3 minute read

La otra cara de la familia, una forma de vida dentro de la pandemia

Por: C.A.Q.H

El presente ensayo expone en cómo ha sido el día a día en esta etapa de la vida como lo es la pandemia (Covid, 19), en cómo las diversas formas de encierro que se ha vivido ha hecho que muchas personas, sufren diversas enfermedades no solo físicas sino psicológicas o trastornos mentales, que los hombres, mujeres han sufrido por diversas situaciones de la vida comenzando desde las bajas condiciones económicas, hasta verse en la obligación de asumir el cargo de la familia por muerte de uno de sus miembros u otros heterogéneos contextos.

Advertisement

En la actualidad es bastante común encontrar diversos psicólogos y profesionales queriendo ver el trastorno de fondo que pasan muchos adolescentes, niños, niñas e incluso personas mayores, pero lo que no se debe seguir es las condiciones que cada uno de ellos sufre, como su hogar, en diversas situaciones el salir a clases a la escuela, colegio y/o universidad son un escaparate de las situaciones que atraviesan dentro del hogar, violencia psicológica, sexual e incluso física es una de ellas, y mientras en este tiempo, casi un año que hemos estado encerrados en nuestro hogar, estas violencias han sido muy notables que incluso se ha llegado a la muerte.

Centrándome ya exclusivamente en mi situación, que he pasado dentro de la pandemia en mi hogar y como lo he vivido, puedo comenzar en que antes de que todo esto pase yo era una persona que si bien era un poco antisocial vivía el día a día de una manera muy tranquila y pacífica, y la universidad era un espacio donde me sentía muy bien, ya que era punto y aparte de la vida que tengo dentro de mi hogar, al momento de comenzar el encierro por la pandemia, mi abuelita vino a vivir con nosotros, desde nuestro punto de vista no representaba ninguna dificultad el cargar con esa responsabilidad, así pasamos los primeros meses sin ningún problema, sin ninguna discusión, en realidad fueron 5 meses de armonía, tras eso y agradecido con varias personas, conseguí mi primer trabajo profesional como docente dentro de unidad de educación básica, sumado a eso ,los estudios dentro de la carrera de Genero y Desarrollo, en un principio resultaron un estrés ya que no podía acomodar los horarios de clases de la Universidad con los clases que tenía que dar dentro del 10mo de Básica, adicionalmente a esto una pequeña enfermedad que sufrió mi abuelita hacían que mis días sean un poco más estresantes, ya que gracias a Dios tenemos una empresa propia por lo que nuestra condición económica no se vio tan afectada como a otras familias.

Todo empeoró cuando mi abuelita habló con sus hijos e hija y comenzó a sacar palabras fuera de contexto, ya que después de los 5 años, los mismos hijos e hija decidieron pagar a mi mamá por cuidarle, darle las medicinas, lavarle la ropa, todo en general a mi mamá, pero había ciertos días donde mi mamá

iba a entregar productos con mi papá a ciertas tiendas o a comprar la misma comida de nuestro hogar, pero a su vez junto a mi hermana cuidábamos de mi abuelita e incluso yo me daba tiempo y realizaba el almuerzo y todos los quehaceres del hogar, sin embargo y desprestigiando nuestro trabajo mi abuelita salió con comentarios como que le están pagando a mi mamá y ella no podía salir de la casa, que como nietos no tenemos esa responsabilidad que incluso yo hablaba mal de mis tíos desprestigiando sus trabajos, lo que nunca fue verdad y eso de por medio junto a las clases han hecho que hasta el día de hoy sufra depresión, ansiedad e incluso por el estrés me comenzó a dar lo que es herpes, por lo que tenemos que tener en cuenta que si bien muchas personas sufren por su condición económica y de pobreza hay diversos sectores de la sociedad que los problemas del hogar resultan ser más visibles y más difíciles de manejar cuando no se tiene la oportunidad de salir del hogar y distraerse con cualquier situación y muchas veces la ayuda psicológica en diversos casos, dentro de ellos me incluyo, no funcionan, porque no entienden todo lo que uno sufre.

Los psicólogos y los profesionales deben saber que no todas las personas sufren de trastornos mentales por algo en común que se debe estudiar todos los contextos para así poder ayudar a los pacientes que tenemos problemas de salud, enfermedades psicológicas y trastornos mentales.