3 minute read

Historia en tiempos de covid

Por: G.M.R.D.

Las preocupaciones y la ansiedad sobre el COVID y su impacto que causó, han llegado a ser tan abrumadoras, y que sus consecuencias son extremadamente graves llegando a causar hasta la muerte o dejar secuelas en las personas, todo esto ha cambiado la forma de vida a la que habitualmente estuvimos acostumbrados; el distanciamiento social, uno de los motivos sesgantes.

Advertisement

A finales del 2019 este virus apareció en china, supuestamente por un agente desconocido, desde ese entonces la organización mundial de salud denominó como un virus que es capaz de afectar gravemente en un cuadro respiratorio; dada las circunstancias ante la expansión del Covid por todo el mundo, rápidamente esto causó el miedo y la preocupación de las personas, desde de mi personalidad las noticias que se generaban día a día mostrando datos sumamente alarmantes me causó pánico, miedo; sumado a todo esto se empezaron a tomar medidas en cada país, generando un gran quiebre laboral y económico; a mediados del año 2020 yo perdí mi trabajo con el cual me sustentaba económicamente para vivir y cubrir varios gastos, dado esto, entré en un momento de sufrimiento porque ya no fue tan fácil encontrar nuevamente trabajo, ya que los negocios, empresas etc., no estaban laborando normalmente, y al ver que se incrementó el despido de trabajadores afectó aún más mi sentido emocional y anímico, la preocupación por no contar con un ingreso más las presiones económicas, el aislamiento social y no saber hasta cuando durará la pandemia, me causo estrés, ansiedad, hasta que todo esto se vio reflejado en mi salud, lo mismo pasó con lo académico.

No se estaba preparado para la modalidad virtual por lo que también causaba estrés, desde mi experiencia lo académico llegó a ser más estresante, se sufrió y se sufre cansancio mental, debido a los varios trabajos que hay que cumplir, no fue fácil acoplarse al nuevo sistema educativo, anímicamente me sentía mal, en un punto en el que ya no quería saber nada de lo académico, incluso pensé abandonar mis estudios, todo me molestaba, ya no soportaba el encierro, la escasez económica; fue muy difícil para mí asimilar lo que estaba pasando, así es cómo afectó mi salud mental el Covid, por las distintas preguntas que eran recurrentes en mí, de qué hago, cómo pago, y más cosas que me tenían al pendiente: ejemplo me quedé desempleada regresé a casa de mi familia a realizar tareas de cuidado pero ya sin tener remuneración alguna, donde personalmente me sentía mal, debido a que estaba acostumbrada a lidiar sola; lo bueno de esto fue que el Covid nos reagrupó familiarmente, lo cual nos permitió en unión buscar alternativas a los problemas que cada uno atravesaba; entonces, desde mi punto de vista los problemas de salud mental articulado con el Covid tiene un impacto más alto en los lugares de trabajos debido a su alta carga laboral. Y hemos sido las mujeres que en esta pandemia

hemos sufrido un estrés, cansancio, ansiedad por el exceso trabajo que les o nos ha tocado desarrollar, debido al número de personas que están a cargo en nuestro entorno familiar.

El miedo el estrés la preocupación son efectos que se han generado en mí, y se podría decir, en la población, son incertidumbres que enfrenté personalmente, y que los demás están enfrentando debido a los diferentes cambios o crisis emocionales, económicas, y a todo esto se suma el impacto a los importantes cambios en nuestra vida cotidiana que son provocados por el esfuerzo que se hace para poder contrarrestar este virus.