2 minute read

Pandemia 2020

Por: Andrea Garrido

Hablar de un cambio de rutinas, actividades o de falta de oportunidades laborales, es hablar de un suceso mundial, de una pandemia que se nos vino encima, a pesar de que ya nuestra sociedad estuvo envuelta en todas estas crisis, sin embargo la pandemia hizo más claro el panorama en el que nos encontrábamos, pues ella facilitó la observación de que como sociedad no estamos bien, sea por los malos gobernantes de nuestro país, sea por aquellos que muestran falta de empatía con los otros(as), o simplemente porque sobrevivimos del día a día, donde el egoísmo, el poder, brillan ante cualquier acción humana.

Advertisement

Esto no sólo debilitó aquellas instituciones encargadas de brindar el servicio médico, va más allá de eso, porque sobrepasa el estado físico de las personas, limita a la persona a un estado psíquico débil y por ende nos hace vulnerables. En este estado emocional, el gobierno ha contribuido a que esto cada vez más avance, por un lado con su falta de políticas o planes estratégicos que disimulen dicha situación; más bien su desinterés a primado sobre cualquier situación de pobreza, leyes de trabajo injustas e inhumanas, ambición de sus colaboradores en el mal manejo de los recursos, todo esto nos ha demostrado que el poder sirva más al poder y dominación, y que la necesidades sociales cada vez más están desatendidas por quien creíamos debían encargarse de equilibrar las mismas.

Pues no, cada día todos(as) nos enfrentamos a vivir una situación de ascuas en todas las esferas de la vida, a nivel económico, de salud, social, etc., y al encontrarnos bajo esta situación, aún más.

Por otro lado, estas necesidades, han sido reemplazadas por el rebuscar de una vida mejor y de aguante, con proyectos, emprendimientos desde la gente, desde nosotros mismos, el pueblo, si nos damos cuenta, no de quien por deber tiene que hacerlo, el Gobierno, al menos personalmente no conozco plan alguno por parte del Estado que apacigüe o de cobertura a la situación.

Por ende poco a poco estamos aprendido a vivir con ella, y que ésta sea parte de nuestro diario vivir, eso y las situaciones que conlleva estar bajo una estructura de gobernanza débil, no porque así lo esté bien, sino porque al estar así nuestras estructuras, nuestra sociedad se limitará, porque las herramientas en este momento son escasas, pero con la esperanza de que tampoco será imposible llegar a un estado más pacífico y de una conquista de derechos sociales, que por ende nos pertenecen, pero que lastimosamente se han enjaulado bajo un solo lado de la balanza, los del poder, grandes élites, etc.

Espero algún día llegar a un equilibrio de una sociedad más justa.