durangon.com número 103

Page 1

103

2021ko iraila zornotzan.com durangon.eus

s e r uje

M de cine

La cineasta zornotzarra Lara Izagirre rinde tributo a las espectadoras en su última película, ‘Nora’

3 | Durangaldea clama por su propio hospital para evitar los traslados a Gernika

5 | Peatones y ciclistas compartirán las calles de Amorebieta

6 | Oier Ardanza, dispuesto a darlo todo por el Zornotza


2 Durango

durangon.com 2021ko iraila

El traslado de pruebas diagnósticas a Gernika reaviva la demanda de un hospital en Durangaldea Muchos habitantes de la comarca han sido citados allí a pesar de que no hay conexión directa en transporte público El hospital Gernika-Lumo comenzó a funcionar en diciembre de 2012. Responsables de Osakidetza revelaron por aquellos días que la instalación permitiría evitar unos 80.000 desplazamientos anuales a Galdakao desde Lea Artibai y Busturialdea, dos comarcas que concentran una población cercana a los 70.000 habitantes. Antes de que la elección de Gernika fuera definitiva, se escucharon voces defendiendo la idoneidad de que el centro hospitalario se construyera en Durangaldea para atender, desde allí, a 120.000 personas. La propuesta volvió a ser rechazada. La primera vez fue en los años 70, cuando se hablaba de la “ciudad sanitaria” que hoy en día es el hospital de Galdakao, y el emplazamiento de Durango fue descartado a última hora. Muchos vecinos y vecinas han recordado estas dos ocasiones perdidas en los últimos días, reavivando la demanda de un centro hospitalario propio. El motivo de este malestar es la decisión de Osakidetza de haberles dado cita para vacunarse o realizar durangon.com

pruebas diagnósticas –principalmente mamografías– en el hospital de Gernika, un municipio con el que las líneas de transporte público existentes no tienen conexión directa desde Durango. “Creo que es un atraso muy importante que nos desvíen cada vez más hacia el hospital de Gernika. ¿¿Para cuándo un hospital en el Duranguesado??”, “O empezamos a poner reclamaciones exigiendo un hospital o se van a aprovechar de nuestra inocencia” son dos de las decenas de comentarios que pueden leerse en foros y redes sociales.

Tiempos de espera

La polémica también ha envuelto a las fuerzas políticas y Osakidetza se ha visto obligada a dar explicaciones. La OSI Barrualde-Galdakao ha aclarado que comenzó a citar en julio a mujeres de la comarca en el hospital de Gernika para “mejorar los tiempos de espera” en los cribados de mama y que se trata de una decisión “puntual y temporal”. En cuanto a los partidos, Elkarrekin Podemos trasladará el debate al Parlamento vasco para reclamar un hospital para Durangaldea y

103 zbka. / 12.000 ale / Erredakzioa: Marta Aranbarri, Joseba Gorostiza / Publizitatea: Nerea Azkorbebeitia / Diseinua: Aitor Divassón / Tlfoa.: 607 034 143 / Email: redaccion@durangon.com / Imprimatzailea: Boroa Centro de Impresión / Argitaratzailea: Durangon Más S.L. / Lege gordailua: BI/2547/2010

para preguntar por la cada vez “más precaria atención” que reciben los habitantes de esta zona. “Galdakao está saturado y no cubre todas las necesidades”, aseguran sus representantes. EH Bildu recuerda que la comarca sufre “recortes y ca-

rencias” anteriores a la pandemia que también afectan a la atención pediátrica e insta a Osakidetza a ofrecer un servicio “digno y sostenible”. El PNV, por su parte, cree que “lo más importante” es que todas las mujeres tengan su cita “cuanto antes” y pide a

Osakidetza “que siga haciendo esfuerzos por reforzar el servicio sanitario en Durango y Durangaldea”. Desde el PSE han mostrado su preocupación por una medida que consideran “injusta” y reclaman que se recupere la normalidad “cuanto antes”.

“Guerra blanca” entre Durango y Galdakao La primera vez que Durango luchó por una “ciudad sanitaria” fue hace casi cinco décadas. Así lo revela una crónica periodística de la época que habla de “una guerra blanca” entre la villa y Galdakao para “atraer hacia sus respectivos lares el apetitoso supercentro médico tan vital y urgente para Vizcaya (sic)”. A punto de cumplirse 1976, el periodista J.J. Benítez detallaba en ‘La Gaceta del Norte’ que ambos ayuntamientos pusieron “la carne en el asador durante meses”. Galdakao esgrimió como argumentos la ubicación del posible solar “en una zona próxima a pinares, sin complejos industriales”, y “la facilidad de traslado” para el personal. Desde Durango apelaron a su situación geográfica “estratégica” y a que la Merin-

dad del Duranguesado reunía a una población de 100.000 habitantes. Los terrenos que proponía –que se encuentran actualmente dentro de las ‘mugas’ de Iurreta– estaban en Monte Quemado y cerca del acceso a la autopista. Sabemos que la balanza se inclinó finalmente del lado de Galdakao y la noticia apuntaba dos razones: un encarecimiento del presupuesto por “los desmontes y el bombeo de agua” que requería el proyecto de Durango, y la cercanía de la actual Smurfit Kappa Nervión. “No parece prudente ni lógico, según los técnicos, que un centro médico esté situado en el ámbito contaminado de una papelera…”. El actual hospital de Galdakao-Usansolo atendió su primer paciente el 14 de diciembre de 1984.


Amorebieta 3

zornotzan.com 2021ko iraila

Amorebieta disfrutará de itinerarios compartidos para peatones y ciclistas Se prevé que el ‘plan ciclable’ zornotzarra entre en marcha en septiembre de 2022 Amorebieta-Etxano ha realizado una importante apuesta por el uso de la bicicleta con un ambicioso ‘plan ciclable’ que transformará su casco urbano para priorizar este medio de transporte. El proyecto cuenta con un presupuesto de 1,14 millones de euros y se espera que esté disponible para septiembre de 2022. La iniciativa ‘Amorebieta-Etxano Bizikletaz 2022’ ha nacido “después de un trabajo de muchos años y en el que se han involucrado colectivos, asociaciones y colegios zornotzarras, así como todas las formaciones políticas de la localidad”, ha destacado el alcalde Andoni Agirrebeitia. Su puesta en marcha supondrá toda una trans-

formación del pueblo con el fin de convertir a la bicicleta “en la mejor alternativa para trasladarse al trabajo o al colegio”. Para ello, la red viaria local se adaptará a este objetivo con numerosas actuaciones, como “una mejora de la señalización, la delimitación del casco urbano con 13 ‘puertas de acceso’ a las nuevas zonas ambientalmente pacíficas (ZAP) preferentes para ciclistas, el acondicionamiento de aceras o la creación de itinerarios compartidos con peatones”, han descrito el concejal de Urbanismo, Anartz Gandiaga, y la aparejadora municipal, Aitziber Garai. Desde el Consistorio se ha trabajado en función de 26 tramos o ‘ciclocalles’, “cada una con sus propias necesidades

y en las que se realizarán diferentes modificaciones: pintura, asfalto impreso, bandas reductoras, estrechamientos de la calzada o medianas en los pasos de peatones. Y en los sectores cercanos a colegios, se habilitarán zonas elevadas para limitar la velocidad de los coches”, han adelantado. Además, se solucionarán los problemas de continuidad de

la actual red ciclista, “uniendo el casco urbano con los bidegorris hacia Etxano y Euba, con lo que se conseguirá una conectividad intermunicipal”, ha añadido Agirrebeitia.

Cambio de hábitos

En la actualidad, el proyecto se encuentra en fase de exposición pública y, una vez superados los trámites veni-

deros, el Ayuntamiento prevé que las obras se realicen en un plazo aproximado de seis meses. La inversión asciende a 1.139.000 euros. “Después habrá que darle vida, porque hacerlo es fácil”, ha defendido el alcalde zornotzarra. “Por eso, los mayores esfuerzos se centrarán en educar y concienciar a la ciudadanía. Sobre todo a la juventud, que será la que adquiera los hábitos para conseguir esta transformación en favor de una movilidad sostenible”. Así, se trabajará conjuntamente con los centros educativos del municipio, así como con las empresas de los polígonos industriales del entorno para convencer a la población de que “en los desplazamientos cortos, la alternativa más sostenible y ecológica al vehículo privado y el transporte público es la bicicleta”.


4 Durango

durangon.eus 2021ko iraila

Durangarrek lehentasuna izango dute Izaro eta Ene Kantak taldeen kontzertuetan Mikel Urdangarin kantari zornotzarra ere Durangon izango da 'Kultur Aro' ekimenaren barne Bigarren urtez jarraian 'Sanfaustoak' bertan behera utzi behar izan ostean, era guztietako kultur jarduerak prestatu dituzte Durangon udazkena animatzeko asmoarekin. Egitarauan, besteak beste, Izaro edo Mikel Urdangarin kantautoreak, Puro Relajo taldea edo umeei zuzendutako ikuskizuna eskaintzen duen Ene Kantak tartekatzen dira. Sugarri fanfarrea, Tabira Musika Banda, Kriskitin edo Durango Orfeoia herriko artistek ere kontzertuak eskainiko

dituzte, eta euren ekoizpenak taularatuko dituzte Gorakada, Toni La Sal, Malas Compañías, Gurutze Beitia & Maribel Salas, Vaivén Circo edo Markeliñe konpainiek. Kontuan hartuta Eusko Jaurlaritzak onartu berri duen dekretuak %75era igo duela kultur ekitaldien edukiera, Udalak 'Kultur Aro'rako sarrerak erreserbatzeko beharra kentzea erabaki du, Izaro eta Ene Kantak ikuskizunetan izan ezik, aurreikuspenen arabera horiek izango direlako jendetsuenak.

Izarok urriaren 30ean eta Ene Kantak urriaren 31n eskainiko dituen bi emanaldietan sarrera doakoa

izango bada ere, sarrerak lortzeko modua izango da, Durangoko herritarrei lehentasuna emateko.

Bi ikuskizun horietarako leku-erreserbak egiteko, Durangoko Museora gerturatzea beharrezkoa da urriaren 19tik 27ra bitartean eta NANa aurkeztea. Pertsona bakoitzak, gehienez, 6 sarrera eskatu ahal izango ditu. Egindako eskaerek edukiera gainditzen badute, zozketa egingo da urriaren 28an, eta horren emaitza Udal-webgunean jakinaraziko da. Mikel Urdangarinen emanaldia berriz, azaroaren 12an izango da. Kasu honetan, sarrerak 20 eurotan egongo dira salgai artista zornotzarraren webgunean eta leihatilan kontzertuaren egun berean.



6 Kirolak

zornotzan.com 2021ko iraila

“Por mi cabeza no pasaba jugar en otro equipo que en el Zornotza” El durangarra Oier Ardanza regresa a casa tras pasar por el Barcelona y el Gran Canaria, y ganar la medalla de oro en el Europeo sub18 A pesar de su juventud, Oier Ardanza (Durango, 2001) acumula experiencia de sobra en las canchas. No solo porque empezó a jugar al baloncesto a los 6 años sino porque, desde entonces, ha pasado por las disciplinas de clubes como el Barcelona, el Real Madrid y el Joventut. Todo ese bagaje estará a disposición del Zornotza con el objetivo de volver a dejar huella en LEB Plata. Sus primeros pasos en la competición llegaron con la camiseta del Tabirako, club por el que también pasaron su padre, su madre y su hermana. “Está claro que me viene de familia”, señala. Comenzó a los 6 años entrenando con el equipo de su hermana mayor, con su padre como técnico. “Después, cuando me llegó la edad, jugué en el colegio Jesuitak con mis compañeros de clase”. Pronto comenzó a despuntar y a hacerse visible para los ojeadores. Con 12 años, se proclamó campeón de España con la selección vasca y empezó a ser tentado por el Madrid, el Joventut y el Barcelona, con los que jugó en varios torneos amistosos. Finalmente, con 14 años, se decidió a formar parte de la cantera blaugrana, en la que vivió 3 años “muy bonitos, por todo lo que aprendí, pero también muy duros, a causa de las lesiones”. La más grave, la que sufrió en la cadera el último año que pasó en el conjunto catalán y que le obligó a pasar por el quirófano. “Prácticamente, no pude jugar en toda la temporada”, lamenta.

Oro europeo

En 2018, su último año como junior, entra a formar parte de la plantilla del Gran Canaria, con el que también disputó sus primeros minutos en la liga EBA. Un año después, llegaría su mayor hito hasta el momento como jugador de baloncesto. “Mi primera temporada con el Gran Canaria me fue muy bien, lo que conllevó mi primera convocatoria con la selección absoluta sub18 para disputar el Campeonato de Europa”, destaca. Y la experiencia

no pudo ser mejor. Además de compartir equipo con Usman Garuba y Santi Aldama –ambos, primera ronda del último draft de la NBA–, Ardanza inauguró su experiencia internacional con una medalla de oro y una destacable actuación en los últimos minutos de la final ante Turquía, anotando 4 de los 5 últimos puntos del combinado nacional.

Destino: Larrea

Tras otros dos años con el equipo filial de los insulares, ya como jugador senior en LEB Plata, al durangarra se le presentó la oportunidad de regresar a Euskadi. “Estaba muy a gusto, pero también tenía ganas de volver”, asegura. La ocasión llegó gracias al interés de Mikel Garitaonandia, entrenador de los de Amorebieta, que le trasladó “mucha confianza. Yo le dejé claro desde el primer minuto que quería formar parte del Zornotza. Aunque me surgieron otras posibilidades, por mi cabeza no pasaba jugar en otro sitio”, afirma. Ardanza vuelve así a cambiar de club, pero no de una categoría que conoce bien. “La LEB Plata es muy complicada, con gente muy joven pero también con jugadores muy experimentados. Hay que trabajar mucho, pero yo ya he pasado la fase de adaptación”, describe. “Además, es una liga muy divertida”.

Ardanza, en el partido contra el Gipuzkoa Basket de la Euskal Kopa disputada este pasado fin de semana. foto Óscar Araujo.

Este escolta de 1,97 metros, que también puede jugar como base o alero, llega a Amorebieta para ayudar “en lo que haga falta”

Escolta polivalente

Este escolta de 1,97 metros, que también puede jugar como base o alero, llega a Amorebieta a aportar “lo que haga falta”. “Me considero un jugador muy trabajador e intento mejorar cada día”, detalla. “Y en la cancha soy bastante anotador, me gusta jugar sin balón y colaborar en todo lo que pueda”. Pero no será la afición verde la única en disfrutar de este polivalente jugador, después de tanto tiempo alejado de su hogar. “Mi familia siempre me ha apoyado en todos los equipos en los que he estado a pesar de la distancia. Pero, teniendo en cuenta que me fui con 14 años, en casa están muy contentos de que haya fichado por el Zornotza”.

“Es muy inteligente para encontrar posiciones de tiro” El técnico Mikel Garitaonandia ha sido uno de los principales interesados en contar con Ardanza para esta temporada. “Oier es un jugador que ya conoce la LEB Plata y con experiencia en canteras de mucho nivel. Lo que más puede aportarnos es su capacidad para abrir el campo, su tamaño y el daño que puede hacer sin balón”. El entrenador le define como “un jugador muy inteligente a la hora de encontrar posiciones de tiro y defensivamente tiene mucho conocimiento táctico y sabe colocarse muy bien”. En cuanto a su capacidad de mejora, “lo más importante es que se adapte a nuestro ritmo de juego, que es más rápido y con más contacto que a lo que está acostumbrado. Es un chico muy joven y todo eso se va adquiriendo con partidos y con la edad, así que necesita confianza, minutos y tranquilidad para poder equivocarse y seguir participando”.


Publirreportaje 7

durangon.com 2021ko iraila

JESUITAK IKASTETXEA DURANGO

Gurean batxilergoko proiektu pedagogikoa berritzen, “mugak” zabaltzen 21-22 ikasturtea hasi berri eta hurrengo bost urteetarako gure batxilergoko proiektu pedagogiko berritua diseina­ tzen hasiak gara. 20-21 ikasturtea bukatu eta jasotako emaitzez harro gauden arren 21-22 ikasturterako erronka eta lan lerro nagusiak izendatzen hasiak gara. Pozik gaude ere aurten batxilergo duala bukatu duen lehen belaunaldia atera delako. 4 urteko ibilbidea egin ostean batxilergo ostekoari aurre egiteko prest dagoen belaunaldia, zalantzarik gabe. Baina, esan bezala, hasi berri dugun ikasturterako gure eraikinak ere prestatzen eta berritzen hasiak gara LH eta Batxilergoko etapetan eta Dibertsifikazioko proiektuan. Jesuitak Ikastetxeko irakasleok denbora luze daramagu ikasketa kooperatiboa eta autonomia eta sormena lan­ tzeko dinamikak gure progra-

mazioetan txertatzen. Programazio horietan Ikasleen ebaluaketa prozesua behin eta berriz aztertzen dihardugu. Jarraitua eta sistematikoa izan behar duen ebaluaketa. Eragile ezberdinak modu ezberdinetan ebaluatuz, autoebaluaketa, koebaluaketa zein heteroebaluaketaren bitartez. Eta prozesu guzti honetan irakasleok gure arteko elkarlana bideratu nahian BAI (berdinen arteko ikaskuntza) dinamiken bitartez. Honako honetan, metodologia horiek ahalbideratuko dituen guneak ere eraberri­ tzen hasi gara. Aurten bi gela prototipatu egin ditugu eta bertatik ikasten dugunarekin, etapa osoa eraberritzera joko dugu. “Mugak” hautsi nahi ditugu. Gelak banatzen dituzten ormak garden bihurtu, irakasle eta tutoreak banaka lanean ari ziren lanlekuetatik espe-

rientzia eta jakintza elkarbanatzeko gune zabalagoetara erakarri. “Ni”-tik “gu”-ra iragan nahi dugu, norbanakoak dituen aberastasun eta nabardura

guztiak taldean landu ahal izateko. Irakasleok burutzen ari garen ahalegin horretan, ikasle taldea dugu jomuga. Gu egiten ari garen saiakerak ere beraiengan oihartzuna

izan dezan. Hurrengo hiruhilabeteetan, sortutako gune berriek gure metodologia berrien sustrai­ tzean izandako eragina ebaluatuko ditugu.


8

zornotzan.com 2021ko iraila

LARA IZAGIRRE CINEASTA

“Con ‘Nora’ he querido hacer un regalo a las mujeres” El segundo largometraje de la directora zornotzarra es un viaje de la oscuridad a la luz La zornotzarra Lara Izagirre ha estrenado este mes su segundo largometraje, ‘Nora’, nuevamente protagonizado por una mujer joven que emprende un doble viaje exterior e interior. Además de otras muchas virtudes, las películas de esta cineasta tienen la cualidad de presentar personajes y situaciones alejadas de los estereotipos del cine más comercial. Es especialmente destacable su capacidad de representar a mujeres de carne y hueso con problemas, preocupaciones e ilusiones muy reales. Figuras con carisma y poder sobre sus vidas. Con este último largometraje, además, ha buscado ofrecer a la audiencia sensaciones agradables que contrarresten la ola de negatividad que ha supuesto la pandemia.

Gure k a o i d n e Gom

-¿Cómo te sientes tras el estreno de ‘Nora’? ¡Ha tenido buenas críticas! -¡Que alegría me das! En general, las críticas que he leído son, en su mayoría, muy favorables. Algunas, especialmente bonitas, incluso emotivas. Está funcionando muy bien en sala, que es lo que a mí me gusta: en los coloquios, en las presentaciones… Los mensajes de lo que ha generado el ver la película… Y me quedo con eso, me quedo con el público. -Así que muy contenta. -Esto es un milagro después del verano tan malo que han tenido las salas de cine, los aforos del 35%... Creo que es momento de estar agradecida. Ha sido un viaje superlargo. Desde que escribí las primeras palabras del guión han pasado seis años y desde que llegó la pandemia se ha puesto todo muy difícil y ya está: hemos llegado al objetivo, las salas de

cine, y que la gente la pudiera ver bonita, en pantalla grande, que la escuchara bien y que la disfrutara. Estoy muy feliz. -Has señalado que hacer una película ‘bonita’ ha dificultado la financiación. ¿Qué historias interesan a las productoras? -Es difícil defender una historia bonita y me decían muchas veces que no contaba nada, que no contaba grandes dramas. También en algunas críticas me dicen que le falta drama. Buscan historias como más grandiosas, en las que ocurran cosas más dramáticas. A mí, como directora y guionista, eso no me interesa. Me interesa la pausa, las pausas en la vida. Los momentos más dramáticos de ‘Nora’, por ejemplo, se cuentan por elipsis. Vemos la consecuencia del drama, que es ese viaje que emprende la protagonista. -Me parece que hay una gran diferencia entre cómo reflejan las mujeres a otras mujeres en el cine y cómo lo hacen los hombres, que son los grandes productores. -Creo que las mujeres no tenemos miedo a contar las historias de otras mujeres. Tampoco tenemos miedo a contratar a otras mujeres y eso hace que esa mirada de mujer o de directora no corra peligro. Por suerte, en esta película, casi todas las productoras somos mujeres y no he tenido que de-


9

zornotzan.com 2021ko iraila fender esa mirada femenina, sino que la entendíamos todas como una mirada propia con la que conectábamos. Es verdad que en las grandes productoras no hay muchas mujeres y ven cómo extrañas las miradas que se alejan de la mirada masculina dominante. Eso nos lo pone un poco difícil, pero cada vez hay más mujeres produciendo y son supernecesarias. Cada vez hay más directoras contando sus historias y vamos a conseguirlo. ‘Nora’ ya es un pasito dentro de esta industria del cine vasco. Además, hacía mucho que no había una película en euskera dirigida por una mujer y eso ya es mucho. Estamos aquí y ojalá abramos camino.

Cine feminista

-¿Consideras feminista tu cine? -Yo soy feminista y diría que intento dibujar a mujeres diversas e intento darles su lugar, que intento defenderlas desde su complejidad y, en el caso de ‘Nora’, desde la luz. Es una película muy luminosa y la protagonista mira el mundo desde la luz en esta época un poco oscura y creo que es un regalo para las mujeres porque la están disfrutando muchísimo en

“Soy una amante de la belleza de lo cotidiano” “Ojalá hacer una película no fuera como subir al Everest en invierno y sin oxígeno” las salas. Dicen: mira esta chica es normal, es como nosotras, y eso es algo que he querido defender. Las mujeres en el centro, con su espacio, con su forma de estar, de acertar, de equivocarse. Me queda que vengan las compañeras feministas y que opinen sobre la película, pero creo que hemos dado espacio a las mujeres y eso es bueno en nuestra industria. -Tus relatos se presentan de forma sencilla pero son sugerentes y tocan temas de calado: la búsqueda de sen-

tido y de autorrealización, la muerte, la precariedad juvenil etc. Y luego preocupaciones muy femeninas: las relaciones afectivas, la maternidad, el cuidado… -Lo que me interesa de la vida y se refleja en mi cine es lo cotidiano. Soy una amante de la belleza de lo cotidiano, y las preocupaciones que aparecen en mis películas son las que atraviesan mi vida: en ambas películas hay un desasosiego de las protagonistas con el lugar en el que están y hay una búsqueda en ellas, quieren

darse una oportunidad para encontrar un sitio donde se van a sentir mejor, una forma de vivir y de estar más acorde con su personalidad. Los cuidados están en ambas películas. Nora esta cuidando al inicio y me interesaba dibujar este tema con su complejidad. Es una carga, son no remunerados, pero también, en el caso de ‘Nora’, es una amistad con quien a ella la entiende, que es su abuelo. Es unir esas dos cosas, el peso de los cuidados pero también ese amor unido a los cuidados que

hace difícil muchas veces para las mujeres el decidir dónde colocarnos. Y cuando el abuelo muere inicia esta ‘road trip’, donde ella se coloca en el centro por primera vez y lo mismo que coge el volante del coche coge el volante de su vida y creo que es muy bonita la película porque, de forma un poco inconsciente, ‘Nora’ se atreve a preguntarse a sí misma qué quiere hacer honestamente y qué es lo que es. Creo que para las mujeres ha sido muy difícil hacernos esas preguntas y eso está en ‘Nora’ y creo que también estaba en ‘Un otoño sin Berlín’ de otra manera. Esa primera película es mi parte otoñal, como de mirarse hacia adentro, y ‘Nora’ es mi parte veraniega más extrovertida, más luminosa, pero al final son mujeres que buscan y se buscan, y a mí es lo que me gusta ver en otras películas y en las mías es donde me siento cómoda. Mertxe Arratibel andra@andra.eus Puedes leer la entrevista íntegra a Lara Izagirre en andra.eus


10 Publirreportaje

durangon.eus 2021ko iraila

Ohituren eraginpean Oraindik aurreko ikasturteko azken azterketen inguruko artegatasunen oihartzuna gogoan dugula abiarazi da ikasturte berria eta berarekin batera, oporraldietan beharrezko atsedena hartu ondoren, ikasleek asmo eraberrituz, itxaropen handiz eta gogotsu hasi dira. Gurasoek ere, euren seme-alabek ikasturtean azalduko diren betebeharrak gaindituko dituzten asmorik onenez dira. Ohikoa denez, ikasturte hasierak izaten dira ikasleen egunik atseginenak. Errealitateak baina bere aurpegi latza laster erakutsiko die ikasle eta gurasoei, hasierako zoriona goibeldu eta lausotuz. Gurasoen ardura nagusi eta bakarra, seme-alabek ikasturteko ikasgaiak gainditzean datza. Horretarako ikas-ohitura gehienak sustraitik eraldatu beharra dago, goi mailako metodologiarik gabe ez baitago ikaslea bere zereginetan arrakastatsu dabilela ikusterik. Gurasoak itxaropen an­ tzuan dira, ikasketa-ohitura eta prozesuetan berariazko prestakuntzarik gabe euren seme-alabentzako arrakasta nahi izatean. Ikasle eta nagusiok baitaratutako ohiturarik gehienak, desegokiak, gauzaezak eta bereziki kaltegarriak dira. Emaitza bikainak nahi badira, ezinbesteko da ohitura eta metodologia jasoak izatea. Ikas-ohitura bikainak eta metodologia jasoak barneratzean, norbere izana eraldatzen da, konfiantza, motibazio, autoestimu eta norbere gaitasunekiko segurtasuna lortuz. Ohitura txarrak kalte handia dakarren bezala, ohitura bikainak arrakastarako bidea erakusten digu. Gure izana ohiturek eraikitzen dutenez, ohitura bikainak izatea, bai ikasketetan eta baita bizitzaren arlo guztietan ere, funtsezkoa da. Gauza gutxik dauka bizi­ tzan gure ohiko ohiturak hobetzeak baino eragin garran­ tzitsuagorik. Ohiturak aldatzea zaila denez, ikasleek aurreko ikasturteko ohitura desegoki eta jarduera modu desegokiak errepikatuz jardungo dute. Ohitura kaltegarriak eralda­ tzeko prozesuan egiten den errakuntzarik handiena, ikasleak barne, aldatu behar ez den zerbait etengabe aldatzen saiatzea da. Ikasketetara etorrita, lortu nahi dugun hobekuntzarako sistema garatzean, arazoa egin nahi den aldaketak daraman norabidean datza. Emaitzetan oinarritutako ohituretan, ikasle eta gurasoen ikuspegia, hein handi baten, lortu nahi den helburuan (emaitzak) jarrita dago. Errakuntza nabarmena horrela jardutea, ez baita, saiatu arren, ohiturak eraldatzea lor­

tzen. Aldiz, nortasunean oinarritutako ohiturak hobetzean, ikuspegia etorkizunean “nor izan nahi dudan” helburuan kokatzen da eta hauxe da ohiturak txarrak errotik eraldatzeko bide bakarra. Orain arte lortutako emai­ tzez arduratu baino egun darabilgun bideaz gehiago arduratu behar genuke. Adibidez, kontsumo ohiturak aldatzen ez baditugu, ez dugu bukaera onik izango. Emaitzak beti dira gure ohituren adierazle erreaktibo. Gutariko bakoi­ tzaren jakintza maila, adibidez, bakoitzak ditugun ikas-ohituren adierazle erreaktiboa da. Era berean, bakoitzak bere etxe barruan egun duen itxura, barneratuta dituen ordena- eta garbitasun-ohituren erreaktibo da. Labur esanda, errepikatzen duguna daukagu. Gure bizitzaren nondiknorakoa aurreikusi nahi izanez gero, gure eguneroko erabakiak hamar edota hogei urtetan nola jardungo duten jarraitzea besterik ez dago. Egunero irabazten ditugun guda txikiak moldatzen dute gure etorkizuna. Eta ikasleen ikasketetan gauza bera gertatzen da: eguneroko ikasmoduak moldatzen du azken emaitza. Denborak arrakastaren eta porrotaren arteko aldea handitu besterik ez du egiten eta sarritan errepikatzen dugun gauza oro, biderkatu egiten du. Ohitura egokiak gure lankide edota aliatu izatera iristen dira eta, aldiz, ohitura txarrak etsai erraldoi. Ohiturak, sorbatz bikoitzeko aizto bihurtzen dira. Garrantzitsua da oso, ohituren jarduera-modua zein den jakitea, horretara ohiturak gure lehentasunen arabera diseinatu ahal izateaz gain, aiztoaren ertz arriskutsua eraginkortasunez saihesteko gaitasuna ere lortuz. Ohiturek, puntu kritikoa lortu arte, hau da, jarduera-maila hobea eragiten duen atarira iritsi arte, ez dirudite inolako aldaketarik eragiten dutenik. Aurrerabideak ez dira goranzko joera garbiz, modu linealean lortzen, horrelakorik uste izan arren.

Hori gertatzen da argaltzeerregimenetan, kirolean eta baita ikasketetan ere. Luzaroan ekinean ibili arren, aurreikusitako aldaketak ez direla inoiz heltzen begitantzen zaigu, toki berean jarraitzen dugun sentsazioa izanez, baina hori da, izan ere, edozein metatze-prozesuren ezaugarria: emaitza ahaltsuenek euren denbora behar dute eta atzeratu egiten dira. Hori da, iraupen luzeko ohiturak garatzeko zailtasunaren arrazoi nagusietako bat. Gizakiok jokabide-aldaketa txikiak egin ondoren emaitza nabarmenik ez ikustean, jarduera bertan behera uzteko erabakia hartzen dugu, erabat erratuz. Beraz, ohiturek benetako eraldaketa sor dezaten, aldaketa hautemangarririk izaten ez den gunea gainditzeko adina ahalegin etengabe eginez iraun behar da.

Helburuak eta emaitzak

Lortzen ditugun helburu garrantzitsu guztiak hasiera oso apala izaten dute. Ohitura bakoitzaren hazia erabaki txiki bat besterik ez da. Baina erabaki hori errepikatzen den heinean, ohitura berri bat sortzen da, egunen joanean sendotu eta indarra hartuz. Sustraiak errotuz, adarrak hasi. Ohitura txarra ezabatzea gure baitan hasiz doan haritz sendo eta zindoa errotik erauztearen an­ tzeko da. Eta ohitura bikainak garatzea, egunero lore xamurra zainduz jardutea. Emaitzak zerikusi gutxi dute aurretiaz ezarritako helburuekin. Emaitzak helburu horiek lortzeko darabilguzan sistemekin dute zerikusia. Helburuak, lortu nahi diren emaitzak dira. Sistemak, aldiz, emaitza horiek lortzeko erabilitako prozesu edota metodoak. Ikasketetara etorriz, ikaslerik gehienek ez dute ikas-prozesu egokirik; ikasketarako metodologia-gabezia handia dute eta, ondorioz, emaitza bikainak lortzeko jarduera eraginkorrik ez izatean antzua da horrelakorik lor daitekeela pentsatzea. Hainbat guraso, beharbada egoera horietan inolako oldozmenik egin ez izanak eraginda

edo, seme-alabek ikas-sistema egokirik menperatu gabe ikasturtea gaindituko duten itxaropenean bizi direla ikusteak, harridura sortzen du. Gurasoek hainbatetan helburuak aintzat hartu gabe eta norbere sisteman erabat zentratuz arrakasta lortzerik dagoen maiz galdetzen didate. Egia esan, litekeena da. Helburuak, norabide jakin bat ezartzeko beharrezko dira baina sistemak, benetako aurrerabideak lortzeko, ikaragarri hobeak dira. Ikasleen eremura etorrita, arazo ugari sortzen zaizkie euren sistemak diseinatzen denbora eman beharrean, helburuak zehazten denbora gehiegi ematen dutenean, horretara jarduteak emaitzarik ez lortzea baitakar. Ohiturak eraldatzeko arazoak baldin badituzu, arazoa ez datza zugan. Arazoa zure sisteman datza. Ohitura txarrak ez dira zuk aldatu nahi ez dituzulako etengabe errepikatzen, funtzionatzen ez duen sistema darabilzulako baizik. Ikasleak ez dira eurenak diren helburuen maila berean jartzen; euren sistemen mailara jaisten dira. Asmo onak izaten ditugun arren, telebista ikusi, betebeharrak geroratu, erre eta an­ tzeko ohitura osasungaitzak etetea ezinezkotzat jotzen dira ondorengo bi zioengatik: alde batetik aldatu behar ez diren gauzak aldatzen saiatzen garelako eta, bestetik, gure ohiturak era okerrean aldatzen saiatzen garelako. Benetako jokabide-aldaketa norbere nortasunaren aldaketan datza. Ohitura berri bat geureganatzeko motibazioak eraginda, ohitura berri bati hasiera eman diezaiokegu baina ohitura berri horri denboraren joanean eutsi eta lantzen jarraitzeko arrazoi bakarra norbere nortasunaren atal bihur­ tzean datza. Sinetsita egon gaitezke kirola egiteaz baina jokabidearen ostean ditugun sinesmen-sistemak aldatzen ez baditugu, epe luzera ohiturak mantentzera bideratutako engaiamendua oso zaila begitanduko zaigu. Hobekuntzak, harik eta gure nortasunaren atal bihurtzen diren arte, aldi baterako izaten dira. Adibidez, helburua, ez datza liburu bat irakurtzean, irakurle bihurtzean baizik. Helburua ez datza pianoa jotzean, musikari bihurtzean baizik. Gure jokabideak gure nortasunaren ispilu dira. Egungo gazteen ikas-jokabidea emai­ tzak lortzeko ekintzan oinarri­ tzen da eta hori ez da bidea. Ikasleek ohitura desegoki eta kaltegarri askoren jabe dira, hala nola, irakurketa larria, ikas-metodorik eza, antolaketa urria, ahozko eta idatzizko

adierazpenerako etorririk eza etab. Gurasoek sarri aipatzen dute seme-alaben motibaziorik eza baina motibazioa, ahaleginarekin, autodiziplinarekin, dedikazioarekin eta eginbeharrarekin uztartu behar da, horretarako ohitura egoki eta eraginkorrak sortu eta elikatuz. Hori guztia ez da berez sortzen, gurasoek uste bezala. Ikaslearen betebeharra, ikasteko gogorik izan ez arren, ikasketei heltzea da; nola ikasi behar den jakinez, ikasten jartzeko ohituraren jabe izatea. Hainbat guraso ikasturtea gainditzeaz konformatzen dira. Errakuntza ikaragarria eta batez ere ikasketen garran­ tziarekiko kontzientziarik ezaren eta heziketaren ikuspegi urriaren lekuko. Formazioaren ikuspegi horrek, bakoitzaren jakintza-gogo eta ezagutzarako mundua sakonetik murriztu eta endekatzea dakar. Guraso askok seme-alaben goi mailako formazioan baino beste gauza batzuetan baliabide ekonomikoak inbertitu nahiago du, horretarako euren kontzientzia garbitze asmoz zuribide hainbatetan antzu eta ganora gabekoak adieraztera emanez. Hezkuntza sistemak, bestalde, ez-irakurleak sortzen ditu. Zoritxarrez, bikain irakurtzeko gaitasunik ezak jakintza eta ezagutzarako bideak eragozten ditu. Ikastetxeetan irakasten den irakurketa zaharkituak eragozpen larri eta ugari besterik ez dizkie ikasle gehienei sortzen, gurasoei jasan ezineko egonezin, urduritasun eta ardura bizia ekarriz. Gaitasun intelektualak, heziketa eta jakintza-nahia ditugu garapen pertsonalaren, kulturaren eta bakoitzaren nortasunaren adierazgarririk nabarmenenak. Gutariko bakoitzari dagokigu zeregin horiek garatzearen erantzukizuna baina horretarako ezinbestean barneratuta behar ditugu… ohitura egokiak. Gorka Aurre Urtzaa Zuzenbidean Lizentziatua & Neurotrainerra | Garapen Intelektualean aditua gorka.aurre13@gmail.com




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.