durangon.com número 113

Page 1

113

2022ko uztaila zornotzan.com durangon.eus

Modelos de municipio Los ayuntamientos de Durango y Amorebieta-Etxano avanzan en el proyecto de desarrollo urbanístico por el que apuestan para las próximas décadas

3 Zornotzako jaietako tenperatura gorantza doa

6

Las fiestas se extienden por Durango y Garai

8

La fuente de Ezkudi se llena de espuma


2 Berriak

durangon.com 2022ko uztaila

Imagen de uno de los talleres sobre el PGOU dirigidos a la ciudadanía de Durango.

Amorebieta-Etxano y Durango empiezan a definir su futuro urbanístico ¿Qué es un Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)? Es un documento de carácter normativo que establece el planeamiento y la ordenación urbanística integral de un municipio. Esto es, la herramienta que regula el uso del suelo, su actividad edificadora y que define el modelo de localidad que quiere ser en el futuro. Tanto Amorebieta-Etxano, co­mo Durango, han dado pasos significativos en este proyecto en las últimas semanas. El Consistorio zornotzarra va por delante y ha aprobado de forma inicial su PGOU, mientras que el durangarra ha presentado de forma pública un avance del documento. En ambos casos se han abierto cauces de participación ciudadana. El documento urbanístico de Amorebieta prevé un “plan de contención” para no crecer excesivamente en habitantes “y así mantener nuestra identidad”, en palabras de Anartz Gandiaga, el responsable del área de Urbanismo. Al mismo tiempo, el PGOU ordena núcleos rurales, barrios y el conjunto de durangon.com

Amorebieta-Etxano

Durango

Tras ser aprobado inicialmente, el PGOU estará en exposición pública hasta el 31 de octubre. El 15 de septiembre habrá una presentación pública, a las 18.30 horas, en Zelaieta Zentroa.

El avance del PGOU está disponible en su web municipal y en la Oficina Técnica del Ayuntamiento de lunes a viernes, de 8.30 a 14.00 horas. El plazo para realizar aportaciones concluirá el 30 de septiembre. Se resolverán dudas de forma presencial con cita previa y también en el email plan@durango.eus.

suelo no urbanizable en “para proteger nuestro Medio Ambiente sin perder de vista nuestro patrimonio”.

Más verde

“Planteamos un pueblo más verde y más amable –incide Gandiaga–, consolidando nuestro pulmón verde y ampliando nuestro anillo verde con nuevas zonas y parques de esparcimiento desde Astepe hasta Jauregibarria, en convivencia con el rio Ibaizabal a través de paseos fluviales”. El Consistorio zornotzarra apuesta además por los equipamientos e instalaciones deportivas, y el impulso a los centros escolares, junto

113 zbka. / 12.000 ale / Erredakzioa: Marta Aranbarri, Joseba Gorostiza / Publizitatea: Nerea Azkorbebeitia / Diseinua: Aitor Divassón / Tlfoa.: 607 034 143 / Email: redaccion@durangon.com / Imprimatzailea: Boroa Centro de Impresión / Argitaratzailea: Durangon Más S.L. / Lege gordailua: BI/2547/2010

a nuevos suelos residenciales en los que las viviendas protegidas tendrán especial incidencia. En cuanto a la industria y las actividades mixtas, Gandiaga tiene claro que “debemos seguir siendo un municipio atractivo para la industria, esto es estratégico, de ahí la importancia de disponer de suelo industrial y para otras actividades económicas, con un guiño también al sector primario. Necesitamos que el desarrollo sea económico y social”.

Equipamientos

En Durango, algunas de las aportaciones ciudadanas al avance del PGOU se han centrado en la necesidad de nuevos equipamientos deportivos y puntos de encuentro para mayores y jóvenes, y la activación de lugares con poco uso

como el mercado y Landako Erakustazoka. Se han reclamado también más espacios cubiertos y que se mejoren los parques infantiles, la intensidad de la iluminación, la movilidad peatonal y ciclista, y que se incremente la seguridad en zonas solitarias que generan sensación de miedo. A estas demandas se han añadido otras “problemáticas generales” en Faustebekoa, Bustintza, Ziritza, Juan de Iciar y el Casco Viejo. El avance contempla cuatro alternativas de crecimiento urbanístico para comprobar cuál de ellas “alcanza de mejor manera los objetivos planteados”. Según el diagnóstico participativo, los retos a los que Durango se enfrenta tienen que ver con reforzar su papel de cabecera de la comarca, desarrollar un sector tercia-

rio potente en lo comercial y en lo administrativo, alcanzar altos niveles de equipamientos y parques, generar áreas de actividad económica “para atraer economías de alto valor añadido” e identificar y gestionar espacios de oportunidad “para albergar nuevas actividades económicas”.

Cohesionado

La ciudadanía durangarra también apuesta por la regeneración de áreas obsoletas y por el desarrollo de un municipio cohesionado “rico en actividad, vida y encuentro”. El avance propone un desarrollo residencial hasta 2036 de un mínimo de 2.377 viviendas y un máximo de 4.293 que se concentrarían en la zona del PERI, San Fausto, San Roke, Artabilla, Birjinoste, Intxaurrondo-Mañaria, Larrasoloeta, Ona, Iparzabalarra, Arripausueta y Kabilduoste en dos de las alternativas. En las restantes se añadiría oferta residencial en Tabira, en cuatro conventos de la localidad y en la actual sede de Maristak. Respecto al ámbito industrial, se priorizará el desarrollo de Eguzkitza y alguna de las alternativas también contempla una zona de usos mixtos en un espacio actualmente no urbanizable que permitiría “dar continuidad” a la trama urbana entre Fundifés y Tabiragunea.


Elkarrizketa 3

durangon.com 2022ko uztaila

“Buscamos aportar un poco de luz a los miedos con los que cargamos” El grupo durangarra Insömnia combina las actuaciones con la preparación de su segundo álbum, ‘Barne Munduan’, que presentará en su propio stand dentro de la Durangoko Azoka Bajo los ritmos alegres del grupo durangarra Insömnia se posa un trasfondo que busca sacar un poco de belleza de “nuestras propias inseguridades e infiernos”. Su estilo combina múltiples influencias hasta lograr una esencia propia que pudo disfrutarse la semana pasada en la terraza del Plateruena, dentro del programa cultural de verano Uda Giro, organizado por el Ayuntamiento de la localidad.

con influencia metal”, define. “Preferimos abrimos a todos los estilos para no caer en la rutina”. Estrenaron su primer disco ‘Lo Eza’ el pasado agosto y este mismo febrero se publicó el EP ‘Artículo 13’ con 4 nuevos temas y artistas invitados, como Maria Amolategi o Urtzi Robles. Para la próxima Durangoko Azoka, esperan mostrar al público su segundo álbum, ‘Barne Munduan’, en su propio stand.

Autodefinida como “compositora compulsiva”, la durangarra Amaiur Azkarate se propuso sacar a la luz toda su creatividad musical “tras tres meses horribles metida en casa a causa del covid”, recuerda. “Ahí me di cuenta de que tenía que hacer lo que realmente me gustaba, porque no sabes lo que te puede pasar”. Mediante un llamamiento en redes sociales en busca de colaboraciones para montar un grupo, Azkarate se puso en contacto con el cantante y guitarrista Oier Palomo con el que organizó los cimientos de Insömnia. Posteriormente se unieron al proyecto la teclista Olga Costa y el batería Oier de Pedro, por relación familiar o de amistad.

Una abundante producción motivada por el caudal creativo de Azkarate. “Reconozco que soy una pesada, escribo de forma compulsiva, es mi vía de escape. Ahora debo tener unos 48 temas compuestos”, afirma. Las letras pasan entonces por el tamiz de Palomo que aporta la música con el estilo que mejor se ajuste, a la espera de las aportaciones del resto de componentes del grupo. De ese proceso surgen unas canciones aparentemente animadas y optimistas, “pero con un trasfondo. Al final, siempre se intenta aportar un poquito de luz y humor a esos problemas y miedos con los que cargamos”, explica Azkarate.

Canciones con trasfondo

Unir los diferentes gustos musicales de este cuarteto no ha sido complicado, ya que “hemos optado por no definirnos demasiado debido a

que nos interesan casi todos los géneros. Tenemos canciones que se podrían identificar con el estilo de La Oreja de Van Gogh hasta otras Puedes ver el video del tema ‘La Rumbera’ en este enlace:


4 Jaiak

zornotzan.com 2022ko uztaila

Los ‘Cármenes’ se cocinan a fuego lento El concurso de marmitako reunirá a 4.800 personas en una prometedora recta final de fiestas Amorebieta-Etxano se ha dado estos días una pequeña tregua tras haber disfrutado de lo lindo del inicio de sus ‘Cármenes’. Queda la traca final con seis jornadas consecutivas de festejos que arrancarán el viernes y finalizarán el miércoles con ‘Santanatxu’, uno de los días más especiales para los zornotzarras y las zornotzarras.

tukada Kolpez blai, Jamaica show orkestra y el concierto de Romea y Merina Gris antes de DJ Romea. La jornada del domingo arrancará con una Feria baserritarra, la decimoprimera carrera de fiestas organizada por Zornotzako korrikalariak, una exhibición de modelismo naval, juegos infantiles y la Competición de perros pastor de Euskal Herria.

El programa se reanudará el viernes con una kalejira y una comida popular organizada por Zornotzako koadrilak, el colectivo que coordina algunos de los actos más esperados de las fiestas. A la animación de Sakatu Elektrotxaranga le seguirá el gran concierto de txistu de Udazken que contará con el exconcursante de OT Jon Allende como invitado especial. Por la noche será el turno de Supercremalleras y Tremenda jauría. Los de Gernika, que cuentan con el zornotzarra Julen Alberdi en sus filas, apuestan por el pop-rock comercial y los estribillos pegadizos. En el caso de Tremenda Jauría, es una formación madrileña que fusiona punk, reggaetón y música electrónica que destaca por sus letras comprometidas con el feminismo y la justicia social.

Dron

Las actividades seguirán con la animación del grupo Triki Piu liderado por la zornotzarra Soraia Agirregoikoa, finales del campeonato local y de mujeres de pala, teatro y la tamborrada adulta. La música despedirá la víspera llas que no se encuentren bien de salud.

Play-back

Ebullición

Aunque las fiestas se están cocinando a fuego lento, el punto de ebullición más alto llegará el sábado con el tradicional y multitudinario concurso de marmitako. El dinamizador cultural local, David Murillo, ha confirmado la inscripción de 4.800 personas en el certamen, una cifra que vuelve a acercarse a su record de participación. “Son cientos de personas más que en la última edición”, asegura el responsable zornotzarra. El parque Zubiondo y aledaños volverán a convertirse en un hervidero a partir de las diez y media de la mañana con el grupo Gozategi animando los bailables de la sobremesa. Por la tarde-noche, será el turno de la ba-

de la festividad de Santiago con La topadora, Kilimak y el mallabitarra DJ Txurru. La última semana de julio comenzará con juegos interactivos y minigolf, deporte rural entre cuadrillas, teatro de calle, el mariachi México lindo ¡Sí señor! y el concierto de Xabi Aburruzaga. También destaca el espectáculo de dron, el primero que se realizará en Euskadi, que se ha programado en sustitución de los fuegos artificiales para evitar los efectos negativos que ocasionan en animales, personas con autismo o aque-

Para Santa Ana se ha programado un taller infantil inclusivo de circo, la tamborrada infantil y el concurso de play-back, que contará con la participación de 31 cuadrillas. “Es un acto con mucha tradición, como las tamborradas o el concurso de marmitako. También hay muchas actividades más pequeñas organizadas por clubes y grupos locales que al final son las que dan identidad a las fiestas”, apunta Murillo. La velada concluirá con Julen Alonso eta Oinkari dantza taldea, a partir de las diez de la noche en Zubiondo. Los ‘Cármenes’ se despedirán con una de sus festividades más queridas: Santanatxu. Para adolescentes habrá un parque de wipe out y las cuadrillas disfrutarán de una comida en el parque Zelaieta. Por la tarde se llevará a cabo el Desfile por la Diversidad que se instauró en 2018 y en el que toman parte colectivos de inmigrantes, cuadrillas, así como grupos culturales y artísticos de la localidad que recorren el municipio acompañados de música y gigantes. Egan, Rockalean elektrotxaranga y la tecno-rumba de Camela pondrán fin a los festejos.


Jaiak 5

zornotzan.com 2022ko uztaila

“Koadrilak gogotsu daude eta aurtengo challengean 31 taldek parte hartuko dute” Challengeko azken egunerako prestatutako Wipe Out lehiaketa izango de berreskuratutako jaietako berrikuntzetako bat Bi urteko etenaldiaren ondoren, martxan dira berriro Zornotzako Karmen eta Santanatxu jaiak zein bertan aritzen diren gazteen koadrilak. Aurten, gainera, “kriston gogoarekin gaude” eta horren adierazle da “inoiz baino talde gehiagok izena eman dutela challengerako: 31 guztira. Aurrekoan, 2019an, errekorra jarri genuen eta orduan baino 10 gehiago egongo dira”, koadrilen ordezkari lanetan dabilen Jon Castañedaren esanetan. Aurten 470 gazte baino gehiago bildu dira, “gure eredua onartzen duten seinale”, eta joan den asteburuan altxorraren bila eta piragua jaitsiera egin ondoren, challengeko proba gehienak barikutik aurrera jokatuko dira. “Jai gabe bi urte egon ondoren, jendea gogotsu dago parte hartzeko eta hori da politena. Lan asko egin dugu antolakuntzan gaudenok. Gainera, beteranoek batzordea utzi dute eta horrek belaunaldi-erreleboa eragin du. Baina koadrila berrietako kideen partaidetza ere beharrezkoa da”, Castañedak dionez. Koadrilen arteko partaidetza eta challengea berrikuntzekin dator aurten, izan ere, parte-hartzea sustatzeko asmoarekin, txupinazoa jaurti aurretik poteoa egitera deitu

zuten, “koadrila guztiak batera joateko jaien hasierako ekitaldira”.

Wipe Out

Santanatxu egunean jokatuko den challengearen azken proba izango da egitarauan tartekatuko duten beste berrikuntzetako bat. “Aurreko edizioetan gauza desberdinak egin dira lehiaketari amaiera emateko; norgehiagoka sorpresa, bi talde onenen arteko finala edo 2019an egin genuen kultur txapelketa. Aurten, berriz, puzgarriak erabiliko ditugu ‘Humor amarillo’ bezalako lehiaketa egiteko dugu, nahiz eta gure lehen asmoa ‘El conquis’ bezalako zerbait egitea zen”. Aurretik, hainbat norgehiagoka eta hiru bazkari egingo dituzte herriko gazteek, tarteko zapatuko Marmitako lehiaketa arrakastatsua tarteko. “Hasieran, koadrilek eta gazteek egiten zuten bazkaria zen, baina gero herritar guztiei irekitzeko eskaria egin zen eta gaur egun ia herri osoak parte hartzen duen ekimena da”.

Koadrilen eguna

Bezperan ospatuko den Koadrilen Egunean, lehengo bazkaria izango dute. “Gazteon lehenengo egun handia barikuan izango dugu eta egun osoko egitaraua prestatu dugu. Eguerdian kalejira

egingo dugu, gero bazkaria eta ostean Albina Stardust eta Yogurinha Borovak gidatutako bingo eta agerraldia egongo da”, azaldu du Castañedak. Arratsaldean, Sakatu elektrotxarangak girotuko du kalejira eta Supercremalleras eta Tremenda Jauria taldeen kontzertuek emango diete amaiera eguneko ekitaldiei. Astelehenean eta martitzenean ere izango dira challengearen lehiaketak, herri kirolekin eta play backarekin. “31 koadrila izanda, play backean bakoitzari ematen diogun denbora laburtu beharko dugu, bestela egun osoa eman dezakegu eta”, azpimarratu du Castañedak, 26an koadrilek eskainiko duten ikuskizunari buruz.

Santanatxu eguna “gure bigarren egun indartsua izango da, Mozorro Eguna delako. Ospakizun hori 2018an berreskuratzea lortu genuen eta orduan arropa tradizionalak jantzita joan ginela, hurrengo urtean 80ko hamarkadako jantziekin mozorrotu ginen. Aurten, berriz, 2000ko hamarkadako janzkerarekin joango gara, sare sozialen bidez egin genuen bozketan aukera horrek irabazi zuelako. Egunean zehar, kalejira, bazkaria, Ganen egingo den Wipe Out challengeko azken froga, elektrotxaranga eta bestelako ekitaldiak izango dituzte.

Txosnagune berria

Txosnaren kokagune berria ez da gustukoa herriko gazte

askorentzat, “nahiz eta taldeetan daudenak ados egon. Hala ere, uste dut gazteen gehiengoa ez dagoela ados erabaki horrekin, eta batez ere, ez gaude ados ordutegia murriztearekin, aurten txosnak goizaldeko 3:00etan itxi behar direlako”, Castañedaren esanetan. Txosnagunea Zubiondo plazan eta Zelaieta parkean kokatzea, gainera “eszenatoki bat galtzeaz gain, espazio bat galtzea ere suposatzen du eta horrek arazo bat sortzen digu. Izan ere, Ixerren karpa bat genuen eta oso gustura geunden. Orain, euria eginez gero arazoa sortzen zaigu, bertan kontzertuak, bazkariak edo bestelako ekintzak egiteko aterpea genuelako”.


6 Jaiak

durangon.com 2022ko uztaila

El barrio Madalena y Garai prolongan el ambiente festivo Y la fiesta continúa. Durangaldea sigue sumergida en el bullicio de un calendario festivo al que, en pocos días, se sumarán el barrio durangarra de Madalena y Garai. En Durango, el programa comenzará el viernes al mediodía con una misa en la ermita de Madalena, txistularis, un lunch en la plaza y la actuación de Kriskitin dantza taldea. Por la tarde habrá una degustación de tortillas amenizada por el DJ Gabi. Las actividades continuarán el sábado con una clase de zumba en la calle Fray Juan de Zumárraga, juegos infantiles en la plaza de la ermita y Francisco Ibarra, trikipoteo, y una paellada popular organizada por el bar Rincón. Tras la sobremesa habrá campeonatos de tute, brisca

y rana, y la actuación en directo de Wanted salaheddine & Quiet guest. También cars y barquitos en Fran Juan de Zumárraga, así como la música acústica de Angel y su grupo en Plateruen plaza. Luhartz tomará el relevo a las nueve de la noche en un concierto que se prolongará hora y media, y volverá a tocar a partir de las 23.30 horas. Las fiestas de Madalena concluirán el domingo con un concurso infantil de dibujos, herri kirolak y un concurso gastronómico previo a la comida popular. El programa se cerrará con una chocolatada con ‘madalenitas’ y bailables con el dúo Alai.

Donien-atxa

En Garai, el tradicional donien atxa se izará el domingo, después de la comida de las

personas mayores del municipio. Será a las 19.00 horas junto al último ensayo de los dantzaris y una degustación de pintxos de pollo Lumagorri. Lotxo amenizará la romería a partir de las 21.30 horas. El sábado se celebra la festividad de Santiago, patrón de Garai. A la kalejira con txistularis le seguirá la misa en la iglesia de San Miguel y la procesión con la imagen del santo hasta Elizabarri, donde será la actuación de los dantzaris y del grupo de ezpatadantzaris. Después se bailarán las ‘Erregelak’ y habrá trikitilaris. El programa del martes será similar con la diferencia de que las ‘Erregelak’ se bailarán al mediodía. Primero por hombres y luego por mujeres. A las 18.00 horas habrá un concurso de tortillas y la romería será a cargo de Iratzar.

Los días 27 y 28 por la tarde habrá juegos infantiles, campeonatos de mus y brisca, y música con Txistuman. Las actividades del viernes comenzarán con un poteo animado con música, partidos de pelota y la actuación de los bertsolaris Sarai Robleas, Ander Sarriugarte, Oihana Arana e Iruri Altzerreka. La jornada concluirá con Hatxe y el grupo Kilimak. El sábado será el día de la comida popular con DJ Ma-

UZTAILAK 24 14:00 Jubilatuen bazkaria. 19:00 Donien Atxa jasotzea. Ondoren, dantzarien azken entsegua. Ondoren, Lumagorri oilasko pintxoak dastatzeko aukera. 21:30 Erromeria LOTXO taldearekin. UZTAILAK 25 10:30 Kalejira txistulari, dantzari eta agintariekin. 11:00 Meza nagusia San Migel elizan. Ondoren, Santiagoren irudiaren ohiko prozesioa Elizabarriraino, ‘Agintariena’ eta ‘Gernikako arbola’ dantzatuz. Ondoren, ezpata-dantzarien saioa. 18:30 Erregelen erakustaldia. Ondoren, trikitilariak. UZTAILAK 26 10:30 Kalejira txistulari, dantzari eta agintariekin. 11:00 Meza nagusia Elizabarrin. Ondoren,

riskal y Luhartz en la romería de la noche. Para el fin de fiesta se ha programado la tradicional misa mayor, dantzak, un campeonato de rana, asto-probak, los trikitilaris Naiara e Izarra y una cena popular. Aunque las actividades concluyen el domingo, al día siguiente se ha convocado a los vecinos y vecinas a una jornada de limpieza en auzolan que comenzará a las 15.00 horas.

Santiagoren irudiaren ohiko prozesioa parrokiaraino, ‘Agintariena’ eta ‘Gernikako arbola’ dantzatuz. Ondoren, ezpata-dantzariak plazan. Jarraian, ‘Erregelak’ lehenengo gizonek eta geroago emakumeek. 18:00 Tortilla-txapelketa. Partaideek hauexek ekarri beharko dituzte: sua, arrautzak, olioa, patatak, tipula eta gatza. 21:30 Erromeria IRATZAR taldearekin. UZTAILAK 27 16:30 Umeentzako jolasak, frontoian. 17:30 Mus-txapelketa (izen ematea: 5 € bikoteko). 18:00 Txistuman Elizabarrin. UZTAILAK 28 11:00 – 13:00 / 16:30 – 19:00: umeentzako jolas-parkea. 17:30 Briska txapelketa (izen ematea: 5 € bikotea).

Garaiko Udala

UZTAILAK 29 13:30 Gazteen poteo musikatua. Ondoren, bazkaria eta ginkana. 17:00 Pilota partidak. 20:00 Bertsolariak: Sarai Robles, Ander Sarriugarte, Oihana Arana, Iruri Altzerreka Gai-jartzailea: Ander Elorriaga 22:30 HATXE taldea. Ondoren, KILIMAK taldea. UZTAILAK 30 14:30 Herri-bazkaria. Ondoren, Mariskal DJ. 22:30 LUHARTZ. UZTAILAK 31 11:00 Meza nagusia. Ondoren, dantza-saioa. Ondoren, igel-jokoaren tokiko txapelketa (izen ematea: 2€). 18:00 Asto-proben erakustaldia. 20:00 Naiara eta Izarra trikitilariak. 21:30 Herri-afaria (nork berea ekarri beharko du).



8 Berriak

durangon.com 2022ko uztaila

Adjudicados los nuevos parques infantiles de Txibitena y Sasikoa También se acometerán mejoras en los de Zabalarra eskola El Ayuntamiento de Durango acaba de adjudicar las obras de los nuevos parques infantiles de Txibitena y Sasikoa. También las mejoras que se llevarán a cabo en Zabalarra Eskola. El precio base de la licitación de estos tres proyectos fue de 119.834 euros. En el caso del de Txibitena, es la nueva zona de juegos que se

habilitará en el barrio Landako después de que el Ayuntamiento de Durango clausurara en marzo el de Arripausueta. El de Sasikoa supondrá un cambio integral ya que sustituirá al que había en esta calle. En Zabalarra, por su parte, se arreglarán ciertos elementos que presentaban desperfectos. Estos proyectos se suman a los que se están acometiendo

en San Ignacio y el parque de Otamo­tzena. “La mejora de la oferta de ocio para las niñas y los niños es una apuesta de este Equipo de Gobierno. En los próximos meses seguiremos trabajando con varios proyectos para que Durango sea un pueblo amable para las y los más jóvenes”, han explicado los concejales Aritz Bravo y Jorge Varela.

Vuelven a llenar de espuma la fuente de Ezkurdi Los ‘baños de espuma’ de las fuentes públicas son una imagen recurrente de los veranos de Durango. La ‘gamberrada’ suele ocurrir generalmente en el mes julio y hay constancia de ella desde 2015, cuando se arrojó algún tipo de producto jabonoso en la de Askatasun Etorbidea. Este pasado domingo le ha tocado a la de Ezkurdi. Durante los dos primeros años, la espuma pudo verse en ese emplazamiento y posteriormente llegó a la fuente de Ezkurdi, construida en 1862 y cuya reparación entre 2016 y 2017 supuso un desembolso de 72.783 euros.

Curiosamente, el siguiente ‘baño de espuma’ que se conoció públicamente fue en julio de 2018 en Ezkurdi. El Ayuntamiento de Durango desveló entonces que se había visto obligado a vaciar la fuente, desinfectar el agua, reparar el circuito y limpiar el entorno debido a ese “acto vandálico”. La minuta fue de 3.300 euros. Dos años después, la ‘broma pesada’ se repitió en agosto. Responsables municipales denunciaron entonces que tendrían que vaciar el grifo y que iba a ser necesaria la limpieza de todo el sistema para retirar los restos de jabón.

Amorebieta-Etxano subvencionará sus servicios de deportes y euskera a colectivos “necesitados” El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano aplicará tarifas reducidas a personas desempleadas y a familias monomarentales y monoparentales en los servicios que se ofertan en las instalaciones deportivas, y también ha aprobado descuentos para ellas en los cursos del euskaltegi municipal. Estas modificaciones realizadas en las Ordenanzas Fiscales tienen como objetivo “dar apoyo a los colectivos que más lo necesitan, ya que el Consistorio es consciente del gasto económico que suponen algunas actividades para las familias y, en especial, para aquellas personas que deben salir adelante con un solo sueldo”, ha señalado la concejala de Hacienda, Miren Martiarena

“Aunque no se trata de algo novedoso, porque las familias con solo una madre o un padre han existido siempre, es cierto que cada vez son más frecuentes los modelos de familia que no responden necesariamente al esquema clásico de padre, madre e hijos conviviendo juntas y juntos”, ha añadido. Por todo ello, el Ayuntamiento zornotzarra quiere responder a la creciente demanda existente en la ciudadanía lanzando el abono monomarental o monoparental. De esta forma, continuará apostando por llegar a todos los públicos en su oferta deportiva, a través de diversas modalidades de abonos o carnés. Además, se ha creado una nueva bonificación en los servicios deportivos destina-

Polideportivo de Larrea.

da a aquellas personas que llevan desempleadas un periodo mínimo de tres meses. Asimismo, ha procedido a regular la bonificación general otorgada en función de los ingresos de las unidades convivenciales, poniendo como referencia la RGI vigente en cada momento. También se han modificado los precios públicos correspondientes al euskaltegi municipal. “Gracias a esta mejora, se incluyen los cursos de autoaprendizaje subvencionados por HABE que no estaban previstos previamente”, ha explicado la edil. “Los nuevos conceptos buscan ofertar una mejor prestación de servicios a la ciudadanía, considerando el interés social de los servicios culturales y deportivos”, ha concluido Martiarena.


Kirolak 9

zornotzan.com 2022ko uztaila

Siguen Mujika y Goiria Haritz Mujika continuará como entrenador del primer equipo la próxima campaña 2022-23, en la que el conjunto zornotzarra militará por primera vez en Primera Federación. En los doce partidos con el técnico al frente, los azules ofrecieron un buen rendimiento, con cinco victorias, dos empates y cinco derrotas en la exigente categoría de plata y quedándose a solo 2 puntos del objetivo de la salvación. También seguirá como director deportivo Asier Goiria que ocupará dicho cargo por sexta campaña consecutiva. El zornotzarra se estrenó en esta función en 2017, tras poner fin a su carrera como futbolista en el CD Getxo, donde jugó su último curso. Las dos temporadas anteriores defendió el escudo de la SDA, donde había dado sus primeros pasos como jugador hasta alcanzar el primer equipo, en aquel momento en Tercera División.

Jon Larrea continuará otros cuatro años al frente del Amorebieta Jon Larrea González, el actual presidente de la Sociedad Deportiva Amorebieta, continuará otros cuatro años al frente de la junta directiva que gestiona el club, en la que estarán integrados Luis Javier Laucirica, Zorione Etxebarria, Mikel Berdugo, Jose Ángel Estévez, Asier Galarza, Jose Mari Gisasola, Unai Larrea y Aitor Larruzea. También se volverá a contar para la próxima temporada con el entrenador Haritz Mujika y con Asier Goiria como director deportivo. Para Larrea supone “una gran responsabilidad”, continuar al frente de la entidad, aunque

asegura que afronta el nuevo mandato con “una enorme ilusión” y con la promesa de que “trabajaremos día a día con el propósito de conseguir lo mejor para la SDA”, ha asegurado el propio presidente, que se marca como retos inmediatos “estabilizar la situación del club y garantizarle un buen futuro”. Tras una campaña en la que el club ha militado en LaLiga SmartBank, la categoría de plata del futbol español, en la que “no hemos logrado el objetivo deportivo” que perseguía la permanencia, Larrea destaca que “la experiencia nos ha servido para aprender muchas cosas y queremos ponerlas en práctica”. Además de agrade-

cer la confianza que la afición ha depositado en su junta directiva, subraya que “esperamos estar a la altura y que los socios y socias estén contentos y contentas con el trabajo que vamos a realizar durante estos próximos cuatro años”.

Única candidatura

La continuidad de Larrea y su equipo directivo al frente del club de Urritxe está propiciada por haber sido la única candidatura que ha concurrido al proceso electoral llevado a cabo y sin que se hayan producido impugnaciones. En la junta contarán como suplentes Gonzalo Bereciartua y José Félix Gordo.

El zornotzarra Jon Larrea es abogado y profesor, cuenta con 46 años y siempre ha llevado el escudo de la SDA en el corazón, ya que es socio del club desde niño y defendió la camiseta de los azules durante su época juvenil y en dos campañas en las que jugó en el primer equipo. Además, su aitite fue jugador, entrenador y presidente de la entidad. Larrea asumió la presidencia de la SDA en 2018, cuanto atravesaba un momento delicado ya que se encontraba al borde de la desaparición por una importante deuda. “Durante estos últimos cuatro años, la SDA no solo ha logrado sanear su situación económica, también ha vivido la etapa más exitosa de su casi centenaria historia en lo deportivo, con el inolvidable ascenso a Segunda División logrado en mayo de 2021”, destacan desde el club.

Pretemporada

Por su parte, el primer equipo ha iniciado la pretemporada este pasado lunes con el primer entrenamiento de la nue-

va campaña y una plantilla con numerosas novedades. Los futbolistas presentes en el primer entrenamiento han sido los porteros Unai Marino, Mikel Goiria y Jon Mikel Magunagoitia (procedente del Zamora CF); los defensas Beñat Garro, Beñat Leiza, Unai Uberuaga, Aitor Intxausti, Javier Murua (Salamanca CF UDS) y Xiker Ozerinjauregi (SD Logroñés); los centrocampistas Xabier Ayarza, Youssef Issakhi y Unai Buján (Sestao River); y los delanteros Urko Izeta (cedido de la SD Eibar que el pasado curso militó en el Arenas) y Mikel Pradera (Real Unión). El campeonato liguero dará comienzo el último fin de semana de agosto. Hasta entonces, se han programado varios encuentros amistosos entre los que destacan los duelos ante el Eibar (29 de julio, en Atxabalpe), Osasuna Promesas (6 de agosto), Numancia (10 de agosto) y Bilbao Athletic (13 de agosto); estos tres últimos en Urritxe.

Silvia Trigueros supera el “mortal” calor y gana el ultra trail Cervino Matterhorn La abadiñarra Silvia Trigueros ha vuelto a demostrar su dominio en las carreras de montaña de larga distancia tras imponerse en la primera edición de la Cervino Matterhorn. La corredora necesitó 38 horas y 12 minutos para completar los 168 kilómetros –con 13.130 metros de desnivel– de la prueba, que añadió el “mortal” calor a la dificultad del recorrido. Las altas temperaturas modificaron los horarios previstos por la organización de esta carrera que arrancó el pasado viernes desde la localidad italiana de Breuil-Cervinia para afrontar una ruta circular que incluía senderos, pistas rocosas y glaciares. La altitud media era

de 2.380 metros y el recorrido incluía tres pasos por encima de los 3.000 metros. Trigueros llegó a meta superando las 38 horas como líder desde la salida. Su principal amenaza fueron Lisa Borzani –segunda hasta el paso de Les Haudères y luego retirada– y Francesca Canepa que ocupó la segunda posición en el Lac de Moiry y aguantó hasta la meta. Completó el podio Melissa Paganelli. “He llegado muy cansada porque el calor ha sido mortal. Además, con un circuito tan técnico no podías bajar la concentración ni durante un kilómetro”, comentó la abadiñarra tras finalizar la prueba.


10 Publirreportaje

durangon.eus 2022ko uztaila

Errotik eraldatu beharra Udaldia gure artean dugu eta, behin aurreko ikasturtearen azken txanpako tentsio eta azterketen garai urduri eta artegatsuak jasan ondoren, iritsi zaie ikasleei erromeriarako, jai girorako, hondartzarako eta lagunarte lasai eta goxorako abagune ezin hobea eta, bestalde, gurasoei dagokienez udak ematen duen dinamika lasairako beta bikaina ere. Udaldiak baina epemuga dauka eta behingoan, uste baino arinago, berriz ere… ikasturte berrian murgilduta. Abagune aparta da udaldia aurreko ikasturtean ikasleek izan dituzten gabeziei buruzko oldozmen egokia egin eta datorren ikasturtea hasi orduko lazeria guzti horiek irtenbide, teknika eta metodologiez hornituz, ikasturte berrian arrakastatsu jarduteko gaitasunak norbereganatzeko. Baina horretarako irakurketa jasoa, ikas-metodologia eraginkorrak, buru-mapak eta beste hainbat gaitasun barneratu beharra izateaz gain, ikasle eta gurasoen ohitura ugari… errotik eraldatu beharra dago. Ohiturak, automatiko bilakatzeko behar beste bider errepikatu diren jokabideak dira baina horretara orduko, ohiturak eratzeko prozesua saiatu-erratu sekuentziaz hasten da. Bizitzan egoera berri bat azaltzen zaigun bakoitzean, gure burmuinak erabakiren bat hartu beharra izaten du eta, ondorioz, lehendabiziko aldiz arazo bati aurre egiten diogunean, ziurtasunez ez dugu nola bideratu jakiten. Inguruabar horretan gure burmuinaren jarduera neurologikoa oso jasoa izaten da, aipatu egoera kontu handiz aztertzeaz gain gutariko bakoitzak dagiguzan ekintzen inguruko erabaki kontzienteak ere hartu beharrik izaten baita. Informazio ugari jaso­ tzetik haratago, informazio horrek guztiak nolabaiteko logika eta zentzurik izan dezan antolatze lana ere garatu beharra izaten da. Burmuina egoera horietan ekintzabiderik egokiena zein izan litekeen ikasten erabat lanpetuta izaten da. Arazoren bati narotasunez aurre egin beharra izaten diogunean baino ez dio gure burmuinak irtenbidea aurkitzeko prozesua automatiko bihurtzen hasteari ekiten. Ohiturak aldizka aurre ekiten diegun arazo, presio eta

erantzukizunak konpontzen dituzten irtenbide automatikoen multzo dira. Ohiturak sortzen ditugun heinean, gure burmuinaren jarduera mailak behera egiten du eta, ondorioz, arrakasta aurreikusten diguten ezaugarriak barneratzen ikasten dugu, behar ez diren gainerako guztiak alboratuz. Iraganean izan dugun egoera edota arazoren antzekorik etorkizunean aurkeztean, ezagun izaten dugu zer nolako erantzuna eman behar diogun eta jada ez da egoera horren atal bakoitza aztertu beharrik izaten. Gure burmuinak froga-aka­ tsa prozesua saihestu egiten du arau berri bat (A gertatzen baldin bada, emaitza G da) sortuz. Burmuinaren arau horiek, aurkeztutako egoera dagokiona baldin bada besterik ez dira automatikoki betetzen. Ohiturak eskarmentuari esker ikasitako buru-bidezidorrak dira; arazo jakin bat konpon­tzeko aldez aurretik jarraitutako urratsen memorizazioa, alegia. Baldintzak egokiak izan daitezen guztietan, aipatu memoria hori erabil dezakegu era automatikoan irtenbide berbera ezarriz. Burmuinak iragana gogoratzeko duen arrazoirik garrantzitsuena etorkizunean ondo zerk funtzionatuko duen hobeto aurreikusteko da. Ohitura-eraketak baliagarritasun ikaragarria dauka gure burmuin kontzientea buruaren botila-lepo izaten baita. Burmuinak bere arreta, bakoi­ tzean, arazo bakar bati besterik ezin jarri diezaioke eta, ondorioz, burmuina beti ahalegintzen da arreta kontzientea mantendu eta une jakin baten funtsezkoena izan daitekeen zereginera zuzentzen. Adimen kontzienteak adimen inkontzienteari zereginak bidaltzen dizkio kontzientziaren erabilerarik gabe era automatikoan egikaritu ditzan eta horixe da hain zuzen ere ohiturak eratzean garatzen den prozesua. Ohiturek zama kognitiboa murriztu eta buru-gaitasuna askatzen dute, horrela arreta kontzientea beste zeregin batzuetara zuzentzea ahalbidetuz. Ohitura bikainen indar, eragin, onura eta baliagarritasun handia onartu eta aitortzen ditugun arren, errealitate gordinak etengabe kontrakoa adieraztera ematen digu eta ikasle zein langileek sarritan egunerokotasunaren eraginez sortutako ohiturez gain (gehienetan ez dira egokiak izaten) ez dute

ohitura bikainik izaten eta, ondorioz, etsipenean edota errutina eta errepikapenezko bizibidea izaten dute. Ohiturek askatasuna susta­ tzen digute eta euren ohiturak mendean ez dituzten pertsonek askatasun maila oso urria izaten dute. Ikasleen eremura etorrita ikas-ohiturak bikainak izaten ez direnean, ikasleak beti izaten du ikasgaiak egokitasunez ikasi ezin izanaren eta ikasketak arrakastatsu burutu ezin izatearen sentsazioa. Ondorioz, ikasleek ikasketetan oinarrizkoenak dituzten zereginei buruzko erabakiak beti hartu beharrean baldin badira, ez zaie euren askatasunaz gozatzeko denbora askorik geldituko. Beraz, ikas-ohitura egoki eta eraginkorrak burmuinean jada ezarrita izanagatik era automatikoan gauzatzen direnean, bizitzaren funtsezko arloak mendean hartuta ditugunean, gure burmuinak erronka berrietan arreta jarri eta beste arazo maila handiagoak mendean hartzeko aukera izaten du. Egun sortutako ohiturek etorkizunean gauza askoz gehiago egiteko egoera eta aukera ematen digute. Gehienetan ez ditugu ohitura zaharrek ordezkatzera letorkezan berriak sortzen, batez ere gure sakonean aspaldi errotuta ditugun jarduerek eraldatzeko prozesua erabateko kontzien­ tziaz garatu beharrekoa izanik, gure jokabidea eraldatzeko aurreikuspen edota kontzientziarik txikiena ere hainbatetan ez baita izaten.

Oldozmen eta gogoeta

Gizaki askoren bizitza urteen joanean sakon baitaratutako egokienak izatetik urruti dauden ohitura bihurrien agintepean izaten da, oso gutxitan ohitura trakets eta desegoki horiek eraldatu beharraz oldozmen eta gogoeta gutxi eginez. Eraginkortasunez, ohitura berriak sortu aurretik, gure egungo ohiturak kontrolpean izan beharra dago. Baina azken baldintza hori nekez ematen da geure ditugun ohiturak gutxik besterik ez baititu kontrolpean izaten. Horrek uste duguna baino garrantzi eta erronka handiagoa suposatzen du, behin ohiturak gure bizi­ tzan sendo sustraitu eta errotzean, euren erregulartasunari esker erabat inkontziente eta automatiko bihurtzen baitira. Ildo horretatik jarraituz, Carl G. Jung psikologoak zioen bezala “Inkontzientea kontziente bihurtzea lortzen ez duzun bi-

tartean, inkontzienteak zuzenduko du zure bizitza eta zuk patua deituko diozu”. Jokabidea zenbat eta automatikoagoa izan, aukera askoz gutxiago dago jokabide horretaz era kontzientean oldozteko eta, ondorioz, zerbait mila alditan errepikatu ondoren xehetasunetan ez konturatzen hasten gara hurrengo izan dezagun aukeran aurrekoan bezala gauzak funtzionatuko dutena erabat barneratuta baitugu. Hain gaude beti egin duguna egiten ohituta, ze egiten duguna zuzena den geure buruari galdetzeko ere ez dugu tarterik hartzen. Gure jardueretako hainbat porrot (eskola-porrota barne) norbere ezagutzarik ezaren ondorio dira. Ohitura desegokiak eraldatzeko ezinbestean eman beharreko lehen urratsa, eurak identifikatu ahal izateko, adi egotean datza. Ohiturak ere, gauza guztiak bezala, egokiak eta desegokiak daude eta beharrezkoa dugu darabilzkigun ohitura eta jokabide guztien ahalik eta zerrendarik zehatzena egitea, bakoitzaren alboan ohitura egokia, desegokia edota neutroa den adieraziz. Edozein kasutan gai horri hurrengo baten helduko diot. Lortu nahi den nortasuna sendotzera datozen ohiturek eskuarki onak dira eta, aldiz, norberak lortu nahi duen nortasunarekin gatazkan direnak usaian txarrak. Ikasketetara etorriz, ikaslerik gehienek prozesu egokiak izatetik oso urruti daude; ikasketarako metodologiarik eza nabarmena dute eta, ondorioz, emaitza bikainak lortzeko jarduera eraginkorrik ez izatean antzua da lor daitekeela pen­ tsatzea. Hainbat guraso, euren seme-alabek ikasketa metodologiarik gabe ikasturtea gaindituko duten itxaropenean bizi direla ikusteak, harridura sortzen du. Ikasleek ikas-prozesua erosoago gerta dakien metodologiak barneratu beharrean, ikasketei nekez ekin izanaren ondorioz denbora ikaragarri asko galtzeaz gain, emaitzetan ere ez dabiltza goi mailan nahiz eta horretarako gaitasunik izan. Ohiturak eraldatzeko gazte eta nagusiek arazo ugari izaten duten arren, benetako arazoa erabilitako sisteman datza eta ez bakoitzarengan. Ohitura desegokiak ez dira eraldatu nahi ez ditugulako etengabe errepikatzen, ez dabilen sistema erabiltzeagatik baizik. Benetako jokabide-aldaketa norbere nortasunaren aldaketan datza. Ohitura berri bat geureganatzeko motibazioak eraginda, ohitura berri bati hasiera eman diezaiokegu baina ohitura berri horri denboraren joanean eutsi eta lantzen ja-

rraitzeko arrazoi bakarra norbere nortasunaren atal bihur­ tzean datza. Gure jokabideak gure nortasunaren ispilu dira. Egungo gazteen ikas-jokabidea emai­ tzak lortzeko ekintzan oinarri­ tzen da eta hori ez da bidea. Ikasleek ohitura desegoki eta kaltegarri askoren jabe dira, hala nola, irakurketa larria, ikas-metodorik eza, antolaketa urria, ahozko eta idatzizko adierazpenerako etorririk eza etab. Gurasoek sarri aipatzen dute seme-alaben motibaziorik eza baina motibazioa, ahaleginarekin, autodiziplinarekin, dedikazioarekin eta eginbeharrarekin uztartu behar da, horretarako ohitura egoki eta eraginkorrak sortu eta elikatuz. Hori guztia ez da berez sortzen, gurasoek uste bezala. Ikaslearen betebeharra, ikasteko gogorik izan ez arren, ikasketei heltzea da; nola ikasi behar den jakinez, ikasten jartzeko ohituraren jabe izatea. Hainbat guraso ikasturtea gainditzeaz konformatzen dira. Errakuntza ikaragarria eta batez ere ikasketen garran­ tziarekiko kontzientziarik ezaren eta heziketaren ikuspegi urriaren lekuko. Formazioaren ikuspegi horrek, bakoitzaren jakintza-gogo eta ezagutzarako mundua sakonetik murriztu eta endekatzea dakar. Guraso askok seme-alaben goi mailako formazioan baino beste gauza batzuetan baliabide ekonomikoak inbertitu nahiago du, horretarako euren kontzientzia garbitze asmoz zuribide hainbatetan antzu eta ganora gabekoak adieraztera emanez. Gaitasun intelektualak, heziketa eta jakintza-nahia ditugu garapen pertsonalaren, kulturaren eta bakoitzaren nortasunaren adierazgarririk nabarmenenak. Gutariko bakoitzari dagokigu zeregin horiek garatzearen erantzukizuna baina horretarako ezinbestean barneratuta behar ditugu… ohitura egokiak. Gorka Aurre Urtzaa Zuzenbidean Lizentziatua & Neurotrainerra | Garapen Intelektualean aditua gorka.aurre13@gmail.com




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.