durangon.com número 109

Page 1

109

2022ko martxoa zornotzan.com durangon.eus

85 años de la jornada más sangrienta Mañana se conmemora el cruel ataque aéreo que acabó con la vida de más de 336 personas en Durango

Recreación del ataque fascista disponible en la plataforma interactiva bonbardaketa360.durango.eus

4 | Korrika goizean goiz Durangaldean zehar

Maskotak Suplemento especial

13 | El drama de residir sobre una lonja juvenil


2 Durango

durangon.com 2022ko martxoa

Durango homenajea a las víctimas del bombardeo que cambió sus vidas Bombardeos y aviones de caza italianos, a las órdenes del general Mola, tiñeron de sangre las calles de Durango el 31 de marzo de 1937. Mañana se cumplirán 85 años de la cruel ofensiva fascista que se pergeñó con el único propósito de amedrentar a una población indefensa. La alarma sonó a las ocho y media de la mañana. Hubo un segundo ataque aéreo a las 17.45 horas. Se lanzaron 281 bombas y 14.849 kilos de explosivos. El episodio más sanguinario de la historia de Durango acabó con la vida de más 336 personas, otras tantas resultaron heridas y más de 205 casas fueron derruidas. Durango centrará su programa de mañana en homenajear durangon.com

a las víctimas del bombardeo que supuso un antes y un después en la historia de la villa. Por la mañana y por la tarde se rememorará lo ocurrido con un vídeo sobre las ‘huellas’ que dejó el ataque y un taller participativo con alumnado de Educación Primaria. En recuerdo a quienes fallecieron, también se prenderá una llama en el pórtico de la Basílica. El acto principal tendrá lugar a las 19.30 horas en Andra Mari y, como es habitual desde hace años, ha sido organizado por Gerediaga elkartea y Kriskitin dantza taldea. Aunque en otras ocasiones se ha querido recuperar la memoria de supervivientes de la tragedia, los protagonistas de mañana serán las familias que se han podido

109 zbka. / 12.000 ale / Erredakzioa: Marta Aranbarri, Joseba Gorostiza / Publizitatea: Nerea Azkorbebeitia / Diseinua: Aitor Divassón / Tlfoa.: 607 034 143 / Email: redaccion@durangon.com / Imprimatzailea: Boroa Centro de Impresión / Argitaratzailea: Durangon Más S.L. / Lege gordailua: BI/2547/2010

jadas sobre Durango mataron a 12 milicianos. Enfurecidos por lo ocurrido, compañeros de los fallecidos asaltaron la cárcel de la localidad y fusilaron a 22 durangueses que supuestamente eran partidarios de la sublevación fascista.

Durango 360 grados

foto Gerediaga.

localizar de las 30 víctimas que fueron enterradas en fosas comunes del cementerio.

25 de septiembre

El programa seguirá en abril con charlas, proyecciones y posteriores mesas redondas

en el cine Zugaza y una representación cultural impulsada por jóvenes creadores. Las actividades finalizarán con un reconocimiento a todas las personas fallecidas el 25 de septiembre de 1936, cuando cuatro bombas arro-

El Ayuntamiento también presentó el lunes la plataforma interactiva ‘Durango 360 grados. Bonbardaketa Isildua’, que permite recrear e informarse sobre los principales hitos del ataque aéreo fascista del 31 de marzo de 1937. La plataforma ya está disponible en la dirección bonbardaketa360.durango.eus El proyecto se ha desarrollado desde el área de Turismo con el objetivo de complementar la ya existente ruta ‘Aztarnak-Huellas’ con la que se pueden visitar los principales hitos del bombardeo a través de audioguías.


Elkarrizketa 3

durangon.com 2022ko martxoa

“Falta un estudio serio sobre las víctimas del bombardeo” Arqueólogo, historiador e investigador, Jimi Jiménez Sánchez (Durango, 1965) es experto en la búsqueda de documentación sobre personas represaliadas durante la dictadura franquista y dedicó buena parte de su vida a la localización y exhumación de fosas comunes. Como integrante de la asociación Durango 1936, ha participado también activamente en las prospecciones que la Sociedad de Ciencias Aranzadi realizó en febrero en el cementerio local en busca de una fosa común con víctimas del bombardeo. La investigación finalizó sin hallazgos. -¿Cómo empezaste a trabajar con Aranzadi en temas de recuperación de la memoria histórica? -Fue un tema meramente casual. Empecé con las exhumaciones con Aranzadi, estuve trabajando con ellos durante muchos años, pero tuve que dejar el tema de la arqueología por una incapacidad laboral. Ahora me dedico a temas de investigación, que es algo que sí puedo compatibilizar. -Que finalmente no se hayan encontrado restos en los lugares del cementerio de Durango donde se creía que estaban las fosas comunes ha supuesto una pequeña decepción. -Sí, porque te pones a pensar en la cantidad de gente que sigue sin tener respuestas y que buscan un lugar concreto donde poder poner un ramo de flores el 1 de noviembre.

-¿Estabais realmente convencidos de que ibais a encontrar los restos? -Las primeras alertas sonaron en la primera fase de la investigación, en el estudio documental de los 84 enterramientos comunes que se llevaron a cabo en el cementerio tras el bombardeo. Algunas familias nos informaron de que habían exhumado los cuerpos en los años 40 y eso nos dio que pensar porque en un cementerio hay una vida reglamentada que funciona como en cualquier ciudad. La normativa -incluso la actual que es de los 80hace mención específica a un

plazo de 10 años para renovar aquellos terrenos que no son propiedad de nadie. Un terreno que no se paga o se alquila queda libre para que sea ocupado por otra persona. De ahí que empezáramos a pensar que los restos pudieron ser exhumados al de diez años. -A través de la investigación impulsada habéis conseguido poner nombres y apellidos a 52 víctimas y localizar a familiares de 30 que han sido invitados a participar en el acto que Gerediaga y Kriskitin han organizado para mañana.

-Se partió de un listado de 84 personas que habían sido enterradas en fosas comunes que conservaba el Gobierno vasco del 37 porque las hojas del libro de registro del cementerio se arrancaron. De muchas apenas había datos, únicamente referencias a su placa identificativa o a su edad aproximada. Pero las víctimas fueron más. De hecho, el informe del Gobierno vasco habla de que murieron 127 personas como consecuencia del bombardeo y en esa cifra no se incluye a quienes murieron horas o días después en los hospitales de Bilbao o de Amorebieta.

-¿Con el acto de arrancar las hojas del libro del cementerio se quiso ocultar el ataque fascista? -Se desconoce cuándo se arrancaron las hojas, así que las hipótesis son diversas. No se sabe si trataban de ocultar el bombardeo, todos los muertos que hubo con la toma de Durango por parte de los fascistas o el fallecimiento de alguna persona que pudo morir en su casa durante esas fechas. Lo que sí se sabe es que se arrancaron las 16 hojas que iban desde noviembre del 1936 a mayo de 1937, y que tuvo que hacerlo alguien de la Corporación o el Ayuntamiento con acceso a ese libro. Porque en cuanto entraron los franquistas ya cambia todo: la composición del Ayuntamiento, las normas… Ninguna persona relacionada con el mundo de izquierdas, nacionalista o republicano tuvo opciones de indagar mínimamente nada. -¿Quedan muchas cosas por saber del bombardeo? -Las partes técnicas sí que se conocen. se han estudiado bastante concienzudamente. Ahí están los trabajos de Jon Irazabal que revelan cuántos aviones participaron, de dónde venían, cuántas bombas se lanzaron… Sí que falta un estudio serio sobre las víctimas porque sobre ellas ha quedado una especie de velo oscuro. Yo espero que la investigación que hemos comenzado ahora sirva para estudios más profundos que incluyan a quienes murieron en hospitales de fuera de Durango y permitan hacer correcciones. Lee el texto completo en durangon.com


4 Euskara

durangon.eus 2022ko martxoa

Korrika 22ak bariku goizaldean zeharkatuko du Durangaldea Zornotzan eguen arratsaldean egingo den kantu-poteoa Eingo Taldeak girotuko du Amurrion abiatu eta Donostian amaiera izango duen Korrika 22a, martxoaren 31tik apirilaren 10era burutuko da. ‘Hitzekin’ goiburuarekin gauzatuko den ekitaldiak, hasi eta berehala zeharkatuko ditu Zornotza eta Durangaldea, bariku goizaldean egingo duelako eskualdeko bidea. Korrika 22a Arabako Aiaraldean abiatuko da eta laster sartuko da Bizkaian, Basauri eta Galdakaotik. Lasterraldia barikuko lehenengo orduetan izango da Zornotzan, goizaldeko 03:29ak aldera sartuko baita Kortederratik. Ondoren, Iurretan eta Durangon goizaldeko 05:00ak aldera egongo da eta ordu bete geroago Abadiñotik pasatuko da. 07:00ak baino zertxobait lehenago Atxondo eta Elorriotik igaroko da eta Berriz eta Zaldibarren egon

ondoren, Mallabia eta Ermutik aldenduko da eskualdetik 08:30ak pasata. Zornotza eta zornotzarrak girotzeko asmoarekin, AEKk eta herriko eragileek ‘Kantu-poteoa’ prestatu dute eguen arratsalderako. Ekitaldia, lasterraldia hirigunera heldu baino ordu batzuk lehenago egingo dute, egueneko 19:00etan hasita, Eingo Taldearen partaidetzarekin.

Durangon aldiz, Korrika 22a igaro ondorengo ‘Gosari girotua’ egingo dute barikuan, goizeko 6:00etan, Kurutziagan dagoen Napar txokoan.

Korrika Txikiak

Korrika 22ak goizaldean zeharkatuko du Durangaldea eta ikasle gazteenek ez dute aukerarik izango bertan parte har­ tzeko. Hala ere, eskola-umeek parte hartu ahal izateko Ko-

rrika Txikiak antolatu dira han-hemenka. Durangon eta Iurretan datorren asteko barikuan egingo dute Korrika Txikia, apirilaren 8an hain zuzen. Durangon, arratsaldeko 15:00etan hasiko da eta Iurretan berriz, goizeko 11:00etan. Zornotzan ere egun horretan egingo dute batez ere ikasleek, gurasoek eta irakasleak bilduko dituen ekimena. Herriko eskolen lasterraldia Andramari ikastolan abiatuko da 10:30ean. Larrea eskola, Karmelo eta Karmengo Ama ikastetxeetako Lehen Hezkuntzako 3. zikloko 450 ikasle-irakasle bildu eta, Zelaietako frontoira joango dira guztiak ekitalditxoa egitera. Bertan, musikak, kantuek, dantzak, bertsoek eta ikasle gazteen aldarriek izango dute lekua, eguerdiko 12:30ak ingurura arte. Elorrion barikuan, apirilak 1ean egingo dute Korri-

Korrika 22a Durangaldean Apirilak 1. Ordutegia

Zornotza

03:29

Iurreta

04:44

Durango

05:11

Abadiño

06:00

Elorrio

06:55

Berriz

07:40

Zaldibar

08:10

Mallabia

08:36

Ermua

08:59

ka Txikia, 14:30ean herriko plazatik hasita. 15:00etatik 17:00etara disko txiki dantza festa egingo da plazan eta 19:00etatik aurrera Fanfarrixo taldea ibiliko da herriko kaleak girotzen. Zaldibarren eta Berrizen ere egun horretan egingo dute gaztetxoen lasterraldia; Zaldibarren, goizeko 10:00etan eta Berrizen arratsaldeko 15:00etan egingo den korrikaldiaren ostean ‘Diskorrika festa’ egingo dute Olakueta plazan 18:30ean hasita.


Amorebieta 5

zornotzan.com 2022ko martxoa

Amorebieta se transforma para fomentar el uso de la bicicleta La próxima semana arrancan las obras del ambicioso proyecto de su plan ciclable que modificará el casco urbano de la localidad para promover una movilidad sostenible y segura El ambicioso proyecto del plan ciclable de Amorebieta-Etxano será una realidad, previsiblemente, este mismo otoño. Las obras arrancarán la próxima semana con un presupuesto de 1.139.000 euros y transformará el casco urbano de la localidad para priorizar los traslados en bicicleta y mejorar la seguridad vial. ‘Amorebieta-Etxano Bizikletaz 2022’ nació “después de un trabajo de muchos años y en el que se han involucrado colectivos, asociaciones y colegios zornotzarras, así como todas las formaciones políticas de la localidad”, destacó en su presentación el alcalde, Andoni Agirrebeitia. Su puesta en marcha supondrá toda una transformación del pueblo con el fin

de convertir a la bicicleta “en la mejor alternativa para trasladarse al trabajo o al colegio”. Para ello, la red viaria local se adaptará a este objetivo con numerosas actuaciones, como una mejora de la señalización, la delimitación del casco urbano con 13 ‘puertas de acceso’ a las nuevas zonas ambientalmente pacíficas (ZAP) preferentes para ciclistas, el acondicionamiento de aceras o la creación de itinerarios compartidos con peatones. Desde el Consistorio se ha trabajado en función de 26 tramos o ‘ciclocalles’, cada una con sus propias necesidades y en las que se realizarán diferentes modificaciones: pintura, asfalto impreso, bandas reductoras, estrechamientos de la calzada o medianas en los pasos de peato-

nes. En los sectores cercanos a colegios, se habilitarán zonas elevadas para limitar la velocidad de los coches. Además, se solucionarán los problemas de continuidad de la actual red ciclista, uniendo el casco urbano con los bidegorris hacia Etxano y Euba, con lo que se conseguirá una conectividad intermunicipal.

Educar a la ciudadanía

Tras los seis meses que dure aproximadamente la obra, comenzará una nueva fase en la que “habrá que dar vida el proyecto, porque hacerlo es la parte más fácil”, defienden desde el Ayuntamiento zorno­ tzarra. “Por eso, los mayores esfuerzos se centrarán en educar y concienciar a la ciudadanía. Sobre todo a la juventud, que será la que adquiera los

hábitos para conseguir esta transformación en favor de una movilidad sostenible”. Así, se trabajará conjuntamente con los centros educativos del municipio, así como con las empresas de los polígonos industriales del entorno para convencer a la población de que “en los desplazamientos cortos, la alternativa más sostenible y ecológica al vehículo privado y el transporte público es la bicicleta”. Este plan “permitirá que nuestro municipio sea un lugar cómodo y seguro para su uso”, añaden. Una apuesta del Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano encaminada “hacía la práctica de unos hábitos que nos permitan disfrutar de unos entornos urbanos más saludables y con menos contaminación”, añaden.


6 Durango

durangon.com 2022ko martxoa

“Hay que regular las lonjas juveniles para que nadie pase nuestra angustia” La duranguesa Rebeca Diaz Mardaras relata “la violencia” que ha tenido que soportar por tener un local así bajo su casa y urge a elaborar una ordenanza municipal La noche del pasado 6 de marzo es una fecha que Rebeca Díaz Mardaras difícilmente olvidará. Se despertó sobresaltada, de madrugada, con el crepitar de las llamas de la lonja juvenil que tenía bajo su vivienda, en el número 13 de Txibitena, y un humo “muy negro” que se había colado ya por las rendijas de las ventanas. En esos momentos también estaban en casa tres de sus cuatro hijas y su compañero, Joaquín. Llamaron rápidamente a los servicios de emergencia y no pasó mucho tiempo antes de que llegaran agentes de la Policía Municipal con extintores y varios camiones de bomberos. La familia tuvo que reci-

bir atención sanitaria, pero lo peor de todo es el cuadro de ansiedad con el que se presentaron en el hospital. Un sentimiento de tensión y malestar que les había acompañado los últimos cuatro meses -desde que el local fuera ocupado por un grupo de jóvenes- y que se había acrecentado en las últimas semanas hasta obligarle a coger una baja en el trabajo. “Al principio no podíamos dormir por los ruidos, la fiesta y las voces que se pegaban unos a otros. Había mucha violencia verbal, pero lo peor llegó al intentar hablar con ellos. A Joaquín le insultaban y escupían, yo les escuchaba gritar desde casa:

El certamen de canciones feministas coge garra

Insömnia.

“puta, puta, la vecina del primero”, metían la moto dentro del local y pegaban continuos acelerones…”. Rebeca trató primero de hablar con el dueño de la lonja y la madre de uno de los chavales, todos ellos menores de edad, pero considera que la actitud que tuvieron con ella dejó mucho que desear. También se puso en contacto con el Ayuntamiento de Durango, la Ertzaintza y la Policía MuniSe puede y se debe promover que las generaciones más jóvenes dejen de reproducir la mitología del amor romántico en sus creaciones o interpretaciones musicales para configurar un imaginario de chicas libres y sin miedo que saben lo que quieren y van a por ello. A ello contribuye también el ver sobre el escenario a jóvenes que transmiten aplomo en una actitud opuesta a la habitual imagen sexualizada. Ese es precisamente el objetivo del concurso de canciones feministas de Durango, único en su género, al menos en la Comunidad Autónoma Vasca. La final de la cuarta edición del certamen se dirimió

cipal, pero la burocracia le llevó de un mostrador a otro en uno de esos infructuosos viajes del ‘vuelva usted mañana’.

El miedo de sus hijas

Al día siguiente del incendio, la administración local decidió clausurar la lonja, pero esta madre durangarra considera que la medida ha llegado tarde y es insuficiente. Tal es así que ha recurrido a la vía judicial para hacer valer sus derechos el sábado entre 12 solistas, dúos y grupos. El teatro de San Agustín se llenó de público de todas las edades, que salió encantado por la calidad del concierto que ofrecieron y pedía más. El concurso coge garra. El área de Igualdad del Ayuntamiento de Durango recibió este año 39 propuestas y el jurado seleccionó a 12, entre las que eligió a 5 ganadoras en el recital final. El dúo Biren, formado por las gemelas Ane y Nora Agirre de Ondarroa, se impusieron con ‘Izua’ en la categoría de solistas con canción propia, y la donostiarra Amaia Etxeberria ganó en versiones con ‘Zuei’. En el apartado de mayores de 30 años, el más nu-

y ha emprendido una cruzada para que el Ayuntamiento elabore lo antes posible una ordenanza similar a la que hay en otros municipios vascos. “Llamé para advertirles de que había oído a los chavales hablar de dar fuego a la lonja ese mismo día, pero he tenido que ver cómo han estado a punto de quemar mi casa para que se hayan decidido a hacer algo”, cuestiona. A su entender, es urgente que se regulen este tipo locales “para que nadie pase la angustia y el infierno que hemos vivido nosotros. Es un sufrimiento que no te lo puedes ni imaginar porque ves el miedo de tus hijas en sus ojos. Ellas ya no querían ni ir a dormir”. Iker Urkiza, teniente de alcalde de Durango, ha reconocido que para el Ayuntamiento la ordenanza no es una “prioridad” en estos momentos ya que los problemas son ocasionales y prefieren dar respuesta de forma individual. Urkiza ha explicado además que, en el caso de la lonja de Txibitena, el espacio no cumplía los requisitos. meroso, el primer premio fue para la banda vizcaína Kyrae, un grupo de heavy que acaba de iniciar su andadura musical y cuya voz es Miriam Lujua. Interpretaron ‘La gata sobre el tejado’. Si hay un atractivo de la juventud que no caduca, ése es la música. El grupo local Imsömnia, liderado por Amaiur Azkarate, cerró el recital con ‘Maitasunak ez du minik egiten’ y se llevó el premio a la mejor canción original. El premio del público fue para Lehian Erromeria por ‘Ni una más’. Consulta más contenido feminista en andra.eus


[

Maskotak

Un suplemento especial de durangon&zornotzan | marzo 2022

]


8

Maskotak

durangon.com 2022ko martxoa

Una primavera activa y saludable El inicio de la primavera trae consigo un mayor número de horas de sol y un agradable aumento de temperaturas. Una época propicia para disfrutar del exterior con nuestras mascotas, pero que también conlleva riesgos a prevenir para pasar estos meses sin mayores contratiempos. Al igual que ocurre con los humanos, los animales están expuestos a sufrir las alergias típicas de esta estación, especialmente los perros, al pasar mucho más tiempo en el exterior de sus hogares. El propio polen o el polvo puede producirles lagrimeo, picores o estornudos, pero una de las reacciones más habituales en los canes “es a las pulgas. Basta con que una les pique para tener un cuadro completo de síntomas”, advierte Uritz Alday de la clínica veterinaria Gure Kide de Abadiño. Un animal que se rasca o se muer­ de para calmar el picor puede señalar la existencia de una picadura, que puede provocarles dermatitis aguda o la transmisión de alguna enferme­ dad. “La prevención es indispensa­ ble y debe tratarse a las mascotas durante todo el año porque, además,

las pulgas se reproducen muy rápi­ damente y puedes acabar con una plaga en casa”. Otro parásito externo común es la garrapata al que “ahora, es más fácil estar expuesto a ellas si los perros entran en zonas de hierba alta”. Las orugas o procesionaria del pino es otro de los peligros de la primavera. Un mínimo contacto con sus pelos urticantes, que liberan una toxina al clavarse, pueden acabar en una urgencia veterinaria, con irri­ tación grave, inflamación e incluso necrosis de los tejidos. “Su presencia este año está siendo muy abundante por lo que nos han comentado varios clientes”, alerta. “Y de momento no hemos tenido ningún caso, pero en 2021 por estas fechas hubo tres pica­ duras de víbora en una semana”.

Problemas respiratorios

Además, abejas, avispas o arañas pueden picar a los perros cuando este intente jugar con ellas o morder­ las. Una inflamación en la boca o la garganta puede provocarles proble­ mas respiratorios o una asfixia. Los mosquitos flebótomos, en su caso, son los responsables de la trans­ misión de la leishmaniosis canina que

causa caída del pelaje, hemorragias nasales, pérdida de peso o diarreas. A pesar de que este insecto habita en la zona mediaterránea, el cambio climático ha provocado su presencia mucho más al norte con lo que au­ menta la posibilidad de contraer esta enfermedad que no tienen cura y que también puede afectar a los gatos, si están bajos de defensas, e incluso a las personas. Unos collares repelentes de insectos puede reducir los riesgos. En cuanto a los felinos, el asma puede ser su principal enemiga pri­ maveral. “Estos casos –así como los de bronquitis– se complican por la presencia de parásitos pulmonares”, precisa Alday . Como no se detec­ tan a simple vista ni en las heces, se puede tardar en dar un diagnóstico, por eso es importante atender a los posibles síntomas. “Uno de los más evidentes es la tos, algo que un gato no hace habitualmente, aunque a veces se confunde con la expulsión de bolas de pelo”, señala. “Y en los casos más graves se puede ver que el animal respira por la boca. Si ocurre esto, es que el problema puede estar muy avanzado y hay que ir lo más pronto posible a una clínica veterinaria”.

Udaberri osasuntsua Txakurrei eta katuei ere eragiten die polenak. Albai­ tariak zure maskotarentzako tratamendurik egokiena eman diezazuke. Mantendu animalia urrun erle, liztor edo pinuaren prozesionaria bezalako intsek­ tuetatik, baita belar altuko eremuetatik non kaparrek edo sugegorriek zizta dezaketen. Intsektuak uxatzen dituzten lepokoek zure txakurra leishmaniosia transmititzen duten eltxoetatik libre eduki dezakete. Garai honetan ohikoa da kanpoan ordu gehiago ema­ tea. Zaindu txakurren hankak, hanturak, babak edo zauriak saihesteko. Tenperatura-aldaketek birike­ tako zailtasunak eragin ditzake­ te. Zaindu zure txakurrak edo katuak arnasa hartzeko arazo­ rik duten.


9

Maskotak

zornotzan.com 2022ko martxoa

“En Etorbide tenemos un equipamiento más sofisticado que el de muchos ambulatorios” La clínica veterinaria cumple 25 años en Durango y dispone de otro moderno establecimiento en Amorebieta con zonas diferenciadas para perros y gatos Hace 25 años, Alberto y Sara Cimarro emprendieron la “dura, pero gratificante” aventura de sacar adelante la clínica veterinaria Etorbide de Durango. En estas dos décadas y media, han logrado formar un completo equipo de profesionales con un segundo centro en Amorebieta, equipados con la más moderna tecnología pero con el mismo objetivo de sus primeros días: cuidar la salud de los animales de compañía de Durangaldea. Formado en Zaragoza y con expe­ riencia en numerosas clínicas de toda la Península, Alberto decidió volver a casa y poner en marcha, junto con su hermana, “un sueño que tenía en mente desde niño”, re­ cuerda. En un primer local, a poca distancia del actual, comenzaron a tratar a sus primeros pacientes “gracias a la ayuda de la familia y a pasar varios años sin vacaciones ni apenas beneficios”. Pero desde el inicio tuvieron claro que querían contar con el mejor equipamiento para ofrecer

un servicio de calidad. “Teníamos dos consultas, laboratorio, qui­ rófano... Para entonces era algo innovador, pero se ha convertido en una constante en nuestra forma de trabajar”, aseguran. Eso es algo que puede compro­ barse en sus clínicas del número 21 de Askatasun Etorbidea y de Gregorio Mendibil 7-9 de Amore­ bieta. “Siempre nos hemos es­ forzado en invertir en ʻlo últimoʼ en equipamiento y, actualmente, disponemos de una sofisticación que no se encuentra en muchos ambulatorios”, resaltan.

Mayor concienciación

Sin perder su caracter familiar, la clínica veterinaria Etorbide ha crecido en estos años a la vez que la propia sociedad se ha ido con­ cienciando en cuidar la salud de sus mascotas y, en este momento, for­ man un equipo de 14 profesionales. “Las cosas han cambiado mucho, sobre todo en el gran número de perros y gatos que hay ahora en los hogares. Pero la ciudadanía vasca

La clinica veterianaria Etorbide de Amo­ rebieta inició su actividad en 2011 pero, al igual que en el caso de Durango, varios años más tarde se trasladó a un estableci­ miento más amplio. Desde 2018, ocupa un local de 220 m2 en la calle Gregorio Mendi­ bil que ha aplicado todas las enseñanzas adquiridas en estos años de actividad. “Se puede decir que hemos hecho dos clínicas dentro de una, ya que los espacios desti­ nados a perros y gatos están diferenciados con sus propias salas de espera, consulta y zonas de hospitalización”, describen. En ambos centros pueden encontrarse los mismos servicios: medicina general, cirugía, analítica, ecografías, radiología, asesoramiento en alimentación, venta de complementos y servicio de peluquería. Askatasun Etorbidea, 21 DURANGO Tel: 94 620 17 42 Gregorio Mendibil, 7-9 AMOREBIETA Tel: 94 673 16 76 URGENCIAS 689 391 116

www.etorbidevet.com

Sara y Alberto Cimarro, en un quirófano de su clínica de Durango.

siempre les ha prestado una buena atención, aunque la mejora ha sido exponencial en cuanto a los recur­ sos y al tiempo que se les dedica. Puede que sea por la proximidad con Francia, que es uno de los paí­ ses punteros en derechos animales, o por el mayor poder adquisitivo, que es algo que también influye”, explican los hermanos Cimarro. También se ha dado una notoria evolución en los propios tratamien­ tos médicos, “lo que ha permitido que ahora se practiquen técnicas que antes ni se planteaban, como la quimioterapia, por ejemplo”, resalta Sara. “Y los diagnósticos

son cada vez más precisos, por lo que podemos aplicar las medidas específicas para cada caso”.

Formación constante

Por supuesto, este despliegue técnico va acompañado de una formación continuada de la plantilla de Etorbide “con congresos y cursos semanales para una profesión que tiende a una mayor especialización”. Esta combinación se refleja en la gratificación de 25 años de buen trabajo “y de ver crecer un proyecto propio a pesar de las dificultades. Si empezasemos de nuevo, seguiría­ mos el mismo camino”.


10

Maskotak

durangon.com 2022ko martxoa

Miembros de la familia “de pleno derecho” Los primeros meses de este 2022 han acarreado notables avances en los derechos de los animales de compañía, tanto en garantizar su bienestar y salud como en su consideración como seres ʻsintientesʼ y no meros objetos. Como cualquier otro miembro de la familia, los perros y gatos tendrán protección jurídica y precisarán de su propio ʻDNIʼ para identificarse. El pasado 5 de enero entró en vigor la nueva normativa del Gobierno cen­ tral mediante la que canes y felinos abandonan su caracter de “bienes inmuebles”, lo que modificará su situacion en casos de divorcios y separaciones de parejas, que podrán llevar una custodia compartida. Siguiendo esta línea, a mediados de febrero se aprobó el anteproyecto de ley de proteccion animal para garan­ tizar su calidad de vida. La propuesta permanece a falta de pasar por el Congreso y el Sena­ do, pero podría suponer el cierre de las tiendas de mascota, el fin de su uso en espectáculos (a excepción de

los taurinos) y la obligatoriedad de realizar un curso para poder tener un perro. Esta ley estatal buscaría unificar las diferentes legislaciones autonó­ micas como la vasca, que inició su tramitación a mediados de 2021 y continúa en el plazo de presentación de enmiendas. Nacida para actualizar la ya exis­ tente y datada en 1993, aumenta los niveles de protección de los animales y endurece las sanciones, aunque no incluye a las especies de caza, pesca o producción, fauna silvestre, espec­ táculos taurinos o plagas urbanas. Por este motivo, varios colectivos animalistas han promovido una recogida de firmas, con 36.000 ad­ hesiones, “para garantizar el respeto a todas las especies, silvestres o domésticas; y no diferenciar entre animales de compañía o de caza”. De hecho, consideran que ciertas lagu­ nas de la nueva ley vasca la convier­ ten en un “retroceso” respecto a la aprobada hace casi 30 años. Unas leyes que son “buenas en su conjunto pero, como todo, también

Prohibiciones de la Ley de Protección vasca de animales de compañía El sacrificio de animales, salvo por razones de riesgo para la sanidad animal y pública o la seguridad medioambiental. Maltratar a los animales o someterlos a cualquier práctica que les pueda causar sufri­ mientos, daños o agustia innecesarios. La utilización de collares de castigo (de pinchos, de estrangulamiento, de descargas eléctricas). La práctica de intervenciones quirúrgicas y mutilaciones cuyo objeto sea modificar la apariencia del animal con fines no curativos. Abandonar o mantener a los animales en situaciones donde pueda peligrar su vida. Inducir, promover u organizar peleas o actos violentos entre animales, o participar de cual­ quier manera en ellos, así como fomentarles comportamientos agresivos. El tiro a pichón o tiro al vuelo. Manipular artificialmente a los animales,

mejorables”, defienden Alberto y Sara Cimarro, de la clínica veterina­ ria Etorbide. “El mero hecho de que el animal deje de ser considerado una cosa es un avance impresionan­ te, pero vemos detalles que no nos convencen del todo como sector, aunque también hay discrepancias entre nosotros”.

IVA veterinario

Pero en lo que sí coincide la profesión en su conjunto es en la necesidad de rebajar el IVA veterinario, “algo que ya estaba aprobado, pero se vio para­ lizado por la pandemia”, señalan. “Teníamos un IVA reducido que se ha ido incrementado hasta el 21% en

así como teñirlos con objeto de hacerlos atrac­ tivos como diversión o juguete, para su comer­ cio o espectáculo o soporte artístico. Atar animales a vehículos en marcha. Capturar especies silvestres urbanas, salvo que se están llevando a cabo actividades auto­ rizadas de control de poblaciones. La puesta en libertad o introducción en el medio natural de ejemplares distintos a los autóctonos silvestres. La eliminación de cadáveres de animales de compañía sin comprobar su identificación. La cría y tenencia como animal de compañía de especies que no puedan adaptarse a la cautividad, excepto en parques zoológicos registrados o recintos autorizados. La cría o cruce de perros de razas potencialmente peligrosas, excepto en centros autorizados. Abandonar a un animal herido tras ser atropellado por un vehículo ni informar del accidente a las autoridades competentes.

Comercio

La venta de animales fuera de establecimientos autorizados.

todos los actos clínicos. Somos una profesión sanitaria –los médicos o dentistas tienen un 0%– y esa subida repercute en la clientela. Es una sal­ vajada”, critican. Esta es una pelea que el sector mantiene desde hace años y el próximo 3 de abril ha convocado una manifestación en Madrid para reivin­ dicar una rebaja impositiva hasta el 10%, junto a otras peticiones. “Hay que tener en cuenta que cui­ damos de la salud de toda la pobla­ ción; somos la primera barrera para que no se transmitan enfermedades entre animales y humanos. Tanto en clínicas veterinarias, como en mata­ deros o granjas”, demandan.

La venta, donación o cesión de animales a personas menores o incapacitadas sin el consentimiento de quienes ejerzan la patria potestad o custodia. El comercio ambulante fuera de los merca­ dos o ferias autorizados. El comercio o la donación a laboratorios o clínicas sin control de la Administración. La donación de animales como reclamo publicitario en sorteos, rifas o premios.

Transporte

El traslado sin espacio suficiente y adecuado a las características del animal. No ofrecer a los animales agua, alimentos y periodos de descanso a intervalos suficientes. No adoptar medidas de sombra y ventilación en caso de permanecer en un vehículo estacionado.

Maltrato simulado

La filmación, fotografiado o grabación en cualquier tipo de soporte comunicativo de escenas simuladas de crueldad, maltrato o su­ frimiento sin solicitarlo al órgano competente de la Administración.


Maskotak

durangon.com 2022ko martxoa

11

“Un adecuado control del peso es una parte muy importante en la rehabilitación animal” Convertido en un centro de referencia en Euskadi, la clínica veterinaria Gure Kide de Abadiño sigue ampliando su gama de servicios para cuidar la salud de perros y gatos La clínica veterinaria Gure Kide ofrece una completa gama de servicios para cuidar la salud de las mascotas en su amplio local de Abadiño, con más de 150 m2 de instalaciones ­‒con espacios diferenciados para perros y gatos‒, aparcamiento y zona verde. Pero el establecimiento dirigido por Uritz Alday y Eva Gorostola se distingue por haberse convertido en un centro de rehabilitación de referencia en Euskadi. Un servicio que ha sido reforzado al sumar dos aparatos nuevos, “un aplicador de ozono y un generador térmico Indiba, que se añaden a las técnicas que aplicábamos hasta ahora, como la quiropráctica, acupuntura, terapias manuales o el láser”, explican. Este equipamiento permite cubrir las necesidades de unos ani­ males que gozan de una mayor es­ peranza de vida, con sus ʻachaquesʼ y la inevitable artrosis “que puede tratarse con técnicas de rehabilita­ ción para reducir la medicación”. Como apoyo, están empezando a realizar consultas de obesidad regulares. “Antes se pasaba un poco por alto, pero hemos comprobado que el control del peso es una parte muy importante para una correcta recuperación”, detallan.

Puesta a punto

Una cuestión a la que hay que pres­ tar especial atención “sobre todo, en animales mayores, que cada vez se mueven menos. Además, la obesidad predispone a otras enfer­ medades”, añaden. “Nos centramos mucho en eliminar el dolor, pero reducir el peso puede espaciar las sesiones de rehabiltación”. Si se trata de recuperarse de alguna lesión, el enfoque es dife­ rente. “Aunque utilicemos el mismo equipamiento, se modifican las fre­ cuencias o temperaturas respecto a

las dolencias crónicas. Hablamos de perros que han sufrido un accidente o que precisan de una ʻpuesta a puntoʼ preventiva porque realizan una actividad deportiva”, matizan. En este ámbito es donde se produce “la rotura del ligamento cruzado, tan común en los fútbo­ listas, de la que hemos tenido dos casos hace un par de semanas. A uno de ellos, le habíamos operado hace 8 años y, gracias a la rehabili­ tación que le aplicamos entonces, ha aguantado hasta ahora”.

Recuperar la agilidad

A priori, puede dar la impresión de que los canes están más pre­ dispuestos a este tipo de lesiones que los felinos, que llevan una vida mucho más casera. Pero el proble­ ma es que, en el caso de los gatos, es más difícil identificar que sufren alguna dolencia. “Son animales que tienden a ocultar su malestar, pero está com­ probado que la mayoría padecen artrosis en edades avanzadas”, ad­ vierten. “Deberían estar tan activos y ágiles como cuando eran jóvenes. Si se ve que no saltan o se suben a los armarios, puede ser una señal de que algo va mal”. Como ejemplo, relatan el caso reciente de un gato de 16 años, “que llevaba mucho tiempo sin subirse a la cama de sus dueños. Tras una primera inyección con anticuerpos monoclonales, ya había recuperado el hábito”. Para aumentar aún más su oferta, Gure Kide ofrecerá próximamente planes de salud preventivos, al es­ tilo de los que podemos disfrutar las personas. “Generalmente se acude a los servicios veterinarios cuan­ do hay algún problema o para la vacunación. Pero vamos a plantear unas revisiones anuales, en diferen­ tes tramos de edad y teniendo en cuenta la especie, tanto para perros como para gatos”, adelantan.

Pol. Arzubia 10B, local 19, 1 Abadiño · Tel. 94 620 16 21 · Urgencias: 655 88 14 22 · www.gurekide.es · cvgurekide@gmail.com Lunes y miércoles: 10:00-13:30 y 17:00-20:00 Martes y jueves: 9:00-18:00 Viernes: 10:00-13:30 y 16:00-19:00 Sábados: 10:30 - 13:30



durangon.com 2022ko martxoa

Kirolak 13

foto Luis Iturrioz.

foto Pierre Ezcurra.

El Mugarra gana los trofeos a mejor equipo masculino y junior femenino en el duatlón de Durango

Oier Ariznabarreta logra su octava victoria consecutiva en la Sara Korrika Trail

El Mugarra Triatloi Taldea, club organizador del duatlón de Durango celebrado el domingo, finalizó la prueba con la victoria en la categoría masculina por equipos, formado por Iker Iglesias, Galder Aldekoa y Aitor Iraurgi, e individual femenina junior, gracias a la marca de Paule Miota.

en categoría absoluta, por delante de su compañera Sarah Bilbao. En la clasificación por clubes, Iglesias, Aldekoa e Iraurgi aventajaron en más dos minutos a los corredores del Sestao Triatloi Taldea, y en más de seis al equipo del Urdaitri Motrivation TT.

La decimocuarta edición de la carrera se disputó en las modalidades de sprint (5km – 20km – 2.5km) y supersprint (2.5km – 10km – 1.25km) y contó con la participación de 150 atletas. La prueba senior sprint también decidía el Campeonato de Bizkaia que fue para Enara Oronoz (Saltoki Trikideak) y Urko Herrán (Lea La Blanca). Las victorias para los clubes de la comarca llegaron de la mano del Mugarra. Miota se impuso por más de 15 minutos de diferencia ante la segunda clasificada junior, logrando la decimocuarta posición

Otras posiciones

La historia reciente del Sara Korrika Trail permanece unida al corredor Oier Ariznabarreta, que el domingo logró su octava victoria consecutiva en la prueba. El de Durango aventajó en más de tres minutos a su rival catalán, Jan Margarit.

Iglesias, además, fue segundo en categoría sub23 y sexto en absoluta; mientras que Omar Blanco del Indarpak iurretarra fue octavo en absoluta y Aldekoa, decimoquinto. Iraurgi acabó en la quinta posición sub23. El Indarpak también contó con la participación de Ander Azkarate (séptimo sub23) y Ion Mendizabal (quinto veterano). En la modalidad de supersprint, Irati Garaizabal (Mugarra) fue quinta y su compañero de club, Igor Goñi, noveno. Ambos fueron cuartos entre los cadetes.

El parón producido por la pandemia, que obligó a suspender la carrera los dos últimos años, no supuso ningún impedimento para que Ariznabarreta mantuviese la inercia del triunfo en la cita de Iparralde. Con un tiempo de 1:54:05, el de Durango se mantuvo por delante en todo momento y cruzó primero en los puntos

de control de Rhune, Bas Empereur y Haut Empereur. La cita de Sara contó con su habitual alto nivel de participantes para afrontar un recorrido de 22 kilómetros y 1.600 metros de desnivel. Junto a Ariznabarreta y Margarit, ganador del Skyrhune, también tomaron la salida importantes rivales como Jérôme Camacho, Guillaume Bauxis, Niko Darmaillacq o Damien San Martin, aunque el podio fue completado por el navarro Joseba Larralde. En categoría femenina, el triunfo fue para la mendarotarra Maite Maiora, campeona mundial de ultra trail 2021. Perrine Abadie y Carole Duhart completaron el podio.


14 Publirreportaje

durangon.eus 2022ko martxoa

Oldozmen-askatasuna Gutariko gehienontzat askatasuna hitzak ideia garrantzitsua adierazten digu baina zoritxarrez gure gizarte honetan erabateko errealitatea izatetik urruti dago. Askatasunaz hitzegitean, naroa izaten da kanpo errealitateaz, hau da, bidaiak egiteaz, modu desberdinez adierazteaz, lana aldatzeaz, oporretan joateaz eta antzekoez aritzea. Aldiz, askatasunaz jardutean oldozmen-askatasunaz aipamen urri egiten da. Askatasunaren kanpo-adierazpenak garrantzi handia dauka erregimen politiko gisa tirania edota diktadura ezarrita duten Errusia edota an­ tzekoak bezalako lurraldeetan baina oldozmen-askatasunaren garrantzia, gorena da. Bestalde, kanpo-askatasunik duten lurraldeetan lortutakoa ez da inoiz nahiko izaten eta, ondorioz, gero eta gozamen eta ondasun gehiago nahi da, aseezin bilakatuz. Sarritan esan omen da “askatasuna” norberaren barne eremuan erabat aske izan eta sentimendu horren jabe izatea dela, gizarte-harremanak guzti horren kanpo-adierazpenik nabarmenenak izanik. Dena dela, kanpo eragin etengabeengatik gehiegi baldintzatuta dagoen gure adimena inoiz erabat aske izan daitekeen geure buruari galdegin beharko genioke. Ala giza-gogamenak bereak dituen mugen artean beti bizi eta jardun behar ote du, erabateko askatasunerako aukerarik izan gabe? Gure burmuina, beldurraren, antsietatearen, artegatasunaren, estutasunaren edota egunerokotasunak izaten dituen arazo kontziente edota azpikontzientearen geruzarik sakonenetan ostendutakoen menpekotasunetik inoiz benetan aske izan daitekeen aztertu beharra dago. J. Krishnamurti-k Amsterdamen emandako hitzaldi baten askatasunaz jardutean, “askatasunaren edertasuna aztarnarik ez uztean datza” adierazi zuen, hau da, miruak bere hegaldian egiten duen bezala: ez du aztarnarik uzten; bai, aldiz, zientzia gizonak. Ondorioz, biak dira beharrezko eta adibideari jarraituz, askatasunaren inguruan jardutean, ahozko adierazpenaz gain ahozkoa ez dena hautematea ere ezinbestekoa da, azalpena ez baita inoiz azaldutako errealitatea, hau da, hitza ez da inoiz gauza. Bestalde, gizakiak bere baitan sarri izaten ditu askatasun osoz jardutea errotik eragozten dioten oldozmen arin, ondorioztatze bizkor eta aurreiri­tzi kaltegarriak bezalako harresi eta muga sendoak, gehienetan beldurrak eragindakoak. Beldur mota bietatik, fisikoa eta psikologikoa, azken hau da eraginik sendoena

duena eta, ondorioz, gaindi­ tzen ikastea nola sortzen den jakitean datza. Iraganean bizi izandako gertaera latzei beldurra diegu edota etorkizunean gerta daitezkeenei ere. Ezagutu izandako zerbaiti edota ez dakigunari, bihar-etzi gertatuko denari ere, beldurrik izan diezaiokegu. Beldurra oldozmenaren egituran sortzen da, hau da, iraganean gertatutako beldurra diogun zerbaitez pentsatzean edota etorkizunaz pentsatzean. Oldozmenak sortzen du beldurra. Esperientzia jakin batez edota ezinegona, arriskua, tristura, nahigabea edota atsekabea izan den egoera bati buruz pentsatzean, oldozmenak beldurra sortzen du. Behin maila psikologikoan nolabaiteko segurtasuna ezartzean, ez dugu inola ere segurtasun hori aldatzerik nahi izaten zeren eta ziurgabetasun bakoitzak arriskua bait dakar beldurra sortuz. Oldozmena dugu beldurraren eta atseginaren erantzule. Bizipen atseginak gozatu ditugunean, gure oldozmena esperientzia horietan pen­ tsatuz dabil eta iraunarazte asmoa izaten da; eta, aldiz, horrelakorik posible izaten ez denetan, aurkakotasuna, amorrua, gorrotoa, etsipena eta beldurra sortzen dira.

Atsegina eta nahigabea

Beraz, gozamena dagoen tokian, oldozmenak iraunarazitako nahigabea eta beldurra ere izaten dira. Atsegina eta nahigabea uztarri bereko idi dira. Banaezinak dira biak eta oldozmena dugu bion eran­tzule. Adibide gisa, irakurketaz gozatu dugu eta ondoren, adimen-irudi bitartez irakurraldi horretaz pentsatzen dugu. Irakurketaz pentsatzeak bakarrik, pen­ tsamenduaren irudietan jada daukagun gozamena sendotu besterik ez dagi, eta hori zapuztean sortzen da bihozmina, antsietatea, beldurra, haserrea eta basakeria. Zoriontasuna ezin daiteke gozamenarekin identifikatu, ez baitira gauza bera. Zoriontasunera edota estasira oldozmenaren izaera ulertzen denean besterik ezin iritsi daiteke. Nolako eragina edota egitekoa dauka oldozmenak gure

bizitzan? Irakaskuntzaren arloan sarri ikusi ditut euren zereginei aurre egitean geldotasun nabarmena adierazi duten ikasleak. Eta egia esan gure pentsamenduak dira gure jarduera, izaera, ohitura eta izanaren eratzaile. Oldozmenak, argi dago, ekintzarekin eta geldotasunarekin harreman zuzena dauka edota beste era batera esanda: zein da oldozmenak ekintzarekin duen harremana, ekintza beharrezko denean? Oldozmenak ekintzan ere jardun behar duenaz, ez dago zalantza izpirik. Ekin­ tzarako trebetasuna oldozmenerako trebetasuna ere bada. Gure ekintza, kontzeptuetan oinarritzen da, ideietan. Egin beharko litzatekeen gauza batez ideia edo kon­ tzeptu bat izan arren, emaitza ez da kontzeptu, ideia edota ideal horretara hurbildu besterik egiten. Beraz, ekintzaren eta “izan beharko luke” kon­ tzeptuaren artean, banaketa garbia dago eta banaketa horretan… gatazka. Edozein psikologia-zatiketak, halabeharrez, gatazka sorrarazten du. Beraz, zein da oldozmenaren eta ekintzaren arteko harremana? Ekintzaren eta ideiaren artean zatiketarik baldin badago, ekin­tza bera… osagabea da. Oldozmenak beldurra eta atsegina eragiten ditu eta, bestalde, atseginik dagoen tokian bihozminik ere izaten denez, bihozminarekiko erresistentzia garatzen da. Oldozmenak ekintzan jardun behar du. Etxerantz joatean, edota metroa hartzen dugunean, toki jakin batera joatean edota kotxea gida­tzen dugunean, oldoztu beharra izaten da eta orduan gure oldozmenak eraginkortasunez, objektiboki, emoziorik gabe, hau da, modu inpertsonalez dihardu. Oldozmen mota hori guztiz garrantzitsua da. Baina iraganean izandako bizipenei jarraituz, memoriaren bitartez oldozmenak bizipen horiek gerora daramatzanean, orduan ekintza hori osagabea da, eta, ondorioz, nolabaiteko erresistentzia-mota garatzen da. Oldozmena ezagutzaren erantzuna edota esperien­ tziaren oroitzapen metatua

da eta oinarri horretatik sor­ tzen da oldozmenak edozein erronkari ematen dion eran­ tzuna. Gizakiaren oroimena bizipenak eta bakoitzak baitaratutako ezagutza maila dira, zalantzarik gabe, oldozmenaren kimua ernamuintzen den oinarri sendoa.

Oldozmen zaharrak

Beraz, oldozmena ez da inoiz berria; oldozmena beti da zaharra eta baieztapen horretatik oldozmena ezin inoiz aske izan daitekeela ondorioztatu behar da iraganari lotuta baitago eta beraz, izatasun hori izanik ezin ezer gauza berririk ikus dezake. Gure adimena gizartearen eraginez, iraganaren bitartez, gure ohituren indarrez etab., erabat baldintzatuta dagoela ikustean edo burmuinean sor­tzen den oldozmen guztia zaharra dela ikustean eta, ondorioz, ezer berririk ulertzeko ezgai denaz ohartzean, orduan, burmuina erabat bare­ tzen da. Sarritan oldozmenaz eta ekintzaz jardutean, desegoki baina, “egokia” izenondoa eransten da. “Egokia” hitza darabilgunean, jada “egokia” guretzat zer den aurreikusita dugulako da eta, ondorioz, horrela jardutea “desegokia” da oso, gutariko bakoitzak “egoki”tzat duguna gure aurreikuspenen, baldintzapenen, gure beldurren, gure kulturaren, gure inguru, gizarte eta ezaugarri pertsonal berezien, erlijio-heziketen eta antzekoen eraginpean sortua baita. Ondorioz, araua edota eredua izanik, bakoitzak berea, eredu berbera da bere horretan desegoki eta ez-morala, gizarte-moraltasuna ez-morala baita. Gizarte-morala, hainbat adibide aipa ditzakegu, diruzalekeria, bekaizkeria, askonahia, hierarkia-gurketa etab. besterik ez da eta, beraz, erabat arbuiatu beharrekoa. Egia esan bizitzan izan dezakegun gauza apartetako

bat moraltasunez jardutean datza eta moraltasun horrek ez dauka giza- edota ingurune-jarduerarekin inondik inorako zerikusirik. Bertutetsu izateko aske izan behar dugu eta ezin benetan aske izan gaitezke moraltzat gizarteak hobetsi eta lehenesten dituen diruzalekeriaren, bekaiz­ keriaren, askonahiaren eta norgehiagokaren gizarte-moralitateari jarraituz. Azken bolada honetan gizartean beldur asko antzematen da egun bizi dugun egoera oso latz eta arazo larriz josita azaltzen baitzaigu. Beldurra sentimendu naturala izanik, oraingoa bezalako egoeran, ezagutzen ez dugun errealitateak eraginda, beldurra are handiagoa da. Bestalde etorkizunean gertatu daitekeena, ezagun ditugun gauzak bertan behera utzi beharra, osasuna, eta jakina, gure inguruan ditugun pertsonek ere beldurrik eragin diezaguketen arren, gutariko bakoitzaren egungo izana da benetan garrantzitsua, hau da, gutariko bakoitzak barne-eremuan zein kanpo-eremuan benetan azaltzen dugun jokabidea. Gorka Aurre Urtzaa Zuzenbidean Lizentziatua & Neurotrainerra | Garapen Intelektualean aditua gorka.aurre13@gmail.com




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.