128CD "Líneas. Artistas salvadoreños en San Francisco"

Page 1





P R E S E N T A C I Ó N



S I L V I A E L E N A R E G A L A D O B L A N CO S e c re t a r i a d e C u l t u ra

Secretaría de Cultura de la Presidencia

La Secretaría de Cultura de la Presidencia, en cumplimiento con el Plan Quinquenal de Desarrollo y su estrategia de promoción del artista y su obra, tiene el honor de presentar el catálogo de esta histórica exposición de artes visuales, coordinada por la Sala Nacional de Exposiciones Salarrué y curada y gestionada por el artista Romeo G. Osorio, que reúne la obra de artistas salvadoreños contemporáneos residentes en San Francisco, California. La exposición “Líneas. Artistas salvadoreños en San Francisco” tiene como objetivo visibilizar el importante aporte y desarrollo de nuestros artistas en el extranjero, procurándoles acceso a los espacios de expresión y promoción de las artes en su país natal. Esta muestra abre espacios al diálogo sobre lo que significa ser artista y ser salvadoreño más allá de los límites territoriales de nuestras fronteras, desde un espacio cultural rico y diverso como el que cada artista lleva consigo. Es un honor para nuestra institución abrir este espacio a la presentación de obras de nuestros creadores contemporáneos y extender con esas líneas creativas un puente de amistad y admiración por el empeño de su entrega a la creación artística y la calidad de sus obras. Un agradecimiento especial al Ministerio de Relaciones Exteriores por su apoyo a la realización de esta muestra y a la Sala Nacional de Exposiciones Salarrué por su acogida y profesional desempeño. 7



SALVADOREÑOS EN SAN FRANCISCO, CALIFORNIA: PANORAMA CULTURAL

ROMEO GILBERTO OSORIO

Es de consenso universal que la ubicación geográfica influye en gran medida en los vínculos de amistad entre estados y naciones, tal es el caso de la ciudad de San Francisco, California, y El Salvador. Este último siendo una escala obligada en las rutas marinas aun después de la apertura del Canal de Panamá que generó con esa ciudad californiana una interrelación que prevalece hasta el presente. San Francisco: Escala obligada En 1542, Juan Rodríguez Cabrillo es comisionado por Pedro de Alvarado para buscar y descubrir una ruta de acceso hacia el Océano Atlántico. Así construye una flotilla en los astilleros en la bahía de Jiquilisco, y zarpa de Acajutla en tres embarcaciones denominadas San Salvador, Victoria y San Miguel. Llegando inicialmente al actual San Diego en el sur de California, Cabrillo explora las costas de California hasta alcanzar el norte de Point Reyes y el Russian River, perdiendo la oportunidad de incursionar a la bahía de San Francisco debido al mal estado del clima que le obligan a regresar. No es sino hasta 300 años después que de nuevo visitan y exploran los territorios que Cabrillo descubre. Atraído por el torbellino de la fiebre del oro llega a San Francisco en 1850 el general y escritor salvadoreño Juan José Cañas, experiencia que el escritor nos encapsula en sus versos plagados de nostalgia “A la salida del Vapor GOLD HUNTER”, el primer poema de un salvadoreño publicado y traducido al inglés. Su visita se enmarca en una coyuntura crucial en el desarrollo socio-económico de ambos lugares. A su retorno a su país natal, Cañas es redactor del Proyecto de Carta Fundamental de la Constitución de la República de El Salvador, tras el colapso de la 9


Federación Centroamericana y de la usurpación del territorio de California en poder de los mexicanos, por los Cuarenta y Nueve, y ya encaminado a su transformación en estado de la Unión Americana. A la salida del vapor Gold Hunter Juan José Cañas Se va el vapor para la patria mía. Se va y mi pecho de pesar se llena; Se va el vapor y mi fortuna impía. Sólo a verlo partir me condena. Se va el vapor: escucho la campana. Que con su son a navegar convida; Es su aviso final porque mañana. No estará aquí del sol a la salida. Se va el vapor: las ruedas en su giro. Baten las olas en confuso afán: ¡Se va! ¡Se va! Y en mi dolor suspiro. ¡Sólo por ti mi bella Cuscatlán! Se va el vapor: ¡adiós ligera nave! Los desiertos marinos ve a cruzar Como los cruza con quietud el ave. Que prefiere en las aguas habitar. Se va el vapor: despliega su bandera. Y truena abordo intrépido el cañón; Saluda al puerto por la vez postrera. Más destroza también mi corazón. Es muy triste suspirar en un lugar extranjero Por la tierra do primero la luz del Sol se miró. Tener que sufrir las penas con que se oprime la mente, Al comparar el presente con el tiempo que pasó… No hay vida, no, más ingrata, que la del pobre que vaga. Pues si un recuerdo la halaga, tal vez la impele a llorar.

Medio siglo después el salvadoreño Jorge Meléndez Wright revoluciona el concepto de conservación ambiental en el naciente sistema de Parques Nacionales de los Estados Unidos. Tras graduarse en biología de la Universidad de California en Berkeley, es encomendado a recuperar las designaciones y nombres indígenas de la reserva californiana de Yosemite, a partir del testimonio de la última superviviente quien solo hablaba castellano y su lengua nativa. Pronto Meléndez Wright concluye que este gran intento de salvaguardar la belleza forestal a partir de apreciaciones estéticas estaba destinado al fracaso, de no considerarse el papel central de la fauna en la interrelación ecológica, aspecto fundamental para la preservación forestal. Conocido por su baja estatura y poder de persuasión, Meléndez Wright inicia un estudio que él mismo financia y que establece la ciencia como base de la conservación ambiental, estudio publicado en 1933 intitulado “Fauna de los Parques Nacionales de los Estados Unidos”. Su labor impulsa la creación de la División de Conservación Animal de la cual asume su conducción, un trabajo instrumental en la recuperación de los Everglades en la Florida, donde introduce el reconocimiento fotográfico aéreo para lograr su designación. Tras un infortunado accidente automovilístico Meléndez Wright muere a temprana edad mientras negociaba como intermediario del gobierno de los Estados Unidos una reserva forestal conjunta en la frontera con México. 10


Jorge Meléndez Wright y Totoya, la última sobreviviente de los Yosemite.

Iniciativas culturales: Imán de creatividad En la década de los sesenta, a partir de la apertura de la educación superior a las minorías y el empuje contra la Guerra de Vietnam, se desarrollan iniciativas culturales en San Francisco con notable participación de salvadoreños. Surgen en el barrio latino esfuerzos artísticos como la Galería de la Raza y el Museo Mexicano que impulsan el connotado movimiento visual chicano; la Raza Gráfica y más tarde Mission Gráfica, que juntos producen un legado serigráfico de trascendencia internacional. Notable en estos esfuerzos lo constituye en la actualidad la entidad Creatividad Explorada, enfocada en la creatividad de personas minusválidas, que provee una fuente de trabajo lucrativo tras la creación, difusión y venta de sus obras. En el periodismo y la literatura surgen los periódicos El Tecolote, El Pulgarcito y la revista artístico-cultural Tin Tan de la Editorial Pocho-Che. En esta última aparecen las primeras traducciones del poeta Roque Dalton y la difusión de escritores y artistas salvadoreños, culminando en los años ochenta con la formación de la Brigada Cultural Roque Dalton, de gran influencia en la poesía norteamericana de la época. 11


De estos esfuerzos, la fundación del Centro Cultural de la Misión para las Artes Latinas marca una ruptura en la política cultural de San Francisco. Tradicionalmente el objetivo de la Comisión de Arte de la ciudad consistía en canalizar fondos federales directamente a las instituciones burguesas tradicionales como la ópera, el ballet y la orquesta sinfónica. A partir de 1975 una coalición de activistas culturales y artistas los obliga, tras la movilización y militancia, a adquirir cinco instituciones destinadas a la promoción permanente de las artes comunitarias, una adjudicación sin precedente en la historia cultural de la ciudad. Dotado de un espacioso teatro, una amplia galería dedicada a las artes visuales latinas, estudios de danza y música, además de un taller de artes gráficas, el Centro Cultural se transforma desde un inicio en un imán de creatividad y de difusión de las artes Latinas, que prevalece hasta el presente. Adjudicando su utilización alrededor de colectivos disciplinarios, el Comité Musical tiene un impacto duradero, pues el actual Carnaval de San Francisco tuvo sus inicios organizativos en el Centro Cultural. Orquestas como René del Mar y Mestizo impulsan por años la salsa y música tropical en la vida nocturna de la ciudad: Ana Daisy y Gil Medina en downtown, Carlos Gallardo y Mestizo en el barrio, todos ellos emigrados económicos de tradición y talento de ese período. Resalta en este contexto el poco conocido y único disco de José ´Chepito´ Arias, “Funky Folsom”, compuesto y ejecutado por el trompetista y director de orquesta Alfredo Mojica a su paso en ruta a Nueva York. 12


Años ochenta: Iniciativas independientes Mientras estos esfuerzos se concentraban en la institucionalización amplia comunitaria, con el incremento de la migración salvadoreña a partir de los años ochenta surgen iniciativas independientes más concentradas en aspectos disciplinarios específicos como el Centro de Documentación e Investigación Cultural de El Salvador, CODICES; tanto como experimentos periodísticos más amplios como el semanario bilingüe Horizontes. La Editorial Solaris que durante años mantiene la publicación de la literatura en español en San Francisco, divulga la novela y el cuento representativos de la época. En esta labor la editorial progresivamente utiliza los diferentes medios de difusión en la medida de su desarrollo tecnológico, hasta su metamorfosis como suplemento cultural del periódico Horizontes, y transformarse eventualmente en la revista cultural Voces y en la web el portal multifacético LatinovisionSF.com. En la poesía surge la editorial Luna Press, cuya incidencia en la literatura ilustrada para niños cuenta con connotados galardones y una incidencia internacional. Por otro lado, en las artes visuales destaca el grupo Tamoanchán que cultiva el grabado y sus derivados, y que a pesar de su breve existencia como colectivo todos sus artistas afiliados despuntan en una diversidad de estilos y prácticas hasta el presente.

13


14


Posguerra e infraestructura cultural comunitaria

La combinación del auge migratorio de la posguerra y la infraestructura cultural comunitaria anteriormente asegurada, posibilitan la difusión extensiva del arte salvadoreño: en 1992 se presenta en el Centro Cultural de la Misión la exhibición “Más Allá de los Volcanes”, retrospectiva de artistas salvadoreños en San Francisco, en conjunción con la Asociación de Artistas Plásticos de El Salvador (ADAPES); en 2002 se presenta la exhibición “Arte Contemporáneo de El Salvador”; y en 2009 la exhibición “TERRITORIOS: Nuevas Corrientes Visuales de El Salvador y la Diáspora”, en la galería principal del Centro Cultural SOMARTS de San Francisco, muestras que recorren el espectro visual aun vigente tanto en El Salvador como en San Francisco. Breves estadías en condición de exiliados del conflicto armado nos dejan estampas notables y duraderas en la tradición del muralismo del barrio, tal es el caso de la obra del artista salvadoreño Isaías Mata en la Iglesia San Pedro del distrito de la Misión; así como la imagen icónica de Monseñor Romero en la pintura grafítica del connotado callejón Balmy.

15


Fotografía del mural en la Iglesia “San Pedro”, distrito de La Misión, del artista salvadoreño Isaías Mata. 16


El incremento del interés crítico-académico en las artes salvadoreñas generan intercambios culturales y artísticos producidos por el Proyecto Cultural Encuentros, entidad que fomenta las visitas del historiador Carlos Cañas Dinarte recopilador de las obras completas de Francisco Gavidia; del connotado crítico literario y filólogo Rafael Lara Martínez; y la visita del maestro pintor Camilo Minero, Premio Nacional de Cultura y legendario representante del realismo social en El Salvador.

Vista de la exposición de impresos históricos.

El panorama visual contemporáneo en su variedad de estilos, materiales y técnicas corresponde al ámbito cosmopolita amplio en que se insertan. Sin embargo las propuestas artísticas reflejan reiteradamente un apego al bagaje cultural y la persistente afirmación de la identidad. Además de la pintura, escultura, grabado e instalaciones audio visuales, la presente exposición se complementa con muestras del quehacer literario: libros, revistas y memorabilia histórica del período. Romeo G. Osorio es artista y gestor cultural salvadoreño radicado en la ciudad de San Francisco, California. Fundador en 1977 de la galería del Centro Cultural de la Misión para las Artes Latinas en San francisco, y de la Galería Arte Foro en Acto Teatro en El Salvador en 1981; actualmente es director de Piñata Art Galería Estudio desde el año 2000. Realizó sus estudios en arte en la Universidad Estatal de San Francisco. Además de la serigrafía, el dibujo, la pintura, instalación y performance, se especializa en la técnica de aplicación de resina poliéster sobre fibra de vidrio y otras superficies generando instalaciones conceptuales abstractas y figurativas. Es además, maestro artesano en la técnica de confección de piñatas y su aplicación en contextos artísticos y escenográficos.

17



O B R A S


MARIO PABLO CHACÓN Graduado en diseño teatral en el Los Angeles City College, experimenta la danza, diseño y escenografía en los centros nocturnos de Hollywood. En los años noventa se establece en San Francisco y contribuye consistentemente en la confección de trajes de fantasía para comparsas y carrozas en el Carnaval de San Francisco. Su colección clásica de ocho siglos de vestimenta europea ha sido presentada en El Salvador y en dos ocasiones en el prestigioso Museo DeYoung


Sin título. Mario Pablo Chacón Instalación con materiales y objetos varios. Medidas vartiables. Sin fecha

21


CARLOS CARTAGENA De similar procedencia que su hermano Víctor, parte de la impresión al ensamblaje tridimensional surrealista, reminiscente de un dadaísmo crítico- social.

22


Ricardo Cartagena: La justicia y la paz

Si el mundo cae. Carlos Cartagena Monograbado sobre papel. 70 x 45 cm. Sin fecha

23


Sacrificio. Carlos Cartagena. Monograbado sobre papel 82 x 62 cm. Sin fecha

24


Rescate del olvido. Carlos Cartagena Monograbado sobre papel. 46 x 61 cm. 2005

25


VÍCTOR CARTAGENA. Miembro de Tamoanchán, su obra está centrada en los conceptos de identidad y migración. Práctica que evoluciona a partir del monograbado, dibujo de gran formato, collage, y pintura constructiva; incursiona además en la instalación a partir de elementos fotográficos y digitales. Conduce el taller de grabado en “Creatividad Explorada”.

26


Instalación con fotografías y proyección. Víctor Cartagena Dimensiones variables. Sin fecha

27


HERBERT SIGUENZA . Inicia como serigrafista en la Raza Gráfica, practica la pintura, la instalación, es actor y escenógrafo de la compañía “Teatro Gusto”, para luego integrar el connotado grupo de comediantes “Culture Clash”, grupo caracterizado por su incisivo mensaje socio-político. En la actualidad escribe y actúa el monólogo alrededor de íconos como “Cantinflas”. En su obra de teatro “Picasso” hace alarde de este bagaje teatral y visual, la obra se desenvuelve alrededor de la ejecución de una pintura “a la Picasso”, destinada a ser sorteada entre la audiencia como conclusión de la pieza teatral.

28


War. Herbert SigĂźenza SerigrafĂ­a sobre papel. 45 x 58 cm. 1978

29



Mujeres en Marcha. Herbert SigĂźenza SerigrafĂ­a sobre papel. 45 x 58 cm. 1978

31


CARMEN ALEGRÍA. De madre, Carmen Letona salvadoreña alumna de Valero Lecha, y de padre, el connotado escritor chileno Fernando Alegría, por lo que la literatura, la pintura, y la música fueron cotidianas en su hogar. Estudia en el Instituto de Arte de San Francisco, siendo miembro activa del grupo “Tamoanchan”. En su obra la utilización de medios mixtos dan vida a la confección pinturas y dibujos fantásticos. Educadora y miembro de las FPL y su sistema de prensa y radio, practica el dibujo, la acuarela y el diseño y la confección de joyas. Su rendición pictográfica engloba figuras diáfanas en color, de apariciones figurativas mágico-sensuales.

32


Defensa 1. Carmen AlegrĂ­a AcrĂ­lico sobre tela. 40 x 50 cm. 2002

33


La Mar... presagio. Carmen AlegrĂ­a AcrĂ­lico sobre tela. 40 x 50 cm. 2016

34


La Mar... convulsión. Carmen Alegría Acrílico sobre tela. 46 x 61 cm. 2016

35


ROMEO G. OSORIO. Fundador en 1977 de la galería del Centro Cultural de la Misión para las Artes Latinas, la Galería Arte Foro en Acto Teatro en El Salvador y actual director de Piñata Art Galería Estudio. Estudió arte en la Universidad Estatal de San Francisco. Además de la serigrafía, el dibujo, la pintura, instalación y performance, se especializa en la aplicación de resina poliéster sobre fibra de vidrio y otras superficies que generan instalaciones conceptuales abstractas y figurativas. Maestro artesano en la técnica de confección de piñatas y su aplicación en el contexto de galería y escenografía.

36


Quetzalcoatl. Romeo G. Osorio. Fibra de vidrio, polyester y collage 300 x 500 x 110 cm (medidas varibles). Sin fecha

37


MARTIVÓN GALINDO. Emigra a San Francisco durante la guerra civil. Arquitecto de profesión se incorpora en la fundación del grupo CÓDICES -Centro de investigación y documentación de la cultura de El Salvadory luego forma parte del grupo de grabadores salvadoreños Tamoanchán. Doctorada en literatura latinoamericana de la Universidad de Berkeley, es actualmente directora y profesora del programa de “Latin American & Latino/a Studies” en la Universidad de Holy Names, Oakland. Además de cultivar la acuarela, el dibujo y monograbado es autora de libros de poesía, cuentos y ensayos.

38


La Creaciรณn de acuerdo al Popol-Vuh. Martivรณn Galindo. Monograbado sobre papel. 76 x 57 cm c/u. 2008

39


FRANCISCO ORREGO. Nacido en San Francisco de padre salvadoreño y madre nicaragüense, es educado en Colombia. Además de brillante poeta, se dedica a la elaboración de collages constructivos de cartón cortado. Rendiciones visuales de tendencia Pop de intensos y brillantes colores, cuya temática latino-bohemia reflejan y complementan la mordacidad de sus poemas.

40


Momento, déjame jalarla afuera por ti. Francisco Orrego Impresión láser sobre papel. 64 x 57 cm. Sin fecha

41


Hotel Red. Francisco Orrego Impresiรณn lรกser sobre papel. 64 x 48 cm. Sin fecha

42


Dicen que era buena gente. Francisco Orrego Impresiรณn lรกser sobre papel. 64 x 48 cm. Sin fecha

43



El cuarto de Tula . Francisco Orrego Impresiรณn lรกser sobre papel. 64 x 41 cm. Sin fecha

45


JUAN CARLOS MENDIZABAL. Compositor y artista de transmedia, graduado en composición musical clásica y electrónica. Escribe composiciones musicales para la Orquesta Sinfónica de El Salvador y otros grupos de cámara, antes de fundar Black Note Music, sello musical dedicado a la música electrónica experimental. Además de componer música para varias películas de corto metraje como: “La Americanita” y “The Good Egg” de Erin Ploss-Campoamor y “Soledad is Gone Forever” de Mabel Valdiviezo (Haiku Films); como para sus propios videos como “Bachannal” y “Inner City Bondage” (presentado en el SF Short Film Fest).

46


Father Says. Juan Carlos Mendizabal Collage digital impreso sobre aluminio. 61x 41cm. Sin fecha

47


I Am Not The Enemy. Juan Carlos Mendizabal Collage digital impreso sobre aluminio. 61x 41cm. Sin fecha

48


LĂ­neas. Juan Carlos Mendizabal Collage digital impreso sobre aluminio. 61x 41cm. Sin fecha

49



Llegar a un hotel . Juan Carlos Mendizabal Collage digital impreso sobre aluminio. 61x 41cm. Sin fecha

51


RICARDO PORTILLO. Nació en Chalchuapa, creciendo muy cercano a la naturaleza absorbiendo imágenes de flores, pájaros, animales y seres fantásticos como el Cipitío y la Siguanaba a partir de los cuales surge la temática se su creación que recalca el costumbrismo centrado en la reivindicación visual de sus orígenes. En San Francisco trabaja en CODICES y es miembro fundador del Grupo Tamoanchan. Cultiva el dibujo, la acuarela, la pintura y sobre todo el monograbado.

52


Autorretrato II . Ricardo Antonio Portillo Retana Monotipo sobre papel. 30 x 23 cm. 2012

53


Autorretrato. Ricardo Antonio Portillo Retana monotipo sobre papel. 30 x 23 cm. 2012

54


Autorretrato. Ricardo Antonio Portillo Retana monotipo sobre papel. 30 x 23 cm. 2012

55



La advertencia de los nahuales. Ricardo Antonio Portillo Retana Acuarela sobre papel. 76 x 57 cm. 2012

57


RICARDO “CACHI” CARTAGENA. Miembro del Bloque Popular Revolucionario, emigra después de ser liberado sin cargos después ocho años en la cárcel, tras la firma de los Acuerdos de Paz. Su formación artística la realiza en semejante contexto como medio de supervivencia, centrándose en la pintura imaginera. A su llegada a San Francisco retoma esta misma línea expresiva en su aplicación del acrílico sobre papel, lienzo y una variedad de superficies.

58


La justicia y la paz. Ricardo Cartagena Ă“leo sobre tela. 45 x 60 cm. 2012

59


El รกngel de la luna. Ricardo Cartagena ร leo sobre tela. 101 x 76 cm. 2000

60


Sueño de Sagitario. Ricardo Cartagena Óleo sobre tela. 45 x 60 cm. 2001

61



La luna de Tauro. Ricardo Cartagena Ă“leo sobre tela. 101 x 76 cm. 2012

63


MARTA AYALA MINERO. Sobrina del maestro Camilo Minero, labora como diseñadora a la cabeza de su propia empresa de diseño y construcción interior. Práctica el muralismo y la pintura en un estilo reminiscente del costumbrismo y realismo mágico que emula su legado familiar.

64


Serie Puerta a puerta. Marta Ayala Minero AcrĂ­lico sobre tela. 51 x 40 cm. 2016

65


Serie Puerta a puerta. Marta Ayala Minero AcrĂ­lico sobre tela. 51 x 40 cm. 2016

66


Serie Puerta a puerta. Marta Ayala Minero AcrĂ­lico sobre tela. 40.5 x 30 cm. 2016

67



Serie Puerta a puerta. Marta Ayala Minero AcrĂ­lico sobre tela. 40.5 x 30 cm. 2016

69


ROXANA SANTOS DE HAYDEN . Estudia arquitectura de interiores, diseño y decoración en Londres. Luego ejerce su profesión en Milán donde le impacta el trompe l’oeil. Su temática se enmarca en lo que en Italia se ha venido a calificar como “Transhumanismo”, un alarde extremo y preciosista de la belleza femenina imaginada, en su obr a partir de la pintura y la filigrana aplicada. En California además de su práctica privada, realiza la ambientación de la conquista del oeste nativo Americano en el Museo Blackhawk, lo mismo que de la fauna africana para la Institución Smithsoniana.

70


La Dama de las Flores. Roxana Santos Hayden 50 x 40 cm. Sin fecha

71


La iniquidad de una dama. Roxana Santos Hayden Ă“leo y ensamblaje sobre tela. 71 x 56 cm. 2011

72


La Dama del collar. Roxana Santos Hayden Ă“leo y ensamblaje sobre tela. 45 x 35 cm. 2010

73



CRÉDITOS

SECRETARÍA DE CULTURA DE LA PRESIDENCIA Silvia Elena Regalado Secretaria de Cultura Augusto Crespín Director Nacional de Artes, Teatros y Espacios Escénicos Marlon Escamilla Dirección Nacional de Patrimonio Ana Mey Rosales Dirección Nacional de Espacios Eric Lemus Director de Publicaciones e Impresos

SALA NACIONAL DE EXPOSICIONES SALARRUÉ Dirección: Mayra Barraza Domínguez Investigación: Astrid Bahamond Panamá Custodio Colección Nacional de Artes Visuales: Inti Marroquín Zamora Administración y registro de obra: Patricia Larín Museografía: Carlos Díaz Comunicaciones y RRPP: Lucrecia Navas Montaje: Mario Salinas SALA TEMPORAL EXCAPRES Jefatura Patrimonio Cultural Edificado: Nolvia Ventura Administración: Claudia Melgar MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Claudia Ardón y Romeo Galdámez Unidad de Cultura EXPOSICIÓN Líneas. Artistas salvadoreños en San Francisco Curaduría y textos: Romeo G. Osorio Fotografías: José Luna El curador de la muestra extiende agradecimientos especiales a Francisco y Ada Zayas, Marvin Cubillas, Reynaldo A. Osorio, Mario Gallardo y Armando Molina. CATÁLOGO Edición: Mayra Barraza Diseño: Juan Marcos Leiva





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.