Revista MIOS25

Page 1

#25

ENTREVISTA A

VANESA GONZÁLEZ “El teatro me dio grandes satisfacciones y estoy súper agradecida de eso.”





EDITORIAL

#25

¡QUÉ LINDO QUE ES DICIEMBRE! ¡Qué lindo que es Diciembre! Llega el verano y llegamos al momento del balance de nuestros objetivos propuestos hace un año. Se hayan cumplido o no del todo, es lindo llegar al final para volver a empezar con todas las pilas y con, tal vez correcciones en la nueva búsqueda de nuestros sueños. Diciembre es el último mes del año, el que nos encuentra más cansados pero con su alegría nos da ese empujoncito para terminar felices. Es el mes que está lleno de brindis, de deseos, de buenos augurios y de esperanzas, esperanzas de que la Navidad traiga bendiciones y el Nuevo Año muchas cosas buenas. En lo personal diciembre está siendo muy positivo con ganas de que no termine, de seguir juntándome con gente querida, brindando, divirtiéndonos, riendo y creando una filosofía de vida que deseo se mantenga a lo largo de todo el año. Ese es uno de mis grandes deseos. ¡Felices fiestas y buen comienzo de año para todos!

Besos! Guadalupe

DIRECTORA Guadalupe Kochdilian DISEÑO Revista MIOS FOTOGRAFÍA Nicolás Colaneri Sebastián Schiavi PRODUCTORA DE MODA Belén Códega MAKE UP Eliana Pozzi María Punta Raffo María José Báez HAIR Verónica Papadopulo María Punta Raffo María José Baéz


INDICE

08. Entrevista a Vanesa González 18. Emprendedores: Hoy Pido

26. Agenda 27. Zapping 28. Entrevista a Beatriz Mosquera

32. Sinsericidio 34. Cómo utilizar los clásicos saludos

de fin de año

38. Aires Navideños 44. Bendita Conjura

50. Tonificá 54. Piernas cansadas

58. Ronroneo, cosa de gatos 60. Consejos para hacer un pan dulce 62. Shopping de Navidad


www. revistamios. com.ar

N NOVEDADES NO. 25


ENTREVISTA A

VANESA GONZÁLEZ POR GUADALUPE KOCHDILIAN

VANESA ES DE ESAS ACTRICES QUE CONOCIMOS POR DESTACARSE EN CADA PAPEL QUE REPRESENTÓ. DAR DE QUÉ HABLAR, POR SU TRABAJO, ES LO MÁS LINDO QUE LE PUEDE PASAR. CONOCELA EN ESTA ENTREVISTA.

PH: NICOLÁS COLANERI / ESTILISMO: BELÉN CÓDEGA

MAKE UP & HAIR: MARÍA PUNTA RAFFO /ASISTENTE DE PROD: MELINA GEROSA


VESTIDO (BENDITA CONJURA, CONSULTAR PRECIO)


> ENTREVISTA El día que nos encontramos con Vane fue una experiencia re linda de trabajo porque la buena onda que le puso ¡fue todo! Completamente renovada (en todo sentido) nos contó que este cambio es para volver “diferente”. Cuando charlamos nos contó sobre sus comienzos, lo enriquecedor que fue cada uno de sus trabajos y sus proyectos. ¡No te lo pierdas! NOSOTROS TE CONOCIMOS CUANDO HICISTE 1/2 FALTA ¿FUE LO PRIMERO QUE HICISTE? VG: No, fue lo primero que hice en tele como novela pero empecé en el teatro con una obra dirigida por Lito Cruz que se llamaba Así de perras, una obra que escribí con dos compañeras de teatro y fue lo primero que hicimos en la calle Corrientes, en un teatro concert y después gira en el conurbano.

DIFÍCIL. VG: Sí, puede ser que sí, o por lo menos una de las cosas que más te expone y que más posibilidades de crecer y explorar otras capacidades de uno te da.

¿CUANDO PASASTE A TELE CÓMO FUE EL CAMBIO? VG: Cuando pasé a tele no sentí diferencia en cuanto a lo actoral porque siempre considero ¡AH! PENSÉ QUE ESO HABÍA PASADO MÁS que la actuación es un mundo de concentración ADELANTE que hay que abstraerse un poco del afuera y de VG: No, eso fue lo primero pero después siguió las formas. Pero sí es distinto, son otros tiemmientras hacia tele, en los primeros meses que pos, se graba en horarios de oficina, hacés hice la novela estuve con las dos cosas. escenas una atrás de la otra y con distinta continuidad. Capaz grabás del capítulo uno y ¿ESTUDIASTE CON LITO (CRUZ)? después del capítulo doce, tenés que estar más VG: Sí, con él arranqué a estudiar a los 15 hasta atento con esas cosas y capaz es un poco dislos 20 años y empecé a estudiar teatro por tinta la energía. El teatro es un poco más vital y primera vez a los 12 años en Banfield, en el en la tele tenés más posibilidades de decir “me Teatro de los Barcos y después en el Teatro de equivoqué, vamos de nuevo”. las Nobles Bestias. ¿CÓMO FUE ESCRIBIR EN TEATRO? CUANDO SOMOS CHICOS CAPAZ A TODOS NOS VG: En realidad cuando hicimos con mis amigas GUSTA ESTAR EN LA TELE ¿CÓMO DEFINISTE esa obra teatral éramos unas inconcientes toQUE ERA LO QUE TE GUSTABA REALMENTE? tales, si me pongo a pensar hoy digo “qué paVG: En realidad ese es un común denominador pelón” pero cada cosa a su edad. En ese moen los chicos, a mí lo que me pasaba es que mento era la inconciencia de ser chico y el todo lo que me gustaba de ser actriz nada deseo de llevarlo a cabo, pero siempre escribí y estaba relacionado con la tele. Cuando era escribo, es algo que me gusta y me da mucho chica, me pasaba que iba al teatro o a un resplacer pero no me animo a exponerlo por ahora. taurante donde había show, me quería subir al En algún momento voy a hacer algo con eso. escenario, como que tenía un imán con los teatros. Por más que no esté actuando, me siento PERO SI LITO LES DIO VIA LIBRE ES PORQUE SEfeliz estando ahí. GURAMENTE ERA ALGO BUENO TAMBIÉN. VG: No sé si era algo bueno, yo creo que Lito lo ARRANCASTE CON TEATRO, CON LO MÁS que hace es que nos animemos a equivocarnos


ENTERITO (LAS PEPAS $1190)


>> ENTREVISTA y me parece que eso es de un gran valor. Siempre nos aconsejaba que nos teníamos que ir de la escuela, no ser eternos estudiantes, que eso está buenísimo pero hay que decir “lo hago mal” para que después salga bien o en algún momento salga bien y eso es un Chapeau total de parte de él. La obra no era buena a mi criterio pero estaba bien para chicas de 16 años que queríamos explorar el mundo del teatro y ganar experiencia. ¿DESPUÉS DE 1/2 FALTA HICISTE SON DE FIERRO? VG: Sí, fue lo segundo que hice en tele. ¿ESO TE DIO MÁS POPULARIDAD? VG: Sí, porque era el horario de la noche, hay cantidades de público mezclado, grandes, chicos, adolescentes, entonces tenés la posibilidad de que te conozca más la gente y para mí tuvo mucho valor esa novela, aprendí mucho.

VG: Fue re linda esa experiencia, el elenco increíble, los libros estaban buenísimos y la verdad que trabajar con Fisherman, el director, estuvo genial. Fue muy nutritivo trabajar en ese programa. ¡ESTABAS MUY BIEN EN EL PERSONAJE! VG: ¡Gracias! La pasé re bien haciendo a Vicky, fue madre a los 15 años, un delirio, la pasamos bomba. Aparte venía del ritmo de la novela que es más rápido y esto al ser un unitario lo grabábamos más tranquilos. Yo estaba haciendo Anna Frank en el teatro entonces me iba a la noche a hacer función. ESO TE IBA A DECIR, ESE FUE OTRO GRAN PAPEL EL DE ANNA FRANK ¿VERDAD? VG: Sí, para mí fue un antes y un después en mi vida .Hice una audición y pensé que no me iban a llamar, que me había ido re mal. Conocí a Helena Tritek que es una directora de teatro que me abrió muchísimo la cabeza, lo que me enseñó esa mujer no tiene nombre y tuve mucho miedo de estrenar la obra, era como todo bien, pero había mucha responsabilidad, fue un paso enorme y siempre supe que amaba el teatro pero fue como decir “ok, haga lo que haga en la vida mi lugar es éste, es el teatro”. Puedo hacer cualquier cosa pero mi lugar es éste, me dio esa parte de la vocación que la sentí afianzada.

QUE TE LLAME ADRÍAN (SUAR) TAMBIÉN TE DA OTRA CATEGORÍA. VG: Hice un casting para la novela igual, pero la verdad trabajar con Adrián fue muy nutritivo, me daba consejos muy inteligentes, muy interesantes. Uno tiene su director pero él estaba muy presente en ese momento así que yo tengo un gran recuerdo, de que pasaba a saludar y siempre algo te decía “fijate ésto, puntualizá acá”, siempre cosas que eran realmente muy ricas para trabajar en una novela, me enseñó mucho NO PUDE VER LA OBRA, PERO SE CENTRABA y aparte todo el equipo fue muy bueno, me en- TODO EN VOS… cantó trabajar en esa novela. VG: Era una obra basada en el diario de Anna Frank, estábamos escondidos en el anexo, igual LO QUE FUE INOLVIDABLE PARA MUCHA GENTE, todos los personajes eran muy importantes PARA MÍ TAMBIÉN, FUE TU TRABAJO EN SOCIAS porque estaban las familias que se ocultaban VG: ¡Ay, Socias! Fue una experiencia re linda. ahí, era una familia más, otro señor, los cuidadores. Era una obra que contaba la situación de FUE INCREÍBLE, LA RELACIÓN ENTRE VOS Y esta gente escondida, desde el punto de vista MERCEDES (MORÁN)… del libro que escribió ella, la verdad que es muy


CHALECO, MUSCULOSA Y SHORT (LE SUFI $2180, $1900 Y $1475)


>> ENTREVISTA interesante .Tenía una visión del mundo muy importante, de mucha madurez y mucho amor. Es raro que un chico tenga esa conciencia del mundo por más que esté pasando un momento catastrófico y que probablemente se iba a morir. Eso era muy interesante y el trabajo con Helena fue de mucha investigación, para poder saber un poco más del tema y para tener la responsabilidad de hablar de eso. DESPUÉS HICISTE TAMBIÉN OBRAS MUY IMPORTANTES COMO AGOSTO, POR MÁS DE QUE HAYA SIDO UN REEMPLAZO. VG: En Agosto reemplacé a Julieta Zylberberg por tres meses pero fue una experiencia increíble también. Trabajar con compañeros que me ayudaron mucho a estrenar porque fue mucho. En dos semanas estrené, así que aproveché de ver la obra ocho veces, miraba todo lo que hacía Julieta, después iba a ensayar mis escenas, ella me ayudó mucho en los ensayos, me acompañó en todo el recorrido, me dio una gran mano con todo eso. Fue una experiencia re linda.

varios períodos. Cuando hice Love love love que también es una obra que hicimos con Gaby Toscano dirigida por su marido, estaba grabando unos capítulos para Dulce amor. No aconsejo hacer las dos cosas a la vez porque te estalla la cabeza y de hecho me pasó que este año necesité parar, dije ¡basta! Porque el año pasado estuve todo el año haciendo la obra y la tele y fue necesitar parar un poco. Paré, me fui de viaje, descansé y ahora estoy como observándome cómo hice cada cosa y qué no quiero repetir, en eso estoy. ESTÁ BUENÍSIMO QUE PUEDAS HACER ESA AUTOCRÍTICA Y BUSQUES DECIDIR CÓMO SEGUIR Y HACIA DÓNDE, ¡ESTÁ BUENO! VG: Sí, está bueno hacerse autocríticas...

ESTO TE LO DIGO COMO ESPECTADORA Y POR COMENTARIOS DE VARIAS PERSONAS. TE CONVERTISTE EN UNA ACTRIZ QUE ESTÁ EN ESE MONTONCITO DE ACTORES QUE CUANDO ARRANCA UNA NOVELA, UNO DICE “SI VA A ESTAR VANESA, VA A SER BUENA” ¿LO SENTÍS ASÍ? ¡ESTUVISTE EN MUCHAS OBRAS! VG: ¡Ay que lindo! La verdad no es algo de lo VG: Sí, estuve en Todos eran mis hijos con Lito que tenga conciencia, sí me importa mucho que Cruz, Ana María Picchio, Esteban Meloni y Fede las cosas tengan calidad, a veces lo lográs y a D´Elia, fue un elenco increíble también, una veces no, porque creo que eso es un trabajo en obra de Arthur Miller, fabulosa. El teatro me dio equipo, uno no trabaja solo. Pero no tengo congrandes satisfacciones y estoy súper agradecida ciencia de ello, lo que sí sé es que pongo mucha de eso. energía en que lo que se haga sea creíble porque me importa eso y me importa mucho. ¿HUBO VARIOS PERÍODOS QUE ESTUVISTE EN Creo que la gente quiere creer y yo creo mucho TELE Y TEATRO? en las cosas que hago, así que si sucede eso yo VG: ¡Sí un montón! Mientras hacía lo de Anna voy a ser feliz, está bueno. Frank estaba con el unitario, cuando estaba con Todos eran mis hijos en tele estaba haciendo SIN IR MÁS LEJOS EN SEÑORES PAPIS ERAS Caín y Abel, después cuando hice Macbeth con UNA MAESTRA JARDINERA Y HAS HECHO PAPEGabriela Toscano, que lo dirigía Carlos Rivas, su LES EN LOS QUE PODÍAS LUCIRTE MÁS Y SIN marido, estaba haciendo Señores Papis, fueron EMBARGO TE RE DESTACABAS Y ERA SÚPER


CREIBLE TU PAPEL, ESO ESTUVO BUENÍSIMO. VG: ¡Ay muchas gracias! Qué bueno, nosotros la pasamos bomba haciendo esa novela. Fue un grupo de gente hermoso, hoy le decía a los chicos, cuando te podés sentar a comer con cualquier compañero en el almuerzo porque te llevas bien, es porque estaba buenísima la energía. Fue un proyecto muy divertido.

me sentí muy “falsheada” con París y necesitaba sentir un poco de esa alegría en mi cuerpo y me puse a full a estudiar francés. De hecho rendí un examen hace dos semanas y no dormí por dos noches porque me la pasé estudiando sacada. También me anoté es el CBC de Psicología que lo arranco en marzo, cuando empiece a trabajar no sé cómo voy a hacer pero…

¿TENES PROYECTOS O GANAS DE? VG: Tengo muchas ganas de hacer teatro, me gustaría hacerlo ya pero el próximo proyecto es para abril recién. Una obra con un director que se llama Silvio Lang que está haciendo varias obras muy interesantes, trabaja mucho con lo físico, con el contexto también por supuesto, pero mucho físico y es una versión de una obra de Chejov que se llama La gaviota y la adaptación se llama Stupid, fucking, bird. No se si así estará el título en el cartel pero es la versión que leí. Es un proyecto muy interesante para abril pero supongo que en enero o febrero ya vamos a empezar con las reuniones porque es una obra un tanto compleja, va a haber música en vivo y todo, así que hay que estar entrenados para eso. Por lo pronto estoy con ese proyecto que está buenísimo y me entusiasma mucho. Todo este año estuve estudiando francés y estoy feliz con eso, es algo que nunca me imaginé que iba a hacer y me pasó que me fui de viaje y

¡CLARO, AHORA ESTÁS RELAJADA Y QUERÉS HACER TODO! VG: Quiero hacer todo y lo peor es que, va no sé si es lo peor pero lo hago y me gusta. Cuando tengo ganas de hacer algo lo hago, después el tiempo dirá, creo que es todo a su tiempo, también, no estudio para tener un título, estudio porque me gusta estudiar y si llega el título algún día de mi vida, ¡genial! (Risas). ¿TE PONES OBJETIVOS? VG: Sí, me pongo objetivos, sobre todo este año me los puse. Un objetivo para mí era bajar tres cambios y volver renovada desde todo punto de vista. Todo el cambio que hice de volver a mi color, volver a mi pelo es porque quería parar, quería concentrarme un poco en mí, dije “voy a hacer un cambio de look y cuando vuelva va a ser distinto” necesitaba eso, con otro tipo de proyectos, con cosas que yo en este momento quiero hacer, o de distinta manera. <<


BLUSA CON FLORES Y POLLERA (LAS PEPAS $599 Y $999) STILETTOS FUCSIA (GEMMES SHOES $1690)


AGRADECEMOS A ESPACIO MODOS POR LA COLABORACIÓN EN ESTA NOTA


EMPRENDEDORES

HOY PIDO Con la inquietud de hacer algo copado Juli y Nico trajeron una idea de San Francisco: un restaurante en la nube. Para concretarlo se juntaron con Fede y más tarde incorporaron a Gonza como chef diseñador de recetas. ¿Te intriga saber de qué se trata? Conocelos en esta entrevista. ¿CÓMO SE CONOCIERON TODOS LOS INTE- dueño de una compañía que hace algo muy simiGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO?

lar a ésto y nos alentó a intentar hacerlo en

HP: Los que empezamos a hacerlo fuimos Juli y Buenos Aires o Latinoamérica como era la idea de yo (Nico). Juli es mi novia y Fede y Juli son com- él. Pero es distinto porque por ejemplo, Google

pañeros desde jardín. Los tres tenemos perfiles puede estar en todo el mundo con la misma panmuy distintos y nunca habíamos trabajado juntos. talla pero cuando estás haciendo algo de logística Juli es egresada de Bellas Artes, yo hago tec- y producción diaria no es tan fácil mover un nología y Fede es gastronómico así que no había modelo de Estados Unidos, Europa o Asia a otro nada que cruzara el camino de los tres hasta que continente. Es totalmente distinto cómo lo vas a se nos ocurrió empezar con” Hoy Pido”.

¿CÓMO EMPEZARON? ¿DE QUÉ SE TRATA?

ejecutar, entonces está bueno hacerlo pero con las posibilidades que te brinda cada contexto.

HP: Empezamos con almuerzos y después nos ¿CUÁNDO SE INCORPORÓ EL RESTO DEL definimos con que queríamos hacer lo que no- EQUIPO?

sotros decimos que se llama on demand. Pudi- NICOLÁS: Lo primero que hicimos fue vender

mos conseguir el nombre “Hoy Pido” que estaba postres en algún country para probar qué pasaba súper copado para identificar que podías pedir con las personas cuando vos no podés elegir y no cosas, que por ahora es el almuerzo.

sabés de dónde viene tu comida, cómo es

psicológicamente eso. Es un tema de marketing,

¿CÓMO SURGIÓ LA IDEA DE CUBRUIR ESA por eso nosotros decimos que somos un restauNECESIDAD?

rante en la nube. Hay una limitación entre la posi-

HP: Empezó porque con Juli estábamos viviendo bilidad de llamar a un restaurante y pedir lo que en Estados Unidos, en San Francisco que es una querés, a que el restaurante te de solo dos opciudad de muchos start up y pudimos conocer al ciones y tener que pedir una de esas.


NOVEDADES | 19

PH: NICOLÁS COLANERI



NOVEDADES | 21 En algunos lugares donde podía ser positivo en ¿ÉSTO HACE CUÁNTO FUE?

otros ser negativo, así que primero quisimos probar HP: Un año. Los primeros tres meses fueron de

esa esencia y a la gente le gustó no tener que prueba y ver qué comidas hacíamos. Igualmente pensar en qué pedir, no perder tiempo en eso. Por eso es algo que fueron decidiendo los clientes eso “Hoy Pido” va directo al menú, entrás a la apli- porque si un día probamos algo y nadie lo pide,

cación y ya tenés el menú. El proceso de elección ese plato no lo hacemos más. Los primeros tres

está facilitado, primero porque con una app móvil meses fueron de testeo absoluto con veinte persono tenés que llamar al lugar, es mucho más fácil si nas que usamos como conejillos de india.

tampoco tenés que elegir el lugar, solo lo que Al principio era solo por SMS, no había sitio Web querés comer.

ni aplicación ni nada. Les mandábamos un men-

FEDERICO: Una vez que hicimos el testeo de los saje a la mañana con los tres platos que se nos postres en el country ahí empezamos a darle forma había ocurrido ese día y lo único que tenían que como un proyecto gastronómico. Yo ya tenía res- responder es cuál querían y a qué hora. Ahora es

taurante y en la cocina nos juntamos y le dimos lo mismo pero con una aplicación muy copada que

forma. Ahí empezó todo, de nosotros corriendo en- su único objetivo es que sea fácil pedir, de hecho tregando pedidos… fue toda una aventura hasta hay gente que nos sigue pidiendo por SMS.

llegar a ser “Hoy pido” y a incorporar gente. Lo que hicimos ahora es poner un mozo digital, es Empezamos a trabajar de una manera más profe- un chat con un robot que entiende perfectamente

sional, incorporando a Gonza. Hace cinco meses cuando hay un pedido online. No entiende otra que él nos ayuda con las recetas.

cosa por ahora, pero sí cuando pedís comida, no

GONZALO: Cuando yo arranqué con ellos al prin- importa cómo se lo escribas, se da maña para en-

cipio fue como chef invitado donde propuse tres tenderte y es solo por chat, no es necesario que tipo de platos que ese día se iban a vender. Estuvo instales la aplicación ni entres a la Web. Se trata

muy buena la experiencia y a partir de ahí, más de un software corporativo que estamos testeando adelante ellos me propusieron hacer un trabajo con empresas que nos piden todos los días y ahora más creativo diseñando recetas en base a estadís- lo vamos a sacar para Whatsapp y otras ticas que van sacando ellos para ver qué come la plataformas. gente. Está bueno porque podés crear, mezclar gustos…

¿CÓMO ELIJEN LOS PLATOS? PORQUE LOS

FEDERICO: Podemos decir que el equipo está VAN VARIANDO.

bien balanceado porque Nico está abocado a lo HP: Sí, son tres platos distintos por día. Hoy la que

que es tecnología, Juli en diseño y comunicación y está más abocada a eso es Juli junto con Gonza yo desde el lado de la gastronomía. Juntamos las que es quien elabora los platos y las recetas. Nos

capacidades que tenía cada uno y ahí empezamos basamos mucho en las estadísticas porque cada a desarrollarlo.

persona que nos pide tiene su estadística propia


EMPRENDEDORES sobre cuáles son sus platos favoritos, qué porcen- HP: No es necesario, lo podés pedir en el momentaje de carne come, de pollo, de pescado. Tam- to. Hay gente que a las 8 de la mañana se pide la

bién con esto podemos ver qué día se vende más comida para las dos de la tarde y hay otros que te carne, qué se vende más según la temperatura, lo piden para el próximo horario disponible. después de un feriado ¡todo! En base a eso vamos

armando el menú y ahí juega la creatividad del ¡AH! ¿ENTONCES TIENEN HORARIOS PRE chef de ir redescubriendo gustos.

ESTABLECIDOS?

HP: Sí podés pedir en franjas de media hora entre

ARRANCARON CON POCOS BARRIOS Y YA las 12 y las 15 horas. A partir de las 12 podés proPUDIERON EXPANDER LA RED ¿ES ASÍ?

gramar tu pedido, es decir que podés pedirlo a las

HP: SÍ, por suerte en muy poco tiempo pudimos 9 de la mañana pero antes de las 12 no te lo van agrandar la cobertura. Ahora estamos en Retiro, a llevar. En una empresa muchos piden en conque estuvimos siempre, Palermo, Belgrano, junto y es mucho más fácil porque no tienen que Nuñez, Colegiales, Tribunales, Villa Crespo, Villa estar decidiendo qué comen y a dónde piden, Urquiza, San Telmo, Puerto Madero, Microcentro, además uno puede pagar con mercado pago, otro

San Nicolás y ahora estamos por sumar Congreso, paga en efectivo o como quieran porque el pago Almagro, Caballito y Parque Patricios. Hoy sola- es individual por más que la entrega sea grupal. mente está abocado a almuerzos pero ya estamos Nuestro software lo que hace es agrupar los pedipor largar cena en algunos barrios.

dos por zonas.

¿CÓMO HACEN PARA HACER TODO USTEDES ¿LOS PLATOS DE QUÉ SE TRATAN? SOLOS?

HP: Hay de todo, pastas, ensaladas, carnes, hay

HP: Lo que hacemos ahora es tener cocinas y platos con panceta, hay para todos, para el que se repartidores. Tenemos tres agentes en nuestro cuida como el que no. Tratamos de ser masivos y market place que son los clientes, lo más impor- que todos puedan pedir. tante; los repartidores que tienen su propio modelo

de rentabilidad y los centros de producción que ¿HAY PLATOS VEGETARIANOS? también tienen sus propios modelos de rentabili- HP: Sí, casi todos los días. dad que tiene que ver con dónde están ubicados

y cuánto produzcan, entre otras cosas; y nuestro ¿EL PRECIO ES SIEMPRE EL MISMO?

rol como plataforma es que todo se haga lo mejor HP: Hay dos precios. Uno de $65 y otro de $55. posible.

Eso también forma parte de la idea de que no tengas que pensar si te da la economía o no para

¿CÓMO SE PIDE? ¿HAY QUE HACERLO UN DÍA pedir y te podés organizar por mes cuántas veces ANTES?

podés hacerlo.


NOVEDADES | 23 ¿LAS PORCIONES SON PARA UNA PERSONA? que tengas media hora más para dedicarle al traHP: Sí.

bajo o irte más temprano a tu casa.

¿MANDAN LOS CUBIERTOS TAMBIÉN?

¿TIENEN PROYECTOS?

HP: Sí.

HP: Hoy estamos muy abocados en la expansión y en largar con las cenas. Hoy queremos estar en

¡AH, ENTONCES NO TE TENÉS QUE PREOCU- todos lados. PAR DE NADA!

HP: La idea es que vos puedas hacer tu trabajo,

WWW.HOYPIDO.COM



www. revistamios. com.ar

C CULTURA NO. 25


26 | REVISTA MIOS

AGENDA

CULTURAL DICIEMBRE

ESTELARES

LA MISSISSIPPI

VIERNES 18 21 HS LA TRASTIENDA

JUEVES 17 21 HS LA TRASTIENDA

ELEGIDOS VIERNES 18 21 HS TEATRO GRAN REX

J BALVIN SÁBADO 19 21 HS LUNA PARK

EL POLACO

LO´PIBITO LUIS SALINAS VIERNES 18 23:30 HS LA TRASTIENDA

SÁBADO 19 21 HS LA TRASTIENDA

PEDRO AZNAR SÁBADO 19 21HS TEATRO GRAN REX

VIERNES 18 Y SÁBADO 19 22 HS ND ATENEO

NICO DOMINI DOMINGO 20 20 HS LA TRASTIENDA

FITO PAEZ DOMINGO 20 21 HS TEATRO GRAN REX

NONPALIDECE LUNES 21 Y MARTES 22 21 HS LA TRASTIENDA

DREAD MAR I MARTES 22 21 HS TEATRO GRAN REX


ZAPPING

CULTURA | 27

ÚLTIMAS NOVEDADES

EL ÁRBOL DE LOS DESEOS DE MARTA MINUJÍN Desde el 9 de diciembre “El árbol de los briela Urtiaga y Ana Martínez Quijano, abre deseos” de Marta Minujín se encuentra en el de este modo su cuarta edición con la Circuito Cultural Calle Florida. certeza de haber consolidado una estrecha relación entre el arte y los transeúntes de la El Ministro de Cultura porteño, Hernán Lom- peatonal. bardi, y Marta Minujín inauguraron el “Árbol El “Árbol de los deseos” con su condición de los deseos” en la plazoleta Juvenilia en festiva, es y será un hito en la calle Florida, Florida al 1000, sumándose así al Circuito una estimulante invitación para expresar los Cultural Calle Florida. deseos más intensos. Este monumento in“Celebramos las fiestas con arte y cultura. flable y desinflable de 10 metros de altura Una vez más la gran artista Marta Minujín es un símbolo de la alegría que depara la nos sorprende son su obra en el espacio presencia del arte y la posibilidad de despúblico. El arte en al calle provoca en cada pedir el año con un regalo para la ciudad. uno de los miles de ciudadanos que la tran- La escultura es perdurable: renacerá en sitan diferentes sentimientos y emociones, y cada Navidad, va a expandirse hasta alcanen este caso además Marta nos invita a zar su mayor esplendor y luego, al perder el todos a participar expresando nuestros más aire, podrá ser resguardada hasta el año ansiados deseos para el año que comien- próximo. za”, destacó Hernán Lombardi. El “Árbol de los deseos”, una escultura inflable multicolor de formidables dimensiones creada por Minujín en diciembre pasado y el 9 de diciembre de este año se reinauguró con la siguiente consigna: invita a los ciudadanos a expresar sus deseos y anhelos para el año 2016. Quienes traigan o dibujen sus deseos, podrán depositarlos en el buzón que estará junto al árbol y participar de un sorteo. El premio será un dibujo original firmado por Marta Minujín. El Circuito Cultural Florida, curado por Ga-

<


28 | REVISTA MIOS

ENTREVISTA A BEATRIZ MOSQUERA ELLA ES ESCRITORA DE OBRAS DE TEATRO PERO HACE POCO CONOCIÓ LA NARRATIVA Y SE ENAMORÓ. “NADIE TIENE POR QUÉ SABERLO” ES SU SEGUNDA NOVELA Y EN ESTA ENTREVISTA NOS CUENTA COMO FUE EL PROCESO DE CREACIÓN DE ESTA MARAVILLOSA HISTORIA

¿CÓMO SURGIÓ ESTA SEGUNDA NOVELA? BM: Para mí es como si fuera la primera. No tengo claro cómo surgió, sé el proceso que aconteció. Yo había escrito un cuento largo muy lindo que se llamaba “La soledad y otras compañías” y que hablaba de una mujer de setenta y pico de años, que en un pueblo es mucho más, sola y sin hijos. Eso funcionó como cuento y en un momento determinado, para mandarlo a un lugar que me lo habían pedido, vi que ahí había mucho material concentrado, que merecían abrir las imágenes al entorno de Dalmacia y así fue, como también fueron apareciendo los personajes. Lo único que estaba en el cuento era su sobrina, Elisa. Eso fue lo primero y después la conflictiva de Elisa, entonces un personaje fue trayendo al otro pero en realidad, cuando lo leí esa vez sentí que estaba cargado como para abrir esa imagen. CUANDO COMENZÁS A LEERLO NO SABÉS PARA QUÉ LADO TE VA A LLEVAR LA HISTORIA, ESO ATRAPA MUCHO, Y CUANDO LLEGÁS AL FINAL TE DA CUENTA QUE ES UNA HISTORIA GENUINAMENTE DE AMOR, NO UN AMOR TRADICIONAL SINO UN AMOR PURO. ¿ESO LO TENÍAS CLARO O TE FUE APARECIENDO A MEDIDA QUE AVANZABAS CON LA HISTORIA? BM: Uno dice “me fue apareciendo” pero en ese “me fue apareciendo” en realidad están tus preocupaciones, tus angustias, una parte no iluminada de vos misma, lo que tenés más alejado de la conciencia, porque el proceso creativo no es conciente. Yo creo que me pasó eso, y más si yo recuerdo que hace treinta años escribí una obra de teatro que se llamó “Azúcar morena” y por supuesto que la llevé a un director para que la pusiera en escena. Él me mandó una actriz que en la vida real tenía relaciones amorosas con una mujer y se entusiasmó pero me dijo “vos te quedaste a mitad de camino porque lo que en realidad querías plantear es la relación de dos mujeres homosexuales” y en ese momento yo le dije “no, no es que no me haya atrevido si hubiera sido

eso, yo estoy hablando del amor de dos mujeres”. Por eso fijate, ahora vos me decís esto. Es interesante cuando en una entrevista te hacen pensar en lo que no pensaste porque no lo relacionaste, no lo tenía conciente pero viene de un proceso largo de esa obra de teatro que después no quise representar porque sentía que me traicionaba porque no era la relación de dos mujeres homosexuales, porque si hubiese sido así, no tenía problema en hacerlo, pero esto era otra cosa. A MÍ ESO ME QUEDÓ GRABADO CUANDO ELISA DECÍA QUE NO SABÍA SI ERA HOMOSEXUAL, SINO QUE ERA UN AMOR HACIA THELMA. BM: Por supuesto que es lo que el lector lee porque yo creo que es una novela sobre las mujeres, sobre el mundo tan particular que tiene la mujer, también. Sobre esa parte irracional que muchas veces vivimos y no sabemos explicar, también. Porque vos primero vivís y después tratás de darle coherencia a lo vivido, pero a veces no la tiene y lo forzás. Hay una lógica de la vida y una de la razón.


CULTURA | 29

Para mí es muy interesante y entrañable la relación entre ellas. ¿CUÁNTO TIEMPO TE LLEVÓ HACERLO? BM: Me llevó su tiempo porque en un momento determinado sentí que había una falla de estructura, porque el cuento quedaba como el primer capítulo de la novela y después el resto. Estaba más visible el proceso creativo que había tenido y eso me molestaba no me gustaba que pasara, ahora creo que está más diluido. Pero hay personajes muy ricos, yo misma lo veo desde afuera y me pasa lo mismo con los hombres, yo he aprendido con los hombres de esta novela. Es inventado pero me parece conocimiento real, ¿por qué se enamora de una mujer que viene haciendo lo mismo desde hace tiempo y cuando vuelve a hacerlo con una mujer todo es distinto? Esto me parece maravilloso y Mariano se lo pregunta y tiene que ver con la noción de masculinidad de dónde surge, cómo se va formando, eso me pareció muy atractivo. Mariano es el más pensador y me ha dado momentos que yo no sabía que los sabía, eso fue muy lindo. Esto se da mucho más que en teatro, porque ahí el proceso es más conciente, una novela es como hablarle al oído al lector, hay una intimidad entre el autor y el lector que el teatro no te lo da. CLARO, EN LA NOVELA TENÉS QUE DESCRIBIR BIEN TODO COMO PARA QUE EL LECTOR SE SIENTA EN ESCENA Y ESTÁ MUY BIEN LOGRADO PORQUE TE SENTÍS EN EL PUEBLO, EN LA CASA DE DALMACIA, EN LA GALERÍA…ESTÁ MUY BIEN LOGRADO. BM: Me gusta que me digas eso porque uno no tiene la posibilidad de hablar con el lector. Yo veo que en mis novelas hay una impronta teatral, tal es así que mi primer novela se llamó “No te suicides sin mí” y cuando la presenté y la leyeron me decían que eso era teatro porque habían tres personajes muy planteados. Cuando muchas personas me dijeron que lo haga teatro lo hice con tres monólogos: una nena, una mujer en la plenitud de su vida y una mujer grande. Cuando lo hice fue tan interesante ver

cómo cambia, le tuve que cambiar el título porque el centro había quedado en esa mujer y esa historia fragmentada en tres, entonces se llamó “Desnuda en el umbral”. Se estrenó en el Cervantes y anduvo muy bien porque lo que yo quería era la emoción de la actriz y el texto. ¿CÓMO TE SENTISTE CON LA NARRACIÓN? BM: Sentí más dificultades en la segunda que en la primera. Las fui solucionando y por eso demoré en publicarla, creo que de corrección habrá llevado seis meses porque no podés hacerlo todo junto, hay un tempo interno que no podés pararlo. Tuve muchas dudas con esta novela pero por eso también estoy ligada. Me parece que el título es muy ajustado a lo que es la novela y también la tapa me gustó mucho, lo vi muy unido. Me gustaron los personajes y me gusta el desnudar ese pueblo porque la gente no se da cuenta que puede ser mala y hasta perversa por pequeñas cosas cotidianas. Esto me asombra mucho porque también me han dicho personas “yo que viví en un pueblo captaba esa cosa de frustración que hay en los pueblos” que también los hace crueles. ¿ESTE ES UN CAMINO QUE VAS A EMPEZAR A RECORRER? ¿TE SENTISTE CÓMODA? BM: Estoy enamorada de la narrativa, es como un enamoramiento. Me fascina porque tengo mucho por aprender, por descubrir, mucho que crear. Ahora estoy corrigiendo, que es lo que menos me gusta pero es necesario, un libro de cuentos. Primero va a aparecer ese libro cuando termine de corregirlo, que pasarán dos ó tres meses más y también no hay nada que me guste más que sorprenderme a mí misma porque cuando logro sorprenderme me siento muy feliz. Esos cuentos “me aparecieron”, yo estaba muy desorientada, eran muy raros, una especie de delirios con una base científica que termina tocando partes esenciales de la vida individual y de la vida cósmica. Estaba sorprendida, asombrada. Terminaba de escribirlo, lo leía y me decía “me representa” es lo que yo soy ahora, entonces me tranquilizaba porque me representan en el momento.



www. revistamios. com.ar

A AMOR

NO. 25


32 | REVISTA MIOS

Sincericidio

“…Si la vas a hacer, hacela bien”… dice el tema musical que tarareamos una y otra vez. Y es que, como dice el viejo dicho “Ojos que no ven, corazón que no siente” .Qué sucede cuando no se ve pero se escucha y las palabras no son exactamente lo que queremos oír? Sincericidio no es una palabra aprobada por la Real Academia, pero es tan usada, que ya forma parte del lenguaje coloquial. En su mezcla de sinceridad y suicidio, un combo entre ser sinceros e ir al muere. Solitos nos mandamos a la guillotina, esperando el perdón para purificarnos y volver a sostener una relación fiel. Vivimos hablando de la importancia de la comunicación en la pareja. Decir lo que queremos, cómo y cuándo. Lo que nos gusta y lo que no, cómo queremos que nos mimen. ¡Hablamos de tantas cosas! Las palabras forman parte del vínculo de pareja, la hacen crecer. Ahora bien, cuando de infidelidad se trata y la conciencia nos empieza a carcomer, a veces decidimos vomitar lo que sabemos que no es correcto, con el afán de librarnos del peso pesado que no nos deja ser. Nos armamos de valor y coraje. Sin medir consecuencia alguna, es decir, pensando más en nosotros que en lo que le va a suceder al otro con nuestro relato, sentamos a nuestro lado a la querida pareja con un “tengo que contarte algo” y nos dejamos llevar por las hazañas que nos dejaron un dejo amargo en el cerebro y uno rico en la piel. Cuando la sinceridad pasa el umbral de lo

permitido por el otro, destruye la pareja con las ilustraciones de detalles impensables y produce un efecto tan negativo que no se puede sostener… Tan sincero que se acerca a una confesión de iglesia. Pidiendo perdón? Buscando redimirse, ¿para qué? ¿Para quién? La inseguridad de las relaciones es casi universal. Nadie tiene la fidelidad comprada, ni con un anillo, ni con las palabras de “hasta que la muerte nos separe”. No lo define una clase social, una profesión, un trabajo bien remunerado. Nada asegura la pareja perfecta y fiel. Difícil tema el sincerarse luego de pasarla bien…Si no pediste permiso para divertirte, quién te da el permiso para destruir al ser amado con los cuentos que la violentan y hacen sufrir. Por qué no pensamos mejor en alimentar la pareja día a día. Esa que elegimos para ser felices y compartir la vida. Nadie nos obliga a sostenerla, pero si está viva, merece nuestro respeto y dedicación. De otra forma, ¿para qué? Mariela Tesler Directora de Isabellina www.isabellina.com.ar / @isabellinatwt


AMOR | 33


34 | REVISTA MIOS

Aprender a utilizar los clásicos “saludos de fin de año” Cuando se aproxima el fin de año no nos queda otra que empezar a ocuparnos de saludos, encuentros y obsequios de despedida. Formales, informales, de trabajo, familiares, sociales, de alguna u otra manera, todos ellos se hacen presentes. Por eso, es imprescindible encontrar el tiempo para la tarjeta, el saludito, el whatsapp, la visita, la comida, el brindis…y vamos por ahí agotados, confundidos, aburridos y saturados repitiendo las mismas frases hechas y sintiendo que todo se reduce a un desgaste de energía inútil del que no puede uno zafarse. Utilizar este movimiento a favor depende de nuestra gestión de los tiempos, de nuestra capacidad de establecer prioridades y de nuestra creatividad. En el caso de los vínculos familiares o sociales, es fundamental definir cuáles serán los encuentros que realmente queremos tener. Definir tiempos y no dejar todo para los últimos 15 días como si el mundo se acabara el 24 y recomenzara el 6 de enero, y si no te ves en esos días, algo malo va a pasar.

A nivel laboral, es importante entender que tenemos que aprovechar el esfuerzo, el contacto, el saludo para transformarlo en una herramienta de promoción, en un reforzamiento de la alianza lograda, en una propuesta nueva de trabajo conjunto. Aprender a comunicar de maneras diferentes, usando el humor, la creatividad, la inteligencia y la empatía, puede generar reacciones muy interesantes y positivas y ser la “puerta de entrada” para un nuevo vínculo que comience o se refuerce durante el ciclo siguiente. Hacer que los saludos de un fin de ciclo “inauguren” propuestas nuevas para el año que entra, es una buena manera de aprovechar nuestras energías. Sabemos que tenemos que hacer una movida, transformemos lo inevitable en necesario y constructivo. Salir del esquema repetitivo, evitar las fórmulas pre armadas, soltar el vacío y transformarlo en un intercambio vital y positivo.

Desacartonar el saludo, salir del “Feliz año PERDER EL MIEDO A DECIR “NO” nuevo”, utilizar el esfuerzo como una estrategia Darnos cuenta que, si a una persona no la de marketing positivo, sumar crecimiento y vimos en todo el año, no tiene sentido tratar de acción, sería el modo más eficaz de atravesar el enmendar la situación a los tumbos en 10 días. cambio de año de una manera productiva y Será cuestión de analizar un poco más a fondo, feliz. qué lugar ocupa en nuestra vida. Pensar primero qué quiero hacer para las fiestas, qué deseo, y qué puedo. Ser más honestos y menos forzados. Buscar formas creativas y divertidas de estar presente sin ir personalmente, de reMariela Tesler cordar a alguien sin cumplir con el brindis, de Directora de Isabellina hacerle llegar nuestro cariño sin morir en el www.isabellina.com.ar intento.


AMOR | 35



www. revistamios. com.ar

M MODA

NO. 25


VESTIDO LARGO (LAS PEPAS $1990) STILETTOS (GEMMES SHOEAS $1690) TOP DEPORTIVO (LUZ DE MAR $225) CON DIJES (A LO MEJOR CARLOTA $179) PULSERAS


AIRES NAVIDEÑOS

PH: NICOLÁS COLANERI /ESTILISMO:BELÉN CÓDEGA ASIS. DE PROD: MELINA GEROSA / MAKE UP & HAIR: MARÍA JOSÉ BAEZ MODELO: KEREN BACMAN PARA AR MODELS AGENGY


14.

REMERA DE SEDA Y PALAZO DE SEDA (LE SUFI $1450 Y $1400) SOBRE DE STRASS (BENDITA CONJURA, CONSULTAR PRECIO)


VESTIDO EVASE, CINTURÓN PLATEADO Y ZAPATOS (BENDITA CONJURA $690 $290 Y CONSULTAR PRECIO)



AGRADECEMOS A DESLI POR LA COLABORACIÓN EN ESTA NOTA


44 | REVISTA MIOS

BENDITA CONJURA

SE TRATA DE LA FUSIÓN DE DOS AMIGAS CON MUCHAS DIFERENCIAS PERO CON DOS PUNTOS EN COMÚN: EL AMOR POR LA MODA Y LA GARRA PARA AFRONTAR LOS PROYECTOS. ASÍ NACIÓ ESTA MARCA QUE LAS REPRENTAN A ELLAS COMO DISEÑADORAS Y A NOSOTRAS COMO USUARIAS PORQUE TENGAS EL ESTILO QUE TENGAS TE ASEGURO QUE ALGO TE VAS A LLEVAR. CONOCELAS EN ESTA ENTREVISTA Y DATE UN A VUELTA POR SU LOCAL.

¿CÓMO SE CONOCIERON? BC: Nosotras nos hicimos amigas por nuestros novios, pegamos buena onda desde un principio. Somos muy distintas en muchas cosas, pero la moda nos unió desde un primer momento, nos sentíamos muy a gusto hablando de tendencias, de moda, de diseñadores y un día comenzó el sueño de hacer algo juntas hasta que llegó “el día”, café de por medio, que le pudimos dar forma a la idea y así nació Bendita Conjura. ¿CUÁNDO FUE ESE CAFÉ? BC: Ese café fue hace un año y medio, pero ya veníamos con las ganas. Era un sueño que nos parecía bastante lejano, que para que se concrete se tenían que dar un montón de cosas, hasta que nos dimos cuenta, en ese café, que lo primordial eran las ganas. Nuestra primera colección fue en primaveraverano 2014. Arrancamos con una colección más teen pero de a poco le fuimos encontrando la vuelta, encontramos nuestro ADN y el de la marca, fuimos encontrando lo que nos identificaba. Por eso, en nuestra segunda colección, que se llamó Contradicción pura marcaba bien nuestros diferentes perfiles, el blanco, el negro, la noche y el día así como somos nosotras… bien distintas, bien antagónicas y ahora con esta tercer colección Mistic and break Collection realmente nos sentimos bien a gusto, maduras, identificadas con lo que somos y con lo que queremos mostrar. ¿SON DISEÑADORAS? BC: Sí, yo (Nati) soy diseñadora de indumentaria y Yesi es diseñadora industrial, entonces nos complementamos muy bien. Yesi se encarga de la producción y diseñamos entre las dos. Como somos muy

distintas, siempre tenemos diferentes puntos de vista que fusionan bárbaro. Por eso también es Bendita Conjura: el Conjura le gustaba a Yesi porque es una palabra fuerte con un simbolismo importante y yo le agregué el Bendita para darle un toque más suave, más naif y así somos nosotras. Lo que es más rocker, más dark, más red, la representa a Yesi y los colores pasteles, las prendas más clásicas a mí. Pero por suerte las dos siempre coincidimos en lo que es la moldería amplia, en estar cómoda y en que tenga siempre un detalle femenino. A las dos nos pasa que nos queremos sentir cómodas pero sin dejar de ser femeninas, y eso es lo que plasmamos en nuestras colecciones. ¿CÓMO ES EL PROCESO DE DISEÑO? ¿LO HACEN CADA UNA POR SU LADO Y DESPUÉS FUSIONAN? BC: Cuando arrancamos a imaginar una colección cada una tiene sus propuestas individuales y en muchas cosas coincidimos. En las que no, negociamos y toma un lindo color porque se vuelve una marca muy versátil que puede tener prendas románticas, con encaje, colores manteca y también podés ver algo bien de noche, rockero o sexy. Pero sí, somos de respetar las ideas de la otra y de fusionar. ¿CÓMO COMENZARON A COMERCIALIZAR? BC: Arrancamos con un showroom y al principio las ventas eran más con amigas, con conocidos de conocidos y por Facebook, que nos comenzaron a contactar algunas clientas mayoristas del interior, que siguen hoy en día. Pero llegó un momento, para diciembre del año pasado que nos surgió la necesidad de tener un local a la calle para que haya otro flujo de gente y como en todo, nosotras pusimos


MODA | 45


46 | REVISTA MIOS quinta a fondo y surgió la oportunidad de tener un local en el Shopping de Villa del Parque que a partir de enero le empezamos a dar forma y en febrero inauguramos. ¿QUÉ PROYECTOS TIENEN CON LA MARCA? BC: Nuestra idea fue, desde un principio poder ser una marca reconocida, poder crecer y en poco tiempo se fue dando porque no fue hace mucho que nació y creo que también fue gracias al empuje que uno le pone y al trabajo porque en ese sentido

Mercedes Funes es una gran fan de la marca

somos muy laboriosas.. Cuando tenemos un objetivo no nos importa nada, le damos para adelante para lograrlo y eso se ve reflejado en lo que es nuestro crecimiento y el de la marca. La idea para el año que viene es poder expandirnos de a poquito porque lo que es la marca, los diseños y la calidad tiene buena aceptación. Piensamos que nos va a ir bien.

LOCAL, SHOPPING VILLA DEL PARQUE NAZARRE 3175 WWW.BENDITACONJURA.COM.AR


MODA | 47



www. revistamios. com.ar

S SALUD

NO. 25


TONIFICÁ

PH: SEBASTIÁN SCHIAVI ESTILISMO:BELÉN CÓDEGA


2.

1.

3.

1. REDUCEL TONIFICA Y MODELA (ARBELL $139,99) 2. PERSONAL TRAINER MODELA Y REDUCE (IDRAET $726) 3. TERMODUCTOR DE PIERNAS Y CADERAS (GIGOT $129,99)


4.

5.

6.

4. SKIN LUXY CREAM TONIFICA EL ROSTRO (LA PRAIRE $7700) 5. CONCENTRE VENTRE-TAILLE PARA EL ÁREA ABDOMINAL (ELANCY $390) 6. CONCENTRE ANTI AGE (SISLEY $7452)



54 | REVISTA MIOS

ALIVIO PARA PIERNAS CANSADAS Si tienes piernas cansadas y las sentís pesadas al final del día, ésto puede ser el resultado de haber estado sentado todo el día detrás de un escritorio o haber estado parado durante largos períodos. Descubrí cómo podés evitar este cansancio y cómo cuidar tus pies y la circulación para mejorar la salud de ellos.

¿POR QUÉ SENTIMOS LAS PIERNAS CANSADAS Y PESADAS?

chazones y pesadez en las piernas.

¿CÓMO PUEDO ALIVIAR LAS PIERNAS La sensación de que las piernas están pesa- CANSADAS? das o que duelen mucho a veces se lo atribuye a la falta o mal movimiento. La falta Evita cualquier cosa que interfiera con el rede movimiento y el aumento del peso corpo- torno sanguíneo, como estar sentado durante mucho tiempo, prendas muy ajustadas y un ral pueden causar un estancamiento en las extremidades. Es por eso que estar sentado baño muy caliente. En cambio, camina, nadá o andá en bicicleta para mejorar la circudurante un largo tiempo sin ningún tipo de actividad muscular, puede disminuir la circu- lación sanguínea. Durante la noche, es mejor dormir con tus piernas apenas levantadas y lación de las piernas, especialmente en las extenderlas siempre que sea posible. áreas como los pies y los tobillos. ¿QUÉ OCURRE EN NUESTRAS VENAS?

Es sencillo, tampoco hay que hacer grandes esfuerzos, es solo cuestión de incorporar pequeñas actividades a nuestra rutina y La función de las venas es regresar la vamos a notar la diferencia de piernas alivisangre a nuestro corazón. Es por eso que adas y livianas. No lo dudés, eso ¡no tiene cuentan con válvulas que permiten que la sangre circule hacia arriba. Si estas válvulas precio! no funcionaran bien, se pueden producir hinwww.amope.com / AMOPÉ para www.almashopping.com


SALUD | 55



www. revistamios. com.ar

V VARIETE

NO. 25


58 | REVISTA MIOS

RONRONEO, COSA DE GATOS ¿SABÍAS QUE EL RONRONEO NO SOLO EXPRESA SATISFACCIÓN EN LOS GATOS SINO QUE ADEMÁS DEMUESTRA SITUACIONES DE DOLOR O TEMOR? EN ESTA NOTA TE COMPARTIMOS ALGUNOS TIPS PARA QUE PUEDAS COMPRENDER LO QUE LE SUCEDE A TU GATO EN TODO MOMENTO. Desde sus primeros días de vida, el ronroneo cumple la función de comunicar a la madre con sus hijos, ya que los recién nacidos no tienen todos sus sentidos desarrollados. A medida que van creciendo no pierden esta conducta, y

EXPLICAMOS CÓMO IDENTIFICARLOS:

ʭ ɹʊ ʆʔ ʖʏʊʇʐʓʎʆ ʑʆʓʐ ʗʊʈʐʓʐʔʐ̡ ʊʏʅʊʄʂ ʍʂ necesidad de algo agradable ʭ ɹʊ ʆʔ ʊʓʓʆʈʖʍʂʓ̡ ʆʔ ʔʆ̄ʂʍ ʅʆ ʎ˴ʙʊʎʐ de adultos lo hacen para expresar que bienestar. se sienten a gusto con su familia ʭ ɹʊ ʑʓʆʔʆʏʕʂ ʖʏʂ ʄʂʅʆʏʄʊʂ ʖʏʊʇʐʓʎʆ̡ humana, por ejemplo. indica la necesidad de poner fin a una Pero el ronroneo también puede demos- situación. trar un malestar ante algún dolor o sitʭ ɹʊ ʆʔ ʎʖʚ ʓʖʊʅʐʔʐ̡ ʄʐʎʖʏʊʄʂ ʅʐʍʐʓ ʐ uación atemorizante. También lo utilizan demandas de ayuda y afecto. como método de conciliación en enfrentamientos, demostrando sumisión y ɩʐʏ ʆʔʕʐʔ ʄʐʏʔʆʋʐʔ ʑʐʅ˼ʔ ʆʔʕʂʓ ʎ˴ʔ evitando el desarrollo de una lucha. atento a las necesidades de tu mascota. Es importante que podamos entenderlos ¿SABÍAS QUE EXISTEN DIFERENTES para poder darles una buena calidad de TIPOS DE RONRONEOS? TE vida.

Asesoró: Departamento técnico de Vitalcan. / www.vitalcan.com


VARIETE I 59


60 | REVISTA MIOS

Pan dulce: un clásico de fin de año EN ESTA NOTA TE CONTAMOS LOS SECRETOS DE MAURICIO ASTA PARA PREPARAR UN PAN DULCE

Un clásico de Noche Buena es el Pan Dulce. Sus orígenes se remiten a Milán, Italia, donde se creó el primer pan dulce. Si bien es una comida tradicional, se puede adaptar a los gustos de cada uno. Según Mauricio, “Los gustos dependen mucho del consumidor. En nuestra cultura no estamos acostumbrados a los sabores fuertes, y el agua de azahar, tan característico del pan dulce, tiene un sabor floral intenso. Lo podemos combinar con limón, y asemejar a nuestros típicos sabores.” Un pan dulce artesanal se caracteriza por su miga compacta y tener muchas frutas secas. Pueden combinarse las frutas secas, abrillantadas, chips de chocolate y naranjas glaseadas. Mauricio recomienda que la porción justa de frutas secas sea el 50% de la preparación, es decir, frente a un kilo de masa hay que incorporar 50 gramos de frutas. La pastelería lleva tiempo, y el pan dulce también. Según el pastelero, el tiempo de cocción estimado es de tres horas. Para que la preparación esté deliciosa hay que amasar bien la mezcla y dejar levar la

masa por una hora. Para los amantes de la cocina, Mauricio Asta ofrece pan dulce en frasco. A partir de la tendencia pasty in a jar, el pastelero invita a obsequiar y agasajar amigos invitándolos a cocinar. TIPS PARA COCINAR UN PAN DULCE ʭ ɫʔ ʎʖʚ ʄʐʎ̌ʏ ʒʖʆ ʍʂʔ ʎʂʔʂʔ ʄʐʏ harina necesiten más o menos líquido de lo que nos pide la receta. Esto es consecuencia de cuan seca este. ʭ ɲʂ ʎʊʆʍ ʚ ʆʙʕʓʂʄʕʐ ʅʆ ʎʂʍʕʂ ʂʅʆʎ˴ʔ ʅʆ ser alimento para la levadura nos ayuda a tener una miga mucho más húmeda, se puede incorporar a la receta del pan dulce para humedecer la preparación. ʭ ɫʍ ʑʂʏ ʅʖʍʄʆ ʂʓʕʆʔʂʏʂʍ ʏʐ ʕʊʆʏʆ ʄʐʏservantes ni aditivos…con lo cual sigue la regla de cualquier otro pan, su vida útil no es muy larga. Sepan que cuanto más nueces o frutas secas incorporen más húmedo será el pan a lo largo de los días. Esto es por el tenor graso de estas frutas.


VARIETE | 61

www.mauricioasta.com.ar 4717-5186- Puerto Rico 2357, Martinez


62 I REVISTA MIOS

SHOPPING Navideño

PLATO, SALEROS BUHOS Y BANDEJA PEZ (BARTOLOMEA $242 $150 Y $163)

apto exterior

CIERVO (CASA VILÓ $1800)

TAZA BICOLOR (COPACABANA HOME $99)

BALDE CON HUESITOS (ACABAJO, CONSULTAR PRECIO)


VARIETE I 63

Para los mas chiquitos

BICILETA NIÑA Y NIÑO (OLMO $1300 Y $2100)

SET AVENGERS (AVON $99.99)

SET FROZEN (AVON $99.99)

CARTAS (ESTILO DACH, CONSULTAR PRECIO)

MOCHILA (PEPPINA $1122)


FE DE ERRATAS

En la edición aniversario, en “Shopping para festejar” los precios no eran los correctos. ¡Mil disculpas! A continuiación hacemos la corrección

1. CARTEL PARTY $110 2. BOTELLA $75 3. FRASCO $50 4. PALABRA ENJOY $145


DIRECCIONARIO AY FIDELA!

COPACABANA HOME

www.facebook.com/AyFidela www.ayfidela.com

www.copacabanahome.com.ar

ACABAJO

www.acabajo.com

Tapiales 1158 - Vicente López - Buenos Aires

AVON

ESTILO DACH

A LO MEJOR CARLOTA

GEMMES SHOES

BENDITA CONJURA

KALLALITH

BARTOLOMEA

LAS PEPAS

Nicaragua 4677/Dorrego 2212.

www.laspepas.com.ar

COMBUSTION LOVE

LE SUFI

CACHITA DECO

OLMO

www.avon.com.ar

tienda.alomejorcarlota.com.ar

www.benditaconjura.com.ar Del Parque Shopping

www.combustionlove.com.ar

Dot Baires Shoping Shopping de Los Arcos www.cachitadeco.com.ar

CASA VILÓ

www.facebook.com/estilodach

Gorriti 4989, Palermo

Galería Promenade – Av. Alvear 1883 www.kallalith.com

www.lesufi.com

www.olmobikes.com facebook.com/OlmoBikes


www. revistamios. com.ar

SEGUINOS EN FACEBOOK/REVISTAMIOS @REVISTAMIOS

PRÓXIMO NÚMERO ENERO 2016


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.