Pausa #100

Page 1

Pausa periódico quincenal

AÑO 5 - Nº 100 | SANTA FE, MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

10 Bienal de Arte Joven de la UNL SUPLEMENTO ESPECIAL

Gratis con esta edición EDICIÓN DE 24 PÁGINAS | PRECIO: $5

Cien veces junto a nuestros lectores

Los desafíos del comienzo, los temas en los que contribuimos a la agenda pública, los artistas que pasaron por estas páginas, columnistas invitados y un compilado de las tiras publicadas. Llegamos a los cien números y los festejamos con una edición especial para repasar una historia periodística que a veces pareció una montaña rusa.


2

AÑO 5 - Nº 100 | MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

PAUSA

Noticiero Por diez días

Inflación

Reconocimiento al personal

Vuelve la Feria del Libro

En los primeros siete meses los precios aumentaron 11%

Más de mil corazones laten gracias al Hospital Cullen

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la provincia de Santa Fe tuvo una variación acumulada de 11,7% en los primeros siete meses del año. Según los datos relevados por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec), en julio se registró una variación de 0,9% con relación al mes anterior. En cuanto a los rubros relevados, se registró una variación respecto del mes de mayo de 0,6% en alimentos y bebidas; 0,3% en indumentaria; 0,7% en vivienda y servicios básicos; 0,7% en equipamiento y mantenimiento del hogar; 0,5% en atención médica; 1% en transporte; 3,3% en esparcimiento; 1,1% en educación y otros bienes y servicios, un 1,7%.

El índice provincial se compone de los precios relevados en los aglomerados Santa Fe y Rosario. En el aglomerado Santa Fe, los bienes, que representan un 69,28% de la canasta, tuvieron una variación de 0,9%; los servicios, el restante 30,72%, tuvieron una variación de 1%, con respecto al mes anterior. En el aglomerado Santa Fe los incrementos en alimentos y bebidas fueron de 0,7%; indumentaria, 0,2%; vivienda 0,2%; equipamiento del hogar, 0,5%; atención médica, 0,8%; transporte, 1,4%; esparcimiento, 3%; educación, 0,7% y otros bienes y servicios, 0,9%.

El hospital Cullen realizó más de mil intervenciones cardiovasculares. Así lo dio a conocer el ministro de salud provincial, Miguel Ángel Cappiello. El funcionario destacó que el servicio de cardiología del hospital José María Cullen de la ciudad de Santa Fe alcanzó las 1.102 intervenciones cardiovasculares de alta complejidad y de cardiopatías congénitas en adultos. Cappiello reconoció la tarea del director del efector, Francisco Sánchez Guerra, y del jefe del servicio referido, Ricardo Fernández, como así también la de todo el equipo profesional, técnico, de enfermería, residentes y administrativos. Del total de cirugías realizadas desde 2003, 660 se concretaron en

Convenio

Proyecto de ley provincial

Odontología

Provincia y UNL, juntas por agua

Impuesto a los profesionales para becar a estudiantes

Tres millones destinados a los dientes

Bajo el lema Lecturas de primavera, se presentó el viernes 24 la XIX edición de la Feria del Libro de Santa Fe, que por segundo año consecutivo se desarrollará en La Redonda. El “evento editorial más importante de la región”, según describieron sus organizadores, se desarrollará del 14 al 23 de septiembre. La Feria del Libro será subsede del Festival Internacional de Poesía de Rosario y, por ello, contará con la participación de poetas de diferentes países del mundo. Habrá presentaciones de libros, talleres y actividades lúdicas. Sobre la programación de la Feria, el secretario de Industrias Culturales de la provincia, Pedro Cantini, destacó: “Es un encuentro que crece edición tras edición en cantidad de expositores, ofertas de libros y actos. Además, igual que el año pasado, los dispositivos habituales de La Redonda estarán tematizados en base a la lectura, la cultura y el juego. Y desplegaremos el recorrido del tren, que tanto llamó la atención del público, con consignas renovadas”. En representación de Centro Comercial, Viviana Fernández sostuvo: “La Feria del Libro es el evento cultural más importante de la ciudad” y valoró “el trabajo articulado y mancomunado que anualmente se lleva adelante”.

STAFF DIRECTOR Ezequiel Nieva SECRETARIO DE REDACCIÓN Juan Emilio Pascual COLABORADORES Pilar Guala, Marcela Perticarari, Sergio Ferreyra, Gastón Chansard, Alan Valsangiacomo, Lic. Ramiro, Marina Ramayo, Gonzalo Andrés, Ileana Manucci, Marcelo Carballo, Juan Almará, Ale David, Francisco Tamagnini y Sebastián Pachoud FOTOGRAFÍA Olivia Gutiérrez, Héctor Bruschini ILUSTRACIONES Sebastián “Rebo” Pérez CONTACTOS Tel: (0342) 154 344 277 pausadigital@gmail.com periodicopausa.blogspot.com

Registro de la propiedad intelectual N° 667.887. Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión del editor.

El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio firmó un convenio con el rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Albor Cantard, con el objetivo de trabajar interinstitucionalmente en la gestión integral del agua. Por el convenio, la UNL se integrará a las acciones que se están desarrollando en el marco del Observatorio Regional del Agua, con el objetivo de formular documentos participativos, promover el fortalecimiento de los organismos vinculados a la gestión del recurso y contribuir al conocimiento entre los distintos sectores, a través de la difusión, capacitación y tareas de extensión de buenas prácticas. Ciancio hizo referencia a la política hídrica que lleva adelante el gobierno provincial, al derecho del acceso al agua y a la gestión del recurso en los centros urbanos y áreas productivas. Por su parte, Albor Cantard celebró “la visión integral que está llevando adelante la provincia en todos sus programas, en muchos de los cuales la Universidad está acompañando”.

Con el objetivo de otorgar becas para estudiar en la universidad o en institutos terciarios a los santafesinos (y a quienes acrediten por lo menos cinco años de residencia en la provincia), los diputados justicialistas Ricardo Olivera y Leandro Busatto ingresaron un proyecto de ley para crear el Instituto Provincial de Solidaridad Educativa. Su financiamiento provendrá de un impuesto al ejercicio profesional, que pagarían los graduados cuatro años después de recibirse. El proyecto contempla que el Instituto sea autárquico. Su comité de evaluación estará compuesto por tres representantes de las universidades nacionales, dos representantes del Ministerio de Educación de la provincia, tres profesionales matriculados representantes de sus organizaciones que los agrupan, un diputado y un senador. El comité tendrá la facultado para definir el tipo de becas, los montos, los reglamentos de evaluación, las carreras terciarias y universitarias a priorizar de acuerdo a los objetivos de desarrollo que tenga la provincia. “El proyecto pretende que aquellos profesionales que tuvieron la oportunidad de graduarse con el financiamiento total o parcial

de sus carreras, por parte del Estado nacional o provincial, permitan con este tributo, constituir un fondo, que sustentado en el concepto de solidaridad, le de la posibilidad a muchos estudiantes santafesinos de poder cumplir con el sueño de tener un título universitario o terciario” explicó Olivera. Por su parte, Busatto señaló que “Una de las principales causas por la cual los estudiantes no pueden culminar sus carreras es la cuestión económica, sobre todo aquellos jóvenes que son del interior, y deben pagar viajes y alquiler”. Los contribuyentes serían profesionales matriculados en consejos, colegios u otras organizaciones. Su aporte sería una alícuota del 2% sobre el total de ingresos percibidos en un período fiscal, en concepto de honorarios o retribuciones por el ejercicio de la actividad profesional, excepto quienes tengan menos de cuatro años de matriculación. Los requisitos para acceder a las becas tienen que ver con el carácter de alumnos regulares, el esfuerzo académico y la carencia de recursos para solventar los estudios.

los últimos cuatro años y medio de gestión, marcando un alto nivel de continuidad, teniendo en cuenta las situaciones de emergencia que a diario movilizan la actividad hospitalaria. Al respecto, Sánchez Guerra indicó que “desde hace tres años se derivan al efector cirugías de altísima complejidad desde toda la provincia y provincias vecinas”. Por su parte, Fernández, resaltó que los niveles de fracaso son mínimos, oscilando entre “el 7% u 8%”, ubicándose en la media nacional, y consignó que existe también “una sección de abordaje de afecciones congénitas única en la región”.

El Ministerio de Salud de la provincia informó que en los cuatro años y medio de gestión se invirtieron más de $3.500.000 en obras, casi 100 nuevos servicios, equipamiento, insumos y capacitación de los recursos humanos sólo en materia de servicios en odontología. En relación a los nuevos servicios odontológicos, la directora provincial de Odontología, Andrea Obregón, destacó que “se incorporaron 98 a la Red de servicios de salud, de los cuales 42 fueron incluidos en efectores en los que no estaba esta área funcionando o bien no existía, en tanto que otros 57 servicios odontológicos fueron puestos en marcha en los nuevos centros de salud ya inaugurados, y que en su totalidad cuentan con un consultorio odontológico”. Obregón añadió que su objetivo es “alcanzar un sistema de salud accesible, universal y equitativo garantizando el derecho a la salud de todos los habitantes de la provincia”, a través del fortalecimiento planificado en los cinco Nodos y el avance en las acciones realizadas.


AÑO 5 - Nº 100 | MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

PAUSA

Hora libre

Noticiero Turismo de eventos

Postales vivientes de la ciudad

Presencia local en Expoeventos

Por Licenciado Ramiro

La promoción de la ciudad como sede de reuniones fue la meta para una feria de alcance internacional. Por Marcelo Carballo La ciudad de Santa Fe presentó su oferta y potencialidades en materia de eventos y turismo de reuniones en Expoeventos, el mayor encuentro de negocios de la industria de los eventos, congresos, incentivos, convenciones y turismo de reuniones de Latinoamérica y el Caribe, que se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires. En la feria, el Gobierno de la Ciudad compartió el stand con la ciudad de Rosario. La presentación de la oferta de infraestructura y servicios específicos de la capital provincial se realizó el 15 de agosto en el auditorio central del Centro Costa

“En 2011 se realizaron 289 eventos. En la primera mitad de 2012 ya se superó esa cifra, con 368”, señaló Claudia Neil. Salguero y estuvo a cargo de la subsecretaria de Turismo, Claudia Neil, acompañada por el secretario del Bureau de Eventos de Santa Fe, Santiago Amézaga. En su exposición, Neil hizo un resumen de los atractivos con los que cuenta la ciudad, las ventajas competitivas en relación a otros destinos para la realización de eventos y la posición en la que se encuentra Santa Fe en el concierto de las ciudades sedes de eventos. “Somos la cuna de la Constitución Nacional, que se sancionó en la ciudad de Santa Fe en 1853, como así también sus reformas sucesivas posteriores”, indicó la subsecretaria de Turismo, agregando que “eso nos posiciona como la ciudad del país donde se realizó

3

el primer evento de la Argentina, por lo que tenemos tradición y tenemos historia vinculada a esta actividad”. Posteriormente, Neil hizo hincapié en las ventajas competitivas con las que cuenta la ciudad para los eventos, como “su ubicación estratégica en la Región Centro, excelentes y variadas vías de acceso, escala amigable de ciudad que permite recorrer puntos de interés a pie y trasladarse sin tener que recorrer largas distancias, excelente infraestructura y servicios, como centros de convenciones y salones, hotelería y gastronomía de primera calidad”. Por su parte, el secretario del Bureau manifestó el orgullo para la institución de participar en Expoeventos, “el lugar donde podemos mostrar todo el trabajo que venimos desarrollando año a año en nuestra ciudad, todos los que formamos el arco público y privado, desarrollando eventos con profesionalidad, con buenas prestaciones y cordialidad”. Los eventos en números

La titular municipal del área de Turismo también brindó datos estadísticos en materia de eventos, “los que posibilitaron que Santa Fe ingrese al ranking internacional de ICCA junto a solo siete ciudades del país y se posicione en el cuarto lugar en el ranking de ciudades sede de eventos de Argentina, realizado por el Ministerio de Turismo de la Nación junto a AOCA y la UBA”. En relación a la cantidad de eventos, Neil detalló que “en el 2011 se realizaron en la ciudad 289 eventos y en la primera mitad del año ya se superó esa cifra con 368 eventos realizados y con 103 eventos ya registrados para realizarse en la segunda mitad del año”. Sobre Expoeventos

En la feria el Gobierno de la Ciudad compartió el stand con la ciu-

dad de Rosario, en una iniciativa conjunta con la Secretaría de Turismo de la provincia de Santa Fe, con el objetivo de mostrar entre ambas ciudades el potencial en materia de turismo de reuniones con el que cuenta la provincia. Además, participaron los empresarios locales nucleados en el Bureau de Eventos de Santa Fe, con vistas a concretar rondas de negocios y promociones especiales para atraer eventos a la ciudad. Expoeventos fue organizada por AOCA –asociación que nuclea a los profesionales vinculados a la actividad de organización de congresos, ferias y

Expoeventos es el mayor encuentro de negocios, en la industria de los eventos, de Latinoamérica y el Caribe. exposiciones en la Argentina– y brinda la posibilidad de encuentro con los principales exponentes de la industria. Además, participaron organizadores profesionales de congresos, ferias, exposiciones y reuniones empresariales; centros de convenciones, predios y salones; bureaus; destinos y sedes; hoteles; empresas de transporte; agencias de viajes; proveedores de servicios específicos de la actividad. La feria permite acceder a todas las herramientas necesarias para organizar un congreso, conferencia o reunión de negocios, y también contar con las mejores oportunidades de negocios, networking y capacitación.

Cuando intento recordar un paisaje, o describírselo a alguien, no me limito a lo visual. Dentro de esa geografía también habitan sonidos, olores, texturas. Un lugar entra y se experimenta por todos los sentidos. Además, el paisaje no sólo está construido en base a objetos inertes, ya sean naturales o productos de la mano del hombre. También están los hombres (y cuando digo hombres, quiero decir varones y mujeres), dueños de esas manos. Son esas personas que hacen que las postales cobren vida; los célebres “personajes” que recorren la ciudad que todos conocemos, que quizás no sepamos cómo se llaman pero que en cualquier charla, a la mínima descripción (por lo general, referida al lugar donde se los suele ver seguido), son reconocidos. Santa Fe no es la excepción… Sí tal vez (o al menos esa es mi hipótesis) ya no aparezcan tantos de estos persons como antes. Según un amigo eso sucede porque la ciudad se agrandó mucho. Yo creo que es porque ante el vértigo de nuestras caminatas o el ritmo mental acelerado ya nos pasan desapercibidos. O, por qué no, hay una mezcla de ambas razones. Como sea, recordar algunos de ellos es el modo que encontré de hacer presente una mirada a la ciudad en estos 100 de Pausa, homenajearla si se quiere. Y, no voy a ocultarlo, también es el modo que encontré para que usted, ¿querido? lector, participe activamente de este homenaje completando en su memoria esta insuficiente lista. ¿Quién mayor de 25 años no ha visto a Jorgito paseando en su triciclo por cualquier barrio de Santa Fe? En una de esas lo conocen como “Banderitas”, ya que su vehículo portaba a ambos lados traseros dos triángulos con los colores sabaleros. Cuentan algunos que, incluso, entraba al Brigadier López montado en su triciclo. Para que la otra parcialidad futbolera no me insulte, también recuerdo a un personaje de estatura muy baja, vendedor ambulante incansable de la peatonal. A riesgo de caer en una descripción peyorativa, voy a decir que estoy hablando del pequeño hombre que caminaba con sus pies para atrás y que alentaba a Unión todos los partidos desde un para avalanchas de la cabecera de la Bomba. Señora, señorita, ¡no me va a decir que usted no chilló horrorizada, también,

debido a los gritos del “gordo maldito” que deambulaba por la peatonal santafesina! Vamos, si no lo recuerda, no le creo. Actualmente hay un personaje que está intentando emularlo… una especie de copycat, pero que ha llevado el terror a otros barrios no tan céntricos. Y hablando de calle San Martín, a ver si adivinan quién era el autor de este piropo: “¿Agujas, preciosa?” Sí, exacto: el viejito ciego de la puerta de Casa TIA. No me pregunten cómo (ni me hagan dudar de su ceguera) pero a cada mujer que le pasaba cerca, cual Al Pacino en la cursi Perfume de Mujer, le propinaba una frase halagadora. Casa TIA misma podría considerarse, junto a su frágil sistema de seguridad, uno de los personajes de la ciudad, ¿o no? María Selva, Villa Dora y Guadalupe Oeste no se quedan afuera. El emblemático “Viejo de la bolsa” de General Paz, con parada en las cercanías de la vía de calle Lavaisse. Arriaba permanentemente una bolsa de humo y una jauría fiel. También tiene su leyenda: padre de familia bien, con hijos profesionales que de vez en cuando lo “rescataban”, pero él siempre volvía al lugar en el que se hizo célebre. Por último, y para conciliar con las generaciones más jóvenes, el “Droopy” santafesino. Sí, el Negro More. Yo lo ví una sola vez en mi vida, pero aparentemente el defecto es mío, ya que su virtud es estar en todos los lugares en todo momento. Hay quienes hasta han confirmado que tiene dobles; gente que en charla garantiza habérselo cruzado en los puntos opuestos de la ciudad a la misma hora. Fascinante. La lista seguiría; y seguramente ustedes me acusarán de haberme olvidado de fulano o mengano (el Loco Solís, por caso). Pero lo que quería resaltar es que ya casi no se ven estas postales vivientes en la ciudad. O bien, que no las vemos. Nos preocupamos más en fijar la atención en los sospechosos que nos caminan por al lado o siquiera en eso. Nos perdemos esa belleza cotidiana y nos quejamos de que no nos pasa nada interesante en el día a día. Y está ahí, al alcance. Seguro hay más y nuevos personajes. Pero es imposible tomar una buena fotografía en movimiento. Es necesario tomarse una Pausa (basta de publicidad gratuita al periódico), abrir los sentidos, observar y descubrir. Si, luego, usted se nota con una sonrisa en la cara, yo ya de eso no puedo hacerme responsable.

Un Gremio que lucha por la defensa de los derechos de los Docentes y por una Universidad democrática al servicio de todos CONADU Histórica www.conaduh.org.ar


4

AÑO 5 - Nº 100 | MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

PAUSA

Especial 100 ediciones

Las cien ediciones de Pausa Mayo de 2008. Cortes de ruta, ruralistas enardecidos, confusión en la opinión pública, desabastecimiento, pronósticos sombríos para una democracia todavía joven y para una economía atada a los vaivenes del mercado internacional. En ese contexto –que otra gente más prudente hubiese juzgado, con razones atendibles, como difícil, sino inviable– pusimos en la calle la primera edición de Pausa. Desde entonces, muchas cosas cambiaron en el periódico y también en el contexto. De lo segundo nos ocupamos a fondo en el resto de esta edición. Está bueno repasar los 99 números anteriores y comprobar que no hablamos en el vacío, que los temas que elegimos tratar –en las tapas, los informes periodísticos, las páginas de cultura y de humor– tuvieron impacto. La elección de los contenidos del periódico está atada a las preocupaciones cotidianas de nuestros lectores, nuestros vecinos: el trabajo, la educación, la salud, la vivienda. También hablamos de política y economía; indagamos sobre planificación urbana, divulgamos las voces de la cultura local, mostramos aristas deconocidas del deporte. Retomamos el viejo concepto de noticiero para condensar la información valiosa y separarla de la innecesaria. Fue un planteo arriesgado. Al cabo de cuatro años, logramos ser una referencia de un colectivo amplio y plural, que incluye al cooperativismo, a las organizaciones sociales, estudiantiles, gremiales y territoriales, los partidos tradicionales y las nuevas expresiones políticas, los colegas más jóvenes (y algunos veteranos) que hicieron del periódico una de sus fuentes. Arribar a este número redondo nos llama al mismo tiempo a la celebración y a la reflexión sobre nuestro trabajo. En 2009 Pausa dejó de salir en forma semanal –como ocurrió durante 2008– para convertirse en un periódico quincenal. Eso nos permitió dedicarle más tiempo a la expansión. A partir de 2011, comenzamos a distribuirlo en Rincón y desde 2012 en Santo Tomé. Contar con un sistema propio de circulación, al que dedicamos tantos recursos como a la propia redacción, contribuyó al crecimiento sostenido de la cantidad de lectores, quienes fueron conformando –en virtud del sistema de suscripciones que pusimos en marcha– nuestro público; el mismo público que, desde nuestra llegada a las redes sociales, en 2010, no para de multiplicarse. Apostar a la calidad de los contenidos, respetar al lector, ofrecer novedades en cada número: las

premisas son las mismas desde el comienzo. Entre tanto, seguiremos trabajando por la consolidación del periódico y por su crecimiento: nos faltan más páginas para poder ofrecer un producto más completo y variado, pero para eso necesitamos más recursos. Ese es hoy nuestro desafío más importante. No será fácil, porque estamos insertos en una cultura que aún no logramos superar: la cultura de la dádiva, del silencio negociado, de la complacencia y la conformidad. Pero vamos a encarar el desafío con la misma fuerza que nos llevó a poner en marcha un proyecto

que hoy es una feliz realidad. Lo vamos a hacer con la certeza de que no todo está en venta. Nuestro con-

“Compras”, de Boligan. Sus obras nos acompañaron en 2008.

trato con ustedes, nuestros lectores, nuestro sentido, es más importante que cualquier negocio de corto plazo. Respetamos eso, aunque nos lleve más tiempo terminar de instalarnos como referencia para todos aquellos sectores a los que aún no pudimos (o no supimos) llegar. Respetamos lo más importante del oficio: la credibilidad. Eso no está a la venta.


AÑO 5 - Nº 100 | MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

PAUSA

5

Especial 100 ediciones

Recuerdos de la 125 Una disputa que avivó pasiones.

Viñeta del dibujante chileno Alberto Montt, publicada en Pausa #38. El humor de Montt nos acompañó durante todo el 2009.

El voto subibaja Variaciones electorales a nivel provincial y nacional. Más de 860 mil votos llevaron a Hermes Binner a la gobernación en 2007. Un poco tarde o con algún reparo, en 2009 apoyó a Rubén Giustiniani en su competencia contra Carlos Reutemann en la elección a senador. El Frente Progresista salió segundo, levemente por arriba de los 680 mil votos. En 2011, el actual gobernador Antonio Bonfatti contó con un respaldo más contundente de Binner, quien también fue candidato a la presidencia. Las boletas mermaron otra vez: el Frente no llegó a los 680 mil sufragios y un candidato mediático, Miguel Torres del Sel, quedó muy cerca de saltar del programa de Susana Giménez a las oficinas de Casa Gris. Hubo triunfo para el ejecutivo, pero se perdió el control de la Legislatura, creándose así el difícil marco de gobernabilidad que actualmente signa a la gestión provincial. El lugar de Carlos Reutemann es el que Del Sel hoy ocupa. Las diferencias de estilo –uno mudo, el otro locuaz– no implican variaciones en los intereses y grupos que representan y, tampoco, en lo que sus figuras simbolizan: el hombre que viene desde el afuera de la política profesional. El 2013, así, se revela como una contienda crucial: Binner y Del Sel seguramente encabezarán sus listas. Su choque es decisivo para la solidez de la gestión y para el horizonte del 2015 en Santa Fe. Mientras tanto, el kirchnerismo provincial nunca redondeó una

elección categórica. Rafael Bielsa perdió en 2007, Agustín Rossi quedó muy atrás en 2009 (aunque renovó su bancada, en un mandato que culmina también el año entrante) y, en 2011, resultó tercero. Una excepción es el resultado en las legislativas de 2011, con la reaparición de María Eugenia Bielsa y sus más de 580 mil votos. Sin embargo, la composición de la Cámara de Diputados provincial muestra a un peronismo dividido en demasiadas islas, sin una mayor coordinación. Los efectos de la Ley de Lemas todavía repercuten en la estructura: cada uno hace fuerza por su lado, en contra del principio de unidad. Antes, ese escollo era solucionado automáticamente por el funcionamiento propio de la vieja ley electoral. Hoy, la mentada unidad es uno de los ejes del debate interno del partido. Los vaivenes del PJ local parecen desprendidos de los movimientos a nivel nacional. De hecho, en 2009 Reutemann ya era un hombre de la oposición, en aquella elección de diputados y senadores nacionales donde hubo quienes le extendieron acta de defunción al kirchnerismo. El peculiar resultado de 2009 –cuyo producto característico fue el patético Grupo A– indica dos datos a tener en cuenta: el primero, que el kirchnerismo puede perder un gran volumen de votos; el segundo, que puede remontar esa situación. El pase de poco más del 30% al 54% que ungió reelecta a CFK en 2011 se explica en la fre-

nética tarea de gestión que tuvo lugar en aquellos años y, además, en un dato sencillo: después de la disputa de 2008 por las retenciones, ese 30% del 2009 era, en sí misma, una cifra fenomenal de votantes. Votantes militantes, casi. Así, en 2011 se dibujó un mapa de gobernaciones inédito en la democracia post 1983: todo es del PJ, excepto la ciudad de Buenos Aires y Santa Fe. ¿Qué se juega en el 2013? Es simple, si hay (o no) interna en el PJ. Dicho de otro modo, si evitan el enfrentamiento apostando a la Reforma Constitucional o si se entregan a un intríngulis que históricamente jamás han resuelto: encontrar un candidato nuevo y sucesor.

En la disputa por la apropiación de la renta agraria desencadenada con la resolución 125, la Mesa de Enlace demostró cómo una serie de antiquísimos enunciados siguen dando forma a nuestras identidades. El campo, indisoluble de nuestro ser, reserva moral hecha extensión; el productor, paradigma de honestidad y constancia frente a las fuerzas naturales; la vida rural, virtuosa, apacible y tradicional: todas escenas arremolinadas en las pantallas de TV y en las que abrevó la formidable movilización que jaqueó al gobierno nacional, al punto de hacerle perder el parlamento en 2009. La Mesa de Enlace triunfó y las retenciones a la exportación de soja quedaron en el 35%, sin segmentación progresiva o rebaja por distancia al puerto –qué simbólico que la mayor institución rural no esté en las pampas, sino rodeada de los oropeles del comercio exterior porteño– y sin variaciones por el precio internacional. Poco se discutía públicamente de los números finos de “la 125”.

Pocos recuerdan las notables diferencias, a favor de los ruralistas, entre la resolución original que trazara el petimetre playboy de Martín Losteau y la letra de lo que en el Senado naufragó bajo la antológica frase “Mi voto no es positivo. Pido perdón si me equivoco. Que la historia me juzgue”. A Julio Cobos no lo juzgaron los años: el día a día político lo retiró de un plumazo del tablero. A las 4 de la madrugada del 17 de julio de 2008 nos encontrábamos cerrando el #10 de Pausa, mientras seguíamos la transmisión. Recién comenzábamos este camino; desde el #1 habíamos tomado una posición: revisar los números finos, indicar siempre todo lo que de soez había en el discurso del “campo”, señalar las impropiedades del discurso oficial. Casi ninguna voz mediática hizo lo mismo, menos en nuestra ciudad. Entendimos que las reglas de nuestro oficio nos demandaban tratar el tema como lo hicimos. Y acaso esa transparencia inicial haya sido la que selló un pacto de lealtad con nuestros lectores.

Cobos se come un chori. Instantánea de Pausa #33, publicada en marzo de 2009.


6

AÑO 5 - Nº 100 | MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

PAUSA

Especial 100 ediciones

Las vaquitas y las rentas son ajenas El debate por los recursos públicos, o por qué los ricos no quieren pagar más impuestos. Como ocurrió bajo todos los modelos económicos, siempre son los trabajadores los que terminan pagando los platos rotos. Con crisis o en crecimiento, la inflación y la presión tributaria recaen sobre los asalariados pero castigan, en particular, a los sectores medios y bajos. Las inequidades en la distribución del ingreso no son nuevas. Y si bien en la última década hubo una baja en los indicadores más significativos –desocupación, pobreza, indigencia–, la matriz económica que generó esas asimetrías sigue intacta. Con ese diagnóstico como punto de partida, Pausa indagó sobre el federalismo fiscal, las diferentes alternativas de recaudación, las causas de la inflación –un problema estructural que excede las chicanas políticas de coyuntura y que, en los hechos, significa una transferencia constante de recursos de la clase trabajadora hacia el capital concentrado– y puso a consideración de sus lectores distintas opiniones sobre el manejo de la cosa pública, en tanto esas críticas tuvieran visos constructivos. Aquí, un breve repaso de los principales temas macroeconómicos abordados: = La 125 (ver página 5).

= La reforma tributaria provincial. Tres veces intentó el ex gobernador Hermes Binner modificar el esquema impositivo y las tres se chocó con la mayoría justicialista del Senado, liderada entonces por el ex ministro de Reutemann –y de la dictadura– Juan Carlos Mercier. Se impuso el criterio que viene favoreciendo, desde entonces, a los sectores más rentables de la economía. El gobernador Antonio Bonfatti intenta una reforma moderada, pero de nuevo el Senado impuso recortes a pedido de las cámaras privadas y aún no se vislumbra cómo terminará la negociación entre todas las partes involucradas: las cámaras legislativas, las entidades productivas, el Ejecutivo y las localidades, que tienen los mismos problemas financieros que la provincia. Mercier ya no ocupa una banca en el Senado, pero en materia tributaria el PJ no termina de llegar a un acuerdo que apunte a la progresividad. Este año, probablemente, se votará un nuevo aumento generalizado que afectará mucho más a los asalariados que a los grandes capitales. = Los subsidios. La inequidad en el reparto de recursos federales determina que en las provincias las tarifas y los servicios públicos

–el caso emblemático es el transporte– sean mucho más caros que en Buenos Aires. Las autoridades locales no supieron resolver ese problema, que impacta tanto en territorios controlados por el kirchnerismo como por la oposición. = Los ATN. Aunque cada vez representan menos en términos porcentuales –al fin y al cabo fueron creados para atender situaciones urgentes y extraordinarias–, los Aportes del Tesoro Nacional continúan siendo repartidos en forma discrecional y casi por completo entre municipios y comunas del signo político del gobierno de turno. Para ello, el gobierno central saltea a la provincia, que según la ley debería recibir la totalidad de los recursos para luego distribuir en forma equitativa entre todas las localidades. = El Fondo Sojero. Instituido en 2008 después del conflicto entre la Nación y las patronales del agro, el Fondo Federal Solidario –o Fondo Sojero– se conforma con un porcentaje de la recaudación obtenida por las retenciones a la exportación de soja y se distribuye entre todas las provincias, a diferencia de las regalías petroleras que solo vuelven a las provincias productoras. Por ejemplo: en 2011 Santa Fe

Dólares a puro glifosato Los cambios que trajo el paquete tecnológico rural.

La principal actividad económica de la provincia –la producción agropecuaria– no es inocua para el ambiente. Hasta ahí, ninguna novedad: casi no hay actividad que no implique una degradación respecto del anterior estado de las cosas. El fenómeno sojero, que redefinió el modelo productivo a escala global, puede ser abordado como un negocio –y es válido, en tanto es el negocio que motoriza al país–

pero también como una cuestión de salud pública con incidencia directa en el medio ambiente. El debate por la nueva ley de agroquímicos –que permanece varada en la Legislatura– tuvo amplia cobertura en estas páginas. Investigadores académicos, referentes de las cámaras de productores, funcionarios, ambientalistas, legisladores y otros actores vinculados a la problemática opinaron –y lo seguirán haciendo, en tanto sigan las denuncias sobre el real impacto del uso de agroquímicos. El auge de los biocombustibles y su incidencia en el precio de los

alimentos. La concentración de tierras. El exilio de las vacas en las islas. Las pequeñas economías autosustentables. La situación de los tamberos. También desde esas aristas ensayamos una aproximación sobre el renovado modelo agroexportador de inicios del siglo XXI. Hacia dónde evolucionará, es algo difícil de saber. Se repiten conceptos remanidos –entre ellos, que el mundo demanda alimentos y demandará cada vez más– pero las reglas de juego del negocio, que se deciden en otras latitudes, son cambiantes y no garantizan que la sola profundización del sistema redunde en periodos sostenidos de crecimiento como los del último decenio. Lo cierto es que, en la provincia, la expansión de la frontera agrícola tocó a su fin. Ya no quedan más tierras cultivables sin explotar. Al mismo tiempo, Santa Fe es la jurisdicción en la que menos avanzó la soja: apenas el 17% del territorio se dedica a ese cultivo.

aportó alrededor de 6.700 millones de pesos pero recibió apenas 672 millones. = La inflación. Apéndice casi necesario de todos los modelos de acumulación –en particular en tiempos de crecimiento–, se convirtió en un problema difícil de controlar para el gobierno nacional. Mediante informes y entrevistas con especialistas, concluimos que la clave son los formadores de precios, en particular en sectores de fuerte concentración como el de alimentos y bebidas. = La autopista. Un caso ocurrido bajo la gestión de Binner que el PJ investigó y denunció ante la Justicia: la concesión directa de la autopista Santa Fe-Rosario, en 2010, a favor de la UTE Consorcio Vial –formada por las empresas Supercemento y Edeca SA– luego de la salida del anterior operador, Aufe. Fue interpretado por la oposición como un caso de corrupción que tiraría abajo el discurso de transparencia del oficialismo. Los posteriores informes del Tribunal de Cuentas, que habían alentado las denuncias del PJ, terminaron convalidando el proceso. = El banco. Las profusas irregularidades en la venta del Banco Provincial a los hermanos Rhom

(un proceso que demandó dos años, de 1996 a 1998) ya habían sido investigadas en forma oficial, pero el caso no prosperó en la Justicia. En 2010, la provincia terminó de pagar los créditos que había tomado la gestión de Jorge Obeid para sanear el banco y poder venderlo. La privatización le costó a los santafesinos 4.120 millones de pesos: más que el déficit acumulado en los cuatro primeros años del Frente Progresista. = El gasto. Si hay un punto en el que coinciden todos los sectores de la oposición –el kirchnerismo, el reutemismo residual, el PRO, por nombrar a los que tienen representación parlamentaria– es en criticar la política de gasto del gobierno provincial. Sin tomar partido, dimos espacio a voces oficialistas que defendieron esa política –que consideran necesaria por las diversas demandas sociales insatisfechas– y también a referentes de la oposición que cuestionaron el “gasto superfluo” del Frente Progresista haciendo hincapié en la creación de estructuras nuevas y de cargos políticos. El modelo de provincia está en debate y su financiamiento –sobre quiénes recaerá la presión tributaria– divide las aguas.

Derechos humanos

Dinosaurios en cana Desde la sanción de las leyes de impunidad –Punto Final en 1986; Obediencia Debida en 1987– hasta su derogación en 2003, los medios masivos santafesinos ignoraron de un modo notorio el reclamo de justicia y verdad de los organismos de derechos humanos. Los crímenes de la dictadura, en la ciudad, parecían no haber existido nunca. Ni siquiera el episodio que terminó con la carrera judicial de Víctor Hermes Brusa –destituido tras un jury por haber arrollado a un nadador y huir sin prestarle auxilio, intentando echar a andar, una vez más, el andamiaje del ocultamiento y la impunidad–, de amplia repercusión mediática, permitió que se reinstale el reclamo del movimiento de derechos humanos. Brusa formó parte de un grupo de tareas en la dictadura; en la ciudad nadie desconocía el dato. El ex juez federal fue denunciado ante la Conadep en 1984 y, sin embargo, hizo carrera bajo los sucesivos gobiernos democráticos hasta el precipitado final ocurrido en aguas de la Setúbal. Recién en 2009 –tras un largo proceso encarado por víctimas, familiares, abogados que trabajaron

Brusa en el juicio que lo condenó.

en forma voluntaria y, ya en la última parte, con el apoyo de los gobiernos nacional y provincial– se realizaron los primeros juicios por delitos de lesa humanidad en la provincia. Hasta ahora, fueron nueve los represores sentenciados en la ciudad de Santa Fe en cinco juicios. Desde 2009, la Justicia Federal condenó a 19 represores en la provincia. Los seis primeros fueron en el marco de la Causa Brusa, en Santa Fe, donde fueron juzgados Brusa (recibió 21 años de prisión) y los ex policías Héctor Romeo Colombini (23 años), Eduardo Ramos (23 años), Juan Calixto Perizzotti (22 años), Mario Facino (20 años) y María Eva Aebi (19 años).


AÑO 5 - Nº 100 | MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

,, PAUSA

Especial 100 ediciones DICEN LOS LECTORES

7

La inundación me encontró desamparada por el Estado en todos los aspectos en que debió estar, rescatada por la solidaridad de todo el mundo, Hoy me encuentra esperando justicia todavía... Marta Castellano

No olvidar y seguir exigiendo Justicia, a los jueces, a los funcionarios, a los fiscales. A nuestros vecinos recordarles que la impunidad siempre nos roza, y la inundación fue eso, un acto totalmente impune. Porque Reutemann lo sabía. Ahí están las cruces en la Plaza 25 de Mayo para que la sociedad sepa que no hay ni olvido ni perdón. Graciela Beatriz García

2003 y 2007. La voz del movimiento de inundados, la demanda judicial, la comisión investigadora del Concejo por la tragedia de 2007: en ocho oportunidades las inundaciones fueron tapa del periódico. Santa Fe es una ciudad con riesgo hídrico, pero las últimas dos catástrofes (y la impunidad) tienen causas políticas. Las heridas están abiertas; forma parte de nuestro compromiso contribuir a la investigación de lo sucedido y a la memoria colectiva.

A los que les costó más superar los daños, tenían el agua al cuello antes que inundaran la ciudad. Se comprueba con los datos del censo 2001 y con ver las carencias de los barrios del oeste. Marcelo D’Amico

Trabajo

Seguridad

Medios

Mantener, generar y recuperar

Cuando las simplificaciones generan más violencia

Democracia y pluralismo: el fin de la falsa independencia

Mano dura, mano blanda. Ampliación de penas, garantismo. Esa falsa dualidad campea el discurso de los medios sobre la seguridad. Como toda simplificación, el problema es lo que queda afuera. La violencia no es una característica nueva del delito, no es un aditivo; es la resultante de un largo proceso de destrucción del entramado social que comenzó la dictadura y profundizó hasta el escándalo el menemismo. El delito es un tema complejo en el que confluyen razones económicas y sociales tan profundas que cualquier generalización es incompleta. Si fuese sencillo de comprender, sería relativamente sencillo resolverlo.

Firme en la necesidad de profundizar la democratización y pluralidad de los medios de comunicación, Pausa estuvo presente en el proceso de aprobación de la nueva ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la 26.522, que reemplazó la ley de radiodifusión de la dictadura. Participamos de las dos audiencias públicas que se hicieron en Santa Fe y estuvimos en todas las instancias que se abrieron a este debate, junto con el de la ley que propone la creación de Radio y Televisión Santafesina, que se enmarca en la norma nacional y que aún no logró prosperar en la Legislatura provincial. También cubrimos la producción audiovisual del programa provincial Señal Santa Fe,

Desde que salió el primer número de Pausa la cuestión laboral estuvo presente. Varios años habían pasado del 2001, pero la pelea de los trabajadores por mantener, generar y recuperar fuentes de empleo permanecía vigente. Fue entonces que pensamos que el tema debía ser tratado desde el lugar de los trabajadores, sus estrategias de supervivencia y de pelea para afrontar las crisis que se presentan: desde el caso de los empleados de la textil de San Justo, que reabrieron la fábrica –paralizada durante dos años– con la Cooperativa de Trabajo 15 de Febrero Limitada, hasta la actualidad de Naranpol. El interés se centró en la complejidad de estos procesos y el ingenio desplegado por los trabajadores para gestar proyectos. También nos ocupamos de poner esta lucha en escena para propiciar un espacio de atención y reflexión. Esto supuso incorporar las voces de organizaciones sociales que acompañan estas luchas, que son colectivas y que resisten al desgaste propio del paso del tiempo. Pausa indagó y rastreó, además, en las alternativas de formación y capacitación laboral impulsadas por los gobiernos nacional, provincial y municipal que luego se materializaron en diferentes artículos, como la última referida al programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo.

Convencidos de que no es así, y con la intención de esquivar los discursos simplificados, las soluciones instantáneas, el fascismo de bajo vuelo, elegimos abordar la cuestión de la seguridad pública desde la estadística dura y las fuentes especializadas en la materia. Mujeres, jóvenes, pobres: contando los cadáveres que produce la violencia y el homicidio se observa cómo el asunto va más allá de la histeria mediática. Y así como pasaron por estas páginas sociólogos y criminólogos, también mostramos las intervenciones artísticas y educativas que se realizan en cárceles como la de Las Flores.

Maxi Sanguinetti, en Pausa #37. Maxi nos acompañó en 2008 y 2009.

que generó contenidos para los canales locales y para el canal Encuentro, por ejemplo. Durante todo el 2010, además, el periódico llevó en su tapa el cintillo verde por la implementación inmediata de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Si bien es cierto que todavía falta bastante para lograr la completa aplicación de la ley, creemos que consiste en una herramienta que permite abrir el juego a más emisores y fijar límites a las empresas monopólicas. Desde este periódico acompañamos el proceso convencidos de la necesidad de diversificar contenidos y generar nuevos espacios. Pausa nació para promover otras ideas, que estaban presentes pero que no encontraban suelo suficiente como para germinar. Así, nos ocupamos de los cineastas que producen contenidos para la Televisión Digital Abierta, de las licitaciones y de los avances y retrocesos de la ley, que fue el producto de una construcción participativa y colectiva. También participamos de la discusión y acompañamos la aprobación de la ley que declaró de “interés público” la producción y comercialización del papel para diarios. Sabemos que el tema no se terminó con la sanción de ambas leyes: sigue en discusión con los intentos por frenar su plena y total implementación y se resignifica en la práctica cotidiana.


8

AÑO 5 - Nº 100 | MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

PAUSA

Especial 100 ediciones

Sin solución y sin techo Con las ocupaciones emergió un viejo problema: la falta de vivienda. El déficit habitacional se transformó en una molestia constante para el gobierno. Al principio de su gestión, Antonio Bonfatti depositó su norte en “hábitat y energía”. Dijo: “Con el hábitat construimos ciudadanía. La vivienda es la posibilidad de conformar un hogar, la familia y los valores perdidos”. A la falta de viviendas, se le agregó un problema que resulta una consecuencia directa: las ocupaciones en Santa Rita II y Las Delicias. Pero no terminó allí: Barrio Acería sufrió otras consecuencias al desalojarse un monoblock por peligro de derrumbe. “Cuando se intrusa un terreno, esa persona está gritando algo. Al propietario, sea público o privado, le molesta esta situación pero detrás, hay un ser humano que está diciendo que quiere un techo para albergar a su familia”, reflexionó Bonafatti. Ninguno de los conflictos que nacieron tras esa toma encontró solución total hasta ahora. Las estadísticas basadas en el último censo nacional indican que el déficit habitacional se profundizó. La diferencia matemática negativa en la relación familias-casas se triplicó desde 2001 hasta 2010. “En palabras del discurso dominante: nos ‘usurparon’ durante décadas el derecho a la vivienda, el derecho al trabajo, el derecho a la educación. La concreción de esos elementales derechos, fue desplazada bajo el techo de ‘lo posible’. La supuesta legitimidad del orden social se prioriza sobre los derechos mas esenciales, que el propio orden no sólo no garantiza, sino que, además, expropia”, dice el Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI), integrantes de la Central

de Trabajadores de la Argentina (CTA), a través de un documento. En 2006, la construcción de las 180 viviendas del Plan Federal I en Santa Rita II demandaba una inversión de $ 10.557.016 y contemplaba un plazo de ejecución de 12 meses. Desde entonces, los vecinos pidieron por la urgente entrega de esas viviendas porque “las van a usurpar y las están desmantelando”. También solicitaron tareas de desmalezamiento. Los vecinos de la zona advirtieron varias veces del robo de chapas y aberturas ya colocadas. Entre 2009 y 2010, el único avance que tuvo la obra fue la construcción de una parte de los desagües pluviales planeados. En el caso de barrio Acería (un

complejo de 372 viviendas, repartidas en 22 edificios, habitado hace 25 años), en la noche del 22 al 23 de junio se incendió un departamento del segundo piso del monoblock 7, por lo que sus 25 residentes se evacuaron. Los departamentos del Fonavi Acería se estrenaron en 1987, pero la mayoría de sus residentes no viven allí desde entonces: las ventas se sucedieron a medida que el hábitat se revelaba como imposible. No hay gas natural, no hay cloaca ni buena agua de red: se contamina en las cañerías y en los tanques, que resisten enclenques. La mampostería se cae, hay rajaduras y problemas en el sistema eléctrico. En suma, todo el complejo es casi inhabitable. Es incierto el final de los conflic-

Playa Norte y Bajo Judiciales

La desgracia de ser pobre en un lugar paradisíaco Al noreste de la ciudad, cerca de 250 familias viven en los barrios Playa Norte y Bajo Judiciales. Son pobres y sus viviendas son precarias, pero ese es el lugar donde pasan sus historias desde hace más de 30 años: un predio de 25 hectáreas demarcado por terraplenes. Un pozo cerrado, que antes correspondía al humedal de la Setúbal; la zona más bella de la ciudad, en los ojos del interés inmobiliario. Durante la gestión Balbarrey se planificó hacer allí una continuación de la Costanera, que sólo podía concretarse con la erradicación los pobladores. Ni siquiera se daba cuenta de que allí vivían personas,

,,

La ocupación de Santa Rita II, que fuera dos veces tapa de Pausa en este año. En Las Delicias la situción es igual de complicada.

en el trazado original. El nuevo Plan Urbano, que se diseñara en la gestión Barletta, estipula la construcción de viviendas de dos plantas, torres con vista a la laguna y caletas náuticas, previo relleno de la zona. En su avance, litigio judicial mediante de los propietarios de la tierra, se decidió la erradicación de casi 30 familias a un predio ubicado detrás del GADA. Las características de los módulos habitacionales de Los Quinchitos, el nuevo lugar, prácticamente violan todos los puntos del Reglamento de Edificaciones. Lo mismo sucede con el cumplimiento de la ordenanza referida a la infraestructura y los ser-

tos por el techo, que más impactan en los más desfavorecidos. La crisis habitacional demanda de medidas contundentes que transformen un horizonte muy complicado. DICEN LOS LECTORES

Casas sin sol

Debate por la construcción en altura Las reuniones entre vecinos y funcionarios avivaron el debate por la altura de las torres en barrio Candioti y hasta tuvieron incidencia en barrio Roma. Para los vecinos, el tema no está cerrado. En sus discusiones se plantearon interrogantes acerca de dónde empiezan y terminan los intereses inmobiliarios y vecinales, pero hasta ahora están muy lejos de responderse. Igualmente, la movida de los habitantes de Candioti para que su lugar no se modifique agresivamente, tras la invasión de empresas inmobiliarias y constructoras que pretenden hacer edificios de altura, sigue dando frutos. Hace apenas algunos años comenzaron a reunirse con los concejales y los integrantes del Ejecutivo para explicar que su objetivo es mantener la fisonomía del barrio y no sufrir la irrupción de las moles de cemento que alteran de pie a cabeza el actual panorama. Las palabras más repetidas en estos encuentros son “Reglamento de Ordenamiento Urbano”: la norma que es el centro de la disputa.

Como dijo la más lúcida de las constitucionalistas argentinas: “Donde existe una necesidad, nace un derecho” y como dicen los grupos que trabajan en el acceso a la vivienda “Mientras habitar sea un privilegio, ocupar será un derecho”.

La esencia de las ciudades son los hogares. Si se deja de lado la importancia de las casas en la conformación de las ciudades y se priorizan los dispositivos urbanos (casinos, peatonales comerciales, paseos, estaciones transformadas), se construye una ciudad vacía. Sin hogares no hay casas, y sin casas no hay ciudad.

Domingo Rondina

Lucio Humos

Pueblos originarios vicios. En varios casos las condiciones de vida originales eran mejores que las posteriores. El cuadro se completa con un basural a la vera de la laguna, donde sin control volcaba sus contenedores la empresa Mallozi. Las asociaciones que trabajan junto a los vecinos –Manzanas Solidarias, MOI y Canoa– denunciaron esta situación desde 2009. En marzo de este año, la Municipalidad dictaminó el cierre temporario del volcadero, por incumplimiento de normas ambientales. Generalmente, los habitantes de la zona sólo aparecen en las páginas de policiales. Pobres y violentos: estigmatizados. Mientras tanto, siguen esperando para ser reconocidos en su derecho a habitar la ciudad.

Mocovíes en el laberinto Invisibilizados, saqueados generación tras generación, desplazados hacia pequeños reductos, los pueblos originarios sobrellevan su drama aferrados a lo poco que pudieron retener. En Recreo, los mocovíes de la comunidad Com Caia constituyen un ejemplo cabal. Pausa dedicó varias notas a sus avatares. Primero, el proyecto legislativo impulsado por el ex senador Juan Carlos Mercier para destinar 180 hectáreas –de un predio de 330– para la construcción de un parque industrial. La movida no prosperó y, luego, la provincia adjudicó la tierra a los Com Caia, en cumplimiento de la Constitución. Luego, los negocios que llevó adelante un grupo minoritario de

la comunidad –encabezado por el cacique Pedro Coria– con empresarios forrajeros de la zona. El campo San José –en su adjudicación se estableció que no debía ser destinado a negocios particulares sino a la producción comunitaria– sigue siendo un botín de guerra. La división entre una minoría ávida de asociarse con los mercaderes del agro y una mayoría, que tiene por objetivo la inclusión efectiva en el sistema educativo con las particularidades culturales que los definen y el desarrollo de un modelo sostenible de autogestión de la tierra, aparece como el principal desafío para los mocovíes de Recreo.


AÑO 5 - Nº 100 | MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

PAUSA

Especial 100 ediciones

Crecer en la militancia Son más y no tienen viejos vicios: la acción política de los jóvenes. Todavía no se ha analizado con precisión cuál es la historia que hoy lleva a que centenares de jóvenes de nuestra ciudad estén militando activamente. Hay quienes asocian este movimiento con la convocatoria oficial que explotara en 2010, el año del Bicentenario y la muerte de Néstor Kirchner. Algo de razón hay: la juventudes del peronismo engrosaron sus filas como nunca antes en la democracia reciente y hoy pueden mostrar dos diputados provinciales propios, una contundente acción mediática y cultural y cierta entrada al territorio. También el socialismo desplegó espacios para incorporar a los jóvenes, quienes abren sus seccionales propias o llevan adelante reclamos sobre diversidad, derechos de la mujer y despenalización del uso de la marihuana. En el radicalismo, hay que señalar cómo la actual gestión municipal hunde sus raíces (y continúa nutriéndose) en la política estudiantil universitaria. El caso más notorio: el intendente José Corral es un ex presidente de la FUL, por Franja Morada. Sin embargo, el fenómeno tiene una dimensión más vasta. Fuera de las estructuras partidarias existe una cantidad de diferentes agrupaciones que poseen un pie en los claustros y otro en la calle. Se autosustentan, producen política y, además, incrementan día a día su número y la densidad y peso de sus posiciones. Son horizontales para tomar las decisiones, pero no por ello se pierden en retruécanos y volteretas: comprenden el valor de la eficacia y el resultado concreto. Y son constantes: el compromiso no es temporario y se amplía a otras luchas de larga data, como las que llevan adelante el movimiento de inundados o las organizaciones de Derechos Humanos respecto del genocidio.

La Cooperativa Teko, dedicada a la construcción de bloques en función del hábitat y lo laboral, fue retratada el año pasado en el #86.

(Acaso todavía no hayan podido percibirse a sí mismos en esta evolución, inédita en las últimas décadas de Santa Fe, cuyo rasgo más distintivo también es novedoso: la capacidad creciente de coordinación, de generación de articulaciones y trabajo, de participación conjunta a partir de las diferencias como elemento de provecho. Esa voluntad de aunar fuerzas se opone al espíritu muy receloso que otrora signara, y paralizara, ámbitos similares). Las denominaciones son muchas, en la enumeración habrá omisiones. Respecto de la vivienda y el urbanismo está Canoa Hábitat Popular, cuya tarea lleva más de 20 años, el Movimiento de Ocupantes e Inquilinos, el Colectivo

Elegguá, la Cooperativa Teko y Gritte, que reclama por un transporte público estatal y eficiente, en lo local. Entregados a la labor territorial se encuentran el Proyecto Revuelta, Los Cucos, el Grupo con prácticas en Barrio Las Lomas, la Antena y Madreselva. Más cercanos a lo cultural, la plétora de radios comunitarias, el Colectivo A Pedal, el recientemente abierto Centro Cultural Ochava Roma, la Juanito Laguna con su imprenta y el afincado punto de congregación que es el Centro Social y Cultural El Birri, en la vieja Estación Mitre. La mayoría estrecha lazos, más o menos fuertes, con las agrupaciones estudiantiles de izquierda independiente como Mate, Andamio o Martín Fierro.

Y la lista puede crecer para incorporar otro tipo de prácticas, como la del comercio justo con la Cooperativa de Comercio Solidario, y reclamos y propuestas, como las de Masa Crítica en la promoción del uso de la bicicleta para alivianar el tránsito. Madurada por años, acaso radicada en las experiencias colectivas de trabajo durante la inundación de 2003, esta ebullición es todavía una incógnita si se considera el paso del tiempo y lo que conlleva en las biografías de los jóvenes militantes. Lo cierto es que este momento no carecerá de efectos futuros, porque ya tiene logros contundentes para celebrar en este presente.

Despenalización

Estamos hablando del faso Fue un tema tabú durante décadas, pero en los últimos años la despenalización del consumo de drogas blandas se instaló en la agenda política y mediática. Un dato estimativo arroja que dos millones de personas fuman marihuana en Argentina; hay varios proyectos de ley a nivel nacional que plantean modificar la normativa vigente; se realizaron marchas por la despenalización del consumo; se edita una revista canábica de altísima calidad y el tema está instalado en amplias mesas de debate. Está claro: los movimientos a favor del consumo de marihuana se hacen escuchar. Sin ir más lejos, en la conservadora Santa Fe se realizaron numerosas charlas sobre la temática y una gran marea humana se concentró en el Parque Sur para manifestarse a favor de la despenalización y la promoción del autocultivo. Política de drogas y sociales, derechos humanos y consumo personal son los ejes de la despenalización. Algunos sectores afirman que no hay un apoyo tan grande como se cree porque hay poca información. En definitiva, la pelea de fondo empieza en la mesa familiar. Uno de los reclamos más importantes es que se respeten los derechos y libertades individuales. “Si bien no se va a penar el consumo, la ley va a quedar corta. Hay una tentación en prohibir por parte de médicos, abogados y jueces, ya que existen fallos condenatorios moralistas. Somos los principales vulnerados por esta política de drogas que persigue al último eslabón de la cadena del gran problema que es el narcotráfico”, señalan desde los movimientos que promueven la legalización.

9


10

AÑO 5 - Nº 100 | MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

PAUSA

Especial 100 ediciones

,,

Amor sin más prohibiciones Argentina hizo historia en el derecho civil con la sanción del matrimonio igualitario. La lucha por la igualdad es casi tan larga como la historia de la humanidad. Pero el siglo XXI parece haber nacido para dar batalla: las minorías quieren abandonar el lugar marginal que históricamente se les asignó y pelean por sociedades que acepten e integren plenamente las diferencias. Primero estuvo el debate por la unión civil y, luego, la sanción de la ley de matrimonio igualitario por el Congreso Nacional el 15 de julio de 2010: un logro que lleva sobre sus espaldas largos años de luchas y debates legislativos. La temática también se instaló en el seno de una sociedad dividida en sus opiniones: las multitudinarias marchas “por la familia”, promovidas desde colegios católicos y realizadas en distintos puntos del país, no lograron eclipsar la pelea de los colectivos LGBTT por sus derechos. Incluso, el periodista y activista Bruno Bimbi convirtió en libro los entretelones del camino hacia dicha ley, “desde aquellos momentos en que junto a la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans empezábamos, en 2005, a hablar de la posibilidad de discutir el primer proyecto”. En 2009 el referente de Vox, Guillermo Lovagnini, señalaba que en nuestra provincia hay cerca de 200 mil gays y lesbianas que no tienen ningún tipo de derecho. “No hay que tenerle miedo a nada, somos ciudadanos y ciudadanas de una provincia en la que nuestro colectivo siempre fue olvidado. En Rosario, el movimiento gay tiene

más de 20 años y la situación es distinta a la de la ciudad de Santa Fe. En el resto de la provincia es difícil, hay un ocultamiento total, donde la presión es muy fuerte sobre los activistas y la gente. Creo que los tiempos van a seguir evolucionando y cuando nosotros seamos más visibles se van a destruir todos los mitos sobre un mundo que siempre fue oculto”. Al mismo tiempo, desde los colectivos trans afirmaban que sus necesidades varían respecto de las que tiene la comunidad gay y lésbica: “No estamos contempladas en el uso del derecho porque rompemos el sistema binario. Desde el colectivo transgenérico estamos transgrediendo el género de nacimiento. Sin decisión política no podemos avanzar en la inclusión, seguimos con un sector de la sociedad caído del sistema”. Algunos caminos comenzaron a abrirse y los temas de género comenzaron a tomar visibilidad. Así, el año pasado se puso en marcha el Plan Municipal de Igualdad de Oportunidad entre Varones y Mujeres, cuyo objetivo es la promoción de programas y acciones que favorezcan la igualdad de oportunidades desde distintas áreas de la administración local. Sin dudas, la buena noticia es que entró en juego la incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas, lo que implica una mirada crítica sobre las situaciones que generan desigualdad. Y la forma de nombrar los emergentes tampoco escapa al debate:

Identidad de género

A cada cual le corresponde el nombre que se merece Hasta hace un par de años, las palabras “trans” y “derechos” no solían escucharse juntas. Sí se escuchaban, y aún se escuchan por ahí, los calificativos peyorativos para con este colectivo, las ridiculizaciones en la televisión, las tiras “cómicas” burlonas. Pero, durante este año, aquellos dos primeros términos finalmente se unieron, el derecho a la identidad de género llegó finalmente y la bandera de la diversidad flameó más alta que nunca. Claro que nada de esto fue gratuito: sangre, sudor y lágrimas corrieron detrás de cada lucha y de una batalla que sigue firme. La invisibilidad del colectivo trans continúa, o la visibilidad distorsionada, aquella que los encasilla a tod@s en la prostitución, en la ilegalidad, en la delincuencia.

La exclusión no se resuelve con una ley, pero el paso es enorme. Esta normativa otorga un marco legal de resguardo ante la gran cantidad de actos de discriminación que esta comunidad sufre desde hace décadas, ante la violencia y la falta de garantías para el desarrollo de una vida digna, con acceso a la salud, el empleo, la vivienda y la educación. Alejandra Ironici, la primera trans que gestionó y obtuvo su DNI que reconoce su identidad de género, planteó con claridad el desafío: “La ley es nuestro piso, tenemos mucho para seguir construyendo y transformando. Un documento no alcanza para cambiar la mentalidad de una sociedad”.

DICEN LOS LECTORES

En un medio santafesino, estas noticias son tapa. Primer gran mérito de Pausa. Lalo Liberatti

Las leyes deben atender a las realidades. Y ésta fue una realidad que atender. Ahora a esperar la despenalización del aborto. Lola Nieva

Una conquista que significó fisurar preconceptos anquilosados. Ahora vamos por la superación del matrimonio. María Laura Schaufler

Imagen de la tapa de Pausa #8, referida a los primeros pasos del debate por la unión civil.

la filóloga Teresa Meana Suárez insistió en “incidir paralelamente en la realidad y en la lengua. Si cambia la realidad, tiene que cam-

biar en modo de nombrarla. Y si la diferencia sexual ya está dada en el mundo, lo que tendría que hacer la lengua es nombrarla”.

La instancia previa del debate por la unión civil dio lugar a que más de uno se avivara, se le encendiera la lamparita y entendiera que hablábamos de derechos civiles (derechos civiles, ¡che! Esos que compartimos por ser ciudadanos de acá, de este país, con todas las diferencias que tenemos de por medio) y que éstos deben ser iguales para todos, más allá de las posturas religiosas y las concepciones estructurales familiares particulares. Nany Martínez Almeyda

El aborto en la política sanitaria De los tabúes al respeto de los derechos y garantías. Al igual que con el matrimonio igualitario y las leyes de educación sexual, Pausa tomó la discusión sobre el aborto y le dio un espacio y tratamiento que en otros medios no tuvo ni tiene. Desde que el debate se instaló en la escena pública, a partir de la movilización de la multisectorial de mujeres, distintos informes fueron publicados. Además, a partir del caso Ana María Acevedo –una muerte evitable que puso en escena el problema de la atención de la salud y asistencia a la mujer en los hospitales y centros de salud y mostró el peso de la religión en esta cuestión– el tema se constituyó en su debida importancia y necesidad de tratamiento. Así, surgió el informe sobre los

protocolos de atención para garantizar a las pacientes el acceso al aborto no punible y el acceso a los métodos de anticoncepción –incluida la pastilla del día después–, que sirve para respaldar a los médicos que están dispuestos a hacer efectivo lo establecido en el artículo 86 del Código Penal de la Nación. También, la nota sobre los objetores de conciencia –suman 314 hasta junio de este año en toda la provincia–, que buscó transparentar la situación que se vive dentro de los centros de salud, los prejuicios, las creencias y las políticas que se están implementando. Con precisión, en el nodo Rosario se presentaron 220 objeciones por parte de los profesionales de la

salud, en Rafaela 45, en Reconquista 21, en Venado Tuerto 20 y en Santa Fe sólo 8. Las prácticas más rechazadas por los objetores fueron el aborto no punible, en especial para los casos de violación, y la píldora del día después. En algunos casos, los profesionales pedían que previamente interviniera la justicia o el comité de bioética. Nuestra intención fue acercar la mirada de los propios actores que intervienen, con sus certezas y dudas, pero con la convicción de que se trata de una cuestión de Estado que merece ser atendida para que no haya nuevos registros de muertes evitables y para que todos participen del proceso de debate.


AÑO 5 - Nº 100 | MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

PAUSA

10º Bienal de Arte Joven

Diez al hilo

7 al 15 de septiembre de 2012 Lugares Rectorado UNL Bv. Pellegrini 2750

A 18 años de la primera edición la Bienal vuelve a los patios del Rectorado. Toda la data. Las fronteras se caen. En un mismo espacio bandas de rock, historietas, pinturas, cortometrajes, documentales, fotografías, esculturas, performances, teatro, danza, proyecciones, graffittis, … y la lista continúa. Los cruces son interminables en esta fiesta. Es el espectáculo que cada dos años brinda la Bienal de Arte Joven. Pero esta vez, el festejo de la cultura local tiene un carácter especial. El evento llega a su décima edición y no se trata de un hecho menor. Por eso te adelantamos lo más importante de mayor encuentro artístico juve-

Sólo por esta vez se incluyó una categoría que permite participar a creadores locales de 31 a 40 años. Nadie se queda afuera.

11

Foro Cultural UNL 9 de Julio 2150 Apertura 7 de septiembre 21 hs Explanada UNL Artes escénicas. Dirección Ariel Sosa. Patio Rectorado Palo Pandolfo y la Hermandad con invitados Cierre 15 de septiembre 21 hs

nil de la región: esta vez, también es para jóvenes de hasta 40 años. El acontecimiento ha demostrado un crecimiento constante desde su primera aparición en 1994. Organizado conjuntamente entre la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Federación Universitaria del Litoral (FUL), se ha convertido en un verdadero muestrario de las expresiones del arte santafesino. Su consolidación fue progresiva y se caracterizó por su carácter itinerante. En dos ocasiones se llevó a cabo en el Predio Ferial; en el 2002 en la Estación Belgrano; en 2000, 2004 y 2006 en los patios de Rectorado y en 2008 y 2010 en el Predio ATE-UNL.

MEMORABLE La cantidad de inscriptos alcanzó los 1500 en la última edición: una mulitud peregrinaba todos los días del evento cruzando por el Puente Colgante, para volver caída la noche.

Patio Rectorado Astro Bonzo con invitados Entrada libre y gratuita

La calidad y carácter integral también crecieron, a través de la incorporación de cursos, charlas y talleres brindados por destacados intelectuales y creadores. A su vez, la presencia de figuras nacionales e internacionales (El Cuar-

La presencia de figuras nacionales e internacionales jerarquizó la propuesta. Por ello todavía se recuerda la edición de 2006.

teto de Nos en 2010, por ejemplo) jerarquizó la propuesta. Todavía se recuerda, también, la edición de 2006, en la que estuviero presentes El Otro Yo, Javier Malosetti Trío, Los Auténticos Decadentes, Los Cafres y Pedro Aznar. En esa ocasión, los escenarios alternaron entre la Costanera Este y el Rectorado.

EN 2012 Este año, la apuesta es por la vanguardia. Las nuevas tendencias no han sido obviadas. Fue así que ya en 2010 el arte callejero y la producción digital tuvieron su espacio. El secretario de Cultura de la UNL, Luis Novara, expresó que la convocatoria de este año, buscó “motivar la producción artística promoviendo

propuestas originales, interdisciplinares e innovadoras en términos estéticos, que permitan acercar el trabajo, la investigación y la experimentación en las expresiones artísticas contemporáneas de nuestros jóvenes a los diversos públicos de

Las disciplinas se agruparon en expresiones artísticas: escénicas, visuales, audiovisuales, música y letras. nuestra ciudad”. Esta ambiciosa idea se complementa con una novedad única como la inclusión, sólo por esta vez, de una categoría que permite participar a creadores locales de 31 a 40 años (las tradicionales categoría son de 14 a 18 y 19 a 30 años). Además, las disciplinas tradicionales se agruparon en campos de expresiones artísticas. Los mismos son: escénicas, visuales, audiovisuales, música y letras. La Bienal retorna al Rectorado de la UNL y también tendrá como sede –al igual que en el 2010– al Foro Cultural. Un circuito joven para recorrer del 7 al 15 de septiembre. Este año, la apertura correrá cargo de Palo Pandolfo & La Hermandad. El ex líder de Los visitantes, también tendrá como invitados a Ariel Minimal y Goy Ogalde. Del cierre se encargará Astro Bonzo, que nutrirá su show con representantes históricos del rock local. A dos años de cumplir las dos primeras décadas de su primera edición, la Bienal se ha convertido en un clásico de la cultura santafesina. Y esta décima realización promete no defraudar ni a los artistas ni a los espectadores.

Suplemento 10 Bienal de Arte Joven


12

AÑO 5 - Nº 100 | MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

PAUSA

AUDIOVISUAL

Debut en pantalla Nicolás Vicco participa en esta Bienal como director del corto “Lo que cuesta el desamor”. Nos explica que esta producción “es la historia de Facundo, un chico introvertido que se enamora de una compañera de curso y la idealiza tanto que cuando empieza la relación, se da cuenta que no era como él la imaginaba”. Nicolás cree que “logramos contar la historia mostrando distintas etapas de una relación y definiendo personajes con los que el público se puede identificar”. Desde su perspectiva, en un contexto en el cual “los músicos no disponen de muchos lugares para tocar, los que escriben no siempre pueden editar y los que hacen cine no tienen muchas salas para exhibir sus pro-

AUDIOVISUAL NIcolás Vicco, el autor de la obra

ducciones, los eventos como la Bienal dan la posibilidad de mostrar tu laburo a mucha gente”. Con respecto a las perspectivas que le despierta el evento, opina que “si pensás la categoría como competencia, es muy difícil. El nivel es muy bueno. Este es mi primer cortometraje y el hecho de haber quedado seleccionado es mucho para mí. Lo que venga después se verá”.

FOTOGRAFÍA

Gervasio Arroyo

De la música a la imagen Presente en las tres últimas bienales como bajista de Farah, Woareber y Dark Secret, esta vez Gervasio Arroyo incursionará en la fotografía. Sobre ese cambio, afirma sentirse raro “porque se trata de una categoría solitaria, individual. Esta vez no participo con ningún proyecto musical y extraño ese sentimiento compartido que representa una banda”, explicó. Sobre su trabajo para esta edición, cuenta que “voy a exponer dos fotos, una de este año y otra del 2011. Espero que la gente aprecie la belleza

latente tal como yo la vi en el lugar y el momento en que la saqué”. Cree que “la Bienal es una instancia más para demostrar que hay miles de manifestaciones expresivas muy valiosas a nuestro alrededor. Me gusta ser parte aportando aquellas cosas que yo considero como “bellas”. Las canciones, poesías, cuadros que pasan por la bienal son “pedazos” de arte realizados con la única finalidad de transmitir un mensaje, expresar un sentimiento. Si participas, es para poner a prueba tu talento y tu creatividad”.

ARTES ESCÉNICAS

Aldana Mestre

Artes convergentes Aldana Mestre ha realizado su aporte en bienales anteriores. Esta vez, participará en la categoría de Pintura y en la sección de Artes escénicas con “Opposite”. Sobre esta última, Aldana explica que se trata de “una obra de danza con proyección analógica en tiempo real”. Mestre cree que la Bienal “es una buena posibilidad de mostrar y ver lo que circula en el arte joven de Santa Fe. Todos los

lenguajes artísticos convencionales y contemporáneos están reunidos en este evento. Además es concurrido por todas las edades y grupos sociales: asisten familias, adolescentes, amigos, etc”. También expresa que “la ciudad tiene un gran público que aprecia y valora el arte. Y hay artistas que merecen ser vistos. Es realmente gratificante asistir ya sea como público o expositora”.

Suplemento 10 Bienal de Arte Joven

Cortos chanchos Fernando Belleti, Ignacio Grunbaum y Rodrigo Barba conforman el trío humorístico Difícil que el chancho chifle. En su faceta audiovisual, son expositores habituales de la Bienal. Este año, en su tercera participación consecutiva, exhibirán dos producciones de Chancho TV. Se trata de un micro televisivo que realizaron para Canal 13 en los últimos meses. Al respecto, nos informan que “las emisiones cuentan con la particularidad de contar una historia global (tres muchachos que tienen que hacer un producto televisivo y que no tienen ideas) y una historia única y autoconclusiva por capítulo”. Al momento de elegir, afirman que se guiaron por los cortos que más les habían gustado a ellos y a su público.

Fernando Belletti, Rodrigo Barba e Ignacio Grunbaum forman el trío Los Chanchos.

Pero a su vez aclaran que “tuvimos en cuenta los recursos que utilizamos en los guiones, en la narración y en la edición. Se intentó ofrecer algo diferente, divertido y humorístico (que es algo que el grupo tiene como premisa) y que, además, resultara medianamente novedoso para las narrativas litoraleñas”. Consideran que la Bienal de Arte Joven “permite a los artistas jóvenes mostrar sus trabajos y a la vez fomenta el intercambio de una gene-

LETRAS

Gonzalo Geller

Públicos diversos Gonzalo Geller participa ininterrumpidamente en la Bienal desde 1998. Incursionó en diversas disciplinas. En la edición pasada, obtuvo el primer premio en la categoría B de Humor gráfico. Esta vez, fue seleccionado en Letras. Sobre su intervención en esta edición, comenta que “presenté un conjunto de poemas. Apunto a

Leo Pez

Ser parte Leonardo Pez se presenta en la Bienal dento de la categoría Letras desde el 2006. Ha presentado textos en “Cuentos” y en “Poesía”. Además, el año pasado

ración de la que formamos parte y que sentimos que tiene mucho para ofrecer”. A su vez, desde un plano personal, cuentan que “tomamos las diferentes ediciones de la Bienal como un espacio para mostrar lo que hemos hecho en una etapa de dos años. Nos sirve como una forma de cerrar y abrir nuevos ciclos dentro del grupo; es una buena oportunidad para frenar, mirar cómo hemos crecido y seguir avanzando”.

HISTORIETA leer en público, publicitar mi trabajo, y conocer a otros escritores, porque además soy editor, y hay gente que sólo se anima a mostrar lo que hace en este tipo de ocasiones”. Para Gonzalo, uno de los aspectos positivos de este encuentro cultural, radica en que “tiene una gran circulación de público que no es específico. En Santa Fe, por lo general, el público de cada disciplina artística es restringido: quienes frecuentamos algún ambiente nos quedamos con la impresión de que vemos siempre las mismas caras. La Bienal pone en movimiento a distintos asistentes: el que va a ver a un expositor o el que fue a un recital y se quedó a una lectura de poemas”.

publicó conjuntamente con Julia Ruiz el libro “Querés un mate? Diálogos epistolares”, a través de la editorial de la UNL. Leonardo resume sus intereses en la Bienal en la necesidad de “ser parte de un espacio donde compartir obras de mi autoría, y de descubrir nuevas voces de escritores de la región”. Para esta ocasión exhibirá una micro-antología poética y una prosa también poética.

Personajes de papel

Leo Luján obtuvo, con su obra Galileo, el primer premio en Historieta (correspondiente a la categoría A de 14 a 18 años) en la IX edición de la Bienal. Este año participará nuevamente del encuentro. Leo nos cuenta que “lo que me motiva a formar parte de este evento es la posibilidad de exponer mi arte en un espacio donde se logra bastante difusión. Además se conoce gente y obras del mismo ámbito”. Con respecto a las expectativas de lograr otro reconocimiento, expresa que “esta vez presenté un dibujo tradicional y mi interés es que a la gente le agrade y sepan apreciar el esfuerzo, tanto mío como el de todos los participantes. El premio es un extra, pero lo importante es que el trabajo lo valga”.


AÑO 5 - Nº 100 | MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

PAUSA

13

MÚSICA

Woareber

Nuevo disco, segunda bienal Woareber participa por segunda vez de la Bienal. La primera fue en el 2010 (su segunda presentación en vivo) y coincidió con la salida de su EP debut. Como en esa primera iniciativa, los Woareber están “más que contentos de aprovechar este espacio y llegar a la mayor cantidad de público posible, sobre todo teniendo en cuenta la aparición de nuestro nuevo disco, ‘Cartas abiertas para especiales y específicos’.” Autodefinidos como “Rock Cosmo-

Toponauta

polita”, sus canciones “emprenden la búsqueda de trascender las barreras de estructuras idiomáticas y sonoras, enlazando las formas líricas y melódicas del rock foráneo, con el idioma castellano y la impronta energética sudamericana”. Sus objetivos apuntan a “mostrar la actualidad de la banda en las semanas próximas a la salida del álbum” Y si bien no ensayan pensando en los premios, no se olvidan de que esa posibilidad existe.

* * *

Regreso al origen Debido a la gran novedad de la Bienal 2012 (la categoría de 31 a 40 años), algunas bandas que animaron anteriores ediciones puedan volver a escena con sus treinta y pico encima. Es el caso de Toponauta. Obtuvieron el primer premio en el rubro Música Rock en la VII Bienal de Arte Joven, en 2006; ese año también ganaron un premio del Fondo Nacional de las Artes por la canción “Resbalón”. Con cuatro discos sobre las espaldas

(“Toponauta” de 2003, “Electric Pomada” de 2005, “Guiso” de 2007 y “Un día marcado” de 2009), la banda de los hermanos Francisco y César Cantero, acompañados por Nicolás Tropea, Nano Basadoni y Romina Rojkes Tellarini, volverá a sonar en los patios de la UNL después de seis años. Su sonido hunde sus raíces en el rock nacional, logrando combinar el estilo actual con tonos de clara proximidad al Flaco Spinetta.

* * *

Salta la Rana

Reggae y ska con color local Luego de telonear a Skatalites el 31 de agosto, Salta la Rana –banda formada por algunos de los ex integrantes de Las Uvas de Nerón– se presentará por primera vez en la Bienal con su combo jamaiquino. El grupo cuenta con un EP editado llamado “Convención del primate”. También realizaron un video del tema “Especie”. Nos cuentan que estar presentes en este encuentro cultural implica “la posibilidad de hacernos conocer ante un público que tal vez nunca nos escuchó, contando con las condiciones óptimas para desplegar nuestro

show audiovisual y una buena puesta en escena”. Musicalmente, afirman que su propuesta “se basa en la combinación de ritmos jamaiquinos con otras estructuras armónicas no convencionales a ese género”. Por otro lado, expresan que en sus recitales tratan de “generar en algún momento del repertorio un clima chamánico, jugando con la mística, la intriga y lo impredecible”. Para terminar, afirman que buscarán dar un show distinto y disfrutar de cada tema que toquen.

AD+

Diamantina

Aparte de los destacados, también estarán presentes bandas de trayectoria como Mëdula, Blackend, Diamantina, Gastro y Líquido Sagrado. Y también se podrá ver a Abre, Andrea Espíndola, Aparicio Alfaro, Arlekin, Minimal Gruvs, Tremendo Quilombo, Barrio del revés,

Delfino Flow

Infusión Kamachui La mística Infusión Kamachui recorre los escenarios santafesinos desde el 2007. Con un EP (“Don Gregorio Sessions”, 2007) y un disco (“Equinoccio I”, 2011) en su haber, estarán presentes en esta Bienal. Su guitarrista, Esteban Lagger, nos comenta que formar parte de la grilla significa “participar de un evento que es característico de la ciudad y que ha visto pasar por su escenario a gran parte de los artistas locales más representativos”. Lagger agrega que “a esa mística se suma la seguridad de un buen escenario, un sonido de

calidad y la oportunidad de poder compartir nuestra música con un público diverso”. Sobre el espectáculo que brindarán, Esteban adelanta que “estamos ajustando el show que venimos haciendo a las características del evento. Lo que en un principio eran 45 minutos de escenario ahora son 30. Entonces hay que pensar exactamente que querés mostrar de la banda en ese tiempo. A algo de Equinoccio I, agregaremos un poco de Equinoccio II (disco en preparación), proyecciones y toda la energía”.

Capital, Chica Lunar, Coda, ComaCu4tro, Cuarteto NuñezPretto-Priotti-Wingeyer, Cúmulo, Delfino Flow, Dicroica, Dj Marcelo Miconi, Domingo Oyarzún, Drop, el dúo Spinosi-Leveratto, Ébano-Soul, Electrocuerpo, el ensamble de flautas Argenture, Ensamble de ritmos africanos Télimélé, Enterluz, Equilátera, Eterna Siesta, Exequiel Ricca, Indrema, Karmhasis, Kumaras, La Minga, La Posta, La Sonera Grupo, La Terraza Funky Group, Lemon Pié, Leonardo Ramallo, Luces Blancas, Lu-Fuki’s, Mario Spinosi, Marte a Tierra, Minna Pratt, MonoCromo, Muerte de obispo (M.D.O.), Muñeca, Nico Gómez, Nimbus, Nitroplan, Nomeleskatime, Nuez, ññññ, Paranoia, PecesBarbas, Pocas Palabras, Ruidos Molestos, Salta La Rana, Santiago Gómez Grupo, Santo elemento, Sideral, Sin Retorno, Skamas, Subliminal Rap, Tutuca Monkeys, Unum, Victorina Sanada y Vito Sputnik.

Blackend

Suplemento 10 Bienal de Arte Joven


14

AÑO 5 - Nº 100 | MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

PAUSA

Palo Pandolfo

Canciones de un visitante

Palo Pandolfo llega a Santa Fe junto a Goy (ex Karamelo Santo) y el guitarrista de Pez Ariel Minimal. Y además, trae a su banda: La Hermandad.

La apertura de la décima edición de la Bienal de Arte Joven se realizará el viernes 7 de Septiembre en el patio del Rectorado de la UNL y estará a cargo de Palo Pandolfo & La Hermandad, banda que lo acompaña en la actualidad. Está integrada por Mariano Mieres en guitarra eléctrica, Santiago Capriglione en bajo, Gerardo Farez en teclados y Charly Fernandez en batería. A su vez, el autodefinido “trovador moderno” estará acompañado por Ariel Minimal (cantante y guitarrista de Pez) y Goy Ogalde (ex cantante y

guitarrista de Karamelo Santo). Para este recital Palo presentará temas de su próximo disco (producido artísticamente por Ogalde y Charlie Desidney) y clásicos de su etapa solista y de Don Cornelio y La Zona y Los Visitantes. Palo despuntó a finales de los 80 con Don Cornelio y La Zona. Su legado fueron dos discos de estudio. El primero contenía canciones oscuras, influenciadas por la estela post-punk de Joy Division o Simple Minds. Ese álbum, titulado con el nombre del grupo, contenía el hit “Ella vendrá”.

El rechazo a ese éxito se convirtió en Patria o Muerte, segundo disco editado en 1988. Una energía cruda y visceral lo atraviesa de palmo a palmo. Para ese entonces, Palo ya profundizaba su veta artística integral. Además de incluir decoraciones y coreografías en los shows, los finalizaba con un set acústico donde cantaba tangos, acompañado por su guitarra. Por otro lado, el grupo Los Verbonautas era el medio por el cual canalizaba sus inquietudes poéticas. Los 90 lo muestran comandando Los Visitantes, su nuevo proyecto. A lo

largo de la década publican Salud universal (1993), Espiritango (1994), En caliente (1995) Maderita (1996), Desequilibrio (1998) y el compilado final Herido de distancia (1999). Los Visitantes exploraron una diversa cantidad de géneros musicales. Baladas, rock crudo, folclore, candombe y ska, son algunos de los estilos en los que la banda se adentró. Los hits de esos años fueron “Bip bap um dera” y “Estaré”. El nuevo siglo lo encuentra comenzando su carrera solista. A través de los sueños (2001) fue el

disco debut. En el medio de la crisis post-2001, quedó el ínedito Intuición (2002) En 2004 ve la luz un disco de covers bautizado Antojo. Su última producción es Ritual criollo, del 2008. La faceta solista de Palo sobresale por su eclecticismo, ya sea por su experimentación a la hora de seguir buceando en géneros musicales o al momento de elegir a los intérpretes y bandas para versionar. Con sus grupos o solo con su guitarra, Palo Pandolfo sigue desgranando sus historias de amor, desamor y búsqueda espiritual.

Un cierre a puro cruce de generaciones rockeras El último día de la Bienal (sábado 15 de septiembre) tendrá como protagonista a Astro Bonzo (Agustín Ferrero en voz, Cristian Deicas en guitarra, Francisco Rusillo en bajo y el baterista Javier Farelli). La banda será la encargada de ponerle el punto final al evento. Acerca de las características del show, Deicas comenta que “va a ser un recital de una hora y media, bien al palo. Vamos a tocar canciones de nuestros dos discos con una puesta en escena acorde al evento”. Como condimento especial, el grupo invitará a músicos pertenecientes a las bandas que le dieron origen al rock local. Astro Bonzo nace como banda en el 2007. Sus integrantes provienen de variadas experiencias rockeras de Santa Fe y la región. La conjunción de las influencias personales desembocó en una fórmula explosiva. Rescatando las bases y guitarras potentes de Zeppelin y, a la vez, la calma y la poesía sensible de Spinetta, crearon su universo personal. Ese mundo tiene dos discos como pruebas concretas de su existencia: Astro Bonzo (2007) y Te llena de rock (2010). Sobre el cruce intergeneracional con los pioneros, Cristian expresa que “decidimos aprovechar el ámbito de la Bienal de Arte Joven porque

es una oportunidad para mixturarlo con el ´arte ultra joven´ de Bichos de Candy, Them y Virgem. Quedó muy buena onda desde el rodaje del documental Sesentaycinco/Setentaycinco. Comarca Beat el año pasado, y para nosotros es un honor”. Sesentaycinco/Setentaycinco es un proyecto documental del grupo Marea Doc que indaga los orígenes del rock santafesino en sus primeros diez años. La investigación documental y testimonial se complementó con un original show. El 21 de octubre del 2011, confluyeron en el Patio Catedral dos generaciones claves del rock de local. Por un lado, y como banda estable de la noche, Astro Bonzo, junto a rutilantes rockstars invitadas. Por la vieja guardia estuvieron Horacio Bidarra, Ricardo Lovotti, Hugo Zimmermann, Guillermo “Topo” Gervasoni, Rubén Tucci, Carlos Joannas, Juan Carlos “Perico” Fissore, Ricardo “Mono” Cáceres y Horacio Zanor. Esta mágica velada quedó registrada audiovisualmente por el equipo de Marea Doc y formará parte del documental que aún se encuentra en etapa de realización. El histórico recital sirvió de empuje para que grupos como Bichos de Candy decidieran a volver a las tablas. Y ese es el clima de comunión que

Suplemento 10 Bienal de Arte Joven

Carlos Joannas, de Bichos de Candy, y el Flaco Ferrero, de Astro Bonzo, en vivo en el Patio Catedral. El cierre de la Bienal promete.

Astro Bonzo apunta a continuar en la Bienal con la presencia de algunos de los artistas de la vieja guardia. Acerca del significado de clausurar un evento de esta importancia, Deicas afirma que “llegar a cerrar una Bienal de Arte, más una como ésta

que celebra su décima edición, es un reconocimiento para Astro Bonzo, en tanto banda de la ciudad que se mueve en pro de una obra que no muere en sí misma sino que toma elementos de otras disciplinas”. La noche promete ser inolvidable, una

fiesta de todos los tiempos de una misma historia: el rock santafesino. Quienes no conozcan la música de Bichos de Candy, Them o Virgem, tendrán la oportunidad de tomar nota de sus viejos hits: ritmo de beat, estilo épico, sinfónico y blues.


AÑO 5 - Nº 100 | MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

PAUSA

15

Especial 100 ediciones

Una sonrisa es el objetivo Música, lectura, recreación y nutrición en favor de la niñez. Muchas personas anónimas trabajan para hacer de la niñez una etapa feliz y evitar que los pibes terminen estigmatizados en las grises crónicas policiales. La labor del Programa Integral de Promoción Humana para familias, canalizado a través de Bica Infancia, estableció como prioridad rescatar la infancia desprotegida con diferentes grados de desnutrición y el mejoramiento de las condiciones de vida de las familias asistidas. “Es un pecado que tengamos un solo chico desnutrido en el país”, afirman desde la institución que funciona desde 1989 en el norte de la ciudad. Destinado a los sectores más vulnerables, el proyecto SOS Música es

un sistema municipal de desarrollo de orquestas infantiles en escuelas como herramienta de educación y promoción sociocultural. “El secreto es la pasión que uno le pone y eso se contagia”, explicaba el coordinador de la iniciativa bajo la cual 200 niños aprenden música. También en el ámbito de la recreación, la Asociación Cultural Israelita Argentina I. L. Peretz lleva adelante el Kinder, una actividad para que chicos entre 3 y 16 años se formen a través del juego en el reconocimiento de sus derechos. En Alto Verde, un grupo de jóvenes contagia su pasión por los libros a los más chicos. Crearon una biblioteca y editaron un libro con las historias de vida del barrio.

La bebeteca, cuya actividad fuera reseñada en la última edición de Pausa.

Y la tradicional Biblioteca Pedagógica ofrece un espacio para los que todavía no llegaron a los 4 añi-

tos. La “bebeteca” tiene una variedad de libros especiales para despertar el gusto por las letras.

Laicismo

La Iglesia no cede ante el Estado La tensión entre Estado y Religión fue uno de los temas sobre los que el periódico trabajó desde el inicio. Varios artículos e informes pusieron en evidencia lo difícil que ha sido a lo largo de estos años avanzar en la concreción de un Estado Laico. La resistencia de los sectores más conservadores y de la Iglesia se vio reflejada en las pintadas agresivas que aparecieron en la ciudad contra la diputada provincial de partido SI, Alicia Gutiérrez, y contra la actual diputada y ex vice gobernadora Griselda Tessio, cada vez que pusieron el tema en debate. La primera, con la presentación de un proyecto de ley para que se retiren de los edificios públicos los símbolos e imágenes religiosas y la segunda por participar de un panel sobre la reforma de la constitución y el laicismo. Así las cosas, las reacciones intolerantes no se hicieron esperar y el proyecto todavía no logró prosperar en la Legislatura. Sin embargo, el debate permanece vigente, hoy más que nunca, con el planteo público que la Iglesia realizó sobre la reforma y unificación de los códigos civil y comercial que está en discusión en el Congreso. Resistencias que emergieron también cuando se aprobó el divorcio y el matrimonio igualitario.

Tira de Sebastián Pérez, Rebo, en Pausa #94. Rebo está en Pausa desde 2010.

De eso no se habla

La educación sexual es una materia pendiente en las escuelas. En pleno siglo XXI resulta al menos curioso que ciertos tabúes históricos sigan tan vigentes. Hace 100 años, 50, 25 o 10, los padres y educadores hablaban poco y nada de sexualidad con los chicos y jóvenes. Hoy, la historia, no es muy distinta. ¿Qué secretos tan oscuros esconde el tema para que haya tan poderosa y tenaz oposición a su tratamiento? Sabemos la respuesta a esto: secretos oscuros no hay, lo que hay son intereses. Santa Fe tiene sancionada su ley de educación sexual desde 1992. Ni antes, ni ahora, la ley se cumplió. Los embarazos adolescentes y no deseados arrojan cifras preocupantes, las muertes por abortos clandestinos son cosa diaria, las estadísticas del sida avanzan. Pero los pibes de hoy no son ni mejores ni peores que los de ayer, no son bichos raros, son jóvenes

con una desinhibición sexual que sus padres quizás no tuvieron, pero con una falta de contención, información y educación en el tema que los convierte en víctimas de sus propias prácticas. En 2006, el Estado Nacional pareció ponerse al frente de los reclamos que desde diferentes sectores se realizaban en torno al tema y promulgó la Ley Nacional sobre el Programa Nacional de Educación Sexual Integral, lo que incluyó la distribución de coloridos y didácticos cuadernillos que muchos de los que ya estamos fuera de la escuela conocemos, pero que no les llega a los reales destinatarios. Las organizaciones sociales de la provincia reclaman al gobierno santafesino por su inacción, por dejar que la jerarquía eclesiástica meta la cola y trabe la aplicación de las leyes, ademas de mirar para

otro lado cuando en algunas escuelas de la provincia distribuyen cuadernillos con sus concepciones sobre el tema, lo que incluye la promoción del no uso del preservativo y la predica de la homosexualidad como enfermedad. Fuertes cambios en materia de diversidad sexual se vienen dando en el país, desde el matrimonio igualitario hasta la ley de identidad de género. Estos avances marcan un cambio en las políticas en cuanto al reconocimiento de derechos, pero sigue siendo necesaria la aplicación de otras políticas que apunten a un cambio social y cultural que ayude a sostener esos logros conseguidos. Y como en casi todo, los cambios comienzan con educación, con educación temprana y clara, acorde a la edad de los chicos. La educación sexual educa en

eso, en la sexualidad como un todo, en una sexualidad que incluye aspectos emocionales, psicológicos y físicos, pero no sólo físicos, como muchos lo quieren hacer ver. “Esto sucede por las viejas concepciones, aún arraigadas en muchos lugares y personas. Asocian la educación sexual con la genitalidad y creen que con ella se fomenta el inicio temprano de las relaciones sexuales. Pero es todo lo contrario: la educación sexual permite postergar la iniciación genital, además de propiciar que, cuando esa iniciación llegue, sea de manera responsable y con toda la información necesaria para cuidarse y cuidar al otro”, explicaba Cristina Zurutuza, directora del Programa de Género del Inadi, en un debate realizado en la ciudad.

Storni.

La primera denuncia por abuso sexual contra el arzobispo Edgardo Storni fue en 1993. El Vaticano ordenó una investigación, la Justicia provincial no hizo nada. Recién a principios de 2003 lo procesaron y en 2009 hubo sentencia: ocho años de cárcel por abuso sexual agravado. Para entonces, Storni gozaba de una jubilación de privilegio. En 2011, la Cámara Penal de Santa Fe anuló la sentencia de y ordenó que se dicte un nuevo veredicto. En febrero de este año, Storni falleció impune en un chalecito de La Falda: le hicieron misa en la Catedral local. El caso fue tapa de Pausa #74. Usamos en el título las palabras “hipocresía” y “vergüenza”.


16

AÑO 5 - Nº 100 | MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

PAUSA

Especial 100 ediciones

,,

La deuda más urgente El hambre, la pobreza y el trabajo obturan la posibilidad de una infancia feliz. En una provincia que produce alimentos a escala mundial, los índices de pobreza y de indigencia pueden variar algunos puntos según la coyuntura, lo cual tiende a naturalizar una situación que nada tiene de natural: el hambre. Niños con hambre, en una provincia que produce lo suficiente como para alimentar al triple de su población. Confirmado: comer quita el hambre. Así tituló Pausa una tapa de octubre de 2008. Es un tema central en nuestra agenda y debería serlo en la de todos los medios. Antes, en la segunda edición del periódico, en mayo de 2008, habíamos dado cuenta de las propuestas de un grupo de entidades intermedias que elaboraron proyectos de inclusión social y le exigieron al Estado mayor participación. Una veintena de instituciones políticas, gremiales y sociales de la ciudad, reunidas en la Mesa de Infancia, acordaron en la necesidad de generar políticas públicas que ayuden a terminar con el hambre, partiendo desde la certeza de que la raíz del problema está en los desórdenes distributivos de la renta. “Que en una provincia tan rica como Santa Fe haya hambre es vergonzoso”, dijo Luciano Candioti, de la Asociación Juanito Laguna. Era el año 2008; entonces, uno de los reclamos de la Mesa –dirigido al Ejecutivo provincial– era la instauración de una asignación universal para que los chicos coman, además de políticas integrales de salud, educación, vivienda y trabajo para las familias en riesgo. (Un año más tarde la Nación decidiría atender un viejo reclamo social, con la asignación universal por hijo). La Mesa de Infancia describió:

DICEN LOS LECTORES

A los chicos les debemos tiempo libre solos, muchos árboles y verde. Les debemos adultos con calma, más silenciosos y atentos, que les cocinen y les cuenten historias para ir a dormir. Vicu Torres

¿Qué les debemos a los niños? Seguramente desnutrición, pobreza, explotación, violencia escolar y discriminación: no. Si hablamos de esos temas es porque les debemos unas cuantas cosas, pero peor: si no los hablamos, significa que les debemos todavía más. Emilia Spahn Foto de tapa de la edición #54 de Pausa, mayo de 2010, referida a una nota donde se reclama por la carencia políticas para la niñez.

“En nuestro país no faltan ni alimentos, ni madres, ni médicos, ni maestros; falta en cambio la voluntad política, la imaginación institucional, la comprensión cultural y las ganas de construir una sociedad de semejantes que asegure a nuestros hijos las oportunidades vitales para que puedan crecer con dignidad. Estamos hablando de sujetos (los chicos) que están construyendo su identidad. Los tiempos de la infancia no permiten la eterna dilación”. Todas las instituciones que participaron de la mesa son fuente permanente de consulta: además de Juanito Laguna, la CCC, el MTL, Manzanas Solidarias, la vecinal y el centro de salud de barrio Chalet,

la revista La Búsqueda, los trabajadores de El Refugio, el grupo Juan XXIII, la Revuelta, Acción Educativa, la CTA, el servicio de Salud Mental del Hospital Mira y López, las Madres de Plaza de Mayo y docentes y directivos de escuelas de todo el cordón oeste de la ciudad. La asignación universal por hijo ayudó a mejorar algunos índices pero no resolvió el problema de fondo. En 2010 un conjunto de ONGs de la ciudad cuestionaron el abordaje oficial de los temas vinculados a la infancia: “De las actividades que desarrolla el municipio surge claramente la ausencia de políticas integrales y abarcativas que tiendan a modificar la situación existente y que generen una esperanza

Ocultos infiernos hogareños La violencia familiar mata más mujeres que el cáncer. Puertas adentro, la violencia –física, psíquica, sexual o económica– es denominador común en una institución que se cae a pedazos: la familia. Si bien se avanzó en la visibilización de ciertas problemáticas, aún queda mucho por hacer en el territorio y varios prejuicios por derribar en las conciencias. El maltrato ejercido sobre las mujeres y su entorno más cercano manifiesta rasgos cada vez más siniestros: la violencia doméstica mata más mujeres que el cáncer y cerca del 60% de las latinoamericanas son objeto de maltrato. En tanto, numerosos delitos de género permanecen im-

punes porque el comportamiento de la Justicia responde a mandatos y pautas culturales que tienen que ver con cuestiones autoritarias y una fuerte presencia del varón. Anualmente, el Equipo Provincial Interdisciplinario de Violencia Familiar atiende centenares de consultas, en su mayoría provenientes de mujeres en estado de vulnerabilidad, aunque el maltrato cruza todas las clases sociales. Hace tres años, la entonces directora provincial de las Mujeres, María Rosa Ameduri, ejemplificaba una verdad aún vigente: “Es sustancialmente diferente para una mujer

de Venado Tuerto encarar el tema laboral que para una mujer de Reconquista, que tiene que luchar día a día para conseguir el agua. Las realidades son distintas, pero nos iguala la discriminación por el simple hecho de ser mujer. Una de las formas de discriminación es la violencia, que va a seguir hasta que no podamos rever el contrato social que hay en este sistema de patriarcado, donde la mujer está considerada y posicionada en un nivel inferior al varón, por más que se la vea accionar más en lo público”.

de cambio para los chicos”, sostuvieron en un documento firmado por diferentes organizaciones, entre ellas Caritas, la CGT, la CTA y la Federación de Vecinales. También en 2010, el Ministerio de Trabajo de la provincia hizo un relevamiento cualitativo sobre el trabajo infantil, con la colaboración de la UNL y de la Organización Internacional del Trabajo. Se midió la magnitud del trabajo infantil, se analizaron las representaciones sociales que distintos actores poseen con relación al mismo y se observaron las estructuras que habilitan y constriñen la presencia de niños y niñas en el trabajo. Del relevamiento se desprendió que, en las ciudades, el rubro en el

que predomina la mano de obra infantil es el comercio, mientras que en el norte de la provincia los niños son entragados a las actividades agropecuarias. Los diagnósticos se suceden año a año, pero las soluciones se demoran. Con poco margen de acción y casi sin recursos, provincia y municipio no terminan de abordar el tema y apenas atinan a acompañar los programas sociales de la Nación. ¿Falta de voluntad política o de imaginación? ¿Faltan ganas o falta comprender el problema en toda su magnitud? La única forma de conocer esas respuestas es seguir indagando. Eso haremos.

Violencia escolar

La angustia de encontrarse todos los días con un abusón Los jóvenes son violentos, ya no se respeta ni a los profesores, nadie sabe qué puede pasar dentro de la escuela, ya no es un lugar seguro. Estas afirmaciones resuenan en los medios hace tiempo, siempre acompañadas de un hecho violento o delictivo producido en el interior de un establecimiento escolar. La discusión que no se da es la que apunta a lo que realmente sucede puertas adentro. ¿De dónde proviene y cómo se produce tanta violencia? ¿Realmente hay “tanta violencia”? En los colegios privados es mayor el grado de hostigamiento y rotura de útiles; en las escuelas estatales es más frecuente

el contacto con sustancias como la marihuana y el paco. Los imaginarios sociales tienden a desbaratarse ante las estadísticas: según un estudio publicado por UNICEF y FLACSO, el 59% de los entrevistados ve como grave la situación de la violencia escolar pero, ante su propia experiencia con estos casos, sólo el 19,2% consideró preocupante la situación. Tomar un hecho aislado, fuera de contexto, magnifica cada suceso y lleva a generalizaciones excesivas. Pero la realidad, muchas veces, muestra otra cosa, una cara diferente de un tema complejo.


AÑO 5 - Nº 100 | MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

PAUSA

17

Especial 100 ediciones

Selectos extractos deportivos Ilustres y desconocidos: del maestro Amílcar Brusa al niño que le ganaba a Vilas. A través de estos 100 números de Pausa, el deporte también fue protagonista, desde el más promocionado profesionalismo hasta el más silencioso amateurismo. Aquí intentamos reunir a muchos de los que no brillaron en las marquesinas de los pomposos suplementos deportivos, pero que sí tuvieron su lugar en nuestras páginas.

“Acá –en España– empezaba a trabajar como albañil a las 7.30, parábamos a comer una hora y seguíamos hasta las 19. Una vez que llegaba a mi casa, me iba a entrenar unas dos horas y media: correr unos 18, 20 kilómetros, más el trabajo de pesas y técnica”. El sacrificio de Miguel tenía un objetivo: “Juntar dinero para poder dedicarme al atletismo por completo, en doble turno”. Miguel Bárzola fue el único atleta argentino que participó de la legendaria prueba de maratón, en los recientes Juegos Olímpicos Londres 2012. (#74. 11 de mayo de 2011). “Salí de Capital el 26 de mayo de 2009, viajé en avión hasta Anchorage (Alaska) y de ahí comencé la aventura arriba de la bicicleta. En total duró unos 29 meses y llegué al Obelisco el pasado 28 de agosto” de 2011. Axel Miguez, durante algo más de dos años, se dedicó a viajar arriba de una bicicleta para unir Alaska con Buenos Aires. (#82, 7 de septiembre de 2011).

“No todas las chicas hacen la gimnasia del box y luego hacen guantes, boxean. La gran mayoría se acerca por una cuestión de cuidado del cuerpo. Necesitas de los cinco sentidos para este deporte, es muy completo, y eso la mujer lo capta”. El boxeo femenino en la mirada del maestro Amílcar Brusa. (#26, 7 de noviembre de 2008). “La historia arrancó en el colegio secundario, en el Industrial, cuando íbamos a educación física. A mí no me gustaba para nada la materia, la hacía porque era una obligación. Entre las cosas que nos hacían hacer estaban algunas disciplinas, como la jabalina, el disco y el martillo. Hasta ahí todo mal, pero un día algo comenzó a cambiar. No sé que habrá pasado, pero de a poco le fuimos tomando el gusto con otros compañeros y empezamos a juntarnos para entrenar. Después llegaron los encuentros, los viajes cortos, a Esperanza o Paraná, y sin darme cuenta ya estaba embarcado en esto”. Juan Cerra, el santafesino que participó de cuatro Juegos Olímpicos lanzando el martillo. (#36. 8 de mayo de 2009). “Saber que vas a llegar de visitante y te están esperando para romperte los vidrios del colectivo a piedrazos me provoca muchísima adrenalina, está muy bueno. En su momento, todo eso me hacía muy bien, muy feliz”. Mariano, un joven de Buenos Aires que integró un segundo escalafón de “La 12”, la barra brava de Boca Juniors. (#53, 30 de marzo de 2010). “En el aspecto técnico no hay diferencias, sí hay en el tiempo transcurrido de la práctica del deporte. No es lo mismo empezar a jugar a los cuatro años que empezar a los 16. Esto recién empieza, a cuenta gotas estamos empezamos a ha-

blar de escuelitas de fútbol femenino, mientras que a los varones lo primero que nos dan como regalo cuando nacemos es una pelota”. Juan José Morano, coordinador del fútbol femenino en la Liga Santafesina y DT de la Universidad Nacional del Litoral. (#90. 28 de marzo de 2012). “Empecé a ver un montón de cosas que con la fotografía no alcanzaba, no las podía contar en imágenes. En una foto puedo describir al club despojado de recursos, a un solo hincha en toda una tribuna y otras tantas cosas, pero comencé a descubrir historias que eran imposibles de mostrar en fotos, y ahí fue donde le comenté a Fernando Prieto, uno de los directores de Revista Ascenso, sobre la idea de hacer un documental”. Federico Peretti, autor del libro fotográfico y el documental El Otro Fútbol. (#93. 9 de mayo de 2012).

“Cuando logré la marca en los Panamericanos y en el Mundial de Ciegos, yo me bajé del colectivo en Santa Fe y mi cabeza ya estaba en Beijing. Le comenté a mi familia cómo estaba en relación con los otros chicos argentinos y ellos también se pusieron el mismo objetivo”. Sergio Zayas, nadador santafesino no vidente que participó de los Juegos Paralímpicos en Beijing. Hoy, en Londres 2012. (#10. 18 de julio de 2008). “Acá se viene a celebrar la vida todos los días, el juego de las bochas

es una excusa”. Danilo, un habitué de la Asociación Recreativos, Jubilados, Pensionados y Amigos del Parque Juan de Garay, sobre la tradicional práctica de las bochas. (#5. 13 de junio de 2008). “Con Cortoni corrí toda la vida. Ufff... Clodomiro y yo ganamos en el Parque Oroño, en Gimnasia de Ciudadela, cuando estaba el velódromo en la cancha de fútbol. Corrí muchas carreras a la americana con él. Fue lo mejor que ví, era extraordinario”. José “Pocho” Azarloza, experimentado ciclista santafesino. (#18. 12 de septiembre de 2008). “La historia indica que por una cuestión de calendario, la primera liga profesional de fútbol que consagró a un equipo campeón fue la santafesina, por lo tanto el Club Atlético Gimnasia y Esgrima de Ciudadela fue, es y será el primer campeón argentino del fútbol profesional”. Extracto de una nota homenaje a la histórica institución del barrio de Ciudadela. (#13. 8 de agosto de 2008). “Sé que la contextura muscular de una mujer es menor a la de un hombre, pero no creo que mi cuerpo se dañe. Entrenamos duro para que los tackles no se sientan”. Gisela Acuña, jugadora de rugby femenino en el Club Cha Roga. (#15. 22 de agosto de 2008). “Hace 12 años que estoy en el fútbol de Santa Fe y, en todo ese tiempo, me fui dando cuenta que había muchas cosas que se podían mejorar”. Carlos Lanzaro, presidente de la Liga Santafesina de Fútbol. (#34. 10 de abril de 2009). “El relato me apasiona, los 90 minutos son como las huellas digitales, no hay dos iguales”. Walter Saavedra, ex relator de radio

LT10 y LT9, actual relator de Mitre. (#44. 11 de septiembre de 2009). “El yudo tiene como filosofía el equilibrio físico y mental, acá no se trata de pegar, acá se trata de desequilibrar al oponente y derribarlo con toda la espalda sobre el suelo”. Samantha Kessler, yudoca santafesina. (#66. 5 de noviembre de 2010).

“Hasta los 14 años fui superior, luego la cosa se emparejó y después de los 15 me pasó por arriba”. Rafael González Bosch, el chico que le ganaba a Guillermo Vilas... cuando eran chicos. (#37. 29 de mayo de 2009). “Si nos quedamos en la triste experiencia de esta última Copa América, seguramente Batista será uno de los responsables máximos de la prematura despedida, ya que nunca mostró claridad conceptual para armar un estilo de juego con los ejecutantes acertados, pero además habrá que hacerle entender a muchos periodistas que tenemos muy buenos jugadores de fútbol y el mejor (Messi) de estos tiempos también, pero que no tenemos los mejores del mundo y mucho menos el mejor equipo de todos. Argentina eliminada de la Copa América 2011, después de enfrentar a Uruguay en Santa Fe. (#79. 20 de julio de 2011).

Dos pasiones sin comparación

2012, el año del adiós al Bichi Fuertes.

A lo largo de estos 100 números de Pausa, Colón y Unión fueron grandes protagonistas en las páginas deportivas. Las dos pasiones de los santafesinos se vieron reflejadas en sucesos muy destacados, ya sea desde un aspecto positivo como negativo. En el caso de Colón manifestamos en nuestras páginas la despedida del último ídolo, Esteban Oscar Bichi Fuertes, a través de un seguimiento fotográfico de sus últimas horas como futbolista en

la ciudad de Santa Fe. Además, narramos las frustraciones de no alcanzar los objetivos futbolísticos planteados a lo largo de estos últimos cuatro años, como así también destacamos el ingreso a la Copa Libertadores, el triunfo en el 2008 ante Racing para esquivarle a la Promoción y la llegada de Pozo y Garcé al plantel argentino que disputó la última Copa del Mundo, entre otras cosas. Con respecto a Unión, sin lugar a dudas el ascenso del año pasado

fue lo más importante desde el nacimiento del periódico, motivo por el cual fue uno de los principales temas de tapa en la edición #77. Asimismo, mostramos la buena temporada en su regreso a Primera División de la mano de Frank Darío Kudelka, como también pusimos la lupa en momentos oscuros de la vida deportiva, económica e institucional, donde las malas campañas en la B Nacional y el caos en la entidad rojiblanca pusieron al club al borde del quiebre.

2011: ascenso tatengue con Avendaño y cía.


18

AÑO 5 - Nº 100 | MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

PAUSA

Especial 100 ediciones

Voces de la cultura en Pausa Algunas frases de las entrevistas realizadas en los cien números. Desde el inicio, Pausa le dio un lugar destacado a la sección de Ocio y Cultura. Por esas páginas desfilaron artistas locales y ocasionales visitantes, de todas las disciplinas: música, cine, teatro, pintura... A continuación les presentamos un incompleto –pero significativo– resumen de ese recorrido.

sección de vientos y la percusión. También tocamos música argentina, algunos temas de folklore, cuarteto, reggaetón, punk. Es como un juego; la elección de los temas y el estilo de lo que se toca tienen que ver con lo que la canción pide. Es como quien se pone a jugar con plastilina: nosotros jugamos con el sonido y no nos encasillamos, vamos al sonido que nos dictan las cacniones. Pablo Ayala, de La Gordini. En Pausa #65, octubre de 2010. ***

Trabajar con los chicos es increíble. Es la pintura más honesta. Uno, cuando pinta un cuadro, generalmente está predispuesto o tiene una idea previa. En cambio el niño dibuja de una manera muy libre. Los niños les ponen cuatro patas a las personas, las hacen sin orejas, con un ojo, sus animales no tienen forma... todas esas cosas que son tan ricas. Milo Lockett, artista plástico. En Pausa #53, abril de 2010. *** Si tuvieras que encasillar el repertorio del grupo sería pop latino, por el formato que le dimos con la

Busco transmitir poesía, sensaciones, imágenes: que estés escuchando una canción y sea un relato donde lo que te están contando se te meta adentro y te vaya haciendo conocer partes tuyas, o tal vez te vaya relatando algo que tenés adentro y no conocés. Gustavo Angelini, cantante de Carneviva. En Pausa #18, septiembre de 2008. *** Lo nuestro es una propuesta actual que conserva la tradición. Buscamos que la gente se vaya diciendo: “Eso me gustó”. Confluye lo que somos y lo que nos gusta de toda la música, pero es tango. Gabriel De Pedro, pianista y compositor, sobre la confluencia de su quinteto con la cantante Luciana Tourné. En Pausa #80, agosto de 2011.

personaje. Por eso es muy difícil hacer un Luis Juez, porque es más gracioso el real que la imitación. Ariel Tarico, el imitador santafesino que conquistó el país. En Pausa #8, julio de 2008. ***

Cuando te sentás a la vera del río, en realidad no estás viendo un paisaje en blanco y negro; estás viendo un paisaje que tiene un montón de colores. Los instrumentos, la tímbrica de los instrumentos, sirven para pintar esa vastedad de colores y formas. Los instrumentos son herramientas que uno toma e incorpora a su paleta de colores para exponerlos. Carlos “Negro” Aguirre. En Pausa #56, junio de 2010.

En su momento, cuando decían que era una revelación, me parecía algo demasiado pretencioso. Ese tipo de afirmaciones te pueden subir a lugares o te pueden crear imágenes propias que pueden ser muy difíciles de sobrellevar. No me gusta entrar en ese juego de egos y halagos desmedidos porque eso influye mucho en el oyente. A mí me cuesta mucho hacer notas y me hincha un poco las bolas que me saquen fotos. Un músico de jazz no tiene nada que ver con un tipo de la farándula. Francisco Lo Vuolo, pianista y jazzman. En Pausa #9, julio de 2008.

*** Uno lo busca y va llegando: no hay más estrategia que fluir. Las fechas se van armando muy sobre la hora. Lo único que está decidido es tocar lo máximo posible. Eso es fundamental para el crecimiento de cualquier banda en la escena under. Los grupos que progresan a nuestra par, como Eruca Sativa o Marilina Connor Questa, comparten esa filosofía. Y eso es un desencadenante, genera muchas cosas. Luciano Farelli, voz y guitarra de Parteplaneta. En Pausa #89, marzo de 2012. *** Tinelli es recontra difícil, el Lole siempre me costó, Duhalde tiene un tono muy complicado, Maradona tampoco me sale, Susana Giménez y Moria me gustaría que me salgan. Con Cristina zafé porque mi compañera Marcela Giorgi la imita muy bien. Con De Ángeli tuve que salir en menos de una semana a hacerlo, porque ya era un personaje. Es fundamental que el personaje sea divertido de parodiar; vos tenés que ser un alter ego o ser más divertido que el propio

Gitanos. ¿Quién no soñó con la presencia de Emir Kusturica en el bar Kusturica? El viernes 13 de abril el deseo se convirtió en una larga mesa en el verde patio, llena de porrón, activistas del Cine Club, artistas, amigos, músicos de la No Smoking Orchesta (que acababa de tocar en el Teatro Municipal) y el serbio cineasta. Sede de cuanto grupo artístico haya existido en la ciudad, ámbito donde se pergeñan recitales, performances, fiestas y demases, el Kusturica representa lo más vivo de la cultura local: la noche como hora de la creación. El bar merecía, y tuvo, su premio mayor.

Me siento una persona curiosa, trato de aprender en el contraste y en la comparación, por el interés de descubrir otras situaciones. Cuando estoy viendo algo nuevo, estoy aprendiendo de eso, pero si presto atención a cómo reacciono como individuo, cómo me siento, cómo lo recibo, puedo aprender algo de mí también: descubrir cosas mías. Entonces estoy aprendiendo de los demás pero también de mí como individuo. Esas palabras, “conócete a ti mismo”, son insondables. Chango Spasiuk. En Pausa #37, mayo de 2009. ***

Me interesó recordar un propósito inicial científico del cine, antes de ser colonizado por la literatura. El cine es un aparato mediante el cual se ven cosas que a simple vista no. Filmar solamente el río y nada más que eso, asumir un punto de cámara único y simplemente filmar para el costado y para adelante y ver qué pasaba con esa especie de filmación obsesiva, reiterada. No tener la obligación de convertir eso en una película estándar me pareció una posibilidad extraordinaria. Decidí eso, no salir del objeto que era el río, el Paraná y el Paraguay, y ver en qué medida el cine era capaz de dar cuenta de algo tan concreto y tan abstracto a la vez. Mariano Llinás, cineasta, sobre el proyecto Paraná Ra’anga. Itinerancia. En Pausa #90, abril de 2012.

No todos los públicos son los mismos, no todos reaccionan de la misma manera. Y esas reacciones distintas también a una la modifican. Cristina Pagnanelli, actriz, sobre la obra La penúltima oportunidad, que protagonizó junto a Silvana Montemurri. En Pausa #92, abril de 2012.

Estuve mucho tiempo como sesionista. En el conservatorio tocaba sólo música clásica, pero estando en la escuela, como los instrumentos son herramientas, entras en un

El Top 5 del Cine Club Por Sebastián Pachoud Lista obligatoria, universal e impopular de la dvdteca del Cine Club. 1. 24 hour party people (Winterbottom, 2002). Rabiosa docu-ficción, retrato y homenaje de música, sexo, drogas, fiesta y educación sentimental en la Manchester de los 70. 2. American Splendor (Pulcini y Berman, 2003). Simbiosis de realidad y ficción, cuadros dentro de cuadros para la vida de un historietista pesimista y su visión del mentiroso sueño americano.

3. Solo contra todos (Noé, 1998). El lado miserable de las personas a través del enfermizo monólogo interior de un carnicero desocupado en Francia. 4. Funny Games (Haneke, 1997). Dos jóvenes irrumpen las vacaciones de una burguesa familia. Diálogo con nosotros mismos sobre nuestra naturaleza violenta. 5. Pi (Aronofsky, 1998). Renderizado en super 8 maniático y onírico en busca de la verdad del universo en forma de cifras.


AÑO 5 - Nº 100 | MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

PAUSA

19

Especial 100 ediciones aula donde todos tus amigos tocan cosas diferentes. Eso es un lujo. El que se sentaba al lado mío tocaba el trombón, otro el chelo; así empiezas a ver la utilidad de esos instrumentos en tu música y en tu persona. Yusa, multi instrumentista y cantante cubana. En Pausa #46, octubre de 2009.

La cultura es un ámbito de discusión un poco más honesto que la política. En política, el que habla lo hace desde algún lugar, es raro ver un discurso independiente. Hay automatismos: el opositor se opone, el oficialista apoya y no importa por qué. Parece una discusión a sobre cerrado. Se dice “él es malo”, “él es un tonto” o “yo soy un capo”, “el otro es un corrupto”. O bien se ven discursos totalmente abstractos. Dicen “vamos a terminar con la corrupción”, pero ¿cómo? Y nadie sabe, es decir que no hay un debate serio. Y siento que en el ámbito cultural es distinto, empezás a ver un debate de ideas, de posturas más honestas, y no de calificación de personas, porque la política siempre termina en la descalificación de la persona y no en el argumento. No digo que el nivel de debate cultural sea maravilloso, pero sí es más elevado. Enrique Piñeyro, cineasta. En Pausa #26, noviembre de 2008. *** Lo que toco hoy acá es lo que presento en cualquier parte del mundo. No hago ningún cambio. De la misma manera que se lo aplaude a Paco de Lucía: van a ver al artista y su música. Conmigo pasa lo mismo. La música no se mete adentro de una caja para ponerle una plu-

ma blanca, negra o marrón. Es un ave con distintos colores. El hombre debe pensar que la música es música, sin ninguna distinción. Raúl Barboza, a horas de presentarse en el Teatro Municipal con su acordeón. En Pausa #99, agosto de 2012. *** Mi relación con el acordeón es así. No había muchas cosas rodeándome en mi infancia. Uno de esos estímulos externos era el acordeón, que se tocaba en reuniones familiares, kermeses, bautismos, un casamiento en la chacra. Era como ver una bicicleta y decir “me quiero subir a esa bicicleta, cómo será andar en esa bicicleta”. Después, te sientan en la bici y vos no estás pensando “pedal derecho, pedal izquierdo, si me caigo para este lado tengo que hacer equilibrio”. Te sentás y, en un momento, agarrás envión y decís “¡Empecé a andar!”. La música no es un fin, es una herramienta. Chango Spasiuk, en Pausa #37.

estética, producción serializada y mecanismos de mercado de reproducción de contenidos simbólicos. Sin embargo, no podemos negar que estamos inmersos en una cultura de masas. Eso, lejos de ser negativo, constituye una oportunidad positiva para desarrollar políticas que den respuestas concretas a qué se quiere llevar a cabo, por qué, para qué y quiénes. El Estado como actor social tiene el deber de invertir en este tipo de políticas culturales, de esta manera permite la continuidad cultural e histórica de los procesos sociales. Lucas Cid, cineasta, integrante de la Cooperativa Tembé. En Pausa #79, julio de 2011.

Ediciones Diatriba surge por el impulso que empezó a cobrar la poesía desde el 2000, con el precedente de los referentes porteños de los ’90 que removieron el lenguaje y las formas de la poesía argentina. La echaron a circular por medios alternativos, casi artesanales. De esa manera la nueva poesía tuvo llegada entre muchos jóvenes curiosos que renegábamos de la hegemonía de las novelas. Yo había vuelto a los versos, después de diez años de narrar, necesitaba recuperar las sutilezas y las trampas de la economía del poema para limpiar y renovar mi escritura. Y ahí me acomodé muy bien. Fernando Callero, editor y escritor. En Pausa #93, mayo de 2012

No nos sentimos comprendidos en lo que entiende a la industria cultural como procesos de dominación social, vulgarización de la

Tuvimos ciertas trabas al llegar a Buenos Aires. En ese momento (1993/94) nos decían que era por las malas palabras que nosotros decíamos en nuestros discos. Pero yo siempre les planteaba que las

Obsequios. El año pasado, junto a la Fundación Bica, iniciamos una serie de colecciones destinadas a difundir las obras de los artistas visuales de la región. Con una incomparable calidad de impresión, hasta la fecha se publicó la colección Gestos (que iniciara con la foto de la izquierda, “Niebla I”, de Héctor Bruschini) y hoy concluye SF2062 ilustraciones del futuro, con un trabajo de Jesica Bertolino. Para el #101 se prevé el comienzo de Cooperativamente, una colección de fotografías sobre cooperativismo realizadas por los integrantes del Foto Club Santa Fe. Esperamos también sea un éxito.

parte de un mismo organismo, de una necesidad, y de un sinfín de cosas que no puedo ni nombrar. Fue todo un proceso… Tuvimos la suerte de tener padres que nos apoyaron incondicionalmente a todos. Estudiamos y trabajamos en otras cosas, pero el sueño siempre estuvo intacto. Nos costó muchísimo, estuvimos casi 10 años sin instrumentos, saliendo mal económicamente en los shows, porque todos ganan, menos los músicos. Gustavo “Tavo” Cortés, voz de Sig Ragga. En Pausa #55, mayo de 2010. ***

***

Estamos invadidos por pantallas; ahí se librarán las próximas batallas. Hoy no se subyuga con bombas, sino que se busca inducir con imágenes. La inteligencia visual es un tipo de inteligencia que merece ser desarrollada. Ricardo “Rocambole” Cohen, artista visual y realizador de las tapas de los álbumes de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. ***

palabras no son ni buenas ni malas. Las palabras son bellas o no son fonéticamente interesantes. Entonces, a la representación de las palabras y la música, más el sonido medio extraño, tal vez muy poca gente lo digería. Ahora, una vez que lo digerían y pasaba por todo el aparato perceptivo, creo que empezaban a decir “che, qué interesante esto”. Lo generaba ese sonido original. Gustavo Angelini. En Pausa #18.

En 1976 pasé una temporada en Florencia, Italia. No tenía un centavo y fui a la aventura. Para todo había que pagar y los únicos lugares que no cobraban, en esa época, eran las iglesias, así que allí me pasaba horas. Fue mi primer contacto con los grandes frescos del Renacimiento y las increíbles pinturas barrocas. Allí comenzó todo. Sergio Fasola, fotógrafo y artista. En Pausa #12, agosto de 2008.

Hay autores reconocidos que de pronto fueron olvidados o que fueron publicados hace muchos tiempo y ahora son reeditados por Eloísa Cartonera. Son libros muy difíciles de conseguir, autores rescatados que fueron olvidados injustamente y a los que ahora se les da importancia de nuevo. Juan Guillermo Gómez, miembro de la cooperativa editorial Eloísa Cartonera, que publicó, entre otros, a Leónidas Lamborghini, César Aira, Dani Umpi, Haroldo De Campos, Sergio Parra y Ricardo Piglia, entre otros. En Pausa #9, julio de 2008.

*** Somos conscientes del lugar en el que estamos y de las posibilidades que disponemos a nivel de producción y alcance. Estamos enfocados en lograr algo que artísticamente esté bueno. José “Joe” Chemes, voz de Particulares Rockin’ Orquesta. En Pausa #96, junio de 2012. Juntarnos a tocar no era juntarnos a tocar, era entrar en ese plano en el que conversábamos haciendo un ritual. Imágenes encima nuestro, como universos que se despliegan sobre nosotros y nos envuelven. Al sentir todo eso, se abre un portal hacia una realidad posible muy distinta a la que llevamos; y eso nos entusiasma. No apostamos a la música como un proyecto para conseguir algo, sino que formó

Cien pausas Por Alejandro David Algo estaremos haciendo bien. El tren a Monte Vera me persigue buscando la sed, la self made man (hombre hecho a sí mismo), evaporar mambos. Cien Pausa. Estoy en pleno intro con Vive Dios. Viajo a fondo en el vagón del cinco quince… ¿The Who? No. Negro Rock espacial. Otro eslabón del giro sambadélico interno colectivo.

La educación, el acceso a la cultura, la revalorización del arte popular, la generación de un espacio de capacitación y de capacitadores: retomamos una vieja frase, “el arte tiene que estar donde está la gente”. Centro Cultural y Social El Birri. En Pausa #34, abril de 2009.

Resiste con la fuerza inclaudicable del clavo…Pensar mucho es rebelarse un instante, para toda la vida. Lucha libre existencial entre uno mismo, delante de todos nosotros. Pausa la sien. Estamos bien, siento el río como fluye sin consuelo por todo el inundado mundo ciudad. Brumas del capitán cultura sobre el colgante. En el viaje de la historia o del olvido… In a sentimental mood. ¿The Who?... Pausa.


20

PAUSA

AÑO 5 - Nº 100 | MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012


AÑO 5 - Nº 100 | MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

PAUSA

21

Ocio y Cultura

agenda Fitzgerald está en Del Otro Lado.

Un espacio para la difusión de las actividades culturales pausadigital@gmail.com

Cómo sobrevivir con 36.000 dólares al año

Teatro

20:30. Orquesta Sinfónica Juvenil Entrada libre y gratuita . Teatro Municipal “1º de Mayo” (San Martín 2020).

21:00. Master Class Centro Cultural Provincial (Junín 2457).

vie.31 Música

Francis Scott Fitzgerald

21:00. The Skatalites Molino Marconetti (Dique 2, Puerto Santa Fe).

Editorial Gallo Nero Precio: $ 79 Dos artículos autobiográficos, dos brillantes muestras de su refinado talento, las crónicas de los intentos fallidos de Fitzgerald por ahorrar, ambos publicados en 1924 en el Saturday Evening Post. En Cómo sobrevivir con 36.000 dólares al año, ironía de la vida norteamericana, los Fitzgerald se mudan a las afueras de Nueva York y compran un libro de contabilidad en el que Zelda registra cada recibo, en un intento desesperado de ahorrar. El éxito de ese artículo llevó a una secuela: Cómo sobrevivir prácticamente con nada. Esta vez la familia Fitzgerald sube a un barco rumbo a Europa donde, eso pensaban, habrían podido vivir bien y con poco dinero. Cierra el libro el artículo La declaración de la renta de F. Scott Fitzgerald, firmado por el prof. William J. Quirk y publicado en la revista The American Scholar. Francis Scott Fitzgerald (18961940) escribió cuatro novelas más, una que quedó inacabada y muchos relatos, casi todos con temas recurrentes: la juventud, la desesperación y el malestar generacional.

Música

jue.30 Teatro 19:00. La mesa vacía Sala Marechal del Teatro Municipal “1º de Mayo” (San Martín 2020).

Danza 21:30. Nonato Ciclo Viernes en el Rosa Entrada: Libre y Gratuita Museo Provincial Rosa Galisteo de Rodríguez 4 de enero 1510

Miel fría y ardiente Ron Zacapa Solera Centenario. 100% agave. Viene de Guatemala y pasó entrando y saliendo por un ratito, cada dos, tres o cinco años, de barricas de roble impregnadas de bourbon y vinos. Así estuvo añejándose por 15 años. La miel virgen de la caña de azúcar, no la melaza, es su materia prima. Zacapa Centenario es considerado uno de los mejores rones del mundo y está en Placeres Exquisitos, en calle Balcarce, Su color a madera oscura, pero rojiza, esconde un aroma que no necesita ser cortado con el frío del agua para explotar. Sin embargo, ¿por qué no hacerse de un buen agua para congelar y sentir una dulce quemazón fresca en septiembre?

Magnus, en Palabras Andantes.

sab.01 Música 22:00. Él Mató a un Policía Motorizado + ññññ Taboo (La Rioja 2346).

dom.02 Teatro 20:00. ¿Quienáy? Sala Marechal, Teatro Municipal (San Martín 2020).

Doble crimen Ariel Magnus Editorial Eduvim Precio: $ 50 La cita que abre Doble Crimen, de Ariel Magnus, y que pertenece a Edgar Allan Poe, asegura que “el saber más importante” es “invariablemente superficial”. Esta parece ser una afirmación pertinente para una nouvelle policial protagonizada y narrada por un modesto barquero de la Patagonia, quien pasa sus días deslizándose de un margen al otro del lago Epuyén, e intenta determinar, en un largo monólogo, quién o quiénes fueron los autores de ese doble crimen, y cuáles fueron sus razones. Pero como suele pasar con los epígrafes –y en ocasiones también con los títulos–, en lugar de orientar al lector en la interpretación de la obra que preceden, muchas veces, como en este caso, funcionan como desvíos, una clave puesta al revés. En Doble Crimen, ese “saber más importante” del que habla Poe no es en absoluto superficial: el monólogo del barquero, Quintín Aníbal Alvarado, es alucinado y profundo, y en su poderoso caudal narrativo confunde hechos, personajes y épocas, dejando en claro que no es posible atravesar el lago Epuyén sin tener en cuenta el bosque sumergido ni el cielo.


22

AÑO 5 - Nº 100 | MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

PAUSA

Opinión Por Alicia Talsky (*) Se dice que los medios alternativos son “anticuerpos producidos... como protección contra el descuido, la insensibilidad y la irracionalidad de los medios tradicionales” (Peter Lewis, Medios de comunicación alternativos: La conexión de lo mundial con lo local). La existencia y continuidad de una publicación como Pausa suele generar adhesiones, disidencias, posibilidad de otras lecturas y, también, la expectativa de propuestas similares. Pero, además, inevitablemente, las “efemérides” promueven reflexiones e interrogantes. Fue este nuestro acto reflejo al recibir el convite para participar con unas líneas en el número cien. Celebrar y preguntarnos: 1.- ¿Es factible que en una

Celebrar y preguntar ciudad mediana con perfil relativamente conservador se organice un grupo de comunicadores jóvenes para producir un periódico que recorre realidades diversas, escucha y dialoga con minorías, incursiona en geografías no abordadas por la prensa tradicional? Jugoso núcleo inicial de la cuestión, con respuesta certeramente afirmativa. 2.- ¿Requiere esto de un nutrido equipo profesional? ¿Es indispensable que se articulen intenciones e ideologías definidas y/o compartidas más el compromiso con cuestiones sociales y urbanas? 3.- ¿Existe /existía una

cantera de potenciales destinatarios, los que pueden formar parte de investigaciones, entrevistas y los que se transforman en consumidores de la nueva propuesta? 4.- ¿De qué modo se fija o debate “la agenda” de cada número, más allá de las urgencias y de los “puntos focales” que generan los medios masivos? ¿Se traza un mapa con el rompecabezas de la política provincial, las particularidades del universo local, las desigualdades que claman o se silencian, los hechos de debate nacional vigente? ¿Qué criterios, empatías, divergencias operan al definir editoriales, notas de-

Fulguró en mi mente una palabra Por Mari Hechim (*) Juan me contó alborozadamente –palabra que tiene mucho, ramas y follajes– de los 100 números. Y me alegró muchísimo. Por lo importante de la cifra. Tanto “no puedo porque mañana cerramos”, tanta linda sonrisa de Silvina llegando por el pasillo con el periódico. Pero no sé si puedo celebrarlo como se lo merecen, porque estoy distraída, en estos días, por otras cosas. Una fue el recuerdo del 22 de agosto. Necesitaba escribir algo, contar esa historia, porque, para mi perplejidad, todo un curso de la facultad, de segundo año, 30 personas, ignoraba qué había pasado en Trelew, hace 40 años. Así que me estuve leyendo todo, acordándome de todo, informándome de alguna cosita que había olvidado. Bueno, eso es tiempo. La otra cosa que me distrae del jolgorio adecuado es el tema Assange. Pierdo el sueño pensando en su destino. Me imagino siendo observada por Estados Unidos, Inglaterra, Australia, Suecia, todos esos ojos mirándome, y se me eriza la piel. Se parece demasiado a las historias del final de Trotsky y de Benjamin, que siempre me parecieron

aterradoras. ¡Semejante intemperie! Me voy a mudar de planeta si cae Assange. (“Digo, es un decir”). No obstante, supe del número 100, fulguró en mi mente una palabra: “hazaña”. Bueno, quizá por la cercanía de los Juegos Olímpicos. Uno debería cuidarse de los encadenamientos que encuentran vecindades y reciprocidades extravagantes, donde no los hay. (Hazaña tiene una curiosa etimología. Según la web proviene, probablemente, parte del árabe hásan, que quiere decir hermoso, o buena acción, y parte del latín facere, que es hacer: acción o hecho especialmente ilustre, señalado o heroico). A cualquiera que le interese una hazaña, la evocación trae consigo a los doce trabajos de Hércules. En lo que a mí respecta, las hazañas que más admiro son dos: la de Superman cuando hace retroceder el tiempo para salvar a su amada y la de Joyce al escribir Finnegans Wake. Retomo la idea de la celebración de la hazaña Pausa. Quiero hacerlo con ánimo constructivo. Sólo que, como detesto la palabra “construcción” y derivados – que seguramente viene desde Vygotsky y sus andamios,

para mi consternación– voy a hacerlo así como viene. Con amor. Hazaña para un lugar como esta ciudad, bendita ciudad, siempre con su santa fe; ciudad trabajada por décadas por la máquina El Litoral, siempre esforzándose por achatar, uniformar a la derecha, olvidar a los mejores y promover a los peores. Ciudad donde, para que exista un gran escritor, tiene que irse a París, o nacer en Entre Ríos o en Rosario, con un par de honrosas excepciones. Claramente El Litoral es un lugar de enunciación, más que una cosa. (Y si fuera una cosa, ¡qué cosa!). Así que lograr que una voz joven, potente, crítica, haya creado la necesidad de ser escuchada durante este tiempo: es una acción o hecho ilustre, hermoso, señalado y heroico. No tanto como la limpieza que hizo Hércules de los establos de Augías, pero quién sabe. Con el espacio medido, sólo me queda estrecharlos con mi corazón y con mucha alegría, alborozadamente. (*) Licenciada en Letras. Docente de la UNL.

portivas, culturales, tapas y diseños? 5.- ¿Cuál es la periodicidad de la publicación? ¿La determinan altibajos de economías y publicidades? ¿La permanencia exige una tenacidad poblada de ideales y proyectos quijotescos? Independientemente de las respuestas a esos planteos, para nuestra percepción de simples lectores y habitantes de una ciudad que abunda en paradojas de ruidos desparejos, estertores luminosos y silencios poblados, el Pausa vino a marcar un momento interesante con sus otros títulos, con un abanico de abordajes: “El juego de ajedrez de la

provincia” (marzo 2008), el debate en torno a la renta agraria, la irresuelta cuestión de los agroquímicos, “El enigma Reutemann” y “El fin de una era” (2009), reflexiones como “En busca de la metáfora”, la memorable tapa “Vendo terreno amplio y bien ubicado frente a la laguna, sin pobres” (2010), o aquellas notas “Los chicos, no siempre primero”, “Cuando el género es causal de muerte” (junio 2011) “La corporación judicial traba la reforma penal”, “Nuevas batallas por la identidad”, “Inundación 2007, 20 preguntas sin respuesta”, “Tierras mocovíes siguen en disputa”, “Clausura temporaria del basural”, y así... Un caleidoscopio de 16 páginas

con grageas de deportes, libros, plástica, cine, rock. Caminando entre la primera y segunda década de un nuevo siglo, esta combinación de algunos temas de interés general, discursos no monolíticos y una cuota de provocación periodística abre calles que podemos recorrer sin colocar rótulos a cada paso, ni siquiera a quienes lo escriben, sin que eso signifique la asepsia irresponsable de ser objetivos. Como sucede frente a una película necesaria, a un libro evocable, la mirada interpeladora de un niño o una canción que nos parece digna de ser escuchada, estaría muy bueno que con esto del festejo muchos otros pasen, vean y escuchen. (*) Directora del Museo Histórico Provincial.

Carasucias Por Rodrigo Barba (*) Por los años 60, un grupo de pibes salieron a competir contra los grandes equipos de fútbol del momento y no tuvieron pudor. Respetaban a los grandes, pero no les tenían miedo. Y, como se dice en la jerga del balompié, “les pintaron la cara” a todos. No salieron campeones ni segundos, terminaron cuartos. Pero quedaron en la historia (y nadie se acuerda del primero de aquel torneo). Esos pibes fueron conocidos como “Los Carasucias”. Cuando salió Pausa, quienes estudiábamos comunicación nos alegramos por la aparición de una publicación distinta. Ya el nombre era la primera pintada de cara: los pibes paraban la pelota y pensaban las jugadas. Una vez, Roberto Fontanarrosa definió a Hortensia –una gran revista de humor– señalando que “es una publicación pobre... pero no tiene vergüenza de serlo”. Cuando la escuché, se me vino el logo de Pausa a la cabeza. Es cierto: nadie debe sentir vergüenza de ser pobre. Pero el Negro se refería a otra cosa. Se trata de manifestarles a quienes creen manejar la opinión pública que este periódico sabe que es “chico”, se sabe

con menos recursos, pero tiene orgullo de eso. Es gritarles en la cara que se puede hacer periodismo sin negociados, sin manchas... simplemente por la pasión de hacerlo. Como hicieron Los Carasucias cuando les tiraban caños a los grandes jugadores. Durante cien ediciones, estas hojas estuvieron escritas por personas que aman lo que hacen. Que no tienen ni tendrán seis dígitos en sus cuentas bancarias y que nunca confundirán el ser periodista con el ser empresario. Quienes colaboran en la redacción, transmiten en sus textos que escriben su pasión, porque tienen libertad, porque trabajan con sus ideas gracias a (y en) un espacio que les permite hacerlo. Porque sus coordinadores saben que no es lo mismo ser “director” que ser “dueño”. Y cuando uno ama lo que hace, no hay otro camino posible que hacerlo bien. Pausa no se lee de apuros en un café o en una peluquería. En sus “publicidades” en las redes sociales, el periódico nos invita a ser leído tomando mates. Siempre me llamó la atención esto: ambas cosas tienen un sentido de compañía. Y es compañerismo lo que transmite esta publicación, logrando un producto único

en la región, por calidad y calidez. Para terminar, quiero expresar que Pausa –una vez leído– no se tira... se colecciona. No se guarda para encender fuegos de asado o para juntar caca de perros. Invito a lectores y lectoras de este periódico a que hagan una experiencia: cuando vayan a cualquier verdulería o despensa, pídanse media docena de huevos (o una entera si les gustan muchos los omelettes) y observen esto: el papel (generalmente de diario) con el que se los envolverán, si se fijan de qué medio es, notarán que se trata de páginas de matutinos, de vespertinos o de semanarios mezquinos. Pero nunca serán de Pausa. Me pregunté por qué y animé una respuesta: será porque los “huevos” ya vienen impresos... escritos en las mismas hojas de Pausa. Porque los “huevos” están puestos en la producción de cada número y porque los muestran en cada uno de sus artículos y opiniones... Felicidades Pausa. A seguir en movimiento... y pintando caras. (*) Humorista y actor.


AÑO 5 - Nº 100 | MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

PAUSA

23

Opinión Por Claudio Chiuchquievich (*) Hacer periodismo es exponer intereses de grupo, explicitar influencias que se ejercen, expresar compromisos evidentes o solapados, analizar ideologías que se manifiestan o bien se callan. Es también relacionar lo aparentemente inconexo, articular lo que aparece como disperso, encontrar las causas de lo que se presenta como azaroso o fortuito, describir las estrategias de los que detentan alguna cuota de poder a la hora de encubrir sus motivaciones. Hemos sido tan entrenados para consumir vulgaridades, se nos ha ofendido tanto la inteligencia e insultado nuestra sensibilidad a un punto tal… que solemos aceptar con mansedumbre se califique como periodismo aquello que nos debiera rebelar. Dijo Camus que “el deber de un intelectual es negarse a mentir respecto de lo que uno sabe y resistirse a

la opresión”; y todo aquel que haya desarrollado el periodismo sabe que esta es una verdad que el oficio nos obliga a transitar. Tan domesticados estamos… que los supuestos “intelectuales orgánicos” o “burócratas del pensamiento” (desarrollen o no tareas periodísticas) rehúsan ejercer el oficio por el cual reclaman se les reconozca. Es tal el nivel de flexibilización, precariedad y conciencia de la propia situación, que el “miedo” opera tan eficaz como intrincadamente; y hasta los “renuncios” innegables encuentran alguna justificación administrativaburocrática insalvable de superar. El pensar trabajando es una acción pasible de ser compartida por cada quien que alguna vez haya tenido que “parar la olla”; pero el trabajar “del” pensamiento, y cobrar por ello, es una posibilidad reservada a unos pocos. Esos pocos son conscientes de que, a diario,

Marcas renuncian a ejercer algunos “resortes” propios de su oficio para evitar represalias de aquellos que tienen el poder real de no permitir que se sigan ganando el pan. La situación personal a la que se ven expuestos es demoledora, precisamente, por ser conscientes de lo que viven a diario para no pasar a engrosar las filas de los “desangelados high”. Hablo de que ejercer tan sólo el “desacuerdo” (cuerda indispensable que debe tensar todo aquél que trabaja exponiéndose a aprender a pensar)… tan sólo expresar un “desacuerdo”, es atreverse a experimentar el “vacío”, la “soledad”, el “silencio”, la señal de la “exclusión”. Y así como aprendimos que la Globalización es acá, ocurre entre nosotros y en este lugar, también sabemos que la Metafísica la apren-

Vencer la fatalidad de la cuna Por Hilda Cardozo (*) Entre los fugaces pasos por mi morada, suelo abrir la puerta y encontrar el nuevo ejemplar del Pausa. A continuación, comienza a apoderarse de mí un ánimo entre ansioso y catalogador, que revisa titulares, fotos, epígrafes y organiza el futuro e inminente itinerario de lectura del periódico. Entonces me pregunto: ¿por qué la ansiedad?, ¿cuál es la novedad que encierra el Pausa? Y vienen hacia mi las imágenes del “sempiternamente bueno” de Tom Hanks en el rol de Forrest Gump, parado ante una muchedumbre y empuñando un micrófono, para pronunciarse al respecto de la guerra de Vietnam, mientras una aparentemente “mal intencionada mano” desconecta el sonido. El elocuentísimo Forrest efectúa un prolongado discurso inaudible, que resulta aplaudido por casi toda la confusa multitud,

salvo saludables excepciones que se miran entre si preguntándose: ¿hay que aplaudir? A través de ese recuerdo noventoso puedo ver la novedad que introduce el Pausa. No se trata del discurso de Forrest, que transcurre sin pronunciarse. La novedad tiene que ver con posicionarse, con hablar desde un lugar, y el plus es elegir hablar desde el lugar menos cómodo, menos visible.El periódico Pausa se posiciona sin perder de vista la otredad. La escuela en que trabajo viene gestando con docentes de la casa, comunicadores sociales amigos y estudiantes de Universidad Nacional de Entre Ríos, un Taller de Comunicación Comunitaria concebido para los estudiantes adolescentes y jóvenes de esta escuela de oficios del barrio San Lorenzo. Los alumnos comparten una edad, una historia y un lugar bastante incómodo a fuerza de estigmas,

inundaciones, olvidos de políticas públicas y prejuicios. La gente del Pausa colaboró con la visibilización del trabajo de los chicos y chicas del taller a través de distintas notas. También participó en la escuela de una Conferencia de Prensa donde pudo mostrar y enseñar al alumnado cómo es posible emprender una tarea comunicacional que habilite otras voces, otros actores y actrices, otros intereses. Y, a diferencia de Forrest, se pronuncia, en este caso, con esta muchachada del barrio, contagiando la confianza en que la palabra y la educación se constituyen en formas de vencer aquello que Fernando Savater llama “la fatalidad de la cuna”. Y ese contagio de esperanza es toda una novedad. (*) Docente. Directora de la Escuela San Lorenzo.

demos con la carne, se hace real desde el cuerpo. Ese “vacío”, entonces; esa “soledad”, ese “silencio”, esa “exclusión” (hoy en día) no constituyen el desvarío emocional de un grupúsculo de supuestos iluminados sino un conflicto existencial de quienes saben que de su decisión depende asumir los riesgos que atraviesa cualquier trabajador formal: perder una obra social, salirse del círculo que ha elegido para desarrollarse y crecer, para producir y proyectar, exponerse a vivenciar lo que siente un Animal Humano cuando a la mesa no puede llevar su pan. Esa es la conciencia de lo cierto y real. El daño que provoca atravesar por esta experiencia es común a casi todos en esta comarca. ¿Quién puede decir en

esta ciudad que no sepa lo que se “juega” cuando calla al hablar sin decir lo que silencia? No es un juego de palabras. Reitero: ¿quién puede decir en esta ciudad que no sepa lo que se “juega” cuando calla al hablar sin decir lo que silencia? Lo sabemos, porque es lo que nos pasa. Así de simple. Así de complejo. Esa es la “marca” de nuestra democracia. Y quienes niegan lo cierto evidente, han transformado la hipocresía en una herramienta del cinismo inmovilizador y paralizante que no puede entregarnos nada que no sea esta burda mediocridad. Si el deseo es superarla (porque somos parte de esto) cada cual deberá hacer lo que dice, asumir le corresponde. Y si la vulnerabilidad social, la inestabilidad emocional y la crisis existencial son la “marca” que nuestros cuerpos aprendieron en esta democracia, debere-

mos comprender que si un tornero no puede dejar de pulir la matriz que confecciona, un “intelectual orgánico” o “burócrata del pensamiento” (practique o no el periodismo) también debe ejercer el necesario “desacuerdo”. Abandonar la impostura que les impide generar debates, construir espacios, exponer disensos; aprender a escuchar, y no sólo a leer, permitirse decir para dejar de hablar, volverse a ver para saber que se está. Felizmente, muchos (o algunos, qué se yo) han empezado a hacer real la posibilidad de construir espacios (y así celebro a Pausa) para superar la “marca” de nuestra democracia, y quién sabe cuántos serán los caminos por los que cruzaremos nuestro andar. Otros, aun hoy (¡todavía!), coquetean con el desatino. (*) Periodista y escritor.

Pelota al piso Por Guillermo Acrich (*) Periodismo, esa es la cuestión. Felicito a mis compañeros de Pausa por haber privilegiado la precisión pero más aún la profundidad en estos primeros 100 encuentros. Demostraron que el correcto uso del idioma va más allá de las reglas ortográficas, que se ancla en el valor simbólico que tiene cada palabra y cómo pueden jugar entre sí. Agradezco, realmente, porque también insume un replanteo ideológico de cómo presentamos a las noticias, a sus actores y a los hechos. Allí radica el mayor logro del periódico. Es una provocación que evita caer en miradas binarias tendientes a resaltar las fricciones, sino que demanda a nuestros métodos, nuestros relatos. Casos como la toma de viviendas en los barrios Santa Rita II y Las Delicias son una muestra palmaria de que detrás de una “usurpación” se esconde –de antemano– un criterio cultural intolerante a los problemas sociales. No se trata de convalidar una acción, sino de interpelar las causas.

Han elegido un camino sinuoso para decir nuestras verdades, porque a nadie escapa que la gráfica no sólo tiene costos operativos más elevados que los otros soportes, como la radio y la televisión: también deben salir a buscar su universo de lectores. Los han encontrado, lo hemos elegido, y espero que la fidelidad continúe por muchos años más porque son el único periódico en papel con agenda propia y con vocación periodística que hoy tiene la capital de la provincia. También pudieron recuperar algunos géneros –como el fotoperiodismo– que la prensa gráfica hace años dejó de lado para llenar más páginas con policiales escabrosos, noticias del cholulaje y algún que otro culo bonito. Respetaron el buen oficio de dar contenido a sus notas antes que dar lugar a las tretas culturales que imponen notas a medida de las necesidades morbo-editoriales. Un gran logro de todos. Esa increíble apuesta a la calidad pudo sobrevivir a los vaivenes de la autogestión. A la crisis del campo, a la crisis internacional, a la inflación, al costo del

papel y también a las pretendidas imposiciones políticas –en duros años electorales– que cualquier empresa periodística puede tener. La adicción a valerse del relato armado desde una oficina partidaria para conseguir una publicidad nunca se coció en la redacción. Los desafíos del hoy. Cumplir 100 ediciones, vistas desde el espejo retrovisor, trae consigo un impresionante caudal de emociones, fundamentalmente para mí, que tuve la suerte de poder colaborar en el inicio del periódico, pero también es la posibilidad de parar la pelota, tenerla bajo la suela y pensar. Son una de las referencias periodísticas en la ciudad, queda claro, pero creo que llegó el momento de consolidar un proceso de gestión que también podría ser modelo. Allí estaré yo para dar una mano. Siempre a disposición. ¡¡¡Viva el periodismo, carajo!!! (*) Periodista. Secretario adjunto de la Asociación de Prensa de Santa Fe.


24

PAUSA

Bebamos de las copas Por Adrián Brecha Sin dudas una de las cosas más lindas que tenemos los animales humanos es la posibilidad de festejar. En este caso, somos presas de ciertos rituales, como el festejo de los números redondos. Como buen cabulero que soy, y con la premisa de que la superstición trae mala suerte, hubiera preferido ensalzar el 99 o el 101. Uno no sabe muy bien qué es lo que debe celebrar. Por momentos pienso que el motivo mayor es la continuidad, la permanencia, el seguir estando. En mi caso, festejo la soportabilidad de quien todavía se pega una vuelta por la contratapa. Desde esta columna hemos transitado temas de profundo interés: la importancia de un Carrito de Chori WiFi, consejos para criar hijos ajenos, el conflicto con el campo y su relación con el Mundial 86, cómo aparentar ser un intelectual leyendo sólo contratapas de libros y la importancia de un subte para la ciudad. También hemos recurrido al periodismo de investigación y nos anticipamos a Wikileaks, descubriendo que en realidad nada de lo que vivimos es real y que somos más bien un experimento de las trasnacionales y que nuestra provincia vive dentro de un poroto de soja. A veces, tuvimos que recurrir a diversos test para saber quiénes somos: ¿Cómo somos como amantes? ¿Cuál es tu complemento ideal para un juego erótico? a) Las novedades de una sex shop. b) Un audio de Orlando Barone. c) Comida untable. d) Las manos. Intentamos explorar la espiritualidad, en busca de nuestro lector índigo: ¿Ud se definiría como un ser de luz? a) Sí, extremadamente luminoso. b) Más o menos, depende. c) No, ni empedo. d) Sí, pero de bajo consumo. Hemos preguntado si realmente el padre Ceschi existe o es un holograma. Tratamos de explicar por qué llamar “gorila” a Biocatti es una ofensa para el primate. Intentamos, sin ninguna repercusión, explicar que la virgen no era mufa en el estadio de Colón, aunque dudábamos. ¿No habrá sido más mufa la presencia de Monseñor pedófilo pisando el estadio al colocarla? Esgrimimos que la patria es un LCD en cuotas y que en Argentina existe una ley de proporcionalidad: a mayor remarcación de precios, menor pensamiento progresista. Pusimos en funcionamiento el Fachímetro y consideramos que el mejor humorista argentino es Jorge Lanata. Algunos argucias desde este púlpito de letra impresa, en busca de alguna sonrisa. O, por lo menos, algún canje publicitario. Así que, estimado lector o lectora, aquí estamos. Cumplimos 100 ediciones casi al mismo tiempo que Graduados, me siento Nancy Dupláa. Por eso, decimos gracias y renovamos nuestro compromiso de no abandonar nuestra lucha hasta no tener nuestro propio teatro de revistas.

AÑO 5 - Nº 100 | MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

Ringtone literario Cuando conocí el pecado, se pudrió la manzana. Horacle


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.