Revista MIOS20

Page 1

#20

ENTREVISTA A

LULU & MAROU “Qué puede funcionar mejor que trabajar con tu amiga”







EDITORIAL

#20

UN HOMBRO DONDE APOYARSE La vida es un vaivén de emociones donde experimentamos constantemente todo su abanico de posibilidades. Por más que uno quiera es muy difícil estar siempre feliz, como por suerte, estar siempre triste. Igualmente cada estado posible se vive diferente si hay un “hombro donde apoyarse”. La familia siempre está presente, pase lo que pase, porque el lazo sanguíneo es de “fierro” pero el hombro amigo es, muchas veces, el que más se valora, el más objetivo y el que se renueva día a día. La hermandad y complicidad que se genera con ese “extraño” tan igual a uno es inigualable a cualquier relación posible. La libertad con que uno se maneja sin ser juzgado y la capacidad que se genera para no juzgar al otro, sólo en este tipo de relaciones se hace realidad. Yo creo que no se necesita del “Día del Amigo” para festejar esta unión, sino que se celebra en cada encuentro donde habita, sobre todo, el compañerismo. El 20 de julio disfrutemos el “Día del Amigo” pero no dejemos de celebrarlo ninguno de los otros días!

Besos! Guadalupe

DIRECTORA Guadalupe Kochdilian DISEÑO Revista MIOS FOTOGRAFÍA Nicolás Colaneri PRODUCTORA DE MODA Belén Códega MAKE UP Eliana Pozzi HAIR Verónica Papadopulo


INDICE

10. Entrevista a Lulu Biaus & Marou Rivero 22. Emprendedores: Trend Comunicación

30. Agenda 32. Zapping 33. Entrevista a Mónica Soave

36. El valor de la amistad 40. La separación de los padres

45. Ponchos: ¿cómo usarlos? 47. Pijama party 54. Uñas saludables en invierno 56. Evitá el rebote

60. Mi perro, mi mejor amigo 62. Ideas para ser ordenados 64. Buen Chef 66. Shopping Día del amigo


www. revistamios. com.ar

NOVEDADES NO. 20


ENTREVISTA A

LULU BIAUS & MAROU RIVERO POR GUADALUPE KOCHDILIAN

SON AMIGAS, BLOGGERAS Y EXITOSAS. SON LULU Y MAROU, QUIENES NOS MUESTRAN DÍA A DÍA EN CADA POST CÓMO DISFRUTAR LA VIDA. EN UNA CHARLA SÚPER RELAJADA NOS CONTARON SOBRE EL MUNDO BLOGGERO, SUS PASIONES Y SU HERMOSA AMISTAD.

PH: SEBASTIÁN SCHIAVI



> ENTREVISTA La amistad es unas de las cosas más importantes que tiene el ser humano, por eso queríamos que esta edición sea una celebración y qué mejor que las abanderadas del disfrute: Lulu y Marou. Todo lo hacen con alegría y pasión y así también se representa su amistad. Seguro ya las seguís, pero conocelas un poquito más y te van a dar ganas de adoptar su filosofía de vida. ¿CÓMO SE CONOCIERON? ¿CÓMO COMENZÓ SU AMISTAD? MR: Por el laburo, en un evento. Lulu era bloggera de Oh lala y yo recién empezaba. En eventos nos sentaban al lado y nos poníamos a hablar. Somos las dos del interior, hermanas súper protectoras, con personalidades muy parecidas y creo que pegamos onda al toque. A las dos nos divierte mucho lo que hacemos entonces empezamos a ir a lugares juntas a modo de disfrute, con miradas completamente distintas porque ella es diseñadora y yo soy socióloga. Nos vamos transmitiendo información y nutriendo, como por ejemplo hay veces que digo “me encanta este color y esta textura” y ella me dice “pero no sabés lo que cuesta hacer ésto”, eso está bueno. LB: También nuestra amistad empezó a ser mucho más grande cuando empezamos a entrenar juntas para Nike y empezamos a compartir una experiencia más allá de la del trabajo que es la que compartíamos y por la que nos conocimos. Estuvo bueno porque empezó a ser un espacio mucho más creativo donde quizás surgían otras cosas y no solo trabajo. MR: Sí totalmente, fue crear lazo.

Lulu estaba en la primera plana de La Nación y yo tenía acceso a un montón de lugares por una cuestión de trabajar para una revista de Córdoba y me invitaban a cubrir el back. También, a veces, acompañaba a mi hermana a una gala y le preguntaba a alguna actriz qué se ponía, cuando eso no lo hacía nadie. En ese momento no habían redes sociales al nivel que hay ahora, entonces era inimaginable que una actriz se saque una foto y suba lo que tiene puesto, éramos las intrusas en esas situaciones. Yo me acuerdo que en ese momento todo pasaba por Twitter y era “che, estás ahí? Contanos qué hace, qué no hace, qué tiene puesto?” y a las marcas les empezó a funcionar que nosotras estemos ahí como observadoras de opiniones y situaciones. Yo creo que hicimos la previa del behind the escene que después la marca adoptó como propio porque venían muy de la comunicación institucional. LB: Aparte esta doble pata de que en realidad era contar lo que estabas haciendo, como periodista en su caso y yo como productora, eso de poder trabajar en otro medio te permitía estar en lugares que no eran solo eventos, sino en situaciones donde poder generar un contenido distinto como puede ser una producción, cubrir ENTONCES CUANDO SE CONOCIERON YA ERAN una gala y nuestra curiosidad de querer conBLOGGERAS ¿CÓMO SE METIERON EN ESE tarlo.. Quizás estaban todos mirando una gala MUNDO? PORQUE CUANDO EMPEZARON NO en Telefé, como en el caso de Marou pero su ERA MUY CONOCIDO. mirada era distinta a lo que se mostraba en la MR: Creo que llegamos en el momento justo, en tele. Estuvimos muy curiosas y con muchas la situación contextual exacta porque fue en el ganas de progresar y de aprender en el momenmomento en que afuera explotaron y acá to indicado. A las dos nos pasó más o menos lo empezaron las primeras marcas a darle bola y a mismo y eso estuvo bueno porque lo supimos ver de qué se trataba el formato. aprovechar.


FUE UNA CUESTIÓN DE ACTITUD, MÁS O MENOS. LB: Sí en ambos casos fue la actitud real, porque yo en el blog que tenía para Oh lala tenía que postear looks todos los días y no necesariamente cubrir eventos, entrar al backstage, hablar con gente, pero a mí me divertía generar ese contenido distinto porque me daba curiosidad y no quería hacer siempre lo mismo, estar siempre autorreferencial y a Marou le pasaba lo mismo, capaz tenía la necesidad de cubrir esa nota para su revista y de repente generar un nuevo canal para contar eso que estaba haciendo. MR: Cuando tenés limitaciones de espacio y de tiempo por ahí la agenda queda completamente afuera y las cosas que pasan están buenas, por eso creo que lo mejor que nos dio Internet es contar lo que queremos contar,

cuando queremos contarlo y eso es genial. LB: También hay algo que, justo hoy a la mañana leí una nota de Albert Castillo en La Nación: una entrevista zarpada de su vida y él decía que además de reconocer que tenía talento, lo que lo diferenció fue trabajar hasta las diez de la noche en vez de hasta las seis de la tarde y la realidad es que nosotras siempre nos manejamos de esa manera. Yo tuve tres años un blog que lo hacía de doce a dos de la mañana y durante el día trabajaba. MR: De hecho Internet hizo que tu teléfono sea tu oficina. USTEDES SON DOS REFERENTES DE ESTE MUNDO E HICIERON DE ESTO UN OFICIO. MR: Me acuerdo una reunión que tuvimos post BAF que dijimos “che loco hagamos de ésto algo serio” serio en el sentido de que veíamos


que a las marcas les gustaba, les interesaba pero estaba todo muy desdibujado, creo que es a lo que vas con el tema del oficio. Lo que encontramos es una forma de hacerlo responsablemente y las marcas, los diseñadores y la misma gente que está metida en la industria confía en la forma de contarlo. LB: Realmente tuvimos la iniciativa de decir esto que es genuino, que es una experiencia que se puede contar de mil maneras, pongámosle una forma, armémosle un esqueleto. MR: Para nosotras también fue algo nuevo de ubicarnos en el mapa de actores de la moda. LB: Las dos trabajamos para papel también y era entender que era una cosa diferente, que no veníamos a reemplazar un medio o tal manera de comunicar, sino generar algo nuevo, complementario, que tiene otra visión donde la gente se puede sentir identificada más que en otro lado y armemos eso con un esqueleto como para que la marca además de que pueda comunicar en un medio gráfico pueda contar su contenido a través de sus redes sociales, pueda tener el soporte nuestro como para generar un contenido llegado más a la experiencia comercial de un cliente. ¿NUNCA HUBO COMPETENCIA ENTRE LAS BLOGGERAS? LBMR: Somos competencia (Risas) LB: Eso es lo más incentivador. De hecho nosotras dos somos competencia, sana competencia. MR: En realidad somos competencia de que hacemos lo mismo pero nosotras encontramos la forma de complementarnos entonces tenemos marcas por separado y marcas en conjunto y cuando planteamos algo sabemos cuál es el abordaje más interesante de cada una que nuestra interacción sume, divierta. Somos competencia y al final estamos tan definidas cada una en lo que es que si nos querés a las dos, nos querés a las dos y si no, sabés a cuál de las dos querés. Además nosotras a los

seis meses ya éramos amigas, entonces qué puede funcionar mejor que trabajar con tu amiga. LB: Por más que cada una tenga su manera de comunicar, sabemos que hay que estar todo el tiempo innovándote y eso, por lo menos para mí, es un incentivo. Ver evoluciones de Marou, ver que hacía algo de una manera y ahora lo hace de otra, quizás me inspira a mí volver a reflexionar y tratar de innovar. Me parece que la competencia es súper sana. SÍ, POR LO VISTO ES MUY DISTINTO CON LO QUE PASA CON DOS MEDIOS QUE COMPITEN MR: ¡Ah! No, sí eso sí, pero sabés qué es rarísimo? En los medios que compiten, toda la gente que trabajan ahí son híper amigas. Yo me he ido de viaje con productores y editoras de distintas revistas y tienen todos muy buenos vínculos, el tema son los auspiciantes. LB: Volviendoa lo que decíamos recién de mostrarle al cliente un esqueleto, muchas veces somos nosotras las que planteamos la propuesta, porque nos pasa seguido que los clientes nos van a buscar y a ellos le soluciona que nosotras en conjunto le armemos algo. Para nosotras es mucho más fácil. MR: Quieras o no representamos a un sector y todo lo que nivele para arriba es súper celebrado. Cuando salió mi nota en La Nación Lulu me saludó, cuando se fue ella de viaje yo también lo hice, es como que todo suma para arriba entre nosotras y en el resto. LO QUE NOTO ES QUE TIENEN UNA MANERA DE CONTAR LAS COSAS QUE SE NOTA QUE DISFRUTAN CADA COSA QUE HACEN POR MÁS QUE SEA MUY CHIQUITA Y AL MISMO TIEMPO, COMO USTEDES DECÍAN, LEER A UNA NO ES LEER A LA OTRA. MR: De hecho tenemos varios followers similares que nos agrupan en los mismos hashtagh y desdibujan los límites, por ejemplo a mí me escriben cuando subo a una viejita



>> ENTREVISTA #laterceraedadinspira y a ella #evistounlunar o #esmuylomas pero eso también está buenísimo poder compartirlo, porque son muchas personas las que te leen y nosotras compartimos un montón de followers. En el plan de que les gusta lo que hacemos y hacemos muchas cosas juntas, es lógico que nos sigan a las dos. LB: Es lógico y creo que pasamos distintas etapas, como que en un momento era súper interesante esto de potenciarnos para poder generar más fuerza y hoy en día, este año sobre todo, es diferenciar la mirada de cada una y eso repercute en la comunicación y también personalmente en nuestra vida real porque esta responsabilidad es cada vez más grande. La otra vez veíamos fotos de Instagram de hace cuatro años (Risas) MR: Tenían cuatro likes (Risas) LB: Y hoy no es ese contenido pero está bueno que lo hayas hecho. MR: Es como que ya lo hice y no lo volvería a hacer y no porque no nos represente sino porque éramos nosotras arrancando en ésto que nadie entendía cómo funcionaba pero estaba bueno. LB: Y hoy es un poco más cuidado en el sentido de responsabilidad, de lo que vayas a decir o a proponer y nunca deje de ser lo que vos quieras y de la manera que lo quieras hacer. MR: Sabiendo que le hablás a un público que no tienen tan definido quiénes son, ser responsable también porque hay gente que te escucha como si fueras la biblia, por eso hay que tener respeto por el otro. LB: Este año el tema de la responsabilidad con Marou lo hablamos muchísimo porque es una palabra que resuena cada vez que generamos un contenido, porque tiene que ver con el crecimiento MR: Y con que nosotras también somos mucho más concientes que la gente registra todo lo

que hacemos y lo que no hacemos. EN REFERENCIA A ESTO QUE DICEN, EN INTERNET A USTEDES SE LAS DEFINEN COMO INFLUENCERS, ES UNA PALABRA FUERTE. MR: Es una palabra fuerte que la inventaron afuera que lo nombraron así porque los gurú del marketing necesitan ponerle nombre a todo y dijeron que estos influencers, son una cosa extraña porque no están definidos por profesión pero se desempeñan como líderes de opinión. La mayoría de los líderes de opinión son periodistas o comunicadores o políticos, no hay líderes de opinión fotógrafos. Los influencers son los que generan esta cosa de empatía con sus followers, que saben que hay una persona a quién preguntarle que es referente en eso, no es una Celebrity que se pone algo y la gente lo quiere, es alguien que trabaja mucho con su criterio. Lo que yo siempre digo, para bajarlo de la torre que lo ponen, es tu mejor amiga digitalmente porque es eso, la gente confía en tu criterio, en lo que te gusta, tenés proximidad, cercanía, las redes generan esa cosa que te hace sentir que está ahí, le podés preguntar lo que quieras. Es como cuando una amiga te pide un consejo, pero eso multiplicalo por mil porque la digitalidad es así, yo tengo followers que están desde el principio. Tengo una chica que estaba en el colegio y creció, después fue a la universidad, la conocés porque te escribe, tenés un vínculo, de hecho fui a Rosario y la conocí. Es increíble saben todo, además nosotras somos de contar las cosas que nos están pasando entonces se sienten parte. LB: Sí, uno los hace parte también. SÍ, TU LUNA DE MIEL FUE INCREIBLE MR: O el #mecasoquerido!!



>> ENTREVISTA

SÍ, ES VERDAD! Y LA GENTE LO AGRADECIÓ LB: Con respecto a mi casamiento fue todo un debate de cómo hacía para contarlo, era el momento más feliz de mi vida y por un lado no quería contarlo todo, pero por otro sí y de repente, las redes sociales tienen esa cosa horizontal que empezás a recibir del otro lado y te empieza a motivar y decís claro, muchas chicas se sienten identificadas y quieren saber de qué se trata y a mí me gusta contarlo así que vamos. Igual me súper sorprende y me emociona eso, que hay gente del otro lado esperando que cuentes tal experiencia, que le aconsejes algo o te mandan mensajes como “es el bautismo de mi hijo, que traté de quedar embarazada durante seis años” y te cuenta toda la historia y te pide un consejo, o te manda una foto desde el espejo mientras tiene miles de posibilidades para consultar. Por esas personas me incentivo cada vez más a generar cosas nuevas. Laburamos mucho desde la emoción nosotras, yo no puedo laburar sin emoción, todo lo que hago genero empatía con la gente y a Marou le pasa lo mismo, si no hay feeling, no. Y me pasa con todo, como bloggera y como productora también. MR: Además para que sea una experiencia para la gente también. Cuando cuento algo como por ejemplo lo de la nota, a cada persona que me saludó traté de contestarles porque ellos siempre están y si están ellos, estás vos. ¿EN LA CALLE LO NOTAN TAMBIÉN? MR: En la calle nos pasan cosas graciosas. Siempre nos escriben “te vi caminando por avenida Santa fe…” y claro, ellos te registran y vos no. LB: Sí, siempre es “La próxima saludá!”(Risas) MR: La otra vez fuimos a Córdoba y en el

restaurant le dijeron “Lulu qué hacés aca?” (Risas) Claro, no caía que estaba ahí. El otro día me pasó algo graciosísimo, estaba en Sodimac porque estoy armando mi casa y la cajera me cobró todo con cara seria y cuando terminó me dijo “Marou, me puedo sacar una foto con vos?” y por ejemplo, me contó que es arquitecta de la FADU, que le gusta la fotografía y no sabés las cosas lindas que hace, y ¡es la mina que te atendió ahí y tenía todo eso atrás!. Eso también está buenísimo. ADEMÁS DE CORRER ¿QUÉ LAS UNE COMO AMIGAS? LB: Muchas cosas nos unen, ahora somos vecinas, estamos a una cuadra. Como toda amistad que fue creciendo hoy nos unen muchas cosas, tenemos amigas en común. MR: Tenemos amigas que se fueron haciendo amigas entre ellas y que son súper talentosas y nos encanta acompañarlas. LB: La vida compartimos. MR: ¡Sí, todo! Casamientos, cumpleaños. Somos dos amigas que comparten todo de la vida real, la otra vez que estábamos en el avión estábamos dele mirar el video de su boda, hablando de a dónde queremos ir, qué lugar vamos a tomar en referencia a muchas cosas que nos gustan, si nos metemos o no nos metemos…<<



! s g o l b s m u o m c s . o s c . Ă­ u o u a i r g b e e u s w.lul ouriv w r w .ma w w w



Irina y Belén fueron compañeras de trabajo, después amigas y ahora también socias. Su pasión por la comunicación logró que la amistad y la sociedad se potencien generando un excelente resultado: Trend Comunicación, una agencia de prensa que busca posicionar marcas, generar estrategias de comunicación y muchas cosas más que nos cuentan en esta entrevista. ¿CÓMO SE CONOCIERON?

forjar la amistad. Me dediqué dos años a cuidar a

TC: Nos conocimos trabajando en una consultora mi nene y cuando comencé a buscar trabajo,

de prensa, éramos ejecutivas de cuentas y tiraba curriculums por todos lados y no había empezamos a interactuar y conocernos como ningún llamado,: Ahí se me ocurrió generar mi

compañeras de trabajo. Compartimos mate, char- propio trabajo y la contacté a Belu que ya estaba

las, hay veces que antes de volver a casa íbamos trabajando de manera independiente y le consulté a tomar algo, igual más allá de nosotras había un si podíamos armar algo juntas.

grupo muy lindo. Éramos pocos y eso ayudó a Nos reunimos un par de veces, hasta que salimos que tengamos que sociabilizar sí o sí.

a buscar clientes. Un día conseguimos una marca

de muebles con una bajada de línea ecológica.

¿CUÁNTO TIEMPO ESTUVIERON TRABAJAN- Era nueva, hacía seis meses que estaba en el DO AHÍ?

mercado, no sabían nada de lo que tenía que ver

TC: Un año más o menos. Igual teníamos cuentas con prensa y nosotras le posicionamos la marca. diferentes, no estábamos forzadas a trabajar Esto nos llevó a conseguir otra y después otra y juntas pero pegamos buena onda. Igualmente en así fue como comenzamos. ese momento no éramos amigas amigas como

somos ahora, éramos muy buenas compañeras ¿ASÍ SURGIÓ TREND COMUNICACIÓN?

de trabajo. Una vez que yo (Irina) me tomé licen- TC: Sí. Después de dos años de trabajar juntas, cia por maternidad y Belén se fue de la consul- sentimos que nos faltaba un respaldo instituciontora, seguimos en contacto, y ahí se comenzó a al, porque si bien veníamos trabajando varias


NOVEDADES | 23



NOVEDADES | 25 cuentas, éramos Irina y Belén. Un día Belu tuvo la actualizados con las publicaciones de los clientes y

oportunidad de contactarse con unas chicas que en la página contamos lo que hacemos, nuestro daban una charla para emprendedores y fuimos. contacto.

Ahí nos dimos cuenta que habían muchas perso- El nombre significa “tendencia” y queríamos algo nas que estaban en la misma situación que no- que tenga que ver con escuchar, con la mente sotras. En esa charla había una abogada, una

abierta, por eso el logo es como una oreja y un

diseñadora, una comunicadora, una contadora e globo de diálogo.

iban personas que estaban recién empezando con También lo que queríamos es que esté relacionado su emprendimiento y otros que estaban más con- a lo digital, con la tendencia de las nuevas redes

solidadas. Si bien nosotras teníamos tarjetas per- sociales, con todo el tema de la nube. Nosotras

sonales hechas con la misma letra y todo, necesi- trabajamos cada una en su casa, con su computatábamos un marco institucional porque la verdad dora, charlamos todo el tiempo, nos reunimos muy es que no nos estaba yendo mal, por suerte tenía- seguido con clientes, producimos y cumplimos.

mos muchos clientes, pero sabíamos que en algún Así empezamos a consolidar nuestras oportuni-

momento teníamos que consolidad nuestra socie- dades de negocio que constaba de comunicación dad. Así fue que un día nos juntamos a charlar y institucional, prensa, relaciones públicas y redes en media hora salió el tema del nombre y la paleta sociales. de colores que queríamos usar para el logo. En la

charla Belén conoce a una diseñadora gráfica y ¿QUÉ ES PARA USTEDES TREND?

web, pegan buena onda y le contamos lo que TC: Nosotras lo que rescatamos es que hay varios queríamos hacer.

clientes que se mantienen de hace mucho y ya

¿CÓMO SURGIÓ EL NOMBRE?

idea primaria de “vemos que onda”, no es un

ésto dejó de ser, nunca lo fue así pero, como la

TC: Propusimos tres nombres y a las dos nos hobbie, para nosotras claramente es nuestro

gustó más el tercero. Lo googleamos para ver si camino. Es lo que nos gusta y hace tiempo

existía para poder registrarlo. En dos meses tuvi- empezó a rendir sus frutos así que evidentemente mos todo lo que es la identidad visual, lo que es el era el camino acertado y que encima podemos branding, la página, las redes sociales y ahí hacer lo que nos gusta a nuestra manera. empezamos y fue muy notable el cambio y el

Tenemos una dinámica muy similar de trabajo y

crecimiento. Para nosotras era una manera de enganchamos la misma energía para hacer las poder mostrar mejor nuestro trabajo, porque la web cosas, nos complementamos muy bien y logramos

es una página sencilla, ya no se suben los clipping que no quede ningún espacio vacío. Estamos muy de los clientes porque muchas veces la gente entra contentas con ser socias porque es muy difícil en-

y no entiende el lenguaje, lo que hacemos ahora contrar a alguien para trabajar y llevarte bien en es tener la página de Facebook con los álbumes serio.


NO DUDARON EN TRABAJAR JUNTAS ENTONCES

ramos el trabajo, es más, hemos trabajado más con marcas que necesitaban posicionarse y no

TC: No, lo que nos pasó es que decidimos probar con marcas que pauten en los medios. Cuando porque cuando estábamos en la consultora, si bien una marca tiene publicidad en los medis a favor,

no compartíamos clientes ambas veíamos que la es una cosa, y cuando no la tiene es otra y esta-

otra trabajaba y cómo lo hacía. Además cada una mos más acostumbradas a remarla, a trabajar con tiene su perfil, ella (Irina) es más ducha en lo que marcas que necesitan posicionarse.

es Relaciones Públicas, comunicación digital, es- Además con los emprendedores nos sentimos que trategias en redes sociales y yo (Belén) al ser pe- trabajamos de igual a igual porque al lograr posi-

riodista me lleva menos tiempo, tal vez, hacer una cionar una marca que recién empieza, nos estagacetilla… entonces nos dividimos un poco las mos posicionando nosotras como consultora. tareas. Obviamente ambas sabemos hacer todo pero al tener un perfil nos complementamos bien.

¿TIENEN OBJETIVOS, METAS?

Por suerte encontramos una identidad y trabaja- TC: Van surgiendo como pasó con hacer la marca, mos con cuentas divertidas, moda, turismo, lujo, el logo. A veces nos pasa que pensamos que nos muebles para chicos…

gustaría tener tal tipo de cliente, ir formando un

¿HACE CUÁNTO ESTÁN?

segmento de gastronomía, lujo, moda, etc pero los

camino pero generalmente nos movemos en este

TC: Como Trend desde octubre de 2013 y traba- objetivos es seguir creciendo siempre y poder

jando juntas cuatro años, un montón de tiempo. seguir viviendo de ésto porque para las dos es Supimos complementar nuestras pasiones que nuestra principal fuente de ingreso y actividad. Más

son el periodismo y las relaciones públicas para que objetivos tenemos deseos. Nos gustaría poder hacer prensa y ahora también nos están pidiendo crecer, ampliar el equipo de profesionales, el día un poco de marketing digital, que las redes

de mañana ser una consultora consolidada en el

sociales tienen mucho de eso y marketing tradi- mercado. Hay deseos y ganas, sobre todo por cional también, y como está todo muy relacionado las experiencias, si uno mira alrededor es nos animamos.

posible. Solo hay que proponérselo e ir para

adelante con constancia, dedicación y la seguridad

¿QUÉ LE DIRÍAN A UNA MARCA QUE ESTÁ de que uno va a brindar un buen servicio. Somos PENSANDO EN HACER PRENSA?

dos personas que no tenemos techo y cada

de marca, tal vez con una marca grande o

salió bien, lo que salió mal, lo que hay que

TC: Nosotras trabajamos igual con cualquier tipo seis meses solemos hacer un balance de lo que mediana, la cuestión de diseño la tenés resuelta y mejorar y cambiar. Así que siempre vamos por muchas veces en una chica eso no sucede. No- más.<< sotras trabajamos con todo tipo de cliente y valo-


Para m谩s informaci贸n: www.trendcomunicacion.com.ar info@trendcomunicacion.com.ar FB: /TRENDcomunicacion TW: @TRENDcomm



www. revistamios. com.ar

CULTURA NO. 20


30 | REVISTA MIOS

AGENDA MIÉRCOLES CARINHOSOS MIÉRCOLES 15, 22 Y 29 19 HS LA TRASTIENDA

CULTURAL JULIO

NAHUEL SICK PORKY JUEVES 16 21HS LA TRASTIENDA

MARILINA BERTORLI VIERNES 17 23:00 HS LA TRASTIENDA

BIGGER BIGGER ELEGIDOS

SÁBADO 18 Y DOMINGO 19 17:30 Y 20 HS TEATRO GRAN REX

JOTA ESSE

DOMINGO 19 Y JUEVES 23 20 HS Y 17:30 Y 20:30 HS LA TRASTIENDA

VIERNES 17 21HS LA TRASTIENDA

SÁBADO 18 SÁBADO 18 TEATRO GRAN REX TEATRO GRA


CULTURA | 31

ESTELARES MARTES 21 21 HS LA TRASTIENDA

CATUPECU MACHU MIÉRCOLES 22 21 HS SAMSUNG STUDIO

ROCK A LA ORDEN VIERNES 24 21 HS LA TRASTIENDA

PERA DE GOMA SÁBADO 25 23:30 HS LA TRASTIENDA

PROMESAS DEL POP DOMINGO 26 20 HS LA TRASTIENDA

GABRIELA ACHER SÁBADO 25 21 HS LA TRASTIENDA

LOS CAFRES JUEVES 30 21 HS LA TRASTIENDA


ZAPPING 32 | REVISTA MIOS

ÚLTIMAS NOVEDADES

PATRICIA Y FEDERICO PARODI SE PRESENTAN ES ESPACIO MODOS CON DEJA VU

Una muestra de artes visuales que propone un recorrido a través de la pintura y la fotografía, aludiendo a la historia del arte, partiendo de la premisa de la evocación y la cita, a través de las propuestas personales y contemporáneas de los artistas. Patricia Parodi expone una serie de fotografías que presentan encuentros, de forma íntima, sutil y espontánea. Federico Parodi a través de la pintura, presenta una selección de su obra que remite de forma directa a maestros del género, trabajando con una cita más directa de grandes obras de la historia del arte.

cercanas a la vez. Federico realiza un viaje en el tiempo, y a través de sus obras hace partícipe al espectador de ese desplazamiento. Se adentra en su obra al sumergirse en los trabajos de grandes y reconocidos pintores de distintas etapas de la historia del arte. Ambos hacen emerger un secreto, Patricia de sus retratados, en los gestos, en los ojos, en las manos; Federico descubre e inventa elementos nuevos y desconocidos en creaciones ajenas, los secretos en

potencia de obras creadas en el pasado. Parodi y Parodi comparten apellido sin ser familia y Deja Vu condensa sus esencias, “Quien transita un Déjà vu vive una reflexionando sobre lo cercano y lo lejano, experiencia cercana a la irrealidad, un en ese ser particular y productor de sentido instante en el que la aparente repetición de que es la obra de arte. lo familiar causa desconcierto y confusión. La ilusión de repetición altera nuestra noción La inauguración será el miércoles 8 de julio del tiempo, nos hace dudar de nosotros a las 20hs en Nicaragua 5041, Palermo mismos y de nuestra memoria". Patricia y Federico Parodi, cada uno desde Soho y habrá tiempo hasta el sábado 1 de agosto para visitarla. su disciplina y fieles a las particularidades de su propio lenguaje, proponen una Entrada libre y gratuita. reflexión sobre lo temporal. Lugar: Nicaragua 5041, Palermo Soho. Patricia fotografía intimidades congeladas en www.modosweb.com el tiempo, imágenes que se impregnan en www.facebook.com/modosweb nuestra retina, series plagadas de situaciones cotidianas que a través de su cámara las vuelve extrañas, ajenas y


CULTURA | 33

ENTREVISTA A MÓNICA SOAVE “Pobre Mariposa” es una novela que relata la historia de varias mujeres de una familia. Surge a raíz de escritos guardados que re-

latan sus vidas, experiencias y sentimientos, mezclado con la búsqueda de descifrar el pasado para entender y aceptar el presente. En una charla con Mónica Soave, su autora, nos cuenta sobre su inspiración y el interesante proceso de escritura. SACASTE CUATRO LIBROS Y ESTA ES TU PRIMERA NOVELA ¿VERDAD? MS: En realidad fueron tres de cuento. El primero son “cuentos cuentos”, el segundo son cuentos devenidos de la historia porque tiene que ver con los primeros colonizadores galeses en Chubut y a partir de esa investigación sociológica, histórica fue desprendiéndose la ficción. El otro libro, que también es de cuentos, tiene más o menos el mismo formato, habla de la inmigración, no solo galesa sino también de otras en la Patagonia, de pueblos originarios y a partir de ahí también historias que salen de esa investigación. Y por último esta novela, “Pobre Mariposa”. LEÍ QUE SOS SOCIÓLOGA, ENTONCES PUDISTE MEZCLAR LA SOCIOLOGÍA CON LA LITERATURA. MS: Sí, eso fue maravilloso porque me permitió hacer las dos cosas: la investigación sociológica, histórica y por otro lado la ficción. Fue bueno y placentero hacerlo. Esta novela tuvo muchos años de escritura, empecé a escribirla en el 2000, así que fueron 14 años. Por supuesto no es lo único que hacía pero siempre la estuve haciendo y los dos libros que te conté

estuvieron en el medio. Esta novela me llevó mucho trabajo, soy bastante obsesiva en general con el trabajo, me tomo mis tiempos, me parece que uno es el momento de inspiración y otro el de trabajo y fuerte, así que no soy una ansiosa en publicar inmediatamente lo que estoy escribiendo. ¿CÓMO LLEGÓ ESTA NOVELA? ¿VENÍAS CON GANAS DE ESCRIBIR UNA? MS: Había escrito alguna novela en alguna etapa de mi vida pero no sé dónde terminó, si en un tacho de basura o todavía está por ahí. Surgió porque en la novela aparece un maletín con diarios escritos de varias mujeres de una familia y da la casualidad, esto sí es verdad, yo tengo un maletín con escritos míos de mis once años. Me pareció una buena idea armar una historia a raíz de unos escritos, de no sólo una mujer, sino de varias e ir haciendo una especie de collage con eso, con notas de diarios y revistas, con sucesos históricos,con sucesos cotidianos inclusos, música, revistas que se usaban en determinada época, escritos en márgenes y así surgió esa idea de recuperar


34 | REVISTA MIOS el pasado para entender un poco, como siempre, el presente que nos toca vivir. Eso por un lado, y por el otro, la novela se planteó con esa idea, no sabía cómo iba a terminar, qué iba a pasar, tenía mis personajes y más o menos en esa época tuve que viajar a Riga, Letonia. Ahí surgió, por determinadas cosas que vi en ese lugar y en ese momento donde yo estuve, temas que tienen que ver con la Segunda Guerra Mundial y con campos de concentración en Rusia, con la toma de los países bálticos por Stalin en ese momento y es como que se me abrió otro frente para la novela, intenté unir esos dos frentes cerrándolo en un círculo.

MS: Sí, estuve en la Feria del Libro y me estoy yendo a presentarla a la Feria de Gadman, que es una feria patagónica del libro. Yo viví mucho tiempo en Puerto Madryn y voy frecuentemente porque doy clases y tengo contactos allá.

¿CÓMO FUE LA REPERCUCIÓN? MS: Estoy súper contenta. Los comentarios que hubo en los medios y la gente que se ha interesado. En la Feria fue muy linda la convocatoria: fue muchísima gente. Yo había hecho una presentación que pensé que iba a ser más íntima porque el libro salió a fines del año pasado y pensaba dejarlo para este año porque se venían las fiestas y al final lo hice el 16 de diciembre en ¡AH! ENTONCES POR ESO TE LLEVÓ un bar y estaba repleto, el libro se vendió, a la BASTANTE TIEMPO gente le gustó. Estoy muy contenta con todo lo MS: Sí, claro y aparte como vos bien decís que que está pasando, estoy en la época de disfrusoy socióloga y creo que esto sí me lo dio la tar que el libro haya salido, que a la gente le carrera y también mi personalidad, tuve que guste y que lo lea sobre todo. hacer una investigación histórica. Por ejemplo en Riga había sucesos que yo conocía pero no ¿CÓMO ELEGISTE EL TÍTULO? LEYENDO EL LIBRO TE DAS CUENTA QUE ESTÁ BIEN tanto, entonces tuve que armar toda una esPUESTO PERO ¿CÓMO SURGIÓ? ¿FUE UNA tructura de investigación para ver cómo eran esos sucesos incluso en la Argentina. El libro INSPIRACIÓN O FUE UNA VEZ QUE LO arranca con una mujer en Argentina en 1883, la TERMINASTE? música que se escuchaba, la ropa con la que se MS: No, nunca puedo empezar nada que esvestían, el discurso, el lenguaje, la comunicación cribo con un título, me cuesta muchísimo poner entre madres e hijos, lo que pudiera pasar alun título a mis libros, es terrible. Esta novela rededor en cuanto a acontecimientos históricos, tuvo cuatro o cinco títulos que no me condebía ser verosímil. Yo podía inventar lo que vencían. Cuando hice la revisión final final, leo quiera pero tenía que estar basado sobre una yo misma, que yo lo había escrito, que en el verdad, así que me llevó ese tiempo de ver, de Club de Villa del Parque en los años 45 más o ir a bibliotecas, de leer Caras y Caretas, Estilo menos, los domingos a la noche después de Hogar, esas revistas antiguas, de ver propagan- terminar las actividades había un bailecito que la das, infinidad de cosas. También me llevó última canción que ponían se llamaba “Pobre tiempo, porque como son muchos personajes, mariposa”, e implicaba que el baile terminaba, varios narradores tenía que tener coherencia. Y (ésto por supuesto me lo contó al-guien de me parece también que no la dejaba ir yo a esta buena fuente). Cuando leí eso me pegó el novela hasta que un día dije basta, ¡tiene que “pobre mariposa” y en algún lugar dice que le salir! cortaron las alas. “Pobre mariposa” quedó pero después de haber escrito y ESTUVISTE EN LA FERIA DEL LIBRO corregido todo el libro.<< PRESENTÁNDOLA ¿VERDAD?


www. revistamios. com.ar

AMOR NO. 20


36 | REVISTA MIOS

El valor de la amistad Los seres humanos somos seres sociales por naturaleza y nos movemos por afectos. La amistad es un precioso regalo que nos ha concedido la vida y tenemos que ser concientes de su valor. En el importante espacio de la amistad, se aprende a compartir, conceder, ser solidario, amoroso; es en ese lugar que podemos ejercitar los valores más hermosos que como seres humanos poseemos y que nos ennoblecen, ya que con los verdaderos amigos, el amor es desinteresado, altruista, y busca siempre el bien del otro. Si eso no sucede, entonces no estamos hablando de verdadera amistad, sino de relaciones de conveniencia, juegos de poder, etc. El amigo es un poderoso sostén afectivo porque se eligen, son los verdaderos hermanos del corazón; nos reunimos con ellos por profundas afinidades y muchas veces es un espejo maravilloso para nuestro propio crecimiento. Quien tiene amigos, lo tiene todo. En la amistad aprendemos a salir de nuestro propio espacio narcisista y de conveniencia, y ejercitamos el dar y aprender a recibir también. Además, se aprende el valor de la diferencia, la tolerancia, la humildad y esencialmente el amor. En el espacio de la amistad (independientemente de la edad), se “juega”, se recrea el aspecto más creativo del ser humano, es un espacio lúdico, de disfrute, de

verdadero “colchón” donde apoyarse cuando lo necesitamos. Circula una palabra en la que confiamos y damos crédito, por eso la pedimos. Una persona puede no tener un vínculo de pareja, pero si tiene amigos, puede establecer un espacio sagrado donde su corazón puede fundirse en el corazón del otro. LA AMISTAD VERDADERA Básicamente un amigo es quien está en todas las circunstancias de la vida de otra persona, es quien comparte, sostiene, es leal, respeta, estimula, alienta el progreso del otro y se alegra sinceramente de sus logros y crecimiento. Es quien puede escuchar (a veces esa escucha es solo hacer un silencio respetuoso pero muy presente) y aportar su palabra si el otro la pide. Especialmente es quien acepta a su amigo como es, el que tolera sus zonas difíciles y puede recorrer el camino de la amistad en ese estado tan hermoso que es ir a la par, disfrutando de ese recorrido y auxiliando al otro cuando desfallece o se cae. En los buenos momentos y en los difíciles; para reír o llorar juntos, sabiendo que cuando el otro se cae, estoy entero para socorrer y estimular, hasta que pueda volver a hacer pie nuevamente. El verdadero amigo es generoso, respetuoso, paciente con los defectos de su amigo, no busca sacar ventajas. Por el contrario, da generosamente para que el otro progrese. Todo lo que damos desinteresadamente, el universo se encarga de devolvérnoslo multiplicado.


AMOR | 37


38 | REVISTA MIOS


AMOR | 39 CON EL CAMBIO DE LAS ETAPAS… Esas son las situaciones donde verdaderamente nos damos cuenta si tenemos a un amigo y también si uno mismo es verdaderamente amigo. Porque esa situación puede plantear una crisis de ambos lados y dependiendo de qué lado estoy, también me dará una idea no sólo de quien es el otro, sino de quién soy yo realmente. Cuando se transitan experiencias vitales tan diferentes, lo ideal sería poder entender y respetar la situación del otro y acompañarlo en ese espacio distinto. Se puede compartir esa experiencia nueva, y buscar en otros amigos otro tipo de salidas, pero sin que lo anterior pierda su valor. Solo es distinto, solo ha transmutado por ciclo vital, pero la esencia del lazo afectivo se mantiene. Lógicamente que para poder seguir sosteniendo ese vínculo, se requiere madurez emocional, tolerancia, paciencia y el don de poder vibrar

en la sintonía del otro, ponerme en sus zapatos, tener esa sensibilidad. Porque no tenemos que olvidarnos que la vida es una rueda y mañana seguramente yo mismo estaré en esa nueva situación. Cambian las etapas, pero puede conservarse lo esencial: el amor y el respeto por el amigo, sabiendo que hay espacios que podré seguir compartiendo y otros que no, pero que eso no alterará lo esencial, que es el vínculo sagrado de amistad que nos une. Posteriormente, cuando ambos hayan vivido los mismos ciclos vitales, (por ejemplo, ambos casados y con hijos, o divorciados etc.) podrán volver a recrear un nuevo espacio ahora en otro nivel, comprendiendo más profundamente lo anterior. Por eso celebremos a nuestros hermanos de corazón, la amistad es un sentimiento único que tenemos que disfrutar cada día de nuestra vida!

Ayudó en esta nota: Lic. Gabriela Farinola, Psicóloga clínica (UBA) Terapeuta transpersonal - Psicología espiritual. www.espirituradiante.blogspot.com.ar Contacto: 3-533-5933- 15 2163 9287 gabyfari@yahoo.com.ar


40 | REVISTA MIOS

La separación de los padres ¿CUÁNDO HABLAR CON LOS HIJOS SOBRE LA SEPARACIÓN? Antes que nada, lo primordial es escuchar a los niños para comprender qué es lo que ellos entienden y piensan acerca del tema, después hablarlo cuando ya tengan la decisión tomada. La contención de los padres favorece el control de aquellas emociones displacenteras, como el enojo, la tristeza y la culpa causadas por la separación. Es importante dar respuestas claras, empáticas y sensitivas que esclarezcan las ideas que tengan los niños. Por otro lado, debemos comprender que la capacidad de entender y la maduración son diferentes según la edad de cada niño. A los cuatro años tienen un pensamiento de tipo intuitivo y una de sus características es el “egocentrismo infantil”. Creen que todo tiene relación con ellos, incluso la separación de sus padres, por lo tanto, pueden sentirse culpables. Por eso mismo debemos ser lo más claros posibles, adecuando el lenguaje a la edad del niño. Si negamos la realidad generamos un alto nivel de confusión y si le explicamos cosas innecesarias o les hablamos antes de tiempo generamos un monto elevado de angustia que podríamos evitar. Si bien cada separación es distinta y única, en general, es importante transmitirle la información necesaria, de la manera más sencilla, partiendo de lo que los chicos preguntan y teniendo en cuenta qué es útil saber para ellos, encontrando el momento y el lugar oportuno para dialogar. No hablar desde el enojo, desde

la bronca o a partir de una versión subjetiva. A la vez, es fundamental diferenciar el plano adulto del infantil. Los niños no tienen porque saber o involucrarse acerca de temáticas de adultos (por ejemplo: cuestiones económicas). Los más chiquitos no pueden utilizar la palabra para preguntar aquello que no comprenden, a raíz de ello podemos brindarles explicaciones acompañadas por cuentos, actividades, imágenes y dibujos para que puedan concretizar la situación.

¿QUÉ HACER SI LOS CHICOS SE SIENTEN RESPONSABLES? Lo principal es dialogar. Explicarles a través de un lenguaje claro y sencillo, que la separación es de la pareja, pero que ustedes como padres siguen funcionando de la misma manera. Debemos preguntarles a ellos qué piensan y cuáles son sus miedos o preocupaciones relacionados a la separación. Muchos niños expresan su miedo a perder el amor de su padre, de su madre o de ambos. Por eso debemos hablar con ellos para explicarles que el amor de papá y mamá jamás cambiará. Es decir, los padres se separan porque lo necesitan, porque ya no se llevan bien, no por cuestiones vinculadas a ellos como hijos. Es lógico y esperable que la separación genere confusión, ya que es algo totalmente nuevo y desconocido. Despierta en los niños varias y distintas emociones a la vez (por ejemplo: tristeza, soledad, enojo, responsabilidad, culpa, inseguridad, miedo, preocupación). Si bien cada niño es diferente, el tiempo es un favor


AMOR | 41


42 | REVISTA MIOS fundamental a tener en cuenta. Los niños necesitan procesar, elaborar y aceptar la separación y ello no se logra de un día para el otro. Por eso mismo, los padres deben brindarles a sus hijos el espacio para llorar, para protestar o preguntar todo lo que deseen. No existe la poción mágica para evitar que eso suceda. Cuando los padres se separan suele ocurrir el “conflicto de lealtades”, es decir, los niños se encuentran en el medio, “tironeados” a causa de los conflictos entre los padres. No saben cómo manejar la situación. Por eso es fundamental que los hijos no tomen partido ni por su madre ni por su padre, ya que el costo emocional es altísimo. Los padres no deben criticarse entre sí, ya que esta situación genera sentimientos ambivalentes y confusión en lo niños. Como padres es fundamental entender que los niños necesitan la presencia, el amor y la contención de ambos. A raíz de la separación, mamá va a tener que aprender algunas tareas y actividades que sus hijos realizaban con papá y viceversa. Creo que a partir de la escucha, el diálogo y el

Lic. Lucila Donovan Instituto Sincronía Especialistas en estrés, ansiedady emociones www.instituosincronia.com.ar info@institutosincronia.com.ar

sentido común los padres deben pensar en qué es mejor para sus hijos, dejando de lado sus posturas e intereses personales. ¿ES FUNDAMENTAL QUE LOS CHICOS HAGAN TERAPIA FRENTE A UNA SEPARACIÓN? No siempre se recomienda que hagan terapia. Depende de cada caso en particular. Es fundamental permitir y ofrecer el espacio necesario para que los chicos puedan preguntar, llorar, enojarse frente a la situación. Como padres es fundamental poder sostener a los hijos en el proceso de separación. En estos casos creo que lo fundamental es brindarles tiempo a los chicos para que puedan ir elaborando de manera paulatina y progresiva los cambios. No podemos acelerar el proceso, tampoco podemos evitar que los niños sientan enojo, miedo o tristeza. Si podemos acompañarlos en el proceso de separación a través de la escucha y contención.


www. revistamios. com.ar

MODA NO. 20


45 I REVISTA MIOS

PONCHOS: ¿CÓMO USARLOS? LOS PONCHOS SON UN MUST PARA ESTE INVIERNO PERO A VECES TENEMOS DUDAS Y EL TEMOR A EQUIVOCARNOS HACE QUE NO NOS ANIMEMOS A INCORPORARLOS EN NUESTROS OUTFITS.

COLOR Por estar cerca del rostro, es importante elegir un color que resulte sentador según nuestro cabello, ojos y tez. Si notás que el color del poncho te hace ver cansada, resalta ojeras, arrugas e imperfecciones, lo mejor será incorporar un accesorio cercano al rostro en algún color que te aporte luminosidad para evitar este efecto. ESTAMPAS El tamaño del estampado debería guardar relación con la estatura de quien luzca el poncho. En una mujer menuda, un poncho con estampas grandes hará que se pierda detrás del dibujo en vez de complementarla y lograr que se destaque. ESCOTE Algunos ponchos son cerrados y permiten destacar los hombros, mientras que otros tienen un escote en V que tiende a estilizar el torso. Si tenemos bastante busto, será mejor esta última opción y evitar que el poncho tenga detalles llamativos en la zona del escote, para no agregar volumen. DETALLES Todo detalle llama la atención a la parte del cuerpo en que esté ubicado, por lo que deberíamos procurar que siempre sea en zonas que nos agraden y deseemos destacar. Dentro de los detalles están los flecos, bordados y apliques incluyendo la piel sintética.


MODA | 46 GROSOR Cuanto más grueso sea el tejido, más volumen aporta a la parte del cuerpo que cubre. En este caso, sirve para las mujeres de hombros más angostos que la cadera, así logran mayor armonía pero tenemos que considerar el largo porque si el poncho cubre la zona de la cadera, también aumentará su tamaño. LARGO Los ponchos más cortos son ideales si tenemos torso largo o deseamos destacar la zona de la cadera, mientras que los modelos más largos resultarán sentadores en mujeres que quieran alargar el torso o bien acortar las piernas.

CALCE El poncho tiende a ser suelto y holgado, por lo que como toda prenda ancha tiende a acortar visualmente la estatura de quien la lleve. En

este sentido, las mujeres petite deberían optar por variantes más al cuerpo, dentro de lo que permite este tipo de prenda. Otro factor a tener en cuenta es que el poncho no destaca la zona de la cintura, lo cual puede ser beneficioso para mujeres de cuerpo rectangular, que no tienen una cintura definida y angosta, pero no lo es tanto para aquellas con cintura marcada. En este último caso, es mejor elegir un diseño más envolvente a la figura o incluso incorporar un cinturón para destacar esta parte del cuerpo. Podemos combinarlos de distintas maneras, siempre

considerando el estilo personal. Las mujeres de estilo chic preferirán usarlo con otras prendas neutras, evitando tonos estridentes y estampas llamativas, mientras que quienes tengan un estilo natural probablemente se sientan más a gusto combinando el poncho con jeans y chatitas. Los collares son excelentes aliados a la hora de dar vigencia y quitar monotonía al atuendo. Por ser una prenda que aporta volumen a la silueta, se sugiere usar prendas ajustadas en la parte inferior, incluyendo leggings y chupines. Otra variante son los shorts, acompañados de medias para protegernos del frío. Lic. Laura Malpeli de Jordaan Master en Asesoría de Imagen certificada por Colour Me Beautiful Directora de Styletto (www.styletto.com.ar)


PH: NICOLÁS COLANERI / ESTILISMO: BELÉN CÓDEGA MAKE UP: YERO MAKE UP (JÉSICA OCAMPO PARA ELIANA POZZI MAKE UP) HAIR: VERÓNICA PAPADOPULO


Pijama party!

BELÉN DANDOLO, CANDELA BERBEL Y LUCILA PRANDI PARA MULTITALENT AGENCY


MUSCULOSA CELESTE (LUZ DE MAR $155) MEDIAS (ELEMENTO DESDE $40 C/U) PANTUFLAS (LUZ DE MAR, CONSULTAR PRECIO) MANTEL ROJO (AY FIDELA $559)


CAMISÓN NEGRO (LUZ DE MAR $264) PIJAMA ANIMAL PRINT (LUZ DE MAR MUSCULOSA $155 Y SHORT $132) PIJAMA MANGA LARGA (SWEET VICTORIAN $589)


REMERA MANGA LARGA GRIS CON FLORES (LUZ DE MAR $222) CAMISÓN CELESTE DE CORAZONES (BIANCA SECRETA $269) MUSCULOSA ROSA A LUNARES (KAURY $140) ANTEOJOS, BOCA Y MOÑO (CACHITA DECO)


PANTALÓN BATMAN Y CORPIÑO (SWEET VICTORIAN $316 Y $159) PIJAMA ROJO MANGAS LARGAS (BIANCA SECRETA $299) Y PIJAMA DONUTS (SWEET VICTORIAN $599) ALMOHADONES (ESTILO DACH, CONSULTAR PRECIO)

AGRADECEMOS A DELICIOUS MACHINE POR LOS CUPCAKES Y A HOTEL ESPLENDOR POR LA COLABORACIÓN EN LA NOTA



www. revistamios. com.ar

SALUD NO. 20


54 | REVISTA MIOS

Uñas saludables en invierno En invierno, pasamos constantemente de ambientes secos y cálidos a exteriores fríos. Estas diferencias de temperaturas reducen el nivel de humedad en las uñas, por lo que tienden a deshidratarse, volviéndose más secas y quebradizas. Esto se agrava con el uso de quita esmaltes con acetona, la exposición constante al agua caliente, el uso de detergente para lavar platos, entre otros. Por eso es fundamental prestar un cuidado mayor a nuestras uñas en esta estación. Aquí te damos algunas ideas para lucirlas fuertes, sanas y mejorar su apariencia en este invierno: 1. Mantén tus uñas siempre limpias y secas, ya que esto evita el crecimiento de bacterias debajo de las uñas. Si dejas que tus uñas crezcan demasiado, también es probable que se rompan. Para lograrlo utiliza un buen corta uñas o una pequeña tijera para cortarlas cada una semana o dos. Lo ideal es hacerlo en ángulo recto que de forma redonda. 2. El contacto constante con el agua puede contribuir a quebrar las uñas. Seca bien tus manos después de lavarlas. Usa guantes de látex para lavar los platos, limpiar o utilizar productos químicos agresivos. 3. Utiliza una buena crema humectante después de cada lavado de manos, para brindarle la hidratación necesaria. Aplica la crema con un suave masaje en toda la superficie de la uña y la cutícula para ayudar a estimular su crecimiento. 4. Puedes aplicar un endurecedor de uñas o un brillo incoloro para ayudar a fortalecer y proteger las uñas, a la vez que aumentamos la duración del esmalte. 5. Evita usar quita esmaltes con acetona, ya que ésta deshidrata las uñas. 6. Una alimentación adecuada también es muy importante en el cuidado de las uñas en invierno. Consume alimentos ricos en vitaminas A y B y minerales como Hierro, Zinc, y Calcio, ya que esto ayudará a fortalecer las uñas desde el interior. A veces da fiaca estar tan pendiente, pero las manos son una carta de presentación y ¿qué más lindo que verlas sanas? Escribió Guía de Belleza para Almashopping, www.almashopping.com


SALUD | 55


56 | REVISTA MIOS

Evitá el rebote CON EL FRÍO VIENEN LAS GANAS DE COMER CHOCOLATES Y COMIDAS QUE NOS DEN CALOR, PERO PARA MUCHAS PERSONAS ESO RESULTA UN PROBLEMA: LOS LOGROS OBTENIDOS POR LOS CUIDADOS EN VERANO DESAPARECEN EN INVIERNO POR EL CAMBIO ALIMENTICIO. LA LIC. MARIANA ACEBAL DEL CENTRO TERAPÉUTICO DEL DR. MÁXIMO RAVENNA NOS DA

UNOS CONSEJOS FÁCILES PARA EVITAR EL REBOTE LUEGO DEL ADELGAZAMIENTO 1. Identificar todas las conductas que llevaron al engorde y no volver a repetirlas.

los fuera de casa. Evite tenerlos en la alacena o heladera de su hogar.

2. Mantener siempre un orden alimentario.Las cuatro comidas son importantes para el organismo.

9. Si tuvo alguna comida fuera de lo habitual como por ejemplo un cumpleaños y comió alimentos más calóricos pésese al otro día e inmediatamente vuelva a su plan alimentario de mantenimiento. Limitar el consumo de harinas refinadas y dulces.

3. Evitar el picoteo entre comidas. 4. Hidratarse correctamente con agua (2 litros de agua por día) y además se pueden incluir bebidas acalóricas. 5. Mantener un plan adecuado de actividad física para aumentar el gasto energético. 6. Pesarse frecuentemente y respetar estrictamente el rango de peso pautado por la nutricionista. En caso que el paciente esté por encima de ese rango es importante que revise el plan alimentario y además tenga un control con su profesional.

10. El mantenimiento se entrena, cambiar hábitos alimentarios es posible. Es conveniente que tenga consultas periódicas con su profesional y si estuvo asistiendo a grupos terapéuticos en su etapa de adelgazamiento no deje de hacerlo cuando llega a su peso.

Por último, es importante moderar el con sumo de sal para evitar la retención de líquido. No perder el objetivo de vista y fundamentalmente no perder la paciencia. Es normal que después de bajar muchos kilos 7. Evitar el consumo de alcohol y en caso de se produzca una especie de meseta, por lo tanto no tenemos que bajar los brazos, no tomar que sea en forma esporádica y hay que perder la continuidad del tratamiento moderada. y de esta forma se lograrán las metas estipuladas. Y una cosa muy importante es res8. Identificar los alimentos adictivos y disparadores. En caso de consumirlos que sea petar las horas de descanso. Es conveniente esporádicamente, porciones chicas y comer- dormir entre 7 y 8 horas por día.


SALUD | 57

Lic. Mariana Acebal (MN 4838), Profesional del Centro Terapéutico Dr. Máximo Ravenna


¿QUERÉS QUE TU MARCA ESTÉ ACÁ? comercial@revistamios.com.ar


www. revistamios. com.ar

VARIETE NO. 20


60 | REVISTA MIOS

MI PERRO, MI MEJOR AMIGO EL ORIGEN DE LA RELACIÓN ENTRE LOS HUMANOS Y LOS PERROS, SEGÚN UN ESTUDIO REALIZADO POR UN GRUPO DE CIENTÍFICOS, NACIÓ HACE MÁS DE 19.000 AÑOS EN EUROPA. Para poder comprobar el origen de nues- interpretar nuestros sentimientos: si estatros perros, se han comparado los ADN de mos tristes, felices o enojados. Por

diversas razas caninas con los de fósiles nuestra parte, los humanos, aprendimos a

de cánidos prehistóricos, y se llegó a la descifrar qué hay detrás de cada tipo de conclusión de que existe una estrecha ladrido.

relación con los lobos europeos. El estudio Así, podemos dar cuenta de la cantidad de relata que los cazadores-recolectores que tiempo que los humanos y perros hemos

habitaron el viejo continente comenzaron a vivido en estrecho contacto y convivido en domesticarlos.

ambientes comunes, pudiendo establecer

El proceso de adiestramiento fue realizado un lazo que conecta tan fuertemente que

en forma gradual y en el origen de su podemos entendernos sin palabras. Todos relación ambas especies se beneficiaban los que amamos a nuestros animales ten-

de una coexistencia: ya que, los lobos demos a sentirlos como pares, como

aprovechaban los restos de comida que miembros de nuestra familia que particidejaban los humanos y éstos se beneficia- pan y comparten nuestras experiencias.

ban con su protección y defensa frente a Así, nuestros compañeros, se convierten los depredadores.

en una pieza fundamental de nuestro

Con el pasar del tiempo los perros han sistema vital y familiar. adaptado sus mentes para entender mejor las emociones de los humanos. Así, a través del tono de nuestra voz, pueden

Ayudó en esta nota: Vitalcan www.vitalcan.com


VARIETE | 61


62 | REVISTA MIOS

Ideas para ser ordenada SI TODAS LAS ACTIVIDADES QUE TIENE TU DÍA NO TE PERMITEN MANTENER LA CASA EN ORDEN, SEGUÍ ESTOS CONSEJOS PARA NO ENTRAR EN PÁNICO.

La clave de tener una casa agradable es llenarla únicamente de objetos que nos generen bienestar. Un ambiente ordenado se vuelve más cálido e invita a permanecer en él. El orden de nuestra casa es producto de que nuestra mente esté también en orden. Elegí un día de la semana para hacer pequeñas limpiezas. De esta forma, evitas que se acumule el desorden y además se convierte en una tarea sencilla y rápida. Por último esta costumbre sin duda va a ayudarte a mantener tu casa prolija: El orden atrae más orden! Es fundamental que cada cosa tenga su lugar en la casa. Eso ayuda y evita que las cosas queden “por ahí”. Un llavero o un cuenco en la entrada para las llaves, un perchero para que los abrigos no terminen en el sillón son ideas simples que aportan mucho a la prolijidad de tu casa. Por último, que difícil es mantener la habitación ordenada! Tan difícil como importante ya que es ahí donde descansamos! Ropa acumulada, zapatos por todos lados, etc. Hay muchas opciones para que las cosas queden prolijas, como la propuesta de EnOrden: unas innovadoras cajas que permiten encontrar los calzados de manera rápida, al mismo tiempo que los conservan en perfecto estado y dejan el cuarto mucho más acomodado. Lo mejor: es muy fácil mantenerlo!

Asesoró: Agustina Tavella, EnOrden.


VARIETE | 63


64 | REVISTA MIOS

BuenChef

¿ESTÁS CANSADO DE COMER SIEMPRE LO MISMO? HAY VECES QUE TERMINAMOS COMIENDO EL MISMO MENÚ POR FACILIDAD, FALTA DE TIEMPO O PORQUE NO TE GUSTA COCINAR. EN ESTA NOTA TE CONTAMOS UNA SOLUCIÓN PRÁCTICA Y DIVERTIDA. Buenchef es una propuesta creada por Tomás y Hernán Manzitti, hermanos emprendedores que conocieron este negocio en un viaje a Europa y tenían muchas ganas de hacerlo hasta que se contactaron con Marcelo un amigo chef profesional, que se sumó al proyecto para terminar de cerrarlo. El e-commerce propone entrar a www.buenchef.com y elegir él o los platos que te gustarían cocinar. El menú se cambia semanalmente (eso está buenísimo!) ofreciendo 5 opciones por semana, que incluyen carne, pollo, pasta, cerdo y un menú vegetariano. Las recetas quedan guardadas en la web para que los usuarios puedan consultarlas cuando quieran, y en ellas se indica la dificultad, los utensilios a utilizar y los tiempos de cocción. Una vez terminada la elección y la compra, el lunes o martes siguiente recibís en tu domicilio una caja con todos los ingredientes necesarios (todos, de verdad) y las recetas para que el usuario pueda cocinar deliciosos platos gourmet hechos con sus propias manos. Los ingredientes vienen frescos y con la medida justa de cada uno de ellos para que el plato salga perfecto. Entre los menúes ofrecidos se encuentran: Alitas de Pollo picantes con flan de brócoli y panceta ahumada; Bondiola de cerdo breseada a la Coca Cola; Entraña de ternera al romero con reducción de malbec, con cebollas y zanahorias al cartoccio; Curry de pollo con arroz y Quiche de humita con parmesano y puré de olivas negras. La porción para una persona cuesta $75, y el mínimo para pedir es de $150. Existen descuentos por cantidad de porciones. BUENCHEF NO OFRECE SOLO QUE COMAS RICO, SINO QUE TE DA LA POSIBILIDAD DE VIVIR UNA EXPERIENCIA DISTINTA, RICA, SANA, EN CASA Y HECHA CON TUS PROPIAS MANOS Para mayor información: www.buenchef.com Fan Page www.facebook.com/buenchef / Instagram instagram.com/buenchef Twitter twitter.com/BuenchefAR


VARIETE | 65


66 I REVISTA MIOS

Día del amigo LETRAS DE MADERA (CACHITA DECO $130)

VASO PARA FERNET (GORSH $94)

CANASTO PARA BICICLETA (T0O2 $480)

AROS Y COLLAR (A LO MEJOR CARLOTA $159 Y $199))

AURICULARES (GORSH $210)

MOCHILA (COMBUSTION LOVE $385)

CINTOS (VOV JEANS $140 C/U)

MATE CON BOMBILLA (CACHITA DECO $143)

CARTERA (DELLY $550)


DIRECCIONARIO A LO MEJOR CARLOTA

ELEMENTO

AY FIDELA!

ESTILO DACH

BIANCA SECRETA

KAURY

www.tienda.alomejorcarlota.com.ar

www.facebook.com/AyFidela www.ayfidela.com

www.biancasecreta.com.ar

COMBUSTION LOVE www.combustionlove.com.ar Av. Córdoba 4940

CACHITA DECÓ

Dot Baires shopping www.cachitadeco.com.ar

DELLY

Nicaragua 4519, Palermo www.delly.com.ar

www.elemento.com.ar

Zapiola 2026 Juramento 1930

www.kaury.com

LUZ DE MAR

www.luzdemar.com.ar

LAS PEPAS

www.laspepas.com.ar

SWEET VICTORIAN

www.sweetvictorian.com.ar


www. revistamios. com.ar

SEGUINOS EN FACEBOOK/REVISTAMIOS @REVISTAMIOS

PRÓXIMO NÚMERO AGOSTO 2015


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.