensiones... Pero con un horario más flexible y nuevos precios”, detalla.

SERVICIOS PEINADO: 14€ (el 5º al 50%: 7€) CORTE+PEINADO: 28€ TINTE+PEINADO: 36€

Carolina Martín, en su renovado establecimiento.

CORTE CABALLERO: 11€ (el 4º al 50%: 5,5€)

Martes a viernes 9:30 - 13:30 | 15:30 - 19:30 Sábados 9:00 - 13:30

BONO SOLARIUM: 40,5€ (10 sesiones) SESIÓN SUELTA: 4,5€

Tel. 946 81 66 99 Alluitz, 17 DURANGO


6 Amorebieta

zornotzan.com 2019ko urria

‘Amorebono’ak jarriko ditu salgai Dendariak Elkarteak merkataritza sustatzeko Amorebieta-Etxanoko Udalak 20.000 euro bideratu ditu kanpaina honetarako eta 40 euroko bonoa erosita 50 euroko erosketa egin ahal izango da Amorebieta-Etxanoko Udalak eta Dendariak­Zorno­ tzako Dendarien Elkarteak, ‘Amorebono 2019’ ekimena jarri dute abian herriko “komertzio txikia zein ostalaritza sustatzeko helburuarekin”, Estibaliz Martiartu, Ekonomia

sustapen eta Enplegu zinegotziaren esanetan. Herrian lehenengoz egiten den ekimena Dendariak kudeatuko du eta Udalak 20.000 euro bideratuko ditu, kanpainaren ardatza salgai jarriko diren 2.000 bonoak izango

direla. Bono bakoitzagatik 40 euro ordaindu beharko dute herritarrek baina 50 euroko erosketa egiteko aukera emango dute. 16 urtetik gorako herritar bakoitzak gehienez bi bono erosteko aukera izango du,

The Dirty Road Band.

Sei talde lehiatuko dira zapatuan III. Lutaber Fest ekimenean Zornotzako Luis Urrengoetxeako Tabernarien Elkarteak antolatutako ekimena, azaroaren 9an ospatuko den jaiaren aurrerapena da Zornotzako Luis Urrengoetxea kalean eta inguruetan dauden 11 tabernak batzen dituen Lutaber elkarteak III. Lutaber Fest lehiaketa prestatu du zapaturako. Ekimenerako egokituko diren hiru gune desberdinetan sei talderen musika ekitaldiak egongo dira, Eztandap eta The Dirty Road Band zornotzarrak

tarteko. Antolatzaileak prestatutako egitaraua arratsaldeko 18:00etan hasiko da eta 22:00etan abiatuko den kon­ tzertuarekin amaituko da, talde bakoitzak bi agertokitan joko duela. I. gunea kallejoian egongo da, II. gunea Guria tabernaren aurrealdean eta III. gunea

Vintage tabernaren inguruan. Prestatutako egitaraua bi talde zornotzarren saioekin hasiko da 18:30ean, Eztandap-ek eta The Dirty Road Bandek I. eta III. guneetan joko baitute. 19:15ean Etxekalte bermeotarrak eta Belatz gernikarrak joko dute gune horietan eta 20:00etan Illenti, Eztandap eta

nahiz eta bono bakoitza 10 euroko bost zatitan banatu ahal izango den. Erosketa egiterako orduan bono biak bere osotasunean edo zatikatuta erabiltzeko aukera egongo da. Bonoak Dendariak Elkarteko kideak diren ia 70 establezimenduetan erabili ahal izateaz gain, elkarteko kideak ez diren baina kanpainarekin bat egiten duten zenbait komertzio eta tabernetan ere erabiltzeko aukera egongo da. Ekimenaren helburua “elkarteko kideak ez diren merkatariak ere gurekin elkartzera animatzea” ere badelako, Dendariak-en presidentea den José Ignacio Pérezen arabera. ‘Amorebono 2019’ ekimenerako ateratako bonoak azaroaren 4an jarriko dira salgai, Dendariak Elkarteak Luis Urrengoetxea kalea 9 behean duen bulegoan, astelehenetik asteazkenera eta barikuetan, 10:00etatik 14:00etara, eta eguenetan 16:00etatik 20:00etara. Bonoak abenduaren 5era arte erabili ahal izango dira. “Herriko komertzioa eta ostalaritza bultzatzea eta laguntzea oso garrantzitsua da Udalarentzat”, Andoni Agirrebeitia Amorebieta-Etxanoko alkatearentzat. Izan ere, aktibitate komertziala herrian izateak “bizitza edukitzea” suposatzen duelako. Martiartuk ere ideia horretan sakondu zuen, Udalaren helburua “herri osasuntsu, polit, desiragarri eta bizia edukitzea izan delako eta izaten jarraituko duelako”, esaterakoan.

Voltium izango dira I., II. eta III. guneetan, hurrenez hurren. 20:45ean The Dirty Road Band eta Belatz izango dira I. eta II. guneetan; 21:30ean Voltium eta Etxekalte arituko dira II. eta III. guneetan eta egitaraua osotzeko Illentik joko du II. gunean 22:00etan. Ekimena taldeen arteko lehiaketa da eta parte hartuko duten sei taldeak antolatzaileek emango duten 350 euroko saria irabazteko aukera izango dute.

Kaleko jaia azaroan

Bestalde, Tomasa, Antxeta, Pike, Urtza, Hitzak, Belatxikieta, Auzokoa, Leku Berri, Guria, FarFar eta Vintage tabernak osatzen duten Lutaber elkarteak, gune horretako jaia ospatuko dute azaroaren 9an. Egun horretarako prestatutako egitarauan Josetxu Piperrak & The Riber Rock Band taldeak zein The Bon Scott Band - AC/DC Tribute Bandek gaueko 21:30etatik aurrera Zelaieta parkean eskainiko dituzten kontzertuak nabarmenduko dira.


Publirreportaje 7

zornotzan.com 2019ko urria

CIFP Zornotza LHII: Formación gratuita para garantizar el futuro profesional El centro educativo presenta su nueva oferta de cursos para trabajadores y desempleados El Centro Integrado de Formación Profesional de Amorebieta ha puesto en marcha su nueva oferta de cursos gratuitos subvencionados por Lanbide y el Fondo Social Europeo. La formación está dirigida a trabajadores en activo, desempleados y autónomos con un objetivo común: garantizar su futuro profesional. Las clases se impartirán en horario de tarde, en grupos de 10 a 15 personas, “con un gran componente práctico, lo que los hace más llevaderos”, explica la coordinadora de Formación para el Empleo, Mirari Aranburu. Estos cursos son “una herramienta para mejorar el nivel de competitividad y la capacidad de adaptación de los trabajadores a las nuevas necesidades de las empresas de hoy en día”, añade. “El alumnado actualiza sus conocimientos y puede lograr certificados de profesionalidad completos que facilitan su acceso al mercado laboral o una mejora de sus condiciones”. CIFP Zornotza LHII ha diseñado una oferta de 18 cursos para profesionales en activo y 3 certificados de profesionalidad completos para desempleados. Los primeros se dividen en cinco áreas: servicios socioculturales y a la comunidad, fabricación mecánica, electricidad y electrónica, instalación y mantenimiento, e informática y comunicaciones. Tienen una media de 80 horas de duración y atraen a estudiantes “de entre 30 a 40 años, e incluso de 50”, describe Aranburu. “Suele ser gente que quiere dar un giro a su carrera profesional, que busca reciclarse o promocionar en su puesto de trabajo. O que no está a gusto en su actual ocupación por problemas de horarios o porque no se siente realizada”. “Hay, incluso, quién ha venido de un sector totalmente diferente, ha probado con algún curso y le ha gustado tanto que ha acabado haciendo un ciclo de grado medio o superior”, recuerda. Para poder realizar la inscripción basta con tener la ESO o realizar una prueba en el

“Estos cursos mejoran el nivel de competitividad y la capacidad de adaptación de los trabajadores a las necesidades de las empresas” propio centro que acredite su capacidad para sacar adelante la formación.

Prácticas en empresas

Para las personas en situación de desempleo están disponibles tres cursos con posibilidad de realizar prácticas en empresas de la comarca: Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales, “muy demandado para trabajar en residencias”; Mantenimiento y montaje mecánico de equipo industrial (IMAQ); y, como novedad, Montaje y mantenimiento de sistemas de automatización industrial. Este último pertenece a la familia de Electricidad y Electrónica y se ofrece “con el objetivo de complementar al certificado IMAQ que, junto a un tercero, forman el Grado Medio de Electromecánica”, matiza.

Mercado laboral

Para la elección de los cursos se tiene en cuenta “la realidad del mercado laboral y lo que demandan las empresas”, explica José Manuel González, director del CIFP Zorno­tza LHII. “También tenemos en cuenta que puedan realizarse de forma consecutiva, lo que permite completar los certificados sumando unidades que, a su vez, componen un ciclo educativo”. Las personas interesadas en apuntarse a los cursos pueden llamar a los teléfonos 688 65 300 y 946 730 251, así como consultar la oferta completa en la página web del centro. También pueden realizar la inscripción o solicitar más información en www.lanbide.euskadi.eus. Los cursos darán comienzo una vez formados los grupos.


8 Kirolak

durangon.com 2019ko urria

Asier Agirre, subcampeón del mundo de 5.000 metros El durangarra ha destacado en el Mundial de Atletismo para deportistas con discapacidad intelectual con una plata individual, el oro por selecciones y un quinto puesto en la prueba de 10.000 metros Asier 'Tigre' Agirre ha vuelto a demostrar que es uno de los deportistas con discapacidad intelectual de mayor nivel del planeta. El durangarra ha completado un espectacular papel en el Mundial de Atletismo celebrado en Australia con una plata individual en 5.000 metros, un oro colectivo con la selección española y un meritorio quinto puesto en la prueba de 10.000 metros.

Su gran nivel se pudo comprobar en la distancia larga, en una carrera rota de inicio con un ritmo suicida por los atletas japoneses, que hicieron triplete en el podio. El de Durango se despegó del resto de rivales y llegó a ponerse en tercera posición, pero en las últimas vueltas cedió posiciones para finalizar quinto. Un puesto que le otorgó el honor de ser el primer corredor europeo en meta.

La prueba de los 5.000 metros fue más estratégica, con varios cambios de ritmo. Agirre supo estar en el momento oportuno para alzarse con una plata que le supo a oro. “Esto ha sido mi abuela desde el cielo, que me ha empujado para sacar esta medalla. No me la esperaba, aunque he entrenado como un loco para estar aquí. La alegría que siento ahora es muy grande”, manifestó.

Asier Agirre FOTO INAS Global Games.

Irene Loizate pulveriza el récord de los 10 kilómetros de Gijón

FOTO

Irene Loizate ha escrito su nombre en lo más alto del palmarés de la octava edición de la carrera Sanitas Marca Running Series de Gijón. Campeona de Europa de duatlón sprint, pulverizó el domingo el récord de la carrera, que discurre por las calles de la ciudad asturiana, pese a que las condiciones no eran las mejores para hacer historia debido a la lluvia. La durangarra del BM, afincada temporalmente en Oviedo, voló por el circuito y alcanzó la meta en 33:47, superando con

Sanitas Marca Running Series.

comodidad a Isabel Barreiro (34:44) y a la campeóna en 2018, Susana Celorio (35:13). Un 10K que, sin embargo, fue histórico ya que las tres lograron marcas personales. Según destacan desde BM, "este puesto y la marca son para Loizate toda una motivación ahora que se ha tenido que ir a Oviedo a vivir para hacer el MIR y no tiene tiempo para entrenar como le gustaría". Aun así, la deportista durangarra tiene muy claro "que son etapas que hay que pasar con objetivos diferentes y sin descartar que me líen para competir en algún cross".


Kirolak 9

durangon.com 2019ko urria

FOTOS

Luis Iturrioz.

Oihane Larraskitu-Ane Txertudi y Ramón Roselló-Iñigo Luengo ganan el Memorial Ales Petralanda Las pistas de pádel de Durango han vuelto congregar algunos de los partidos más emocionantes de las fiestas con la disputa de la octava edición del Campeonato San Fausto-Memorial Ales Petralanda. Revalidaron título Oihane Larraskitu y Ramón Roselló acompañados, en esta ocasión, por Ane Txertudi e Iñigo Luengo.

Organizado por el club Padelzaleak, el torneo enfrentó en las finales a Larraskitu-Txertudi contra Sonia Merino y Lucia Balanzategi, y a Roselló-Luengo contra los elo-

rriarras Iker Barrutieta y Jon Azkarraga. Para llegar al partido decisivo habían derrotado en semifinales a Iñaki Urionaguena-Xabi Berasaluze, Oier Urigoitia-Igor

Zabaleta, Olatz Lejardi-Maite González y Elena Bueno-Amaia Ormazabal. En categoría mixta, volvieron a calarse la txapela Nuria Tabernero y Gonzalo Barturen, quienes derrotaron a Oihane Larraskitu y Roberto Tamayo. En segunda masculina, Dani Maeztu y García Coca tuvieron que emplearse a fondo para ganar a Luis Iturrioz y Oscar Solaun, mientras que el primer puesto entre los veteranos fue para Ismael De Arriba, presidente de Padelzaleak, y Alex Elejabarrieta.



Publirreportaje 11

durangon.com 2019ko iraila

¿Para qué educamos? Los elevados niveles de abandono escolar1 vuelven a ser triste noticia, desgraciadamente, en lo que se refiere a la educación y formación de jóvenes entre los 18 y los 24 años a tenor de los datos aportados en el último volumen del Monitor de la Educación y la Formación2, realizado por la Comisión Europea de Educación. La frustración que el entorno escolar genera tanto en madres/padres y alumnos así como las constantes malas calificaciones, consecuencia en gran medida de la deficiente y obsoleta enseñanza que los centros escolares aún imparten sin atisbo, voluntad ni intencionalidad alguna por su parte en transformarse y adecuarse a los nuevos tiempos junto con su incapacidad en facilitar a los alumnos metodologías y técnicas eficaces que posibiliten un estudio altamente eficaz, organizado y atractivo, fomentan gran desánimo, elevada desmotivación y notable desinterés por una cuestión altamente relevante cual es la formación personal que el proceso educativo debiera comportar. Recientemente Juan Antonio Marina, en la presentación3 del libro ‛Educacción: 10 acciones para el cambio que nuestros hijos merecen y necesitan’4 publicado por la psicóloga y directora de Colegio Sonia Díez, se manifestaba en los siguientes términos con los que no puedo estar más de acuerdo: “La educación no interesa a nadie, salvo a los padres con hijos en edad educativa”.

Función de educar

Efectivamente, la educación no interesa a nadie, salvo a padres con hijos en edad escolar. Los colegios no cumplen su función de educar, entendido en el sentido etimológico de dicha acepción. Los colegios ni forman, ni enseñan, ni preparan a los alumnos para que sean capaces de dar respuesta a los retos que presentará la sociedad en la siguiente década. Los colegios únicamente se ocupan en acometer de forma ordenada y a poder ser sin contratiempo alguno, el desarrollo del curso académico

sin que durante dicho lapso de tiempo manifiesten interés alguno en “educar y formar” a los alumnos. El sistema educativo está anestesiado, congelado, fuera de contexto, alejado de la realidad y carente de toda perspectiva y visión de las transformaciones que en nuestra sociedad en el corto plazo se implementarán. Los centros escolares no aportan ni valor ni formación adecuada a los alumnos para que estos tengan ubicación laboral en el primer tercio del siglo XXI.

Apocalipsis laboral

El último informe bianual ‛The Future of the Jobs 2018’5 se centra en el “potencial de las nuevas tecnologías”. Dicho informe se ha convertido en una de las máximas autoridades en el vaticinio del futuro laboral en el mundo, de ahí que el Foro Económico Mundial (FEM) advierta a las empresas eviten el posible apocalipsis laboral mediante el entrenamiento necesario de sus trabajadores para así poder enfrentarse a la cuarta revolución industrial ya en marcha. En dicho informe se establecen las medidas adoptadas desde finales del año 2018 hasta el año 2022 para evitar, en palabras de Klaus Schwab, director del FEM, “un indeseable escenario que se traduciría en desempleo masivo, escasez de talento y una creciente desigualdad”. La cuenta atrás ya ha comenzado: hasta el año 2022, al menos el 54% de los trabajadores tendrán que transformar sus habilidades. Para un 35% de los trabajadores seis meses serán suficientes; para un 9% de seis meses a un año; y un 10% tendrá que reciclarse durante más de un año en materias actualmente en auge como el pensamiento analítico, innovación, aprendizaje activo, programación o similares. Aproximadamente un 50% de las empresas reducirá sus plantillas a tiempo completo consecuencia de los procesos de automatización que se implementarán hasta el año 2022.

La mayor parte de los empleos que se mantendrán estables hasta el año 2022 requerirá un mayor nivel de especialización. Esa es una realidad que acontecerá en un futuro inmediato al que nuestros jóvenes habrán de enfrentarse. Sin embargo no se les está preparando para dicha realidad. Actualmente los centros educativos implementan un modelo educativo altamente ineficaz, caduco y manifiestamente decimonónico, en el que los contenidos que se imparten aportan escaso valor y formación de calidad a los alumnos.

“El propósito que debe de guiar la conducta de los profesionales de la educación no es otro que el servicio a los alumnos”

Resulta evidente que los trabajos del futuro requerirán destrezas y habilidades de alta cualificación tanto en el campo tecnológico como en el ámbito de las habilidades humanas que el sistema educativo actualmente no está proporcionando a los alumnos, razón por la que la formación que actualmente se imparte dista mucho de estar alineada con las necesidades que los nuevos tiempos requieren. Así nos va.

Hastío y desinterés

Lamentablemente en numerosas ocasiones he tenido el infortunio de observar en profesionales de la educación cierto hastío, falta de motivación, decepcionante rutina profesional y, en ocasiones, notable desinterés en el ejercicio de su responsabilidad docente, con el consabido perjuicio y consecuencias perniciosas que tanto

1 El Estado español es el segundo país de la Unión Europea en fracaso escolar, con una tasa del 19% de jóvenes entre 18 y 24 años que han abandonado el sistema educativo habiendo realizado sólo el primer o segundo curso de Secundaria. 2 Finalizado el 26 de agosto de 2019. 3 Véase en https://www.abc.es/familia/educacion/abci-jose-antonio-marina-educacion-no-interesa-nadie-salvo-padres-201910140146_noticia.html. 4 ‛Educacción: 10 acciones para el cambio que nuestros hijos merecen y necesitan’. Planeta en Ediciones Deusto. 5 Véase http://www3.weforum.org/docs/WEF_Future_of_Jobs_2018.pdf.

en el alumno como en su formación y desarrollo personal todo ello propicia. El propósito que debe de guiar la conducta de los profesionales de la educación, dada su noble y trascendental misión, no es otro que el servicio a los alumnos, pasión por el trabajo, entusiasmo vital y auténtica vocación por la enseñanza y formación de los alumnos, así como una alineación total con el cometido docente. Dicho propósito ha de nutrirse, sin duda alguna, en el fuero interno de los profesionales de la educación y ha de constituir la verdadera esencia del docente, puesto que sólo así podrá irradiar a los demás. Lo que internamente no poseemos difícilmente puede expandirse a terceros. La pregunta fundamental que todas las partes implicadas en el sistema educativo nos debiéramos de hacer es… ¿para qué educamos? Está generalizada la sensación de que la educación importa muy poco y a muy pocas personas, descontando los padres.

Interés paterno

Incluso entre los padres, en muchas ocasiones, tampoco se percibe verdadero interés por la educación de sus vástagos y cuando ello acontece trae causa de los malos resultados académicos cuando, haciendo acto de presencia, alteran el curso normal de los acontecimientos y afectan directamente al nivel emocional-motivacional de los hijos con el consiguiente perjuicio que de ello se deriva y la innegable preocupación e incontenida tribulación que supone para los progenitores presenciar la infelicidad y desesperación en el rostro de su hijo. Sólo en dichos supuestos parece que los padres se interesan verdaderamente por la educación de sus hijos si bien ha de indicarse que, en el fondo, realmente acontece más por el interés en reorientar o en su caso reflotar los estudios que por otros motivos. La falta de previsión en los estudios y la insuficiente con-

sideración que respecto de la educación se tiene, generan situaciones altamente complejas cuyo escalón más doloroso suele concretarse en el abandono escolar con la consiguiente tragedia familiar. La buena marcha del curso escolar y la superación de las asignaturas constituye, en términos generales, la única aspiración e interés de los progenitores en relación con el desarrollo y evolución escolar de sus hijos por lo que hay que deducir que la formación de los alumnos en sí misma no es una cuestión prioritaria para ninguna de las partes implicadas en el proceso escolar de los alumnos.

Educación y personalidad

La educación es la resultante de la instrucción y el desarrollo de la personalidad. Ello quiere decir que la misión fundamental de todo educador radica en que ha de garantizar el establecimiento de una perfecta armonía entre el desarrollo de la personalidad y la educación, lo cual en muchos casos no ocurre. Dicho enfoque permitiría una educación más responsable en el sentido de que la educación habría de considerarse como un medio para fomentar el desarrollo humano lo cual, desgraciadamente, tampoco ocurre. El desarrollo de la personalidad debe considerarse una meta de la educación puesto que el desarrollo personal conlleva una mayor y mejor comprensión, más penetrante si cabe, de nuestro universo personal, moral y social. El disfrute intelectual, el ansia de saber, la inquietud por indagar y la curiosidad por escudriñar en las profundidades del conocimiento han de guiar toda formación y desarrollo personal integral, máxime siendo conscientes de que el mayor producto del conocimiento es el incremento de la ignorancia. Gorka Aurre Licenciado en Derecho & Neurotrainer | Experto en Desarrollo Intelectual



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.