durangon.com número 112

Page 1

112

2022ko ekaina zornotzan.com durangon.eus

Construcción & Decoración

Suplemento especial de 14 páginas

Que no pare

la fiesta

El jolgorio regres a a los municipio s de la comarca con el festival de bandas Haizetara , las celebraciones por el Día del Org ullo LGTBIQ+, infi n id ad de actividades culturales y el in icio del calendar io festivo

3 Joe González ‘Sema’ vuelve a Amorebieta con Doctor Deseo

6

Julene Azpeitia, burujabea eta ausarta

7

Durango se llena de ‘Gigantes’ del basket


2 Kultura

durangon.com 2022ko ekaina

¿Sin planes para el fin de semana? Te contamos lo que no te puedes perder El fin de las restricciones ha devuelto el bullicio a las calles de Durangaldea. Cualquier actividad se celebra por todo lo alto y quienes se encargan de las programaciones culturales-sociales han sacado todo su arsenal para que la fiesta no pare. La oferta para los próximos días es amplia y variada: desde los sonidos más propios de Nueva Orleans del Festival Internacional de Bandas y Música de Calle Haizetara de Amorebieta-Etxano hasta el subidón de decibelios que rodeará el Koba Live de Abadiño. Todo ello sin olvidar 'Uda giro', las fiestas de Zaldibar y los barrios durangarras Tabira y Murueta Torre, y las actividades con motivo del Día del Orgullo LGTBIQ+.

Haizetara, más que una banda Amorebieta-Etxano se convertirá en la capital de la música calle durante el fin de semana. Las diez bandas desembarcarán hoy, viernes, a las siete de la tarde en el parque Zelaieta para que el jazz y el funk no dejen de sonar hasta el domingo al mediodía. La cita es con Bojan Ristic Brass Band (Serbia), Brassass (Mendoza, Argentina), The Gombo Revolution (Francia), Stream Brass Band (Murcia), Kamikaze Beat Band (México), Hip Horns Brass Collective (Barcelona), La Tromba (Chile), Remork&Karkaba (Bélgica), Bokale Brass Band (Baiona) y La Marmaille Post Fanfare (Francia). Como actuaciones complementarias, Haizetara ha invitado a otros dos grupos: la charanga de mujeres granadina Pisando Fuerte y la banda cántabra Bizuka percusión. También habrá jam sessions y el espectáculo familiar musical Trakamatraka.

Fiestas en Tabira y Murueta Torre En Tabira, el txupinazo de las fiestas de San Pedro será hoy, viernes, a las 19.00 horas, y después habrá conciertos con Parkatu, Ainke, Banda Baffana, Peio eta Itsua, Sigeruban y Pula Gzon. Mañana, el interés se centrará en el concurso de marmitako, las actividades infantiles y la oferta musical con conciertos en el establecimiento 80's y al aire libre, las actuaciones de Biziraun erromeria y Gora Etorri. En Murueta Torre, las fiestas serán el sábado. Comenzarán con la kalejira de Jaizale, un concurso de paellas, y talleres y juegos tradicionales para los más pequeños. Por la tarde, una fiesta de la espuma, el mago Thor y una chocolatada.

Payasos en 'Uda giro' El programa cultural de Durango ha reservado para el domingo el espectáculo 'Kalean bizirik' de Potx eta Lotx pailazoak. La compañía se fundó en 2017 con el ánimo de ensalzar la figura del payaso clásico, aunque también fusionan el teatro con danza y música. Será el domingo en el parque de Tabira.

Música y teatro por el Orgullo LGTBIQ+ Metal y rock en Abadiño La primera edición del Koba Libe Abadiño, el festival de metal y rock organizado por el Ayuntamiento y Sugaar Musika Elkartea, se celebrará mañana, sábado. La apertura de puertas será a las 16:40 horas en el campo de futbol de las escuelas de Traña- Matiena con entrada libre. Los primeros en subir al escenario serán Elbereth a las 17:00 horas, les seguirá la banda de Vitoria-Gasteiz The Faithless a las 18:10 horas, a las 19:20 horas será el turno de The Kraven y a las 20:20 horas actuará la banda de Durangaldea Orion Child. A partir de las 21:50 horas tocarán Vitaimana y a las 23:40 horas empezará la actuación de los barakaldeses Väldemar. El fin de fiesta, a partir de las 1:30 horas, estará en manos de Unholy Covers con temas de Bon Jovi, Kiss, Motley Crue, Gun's and Roses, Stryper o Iron Maiden. Para animar la jornada desde la mañana la emisora especializada Candela Radio (91.4 FM) emitirá en directo su programa Rock Bidea, con entrevistas en directo desde la terraza del bar Vancouver. A partir de las 12:30 horas el público también podrá disfrutar con DJ Jarros, el periodista Dani Álvarez gran aficionado a este género musical, que ofrecerá una sesión en la zona peatonal de Trañabarren, en la terraza del Taberna Zarra.

El área de Igualdad de Durango ha organizado actividades que comenzarán el día 27 con el teatro 'Yo, erómeno', a las 19.00 horas en San Agustín kultur gunea. El 28-J habrá juegos LGTBIQ+ a las 12.00 y a las 17.00 horas en las piscinas de Tabira. Ya por la noche, actuará Batukandra en la plaza de Santa Ana, se leerá un manifiesto a las 21.30 horas y media hora después, habrá un montaje de luz en el río Mañaria y una 'musika festa' amenizado por la DJ Ainhoa.

Txupinazo femenino en Zaldibar Las fiestas de Zaldibar arrancan hoy con partidos de pelota y se prolongarán hasta el 21 de julio. El grueso de las actividades se desarrollará a partir del 7 de julio con el txupinazo a cargo del equipo de baloncesto femenino del Zaldua, tras su ascenso a Primera Regional. En la programación de este año cabe resaltar la celebración del 75 aniversario de la Coral de Zaldibar y los conciertos de Worth It, Dj Zaukena Zauk y Keike + KOP en el Txosnagune.


Jaiak 3

zornotzan.com 2022ko ekaina

El chunda chunda de Camela resonará con fuerza en los ‘Cármenes’ A falta de conocerse otros detalles de las fiestas zornotzarras, que se prolongarán del 15 al 27 de julio, aquí va un adelanto de los conciertos programados La llaman música de gasolinera, porque las vitrinas de estos establecimientos estaban repletas de sus casetes. Así empezó a forjarse la leyenda de Dioni y María de los Ángeles, y es difícil encontrar alguien de la generación X que no haya cantado alguna vez el "sueño contigo, que me has dado, sin tu cariño no me habría enamorado" de Camela. Será uno de los platos fuertes de las fiestas de Amorebieta-Etxano, que ha reservado el chunda chunda rumbero del icónico dúo para el día de Santanatxu. Pero tampoco faldurangon.com

tará rock, folk, pop, romerías y mariachis en los 'Cármenes' zornotzarras, que aún no han desvelado la identidad de sus pregoneros ni otros detalles del programa, pero sí la oferta musical de unas fiestas que, como suele ser habitual, serán del 15 al 27 de julio. El programa arrancará con la singular propuesta de los bilbaínos Doctor Deseo, formación liderada por Francis Díez que cuenta con el zornotzarra Joe González entre sus integrantes, y completará la jornada el grupo de romería local Zirkinik bez!.

112 zbka. / 12.000 ale / Erredakzioa: Marta Aranbarri, Joseba Gorostiza / Publizitatea: Nerea Azkorbebeitia / Diseinua: Aitor Divassón / Tlfoa.: 607 034 143 / Email: redaccion@durangon.com / Imprimatzailea: Boroa Centro de Impresión / Argitaratzailea: Durangon Más S.L. / Lege gordailua: BI/2547/2010

El cuarteto de punk metal Rat-Zinger actuará durante la festividad del Carmen y, durante esa jornada, también habrá bailables con Erruki Erromeria y la orquesta En Esenzia. El primer fin de semana festivo continuará con Sorotan Bele Gogoan, en homenaje al desaparecido grupo folk-pop de los años 90, con la participación de la Banda de Música de Amorebieta. Los conciertos se reanudarán el día 22 con los sonidos pop-rock de Supercremalleras, grupo que cuenta con el bajista zornotzarra Julen Alberdi, y la fusión de ritmos latinos, rap y música electrónica de Tremenda Jauría. Al día siguiente llegarán el folk de Gozategi, los ritmos urban-la-

tinos de Romea, el pop de los donostiarras Merina Gris o el espectáculo Jamaica Show. La oferta para el día 24 se centra en el ska de La Topadora, formación que tiene sus antecedentes en grupos como Skalariak y Vendetta; la rumba de Kilimak y con el mallabiarra Egoitz Txurruka que responde al nombre artístico de Dj Txurru.

UZTAILAK 7 18:00 HERRIXEN JAIXEN jaitsiera Zaldua plazatik eta txosnen irekiera. 18:30 Donien-atxa, ondoren jaietako kartel lehiaketako sari banaketa. 19:00 Dantzak; jarraian, jaien hasiera iragartzeko txapligua jaurtiko du Zaldua saskibaloi taldeko emakumeen ekipoak eta, gero, buruhandiak. 19:30 Trikibertsopoteoa txosnagunetik hasita. 20:00 Odoloste-jana Bekoetxe kalean. 23:00 Kontzertua: Worth It, txosnagunean. 00:00 DJ Zaukena Zauk, txosnagunea. UZTAILAK 8 08:30 eta 09:30 Familientzako mendi irteera udaletxeko plazan hasita. 12:30 Herri-kirolak udaletxeko plazan. 17:00-18:00 Apar festa udaletxeko plazan. 19:00 ElektroHATXEranga, txosnagunetik hasita.

El trikitilari Xabi Aburruzaga actuará durante la festividad de Santiago, como también ocurrirá con Mariachi México Lindo Sí Señor. La programación musical se completará con Julen Alonso eta Oinkari dantza taldea, que se subirán al escenario el día de Santa Ana, mientras que el grupo Egan y Camela lo harán en la noche de Santanatxu.

23:00 Kontzertuak (KEINE + KOP), txosnagunean. 23:00 Dantzaldia DJ Josemarirekin Euskal Herria etorbidean. 03:00 Kulero, galtzontzillo eta tanga martxa txosnagunean. UZTAILAK 9 10:00-12:30 Arku jaurtiketa Olazarko galerian. 11:00 Zaldibarko Koralaren 75. Urteurrena: Araiako bandaren kalejira. 11:00-12:00 Zunba saioa udaletxeko plazan. 12:00 Tortilla txapelketa eskolako aterpean. 13:00-13:30 Zaldibar Arku taldeko arkularien erakustaldia Olazarko galerian. 13:00 Zaldibarko Koralaren 75. Urteurrena: Araiako bandaren kontzertua Zaldua plazan. 14:30 Herri bazkaria txosnagunean. 16:00 3X3 saskibaloi txapelketa kiroldegian.

17:00 Olinpiadak txosnagunean. 18:00 Kale antzerkia: Akabo, Zaldua plazan. 19:00 Matraka elektrotxaranga, txosnagunetik hasita. 19:00 Afari-merienda Olea kalean. 20:00 Novisi kalejira Olea kaletik hasita. 23:30 Altxaporru taldearekin erromeria txosnagunean. 03:30 Gorka Perez DJ, warm up: Lander Luque. UZTAILAK 10 09:30 UDABERRIKOPA, Bizkaiko Txirrindulari eskolen arteko proba. Hasiera Autonomia kalean. 11:00 Meza San Martingo ermitan. 11:00 eta 19:00 Umeen jolas parkea eskolako patioan. 12:00 Euskal dantzak Zaldua plazan. 18:00 Bertso-saioa, Zaldua plazan. 23:00 Su-artifizialak.


4 Elkarrizketa

zornotzan.com 2022ko ekaina

“Me gustaría participar más de las fiestas, pero me toca trabajar” El músico zornotzarra Jou González ‘Sema’ se subirá al escenario junto a Francis Díez y el resto de integrantes de Doctor Deseo el 15 de julio y unos días después se colocará al frente de la tamborrada, cuya dirección asumió hace seis años. -Hace cuatro años ya tocaste en Amorebieta con Doctor Deseo, ¿Qué recuerdo guardas de aquel concierto? -Tengo un recuerdo muy bueno, porque tocar en el pueblo siempre es una gran alegría y una satisfacción inmensa. Recuerdo que todo fue muy bien, a la gente le encantó y yo terminé muy contento. Además, justo cuando terminó el concierto cayó una chaparrada impresionante. Hasta eso salió bien. -Esta vez estáis con la gira de presentación de ‘Maketoen iraultza’, un disco con todos los temas en euskera que se mantiene la esencia de Doctor Deseo. -‘Maketoen iraultza’ es el reflejo de un compromiso plausible que Doctor Deseo tiene desde hace muchos años, que no es otro que el de incluir en todos los discos un tema en euskera, a pesar de ser un grupo que canta en castellano. Si tenemos en cuenta que Francis no sabe euskera, es imaginable el esfuerzo que eso supone para él. Este disco es un recopilatorio de esos temas e incluye alguna canción nueva. El título, que salió medio en broma antes de un concierto, me lo inventé yo y tiene muchas connotaciones, incluida la de quienes critican a los ‘maketos’ sin ser conscientes de lo que hacen ellos. Los conciertos de la gira los abrimos con ese disco, pero es una parte pequeña, porque cada actuación dura mucho más que el disco y, por supuesto, habrá temas en castellano. -O sea, que los éxitos no los vais a dejar en el tintero. -No, por supuesto que no. Aunque siempre habrá quien nos pida algún tema que no hemos incluido en el repertorio, porque todas no caben. Además, se intenta variar de una gira a otra, aunque hay algunas que son obligatorias. -Ese disco se publicó en diciembre de 2019 y ahora es-

tas’, que mi tío y su cuadrilla suelen protagonizar el día de Santiago, cuando van cantando por diferentes sitios y a veces colaboro con ellos. Es la víspera de la tamborrada, a las ocho de la mañana… También me gusta acudir a algún concierto, estar con mis sobrinas… Pero tenemos el problema que a nosotros nos toca trabajar cuando los demás están disfrutando.

“Cada vez que toco en Amorebieta es el día más especial del año y el que más nervioso me pongo”

-También has actuado en Amorebieta en ciclos con Eleizetan. ¿Sabes cuántas veces has tocado ante la audiencia zornotzarra? -No tengo ni idea, pero cada vez que toco en Amorebieta es el día más especial del año. Y el que más nervioso me pongo. He tocado en Eleizetan, en las jam session del Harrison, ante públicos multitudinarios con Doctor Deseo… pero son públicos totalmente diferentes.

táis con la gira de presentación. Menudo paréntesis. -Como a tantos músicos nos ha pasado, no se pudo hacer la gira antes. Fueron momentos de incertidumbre en muchas profesiones y, desde luego, también en la nuestra. Ahora todos queremos tocar y todos estamos de gira. -La pandemia ha condicionado la vida social, cultural, económica... ¿Cómo ves el futuro inmediato en lo que a la música se refiere? -Yo veo un futuro esperanzador. Siempre con esperanza. Estamos intentando recuperar las costumbres, aunque es verdad que los hábitos que teníamos han cambiado mucho. Por un lado, veo que a la gente le está costando acudir a los conciertos, pero veo al mismo tiempo que la gente tiene unas ganas terribles de acudir a actividades culturales.

Tamborrada

-¿También continúas al frente de la tamborrada? -Sí, sigo teniendo la responsabilidad de un acto festivo que es importante en el pueblo. Teníamos dudas, pero se ha apuntado más gente de la que nos gustaría, porque si estamos demasiados tamborreros, desde las primeras filas estamos muy lejos de los músicos y no podemos escuchar lo que están tocando. Pero todos van a participar porque creemos que la gente tiene ganas y no podemos dejar fuera a nadie. Además, me gusta que haya gente nueva porque viene con

foto Ander Canales.

una ilusión especial y con muchas ganas. Hemos hecho dos ensayos y la gente está tocando de maravilla. Lo que necesitaríamos serían antorcheros, que todos los años suelen faltar, y visten mucho, porque al ser de noche realza el espectáculo. Para quienes no pueden asistir a los ensayos de la tamborrada, es una gran oportunidad de participar en ese acto. -Llegaste a la tamborrada para tomar el relevo de Iban Ibarretxe. -A Iban tengo mucho que agradecerle porque hizo un gran trabajo, no solo con la tamborrada, sino en un montón de aspectos. Cuando me ofrecieron estar al frente de la tamborrada pensé que era el momento de hacer algo por el pueblo, porque no vivo en Amorebieta pero lo echo mucho de menos.

-¿Entre conciertos y tamborrada te queda tiempo para disfrutar de las fiestas? -No mucho. Este año creo que podré estar con mi cuadrilla el día del marmitako, porque suele ser en sábado y ese día suelo tener concierto, pero este año, aunque sea raro, no tengo ninguna actuación. Hay varios de la cuadrilla que viven fuera y que tienen reservado ese día y siempre intento ir, aunque por mi profesión puedo acudir pocas veces.

‘Las mañanitas’

-¿A parte del día del marmitako, cuál o cuáles son los actos que no te pierdes? -El día del Carmen, que es cuando bailan los de Udabarri, es un acto que me gusta mucho y, si puedo, voy a verles. Los veteranos del grupo se están preparando y me gustaría estar allí. Además, hay otro acto que no sale en el programa, ‘las mañani-

-Pop-rock, blues, jazz, clásica, música popular…, ¿Tienes preferencia por alguno de esos estilos o eres de los que piensa que cada música tiene su momento? -Cada música tiene su momento, su arte y su gracia y su manera específica de hacer. Si la música es buena, los estilos dan igual. Ahora lo que más escucho y lo que más estudio es jazz, una música muy compleja y completa que te aporta una versatilidad muy grande para tocar otros estilos. Aparte de eso, no tengo una preferencia concreta, pero estoy muy a gusto cuando toco con Fetén Fetén, con Doctor Deseo, o cuando interpreto música clásica…, la verdad es que me encantan todas. -Ahora, como profesor del Conservatorio de Bilbao, estarás más centrado en la música clásica. -Así es. Estoy en el Conservatorio desde hace dos años y aunque tengo un alumno de clarinete jazz, lo cierto es que cuando trabajaba en la Escuela de Música de Galdakao daba jazz, clarinete, saxo, agrupaciones… Aquella es enseñanza no reglada y te permite adaptarte a los estilos y a los gustos del alumnado, pero ahora me he tenido que poner un poco las pilas para estar a tope porque la del Conservatorio es enseñanza reglada encaminada a obtener una titulación.


Berriak 5

durangon.com 2022ko ekaina

Aramotz recibe 3,6 millones más para su regeneración integral Dentro de los fondos Nex Generation de la Unión Europea, lo que eleva a 11 millones la inversión global. Las obras podrían comenzar este año Durango se ha convertido en uno de los primeros cuatro municipios del Estado en recibir los fondos 'Next Generation' de la Unión Europea que se dedicarán a ‘Aramotz Berritu’. Este proyecto permitirá regenerar urbanísticamente este barrio de Durango, así como mejorar la accesibilidad y eficiencia energética de 128 viviendas repartidas en 16 portales y seis locales. Desde el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes vasco han querido destacar que Euskadi ha sido la primera comunidad autónoma en recibir estas ayudas, que alcanzan la cifra de 16,7 millones de euros. Este dinero se invertirá en proyectos puestos en marcha en los barrios de Otxarkoaga de Bilbao, Aramotz de Durango, Txonta de Eibar y Basaundi Bailara de Lasarte-Oria. El Gobierno vasco ha reservado 3,66 millones más para 'Aramotz Berritu', que se suman a la subvención de 3,4 millones que ya destinó a este proyecto y a los 1,08 millones que aportará el Ayuntamiento. Las personas propietarias de las viviendas y los locales, por su parte, invertirán 2,86 millones en la rehabilitación. La regeneración urbana del barrio durangarra tiene la peculiaridad de abarcar el des-

vío de un arroyo canalizado, que discurre sin soterrar en la zona interior de los edificios residenciales.

En cifras Inversión global: 11 millones Gobierno vasco: 3,4 millones Next Generation: 3,66 millones Ayuntamiento: 1,08 millones Propietarios: 2,86 millones

Años 50

Los detalles de la subvención fueron explicados ayer por el Viceconsejero de Planificación Territorial y Agenda Urbana, Miguel de Los Toyos, a representantes municipales y vecinales. La inversión global en la mejora integral de Aramotz, un barrio construido en los años 50, será de 11 millones de euros. La intervención se llevará a cabo en un área de 15.262 m2, de los que 2.685 m2 aproximadamente están ocupados por edificaciones. El Ayuntamiento se encargará de la reurbanización del barrio. El proyecto ya se encuentra redactado y está a la espera de los permisos de la Diputación y URA para licitarlo. La idea es que las obras puedan comenzar este mismo año.

Barreras energéticas

La alcaldesa, Ima Garrastatxu, y el teniente de alcalde, Julián Ríos, han destacado que “este proyecto, del que una gran parte va a financiarse a través de fondos públicos, nos ofrece una vía para caminar hacia un Durango más accesible, sostenible y eficiente energéticamente, poniendo el acento en los barrios con más necesidades”.

Mejoras sociales: Instalación de ascensores Apoyo en la gestión para conseguir subvenciones y financiación en buenas condiciones

Constructivas: Reparación de grietas y fisuras Protección y reparación de las fachadas con aislamiento Reordenar y mejorar las instalaciones que aparecen en fachada

Urbanísticas: Itinerarios peatonales / ciclistas con el centro Actuaciones en calles y patio interior Desvío del río bordeando el barrio Pantallas acústicas vegetales

Energéticas: Aislamiento en fachadas, cubiertas y cámara sanitaria Eliminar condensaciones interiores Mejora del confort y notable ahorro energético Mejora de la calificación energética

Proyecto:

“Gracias a estos proyectos estamos poniendo las bases para un futuro donde las barreras energéticas y urbanísticas sean cada vez más leves y faciliten las vidas de las durangarras y los durangarras”, han añadido.

Cumplir los plazos

La concejala socialista Jesica Ruiz, por su parte, ha destacado que esperan aprobar el convenio en el pleno de julio. “A partir de entonces será muy importante cumplir con

los plazos establecidos por lo que los socialistas seguiremos realizando el seguimiento oportuno”. Ruiz ha reconocido, además, haberse reunido con representantes vecinales de Aramotz ante su preocupación por los retrasos. “En todo momento intenté trasmitirles tranquilidad, que no nos habíamos olvidado de ellos y que teníamos el compromiso del Departamento de que había una apuesta clara por el proyecto”.


6 Elkarrizketa

durangon.eus 2022ko ekaina

“Julene Azpeitia gizonen plazara irteteko ausardia erakutsi zuen emakumea izan zen” lioa erreibindikatzen ditu, eta ausarta da esaten duenean ‘emakumeak ikasteko aukera dutenetik, erakutsi dute gizonek baino gehiago balio dutela’. Eta hori behin baino gehiagotan esan zuen”.

Maistra, idazlea eta, batez ere, euskararen hedapenaren alde lan oparoa egin zuen Julene Azpeitiari buruzko ikerketa eta bilaketa lan sakona egin du Xabier Altzibar euskaltzain urgazleak. Horren fruitua da argitaratu berri duen ia 900 orrialdeko liburua 1983. urtetik Durangon ospatzen den literatura lehiaketari Julene Azpeitia izena jartzea proposatu zuen garai hartan zinego­ tzia zen Juanan Aromak, 1960ko hamarkadan Durangon bizi izan zen maistra ohiak umeekin eta euskararen alde egindako lan oparoa aitortzeko. Orain, beste aitorpen bat jaso du Zumaiako familia abertzale baten jaiotako hezitzaile eta idazleak, bere lana, bizitza eta ibilbidea batzen dituen ‘Askatasun eguzkia baino beharrago’ liburua argitaratu baitu Xabier Altzibar euskaltzain urgazleak. Egileak, Azpeitiaren hiru bokazioak nabarmen­tzen ditu: “maistra izatea; ama izatearen bizipenak; eta azkenik, 16 edo 17 urte zituenetik idazle izaera”. Liburua gauzatzeko, azken hiru urteetan zehaztutako lanaren emaitza bada ere, “orain dela zortzi bat urte” bideratzen hasi zen Altzibar, ‘Eguna’ euskarazko lehenengo egunkaria aztertzen hasi zenean. Ordura arte, “Amandriaren altzoan’ izenburuarekin argitaratutako 100 ipuin laburren bilduma ezagutzen nuen, batez ere”.

“Naturala eta gozoa”

Bilduma horren azterketarekin ohartu zen ikerlaria “Azpeitiak euskara naturala, gozoa, bizia eta oso ulergarria egiten zuela, eta neologismoren ba­ tzuk erabiltzen bazituen ere, berarekin aldenduta, bere garaikideak oso manieristak” zirela uste du. “Bere estiloa

ahozkotasunean oinarritzen zen eta horrek erabat erakarri ninduen”. Euzko Alderdi Jeltzalearen ‘Euzkadi’ egunkarian Arritokieta goitizenarekin argitaratutako artikuluak ere aztertu ditu Altzibarrek, “euskararen zein gaien aldetik”, eta testu horietan “umeei gauzak zelan irakatsi, gurasoek zelan hezi behar dituzten umeak, emakumeak nolakoak izan behar diren…” bezalako gaiei buruz idazten zuenez, “garaia ezagutzeko oso interesgarria egin zitzaidan”. Hedabide horretan “gaztelaniaz idatzitako artikuluak ere argitaratu zituen, baita lehen orrian agertu ziren editorialak ere”. Gerra Zibilak “genozidio kulturala eta ahaztura” ekarri zuela dio Altzibarrek, “zeren irabazleek ehortzi egin zituzten aurretik zeuden prentsa eta euskarazko liburu guztiak”. Hala ere, Azpeitia gerra aurreko eta osteko “katebegia” izan zela azpimarratzen du ikerlariak, nahiz eta aitortu euskara batuaren eta trantsizioaren etorrerarekin “ahaztuta gelditu izan zela”.

Durangaldean

‘Askatasun eguzkia baino beharrago’ liburuan, Azpeitia Zornotzako Dudean edo Abadiñoko Mendiolan zein Traña-Matienako auzo eskoletan irakasle izan zela gogoratzen du Altzibarrek. 1961. urtean berriz, “orain Durangon bizi naiz nere senarrarekin” ida­ tzi zuen Azpeitiak berak, sasoi hartan Durangoko Juan de Itziarren bizi baitzen, irakaskuntza alde batera utzita eta

Feminismo kontserbadorea

“Emakumearen balioa erreibindikatzen du, eta ausarta da esaten duenean emakumeak ikasteko aukera dutenetik, erakutsi dute gizonek baino gehiago balio dutela”

idazteari eta irratigintzari lotuta. Julene Azpetia Emakume Abertzale Batzako kidea eta “euskaldun fededun” izateaz gain, “emakumearen ikuspuntutik idazten zuela” eta idazte-

rako orduan “bere ausardia” azpimarratzen ditu Altzibarrek. “Bera bizi izan zen garaian emakumearen boto eskubidea lortu zen eta horren alde egin zuen. Emakumetasuna eta emakumearen ba-

Mexikon egin zuen egonaldian, ‘El Tiempo’ egunkarian argitaratu zituen hainbat artikulu, eta bertan emakumeen hezkuntzari buruzko iritziak ematen zituen. Horrelako gaien inguruko ardura bazuen ere, ez zuen amatasuna albo batera uzten, eta bere izaera osotasunean hartuta, Altzibarrek uste du “orduko feminismo kontserbadorearen barruan koka daitekeela. Ez zegoen emakumeak plaza publikora ateratzearen kontra, baina nahiago zuen emakumeak jokabide moral garbia izatea abertzaletasunaren alde”. Hala ere, “gizonen plazara irteteko ausardia erakutsi zuen emakumea izan zen”. Liburuak dituen ia 900 orrialdeetan, idatzitako artikuluen antologia laburra egiteaz gain, Altzibarrek laburpenak, ohar kritikoak edo azterketa literarioa zein hizkera estiloan jarri du arreta. Lan argitaratu berria, bi atal nagusitan banatu du Altzibarrek; alde batetik, Julene Azpeitiaren biografia azaltzen du eta, bestetik, bere obraren inguruko azterketa egiten du. Lehenengo zatian, Julene Azpeitiaren biografia, bizitza, irakasle ibilbidea eta oroipenak; irakaslea eta pedagogoa; idazle ibilbidea; eta bere nortasuna eta izaera aztertzen dira. Bigarren partean berriz, zelako harrera eta kritika jaso zuen; testuingurua eta gerra aurreko eta gerra osteko idazkera; obraren sukaldari­ tza, pedagogia, ideologia eta politika; eta azkena, literaturari eskainita dago.


&

Construcción Decoración

Nuevas tendencias en interiorismo

Un suplemento especial de durangon.com & zornotzan.com JUNIO 2022

Hogares a salvo del clima

ITE: El chequeo del edificio


2

Construcción

&

Decoración

durangon.com

2022ko ekaina

Viviendas con personalidad Con cada temporada llegan las nuevas tendencias de interiorismo para dar un toque personalizado a las viviendas. Colores, materiales y diseños aportarán naturalidad y comodidad a las estancias en las que se descansa, trabaja o comparte buenos momentos con familia y amistades.

Rodeados de máquinas y tecnología a todas horas, ya sea por motivos laborales o de ocio, se aprecia una mayor búsqueda de elementos naturales para revestir los hogares. Esa conexión con el medio ambiente se consigue a través de materiales como la madera o la piedra –tanto en suelo como en paredes, que ejercen como un símbolo de la vida en el exterior–, el protagonismo que se le otorga a la luz natural y la presencia de plantas en cualquier rincón de la casa. Sin la posibilidad en la mayoría de casos de contar con un jardín propio, un cómodo sofá o sillón junto a una ventana permitirá dis-

frutar de los rayos del sol mientras se lee un buen libro o se toma una taza de café para olvidarse del ordenador, el móvil y el televisor durante unos momentos. En este sentido, tampoco se deja de lado el aspecto sostenible de la decoración con un mayor interés en el uso de materiales orgánicos y reciclados: metal, vidrio, fibras vegetales o mármol. Una opción eco-friendly respetuosa con la naturaleza. En el lado opuesto se encuentra el estilo industrial con paredes de ladrillo, vigas originales y tuberías de fontanería a la vista, en una clara apuesta por la desnudez de las estructuras. Con


zornotzan.com

2022ko ekaina

una estética claramente urbana, la madera aporta notas de calidez al hormigón, al metal y a un ambiente protagonizado por colores neutros. La iluminación con focos y los espacios amplios con mayores alturas son otras de las características de estos ambientes que suelen mostrar un carácter sobrio sin recargar los hogares.

Minimalismo cálido Un ejemplo de minimalismo que regresa en su faceta más cálida y acogedora. Esta tendencia aboga por una forma de vida sencilla, sin excesivos elementos, falta de ornamentación y simplicidad de las formas, en la que se busca prescindir de todo lo que no sea esencial. Nuevamente, los colores neutros y calmados ocupan estos entornos: blanco, beige, gris, ocre... Siempre combinados con muebles de líneas suaves y sin demasiado artificio, para aportar un tono sereno a cualquier estancia de la casa. El blanco es también el dueño del estilo nórdico asentado desde hace tiempo tras su llegada de

Construcción

&

Los colores neutros junto a muebles de lineas suaves aportan un tono sereno a cualquier estancia de la casa

tierras escandinavas. La limpieza visual no evita que cada habitación tenga una personalidad propia, desde el salón hasta el dormitorio, inundados por la luminosidad que aportan los tonos claros con acabados naturales. Las ventanas suelen ser más amplias para sacar un mayor provecho a las reducidas horas de luz natural de esos países y en los suelos se respeta el color natural de la madera que, en ocasiones, también se pinta de blanco.

Decoración

3


4

Construcción

&

durangon.com

Decoración

2022ko ekaina

Este modelo de interiorismo forma parte de una original fusión en el estilo japandi, que mezcla el gusto nórdico con el japonés, dos de los modos de decorar más extendidos en los últimos años.

Las huellas del tiempo Esta tendencia híbrida combina lo mejor de ambos mundos que, a pesar de las diferencias geográficas, comparten los mismos principios. Ambientes armónicos y ligeros, sin estridencias, generan interiores sin lujos, apenas decorados con alguna pieza de cerámica artesana. También procedente de tierras niponas, la corriente wabi-sabi busca llenar las casas de calma y autenticidad, con muebles y objetos en los que se refleja el paso del tiempo. Este estilo considera la imperfección un arte y valora cada huella que poseen las piezas antiguas al hacerla única.

Ezinbestekoak

kin konbinatuko dira, sofistikazioa lortzeko.

Egur ilunak

Estanpatu geometrikoak

Kolore sakonenak altzarietan nabarmenduko dira, azkenaldian oso erabiliak izan diren zur argien eta zurien joera gainditu ondoren. Haritza eta wenguea heldulekuek eta hanka metalikoek izango dituzten latoizko ukitue-

Dekorazioak amore emango du triangelu, erronbo eta retro formen aurrean, gortinetan eta oheko arropetan zein kuxinetan. Kurbek eta abstrakzioak etxea blaituko dute, motibo hauek erakutsiko dituzten oihal, alfonbra eta azulejuei esker.

Artisautza ‘Eskuz egindakoak’ tradizionalaren eta iraunkorraren aldeko presentzia nabarmena eskatuko du. Formek, balio gisa erakutsiko diren materialen ehunduraren besteko garrantzia izango dute.



6

Construcción

A resguardo del calor La llegada del verano invita a disfrutar del ocio en el exterior, pero las temperaturas extremas provocadas por el cambio climático hace que, en ocasiones, sea más agradable permanecer dentro del hogar para no enfrentarnos a las olas de calor. Eso sí, las viviendas deben estar preparadas para aislar a sus habitantes de los sofocos causados por el sol.

&

Decoración

Es habitual estar concienciado de la importancia de aislar los edificios de cara al invierno, sobre todo en una Euskadi en la que el clima atlántico es moderado en cuanto a las temperaturas y muy lluvioso. Sin embargo, cada vez serán más habituales los días en los que se superen los 35 o 40 grados en todo el territorio. El fuerte calor provoca cansancio, dificultades para dormir o un malestar general que no solo perjudica a las personas, sino que también causa daños en los propios edificios. Por eso, lo primero que se debe tener en cuenta es cuidar el estado del exterior de las viviendas. La radiación solar impacta en las fachadas por tres vías: por exposición directa, por exposición difusa a través de la atmósfera, y por el reflejo sobre la superficie terrestre. De esta forma, se afecta por varias vías a la envolvente térmica, así como a las ventanas, lo que se refleja en una transmisión del calor hacia el interior por conducción. Este aumento de los grados dentro de las casas puede suponer una serie de peligros a tener

durangon.com

2022ko ekaina

en cuenta. En primer lugar, su efecto sobre los productos inflamables habituales en cualquier hogar, como disolventes o insecticidas. También se deben vigilar los posibles daños en el sistema eléctrico, ya que frigoríficos y aires acondicionados fuerzan su actividad en esta época estival con la posibilidad de que se origine algún cortocircuito, una de las causas más habituales por la que se inicia un incendio en las viviendas. Por último, un calor elevado puede ocasionar grietas en las zonas más débiles de las paredes, tanto en el exterior como en el interior. En caso de superficies o vigas de madera, este material puede contraerse y deformarse por los continuos cambios de temperatura y humedad.

Que corra el aire Ventilar la casa es una de las principales medidas para evitar un exceso de calor dentro de los hogares. Además, la circulación de aire permite que se oxigene el interior y se expulsen partículas de polvo, ácaros y todo tipo de sustancias nocivas que se acumu-


zornotzan.com

2022ko ekaina

La ventilación del hogar es la principal medida para evitar un exceso de calor dentro de las viviendas, a la vez que expulsa ácaros y partículas de polvo

lan en las viviendas, y reduce la concentración de CO2. En verano, un buen momento para realizar esta acción es por la noche, lo que permite refrescar la casa. Los dormitorios se airean después de levantarse y unos minutos antes de irse a dormir. Con 10 minutos es más que suficiente para renovar el aire de una estancia, abriendo las ventanas de par en par, sobre todo si se encuentran en posiciones opuestas de la casa, al generar corrientes naturales de aire cruzadas. Este es otro de los elementos vitales a la hora de controlar el ambiente de las viviendas. Lo más recomendable, es que las ventanas dispongan de vidrios de baja transmisión térmica y un reducido factor solar (la relación entre la energía que penetra a través del cristal y la que incide en la superficie del vidrio perpendicularmente). También hay que tener en cuenta el material del perfil. Por ejemplo, las ventanas de PVC disfrutan de unos niveles de transfe-

Construcción

&

rencia térmica muy bajos lo que les permite mantener a temperatura ambiente el interior del hogar a pesar de que apriete el calor en el exterior. De igual importancia es la elección de una buena persiana con un cajón que favorezca el sombreamiento, refuerce las prestaciones de la ventana y esté aislado térmicamente a nivel interno. Además, al bajarla se evitará la insolación directa sobre los cristales, algo que también se puede lograr con cortinas, toldos o pérgolas. Estos sistemas de protección solar contribuyen a que los edificios sean más resistentes al clima y reducen de manera considerable el consumo energético destinado a la refrigeración de la vivienda. La instalación de paneles solares térmicos también favorece la reducción del calor y, al mismo tiempo, producen energía renovable.

Decoración

Refrigeración natural

Sobrecalentamientos Por otra parte, la pérdida energética en los edificios puede alcanzar hasta el 15% a causa del suelo, especialmente en casos en los que está en contacto con el terreno, con el exterior o con locales sin calefacción, como lonjas o garajes. Este derroche puede evitarse con el uso de aislamiento térmico en las placas de estas superficies. Su colocación se realiza se manera rápida sin precisar tiempos de secado. Por último, otra importante fuente de sobrecalentamiento se origina en los electrodomésticos que posee la vivienda. La luz y el uso de ciertos aparatos pueden aumentar el calor en el interior de hogar, por lo que conviene moderar su funcionamiento, sobre todo en las horas centrales del día. Con esta medida se logrará tam-

Para ayudar a controlar la temperatura del hogar, no es preciso instalar complejos sistemas de refrigeración. Ciertas plantas conseguirán aportar un ambiente más fresco y purificar el aire de una forma sostenible. Además de sus múltiples propiedades curativas, la aloe vera es perfecta para disminuir los grados ya que esta variedad es capaz de regular la temperatura de espacios interiores. El ficus es una de las opciones favoritas para decorar el hogar. Pero también llena cualquier estancia de oxígeno, neutraliza las toxinas y sus hojas retienen el polvo. La sansevieria está especialmente indicada para los dormitorios. Emite oxígeno durante la noche, humidifica el aire y neutraliza las evaporaciones de los materiales sintéticos. Se puede considerar al helecho de Boston como a un humidificador y purificador natural. Ten en cuenta que esta planta decorativa precisa de grandes cantidades de agua para sobrevivir. La areca o palmera amarilla es otra ayuda para mantener sano el aire de los hogares. Gracias a sus propiedades, esta palma regula la temperatura del ambiente al absorber el aire caliente y ayuda a controlar el nivel de humedad.

7


8

Construcción

&

Decoración

Usar colores claros y fríos, como el blanco o el azul, atrae menos la luz y provoca un efecto óptico que aporta una sensación de frescor en el ambiente

bién una reducción de la factura eléctrica, sobre todo si se realiza un mínimo mantenimiento para preservarlos en condiciones. En el caso del aire acondicionado se debe prestar especial atención a la limpieza de los filtros, que alargará su vida útil y evitará averías. Los frigoríficos pierden frío con rapidez, por lo que se debe evitar

durangon.com

2022ko ekaina

abrir sus puertas cada poco tiempo. También las calderas, con un mayor número de duchas diarias, y las lavadoras, con más coladas, ven como aumenta su actividad durante estos meses del año.

Tejidos refrescantes La decoración de las estancias también puede influir en aumentar el confort y hacer más llevaderas las olas de calor. Utilizar colores claros y fríos, aparte de atraer menos la luz, provocan un efecto óptico que da la sensación de mayor frescor. Las combinaciones de blanco y azul bajan la temperatura de cualquier ambiente de inmediato. En verano hay que despedirse de tejidos calurosos como la lana y la piel, y apostar por el lino, la seda o el algodón, que transpiran con más facilidad. Un cambio de cojines o la colocación de fundas en sillas y sillones darán un toque refrescante a cualquier habitación. También hay que decidirse por cortinas de tonalidades claras que dejan pasar la luz pero mitigan el paso del calor. Un efecto que aumenta en el caso de ser dobles, con telas opacas.


“Nos volcamos en proporcionar el mejor descanso a todos nuestros clientes” Con tres generaciones de experiencia en el mercado, Colchonerías Bengoa se ha ganado una merecida reputación de producto de calidad y atención personalizada. Ahora, esta empresa profundamente asentada en gran parte de Bizkaia recala en Durango para que la clientela de la comarca pueda beneficiarse del mejor descanso. “Mi aitite empezó en este sector especializándose en muebles y ya mi aita, en 1999, se centró en los colchones”, explica Zigor

Bengoa. “Actualmente tenemos ocho establecimientos dedicados exclusivamente a los sistemas de descanso, algo en lo que fuimos pioneros en Euskadi”, detalla. Su llegada a la localidad durangarra viene motivada “por el interés que mostraba la gente de esta zona cuando se acercaba a las otras tiendas de Colchonerías Bengoa. Además, es un entorno que siempre nos ha interesado porque hay bastante actividad”. El éxito de esta firma radica, a juicio de Bengoa, “en habernos

mantenido como una empresa familiar, algo que se refleja en la confianza que tenemos en nuestros vendedores –que se mantienen en un proceso de formación continua– y en la dedicación que prestamos a las necesidades del cliente”, defiende.

Cuidado en los detalles “Para nosotros, no se trata solo de vender, queremos prestar el mejor servicio y satisfacer las demandas de quien acude a conocer nuestros productos. Nos volcamos en

asesorarles teniendo en cuenta su forma de dormir”. Para lograrlo con eficacia, se esfuerzan en “conocer lo que vendemos hasta su última capa. Para ello, visitamos las ferias del sector y las fábricas de nuestros suministradores, y solo trabajamos con las marcas más punteras”, asegura. Más información: Fray Juan de Zumarraga, 19 DURANGO Tel: 688 716 171 www.colchoneriasbengoa.com info@colchoneriasbengoa.com


10

Construcción

&

Decoración

durangon.com

2022ko ekaina

Cuida la salud de tu hogar La vivienda es una de las mayores inversiones que se realizan a lo largo de la vida. Y, como tal, se le debe prestar la debida atención con el fin de asegurar su buen estado, especialmente en territorios como Bizkaia, en el que dos tercios de los edificios supera los 40 años. Para ello, nada mejor que realizar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) con el fin de prevenir riesgos.


zornotzan.com

2022ko ekaina

La ITE es una revisión técnica de los edificios residenciales que permite conocer su estado real de conservación. Detecta posibles problemas de mantenimiento, antes de que sean graves, ofrece pautas de actuación para mantener el inmueble e informa sobre la eficiencia energética y el cumplimiento de las normas de accesibilidad. Los edificios de más de 50 años (y los catalogados o protegidos) están obligados a pasar esta revisión que debe presentarse en el propio Ayuntamiento y renovarse cada década. La inspección es realizada por personal técnico colegiado y se centra en las cuatro zonas básicas de la construcción: cubierta, cimentación y estructura, fachada, e instalaciones comunes (agua, electricidad, calefacción, gas). Al realizar la ITE se asegura la identificación de posibles problemas en esas zonas y se ponen las bases para su solución inmediata, evitando problemas mayores y más costosos en el futuro. De esta forma se localizan humedades, grietas, deformaciones o desprendimientos sobre los que actuar.

Construcción

&

Estados de alerta Después de la inspección, el edificio recibirá una de las cinco calificaciones previstas según el estado del mismo y las actuaciones que deben realizarse, junto con el plazo para subsanar las deficiencias detectadas: Para hacer efectiva la revisión, además del propio informe técnico, es preciso completar un Certificado de Subsanación cuando, debido a la urgencia, las actuaciones que deben realizar corresponden a los grados 1, 2 o 3 (ver cuadro superior); o un Plan de Uso y Mantenimiento, en caso de medidas sobre los puntos 4 y 5. La realización de la ITE no tiene precio oficial y hay libertad de elección de la persona que hará la inspección. Se recomienda solicitar diversos presupuestos para obtener la oferta más adecuada.

Decoración

Grado 1. Actuación inmediata. Si se detecta riesgo inminente o de posibles daños a personas. Plazo de 24 horas. Grado 2. Actuación muy urgente. Si se detectan deficiencias importantes que a medio plazo pueden suponer daños para las personas. Plazo de 3 meses. Grado 3. Actuación urgente. Si se detectan deficiencias graves que pueden ocasionar el deterioro rápido del edificio. Plazo máximo de 1 año.

En cualquier caso, este gasto debe ser considerado como una inversión que permitirá a las personas propietarias incrementar su calidad de vida, aumentar el valor de su vivienda, disfrutar de un mayor confort y acceder a las ayudas para la rehabilitación.

Ayudas públicas Además de los edificios que superan la cincuentena desde su construcción, también es obligatorio pasar la ITE en caso de solicitar subvenciones públicas a la rehabilitación, mejoras en la

11

Grado 4. Actuación necesaria a medio plazo. Si se detectan deficiencias puntuales que no afectan al conjunto del sistema. Grado 5. Actuación de mantenimiento. Si no se detectan deficiencia o estas son leves.

eficiencia energética o accesibilidad, con independencia de la edad del inmueble. Es precisamente en estos ámbitos en los que se ha detectado un crecimiento del interés como consecuencia de los nuevos programas de ayudas, la mejora de la financiación y los cambios en el marco normativo. La tendencia es muy clara si se tienen en cuenta los datos registrados en lo que va de siglo por el Observatorio de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.


12 En su último informe de octubre del año pasado, se indica que desde 2012 la rehabilitación viene representando un volumen de negocio que sobrepasa al de la obra nueva. En 2019, constituyó el 50,9% del volumen total de actividad constructora, con 45.386,53 millones de euros de inversión, frente al 49,1% de las nuevas edificaciones. No obstante, también cabe señalar que dicho porcentaje se ha venido reduciendo levemente desde el año 2015, cuando la rehabilitación supuso un 59,9% respecto del volumen total de negocio de la edificación a nivel estatal. Pese a ello, su tasa continúa siendo muy superior a la de hace algo más de una década, en el año 2007, cuando la rehabilitación fue un 18,2% del volumen total de negocio de la edificación en España. Pero estas cifras quedan muy por debajo de la situación en Euskadi que es, de lejos, el territorio con mayor peso de la rehabilitación, que en 2019 alcanzó el 92,8% de las licencias municipales por obra, frente al 7,2% dedicado a la nueva planta. Una cifra

Construcción

&

Decoración

durangon.com

2022ko ekaina

Porcentaje de licencias para rehabilitación, por CCAA, en 2019. Fuente: Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

que tocó techo el año anterior, cuando llegó al 96,3%, siendo la media estatal del 53,4%.

Mejoras en la fachada Las fachadas suelen ser el principal objetivo de las rehabilitaciones en edificios. En estos casos, se da un importante auge en el aspecto de la eficiencia energética impulsado desde la Unión Europea para reducir el consumo de los inmuebles públicos y

privados, y acompañado por un sustancioso paquete de ayudas económicas. La rehabilitación térmica sobre edificios existentes se centra, básicamente, en cuatro modelos: sistema SATE, fachada ventilada, relleno en cámara y aislamiento por el interior, siendo los dos primeros los más comunes. El sistema SATE consiste en la instalación de placas de material aislante en la envolvente del edificio, adheridas o fijadas al muro de soporte y rematadas con un revestimiento acorde con la estética de la vivienda. Al contar con la capa aislante proporciona

una reducción de los puentes térmicos y del riesgo de condensaciones, y es una opción con una buena relación eficiencia/precio al no tener los costes derivados de un sistema de perfilería. En el sistema de fachada ventilada también incorpora aislamiento al muro de la fachada e incorpora una cámara de aire y un revestimiento exterior. La cámara crea circulación de aire por convección, de manera que se evita la condensación del vapor de agua y favorece la reducción de consumo energético en verano al reducir el factor solar del cerramiento. Un ahorro que compensa el mayor coste de su ejecución. El tercer modelo aprovecha el espacio de la cámara de aire de la fachada para instalar aislamiento térmico. El relleno se realiza a través de un patrón de pequeños taladros, desde abajo hacia arriba, aunque requiere de un estudio previo para comprobar su posibilidad de aplicación. El aislamiento térmico por el interior fija el material por dentro de la fachada y se reviste con placas de yeso laminado para el acabado final.

Aumento de las ayudas a la reforma de viviendas El Gobierno vasco presentó el pasado septiembre las nuevas ayudas para la rehabilitación de viviendas y edificios que aumenta las cuantías económicas de las subvenciones y amplía los límites de ingresos de las familias que puedan optar a ellas. El presupuesto será de 33 millones de euros anuales. Además de afrontar las actuaciones de conservación habituales, las ayudas ponen el acento en la mejora de la accesibilidad, la eficiencia energética y el incremento del uso de energías renovables, así como en la digitalización. Las ayudas individuales (aquellas que no se concedan a una comunidad) estarán abiertas a unidades convivenciales de hasta 39.000 euros de ingresos anuales ponderados en el caso de los préstamos cualificados y de 25.000 euros de ingresos en el caso de las ayudas a fondo perdido (4.000 más que en la orden anterior). Con la nueva normativa, una familia de dos miembros e ingresos de 20.000 euros que desee realizar una obra por valor de 5.000 euros para mejorar la estructura o la habitabilidad, podrá pasar de recibir 500 euros a 2.500 para realizar la misma actuación, del 10% al 50% del presupuesto total de la obra. Una comunidad de vecinos que desee realizar una obra de eficiencia energética de 150.000 euros que suponga reducir las emisiones un 50% pasará de recibir 45.000 euros de ayuda con la norma anterior a 65.000 con la actual.


“Construimos las casas en las que nos gustaría vivir” Mantenerse durante 60 años en el negocio es un síntoma de que las cosas se hacen bien. Ese es el principal motivo por el que Zarate Elexpe sigue en el mundo de la construcción desde 1961, en una segunda generación de profesionales que mantiene el espíritu con el que se fundó la empresa: confiar en los mejores materiales del mercado y en una calidad que nunca defrauda. “Se trata de construir casas en las que a nosotros mismos nos gustaría vivir. Lo que así ocurre, ya que residimos en comunidades de vecinos que hemos realizado”, resume Karmele Elexpe. Su máxima es ofrecer productos dignos “de los que sentirnos orgullosos, sin abaratar en procesos o materiales para aumentar las ganancias. En ninguna de nuestras promociones pondría azulejos que no colocaría en

Promoción en Elorrio

mi propia cocina, por ejemplo”, afirma.

Código técnico Para una firma familiar y cercana como Zarate Elexpe no ha sido sencillo hacer frente a las sucesivas crisis que han hecho caer a muchos colegas. Ahora, compiten contra grandes inversoras “que están en otra liga, pero con la confianza en nuestra filosofía seguimos sacando proyectos. Ahora mismo estamos trabajando en Elorrio mientras gestionamos otras iniciativas”, anuncia. Lo que tienen claro es que, en esas promociones futuras, seguirán fieles al ideal de ir más allá del ‘código técnico’ que marca la legislación. “Es una normativa de mínimos, en cuanto a estanqueidad, aislamientos, uso de energías renovables... que toda construcción tiene que solventar”, explica. “Pero no queremos

quedarnos ahí y siempre nos esforzamos por implementar diversas mejoras”. Son conscientes de que apostar por la calidad les permite “responder a las expectativas de la clientela. Sabemos que vigilar de cerca las obras y hacer las

cosas como es debido, con sus tiempos, evita muchos problemas con el público”, zanja. Más información: Bixente Kapanaga, 19 IURRETA Tel: 946 816 673 www.zarateyelexpe.com



Kirolak 7

durangon.com 2022ko ekaina

Durango será la única sede en Euskadi de los ‘Campus Gigantes Basket Lover’ Se celebrará del 27 de junio al 2 de julio con la participación del entrenador Roberto Uriz y los jugadores Xabi Oroz y Oier Ardanza Los 'Campus Gigantes Basket Lover' nacieron hace ocho años con el claro compromiso de esta revista, especializada en baloncesto, de acercar este deporte a los más jóvenes para potenciar la cantera. El proyecto se ha consolidado en este tiempo y en la campaña actual contará con 21 sedes, repartidas por todo el territorio estatal, con Durango como referencia única en Euskadi.

baloncesto para que adquieran fundamentos técnicos y participen en una gran variedad de competiciones. Durante estas jornadas podrán compartir vivencias y conocimientos con Ricardo Uriz, segundo entrenador del Baskonia, y también con los jugadores Xabi Oroz y el durangarra Oier Ardanza. El director del campus será Xabier Chico, entrenador del equipo de Primera Nacional Masculina del Tabirako y el coordinador, Asis Iturbe, director deportivo del club durangarra. Tomaron parte en la presentación el director de la revista Gigantes David Sardinero, los presidentes del Tabirako Alicia Gómez e Hilario Perez y la concejala Ane Abanzabalegi.

El polideportivo Landako I de Durango acogerá a niños y niñas nacidos entre 2005 y 2016 del 27 de junio al 2 de julio. Organizado junto al Tabirako, y con el apoyo del Ayuntamiento de Durango, ofrecerá espacio a un centenar de jóvenes aficionados al

La judoka durangarra Deniba Konare no para de deslumbrar El club Durango Judo cuenta con una de las judokas más prometedoras del panorama estatal. Deniba Konare estrenó su medallero en Copas de Europa junior hace pocas semanas en Málaga, situándose en el puesto 42 del ranking mundial. El pasado fin de semana, se colgó la medalla de oro en la Supercopa de España de Judo, dirigida a deportistas de entre 15 y 20 años. Su compañero de equipo Aimar Aiartzaguena logró la de plata. Estos éxitos de la judoka durangarra no han pasado desapercibidos a la Federacion Española, que le ha seleccionado para participar en unos de los campos de entrenamiento más importantes que se celebrará en Benidorm entre los días 27 y 3 de julio. “Este ha sido un gran premio para nosotros por la gran temporada que han hecho Deniba y todo el equipo que la acompaña en el día a día: preparador físico, entrenador, fisio…”, destacó su entrenador. Iñaki Salas se muestra orgulloso de la invitación porque “a este campo de entrenamiento solo acuden judokas de alto nivel: medallistas continentales, mundiales y Olímpicos”.

Romero, a la derecha, con sus 4 oros.

Romero se proclama tetracampeón de España Los atletas del Sekulebedarra Kirol Kluba, el durangarra José Luis Romero y el abadiñarra Miguel Ángel Munitxa lograron una buena cosecha de medallas en los LVII Campeonato de España Master al Aire Libre disputados en la localidad tinerfeña de Arona. Romero logró cuatro oros, mientras que Munitxa se hizo con una plata y dos bronces. El Estadio Antonio Domínguez que acogió las pruebas de esta edición, fue testigo de la exitosa presen-

cia de los dos atletas de la comarca. Romero compitió en la categoría master75 y se proclamó tetracampeón al subirse a lo más alto de podio en las cuatro pruebas en las que tomó parte. En la carrera de 300 metros vallas se impuso con un tiempo de 56.35, mientras que en la de 100 metros paró el crono en 15.54. En la de 200 metros registró una marca de 31.85 y en la de 400 metros también fue el más rápido con un tiempo de 1.12.51.


8 Publirreportaje

durangon.eus 2022ko ekaina

Ezjakintasuna nagusi Jendeak nekez darabilen oldozmen-askatasunaren konpentsazio bezala adierazpen-askatasuna aldarrikatzen du. (Soren Kierkegaard). Azken hamarkadan zehar unibertsitate ikasketetara heldu diren ikaslerik gehienak literatura, historia eta filosofiari dagozkien jakin­tza arloetan lortu duten ezagutza mailaren garapenari erreparatzen baldin badiogu, nabarmen ikus daiteke urterik urteko etengabeko gainbeheratze prozesu kezkagarria. Aipatu jakintza-arloetan oso azalekoa izaten da ikasleek jasotzen duten informazioa eta, ondorioz, gure gizarte honetan ezjakintasuna, zoritxarrez, gaixotasun bilakatzeaz gain, teknologia digitalaren laguntzaz izurrite bihurtu da, biraltasuna ezaugarri duelarik. Adibide argi bat meme kon­ tzeptuarekin gertatu izana da. Meme hitza 1976an Richar Dawkins britainiar eboluzionistak sortu eta bere The Selfish Gene (El gen egoísta) liburuaren lehen argitalpenean garatu eta adierazitako hitza da. Meme hitza, ondorioz, kultura geneak dira; kultura garraiatzaileak alegia eta horretatik kultura baten baitan norbanako batek beste bati helarazitako ideia, jokabide, estilo edota moda bezala zehaztu daitezkeela ondorioztatu behar da. Memeak biologia-bilakaerarekin uztartu eta era paraleloan garatzen den kultura-bilakaera jakin bateko organismoak direla esan dezakegu. Baina, norbanako gehienak, meme hitza aipatzen denean interneten edota gizarte-sareetan azaldutako memeak baino ez dakartza gogora eta, bereziki, meme mota jakin bati besterik ez dio erreparatzen: ekitaldi edota norbanako famatuei buruzko umore-adierazpen gehienetan hutsalak, inolako ekarpenik gabeak eta entretenimendurako bakarrik sortutakoei alegia.

Kultur memetikoa

Meme hauek jatorrizko memeen irrimarra dira eta goian esan den bezala kultura fun­ tsean memetikoa denez, kultura irrimarra bihurtzen dela ondorioztatu behar da. Eta egia esan memeak, hori baino askoz gehiago dira. Orain arte esandako guztitik bi ondorio esanguratsu azpimarratu ditzakegu.

Lehena, jatorrian izaera intelektuala eta zientifikoa duen kontzeptua, (meme), berehala arrunt bihurtu eta kontzeptuaren benetako esanahiaren inolako kontzien­ tziarik izan gabe, herri-kon­tzientziak beretzat hartu duela ikustea. Bigarrena, gure funtsezko meme-jardueraren adierazgarri nabarmen bezala, hau da, gure funtsezko kultura-jarduera gisa, argazki dibertigarriak, txisteak, adar jotzeak eta Interneteko gainontzeko memeak post bihurtzea da. Zoritxarrez, kultura, egunetik egunera, horretara bakarrik murrizten da: entretenimendu izatera. Hori horrela dela ikustea oso kezkagarria dela begitandu behar litzaiguke guztioi, hau da, guraso, irakasle eta hezkun­ tza ikuskatzaileei, gizarte bezala gure bilakaeraren ardatz nagusietako bat memetikotasuna baitugu. Gure kon­ tzientziak bereganatzen duen nolakotasuna gure memeen kalitatearen araberakoa da eta, ondorioz, adi egon beharra daukagu.

Gaixotasun infekziosoa

Bestalde, tamalez, Interneten eta bereziki sare sozialetan diren hitzetatik esanguratsuena, gure kulturan nagusitu den laburra bezain sakon sustraitutako “biral” hitza da. Sinestezina badirudi ere pertsona batek eremu digitalean lortu dezakeen “arrakasta”, sare sozialetan eskegitako memeen bitartez lor dezakeen hedapen zabalaren edota ez hain zabalaren araberakoa izaten dela ikusteak, errotik kezkatuta eta sakon arduratuta utzi behar gintuzke, arrakastarik lortu ez izanak askotan eragin kaltegarri eta atzeraezin ugari sorrarazten baititu. Aipatutakoa oso esanguratsua da, benetan garrantzitsua, zeren eta gaixotasun infekzioso gisa adierazten zaigu. Adierazitakoa, egia esan kultura-infekzio bezala ain­ tzat hartu beharra dago eta ikuspegi horretatik oso kezkagarria da zeren eta oldozmen kritiko-historikorik eza eta iritzi soilak dira lehenesten direnak , hau da, filosofia- eta arte-tradizioarekin solaskide izan eta merkataritza-berehalakotasunaren menpe ez dauden balio espiritualak xurgatzeko gai den

oldozmenik eza nabarmen ikusten da. Platon filosofoak bere Timeo idazlanean (86b-c) honela zioen: “dementzia arimaren gaixotasuna da eta dementzia mota bi daude: eromena eta ezjakintasuna. Ondorioz, egoera bi horietako bat eragiten duen edozein gauzari gaixotasuna deitu behar diogu…” Ezjakitea ez dakigunean dakigula uste izatea da; hau da, zerbait dakigula uste izateak ez dauka izanik. Beste era batera esanda, ez da izanik.

Metafisika

Aristotelek bere Metafisika idazlanean, “iritziak besterik ez dituenak, jakintsuarekin erkatzen bada, egiari dagokionez gaixotasun egoeran aurkitzen da” adieraztera ematen du. Egia esan iritziak besterik ez dituztenek, sakon ikasten jarri beharko lirateke. Jakintzaren oinarria, beraz, apaltasunean eta ezagutzen ez den zerbait dakigunik ez pentsatzeko adimen zuzena izatean datza. Egungo fundamentalismo berriak ezarritako legeari jarraitzen baldin badiogu, ikusi eta neurtu daitekeena besterik ez da erreala eta beste dena (subjektiboa den oro) irudipena besterik ez omen da. Egia literala ez dela adierazi izateak ez du esan nahi egia erlatiboa besterik ez denik. Esan nahi duena hauxe da: definizio bakarrera ezin murriztu daitekeela eta jakituria sentimendua partekatzea ahalbidetzen diguten analogia, ukigune eta desberdintasunean batasuna hautemateko gaitasunarekin lotuta dagoela adieraztera ematen digu. Ikasleen eremura etorrita, ikasle bat ez da bikaina berak bikaina dela esaten duelako. Ikaslea bikaintasun mailara nolabaiteko kontzientzia egoeraz jardunaz bere baitan bizipen hori nabaritzen duenean besterik ez da iritsiko. Ikasketetan, bizitzako beste hainbat arlotan bezala, arlo nagusi bi beti gogoan izan behar ditugu: jakituriarekiko maitasuna eta maitasunaren jakituria. Biak gogoan izan gabe ez dago arrakasta lortzerik. Sakoneko ezjakintasunari dagozkion sintomak gutxitu edota estaltzeko baliabideak besterik ez izatean ez dago jakin dakigula uste izatea baino eritasun larriagorik. Jakinduria da osatu eta askatzen gai-

tuena eta Sokrate bezalako maisu handien sendagaia izanik, jakinduria hori norbere egin beharra dago barne-egia bezala esperimentatzen ez den arte besterenezina baita. Baina, zoritxarrez, gure informazioaren gizarteak, ikuspegi ez espiritualetik aztertzen baldin badugu, ondorengo hiru kontzeptuen inguruko goi mailako nahasteka korapilatsua garbi atzeman dezakegu: jakintza, ezagutza eta informazioa. Gazteek eta baita heldu asko ere, mintzo diren hainbatetan gauza guztiez jakin­ tsu izango balira bezala azal­ tzen dira, sarritan auzo-lotsa ikaragarria sortuz.

Ideiarik gabeko jakintsuak

Edozein gairen inguruko iri­ tzirik izan behar duten sentimenduak eraginda, ideiarik ez duten gaietan ere jakintsu lez azaltzen direla ikusteak euren ezjakintasuna ugaritu eta handitzea besterik ez du eragiten. Informazioa ugari, erruz, nahi beste daukagun gizartean bizi gara, baina gero eta nabarmenagoa, latzagoa eta kezkagarriagoa den jakinduria-urritasunari aurre egin behar diogu. Gure gazterik gehienek duten informaziorik eza nabarmena, ezagutzarik eza erraldoia, jakintza-maila oso urria edota jakinduria eskasak benetan gurasoek sakon-sakonetik arduratuta jarri behar lituzke baina, zoritxarrez, gurasorik gehienen helburua ikasturtea gainditzea izaten denez, ez dute hezkuntzaren eremuan azal­ tzen diren aipatutakoak bezalako gaiez oldozmenik egiten. Gazteek informazioa eskuratzeko sarbide gehiago dutela jakiteak berezko ezagutza naroa ematen dietela pen­ tsarazita bizi dira horrela jakinduria oparoa barneratzen delakoan baina hori…ez da inondik inora horrela izaten. Alderantzizkorik ere gerta­ tzen da, hau da: testuingururik gabe informazio asko izanak eta interpretazio egokirik ez izanak ere munduaren gure adimena aberastu beharrean erabat nahastea besterik ez du sarritan eragiten.

Datutasuna

Teknologia digitalaren eta bere erlijioaren –datutasuna– menpe dagoen gure gizarte honetan egia erlatibo bihur­ tzen da. Informazioak jakituria estaltzeko mehatxua dagi. Informatuta dagoen gizakiaren eta benetan jakin dakienaren arteko desberdintasuna, hauxe: dakienak ulertu egiten du eta ez dago datuen menpe. Hau da, entzun edota irakurri dituen oldozmenak

baitaratu eta bere egiteko gaitasunaren jabe da. Bizipen bihurtu ditu. Jakintza horrela bizi-indar bihurtzen dugu. Platonek eta baita Aristotelek ere jakintza egun arrazoibidea deritzoguna landuz lortu daitekeela adierazten dute baina baita intuizioaren bitartez ere. Hala eta guztiz ere, aipatu funtzio kognitibo horiek berez, besteko barik, garatzen ez direnez, zientzia- eta filosofia-ikasketak landu eta jorratzearen emaitza dira eta berezitasunez, intuizioaren kasuan, entretenimendurako baino errealitatearen galdeketara, oinarrien indusketara eta norbere kontzientzia edota arimaren ikuskapena egitera bideratutako bizitza izanez besterik ezin lor daiteke.

Joera naturala

Iritzia baino haratago joateko beharrezkoa da jakintza-tradizioaren jarraitzaile izateaz gain tradizio horrekin min­ tzatzea, horretara gizaterian zehar izan diren buru argien jakintza aztertu eta barneratuz. Jakintzak askatasunerako joera naturala dauka eta ez etekinera bideratutakoa. Jakintza ez da zientziara mugatutako gertakari modernoa, bizirik dirauen tradizioa baizik eta jakintsua beti izango da tradizio hori ulertzeaz gain, bere baitan eguneratzeko gaitasuna duena. Ezjakintasunaren aldian bizi garelakoan nago, batez be aldi moderno honek bere tradizioaz kontziente ez izateaz gain ez baitu tradizio hori baloratu ere egiten. Gure esku dago, seme-alaben gaitasunak, ahalmenak eta batez ere oldozmen maila jasoa izan dezaten asmoz tradizioarekiko kontzientzia sakona suspertu, ezagutarazi eta oinarri sendoak zutabetu eta eraikitzea. Lan erraldoia bezain erakargarria. Gorka Aurre Zuzenbidean Lizentziatua & Neurotrainerra | Garapen Intelektualean aditua gorka.aurre13@gmail.com




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.