4 minute read

Covid-19: el virus que arraso con todo, algunos aspectos relacionados

Por: Klever Belduma

El encerramiento o confinamiento de las personas ha creado un ambiente muy preocupante en las personas. las razones son suficientes para poner en preocupación a los ciudadanos que tuvieron que estar encerrados en sus casas. En este presente ensayo se mencionan aspectos tanto como de las personas y como en particular mi persona cómo ha afectado mi salud mental frente a esta pandemia. El Covid 19 sin duda ha sido un virus que ha arrasado con la mayor parte de la población adulta mayor, donde la preocupación ha incrementado al saber que la cura estaba muy lejos de ser aplicada durante los primeros meses.

Advertisement

Además, se evidenciará ´principales conceptos, cuestiones como el saber de qué se trata de confinamiento o cuarentena, las razones por las cuales las autoridades lo han impuesto dentro de la población, además de lo que ha inferido en nuestra salud mental sobre los efectos secundarios del confinamiento. La cuarentena es una medida preventiva necesaria durante epidemias relacionadas con algunas enfermedades importantes, pero puede tener un impacto psicológico negativo amplio y sustancial en la población expuesta. Esto sugiere la necesidad de integrar medidas efectivas que mitiguen este impacto como parte del proceso de planificación de la misma. entonces el confinamiento de las personas ha llevado a cabo muchas enfermedades de salud mental muy complejas que más adelante estaré mencionando; y por parte de mi persona anunciare como y en qué estado de salud me encontraba durante el confinamiento.

¿Las medidas de contención reducen el brote del virus?

Si, en efecto reducen el brote del virus a diferencia que conlleva efectos negativos, dentro de la salud mental física y emocional de las personas, niños y niñas, adjuntado con esto el cierre prolongado de las escuelas y el confinamiento en los hogares. La complejidad de esta medida supone un desafío para los responsables políticos, y una oportunidad para la realización de revisiones rápidas que sinteticen la evidencia disponible para planificar, desarrollar e implementar políticas de salud oportunas, eficaces y adecuadas a las circunstancias. Las organizaciones internacionales de la salud como la OMS han planteado alternativas que no han tenido efecto dentro de la población que estaba pasando el confinamiento, hacerlo todo en casa es muy difícil ya que rompe con la rutina diaria que ya estaba establecida y que en algunas ocasiones esta rutina nos volvía un poco cansado y con depresión emocional. en mi caso durante el confinamiento lo pase en la ciudad, en casa no hay muchas cosas por hacer más que solo escuchar clases y hacer deberes. Los principales elementos que nos han llevado a tener problemas en la salud mental es el estar encerrados haciendo muchas cosas en un mismo lugar,

pero el factor más importante es la preocupación por contagiarse del virus y las noticias alarmantes de contagios en la televisión.

Enfermedades de salud mental por el confinamiento

Las enfermedades de salud mental han sido discutidas por el sistema de salud y encontrando posibles soluciones para sobrellevar el confinamiento las enfermedades más determinadas es el estrés por varias razones. La preocupación por saber cuándo se acabará el confinamiento, además del problema principal de muchas personas que trabajaban ya que perdieron sus empleos, la sustentabilidad de la familia cada vez era más escasa. En un estudio encontraron que las puntuaciones medias de estrés postraumático fueron 4 veces más altas en los niños que habían sido puestos en cuarentena respecto de los que no fueron confinados, este es otro punto que nos tocó vivir durante el confinamiento. Para los niños y niñas es casi imposible colocar su atención en una computadora ya que su sistema está relacionado con la gran interacción física con los demás compañeros.

Dentro de mi caso en particular el nivel de estrés fue en un bajo porcentaje, ya que algunos empleos fueron cerrados, en mi caso yo no tuve la oportunidad de trabajar tres meses durante el confinamiento. Mi preocupación por las deudas era el gran estrés que tenía ya que no trabajé. En caso de estar solo encerrado y solo estar escuchando clases de manera a virtual era muy depresivo para mí ya que tu imaginación está solo en una parte, mientras que en los deberes de argumentación salen a visibilizar ámbitos muy diferentes estas relaciones con las clases me volvían cada vez más intenso; más por la preocupación del contagio y de ver cómo el gobierno de turno no hizo nada al respecto.

Llegando a esta última parte analizando todo este espacio que nunca estuvimos preparados para enfrentar, nos ha llevado hasta el momento de estar aún en clases virtuales, donde aún estar solo en la casa recibiendo clases o en el caso de los docentes dando clase desde su casa es muy estresante y depresivo ya que no tienes lugar para la movilización, ya que el movilizar de un lugar a otro es una buena cura para el estrés. Existe muchas razones por que se puede aliviar el nivel de estrés, porque cuando nos movilizamos nos relacionamos con otras personas, otras realidades, conversamos tenemos más interacciones sociales y cuando llegamos a casa nos relacionamos con nuestros miembros de la familia y dialogamos a manera de nuevas expectativas realizadas durante el día.