durangon.com número 104

Page 1

104

2021ko urria zornotzan.com durangon.eus

A tu salud

3 | La cocina en miniatura de Iñigo Kortabitarte para pacientes oncológicos

5 | Eneko Fernandez tiñe de sangre la Roma de Nerón

Suplemento especial de 8 páginas

13 | Durango y Amorebieta cuentan con tres nuevos ‘bizipuntos’


2 Euskara

durangon.eus 2021ko urria

100 pertsona inguruk eman du izena dagoeneko aurtengo Berbalagunerako Euskarak kalean lekua irabazteko helburuarekin osatutako 17 taldeek, hizkuntza praktikatzeko eta pertsonak elkartzeko aukera izango dute Bi hamarkadetan Durangaldeko herrietan garatutako Berbalagun ekimena, aurrez-aurreko zein on-line formatuan gauzatuko da aurten ere. Dagoeneko 100 pertsona inguru biltzen dituzten 17 talde osatu dira, horietatik 7 Durangon.

Hala ere, euskararen erabilera areagotzeko eta arlo guztietan presentzia handiagoa izateko helburua duen ekimenera pertsona gehiago erakartzeko esperantza du Durangaldeko Berbalagun programaren dinamizatzailea den Irati Anakabek. “Iaz

26 talde sortu ziren eta 200 pertsonatik gora parte hartu zuten”, azpimarratu du. Ikasturte berriko ekimenak 21. edizioa beteko du aurten eta, aste honetan egindako aurkezpenean, Durangaldeko Mankomunitateak eta eskualdeko Udalek bertan parte har­tzeko dei egin diete herritarrei. Berbalagun–Durangaldeak doako jarduerak proposa­ tzen ditu urte osoan zehar, eskualdeko udalerri guztie-

tan, euskara praktikatzeko eta per­ tsonak elkartzen laguntzeko, azken batean euskaraz bizi­tzeko.

‘Hiketalagun’ ekimena

Aurten, mendi irteerak, irakurketa klubak, bisita gidatuak, hi­ tzaldiak, edo, Iurretako herritar talde batek proposatuta iaz martxan jarri zen ‘Hiketalagun’ ekimena antolatzeko asmoa agertu dute. Azken egitasmo horren bidez, eta hitanoaren egoera txarra

kontuan hartuta, ‘Poltsikorako hitanoa’ liburuxka argitaratu zen eta testu hori oinarri hartuta “ikastaroa antolatu eta Hiketalagun taldeak” sor­ tzeko asmoa agertu dute. Berbalagunen izena ematea edo informazio gehiago nahi dutenek 639 400 786 telefonora deitu edo durangaldea@aek.eus posta elektronikora idatzi dezakete. praktikatu.eus/blog/durangaldea/ webgunean ere informazio gehiago lortu daiteke.

Berbarok antolatutako Hirukoa lehiaketa hasi da aste honetan Ekimenak hirugarren edizioa beteko du eta irabazleak Errigorak atondutako otzara irabaziko du Berbaro elkarteak astelehenean eman zion hasiera Hirukoa lehiaketaren hirugarren edizioari. Partehartzaileek galdetegi bat bete beharko dute astero.

durangon.com

104 zbka. / 12.000 ale / Erredakzioa: Marta Aranbarri, Joseba Gorostiza / Publizitatea: Nerea Azkorbebeitia / Diseinua: Aitor Divassón / Tlfoa.: 607 034 143 / Email: redaccion@durangon.com / Imprimatzailea: Boroa Centro de Impresión / Argitaratzailea: Durangon Más S.L. / Lege gordailua: BI/2547/2010

Hiru astez luzatuko den ekimenean parte hartzeko, mota askotako galderak erantzun beharko dituzte lehiakideek; “Durangoko historiari buruzkoak eta eguneroko kontuak edo kultura,

kirola, pertsona famatuen aurpegiak asmatu, hieroglifikoak eta abar luze bat”, antolatzaileen esanetan. Parte hartzeko beharrezkoa da hiru laguneko taldea egitea eta, datozen hiru asteetan Berbarok kaleratuko dituen hiru galdetegiak beteta domeka gaua baino lehen bidali behar dira. Galdetegi horiek astelehenero eskuragarri ipiniko dira Berbaroren webgunean

(www.berbaro.eus) eta Twitter, Facebook eta Instagramen dituen sare sozialetan. Astero-astero, sailkapena eta puntuazioak argitaratuko dira, eta behin hiru asteak pasata, puntu gehien lortu dituen taldeak Errigorako o­­ tzara eder bat jasoko du sari moduan. Azken edizioan 23 hirukotek hartu zuten parte, eta ‘Zenitalde’ izeneko hirukoteak irabazi zuen Errigorako otzara.


Durango 3

durangon.com 2021ko urria

Kortabitarte, tercero por la izquierda, junto a los cuatro pacientes oncológicos que participaron en la cata y el equipo promotor del proyecto.

“Tras meses sin apetito, cada paciente devoró 12 pintxos” El cocinero Iñigo Kortabitarte colabora en un proyecto para lograr que personas con cáncer vuelvan a disfrutar de su paladar El cocinero durangarra Iñigo Kortabitarte ha participado en el “emotivo” proyecto ‘El sabor perdido’, centrado en mejorar la calidad de vida de las personas con cáncer. A través de unos pinchos realizados específicamente para pacientes oncológicos, han logrado revivir un sentido del gusto alterado por los tratamientos médicos. Kortabitarte fue requerido para tomar parte en este proyecto a través de la organización del Campeonato de Pintxos de Euskal Herria, donde ha vuelto a ser finalista junto a su hermano Koldo representando al Kobika. “El Campeonato quería dar un impulso a su programa social ‘Miniature Social Experience’ y me puso en contacto con la fundación MD Anderson Cancer Center España, que ha desarrollado esta iniciativa junto al chef Ramón Freixa”, explica. Junto a otros tres cocineros vascos –Mitxel Suárez, Mikel Muñoz y Aaron Ortiz–, Kortabitarte se embarcó en la tarea de hacer más llevadero el día

a día de la gente que sufre cáncer y conseguir que volviesen a disfrutar de la comida.

Sabor a cartón mojado

“Los tratamientos de quimioterapia y radioterapia convencionales alteran totalmente su sentido del gusto”, señala. “Nos comentaban que las cosas les sabían a metal, a cartón mojado o a podrido y la consecuencia es que dejaban de comer”. Para complicar la misión del proyecto, “hay muchos productos que no pueden consumir y algunas personas tienen problemas para tragar y de salivación, por lo que había que evitar las cosas crujientes. También había que camuflar todos los olores”. Como ejemplo, una de las propuestas presentadas por el cocinero del Kobika fue un pan brioche con un guiso de chipirón y txangurro envuelto en un gel de la cocción del pimiento rojo. “Este pintxo lograba contener el aroma del relleno al estar encapsulado y con unas perlas de aceite se facilitaba su deglución”, detalla.

‘El sabor perdido’ culminó a finales de septiembre en Madrid con una cata para cuatro pacientes. “Cada uno de los cuatro cocineros presentamos tres pintxos diferentes”, narra Kortabitarte. “Estábamos un poco preocupados, porque alguna de las personas afectadas tenía dificultades hasta para abrir la boca con normalidad”.

Llorar de placer

Pero el éxito fue absoluto. “Creíamos que se limitarían a probar alguno, pero cada paciente devoró sus doce pintxos. Era gente que llevaba meses sin apetito y que casi no comía nada. Hasta los propios médicos flipaban, por-

que tenían que estar siempre detrás para que se alimentaran correctamente”. Así, la cata se convirtió en un momento “muy bonito y emotivo”. “Una chica joven, a la que le encantaba el pescado, llevaba un montón de tiempo sin comerlo porque ahora rechazaba su olor. Le ofrecimos una ventresca de lubina cubierta en su propio pil-pil en aceite. Se puso a llorar de lo que disfrutó”. También para Kortabitarte supuso una experiencia muy enriquecedora y gratificante. “No es mucho lo que hemos podido hacer pero, por lo menos, hemos puesto nuestro granito de arena para reducir su sufrimiento”.


4 Amorebieta

zornotzan.com 2021ko urria

“Es difícil que una editorial se arriesgue si no te conoce nadie” El zornotzarra Eneko Fernández acaba de publicar su segunda novela, ‘El espectro del Palatino’, con Ediciones B Violenta, atroz y trepidante. ‘El espectro del Palatino’ nos lleva a las bulliciosas calles de la Roma del emperador Nerón y a los pasillos de sus palacios, repletos de personajes corruptos. Así comienza la sinopsis del segundo libro de Eneko Fernández Marín (Amorebieta-Etxano, 1982), una novela negra que acaba de publicarse con un asesino en serie que descuartiza cuerpos que aparecen mezclados con huesos y pieles de animales. -Estudiaste Arquitectura, trabajaste en un estudio de Durango y ahora estás en uno de Bilbao. ¿Cuándo comenzó tu afición por escribir? -Me puse más en serio al acabar la carrera, aunque debo decir que es algo que siempre me había gustado. Durante el instituto escribí pequeños relatos y cuentos que nunca llegaron a mucho, pero esa idea siempre estuvo ahí, rondándome. Hace cinco años publiqué mi primera novela en una editorial más bien pequeña que se llama Ediciones Pàmies y al acabar la segunda intenté dar el salto a una

editorial más grande. Ver si era posible. Contacté con una agente literaria de Barcelona y me contrataron en Ediciones B por mediación de ella. -Conseguir un contrato con una editorial tan importante no debe resultar fácil. -Ya me pareció un hito que me publicara una editorial pequeña y no tener que autopublicarme, así que imagínate… Es un mundo complicado porque hay mucha competencia y es difícil que una editorial vaya a arriesgarse por ti si no te conoce nadie. La verdad es que estoy muy contento porque he dado el salto a primera línea con Ediciones B y el grupo Penguin Random House. -En el caso de ‘El soldado de Rodas’, tu primer libro, ¿cómo fue el proceso hasta que pudo llegar a las estanterías? -No sé si fue suerte o que la novela lo valía, pero a las dos o tres semanas de contactar con varias editoriales ya tuve respuestas positivas. Todo fue bastante rápido. Con esta última el proceso ha sido más lento por distintos motivos.

Entre ellos, la pandemia y que, al tratarse de una editorial tan grande, me tuve que poner a la cola de su calendario de lanzamientos. De hecho, el borrador lo terminé en julio del año pasado y se publicó el 21 de octubre. -Me llama bastante la atención que las dos novelas estén ambientadas en la Antigua Roma. Para ‘El soldado de Rodas’ eliges la época del emperador Claudio y para ‘El espectro del Palatino’, la de Nerón. -Siempre me ha llamado la atención la Historia clásica, pero especialmente Roma. He leído muchos artículos y ensayos sobre esa época desde joven. Algo que también me marcó fue descubrir con 20 o 21 años ‘La plata de Britania’, de Lindsey Davis, que junta las dos cosas que más me gustan: la literatura negra y Roma. Ese libro me encendió la chispa que estaba medio apagada e hizo que retomara mi afición por escribir. -He leído que tus libros enganchan de principio a fin. ¿Tienes la idea y la estructu-

ra claras antes de ponerte a escribir o van surgiendo sobre la marcha? -Las claves de ‘El espectro del Palatino’ las tenía claras desde el principio. Había un par de personajes de la primera novela que les cogí mucho cariño y decidí rescatarlos. También quería que hubiera un salto en el tiempo (pasó del año 52 d.C de la primera novela al 55 d.C) y me planteé el reto de tener a Séneca como protagonista. Pero la idea que vertebra la novela es que quería un asesino en serie que se saliera de lo normal, así que durante el proceso de documentación me topé con ‘Las metamorfosis’ de Ovidio, esos poemas en los que los

humanos son transformados en monstruos por los dioses. Me pareció muy potente y muy sugerente tener un asesino que recreara esas metamorfosis. Por último, investigando sobre esta época descubrí que los romanos ya creían en seres que nos parecen más recientes, como los hombres-lobo, las brujas o los fantasmas. Soy muy aficionado a la literatura y a las películas de terror y ese fue otro paso más allá que quise dar. Puedes leer la entrevista íntegra a Eneko Fernández en durangon.com


A tu salud

Un suplemento especial de durangon.com & zornotzan.com

6

El complicado viaje a través de la pandemia

10

Cuerpo y mente, frente a la covid


Osasuna

6

El retorno a una ‘sana’ normalidad Después de veinte meses del inicio oficial de la pandemia en el Estado, la población parece despertar de un mal sueño que ha trastocado la forma de vida de todo el planeta, aunque el camino no ha sido fácil. Las personas que se dedican al ámbito de la salud han conocido esta situación en primera línea y son las principales testigos de que no ha sido necesario contraer la enfermedad para sufrir variadas secuelas físicas y psicológicas.

GUÍA

PROFESIONAL

La progresiva retirada de las restricciones y de las medidas sanitarias dirigen a la ciudadanía a una aparente normalidad postcovid. Pero todavía se tardará en volver a esa situación y se mantienen las campañas de vacunación y la obligatoriedad del uso de la mascarilla en espacios cerrados y sin distancia de seguridad. Pero esta denostada prenda, que se ha vuelto un accesorio habitual en los rostros de la población, no solo ha evitado un aumento de contagios. Su uso continuo ha provocado “un aumento de los casos de ojos secos, ya que el aire exhalado les da más directamente”, desvela Verónica Rodríguez, del Centro Oftalmológico Integral. En su consulta de Durango también han detectado un gran incremento de orzuelos “pues ese aire que sale de los pulmones no es limpio. Si la persona afectada tenía alguna tendencia a desarrollarlos, los ha sufrido muchísimo más. Cada semana hemos tratado 2 o 3 casos nuevos”. El aumento del teletrabajo también ha obligado a pasar más horas delante de una pantalla, “ya sea en el ordenador, en la tablet o el móvil, y eso también ha provocado que

durangon.com 2021ko urria

haya acudido más gente con problemas de sequedad ocular, ya que se evapora más la lágrima al parpadear menos veces. Pero esta era una tendencia que venía de mucho antes de la covid”, señala. Asimismo, ha identificado un mayor número de personas,“entre 40 o 45 años, que es cuando se empieza a necesitar las gafas de cerca por la presbicia, que han precisado lentes para ver mejor mientras que antes esperaban a tener más edad para usarlas”. Durante los próximos meses, al uso puntual de la mascarilla se unirá una bajada de temperaturas que afectará al “lagrimeo”. En esta época, “la gente se queja de que les lloran mucho los ojos, ya que estos se defienden así de la agresión externa que supone el viento”, detalla Rodríguez. “También puede deberse a alguna obstrucción o un estrechamiento en los conductos por donde el ojo desagua”.

Exceso de deporte Mantener una adecuada higiene y llevar una vida saludable han subido muchos puestos en la lista de preocupaciones de la población durante estos meses. Este último aspecto,


Osasuna

durangon.com 2021ko urria

7

“Algunas afecciones se han agravado por tardar demasiado en dar diagnósticos y resultados de pruebas y análisis, y porque se han atrasado muchas intervenciones quirúrgicas”

curiosamente, ha provocado sus propias dolencias, como atestigua el fisioterapeuta y osteópata Pablo Zubizarreta. “Aunque ha habido gente que ha aprovechado el tener que quedarse en casa para abandonarse un poco, también se ha dado el efecto contrario: personas a las que les ha dado por hacer mucho más deporte al que estaban acostumbradas”. En cuanto se relajaban las restricciones, “salían a la calle como si no hubiera un mañana a intentar

aprovechar cada minuto, porque estar encerrados ha sido como una olla a presión”. Esta “ansia” por hacer de golpe todo lo que no se había podido realizar en las semanas anteriores ha provocado “que el cuerpo haya dicho ‘basta’. Y no estoy hablando de gente de 20 años, sino de personas más adultas que llevaban décadas sin ponerse un chándal y a las que el físico no les responde como cuando eran jóvenes”. Más complicado ha sido para quienes han tenido problemas de movilidad y menos acceso a tratamientos médicos. “No suelo tratar casos agudos, pero sé de varios compañeros que han estado atendiendo a gente recién operada y que necesitaba una atención inmediata, pero que han tenido que esperar más de lo debido por la situación sanitaria”.

Tiempos de espera “Algunas afecciones también se han agravado porque se ha tardado demasiado en dar diagnósticos y resultados de pruebas y análisis. De la misma manera, se han atrasado muchas intervenciones quirúrgicas”, añade. “En general, se ha atendido a

Clínica Dermodent, una década de innovación en odontología En Clínica Dermodent ofrecen todas las especialidades odontológicas para el diagnóstico y tratamiento integral de la salud bucodental de sus pacientes: odontología conservadora, odontopediatría, endodoncia, periodoncia, cirugía oral, ortodoncia, estética, prótesis, ATM… con las técnicas de tratamiento más novedosas en todas sus especialidades. Entre ellas está la colocación de implantes inmediatos (en el mismo momento de la extracción del diente a reemplazar), acortando así el número de intervenciones y el tiempo de tratamiento y la carga inmediata de los implantes, que permite al paciente salir con dientes fijos en el mismo día que se le colocan los implantes. Otro aspecto a destacar son las innovaciones en ortodoncia ya que, además de los brackets metálicos tradicionales, ofrecen alternativas como los brackets estéticos, la ortodoncia invisible y el sistema Damon, que permite reducir el

“En Dermodent estudiamos cada caso de forma individualizada y trabajamos en equipo para dar soluciones integrales hasta en los casos más complejos” Harrison, 6 Amorebieta · Tel: 946 73 44 47 www.dermodent.es · info@dermodent.es

tiempo de tratamiento. La doctora Joana Laña es la responsable de servicio de odontología de Dermodent. Es especialista en Rehabilitación Oral sobre dientes/implantes, dolor Orofacial y ATM y Estética Dental. Ha sido profesora del Grado en Odontología en la UPV/EHU desde 2014 a 2020, y también ha ejercido como docente en los postgrados de Dolor Orofacial y TTM, Patología Oral y Maxilofacial y Estética Dental de la UPV/EHU.

Además, en Dermodent destacan por ofrecer el diagnóstico y tratamiento de todos los problemas de ATM (dolor en los músculos/ articulaciones, chasquidos, ruidos, etc) y dolor orofacial, cuyo origen suele tener múltiples causas “El tratamiento de los trastornos de la ATM, de los músculos masticatorios y del dolor orofacial va más allá de colocar una férula para dormir, y requiere de una formación muy especializada que permita al odontó-

logo dirigir y coordinar el tratamiento multidisciplinar”, señala la Dra. Laña. La clínica zornotzarra también se caracteriza por llevar a cabo “trabajos muy grandes de rehabilitación oral completa” mediante técnicas que permiten conservar al máximo los dientes. Un ejemplo de ello son las carillas dentales, mediante las cuales se puede restaurar la estética y la función oral realizando un tallado mínimo del diente. Otra técnica de estética y rehabilitación oral más novedosa, y que la Dra. Laña lleva años realizando, es la confección de coronas y/o carillas mediante composite

inyectado. La gran ventaja de estas es que el diente permanece íntegro y no necesita ser recortado, lo que alarga la vida del mismo y retrasa su posible extracción y sustitución por implantes. Además, Dermodent ha adquirido un equipamiento de última generación que incluye radiología panorámica y convencional, cámara intraoral y escáner CBCT. La cámara intraoral permite mostrar al paciente el estado pre y post tratamiento de sus dientes y mucosas y el escáner se emplea para diagnóstico en casos de extracciones, endodoncias y planificación de implantes dentales.


8

Osasuna personas varios meses más tarde de lo recomendado”. En el caso de Zubizarreta, por fortuna, sus servicios “solo se vieron interrumpidos durante las siete semanas del confinamiento duro, durante las que hubo que anular todas las citas. En teoría podría haber seguido trabajando, ya que esta es una actividad considerada ‘esencial’, pero había tal desabastecimiento que no disponía ni de mascarillas. A partir de mayo del 2020 ya pude volver a trabajar de la manera habitual, si se le puede llamar así, con todas las medidas de seguridad necesarias para la clientela”. Como aspecto positivo, Zubizarreta ha detectado con satisfacción “una mayor conciencia de la importancia de todos los aspectos de la salud, porque la pandemia nos ha puesto frente a un espejo y nos ha hecho ver la vida que llevábamos. Tras la explosión inicial en la que muchos se pusieron a hacer ejercicio sin control, sí que ha quedado quien ha logrado mantenerse en el objetivo de cuidarse más”. Una inusitada afición por el deporte que mucha gente ha desarrollado en su propio domicilio, por su

durangon.com 2021ko urria

cuenta y sin asesoramiento profesional. “No es lo mismo salir a correr a la calle –con distintas temperaturas, terrenos o calzado– que estar en casa con la elíptica o haciendo estiramientos”, matiza la podóloga Ainara Urreta. “De ahí que hayamos registrado, en momentos concretos, más patologías de sobrecarga y casos de fascitis y talalgias que antes de la pandemia, cuando se repartían durante el año de una forma más equilibrada”.

El móvil como aliado Para Urreta, el teléfono móvil se ha convertido en un fiel aliado para comunicarse con su clientela, tras unos primeros meses de pandemia llenos de incertidumbre. “Primero nos comunicaron que teníamos que cerrar la agenda y retrasar o anular las citas ya concertadas y, después, que solo podíamos atender urgencias”, recuerda. Para poder determinar los casos graves, hizo uso de este dispositivo “para recibir las llamadas de los pacientes y saber qué les ocurría. Así, era posible decidir la prioridad de la intervención, ayudada por las fotos que me enviaban. En algunos


9

Osasuna

durangon.com 2021ko urria

casos, intentaba solucionarlo a distancia y cuando pude volver a abrir la consulta comencé a atender con cita previa”. Los casos prioritarios se han centrado “en temas infecciosos severos, provocados por uñas clavadas o eccemas, por ejemplo. Primero se intentaba tratar de forma no presencial y si no mejoraba se atendía directamente en la consulta para evitar complicaciones”. Eludir cualquier tipo de problemas en el estado de salud ha sido también capital en el caso de las mujeres embarazadas. La situación provocada por el coronavirus ha reforzado sentimientos de miedo a posibles efectos en el bebé y alteraciones como ansiedad y depresión, que ya suelen estar asociadas a una futura maternidad.

“Una de las principales dudas que nos han manifestado las mujeres gestantes es si sería conveniente vacunarse en su estado, ya que ha habido muchos cambios en el protocolo”

Dudas sobre la vacuna

20 y, después, que había que hacerlo en cuanto se pudiera. Aun así, muchas se han mantenido reticentes”. La otra preocupación en el ámbito de la obstetricia ha surgido con respecto al momento del parto: “Querían saber si podrían estar acompañadas o si tendrían que estar con mascarilla al dar a luz”.

“La primera gran duda que nos han manifestado las mujeres gestantes es si sería conveniente vacunarse en su estado”, aclara María Unamuno, de MAM Ginekologia. “A este respecto hubo muchos cambios en el protocolo. Al principio no se recomendaba, luego se dijo que a partir de la semana

Y en cuanto al campo ginecológico, en las revisiones se han observado muchas variaciones del ciclo menstrual, “no se sabe muy bien si motivadas por el confinamiento y el propio cambio de hábitos, la falta de luz solar o una vida más rutinaria y sedentaria. También hay quien las achaca al hecho de haber pasado la

Clínica Oftalmológica Integral, experta en rejuvenecer la mirada Las doctoras Mercedes Lasso y Verónica Rodríguez trabajan para facilitar una solución definitiva a las afecciones oculares de sus pacientes de Durango.

roplastia, que consiste en la eliminación de las bolsas de grasa de los párpados inferiores, así como el exceso de piel de los parpados superiores, a fin de rejuvenecer el rostro y eliminar el aspecto de mirada cansada.

Resultados duraderos La Clínica Oftalmológica Integral lleva más de 30 años facilitando a sus pacientes una solución definitiva a sus afecciones oculares. En sus centros de Durango y Bilbao, se han especializado en cirugía plástica de párpados e intervenciones de cataratas, con tecnología de última generación y la profesionalidad de las doctoras Mercedes Lasso y Verónica Rodríguez. Estas dos oftalmólogocirujanas tratan todo tipo de problemas de miopía,

hipermetropía, astigmatismo o presbicia. “Atendemos cualquier consulta, desde una revisión rutinaria hasta cosas más especializadas, como el tema del glaucoma o patologías en la superficie ocular o la córnea”, detalla Rodríguez. Pero prestan especial atención a la cirugía oculoplástica estética, “que se lleva a cabo en los tejidos que se hallan alrededor del ojo”, explica. Dentro de esta área se encuentra la blefa-

La intervención dura entre una y dos horas aproximadamente, en función de si la cirugía planificada afecta a los párpados superiores, inferiores o a ambos. La blefaroplastia se realiza bajo anestesia local y una leve sedación, por lo que una vez finalizada la intervención el paciente puede abandonar la clínica de manera inmediata. Las personas candidatas ideales para someterse a esta cirugía son quienes buscan una mejora en su aspecto. Además, los resulta-

covid o haber sido inoculada con la vacuna”, expone. En su clínica también se han visto forzadas a recurrir a la ‘telemedicina’ y ayudar a sus pacientes a distancia “en todo lo posible, porque hemos sido conscientes de que un apoyo psicológico es vital para superar tanta incertidumbre”.

Andra Mari 3 1ºC DURANGO Teléfono: 94 681 53 04 WhatsApp: 673 824 362 www.oftalmologiaintegral.es info@oftalmologiaintegral.es

dos se mantienen durante años y, en muchos casos, son permanentes.

Cirugía de cataratas y presbicia

La catarata es la pérdida de transparencia del cristalino, generalmente asociada a la edad, que se desarrolla lentamente y sin dolor. Suele afectar a ambos ojos con una progresión gradual que dura varios años. La intervención consiste en sustituir el cristalino opacificado por una lente intraocular con la graduación adecuada para recuperar una buena visión, tanto lejana como cercana. La lente a implantar deberá ser estudiada y personalizada por la especialista, en función de las necesidades y características de cada persona. Hay situaciones en las que el paciente desea prescindir

de gafas para lejos y cerca. En estos casos y tras un estudio personalizado, las doctoras realizan cirugía refractiva de cristalino trasparente implantando la lente que le corresponda.

Consulta por WhatsApp La Clínica Oftalmológica Integral realiza las intervenciones menores en su centro de Durango donde disponen del equipamiento necesario. “Es el caso de los orzuelos o determinados epiteliomas que no requieren una sedación”, garantiza. La cirugía mayor se realiza en su sede de Bilbao. Para pedir cita o incluso realizar consultas, recomiendan el uso de WhatsApp en el número 673 824 362, “cada vez usamos más este medio porque los pacientes pueden enviarnos fotos de sus afecciones”, añade.


Osasuna

10

durangon.com 2021ko urria

Las secuelas invisibles de la pandemia La sociedad ha aprendido a reconocer los síntomas de un posible contagio por coronavirus, pero hay huellas que no son reconocibles a simple vista. El miedo a contraer la enfermedad, la incertidumbre respecto a cuánto durará la pandemia, el aislamiento provocado por el confinamiento o la crisis económica que ha causado el cierre de negocios y la pérdida de empleos han sido algunas de las causas que han disparado los casos de depresión, ansiedad o estrés. “La pandemia ha supuesto mucho a nivel personal, tanto para quienes han sufrido la covid personalmente o a través de algún familiar, como para quienes han visto afectado su modo de vida o temían que pudiese ocurrir”, afirma el psicólogo clínico Jon Arruabarrena. “Ha habido implicaciones a muchos niveles y, en el emocional, se ha generado algo parecido a un estrés postraumático ante las dudas de qué iba a suponer la expansión de la enfermedad”. Con la relajación de las medidas, “la población se ha ido acostumbrando a convivir con el virus, pero en muchas personas ha permanecido un poso de ansiedad del que les cuesta librarse”. Un estado que ha ido a peor “ante la cantidad de información a la que se nos ha expuesto. Nunca se ha tenido acceso a tantos datos sobre el avance de una epidemia como esta, con el número de muertos diarios o personas afectadas. Y eso ha tenido efectos positivos y negativos”, comenta. Entre los menos beneficiosos, Arruabarrena cita “una sensación continua de vivir en peligro que ha sido empeorada por las ‘fake news’

y las diferencias de opiniones, cada vez más agresivas, sobre los orígenes de la enfermedad y cómo actuar ante ella. Esto ha obligado a la gente a posicionarse y a dividirse en bandos opuestos”. Por suerte, “cerca de un 90% de la población ha aceptado las recomendaciones sanitarias y se ha portado con responsabilidad. Ha entendido que es una situación grave que ha aquejado a amigos, conocidos o compañeros de trabajo y que ha alterado los hábitos en todos los aspectos de la vida diaria”.

Sobreinformados Y en algunos casos, con la peor de las consecuencias y la imposibilidad de despedirse de sus seres queridos. “No poder visitar a familiares que han muerto solos en una residencia o un hospital, ni tener la posibilidad de realizar un duelo normal ha incrementado el dolor de esos tristes momentos”, lamenta el psicólogo. “Eso ha generado una fuerte sensación de impotencia al ni siquiera contar con la opción de celebrar un funeral”. Las continuas olas de mejora y empeoramiento de la situación tampoco

DARI'S. CENTRO DE TERAPIAS

“Las diferencias de opinión, cada vez más agresivas, sobre cómo actuar ante la enfermedad han obligado a la gente a posicionarse y a dividirse en bandos opuestos”

La sanadora Guadalupe Pérez inicia una nueva etapa en Durango con su centro de terapia energética y meditación Dari's. Con más de 7 años de experiencia en estos campos, continúa con su labor de canalización de energía “para llevar al ser al equilibrio y a la armonización”, explica. “Sirve para sanar experiencias dolorosas del pasado y liberar todas esas emociones de miedo y de dolor que se han quedado bloquedas y nos impiden desarrollar todas nuestras capacidades latentes y recuperar lo que somos en esencia”.

Tronperri, 13 Durango 94 621 70 47 680 462 489 guadalperez@hotmail.com

han ayudado. Muchas personas que, en un principio, no han padecido ningún síntoma de ansiedad o depresión, se han visto atrapadas por una sensación de hartazgo según avanzaba la duración de la pandemia. “Cuando parecía que se empezaba a solucionar un poco, otra vez aumentaban los casos. De esta forma, parte de la población se ha cansado de mantener las recomendaciones de seguridad. En cuanto ha contado con la posibilidad, mucha gente se ha desmadrado, como se ha podido comprobar en las ‘no fiestas’ de los pueblos”, reprueba. Para embarcarse en esta vuelta a una “aparente” normalidad, Arruabarrena aconseja “prudencia y aplicar

Gracias a la labor realizada en Dari's “se desarrolla más la intuición y la capacidad de manejar los sucesos cotidianos desde la calma y la reflexión”, comenta. Se trata de una auténtica “restauración, capa a capa, del campo energético para eliminar los daños causados por los enfados, las malas relaciones y los traumas”.

Actuar con serenidad y valor

Tras esta minuciosa limpieza realizada a lo largo de varias sesiones, la persona sanada “es capaz de afrontar los conflictos con serenidad, valor y una visión más clara”. “Debemos realizar un esfuerzo para no actuar según lo que nos han inculcado. Hay que superar esas programaciones limitantes que llevamos a cuestas desde hace generaciones, romper esas estructuras para no quedarnos en lo malo conocido“, defiende. “Por eso es vital sintonizar y reconectar con nuestro ser más elevado”.


Osasuna

durangon.com 2021ko urria

11 “desde un primer momento, cuando la acupuntura suele ser el último recurso”, afirma. “Supongo que también ha influido que yo sea doctora”.

el sentido común porque, aunque las restricciones vayan cada vez a menos, el virus sigue ahí”. Pero también anima a interiorizar que “con la ayuda de las vacunas vamos a lograr un control de esta pandemia y los casos más extremos irán menguando con el tiempo”.

Recuperar la energía

Mente, cuerpo y espíritu Todas esas ‘vueltas a la cabeza’ han provocado una hipersensibilidad emocional que se ha traducido, en gran cantidad de casos, en “un miedo generalizado: a salir de casa, a relacionarse, a viajar sin saber si se podrá volver”, describe la doctora en Medicina y acupuntora María José Burón. “A pesar de que esos temores no siempre han sido justificados, mucha gente se ha aferrado a su domicilio al considerarlo un espacio seguro y la idea de abandonarlo les ha causado inquietud”. ¿Las consecuencias directas? “Un aumento espectacular de ansiedad y tensiones musculares de todo tipo. También mucha dificultad para conciliar el sueño al no poder dejar de pensar en la pandemia y en qué podría ocurrir”, añade. Demasiadas incógnitas que no han podido ser despejadas por

la población, a pesar de que los medios de comunicación se han ocupado de transmitir todo tipo de detalles sobre el virus. “Pero esos datos, a su vez, han despertado nuevas dudas y los pacientes no han dejado de preguntarme mi opinión, a quién se debería creer, con qué información quedarse.

Lo que más he oído estos meses ha sido: ‘¿Tú qué harías?’. La gente ha intentado buscar a alguien de quien fiarse. Y esa es una responsabilidad muy grande para asumir”, declara. De hecho, ante la ausencia de una atención presencial en los centro de salud, la clientela ha recurrido a Burón en busca de un criterio profesional

En este ambiente rodeado de sufrimiento y de constante sensación de peligro por la propia supervivencia, el ser humano ha resultado dañado de una manera mucho más profunda de la aparente, desde el punto de vista de Guadalupe Pérez, del centro de terapias Dari's. “Ahora comienza una etapa en la que tenemos que recuperar toda la energía que hemos perdido en estos últimos meses, afrontar una regeneración celular, revitalizarnos”, sostiene. “Necesitamos una completa e intensa limpieza de nuestro subconsciente que ha sido cubierto muy densamente por las malas experiencias. Hay que eliminarlas para desbloquear toda nuestra potencialidad”. Para ello, es preciso “quitar todos los miedos que nos abruman, ya sea a la muerte, a la enfermedad o a las carencias. Debemos confiar más. Estaremos donde debamos estar y nos arreglaremos para salir de esta situación de alguna manera. Tener conciencia de ello, nos transforma”.

“Con la cirugía minimamente invasiva, los pies se recuperan antes y con menos dolor” La oferta del cuidado de los pies en Durango se ha ampliado estos últimos meses con la apertura de la Clínica Podológica Cristina Elguezua. En su centro de Ibaiabal Auzunea, ofrece todos los servicios esenciales de esta especialidad: arreglo de uñas, callosidades, uñas encarnadas, tratamiento de hongos y papilomas, durezas, estudios biomecánicos de la pisada analizando la postura corporal y diseño de plantillas a medida. A esa amplia variedad, se añade otra característica que distingue a esta podóloga durangarra. “En la clínica dispongo de una sala de cirugía para realizar este tipo de intervenciones de cirugía minimamente invasiva”, detalla. “En las intervenciones convencionales se hacen incisiones bastante grandes a través de varias capas”, describe. “En mi caso, basta con una incisión de 2 milímetros,

como mucho, a través de la cual introduzco el material que me permite ejecutar las distintas técnicas”. Elguezua realiza esas intervenciones “en toda la zona por debajo del tobillo, es decir, fascitis plantar, metatalsalgias, juanetes, dedos en garra o cirugía de uñas”, enumera. “Y por encima del tobillo, también realizo cirugía en el caso de acortamiento de gemelos”.

Sin infecciones

Una de las mayores ventajas de esta cirugía minimamente invasiva se centra en el periodo posterior a la operación. “El dolor es mucho menor y la operación es más rápida. Además, al contrario que en la cirugía abierta, el riesgo de coger infecciones es muy inferior al ser una incisión más pequeña. No utilizo tornillos, ni agujas, ni ningún método de fijación. Basta con vendar y el paciente se puede ir directamente a casa”.

Consulta general Quiropodia Hongos y papilomas Especialidad deportiva Análisis biomecánico Plantillas a medida Especialidad infantil Pie diabético Cirugía minimamente invasiva

Los plazos para volver a caminar con normalidad también se acortan gracias a este sistema. “En el caso de un juanete, por ejemplo, hay que estar 48 horas con el pie levantado en el propio domicilio y después se realiza una cura revisando que todo está en orden. Durante las primeras semanas se puede andar 5 o 10 minutos cada hora de forma progresiva y así, en un mes, se cambia el calzado posquirúrjico por uno más habitual”.

Ibaizabal Auzunea, 2C bajo 1 izq DURANGO

T 646 144 011 · 946 67 23 69 info@podologiaelgueza.com podologiaelgueza



Berriak 13

durangon.com 2021ko urria

Durangaldea cuenta con diez nuevas estaciones de reparación y mantenimiento de bicicletas La Diputación ha instalado diez ‘bizipuntos’ en ocho municipios de la comarca. Dos de ellos en Durango y Ermua, y uno en Amorebieta-Etxano, Iurreta, Abadiño, Berriz, Izurtza y Elorrio. Forman parte de las 63 estaciones de reparación y mantenimiento de bicicletas que el Departamento de Transportes y Movilidad Sostenible tiene previsto instalar en Bizkaia antes de fin de año. Estos ‘bizipuntos’ constan de una columna de acero inoxidable de 20 x 20 cm, y 1,40 m. de altura. Llevan un juego de 8 herramientas, destornilladores, llave inglesa, llaves fijas, llaves allen y útiles para desmontar y montar las cubiertas de los neumáticos.

Ubicaciones 1 en AMOREBIETAETXANO. C/ Nafarroa junto al Bolatoki. 1 en IURRETA. Carretera N-634 junto a la Biblioteca de Iurreta 2 en DURANGO. En la rotonda junto a polideportivo Landako y enfrente del nº15 de la calle Alluitz 1 en ABADIÑO. C/ San Trokaz junto a escuelas Cuentan además con un sistema de inflado de neumáticos accionado mediante manivela giratoria y complementado con un manómetro, y brazos para fijar la bicicleta y facilitar las opera-

ciones más habituales sobre la máquina.

Tutoriales

Un código QR permite a las personas usuarias consultar tutoriales para las labores

Amorebieta apoyará a artistas locales cediéndoles espacios y contratando sus espectáculos El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano ha puesto en marcha, por segunda vez, la iniciativa ‘KM0 2022’. Este programa está dirigido a zorno­ tzarras que, individualmente, en grupo o a través de una empresa, quieran iniciarse en

el mundo de las arte escénicas y la creación. Este año tendrán dos oportunidades: solicitar espacios para su trabajo o presentar sus obras en un espacio municipal. El propósito de esta iniciativa es ayudarles en sus inicios

profesionales dando a conocer su obra. Al mismo tiempo, dentro de sus políticas de igualdad, el Consistorio quiere trabajar la perspectiva de género. Este último objetivo busca alcanzar el 40% de participación femenina.

1 en BERRIZ. Junto al campo de futbol de Berrizburu 2 en ERMUA. En la Carretera Mallabia junto al BM (San Pelayo); y en la Carretera Eitzaga junto al aparcamiento (San Lorenzo) 1 en IZURTZA. Calle Elizalde en el aparcamiento detrás del frontón 1 en ELORRIO. Calle Nizeto Urkizu detrás del polideportivo

de mantenimiento y de reparación que posibilita el ‘bizipunto’. El acceso a toda la información publicada por la Diputación también está accesible en otro de los códigos QR rotulados en la columna.

La zona de trabajo está señalizada con pintura azul en torno a la columna y una señal vertical rectangular indica los servicios que ofrece la instalación a través de unos iconos.

El Ayuntamiento también quiere garantizar la presencia del euskera con el programa ‘KM0 2022’. Que su uso en la oferta pública, el trabajo interno y la comunicación sea, al menos, del 50%. Por último, se quiere favorecer la integración de los colectivos vulnerables y el respeto a los diferentes, así como la concienciación medioambiental.

a junio de 2022. Para ello, los proyectos presentados deberán cumplir los requisitos de la convocatoria y presentar la solicitud entre el 1 de noviembre y el 1 de diciembre. En cuanto a la cesión de espacios para proyectos de creación, podrán ser solicitados por profesionales y amateurs, siempre que cumplan alguno de estos requisitos: ser estudiantes de diseño, bellas artes, fotografía, audiovisuales, música, teatro, danza y letras. Más información en el Centro Zelaieta o en el email zelaieta@amorebieta.eus.

Tres espectáculos

A través de este programa se contratarán tres espectáculos de música, danza y/o teatro que se pondrán en escena en el Zornotza Aretoa de mayo


14 Publirreportaje

durangon.eus 2021ko urria

Trebetasun jasoz jantzi Orain urte batzuk, gazteagoak ginen garaietan, informazioa lortzea ez zegoen, orain bezala, herritar guztien esku. Egia esan, gizartea azken lau hamarkadan erabat aldatu da eta batez ere informazio-iturriei dagokien arloan errotiko eraldaketa izan da. Aipatu garaietan, jakintza guztia entziklopedietan, hiztegi gutxi batzuetan, neba-arreba zaharrenek ikasketetan aurrera eginez anai-arreba gazteentzat uzten zituzten liburu erabilietan eta aldiro-aldiro argitaratzen ziren aldizkariak ziren albiste iturri ea bakarrak. Herri-liburutegiak ere ez zeu‑ den, zoritxarrez, udalerri guztietan eta hainbatetan eskualdeko herririk garrantzitsueneko liburutegira joan beharra izaten zen informaziorik aurkitu nahi izatekotan. Oztopo ugari eta gabezia gehiegi norbere jakin-mina behar bezala elikatu eta maila intelektuala hobetu eta garatzeko. Egun, aldiz, egoerak errotik hobera egin du baina informazioa eskuratzeko aukera ikaragarriak edozeinek “klik” bakarra emanez bere eskura dituen arren, ez zaio abagune horri atera beharko li­ tzaiokeen etekina ateratzen. Gaur egun, ikasteko benetako grina, kemena eta gogoa duen edozeinek inoiz baino erraztasun gehiago dauka bere burua hobetzen jarrai­ tzeko. Aukerak soberan daude baina beti bezala, horretarako beharrezko diren elementurik nagusienak gogoa, motibazioa eta metodologia dira. Zoritxarrez, gaurko gazteek aipatu elementu horien gabezia nabarmena dute eta euren kalterako ikastetxeetan ez die ikas-prozesu bikain, egoki eta arrakastatsua izan dezaten, metodologia, teknika edota baliabide bikainik irakasten.

Informazio maila

Ikasteak, gaur inoiz baino informazio maila ikaragarriagoa daukagunean, beste trebetasun batzuk landu, hobetu, garatu eta erabiltzeaz gain oldozmen maila jasoa eska­tzen du. Informazioa partekatzearen aldeko gero eta ekimen gehiago bideratzen diren gure gizarte honetan gauzak buruz ikasi eta gordetzeko jarrerak iragana dira. Tamalez, azterketa batetan puntuak ateratzeko eskatzen diren edukirik gehienak interneteko edozein orrialdetan agertzen direnen antz-antzeko dira eta, ondorioz, eduki

horiek ez dute burmuinean gordetzerik merezi, etengabe eskura baitaude. Ikastean ezagutzak barneratu nahi dituenak, betidaniko gauzak begi desberdinekin begiratu behar ditu. Inteligentziaren garapenaren ardatza jakintza barneratzea da. Gaiak gainditzea edota ikasteko jarduera bera ere ez dira hain garrantzitsuak. Ikasketa baliabide bat besterik ez da eta gaia gainditzea, gehienetan, ondorioa besterik ez da. Gaia gainditu izanak ikasleari behar duen zoriontasunaren zati bat ematen dio eta, ondorioz, emaitza jakin bat lortzea, guraso, irakasle eta ikasleentzako, benetako helburua izatera iristen da, bakarra ez esatearren. Emai­tza onak lor­ tzea, azterketak gainditu eta ikasturtea aurrera eramatea, zoritxarrez, ezagutzak, ikasteknikak, ikas-trebetasunak eta metodologia bikainak barneratzea baino garrantzitsuago bilakatu dira gurasoentzat. Are gehiago, gorago aipatutako errealitate horretan gurasoak erantzukizun handia dute, hainbatetan edukiak barneratzeko euren semealabek erabiltzen dituzten prozesuei baino garrantzi askoz gehiago ematen baitiote gaia gainditzeari berari. Eta hori ez da bidea. Ezta gutxiagorik ere.

Irakurketa eta ulermena

Esanguratsua da, gurasoak euren semea “den bezalakoa denez” ikastea kostatzen zaiola pentsatzen dutela ikustea. Niregana datozen hainbat gurasok honakoek aipa­tzen dizkidate: euren seme/alabaren ikasketa-ohiturarik eza nabarmena, irakurketa eta ulermen oso txarra, ikasteko ezgaitasuna, antolaketarik eza, gaien sinopsia egiten jakin ez izana eta beste antzeko ugari. Agian, guraso bezala, semearekiko duzun harremana hein handi baten behintzat bere eskola-emaitzen eta ikasketa arloko eragozpenen eremuko gaien ingurukoa besterik ez dela begitanduko zaizu. Beharbada, hurrengo hau ere inoiz pentsatuko zenuen: semea edo alaba benetan ikasten jarriko balitz, egiten duena baino lan gehiago egingo balu, arreta gehiago izan, klaseak aprobetxatu, esaten zaizkionak bete eta agindutakoari jaramonik egingo balio….emaitza bikainak aterako lituzke. Baina…, tamalez, ez du horrelakorik egiten eta, ondorioz, bidearen azkenean bere ikasketekin, bere etorki-

zunarekin, bere bizitzarekin, bere garapen pertsonalarekin, bere zorionarekin zer gertatuko den jakiterik ez dago. Ikasketa ez da obedien­ tzia edota borondate kontua bakarrik. Ikasketak esperien­ tziarekin eta norbere atseginarekin zerikusi handia du. Ikasten ez dakien ikasleak, ikasketetan beti errenka dabilen ikasleak, beti esaten du ez duela ikasi nahi, ikastea ez duela gauza atsegina, ikasketetarako motibaziorik ez duela edota ikasketekin gogait besterik ez duela egiten.

Zama ikaragarria

Izaera horretako ikasle batentzako, ikasketa, zama ikaragarria eta duintasunez eraman ezineko zeregin astuna besterik ez da, inolako erakargarritasunik ez duen jarduera eta, ondorioz, ikasketetarako bere burua baliogabetzat jotzen duenak ez du ikasten edota ikasteko ahaleginen bat edo beste egiten baldin badu ere, ez dio etekin erabat urria [ezer lortzekotan ere] besterik ateratzen eta hurrengoan berriro saia­ tzean, aurrekoan baino askoz gehiago kostatuko zaio eta azkenean ez du ezer gutxi besterik egin ahal izango. Gurasoak euren semeen emaitzez larregi ardura­ tzen dira eta gutxiegi euren ikasketa-prozesua eramangarriagoa, atseginagoa eta erakargarriagoa izan dakien helburuz euren gaitasun intelektualak garatu eta hobetzeaz. Irakasleek hustu egin beharko lirateke zailtasunak dituen ikasleari lagundu, konfiantza eman, jarrera atsegina eraku­ tsi eta metodologia egokiz eragozpenak gainditzen laguntzen. Ezina jarrera mentala besterik ez da. Irakasle bikain batek ez du ezer ezinezkotzat izan behar. Ikasle bakoitzarekin irakasleak helburuak lortzen ez dituenean erantzukizuna ez da ikaslearena, irakaslearena baizik. Hori da, emaitzak helburu izatearen ondorio latza. Hori ez da biderik egokiena, emaitzak ez baitira ikas prozesuko gauzarik garran­tzitsuena.

Metodologia bikaina

Seme edo alabaren borondaterik ezak, egunero gal­ tzen duen denbora ikusteko bere heldutasunik ezak, bere etorkizunerako egungo ikas-prozesuaren eragina erabat garrantzitsua denaz ohartu ez izanak edota zure seme/alaba eskolako eginbeharretan luzaroan ikasten egon arren etekin gutxi lor­

tzen duena ikusteak ardura­ tzen bazaitu, lehenbailehen, berandu baino arinago, teknika eta metodologia bikainak eskura jarri behar dizkiozu. Seme-alabei egokitasunez eta eraginkortasunez irakur­ tzen eta ikasten irakatsi behar diegu. Irakatsi ezean nahigabez eta etsipenez jardungo dute. Bidea ez da azterketa egin aurreko hiru-lau eguneko epe laburrean egindako gehigarrizko lanaren ondoren azterketa gainditzea edota eman behar dituen zeregin edo lanak beste helbururik gabe eginda aurkeztea, ganoraz jardutea baizik. Oro har, ikastetxeetako dina­ mikarik gehienak eta egungo hezkuntza sistemak ezarritako erakargarritasunik gabe­­ ko irakaskuntzak eta irakasle batzuen bokaziorik ezak, ikaslearengan interesik eza sor­ tzen du. Ikasleak landu beharrekoak dituen gaiei buruzko erakargarritasunik ez da inondik inora sortzen eta, ondorioz ikaslearen interes eta inplikazioa adinaren alderan­tziz proportzionala da.

Ikas-prozesua

Ikasleek ez dute euren ezagutza areagotu, ugaritu, jakintza mailan hornitzen joan eta formazio intelektuala aberastu eta garatzeko ikasten. Ikasgaiak gaindi­tzeko bakarrik ikasten dute. Ikas-prozesua, beraz, derrigorrez egin beharreko bizipen bezala bizi dute. Ikuspegi hori ez da ikas prozesuan etekin bikainak lortzeko abiapunturik onena. Ikastetxeek dinamismoa, sormena, etengabeko eraginkortasuna eta emaitza bikainak lortzeko grina izan ez ditzan bitartean, eskolak porrot egiten jarraituko du eta berarekin batera, ikasleek. Irakaskuntza, lana baino askoz gehiago da. Irakaskuntza bokazioa da, irakaskuntzak gorputz eta arimaz jardutea eskatzen du, irakaskuntza eskuzabaltasuna da, irakaskun­ tza ikasleen heziketa bikaina helburu duen jarduera da. Irakaskuntza maitasuna da.

Ikasleak irakaslearen ekin­ tzetatik gehiago ikasten du irakatsitakotik baino. Seme-alabak ikasketen inguruan izaten dituzten eragozpen, traba eta egoera larriak garaiz atondu ez izanak ondorio latz eta hainbatetan guztiz garra­ tzak dakartza.

Prebentzioa

Ahalmen intelektualen garapen eta maila jasoak lor­ tzeko erabakia lehenbailehen hartzea, egoerak errotik hobetzeko eman beharreko lehen urratsa da. Horrela ez jardutea, eragozpenei tokia ematea da. Prebentzioak ikasketetan sortu daitezkeen arazoak aurreikusi eta eragozpenak saihestea dakar. Izatez, gure gaitasunak uste ditugunak baino askoz handiagoak dira. Gaitasunok garatu eta bikainagoak izatea gure esku besterik ez dago, baina horretarako ahalegin nahiko egin beharra dago eta gehienetan gauza berriez jabetzeak eskatzen digun ahalegina egiteko ez omen da, sarritan denboraren aitzakia ezarriz, asti edota gogo handirik izaten. Irakurketa, burmuinaren gim­ nasiarik sendoena dugunez, nagusiok irakurketa ikasprozesua optimiza­ tzen duen jokabide positibo gisa berbalioztatu beharra daukagu. Gorka Aurre Urtzaa Zuzenbidean Lizentziatua & Neurotrainerra | Garapen Intelektualean aditua gorka.aurre13@gmail.com




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.