Pausa 311

Page 1

@periodicopausa periodicopausa

Periódico Pausa www.pausa.com.ar

AÑO 15 - Nº 311

JUEVES 11 DE MAYO DE 2023

EDICIÓN DE 16 PÁGINAS

PRECIO: $300

No hay comida: la cara más cruda de la crisis

Las organizaciones que brindan alimento a los sectores vulnerables tienen cada vez más demanda y reciben menos ayuda. “Este es el peor momento desde que inauguramos”, dicen desde Madres Voluntarias de Santa Rosa de Lima. “La gente no puede hacer más esfuerzos”, acotan desde Actitud Solidaria. Carlos Verón: “Volvió la situación del 2000 o 2001: la gente busca de la basura, come de la basura. Otra vez volvió a la basura”

a

No es delito

La Marcha Mundial de la Marihuana se realizó por décima vez en Santa Fe y la demanda es la misma de siempre: no más personas presas por plantar.

Ángel

fútbolCappa: y política

El ex DT de Huracán volvió al país y brindó charlas donde se explayó en los temas que lo apasionan:“Si mis enemigos son el neofascismo y el fútbol rácano, me siento muy reconfortado”.

Jóvenes con la camiseta de Milei

Integrantes de una agrupación estudiantil de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL se identifican con el líder de La Libertad Avanza y bancan su candidatura a presidente. Pero la adhesión tiene matices.

Vicentin: soja, créditos y estafas

Doce directivos de la empresa cerealera fueron imputados por integrar una asociación ilícita destinada a cometer fraudes. Los tres síndicos del concurso preventivo fueron acusados de encubrimiento.

Literatura para leer con los oídos

En la Feria del Libro de Buenos Aires se celebró el 26° Encuentro Internacional de Narración Oral, un espacio de formación y escucha en el que narradoras y narradores despliegan sus estrategias para sostener el oficio.

La Bresh, las tendencias, la serie de Fito Páez y el miedo a quedarnos afuera

Todavía cantamos”: un homenaje local a la democracia y a la música popular

,,
AD+
PÁG. 7 PÁG. 15 PÁG. 10
PÁG. 14 PÁG. 11 PÁG. 3
PÁGS. 8-9
PÁG. 6
Gabriela Carvalho

PARO DE GUIONISTAS

Esta noche no hay nada para ver en la tele

El sindicato de guionistas de los Estados Unidos, conocido como Writers Guild of America (WGA), inició una huelga histórica con consecuencias impredecibles para la ficción: desde el martes 2 quedó virtualmente frenada la producción creativa de nuevas series y películas en Hollywood por primera vez en 15 años.

Una de las tantas frases que se vieron en los carteles de la movilización fue “HBO Max pays HBO Minimum”, es decir, un juego de palabras entre la marca que ofrece un “máximo” para el entretenimiento pero un “mínimo” para el pago a los trabajadores.

El 30 de abril fue la fecha ultimátum que WGA había puesto como límite para que las empresas mejoraran sus condiciones laborales. En los últimos años la industria creció exponencialmente apropiándose de sus ideas sin que sus condiciones laborales hayan mejorado, sino todo lo contrario, empeoraron. Con las empresas de streaming, si bien se disparó el presupuesto de las series, el sueldo de guionistas y productores no solamente se estancó, sino que también se redujo.

STAFF

DIRECTOR

Ezequiel Nieva

JEFE DE REDACCIÓN

Juan Emilio Pascual

SECRETARIA DE REDACCIÓN

Mariángeles Guerrero

REDACCIÓN

Ileana Manucci, Gastón Chansard, Alan Valsangiácomo, Marcelo Przylucki, Milagros Argenti, Agustina Lescano, Lucía Guadagno, Federico Coutaz, Analía Giordanino, María Belén Degrossi, Octavio Gallo, Gabriela Carvalho, Gonzalo R. Vega y Sebastián “Rebo” Pérez.

CONTACTOS

Tel: (0342) 154 344 277 pausadigital@gmail.com

Cinco cosas que poco te importan sobre Carlos III

Es oficial: Carlos se acaba de convertir en el rey con la peor cara de desencanto (por no decir otra cosa) del siglo XXI. Podría decirse que no tenía mucha competencia, viendo que la monarquía es algo que lentamente se va evaporando de la faz de la Tierra. Hay que reconocerle, en ese contexto, su tenacidad y su paciencia: su coronación es la primera en más de 70 años después del increíblemente largo reinado de la reina Isabel II, que llegó a su fin el año pasado de la manera más natural, sin ningún plot tuist, sin siquiera una escena épica post-créditos. Quizás estuvimos mirando mucho Game of Thrones y, en consecuencia, la historia real nos termina pareciendo un poco pichulera. Isabel murió en un mundo en el que la mayoría de la población mundial no había nacido cuando se la coronó allá lejos y hace

Cine Club convoca a Asamblea General

La Asociación Civil Cine Club Santa Fe convoca a sus asociados y asociadas a la Asamblea General Extraordinaria de la institución, en cumplimento de los estatutos vigentes.

tiempo en 1953. Esto significa que muchos y muchas no sabíamos qué esperar de esta ceremonia (si es que acaso esperábamos algo más que una buena producción de memes al respecto).

Les dejamos acá una serie de datos random que aprendimos sobre el tema, y que pueden compartir en la próxima mesa familiar para indignarse en conjunto con el resto de los presentes. Porque, sabemos, nada hermana tanto como el odio a la monarquía británica y la pasión por el chisme barato.

1. Hace 950 años que la ceremonia se hace en el mismo lugar Esto quiere decir que todavía no existía ni la luz eléctrica, ni el tranvía, ni la pasteurización de la leche cuando se comenzó a usar la Abadía de Westminster para estos fines. Apenas si llegamos a imaginarnos el olor a viejo que debe haber ahí adentro. Es como la casa de tu tía Vivi pero peor.

La conclusión es que si la realeza puede repetir escenario, vos podés repetir la pilcha para ir a trabajar. No hay que esforzarse tanto.

2. La corona pesa más de dos kilos Es como llevar un perro chiquito en la cabeza, o una maqueta de los estudiantes de arquitectura. La verdad, no nos parece tan pesada, un poco están exagerando. A Carlos se la ponen un ratito no más, para que salga al balcón a saludar, y después se vuelve a guardar en una bóveda hasta la próxima temporada cuando asuma un nuevo rey. La corona enmarcada de oro sólido está decorada con no menos de 444 preciosas gemas de todo tipo: topones y esmeraldas, zafiros, rubíes y más. Probablemente la totalidad de los diamantes sean robados. Está bueno tenerla, pero mejor es tener la Copa del Mundo o una horma de queso Mar del Plata.

3. El trono tiene 700 años Puede que nos estemos poniendo repetitivos pero no es culpa nuestra: esta gente tiene una obsesión por lo vintage. La segunda reflexión es que evidentemente ya no se hacen muebles como antes, porque ni las sillas de tu abuela tienen pinta de durar 7 siglos. El datito es que esta silla fue comisionada por el rey Eduardo en primer lugar en 1296 para sostener la piedra de Scone (si, para sostener una piedra), la piedra de coronación escocesa“incautada” (magnífica manera de decir que fue afanada) por el rey inglés durante la invasión de su vecino del norte en ese año. La silla ha aguantado de todo: una bomba la partió en dos en 1914, se la ocultó en la catedral de Gloucester para protegerla de las bombas nazis durante la Segunda Guerra Mundial, y ahora le toca ser usada por el tipo que será recordado eternamente como“el ex de Lady Di”.

6.350.000

4. Carlos III se convirtió en la persona más vieja en ser coronada

Quizás de ahí viene su cara de desgano. Quizás le aprietan los zapatos nuevos. no lo podemos saber. El récord anterior lo tenía el rey William IV, quien era un jovato de 64 años cuando asumió en 1830. A riesgo de sonar aguafiestas, no vimos al nuevo rey muy entusiasmado con su propia coronación.

5. El menú especial de la coronación fue... tarta de verdura

Puede que esto sea una magnífica movida de prensa para hacernos sentir que los monarcas son, después de todo, gente común. En su primer día como rey, Carlos comió lo mismo que picoteamos nosotros en la oficina un martes al mediodía o aquél menú que en tu niñez podía provocarte una profunda depresión: un quiche de coronación con huevos orgánicos, espinacas, frijoles anchos y estragón soñado por el chef real Mark Flanagan. O, como le decimos los que nacimos en la magnífica nación de Blanca Cotta y Doña Petrona: una pascualina.

Nos daría lástima pero es la gente que nos robó las Islas Malvinas.

Con todo, nos quedan días de escuchar a los periodistas de LaNación+ y a las revistas del estilo Gente o Caras hablando de los looks de los monarcas europeos con cierta nostalgia, casi como si quisieran retrotraernos a los tiempos del Virreinato del Río de la Plata, incluso lamentando las fallidas invasiones inglesas por sus erráticos desenlaces.

un ritmo crecimiento equiparable o superior al de los mejores momentos de CFK y muy por encima del de Macri, que apenas llegó al 1,4% en sus mejores meses.

Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión del editor.

Pausa Nº 311, 12/5/2023

Propietario: Cooperativa de Trabajo Bajo el Fresno Limitada.

Director responsable: Ezequiel Nieva. Domicilio legal: Lavalle 3447, Santa Fe. Registro de la Dirección Nacional de Autor en trámite.

Impreso en Editora del Plata S.R.L., Concordia 1993, Gualeguaychú.

El temario de la misma es la presentación por parte de la Comisión Directiva de las Memorias y Balances de los ejercicios 2019 a 2022 para su discusión y aprobación y para la regularización institucional.

La Asamblea General Extraordinaria tendrá lugar en el Cine América, 25 de mayo 3075, el sábado 13 de mayo de 2023 a las 15:00.

El trabajo privado registrado alcanzó en febrero de 2023 un pico histórico de 6.350.000 personas. La creación de trabajo registrado, en general, es nueve veces mayor que durante el macrismo. Durante el ciclo 2015-2019, poco más de 105 mil personas alcanzaron un empleo registrado, esa cifra se estira a más de 963 mil a febrero de 2023, último dato disponible, 39 meses de presidencia de Alberto Fernández. La gestión económica iniciada en diciembre de 2019 tiene un impacto en el mercado laboral cualitativamente inverso a la del macrismo, incluso habiendo atravesado la pandemia y los efectos de la guerra en Ucrania y de la sequía.

Unas 317 mil personas consiguieron un trabajo registrado privado durante el gobierno de Fernández. Es la fuente de nuevo empleo cuali-

tativamente más distinta respecto del macrismo. ¿Por qué? Con el modelo de Juntos por el Cambio más de 233 mil personas perdieron su trabajo privado registrado. Es un montón: fue una retracción del 3,7% en la cantidad de trabajadores registrados privados. A febrero de 2023, se recuperó todo el trabajo privado registrado destruido por el macrismo, se superó el pico de marzo de 2018 y se alcanzó un récord que puede volver a ser superado en marzo.

Actualmente, el ritmo de crecimiento interanual del trabajo registrado privado es altísimo: entre el 1% y el 1,5% ha de ser el alza anual mínima para acompañar el aumento de la población. Esa tasa entre mayo de 2022 y febrero de 2023, último dato disponible, va del 4% al 5%,

La forma todavía más gráfica de mostrar la diferencia de modelos respecto de la creación de trabajo privado registrado es mostrar cuántas personas consiguieron (o perdieron) su laburo privado formal por mes en cada período de gobierno. Entre 2011 y 2015, 3671 personas obtenían un trabajo privado registrado en promedio por mes. Entre 2015 y 2019, 4867 perdían su trabajo privado registro en promedio, por mes. Desde 2019 a febrero de 2023, unas 8131 personas obtienen un trabajo privado registrado por mes, en promedio.

En la industria es donde más se revela la diferencia. Con el macrismo se destruyó más del 13% del trabajo registrado industrial. Son casi 169 mil obreros menos. A la inversa, con Fernández van más de 96 mil nuevas incorporaciones.

AÑO 15 - Nº 311 | JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 2 PAUSA | LA QUINCENA

ATENTADO CONTRA CFK

¿Querés borrar pruebas del celu? Llamá al 0-800-Bullrich

Un nuevo testimonio apunta a Patricia Bullrich como sospechosa de borrar pruebas sobre el intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ocurrido en septiembre de 2022. La vicepresidenta llamó la atención sobre la naturalización de la violencia política sobre su persona.

Ivana Bohdziewicz, ex asesora del diputado Gerardo Milman, se presentó espontáneamente ante la Justicia para hacer una nueva declaración sobre cómo se borró el contenido de celular (práctica compartida por el diputado y otras de sus secretarias y que también sufrió el celular del hombre que gatilló sobre CFK, Fernando Sabag Montiel).

La secretaria contó que los datos de su teléfono fueron borrados en una oficina de Bullrich, que no había vaciado el teléfono por voluntad propia y que un perito se dedicó durante cuatro horas a la tarea en su aparato, el de otra asesora y el de Milman.

Bohdziewicz testificó por tercera vez. Ella estaba con el legislador enel bar donde se lo escuchó decir “Cuando la maten yo estoy camino a la costa” dos días antes del atentado.

La vicepresidenta, en tanto

querellante de la causa, hizo saber este lunes 8 que pedirá “protección” para la testigo. También solictarán que se analicen los cruces de llamadas de la precandidata presidencial de Juntos por el Cambio y que se aparte a la jueza María Eugenia Capuchetti de la causa, por los sucesivos entorpecimientos en la investigación. Ya los camaristas federales Mariano Llorens, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, de probada filiación macrista, ordenaron la elevación a juicio, buscando cerrar las investigaciones que apuntaban tanto al financiamiento de los acusados, proveniente de la familia macrista Caputo, como a la relación con el diputado Milman.

Como respuesta a los acontecimientos, Bullrich aseguró: “Ya no saben que inventar frente al total y absoluto fracaso de su patético cogobierno. Conmigo, El 10 de diciembre el kirchnerismo se acaba”. Por su parte, Cristina Fernández advirtió: “Es muy impresionante, no sólo la naturalización de la violencia política sobre mi persona, sino también el encubrimiento del intento de asesinato ocurrido el 1° de septiembre” pasado en la puerta de su domicilio en Recoleta.

Ganaron los fachos en Chile

“Pinochet votaría por mí, es evidente”, afirmó José Antonio Kast en 2021, cuando jugó la elecciones presidenciales. Ahora, el ultraderechista consiguió el 35% de los votos el domingo 7 y aportará 22 de los 51 consejeros que redactarán la nueva Constitución de Chile. Ese espacio contará con poder de veto. El nuevo texto deberá estar listo el 7 de noviembre y será

plebiscitado el 17 de diciembre. La coalición de izquierda del presidente Gabriel Boric, obtuvo un 28% de los votos y tendrá 17 consejeros. Sigue otra agrupación de derecha, Chile Seguro, con el 21,5%, asegurándose los 11 consejeros restantes. Cabe recordar que un intento previo de reforma, con planteos de avanzada, fue rechazado por plebiscito en septiembre de 2022.

Triunfos de los oficialismos provinciales

En Jujuy, en La Rioja y en Misiones ganaron los oficialismos en una tanda de elecciones para renovar autoridades provinciales y municipales, el pasado domingo 7. Además, en Jujuy y La Rioja se votaron convencionales constituyentes. Había expetativa por el resultado de un sobrino de Carlos Menem, libertario, pero decepcionó. A la inversa, el jujeño Alejandro Vilca, del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, hizo la mejor elección histórica del FIT en una provincia.

Jujuy

El candidato del Frente Cambia Jujuy (FCJ), Carlos Sadir, obtuvo casi el 50% de los votos y se convirtió en el electo gobernador de la provincia. El oficialismo jujeño mejoró la elección del 2019, donde consiguió el 43,76% de votos, y superó por un amplio margen al Frente Justicialista (22,31%) y al Frente de Izquierda-Unidad (12,81%).

Desde el centro de campaña del espacio oficialista emplazado en un hotel las afueras de la capital jujeña, Gerardo Morales, gobernador y titular de la UCR, habló a la prensa acompañado por dirigentes de Juntos por el Cambio como Horacio Rodríguez Larreta, Martín Lousteau y Mario Negri, entre otros. En vista a las elecciones nacionales llamó a “sellar la unidad de Juntos por el Cambio”, aunque advirtió:“Voy a apretar el acelerador en la campaña en relación a mi precandidatura presidencial”.“Necesitamos la unión de Juntos por el Cambio porque el país se lo merece”, indicó finalmente Morales.

Por su parte, Rodríguez Larreta, quien llegó a Jujuy para participar del tramo final del proceso electoral, resaltó que la victoria del frente Cambia Jujuy“también es un triunfo de Juntos por el Cambio”y un“reconocimiento de todos los jujeños a una gestión transformadora”. Morales también lideró la lista de convencionales constituyentes para una reforma parcial que alcanza a 17 artículos, entre los que se encuentran fijar un límite de dos períodos consecutivos a los mandatos de los gobernadores, limitar los cortes de ruta y prohibir los indultos para quienes cometen delitos dolosos graves.

La Rioja

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela (Frente de Todos) obtuvo el 50,80% de los votos para su reelección contra el 31,70% de su rival de Juntos por el Cambio, Felipe Alvarez. Martín Menem, del sector libertario de Javier Milei, quedó relegado al tercer lugar, con 15,58%. El Frente de Todos recuperó, además, la conducción de la ciudad capital, que desde 2019 estaba en manos de Juntos por el Cambio.

Tras confirmarse su triunfo, Quintela dio un mensaje ante la prensa en el que destacó el“triunfo contundente en la provincia”del oficialismo y resaltó que“se recuperó la capital”provincial.

“Fue un triunfo importante y agradezco a toda la comunidad y a los intendentes que ganaron en los 18 departamentos de la provincia”, enfatizó.

Martín Menem (hijo del exsenador Eduardo Menem) quedó en tercer puesto, muy alejado de los demás, e incluso perdió en el departamento Castro Barros, donde está la localidad de Anillaco,

la tierra natal de su tío, el expresidente Carlos Menem. En la contienda se eligieron también 36 convencionales para reformar la Constitución provincial. El proyecto fue enviado el año pasado por Quintela, entre otros aspecto contempla la limitación de la periodicidad de las tres funciones del Estado: ejecutiva, legislativa y judicial; paridad de género en los cargos electivos; consagración constitucional de los derechos al agua, a la energía y a la conectividad; gobernanza basada en la constitucionalización de la coparticipación municipal primaria.

Misiones

Hugo Passalacqua, el candidato del armado provincial Frente Renovador de la Concordia, obtuvo el 64,27% de los votos y volverá a ser gobernador.“Nunca quisimos una foto con nadie. Somos gente sencilla. No queremos que vengan de Buenos Aires porque es un municipio como Posadas”espetó el dirigente del espacio provincial que dejó en segundo lugar a la fórmula de Juntos por el Cambio, con el radical Martín Arjol y Natali Dorper, que sumó el 26,23% de los sufragios, y en tercer lugar, y muy lejos, al frente peronista Fuerza de Todos, con el 4,70% de los votos.

“Somos un espacio misionerista y validado por el pueblo de Misiones. No por un‘011’ que te dice qué es lo que tenés que ser:‘Buenos Aires sólo da amarguras’y Misiones sólo da felicidad”, finalizó Passalacqua, citando a José Artigas.

Doce directivos de la empresa Vicentin fueron imputados el jueves 4 de mayo en la Justicia Penal de Rosario, por truchar balances, mientras que los tres síndicos del concurso preventivo de la compañía fueron acusados de encubrimiento. Las nuevas imputaciones se produjeron dos días después de que se conocieran las impugnaciones del Banco Nación y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a la propuesta de pago de la deuda presentada por la empresa al juez. Las acusaciones que elaboró el fiscal de Delitos Complejos y Económicos de Rosario, Miguel Moreno, se hicieron en la causa por la que los directivos fueron imputados por posible defraudación y estafas en octubre de 2021.

El fiscal Moreno considera que los directivos fueron responsables de maniobras con los balances de Vicentin SAIC, la firma concursada en febrero de 2020, para ocultar la verdadera situación financiera de la empresa. De esa manera, según la acusación, la compañía continuó recibiendo granos de sus clientes y obtuvo créditos para prefinanciación de importaciones del Banco Nación hasta unos días antes de caer en default.

Además, el fiscal acusará a los síndicos del concurso de Vicentin, Norberto García, Diego Telesco y Carlos Amut, por presunto encubrimiento de las maniobras irregulares endilgadas al directorio.

Paguen de una vez

El martes 2, la AFIP y el Banco de la Nación Argentina impugnaron el acuerdo preventivo que la empresa presentó al juez civil y comercial de Reconquista, Fabián Lorenzini, en el concurso de la agroexportadora Vicentin, al considerar que es “abusivo”y viola el principio de igualdad de los acreedores.

La AFIP reclama una deuda cercana a los $100 millones en el concurso de Vicentin, abierto en febrero de 2020 tras su cesación de pagos a fines de 2019. Vicentin propone un acuerdo que“implica una quita de aproximadamente el 71% del crédito en términos nominales, y hasta de un 79% en términos reales”.

El Banco Nación informó que también impugnó por“abusiva y fraudulenta”la propuesta y considera que“no respeta el principio de igualdad de los acreedores ya que establece el pago de una suma que resulta insignificante para el Banco Nación”.“De la deuda privilegiada ofrecieron devolver U$S 225 millones en 56 años, sin intereses. Y de la deuda quirografaria, proponen hacer una quita del 80%, o sea que de 72 millones, nos devolverían 15 millones”, sostuvo el banco en un comunicado.

AÑO 15 - Nº 311 | JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 3 | PAUSA LA QUINCENA
Vicentin
AÑO 15 - Nº 311 | JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 4 PAUSA | ASUNTOS PÚBLICOS

Al horno, sin papas y con hambre

“La crisis”. Todos hablan de “la crisis”. Toman como parámetro la compra del supermercado que deben reducir porque “la plata no alcanza”, los impuestos que se les hace titánico pagar, el sueldo que ya no saben cómo estirar. Pero hay un parámetro mucho más doloroso para magnificar “la crisis”: la actualidad financiera de las organizaciones sociales que trabajan para brindar un plato de comida a los sectores vulnerables. Actitud Solidaria recorre de lunes a viernes la ciudad para ofrecer una vianda caliente a las 180 personas que están en situación de calle en Santa Fe. Madres Voluntarias, de barrio Santa Rosa de Lima, les da la copa de leche a 70 niños los lunes y jueves y los sábados cocina la cena para entre 60 y 90 familias. Referentes de ambas entidades coinciden: nunca, desde su inauguración hace muchos años, la han pasado tan mal como ahora. “La crisis” mostrando su cara más cruel: esa que se come crudos a los pobres e indigentes.

Reducir, achicar, cirujear

Carlos Verón es el coordinador de actividades en Madres Voluntarias de Santa Rosa de Lima. Cuando habla con Pausa, se lo escucha preocupado. A comienzos de este año, la entidad se vio obligada a tomar una drástica medida: hasta 2022, el merendero funcionaba toda la semana; pero en 2023 hubo que reducir la atención. “En enero vimos que no podíamos soportar la carga de la demanda. Nos sentamos a charlar

Carlos Verón, de Santa Rosa de Lima: “A todos nos atacó la crisis económica. A nosotros como voluntarios, a los que donan y a los beneficiarios”.

con la gente y les preguntamos qué les quedaba mejor. Nos dijeron que lunes y jueves, porque ninguna otra institución les da la copa de leche esos días. Es una decisión muy dolorosa, pero no nos quedó otra”, recuerda, apesadumbrado.

Los sábados, unas 200 personas en promedio se acercan a buscar comida caliente a la sede de Padre Quiroga 2417. No llegan solo de Santa Rosa; cada vez más, se suman vecinos de otros barrios: Villa Oculta, San Lorenzo, Centenario. “Donde se enteran que dan comida, están, porque pasan necesidad y van

buscando. También tenés personas golondrinas, que van de comedor en comedor y que, si piden un plato de comida, se lo damos. Más en este momento en que está bastante complicado para aquel que tenía asegurado el mango, o hacía una changa, que se ganaba 1000 o 1500 pesos en el día. Antes lo podía invertir en parte en comida, pero ahora no. Es muy difícil porque 1500 pesos no les significa nada”.

El problema es que la demanda crece y, en paralelo, lo hace también la inflación. “Los precios hacen que nosotros podamos comprar menos. Por ahí metemos mano en los ingredientes de la cocina. Si antes cocinábamos con diez pollos, ahora cocinamos con siete u ocho. Vamos mezquinando un poco de cada cosa para poder llegar, porque si no es imposible”. Lo mismo pasa con el merendero: “En algún momento dábamos yogur, pero lo tuvimos que sacar y elegimos la leche y el chocolate, la harina y la grasa, porque se hace más abundante”.

—Claro, es más llenador.

—Esa es la palabra: uno por ahí se habitúa más a lo “llenador” que a la calidad.

Lo mismo les sucede los sábados. Actualmente hacen arroz, guiso, pizzas y tartas. Siempre con pollo: dar carne vacuna es impensable. “Antes hacíamos hamburguesas o milanesas, pero hace mucho que no hacemos porque la carne se fue a las nubes”.

La única ayuda estatal que reciben es una tarjeta del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia para adquirir alimentos secos, los cuales les alcanzan para tres de las cuatro cenas mensuales que dan. Mientras tanto, ellos deben arreglarse para conseguir los insumos para la copa de leche, más la proteína y las verduras para la comida fuerte de los sábados. Verón no lo duda:

“Este es el peor momento desde que inauguramos, en 2015”.

“La situación de los barrios es muy delicada”, analiza. “Hay una realidad muy triste detrás de esta situación económica que estamos pasando. Hubo muchos momentos en los que flaqueamos en la atención a la gente, pero este es diferente porque todos estamos mal. A todos nos atacó de alguna forma la crisis económica. A nosotros como voluntarios, a los que donan y a los beneficiarios. La gente antes tenía un mango más, el que donaba tenía un mango más para donar, el voluntario tenía que salir a laburar menos y tenía más tiempo para el voluntariado. Es como que flaqueamos todos y esto se vuelve terrible por esa situación”.

Para graficar la gravedad de la

coyuntura actual, el referente de Madres Voluntarias señala: “Estamos viendo la gente del comedor que sale a cirujear mucho. Hace un tiempo atrás eso no estaba pasando. Volvió la situación extrema del 2000 o 2001: la gente busca de la basura, come de la basura. Otra vez, volvió a la basura”.

Pilares endebles

Martín Mónaco es presidente de Actitud Solidaria. Hasta diciembre de 2022 estaban asistiendo a 130

Martín Mónaco, de Actitud Solidaria: “El tema es la cantidad que te donan: antes era un pack de fideos, ahora te donan uno, dos o tres paquetes”.

personas que viven en la calle. Hoy tienen 180. Es el mayor crecimiento en tan poco tiempo que han tenido desde que empezaron en 2010.

“Es gente que se va quedando afuera de la competencia laboral. Gente de 40 y pico o 50 años que no consigue laburo. Y ahí se empieza a partir la familia: la mujer con los chicos, por un lado; el hombre por el otro. Él es el que termina en situación de calle, ella se va con los hijos a la casa de los padres. Se van modificando las familias”, evalúa Mónaco.

Hasta ahora, asegura, vienen cumpliendo con la calidad nutricio-

nal que siempre tuvieron las viandas calientes que ofrecen a las personas que viven en la calle. Pero “los tres pilares que sostienen la fundación” –el voluntariado, las donaciones de alimentos y el dinero que ingresa de cuota societaria– “ya no son pilares sólidos como en años anteriores”.

Históricamente les ha sucedido que en diciembre las donaciones bajan y entre enero y marzo “no pasa nada”, comenta Mónaco. Antes, para el mes de abril, la situación se estabilizaba. Hasta ahora. “Vos estás consumiendo y sacando lo que tenés de las estanterías y no te entran productos con la misma velocidad. No tenés capacidad de stockearte”. Además, sigue, “el tema es la cantidad que te donan: antes te donaban un pack de fideos, ahora te donan uno, dos o tres paquetes. Los jubilados, que eran muchos los que nos ayudaban, aunque sea con dos o tres productos, ahora no los podés contar”.

Hasta fines de marzo un particular les donaba entre 15 y 20 kilos de pan por semana. Eso también se cortó, porque representaban 20 mil pesos por semana para ese particular. “Ahora el pan lo está haciendo mi vieja (Mary, la cocinera de la fundación) con la harina que nos dan; todos los días amasa el pan a mano y lo va cocinando por tandas. Es un trabajo de varias horas”.

Lo mismo pasa con el dinero que ingresa. “Gente que antes te pagaba una cuota, todos los meses se baja, porque empieza a reducir gastos y saca de la cuota de fútbol, de la fundación, de una cooperadora. La gente empieza a achicar gastos y nos achica a nosotros. Hay socios que

pagaban 200 pesos, que vos decís ‘no es nada, no comprás ni medio kilo de pan’, pero es que la gente no puede hacer más esfuerzos de los que ya hace”.

En cuanto a los voluntarios, sí, son muchos los que se anotan para colaborar, pero no siempre pueden cumplir. “Están libres y justo los llaman para hacer una changuita y te rechazan la tarea voluntaria. Y te quedás con un grupo bastante reducido, de unas 30 personas, cuando antes de la pandemia eran 90”. Por parte del gobierno provincial, reciben la misma tarjeta que Madres Voluntarias. A Actitud Solidaria le sirve para cubrir las viandas de una sola semana.

—Nuestra ración sigue siendo la misma pero no sabés hasta cuándo podés aguantar esto.

—¿Tienen miedo de no llegar, de por primera vez tener que discontinuar las viandas?

—Miedo no, pero sí tenemos mucha preocupación.

Cómo ayudar

= Para colaborar con Actitud

Solidaria:

Martín Mónaco: 342 4382479

Luis Mónaco: 342 5231367

Ig: @somosactitudsolidaria

= Para colaborar con Madres

Voluntarias:

Carlos Verón: 342 5009777

Ig: @madresvoluntarias

FB: Madres Voluntarias

Santarosadelima

AÑO 15 - Nº 311 | JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 6 PAUSA | ASUNTOS PÚBLICOS
Las organizaciones solidarias que brindan comida caliente a los sectores más vulnerables están en peligro: casi no reciben donaciones y la inflación masacra los miserables recursos que les da el Estado.
En los comedores barriales de Santa Fe hay cada vez más demanda, pero sus responsables no dan abasto y necesitan más ayuda. Por Milagros Argenti Mauricio Centurión

¿Qué piensan los “pibes libertarios”?

Definitivamente, Javier Milei es la figura de la política argentina más discutida de este año. Con una corta trayectoria política propia iniciada en las elecciones legislativas de 2021, es popularmente debatido, apoyado, criticado, reivindicado, temido y celebrado. Sin embargo, se ha corrido de primera plana la discusión de quiénes son los (y las) que se encolumnan detrás de su candidatura. Tal vez porque la respuesta para muchos fue sencilla: jóvenes de clase media/alta, principalmente varones, enojados con una coyuntura poco prometedora para su futuro, en la que “la única salida es Ezeiza”, como se repite una y otra vez en redes.

Pero esta explicación más que sencilla es reduccionista y profundamente errada. Una hipótesis quizá sea porque las redes sociales nos llevan a esa lógica de buscar explicaciones sencillas a fenómenos complejos. Y lamentamos que la respuesta no sea fácil, pero los apoyos que recibe Milei son mucho menos homogéneos de lo que parecen.

Apertura

En la ciudad de Santa Fe en el 2019 surgió Apertura Universitaria, una agrupación estudiantil de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL, de ideología liberal y con un abierto apoyo a la candidatura de Javier Milei a la presidencia. Fabrizio y Ángel (los entrevistados prefirieron no revelar sus apellidos), dos de sus integrantes y también fundadores, brindaron su perspectiva frente a lo que una parte de la sociedad mira con detenimiento, con intriga y, en algunos casos, con inquietud.

Probablemente una pregunta relevante que muchos nos hacemos es cómo llegaron a involucrarse activamente en estas corrientes de pensamiento. En ambos casos, iniciaron su camino durante la educación secundaria y con charlas entre amigos (como muchos comenzamos a involucrarnos en política). Rápidamente encontraron un espacio en la Coalición Cívica durante el gobierno de Cambiemos; pero luego, por su ideología liberal y sus diferencias con la gestión de Mauricio Macri, Fabrizio y Ángel se apartaron y comenzaron su propio recorrido tanto con Apertura a nivel universitario como con Santa Fe en Red, una organización con la que llegaron a colocar una lista a concejales en las PASO 2021 hacia el interior de Juntos por el Cambio en la ciudad.

Además, contaron con otras instancias de formación política vinculadas a los famosos think tanks.

“Empezamos a participar de los think tanks liberales, que era lo más predominante en esa época. Íbamos a Buenos Aires, a la Fundación Libertad de Rosario y participamos en la Asociación Civil Río Paraná de acá de Santa Fe, así que teníamos la parte política y la parte de formación a través de los think tanks”, comenta Ángel.

Cabe destacar que los think tanks, como la Fundación Libertad (que este año organizó una cena por sus 35 años en CABA con participación de dirigentes como Macri, Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, el ex

berales, si bien entendemos que es necesario que tengamos un Estado pequeño, un Estado reducido, entendemos también que tiene que prestar ciertas funciones que capaz que el libertario entiende que no. Por ejemplo, nosotros entendemos que los servicios de educación y salud deben ser prestados por el Estado”, explicó Fabrizio, quien no dejó de aclarar que estudiar Derecho influyó su postura al comprender “cómo se hace la política”.

Entonces, al contrario de las expresiones públicas de Milei, no adoptan una retórica antiestatal. Pero, ¿qué sucede con respecto a las posturas conservadoras que a veces se asumen sobre los seguidores de Milei respecto a expresiones antiprogresistas?

que las diversidades y los grupos minoritarios puedan acceder efectivamente a la justicia, que muchas veces a todos estos grupos se les negó por cuestiones culturales”.

Por esta razón, ambos rechazan identificarse en el espectro de la derecha por dos razones. Por un lado, porque asocian a las derechas con el conservadurismo. Desde el punto de vista politológico hay quienes debaten dicha ligazón, ya que lo conservador y lo progresista se define en base a coyunturas históricas específicas, por lo que ninguno de los dos aspectos se asocian exclusivamente a izquierda o derecha.

Por otro lado, tanto Ángel como Fabrizio rechazan la vigencia de la dicotomía izquierda-derecha para explicar lo ideológico en la política.

nerar agenda —algo que no deja ser cierto, al recordar quién fue el principal destinatario de CFK en su último discurso. Aunque comparten el rechazo hacia la “casta política” tan repetida por el economista, Fabrizio considera que “hay problemas más allá de la casta”, y Ángel opina que ese constante señalamiento “puede haber faltado el respeto a algún dirigente”, lo que “te termina cerrando las puertas para algunas cosas”. Quizá este aspecto sea en el cual se perciben reformistas de un sistema. Ambos hacen hincapié en que no se trata de un espacio político “antisistema” debido al compromiso que demuestran con la participación en elecciones; pero porque además entienden que dicha actuación les permitirá cambiar el sistema “desde adentro”.

Pese a los matices, ambos integrantes de Apertura sostienen que su candidato para las elecciones presidenciales de 2023 es Javier Milei. “Es la persona que hoy lidera el movimiento y que más consenso logra para unificar al liberalismo”, comenta Fabrizio. Por su parte, Ángel destaca que “fue muy importante el paso que dio Javier de lanzarse a la política, para contener a la gente que decía: ‘somos liberales’”. Y afirma que “entre los candidatos de hoy, es el único que tiene un plan económico serio y estructurado, comparado con los otros”.

El espejo

presidente chileno Sebastián Piñera, el ex juez brasileño Sergio Moro, entre otros), son grupos de formación de opinión y preferencias vinculadas al neoliberalismo, que comenzaron a crecer en los años 80 para incidir en el debate político y económico.

Liberales, no libertarios Empecemos por aclarar que se definen como liberales y no como libertarios, lo que no es una discusión menor para quienes forman parte de este campo. “La diferencia entre los liberales y los libertarios existe en las funciones que entendemos que debe cumplir el Estado. Los li-

Parece que tanto Fabrizio como Ángel no se sienten para nada representados con posturas conservadoras. El primero distinguió su ideología respecto del conservadurismo y reivindicó como principio la autodeterminación y la autonomía de los individuos en temas como la diversidad sexual. “Toda postura que esté en contra de eso, la verdad que me parece bastante retrógrada”, expresó.

Por su parte, Ángel tuvo otro recorrido: se inició en el liberalismo desde una perspectiva conservadora (menciona casi como su puerta de entrada a “El libro negro de la nueva izquierda” de Agustín Laje), pero luego agrega: “Fui haciendo una evolución, instruyéndome más y avanzando más en lo que pensaba”. A pesar de realizar algunas críticas a medidas de discriminación positiva en materia de género y diversidad sexual, Ángel no se opone a proponer “medios adecuados para

Teniendo en cuenta estas posturas, no resulta extraño hallar que esta agrupación política logre una gran participación femenina. Fabrizio comentó que en Santa Fe hay varias mujeres de diferentes edades que participan en el liberalismo, que van “desde los 16 años hasta mujeres de 60 a 70 años”.

“En Apertura, de hecho, la candidata a presidenta del centro de estudiantes del año pasado fue una mujer, Gabriela, y el segundo lugar de la lista a consejeras también lo ocupó una mujer. Si bien es cierto que podemos llegar a ser más hombres que mujeres, hay mujeres que ocupan roles muy importantes y de visibilidad, y son referentes tanto internamente como externamente”, detalló.

El impacto en la política argentina Fabrizio y Ángel coincidieron en destacar el liderazgo de Milei en el liberalismo y su capacidad para ge-

Existen quienes sostienen que “a las derechas no se las estudia, se las combate”. Haga el ejercicio de reemplazar derechas por cualquier concepto que considere axiológicamente negativox y verá la ridiculez de dicho postulado. ¿Cómo vamos a criticar lo que no nos permitimos conocer?

Quienes concebimos a la política como un terreno esencialmente conflictivo, de intereses contrapuestos y en el cual nuestras identidades se constituyen por oposición, donde el otro es un adversario y no un enemigo, tendemos a desconfiar de las simplificaciones. Pero, evidentemente, para otros hay un temor latente al estudiar lo diferente: encontrar que existe la terrible posibilidad de que podamos coincidir.

Obviamente sería más sencillo pensar que Milei construyó su ejército de minions que repiten en loop su discurso florido de retórica agresiva, antiestatal y antiprogresista. Pero la realidad nos muestra que eso no funciona así. Por lo menos, yo no siento estar completamente en desacuerdo con Fabrizio y Ángel, aunque me cortaría las manos antes de votar a “El Peluca”.

AÑO 15 - Nº 311 | JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 7 | PAUSA ASUNTOS PÚBLICOS
La radio, la televisión y las redes sociales difunden cotidianamente el ideario de Javier Milei. Las generaciones jóvenes que lo siguen afirman adherir al liberalismo pero plantean diferencias con el actual diputado nacional.
Luego de una breve carrera legislativa, el diputado de La Libertad Avanza anunció que será candidato a presidente en las próximas elecciones.
“La diferencia entre los liberales y los libertarios existe en las funciones que entendemos que debe cumplir el Estado”, dice Fabrizio.
Por Valentín Johnston Aragón

En cada seca, el sabor de la libertad

“No más presxs por plantar” reza la bandera que sostiene un puñado de dedos curtidos, acostumbrados a la suavidad de la tierra mojada, a la precisión de la manicura fina, a la generosidad del cogollo que pasa de una mano a la otra. El día está frío y gris desde temprano, y se quedará así hasta la noche, pero eso no impide que un grupo de usuaries, cultivadores y activistas del cannabis se reúnan en una nueva edición de la Marcha Mundial de la Marihuana, que por décimo año se replica en Santa Fe.

“Lamentablemente las de hoy son las mismas demandas que hace diez años”, cuenta Fausto Botta, integrante de la Asociación de Usuaries y Profesionales para el Abordaje del Cannabis (AUPAC). “La principal sigue siendo que no haya más personas presas por plantar: hay que sacar el cannabis del alcance de la Ley de Drogas”, añade. La Ley

Por Octavio Gallo 23.737 fue sancionada en 1989 y penaliza la tenencia, producción y comercialización de una serie de estupefacientes entre los cuales figura la marihuana. Más de 30 años después, la ley sigue vigente, a pesar de que las políticas de drogas asentadas en el prohibicionismo demostraron ser ineficientes y permitieron la penetración del narcotráfico en los territorios y en todas las capas del Estado, policía incluida. La marihuana, pese a los importantes avances que se produjeron en los últimos años con las leyes de Cannabis Medicinal (2017) y de Cannabis y Cáñamo para Uso Industrial (2022), sigue estando penalizada.

Botta historiza los avances y retrocesos de los últimos diez años: “En 2014 se discutían tres proyectos que contemplaban el acceso al cannabis para todos los usos. En 2015 y 2016 el debate migró hacia la legalización del cannabis medicinal y esto permitió lograr el Registro del Programa Cannabis (Reprocann), que

es un gran avance, porque permite acceder a un nuevo piso de derechos que nos sirve para evitar el principal riesgo asociado al consumo de marihuana, que es la policía; pero no todo el mundo tiene acceso”. Y agrega: “Además esto implicó empezar a pensar en las formas de producción de ese cannabis, que para la industria farmacéutica tiene que ser totalmente controlada y estandarizada”, aporta Gaspar Mussin, también de AUPAC, que considera que empezaron a aparecer “nuevos riesgos para los cultivadores, porque hay toda una cadena que juega en contra de la producción artesanal”.

En 2021, Botta exponía en una nota publicada en Pausa sus temores en relación al proyecto del Ministerio de Producción de la Nación que buscaba reglamentar la cadena de producción y comercialización del cannabis, y cuestionaba que siguiera sin ser discutida la despenalización: “Las poblaciones que durante años fueron perjudicadas

por la prohibición, que sufrieron la persecución y la estigmatización en carne propia, difícilmente se vean contenidas por esta normativa. Las opciones serán: capitalista industrial o narcotraficante”. Se trata de un imperativo ético y político: no puede haber espacio para el lucro privado mientras siga habiendo prohibición y persecución a las poblaciones más vulnerables.

El bordó del Puente Colgante se recorta sobre el gris del cielo mientras la marcha avanza por Boulevard Gálvez hacia la Plaza Pueyrredón. Allí espera una buena cantidad de gente. “Venimos hace muchos años reclamando la legalización total de la marihuana, no solamente para el uso medicinal, sino también recreativo”, expresa Fernanda Gutiérrez, del Movimiento Socialista de los Trabajadores, y hace particular énfasis en la cuestión del narcotráfico: “La ilegalidad lo único que hace es alimentar un negocio. Las fuerzas policiales

persiguen a quienes consumen o cultivan y no a los narcos, porque son una fuerza de recaudación de las mafias del narcotráfico”. Se trata de una realidad harto conocida por cualquiera que haya sufrido el secuestro de tres gramos de porro, requisas ilegales o detenciones arbitrarias por portación de rostro que rápidamente encontraron su justificativo legal en la posesión de una tuca en el bolsillo.

“Yo no soy un delincuente, yo no soy un criminal, yo cultivo marihuana, no más presos por plantar” es el cántico que acompaña la caminata, mientras Boulevard se impregna del aroma pícaro y dulzón de unas buenas flores. Es mucho lo que se avanzó, y es mucho lo que aún falta.

En la Plaza Pueyrredón esperan algunos stands con productos cannábicos, comestibles, prendas de vestir y folletos, mientras los parlantes escupen funk y reggae, géneros predilectos de una comunidad a la que, en gran medida, la une el an-

AÑO 15 - Nº 311 | JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 8 PAUSA | SOCIEDAD
En la décima edición santafesina de la Marcha Mundial de la Marihuana, la demanda es la misma que hace una década: no más personas presas por plantar. Una crónica con aroma a porro y gusto a lucha.

helo sencillo —y no por eso menos importante— de pasarla bien.

Juan Manuel Acosta, de Ciudad Futura, expresa: “Estamos acá para exigir la legalización de una planta que ha ayudado a muchas personas a resolver cuestiones de salud y también desde lo recreativo, que tiene mucho que ver con la salud, porque hablamos de una sociedad que puede recrearse de manera relajada y sana”. Además, destaca el carácter multisectorial de la organización de la marcha, y augura que puede ser un disparador para pensar nuevas estrategias a nivel local: “Nos parece muy importante el encuentro entre distintas organizaciones. Este espacio necesita pensar políticas públicas para las ciudades, y entendemos que esta organización plural puede ser el puntapié hacia ese lugar”. El proceso, sin embargo, no estuvo exento de tensiones. Algunas organizaciones prefirieron separarse, lo que provocó que por primera vez haya en Santa Fe dos eventos simultáneos: de la concentración en la Plaza San Martín participaron Mamás Cannabis Medicinal (MACAME), Cannabicultura Santa Fe, la Asociación Santotomesina de Usuarios de Cannabis y la Asociación Civil Conectar. Otro de los partidos que participó de la convocatoria en la Pueyrredón fue Barrio 88. El concejal de ese

espacio, Guillermo Jerez, recordó que, en 2020, el Concejo Municipal aprobó una ordenanza presentada por él con el objetivo de establecer un marco regulatorio para el acceso al cannabis con fines medicinales. La iniciativa establecía la creación de un Consejo Asesor de Políticas Relacionadas al Cannabis, pero jamás se avanzó en su conformación. Al respecto, el edil destaca: “La ordenanza habilita la vinculación con las organizaciones que tienen el conocimiento y los saberes, y también la posibilidad de hacer convenios con el Conicet o con la UNL. Hay una comunidad subterránea de usuarios de cannabis medicinal y nos parece que el Estado municipal debería acompañarlos en todo el proceso, pero falta voluntad política para llevarlo a cabo”.

Detrás de dos bellas plantas de marihuana dispuestas sobre el escenario, la médica Rocío Zorzón, integrante del dispositivo clínico de AUPAC, enumeró algunos puntos esenciales que todavía no han sido saldados en materia de salud: la necesidad de que el sistema público de salud, las obras sociales y las prepagas contemplen al Reprocann; la incorporación de los fitopreparados de cannabis al vademécum para que los adultos mayores, las personas que viven con VIH, el colectivo de las discapacidades y las

personas con neurodiversidades puedan acceder de forma gratuita; la capacitación del sistema de salud con una mirada no prohibicionista; el reconocimiento de profesionales veterinarios y sus pacientes; el cambio de paradigma en los consumos problemáticos desde una perspectiva de reducción de riesgos y daños basada en los derechos humanos; y la redacción de protocolos en hospitales, clínicas y maternidades que contemplen los derechos de las personas gestantes usuarias de cannabis, con el ejemplo paradigmático de Nadia Berri y Ludmila Melo en Córdoba, que fueron apartadas de sus bebés recién nacidos por ser consideradas adictas a la marihuana, en un claro ejemplo de violencia obstétrica.

Luego de los discursos fue el turno de la música. Ana Milagros, Bruno Trédici, Delfino Flow, Leojortack, STK, PILO y Bernardina Ramos se encargaron de ponerle ritmo, melodía y rimas a un ambiente cargado de humo y risas que convirtió a la Pueyrre en un verdadero oasis, en la tarde soleada de uno de los días más grises y fríos del año. Fue el broche de oro para una jornada en la que el movimiento cannábico santafesino salió a la calle para seguir denunciando el estigma y la prohibición, hasta que cada seca tenga el sabor de la libertad.

AÑO 15 - Nº 311 | JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 9 | PAUSA SOCIEDAD
Los derechos de los usuarios de cannabis volvieron a ser el eje de la movilización. Gabriela Carvalho

Cuenteras y cuenteros del mundo

El Encuentro Internacional de Narración Oral se realiza desde hace 26 ediciones en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Es un espacio de formación, intercambio y escucha: hay talleres, mesas y ruedas de charlas y funciones, en las que narradoras y narradores de distintas partes del mundo despliegan sus diversas formas de contar y sus estrategias para sostener el oficio, tan antiguo como liminal.

Carolina Rueda, cuentera colombiana, fue una de las invitadas 2023. Con más de 30 años como narradora, viaja alrededor del mundo contando cuentos y dando talleres. Sobre todo, en Universidades, ámbitos a los que señala como fundamentales para encontrarse con las juventudes y formar nuevos públicos. “Hay un resurgir poco a poco, venimos de un momento en que la comedia arrasó en Latinoamérica entera, muchos narradores lamentablemente se fueron para el lado de la comedia, para el lado oscuro”, comenta Carolina sobre el presente y la post pandemia para la narración, entre risas. “Pasaba que los narradores tenían que hacer humor, aunque no quisieran hacerlo. En cambio, ahora el humor quedó en el lugar que tiene que quedar, que es en el lugar de los artistas humoristas, que son maravillosos y los narradores también nos liberamos un poco de esa obli-

actores, y a veces mejor”, agrega, de nuevo entre risas.

Un lugar impropio

En su discurso inaugural de la Feria, Martín Kohan dijo que La Rural es un “lugar impropio”, en el que pese al bullicio o gracias a él “los narradores traman ficciones con las que van a interpelar la verdad”. Claro que el autor hablaba de escritores de narrativa y no de narradores orales, pero hizo en su discurso una reivindicación de la figura del lector que es crucial para la narración oral. Hoy en día, dentro de la cultura escrita y la cantidad de información digital, para contar hay que leer mucho y variado y poder entender la propuesta estética que hace un texto, para compartirlo en una narración que será una versión propia, ya no la misma que la literaria, al servicio de la misma historia.

conmueven, quizás cada vez más. El cierre fue de Vivi Aguirre, que se presentó como una mujer de montaña y río y compartió cuentos mezcla de literatura y vida, en los que sacó a relucir su tonada serrana.

“El sangrado ángel de la interrupción”, como le dice Juan Tapia -narrador porteño que retomó conceptos desde Platón y Aristóteles hasta acá para disertar sobre la Filosofía de la narración en la Apertura del Encuentro- sobrevolaba la sala. Pero el público no estaba allí, sino dentro del mundo de historias que cada cuentero trajo consigo.

gación”, explica, hablando tanto de públicos como de productores.

Narrar se trata, precisa Carolina, de recuperar la acción de imaginar. “Invitamos a descubrir la creación propia en la escucha, descubrirse a sí mismo como un creador, como una persona con un montón de lugares en la cabeza que no sabía que tenía para inaugurar y que actúan solos, que no tienen que esforzarse en que eso ocurra es una maravilla, es un hallazgo cuando nunca lo has vivido, cuando el otro piensa que no le va a pasar nada y le pasa. Ese es el arma principal que tenemos”, afirma. “No tenemos escenografía, pero tenemos que presupuestar nuestros trabajos igual, porque sin ningún aparataje nosotros producimos el mismo efecto que un grupo de 14

En una de las funciones para adultos del sábado la presentadora fue Ana Padovani, una de las maestras pioneras de la narración oral en Argentina. A la hora de la siesta y contra el ruido de micrófonos y aplausos de otra actividad que llegaba desde afuera de las paredes construidas con paneles, empezó a contar Adrián Yeste. Español que ya la juega de local y que hace ficción con relatos de su propia vida, sobre todo su infancia en León. Le siguió Joselina Martínez, la invitada santafesina al Encuentro, que narró su versión de la historia de Mackandal, construida con síntesis poética y quirúrgica a partir de la novela “Un reino de este mundo” de Alejo Carpentier; y “Amigos por el viento” de Liliana Bodoc. Dos relatos que la acompañan desde hace tiempo y siempre

Entre cuento y cuento, Padovani marcó la diversidad de fuentes de distinta autoría que nutren el repertorio de la narración oral, trazando una línea entre el arte y la libertad y el mercado y la sociedad sobre la que hay que saber hacer equilibrio con ética y honestidad, afirmaba. La narradora está pronta a estrenar un espectáculo sobre Niní Marshall.

“A mí la radio me nutrió desde pequeña, siempre me creó un mundo mágico, maravilloso, me despierta desde siempre la imaginación, tanto como la lectura”, contó. “Estamos en la post pandemia y creo que se ha abierto, de alguna manera, el cauce a una cosa que estuvo contenida pero que siempre está. Porque este es un movimiento que se desarrolla geométricamente”, afirmó.

Un banquete Anabelle Castaño es narradora y arqueóloga. Forma parte de la comisión organizadora que programa el Encuentro junto a la Fundación El Libro, que lo hace posible. El Encuentro, destaca, es un momento para preguntarse, justamente, qué

espacios de encuentro existen, sobre todo a nivel federal: “Qué espacios para conversar, desde la práctica profesional, la formación, el cachet para quienes trabajan profesionalmente y las condiciones de trabajo para quienes son narradores sociales o quienes son grupos de narración más espontáneos. Por eso es importante que tengamos muchos tipos de narración y de narradores que asisten al encuentro, narradores profesionales escénicos, profesionales, trabajadores sociales, grupos de adultos mayores y grupos comunitarios y a eso sumale los docentes, o escritores, escritoras, editores, y otros, otras que se suman, por interés, porque conocen el arte de narrar o simplemente por curiosidad”.

“Es un momento para preguntarnos qué pasa en otras partes, quiénes están narrando, cómo lo hacen”, agrega y recuerda que la primera vez que Claudio Ferraro -el narrador homenajeado en esta edición- contó en un encuentro, nadie sabía quién era hasta que abrió la boca y empezó a asombrar. “Tiene que ver con ponernos al día, poder escucharnos dentro del ruido maravilloso que es la Feria, pues es un ruido mágico, pero es un ruido también. De poner ciertos temas que están ocurriendo en relevancia o volver a conversar de temas que ya se hablan, pero que está bueno volver a traerlos”, dice Anabelle, y puntualiza en las mesas sobre la narración como motor del libro, la de trabajo con comunidades vulnerables y la de encuentro federal. “Tal vez, estamos haciendo trabajos similares y lo pensamos en soledad. Acá podemos ver dónde hacer red, quién más está haciendo algo similar, cómo lo piensa, cuál es

la cocina”, agrega y destaca la visita de Yesenia Montes, narradora que trabaja con la lengua quechua a través de la Biblioteca Puriyninchik, en Ayacucho, Perú. Desde otros países estuvieron también Wayqui (Perú), Nicole Castillo y Andrés Montero de La Matrioska (Chile).

En paralelo al Encuentro, se hizo el Off Internacional de Narración Oral, con tres noches en Palermo en las que les narradores reunides por la Feria se juntaron para seguir contando cuentos, en un escenario propiamente dicho. Hubo además baile y arepas, tequeños y tragos venezolanos las primeras dos noches, en el Miss Venezuela, una sala decorada con banda de reina y coronas. Allí narró Carolina Rueda, que brindó un espectáculo de cuentos bravos, que exigían concentración para seguir cada detalle por momentos, pero te atrapaban uno tras otro. La presentó Juan Moreno, otro gran maestro cuentero. “Es una dicha venir, porque te puedes dar el lujo de contar lo que te dé la gana, de encontrarte con el público, de contar cuentos con profundidad, sin necesidad de hacer guiños. El público de Buenos Aires y de Argentina tiene una escucha tan fina, tan rica, tan generosa, que para cualquier narrador es un banquete”, celebraba Carolina después de la función.

Les narradores se despidieron de Buenos Aires el domingo a la noche, con una maratón de cuatro horas de cuentos, en el Off. Aunque, como dijo Anabelle, el Encuentro en realidad “continúa en los intercambios tejidos en los pasillos, en el momento en que cada uno vuelve a su casa y sigue pensando, y resuenan los cuentos”.

AÑO 15 - Nº 311 | JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 10 PAUSA | OCIO Y CULTURA
Dentro de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, se celebró el 26° Encuentro Internacional de Narración Oral “Cuenteros y Cuentacuentos”, un espacio de formación, intercambio y escucha.
Nicole Castillo de La Matrioska (Chile) durante su presentación en el Encuentro Internacional de Narración Oral“Cuenteros y Cuentacuentos”, en la Feria del Libro de Buenos Aires.
“Estamos en la post pandemia y se abrió el cauce a una cosa que estuvo contenida pero que siempre está”, dice Ana Padovani.

Las canciones de aquella primavera

En Santa Fe se celebrará, el próximo viernes 19 de mayo, “Todavía Cantamos: 40 años de vida en democracia”, un concierto que tiene la premisa de lograr una comunión musical a propósito de canciones no sólo conocidas sino instaladas en el inconsciente colectivo como odas a la democracia y a la vida en libertad. Será desde las 21, en el Centro Cultural ATE Casa España (Rivadavia 2871). Las entradas tienen un precio de 1000 pesos y pueden ser adquiridas en la boletería de calle Rivadavia.

La fecha consistirá en recorrer piezas valiosísimas del cancionero popular argentino y latinoamericano, esenciales durante la primavera democrática de la década del 80, interpretadas por las cantantes santafesinas Andrea Eletti, Natalia Pérez y Brenda Böck. La dirección musical es tarea de Pancho Torres, quien también será el guitarrista de ocasión. El plan es subir al escenario temas popularizados por Víctor Heredia, León Gieco, Charly García, Silvio Rodríguez y Milton Nascimento. Además, estarán como músicos invitados el percusionista Hernán Carnero, Mariano Ferrando al bajo y Luciano Stizzoli en piano.

Detrás de cada letra

Natalia Pérez, una de las cantantes anfitrionas, es además docente (por herencia) de música (por elección) en escuelas primarias y en el nivel terciario, desde hace ya 27 años. En charla con Pausa, la mujer oriunda de Helvecia declaró una afición especial por la historia, que era la otra posibilidad que consideró al momento de meterse a estudiar. El cruce entre ambas disciplinas le fue natural: “La música también te enseña determinadas cuestiones de la historia, así cómo es también profundamente ideológica”, asegura y desarrolla: “Uno canta lo que siente y cuando conocés de dónde surge determinada letra, ese sentir es más profundo todavía. En la escuela, junto con un grupo de docentes que también

tienen esa perspectiva integral, tratamos de explicarles a los chicos cuál es la historia detrás de la canción que elegimos para el 24 de marzo o para el 12 de octubre”.

Natalia cuenta, además, que las canciones estimulan la curiosidad de sus estudiantes, que enseguida entran a averiguar sobre los personajes que las canciones mencionan o los sucesos que en ellas se reseñan, como pasa también con las marchas patrias: “Mientras los chicos mejor conozcan lo que cantan, mejor preparados van a estar para elegir después no sólo la música que van a escuchar, sino también qué causas van a militar en su vida”, asegura Natalia.

Pese a su cariño por cantores como la Negra Sosa o el Cuarteto Zupay, Natalia nos avisa que en la juventud hay futuro, tanto en el arte como en la defensa de sus ideales: “Yo me quedo fascinada de cómo militan sus posturas y te discuten, en el buen sentido, lo que piensan, pero porque tienen fundamento, me parece maravi-

lloso. Cuando se interesan van, investigan y aprenden sobre las cosas que les interesan.”

En cuanto al “detrás de” la música popular latinoamericana, vaya si hay historias y datos para desentrañar. “Me parece muy interesante esto de la historia detrás de la canción, que ahora se vio por ejemplo con la serie sobre Fito Páez. Eso es lo que me fascina de la música popular latinoamericana, que metiéndote y descubriendo por qué se escribió eso, siempre hay algo un paisaje, un amor, un momento histórico o una situación muy particular de la persona que está componiendo y que te llega porque a lo mejor pasaste por un algo parecido al artista, que en definitiva es persona como cualquier otra. Eso me maravilla de la música popular latinoamericana”.

De oficio: cantoras

Otra de las anfitrionas de la noche será Brenda Böck, una cantante argentina conocedora de la música brasileña. Formó parte del Instituto

Coral de la Provincia como miembro del coro de mezzosoprano, entre 1996 y 2005. También supo desempeñarse como solista en el grupo coral Asociación Pampi Boero, en Jogo Bonito y el trío Cores do Som, entre otros. Desde 2015, forma

parte del Brenda Böck Samba Trio, dedicado casi exclusivamente a la búsqueda, estudio e interpretación de la samba brasileña.

Por su parte, el trinomio de cantantes se completa con la consagrada tanguera Andrea Eletti. A lo largo de su trayectoria artística produjo conocidas obras y producciones escénicas del género, como La mirada del tango y Contango la historia. Entre otros reconocimientos, fue elegida en el programa Aquí podemos hacerlo (2007, TV Pública) y finalista en el Concurso Internacional de Tango en Medellín en 2013. También fue reconocida como representante artística en su ciudad natal, con menciones especiales en el Concejo Municipal de Santa Fe y en la Cámara de Senadores de la Provincia. En 2014, recibió el "Premio Melodía" a músicos santafesinos destacados. También actuó en la 10ª Cumbre Mundial del Tango en Zárate y en el Festival Internacional "Meet in Beijing" en China. A modo de conclusión, Natalia cuenta: “Desde el año pasado queríamos hacer algo con Andre y con Brenda, construir algo con lo que cada una fue cultivando. Nos conocemos de la música, de subir y bajar de los mismos escenarios, de la militancia feminista, de compartir el oficio de mujeres cantoras”.

AÑO 15 - Nº 311 | JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 11 | PAUSA OCIO Y CULTURA
Las intérpretes Andrea Eletti, Natalia Pérez y Brenda Böck liderarán el concierto Todavía Cantamos, con un repertorio que homenajea la libertad y los 40 años de la recuperación de la vida democrática.
Brenda Böck, Natalia Pérez y Andrea Eletti se presentarán el viernes 19 de mayo en el Centro Cultural ATE Casa España de Santa Fe.

MÉDIUM Vidas

CONCEJO

DE LA CIUDAD DE SANTA FE

concejosantafe

Concejo de la ciudad de Santa Fe

ConcejoSantaFe

Concejo Santa Fe www.concejosantafe.gov.ar

A mi hijo

Mi hijo sabe sobre reencarnación. Los videojuegos que juega contribuyen a que lo sepa, y la amplitud de creencias de las que derivamos su padre y yo. También lo sabe por las películas de fantasía, ciencia ficción o terror que pausamos o cambiamos (y que él espía) cuando viene a preguntarnos algo desde su pieza. Con las noticias hacemos lo mismo que con las pelis. Ya se sabe: el correlato de verdad de las noticias con la realidad nos las exime de su construcción violenta.

No nos gusta mentirle sobre las posibilidades que la vida tiene en sí misma de romperse, pero intentamos que no lo comprenda en modo opresivo. La pandemia fue la primera experiencia que mi hijo tuvo acerca de que la vida se desequilibra. Sabe que algunos la cuidan, que otros no y que no todo lo explican dios o la ciencia. Le gusta entrar a las iglesias y los museos porque el paseo de los quinientos metros en 2020 era hasta el parque del Sur y el convento de San Francisco.

Hace poco entramos a la Catedral mientras terminaba la misa. Para quienes conocen el rito, llegamos en el momento de la paz. Para quienes no lo conocen: es el beso que se le da a otra persona que está sentada a tu lado. Se dice

“que la paz esté contigo”. Después de eso el cura da la hostia, o sea el pan. Me dice mi hijo: ¿puedo comer eso yo también? No fuimos, por supuesto, aunque dudé. ¿Qué podría haberme dicho el cura? ¿Negarse a darle el pan a un niño?

Era la Catedral, concluí rápidamente que sí, que iba a negarse. El rito católico dirá también que sí porque el niño no conoce lo que significa y debe pasar por el entrenamiento de la razón para comprender un signo.

Pienso que el impulso de la curiosidad y el de la fe quizás son iguales. Incluso también el de la escritura, el signo, la codificación. Arrojarse allí, sin necesidad de pasar necesariamente por la explicación, tiene que ser algo vital de los seres humanos, algo a ser preguntado, algo a ser deseado, para ser mejores. Un borde necesario para creer, pienso.

Hace más de un año mi hijo juega al Journey (Viaje), un videojuego de aventuras sin música ni diálogos. Lo único que suena son los cantos del desierto, el viento o la caída de la nieve en la montaña mientras el personaje atraviesa esa geografía. La finalidad del juego es llegar a la cima. En el viaje lo ayudan unas runas sonoras que va recogiendo y un ser mayor que le muestra dónde están las claves para continuar. Ya en la cima, el personaje atraviesa una puerta y luego se va desvaneciendo, mientras la pantalla se hace blanca y finalmente queda oscura. Después reaparece la montaña, a lo lejos. Vemos una estrella que sale de la cima. Durante los créditos es la estrella quien realiza el camino inverso hasta el inicio. Y comienza un nuevo viaje. El único cambio en el personaje es un color o la simetría de los dibujos en su vestido.

Pero mi hijo también juega a Garten of Bam Bam: una guardería abandonada, tomada por monstruos de plastilina. Cada vez que el jugador muere bajo el ataque de alguno de los monstruos, reencarna y se puede seguir jugando. Uno de los monstruos se llama Nuddle Ninja (Bola de fideos ninja). Ante mi queja sobre lo que es conveniente o no en un videojuego para niños, él me convence con este argumento: los monstruos de plastilina pueden perseguir al que juega porque en una guardería se usa la plastilina y casi todos los nenes hacen monstruos con las masas. No es terror, es divertido, dice. Y agrega: una bola de fideos puede convertirse en algo terrorífico si te obligan a comerla. Hoy declaró que él quiere reencarnar en un perro Husky, esos perros que cantan y bailan. Siempre son tendencia en Instagram. Me pregunta a mí en qué me gustaría reencarnar. Dudo demasiado tiempo en responderle y me dice que me ve reencarnando en Spinetta, en Pescetti o en la Mujer Maravilla.

AÑO 15 - Nº 311 | JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 12 PAUSA | LITERARIAS
@periodicopausa Periódico Pausa periodicopausa www.pausa.com.ar

¡No te lo podés perder!

Durmiendo en la sobremesa de una noche veraniega, mi hermana se perdió el inicio del Milenio. O no, quizá la despertamos a tiempo, no lo recuerdo. Pero recuerdo sí el ritual, ese que se guardaba para los momentos importantes: la mesa larga de la galería de mis padres vestida de gala, las botellas de sidra vacías, el espiral prendido en alguna esquina, y el televisor de la cocina en la punta de la mesa, en ese lugar privilegiado que se le suele guardar al anfitrión, como si acaso él nos estuviera dando la llave del mandala que nos iba a hacer entrar al nuevo siglo.

Sólo un par de veces más ese televisor salió a la galería. En algún partido importante de la Selección o de Colón; y durante la crisis del 2001.

Mientras mirábamos cómo en Japón, en Australia, en Italia, recibían el año 2000 entre incertidumbre, suicidios, teorías conspirativas y mucha, muchísimas esperanzas de que algo mágicamente cambie, mi hermana sucumbió ante el sueño. Y aunque no recuerdo si la despertamos nosotros o los petardos, algo es seguro: en algún momento alguien la llamó a participar de la celebración, pasadas las 12 de la noche, porque era algo irrepetible, único, que nadie podía perderse.

Vuelvo a esto porque hoy, 23 años después, siento que al menos una vez por semana me interpelan con argumentos similares.

Ya han hablado sobre esto expertos de todo el mundo: las cosas ahora se mueven con mayor rapidez. Evolucionan tanto que a veces no podemos seguirles el ritmo. El problema es que además cada vez nos vemos más forzados a correr detrás de todo lo que no podemos perdernos: una serie, un lugar para ir a comer, un nuevo tratamiento médico, un avance en nuestra profesión, un recital, un espacio nuevo de la política, un debate que recién está comenzando. Y así. Le damos tal importancia al llegar primero a todo que probablemente en el medio vivimos consumiendo cosas que ni siquiera nos

gustan. Ahí está el epicentro de mi drama moderno: el tema no es ver, escuchar, leer, comer o amar lo que nos apetece. Ahora siempre y en todo momento hay que atar ese consumo a lo novedoso.

Esa es la zanahoria que Netflix puso frente a nosotros.

Todo esta intro es para decir que es prácticamente imposible vivir en este país sin ver, escuchar, leer u opinar sobre lo que la brújula de las buenas costumbres nos indica cada día. Hemos construido un universo cada vez más variado, pero que es de naturaleza intrínsecamente excluyente: no se puede estar del todo “in” porque ese adentro se mueve y muta todos los días.

El miedo mayor con el que cualquier millenial o centennial puede encontrarse es, por ejemplo, no entender un meme. Nada nos destroza tanto como ver esa pequeña pieza comunicacional y no entenderla. Nos hemos quedado afuera del chiste. Somos de nuevo (o por primera vez, dependiendo el caso) el compañero que se quedó afuera del chiste interno del grupo del secundario. Incluso sospechamos que quizás somos nosotros el propio chiste, como si de pronto internet se hubiera puesto de acuerdo para arruinarnos la vida.

Los yanquis, que para esto son mandados a ser, le pusieron un nombre: se sufre de FOMO, una si-

gla que sintetiza el “fear of missing out” o en castellano el “miedo a quedarnos afuera”.

Algunos en este país, por ejemplo, sufren de FOMO del FMI. Al menos así lo han expresado, viendo que siempre que pudieron nos hi-

cieron entrar de nuevo en la órbita de los créditos usureros. Lo que pasa con el FOMO es que nunca, jamás, superás ese miedo. Porque todo está construido para que creas que es necesario, pertinente y obligatorio estar al día con el carnet de consumos. Hay que ir al menos una vez a la Bresh. Hay que asistir a por lo menos un festival de música. Hay que mirar y comentar Gran Hermano por Twitter. Hay que comprar ropa vintage que se parezca a la de tu abuelo. Hay que usar riñonera, como un viejo cobrador de cuotas societarias, de esos que pasaban por tu casa una vez al mes. Hay que tener leídas las últimas doce notas de revista Anfibia y hay que tener una opinión al respecto de todas. Hay que saber todas las palabras nuevas, incluso aquellas que en dos meses van a ser resistidas ante la aparición de nuevas palabras más deconstruidas o decolonializadas o amables con el medio ambiente o que simplemente suenan mejor.

Hay que mirar la serie de Fito Páez y hay que opinar sobre la serie y esa opinión tiene que ser pública y tenés que estar listo para poder sostenerla en un debate en el que vas a tener que discutir con otra gente que vio la serie de Fito y que tiene su opinión sobre la serie de Fito y que esa opinión está trabajada para poder sostenerla en un debate público. No vale verla sólo por mirarla. No vale verla y emocionarse si no tenés nada para decir al respecto. Simplemente, no vale tener Netflix si no vas a mirar lo que mira todo el mundo, todo el tiempo y al mismo momento. No se puede, no está permitido. Forma parte de la letra chica del acuerdo

que firmamos cuando nos creamos una cuenta.

Con esto quiero decir muchas cosas, pero hay dos que quiero que queden claras: la primera, que vi la serie de Fito y que me gustó mucho. Esa es mi opinión, no tengo más para elaborar al respecto. La segunda es que, así como no me banco a los eternos pioneros en todo que siempre están viendo más allá, viendo algo que vos no ves, marcando el camino hacia el próximo consumo, menos aún me banco a los que se la juegan de contraculturales y tiran ese discurso de que todo lo que hay dando vueltas es una porquería. Maduren. El secundario pasó hace rato. La gente puede disfrutar de lo que quiera. Tu remera gastada de Megaforce no te hace más inteligente, sólo te da un aire descuidado que probablemente no te dé ningún tipo de ventaja a la hora de encarar una conversación amorosa.

Me hace calentar.

Lo peor de la cultura FOMO — que a fin de cuentas no es más que el miedo a sentirnos excluidos, cosa que da para el estudio hasta el hartazgo— es que es carísima. La plata que yo he gastado intentando no quedarme afuera de cosas me ha dejado afuera del sistema crediticio, por ejemplo.

Gasté plata en el álbum de figuritas y en camisetas de Messi. Gasté plata en productos que compré sólo porque tenían el logo de la AFA o la foto de la Scaloneta o algún jugador de la misma en la tapa. Comí la hamburguesa del Dibu Martínez, que como hipertensa y diabética no está permitida dentro de mi dieta, y mientras la comía pensaba “esto es basura. Esto tiene más químicos y porquerías que una línea de merca”. Pero como

no vienen líneas de merca de la Scaloneta ese no fue un problema. Y hasta que no completé todo ese ciclo, no me sentí realmente campeona del mundo. Hasta que no compré la copa plástica impresa en 3D para poner en la repisa, no me sentí parte de este momento de la historia argentina. Así con todo. Así vi Argentina, 1985 y empecé a hacerme un cowashing en el pelo y a usar sorbetes de metal y a consumir menos harinas y a escuchar más pop electrónico y a leer la última nota de Flor Freijo para después opinar en Twitter y que Flor Freijo me dé like sólo para bloquearme un rato después cuando leí la contra nota que alguien escribió sobre la nota de Flor Freijo y volví a Twitter a opinar, pero esta vez en contra de Flor Freijo. Es agotador. Es desgastante. Es carísimo. Y la mayor parte del tiempo no es siquiera divertido. Pagué fortunas para ir a la Bresh y cuando estaba en la Bresh me di cuenta de que la Bresh no es para gente como yo. Es para gente que va a la Bresh.

Resumen

La persona que escribe se siente abrumada por la rapidez con la que avanza el siglo XXI. Es diabética, hipertensa y campeona del mundo. Vio la serie de Fito y le preocupa haber gastado tanta plata en la Bresh.

Ese resúmen lo hizo el bot de Telegram que todo el mundo, sin distinción, me dijo que me tenía que bajar.

AÑO 15 - Nº 311 | JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 14 PAUSA | NO SOY UN ROBOT
La serie de Fito, la Bresh, el merchandising de la Scaloneta, ese lugar nuevo para ir a comer... Es agotador estar al día para no quedarse afuera de los debates que recién están empezando.
La serie de Fito Páez es el nuevo consumo cultural que tenés que devorarte para entender de qué habla la gente que te rodea.
No vale tener Netflix si no vas a mirar lo que mira todo el mundo, todo el tiempo y al mismo momento.
Forma parte de la letra chica del acuerdo.

Ángel Cappa volvió a dejar su sello

Al mencionar el nombre de Ángel Cappa inmediatamente el mundo del fútbol lo asocia con aquel Huracán del año 2009, el equipo del “tiki-tiki”, el que jugaba muy bien, el que hacía un culto a la pelota bien tratada. Por siempre quedará en la memoria futbolera “El Huracán de Cappa”, el que fue “robado” en la última fecha ante Vélez, el partido que provocó que perdiera el campeonato y que el árbitro Gabriel Brazenas nunca más dirija en el fútbol argentino. La historia de ese equipo fue tan bella como fugaz, al igual que Holanda en el Mundial de 1974. Lo que perdura es la belleza, en la evocación futbolera pocos se acuerdan del Alemania campeón del 74 y del Vélez ganador del Clausura 2009.

Cappa es fútbol, política, debate, barrio y literatura. “Si mis enemigos son el neofascismo y los del fútbol rácano (tacaño), me siento muy reconfortado”, frases de ese estilo lo pintan de pensamiento entero. Aquel muchachito de Villa Mitre, en su Bahía Blanca natal, jugó profesionalmente para el eterno rival, Olimpo, pero las lesiones atentaron contra la carrera de futbolista.

“Estando lesionado comencé a estudiar Filosofía y Psicopedagogía en una universidad privada, porque quería entender la realidad”, contó varias veces. Militaba en el

Ángel Cappa: “Creo que Menotti fue la figura más importante del fútbol argentino y lo sigue siendo. Rescató la identidad que se había perdido”.

peronismo de base, la Izquierda de ese espacio político. En plena dictadura militar se exilió del país y aterrizó en Madrid. “Recuerdo un episodio puntual, un día terminaba de hacer panfletos y cuando los trasladaba en el auto, me pararon y, como me reconocieron por el fútbol me dejaron pasar sin revisar lo que llevaba. Pensé que otra oportunidad no iba a tener, entonces decidí irme a España”.

Años después, ya instalado en Madrid, estudió para ser director técnico, y con el tiempo se ganó un lugar destacado entre los entrenadores. Hizo su carrera pregonando y practicando un estilo de fútbol, y esa manera tiene un nombre y argumentos: “Creo que Menotti

fue la figura más importante del fútbol argentino y lo sigue siendo. Rescató la identidad que se había perdido en el Mundial de Suecia de 1958, donde al seleccionado argentino le fue muy mal. El plan era que la forma de jugar se asemeje a Europa. Y ‘el Flaco’, ya de jugador, pero más aún como entrenador, salvó nuestra idiosincrasia, poniéndola en los primeros planos. Con los conceptos, fue maestro de generaciones enteras, recuperando la herencia”.

Un libro para volver Luego de superar la pandemia de 2020 y 2021 Ángel Cappa regresó al país, el pasado mes de abril, a sus 76 años de edad, nuevamente pisó su querida Argentina, y esta vez volvió con un libro en sus manos. Fútbol y política. Conversaciones desde la izquierda, así se llama el trabajo que hizo en coautoría con el sociólogo chileno Marcos Roitman, un proyecto que se basó a partir de diálogos entre ambos.

Son 200 páginas en el que la reflexión navega en los populismos, la democracia, las oligarquías, los golpes de estado y los valores empresariales que terminaron de transformar al fútbol en algo completamente opuesto a un juego.

Una de las presentaciones del libro fue en el Club Social y Cultural Círculo Patricios (corazón del barrio Parque Patricios), donde Cappa compartió la mesa junto a la diputada nacional Myriam Bregman y el profesor Fernando Signorini.

Con el fútbol, la política y la literatura a flor de piel, nuevamente el bahiense habló y debatió sobre el deporte más popular del planeta, subrayó los profundos lazos entre el fútbol y la política, y cuestionó con ferocidad al sistema capitalista. "La única manera de no tener gente en contra es ser un genuflexo con el poder", dijo en la presentación del libro. Y cuando le cuestionan lo de la belleza en el juego y la utilización de esas palabras para describir una manera de sentir al fútbol, contraataca así: “Jugar bonito no es cualquier cosa: la belleza nos reconforta humanamente”.

En el libro, Cappa le dice a Roitman: “Para el pensamiento de la derecha económica y política, solo importa ganar dinero; para el pensamiento futbolero de derecha, sólo importa el resultado”.

Cappa y la prensa

Además de pasar por diferentes televisivos, Ángel Cappa le dedicó un tiempo para dialogar y reflexionar en la escuela de periodismos Tea y Deportea. La charla transcurrió en un clima de máxima atención, con mucha juventud alerta a esa voz con poca prensa y con ganas de debatir cada frase del ex DT de Huracán.

Cappa, además de su condición de DT, ocupó espacios en medios de comunicación de España. El periodismo, quizás un escalón por debajo del fútbol y la política, también es un tema que lo preocupa y tiene su visión crítica.

“El periodismo cambió muchí-

compra el diario. Y, en alguna medida, es verdad”.

La mirada crítica no se detuvo, Cappa manifestó que “algunos periodistas quieren ser más protagonistas que los propios futbolistas, por ejemplo. Antes el periodista escribía lo que tenía que escribir, y ahora no. El periodismo escribe para tener más clientes. Inclusive, promocionan el escándalo a través de los títulos. Porque saben que la gente ya no lee todo: se suelen leer los títulos y los subtítulos y nada más”.

simo. De la misma manera en que cambió el fútbol. No solamente el periodismo deportivo. El periodismo hoy se volvió un negocio. Antiguamente, se analizaba el juego y se defendía el buen juego a pesar del resultado. Por ejemplo, al Estudiantes de La Plata de los años 30, se lo llamaba Los Profesores por lo bien que jugaba. Nunca salió campeón. Salió segundo, tercero y quinto”.

“He leído comentarios de lo que pasaba antes para entender nuestra historia porque nosotros somos la continuidad de todo eso. Los medios de la época publicaban unos elogios extraordinarios de cómo jugaba ese equipo, pero nunca salió campeón. Ahora le hubieran dicho que eran pecho frio, que eran perdedores. Ha cambiado mucho en ese sentido”.

Cuando se le consultó el por qué cree que sucede eso, respondió: “Un amigo mío decía que, si juegan River y Boca, el periodista está con una camiseta de Boca, una camiseta blanca y una camiseta de River. Cuando el partido está empatado, el periodista tiene puesta la camiseta blanca. Cuando Boca hace un gol, se saca la camiseta blanca y se pone la de Boca. Si River hace dos goles, se saca la camiseta de Boca y se pone la de River. Hace esto porque solo va a elogiar al que ganó. Siempre le encuentra algún mérito al que ganó porque es el que vende. Aunque el equipo juegue mal, el periodista sabe que, si ponen que el equipo ganador jugó mal, la gente no

Debido al lugar de su residencia (Madrid), a la hora de comparar el periodismo argentino con el español, aseguró que “es igual, persiguen el mismo propósito, que es vender. Hay un programa, que es el más famoso de España, que es El Chiringuito en el que todos gritan, hablan y se pelean entre ellos. Y lo peor de todo: es fingido. No son ciertas esas peleas, las generan para vender. Es increíble lo que hicieron con ese programa, que es uno de los más vistos. Es un programa deplorable porque dicen cualquier cosa, cuanto más contundente es la barbaridad que dicen, es mucho mejor”.

La mirada sobre el periodismo político también estuvo en la charla, y Cappa, lejos tirar la pelota afuera, también dejó su parecer: “Si yo en Argentina leo La Nación, Clarín o Página/12, me muestran dos realidades diferentes. No sé en qué Argentina estoy porque responden a intereses económicos y políticos. Se empeñan en que no te enteres de la realidad. Se empeñan en que la gente no piense. Lo que recibimos desde los medios de comunicación es para no pensar, para adaptarte a la sociedad y decir: “Y, bueno, esto es lo que hay. Que va a ser”. Es lo mismo cuando uno vota, nos obligan a votar el mal menor. Cuando una persona vota y dice que vota a tal o a cuál para que no venga otro, no piensa que puede votar mejor. Nos obligan a votar el mal menor. Es lo mismo acá o en España.

En la continuidad del tema agregó un ejemplo: “La presidenta de la comunidad de Madrid (Isabel Díaz Ayuso) dijo que había que elegir entre libertad o comunismo. Entonces le preguntaron qué significaba la palabra libertad y respondió que era poder ir a tomar una cervecita a donde quisiéramos. Para ella eso era la palabra libertad. Le dicen comunismo al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que no tiene nada de socialista y mucho menos de obrero”.

Ángel Cappa pasó por Argentina y dejó su sello, una vez más.

AÑO 15 - Nº 311 | JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 15 | PAUSA DEPORTES
El ex DT de Huracán pasó por la Argentina y dio charlas donde se explayó en los temas que lo apasionan: fútbol, política y periodismo. “Jugar bonito no es cualquier cosa: la belleza nos reconforta humanamente”.
Como entrenador, Ángel Cappa hizo historia con el Huracán de 2009 (aquel equipo del“tiki-tiki”) y luego tuvo un paso irregular por River.

¿Vas a seguir trabajando?

—¿Buenas, cómo andamos?

—¿Alguna vez se preguntó cuál es el sentido de nuestra existencia?

—Ah, venimos demasiado profundos para mi gusto. A mí me preocupa el valor del liso, la escasez de ingredientes y la ausencia de maní.

—¿Nunca pensó que el sistema capitalista nos enseñó a valorar el dinero por encima de todo?

—También es posible que no tengamos la capacidad de imaginar otros mundos posibles. Como dijo Fredric Jameson, “hoy parece más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo”

—Y no se olvide del slogan de Margaret Thatcher, según el cual “no hay alternativa”

—Bueno, es que es la realidad. Sin plata, no podemos acceder a los bienes y servicios que necesitamos para vivir. La vida sin un mango es muy difícil.

—Pero la vida también es difícil cuando sólo nos enfocamos en el vil metal, en el fondo todo es tiempo.

—Ah, usted está poseído por Pepe Mujica. Debería hacerse una limpieza de todos los chakras. Darse vuelta la pisada o dejar de tomar mate con yerba uruguaya.

—Tal vez deberíamos pensar en alternativas, como intercambiar bienes y servicios sin depender del dinero. Podríamos cultivar nuestra propia comida y compartir los recursos que tenemos.

—Sí, también podríamos pensar en la distribución de la riqueza, en el mondongo light y la vuelta de Titanes en el ring.

—No creo que sea práctico. Además, ni bien reciba una herencia seguro que cambia de opinión.

—El poder nos quiere tristes y gastando datos.

—¿Qué pasa con los productos que no podemos obtener nosotros mismos?

—Debemos cuestionar las ideas preconcebidas que tenemos y buscar soluciones más creativas.

—Aún no terminé mi taller de origami, que ya lo puede hacer una IA.

—Sí, es verdad. Tal vez deberíamos replantearnos nuestras prioridades y buscar formas de vivir más en armonía con el medioambiente y la comunidad. Dedicarnos a la contemplación.

—Usted sabía que "La Granja de Zenón" es el tercer canal que más factura en el mundo y el más visto de la historia de YouTube en el país.

—¿El de la vaca Lola?

—Y hablando de eso, ¿cómo lleva la vida sin harinas?

AÑO 15 - Nº 311 | JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 16 PAUSA | COCOLICHE
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.