durangon.com número 106

Page 1

106

2021ko abendua zornotzan.com durangon.eus

Durango veta sus ‘rascacielos’

Gobierno vasco y Ayuntamiento llegan a un preacuerdo para reducir la altura de las cinco torres de pisos de los antiguos terrenos del tren a cambio de 240 VPO y la cesión de Pinondo Etxea y el antiguo hospital para alojamientos dotacionales

4 | Zornotzak kabalkadarik gabe ospatuko ditu Gabonak

6 | El sorteo de la JAED sube a 65.000 los boletos a la venta

13 | Postales navideñas para unir generaciones zornotzarras


2 Reportaje

durangon.com 2021ko abendua

El bloque de viviendas de VPO, a la izquierda, y las 5 torres de pisos, en el diseño inicial del proyecto.

Las claves del preacuerdo que podría rematar la ‘Operación Durango’ El Ayuntamiento de Durango y el Gobierno vasco acaban de anunciar un importante preacuerdo para determinar el uso de los 62.640 metros cuadrados que el soterramiento del tren dejó libres en pleno centro del municipio. Un proyecto que se gestó bajo la denominación ‘Operación Durango’ y que, tras siete años y medio de obras, y una inversión que se cuadriplicó hasta alcanzar los 232 millones, permitió que el tren comenzara a circular por el subsuelo el 17 de diciembre de 2012. Nueve años después de esta crucial fecha, la luz asoma al final del túnel. Atrás han que­ dado los hasta tres procesos judiciales emprendidos por EH Bildu y Herriaren Eskubi­ dea en contra del desarrollo del PERI 1 Ferrocarril –entre ellos un recurso por “lesivi­ dad” al entender estos dos partidos que el Gobierno vas­ co debía pagar 4,2 millones por los excesos de adjudica­ ción en el plan urbanístico– y también la histórica consulta popular sobre estos terrenos durangon.com

y sus polémicos ‘rascacielos’ en la que participó el 28,5% de la ciudadanía con derecho a voto. Para hacer posible este preacuerdo, Gobierno vasco y Ayuntamiento de Durango han tenido que mostrar todas sus cartas y empezar a ne­ gociar. El Gobierno vasco no estaba dispuesto a renunciar a ni un euro de las plusvalías urbanísticas con las que tra­ tará de compensar el impor­ tante desembolso que supuso la ‘Operación Durango’, mien­

106 zbka. / 12.000 ale / Erredakzioa: Marta Aranbarri, Joseba Gorostiza / Publizitatea: Nerea Azkorbebeitia / Diseinua: Aitor Divassón / Tlfoa.: 607 034 143 / Email: redaccion@durangon.com / Imprimatzailea: Boroa Centro de Impresión / Argitaratzailea: Durangon Más S.L. / Lege gordailua: BI/2547/2010

tras que el Ayuntamiento te­ nía la mira fija en impedir la construcción de las 5 torres de pisos de 18 alturas.

Torres de ocho alturas

Los números han cuadrado finalmente. La edificabilidad del PERI Ferrocarril se reducirá un 36% pasando de las 554 viviendas contempladas (un bloque de 111 de VPO más 443 libres en las 5 torres) a alrededor de 400. De estas últimas, 310 serán libres y 90 de VPO. Los ‘ras­ cacielos’ perderán además más de la mitad de su altura porque serán edificios con 8 plantas como máximo. El Gobierno vasco renuncia­ rá además a la segunda fase de la galería comercial subte­ rránea y al edificio de equipamientos de 9.000 metros cuadrados diseñado por la arquitecta Zaha Hadid que se iba a construir como sede de EuskoTren. Esta decisión ha sido cuestionada porque aleja la oportunidad de que Duran­

go pueda acoger servicios su­ pramunicipales. Como ya contemplaba el convenio anterior, el preacuer­ do establece también que el trazado completo de las antiguas vías del tren pasará a manos del Ayuntamiento para que pueda agilizar su ur­ banización. Son, en total, 7.847 metros cuadrados para una longitud de 920 metros.

240 VPO

¿Qué recibirá el Gobierno vasco a cambio? Prácticamente todos sus terrenos de desarrollo ur­ banístico para la construcción de alrededor de 240 viviendas de protección y tasadas: San Fausto, Birjinoste, Larrasoloe­ ta e Iparzabalarra, entre otros. También la cesión de una par­ cela para equipamientos en el futuro desarrollo del polígono industrial Eguzkitza 2. Por último, el departamento de Vivienda se hará con Pinon­ do Etxea y el antiguo hospital de San Agustín para acondi­ cionar alojamientos dotacio­

nales para jóvenes, personas mayores o colectivos en situa­ ción de necesidad. Se calcula que podrían albergar un míni­ mo de 60 pisos de esas carac­ terísticas.

Plazos y participación

Si el preacuerdo se ratifica de forma definitiva, el Ayun­ tamiento tendrá que tomar una decisión que determinará los plazos de esta operación: modificar el PERI o aprobar uno nuevo. Según ha podi­ do saber durangon.com, el plan especial podría avan­ zar en unos 3 años en el primer caso y en no menos de 6 años, en el segundo. Mientras, el Equipo de Go­ bierno ha anunciado recien­ temente que la próxima se­ mana comenzará un proceso de participación ciudadana que “validará el preacuerdo”. ¿Y si a la gente no le conven­ ce? “Entonces, habrá que seguir trabajándolo”, apun­ taron desde EH Bildu y He­ rriaren Eskubidea.


Reportaje 3

durangon.com 2021ko abendua

¿Qué opinan los partidos?

Las formaciones con representación municipal valoran el preacuerdo

EH BILDU

EAJ-PNV

“Desbloquea algo que estaba atascado”

“Se renuncia al equipamiento supramunicipal”

Es un preacuerdo muy positivo e importante. Desbloquea un tema que llevaba demasiado tiempo atascado, además de hacerlo con un acuerdo político entre todas las partes im­ plicadas. Y al mismo tiempo, es una propuesta que será validada por la ciudadanía en el proceso participativo. Asimismo, es un proyecto viable, tal y como se reclamó en el referén­ dum del 14 de marzo, que engloba no solo el ámbito de la estación y sus derechos urbanísticos (que deja atrás las 5 torres de 18 pisos), sino que mira más allá, y propone dife­ rentes propuestas sociales: el Plan de Viviendas de Protección Oficial en régimen de alquiler y las viviendas dotacionales para colectivos con necesidad en el antiguo hospital de San Agustín y Pinondo Etxea. La incorporación de estos dos edifi­ cios históricos ayuda en su conserva­ ción, ya que eran unas inversiones a las que el Ayuntamiento difícilmente podía hacer frente en solitario. Por último, este acuerdo facilita la ampliación de las zonas verdes en el ámbito y una pronta urbanización del trazado, que quedará al servicio de Durango en breve.

EH Bildu y Herriaren Eskubidea han pasado de defender un gran parque verde con instalaciones deportivas y de ocio, sin edificios, a rebajar las alturas de éstos en línea con lo que planteaba EAJ-PNV. EAJ-PNV sigue manteniendo la misma postura desde el princi­ pio, defendiendo la necesidad de actualizar el proyecto mediante una negociación y acuerdo con el Gobierno Vasco que permita rebajar las alturas de los edificios, recuperar cuanto antes el trazado del ferroca­ rril y convertirlo en vía verde, recu­ perar también cuanto antes todo ese gran espacio de 60.000 m2 y dotarlo de espacios verdes, espacios de disfrute para la ciudadanía de todas las edades y de un proyecto estratégico supramunicipal. Nos alegramos de que el equi­ po de gobierno haya aceptado al fin la necesidad de negociar para avanzar, pero consideramos que el preacuerdo deja pasar una opor­ tunidad histórica para Durango, al renunciar al equipamiento supra­ municipal.

Herriaren EskubideaElkarrekin Podemos

“Un proyecto ilógico y desfasado” La pasada legislatura, el equipo de gobierno que formaban PNV y PSE, decidieron seguir adelante con la construcción de 5 torres de 18 plantas en el centro de Durango, pese a la oposición de la ciudadanía. Debido a las denuncias presentadas por He­ rriaren Eskubidea se pudo parar la construcción de este proyecto ilógico y desfasado para poder trabajar otras vías. Gracias al trabajo realizado por la plataforma ciudadana Erabaki, se puso en marcha una consulta ciudadana para decidir si esta­ mos de acuerdo con este modelo de torres o preferimos otro pro­ yecto viable en el que las y los durangueses puedan participar. El pasado 14 de marzo, esa con­ sulta ratificó lo evidente y trasladó al Ayuntamiento el mandato de negociar con Gobierno Vasco. De estas negociaciones sale un preacuerdo que se llevará al pro­ ceso de participación ciudadana que comienza en los próximos días y que servirá para decidir qué futuro queremos para Durango.

PSE-EE

“Durango se despatrimonializa” Nos alegramos de que el Equipo de Gobierno haya cambiado su estrategia y haya decidido hacer lo que desde el PSE defendimos, que los procesos judiciales no eran la vía, que se debían aceptar las plusvalías y que era necesario sentarse a negociar. Que por fin se reconozca, aunque sea de for­ ma indirecta, el engaño que fue el famoso gran parque, que no era una opción ni realista ni viable. Con los detalles que hemos conocido por prensa, queda claro que la menor edificabilidad en el ámbito del PERI quedará compensada con 240 viviendas vivienda de protección y tasada que confirman el desarrollo ur­ banístico de numerosas zonas de Durango. Esto es, ponemos verde en los antiguos terrenos del tren para quitar verde de otras zonas. Además, nos deshacemos de Pinondo Etxea y San Agustín. Conclusión: el Ayuntamiento de Durango se despatrimonializa considerablemente. Por último, ¿dónde queda la tantas veces nombrada participación ciuda­ dana?


4 Amorebieta

zornotzan.com 2021ko abendua

Gabonetako kalejiren ordez, frontoian egingo diren harrerak antolatu dira Zornotzan Olentzero, Mari Domingi eta Errege Magoen kabalkadak bertan behera gelditu dira, baina Markeliñeren eta Zornotzako Bandaren estreinaldiak eta Gabonetako Parkea egongo dira, besteak beste Programazio oparoa prestatu du Amorebieta-Etxanoko Udalak Gabon jaietarako eta Olentzero eta Mari Domingi zein Errege Magoen kabalkadak bertan behera gelditu badira, zornotzarrek pertsonaiok agurtzeko aukera izango dute Amorebieta IV. frontoian egingo diren harreretan. Gabon gau egunean, Amore­ bieta IV. frontoian 10:30etik 13:30era eta 16:00etatik 20:00etara egongo dira Olen­ tzero eta Mari Domingi, Udaberri Dantza Taldeak an­ tolatutako ekitaldian; Meltxor, Gaspar eta Baltasar Errege Magoen harrera leku berdi­ nean izango da urtarrilaren 6an, 10:30etik 13:30era eta 16:30etik 20:00era. Ekitaldi biak zuzeneko musikarekin girotuko ditu Triki Piu Pand taldeak. Harrera batera zein bestera bertaratzeko beharrezkoa da sarrerak aldez aurretik esku­ ratzea, zornotzaaretoa.eus webgunean edota aurrez au­ rre, Zelaieta Zentroan. Kasu bietan sarrera batek elkarre­ kin sartu behar diren bost pertsonentzat balio izango du eta eskuratzeko momentuan ekitaldi bakoitzeko zein per­ tsonaiarekin egon nahi duten aukeratu behar da. Udalak eta herriko hainbat erakundek antolatutako egita­ rauan aipagarriak izango dira herriko zenbait taldek izango duten protagonismoa. Alde batetik, Markeliñe konpai­

Kabalkadak bertan behera gelditu dira.

niak baserri munduaren oroi­ tzapenak berreskuratu nahi ditu urtarrilaren 2an eta 3an estreinatuko duen ‘Ganbara’ antzezlanarekin. Ikuskizuna, ondarea eta izan ginenaren oroitzapena galtzeko beldu­ rrean murgiltzen da. Bestalde, Zornotzako Musika Bandak urtarrilaren 8an emango duen ‘Bidaia hemen eta orain’ kontzertua Egipton abiatuko da, non Kleopatra bi­ sitatuko duen, eta Everest ton­ torrean geldialdi bat egin on­ doren, Greziara hurreratu edo Asia osoa airetik ikusteko pro­ posamena egingo du. Bidaia etxean amaituko da, Bandare­ kin Gabon kantak partekatuz. Bestelako doinuak ere en­ tzuteko aukera izango da egun hauetan, urtarrilaren 4an Amak eta Esne Beltza tal­ deen emanaldia egongo baita.

‘Ganbara’.

Gabonetako Parkea

Markeliñeren estreinaldiaz gain, familia giroan gozatzeko beste lau agerraldi izango dira opor egun hauetan. Tor Magoak ‘Amarru’ ikuskizuna tau­ laratuko du abenduaren 26an eta Potxin eta Patxin paila­ zoek ‘Ingurumena zaindu’ lana jarriko dute ikusgai hurrengo egunean. Ameztu konpainiak berriz, ‘Organik’ eta ‘Hankaz gora’ lanak eskainiko ditu abenduaren 28an eta 30ean, hurrenez hurren. Umeentzako Gabonetako parkea ere abenduaren 27tik 30era bitartean jarriko da eta bi gune izango ditu; bata, 4 eta 6 urte bitarteko umeen­

tzat eta bestea 6 urtetik go­ rakoentzat. Gune bakoitze­ rako sarrera atera beharko da aldez aurretik, hiru txan­ den artean aukeratuz: 1go txanda 11:30-13:00, 2. txan­ da 17:00-18:30 eta 3. txanda 19:00-20:30. Sarrerak eskura­ garri daude Gazte Informazio Bulegoan, 11:00-13:00 eta 16:30-20:30 ordutegian.

Txanda bakoitzeko sarre­ raren prezioa euro batekoa izango da eta sarrera umeek bakarrik ordaindu beharko dute, ume bakoitza gehienez nagusi batek lagundu ahal izango duelarik. Hamar urtetik gorako gaz­ tetxoek ere izango dituzte be­ raientzat prestatutako ekital­ diak. Abenduaren 27tik 30era

Gabonetako gune bat izan­ go dute Kontzertu Gelan, eta Ludoteka ere zabalik egongo da jai egun guztietan, ohiko ordutegian. Aurten, gainera, programazio berezia dute ur­ tarrilaren 3tik 7ra. Ekitaldi eta emanaldi guztie­ tara sartzeko, Covid Ziurtagiria erakutsi beharko dute 12 urtetik gorako zornotzarrek.


Publirreportaje 5

durangon.eus 2021ko abendua

“Gure haurtzaindegia etxeko beste espazio bat da eta hezitzaileak, familiako beste kide bat” Nevers Ikastetxeak bere ateak zabaltzen dizkie familiei berriztutako haurtzaindegi batekin eta metodologia aktibo zein berritzaileekin

Konfiantzaren Pedagogian hezteak haurrari konfian­tzazko testuinguru bat eskaintzea ekar­ tzen du, modu egokian garatzen lagunduko diona. Aurreko ikasturtean Nevers Ikastetxeak haur­ tzaindegia berreraiki zuenean, argi zeukaten familia zein umeak etxean bezala sentitzea nahi zutela. Etxe berri bat, non haurrak arakatzeko aske eta motibatuta sentitzen diren.

Konfiantzan hazi eta hezi

Ikastetxea ezagutzeko bisita pertsonalizatua erreserbatu daiteke. Informazio gehiago nahi izanez gero, deitu 94 681 09 46 telefonora edo idatzi durango@neversikastetxea.com helbidera.

Hazi eta hezteko espazio batek, erosoa eta polita izan arren, horrekin bat datorren pedagogia-ere­ dua behar du. Nevers Ikastetxeak Konfiantzaren Pedagogiaren aldeko apustua egin du, harrema­ netan eta konfiantzan oinarritutako hezkuntza eredu pedagogikoa. “Haurra ikusteko modu berri bat da, bakoitzaren erritmo biologiko, kognitibo eta emozionalak errespetatuz”. Nevers Ikastetxeko irakaslegoak egunero egiten du lan ikasleak konfiantzazko eta erres­ petuzko giro batean hezteko. Haurra seguru sentitzen bada konfiantzazko giro batean, prest

egongo da ikaskuntza-irakaskuntza prozesuan modu egoki batean murgiltzeko. Hezitzaileen egitekoa konfiantzazko giro hori eraikitzea da eta ikasleen bidelagun izatea, hots, indarguneak, zailtasunak eta premiak zeintzuk diren ezagutzen laguntzea.

Metodologia aktibo eta berritzaileak

Nevers Ikastetxean adin bakoi­tzaren beharretara egokitutako metodologia desberdinak dituzte. “Konfiantzazko testuinguru batean hezkuntza proiektu berritzaileekin lan egiten dugu eta bertan ikasleek aurkikuntzaren, esplorazioren eta esperi­ mentazioaren bitartez ikasten dute”. Edukietan ez ezik, gaitasunetan eta bizipenetan oinarritutako hezkuntza ereduen alde ere egiten dute. Honekin batera, irakasleen etengabeko for­ makuntza da hau posible egiten duen beste eus­ karria, baina ezin dugu ahaztu irakasle eta familien arteko harreman estuak duen garrantzia. “Familie­ kiko komunikazioa balio garrantzitsuenetariko bat da gure ikastetxean, ezinbestekoa baita ikasleen egoera zein beharrizanak erabat ezagutzeko”.


6 Durango

durangon.com 2021ko abendua para el sorteo benéfico del día de Reyes. La rifa es su principal fuente de ingresos, aunque también agradecen los 110.000 euros que perciben del Ayuntamien­ to de Durango y los 9.000 del de Iurreta. “El ritmo de venta en el stand está siendo más lento que otros años, pero creemos que, como ocurre siempre, la gente va a acabar respondiendo”, añade Noval. Hasta ayer a media mañana, se habían despachado 30.177 boletos, unos 5.700 menos que en 2020.

Pobreza energética

“Hay gente que lo está pasando muy mal” El sorteo del 6 de enero es la principal fuente de ingresos de JAED, que ha puesto este año en circulación 65.000 papeletas para “tratar de atender a todas las personas que nos están pidiendo ayuda”

El número de personas de Durango y Iurreta que recu­ rren a JAED para poder sub­ sistir aumenta de forma alar­ mante. Desde esta asociación explican que, hasta octubre, han atendido a 200 familias a las que han proporcionado comida y ayudas económicas

para poder pagar las facturas de la luz o el alquiler. Advier­ ten, no obstante, de que la demanda es cada vez mayor y les preocupa no poder ocu­ parse de todas esas necesi­ dades. “Hay gente que lo está pa­ sando muy mal y es impor­ tante que todos ayudemos en la medida de nuestras po­ sibilidades”, apunta Covadon­ ga Noval. Tras haber vendido el año pasado 59.999, esa es una de las razones por las que la junta se ha animado a elevar a 65.000 las papeletas que ha puesto en circulación

En cuanto a las ayudas que distribuyen, la asociación gas­ tó hasta octubre 23.860 euros en la compra de alimentos. También repartieron casi 127.000 euros en ayudas eco­ nómicas a 85 familias y otros 9.485 euros para la pobreza energética, la partida que más han tenido que reforzar por la subida de la luz y la cada vez más precaria situación de al­ gunas familias. En cuanto al sorteo, todavía no han decidido si recupera­ rá su formato presencial o no. “Vamos a ir viendo cómo evoluciona la pandemia”. Entre el medio centenar de regalos que volverán a rifar­ se, el ‘Renault Clio’ sigue aca­ parando todas las miradas, aunque también se agrade­ cerían ‘pedreas’ en forma de ordenadores, televisores o sendos viajes a Canarias y Portugal. ¡Aún estás a tiempo de comprar tus papeletas! El stand del pórtico abre sus puertas de 10.30 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 horas todos los días.


Hogares eficientes Un suplemento especial de durangon.com & zornotzan.com


8

Hogares eficientes

durangon.com 2021ko abendua

Renovación de una fachada en la calle Antso Estegiz de Durango. Foto: Gaztelu-Iturri Arquitektura.

Viviendas en busca de una segunda juventud Con un precio de la electricidad que sigue batiendo récords históricos día tras día, la necesidad de contar con viviendas eficientes energéticamente se antoja cada vez más urgente. El constante encarecimiento de la factura de la luz resulta un drama para muchas familias, pero rebajar su coste es posible si se toman una serie de medidas para actualizar un envejecido parque inmobiliario

Según datos del Catastro, el 63,5% de las viviendas vascas supera los 40 años, 12 puntos por encima de la media nacional. En Bizkaia, esta cifra aumenta hasta alcanzar el 66%, con una edad media de las edificaciones de 47,8 años, colocándose a la cabeza del ranking provincial del Estado. En Amorebieta-Etxano y Durango, la situación mejora ligeramente, con una edad media de 38,9 y 38,8 años respectivamente, aunque la cantidad varía mucho por barrios. De acuerdo con el Instituto Vasco de Estadística (EUSTAT), en la localidad zornotzarra se fluctúa entre los 28,6 años de las viviendas de Zubikurtze hasta los 64,5 de la zona rural o los 61,6 de Astepe. En el caso del municipio durangarra, las edificaciones

más recientes, de media, están en Landako (27,7 años) y Aramotz (28,3). Por contra, en el casco viejo se alcanzan los 62,2 años, con un tercio de los domicilios sin calefacción y más de la mitad sin disponer de ascensor. La elevada edad del parque inmobiliario tiene una consecuencia directa. En muchos casos, se trata de residencias con una importante proporción de energía derrochada por culpa de notables carencias en su construcción. “Hasta el año 2006, en que se puso en marcha el Código Técnico de la Edificación (CTE), el uso del aislante era residual. Solo se veía en construcciones que querían ofrecer un extra de calidad”, explica la arquitecta Aintzane Gaztelu-Iturri. “Y tampoco se hacía tanto hincapié en la calidad de las ventanas,


con muchos casos en los que se colocaba un vidrio simple o perfilerías de aluminio sin puente térmico”. La situación se complica por la enorme dependencia energética que sufre el País Vasco, que solo genera cerca de un tercio de la electricidad que consume. La central térmica de Boroa y el parque eólico de Oiz mitigan parcialmente ese desajuste, pero la solución ha de basarse, “en aprovechar de una manera más racional lo que ya tenemos”, defiende Gaztelu-Iturri.

Calidad de vida

Una de las principales actuaciones para mantener bajo control la factura de la luz en los hogares es actuar sobre la fachada del inmueble. “Con un aislamiento térmico del edificio se impide que el calor se escape en épocas de frio –o al contrario en temporadas de calor–, ahorrando así un gasto considerable en energía”, señalan desde la empresa Invex Vertical. El consumo por climatizacion suele rondar la mitad del gasto total del edificio y la fachada es la parte que más sufre los efectos del clima –sobre todo, sus caras norte y este–, afectando a la eficiencia energética y a la calidad de vida de las personas residentes. Las opciones para mejorar la envolvente térmica de la construcción se centran en las fachadas ventiladas, el modelo SATE (Sistema de Aislamiento Térmico a través del Exterior) o una combinación de ambos. La fachada ventilada genera una cámara de aire entre el muro soporte y un material de revestimiento, con

9

Hogares eficientes

durangon.com 2021ko abendua

Viviendas por barrios, según tipo y características Viviendas familiares

Media de residentes

Antigüedad media

8.859

2,5

38,9

Astepe

309

2,6

61,6

Centro

4.185

2,5

36,8

Ogenabekoa

1.375

2,4

38,3

San José

1.337

2,5

34,2

Zona rural

622

2,5

64,5

Zubikurtze

1.031

2,6

28,6

Durango

13.291

2,6

38,8

Aramotz

1.554

2,5

28,3

Casco viejo

965

2,6

62,2

Ensanche

958

2,6

45,7

Erretentxu

981

2,5

51,3

Landako

2.409

2,7

27,7

Magdalena

1.529

2,4

43,5

San Fausto

963

2,3

44,4

San Ignacio

1.382

2,6

34,0

San Roque

1.199

2,6

31,8

Tabira

1.354

2,7

36,9

Amorebieta-Etxano

Fuente: Eustat. Estadística municipal de viviendas.

Todas las acciones destinadas a aislar térmicamente una vivienda aportan beneficios económicos, además de revalorizar el valor del inmueble para destinarlo a la venta o al alquiler lo que se evita la condensación y la humedad, y evita la generación de grietas en la estructura al mantener una temperatura estable. El sistema SATE, por su parte, se basa en el uso de aislantes térmicos (e incluso acústicos) con revestimientos decorativos, que otorgan una mayor durabilidad y transpi-

rabildad a la fachada, reduciendo los gastos de calefacción por encima del 50%.

Un mayor ahorro

Otra de las posibildades que proporciona más beneficios directos es la sustitución de los cerramientos de los hogares, como comenta Guillermo Oarbeaskoa, de Royuela

Apainketak. “Los materiales han evolucionado mucho y han ganado en eficacia”, apunta. “Si se escogen los adecuados en las puertas y en las ventanas se pueden conseguir ahorros del 30% en calefacción o en el aire acondicionado, minimizando las pérdidas energéticas”. Una mejora que no solo repercute en la economía, pues al aislamiento térmico que incide en una rebaja del gasto “se suma el aislamiento acústico, gracias a la impermeabilidad al aire”. En función de la zona en la que se resida, es determinante “para lograr


Hogares eficientes

10 la comodidad que se busca disfrutar en casa”. Por lo tanto, toda rehabilitación enfocada en los aislamientos térmicos puede considerarse como una inversión ya que, “considerando el coste total de la obra y del aislamiento, se puede amortizar en 5-7 años”, tal y como se afirma desde el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Como beneficio extra, estas actuaciones revalorizan el inmueble al incidir notablemente en su calificación energética, ya sea para su futura venta o para destinarlo al alquiler. Todos estos esfuerzos cuentan con unas aliadas que ya forman parte del presente de la eficacia energética doméstica: las energías renovables.

Estos suministros disfrutan de bajos gastos de mantenimiento, pueden beneficiarse de distintas subvenciones y ya empiezan a verse en funcionamiento en edificios públicos y privados.

Del sol al subsuelo

Dentro de la energía procedente del sol se puede distinguir entre la térmica, que se acumula en depósitos de agua y se utiliza para la climatización de los hogares o piscinas; y la fotovoltaica, que usa baterías para almacenar la radiación solar y genera electricidad para aparatos y motores. El uso de placas solares ayuda a reducir hasta en 18 toneladas al año los gases contaminantes en una sola vivienda. También los sistemas de calefacción pueden bene-

Otras formas de ahorrar energía en el domicilio Aislamiento de la vivienda

Baja las persianas y cierra las cortinas al anochecer para evitar perder el calor del interior. Procura que las cajas de las persianas no tengan rendijas y que estén convenientemente aisladas. Detecta las corrientes de aire por el movimiento de las cortinas junto a los cajetines de persianas u otro lugar por donde pueda pasar aire del exterior. Para tapar rendijas y disminuir filtraciones de aire en puertas y ventanas, utiliza silicona, masilla o burletes.

Calefacción

Regula el termostato a 20º, es la temperatura idónea para casa. Cada grado de más, el consumo aumenta innecesariamente un 7%. Cuando sustituyas los aparatos de calefacción hazlo por los de ‘alto rendimiento’, ahorran energía y compensa la mayor inversión inicial.

durangon.com 2021ko abendua

ficiarse de estas fuentes de energía con opción de optar por la geotermia (bomba de calor de agua que viene del interior del subsuelo) o la aerotermia (bomba de calor que utiliza aire y depende de las condiciones climáticas exteriores). Este último sistema es el que se impondrá en un futuro próximo, opina Jabier Intxausti, de la empresa zornotzarra Bero Eder. “Las bombas de calor aerotérmicas, asociadas a radiadores o suelos radiantes, es la opción con mayor proyección del mercado. Suponen una alternativa rentable, eficiente y más respetuosa con el medio ambiente, ya que no producen emisiones directas de CO2. Además, ofrecen la ventaja de que pueden aportar refrigeración en verano”, mantiene.

La calefacción central colectiva con medición y regulación individualizadas es más recomendable desde el punto de vista energético y económico. Una habitación se ventila en 10 minutos. Calentar el aire frío resulta muy caro. No tapar ni obstruir los radiadores, el aire tiene que circular para realizar bien su función.

Agua caliente

Usa el agua caliente sanitaria sólo cuando sea necesario. Ahorrar agua es ahorrar energía. Racionaliza el consumo de agua. No dejes grifos abiertos inútilmente en el afeitado, en el cepillado de dientes, etc. Si un cuarto de baño o cocina todavía tiene grifos independientes para agua caliente y fría, cámbialos por un único grifo monomando.

Iluminación

Utiliza el mejor invento para el ahorro: El interruptor. Y aprovecha al máximo la luz natural. Es conveniente evitar el uso de lámparas de muchas bombillas como las de tipo ‘araña’. Sustituye las lámparas incandescentes y halógenas por otras de bajo consumo y tec-

nología LED. Duran más y consumen un 90% menos. Con colores claros en paredes y techos se aprovecha mejor la luz natural y se reduce el uso de luz artificial.

Equipamiento

Compra electrodomésticos con etiquetado energético de clase A+++: ahorran mucha energía y dinero. No introduzcas nunca alimentos calientes en el frigorífico. Al enfriarlos fuera, ahorrarás energía. Aprovecha al máximo la capacidad de la lavadora y el lavaplatos y procura que trabajen siempre a carga completa. Las placas de inducción ahorran hasta un 45% de energía con respecto a las placas vitrocerámicas, porque calientan directamente el recipiente en vez del cristal. Cuando no vayas a usar el ordenador durante periodos cortos, es conveniente apagar la pantalla. Ahorrarás energía y al encenderla no tendrás que esperar a que se reinicie el equipo. Fuente: Ente Vasco de la Energía (EVE)


durangon.com 2021ko abendua

Hogares eficientes

11

“La mejora energética de una vivienda reduce su consumo al instante” Para renovar el parque inmobiliario “es imprescindible la suma de concienciación ciudadana y ayudas públicas”, defiende la arquitecta Aintzane Gaztelu-Iturri Desde su estudio de Durango, la arquitecta Aintzane Gaztelu-Iturri tiene una visión privilegiada del estado del parque inmobiliario de toda la comarca. Percibe sus debilidades y defectos, pero también su gran capacidad de mejora, que puede revertir en una mayor calidad de vida y un importante ahorro económico para sus residentes. Entre los principales cambios que ha observado en sus más de diez años como profesional, destaca que “ha cambiado una barbaridad la concienciación de la gente respecto a la eficiencia energética de sus hogares”. “Hace 12 años era un tema con el que los técnicos empezábamos a familiarizarnos. Se hablaba mucho de ello, pero no se extrapolaba a la sociedad”, recuerda. La implementación de medidas en este ámbito surgió por la directiva europea de principios de 2003 que obligaba a los estados miembros a desarrollar medidas que garantizasen la mejora de la eficiencia energética en los edificios: en los de nueva construcción y también en los existentes. “Se sabía que era algo que iba a venir y habría que implementar, pero estábamos en plena crisis y tardó más en llegar que en otros países europeos”, detalla. “Ha sido un proceso progresivo en el que han sido vitales las ayudas que se han dado desde estamentos públicos y que han aumentado con el tiempo. Además, se está hablando mucho de ello, al igual que del cambio climático y del cuidado medioambiental. Son temas que están de actualidad y que afectan a todos los ámbitos, incluido al de

la edificación y todos estamos cada vez más concienciados”, añade. A pesar de ello, el parque de viviendas vasco se mantienen entre los más envejecidos del Estado, lo que se traduce en importantes deficiencias. “La principal carencias de las viviendas antiguas es la falta de aislamiento, lo que provoca un gran desperdicio energético y un gasto constante”, advierte la arquitecta. En la actualidad, la normativa no permite estos casos y, de hecho, en cuestiones energéticas es cada vez más restrictiva. “Es una postura que se va a mantener hasta implementar todas las medidas posibles con el fin de lograr edificios con consumo casi nulo”, comenta.

Edificios autónomos

Pero, ¿es ya posible conseguir edificios autosuficientes? “Influyen muchas cosas: su aislamiento, que sus sistemas de generación sean renovables o no, la orientación –que contribuye a mejorar la ventilación y la exposición al sol–, la calidad de las ventanas… Hay varios aspectos a tener en cuenta y todos contribuyen a reducir los consumos”, enumera. Cumplir con todos estos requisitos puede parecer complicado, “pero se pueden conseguir edificios prácticamente autónomos con una mínima contratación (a la que obliga la ley). Es algo que ya se está consiguiendo en viviendas unifamiliares gracias a una combinación de fuentes de energías renovables, como geotermia, placas solares y baterías”, detalla. Respecto a los bloques de edificios, una de las principales actuaciones que se pueden realizar es

mejorar la envolvente con fachadas ventiladas o SATE (Sistema de Aislamiento Térmico a través del Exterior). “Al principio era algo pionero, pero ya está en auge y la gente comprueba que el gasto de calefacción se reduce muchísimo”, asegura. “Este tipo de mejoras en las viviendas van a ir a más, porque al hacer números se comprueba que la bajada en el consumo es instantánea. Y gracias a las subvenciones y las facilidades de pago, son soluciones cada vez más rentables”.

Uso de renovables

En cuanto al caso concreto de Durango, Gaztelu-Iturri se ha encontrado “un poco de todo”. “Hay edificios antiguos con fachadas muy básicas, con muchas viviendas que todavía usan radiadores eléctricos. Y prácticamente ninguno dispone de aislamiento, ya que antes no se controlaba nada de eso. Además, cada vecino hacía lo que quería y las diferencias de carpinterías entre unas viviendas y otras es enorme”. “Ahora se tiende a buscar una homogeneización que beneficia a todas las personas residentes, sobre todo con una tendencia cada vez mayor a volver a la calefacción

central. Eso sí, con el uso de energías renovables y consumos individualizados junto a una buena envolvente del edificio, porque el concepto anterior era un despropósito, con un derroche brutal”, explica. A la larga, reducir consumos siempre va a beneficiar, desde algo tan simple como cambiar las bombillas. “Tenemos una dependencia energética del exterior que es enorme y hay que pensar en cómo reducir el consumo. Es una aspiración global, que afecta a todo el mundo y que se puede alcanzar gracias a la suma de la concienciación de la ciudadanía y las ayudas públicas”, defiende. “Ambas se retroalimentan y son imprescindibles para avanzar en la eficiencia energética”. Y ahora es un buen momento para tomar medidas en este sentido “ya que se está inyectando mucho dinero y las comunidades van a ser las principales beneficiadas. Se pueden subsanar deficiencias y patologías presentes en los edificios, a la vez que se reducirán los gastos de mantenimiento”, anima Gaztelu-Iturri. “No es solo cuestión de construir más. También hay que rehabilitar, reutilizar y optimizar lo que ya tenemos”, sostiene.



Berriak 13

zornotzan.com 2021ko abendua

Yolanda Rodríguez, Leia Gutiérrez, Amaia Araujo y Ainhize García ganan el concurso de postales navideñas La residencia para personas mayores José María Azkuna de Amorebieta-Etxano acogió el pasado viernes la tradicional entrega de premios del concurso de postales. Las ganadoras fueron Yolanda Rodríguez, en la categoría senior; Leia Gutiérrez, en junior I; Amaia Araujo, en junior II, y Ainhize García, en infantil. Como suele ser habitual, personas trabaja­ doras, residentes y familiares hicieron volar su imaginación para recrear las postales na­ videñas. Esta edición ha sido especial, ya que

en el concurso también han podido participar las alumnas y alumnos del Colegio el Carmelo y las personas usuarias de la ‘Asociación para la Integración de personas con Discapacidad de Amorebieta-Etxano’ (AIDAE). Ainhoa Salterain Gandarias, concejala de Acción Social e Igualdad, participó en la entrega de premios en representación del Ayuntamiento. Salterain puso en valor la importancia de que concursos así se sigan ce­ lebrando con personas de diferentes edades e inquietudes.

La nueva directiva del DRT hará frente a las consecuencias de la covid La nueva directiva del Duran­ go Rugby, con José Ignacio Azurmendi ‘Txusmen’ como presidente, se ha propuesto como reto “hacer frente a las consecuencias de la covid-19 y sacar adelante el club”. Con la viabilidad económica como uno de los principales objetivos, apuesta por tra­ bajar “en base a comisiones autónomas”. ‘Txusmen’ estará acom­ pañado por Jon Elguezabal,

Txarli Ruiz, Gontzal Uribe, Kristina Atutxa, Iker Men­ dieta, ‘Poti’ Sánchez, Iñaki Gallastegi e Imanol Azurmen­ di. Aratz Gallastegi seguirá desempeñando su labor como director deportivo. “Hay que seguir pelean­ do para hacer frente a la situación actual y tenemos en mente diferentes activida­ des deportivas y sociales que poco a poco podremos ir desgranando”, adelantan.


14 Publirreportaje

durangon.com 2021ko abendua

Ikasia ahaztu eta berrikasteko gertu? Gurea bezalako erabat korapilatsu eta ikaragarri aldakorra den gizarte hau, aldi berean zazpi informazio-atal besterik jasotzen ez dituen gure izanaren atal kontzientea bakarrik erabiliz ulertzeko gai izan gaitezkeena uste izatea, barregarria da oso. Gizarteak eskaintzen digun in­ formazioaren oso kopuru txiki bat era kontzientean jasotzeko gai garean arren, oharkabean informazio maila handiago bati aurre egiten diogu gure eguneroko jardunean. Gure izanaren arlo kontzien­ tea oso mugatua da George Miller psikologo estatubatua­ rrak aspaldi adierazi bezala, aldi berean gehienez ere zazpi aldagarri edota informazio-atal jarraitzeko gaitasuna besterik ez baitugu. Informazio-atal horiek ez dute tamaina finkorik, eta edozein gauza izan daitezke, hau da, bizikletan ibili, oinez joan, musika tresna jo edota beste edozein ekintza. Ikasteko moduetako bat, jokabide-atal txikien menperatze kontzien­ tearen bitartez garatzen da eta gero eta jokabide-atal kate luzeagoak elkartzen ditugun heinean, ohiko eta inkontzien­ te bihurtzen dira. Horrela sor­ tzen ditugu ohiturak eta jato­ rrizko informazio-atal direnak ohitura bihurtuz beste zeregin batzuetan gure arreta jartzeko gertu izaten gara. Ondorioz, gure izanaren atal kontzientea gure oldozmenen barne eremuko zein kanpoko zazpi informazio-atalera mu­ gatuta dago. Gure atal inkon­ tzientea, aldiz, gure soinari da­ gozkion bizi-prozesu guztiek, orain arte ikasiak, iraganean izan ditugun eskarmentu de­ nak, ikasbide orok eta egun egin gabe utzi arren, oharta­ razi ditzakegun gauza guztiek osatzen dute. Gure inkontzientea, uste izan ez arren, kontzientea baino azkar eta biziagoa da. Ekintza bat kontzientetzat hartzen dugu berataz ohar­ tzen garenean. Bestalde, ekintza jakin bat inkontzien­ tetzat hartzen dugu baldin eta ekintza horren izateaz ohartu ere egiten ez gare­ nean. Haurrek euren lehen urratsak ematen dituzteneko oroitzapena inkontzientea­ ren eremukoa da eta era be­ rean, inoiz bizikleta gainean gazteren bati ibiltzen irakatsi baldin badiozu, dagoeneko ohartuko zinen trebetasun hori nola erabat inkontziente bihurtuta duzun. Dagigun guztiaren hein han­ di bat era guztiz kontzientean egiten dugula sinetsita dagoen kultura baten bizi gara eta, hala eta guztiz ere, egiten du­ gun guztiaren zatirik handiena, baita hobeto egiten dakiguna eta duguna ere, modu inkon­

tzientean egiten dugu. Ohiko ikasketa-ikuspegiak zerbait ikastean lau atal desberdin ga­ ratu eta gainditu behar direla adierazten digu. Lehendabizikoa, ezgaitasun inkontzientea izenekoa dugu, hau da, zeregin jakin bat egiten jakin ez egiteaz gain, ez dakigu­ nik ere ez dakigunean ematen da. Adibidez, autorik inoiz ikusi ez duenak, zer den ere ez daki. Behin ezagutzen duenean, ikasteari ekiten dio.

Arreta etengabea

Hasi ondoren, berandu baino lehen, norbere mugez jabetu eta kotxearen tresna guztiez era kontzientean ohartuz, be­ har bezala erabili, koordinatu eta gainera errepidean arreta mailarik gorena jarri beharra izaten da. Oraindik ikasleak ez du kotxea gidatzeko erabateko gaitasuna lortu eta arreta handi eta etengabea jartzea dagokio. Aipatzen dudana ezgaitasun kontzientearen atala dugu eta ikasketaren lehen aldi hau erabat ezatsegina izan arren, ikasketan gehien ikas­ ten den aldia izaten da. Ikas­ keta prozesuan, egoera ho­ rretan, zereginen bat egiteko ezagutza-mailarik izan arren, gaitasunik ezaren kon­tzientzia garbian aurkitzen gara. Aipatu aldi horrek ikasketa­ ren gaitasun kontzientea de­ ritzon hirugarren mailara gara­ matza. Maila honen xehetasun bereizgarria, hauxe: jarduera jakin bati buruzko gaitasuna lortzen da, baina oraindik arre­ ta osoa eskatzen du; trebeta­ suna barneratu da baina, aldiz, ez da erabat menderatzen. Ikasketa-prozesuaren azken maila, gaitasun inkontzientea dugu. Ikasleei hainbatetan guraso eta irakasleek eskatzen dien ahaleginaren helburu na­ gusia gaitasun inkontzientea lortzera bideratutakoa da Orain arte aipatutako beste hiru mailetan arduratsu jar­ dunaz ikasitako patroi txiki guztiak, bat-batean, jokabi­ de-bakarrean bateratzen dira. Atal kontzienteak helburua finkatu ondoren atal inkon­ tzientearen esku uzten du ga­ ratu dezan, horrela gure arre­ ta beste gauza batzuetarako gertu utziz. Ekintzaren bat, dena de­ lakoa dela, behar beste den­ boraz praktikatuz gero, eten­ gabe saiatzen baldin bagara, ahaleginean epe jakin batez jardunaz, gaitasun inkon­ tzientea lortu eta ohiturak sortzen dira.

Beraz, gaitasuna edota tre­ betasuna, erabat inkontziente bihurtu da eta, ondorioz, mai­ la hori lortutakoan prozesuak “automatizatu” egiten dira da­ giguna egiteko pentsatu ere zertan egin beharrik ez baita izaten prozesuaren nondik no­ rakoak gure kontzientziaren esku beharrean inkontzien­ tearen esku izaten baitira gure onura eta atseginerako. Hala eta guztiz ere, gure inkontzientean barneratu di­ ren ohiturak zeregina egiteko eraginkorrenak izatetik urrun izan daitezke; gure iragazkiek, ezgaitasun inkontzientetik gaitasun inkontzientera izan­

“Gizakion sinesgarritasuna geure eguneroko jardunean agertutako kongruentzia mailaren araberakoa da.”

dako bidean informazio ga­ rrantzitsurik galaraztea ekar liezagukete. Gure sinesmen, interes eta inguru hurbilaren hautemate oso laburrak, adibidez, emai­ tza bezala mundu gogaikarri, pobretu eta aurresangarria eskainiko diezagukete. Mundu hori aberatsa eta ernagarria ere izan daiteke; bien arteko aldea ez datza munduan ber­ tan, mundua ikustean darabil­ guzan gure buru-iragazkietan baizik. Buru-iragazki natural, baliagarri eta beharrezko asko ditugu; eta hizkuntza dugu ira­ gazkietako bat baina gai hori beste baterako. Gure garapen pertsonala landuz jarraitzeko edota gizar­ te honen garapen-maila eten­ gabeak eta abiada bizkorrak eraginda batik bat lanbide­ rako ditugun ezagutzak egu­ neratzeko “ikasitakoa ahaztu” behar dela sarri entzun dugu eta horrela behar da, baina jarduera horrekin batera “be­ rrikasketa” prozesua ere abia­ razi behar da. Ezin daitezke, beraz, bata, hau da, “ikasitakoa ahaztu” “berrikasketa” ataletik at ulertu, uztarri bereko idi biak baitira.

“Ikasitakoa ahaztea”, dena dela, ez da prozesu xamurra izaten gaitasun inkontziente batetik ezgaitasun kontzien­ te batera igarotzea baitakar; bide hori egitea oso latza da, gure inkontzientean dauka­ gunik ere ez dakizkigun tre­ betasunak “ahaztea” latza eta zaila izaten baita. Ikas-prozesu berriari, hau da, “berrikaste-prozesuari” hasiera emateak, ezgaitasun kontzientetik gaitasun inkon­ tzienterako bidea egitea es­ katzen du eta, horretarako, besteak beste, borondate in­ dartsua, hobetze-nahi sakona, eguneratzeko asmoa, ahale­ ginerako grina eta disziplina handia behar izaten dira. Ausardiaz gain, barne-gogo indartsua behar da gaitasun inkontziente egoeratik ezgai­ tasun kontziente egoerara igarotzeko; dakiguna ahaztuz, geure buruaren gaitasunak hobetu edo eraldatzeko apal­ tasunez jardun beharraz gain, ezagutza berriekiko gure ez­ gaitasun kontzientea onartuta ikasbide berriari helduz, aipatu ezgaitasun kontzientetik gaita­ sun kontzienterako bidea egi­ nez lortu nahi den helburuaz jabetzeko ahalegin ugari egin behar baita. Beraz, ikasbidean ezgaita­ sun kontzientera iritsi arte atzera-martxa eman beharra dago eta “berrikasten” hasi baino lehen ordura arte daki­ guna ahantzi egin behar da. Horretarako arrazoi nagusia aukera berriak, hau da, eredu askoz eraginkorragoak eraiki­ tzean datza.

Agintzea erraza da

Guraso izanak ematen duen agintepidetik seme-alabei euren ikasketa-prozesuan ahalegina, disziplina, ikaste­ ko jarrera, ikasketarako gri­ na, emaitzak…etab. eskatzen zaizkien arren, guraso batzuk ez dira euren seme-alaben­ tzako eredu. Agintzea, erraza da. Gurasoen jokabidea se­ me-alabentzako eredu izanez jardutea, zailagoa da. Seme-alaben ikasketa-proze­ suan gurasoek eredu izan nahi baldin badute, gurasoak eurak euren formazioa etengabe­ ko eta garrantzitsutzat jo eta ekintza bidez horrela adieraz­ tera ematea da biderik egokie­ na. Gizakion sinesgarritasuna geure eguneroko jardunean agertutako kongruentzia mai­ laren araberakoa da. Ohikoa izaten da gurasoek seme-alabei eskatzen dien

exigentzia mailaren berdinik, gurasoak eurak, euren gaita­ sunak eguneratu eta berri­ kasten jarraitzeko ekintzak, dagokien eremuan, ez gara­ tzea. Eragozpen edota aitzakia ugari azaltzen dute helduek aspaldi barneratutako euren gaitasunik eraldatzeko auke­ ra paregabea begien aurrean izan arren, ez egiteko; hein handi baten nahiago izaten dute dauden egoera jarraitu, berrikasteko beharrezko urra­ tsak ematen hasi baino. Beraz, bakoitzak geure buruari egin beharko geniokeen edota egin behar diogun galdera hauxe da: ikasia ahaztu eta berrikas­ teko gertu gaude? Berrikasiz eguneratzen ez ditugun jakintza, ezagutza eta gaitasunak zaharkitu egiten dira eta ur geldia bezala, us­ teldu. Gure gaitasunen eta baita ahalmen intelektualen ikaske­ ta eta ikasitakoa ahantziz eten­ gabe eguneratu eta eraginkor­ tasunaren hegoz jarduteko berrikasteko erabakia, ardura eta neurriak hartzea, eman beharreko lehen urratsa da. Izatez, gure gaitasunak uste ditugunak baino askoz handia­ goak dira. Egungo gure gaitasunen oinarri diren ikasketak erabe­ rritzeko berrikasteari heltzea geure esku besterik ez dago, baina horretarako ahalegina eta borondatea behar dira eta…gehienetan berrikasten hasteak eskatzen digun esfor­ tzua eta lana egiteko ez dugu, geure burua zuritzeko besterik ez bada ere denboraren aitza­ kia edota beste antzeko batzuk adieraziz, gogo edota motiba­ zio handirik izaten. Gorka Aurre Urtzaa Zuzenbidean Lizentziatua & Neurotrainerra | Garapen Intelektualean aditua gorka.aurre13@gmail.com




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.