durangon.com número 100

Page 1

100

2021ko maiatza zornotzan.com durangon.eus

Amorebieta es de plata El equipo de Urritxe ya ha conseguido la hazaña de llegar al fútbol profesional y el Zornotza se juega esta semana su ascenso a LEB Oro, el segundo peldaño del baloncesto estatal

3 | Helene Sanchez Zelaia bioteknologo durangarra saritu dute

La información esactor másde 2 | El necesaria que nunca Lier Durango Quesada brilla en la oscura ‘Ilargi guztiak’

Únete a nuestro canal de WhatsApp enviando un mensaje al 607 034 143 con el texto AÑADIR y recibe nuestra actualidad informativa.

607 034 143

4 | Iazko etenaldiaren ostean, ‘Euskal Jaiak’ itzuli dira


2 Durango

durangon.com 2021ko maiatza

Filmografía

“No me planteo vivir del cine”

Un otoño sin Berlín (Lara Izagirre, 2015) Drama romántico sobre un chica soñadora que lleva a sus espaldas un pasado muy doloroso. Tras dejar su tierra en busca de mejores oportunidades, regresa a su ciudad natal, donde renacerá una vieja historia de amor.

El joven actor durangarra Lier Quesada acaba de estrenar ‘Ilargi guztiak’, su segundo trabajo en la gran pantalla tras debutar, hace seis años, en ‘Un otoño sin Berlín’ de la directora zornotzarra Lara Izagirre

Ilargi Guztiak (Igor Legarreta, 2021) Año 1876. Una niña es rescatada por una misteriosa mujer que la salva de la muerte otorgándole una vida eterna. Bajo su nueva condición, tendrá que ‘vivir’ el doloroso paso del tiempo encerrada en su niñez.

A pesar de entrar en el mundo de la interpretación casi por casualidad, el durangarra Lier Quesada se ha forjado, a sus 14 años, una breve pero interesante carrera cinematográfica. Tras debutar en la película ‘Un otoño sin Berlín’ de la realizadora zornotzarra Lara Izagirre, este joven actor repite en la gran pantalla con ‘Ilargi guztiak’, un oscuro largometraje de género fantástico. Su primera experiencia llegó en el año 2015 gracias a su abuela, asidua al cine-club durangon.com

de Amorebieta. Allí supo del casting para la película de Izagirre y animó a sus nietos a probar suerte. “En realidad, era a mi hermano mayor al que le atraía la idea de ser actor. Yo solo tenía 8 años, pero también me quise apuntar sin saber muy bien en qué me metía”. Curiosamente, fue Lier quien superó la prueba inicial, tras la que pasó a una última selección “entre los 3 o 4 aspirantes definitivos, donde me eligieron finalmente”. Desde ese primer rodaje, se limitó a disfrutar del cine como espectador, hasta que su madre recibió una llama-

100 zbka. / 12.000 ale / Erredakzioa: Marta Aranbarri, Joseba Gorostiza / Publizitatea: Nerea Azkorbebeitia / Diseinua: Aitor Divassón / Tlfoa.: 607 034 143 / Email: redaccion@durangon.com / Imprimatzailea: Boroa Centro de Impresión / Argitaratzailea: Durangon Más S.L. / Lege gordailua: BI/2547/2010

da a principios del año pasado. “Todavía no sabemos muy bien cómo pensaron en mí para el papel en ‘Ilargi guztiak’. Solo nos dijeron que buscaban a niños de mi edad que hablasen euskera y que se acordaban de mi actuación en ‘Un otoño sin Berlín’”, recuerda. Así, acudió al segundo casting de su vida y obtuvo su segundo papel en el cine.

Ambiente tenebroso

‘Ilargi guztiak’ ha resultado ser una experiencia muy distinta a la de su primer trabajo. Ambientada en 1876, durante los coletazos de la última guerra carlista, Quesada interpreta a un amigo de la niña protagonista, que es salvada de la muerte por una misteriosa mujer a cambio de un terrible precio. Frente al intimismo de ‘Un otoño sin Berlín’, esta producción de género fantástico está inundada de un ambiente tenso y sombrío. “No es que la película de Izagirre fuese una comedia, pero mis escenas no eran tan dramáticas. En esta ocasión, es todo bastante tenebroso”. Además, esta producción dirigida por Igor Legarreta, ha sido rodada “en euskera ‘hika’, que es como se hablaba antiguamente en los caseríos, y me ha costado acostumbrarme”, señala. También tuvo que adaptarse a la caracterización, que incluyó un corte de pelo ‘a la cacerola’ y un vestuario algo incómodo. “Teníamos ropa de domingo

Quesada, junto a su compañera de reparto, Itziar Ituño.

y normal. La primera era mejor, pero la otra tenía una tela y un pelaje un poco raro con la que tenías que estar 8 o 9 horas seguidas de rodaje”. La filmación en plena pandemia también ha provocado dificultades. “Durante febrero y marzo no nos afectó, pero luego tuvimos que parar y retomar la grabación con muchas medidas de seguridad. Una médico controlaba que estuviéramos libres de covid y tuve que aguantar algún pinchazo —con mareo incluido— y varias pruebas PCR”.

Cine y series

Aunque siempre se ha considerado un cinéfilo, últimamente tiende a disfrutar más de las series de televisión. “Antes era más de películas, pero a veces me llevaba más

tiempo buscar una que me gustase que el hecho de verla. Ahora, si doy con una serie entretenida, sé que tengo varias temporadas para disfrutar”. Entre los títulos que destaca están ‘Prison Break’, ‘La casa de papel’, ‘Stranger Things’ o largometrajes como ‘Acero puro’ o ‘Narnia’, “aunque me quedé dormido la primera vez que la vi”, confiesa. En el futuro le gustaría repetir en el mundo de la interpretación, aunque ve complicado poder dedicarse a ello en exclusiva. “No me planteo vivir del cine. A menos que consigas un papel principal en una película muy popular y empieces a ser reconocido para que te ofrezcan más papeles, es muy difícil mantenerse. Lo veo más como algo secundario, como un complemento”.


Elkarrizketa 3

durangon.eus 2021ko maiatza

HELENE SANCHEZ ZELAIA BIOTEKNOLOGOA

“Masterrean erabilitako terminologia euskarara itzultzea erronka izan zen” ‘Klima-aldaketa eta mahastigintza’ artikuluagatik CAFElhuyar sarietako zientzia eta teknologiari lotutako gai eta ikerketen euskarazko zabalkundea aitortzen duen Neiker sarien aipamen berezia jaso du Helene Sanchez Zelaia durangarrak. Bioteknologia ikasketak amaitu orduko upategi baten egin zituen praktikak eta, agian, saritutako artikuluan landu duen gaiaren harra bertan sortu zitzaion. -‘Klima-aldaketa eta mahastigintza’ artikuluagatik aipamen berezia jaso duzu CAF-Elhuyar sarietan. Zer dela eta uztartu zenituen bi gai horiek? -Aukeratu nuen gaia nire interesekoa zen. Klima-aldaketa eta honek mahastigintzan duen eragina ez dut esango modan dagoen gaia denik, baina argi dago eragina gero eta nabariagoa dela. Bai masterra egiterakoan, bai upategian praktikak egin nituenean ohartu nintzen enologoen artean eragiten duen kezka eta erabakiren bat hartu behar dela. Gaia pil-pilean dago. -Klima aldaketaren gaiak kezka berezia sortzen dizu? -Karrera egiterakoan zeharka landu dugun gaia bada ere, azken aldian gizartearen %100ari arduratzen dion gaia da; baita niri ere. Gaurkotasuna izateaz gain, gai horri buruz berba asko egiten da eta aukeratu eta ondo lan­tzea nahi nuen. Zalantzan nengoen Covid19aren ingurukoa edo klima-aldaketaren gaia aukeratzeaz eta uste dut epe luzera azken honek jartzen digula erronka inportanteenetakoa. -Zure artikuluan diozu ‘klimak eragin izugarria du amaierako ardoaren profil

“Jendeak kolore handiko ardoak eta fruta-gustua dutenak nahi ditu, baina klima-aldaketak izaera horren galera dakar”

Sanchez Zelaiak aipamen berezia jaso zuen klima aldaketari eta mahastizaintzari buruz egindako lanagatik.

aromatikoan zein ardoaren kolorean’. Horri aurre egiteko mahastiak gero eta iparralderago edo altuera gehiagora landatzea proposatzen duzu. -Egia da gaur egun gustuak modaren arabera aldatzen doazela eta upategi guztiak merkatuak eskatzen duenari erantzuten ahalegintzen direla. Zentzu horretan, jendeak kolore handiko ardoak

eta oso fruta-gustua dutenak nahi ditu. Enologoak horretan saiatzen dira baina klimaaldaketak izaera horren galera dakar. Beraz, gaur egungo erronka ardoaren nortasuna edo berezko dituen ezaugarriak errekuperatzea da. -Ardoa gustukoa duzula an­ tzematen zaizu. -Bai noski. -Bioteknologia ikasketak egin ondoren, norantz bi-

deratu nahi zenuke zure ibilbide profesionala? -Bioteknologiaren ezaugarrietako bat izaki bizidunei edo biologikoa denari etekin teknologikoa ateratzea da, eta esan genezake industria-ekoizpenera bideratuta dagoela. Ardoa edo zerbeza ekoiztea, esaterako, prozesu bioteknologikoak dira. Une honetan egin ditudan ikasketekin zerikusia ez duen

enpresa baten nabil praktikak egiten. Gustatuko litzaidake Eusko Jaurlaritzak Neiker bezalako ikerkuntza zentroetarako ateratzen dituen bekaren bat lortzea, eta doktoratua edo bestelako ikerketak egiteko finantzazioa lortzea; agrobioteknologia deritzona ere gustukoa dut. Baina Covid 19agatik horrelako beken inguruko guztia atzeratu egin da. -CAF-Elhuyar sarien helburuetako bat “nekazaritza-abeltzaintza eta basogintzari buruzko gai eta ikerketen euskarazko zabalkundea” bultzatzea da. Zabalkundean eta sorkun­ tzan lan egitea gustatuko litzaizuke? -Bai, zabalkundea eta sorkuntza nire intereseko arloak ere badira. Artikuluak idaztea eta dibulgazio zientifikoa asko gustatzen zait. Informatuta egotea gustatzen zait eta, esaterako, gogoko dut Covid 19aren inguruko artikuluak irakurtzea. Euskal Herriko Unibertsitatean egindako masterra gaztelaniaz egin nuen eta erabilitako terminologia guztia euskarara itzultzea erronka bat izan zen niretzat. Baina gustura egin dudan lana izan da. Gainera, sari honetako aipamen berezia eskuratzea lagungarria izango da nire curriculumerako. -Sorginola gaztetxetik sortutako argitalpenen atzean ere ibili zara. -Bai, hor nabil. ‘Berbaz’ aldizkaria ateratzen dugu eta koordinazio taldean ibili naiz azken hiru urteetan. Aurten artikuluren bat ere idatzi dut. Gustura egiten dudan lana da hori ere; edizioa, maketazioa, jendearekin berba egin, gaiak pentsatu… Batera eta bestera ibiltzea gustatzen zait.


4 Euskara

durangon.eus 2021ko maiatza

Kulturaren aniztasuna jarriko du agerian 2021eko Euskal Jaiak Durangoko Euskal Jaiak kulturaren aniztasuna eta aberastasuna jarriko ditu agerian barikuan hasi eta ekainaren 20a bitartean. Iazko etenaldiaren ondoren, musika, dantza, bakarrizketa, bertsolariak eta artisau zein nekazaritza azokak beteko dute errekuperatutako ekimenaren egitaraua. Barikuan hasiko den edizioa Ezkurdi plazan zein Landako Gunean dauden ikurrinen aldaketarekin abiatuko da 18:00etan, ohorezko aurreskua dantzatuz. Azken espazio horretan baina hurrengo egunean, Beñat Gaztelumendi bertsolariak, Xabier San Sebastian, Joserra Senperena eta Quico Pugès musikariekin batera ‘Loreak eta Zauriak. Xabier Leteri kantari’ sorkuntza eskainiko dute, eta domekan ‘Festamendua’ dantza ikuskizuna taularatuko dute Tio Teronen Semeak.

Adriana Bilbao & Beñat Achiaryk San Agustin Kultur Gunean datorren asteko eguenean eskainiko duten ‘Burdina-Hierro’ dantza ikuskizunarekin abiatuko da ekaineko egitaraua. Eixu artisau elkarteak barikutik domekara Landako Gunean jarriko duen azokarekin eta domekan egingo den umeen eskolarteko lehiaketa artistikoaren sari banaketarekin osatuko dira asteburuko ekitaldiak.

‘Durango Hiria’

‘Euskal Jaiak Uhinetan” irrati-saioarekin jarraituko du egitarauak ekainaren 12an. Egun berean, ‘FutbolisTOK’ bakarriz­ keta eskainiko du Zuhaitz Gurrutxagak San Agustin Kultur Gunean. Andra Mari basilikan berriz, organo, saxofoi, alboka, perkusio eta ahots kontzertua eskainiko dute Ana Belén García, Mixel Ducau eta Caroline Phillips musikariek.

Gure k a o i d n e Gom

Andra Mariko elizpean egingo den nekazaritza azokarekin abiatuko da ekainaren 13an San Antonio egunerako prestatutako egitaraua. Egunean zehar, suziriak eta Ezkurdin egongo den musika saioa iragartzen dira eta eguerdian ‘Ez da kasualitatea’ bertso-saioa eskainiko dute Landako Gunean Alaia Martin, Oihana Iguaran, Erika Lagoma eta Leire Vargasek, Maite Berriozabal gai-jartzaile lanetan izango delarik. Arra­ tsaldean, Bartolome Ertzillaren soireé musikala egongo da San Frantzisko elizan, ‘La primavera del pianista, colección de seis bailables fáciles’ partitura aurkeztuz. Aurtengo egitaraua 19an Xuacu Amieva & Dobra taldeak eskainiko duen ‘Durango Hiria’ Txistu Kontzertuarekin, eta hurrengo egunean egingo den Julene Azpeitia lehiaketaren sari banaketarekin eta Luhartz taldea-

ren erromeriarekin borobilduko da.

Kalera irtetea

Aurtengo Euskal Jaiaren aurkezpen ekitaldian Juan Antonio Bueno eta Mikel Uriguena zinegotziekin batera Laura Vallejo kultura teknikaria, Udaleko Euskara Zerbitzuko arduradunak eta Durangaldeko Artisten Elkarteko, Arandoño Kultur Elkarteko eta Silboberri Txistu Elkarteko kideak azaldu ziren. Buenok eta Uriguenak bat egin zuten azpimarratze-

rakoan, errespetatu behar diren segurtasun neurriekin bada ere, “plazer bat dela berriro kalera irtetea” egitasmo honekin. Gainera “datorren urtean oraindik eta programazioa indartsuagoa” eskaintzea espero dutela adierazi zuten. Iragarritako ikuskizunetarako beharrezkoa da aldez aurretik sarrera erreserbatzea, www.durango.eus, Durango Kulturaz Blai (DKB) mugikorrentzako aplikazioaren bidez edo Arte eta Historia Museoan edo bertako telefonoan (94 603 00 20).


durangon.com 2021ko maiatza

Publizitatea 5


6 Amorebieta

zornotzan.com 2021ko maiatza

Nueva campaña de bonos descuento en Amorebieta

El parque de ‘la Tejera’ tendrá nuevos juegos infantiles y una zona acotada para perros El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano dio inicio la pasada semana a las obras de mejora del parque de ‘la Tejera’, situado entre las calle Gudari e Ixerango. Los trabajos durarán cuatro semanas y supondrán una inversión de 100.000 euros. El proyecto detalla que el parque, de 7.000 m2 de superficie, contará con nuevos ban-

cos y se reasfaltarán los paseos peatonales. También se instalarán juegos infantiles y se acondicionará una zona acotada para el esparcimiento de perros. Con estas obras, el Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano da respuesta a una demanda planteada por ciudadanía en los presupuestos participativos de 2021.

El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano ha puesto en marcha una nueva campaña de bonos descuento. Como en ediciones anteriores, se incentivarán las compras para impulsar la actividad económica del municipio. ‘Amorebono 2021’ se encuentra abierta a todo tipo de negocios y productores del primer sector cuyos puntos de venta estén radicados en la localidad zornotzarra. Su plantilla tampoco puede superar los 25 trabajadores o trabajadoras. Los negocios interesados en participar en la campaña podrán inscribirse mediante la hoja de inscripción que se les ha enviado. Después tendrán que presentarla en el Servicio de Atención Ciudadana del Ayuntamiento (Herriko Plaza, s/n) de lunes a viernes de 7.30 a 15.00 horas. En caso de no haber recibido las bases de la campaña y el formulario de inscripción, están disponibles en el SAC.


Publirreportaje 7

durangon.com 2021ko maiatza

Gordeleku, el primer servicio de alquiler de trasteros de Durango Gordeleku ha llegado a Durango para dar solución a los problemas de espacio en los domicilios. En pleno centro de la localidad, junto al colegio Jesuitak, este nuevo sistema de almacenaje permite alquilar trasteros y taquillas a precio económico para guardar objetos con total seguridad y comodidad. Este novedoso servicio dispone de 63 espacios individuales de diferentes tamaños, divididos en trasteros y taquillas integrales, desde 1,5 m2 a 3,5 m2, en función de las necesidades de cada persona interesada. El rango de precios oscila entre los 30 euros a los 140 euros mensuales para un periodo mínimo de 30 días, aunque pueden conseguirse precios especiales para contratos anuales. De esta forma, Gordeleku permite hacerse con un espacio extra para depositar bicicletas, ropas, juguetes, libros,

maletas... Cualquier objeto para el que no se encuentre espacio en casa —excepto seres vivos y materiales perecededos, peligrosos o ilegales— permanecerá al alcance en cualquier momento de una manera cómoda, asequible y con la mayor confianza.

Triple seguridad

“Tenemos un sistema de seguridad triple que se compone de una clave personal de acceso para entrar a las instalaciones, junto a una alarma individual en cada trastero que, además, dispone de su propio candado”, describe Ilargi Malo, resposable de Gordeleku Durango. “Aparte, tenemos cámaras de videovigilancia que graban durante todo el periodo de servicio, es decir, 24 horas los 365 días del año”. A todo esto se suma un seguro multirriesgo que cubre cualquier incidencia, como incendios o robos.

Muy económico En el centro de Durango Acceso las 24 h, 365 días al año Sistema de vigilancia 24 h Clave de acceso PIN privada Alarma individual en cada Box Conoce nuestras instalaciones en este vídeo

Pablo Pedro Astarloa, 9 Durango 94 696 93 97 · 623 38 78 43 info@gordeleku.net · gordeleku.net


8

durangon.eus 2021ko maiatza

Gurutzi Arregui, la investigadora impecable El 6 de mayo se cumplió un año del fallecimiento de la primera hija adoptiva de Durango Gurutzi Arregui, mujer de referencia en el campo de la etnografía y la antropología vasca no sólo fue una investigadora impecable e infatigable. Era también una líder consumada, según reconocen los colaboradores de los equipos que coordinó, quienes la describen como la jefa-compañera que todas quisiéramos tener y que no abunda precisamente. Lástima que no legara también un manual sobre cómo conseguir objetivos sin desgastar y quemar al personal. En la web de Etniker, organismo que ayudó a crear, se le dedican varios panegíricos. El fotógrafo José Ignacio García Muñoz la define como una “trabajadora infatigable, siempre dispuesta”, que operaba como “el perfecto director de orquesta que puede no saber tocar ningún instrumento pero hacer que todos suenen bien”. Reconoce que sabía ordenar “sin que parezca una orden” y sacar lo mejor de las personas, “cosas que ni siquiera ellas sabían que tenían dentro”. Además, su afán por el trabajo bien hecho no le impedía tener en cuenta la vertiente humana de las relaciones. “Si sabía de alguna preocupación por tus familiares, tus padres, tu mujer o tus hijas siempre tenía un detalle, una palabra de aliento”. No le costaba nada; “era su natural”, atestigua García Muñoz.

Directiva de Gerediaga

Nacida en Lemoa en 1936, después de la Guerra Civil la familia se trasladó a Durango donde permaneció toda su vida. Aquí se convirtió en una mujer hecha a sí misma, inteligente, tenaz y con metas claras. Empezó a trabajar de contable y secretaria de dirección, tareas que compaginaba con el estudio de las costumbres y tradiciones de la comarca, lo que la llevó a formar parte de la primera directiva de Gerediaga Elkartea. En 1972 conoció al antropólogo José Miguel Barandiaran y se unió a su equipo. Se matriculó en la facultad de Socio-

logía de Deusto, tras superar la prueba para mayores de 25 años, y culminó su trayectora académica con una tesis doctoral sobre las ermitas vizcaínas y su papel en las relaciones de vecindad. Este trabajo había sido editado en 1987 en tres volúmenes, ‘Ermitas de Bizkaia’, que se consideran quizás el estudio más completo de santuarios y capillas de Europa. Paralelamente, coordinó los grupos de investigación Etniker iniciados por Barandiarán y, junto con Ander Manterola, dirigió la confección del enorme y singular Atlas Etnográfico de Vasconia, enciclopedia de la cual se han editado una decena de volúmenes monográficos dedicados a distintos temas relacionados con la cultura y costumbres vascas. No se casó y vivió muy volcada en el trabajo, pero tampoco le faltaba tiempo para la familia y las amistades. Tuvo veleidades políticas, pero las aparcó por la investigación. En 1980, renunció a su escaño en el Ayuntamiento de Durango y a la muy probable opción de ser candidata a diputada.

Pilar de la cultura vasca

Con su fallecimiento el 6 de mayo de 2020, cuando contaba 84 años, Euskal Herria perdió a uno de los pilares de su cultura. “Tenemos una gran deuda con ella. Sin su trabajo en Etniker, no dispondríamos de un conocimiento serio de la sociedad vasca tradicional, su forma de vida, sus estructuras y sus valores”, escribió en la revista ‘Enbata’ de Iparralde Ellande Duny-Petré. Su enorme contribución al saber, le fue reconocida tanto en la vida como en la muerte y más allá. Otra persona que la frecuentó, el historiador religioso estadounidense y erudito William A. Christian, resume perfectamente todas sus facetas en este emotivo epitafio: “Fue una académica enérgica, una organizadora consumada y una colega generosa. Los libros que escribió, los proyectos académicos que coordinó, las asociaciones que ayudó a fundar o a las que sirvió, y los gratos recuerdos de quienes

foto bizkeliza.org.

Arregui, en una reunión de Etniker celebrada en Zalduendo (1981).

Culminó su trayectora académica con una tesis doctoral sobre las ermitas vizcaínas que se considera el estudio más completo de santuarios y capillas de Europa

la conocieron y la quisieron, la sobrevivirán durante mucho tiempo”. A ello contribuirán también el homenaje que le tributó el Ayuntamiento de Durango al nombrarla hija adoptiva de la villa a instancias de un grupo de representantes de la cultura, así como el hecho de que haya tenido el honor de ser la primera persona en recibir tal distinción. Mertxe Arratibel andra@andra.eus


Publirreportaje 9

durangon.com 2021ko maiatza

MARISTAK IKASTETXEA DURANGO

maristak.com

“Emprender proyectos nos permite anticipar las necesidades del mercado laboral” Maristak Ikastetxea de Durango entiende la educación como un ente dinámico. De otro modo, existe el riesgo de quedarse atrás en un mundo que, cada día, cambia de una forma más acelerada. Por ese motivo, centran sus esfuerzos en desarrollar proyectos de innovación basados en las tendencias que protagonizarán el futuro, con el fin de reflejar los resultados obtenidos en las aulas. Dichos proyectos se basan en “tres grandes pilares: tecnológico, metodológico y de gestión”, enumeran Ricardo Ferrería, responsable de innovación del centro e Iratxe Lejarreta, profesora de informática y ciberseguridad. “Los tecnológicos son, sobre todo, proyectos de investigación que se hacen en las diferentes especialidades del centro (mecánica, electrónica, informática…) para captar nuevas tendencias en el ámbito de la Industria 4.0 y seguirlas de cerca”, explican. “Los metodológicos tienen que ver más con la pedagogía y cómo aplicamos los métodos de enseñanza para adaptarnos a los tiempos. Y los de gestión se relacionan con estructuras organizativas y con modelos que ayudan a optimizar la labor del centro”. Para ponerlos en marcha, Maristak trabaja en diferentes ámbitos (local, estatal y europeo) y con distintas instituciones y entidades (Tknika, Ministerio de Educación, Erasmus+, entre otras). “El objetivo es que esta labor llegue al alumnado. Si queremos dar una respuesta rápida a los cambios que detectamos en el exterior es preciso que los contenidos impartidos estén lo más actualizados posibles, al igual que el propio profesorado”, defienden.

Impacto en el aula

Los ejemplos de proyectos con impacto en el aula son numerosos, empezando por la metodología de aprendizaje colaborativo basada en retos ETHAZI, que potencia las competencias transversales. “Surgió de una visita a un centro sueco donde nos trasladaron cómo ellos trabajaban competencias que nos estaban demandando las empresas,

Xabier Arkarazo, responsable del proyecto InVET en Maristak Ikastetxea, junto a Ferrería, Lejarreta e Irazola.

tales como tomar decisiones, trabajar en equipo. Cambiamos la forma de trabajar en el aula y lo compartimos con toda la red de FP de Euskadi. Actualmente, el 100% de la FP de Maristak funciona según este modelo de trabajo. Esta metodología también sigue evolucionando y trabajamos en el proyecto ETHAZI Ebaluazioa que mejora la evaluación y el feedback del mismo con TKNIKA.”. También destacan el nacimiento de la especialidad de ciberseguridad, que se creó desde cero en el centro durangarra. “A través del nodo de fábrica digital y conectada de Tknika, vimos que era un tema en auge y necesario sobre el que no había talento en el mercado. Nos planteamos dar una solución desde el ámbito educativo y se proporcionó al alumnado de informática una opción nueva y emergente en el ámbito laboral”. De la misma forma, se trabaja en el proyecto ‘Servitización 4.0’ que estudia “cómo se orienta el mercado al servicio, en lugar de al producto”, y en la nueva disciplina de Forense Digital, que analiza delitos informáticos para encontrar evidencias que se puedan utilizar en juicios. “Todo esto nos viene bien para especializarnos un poco más y para abrir nuevos ámbitos y contactos que antes no teníamos. También se enriquece la formación del alumnado”, añaden. En este ámbito técnico, Maristak está poniendo en mar-

cha el Taller 4.0 para digitalizar el taller de mecanizado. Inmerso en su fase inicial, se ha trasladado la tecnología a las fresadoras y tornos donde, con el uso de tablets, el alumnado accede a los planos que ha diseñado sin tener que manejar papel. “Esto abre posibilidades como automatizar la gestión de las herramientas, entre otras muchas opciones”, detalla el profesor Iñaki Narbaiza. En general, los proyectos tecnológicos buscan que el equipo docente indague sobre tendencias “que puedan ser importantes en un futuro cercano, para adelantarnos a esa necesidad”. Esta previsión permitirá al profesorado formarse con tiempo, crear redes con otros colegios y empresas, y “estar al día”. Finalmente, podrán adaptar sus conclusiones a las asignaturas o, incluso, a nuevas especialidades.

FP Innovación

Las alianzas con otros centros de Formación Profesional se están revelando como una herramienta muy provechosa para Maristak. Para fomentar esos contactos, el colegio está integrado en la red ‘FP Innovación’ que impulsa prácticas novedosas en el ámbito pedagógico. Esta plataforma pone el foco en dotar al alumnado de una formación integral que combina las competencias técnicas con las transversales. “Se trabaja en cuatro áreas: metodologías (aprendizaje basado en

retos, design thinking, lean startup…), recursos, organización y espacios”, describe Daniel Irazola, director del centro de Durango. Dentro de este último apartado se incluye el diseño de unas “aulas dinámicas” que se están planteando aplicar en Maristak. “Consiste en dotar a las clases de un mobiliario adaptable que se ajuste al modelo ETHAZI. Con este sistema, la disposición de las mesas se modifica en función de si se hace una presentación con una pantalla interactiva o si está trabajando en equipos, por ejemplo. Es una manera de salir de las aulas tradicionales y de plantearse cómo se mueve o se sienta el alumnado, porque es algo que también influye en el aprendizaje”, detalla.

Proyectos europeos

Las redes de colaboración no se limitan al ámbito local o nacional. Maristak participa en varios proyectos europeos, como el de FP Básica (InVET) dirigido al alumnado sin Educación Secundaria Básica (ESO). “Suelen ser estudiantes con pocos hábitos, que han perdido motivación en el sistema de educación tradicional y son susceptibles al abandono escolar. Este proyecto trata de generar un ambiente más propicio gracias a la experiencia de otros centros europeos que tienen detectada la misma problemática”. Por su parte, el inicio de la especialidad de ciberseguri-

dad en Maristak estuvo unido a la iniciativa ‘Cyvet Security’, realizada a través de HETEL para el diseño de un currículo educativo sobre este tema. “Se divide en cuatro niveles, desde lo más básico —con aspectos que se deben trabajar desde cualquier ámbito—, hasta un cuarto nivel más centrado en el área informática y en el tratamiento de datos sensibles”, describe Lejarreta. Un último ejemplo es el proyecto ‘Dual ECOsystem’ de cooperación con centros de FP de distintos países europeos donde se aportan “las buenas prácticas que han funcionado en la relación entre alumnado, profesorado y empresa. Entre las contribuciones de cada colegio, se seleccionan las más interesantes y se adaptan a cada país”.

Experimentación

“Muchas veces tenemos ideas para implantarlas en clase, y emprender un proyecto es la excusa perfecta para darle una vuelta, porque si no nunca encuentras el momento”, comentan. “De este modo, nos forzamos a probar cosas que nos dan la oportunidad de evolucionar, de realizar cambios que sean útiles para el alumnado, que den respuesta a las necesidades emergentes y que permitan crear redes con empresas y otros centros”. Educar para el día de hoy “es casi imposible si no empiezas a tener una mentalidad más ágil y fluida. Ya no es cuestión de aprender una serie de conceptos y ponerlos en práctica, ya que lo que aprendes hoy te ves obligado a cambiarlo en uno o dos años. Por eso, nuestros proyectos son activos y van evolucionando, quitando lo que no funciona y añadiendo cosas nuevas”, aclaran. La ventaja esencial de Maristak es que esa manera correcta de trabajar “ya la tenemos muy interiorizada. Tenemos definido un sistema de vigilancia para captar tendencias y también van saliendo temas en nuestras redes de contacto con las empresas”, manifiestan. “Las cosas cambian rápido y para seguir adelante nuestro ecosistema tiene que ir más allá de impartir materia en el aula. Por eso, los proyectos son imprescindibles”.


10 Kirolak

durangon.com 2021ko maiatza

Un ‘milagro’ deportivo difícil de olvidar Solo faltan cuatro años para que la Sociedad Deportiva Amorebieta cumpla su centenario. Hablamos del club de fútbol de un municipio de 19.290 habitantes (según los últimos datos del Eustat) que se ha convertido en un referente de este deporte en Biz­ kaia después de ascender a Segunda A, la División de Plata del fútbol estatal. El ‘milagro’ se fraguó tras superar al todopoderoso Badajoz en su estadio y ante 7.000 seguidores locales. El Amorebieta será el octavo equipo de la provincia que llega al fútbol profesional tras

Arenas, Erandio, Basconia, Indautxu, Barakaldo, Sestao y Bilbao Athletic. Y lo ha conseguido con pocos dispendios: un presupuesto de menos de 700.000 euros, un equipo mileurista (su salario medio es de 1.500 euros) y un campo de fútbol con capacidad para 1.300 personas al que suelen acudir regularmente unos 400 zornotzarras. Pero la hazaña de los azules quizá se repita esta misma semana con el Zornotza ST. El club de baloncesto local se juega con el FC Barcelona B el ascenso a LEB Oro, la categoría que se encuentra por debajo de la Liga ACB.

El ‘milagro’ sería similar al de la SDA ya que vuelven a enfrentarse David contra Goliat. Una de las más prometedoras canteras del baloncesto estatal frente a un equipo hecho a sí mismo a base de carácter y trabajo. ¿Os suena de algo? El desenlace de la eliminatoria (ayer se jugó el primer partido contra los catalanes) se conocerá el próximo sábado. Si los de Mikel Garitaonandia lo consiguen, Amorebieta volverá a teñirse de plata en honor al club que por primera vez en su historia militará en la Segunda División del baloncesto estatal.

“Lo que habéis hecho ha sido impresionante” Portavoces de todos los grupos políticos zornotzarras ofrecieron ayer una sencilla recepción a Sociedad Deportiva Amorebieta en el Consistorio. A raíz del protocolo anticovid no se invitó a la ciudadanía al acto, que se celebró a última hora de la mañana con la presencia del presidente, Jon Larrea, y otros integrantes de la Junta Directiva; el entrenador, Iñigo Vélez de Mendizabal, y algunos jugadores. “Lo que habéis hecho ha sido impresionante. Ya habíamos vivido antes victorias importantes, como la de Manacor (cuando subieron a Segunda División B en 2011), pero la del sábado fue especial porque los del Badajoz no os regalaron nada”, destacó

el alcalde, Andoni Agirrebeitia. El primer edil también se mostró sorprendido por la confianza que el director deportivo de la SDA, Asier Goiria, le transmitió quince días antes. “Me dijo: ‘alkate, vamos a subir’ y yo le respondí que iba a ser complicado, pero le vi tan seguro de lo que decía que me acabó convenciendo”. Agirrebeitia tampoco dejó pasar la oportunidad de reconocer ante el entrenador y los jugadores que “estamos orgullosos de que sigáis llevando el nombre de Amorebieta allá donde juguéis”. Jon Larrea, por su parte, quiso agradecer al alcalde “todo el apoyo recibido” y le entregó una camiseta firmada por los capitanes.


Kirolak 11

durangon.com 2021ko maiatza

ASIER GOIRIA DIRECTOR DEPORTIVO DE LA SDA

“Nos dejaría muy mal sabor de boca que la afición no pudiera disfrutar de lo conseguido” Debutó en el fútbol profesional con la camiseta del equipo de su pueblo, el Amorebieta, y disfrutó de un extenso periplo futbolístico que le llevó a militar con el Gernika, Bilbao Athletic, Burgos, Logroñés, Eibar, Numancia —equipo con el que debutó en Primera División—, Cartagena, Girona, Mirandés y Getxo. Como futbolista fue un ‘killer’ del área y en los despachos también se maneja a la perfección. -¿Tan convencidos estabais de que ibais a subir? -Hemos tenido la suerte de tener esta recompensa, que es fruto de años de trabajo. Estamos contentos de acabar en Segunda División A porque es un sueño para todos. Y un sueño también para el pueblo. A partir de ahora tenemos que hacer un esfuerzo por adap-

tarnos cuanto antes al fútbol profesional, que va muy rápido. Necesitamos una estructura mucho más profesional y trabajaremos en ello para hacer bien las cosas. -En algún medio de comunicación se ha llegado a hablar de que sopesabais la opción de renunciar a la plaza en la Liga SmartBank. -Es una tontería que no sé de dónde ha salido. -¿Podréis jugar en Urritxe como locales y que el pueblo se beneficie del volumen de aficionados que mueven los equipos de esa categoría? La Liga dice que los campos de fútbol de Segunda A deben contar con un mínimo de 6.000 localidades y Urritxe tiene un aforo aproximado de 1.300. -No sé exactamente qué re-

quisitos nos van a pedir, pero tenemos claro que queremos jugar en Urritxe y vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para que sea así. La junta trabajará bien y lo conseguirá. Siempre hay soluciones a los problemas y nos dejaría muy mal sabor de boca llegar

a Segunda A con el equipo de tu pueblo y que la afición zornotzarra no pudiera disfrutar de lo conseguido. Ya que hemos llegado hasta aquí, que el pueblo se enganche con nosotros al fútbol profesional. -El alcalde le ha definido como “el hombre en la sombra”. -Me encargo de todo lo relacionado con el plano deportivo y he tratado de hacerlo de la mejor manera posible. A veces, lo intentas, y no sale bien. Esta vez hemos puesto todo el empeño del mundo; todo el amor y la experiencia, y ha salido bien. -Es tu cuarto año como director deportivo del Amorebieta. Tras esta hazaña habrás tenido ofertas… -Ahora mismo ni me paro a pensar en posibles ofertas. Tengo una reunión con el pre-

sidente y la junta directiva, y seguramente lo decidiremos rápido. Es verdad que he recibido muchas llamadas de amigos y de colegas que son directores deportivos en otros clubes porque la gente del fútbol sabe que esto no ha sido nada fácil. Es más, teniendo en cuenta los problemas económicos que arrastrábamos, ha sido un hito histórico. -El salto de categoría va a ser importante, así que os espera por delante un verano más que intenso. -Hay muchas cosas que hacer: mejorar infraestructuras, profesionalizar la estructura del club… Tenemos que dar una vuelta grande y rápida porque esto no para. La Segunda División comienza el 15 de agosto, así que hay que arrancar en julio. Estamos ante un reto y una oportunidad bonita para nosotros, deportivamente, pero también para el pueblo.


12 Kirolak

durangon.com 2021ko maiatza

Frades, en Tulsa (Estados Unidos).

Gurutze Frades competirá en el Ironman de Kona por quinta edición consecutiva La triatleta iurretarra logra en Oklahoma una histórica clasificación para la meca del triatlón Las personas aficionadas al triatlón tienen su propia meca. Está en Big Island (Hawái), la principal isla de ese archipiélago volcánico del océano Pacífico. Han pasado más de cuatro décadas desde que el comandante estadounidense John Collins y su mujer decidieran poner fin al debate sobre quién era el deportista más fuerte —nadadores, ciclistas o corredores— sin llegar a imaginar que serían los impulsores de una nueva modalidad deportiva.

La iurretarra Gurutze Frades regresará a este Campeonato Mundial, el Ironman de Kona, el próximo 9 de octubre. Su participación será histórica ya que será su quinta edición consecutiva tras haberse suspendido la del año pasado por la pandemia. Conseguir el billete para la prueba más respetada por cualquier triatleta fue todo un reto para la vizcaína. Sin haber competido en distancia Ironman (3,86 km de natación, 180 km de ciclismo y 42,2 km de carrera a pie) desde di-

ciembre de 2019, Frades se lanzó al agua en el Ironman de Tulsa (Oklahoma) con cierta inseguridad. “Con dudas hasta el momento de colocarme las gafas de nadar. Una competición con grandes triatletas y con un día pasado por agua. No ha sido fácil, pero creo que he sabido sufrir, luchar, ver, sentir, disfrutar, hablarme bien y vivirlo”, destacó al cruzar la meta. En Tulsa, y como suele ser habitual en ella, la iurretarra

acabó el tramo de la natación alejada de la cabeza. A casi diez minutos. Pero empezó a recuperar posiciones sobre la bicicleta —fue octava tras marcar el séptimo mejor parcial— y remontó en la maratón con un tiempo de 2:52:40, que solo fue superado por la británica Katrina Matthews. De hecho, rebajó en doce minutos el que consiguió la que a la postre sería vencedora del Ironman, la suiza Daniela Ryf, que completó la prueba en 8:40:34. El tiempo final de Frades fue de 9:02:19.

Teniendo en cuenta que continuarán en Tercera División cuatro de las diez escua-

dras que se están jugando el descenso, la ‘Cultu’ aún camina por la cuerda floja.

Remontada

La Cultural sigue en la cuerda floja A falta de tres partidos para que concluyan los play-off, la Cultural de Durango va a tener que seguir luchando para evitar el descenso. Los de Tabira siguen invictos con su nuevo entrenador, Jon González ‘Peli’, pero les están penalizando los empates. Cuatro de sus partidos han acabado en tablas durante

la liguilla, mientras que ha sumado dos victorias y una derrota en la primera jornada, con Jon Larreategi aún al frente del equipo. Está en la cuarta posición de la tabla, empatado a 32 puntos con el quinto clasificado y a uno del tercero, el Aurrera, contra el que se enfrenta el próximo fin de semana.



14 Publirreportaje

durangon.com 2021ko maiatza

100 ale, bikaintasunaren seinale Etengabeko lanaren bitartez, urte luzetan isilean ekinez, Durango eta inguruei albiste eta jakingarri ugari iragarriz, herrian sortu eta eskualdera so izanez, geldiro-geldiro, apaltasun eta urrats xumez gaurko ale honekin helburu erraldoia lortu du Durangonek 100. aldizkaria argitara emanez. Zorionak DURANGON Aldizkariari eta langile guztiei!!! Bizitzan asko dira 100 zenbakiz adierazten ditugun garrantzi handiko ospakizun edota gertaerek eta horren erakusle ba­ tzuk besterik ez aipatzearren gogora ditzagun honako hauek: lehendabiziko bederatzi zenbaki lehenen batura 100 da; baita urak itsas mailan irekitzean gradu zentigradutan neurtutako tenperatura ere; mundu mailako diru unitaterik gehienen zatien kopurua ere (zentimoak) eta azkenik mende batek dituen urte-kopurua adierazteko ere erabiltzen da. Ehun zenbakia, zenbaki magikoa dugu, bizitzaren esparru guztietan (literaturan, historian, erlijioan etab.) agertzen zaiguna alegia. Politikagintzan ere ohikoa izaten da, teorian behintzat, hauteskundeetatik sortutako gobernu demokratiko bati oposizioak ehun eguneko grazia-aldia ematea. Edozein egitasmoren oinarrizko elementuetako bat zerbaitetarako “gogo-bizia” edo “nahia” izaten da, hau da, emaitza edota gertaera jakin bat eman dadin itxaropena. Duela 12 urte erein zen formatu txiki eta apalean DURANGON Aldizkariaren lehen hazi txikia, gerora urteen joanean ilusioz eta itxaropenez ureztatutako hazia. Gogo biziz, sinesmen handiz eta hutsik gabeko eguneroko lanari erruz heldu eta ekinez, bilakatu zaigu egun daukagun DURANGON Aldizkari mardul eta osasuntsua. Gure sinesmenek, mugatzaile zein sustatzaile izan, gure itxaropenekin erlazionatuta daude. Itxaropenek gure jarrerengan era desberdinez eragiten digute beti ere abiatzen den noranzkoaren arabera. Sigmund Freud-ek honako hau adierazi zuen: Ideia batzuek itxaropen-sentimendua dakarte. Ideia horiek, bi motakoak dira: gauza bat edo beste eginez intentzio izendatzen ditugun “niri” buruzko ideiak, eta, bestalde, gauza bat edo beste gertatu dakidanari buruzko itxaropen izendatzen ditugun ideiak. Eurei atxikitako sentimendua bi faktoreren araberakoa da: lehenik eta behin, emaitzak norberarentzat duen garrantzi-mailaren araberakoa; bigarrenez, emaitza horri buruzko itxaropenari datxekion ziurgabetasun-mailarekikoa. Norbanakoek lortu nahi dituzten emaitzekiko eta, zeresanik

ez, gure gaitasun pertsonalekiko ditugun sinesmen eta itxaropenak, eragin ikaragarria izaten dute lortu nahi diren egoera eta helburuak lortzeko. Freud-en “intentzio” eta “itxaropen” hitzen arteko desberdintasuna psikologia kognitiboan «norbere eraginkortasunerako» itxaropena eta «emaitzarako» itxaropena dira hurrenez hurren.

Jokabide arrakastatsuak

ratekeen gaitasunak askatuz. Aldaketa eta ikasketari dagokienez, emaitza-itxaropenak zerikusi zuzena dauka norbanakoa ikasiz dabilen gaitasun eta jokabideen bitartez edota konprometituta dagoen ekimen bidez helburu dituen onura guztiak benetan lortuko dituen itxaropen mailarekin. Norbere eraginkortasun-itxaropena, bestalde, trebetasun barriak ikasteko gutariko bakoi­ tzak dugun gaitasun edo eraginkortasunari buruzko kon­ fiantza mailarekin edo helburu diren emaitzak lortzeko beharrezko jokabideak baitaratzeko gaitasunarekin erabat uztartuta dago. Ekintza eraginkorren bitartez begiz jotako helburuak egoera zailetan lortzeak, jada norberak dituen gaitasunetan norbere konfiantza-maila errotik indar­ tzen laguntzen du. Eta hori guztia horrela gertatu izatearen arrazoi nagusia hauxe da: behar diren gaitasunak gure baitan ditugun arren, oro har, ez ditugu gure ahalmen guztiak, gure potentzialtasun guztia garatzen eta, ondorioz, bizitzak froga gisa begi aurrean jartzen dizkigun egoera latzetan geure burua ikusi eta gure muga denak kolokan jartzen dizkigun arte ez dakigu gure trebetasun, gaitasun eta ahalmenak nora arte iritsi daitezkeen eta zer egiteko gai garen.

Emaitzarako itxaropena jokabide jakin batek emaitza jakin batera garamatzanari buruzko balioespen pertsonalaren emaitza dugu. Norbere eraginkortasunerako itxaropena, bestalde, lortu nahi ditugun emaitzak lortzeko beharrezkoak diren jokabide eta jarduera arrakastatsuak garatzea posible direnaren barru-barruko erabateko sinesmenarekin lotuta dago. Sinesmen eta itxaropen horiek izaten dira, sarritan, gizakia zeren besteko ahalegin kopurua egiteko gertu dagoen zehaztera datozen faktoreak eta baita egoera zail edota estres han- Motibazio-iturriak dikoen aurrean aurkitzen ga- Hainbatetan entzun izan diet renean ere, gure ahaleginaren gurasoei euren seme-alabak iraupena, kasurik gehienetan, ez dutela motibaziorik edota ez dutela motibatzeko arrazoi zehazten dizkigutenak. Hainbat aldiz ikusi ditut, batez berezirik aurkitzen. Egia esan, be pandemia egoera honetan, norbere jokabideari esker lor­ emaitzarik lortuko duten posibi- tzea espero den helburuekin litateaz itxaropenik gabe agertu zerikusia duten itxaropenak zaizkidan edota helburuak lor­ dira motibaziorako iturririk gatzeko euren gaitasunaz sines- rrantzitsuenak. Ikuspegi horretatik, norbagaitz azaldu zaizkidan adiskide, guraso eta ikasleak, euren mu- nakoak dagiana eta behin egingetara hurbiltzen hasitakoan, dakoan sentitzen duena, aurreibeldurrak edota segurtasunik kusitako ondorioei egotzitako ezak eraginda, gainbehera eto- zio eta xedatutako balioaren rriak. Oro har, emaitza-itxarope- araberakoa da. Emaitza garran­ nik ezak etsipen sentimendura tzitsu eta onuragarriak lortzeko garamatza eta behin egoera ho- itxaropenak norbanakoari aharretan izanik norbanakoa gogo- legin gehigarria garatzeko mogabetasunaren besoetan eror­ tibazioa sorrarazten dio. Bestzen da bertatik irtetzeko aukera talde, espero diren ondorioak “kaltegarritzat” hautematen balgutxi izanez. Norbere eranginkortasun-­din badira, abstentziorako eta itxaropenik ezak, bestalde, etsipenerako bide izaten dira. Itxaropena, Programazio Neumoldakaiztasunarekiko sentiikuspegitik, mendua sorrarazten du eta ho- rolinguistikoaren rren ondorio latz eta gogorra, buru-mapa dugu, hau da, gure norbanakoa «ahalmenik gabe» ekintzak eta gerora izango diren ondorioak uztartzen dituen sentitzea da. Aldiz, errotik sendo eta bai- buru-mapa. Mapa horren kalitakor sustraitutako itxaropenek teak islatuko du gure jokabidea norbanakoa ahalegin berezi edota gure jokabidearen ondoeta ezohikoak egitera bultza rioz eratorritako emaitza edota dezakete, horrela lozorroan li- gerta liezazkiguketen jarduerak.

Mapa horiek oso sendoak direnean, inguratzen gaituen errealitateak gure erabaki eta jardueretan eragiten digun baino indar askoz sendoagoz eragin liezazkigukete. Guztiok sortzen ditugu itxaropenak eta mundua itxaropen horietara egokitze asmoa izaten dugu. Gure bizitzaren eta bizi­ tzari buruz eraikitzen ditugun itxaropenaren arteko alde edota diferentziak dira gure bizitzan ditugun atsekabe eta akidura ugariren oinarri. Arrakastari edo porrotari buruzko ikuspegi bati aurrea hartzea da, «betetzen diren iragarpenak» esamoldeaz ezagutzen direnen oinarri.

Itxaropenak

Gure itxaropenek, beraz, zirrara sakona eragiten digute gure motibazioan eta baita gure esperientziatik eratorritako ondorioetan ere. Laguntzari buruzko itxaropenak, norbanako baten jokabidean, adibidez, laguntzak berak baino eragin sakonagoa sortzen du. Hori dela eta, etorkizunean izan dezakegun laguntzaren inguruko itxaropen eta sinesmenak jokabidean askoz gehiago eragiten du iraganean jokabide berberak laguntza jaso izanaren egitate objektiboak baino. Itxaropenaren indarra, aurreikusitako ondorioaren irudikapenaren sendotasunaren araberakoa da eta, horregatik, gizaki batek etorkizuneko ondorioren bat bere irudimenean zenbat eta gehiago entzun, ikusi eta sentitzen duen, dagokion itxaropena are indartsuagoa izango da. Hortaz, itxaropenak inten­ tsifikatu edota biziki suspertu daitezke, beti ere sentsazioak, irudiak eta baita barne-soinuak aberastu eta etorkizunean izan daitezkeen ondorio edota ekin­ tza posibleei lotzen bazaizkie. Antzeko eran, itxaropenak ahuldu ere egiten dira baldin eta etorkizunean litezkeen ondorio posibleei atxikitako barne-irudikapenen indarra edota kalitatea gutxitu edota ahultzen diren kasuetan.

“Zergati-ondorio”

Itxaropen jakin baten intentsitatea, “zergati-ondorio” bikoteaz diren azpi-iritziek ere baldin­ tzatuta dago. Itxaropenak sarri askotan azpi-azpian ditugun sinesmenen isla besterik ez dira izaten eta ikuspegi horretatik «gogor lan egiteak merezi duela» uste baldin badugu, zentzuzkoa da egindako ahaleginaren orde bezala saririk ikusi nahi izatea. Ikasgela baten irakasleak «Katalin ikasle oso ona da» esatea nahiko da, beste barik, ikasgela

guztiak aurrerantzean Katalinek emaitza bikainak lortuko dituela uste izateko. Azpi-sinesmenak erresisten­ tziak edota aurkaitxaropenak ere sor ditzakete. Freud-ek honela adierazi zuen: Zalantza subjektiboa, aurkaitxaropena, ideia antitetiko asaldatzaile izendatzen ditudanen idea multzoak irudikatzen du. Intentzioari dagokionez ideia antitetiko horiek honela azaltzen dira: «nire asmoak egia bihurtzen ez dut arrakastarik izango gauza hau edo beste hori niretzako zailegiak direlako eta ez nago horretarako gaituta. Bestalde, badakit beste batzuk an­ tzerako egoeran porrot egin dutena.» Beste kasuak, itxaropenari dagokionak, ez du iruzkinik behar: ideia antitetikoa, gertatzea nahiko nukeen gauza izan ezik, beste guztiak zerrendatzean datza. Ondorioz, itxaropena “aldeko” edo “kontrako” izan daitezke, hau da: lortu nahi diren emaitzen lagungarri edota aurkari. Itxaropenen aldaketa edota ezarpenerako funtsezko antolabidea hurrengo estrategietako bat abiaraztean datza: lehena, itxaropenari atxikitako barne zentzumen-irudikapena zuzenean lantzean eta, bigarrena, itxaropenaren iturri diren azpi-sinesmenak sakon arakatu, aztertu eta jorratzean. Aukeratzen dugun arloa aukeratzen dugula, goi mailako arrakasta lortu ahal izateko, gizakiok etsipen-, ezintasun- eta meriturik-eza bezalako sinesmen murritzaile eta ezezkorrak errotik erauzi eta etorkizunarekiko itxaropena, gaitasun eta erantzukizun sentipena eta balio-pertenentzia bezalako zentzu bikain eta onuragarri direnekin ordezkatu behar ditugu. Hori da daukagun eginbehar nagusia gure eta ingurukoen zoriontasuna helburu baldin badugu. Geure esku dago. Gorka Aurre Zuzenbidean Lizentziatua & Neurotrainer | Garapen Intelektualean aditua gorka.aurre13@gmail.com




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.