Pausa 309

Page 1

@periodicopausa periodicopausa

Periódico Pausa www.pausa.com.ar

AÑO 15 - Nº 309

JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023

EDICIÓN DE 16 PÁGINAS

PRECIO: $300

Santa Fe pone primera hacia las elecciones

A un mes del cierre de listas, se perfilan las alianzas que disputarán la gobernación. Losada, Javkin y Lewandowski dilatan sus definiciones. En Santa Fe y Rosario emergen novedosos acuerdos locales. La irrupción de Juan Pablo Poletti podría provocar cambios en la estrategia de Emilio Jatón.

El 7 de mayo cierra la inscripción de alianzas y el 12 las listas de precandidatos; antes, el 25 de abril, se lanzará el frente de frentes

Un grito que nadie quiere escuchar

a

¿El comienzo de una distopía?

Ante el crecimiento de la inteligencia artificial, especialistas llaman a poner atención sobre la dirección en que van sus avances y los posibles riesgos para la vida tal como la conocemos.

Acciones para superar el Medioevo

Las asociaciones civiles Palabras y Tramas Derecho en Movimiento se constituirán como querellantes en la causa contra la ONG Grávida por haber obstaculizado el aborto legal de una niña víctima de abuso sexual.

Para poder comer alimentos sanos

La Multisectorial Paren de Fumigarnos insiste en la urgencia de sancionar normas provinciales que apunten a otras formas de producir y desalienten el uso de agrotóxicos. Tres proyectos esperan en la Legislatura.

Lejos de ofrecer lo que ofrece el narco

El educador Raúl Zibechi estuvo en Santa Fe y dialogó con Pausa: “El Estado y la policía han demostrado que no son capaces o no les interesa resolver el narcotráfico. La sociedad tiene que ver qué hace con eso”.

La pianista Mariana Pretto presenta su álbum debut en el Centro Cultural

Mano a mano con Mauricio Kartun: “El teatro nace de la imaginación”

,,
AD+
PÁGS. 4-5 PÁG. 10 PÁG. 11
PÁG. 12 PÁG. 14 PÁG. 7 PÁGS. 8-9
PÁG. 6
SALUD MENTAL Y ADICCIONES

PARITARIAS 2023

Una semana más de huelga universitaria

La Conadu Histórica realizó dos paros de dos semanas (del 13 al 17 y del 27 al 31 de marzo) para darle fuerza al reclamo en el marco de las negociaciones paritarias 2023. Entre el 17 y el 22 de abril habrá una nueva semana de huelga. También se dispuso seguir realizando actividades de difusión de los reclamos.

El Plenario de Secretarías Generales de la federación que nuclea, entre otras, a la docencia de la Universidad Nacional del Litoral se reunió el 30 de marzo y definió sostener la huelga ante la falta de respuestas del gobierno a la exigencia de la reapertura de la paritaria salarial.

Se consideró “absolutamente insuficiente” el acuerdo entre el Ministerio de Educación y las restantes federaciones, tanto para el cierre de la paritaria 2022 (2,8% a cobrar en abril) como para la paritaria 2023 con un 30% a pagar en tres cuotas: 16% en marzo, 7% en mayo y 7% en junio. “Ese 16% queda muy lejos de poder, no solo empatar, sino quedar por encima de la inflación acumulada del primer trimestre de este año”, indicaron desde Conaduh.

STAFF

DIRECTOR

Ezequiel Nieva

JEFE DE REDACCIÓN

Juan Emilio Pascual

SECRETARIA DE REDACCIÓN

Mariángeles Guerrero

REDACCIÓN

Ileana Manucci, Gastón Chansard, Alan Valsangiácomo, Marcelo Przylucki, Milagros Argenti, Agustina Lescano, Lucía Guadagno, Federico Coutaz, Analía Giordanino, María Belén Degrossi, Octavio Gallo, Gabriela Carvalho, Gonzalo R. Vega y Sebastián “Rebo” Pérez.

CONTACTOS

Tel: (0342) 154 344 277 pausadigital@gmail.com

La frase: “Ves su cuerpo cómo está. A mi me da mucha pena Florencia, tiene una anorexia nerviosa galopante. Quienes estudian la enfermedad de la anorexia, es falta de madre, es falta de nutrición materna. ¿Quién es Cristina? Es una mujer muy resentida, que no curó su resentimiento”. Laura Di Marco, periodista de LN+, en diálogo con Viviana Canosa y en referencia a Florencia y Cristina Kirchner. Sus declaraciones fueron repudiadas por periodistas como María O´Donnell o Romina Manguel, de insospechado oficialismo. La Defensoría del Público está preparando un informe. El Colegio de Psicólogos de Rosario expresó su rechazo: “No es falta de nutrición materna, es violencia comunicacional”.

“Not guilty”

Así se declaró el ex presidente Donald Trump, acusado de 34 cargos relacionados con falsificación de registros comerciales en el pago de 130 mil dólares a la estrella porno Stormy (Tormentosa) Daniels, en la recta final de la campaña electoral de 2016 para que callara una supuesta relación extramarital ocurrida diez años antes y que él siempre ha negado.

Trabajo privado registrado récord, salarios que no alcanzan

Tras un rebote del 10,4% en 2021, el país creció un 5,2% en 2022. Sin embargo, la pobreza pasó del 36,5% al final de 2021 al 39,2% de fin de 2022. El país crece, la pobreza de la población también. ¿Cómo es posible? Es posible porque quien genera la riqueza no recibe por su trabajo el dinero que le corresponde. Hay cada vez más laburo (la desocupación cayó del 7% al 6,3% entre 2021 y 2022), pero el poder adquisitivo está estancado o va para atrás.

El“empleo de calidad”

Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión del editor.

Pausa Nº 309, 13/4/2023

Propietario: Cooperativa de Trabajo Bajo el Fresno Limitada.

Director responsable: Ezequiel Nieva. Domicilio legal: Lavalle 3447, Santa Fe. Registro de la Dirección Nacional de Autor en trámite.

Impreso en Editora del Plata S.R.L., Concordia 1993, Gualeguaychú.

2023, se recuperó todo el trabajo privado registrado destruido por el macrismo, se superó el pico de marzo de 2018 y es probable que se siga superando. Hoy hay más trabajdores privados registrados que nunca.

El principal motor del crecimiento del sector privado es la industria. Allí es donde más se revela la diferencia. Con el macrismo se destruyó más del 13% del trabajo registrado industrial. Son casi 169 mil obreros menos. A la inversa, con Fernández van más de 91 mil nuevas incorporaciones.

es que en enero de 2023 se alcanzó la mayor cantidad de trabajo registrado en comercio, hotelería y restaurantes en toda la historia, con casi 1.500.000 personas empleadas en el sector.

Unas 297 mil personas consiguieron un trabajo registrado privado durante el gobierno de Alberto Fernández. Es la fuente de nuevo empleo cualitativamente más distinta respecto del macrismo. Con el modelo de Juntos por el Cambio más de 233 mil personas perdieron su trabajo privado registrado. Es un montón: fue una retracción del 3,7% en la cantidad de trabajadores registrados privados. A enero de

Uno de los sectores más afectados por la pandemia fue el del comercio, la hotelería y los restaurantes, de fuerte impacto en las clases populares. Se contrajo durante el macrismo, un 2,5%, mientras que ahora ya muestra un crecimiento de poco más de 121 mil trabajadores registrados nuevos, un alza de 8,8% en la comparación enero de 2023 con diciembre de 2019.

El principal dato de este sector

Cocodrilo en el bolsillo Según el Indec, el 2023 arrancó con una inflación del 6% en enero. Los salarios privados subieron un 4,6%, los públicos un 3,9% y los no registrados un 6,7%. Así, ya de movida, el año arrancó para atrás para las dos terceras partes de los trabajadores. Los no registrados tuvieron una mínima recuperación, pero son el sector que más viene perdiendo en los últimos años Desde que llegó Macri al poder, los trabajadores privados registrados llevan perdido el 20,4% de su poder adquisitivo y los públicos el 24,2%.

Durante la gestión de Alberto Fernández el poder adquisitivo no cayó con la misma brutalidad que durante la gestión de Mauricio Macri, pero siguió en su camino

descendente. Es fácticamente imposible recuperar el daño que se inició con la llegada del macrismo. Actualmente, la mayor pérdida de poder adquisitivo durante la gestión de Fernández se observa en quienes tienen salarios no registrados, que acusaron el impacto de la segunda ola del coronavirus y nunca se pudieron recuperar. Los no registrados perdieron el 16,6% de su poder adquisitivo desde 2019, los privados registrados perdieron el 1,6% y los públicos registran una pérdida del 1,7%.

Los trabajadores públicos perdieron poder adquisitivo durante más tiempo, sobre todo desde junio de 2020, pero los no registrados son los que más perdieron. No parece haber políticas específicas para este sector, el más precarizado, que representa al 35,5% de los asalariados La gestión de Macri terminó con una caída del 20,8% del poder adquisitivo de los privados registrados y de 23,6% de los públicos.

AÑO 15 - Nº 309 | JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023 2 PAUSA | LA QUINCENA

DATOS DUROS

Hubo más turismo en Semana Santa

Semana Santa es uno de los fines de semana largos más importantes del año para el turismo y este año no defraudó: 2.650.000 personas viajaron por el territorio nacional y gastaron $95.957 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas.

Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), la cantidad de turistas aumentó 1,5% frente a la Semana Santa 2022, que ya había sido muy buena, impulsada por el programa Previaje, y el desembolso total, medido a precios reales, fue 18% superior.

Los visitantes gastaron, en promedio, $10.650 diarios cada uno, es un 12,9% más que el año pasado (siempre a precios reales) y la estadía fue de 3,4 días, levemente por encima de la misma fecha del 2022 (3,3).

En lo que va del año van tres fines de semana largos, donde viajaron 6,5 millones de turistas y gastaron $229.127 millones.

Sigue siendo intenso el ingreso de turistas extranjeros sobre todo en las zonas limítrofes. Este fin de semana se destacaron particularmente los provenientes de Uruguay, Brasil y Chile, de este último sólo en Mendoza se registró la entrada de 15 mil trasandinos, según estimaciones oficiales.

La ocupación hotelera en Santa Fe capital rondó el 90% y “quienes eligieron la ciudad pudieron recorrer el paseo del Papa Francisco, en la manzana jesuítica, donde está montada la habitación de Bergoglio, que vivió dos años allí”.

7213

El gobierno provincial detalló que 7213 docentes fueron alcanzados por la reducción en el pago del Impuesto a las Ganancias, medida que fue acordada en la Paritaria Nacional Docente y, también, tuvo tratamiento en el ámbito paritario santafesino.

A raíz de ello, con la liquidación de haberes, $ 210 millones fueron directamente a los bolsillos de los trabajadores y trabajadoras.

Santa Fe es de las primeras provincias que hizo efectivo este beneficio con los haberes correspondientes al mes de marzo.

En promedio, dependiendo de cada situación particular en cuanto a remuneraciones y a suplementos, la reducción fue de $22.000 por agente.

Por una discusión sobre el temario, la oposición (incluida la senadora por Santa Fe, Carolina Losada) dejó sin quórum la primera sesión en el Senado de la Nación. Una hora después del inicio de la sesión especial de este jueves, la oposición en su conjunto (Unidad Federal y Juntos por el Cambio) resolvió levantarse y dejar el recinto. Entre los temas a tratar figuraba un proyecto para crear cargos fiscales y judiciales para la lucha contra el narcotráfico. El sector que vació la sesión afirmó luego que no se fue por discrepancia con los temas, sino por el orden en que iban a tratarse. La última sesión de la Cámara Alta se realizó en noviembre de 2022.

Racistas Vayan a laburar

Entre los temas que quedaron sin tratar, se encuentran también la Ley de alcohol cero, la Ley Lucio —de capacitación en perspectiva de niñez para agentes del Estado—, la Ley de protección integral para las personas con discapacidad, la Ley de cardiopatías congénitas, la Ley de reconocimiento al lenguaje de señas, la Ley de eliminación del impuesto a las ganancias de las horas extra para el personal de salud y un proyecto que propone la eliminación del trámite de fe de vida para jubiladas y jubilados.

La familia de Lucio Dupuy, que motoriza la ley que llevará su nombre, estaba presente en el Congreso. Tras la retirada de los senadores, manifestaron sentirse“defraudados”.“¡No se vayan! ¡No se vayan!”, gritaba Vivian Perrone, luchadora por los controles de tránsito luego de perder a su hijo Kevin Sedano hace más de una década.

Al comenzar la sesión, se había obtenido quórum con la presencia de 70 senadores. Pero a las 13.15, justo una hora después de iniciada, la oposición en su conjunto resolvió retirarse de manera masiva.

Todos los proyectos tuvieron respaldo de la oposición cuando se trataron en diputados, algunos hasta tenían la autoría de senadores de Juntos por el Cambio.

El presidente del bloque del Frente de Todos, José Mayans (Formosa) enfatizó que a la oposición“no les importa nada lo de la justicia de Santa Fe ni tratar los temas como alcohol cero. Es toda una farsa. Es lamentable lo que han hecho, de retirarse y dejar sin quorum”.

En contra de los registros históricos, antropológicos, arqueológicos y a las nominaciones geográficas de toda esa región, la Cámara de Diputados de Mendoza aprobó una resolución que afirma que “los mapuches no deben ser considerados pueblos originarios argentinos”. El verdadero motivo: obstaculizar la cesión de más de 20.000 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, que la Nación le hizo a comunidades mapuches a través del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

El oficialismo provincial, con el gobernador Rodolfo Suárez y el senador Alfredo Cornejo (Cambia Mendoza) a la cabeza, impulsó el interesado proyecto para frenar el cumplimiento de la Ley de Emergencia Territorial, que releva y da reconocimiento a los pueblos originarios que habitan el territorio argentino.

Inmediatamente, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, el INAI y el Inadi manifestaron hoy “preocupación” por el proyecto aprobado el 30 de marzo. “Agrava la situación que esta

discriminación inconstitucional provenga de una institución de gobierno, como es una cámara legislativa provincial”, señalaron. Decenas de autoridades universitarias de institutos de investigación, facultades y carreras de Historia, Antropología, Genética Humana, Arqueología, Lingüística y disciplinas afines expresaron también su repudio. En un comunicado manifestaron que la resolución “no tiene sustento científico”.

El texto destaca la “sólida evidencia arqueológica, histórica, lingüística y etnográfica que acredita la existencia de comunidades mapuche y sus ancestros a ambos lados de la Cordillera de los Andes desde varios miles de años antes de la formación de los estados nacionales en Chile y Argentina” y resalta la evolución histórica de la denominación “mapuche”, que fue “abarcando e incluyendo otras (huilliches, moluches, lafquenches, picunches, pehuenches y pampas) más que quedar ceñida a un grupo único y circunscripto”.

La primera cosecha de cáñamo industrial

Con el apoyo técnico de la Universidad de Buenos Aires, equipos de la Secretaría de Agricultura de la Nación, el Senasa y el Instituto Nacional de Semillas (INASE), la empresa nacional Industrial Hemp Solutions (IHS) realizó su primera cosecha de cáñamo industrial, luego de más de 50 años de experimentaciones y en el marco de las posibilidades que brinda el nuevo marco regulatorio en la materia. La experiencia tuvo lugar en Ferré, Chacabuco y Balcarce, provincia de Buenos Aires. La sanción, en 2022, de la

Ley de Cáñamo Industrial volvió a autorizar el cultivo de esta planta en Argentina. En ese marco, la empresa encargada del proceso es IHS, una firma nacional que se dedica a desarrollar localmente soluciones industriales de alto valor agregado a base de cáñamo. Con la autorización del Senasa y del INASE, logró ingresar al país genéticas de cáñamo de provenientes de diferentes regiones del mundo. Vale destacar que en Argentina el cultivo de esta especie estaba prohibido desde la década del 80.

Los usos del cáñamo van desde la industria textil pasando por materiales para la construcción,

sustitución de polímeros plásticos por polímeros“naturales”e incluso la producción de alimentos.

Argentina no cuenta con un banco de germoplasma (conjunto de genes que puede generar otra planta) para este cultivo. Es por esto que el INASE autorizó que IHS ingresara los materiales para realizar sus respectivas validaciones.

“El propósito es‘cañamizar’ las industrias y facilitar la transición hacia las nuevas economías en pos de la creación de valor integral”, expresó Maximiliano Baranoff, director de Innovación de IHS.

Además, destacó el potencial

del cáñamo industrial para la exportación y la generación de divisas.

Por su parte, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, destacó que“tenemos el objetivo de lograr el crecimiento de los cultivos de cáñamo para todos sus usos legales con el aporte y la innovación de nuestros organismos descentralizados y de las universidades argentinas”. Al respecto, se informó que desde la Mesa Estratégica de Cannabis y Cáñamo Industrial del Senasa, se acompaña las evaluaciones que se vienen desarrollando en suelo nacional.

AÑO 15 - Nº 309 | JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023 3 | PAUSA LA QUINCENA

Ciudadanas activas en la causa contra Grávida

Las asociaciones civiles Palabras y Tramas Derecho en Movimiento —junto a un equipo de abogades de género— realizaron el pasado 4 de abril una presentación ante el Ministerio Público de la Acusación para constituirse como parte querellante en la investigación penal abierta tras la denuncia que realizó el Estado provincial contra la ONG Grávida.

Esta organización fue denunciada por la presunta obstaculizado del acceso al aborto voluntario de una niña de 12 años víctima de abuso intrafamiliar, protegido por la ley 27.610. La denuncia penal fue realizada por el Estado provincial y acompañada por el Estado nacional.

Tanto Palabras como Tramas son organizaciones con un amplio recorrido en materia de género en la ciudad de Santa Fe. Su iniciativa de querellar en el marco de la denuncia contra Grávida cuenta con el acompañamiento de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito y la Asamblea Ni Una Menos de Santa Fe.

Quienes impulsan y acompañan la presentación de las organizaciones feministas manifestaron que ven vulnerados sus intereses en tanto organizaciones abocadas a la defensa y promoción de los derechos sexuales y reproductivos y eso legitima la posibilidad de que acompañen el proceso en el rol de querellantes.

A través de esta presentación, las organizaciones tienen por ob -

jetivo involucrarse activamente en la investigación judicial sobre el accionar de Grávida. Al respecto, en una conferencia de prensa realizada el pasado 4, demandaron que se clarifique lo ocurrido en el caso mencionado y, en caso de haberse configurado un delito, se sancione a las personas responsables.

También destacaron la importancia de que, en pos de vivir en una sociedad democrática, “el Estado tome un rol cada vez más activo respecto a las organizaciones que actúan y se pronuncian de manera contraria a las leyes vigentes, vulnerando los derechos sexuales y reproductivos”.

"Militamos por la legalización del aborto voluntario y de los derechos humanos, en particular aquellos que protegen en su especificidad a mujeres, lesbianas, travestis y trans, niñas y adolescentes", señalaron. Luego afirmaron: "Sancionada la ley 27.610, seguimos luchando por su plena implementación y por el respeto del derecho al aborto en el marco de un Estado laico. En este contexto, volvemos a sostener: ¡son niñas, no madres!".

El caso

En diciembre pasado, otra niña víctima de abuso intrafamiliar pidió en un efector público acceder a un aborto legal, según lo establece la Ley 27.610, sancionada en diciembre de 2020. Acompañada en su decisión por su mamá, ambas firmaron el consentimien-

to informado y desde el Hospital Iturraspe se les asignó un turno para realizar la práctica. Sin embargo, y tal como lo expresó el integrante de Grávida Raúl Dalla Fontana en diversos medios de comunicación, antes del día del turno, la niña y su madre fueron contactadas por esa ONG y le ofrecieron una interconsulta médica. El día en que ambas tenían que asistir al hospital no se presentaron y por varias horas se desconoció su paradero.

Finalmente, luego de una búsqueda en la que participaron la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social y los Ministerios de Salud y de Igualdad, Género y Diversidad, tanto la niña como su madre fueron encontradas en una sede de Grávida de la ciudad de Santa Fe.

Los antecedentes En 2016, una niña estaba internada en la sala de pediatría del

hospital Iturraspe con diagnóstico de “alto riesgo para su salud”: 12 años recién cumplidos, retraso madurativo, secuelas de la violación de su padrastro y embarazada. Un fin de semana, la psicóloga María Belén Catalano intervino de manera “clandestina” y se “superpuso a las prácticas profesionales del equipo interdisciplinario” del hospital con el “objetivo de torcer la voluntad de la nena y de su madre para evitar la interrupción legal del embarazo”, que entonces estaba reconocida en el artículo 86 del Código Penal. Catalano no era profesional del Iturraspe, pero clandestinamente se hizo pasar por miembro de la Subsecretaría de la Niñez de la provincia para ganarse la confianza de la madre y la niña, cuando sólo integraba la ONG Grávida, entidad que tampoco tenía autorización para actuar en el hospital. La conducta de Catalano no fue un hecho autónomo, sino una práctica con una metodología propia de la organización en la que participaba.

La psicóloga explicó su “intervención con la niña”. “Lo único que hice fue asistirla en juegos, nunca hablé del bebé, sólo le pregunté por qué estaba en el hospital y me respondió que estaba embarazada, pero no quería tener su bebé, a lo cual le pregunté por qué no y me respondió que no sabía”. “Solo estuve con ella un sábado a la tarde y el domingo y en el consultorio en una sola sesión”. Luego de la entrevista que mantuvo con la niña sin autorización, ésta decidió proseguir con el embarazo, aún cuando había mani-

AÑO 15 - Nº 309 | JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023 4 PAUSA | ASUNTOS PÚBLICOS
Palabras, Tramas y abogades de género seguirán la investigación penal sobre el accionar de esa ONG.
Las organizaciones que luchan por la igualdad de género buscan involucrarse activamente en la investigación sobre Grávida.

festado su voluntad de no hacerlo ante el equipo interdisciplinario que la estaba acompañando. Por estos hechos, a la profesional de la salud se le quitó la matrícula profesional.

La querella Pausa dialogó con Mariángeles Guerrero, de la Asociación Civil Palabras, en relación al pedido para constituirse como querellantes.

—¿En qué estado está la causa judicial?

—Por el principio de acceso restringido en las causas penales desconocemos las actuaciones que se realizaron hasta el momento. La instancia en la que se presenta la querella es la de investigación penal preparatoria y lo que presentamos es el pedido para ser querellantes. Una vez en ese rol podremos saber lo que se

hizo hasta ahora.

—¿Por qué se presentan como querellantes?

—Cuando se conocieron los hechos en enero hicimos público un comunicado en el que pedíamos al Estado que investigue. Cuando la provincia hizo la denuncia resolvimos tener un rol activo y de seguimiento de las actuaciones que se desprendieran de la misma. El rol de querellan-

tes en esta etapa nos permitirá conocer el expediente, presentar pruebas y hacer el contralor de las medidas que se tomen desde la Fiscalía. Nos asiste el artículo 93 del Código Procesal de la Provincia de Santa Fe, que menciona la protección de intereses colectivos. Somos organizaciones que realizamos de forma permanente actividades de promoción y monitoreo de los derechos sexuales y reproductivos y eso legitima esta presentación.

—¿Por qué se sospecha del accionar de Grávida?

—Tenemos un antecedente concreto y reciente en Santa Fe de la intromisión de esta ONG en relación al derecho al aborto, con el caso Catalano. Pero además, en este caso en el que nos estamos presentando como querellantes, recordemos que hay una denuncia por parte del Estado, algo que no es menor. La hipótesis que barajamos las organizaciones es que se puede haber configurado un delito y eso es lo que tendrá que investigarse. Ahora bien, también queremos dejar planteado un interrogante: ¿cómo llega Grávida a las personas gestantes? Grávida ofrece un servicio mediante el cual si vos conocés a una “embarazada

que necesita ayuda” —esas son las palabras que usan en sus sitios web— podés informarles anónimamente para que actúen. Esto viola el principio de autonomía personal, la confidencialidad y la intimidad que nos asiste respecto a nuestra salud sexual. Obtura la posibilidad de acceder a servicios de salud de calidad.

—¿Qué es Grávida?

—Es una organización que existe desde finales de los 80 en Argentina y que tiene cerca de 70 sedes en todo el país. Está vinculada a la Conferencia Episcopal Argentina. Ofrecen un “servicio de acompañamiento para el fortalecimiento de la maternidad vulnerable”. Entendemos que no hay “maternidades vulnerables” sino diversas circunstancias como embarazos deseados y no deseados, personas gestantes que por razones de salud integral no pueden continuar una gestación o situaciones de violencia sexual. Para todos estos casos hay derechos sexuales y reproductivos, que son derechos humanos, y leyes y protocolos de salud que los reconocen. El Estado es garante y como tal debe controlar también que organizaciones particulares no difundan información errónea u obturen el acceso a los derechos.

AÑO 15 - Nº 309 | JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023 5 | PAUSA ASUNTOS PÚBLICOS

Precandidatos en la línea de largada

En la segunda quincena de abril se definirá buena parte de la estrategia de los principales espacios políticos de Santa Fe de cara a las elecciones provinciales de 2023. El sábado 22 sesionarán, en paralelo, los congresos provinciales del PJ y del socialismo. En ambos casos, el motivo central será definir la política de alianzas para las elecciones. Dos semanas después, el 7 de mayo, vence el plazo para la inscripción de alianzas ante la Justicia Electoral, mientras que el 12 de mayo será el cierre de listas. A partir de allí, se pondrá en marcha la campaña.

Si bien las principales definiciones ya se conocen –el socialismo integrará a nivel provincial el “frente de frentes” opositor al peronismo y el espacio político del gobernador Omar Perotti buscará despegarse todo lo posible de la gestión nacional–, todavía restan algunas decisiones importantes que incidirán en el armado de las coaliciones electorales.

En las ciudades más grandes puede haber sorpresas. La irrupción del ex director del hospital Cullen, Juan Pablo Poletti, como potencial precandidato a intendente en Santa Fe puso en dudas la estrategia de Emilio Jatón, que por estos días estira las definiciones sobre su futuro electoral: ¿participará de una gran interna dentro del frente

La principal duda en el PJ de Santa Fe es el posicionamiento respecto al gobierno nacional, que llega muy golpeado a las elecciones.

de frentes contra Poletti y Adriana Molina o buscará su reelección por afuera de esa coalición?

En tanto, en Rosario se cocina un acuerdo político inédito que tiene por objetivo desbancar al ex Frente Progresista de la intendencia de esa ciudad. Ese armado -estrictamente local y sin incidencia en el plano provincial– buscará reunir a los espacios de centroizquierda como Ciudad Futura y el Frente Social y Popular con sectores del PJ enfrentados al gobierno de Perotti, entre ellos Unidad Ciudadana y el Movimiento Evita.

La combinación del sistema de primarias abiertas simultáneas y obligatorias con la boleta única como instrumento electoral habi-

lita todo tipo de ensayos, como ya ocurrió en comicios anteriores, ya que los candidatos provinciales no necesariamente traccionarán a favor de los locales y viceversa.

Nombre en danza en el PJ

El diputado nacional Roberto Mirabella recorre la provincia en busca de instalar su precandidatura a gobernador como principal referencia de Hacemos Santa Fe, el espacio político que lidera el gobernador Perotti.

Otros tres legisladores –el diputado provincial Leandro Busatto y los diputados nacionales Marcos Cleri y Eduardo Toniolli– asoman como contendientes de Mirabella en la interna del oficialismo, donde aún persiste una incógnita que podría reordenar todas las estrategias: ¿será precandidato a gobernador el actual senador nacional Marcelo Lewandowski?

Mientras se definen los nombres propios, el peronismo santafesino reunirá a su Congreso Provincial el próximo 22 de abril para definir la política de alianzas para las elecciones generales. Buscan repetir la estrategia de 2019, que le permitió al PJ recuperar el gobierno de la provincia después de 12 años: unidad en la diversidad, como definió en su momento el presidente del partido Ricardo Olivera.

En términos políticos, la principal duda a resolver será el posicionamiento del PJ santafesino respecto al gobierno nacional, que llega golpeado a las elecciones y con la imagen del presidente Alberto Fernández en su piso histórico. Desde Hacemos Santa Fe pretenden “provincializar” la campaña para no tener que cargar con el sayo de la gestión nacional. Los rivales internos de Perotti, identificados con el kirchnerismo, apuntan a todo lo

contrario. Esa discusión ocupará el centro del debate durante el próximo Congreso partidario.

Dudas en el frente de frentes

En el principal sector de la oposición, el frente de frentes, hay tres precandidatos lanzados –el diputado provincial de la Maximiliano Pullaro, el senador nacional Dionisio Scarpin y la legisladora “celeste”

Betina Florito, alineada a nivel nacional con Miguel Ángel Pichetto– y otros tres que aún no se definieron: la senadora Carolina Losada, el intendente de Rosario Pablo Javkin y

De confirmarse la postulación de Losada, se reeditará la interna de 2021 entre la ex periodista de América TV y el ex ministro de Seguridad Pullaro.

la diputada socialista Clara García.

A principios de abril hubo una reunión importante en la ciudad de Vera donde confluyeron todos los sectores que componen el frente de frentes, con la excepción de los radicales que responden a Pullaro. Ese encuentro fue leído como la puesta en escena del hipotético lanzamiento de la precandidatura de Losada, una dirigente recién llegada a la política que mide alto en todas las encuestas.

De confirmarse la postulación de Losada, Scarpin bajará su precandidatura y se reeditará la interna de 2021 entre la ex periodista de América TV y el ex ministro de Seguridad de Santa Fe. No pasó inadvertida la foto que se tomaron

en Rosario el ex presidente Mauricio Macri y el referente del PRO en la provincia, Federico Angelini, con la senadora nacional. LosadaAngelini asomo como una posible fórmula de peso para disputarle a Pullaro la centralidad dentro del espacio opositor.

A la espera de una definición por parte de Losada, las diez fuerzas que integrarán el frente de frentes –la UCR, el PRO, el Partido Socialista, Creo, Encuentro Republicano Federal, UNO, Unir, la Ucedé, el PDP y el GEN– presentarán oficialmente la coalición en un acto convocado para el martes 25 de abril en Cayastá. Allí –como en Vera– buscarán mostrar una foto de unidad con potencial electoral, un mensaje claro hacia la ciudadanía de que la oposición está en condiciones de ganarle la provincia al peronismo.

Alianzas de centroizquierda

Días atrás se presentó formalmente el Frente Amplio por la Soberanía, un espacio de centroizquierda conformado por los partidos Soberanía Popular (Carlos del Frade), Pares (Verónica Venas), Bases-PS (Eduardo Di Pollina), Partido del Trabajo y del Pueblo (Mercedes Meier), Alfonsinismo Auténtico (Fabián Palo Oliver), Libres del Sur (Gabriela Sosa) y SI (Alicia Gutiérrez).

Allí confluyen los sectores del Frene Progresista (Pares, SI, Libres del Sur y Bases) que no quieren saber nada con el acuerdo sellado con Juntos por el Cambio y los partidos de centroizquierda que desde hace ocho años cuentan con representación parlamentaria, aunque no tallan en la disputa por la gobernación.

El Frente Amplio por la Soberanía buscará conformar una lista potente para la categoría de dipu-

tados provinciales, una arena que también disputarán los sectores religiosos que en 2019 –jalonados por la candidatura de Amalia Granata–se convirtieron en tercera fuerza en la provincia de Santa Fe.

Sin anclaje provincial, se cocinan otras dos alianzas con perfil similar en las dos ciudades más grandes de la bota.

En Rosario, el PJ está decidido a dar pelea por la intendencia –la última vez que ganó en esa categoría fue en 1973– y para lograrlo se puso en marcha una compleja arquitectura electoral en la que buscarán coincidir los vectores progresistas del peronismo que gravitan fuerte en la ciudad del sur –Unidad Ciudadana y el Movimiento Evita– con fuerzas locales como Ciudad Futura. “Movimiento de movimientos”, tal como definió el concejal Juan Monteverde, de Ciudad Futura, quien imagina una interna potente contra el peronista Roberto Sukerman. En 2019, Sukerman quedó muy cerca de la intendencia, pero no logró doblegar a Pablo Javkin. Ahora, con el desgaste de la gestión y la crisis en seguridad, están convencidos de que llegó el momento de un cambio de color político en Rosario. Algo parecido ocurre en la ciudad de Santa Fe, donde el Movimiento Evita y Fuerza Común –la pata local de Soberanía Popular–ensayan una alianza electoral bajo el nombre Encuentro en la Ciudad. Sus referentes son el concejal Federico Fulini (Movimiento EvitaUnidad Ciudadana) y Pablo Landó (Fuerza Común). “Este espacio busca llevar adelante la construcción de un frente político y electoral que amplíe la base de representación de sectores y expresiones sociales con el firme objetivo de transformar la realidad santafesina actual”, señalaron en un reciente comunicado.

AÑO 15 - Nº 309 | JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023 6 PAUSA | ASUNTOS PÚBLICOS
A un mes del cierre de listas, se perfilan los contendientes para las elecciones provinciales. La irrupción de Poletti. Las dudas en torno a Losada, Javkin y Lewandowski. Y las nuevas alianzas de centroizquierda.
Roberto Mirabella y Maximiliano Pullaro ya pusieron en marcha sus respectivas campañas. Marcelo Lewandowski y Carolina Losada todavía no se deciden. El 12 de mayo cierran las listas. Por Ezequiel Nieva

Leyes para forjar otro modelo productivo

Con el impulso de la Multisectorial Paren de Fumigarnos se presentaron, en la Legislatura santafesina, dos proyectos de ley clave para comenzar a discutir el modelo productivo de la provincia. El primero es de fomento a la producción agroecológica y el segundo de regulación de silos, que busca controlar las instalaciones dedicadas a la recepción, clasificación, acondicionamiento, acopio y conservación de granos. Las iniciativas, que ingresaron en la Cámara Baja a fines de marzo, llevan la firma del diputado Carlos del Frade.

"La aprobación de los mismos aportaría muchísimo en el cuidado a la salud de la población, y la protección de los territorios y su biodiversidad", afirmaron desde la organización.

Una reforma que no llega Desde hace varios años las organizaciones socioambientales de Santa Fe pelean por la modificación de la Ley 11.273, que regula el uso de agrotóxicos en la provincia. La misma fue sancionada en 1995, un año antes de la aprobación de la soja transgénica RR y por lo tanto del crecimiento exponencial del uso de insumos de síntesis química.

Pese a que existen fallos judiciales, (como la emblemática sentencia sobre el caso Sastre y Ortiz, que estableció un área de resguardo de mil metros para esa localidad) y ordenanzas municipales que protegen a las zonas urbanas de las aspersiones, lo cierto es que falta una ley macro que tenga en cuenta las problemáticas actuales y que proteja en igualdad de condiciones a toda la ciudadanía santafesina.

En febrero, una investigación realizada por el Instituto de Salud Socioambiental de la Universidad Nacional de Rosario en ocho pueblos fumigados del sur de la bota confirmó la relación entre el uso de agrotóxicos y los índices de cáncer. En las localidades analizadas (Acebal, Arteaga, Chabás, Luis Palacios, San Genaro, Sastre, Timbúes y Villa Eloísa) el porcentaje de fallecimientos por cáncer registrado fue del 30%, mientras que la media nacional es mucho menor: 19,8.

Sin embargo, el proyecto que reforma la vieja ley —conocida como “de fitosanitarios"— perdió estado parlamentario en seis ocasiones. Solamente en dos oportunidades llegó a aprobarse en Diputados, pero cayó en el Senado. Actualmente el tema se discute en la comisión de Medio

Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara baja. Al respecto, las organizaciones insisten en su aprobación.

"El modelo de producción adoptado hace casi tres décadas se profundiza de manera acelerada, provocando impactos irreversibles en el ambiente en general y en los cuerpos de las personas, como consecuencia del uso obs-

Carlos del Frade: “La agroecología es un proceso productivo donde se aprovechan los recursos locales y las sinergias del agroecosistema”.

ceno de millones de litros de 'venenos' en los campos de la provincia" señala Paren de Fumigarnos.

La organización contextualiza la problemática sanitaria de los agrotóxicos en el avance de un modelo que incluye desmontes, contaminación de los cursos de agua y quemas de humedales. Ante esta situación, el tratamiento de proyectos de ley que habiliten otro modelo productivo resulta urgente.

Por un lado —dicen desde la Multisectorial— "para alejar paulatina y paliativamente los tóxicos de las zonas urbanas, escuelas rurales y cursos de agua". Por el otro, "para erradicar los silos de acopio instalados en el corazón de buena parte de las 365 locali-

dades de la provincia". Este último argumento alude al proyecto que busca regular el uso de silos en Santa Fe.

El mismo se propone “promover, resguardar y proteger el derecho a la salud de la población, y prevenir la contaminación ambiental”. De aprobarse, los establecimientos de recepción y conservación de cereales deberán estar equipados con sistemas homologados que eviten la eliminación de residuos y la emanación de gases y olores desagradables y potencialmente riesgosos para la salud.

Además, quienes posean este tipo de equipamiento deberán cumplir con la norma IRAM 4062, a los efectos de evitar ruidos molestos. También tendrán que controlar la aparición y proliferación de insectos y roedores y contar con un sector adecuadamente identificado y confinado, destinado al almacenamiento de los envases llenos, en uso y vacíos de todo tipo de productos que sean utilizados en la conservación y preservación del grano y su disposición final como residuos, según su peligrosidad. En tanto, no se habilitará la edificación de viviendas a menos de 1500 metros de las instalaciones definitivas de los silos. Sobre los agrotóxicos, y hasta tanto se reforme la normativa vigente, deberán ajustarse a lo que establece la Ley 11.273.

Alimentos en la mesa

A la necesidad de un mayor control sobre las fumigaciones, las organizaciones suman la necesidad de promover la agroecología como una alternativa al monocul-

tivo y al uso de la tierra para la especulación y la producción de divisas en un contexto de continuo encarecimiento del precio de la comida. Por eso insisten en la importancia de que el Estado santafesino fomente la producción de alimentos sanos, soberanos y de cercanía para toda la población.

El proyecto presentado por Del Frade apunta a la transición

Paren de Fumigarnos: "La aprobación de estos proyectos aportaría muchísimo en el cuidado de la salud y la protección de los territorios".

agroecológica, al apoyar a productores y productoras dedicadas a los cultivos llamados “convencionales” (con uso de agroquímicos) que destinen una parte de su predio a la producción libre de estas sustancias. También alcanza a quienes, individualmente o colectivamente, desarrollen procesos productivos agroecológicos actuales o futuros.

La iniciativa contempla a municipios y comunas comprometidos con el “desarrollo local sustentable”, a instituciones educativas y a docentes que tengan por objeto dar a conocer formas sustentables de producción de alimentos, desarrollar huertas escolares, promover la educación ambiental, capacitar a la comunidad en

torno a la relación entre el agro, la sociedad y el ambiente y a organizaciones sociales comprometidas con la defensa de la soberanía alimentaria.

También propone un Consejo Promotor de la Producción Agroecológica, cuyas facultades serán —entre otras— promover la difusión en toda la provincia de la ley, las producciones agroecológicas y la capacitación para los productores y productoras y organismos interesados en desarrollar esta práctica productiva agroecológica. Asimismo, incluye un registro para este tipo de producciones. Del Frade explicó que la agroecología “es un proceso productivo donde se aprovechan al máximo los recursos locales y la sinergia de los procesos a nivel del agroecosistema. Utiliza prácticas que favorecen su complejidad, adoptando el control biológico y la nutrición orgánica de manera óptima en el manejo de la unidad de producción”.

La capital provincial ya cuenta, desde el año 2021, con una ordenanza de este tipo.

Contra el trigo HB4

En marzo pasado, Brasil aprobó el cultivo del trigo HB4. Era la noticia esperada por la empresa Bioceres, que comercializa ese evento transgénico, ya que en Brasil y Argentina se produce el 90% del trigo de América del Sur. Además, Bioceres informó que el trigo transgénico ya se procesa en 25 molinos argentinos.

Frente a esto, Paren de Fumigarnos emitió un comunicado rechazando nuevamente esta semilla, por su resistencia a la sequía y su tolerancia al herbicida glufosinato de amonio, ampliamente cuestionado debido a su alta toxicidad.

Al respecto, denunciaron el ocultamiento intencional de esta información por parte del Gobierno. “Estos son datos que la mayoría de las y los consumidores de harinas y derivados desconocen”, manifestaron en un comunicado. También señalaron que la contaminación por el primer evento transgénico de trigo del mundo podría resultar “irreversible” porque “no es posible la coexistencia de trigo transgénico y no transgénico debido al proceso de ‘contaminación genética’ que ocurre durante la polinización y cuyos residuos de agrotóxicos (glufosinato entre ellos) quedarán en la harina obtenida”.

“En sociedades empobrecidas y culturalmente dependientes de la harina de trigo, esto es un claro peligro de salud pública”, cuestionaron.

AÑO 15 - Nº 309 | JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023 7 | PAUSA ASUNTOS PÚBLICOS
Desde la Multisectorial Paren de Fumigarnos insisten en la urgencia de sancionar normas provinciales que apunten a otras formas de producir alimentos y desalienten el uso de agrotóxicos en Santa Fe.
Al mayor control sobre las fumigaciones, las organizaciones suman la necesidad de promover la agroecología como alternativa.

Brian, el 9 que quedó solo en el área

Escribo Brian Fernández en el buscador, aparece Wikipedia con los datos de su trayectoria, desde su debut futbolístico en Defensa y Justicia en 2012 hasta la actualidad en Colón, levemente menciona su enfermedad, pero hace foco en el futbolista.

Por Gastón Chansard Un tratamiento con historia Osvaldo Chiarlo es licenciado en Psicología y director terapéutico de la asociación civil Abra. Chiarlo es el profesional que se puso a la cabeza de un tratamiento complejo e interesante, ya que Brian Fernández, en su rol de futbolista profesional, pone en vidriera una problemática que atraviesa todas las capas sociales.

Luego la información del buscador me tira noticias vinculadas a otro rubro, que nada tienen que ver con el fútbol, como por ejemplo: “La Policía confirmó que encontraron a Brian Fernández en el domicilio de un familiar” (Infobae), o el deportivo Olé: “La larga historia de Brian Fernández con las adicciones”.

La gran mayoría de los medios de comunicación van a ese lugar del futbolista santafesino, al Brian de las noticias policiales, al futbolista de las drogas.

La historia del pibe que tuvo muchos problemas en su crianza en el populoso barrio Yapeyú puede ser la de muchos deportistas que la pasaron mal de chicos y un día la “pegaron” con el fútbol. Brian no tiene que ir muy lejos para encontrar esas historias, tiene a sus hermanos que se consolidaron en el fútbol de Primera División.

El problema para Brian es que la había “pegado” con el fútbol, pero no se despegó de la enfermedad de las adicciones.

“Yo no soy del campo del fútbol”, es lo primero que destaca Chiarlo en diálogo con Pausa, aunque aclara que “la problemática del consumo es absolutamente transversal en la sociedad”. Dicho eso, cuenta que “no lo conocía” a Brian Fernández, que el contacto se dio a través de unos amigos que le contaron de la situación que atravesaba el jugador.

“Tuvo un médico psiquiatra y un médico deportólogo apenas llegó a Colón, en Villa Libertador San Martín (Entre Ríos), estuvo trabajando una semana y la situación se complicó; a partir de ahí me convocaron”.

El profesional de la salud mental dice que la relación comenzó hace tres años, en 2020: “Recuerdo que el primer ciclo del tratamiento lo diseñé en el Hotel de Colón, porque entendí que necesitaba un tratamiento residencial, pero con un seguimiento personalizado, tenía que asegurar que todo el contexto (que es un gran factor de riesgo para Brian) esté cortado, pero también entendí

que no podía perder la identidad de jugador de fútbol. En ese lugar también se le podía integrar, dentro del tratamiento terapéutico, la parte deportiva, ya que él llegó a entrenar tres veces por día”.

En esos recuerdos cuenta que estuvo internado con Brian casi 70 días: “Yo estaba cinco días seguidos con él, después había guardias con un profesor de educación física y un psicólogo, para poder tomarme un breve descanso y retomar el trabajo a su lado”.

El contexto de marzo de 2020 era el inicio del Covid-19. “Cuando llega la pandemia, venía con un buen ritmo de trabajo. En ese momento volvió Eduardo Domínguez a Colón y en poco tiempo construyeron un vínculo, e incluso cuando Brian tuvo episodios de recaídas, Eduardo siempre estuvo para acompañarlo”, subraya.

—¿Fue importante el rol de Domínguez?

—Sí, Eduardo fue muy importante. Hace poco, cuando le preguntaron por Brian, el actual DT de Colón (Néstor Gorosito) dijo que “es técnico, no psicólogo”. Claramente no es psicólogo, pero es una persona que conduce grupos, que entiende la importancia de la entidad de grupo, pero también es muy importante la individualidad que va entretejiendo esa entidad grupal. El camino más

fácil, propio del siglo XX, es sacar la manzana podrida. Indudablemente con otro técnico las cosas fueron distintas, no hubo castigos ante una recaída. Eduardo Domínguez fue un actor fundamental entre los actores que estábamos trabajando. Se trataba de una tarea interinstitucional, entre un equipo sanitario y otro deportivo. Y también creo que Brian le dejó mucho de enseñanza a Eduardo.

—¿Por qué Brian Fernández tuvo que acudir a vos?

—Porque lo que habían intentado hacer en Santa Fe y en la región no

funcionó, no pudieron encontrar la receta, que no existe: es artesanal y muy personalizada. Creo que por eso acudieron a mí. Dentro de lo que es la metodología contemporánea de cómo se aborda la problemática del consumo y la dependencia, cuando vos iniciás el vínculo terapéutico con una persona que por múltiples factores la enfermedad sigue instalada y avanza, eso significa que el equipo terapéutico tiene que acompañar, y no que pase lo que generalmente pasa, que además del consumo, también consumen tratamientos, consumen psicólogos, entonces van cambiando de instituciones, y eso no es gratis.

Pronóstico reservado

Cuando la charla viró hacia la actualidad de Brian, Chiarlo aseguró que “el pronóstico es reservado, esto no significa que la enfermedad lo va a llevar a un colapso, como tampoco puedo decir que evoluciona de forma favorable. La enfermedad no solo captó la neurobiología, la psiquis, la familia de Brian, sino también la falta que en este presente existe de otros actores, como por ejemplo la institución deportiva (Colón) que lo contrató, otros equipos terapéuticos e instituciones que pasaron por la vida de él, ya que lo trataron en Chile, en Buenos Aires, en México”.

“Todas esas instituciones –continuó– deberían hacer un trabajo interinstitucional para poder diseñar estrategias en algo que hasta la actualidad no tiene cura, ya que no hay una receta. Brian nos está diciendo a nosotros cuáles son las intervenciones diferentes que deberíamos hacer para, al menos, frenar el avance de la enfermedad, como ya se logró en otra instancia. Por todo esto me permito decir que hoy, a principios de abril, el pronóstico es reservado”.

—¿Cómo trata Colón a Brian Fernández?

AÑO 15 - Nº 309 | JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023 8 PAUSA | SOCIEDAD
El psicólogo Osvaldo Chiarlo, que trabaja con Brian Fernández, alerta sobre los peligros de la cultura consumista. El fútbol, las adicciones, una dirigencia que abandona y los nudos de un pibe de Pompeya.
Osvaldo Chiarlo, el psicólogo que conduce el equipo de profesionales que asiste al jugador.

—Tengo dos experiencias con el club, la primera tiene que ver con el primer vínculo, cuando se realizaban las intervenciones en red, había directivos, cuerpo técnico, parte del

equipo que me acompañaba y familiares de Brian, era una mesa de ocho o nueve personas. Lo primero que le dije era que deberían haber prevenido lo que ya sabían, al tratar

a un jugador con una lesión de salud mental tendrían que haber evitado la exposición que tuvo y haber construido un equipo para establecer una contención desde el día de su arribo. A partir de ese momento, en el que hablamos por primera vez, hubo acompañamiento y predisposición para trabajar intrainstitucionalmente, pero en este nuevo capítulo nunca se tomó lo que les dije que debían hacer. Nunca tuve un mensaje, y eso que es la misma directiva que lo contrató por primera vez. Entiendo que la desesperación, el cansancio, la desesperanza es parte de la problemática, pero la parte que no entiendo es que ellos son dirigentes de uno de los dos clubes más importantes de Santa Fe. Acá es donde veo que la institución está en sintonía con la sociedad y con la macrocultura argentina.

—¿Cómo sería eso?

—No hay interés, no hay predisposición para poder invertir a largo plazo para poder trabajar con las inferiores y con los futbolistas de elite sobre lo que es el manejo del estrés y sobre la cultura consumista. Hoy estamos hablando de Brian, pero al haber estado en estos años en el mundo del fútbol, más del 50% tienen consumo. Yo los llamo consumos caretas: nicotina, alcohol, psicofármacos. Hay futbolistas

de elite que tienen que tomarse un Clonazepan antes de un partido, cuando se supone que a ese nivel deberían manejar el estrés para poder descansar bien y además estamos hablando de un psicofármaco que te hace dormir, no descansar. Brian nos viene a decir qué hace la cultura deportiva, en este aspecto, está en el mismo lugar del Estado, que está muy desactualizado. A esto no se lo está tomando con la seriedad que se debería, si siguen así dentro de 10 a 15 años la situación será mucho más complicada.

—¿Esto es una cara de lo que usted llama “sociedad careta”?

—Sí. Por suerte llegaron las nuevas generaciones que vienen a invitarnos a la desconstrucción, pero estamos llenos de estereotipos, como los que señalan con el dedo que hay una persona que fuma marihuana, pero esa misma persona que acusa, después llega a su casa y no se toma el medio miligramo o el miligramo de clonazepan que le recetó el psiquiatra, se toma tres o cuatro porque no pueden parar los ataques de ansiedad. Pero el falopero es el que fuma marihuana, no esa persona. Y de estos ejemplos hay un montón.

—¿Esta sociedad consumista es parte importante de muchos de los problemas actuales?

—Es uno de los pilares. Desde hace un tiempo existen otros gérmenes macro que están instalados, como el de la corrupción, que ya es parte de la estructura. La cultura consumista fue muy bien pensada poniendo el foco en lo mercantil, la fusión entre el neuromarketing y la revolución tecnológica y la caída de una sociedad menos reflexiva nos ha llevado a ser unos conejillos de indias. Por ejemplo, que un jugador te venda una marca de mucho consumo, para una persona que es compradora compulsiva es sinónimo de dealer. Pero en esta sociedad todavía no tenemos la capacidad de dar ese tipo de debates.

—Todos tenemos nudos, ¿se puede saber cuál es el de Brian?

—La problemática del consumo es la punta del iceberg. Uno lo que ve es el consumo y el objeto de ese consumismo es la droga, que es lo que se ve. El tema es lo que no se ve, es lo que uno tiene que bucear. Brian tiene dos o tres nudos muy significativos, si bien es consciente de eso, todavía no puede tener la fortaleza de darles luz. Darle luz a través de la palabra, el mantenimiento y el seguimiento de hablar sobre eso. Hay nudos instalados en su infancia y otros que se fueron construyendo en su adolescencia y en su juventud, ya como jugador.

AÑO 15 - Nº 309 | JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023 9 | PAUSA SOCIEDAD
Desde que volvió, Brian Fernández no tuvo minutos en cancha, algo que sí ocurrió en 2020.

Ni apocalípticos ni integrados

¿Pone el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en peligro a la humanidad? Sobre eso invita a pensar la nota firmada por más de 1800 científicos y personalidades del mundo de las IA, emitida el 22 de marzo por el Future of Life Institute.

El organismo, que persigue dirigir la tecnología hacia el beneficio de la vida y alejarla de los riesgos extremos a gran escala, emitió un documento solicitando a las corporaciones que desarrollan inteligencias artificiales una pausa de seis meses. El argumento es que los trabajos que se llevan adelante de manera poco transparente y alimentados por la vertiginosidad de los mercados suponen no solamente no poder adelantarse a los beneficios de estas tecnologías, sino también riesgos potenciales para la humanidad.

Las voces disidentes del escrito señalan que la carta abierta no llega más allá de una mera expresión de principios, sin un plan claro sobre cómo avanzar hacia una regulación internacional ni tampoco hacia una propuesta de acuerdos de base para el diseño y la puesta en funcionamiento de estas herramientas. Además, acusan a la misiva de ser una estrategia para fijar la discusión sobre riesgos en proyecciones sobre el futuro lejano, desviándose de la necesidad de discutir acerca de los sesgos de estos sistemas en la actua-

Sebastián Acevedo:

deber de “implementar instrumentos para prevenir, detectar tempranamente e incluso suspender la implementación de tecnologías cuyos riesgos sean inaceptables”.

El texto además invita a fortalecer la soberanía y la gobernabilidad a través de la regulación. Y a pensar, a partir de la concepción misma de los nuevos desarrollos y desde la transparencia, cuál es el valor social que aporta el diseño de nuevas herramientas.

“No hay valor social en tecnologías que simplifican tareas a unas pocas personas generando alto riesgo para la dignidad de muchas otras, limitando sus oportunidades de desarrollo, su acceso a recursos y sus derechos”, afirman los especialistas.

¿Qué es la IA?

Para entender la complejidad de este planteo es necesario entender de qué hablamos. Por eso consultamos a Sebastián Acevedo, especialista en IA, cofundador de Tekal —una empresa de inteligencia artificial aplicada a gobiernos— y CEO de Memorable, una empresa que aplica la IA en el marketing.

Tiene una maestría en Harvard en Administración Pública y Economía Digital. Se define como marketer y explica en sencillas palabras en qué consiste este fenómeno que presenciamos.

“La IA tiene un nombre que se usa hace décadas para diferentes cosas, pero losw modelos de aprendizaje automático, machine learning, que son los que le dieron lugar a los avances de por lo menos las últimas dos décadas, son algo muy particular”, explicita.

que permiten reducir los márgenes de error dentro de las predicciones solicitadas, incluyendo los sesgos presentes, que no es más que trasladar la realidad a estos sistemas en forma imparcial.

“Una vez optimizado, mi modelo ya sabe predecir. Entonces lo pruebo sobre un 20% restante de datos y ahí el modelo te va a predecir con algún porcentaje de error. Esa es la revolución que hay debajo de todo

ta existe un potencial que permite acelerar cualquier función profesional, pero también motoriza nuevos mercados por el abaratamiento de costos que supone usar inteligencia artificial donde antes había que contratar muchísima mano de obra con los costos adyacentes. Pero también identifica una serie de riesgos en estos desarrollos. Uno de ellos es el mal uso de estas tecnologías. En sus palabras, sería “usar mal un modelo que anda bien, pero anda bien para una tarea que no es la que el usuario está pidiéndole”.

ta. Al respecto, subraya que la IA aprende sobre la historia y remarca que, si al momento de programar y curar un modelo, no se es muy cuidadoso se corre el peligro de que reproduzca la historia y sus sesgos, haciendo asociaciones que no nos sirven.

lidad y las consecuencias concretas en el futuro inmediato.

Khipu 2023

En un sentido bastante más interesante el Encuentro Latinoamericano de Inteligencia Artificial, Khipu 2023, emitió a mediados del mes pasado la Declaración de Montevideo sobre la Inteligencia Artificial, que insta a los gobiernos y empresas a tomar medidas para encauzar un uso de estas tecnologías que pongan en el centro a las personas y a los derechos humanos en clave geopolítica, con una atención específica sobre las realidades latinoamericanas.

Uno de los ejes del acuerdo apunta que “la evaluación y mitigación de riesgos e impactos deben ser parte del proceso de diseño” e indica el

Acevedo comenta que, tradicionalmente, cuando se trabajaba con software, los programadores le pedían a una máquina que hiciera algo muy específico. Se programaba esperando respuestas de circuito. Hoy gran parte de la programación de software es así. “Vos le decís a la máquina que si pasa A entonces haga B, si pasa B entonces haga C” ejemplifica, y añade que “lo que trajo la inteligencia artificial más moderna es que los modelos aprenden solos a optimizar una función”.

Entonces el viejo circuito de respuesta lineal se reemplaza por un modelo de aprendizaje que consiste en encontrar la mejor forma de resolver A, B o C. “El modelo solo empieza a construir una función y optimizarla de manera que logra responder de manera más fácil” indica Acevedo.

Estos mecanismos trabajan sobre información previa para resolver lo que se les presenta como problema. Y para ello se utilizan testeos

esto: los modelos miran la historia y aprenden, por así decirlo, a predecir qué va a pasar” señala el entrevistado.

Respecto de los modelos popularizados recientemente, como el Chat GPT, Acevedo aclara que su funcionamiento es el mismo. Los generadores de texto, o Large Lenguaje Models (LLMs) optimizan su función de texto usando como base los contenidos escritos existentes, generando a partir de allí textos coherentes, prediciendo palabra por palabra.

Riesgos

Acevedo tiene una visión amplia sobre el impacto de las IA en todos los campos del conocimiento.

Reconoce que en esta herramien-

Otro riesgo que identifica es cuando un modelo simplemente funciona mal. En ese caso, la resolución es distinta. Mientras que en el primer caso la mejor manera de reducir ese riesgo es a través de usuarios hábiles e informados, en estas situaciones se hace hincapié en una discusión incipiente en el mundo de las IA: la regulación mediante estándares mínimos de calidad.

El tercer punto es tocante a la ética. “Tenemos el problema de que la IA se use para algo que no quisiéramos como sociedad. Cada sociedad define los límites a su manera, con sus propias reglas del sistema político y demás. Pero en este caso es un problema de gobernanza global. ¿Cómo limitás el avance armamentístico si la lucha es entre países y vos querés ser el que no tiene el juguete nuevo de destrucción masiva?” reflexiona el experto.

El último riesgo al que Acevedo hace referencia es el de los sesgos. El riesgo de la reproducción de una realidad que no nos gus-

El sesgo en IA implica una equivocación sistemática con un subgrupo de la población objetivo. Gracias al avance de estos modelos, esto es algo que se puede corregir y observar a través de la introducción de algunas buenas prácticas: chequear el nivel de error con diferentes subgrupos, tomar decisiones sobre cómo reducir el error una vez identificado, salir a buscar más data para algunos grupos, introducir reglas o notas al usuario para avisarle que con este subgrupo se tiene menor cantidad de data. En resumen, es un riesgo que se puede corregir con el cuidado necesario. Sebastian concluye que hay que trabajar en estas tecnologías y sus riesgos “con mucho cuidado, pero no con inacción”. Y añade: “Lo importante es que hay muchas formas de gestionar esto y que puede tener un potencial muy grande sobre nosotros. Es cuestión de asegurarse de llevarlo con transparencia y con buena educación sobre cómo se gestionan. Frente a toda nueva tecnología el desafío es que la sociedad aprenda a relacionarse con ella de una manera en la que se puedan detectar y reducir los malos usos”.

Al cabo el mayor riesgo de la inteligencia artificial es el uso que nosotros, los humanos, hagamos de ella.

AÑO 15 - Nº 309 | JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023 10 PAUSA | SOCIEDAD
Mientras se avanza en implementar nuevos modelos de inteligencia artificial, especialistas llaman la atención sobre sus riesgos para la humanidad. Pero, ¿se trata en verdad de otra amenaza distópica?
El avance de las IA, con ChatGPT a la cabeza, generó que empresarios y especialistas salgan a pedir una pausa para su reglamentación.
“Lo que trajo la IA más moderna es que los modelos aprenden solos a optimizar una función”.
“Toda nueva tecnología implica aprender a relacionarse con ella de modo que se puedan reducir los malos usos”.

La autogestión, un camino necesario

El 29 de marzo pasado, el escritor, educador popular y periodista uruguayo Raúl Zibechi estuvo en Santa Fe. Primero visitó barrio Las Lomas y luego participó de la charla “Los desafíos actuales de las organizaciones en el territorio”, impulsada por el Frente de Organizaciones Sociales de Fuerza del Territorio, espacio interno del Partido Socialista referenciado por el intendente Emilio Jatón. El recorrido de Zibechi comenzó en 1969, cuando empezó a militar en el Frente Estudiantil Revolucionario, vinculado a Tupamaros. Luego de dos exilios consecutivos –en 1975 se trasladó desde su país natal a Buenos Aires y en 1976 recaló en Madrid–, trabajó en la alfabetización de campesinos en España y empezó a publicar en medios gráficos latinoamericanos. En 2003 ganó el Premio José Martí de Periodismo por sus crónicas sobre la resistencia de las organizaciones argentinas durante la crisis de 2001. En 2017 fue declarado doctor Honoris Causa por la Universidad Mayor de San Andrés (La Paz, Bolivia).

Hace más de 30 años que Zibechi recorre América Latina para conocer de primera mano la labor de las comunidades originarias y campesinas y de los movimientos sociales; su trabajo se nutre de estas experiencias para estudiar y comprender los procesos de empoderamiento colectivo en la región y contribuir en su fortalecimiento. En diálogo con Pausa, analizó el panorama actual de las organizaciones territoriales y expresó su visión sobre las problemáticas más importantes a las que se enfrentan.

—¿Cuáles son los desafíos actuales de las organizaciones en territorio?

—Los desafíos son enormes porque en el territorio hay un montón de actores. Algunos son muy violentos; después está la gente tratando de organizarse y resolver sus problemas, y también el Estado. Un desafío importante de los movimientos territoriales hoy es la autogestión y la autonomía de sus procesos, algo que están muy lejos de conseguir. En su momento, en 2001, hubo un crecimiento de la organización que después se ablandó por las políticas oficiales. Hoy los desafíos son mucho más fuertes porque hay femicidios, violencia, consumos problemáticos y una cantidad de problemas estructurales, de infraestructura, de empleo y falta de ingresos. Lo ideal sería que los movimientos fueran llenando ese vacío siendo capaces

de generar empleo, de resolver problemas de infraestructura o de alimentación.

—¿Esto implicaría que las organizaciones se constituyan como Estados en sí mismas?

—Como sujetos colectivos, con trabajo propio y con menos dependencia del exterior. Pero eso hoy

territorial del Estado, ya que otras patas territoriales, como la escuela, están fracasando. Por otro lado, los Estados no tienen la capacidad de resolver los problemas de la gente porque se han enflaquecido. El desafío principal es cómo trabajar para que las organizaciones territoriales se fortalezcan.

Autogestionar los territorios

—La pandemia impactó particularmente en los sectores más vulnerados y ahí aparecieron las organizaciones, generando una red de contención enorme gracias a la cual sobrevivieron muchas personas. ¿Qué dejó esa experiencia? ¿Se avanzó en el reconocimiento de ese trabajo y en la transformación de las condiciones en las que se desarrolló?

actividad más permanente.

—Usted hablaba de cómo el Estado intenta cooptar los esfuerzos colectivos. ¿Cómo entra en juego esto con los discursos de la derecha más extrema, que quiere eliminar los programas sociales?

zación. Pero es un momento muy difícil porque la precariedad es tanta que cuando la gente llega al barrio no tiene ganas de reunirse, y sin reunirse no se puede hacer nada. Sospecho que, como la crisis del sistema y su viraje antipopular son cada vez más profundos, las comunidades van a verse obligadas a responder organizándose más. Pero no estoy seguro.

—¿Qué particularidades ve en la situación de Argentina en relación a otros países latinoamericanos?

—Al Estado argentino lo veo a veces cercano al colapso. No se puede empezar todo de nuevo cada cuatro años. Y la sociedad argentina está totalmente desgarrada, sin norte, sin horizonte, sin propuesta. Argentina está pasando uno de los peores momentos de su historia, con 50% de pobres, con 6 de cada 10 niños que nacen en la pobreza en un gobierno que se reclama popular.

Qué hacer con el narco —El narcotráfico está pegando muy fuerte en los territorios. ¿Qué rol le cabe a la organización en esta problemática?

no está pasando y no veo que vaya a pasar en el corto plazo.

—Cuando dice “dependencia del exterior”, ¿se refiere a la dependencia del Estado?

—Claro. De planes sociales, de programas, de todo lo que tiene que ver con los recursos. Es un proceso muy lento. Me gustaría que poco a poco se fueran abordando algunos problemas y resolviendo, aunque sean pequeños.

—¿Qué cambios hubo en el Estado y en su relación con las organizaciones en este último tiempo?

—El Estado ha intentado subordinarlas a través de programas, planes, de lo que llamamos cooptación: tener en los barrios organizaciones afines que son la pata

—Los referentes de la comunidad Qom del barrio Las Lomas me decían que durante la pandemia la comunidad se activó y puso en juego capacidades que antes estaban dormidas. Claro, después todo vuelve a la normalidad y eso se afloja. Aquí el gran problema, que ya pasó en 2001, es que la comunidad responde y muestra su capacidad de hacer pero eso no se convierte en el sentido común de la vida cotidiana. Hay un proceso de formación, de discusión, que sería necesario para que esas capacidades no sucedan solo durante las emergencias. Las emergencias muestran que el tejido social existe: el gran desafío es cómo convertir esa situación de emergencia en una organización, en un tipo de

—La derecha tiene un discurso mentiroso. Cuando gobernó Macri no retiró los planes sociales, los incrementó. Cuando gobernó Bolsonaro fue cuando más planes sociales hubo en Brasil. No es verdad que la derecha quiera retirar al Estado. Primero porque no puede prescindir de los programas sociales, porque el sistema crea enormes bolsones de precariedad y pobreza. Pero, además, cuando la derecha dice retirar al Estado no dice retirar a la policía. En los gobiernos de derecha el Estado aumentó su presencia en los dos terrenos en los que actúa en el territorio: presencia policial y programas sociales. Entonces, ¿dónde está la retirada?

—En relación a la necesidad de las organizaciones de dejar de depender del Estado, ¿cómo se hace eso sin que se caiga la gente en el camino, con los niveles de precariedad y de pobreza que hay?

—Eso es un horizonte: autogestionar los propios territorios. Vos podés recibir programas y a su vez autogestionar esos recursos. No te tienen que dar la cuchara en la boca: llega esto del Estado y la comunidad organizada es la que decide cómo se distribuye. La clave de todo el proceso es que las comunidades fortalezcan su organi-

—Primero, reconocer que es un problema. Hoy los movimientos no están siendo capaces, no de enfrentar, porque no se trata de eso, sino de ofrecer alternativas a los pibes. Eso implica deporte, formación, diversión, educación. Creo que estamos muy lejos de poder ofrecer algo diferente a lo que ofrece el narco y esto debe ser discutido. El Estado y la policía ya han demostrado que no son capaces o no les interesa resolverlo: la sociedad tiene que ver qué hace con eso. No sirve pedir más seguridad o más policía, porque la policía es parte del problema. Me parece que de lo que se trata es de discutirlo, ver qué hacemos y qué le ofrecemos a nuestros pibes y pibas para que salgan de ese lugar.

—Antes se hablaba de las alternativas que se les ofrecían a los pibes en contraposición a la droga o al consumo; ahora, en cambio, se habla de qué alternativas ofrecerles para que no se metan desde otro lugar en la cadena, como soldaditos o transas. En ese sentido parece que el problema escaló.

—Sí, porque el narco les ofrece un lugar que no es solo económico: es un lugar de prestigio social. Tener un fierro implica prestigio. No hay que rezongar al pibe para que se salga. Hay que decirle “mirá, acá tenés esto”, que puede ser hacer fútbol, videos, periodismo. Algo que lo entusiasme.

AÑO 15 - Nº 309 | JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023 11 | PAUSA SOCIEDAD
Dialogamos con el periodista y educador popular Raúl Zibechi acerca de la actualidad de los movimientos sociales: cuáles son sus desafíos frente al Estado, ante la derecha y en el contexto de crecimiento del narco.
Raúl Zibechi recorre América Latina para conocer la labor de las comunidades originarias y campesinas y de los movimientos sociales.
“Las emergencias muestran que el tejido social existe. El desafío es cómo convertir esa situación en algo más permanente”.

Piano piano, disco en mano

Clásico, folklórico y

de fantasía:

A Mariana Pretto se la conoce como "Iaia". A su familia se le conocen, al menos, dos pianistas: ella y su abuela Utilia, la que le regaló el piano de cola que hoy es prácticamente un altar o, por qué no, un templo musical en sí mismo al que acude para conectarse. “No solo para la composición, también para estudiar piano me gusta ir a lo de mis padres, prepararme el mate y sentarme en el piano que me regaló mi abuela. Esa situación para mí constituye como un ritual personal”, comenta en diálogo con Pausa, a días de estrenar Siempre florece, su álbum debut como solista.

—¿Recordás alguna señal que te dio la pauta de que la música iba a ser tu vocación?

—Creo que en un punto siempre lo supe.Frente a toda nueva tecnología el desafío es que la sociedad aprenda a relacionarse con ella de una manera en la que se puedan detectar y reducir los malos usos.

Su primera formación musical la recibió en la Escuela de Música n° 9902, localmente conocida como “el CREI”, también aprendió piano junto a Lilia Salsano, Graciela Reca, Pía Sebastiani, Aldo Antognazzi, también con Hilda Herrera. Es profesora de Música recibida en el Instituto Superior de Música de la UNL y una apasionada por Martha Argerich.

—¿Sentís que hay un "doble fi lo" del conocimiento formal como condicionante del trabajo artístico?

—Creo que no, al contrario. Yo

pienso que todo lo que es formación, profundizar los conocimientos y estudiar son cosas que suman, que aportan al proceso. A mí, personalmente, no creo que me condicione al trabajo creativo sino que siento que me nutro de ello. Por ejemplo en el caso de las letras. Yo no vengo del mundo de la canción, ni mucho menos de la literatura y para mí fue importante y necesaria la formación que tuve con Ana Suñé, cantautora y profesora de letras, que me fue guiando en las formas y herramientas literarias. Después, en el caso de la música puntualmente, pienso que toda la formación clásica que tuve se refleja en este álbum, ya sea en algunas composiciones, en algunos arreglos y eso es algo que me gusta porque también era una identidad. Siempre florece es un disco

cargadísimo, pero no cae pesado. Llegando a casi una veintena de músicos intérpretes entre invitaciones, instrumentaciones (violín, viola, cello, guitarra, bajo, contrabajo, piano, flauta, clarinete, percusiones…) y trasfondos emotivos que intervinieron en su producción, sus 35 minutos de duración resultan ligeros, rápidos, sin mucha demanda y con muchísima oferta para quien escucha. Como decíamos, tiene mucho de clásico, pero también de folklore, de tango. Algunas canciones, como “Paraísos”, podrían

CONCEJO

DE LA CIUDAD DE SANTA FE

ser banda de sonido para alguna princesa de Disney. Lleno de detalles sutiles que pueden llegar a ser ignorados pero que colaboran para el funcionamiento orgánico, como si el álbum fuera un cuerpo y cada canción un órgano, con su propia latencia característica. En este punto, fue impecable el trabajo de producción y grabación, para los que Iaia contó con un refuerzo de experiencia, Franco Bongioanni.

concejosantafe

Concejo de la ciudad de Santa Fe

ConcejoSantaFe

Concejo Santa Fe

www.concejosantafe.gov.ar

les o vivencias internas, usando mucho la metáfora y maneras de decirlo no tan directamente, por ahí se nota ahí algo un poco autobiográfico. Las demás canciones siento que son emociones que a través atravesaron o atraviesan, dichas de manera tal que quien las lea o las escuche también las pueda tomar como propias, no que sea algo particularmente mío sino que les pueda llegar.

Al nombrarla al pasar, Iaia se acuerda y se toma un momento para hablar del tocadiscos de su abuela Utilia y la sensación de que, en algún punto, ella continúa con su legado.

—¿Sentís que estas canciones suenan a vos, que tienen tu sonido?

—Sí, sí, creo que sí. Un poco paradójico porque, justamente hablando del sonido, hay muchos instrumentos aparte de los que toco yo que son el piano y del acordeón y también hay muchas voces que no son justamente la mía, pero bueno, por lo pronto invité a distintos cantantes y así y todo siento que las canciones hablan de mí. También siento que transmiten la manera que tengo de concebir la vida y además algunas personas muy muy cercanas a mí que lo han escuchado me han dicho que me veían reflejada ahí en la en el CD, en las canciones y me conmovió mucho que hayan tenido esa apreciación.

Única función

—Aparte de lo musical y del caso verídico de "Irmina y Remo", ¿con qué otras cosas te nutriste para la composición de este álbum?

—Bueno, aparte de “Irino y Remo”, hay dos homenajes más uno justamente es hacia mi abuela Utilia y otra canción, “Hilito de Soledad”, que es la única que no tiene letra mía la compuso Mario Funes y él se la dedicó también a su madre cuando cuando partió. Después hay muchas letras inspiradas en experiencias persona-

El domingo 16 de abril, desde las 20, Mariana "Iaia" Pretto, presentará Siempre florece en el Centro Cultural Francisco Paco Urondo (Junín 2457), en una función única que incluirá prácticamente a la totalidad de artistas que colaboraron en su grabación (18, sin contar a Iaia). Las entradas anticipadas pueden adquirirse en las boleterías del CCP a un valor de 1200 pesos.

AÑO 15 - Nº 309 | JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023 12 PAUSA | OCIO Y CULTURA
hasta
así es “Siempre florece”, el álbum debut de la pianista “Iaia” Pretto, que se presenta el domingo 16 en el Centro Cultural Provincial.
Mariana "Iaia" Pretto es profesora de Música y una apasionada por Martha Argerich.
“Yo tenía una conexión muy fuerte con mi abuela, que era pianista. Cuando yo estudiaba el piano ella me escuchaba, me corregía”.

El teatro nace de la imaginación

Mauricio Kartun habla con Pausa desde la platea de la Sala Mayor del Teatro Municipal “1° de Mayo”. Está de visita en la ciudad para brindar un seminario de dramaturgia y presentar una función de La vis cómica. Es su última obra luego del éxito de crítica y cartelera de Terrenal. Pequeño misterio ácrata, que estrenó en 2014 y abrió el VII Festiclown en 2019.

Hará muchas veces una aclaración: estrenó muchas obras, pero escribió muchísimas más. Lo dice para separar una cosa de la otra porque escribir se hace escribiendo, entrando en ese flow, haciendo silencio para que el teatro juegue a la seducción, para que suceda. Llegar al estreno es otro asunto, explica. Fue en el coliseo santafesino donde Kartun empezó su carrera como director teatral, con la producción El clásico binomio, “gracias a la generosidad de Jorge Ricci y Rafael Bruza”, destaca. La obra del grupo Llanura, estrenada en agosto de 1988, recorrió el país y América Latina y abrió para el director un camino escrito con su lenguaje propio, de picardía e inteligencia de recursos, con una poética recursiva y del territorio, tanto el social y el afectivo como el teatral.

En Argentina, una plaza teatral gigante, “Santa Fe es un lugar muy reconocido: de una cantidad de artistas, originalidad y personalidad muy grande. Se ven las herencias que han quedado, es una ciudad que demuestra que se puede ser original y se lo está diciendo a la generación que sigue”, afirma. En el país, reflexiona, “pasamos momentos muy críticos, hace treinta años teníamos la sensación de que el teatro estaba muriendo. Pero de pronto cobró una fuerza… Cuando empecé a dar clases de dramaturgia, los grupos en Buenos Aires eran dos y yo agregué un tercero, es decir, éramos tres docentes. En este momento hay un centenar de talleres. Un amigo español me decía ‘pero hombre, estrenan 400 espectáculos. Tú no los puedes ver, cómo pueden estrenar tantos espectácu-

los y que alguien no los pueda ver’. ¡Es patético!”, dice entre risas.

Y explica: “Eso tiene que ver con una capacidad de producción extraña que tenemos. Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Rosario y Tucumán son canteras de nuevos artistas con estéticas propias que no copian lo porteño ni lo europeo”, explica.

Hoy Kartun dice que el teatro es el mismo de siempre, que va encontrando nuevas -interminables- formas poéticas. Habla de la creación,

demos un objeto random en el bolsillo o que paremos la oreja en una conversación casual para anotar una frase en nuestro cuaderno.

—Entre Terrenal y La vis cómica, ¿cuál es la continuidad en cuanto al trabajo con los grandes personajes, arquetípicos, que usted suele traer?

—Hay una continuidad estética, no temática y probablemente tampoco en lo específicamente estético literario. Pero sí en ciertos procedimientos: en el bufón, en el uso de la ruptura de la cuarta pared, en los saltos. Son cosas que se terminan configurando como parte del estilo propio. Uno ya pierde el temor a repetirse y se repite con alegría. En La vis cómica encontrarán las dialécticas de los distintos tipos de payasos que también usé en Terrenal, eso que llamamos estilo.

—Entonces, ¿lo que a veces es nombrado como tabú puede ser un reconocimiento del propio estilo?

de ciertas formas genéricas naturales. El grotesco es un género en el cual lo patético es inseparable. A veces es difícil producirlo, encontrar cuál es el límite de lo patético que no te lleva a zonas anacrónicas o que, por el contrario, no se vuelve definitivamente paródico. Es un hilo muy fino sobre el que hay que trabajar, pero cuando se consigue es sumamente poderoso.

—En La vis cómica todos los roles técnicos están ocupados por mujeres. ¿Cómo arma sus equipos de trabajo?

ansiosos porque las cosas no salen?

Por eso muchas veces tengo actrices y actores que vuelvo a convocar porque son una presencia creativa muy fuerte y muchas otras veces me animo con gente que no conozco, a las que primero trato de averiguarles muy bien el carácter, el don de gentes. Siempre digo que los mejores espectáculos salen cuando se arman grupos que pueden ir a comer juntos, cuando hay comunión. Trato de armar comuniones.

—¿En qué momento decidió sumar a las mujeres?

la dramaturgia y la escritura como procesos orgánicos que necesitan cuerpo, espacio y palabra. Que no nacen del mundo de las ideas sino del de la imaginación: de la rareza, de aquello que nos conmueve sorpresivamente y hace que nos guar-

—El fenómeno de la originalidad, o la necesidad de la originalidad, es algo que uno va perdiendo con el tiempo. Tiene mucha importancia en las primeras producciones de un artista, en tanto justamente se ve su capacidad de variar. Con el tiempo, lo que uno descubre es que, por el contrario, cuando tu producción artística está demandada, también hay algo de demanda de repetir aquello que el público espera. Ya no es resignación, no tiene que ver con no saber cómo hacerlo de otra manera. Es alegría: voy a repetir lo que de alguna manera sé que están esperando.

—¿Qué lugar tiene la idea de lo patético para usted?

—En mi producción está muy presente. Es una herencia natural

—En principio, en el caso de nuestra escenógrafa y vestuarista, hay una cuestión de continuidad amorosa. Con Gabriela (Fernández) trabajamos desde mi primera producción y no me imagino trabajar sin la posibilidad identitaria que me da el compartir con su estética. En el caso de Leandra (Rodríguez), ya llevamos diez años con Terrenal, de convivencia, de viajar a las giras. En esta obra quien se agregó felizmente es Malena Bernardi, en un rol fundamental de asistencia artística y de producción. Por otro lado, en el caso de Terrenal, apareció como una forma compensatoria necesaria. Yo creo mucho en las energías de género, en que tienen algo arquetípico. Los hombres podemos deconstruirnos. Pero eso no significa que cuando estamos tres horas juntos no volvamos a ser manada, no aparezca algo de eso que llamamos “macho alfa”, que el joven no le dispute el lugar al viejo. En fin, lo peor del género humano masculino. Cuando armo grupos pienso mucho no sólo en la mejor actriz y el mejor actor, sino en cómo van a funcionar como equipo. ¿Cómo vamos a hacer cuando llevemos ya cuatro meses y empecemos a ponernos

—Durante muchos meses ensayamos Terrenal con un grupo de cinco hombres. En un momento empecé a sentir que no algo no funcionaba y pensaba en qué era… Estoy tratando de encontrar cómo decirlo sin ser grosero…. El problema era que tenía un olor a macho que asustaba. Se nos había puesto futbolero en el peor sentido de la palabra: como competencia, como humor fuerte, de barrabrava. Había cobrado una estética que yo sentía que degradaba otros espacios sensibles de la obra que no podían aparecer en la comunión sensible de esos cinco hombres. Esa comunidad creaba de alguna manera un espectáculo que representaba a esos mismos cinco hombres cuando se sentaban a tomar una cerveza después del ensayo. Cuando finalmente se incorporaron Gabriela y Leandra, el espectáculo pegó un giro precioso. Aparecieron una sensibilidad, una seducción, un respeto y una forma de humor diferente. La presencia de esas dos creadoras dio vuelta por completo lo que teníamos ensayado durante meses. Cosas que estaban naturalizadas estallaron y se cambiaron por otras.

+ INFO

Con los seminarios de iluminación a cargo de Leandra Rodríguez y de dramaturgia a cargo de Mauricio Kartun inició“Encuentros en el Teatro”, un ciclo anual de formación teórica, técnica y práctica que organiza la Municipalidad de Santa Fe para creadores, emprendedores y diseñadores del campo cultural. Las propuestas continúan con encuentros sobre dirección y puesta en escena y de técnica vocal para actores, actrices y cantantes; con Luciano Delprato y Luna Monti. Además se anunciarán nuevas propuestas para la segunda mitad del año.

AÑO 15 - Nº 309 | JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023 14 PAUSA | OCIO Y CULTURA
Una entrevista mano a mano con el reconocido dramaturgo y director argentino Mauricio Kartun, en ocasión de la reciente función de su obra “La vis cómica” en el Teatro Municipal de Santa Fe.
Mauricio Kartun brindó un seminario de dramaturgia en el marco de“Encuentros en el Teatro”, un ciclo formativo de la Municipalidad.
“Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Rosario y Tucumán son canteras de nuevos artistas con estéticas propias que no copian lo porteño ni lo europeo”.

La aristocracia del barrio, la mechera y el Messi

No sé si será cierta la anécdota o si fue inventada con fines didácticos, ojalá sea lo primero, recuerdo un diálogo de la película Asesinato en el senado de la nación. Lisandro de la torre practica esgrima en un club, alguien (no recuerdo quién, y es un olvido más o menos importante) se acerca y lo increpa diciendole que le sorprende verlo en un club aristocrático a él que es un traidor a su clase. Lisandro de la Torre responde que lo sabe y que puede dormir con eso y le retruca a su interlocutor preguntándole si él puede dormir sabiendo que es un traidor a su patria. Noticias de ayer y de siempre. Hoy que Florencia Kirchner pasó de ser prófuga a víctima de su madre. Recordé que hace unos meses, apenas confirmada la esperada condena judicial a Cristina por alguna de las mil causas, muchos posteos hablaban de La mechera de tolosa o la chorra de tolosa, repetían la fórmula con placer infantil, casi con excitación intelectual o poética, repetían relamiéndose. No justamente la gente más blanca ni más ilustrada, ni pudiente, pero eso ya se sabe. La gracia, fácil de entender, les parecerá semejante a la ironía o un atisbo al abismo de la metáfora. Se trata, claro está, de una forma elegante de decir negra de mierda, de decirlo sin decirlo, pongamoslé.

En definitiva, cada quien es feliz como puede y como quiere, el tema es que esa repetición es también la necesidad de tirar la propia piedra, nombrando la culpa, el delito o al menos la causa. Ser una negra de mierda, pretender asumir a una clase que no le corresponde legítimamente. Algo así pero de manera más burda dijo poco tiempo antes Beatriz Sarlo, sin ponerse colorada y renunciando para siempre a su inteligencia u honestidad intelectual y política.

La fiesta ajena, se llama un gran cuento de Liliana Heker, la prota-

gonista, la hija de una empleada doméstica es invitada al cumpleaños de la hija de la patrona de su madre. Su madre se opone a que vaya. Ella va y la pasa genial, se siente protagonista, ayuda en todo. Cuando termina la fiesta, en vez de recibir la sorpresita como el resto, le dan plata. La madre angustiada le reprocha querer cagar más alto de lo que le da el culo. Eso mismo es lo que reprocha Sarlo a Cristina, insistentemente. En cuanto a dónde vive, a cómo se viste y a su actitud irreverente

Las quizás ya olvidadas críticas de clarín y la nación a Messi, -antes de que ganar la final y pasar al halago irrestricto- tuvieron menos que ver con el ya legendario andá payá bobo, que con su postura desafiante y las orejas de gigio, que supo hacer Riquelme a Macri. No sé si fueron desahogo o advertencia pero, creo, van en consonancia. Sarlo fue una gran intelectual, que asumió lecturas y posturas clasistas, en el sentido marxista del término, ahora, quizás moderada por la sociología de la cultura, sigue haciéndolo, pero en sentido político opuesto al de antes. La nación se sabe, más que nunca, comisión directiva del club, Clarin, su mayor aportante. Si querés que te reconozcamos como ídolo y representante, no actúes como un negro de mierda, si no tenés clase, al menos disimulá. En ambos casos, claro está, no es una cuestión de color, ni de sangre, ni de plata, De qué lado estás dicen, éstas son las reglas de este club, dicen. Quienes miran de afuera, con admiración, con devoción y aunque sepan que no van a ser invitadxs, también saben aceptar su lugar, por eso repiten con energía, con desagravio, compran blancura y aplauden. Para esa gente hablan, igual que los nuevos monstruos, para la gente que mira de afuera y acepta conforme lo que sea que se les ofrezca con tal que se castigue a quien no cumpla su parte. A los pocos que están adentro no les importa nada de esto.

MÉDIUM

El aura de los lugares

Por Analía Giordanino

Escucho el podcast “La inquietud” que Fabián Casas y Marina Mariasch comenzaron en pandemia. Me gusta mucho el uso práctico y poético que le da Fabián Casas al concepto de aura. Él dice que un acontecimiento puede ser aurático (una entrevista o la lectura de un poeta, por ejemplo). Señala con este uso que el aura no es individual sino emancipadora y se acerca a la definición de Benjamin, supongo.

Para la medicina el aura es un desorden neuronal y lo llaman sinestesia (superposición de la percepción). El mismo nombre se usa en poesía para mostrar la conexión de una palabra con lo que percibimos de ella (son famosas las sinestesias del poema Vocales, de Rimbaud). Para Walter Benjamin, el aura es lo que pierde el arte cuando aparece el cine y la fotografía: reproducen mediante una técnica, editan el ritual y queman el aura, lo irrepetible.

Creo en eso: el poder de comunicar un origen. Atravesar un bosque denso, llegar a la casita. ¿Nos vamos a encontrar con el lobo? No lo sabemos aún. Vemos otra cosa, no vemos el lobo. Pero algo nos señala el artificio. Le hacemos unas preguntas. Entramos, nos dejamos comer por ese artificio feroz y quedamos suspendidos en su panza suave unas horas. Quizás nos perdemos un poco. Después la realidad nos saca de ese vientre y caminamos un tiempo evocando la felicidad de ese lugar del que hemos vuelto.

A mí me gusta pensar en el aura de los lugares, dependiendo de su sonido, del olor que se despega de las paredes, la luz que rebota o los atraviesa. Algunos lugares que considero auráticos de esta ciudad: el pasillito que ahora es un bar largo y blanco, apoyado sobre la pared de una casa que sigue la línea del Puente Negro,

antes había allí una villa o asentamiento; el Toro del Noroeste, que es un tanque de agua vacío y señala como un brazo dónde empieza el noroeste; la curva que se abre un lado hacia Ángel Gallardo y el otro a Monte Vera; la capilla del parque Juan de Garay, otra dimensión adentro de otra dimensión; el parque del Varadero Sarsotti, vacío siempre, antes era un basural y primero fue un astillero; el primer Jardín Botánico, sobre Aristóbulo del Valle, pasando los bustos de Perón y Evita, que parece un jardín élfico. El sol sobre el oeste por calle 3 de Febrero y San Lorenzo, cayendo oblicuo sobre la casa del sur que

dicen que tiene fantasmas. Las ciudades todavía tienen un cambio lento que me hace feliz. Soy una mujer del siglo pasado y me encanta ese anacronismo para vivir hoy, me da un arco de sentido para ir y venir en el tiempo, como hacen los vampiros. Haber viajado en los ’80 en tren, por ejemplo, desde Santa Fe hacia Capital, Rosario o Laguna Paiva, me da esa visión. Esa es mi pantalla virtual: lo extraño me observa a mí con miradas familiares*.

*De “Correspondencias” de Baudelaire: El hombre pasa a través de bosques de símbolos/ que lo observan con miradas familiares.

AÑO 15 - Nº 309 | JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023 15 | PAUSA LITERARIAS
VARIOPINTA

Zona de promesas

"Inventar un futuro mejor es posible en un pueblo olvidado con un pasado espléndido."

Hace algunos días, decidí comenzar a viajar sin pensar en el destino, gambeteando a la conciencia de la finitud pero sin perderle el rastro. Luego de algunas horas, llegué a un pueblo olvidado donde todavía quedan rastros de un pasado sumamente espléndido, donde la vida era diferente gracias al ferrocarril, o al menos eso me contaron. No hay mucho que ver en el pueblo, pero dicen que se encuentra la oficina nacional del registro de inventores e inventoras, que atiende solo un día a la semana. En sus inicios, abría los martes porque los feriados solían ser los lunes y para que pudieran ir los peluqueros, pero en la actualidad, nadie puede dar fe de qué día abre. Esta imprecisión (o falta de información) atrae a más concurrencia cada semana, hombres y mujeres en busca de registrar una idea que les permita tener una vida mejor, aunque también hay personas que solo buscan inventar algo nuevo. Colectivos contratados, combis y autos viejos se congregan en la vieja estación "Antártida". Para quienes llegan por primera vez, el calor que los invade los deja perplejos ante la contradicción que les produce el nombre. Frente a la estación, en un viejo almacén de ramos generales, se construyó un bar o, mejor dicho, una sala de espera con expendio de bebidas, atendida por el Ingeniero Waisman, un hombre moreno de apellido Sosa que, en sus tiempos libres, arregla planchas, heladeras y cualquier tipo de artefacto eléctrico. En el pueblo siempre aclaran que la madre era alemana. Al costado de la estación de tren, hay dos ermitas: una de la Virgencita Sin Nombre y, frente a ella, un mini santuario del Gauchito Gil. Pegado, se ve un garaje que improvisa un templo evangélico, que por las noches también es una pista de patinaje. Le llaman la avenida ecuménica, aunque apenas es un camino muy breve. En los últimos tiempos, la participación religiosa ha disminuido y se ha convertido más bien en una atracción turística debido a la falta de otras. Por lo general, el itinerario para registrar un invento es muy simple: 1) llegar a la estación; 2) buscar algún lugar improvisado para dormir, ya sea en la plaza al resguardo de una carpa o negociar con vecinos por una pieza; y 3) esperar. Luego de asegurar el alojamiento, el destino es la espera, y todo termina en el bar, o mejor dicho, comienza en la "zona de promesas". Hoy logré sacar un número. Tengo poco tiempo y un par de ideas, así que algo se nos va a ocurrir.

Balance existencial de un mosquito

AÑO 15 - Nº 309 | JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023 16 PAUSA | COCOLICHE
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.