durangon.com número 110

Page 1

110

2022ko apirila zornotzan.com durangon.eus

Y tú, ¿cómo mejorarías tu pueblo? Los ayuntamientos de Durango y Amorebieta-Etxano se encuentran inmersos en sus procesos de Presupuestos Participativos

3

4

7

‘El Conquis’ lleva al límite al durangarra Rafa Peñafiel

Antzezlan berriarekin dator Artez Hobe

L'Atelier saca la danza a las calles de Durango


2 Berriak

durangon.com 2022ko apirila

Los Presupuestos Participativos ganan peso en la comarca Amorebieta-Etxano ha dedicado 3,1 millones a inversiones sugeridas por la ciudadanía desde 2019 frente a los 1,6 millones de Durango Los Presupuestos Participativos son una herramienta de gestión pública con la que se trata de implicar a la ciudadanía en la toma de decisiones sobre el destino de una parte del dinero de las cuentas generales de cada Ayuntamiento. La idea es conocer cuáles son las principales demandas y necesidades que detectan para incorporarlas a la partida de inversiones. Así, gracias a estas aportaciones, Amorebieta-Etxano acometerá la tercera fase del proyecto de urbanización de Ogenbarrena, la reforma de la calle Gudari o la cubrición del parque de juegos de Zelaieta. Durango, por su parte, se decantó el año pasado por acondicionar su red de bidegorris. Los beneficios de este tipo de procesos son que la ciudadanía se involucra en una gestión que, al mismo tiempo, gana en transparencia y eficiencia. En el otro extremo, la participación de los vecinos y durangon.com

vecinas que no intervienen de forma activa en la política municipal sigue siendo baja. Aun así, es evidente que los Presupuestos Participativos van ganando peso en todos los municipios de Durangaldea. Amorebieta-Etxano es el municipio que más dinero ha dedicado a las aportaciones realizadas por la ciudadanía en los últimos cuatro años con un total de 3,1 millones, una cantidad que equivale aproximadamente al 25% de las inversiones totales. Durango puso en marcha este proceso en 2019, aunque no facilitó a la ciudadanía que pudiera realizar propuestas hasta el año siguiente. Desde entonces, ha reservado 1,6 millones a esos proyectos, de los que 800.000 se gastarán con cargo al presupuesto de 2023.

Plazos para votar

La ciudadanía zornotzarra podrá presentar sus propuestas para los próximos Presupuestos Participativos hasta el próximo 30 de abril relle-

110 zbka. / 12.000 ale / Erredakzioa: Marta Aranbarri, Joseba Gorostiza / Publizitatea: Nerea Azkorbebeitia / Diseinua: Aitor Divassón / Tlfoa.: 607 034 143 / Email: redaccion@durangon.com / Imprimatzailea: Boroa Centro de Impresión / Argitaratzailea: Durangon Más S.L. / Lege gordailua: BI/2547/2010

Dotación para presupuestos participativos Amorebieta-Etxano

Durango

Total: 3.190.000

Total: 1,6 millones

2019: 840.000 euros

2019: 600.000 euros

2020: 840.000 euros

2020: 100.000 euros

2021: 680.000 euros

2021: 100.000 euros

2022: 830.000 euros

2022: 800.000 euros La pista de pump track de Amorebieta surgió de sus Presupuestos Participativos.

nando el formulario en la web municipal y acudiendo al SAC (Servicio de Atención Ciudadana) o al Centro Zelaieta. Pueden participar tanto personas mayores de 16 años como asociaciones o fundaciones con personalidad jurídica propia y radicadas en el municipio. Los proyectos deben ser de interés general y viables económica y técnicamente. La dotación es de 830.000 euros. En el caso de Durango, el Ayuntamiento ha abierto la segunda fase. Se han presentado un total de 67 propuestas entre las que la ciudadanía deberá elegir sus cinco preferidas en la web municipal antes del 1 de mayo. Como novedad, este año se ha decidido que 600.000 euros se repartirán entre las cinco zonas o barrios en los que se ha dividido el municipio y los 200.000 restantes serán para proyectos generales. Hasta ayer, el proyecto más votado era el de recuperar las antiguas vías del tren para diseñar un recorrido agradable. Otra propuesta que también está teniendo buena aceptación es la de seguir el modelo de algunos pueblos de Francia, pintar las barandillas de Sanagustinalde y del puente de la calle Andra Mari y colgar en ellas maceteros con flores para que se conviertan en espacios “con encanto”.


Elkarrizketa 3

durangon.com 2022ko apirila

Peñafiel, junto a varias imágenes de su paso por el programa ‘El Conquis’.

“En ‘El Conquis’ te llevan a tus límites, sobre todo mentales” El durangarra Rafa Peñafiel ha participado en el programa de ETB como integrante del equipo que monta los juegos de cuerdas y altura El ‘Conquistador del Caribe’ sigue arrasando. El programa cumple 18 años y se ha convertido en un auténtico fenómeno social en Euskadi con audiencias más propias de algunos eventos de envergadura o finales de fútbol. En todo este tiempo, el reality se ha grabado en un buen número de localizaciones de Latinoamérica, aunque en los últimos años se ha trasladado al Parque Nacional de los Haitises de República Dominicana, una impresionante reserva forestal donde los concursantes deben hacer frente a situaciones de extrema dureza. El durangarra Rafa Peñafiel también se ha sumado este año a la aventura, aunque, en su caso, como integrante del ‘Soka team’: el equipo que prepara los cada vez más llamativos juegos de cuerdas y altura del concurso. Técnico deportivo en barrancos y media montaña en Kirolene, y dueño de Lurra Adventure, a Peñafiel le propuso la aventura Javi Fuertes ‘Txapas’, el encargado de diseñar las pruebas. “Me llamó ‘Txapas’ porque llevaba un tiempo queriendo montar un grupo de gente de aquí para poder hacer instalaciones más complejas y espectaculares”. La experiencia le ha encantado por la oportunidad que le ha dado de

conocer este enclave paradisíaco donde se filmaron escenas importantes de la película Jurassic Park, y también a los trabajadores locales. “Es lo mejor que me llevo. A la gente de allí y haber podido visitar esa zona del Caribe que no tiene nada que ver con los resorts y las aguas cristalinas de otros destinos más turísticos. Aquello es impresionante, muy salvaje, con selvas vírgenes, islotes, muchos pájaros y sin apenas animales peligrosos… Eso sí, los jejenes también nos han dado mucha caña a nosotros (se ríe)”. Lo peor de estos insectos muy pequeños que están suponiendo un auténtico suplicio para algunos ‘conquistadores’ es que “te pican de continuo y prácticamente ni los ves. No es que sea muy doloroso, pero te dejan muchos ronchones y a algunos concursantes les machacaron”.

Trabajo “duro”

Peñafiel y el equipo de más de 200 personas que conforma ‘El Conquis’ permanecieron en los Haitises cerca de mes y medio. “Fuimos dos semanas antes de que llegaran los par-

ticipantes para limpiar la selva, empezar a probar los juegos y tener ya todo medio preparado para cuando empezara el rodaje. En la televisión igual parece más sencillo de lo que es, pero el trabajo era duro. Empezábamos a las cinco o seis de la mañana y no acabábamos hasta media tarde”. La aventura ha llegado a su ecuador –el programa comenzó en enero y durará hasta julio– aunque el deportista durangarra prefiere hablar con cautela sobre su desarrollo para no desvelar detalles que aún no se hayan visto. Además, añade, tampoco podían seguir muy de cerca las pruebas y los duelos porque mientras se graban los capítulos deben estar semiescondidos y con ropa de camuflaje para que no les capten las cámaras. Ese despliegue televisivo es, de hecho, una de las facetas del reality que más le ha sorprendido. “El momento que ellos llaman ‘el set’ me impresionó bastante. Ves a alrededor de cincuenta personas en un silencio absoluto que dura bastantes minutos mientras operadores y sonidistas revisan equipos y calibran las cámaras. Allí no

“En la televisión igual parece más sencillo, pero el trabajo era duro. Empezábamos a las cinco o seis de la mañana y no acabábamos hasta media tarde”

se mueve nadie hasta que el proceso acaba”, rememora.

Interés creciente

En cuanto a las condiciones que debe tener un buen aspirante a ganador del concurso, Peñafiel cree que debe ser una combinación de astucia, facultades físicas y capacidad de sufrimiento. “Mi impresión es que ‘El Conquis’ te lleva a tus límites físicos y mentales, pero especialmente mentales. Ya se ha visto a concursantes que eran auténticos portentos a los que la cabeza les ha jugado una mala pasada”. A su entender, “algunos acaban abandonando porque no soportan lo de tener que dormir encima de raíces o en un campamento inhóspito”. Lee el texto completo en durangon.com


4 Amorebieta

zornotzan.com 2022ko apirila

“Ikuskizunak gezurra eta izkutatutako egia banatzen ditu” Artez Hobe konpainia zornotzarrak Larraitz Garcia taldekideak idatzi eta zuzendutako ‘(El) BION(m)BO(A)’ estreinatuko du maiatzaren 13an Hiru urte eskaseko ibilbidea bete du Artez Hobe Kultur Elkarteak, nahiz eta konpainiako partaideak arte eszenikoetan jantziak diren. Taldekide guztiak dira zornotzarrak, tarteko, antzerkigintzan bi hamarkadako ibilbide emankorra bete duen Larraitz Garcia Hernando gidoigilea eta zuzendaria. Maiatzaren 13an Zornotza Aretoan estreinatuko den ‘(El) BION(m)BO(A)’ ikuskizunean, Xabier Goitiandia, Amagoia Azkona eta Lolin Goitiandiak gorpuztuko dituzte Garciak idatzitako pertsonaiak. Beraiek hezurmamituko dituzte agertokian azalduko diren hiru pertsonaiak: Angel, 70 urte inguruko gizonezkoa;

Agurne, etxeko neskamea; eta zendutako Marie, Angelen emaztea zena. Angelek, bere desioekin, musika motaz, gorputzaz, benetako sexu-joeraz disfrutatzen du, baina urte batzuk dira bere emaztea hil zela eta bere egiari aurre egitera behartuko dute. Egoera horretan “bionboak protagonismoa hartzen du, gezurra eta izkutatutako egia banatzen duena izaterakoan”, Garciak azaltzen duenez. Azken finean, ikuskizunaren korapiloa protagonistak bionboa kentzeko duen gaitasunean datza. Antzezlan berriaren jatorria “Zornotza Aretoak deitutako Km0 egitasmoan dago. Hasierako testua 10 minutuko mikroantzezlana zen eta auke-

ratu egin nindutenez ordu beteko lana bihurtzeko luzatu behar izan nuen”, gogoratzen du Garciak. Euskara, gaztelera eta fran­ tses hizkuntzak uztartzen dituen ‘(El) BION(m)BO(A)’ lanak, “geuk geure buruari jartzen dizkiogun mugak ditu abiapuntu; baina gerta­ tzen da muga horiek, askotan, gure kanpoan daudela pen­tsatzen dugula nahiz eta geure barruan egon. Amagoiak eta Lolinek gorpuzten dituzten pertsonaiek mugak jarriko dizkiete protagonistari, baina muga handiena bere buruan dagoela ikusiko da”, Garciak azaltzen duenez. Garciak etengabe idatzi eta gordetzen dituela aitortzen badu era, lan berri honen

idazkerari konfinamenduaren ondoren ekin zion. “Aurreko lana euskara hutsean zen, eta nire asmoa zen jendeak modu metaforikoan uler zezala zer

gertatzen zen. Eta uste dut lortu nuela”. Artez Hobeko kideek ikuskizuna grabatzea nahi dute maiatzeko estreinaldia gau-


Amorebieta 5

zornotzan.com 2022ko apirila zatu aurretik egingo dituzten entseguetan. Grabazio hori Euskal Herriko zein kanpoko programatzaileei erakutsiko diete, areto publiko eta pribatuetan zein jaialdietan antzezteko helburuarekin. “Bira baten esperientzia polita taldekideekin bizitzea gustatuko litzaidake”, aitortzen du Garciak.

Bigarren ekoizpena

‘(El) BION(m)BO(A)’ Garciak idatzi, zuzendu eta Zornotza Aretoan estreinatuko den bigarren antzezlana izango da. Aurrekoa, 2019ko martxoan estreinatu zuen ‘Amaren eskuak’ tituluarekin, nahiz eta jatorrizko ideia hamar urte lehenago sortu zitzaion. Antzezlanaren izenburua berdina izan arren “ez du zerikusirik Karmele Jaiok idatzitako eleberriarekin. Antzezlanean emakumea, amatasuna eta kirola dira hizpide eta nire bizipenetan oinarritutako lana da”. ‘Amaren eskuak’ 2019ko martxoaren 29an estreinatu zuten Zornotza Aretoan eta Artez Hobe Kultur Elkartea egitasmo horretarako propio sortu zuten. Antzezlana euskaraz zenez “gaztelaniazko bertsioa prestatzen hasi nintzen Madrilen eta beste toki batzuetan erakusteko asmoarekin. Baina, entseiatzen geundela konfi-

namendua etorri zen eta bertan behera gelditu ziren gure asmo guztiak”. Antzerkigintzarako irrika aspalditik bazuen ere, arte mota horretan “berandu samar” murgildu zela aitortzen du Garciak. Ordurako, Gorputz Hezkuntzako irakaslea zen, baina “zerbait barriaren falta sentitzen nuen. Bilboko Artebi eskolan asteburuko ikastaro batzuk egin nituen eta bertako irakasle batek animatu ninduen aurrera egitera. Hiru ikasturte egin nituen eta gero Arte Eszenikoetan graduondokoa egin nuen EHUn”. Trebakuntza prozesua Artebin sortutako konpainietan zein Glu-glu Produkzioak, telebistan, iragarkietan eta interpretazioarekin lotutako beste hainbat lanetan ibilita lortu zuen, “eta, dena batera egitea oso nekagarria zitzaidanez, Gorputz Hezkuntzako irakaskuntza albo batera utzi nuen zenbait urtez”, gogoratzen du Garciak. Baina, antzerkian hiru urte buru-belarri jardun ondoren, irakaskuntzara itzultzea erabaki zuen, eta irakasle lana bere alderdi artistikoarekin uztartu du, nahiz eta idazketan eta zuzendaritza arloetan zentratu den.

La Coral recopila el patrimonio religioso de Amorebieta La Sociedad Artístico Cultural Zornoza ha recopilado el patrimonio religioso de su localidad en el libro ‘Parroquias y ermitas de Amorebieta-Etxano’. A través de sus 230 páginas con más de 500 fotografías, la publicación busca rememorar las vivencias de varias generaciones de zornotzarras y acercar a la juventud estos lugares “que han jugado un papel central en la vida de sus mayores”. La obra puede considerarse una continuación del trabajo ‘Caseríos de Amorebieta-Etxano’ presentado hace un año. Uno de sus autores, Pedro Juan Arana, ha contado en esta ocasión con la ayuda de Javier Zabala para realizar un recorrido que pretende ser algo más que “un libro de arquitectura religiosa o arte sacro”, señalan desde la Coral. El libro se divide en tres partes principales. La primera recoge las 5 parroquias de la localidad; la segunda,

las 17 ermitas que existen actualmente; y, la tercera, una referencia de otras 11 ermitas que hubo en el municipio y que desaparecieron años atrás. Cada uno de estos elementos se presenta en el libro con una imagen principal del mismo, su ubicación geográfica, una descripción tanto del edificio como de los elementos artísticos que guarda en su interior y una gran cantidad de fotografías que permiten adentrarse en ellos. El investigador en patrimonio histórico Jesús Muñiz

Petralanda, ha colaborado en esta publicación aportando “ricas y precisas descripciones” de las obras que guardan dichas iglesias y ermitas. También se incluyen diversas aportaciones de los autores y una gran cantidad de información que se encontraba dispersa en diferentes trabajos. El libro podrá adquirirse al precio de 20 euros a través del correo electrónico ermitak.sacz@gmail.com. También podrá reservarse en los locales de la Coral (Edificio Harrison 6, bajo).

En la Clínica Médico-Estética Dermodent fomentamos la belleza natural La personalización es la base en cada tratamiento Somos una clínica destinada a la prestación de servicios médico estéticos y tratamientos de belleza. Ofrecemos un servicio de tecnología avanzada, trato cercano y personalizado de compromiso con el paciente. Fomentamos la belleza natural, te ayudamos a rejuvenecer con discreción, con técnicas seguras con resultados visibles pero discretos que te permiten la incorporación inmediata a tu vida social y laboral. Nuestro objetivo es conseguir tu máxima belleza sin cambiar tus rasgos. Nos destacamos por un trato personalizado y cercano. Mantenemos un seguimiento periódico logrando la empatía necesaria con el paciente y preocupándonos por su satisfacción. Calidad, seguridad y eficacia son nuestro compromiso. Utilizamos productos de alta calidad que cumplen todos los requisitos de sanidad.

Tratamientos médico-estéticos

Con nuestros tratamientos buscamos recuperar el aspecto y luminosidad de la piel perdidos

con el paso de los años. Tratamos el foto envejecimiento, manchas solares y de la edad, atenuamos arrugas, rejuvenecemos la mirada, devolvemos el volumen perdido, modelamos tus labios, mejoramos la flacidez de cuello, escote y óvalo facial. Te realizamos un diagnóstico personalizado que nos permite ofrecerte el mejor tratamiento a tu necesidad.

Tratamientos estéticos

La prisas, las rutina, el trabajo… apenas nos dejan tiempo para cuidarnos. En Dermodent te ofrecemos esos pequeños momentos que te sientan bien... cuidamos de tu piel, cuidamos de ti. Nuestros tratamientos faciales son “pequeñas píldoras“ que nos permiten mantener tu piel sana y con el mejor aspecto. Utilizamos serums y activos que llevan el sello Nanotech (NT). Son partículas análogas en composición y estructura a la membrana celular, con un mayor poder de penetración. Utilizamos diferentes aditivos (antioxidante, despigmentante, anti-acné, vitamina C) dependiendo

la función que deseamos potenciar: HIDRATACIÓN, REVITALIZACIÓN, REAFIRMACIÓN. Uno de los tratamientos más demandados son los peelings. Con ellos se consigue una renovación cutánea global que mejora el tono, color y textura. Acelera la exfolicación natural de la piel favoreciendo la renovación celular incrementando la producción de colágeno. Podemos tratar el fotodaño, manchas, ácne, arrugas. Los peelings los podemos complementar con otros procedimientos dermocosméticos como la mesoterapia, rellenos, etc. En Dermodent también ofrecemos el servicio de DEPILACIÓN LÁSER. Llevamos más de 15 años depilando, nuestra experiencia es nuestro mejor aval. Disponemos de un láser de Alejandrita de la marca Candela. Es una de las mejores tecnologías en depilación nos permite obtener muy buenos resultados en la eliminación del vello no deseado con total garantía. Gracias a su sistema de enfriamiento integrado se consigue una perfecta refrigeración de la epidermis que hace que la depilación sea más cómoda y segura. Es un sistema efectivo, cómodo y rápido.

Harrison, 6 Amorebieta Tel: 946 73 44 47 www.dermodent.es info@dermodent.es


6 Jaiak

durangon.com 2022ko apirila

Abadiño iza el txopo Los ‘Sanprudentzios’ dan el pistoletazo de salida al calendario festivo de la comarca tras dos años marcados por la pandemia Como era habitual antes de la crisis sanitaria que desató el coronavirus, el barrio abadiñarra de Traña-Matiena suele ser el primero en inaugurar las fiestas en Durangaldea. Serán ocho jornadas para las que se han programado alrededor de 40 actividades entre conciertos, exhibiciones deportivas, animación de calle, verbenas, espectáculos para público familiar y comidas populares. Los ‘Sanprudentzios’ arrancarán hoy, miércoles, con la concentración de cuadrillas y el tradicional levantamiento del txopo. Mañana, festividad del patrón, la programación estará centrada en el público infantil y adolescente, con Abentura Parkea en la plaza Traña –un espectáculo para adolescentes de entre 12 a 16 años– y teatro familiar en Errota Kultur Etxea con la obra ‘Zuhaitzak landatzen zituen gizona’ de Gorakada Antzerki Taldea. El viernes habrá encierro infantil y txupinazo con parrillada en la plaza Traña. Después tendrá lugar el primer de los conciertos programados con tres grupos: Marabao y Tú (tributo a Platero y tú), Pedrá (tributo a Extremoduro) y la agrupación Kaos Etiliko.

Disfraces

El ‘Día del Disfraz’, que se celebrará el sábado, tendrá como temática el cambio climático para que la ciudadanía reflexione de forma lúdica sobre los retos medioambientales que afronta la sociedad. Esta jornada se abrirá con un open de kickboxing, la comida popular en la plaza Traña y el pasacalles de disfraces a partir de las 19.00 horas. Posteriormente se ha programado un concierto con Lua Madi y por la noche, un espectáculo pirotécnico junto al apeadero del tren. Le seguirá la verbena con Akerbeltz y una sesión con cuatro Djs locales en Trañabarren. Concretamente son Dj Danny Meip, Dj Cristian Piornedo, Dj Dani Borge y Dj Andoni Pacheco.

La programación del 1 de mayo incluye una feria de artesanía, deporte rural y la final del campeonato de pelota San Prudentzio. Además, durante la mañana, la asociación Geu Be asará una ternera donada por Eusko Label en la plaza Traña, epicentro de buena parte de las actividades.

Bertsos

El segundo fin de semana de fiestas arrancará el día 6 con actividades para el público txiki y diskofesta con Dj Kaktus. También se ha programado un concierto con Gozategi, State Alerta y Estutu. La jornada festiva se cerrará con una sesión de bertsos en

El ‘Día del Disfraz’ se dedicará al cambio climático para concienciar a la ciudadanía sobre los retos medioambientales de la sociedad Errota Kultur Etxea, en la que participarán Igor Elortza, Jone Uria, Amets Arzallus y Txaber Altube. El sábado es el Gazte Eguna que se ha organizado junto a Traña-Matienako Gazte Asanblada y que recuperará la comida popular y los juegos en la plaza Traña. Un pasacalles de Sakatu dará paso al concierto con Nikotina, McOnak, Dj Txusti e Inshore Music. Durante esta jornada también se llevarán a cabo los tradicionales concursos de paellas y de tortilla en la plaza del mercado y habrá verbena en Trañabarren con Macro Km 69. Las fiestas concluirán el día 8 con más actividades para público familiar y la comida para personas mayores organizada por el servicio de Bienestar Social. Además, habrá una recogida solidaria de alimentos para la organización Zaporeak.


Durango 7

durangon.com 2022ko apirila

Durango se pone en danza L’Atelier ha organizado para el sábado un intenso programa con exhibiciones de ballet y bailes urbanos Por decimosegunda edición consecutiva, Durango volverá a celebrar el Día Internacional de la Danza de la mano de la Escuela L’Atelier. Será el

sábado, un día después de la conmemoración, con un programa de actos que arrancará a las 10.00 horas en Landako Gunea con un espectáculo de

danza clásica en el que participará alumnado “a partir de los 3 años y también adultos”. A las 12.15 horas, y si el tiempo lo permite, se trasladarán hasta hasta Sanagustinalde para aprovechar las barandillas de esa calle a modo de barra de ballet.

En la jornada de este sábado tomarán parte alrededor de 500 participantes

Bajan las multas por acceder a zonas peatonales

“Empezamos en 2010 con esta celebración para sacar la danza a la calle y para que se viera lo que hacemos en la escuela”, ha explicado Oiane Azconizaga, la directora del reconocido centro durangarra. Tomarán parte en la jornada alrededor de 500 bailarinas y bailarines. A continuación, será el momento de tomar un tentempié en el pabellón multiusos a cargo de Suministros Azkonizaga y Cafés Baqué. A lo largo de la jornada, el alumnado de L’Atelier también venderá rifas para financiar los viajes que realizarán a concursos que se desarrollarán en julio en Marbella y en septiembre en París. Los bailes seguirán por la tarde. Los grupos de la escuela ofrecerán exhibiciones de danza contemporánea y de distintos bailes urbanos. Y como fin de fiesta, el DJ Roka amenizará a los presentes.

El Ayuntamiento de Durango flexibilizará la ordenanza de acceso al Casco viejo y las calles Sanagustinalde y Barandiaran, definidas como Zona de Bajas Emisiones, debido a las numerosas quejas recibidas. Si no hay sorpresas de última hora, la modificación se aprobará esta tarde en pleno. Entre otras medidas, las multas se rebajarán de 200 a 90 euros y el tiempo máximo de permanencia en estas áreas peatonales se elevará de 30 a 45 minutos para los residentes, comercios, gremios y baserritarras del mercado. La ordenanza entró en vigor en octubre del año pasado y se espera que los cambios comiencen a aplicarse a partir de primeros de junio.


8 Kirolak

zornotzan.com 2022ko apirila

El Amorebieta, sin margen para evitar el descenso El Amorebieta malgastó el pasado sábado uno de sus últimos cartuchos para lograr la permanencia en Segunda División. Su derrota por 2 a 1 en el Reale Arena ante el Sanse, en un encuentro en el que desperdició claras ocasiones de gol, le mantienen a siete puntos de la salvación a falta de cinco jornadas. Advertía el técnico Haritz Mujika, antes del partido, que los azules no podían permitirse dar un paso atrás. Y salieron al campo donostiarra con la confianza de la reciente victoria por la mínima ante el Mirandés, aunque el triunfo del Málaga en Leganés le impidió recortar la distancia ante los andaluces, que marcan la barrera de la salvación en el décimo octavo puesto.

Un inicio arrollador de los zornotzarras, con media docena de claras ocasiones, mostraba el ímpetu ofensivo visitante, pero también su falta de puntería. Ni Iker Bilbao, ni Obi, ni San José materializaron las oportunidades de un equipo azul que incluso desperdició un penalti y estrelló un balón al travesaño a lanzamiento de Guruzeta. Y todo eso, en los primeros 45 minutos del primer tiempo. Pero antes del descanso, el Sanse ya dominaba por 2 goles gracias a los tantos de Sola y Roberto López. Este último gracias a un penalti regalado por los azules. El conjunto de Urritxe no cedió al desánimo y continuó insistiendo ante la meta rival, que contaba con un portero aparentemente imbatible.

foto LaLiga SmartBank.

Guru lo logró en el minuto 54 y redujo una distancia que permanecería así hasta el pitido final, a pesar de una tanda de ocasiones más de Iker, Larra, San José y un último tiro al larguero de Óscar Gil. El Amorebieta, por tanto, terminó la jornada como la empezó: a siete puntos de

distancia del Málaga (que cayó ante el Eibar) pero superado en la clasificación por el Sanse, ahora también con 34 puntos.

Cinco jornadas decisivas

Quedan cinco jornadas a vida o muerte que empezarán este domingo en Lezama

El Teknei Zornotza sigue firme hacia la LEB Oro La contundente victoria del Teknei Bizkaia Zornotza conseguida este sábado en Larrea ante La Roda (69-48) permite al equipo de Amorebieta pasar a los cuartos de final en su lucha por ascender a LEB Oro. Su rival será el Enerparking Basket Navarra que sufrió para superar al Cartagena en esta primera ronda del playoff. Tras finalizar en la tercera posición de la conferencia oeste, el equipo de Mikel Garitaonandia partía como claro favorito del duelo cuyo partido de ida fue para los verdes gracias a un ajustado 73-78. Esta exigua ventaja no hizo bajar la guardia a los locales que fueron a por el triunfo desde el

primer cuarto, único periodo del partido en el que hubo algo de igualdad. Después de los 10 minutos iniciales, el Teknei Bizkaia Zornotza asfixió al conjunto albaceteño que se veía incapaz de encontrar el aro rival. El marcador al descanso (40-29) mostraba el fruto de la eficaz defensa de los de Amorebieta que alcanzó su máximo apogeo en el tercer cuarto, en el que La Roda solo logró anotar 5 puntos. El 17-0 de parcial conseguido por el Zornotza entre el final de la primera parte y el inicio de la segunda acabó con las esperanzas visitantes y solo en el último cuarto se relajó la

presión local para unos minutos más equilibrados hasta el definitivo 69-48.

Duelos previos

El próximo rival de los de Garitaonandia se vio fuera de la competición hasta el último minuto de su eliminatoria. Con solo tres puntos de ventaja logrados en el partido de ida (7976), cayó por la mínima en su visita a Cartagena (66-65). El Basket Navarra acabó en el sexto puesto en la temporada regular, pero venció los dos partidos que jugó contra el Zornotza. El primer enfrentamiento se disputará este sábado en Pamplona y la vuelta el 7 de mayo en Amorebieta.

foto Luis Iturrioz.

ante el Fuenlabrada, penúltimo y desahuciado. Los siguientes duelos serán de bastante más entidad. A los madrileños les seguirá el Almería, segundo clasificado y en lucha por el ascenso. Después vendrán Huesca, Cartagena y Ponferradina, los tres situados en la mitad de la tabla.


Kirolak 9

durangon.com 2022ko apirila

Ozaeta, entre Rua y Hurtado.

Durango Kirol Taldea reina en el Campeonato de Bizkaia de clubes El Durango Kirol Taldea logró un oro y una plata en el Campeonato de Bizkaia de clubes de atletismo, en categoría sub20, celebrado el pasado sábado en Basauri. El primer puesto masculino y el segundo femenino aumentan su valor ante las importantes bajas en sus equipos.

El club durangarra acudió al torneo con 15 chicas y 15 chicos de entre 14 y 19 años. Entre las actuaciones más destacadas estuvieron las de Enara Pérez, que a sus 15 años ganó la carrera de 600 metros con adversarias hasta cuatro años mayores que ella.

Sarai Larrinaga, por su parte, se impuso en lanzamiento de peso. Y también hay que añadir los segundos puestos logrados por Julene Arriaga (300 vallas), Maddi Bereziartua (jabalina), Xabat Oar Arteta (300 vallas), Eneko García (600), Unax Solabarrieta (300) y Aicha Thior (triple).

El durangarra Julen Ozaeta domina la Subida a Estibaliz Tras dos años sin celebrarse debido a la pandemia, la tradicional Subida a Estibaliz regresó ayer al calendario atlético vasco. La carrera fue dominada por los deportistas de la comarca a pesar de que los corredores alaveses fueron mayoría. El durangarra Julen Ozaeta rompió los pronósticos y se proclamó campeón, mientras que el elorriarra David Rua entró en meta en segunda posición. La victoria femenina fue para la local Arrate Mintegui.

Alrededor de 600 atletas tomaron parte en la exigente prueba de 15,2 kilómetros. Ozaeta, especialista en carreras de montaña –en 2016 se impuso en el Trail Picos de Europa mejorando en 11 minutos el récord anterior– conquistó la prueba con un tiempo de 50:19 minutos. Aventajó a los grandes favoritos de la carrera, Marc Hurtado –vencedor en 2014 y 2016– y David Rua, en 40 y 18 segundos, respectivamente.


10 Publirreportaje

durangon.eus 2022ko apirila

Eman eta zabaldu Ohiko jakituriaren arabera, arrakasta duten gizakiek ondorengo hiru gauzotan bat datoz: motibazioa, gaitasuna eta aukera. Arrakastarik lortu nahi izatekotan, talentua, zoria eta lanean gogor jardutea beharrezko dira. Beste laugarren elementu kritiko bat ere izaten da, sarritan jaramon handiegirik egiten ez diogun arren: hein handi baten, arrakasta, besteekiko ditugun gure elkarreraginei heltzeko dugun moduaren araberakoa izaten da. Laneko zereginetan gure lankideekin jardutean, ondorengo aukera bion artean hautatu beharrean izaten gara: ahal den baliorik handiena lortzen saiatu edota gure balioaren ekarpena egin, ordez jaso dezakegunaz inola ere arduratu gabe. Aipatu hautaketa horiek arrakasta lortzean garrantzi ikaragarria duten faktore dira. Giza-zientzialariek azken hamarkadetan egindako ikerketa-sorta iraultzaile batzuen bitartez, norbanakoek euren elkarrekikotasun-lehentasunetan, hau da, hartu eta eman ekintzen arteko euren gogokoeneko konbinazioan, desberdintasun dramatikoak azaltzen dituztela egiaztatu dute. Lan-eremuan, elkarrekikotasunaren esparruko bi muturretan gizaki mota bi azal­ tzen zaizkigu: hartzaileak eta emaileak Hartzaileei dagokienez, ezaugarri berezi bat azaltzen dute: hartzen dutena baino gehiago erdietsi nahi izaten dute. Elkarrekikotasuna euren alde jarri nahi izaten dute eta euren interes guztiak besteen beharrizanen gainetik jartzen dituzte. Berekoi eta interesatu hutsak izaten dira. Hartzaileek bizitza eta mundua bera ere, eremu lehiakorra direla begitantzen zaie eta munduaren izaera lehiakor hori barne muinera arte sartuta dutenez, mundua elkar irensteko oihan bezala hautematen dute. Bestalde, arrakasta lortzeko besteek baino hobeak izan behar dutela sinetsita bizi dira. Euren balioa erakusteko euren burua promozionatzeaz gain, egindako ahaleginei dagokien gorespena lortzen saiatzen dira. Hartzaileak ez dira krudelak edota bihozgabeak izaten baina bai berekoi garbiak. Euren burua babesteko joera nabarmena agertzen dute eta beti azaltzen dira zuhur­ tziaz. Funtsezko duten oldozmena hauxe izaten da: “Nire buruarengan pentsatzen ez baldin badut eta beste gauza guztien gainetik kokatzen ez banaiz, ez du niregatik inork egingo.” Izaera emailea agertzen dutenei dagokienez, lan esparruan, oso ohiz kanpoko izaten dira. Elkarrekikotasuna

besteen alde jartzen dute eta eurak ezer hartu baino, ematea nahiago izaten dute. Har­ tzaileek euren buruan zentratutako pertsonak izateko joera agertu eta besteek zer eman diezaieketen begira izaten diren bitartean, emaileek lagun hurkoarengan zentratuta izaten dira eta gainerako gizasemeek eurengandik beharko lituzkeenetan arreta beti jarrita izaten dute. Lehentasunok ez dute diruarekin inolako zerikusirik: har­ tzaileek eta emaileek ez dira gizarte-ekintzetarako eman ditzaketen donazioengatik edota langileei ordaintzen dien soldatagatik bereizten. Hartzaile eta emaileek erabat bereizten dituzten elementuak honako hauek dira: euren jarrera eta besteenganako duten jokabidea. Hartzaileak, berak lor ditzakeen onurak bere kostu pertsonalak baino handiagoak diren kasuetan baino ez die besteei estrategikoki lagunduko. Emaileak kostu-onura eredu desberdina erabiliko du eta besteentzako izan daitezkeen onurak bere kostu pertsonalez gaindikoak izan daitezkeen guztietan, bere laguntza beti emango du. Bestalde, gerta litekeena da emaileak bere kostu per­ tsonalak inola ere aintzat ez hartzea eta besteei, ordez ezer jasotzeko asmorik gabe, laguntza ematea. Emailea, lan-esparruan, eskuzabala izaten ahalegintzen da eta bere denbora, energia, jakintza, trebetasunak, ideiak eta harremanak, horietatik onurarik atera dezakeen edozeinekin partekatzen saiatzen da.

Emaile izateak

Emailea izanak ez du ohiz kanpoko ekintza neketsurik egitea eskatzen. Emaile izateak, besteen interesetan pentsatuz jardutea eskatzen du, hau da: lagundu, aholkulari gisa aritu, besteenganako harremanak ezarri edota aitorpenak partekatu eta antzekoak dakartza. Lan-esparrutik at nahiko jardubide arrunta izaten da. Margaret Clark emakumeak, Yale Unibertsitateko psikologoak, harreman estuenei dagokien eremuaren baitan norbanako gehienak emaile gisa azaltzen direla adierazi zuen.

Baina lan-esparruan gauzak errotik eraldatzen dira, hartzea eta ematea ekintza konplexuago bihurtzen baitira. Lanbidez, ez da ohikoa izaten hartzaile edota emaile aratz gisa jardutea eta, ondorioz, orekatzaile bihurtzen gara eta, jakina, hartu eta emanaren arteko egoera zaintzen ahalegintzen gara. Orekatzaileek, justiziaren printzipioan oinarrituz dihardute, hau da: besteei lagun egitean, euren burua babesten dute elkarrekikotasuna bila­ tzen baitute. Orekatzailearen atsotitza, hauxe da: “eman ezkero, hartu behar” eta bere harremanak mesedeen inguruko berdintasunezko trukeak zuzentzen ditu. Beraz, orain arte esandakotik hauxe eratorri daiteke: eman, hartu eta orekatu dira giza-elkarrekintzaren funtsezko hiru estiloak, bata bestearengandik banatzen dituzten mugak bereiztea erraza izaten ez den arren. Dena dela, biztanleen kopuru handi batek, kasurik gehienetan besteekin harremanetan jartzeko euren forma atzitzea dakarren oinarrizko elkarrekikotasun-tankera garatzen du. Eta oinarrizko tankera horrek arrakasta lortzean, talentuak, zoriak eta lan gogor egiteak besteko zeregin garrantzitsua izan dezake. Izatez, elkarrekikotasunezko tankeretan oinarritutako arrakasta-ereduak nabarmen dira argiak. Lan esparruan, elkarrekikotasunerako hiru tankeretako bakoitzak bere onura eta eragozpenak ditu. Egindako ikerketen arabera, emaileak arrakastaren zurubian dagoen tokirik baxuenera erortzen direla adieraztera ematen digute. Emaileek, lanbide mota askotan, trabatuta azaltzen dira: besteei onura dagie, horrekin euren arrakasta propioa alde batera utziz. Lanbide guztietan, emaileak lar arretatsu, konfiantza gehiegiz eta besteen onuratan euren interesak bertan behera uzteko gertu azaltzen dira. Badira izan ere, hartzaileekin erkatuz eta baita batezbestekoan ere, emaileek haiek baino %14 diru gutxiago irabazi, krimen-biktimak izateko arrisku bikoitza izan eta %22an hartzaile eta orekatzaileek baino botere eta

indar gutxiago dutela adieraztera datozen ikerketek. Beraz, emaileek arrakastaren zurubiko tokirik baxuenetan kokatzen direna jakinik, zurubiaren gailurrean nor, (hartzaileek edo orekatzaileek), kokatzen dela uste duzu irakurle? Erantzuna, hauxe: Ez bata, ez bestea. Egindako ikerketen arabera, zurubiaren gailurrean ere…emaileak agertzen dira. Emaileak dira arrakastaren zurubian beheko eta goiko mailak menderatzen dituztenak. Lanbide desberdinetan elkarrekikotasun-tankeren eta arrakastaren artean dagoen lotura aztertuko bagenu, emaileek txapeldun izateko aukerarik gehien azaltzen dutenak liratekeela ikusiko genuke.

Arrakastatsuak

Oro har, emaileen arrakasta gutxietsi edo erdeinatu egiten da eta narotasunez emaileek txepel, tuntun edo ergeltzat sarritan jotzen diren arren, ikaragarri arrakastatsuak dira. Emaile horiek, lehendabizi arrakasta lortu behar dela eta behin lortutakoan baino ez li­tzatekela laguntzarik ematerik izango adieraziz luzaroan tradizioz esana, erabat ezeztatu dute. Guztiok ditugu geure diren helburuak baina arrakasta duten emaileek, hartzaile edota orekatzaileak duten goranahi berbera dute. Bereizten dituen elementua, hauxe: helburuak lortzeko duten modua. Ondorioz, zein da emaileen arrakasta bereizten duen faktorea? Esanda geldi bedi emaile, hartzaile edota orekatzaile izan, arrakasta hirurak lor dezaketela eta lortzen dutela. Baina emaile batek arrakasta lortzen duenean, egoera bereizgarri bat ematen da: arrakasta hedatu egiten da eta jarraituz dagi. Eskuarki, hartzaile batek irabazten duenean, beti da galtzaileren bat. Ikerketek, hartzaileek lortutako arrakastek bekaizkeria eta ondamuak sortzen dituztela adierazten

dizkigute eta norbanakoek hartzaileari porrot eginarazteko erak aurkitu nahi izaten dituzte. Bestalde, emaileek irabazten dutenean norbanakoek euren alde dagie eta arnasa ematen diote. Emaileek arrakasta halako eran lortzen dute, non domino ondorioa eragiten dute, horrela inguruan diren norbanako guztien arrakasta gehituz. Aldea, alde nabarmena, ikus daitekeen bezala, emailearen arrakasta sortzen duen balioan datza, inoiz aldarrikatzea bilatuko ez duena alegia. Bizitza, hein handi baten, ez da inoiz “dena edo ezer ez” egoera izaten eta, oro har, “ematea” oinarrizko elkarrekikotasun-tankera gisa hautatzen duenak sariak metatuz buka­ tzen du. Jardun dezagun Gernikako gure Zuhaitz Sainduak bezala: “eman ta zabal zazu munduan fruitua”. Emailearen baloreak dira herrialderik gehienetako gizasemerik gehienen printzipio gidari nagusia eta herritarrik gehienek, “ematea” printzipio gidari nagusi gisa berresten dute zeren arrakasta lortu nahi izatea zilegi baldin bada ere, inoiz ez da besteen bizkar lortu behar. Gorka Aurre Urtzaa Zuzenbidean Lizentziatua & Neurotrainerra | Garapen Intelektualean aditua gorka.aurre13@gmail.com




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.