Construcción & Decoración 02 (durangon.com)

Page 1

&

Construcción Decoración

Nuevas tendencias en interiorismo

Un suplemento especial de durangon.com & zornotzan.com JUNIO 2022

Hogares a salvo del clima

ITE: El chequeo del edificio


2

Construcción

&

Decoración

durangon.com

2022ko ekaina

Viviendas con personalidad Con cada temporada llegan las nuevas tendencias de interiorismo para dar un toque personalizado a las viviendas. Colores, materiales y diseños aportarán naturalidad y comodidad a las estancias en las que se descansa, trabaja o comparte buenos momentos con familia y amistades.

Rodeados de máquinas y tecnología a todas horas, ya sea por motivos laborales o de ocio, se aprecia una mayor búsqueda de elementos naturales para revestir los hogares. Esa conexión con el medio ambiente se consigue a través de materiales como la madera o la piedra –tanto en suelo como en paredes, que ejercen como un símbolo de la vida en el exterior–, el protagonismo que se le otorga a la luz natural y la presencia de plantas en cualquier rincón de la casa. Sin la posibilidad en la mayoría de casos de contar con un jardín propio, un cómodo sofá o sillón junto a una ventana permitirá dis-

frutar de los rayos del sol mientras se lee un buen libro o se toma una taza de café para olvidarse del ordenador, el móvil y el televisor durante unos momentos. En este sentido, tampoco se deja de lado el aspecto sostenible de la decoración con un mayor interés en el uso de materiales orgánicos y reciclados: metal, vidrio, fibras vegetales o mármol. Una opción eco-friendly respetuosa con la naturaleza. En el lado opuesto se encuentra el estilo industrial con paredes de ladrillo, vigas originales y tuberías de fontanería a la vista, en una clara apuesta por la desnudez de las estructuras. Con


zornotzan.com

2022ko ekaina

una estética claramente urbana, la madera aporta notas de calidez al hormigón, al metal y a un ambiente protagonizado por colores neutros. La iluminación con focos y los espacios amplios con mayores alturas son otras de las características de estos ambientes que suelen mostrar un carácter sobrio sin recargar los hogares.

Minimalismo cálido Un ejemplo de minimalismo que regresa en su faceta más cálida y acogedora. Esta tendencia aboga por una forma de vida sencilla, sin excesivos elementos, falta de ornamentación y simplicidad de las formas, en la que se busca prescindir de todo lo que no sea esencial. Nuevamente, los colores neutros y calmados ocupan estos entornos: blanco, beige, gris, ocre... Siempre combinados con muebles de líneas suaves y sin demasiado artificio, para aportar un tono sereno a cualquier estancia de la casa. El blanco es también el dueño del estilo nórdico asentado desde hace tiempo tras su llegada de

Construcción

&

Los colores neutros junto a muebles de lineas suaves aportan un tono sereno a cualquier estancia de la casa

tierras escandinavas. La limpieza visual no evita que cada habitación tenga una personalidad propia, desde el salón hasta el dormitorio, inundados por la luminosidad que aportan los tonos claros con acabados naturales. Las ventanas suelen ser más amplias para sacar un mayor provecho a las reducidas horas de luz natural de esos países y en los suelos se respeta el color natural de la madera que, en ocasiones, también se pinta de blanco.

Decoración

3


4

Construcción

&

durangon.com

Decoración

2022ko ekaina

Este modelo de interiorismo forma parte de una original fusión en el estilo japandi, que mezcla el gusto nórdico con el japonés, dos de los modos de decorar más extendidos en los últimos años.

Las huellas del tiempo Esta tendencia híbrida combina lo mejor de ambos mundos que, a pesar de las diferencias geográficas, comparten los mismos principios. Ambientes armónicos y ligeros, sin estridencias, generan interiores sin lujos, apenas decorados con alguna pieza de cerámica artesana. También procedente de tierras niponas, la corriente wabi-sabi busca llenar las casas de calma y autenticidad, con muebles y objetos en los que se refleja el paso del tiempo. Este estilo considera la imperfección un arte y valora cada huella que poseen las piezas antiguas al hacerla única.

Ezinbestekoak

kin konbinatuko dira, sofistikazioa lortzeko.

Egur ilunak

Estanpatu geometrikoak

Kolore sakonenak altzarietan nabarmenduko dira, azkenaldian oso erabiliak izan diren zur argien eta zurien joera gainditu ondoren. Haritza eta wenguea heldulekuek eta hanka metalikoek izango dituzten latoizko ukitue-

Dekorazioak amore emango du triangelu, erronbo eta retro formen aurrean, gortinetan eta oheko arropetan zein kuxinetan. Kurbek eta abstrakzioak etxea blaituko dute, motibo hauek erakutsiko dituzten oihal, alfonbra eta azulejuei esker.

Artisautza ‘Eskuz egindakoak’ tradizionalaren eta iraunkorraren aldeko presentzia nabarmena eskatuko du. Formek, balio gisa erakutsiko diren materialen ehunduraren besteko garrantzia izango dute.



6

Construcción

A resguardo del calor La llegada del verano invita a disfrutar del ocio en el exterior, pero las temperaturas extremas provocadas por el cambio climático hace que, en ocasiones, sea más agradable permanecer dentro del hogar para no enfrentarnos a las olas de calor. Eso sí, las viviendas deben estar preparadas para aislar a sus habitantes de los sofocos causados por el sol.

&

Decoración

Es habitual estar concienciado de la importancia de aislar los edificios de cara al invierno, sobre todo en una Euskadi en la que el clima atlántico es moderado en cuanto a las temperaturas y muy lluvioso. Sin embargo, cada vez serán más habituales los días en los que se superen los 35 o 40 grados en todo el territorio. El fuerte calor provoca cansancio, dificultades para dormir o un malestar general que no solo perjudica a las personas, sino que también causa daños en los propios edificios. Por eso, lo primero que se debe tener en cuenta es cuidar el estado del exterior de las viviendas. La radiación solar impacta en las fachadas por tres vías: por exposición directa, por exposición difusa a través de la atmósfera, y por el reflejo sobre la superficie terrestre. De esta forma, se afecta por varias vías a la envolvente térmica, así como a las ventanas, lo que se refleja en una transmisión del calor hacia el interior por conducción. Este aumento de los grados dentro de las casas puede suponer una serie de peligros a tener

durangon.com

2022ko ekaina

en cuenta. En primer lugar, su efecto sobre los productos inflamables habituales en cualquier hogar, como disolventes o insecticidas. También se deben vigilar los posibles daños en el sistema eléctrico, ya que frigoríficos y aires acondicionados fuerzan su actividad en esta época estival con la posibilidad de que se origine algún cortocircuito, una de las causas más habituales por la que se inicia un incendio en las viviendas. Por último, un calor elevado puede ocasionar grietas en las zonas más débiles de las paredes, tanto en el exterior como en el interior. En caso de superficies o vigas de madera, este material puede contraerse y deformarse por los continuos cambios de temperatura y humedad.

Que corra el aire Ventilar la casa es una de las principales medidas para evitar un exceso de calor dentro de los hogares. Además, la circulación de aire permite que se oxigene el interior y se expulsen partículas de polvo, ácaros y todo tipo de sustancias nocivas que se acumu-


zornotzan.com

2022ko ekaina

La ventilación del hogar es la principal medida para evitar un exceso de calor dentro de las viviendas, a la vez que expulsa ácaros y partículas de polvo

lan en las viviendas, y reduce la concentración de CO2. En verano, un buen momento para realizar esta acción es por la noche, lo que permite refrescar la casa. Los dormitorios se airean después de levantarse y unos minutos antes de irse a dormir. Con 10 minutos es más que suficiente para renovar el aire de una estancia, abriendo las ventanas de par en par, sobre todo si se encuentran en posiciones opuestas de la casa, al generar corrientes naturales de aire cruzadas. Este es otro de los elementos vitales a la hora de controlar el ambiente de las viviendas. Lo más recomendable, es que las ventanas dispongan de vidrios de baja transmisión térmica y un reducido factor solar (la relación entre la energía que penetra a través del cristal y la que incide en la superficie del vidrio perpendicularmente). También hay que tener en cuenta el material del perfil. Por ejemplo, las ventanas de PVC disfrutan de unos niveles de transfe-

Construcción

&

rencia térmica muy bajos lo que les permite mantener a temperatura ambiente el interior del hogar a pesar de que apriete el calor en el exterior. De igual importancia es la elección de una buena persiana con un cajón que favorezca el sombreamiento, refuerce las prestaciones de la ventana y esté aislado térmicamente a nivel interno. Además, al bajarla se evitará la insolación directa sobre los cristales, algo que también se puede lograr con cortinas, toldos o pérgolas. Estos sistemas de protección solar contribuyen a que los edificios sean más resistentes al clima y reducen de manera considerable el consumo energético destinado a la refrigeración de la vivienda. La instalación de paneles solares térmicos también favorece la reducción del calor y, al mismo tiempo, producen energía renovable.

Decoración

Refrigeración natural

Sobrecalentamientos Por otra parte, la pérdida energética en los edificios puede alcanzar hasta el 15% a causa del suelo, especialmente en casos en los que está en contacto con el terreno, con el exterior o con locales sin calefacción, como lonjas o garajes. Este derroche puede evitarse con el uso de aislamiento térmico en las placas de estas superficies. Su colocación se realiza se manera rápida sin precisar tiempos de secado. Por último, otra importante fuente de sobrecalentamiento se origina en los electrodomésticos que posee la vivienda. La luz y el uso de ciertos aparatos pueden aumentar el calor en el interior de hogar, por lo que conviene moderar su funcionamiento, sobre todo en las horas centrales del día. Con esta medida se logrará tam-

Para ayudar a controlar la temperatura del hogar, no es preciso instalar complejos sistemas de refrigeración. Ciertas plantas conseguirán aportar un ambiente más fresco y purificar el aire de una forma sostenible. Además de sus múltiples propiedades curativas, la aloe vera es perfecta para disminuir los grados ya que esta variedad es capaz de regular la temperatura de espacios interiores. El ficus es una de las opciones favoritas para decorar el hogar. Pero también llena cualquier estancia de oxígeno, neutraliza las toxinas y sus hojas retienen el polvo. La sansevieria está especialmente indicada para los dormitorios. Emite oxígeno durante la noche, humidifica el aire y neutraliza las evaporaciones de los materiales sintéticos. Se puede considerar al helecho de Boston como a un humidificador y purificador natural. Ten en cuenta que esta planta decorativa precisa de grandes cantidades de agua para sobrevivir. La areca o palmera amarilla es otra ayuda para mantener sano el aire de los hogares. Gracias a sus propiedades, esta palma regula la temperatura del ambiente al absorber el aire caliente y ayuda a controlar el nivel de humedad.

7


8

Construcción

&

Decoración

Usar colores claros y fríos, como el blanco o el azul, atrae menos la luz y provoca un efecto óptico que aporta una sensación de frescor en el ambiente

bién una reducción de la factura eléctrica, sobre todo si se realiza un mínimo mantenimiento para preservarlos en condiciones. En el caso del aire acondicionado se debe prestar especial atención a la limpieza de los filtros, que alargará su vida útil y evitará averías. Los frigoríficos pierden frío con rapidez, por lo que se debe evitar

durangon.com

2022ko ekaina

abrir sus puertas cada poco tiempo. También las calderas, con un mayor número de duchas diarias, y las lavadoras, con más coladas, ven como aumenta su actividad durante estos meses del año.

Tejidos refrescantes La decoración de las estancias también puede influir en aumentar el confort y hacer más llevaderas las olas de calor. Utilizar colores claros y fríos, aparte de atraer menos la luz, provocan un efecto óptico que da la sensación de mayor frescor. Las combinaciones de blanco y azul bajan la temperatura de cualquier ambiente de inmediato. En verano hay que despedirse de tejidos calurosos como la lana y la piel, y apostar por el lino, la seda o el algodón, que transpiran con más facilidad. Un cambio de cojines o la colocación de fundas en sillas y sillones darán un toque refrescante a cualquier habitación. También hay que decidirse por cortinas de tonalidades claras que dejan pasar la luz pero mitigan el paso del calor. Un efecto que aumenta en el caso de ser dobles, con telas opacas.


“Nos volcamos en proporcionar el mejor descanso a todos nuestros clientes” Con tres generaciones de experiencia en el mercado, Colchonerías Bengoa se ha ganado una merecida reputación de producto de calidad y atención personalizada. Ahora, esta empresa profundamente asentada en gran parte de Bizkaia recala en Durango para que la clientela de la comarca pueda beneficiarse del mejor descanso. “Mi aitite empezó en este sector especializándose en muebles y ya mi aita, en 1999, se centró en los colchones”, explica Zigor

Bengoa. “Actualmente tenemos ocho establecimientos dedicados exclusivamente a los sistemas de descanso, algo en lo que fuimos pioneros en Euskadi”, detalla. Su llegada a la localidad durangarra viene motivada “por el interés que mostraba la gente de esta zona cuando se acercaba a las otras tiendas de Colchonerías Bengoa. Además, es un entorno que siempre nos ha interesado porque hay bastante actividad”. El éxito de esta firma radica, a juicio de Bengoa, “en habernos

mantenido como una empresa familiar, algo que se refleja en la confianza que tenemos en nuestros vendedores –que se mantienen en un proceso de formación continua– y en la dedicación que prestamos a las necesidades del cliente”, defiende.

Cuidado en los detalles “Para nosotros, no se trata solo de vender, queremos prestar el mejor servicio y satisfacer las demandas de quien acude a conocer nuestros productos. Nos volcamos en

asesorarles teniendo en cuenta su forma de dormir”. Para lograrlo con eficacia, se esfuerzan en “conocer lo que vendemos hasta su última capa. Para ello, visitamos las ferias del sector y las fábricas de nuestros suministradores, y solo trabajamos con las marcas más punteras”, asegura. Más información: Fray Juan de Zumarraga, 19 DURANGO Tel: 688 716 171 www.colchoneriasbengoa.com info@colchoneriasbengoa.com


10

Construcción

&

Decoración

durangon.com

2022ko ekaina

Cuida la salud de tu hogar La vivienda es una de las mayores inversiones que se realizan a lo largo de la vida. Y, como tal, se le debe prestar la debida atención con el fin de asegurar su buen estado, especialmente en territorios como Bizkaia, en el que dos tercios de los edificios supera los 40 años. Para ello, nada mejor que realizar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) con el fin de prevenir riesgos.


zornotzan.com

2022ko ekaina

La ITE es una revisión técnica de los edificios residenciales que permite conocer su estado real de conservación. Detecta posibles problemas de mantenimiento, antes de que sean graves, ofrece pautas de actuación para mantener el inmueble e informa sobre la eficiencia energética y el cumplimiento de las normas de accesibilidad. Los edificios de más de 50 años (y los catalogados o protegidos) están obligados a pasar esta revisión que debe presentarse en el propio Ayuntamiento y renovarse cada década. La inspección es realizada por personal técnico colegiado y se centra en las cuatro zonas básicas de la construcción: cubierta, cimentación y estructura, fachada, e instalaciones comunes (agua, electricidad, calefacción, gas). Al realizar la ITE se asegura la identificación de posibles problemas en esas zonas y se ponen las bases para su solución inmediata, evitando problemas mayores y más costosos en el futuro. De esta forma se localizan humedades, grietas, deformaciones o desprendimientos sobre los que actuar.

Construcción

&

Estados de alerta Después de la inspección, el edificio recibirá una de las cinco calificaciones previstas según el estado del mismo y las actuaciones que deben realizarse, junto con el plazo para subsanar las deficiencias detectadas: Para hacer efectiva la revisión, además del propio informe técnico, es preciso completar un Certificado de Subsanación cuando, debido a la urgencia, las actuaciones que deben realizar corresponden a los grados 1, 2 o 3 (ver cuadro superior); o un Plan de Uso y Mantenimiento, en caso de medidas sobre los puntos 4 y 5. La realización de la ITE no tiene precio oficial y hay libertad de elección de la persona que hará la inspección. Se recomienda solicitar diversos presupuestos para obtener la oferta más adecuada.

Decoración

Grado 1. Actuación inmediata. Si se detecta riesgo inminente o de posibles daños a personas. Plazo de 24 horas. Grado 2. Actuación muy urgente. Si se detectan deficiencias importantes que a medio plazo pueden suponer daños para las personas. Plazo de 3 meses. Grado 3. Actuación urgente. Si se detectan deficiencias graves que pueden ocasionar el deterioro rápido del edificio. Plazo máximo de 1 año.

En cualquier caso, este gasto debe ser considerado como una inversión que permitirá a las personas propietarias incrementar su calidad de vida, aumentar el valor de su vivienda, disfrutar de un mayor confort y acceder a las ayudas para la rehabilitación.

Ayudas públicas Además de los edificios que superan la cincuentena desde su construcción, también es obligatorio pasar la ITE en caso de solicitar subvenciones públicas a la rehabilitación, mejoras en la

11

Grado 4. Actuación necesaria a medio plazo. Si se detectan deficiencias puntuales que no afectan al conjunto del sistema. Grado 5. Actuación de mantenimiento. Si no se detectan deficiencia o estas son leves.

eficiencia energética o accesibilidad, con independencia de la edad del inmueble. Es precisamente en estos ámbitos en los que se ha detectado un crecimiento del interés como consecuencia de los nuevos programas de ayudas, la mejora de la financiación y los cambios en el marco normativo. La tendencia es muy clara si se tienen en cuenta los datos registrados en lo que va de siglo por el Observatorio de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.


12 En su último informe de octubre del año pasado, se indica que desde 2012 la rehabilitación viene representando un volumen de negocio que sobrepasa al de la obra nueva. En 2019, constituyó el 50,9% del volumen total de actividad constructora, con 45.386,53 millones de euros de inversión, frente al 49,1% de las nuevas edificaciones. No obstante, también cabe señalar que dicho porcentaje se ha venido reduciendo levemente desde el año 2015, cuando la rehabilitación supuso un 59,9% respecto del volumen total de negocio de la edificación a nivel estatal. Pese a ello, su tasa continúa siendo muy superior a la de hace algo más de una década, en el año 2007, cuando la rehabilitación fue un 18,2% del volumen total de negocio de la edificación en España. Pero estas cifras quedan muy por debajo de la situación en Euskadi que es, de lejos, el territorio con mayor peso de la rehabilitación, que en 2019 alcanzó el 92,8% de las licencias municipales por obra, frente al 7,2% dedicado a la nueva planta. Una cifra

Construcción

&

Decoración

durangon.com

2022ko ekaina

Porcentaje de licencias para rehabilitación, por CCAA, en 2019. Fuente: Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

que tocó techo el año anterior, cuando llegó al 96,3%, siendo la media estatal del 53,4%.

Mejoras en la fachada Las fachadas suelen ser el principal objetivo de las rehabilitaciones en edificios. En estos casos, se da un importante auge en el aspecto de la eficiencia energética impulsado desde la Unión Europea para reducir el consumo de los inmuebles públicos y

privados, y acompañado por un sustancioso paquete de ayudas económicas. La rehabilitación térmica sobre edificios existentes se centra, básicamente, en cuatro modelos: sistema SATE, fachada ventilada, relleno en cámara y aislamiento por el interior, siendo los dos primeros los más comunes. El sistema SATE consiste en la instalación de placas de material aislante en la envolvente del edificio, adheridas o fijadas al muro de soporte y rematadas con un revestimiento acorde con la estética de la vivienda. Al contar con la capa aislante proporciona

una reducción de los puentes térmicos y del riesgo de condensaciones, y es una opción con una buena relación eficiencia/precio al no tener los costes derivados de un sistema de perfilería. En el sistema de fachada ventilada también incorpora aislamiento al muro de la fachada e incorpora una cámara de aire y un revestimiento exterior. La cámara crea circulación de aire por convección, de manera que se evita la condensación del vapor de agua y favorece la reducción de consumo energético en verano al reducir el factor solar del cerramiento. Un ahorro que compensa el mayor coste de su ejecución. El tercer modelo aprovecha el espacio de la cámara de aire de la fachada para instalar aislamiento térmico. El relleno se realiza a través de un patrón de pequeños taladros, desde abajo hacia arriba, aunque requiere de un estudio previo para comprobar su posibilidad de aplicación. El aislamiento térmico por el interior fija el material por dentro de la fachada y se reviste con placas de yeso laminado para el acabado final.

Aumento de las ayudas a la reforma de viviendas El Gobierno vasco presentó el pasado septiembre las nuevas ayudas para la rehabilitación de viviendas y edificios que aumenta las cuantías económicas de las subvenciones y amplía los límites de ingresos de las familias que puedan optar a ellas. El presupuesto será de 33 millones de euros anuales. Además de afrontar las actuaciones de conservación habituales, las ayudas ponen el acento en la mejora de la accesibilidad, la eficiencia energética y el incremento del uso de energías renovables, así como en la digitalización. Las ayudas individuales (aquellas que no se concedan a una comunidad) estarán abiertas a unidades convivenciales de hasta 39.000 euros de ingresos anuales ponderados en el caso de los préstamos cualificados y de 25.000 euros de ingresos en el caso de las ayudas a fondo perdido (4.000 más que en la orden anterior). Con la nueva normativa, una familia de dos miembros e ingresos de 20.000 euros que desee realizar una obra por valor de 5.000 euros para mejorar la estructura o la habitabilidad, podrá pasar de recibir 500 euros a 2.500 para realizar la misma actuación, del 10% al 50% del presupuesto total de la obra. Una comunidad de vecinos que desee realizar una obra de eficiencia energética de 150.000 euros que suponga reducir las emisiones un 50% pasará de recibir 45.000 euros de ayuda con la norma anterior a 65.000 con la actual.


“Construimos las casas en las que nos gustaría vivir” Mantenerse durante 60 años en el negocio es un síntoma de que las cosas se hacen bien. Ese es el principal motivo por el que Zarate Elexpe sigue en el mundo de la construcción desde 1961, en una segunda generación de profesionales que mantiene el espíritu con el que se fundó la empresa: confiar en los mejores materiales del mercado y en una calidad que nunca defrauda. “Se trata de construir casas en las que a nosotros mismos nos gustaría vivir. Lo que así ocurre, ya que residimos en comunidades de vecinos que hemos realizado”, resume Karmele Elexpe. Su máxima es ofrecer productos dignos “de los que sentirnos orgullosos, sin abaratar en procesos o materiales para aumentar las ganancias. En ninguna de nuestras promociones pondría azulejos que no colocaría en

Promoción en Elorrio

mi propia cocina, por ejemplo”, afirma.

Código técnico Para una firma familiar y cercana como Zarate Elexpe no ha sido sencillo hacer frente a las sucesivas crisis que han hecho caer a muchos colegas. Ahora, compiten contra grandes inversoras “que están en otra liga, pero con la confianza en nuestra filosofía seguimos sacando proyectos. Ahora mismo estamos trabajando en Elorrio mientras gestionamos otras iniciativas”, anuncia. Lo que tienen claro es que, en esas promociones futuras, seguirán fieles al ideal de ir más allá del ‘código técnico’ que marca la legislación. “Es una normativa de mínimos, en cuanto a estanqueidad, aislamientos, uso de energías renovables... que toda construcción tiene que solventar”, explica. “Pero no queremos

quedarnos ahí y siempre nos esforzamos por implementar diversas mejoras”. Son conscientes de que apostar por la calidad les permite “responder a las expectativas de la clientela. Sabemos que vigilar de cerca las obras y hacer las

cosas como es debido, con sus tiempos, evita muchos problemas con el público”, zanja. Más información: Bixente Kapanaga, 19 IURRETA Tel: 946 816 673 www.zarateyelexpe.com



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.