durangon.com número 102

Page 1

102

2021ko uztaila zornotzan.com durangon.eus

El comercio local resiste a la pandemia con deberes 3 | Marga Oregui se despide de su clientela de Durango tras 37 años entre telas

5 | Eztandap boskote zornotzarrak ‘Kondor’ diskoa argitaratu du

6 | Unai Celis vuelve a Suecia para seguir su formación en danza clásica


2 Durango

durangon.com 2021ko uztaila

La necesidad de reinventarse y dar un paso adelante Durango cuenta con un extenso tejido comercial de 400 establecimientos que debe afrontar algunos retos pendientes El comercio supone casi un 11% del PIB de Euskadi. Da trabajo a 138.000 personas, de las que más de 83.000 están vinculadas al sector minorista, y aglutina a cerca de 39.000 establecimientos. El 78% de los negocios locales son micropymes con menos de dos trabajadores y el porcentaje crece hasta el 93% cuando son menos de cinco. Otro dato que complementa esta radiografía es que un 34% de los empleados es autónomo. Durango es una referencia comercial innegable y esa fortaleza le ha permitido hacer frente a la pandemia con cierta holgura. “Al ser cabecera de comarca y tener un comercio más que consolidado, hemos tenido que hacer sacrificios, pero hemos podido aguantar”, reconoce Alex Palacios, presidente de la asociación de comerciantes Dendak Bai. Tanto es así que muchos de los cierres de los que se habla en últimos tiempos como Tejidos Marga y Muebles Gandarias, que se despedirán de su clientela a finales de año, responden a la jubilación de sus propietarios. “Lo que sí echo en falta –añade Palacios– es un mayor relevo generacional. Da pena que algunas tiendas de las de toda la vida no puedan seguir porque no encuentran gente que se anime a seguir sus pasos”. Tampoco se le escapa al presidente que el tejido comercial durangon.com

de Durango debe dar un paso adelante y reinventarse para poder hacer frente al cambio de hábitos de consumo y a las compras por Internet. Así lo ha detectado el Plan de Revitalización Comercial (PERCO), que ha puesto deberes en campos como la digitalización y la formación, y ha alabado el esfuerzo realizado en otros, como el servicio de entrega a domicilio y el asociacionismo.

Altas y bajas

La media de comercios en Durango es significativamente superior a la de Euskadi. En concreto, hay 12,70 establecimientos por cada mil habitantes frente a los 10,13 de la CAV. En cuanto a los negocios que han subido la persiana o la han echado definitivamente durante la pandemia, la cifra difiere dependiendo de la fuente de información que se elija. Así, en el Ayuntamiento tienen constancia de 94 altas y 57 bajas en los últimos dos años, mientras que Dendak Bai recurre al Eustat y al programa de ayudas Hirigune para hablar de 401 negocios en 2020 y 378, un año después. “La situación actual es difícil, pero estos datos demuestran que el sector servicios ha ido creciendo en Durango desde 2019”, destaca el teniente de alcalde, Aritz Bravo.

Mercado de baserritarras

El concejal cree que Durango debe continuar con “los proyectos estratégicos que ya

102 zbka. / 12.000 ale / Erredakzioa: Marta Aranbarri, Joseba Gorostiza / Publizitatea: Nerea Azkorbebeitia / Diseinua: Aitor Divassón / Tlfoa.: 607 034 143 / Email: redaccion@durangon.com / Imprimatzailea: Boroa Centro de Impresión / Argitaratzailea: Durangon Más S.L. / Lege gordailua: BI/2547/2010

están en marcha, como fue la elaboración del nuevo PERCO que ya está finalizado, y la aplicación de las medidas que contempla su plan de acción”. Bravo califica también “de vital” la renovación de la Plaza del Mercado en su apuesta por impulsar el primer sec-

tor a través del mercado de baserritarras y “como punto neurálgico para la dinamización del comercio”. En sintonía con el PERCO, el teniente de alcalde durangarra cree además que “hay que profundizar en la formación constante del sector,

dar pasos en la digitalización y el trato personal en las tiendas” e implementar “servicios extras como el reparto a domicilio y la instalación de consignas” para evitar “la fuga de ventas a Internet y a otras zonas comerciales, como Bilbao”.

La transformación digital es imprescindible El pequeño comercio aún tiene el reto pendiente de adaptarse a los nuevos tiempos. Por si las grandes superficies y las multinacionales de e-commerce no fueran suficiente problema, la pandemia ha demostrado que las nuevas tecnologías juegan un papel esencial en cualquier tipo de negocio. Las tiendas de toda la vida y también las que no lo son, pero recelan de todo lo que tenga que ver con Internet, deben iniciar cuanto antes un proceso de transformación digital que se ajuste a sus necesidades. Hay negocios que quieren comple-

mentar el comercio tradicional con venta online y otros que prefieren buscar una página web con un buen escaparate en Google –una de las calles comerciales más rentables del momento–, o una Red Social desde donde poder mostrar su oferta. “Cada establecimiento necesita una cosa diferente. En mi caso”, destaca el presidente de Dendak Bai, “lo que mejor me va es WhatsApp, mientras que otros comercios venden mucho desde Instagram”. “Lo importante es encontrar profesionales que te asesoren sobre hacia dónde tirar”, concluye Alex Palacios.


Durango 3

durangon.com 2021ko uztaila

MARGA OREGUI TEJIDOS MARGA

“Muchas jóvenes se animan a coser gracias a los tutoriales de Internet” La durangarra Marga Oregui cede el testigo de su establecimiento de la calle Montevideo tras 37 años en los que ha vivido la evolución del sector textil y de las necesidades de una clientela que ha conseguido renovarse Lo que empezó como una decisión tomada por un impulso repentino ha terminado por convertirse en casi cuatro décadas tras un mostrador. Marga Oregui traspasará el próximo diciembre los mandos de su establecimiento textil de la calle Montevideo de Durango, en el que ha vivido la evolución de un sector que ha contado con un aliado inesperado en los últimos años: los tutoriales de Youtube. Esta durangarra demostró un carácter muy decidido cuando se lanzó a regentar su propio negocio en 1984 “de la noche a la mañana”, recuerda. “Estaba en la plaza del mercado y alguien comentó que iban a traspasar la tienda de telas que llevaba una mujer llamada Ildefonsa en Barrenkale. Llamé seguido y logré hacerme cargo del establecimiento”. Era su primera experiencia de este calibre, pero contaba con la ventaja de haber vivido, desde niña, lo que significaba llevar un comercio. “Soy hija de tendera. Mi madre tenía un establecimiento de ultramarinos en Kurutziaga –donde ahora está Saltsan– y ya sabía lo que era estar detrás de un mostrador y tratar con el público”, explica. Tampoco el mundo de las telas le resultaba desconocido, ya que “me gustaba coser y lo hacía para casa. No me hubiera metido en un sector del que no tenía idea”. Unos años después, vio que ese primer local se le quedaba pequeño y se trasladó a Santa Ana, de donde pasó al actual de la calle Montevideo,

con más extensión. “Entre una época y otra he visto cómo se ha dejado de coser en las casas cuando nuestras amamas se encargaban de confeccionar todo tipo de prendas: abrigos, chaquetas, trajes... Después, la gente se fue limitando a realizar arreglos”, comenta Oregui. También ha sido consciente de la caída de la demanda de telas para realizar ropa para cuadrillas o disfraces. “En aquellos años se vendió mucho, pero ahora se opta por comprarlo todo hecho, ya que también hay mucha oferta”.

Bolsos y mascarillas

Oregui, frente el escaparate de su establecimiento de la calle Montevideo.

“He visto cómo se ha dejado de coser en las casas, cuando nuestras amamas se encargaban de confeccionar todo tipo de prendas: abrigos, chaquetas, trajes...” Junto a Iraia, en el mostrador de Tejidos Marga.

Pero la buena salud del negocio se ha basado en una curiosa combinación de legado histórico y nuevas tecnologías. Por un lado, con los trajes tradicionales vascos, que empezó a vender hace unos 20 años y resultó una novedad en su momento. Por el otro, gracias a plataformas como Youtube. “Últimamente, sobre todo, se han hecho muchos bolsos y mascarillas”, concreta. “La gente ha pasado mucho tiempo en casa y ha descubierto nuevas opciones de entretenerse. Y muchas jóvenes se han animado a coser gracias a los tutoriales de Internet”, señala. Como ejemplo, cita el caso de una niña de 11 años “que se ha pasado fines de semana cosiendo con la máquina que le han regalado”. Para este diciembre planea una despedida especial con su clientela. Para el futuro, tiene sus miras puestas en viajar, “pero cuando se calme esta pandemia y podamos hacerlo con más comodidad”.


4 Amorebieta

zornotzan.com 2021ko uztaila

Inun foto Iñaki Mendizabal.

Vaivén Producciones.

El cantautor Inun y txistularis de Udazken actuarán el domingo en el frontón Amorebieta IV ‘Udan Kultura martxan 2021’ seguirá hasta el 25 de julio con espectáculos de teatro, conciertos y parques infantiles Más de 60 espectáculos de música, teatro, danza y actividades infantiles han conformado la programación cultural que bajo el título ‘Udan Kultura martxan 2021’ se va a desarrollar hasta el 25 de julio en Amorebieta-Etxano. Tras los espectáculos ofrecidos hasta el momento, las actividades se retoman mañana, jueves, con teatro en euskera. Vaivén Producciones pondrá en escena ‘ErZornotzako Musika Banda.

launtza’, a las 20.00 horas, en el Zornotza aretoa. El viernes, en el mismo espacio, pero a las seis de la tarde, será el turno del espectáculo infantil ‘Etxerik txikiena’, de Yarkelu. La oferta será variada el sábado. Comenzará con el Campeonato de Euskal Herria de Perros Pastor, a partir de las once de la mañana en Jauregibarria, y el documental ‘Jan­ tzari: tradizioa eta parekidetasuna’ en el Zornotza aretoa a partir de las 20.00 horas. La jornada acabará con un con-

cierto del grupo STR, que está formado por integrantes de Laukatu y Revolta Permanent y acaba de publicar su primer EP, en el aparcamiento de Jauregibarria. El domingo habrá un parque infantil y talleres en Larrea durante todo el día. A las 12.30 horas, en el frontón Amorebieta IV, comenzará el concierto de los txistularis de Udazken y el cantautor zornotzarra Inun. Por la tarde, las cuadrillas locales han organizado la proyección de la película ‘Non dago Mikel?’. ‘Udan Kultura Martxan’ ha organizado para la semana siguiente una bajada en piragua por el Ibaizabal para

el día 20 a partir de las 17.00 horas y el teatro de calle ‘Somos la ley’, de Barsanti An­ tzerkia. Será a las 20.00 horas en el frontón. Anita Maravillas presentará el espectáculo ‘Kotondarrak’ el día 23 a las seis. Una hora después, Hika Teatroa pondrá en escena ‘Gazte’ en el frontón y, a las 21.00 horas, Zornotzako Musika Banda ofrecerá un concierto en el aparcamiento de Jauregibarria. Al día siguiente será el turno de la asociación Triki Piu Pand de Amorebieta, que ofrecerá una romería especial, y del grupo Amak. Las integrantes de este grupo de triki y panderos son Alaitz Telletxea, Amaia

Música en los barrios 16 de julio 20:00 Bernagoitia KITTU 17 de julio 20:00 Andrandi EZTANDAP 18 de julio 20:00 Jauregizahar HUMBERTO LUIS 23 de julio 20:00 Euba INUN 24 de julio 20:00 Zubizabala JON ETA IRATXE 25 de julio 20:00 Etxano ORBAND SECRET Oreja, Kristina Solano y Maixa Lizarribar (de Maixa ta Ixiar). El concierto será en el aparcamiento de Jauregibarria a las 21.00 horas. El domingo regresará el parque infantil y los talleres a Larrea. Amak.


Amorebieta 5

zornotzan.com 2021ko uztaila

“Ikaro bezala, lurretik abiatu behar dugu nahi dugun lekura heltzeko” Eztandap boskote zornotzarrak zazpi kantuz osatutako ‘Kondor’ diskoa argitaratu du eta zapatuan Andrandi auzoan joko du ‘Musika kalean’ egitasmoaren baitan Hiru urte eskas darama­ tzate elkarrekin baina dagoeneko disko formatuko lehen lana argitaratu dute ‘Kondor’ izenburuarekin. Eztandap taldeak 2018an eman zituen lehenengo urratsak Jonathan Santos ‘Melas’ (ahotsak eta teklatua), Asier Goikoetxea ‘Logan’ (gitarra) eta Asier Fernandez ‘Asi’ (gitarra) elkartu zirenean. Hala ere, “taldea 2019an egonkortu zen, Ion Ander Agorreta ‘Txonan’ baxu jolea eta Aratz Longo bateriaren etorrerarekin”, ‘Melas’en esanetan. Boskote zornotzarraren lehenengo agerraldietako bat, 2019ko urrian egin ziren Ondarearen Europako Jardunaldien barne eskainitako ‘Amorebieta-Etxano Kantuz kantu!’ ekimenean gauzatu zen. Mikel Urdangarin, Onintza eta herriko beste hainbat musikari eta talde bildu zituen ekimenean, Eztandap-ek “San Juan de la Peña Letaña’ eta Luciana Estankonak Azkueren kantutegitik jasotako

‘Agura zarkillun’en bertsioak eskaini genituen”, gogoratzen du taldeko abeslariak. Ordurako kantu propioak sortuta zituzten, 2020ko hasieran kaleratu nahi zuten disko baten tartekatzeko asmoarekin, baina dena atzeratu zen Covid-19aren pandemiagatik eta grabaketa estudioan gertatutako arazo bategatik. “Pandemiak grabazioa gelditu zigun. Ordurako bost kantu grabatuta genituen Blanco y en botella taldeko Julen Alberdiren estudioan, baina ordenagailua puskatu zitzaion eta kantu guztiak galdu genituen”. Izandako ezusteko horrek ondorio positiboak izan zituen, “berriro grabatu genituen bost kantuak hasieran erregistratutakoak baino hobe gelditu zirelako”. Horregatik, diskoan tartekatu duten ‘Ikarus’ kantuarekin paralelotasuna duen ideia adierazten du ‘Melas’ek, hegoak dituen pertsonaia mitologikoa bezala “beti lurretik abiatu behar duzulako nahi duzun lekura heltzeko”.

Eta ideia bera erabiliz, grabaketa estudioa dagoen lekuaren izena aukeratu dute zazpi abesti biltzen dituen lanari ‘Kondor’ izenburua jartzeko. Aipaturiko ‘Ikarus’ abestiaz gain, ‘Ugarteko’, ‘Beregor’, ‘Funkids’, ‘Beste bat’, ‘Samhain’ eta ‘ABBB’ abestietan doinu eta hitz propioak uztartzen dituzte. “Guretzat gaurkotasuna duten gaiak eta momentuan bizi ditugun gauzak tartekatzen ditugu; esaterako, Iñigo Cabacasi buruz mintzatzen gara”. Nahiz eta Eztandap taldeko kideak rock & rola lantzen dutela aitortu, gogoko dituzten joera desberdineko taldeen eragina ukaezina dela ere onartzen dute. ‘Funkids’ kantuan funky erritmoa nabarmena bada, The Bellrays, Mocker’s, Kuraia edo Jimi Hendrix bezalako musikariek zein “blues eta askotan en­ tzuten dugun 80ko hamarkadako musikak” ere eragina dute errepertorioan. Estreinako lanean tartekatutako kantuak Spotify edo YouTube plataformetan daude entzungai eta azken honetan ‘Samhain’ kantuaz egindako bideoklipa ikusgai dago. Hala ere, boskotearen zuzenekoa entzun nahi duten zaletuek bi aukera izango

Estreinako lanean tartekatutako kantuak Spotify edo YouTube plataformetan daude entzungai

dituzte aste honetan. Lehena, Zornotzako Gaztetxean eguenean eta bigarrena Andrandi auzoan zapatuan ‘Musika Kalean’ egitasmoaren baitan. Bi saioetan “diskoa zein taldearen kamisetak erosteko aukera egongo da eta bertaratu ezin dutenek eztandap@gmail.com helbidean egin dezakete eskaera. Agerraldietan diskoan tartekatutako zazpi kantak zein ‘Kantuz kantu!’ ekimenerako ekoiztutako biak eskainiko dituzten arren, hurrengo diskoan bilduko dituzten beste hainbeste kantu ere sortu dituzte dagoeneko. Zaleek, hala ere, itxaron egin beharko dute bigarren bilduma eskuratzeko “datorren urteko udazkenean argitaratzeko asmoa dugulako”.


6 Elkarrizketa

durangon.com 2021ko uztaila

UNAI CELIS BAILARÍN

“Lo más importante no es lo flexible que seas, sino tu fuerza mental” Tiene 15 años y un futuro prometedor. El bailarín elorriarra Unai Celis comenzará en agosto su segundo curso consecutivo en la Swedish National Ballet School gracias una beca. Fruto de su evolución, recibió en mayo el galardón a mejor bailarín clásico en una gala celebrada en Marbella de los Premios Duende de la Danza en la que también se reconoció la trayectoria de L’Atelier de Durango, la que ha sido su escuela hasta trasladarse a vivir a Gotemburgo. -¿Ha sido el primer premio individual que has recibido en tu carrera? -Sí, y además fue toda una sorpresa. No me lo esperaba. Me hizo mucha ilusión y me animó a seguir trabajando a tope. -¿Desde cuándo te dedicas a la danza? -Bailo desde los 10-11 años. Quería hacer danza contemporánea pero mi ama me convenció de que el ballet era la base de todo y de que empezara por ahí. Que luego ya tomaría mi camino.

-¿Y cómo surgió la idea de ir a estudiar a Suecia? -Vi que un profesor al que conocía subía imágenes a Instagram de esa escuela y fue entonces cuando empecé a plantearme la posibilidad. Por el covid no pude hacer las audiciones, así que nos animaron a enviar vídeos y parece que llamé la atención del director, que me ofreció matricularme en la escuela como alumno invitado.

Mucha caña

-Repites otro año, así que la experiencia ha debido ser positiva. ¿Qué es lo que más te ha gustado de este primer curso en la Swedish National Ballet School? -Poder formarme en danza y seguir con mis estudios de la ESO en la misma escuela me parece increíble, pero hay dos cosas por las que me encanta haber venido: que puedo bailar muchísimo (unas 5 horas diarias) y haber conocido a la familia sueca con la que vivo. -Ahora que no nos escucha nadie, cuéntame la verdad. ¿Lo de estar en una escuela de danza es tan exigente

como tienden a mostrar en películas y series? -Es peor aún (se ríe). Nos meten mucha caña, sobre todo en clase, pero también es verdad que la mayoría de los profesores se preocupa después de cómo estás o cómo te sientes. Nos insisten mucho en que debemos perseguir nuestro sueño y luchar. Que no importa lo flexible que seas o lo bien que saltes. Lo más importante es que seas fuerte mentalmente. De ocho estudiantes que debían pasar a Bachillerato el curso pasado, solo dos siguen bailando.

La expresividad

-¿Y te sientes preparado para esa exigencia? ¿Qué tienes pensado hacer en un futuro? -Sí, estoy muy centrado, y sé lo que quiero. En un futuro me gustaría seguir formándome como bailarín y, como aquí no dan clases de Bachillerato, espero poder hacerlo en Inglaterra o Estados Unidos. -Cuéntame qué haces un día cualquiera. -Me levanto hacia las 6.30 horas y salgo de casa una hora

después. Pillo un tranvía y un autobús y para las 7.50 ya estoy en la escuela. Las clases normales son de 8 a 12, después como y empiezo con las de baile a las 13.00 horas. Hasta las seis menos veinte aproximadamente. Y así todos los días. -¿Haces algo fuera de casa o del colegio? -Allí no se sale demasiado salvo en verano, cuando hay sol de tres de la mañana a doce de la noche. Date cuenta de que el resto del tiempo ya es de noche para las tres de la tarde.

-Ya para ir terminando. Entiendo que tu sueño es poder convertirte en profesional de la danza. ¿Cuáles te dicen que son tus puntos fuertes? -Los giros siempre se me han dado bien. También suelen destacar mi expresividad. Me dicen que soy un bailarín elegante. -¿Hay algún bailarín o bailarina a los que te gustaría parecerte? -Me gusta mucho Iana Salenko, porque es una bailarina muy completa, y también Marianela Núñez.



8 Kirolak

durangon.com 2021ko uztaila

La Cultural de Durango se refuerza con 7 fichajes para un nuevo curso en Tercera Entre las renovaciones destaca la del entrenador Jon González ‘Peli’, que ha mantenido al equipo imbatido desde su llegada el pasado abril La Cultural de Durango prepara su plantilla para una nueva temporada en Tercera División tras superar una complicada fase de permanencia que tuvo a la afición en vilo. La renovación de Jon González ‘Peli’ como entrenador y el anunciado fichaje de siete jugadores intentarán dar más de una alegría al público de Tabira y aspirar a todo lo posible. La llegada de ‘Peli’ al banquillo blanquiazul fue providencial para los intereses durangarras. Su continuidad al frente del primer equipo otorgará una necesaria confianza a unos jugadores que tambíen contarán con Igor Miguel, que seguirá como preparador de porteros, y con un nuevo preparador físico, el basauritarra Gorka Oca.

Los nuevos jugadores anunciados por la Cultural, a fecha de hoy, son el extremo irundarra Mikel de Alba, procedente del Tolosa, el central armintzarra Mikel López y el zarauztarra Julen Olasagasti, y el polivalente Javi Alonso, que regresa al equipo de su localidad tras pasar por el Barakaldo, el Portugalete y el Gernika. “Estoy muy ilusionado por volver a casa, al equipo en el que empecé”, ha manifestado. “Sabemos que va a ser un año muy difícil porque hay mucho nivel, pero nos iremos poniendo objetivos según avance la temporada”.

Más fichajes

También se incorporarán al conjunto de Tabira el medio centro Álvaro Marroquín; Gonzalo Alfaro, que llega del

Urduliz; y el media punta durangarra Jon Lejardi, procedente del Aurrera Ondarroa. “Vuelvo con muchas ganas a un club en el que jugué en las categorías inferiores. Para mí, llegar al primer equipo es un paso muy grande”, ha declarado. En las cuatro temporadas en las que ha militado en el conjunto costero ha probado en todas las posiciones de ataque, por lo que puede actuar en banda, como segunda punta e, incluso, como ariete. La plantilla se completará con las renovaciones de los porteros Andoni Errasti e Iván Franco. Junto a ellos, se mantendrán los jugadores Unai Arizmendiarrieta, Antón Alberdi, Jurgi Txopitea, Imanol Torre, Xabier Infante ‘Txapu’, Jon Azpiazu, y Jon Carracedo.

De izquierda a derecha y de arriba a abajo: los durangarras Javi Alonso y Jon Lejardi, Álvaro Marroquín, Gonzalo Alfaro, Mikel de Alba, Julen Olasagasti y Mikel López.

Mikel San José ilusiona en Amorebieta La afición zornotzarra confía en realizar un buen papel en LaLiga SmartBank El fichaje del exjugador del Athletic Mikel San José ha revolucionado la pretemporada del Amorebieta, que retomó los entrenamientos el pasado día 8. El debut de los azules en LaLiga SmartBank contará también con otras seis nuevas incorporaciones, que incluye la del defensa zornotzarra Oier Luengo. Los rumores de una negociación para hacerse con San José fueron confirmados por el director deportivo del club, Asier Goiria, pocas horas antes de hacerse oficial la incorporación. El centrocampista navarro se formó en la cantera rojiblanca, pero debutó como profesional en el Liverpool en 2007 y con el primer equipo del Athletic en 2009, donde permaneció hasta el año pasado. Ese septiembre anunció su fichaje por el Birmingham City de la Segunda División inglesa. En sus once años como rojiblanco, disputó 304 choques ligueros, en los que firmó 27

dianas. Entre ellas, la primera del Athletic en San Mamés Barria, el 16 de septiembre de 2013 ante el Celta de Vigo. También acumula numerosos encuentros en competiciones del prestigio de la Copa del Rey, la Champions League, la Europa League o la Supercopa de España. En esta última competición, fue uno de los principales artífices del título conseguido ante el FC Barcelona en la 2015-16.

Incorporaciones

Un importantísimo refuerzo que se suma a las llegadas de Oier Luengo (Bilbao Athletic), el mediocentro Markel Lozano (RC Celta B) y el atacante Iker Amorrortu (CD Calahorra). Junto a ellos, recalan en Urritxe el defensa Óscar Gil (Real Racing Club), el lateral izquierdo Josu Ozkoidi (CE Sabadell) y el centrocampista Lander Olaetxea (UD Logroñés). En el cuerpo técnico, Iñigo Vélez de Mendizabal, afrontará su cuarto curso conse-

cutivo al frente del banquillo. También seguirán en la plantilla los porteros Mikel Saizar y Unai Marino; los defensas Iker Seguín, Aitor Arregi, Mikel Zarrabeitia, Aitor Aldalur, Aimar Sagastibeltza, Beñat Garro, Jon Irazabal, Beñat Leiza y Unai Uberuaga. Las renovaciones se completan con los medios Mikel Álvaro, Iker Bilbao, Gorka Larrucea y Asier Etxaburu; y los delanteros Iñigo Orozko, Koldo Obieta e Iker Unzueta.

Cesiones del Athletic

Pero el Amorebieta aún espera aumentar su plantilla para llevar a cabo una temporada competitiva. Desde el club se han mantenido contactos con el Athletic con la esperanza de conseguir alguna cesión. Una posibilidad que puede verse beneficiada al no lograr el ascenso el filial bilbaíno. Otros nombres que suenan son los del zornotzarra Etxeita, el durangarra Eneko Bóveda y el navarro Oskar Gil.

Los nuevos fichajes del Amorebieta: Mikel San José, Oier Luengo, Iker Amorrortu, Óscar Gil, Lander Olaetxea, Markel Lozano y Josu Ozkoidi.


Berriak 9

zornotzan.com 2021ko uztaila

Amorebieta ofrece ayudas económicas para nuevas contrataciones y mejoras en las condiciones de trabajo El Ayuntamiento zornotzarra promoverá un periodo mínimo de empleo de 6 meses, frente a los 3 de la anterior convocatoria El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano ha aprobado ayudas económicas para fomentar la inserción laboral de personas desempleadas y mejorar las condiciones de trabajo. Para ello, promoverá un periodo mínimo de contratación de 6 meses, frente a los 3 de la anterior convocatoria. Durante 2020, el Consistorio recibió 24 solicitudes por contratación y 6 solicitudes por autoempleo. El importe total destinado a estas ayudas fue de 67.113 euros. En esta edi-

ción, se volverá a fomentar la contratación de personas desempleadas, así como la transformación de contratos parciales a indefinidos y la ampliación de jornada. Para facilitar el acceso laboral a más personas del municipio, también se ha reducido el periodo de empadronamiento necesario para acceder a estas ayudas, que pasa a ser de solo 2 años. Hasta ahora, se debía cumplir este requisito durante los últimos 5 años de forma ininterrumpida o 5 años de forma interrumpida durante un periodo de 15 años.

hasta 4.000 euros, que se podrá incrementar hasta un máximo de 5.000 euros en el caso de que se perciba la Renta de Garantía de Ingresos (RGI).

Ampliación de jornada

Las empresas o entidades con centros de trabajo en Amorebieta-Etxano que con-

traten a una persona desempleada del municipio podrán recibir una subvención de

En el caso de ampliaciones de la jornada laboral de la persona trabajadora, se podrá optar a una ayuda de un máximo de 4.000 euros, siempre que el aumento sea, al menos, de un 50%. Estas subvenciones deberán destinarse a gastos en Seguridad Social. Por otra parte, los negocios de nueva creación optarán a hasta 4.000 euros, que podrán dedicar tanto a gastos de Seguridad Social como a material técnico.

Bartolomé Ertzilla se afianza como cantera de los Conservatorios Superiores Maider Zubizarreta, Iker Hernández y Eñaut Armentia acaban de sumarse a la lista de 25 estudiantes del centro durangarra que han logrado una de esas selectivas plazas Tres estudiantes de la rama de Música Moderna de la Escuela de Música Bartolomé Ertzilla de Durango han obtenido plaza en diversos Conservatorios Superiores tras realizar las pruebas de acceso en junio. Se trata de la alumna de combo y piano Maider Zubizarreta, el baterista Iker Hernández y el bajo eléctrico Eñaut Armentia. Estos dos últimos alumnos han conseguido plaza en Musikene, así como en el Conservatorio Superior de Navarra, si bien han optado por el Centro Superior de Música ubicado en Donostia. En el caso de Zubizarreta, iniciará el curso de Pedagogía del Jazz en el Centro Superior de Música de Navarra. Desde Bartolomé Ertzilla han destacado la importan-

cia de esta noticia. “Las plazas ofertadas en los centros superiores de música son muy escasas y la competencia es extraordinaria, por lo que el alumnado que se presenta lo hace con un nivel elevadísimo” Asimismo, el conservatorio de Durango “es un centro de tamaño medio, que ha de competir con aspirantes procedentes de conservatorios profesionales de capitales de provincia. El hecho de colocar tres estudiantes en estos niveles, supone un logro muy importante a nivel académico”, resaltan.

Nutrida lista

En el curso 17-18, el centro de Durango habilitó un plan de estudios específico para preparar, en un espacio de dos años, a un grupo de música moderna para las prue-

bas de acceso a los estudios superiores. “Afortunadamente, dicho proyecto ha dado sus frutos y no queda otra que felicitar a profesorado y estudiantes”. La lista de jóvenes procedentes de Durango que acceden a los estudios superiores, comienza a ser nutrida. Hasta ahora, son alrededor de 25 durangarras que han finalizado o cursan esta formación desde que en el año 2006 se implantara la línea de Conservatorio Profesional junto a la Escuela de Música ya existente. Estos jóvenes que ahora abordan la música como una alternativa profesional real, comenzaron en la escuela de música Bartolome Ertzilla en el nivel de Música y Movimiento, en el que se inicia el alumnado más pequeño (cuatro y cinco años).

Iker Hernández, Maider Zubizarreta y Eñaut Armentia.



Publirreportaje 11

durangon.com 2021ko uztaila Ikasleek euren heziketa-prozesuan ikasten ez baldin badute, irakasleek irakasten ez dutelako da. Bestalde, ikastetxeek ez dute ezertan laguntzen ikaslerik gehienak frakasatu sentitzeko diseinatuta baitaude. Egungo gazteak prestakuntza ahula, ikasketa metodologia eta antolaketarik eza, irakurketa geldoa eta ulermen maila oso urria dituzte eta…zumitz horiekin ez dago gauza onik egiterik. Gezurra badirudi ere, urteen joanean irakurketari, ez die ez Eusko Jaurlaritzako Hezkun­ tza Sailak ez Ikastetxeek ez gurasoek dagokion lehentasun eta garrantzirik eman eta, ondorioz, jakintzan bakarrik ez ezik, irakurketan ere oso trakets dabiltza ikasleek eta… jakina denez, ondo irakurtzen ez dakianak, ez daki ikasten eta jakintzarik ezean…besteen menpean. Egungo eskolak jakintza bideetatik ikasleak urrundu egiten ditu eta, ondorioz, herritar apal eta erraz maneiagarri bihurtzen. Aspaldiko partez jakinarazi zaigu, hitz goxoz, eskola eremutik zein aginte esparrutik “konpetentzietan oinarritutako hezkuntza” baina funtsean hezkuntza-sistema merkatuaren eranskin soil bihurtzeko modua besterik ez da. Muinean, “konpeten­ tzietan oinarritutako hezkun­ tza” gero eta ezegonkorragoa den lan-merkatuaren baldin­ tzetara langileak egokitzera bideratuta dago. Hainbat alditan entzun dugu “Konpetentzietan oinarri­ tutako hezkuntza” ikasleek bizitzarako hobeto prestatzeko heziketa izateaz gain, arazoei aurre egiten jakiteko tresnak irakatsi eta egungo edota gerora izango den gizartean egoki moldatzeko irakaskun­ tza dela eta hori guztiok nahiko genukeen arren, benetako arazoa aipatutako guztia egia ez izatean datza. “Konpeten­ tzietan oinarritutako hezkun­ tza” adierazpenak, egia esan, esanahi askoz maltzurragoa azaltzen digu ezkutuan besterik ez bada ere eta hauxe da: fun­tsean gero eta ezegonkorragoa den lan-merkatuaren baldintzetara langileak egoki­ tzera bideratutako antolaketa izateaz gain, helburua gaur ikasle izanik etorkizunean langile izango direnen maila intelektuala errotik inausita uztea da. Egungo sistema neoliberalak behar dituen langile-mota ekoiztea helburu duen giza-antolaketaren atal dira egungo hezkuntza-sistemak eta guzti horrek gure gizatasunaren aztarna guztiak kiskaldu eta hondamendi egoerara besterik ez daramatza.

Jakintzak gaitu aske Egungo politikagintzan, ekonomian eta beste hainbat eremutan ere, erretorika hutsalez mozorrotzen zaigu informazio guztia eta gauza berbera gertatzen da “konpe­ tentzietan oinarritutako hezkun­ tza”ri dagokionean ere, hau da: aurrerakuntza gisa aurkeztu zaigu baina ikustea besterik ez dago hezkuntzan etengabe azaltzen diren eta urterik urte nazioarteko ikerketa desberdinetan hezkuntza-sistemaren lotsarako izaten diren emai­ tza kaxkarrak. “Konpetentzien hezkuntza” eraginkorra balitz, emaitzak errotik desberdinak lirateke. Ez da horrela. Bakoi­ tzak atera ditzala kontuak. Bestalde, bihurriago eta ezkutukoa izanagatik aipaezina den aurreko errealitatearen aurpegirik latz eta mal­tzurrena ezegonkortasunezko bizitzara zuzendutako biztanleria lelotzean datza, egokituko zaien errealitate latza, besteko barik, txintik esan gabe, onar dezaten.

Emozioen kudeaketa

Bestalde, orain arte esanari “emozioen kudeaketa” ere uztartu behar zaio, biak batera buztarri erabat kezkagarria eratzen baitute. Sarritan entzun dugu, komunikabide zein hezkun­ tza-eremuetan, “emozioen ku­ deaketa”ren garrantziaz eta arlo horrek ikaslearengan dituen eragin onuragarriez baina hori ere, sakon eta batez ere zehaztasun osoz aztertu beharra dago. Gorago azaldutako testuinguruan induskatzen baldin badugu, bere muinean ez da indartsuenen menpe direnen aldetik “borondatezko mendekotasuna” lortzeko estalki dotore eta atsegingarriz jantzitako ahalegin maltzurra baino. Egungo irakaskuntzan motibazioaz askotan hitz egiten da eta egia esan hezkuntzan zein lan-munduan funtsezko elementua dugu. Are gehiago ikasketetan. Hala ere, motibazioa, hainbatetan ikaslearen gogoaren menpe edota ikaslearen kontrol eta jakintzatik at direnen menpe jarri nahi izaten da, jakintza izatez baztergarri izango balitz bezala eta ikasleak jakintza hori irentsi edota barneratzeko borondatea agertu dezan asmoz ikasleari bere egitekoa txukundu beharra izango balitzaio bezala. Egungo ikasle askok ez du inolako motibaziorik eta irakasleek ere ez dute, oro har, mesede ez ekarpen handirik horretan egiten, egun oso zabalduta dagoen “ahaleginik gabe ikasteko” mezu traketsa

beste edozeinen gainetik lehenetsi eta goraipatu izanaren ondorioz. Ahaleginik gabe ikasterik ez dago, baina ahaleginaz gain badira garrantzi bereko edota askoz garrantzitsuagoak diren borondatearen disziplina edota ezagutzak berak motiba­ tzeko duen ahalmen indartsua bezalako faktoreak. Sarritan gogorik gabe ere ikasi behar izaten da eta behin ahalegin hori egin ondoren iristen da jakintzaren eta ulermenaren saria baina egungo ikasleek ikasketa prozesuan lehendabiziko oztopoa azal­ tzen zaienean etengabeko ekinerako ohiturarik ezaz gain borondate urria izaten dutenez, berehala etsipena eta frustrazioa izaten dituzte. Motibazioa ahaleginaren magalean aurkitzen da, hau da, denbora batez arazo, eragiketa edota irtenbiderik aurkitu izan ezin diogun gaia, ahaleginaren poderioz, bat-batean, argi eta ulergarri bihurtzen zaigunean, hori baino gauza motibatzaileagorik ez baitago. Baina horretarako erabateko dedikazioa eta ahalegin handia egin behar dira. Ezinbestean beharrezko diren zutabeak. Zoritxarrez, juxtu kontrakoa gertatzen da, ikasleek, hainbatetan, jarrera oso pasiboa erakusten baitute, beste inork motibatu behar izango balitu bezala edota motibazioa kanpotik etorri behar balitzaie bezala.

Motibazioa

Egungo gazterik gehienak ahaleginari uko egiten dio, euren ohiko duten jarrera eroso eta konformistan egonkortu eta finkatuta baitaude. Bestalde, ez dute autodiziplina-gaitasunik eskuratzen, ez baitute ez irakasleak ez gurasoak horretan erreparatzen. Motibazio gehiago izate asmoz, sarri garatzen dituzte irakasleek ikasleei zereginak errazago izan dakizkien jarduerak, horretara agian motibazio nabarmenagoa izango duten uste edota intentzioz, baina irakasleen jarduera bideratzaile horiek ikasleei ez die inolako mesederik egiten. Motibazioa beraz, ahaleginarekin, autodiziplinarekin, dedikazioarekin eta eginbeharrarekin uztartu behar da. Ikaslearen zeregina ikastea da eta bere formazioaren zergatiak argi eta garbi azaldu behar zaizkio. Ikaslea motibatuta baldin badago, ederto, baina sarritan gertatzen den bezala, motibazio gutxi edota motibaziorik ez

baldin badu, bere betebeharra ikasketei heldu eta ikasten jartzea da, horretarako gogorik ez badu ere. Ikasleei hori guztia ulertarazi egin behar zaie, hau da, gogogabe ala gogotsu egon, motibatuta ala motibaziorik gabe izan, argi utzi behar zaie euren betebehar ukaezina zein den. Formazioa ez dugu hezkun­ tza-sistemak ezarrita dituen edukietara mugatu behar baina, zoritxarrez, horrela da eta errealitate gordinak gurasorik gehienak euren seme-alabak ikasturtea gainditzearekin konformatzen direla erakusten digu, harrigarria baldin bada ere.

Janzkera intelektuala

Formazioa norbere erantzukizuna da. Formazioa norbere janzkera intelektualaren lekuko den heinean, gure arretarik behinena, dedikazio mailarik gorena eta gure denborarik gehiena zor diogun eremua dugu, horretarako geure burua irakurketaren bitartez egunero janzteko ardura eta erantzukizuna geure egin eta garatuz. Tamalez baina, ez da horrela gertatzen eta, ondorioz, inoren panpin lelo izaten jarraitzeko aukera asko daukagu. Egiten den guztiak du helburu zeha­tza eta Hezkuntza Sistema ere, nahiz eta ikasleen prestakun­ tza eta heziketa helburu garran­ tzitsutzat duela etengabe adierazten digun, bere helburuen arabera definitzen da. Helburu nabarmen desberdinak dira adibidez demokratikotzat bere burua daukan gizarte honetan politikoki parte hartzeko herritar kritikoak hezi nahi izatea (eta ez da horrelakorik nahi) edota gero eta basatiagoa den merkatuan elkarren arteko lan-ikamikarako guztiz motibatutako ekintzaile malguak heztea. Aldea, nabarmena. Sarritan aipatzen da ikasleen zoriona eta ikasketek ez dutela ikaslearen artegatasuna sortu behar euren atsegintasun eta zoriona baizik. Egia esan, aipa­ tzen den ikasleen “zoriona” baino ezjakinaren zoriona gehiago delakoan nago, irakaskuntza eta jakintza lan-trebakuntza eta aholkularitza psikologikoagatik, hurrenez-hurren, ordezkatu nahi baitira. Legegintzara jotzen baldin badugu, gauzak ez datoz hobeto. Martxoaren 2an, Madrilgo Gobernuak bere Ministroen Kontseiluan Hezkuntzarako Lege berriaren Egitasmoa (Lomloe: Ley Orgánica de Modificación de la LOE) onartu eta Diputatuen Kongresuan tramitatzeko bidea eman dio. Aurre-

ko Hezkuntza Legeen antzera, ikaslearen heziketarako…gauza onik ez dakar. PSOE-Podemos Gobernuak, Batxiler ikasketak Zientzia eta Teknologia adarra edota Humanitateak eta Gizarte-Zien­ tziak adarra aukeratu ditzatenentzat, Matematika Ikasgaia kentzea proposatzen du. Komentariorik gabe. Jakintza gure izanaren ardatz nagusia den arren, gutxi, oso gutxi dira eurekiko exigentzia maila jasoak dituzten herritarrek, egunetik egunera ikasten jarraitzeko beharrizana euren barnean sentitzen dutenek, euren gaitasun intelektualak egunero hobetzen joateko barne-deia bizi dutenek. Oso gutxi dira inguruan dugun errealitatea eta gure inguru zoragarria hobeto ezagu­ tzeko jakintza-hegoz jantzi eta ezagutzaz jabetzeko gogo-egarria edota gure errealitate eta ideiekiko desberdinak diren beste batzuk besarkatuz ikasteko gertu daudenek. Herriak ez ditu ohiko dituen ohiturak, betiko lagunartea, inguru jakina eta gizakiaren bizi-senik oinarrizkoenari bidea emateko aukera besterik nahi. Ez dago gure izana eraldatzeko asmorik. Ez dago gure jakin­ tza eta gaitasun intelektualak ugarituz errotik hobetzeko gogorik. Jendetzarik gehienak garapen intelektuala ez du bere lehentasun, ezta gutxiagorik ere eta, ondorioz, garapen intelektualari ez heziketari ez zaie berez duten garrantzia ematen, gizartea, azken finean, hein handi baten behintzat… ezjakina eta txepela baita. Gure gaitasun intelektualak, heziketa eta jakintza-nahia ditugu gure garapen pertsonalaren, gure kulturaren eta bakoitzaren nortasunaren adierazgarririk nabarmenenak eta bakoitzari dagokigu lan horretan murgiltzea jakintza-hegoz jantziz pertsona eta gizarte bezala gero eta hobeak izan gaitezen. Jakintzak gaitu aske, ez bestek. Gure esku dago. Gorka Aurre Licenciado en Derecho & Neurotrainer | Experto en Desarrollo Intelectual gorka.aurre13@gmail.com



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.