Pausa 307

Page 1

¿Quiénes sobrevivirán a tanto calor?

Argentina soportó nueve olas de calor entre noviembre y marzo, en el verano más largo e intenso desde que hay registros. Todos los datos de una realidad que ya llegó: el calentamiento global y la crisis climática.

PÁG. 4-5

@periodicopausa periodicopausa Periódico Pausa www.pausa.com.ar EDICIÓN DE 16 PÁGINAS PRECIO: $300 AÑO 15 - Nº 307 JUEVES 16 DE MARZO DE 2023
De abajo a arriba, de -0,6 ºC a 1 ºC: anomalías en la temperatura global entre 1880 y 2022, en comparación con el promedio del siglo XX. Fuente: Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos.

PILETAS PÚBLICAS

Alemanas con las tetas frescas

Las mujeres podrán nadar y tomar sol con el torso desnudo en las piletas públicas de Berlín. El nuevo derecho surge de un reclamo por discriminación, que ya se había planteado previamente en otros lugares de Alemania en el verano de 2022. En el pasado, a las mujeres que mostraban sus pechos en las piletas de Berlín se les pedía que se cubrieran o que salieran de los natatorios, y en ocasiones se les prohibía regresar.

La mujer del reclamo, cuya identidad no fue revelada, recurrió al Departamento de Justicia y Contra la Discriminación del Senado.

El servicio de mediación antidiscriminación de Berlín destacó la decisión, que crea “igualdad de derechos para todos los berlineses, ya sean hombres, mujeres o no binarios” y también otorga “seguridad jurídica para el personal de los establecimientos de baño”, afirmó su directora, Doris Liebscher. Hay más de 130 clubes nudistas en Alemania, y la Asociación Alemana para la Cultura del Cuerpo Libre contaba con más de 30.000 miembros registrados, en su mayoría tienen entre 50 y 60 años.

STAFF

DIRECTOR

Ezequiel Nieva

JEFE DE REDACCIÓN

Juan Emilio Pascual

SECRETARIA DE REDACCIÓN

Mariángeles Guerrero

REDACCIÓN

Ileana Manucci, Gastón Chansard, Alan Valsangiácomo, Marcelo Przylucki, Milagros Argenti, Agustina Lescano, Lucía Guadagno, Federico Coutaz, Analía Giordanino, María Belén Degrossi, Octavio Gallo, Gabriela Carvalho, Gonzalo R. Vega y Sebastián “Rebo” Pérez.

CONTACTOS

Tel: (0342) 154 344 277 pausadigital@gmail.com

Récord: 33.809.904 turistas

La cantidad de turistas creció 4,6% frente al año pasado, que había sido récord. El impacto económico, el gasto de los turistas en términos reales, subió un 12,4%. Esos son los resultados principales de la histórica temporada récord 2023, en la que veranearon 33.809.904 turistas, según

informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Aerolíneas Argentinas transportó 2,4 millones de pasajeros en enero y febrero, 5% más que en 2019. El destacado de la temporada 2023 fueron los turistas internacionales: superaron el millón y medio de arribos.

del fallo de la causa Vialidad advierten: no hay pruebas fehacientes, sólo indicios. Ni siquiera el diario La Nación lo puede ocultar, y lo expresa de este modo:“Si bien en la causa no hay una prueba que acredite por sí sola que la vicepresidenta ordenó las maniobras de estafa al Estado, los jueces afirmaron que su responsabilidad surge con “evidencia”del análisis de la “película completa”de los hechos analizados en este caso”.

Con indicios y el análisis de sólo tres obras de 51 en total –todas con irregularidades menores y normales en todas las obra públicas– le alcanzó a los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso para condenar a seis años de prisión y proscribir a CFK.

Como el fiscal de la causa, Diego Luciani, Giménez Uriburu integra las huestes de Liverpool, un equipo de fútbol que juega en una liga de la quinta Los Abrojos, de Mauricio Macri.

Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión del editor.

Pausa Nº 307, 16/3/2023

Propietario: Cooperativa de Trabajo

Bajo el Fresno Limitada.

Director responsable: Ezequiel Nieva. Domicilio legal: Lavalle 3447, Santa Fe. Registro de la Dirección Nacional de Autor en trámite.

Impreso en Editora del Plata S.R.L., Concordia 1993, Gualeguaychú.

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la Justicia ordenó que cese la investigación sobre el intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El 9 de marzo, se publicaron los fundamentos de su condena en la causa Vialidad, donde explícitamente los jueces dicen que no hay pruebas, sino sólo indicios.

Dos días intensos de lawfare contra CFK, impulsados por un conjunto de magistrados de inquebrantable línea macrista.

Acá no ha pasado nada

Los camaristas federales Mariano Llorens, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi instaron el 8M a la jueza María Eugenia Capuchetti a avanzar en la elevación de la parte principal del caso a juicio oral por el intento de asesinato de la vicepresidenta. Los camaristas ordenan así cerrar las investigaciones en curso, que apuntaban tanto al financiamiento de los acusados como a la relación con el diputado nacional Gerardo Milman, ex segundo del Ministerio de Seguridad durante la gestión de Patricia Bullrich.

Llorens es un integrante del equipo de fútbol Liverpool, que juega en la liga que tiene lugar en Los Abrojos, la quinta de Mauricio Macri. En el mismo equipo también está el fiscal de

la causa Vialidad, Diego Luciani. Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi fueron puestos a dedo por Macri en la Cámara Federal, son los responsables de haberlo sobreseído en la causa por espionaje a los familiares del ARA San Juan, además de haber validado como prueba y de innumerable cantidad de fallos cortados todos por el mismo criterio: a favor de Macri, en contra de CFK.

En el tratamiento de la causa por el intento de asesinato a CFK, estos camaristas ya había negado la recusación de la jueza Capuchetti, sosteniéndola en la causa, y en noviembre del año pasado habían liberado a los integrantes de Revolución Federal e instado también a la elevación a juicio.

Cabe recordar, la investigación del intento de asesinato a CFK comenzó con el borrado del celular de Fernando Sabag Montiel, que pasó por manos de la Policía Federal y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

Quedarían así como únicos acusados Sabag Montiel –quien gatilló–, Uliarte (la novia de Sabag Montiel) y Carrizo (el que les dio los copos de azúcar para vender). La Justicia así refrenda la teoría de los“loquitos sueltos”, que rápidamente se instaló en los medios de comunicación.

Pruebas... ¿para qué?

De entrada nomás, los fundamentos

En la apelación, a CFK la esperan los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Javier Carbajo. Borinsky y Hornos son los jueces que fueron denunciados por sus visitas al expresidente Mauricio Macri durante la gestión de Cambiemos, acusación por la que fueron sobreseídos en primera instancia por el juez Marcelo Martínez de Giorgi. Decía que iban a jugar al paddle. Tras ellos está la Corte Suprema, también ejemplo de coherencia en los fallos favor del macrismo. De allí que se entienda: la proscripción no es algo que deba leerse en clave jurídica, sino política.

El delito, administración fraudulenta, sólo puede ser cometido por niveles inferiores del organigrama del Estado: en primer lugar, el funcionariado provincial de Santa Cruz y, como máximo, el ministro responsable de área y el Jefe de Gabinete.

Rompiendo la cadena de responsabilidades –establecida en la propia Constitución– los jueces consideraron que el tema era la relación entre el contratista –Lázaro Báez– y la presidenta; relación que tampoco pudieron probar nunca. De hecho, utilizan como fundamento los alquileres –registrados y a precio de mercado–, que Báez hizo de los hoteles de la familia Kirchner, un elemento que no forma parte de la causa Vialidad y por los que CFK ya fue sobreseída (causas Hotesur y Los Sauces).

Además, usando como única

“prueba”chats de celular pinchados que sí se admitieron en otro juicio y que el fiscal introdujo de prepo en el alegato, los jueces consideraron que sí existió una reunión en Santa Cruz posterior a las elecciones del domingo 22 de noviembre de 2015, entre“funcionarios y empresarios”de la cual dieron por probado que participó CFK, pese a que su defensa lo negó con prueba documental periodística audiovisual durante el juicio oral. CFK había estado en otra parte. A los jueces esto les importa en nada y no sólo vuelcan explícitamente la duda en contra de la acusada, sino que descartan la necesidad e importancia de tener prueba del encuentro donde se habría operado la limpieza de pruebas. Copiamos y resaltamos en extenso esta desvergüenza, clave en la comprensión de cómo se justifica a sí mismo el lawfare. “Si bien la información volcada no alcanza para poder afirmar la ocurrencia del encuentro –anunciado por [el presidente de Austral Construcciones, Julio]Mendoza y [el secretario de Obras Públicas, José] López en sus chats– en una fecha, hora y lugar determinado, tampoco alcanza para descartar –como pretende su defensa– la hipótesis fiscal que ubica la presencia de Cristina Fernández en Santa Cruz“minutos más tarde”de las 12.35 horas de aquel lunes 30 de noviembre.

A nuestro modo de ver y lejos de la controversia planteada sobre días y horarios de vuelos rasantes, lo verdaderamente importante trasciende las circunstancias de tiempo, modo y lugar en el que pudieron haberse reunido funcionarios y empresarios”.

No hay pruebas, pero tampoco hay dudas. Las“hipótesis” pasan a ser pura realidad. Eso quiere decir analizar la“película completa”cuando no hay una sola prueba y sólo un conjunto de“indicios”, refutados por la defensa como en el caso de este encuentro decisivo. La“película” es un cuento. O un relato, un relato macrista. Los propios jueces parecen decir, como en un fallido, que estamos ante un gran cuento, que no es nuevo en Sudamérica y que ya se vio cuando encarcelaron a Lula Da Silva.

AÑO 15 - Nº 307 | JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 2 PAUSA |
LA QUINCENA
Dos días de intenso lawfare contra la vicepresidenta

1.288.300 viajaron al exterior

Según el Indec, en enero salieron del país para vacacionar más de 1.288.300 argentinos, mientras que entraron por el mismo motivo 646.200 extranjeros. El destino más buscado, Brasil, donde se registraron incrementos del 300% en la cantidad de argentinos paseando. La

LLEGÓ LA LICITACIÓN

Mil millones para obras en Playa Norte

Los casi 20 años de resistencia a los desalojos compulsivos, la topadora y la indiferencia terminaron dando sus frutos. Y encima, con el dinero proveniente del impuesto a las grandes fortunas.

Se licitaron las obras para la urbanización de Playa Norte, en el noreste de la ciudad de Santa Fe. Los trabajos, que prevén una inversión de mil millones y medio de pesos, estarán orientados a la construcción de nuevos sistemas de redes viales, desagües pluviales y cloacales, iluminación, agua potable, peatonalización y viviendas y beneficiarán a más de 140 familias. La apertura de sobres se realizó el 9 de marzo, en un acto del que participaron la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la provincia, Silvina Frana, el intendente Emilio Jatón, el secretario de Hábitat, Urbanismo y Vivienda provincial Amado Zorzón, el subsecretario de Planificación del Hábitat provincial Ignacio Ricco, la concejala Jorgelina Mudallel y la secretaria de Hábitat municipal Paola Pallero. La obra se enmarca en el programa “Argentina Unida por los Barrios Populares”, dependiente de la Secretaría de Integración Socio Urbana de la Nación, y tiene un plazo de ejecución de 12 meses. Se construirán calzadas de pavimento asfáltico en las calles Riobamba y Defensa entre Berutti y S/N y Berutti entre Defensa y Riobamba. También se llevará a cabo una red de desagües pluviales con un tendido de 1800 metros de cañería y un conducto colector con cuneta en calle Defensa hacia el norte del terraplén French y un canal colector excavado en terreno natural al sur del terraplén. Esto se complementará con bocas de registro, bocas de tormenta, cámara de captación en cuneta y de descargas, y comprende también obras de defensa, como el acondicionamiento del sistema de bombeo. Además, se proyecta la ejecución de nuevas conexiones domiciliarias de agua potable y desagües cloacales y de una estación elevadora receptora de líquidos cloacales.

Se extenderá la línea de media tensión que alimentará dos subestaciones transformadoras de 630 KV y se colocarán 84 nuevas luminarias. También, se construirán 13 viviendas nuevas para familias que deberán ser relocalizadas.

comparación con el verano de 2022 define mejor el momento. En enero del año pasado, sólo 418.000 argentinos salieron del país para hacer turismo. El incremento de viajes al exterior de turistas este año fue del 208%. El ingreso de turistas extranjeros también creció, un 278%.

La frase: “Voy a reducir los ministerios a la mitad. No creo que la importancia que uno le dé a un tema en el gobierno dependa de tener un Ministerio, Secretaría o Subsecretaría. No depende de eso. Está esta fantasía de que si es un Ministerio le vas a dar más importancia”. Horacio Rodríguez Larreta, intendente de Buenos Aires y precandidato a presidente de Juntos por el Cambio, el 8M, ante la pregunta de Baby Etchecopar “¿Vas a cerrar el Ministerio de las Mujeres?”. Tras la repregunta de si lo iba a cerrar, refrendó: “Sí”.

China levanta la voz y apunta contra la hegemonía yanqui

El lunes 6 de marzo, el líder chino, Xi Jinping, emitió una reprimenda inusualmente contundente a la política estadounidense y culpó a lo que denominó una campaña dirigida por Washington para reprimir a China por los recientes desafíos que enfrenta su país.

“Los países occidentales, encabezados por Estados Unidos, han implementado una contención, un cerco y una represión integrales contra nosotros, lo que ha generado desafíos severos sin precedentes para el desarrollo de nuestro país”, dijo el presidente chino, citado por los medios estatales. Los comentarios de Xi Jinping llamaron la atención para un líder que generalmente se abstiene de criticar directamente a los Estados Unidos en declaraciones públicas.

Previamente, el 20 de febrero el Ministerio de Relaciones

Exteriores chino publicó con un contundente comunicado, titulado “La hegemonía estadounidense y sus peligros”, que recapitula largamente las trágicas consecuencias de la política exterior norteamericana para la vida de la poblaciones y la economía del resto de los países. El texto termina con una reprimenda:

“China se opone a todas las formas de hegemonismo y política de poder, y rechaza la injerencia en los asuntos internos de otros países. Estados Unidos debe realizar un serio examen de conciencia. Debe examinar críticamente lo que ha hecho, dejar de lado su arrogancia y prejuicio, y abandonar sus prácticas hegemónicas, dominantes y de patoterismo”.

Los comentarios de Xi Jinping fueron parte de un discurso ante los miembros del máximo órgano asesor político de China durante una sesión legislativa en Beijing. Si bien ha mencionado a Estados

Unidos en tono crítico durante los discursos internos, en declaraciones informadas directamente por los medios estatales, generalmente fue más mesurado y vago con respecto a los Estados Unidos y otros países occidentales.

Ahora, al acusar directamente a Estados Unidos de buscar la “contención”, un término cargado de significado de la Guerra Fría, Xi Jinping parece asociarse más

Tras un doble paro de 48 horas, Amsafe en asamblea aceptó la oferta salarial del gobierno provincial en el marco de las paritarias 2023. Sadop hizo lo mismo, mediante votación de sus delegados. Previamiente, ATE y UPCN habían también dado su acuerdo en el marco de la paritaria central. Se espera por la respuesta de Salud. La oferta, en todos los casos, fue la misma: 40% en tres tramos: 22% a pagar en marzo, 10 % en mayo y 8% en julio. Además se acordó una cláusula de garantía en caso de que los salarios queden por debajo de la inflación en mayo.

estrechamente con la retórica nacionalista, ampliamente utilizada por funcionarios de bajo rango y medios estatales, que ataca a Washington, en un momento cuando las tensiones bilaterales continúan hirviendo a fuego lento sobre el comercio, la tecnología, la influencia geopolítica y las opiniones discordantes sobre la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

Rafaela y el derecho a no ser fumigado

El juez en lo Civil y Comercial de Rafaela, Matías Colón, declaró el 9 de marzo la nulidad del artículo 4 de la Ordenanza 5331, que en 2021 había reducido el límite agronómico para las fumigaciones en zonas urbanas de 200 a 50 metros. Los informes técnicos y científicos –que estuvieron a cargo de los Dres. Rafael Carlos Lajmanovich, Damián Verzeñassi, Horacio Beldoménico, Ernesto Viglizzo, Edda C. Villamil Lépori y miembros del INTA y SENASA– coincidieron en que“ninguna sustancia es inocua”y que la distancia“es la única medida contra la deriva”en la aplicación de agrotóxicos, es decir, del movimiento de los plaguicidas fuera del objetivo.

En la sentencia, el juez afirmó que se guió por“los principios ambientales

precautorios, de prevención y de no regresión”, y resaltó que“la ordenanza es regresiva porque disminuir la distancia de aplicación sin la previa realización de estudios y evaluación de impacto ambiental resulta contradictorio a los principios de congruencia, prevención, precautorio y sustentabilidad del artículo 4 de la Ley General del Ambiente”, y que, al no haber“posibilidades de control humano sobre la deriva”, lo más eficiente“para el resguardo del ambiente y la salud pública”es mantener la prohibición. Además, exhortó a la Municipalidad de Rafaela a que“debata y sancione una nueva norma en el punto controvertido”y a que publique el resumen de la sentencia“en su sitio web oficial y en sus redes sociales y en diarios locales y portales informativos que la requieran”. La modificación de la citada ordenanza se

remonta a diciembre de 2021, cuando en un trámite exprés el Concejo rafaelino había permitido la fumigación de“productos biológicos u orgánicos”a partir del metro 51. Con la nulidad, el límite vuelve a fijarse en los 200 metros

En diálogo con Pausa, Enrique Marchiaro, abogado de las organizaciones ambientalistas, se explayó sobre el carácter pionero de la sentencia:“Es el primer caso en el país en el que se discuten productos biológicos u orgánicos, por eso va a ser un precedente. Aunque sea de primera instancia, el fallo tiene mucho fundamento. Toda la jurisprudencia que hay en los últimos diez años largos es generalmente sobre glifosato, un producto de síntesis química que, como ya sabemos, es un desastre”.

AÑO 15 - Nº 307 | JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 3 | PAUSA LA QUINCENA
40%
para julio en tres cuotas
El presidente chino Xi Jinping, en el centro de la Asamblea Popular Nacional de China.

Todos los veranos por venir serán peores

Y ni siquiera era verano: noviembre arrancó con la primera ola de calor de la temporada 2022-2023. Entre el 16 y el 18, las temperaturas extremas se concentraron en Traslasierra (Córdoba), el norte de San Luis y La Rioja.

El descanso fue breve. Para el 23 de noviembre, otra ola de calor, la segunda, en plena primavera. Duró hasta el 29 y afectó al centro, desde el norte de La Pampa hasta el sur de Catamarca, de la cordillera hasta el mar. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) comparó las altas temperaturas (mínimas y máximas) con las olas de calor primaverales de 2009, 2008, 1995 y 1985. Sin embargo, con laconismo científico, el reporte de la segunda ola de calor de la temporada 2022-2023 dice: “Debido a su extensión territorial e intensidad, esta ola de calor puede ser considerada la más significativa que se haya registrado en Argentina para un mes de noviembre”.

Tras otro descanso corto, la tercera ola de calor arrancó el 4 y terminó el 12 de diciembre. Pegó durísimo en Córdoba y Cuyo, pero alcanzó a todo el centro norte. En particular, el 9 de diciembre el calor extremo incendió a la mitad del país. Ese día hicieron 44 °C en Tucumán. El día anterior, hubo 45,3 °C en Santiago del Estero. La localidad bonaerense de Rivadavia, al norte, en el límite con La Pampa, llegó a los 46 °C el 7 de diciembre. Y todavía no había llegado el verano.

La cuarta ola de calor fue más breve: del 20 al 23 de diciembre. A diferencia de las tres anteriores, con una cobertura amplia, el SMN la definió como “aislada y localizada”. Extrañamente, hubo altas temperaturas mínimas y máximas en Orán, Salta, y en Río Gallegos, Santa Cruz. También en Córdoba y en Cipoletti, Río Negro. Salpicado, en todas partes, el calor.

La quinta ola de calor de la temporada, la primera de 2023, fue extensa: del 3 al 11 de enero. Cubrió el centro y sur del país y se distinguió por la persistencia y las altas temperaturas mínimas en la Patagonia. En Santa Fe, del 6 al 10 de enero el calor fue extremo.

Nuevamente nuestra ciudad quedó dentro de la mancha roja en la sexta ola de calor, que fue del 15 al 21 de enero y que pegó sobre todo en el Litoral y el norte. El calor extremo duró cuatro días en Santa Fe, del 17 al 20 de enero, con máximas que fueron de los 35,1 °C a los 42,4 °C y mínimas que oscilaron entre los 22,3 °C y los 26,2 °C.

La séptima ola de calor fue breve y focalizada. Del 22 al 29 de enero se asaron misioneros, correntinos y los entrerrianos del norte.

La octava ola de calor superó las marcas previas de la temporada. Arrancó el sur del país y se trasladó al centro y duró 13 días, del 2 al 14 de febrero. Hubo récords históricos de temperaturas en 27 localidades. El Bolsón, en Río Negro, alcanzó los 38,5 °C. La Ciudad de Buenos Aires tuvo ocho

días corridos de temperatura extrema. Inmediatamente después de esa ola de calor entro una ola de frío con el ingreso de una masa de aire proveniente del Polo Sur.

Hay 90 días entre el 16 de noviembre de 2022 y el 14 de febrero de 2023. En 59 días hubo ola de calor en algún lugar del país.

Al cierre de esta edición, Argentina salía de su novena ola de calor de la temporada 2022-2023. Con mayor impacto en la Ciudad de Buenos Aires, se declaró en esa zona la suspensión de clases. Comenzó el 28

de febrero y concluyó el 7 de marzo. En 22 localidades se batió el récord de calor. El SMN tuvo que incorporar un color al mapa de anomalías de calor: no le alcanzó con el rojo y usó el gris oscuro, ya que en el norte de la provincia de Buenos Aires el calor estuvo +10 ºC por encima del promedio.

Nada será lo que fue En la temporada de calor 20212022, el SMN había destacado la excepcionalidad de la ola de calor más larga (fue del 6 al 26 de enero

del año pasado) y con mayor extensión (72% del país) desde que hay registro. Pero hubo sólo tres olas de calor en toda esa temporada. En la temporada de calor 20222023, el SMN publicó recientemente un informe que detalla que “a nivel país el mes de noviembre 2022 (+1,8 °C), el mes de enero 2023 (+1.6 °C) y el trimestre noviembre-enero 2022/23 (+1.7 °C) resultaron ser los más cálidos en más de 60 años de registros. Diciembre 2022 se posicionó como el tercero más cálido (+1.5 °C)”.

Por lo pronto, el pronóstico del SMN para marzo, abril y mayo advierte que “Durante este trimestre hay una mayor probabilidad de registrar temperaturas superiores a lo normal en gran parte del centro y norte de Argentina” y que “pueden desarrollarse, especialmente en la primera parte del otoño, eventos tardíos de ola de calor”.

Argentina transcurre el final de un ciclo de tres años de sequía en el continente, que se tradujo en la bajante extraordinaria del Paraná, el sexto curso de agua dulce del planeta. Sin lluvias y muertos de calor, la primavera 2022 y el verano 2023 –habrá que ver si las llamas llegan también al otoño–quizá pasen al recuerdo como la temporada en la cual los argentinos empezamos a comprender en carne propia qué significa la crisis climática y el calentamiento global.

Si esa marca a fuego en la memoria colectiva no se produce, no hay que desesperar. Habrá oportunidad en los próximos años para tomar conciencia. Todos los veranos por venir serán peores.

AÑO 15 - Nº 307 | JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 4 PAUSA | ASUNTOS PÚBLICOS
Un recuento de las nueve olas de calor récord que azotaron a todo el país entre noviembre y marzo.
Agua para sobrevivir como sea, con las condiciones de infraestructura que se tengan disponibles, como lo hace este vecino de Playa Norte. Mauricio Centurión

El Titanic ya chocó y no nos dimos cuenta

El objetivo más optimista de la ONU es que el calentamiento global no supere los 1,5 °C, una cifra que se sabe que alcanzaremos en los próximos 20 años. El récord de 2016 marca 0,96 ºC por encima del siglo XX.

Un aumento de temperatura semejante es catastrófico, pero se supone que puede ser reversible. Traspasando esa frontera, la vida humana en la Tierra como la conocemos entra una dimensión desconocida y tétrica.

Mientras Argentina vivía su primera y segunda ola de calor de la temporada 2022-2023, en Sharm El Sheij, Egipto, se realizaba la COP27, la conferencia internacional de la ONU dedicada a abordar el calentamiento global.

Entre los documentos de trabajo de la COP27 se destaca que, con las medidas que actualmente

se están tomando en el mundo, el mejor escenario sería el de una suba de la temperatura global para 2100 que estaría en el rango de 2,1 a los 2,9 ºC. Es una crisis climática letal ya para las generaciones que hoy tienen 40 años, ni que hablar para sus hijes.

Con las acciones actuales de los países, las emisiones de gases de efecto invernadero se reducirán en un 0,3% para 2030, en comparación con los niveles de 2019. El último informe científico del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC, en inglés), publicado a principios de 2022, expresa que esa reducción debe ser del 45% para 2030, sólo con el objetivo de que el calentamiento global no supere los 1,5ºC. En suma, estamos hasta las manos.

El IPCC advirtió en ese infor-

me de febrero de 2022 que “Entre 3300 y 3600 millones de personas viven en contextos que son muy vulnerables al cambio climático”: es la mitad de la humanidad la que está en eventual riesgo de migrar o sufrir en los próximos 20 años. El IPCC ya cambió su lenguaje y su tema es cómo “adaptarnos” –esa es la palabra clave que repiten– a una realidad irreversible: la temperatura global al menos va a subir 1,5ºC en los próximos 20 años, con consecuencias catastróficas que todavía pueden ser muchísimo peores si no actuamos ya.

El documento final de la COP27 no augura mayores esfuerzos globales. Si bien resalta los incumplimientos en el financiamiento norte a sur para la transición energética (se habían prometido 100 mil millones de dólares anua-

En el planeta

les para reforestación y restauración de humedales, sólo se entregaron 20 mil millones), no menciona explícitamente la necesidad de reducir el uso de combustibles fósiles: solamente hay referencias al carbón.

Por primera vez, ese documento habla de un efecto muy temido. Con el calentamiento global, pueden haber hechos desencadenantes de catástrofes climáticas nunca vista. El documento los llama “puntos de inflexión”: son momentos donde el clima no cambia de forma progresiva y lineal, sino que puede haber eventos que disparen y retroalimenten el calentamiento, como el derretimiento del permafrost o la conversión del Amazonas en una sabana, a fuerza de la agricultura.

Qué hacer ante las altas temperaturas

El Ministerio de Salud de la Nación ofrece recomendaciones para enfrentar las olas de calor, que ya se extienden dentro de marzo. El énfasis está puesto sobre todo en personas mayores, bebes, niños y niñas, personas embarazadas y en lactancia, personas con alguna enfermedad crónica o con sobrepeso, personas expuestas al calor en su ambiente laboral, quienes viven en situación de calle, y aquellas personas que consideres que pueden estar más expuestos por el impacto de la ola de calor. No obstante, son útiles para todos y todas.

En humanos en general

• Evitá en la medida de los posible estar fuera de un lugar cerrado (casa, trabajo u otro) entre las 10:00 y las 16:00

• Si no te queda otra que estar en la vía pública entre las 10:00 y las 16:00, tratá de evitar la exposición directa al sol, en especial de los bebés y niños pequeños. Además, es importante utilizar protección solar y mantenerse hidratado.

• Hidratate, tomá agua con mayor frecuencia (aun cuando no sientas sed). Procurá siempre consumir agua segura.

• Evitá bebidas con cafeína o con azúcar en exceso, muy frías o muy calientes.

• Incorporá frutas y verduras a tu alimentación y evitá las comidas abundantes.

• Evitá realizar actividad físicaintensa.

Recomendaciones para infancias

• Evitá esperar a que pidan agua.

Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, en todo el planeta el 2022 fue el sexto año más caluroso desde que hay registro (1880). La temperatura global estuvo 0,86 °C por encima del promedio del siglo XX (13,9 °C). Está apenas 0,13 °C por debajo del récord de 2016. Los nueve años más calurosos ocurrieron en los últimos nueve años (2014-2022). Consecutivamente, todos los años registran temperaturas por encima del promedio desde 1977.

El año pasado, Europa enfrentó la peor ola de calor en 200 años. Las altas temperaturas provocaron miles de muertes y una gran cantidad de incendios forestales. En España murieron 360 personas en una semana debido al calor y Portugal, que registró hasta 47 °C, tuvo más hectáreas quemadas en un mes que en todo 2021.

Ofreceles continuamente líquidos, preferentemente agua o jugos naturales. En el caso de lactantes es recomendable darles el pecho de manera más frecuente.

• Procurá que vistan con ropa holgada, liviana, de algodón y de colores claros.

• Bañalos y mojales el cuerpo con frecuencia.

• Evitá que se expongan al sol, especialmente de 10 a 16 horas. En todo momento es recomendable colocarles gorro y protector solar.

• Mantené los en lugares bien ventilados o con aire acondicionado (ya sea en tu casa o en lugares públicos).

• Prestá atención a signos de alerta como: sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros.

• En los bebés, es importante asegurarse de que la piel no se encuentre muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal.

Los alimentos y el agua

• Mantené en la heladera aquellos alimentos que puedan echarse a perder debido al calor. Verificá la temperatura y control del buen funcionamiento de la heladera.

• Arrojá a la basura cualquier alimento que pueda haber perdido la cadena de frío. Observá su olor, color o textura. Si son anormales descartalos.

• Mantené los alimentos que pueden estar fuera de la heladera en lugares limpios y frescos y al resguardo de aberturas, superficies y/o fuentes de calor.

• Tirá los alimentos perecederos (incluidos la carne, el pollo, el pescado, los huevos y las sobras) que hayan estado por 2 horas o más fuera del frío. Además, desechá todos los comestibles enlatados cuyos envases estén abiertos, dañados o inflados.

• Consumí siempre agua segura y mantenela correctamente envasada (en botellas o bidones limpios y cerrados) en la heladera, en lugares limpios y alejada de fuentes de calor.

Qué hacer con Toby

• Si está atontado, se tambalea, tiene mucosas inyectadas en sangre, o taquicardia, puede tener un golpe de calor. En ese caso, no hay que esperar al veterinario de confianza, sino llevarlo al primer veterinario disponible.

China vivió una ola de calor insoportable durante dos meses, tuvo el verano más caluroso desde 1961. Según el reporte de la Administración Meteorológica de China, la ola de calor llegó hasta el 15 de agosto de 2022 y duró 64 días, superando todos los récords. Se registraron temperaturas sobre los 35 ℃ en 1680 observatorios meteorológicos, sobre los 37℃ en 1426. La cantidad de puntos con más de 40 ℃ fue“la mayor de la historia”; 914 estaciones meteorológicas (37,7% del total de estaciones en China) alcanzaron el standard de“evento de calor extremo”; 262 rompieron el récord de temperatura.

Qué es una ola de calor

• Asegurate de que las mascotas y otros animales tengan agua y sombra.

• No los ates y dejales elegir el lugar donde quieran estar.

• No los sometas a ejercicios innecesarios. Mientras menos se muevan mejor van a compensar la temperatura.

• Pasear sólo en la mañana bien temprano o muy en el atardecer. En el paseo, el asfalto le puede quemar las patas al animal. Acercá la mano al asfalto y si aguantás menos de cinco segundos, significa que se va a quemar.

• No los dejes dentro del auto cuando hacés un mandado: se convierte en un horno.

• Dejales agua a disposición en varios lugares, no necesariamente helada sino fresca y renovada.

• Si el animal se siente a gusto, jugar con agua (manguerazo, baños, etc).

Una ola de calor se define como un período excesivamente cálido en el cual las temperaturas máximas y mínimas superan, por lo menos durante tres días consecutivos, la temperatura promedio mínima y máxima de cada localidad. En Argentina, ese promedio se toma considerando las temperaturas de cada punto de observación entre 1961 y 2010

La mínima es la temperatura más baja en un período de 24 horas. La máxima es la más alta. En las olas de calor, las altas temperaturas mínimas son las que hacen que no haya respiro ni siquiera durante las madrugadas.

En Santa Fe, el punto de observación se encuentra en el Aeropuerto de Sauce Viejo. Los umbrales que marcan una ola de calor son de 34,6 °C (máxima) y 22 °C (mínima).

AÑO 15 - Nº 307 | JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 5 | PAUSA ASUNTOS PÚBLICOS
El calor extremo puede traer riesgos a la salud, sobre todo en adultos mayores e infancias. Consejos para la ola calor y para cuidar a los animales de compañía.
Mauricio Centurión

Ecología política y justicia ambiental

Incendios de bosques y humedales, contaminación con agroquímicos, monocultivos, deforestación. Estamos destruyendo el ambiente y él “se está rebelando”: una seca impiadosa arrecia campos y cursos de agua y, paralelamente, sobrevienen precipitaciones inusuales. Estamos padeciendo la ola de calor más grave de las últimas décadas.

La doctora en Ciencias Sociales

Gabriela Merlinsky lo advierte, con cifras, en su libro Toda ecología es política: “En 2020 el fuego avanzó sobre humedales y bosques en 22 provincias argentinas, y afectó a una superficie de 900 mil hectáreas. Entre 2017 y 2020 el país perdió 8 millones de hectáreas de bosques por la agricultura y la ganadería intensivas. La deforestación agrava las situaciones forzantes del cambio climático y genera fenómenos extremos como sequías y fuertes tormentas. Es por eso que, en la Argentina, la amenaza permanente que pesa contra bosques y humedales debe considerarse una alerta mayor. Se trata de un punto crítico de no retorno”.

Las luchas ambientales se vuelven imprescindibles y la batalla debe darse también en las teorías y los discursos.

Naturaleza y ontologías

Merlinsky dialogó con Pausa con ocasión de la realización del simposio Ecologías políticas y ontologías del agua, en noviembre pasado, en la FHUC (UNL). “Esto de las ontologías del agua es un poco desafiar nuestras discusiones”, reconoció la coordinadora del Grupo de Estudios Ambientales en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (FSC- UBA). Es cierto: el término ontología, muy utilizado en filosofía, “tiene que ver con el estatuto de la realidad”. Trasladarlo al ámbito de la sociología ambiental implica revisar ese estatuto.

“En los temas ambientales hay una ontología de la Modernidad que dice que la naturaleza es una cosa y lo humano es otra. El hombre domina el mundo con la razón. Y ese es, precisamente, el gran drama de la Modernidad”, sostiene la investigadora. Y asevera: “Hasta el siglo XX lo podíamos creer y sostener. En el siglo XXI lo seguimos sosteniendo pero es imposible ya creerlo. Porque los grandes cambios que se vienen dando nos demuestran que es la Tierra la que se rebeló, como dice (el sociólogo francés Bruno) Latour”.

La concepción de ambiente como ‘entorno’ ya no es sostenible. Porque “el ambiente se rebela” y eso implica

la existencia, en él, de “actores que tienen interferencia en nuestras vidas”. Actores de la naturaleza. No vamos a poder salir de este laberinto que nos conduce a más crisis si pretendemos que la vida continúe tal como la conocemos.

—¿La vida en general?

—En general. La vida de las plantas, la nuestra, la de los ríos. Hay una discusión ontológica: hasta que no modifiquemos esa forma de mirar y dejemos de pensar que eso es un escenario, hasta que no lo consideremos como algo activo, no va a cambiar esta ontología dual que tenemos.

Justicia ambiental

La investigadora principal del Conicet rescata un detalle de las últimas dos movilizaciones globales de jóvenes contra el cambio climático: la aparición de un cartel que rezaba ‘Justicia ambiental es justicia social’.

De Perón en adelante, los argentinos tenemos internalizado el concepto de justicia social. Pero en el resto del planeta, su irrupción es disruptiva porque marca el inicio de “un cruce entre las agendas” de la cuestión social y la de la cuestión ambiental.

“Cuando la gente reclama justicia ambiental está diciendo dos cosas. La primera, que así como hay una discusión distributiva en economía, sobre cómo en una sociedad se redistribuye el ingreso, también hay un elemento redistributivo en lo ecológico. Ellos plantean, por ejemplo, que los flujos del agua se mueven en relación a los flujos del poder. Vos agarrás cualquier mapa de agua potable y saneamiento en cualquier ciudad de la Argentina y vas a tener que las clases medias y altas tienen cobertura del 100%, y los sectores populares de un 40 o un 50. Que el agua vaya en la dirección del poder es una injusticia ambiental, no solo económica. Cualquier actividad económica tiene carga sobre el ambiente. La pregunta es cómo se distribuye esa carga: a quién le toca. En América Latina, los sectores populares tienen la mayor carga de los pasivos ambientales”, afirma.

El otro eje gira en torno al debate por el reconocimiento. “Aunque las cuestiones distributivas son importantes, no son el único tema central del discurso por la justicia ambiental”, explica Merlinsky en Toda ecología es política. Así, en los movimientos ambientalistas “la definición de los agravios se relaciona también con diferentes formas de exclusión social, económica y política, con cuestiones de raza, género, clase e identidad y con distintas modalidades de imperialismo cultural.

Por eso, lo que impulsa a las per-

sonas a movilizarse en un reclamo por justicia es su destitución como actores con derecho a intervenir en asuntos que los implican individual y colectivamente”.

Los conflictos y su productividad Para Merlinsky, lejos de ser algo a intentar evitar, “el conflicto es una forma de sociabilidad política”. Y son, más temprano o más tarde, productivos. Esa productividad gira en torno a tres grandes temas: los lenguajes de valoración, los comunes y las políticas del conocimiento.

“En todo conflicto, los actores afectados te dicen ‘yo estoy defendiendo este territorio porque tiene una historia, porque mi comunidad es parte de esa historia, porque este cerro no es intercambiable con otro, no se puede trasladar ni destrozar’. No están dispuestos a traducir a dinero los lenguajes con los que se nombra ese territorio”. Eso son los lenguajes de valoración. “Se trata de la vida definida desde una trayectoria, desde una tradición, desde un mundo de vida común. Son otros lenguajes, no crematísticos (no relacionados con el dinero)”.

Los comunes, en tanto, se definen como aquello que “no puede ser objeto de propiedad privada, porque pertenece a las generaciones futuras y a la comunidad en su conjunto”.

“El agua es un común: un río no puede ser propiedad de una persona; ni siquiera del Estado. Las semillas deberían ser comunes, aunque están patentadas. Los bosques, que no pueden ser talados para plantación forestal o para soja”.

Finalmente, las políticas del conocimiento convocan a abrirnos al nuevo “juego de disciplinas”. De lo contrario, “nunca vamos a poder entender” los procesos que se vienen dando en materia ambiental. Esos procesos no son “del dominio

de la biología, de la sociología, ni siquiera del dominio de las dos juntas, porque todo esto nos muestra la importancia del conocimiento transacadémico”.

—¿No son a veces los activismos ambientales sólo conflicto?

—Eso se cruza con el otro campo, que es esta corriente de análisis llamada ecología política. Nuestros temas están siempre muy disputados.

Para la ecología política, se trata de analizar de qué manera hay fuentes de poder social en la economía, en la biología, en la construcción de los Estados, que tienen incidencia sobre la vida, la protección de las especies y los ecosistemas. No es mirar los ecosistemas como si fuéramos biólogos ingenuos: estudiamos las plantitas, las clasificamos, descubrimos que una plantita se está extinguiendo, hacemos un aviso. La ecología política juega con los sistemas de poder que hacen que la plantita se esté extinguiendo. ¿Por qué se extingue? Porque hubo una deforestación ahí, se dio el avance de un proyecto extractivo. Entonces, cuando vos me decís ‘todo es conflicto’, no es que somos caprichosos. Hay elementos estructurales que lo generan. Una puede decir ‘discuten todo el tiempo’, pero para que haya cambios hay que poder intervenir en el sistema político”.

En este punto, Merlinsky rememora la causa Mendoza, surgida en 2004, en la que un grupo de vecinos de provincia y ciudad de Buenos Aires, encabezados por Beatriz S. Mendoza, presentaron una acción judicial contra la Nación, la mencionada provincia y CABA, reclamando daños y perjuicios por la contaminación de la Cuenca Matanza-Riachuelo. En 2008, en un fallo histórico, la Corte Suprema de Justicia de la Nación obligó al Estado a dar respuesta a esa grave situación so-

cioambiental, basada en el artículo 41 de la Constitución Nacional. Ello fue posible, argumenta, porque habían “cambiado las relaciones de fuerza y es la Corte la que leyó que era un momento político oportuno para intervenir. A partir de entonces, se genera una causa colectiva y se puede ir a la Corte y decir ‘el Estado no cumplió en proteger el ambiente’. Se instituye un campo de política ambiental. Eso pasó porque hubo conflicto ambiental.No pasó de arriba a abajo, pasó de abajo para arriba, como todas las transformaciones sociales, en general”.

—Otorgarle agencia a la naturaleza, ¿no implica una cuota de misticismo?

—Cuando la gente que lucha contra las quemas dice ‘somos el humedal’, le está dando agencia al humedal, porque se da cuenta de que no hay otra manera. No está siendo escuchada ni por la política.

—Es la forma de posicionarse. —Totalmente. Para los pueblos indígenas no es algo extraño. Tienen otro lenguaje de valoración. Lo que pasa es que el lenguaje de la economía neoclásica domina, junto con el capitalismo, nuestra forma de valorar. Pero hay otros lenguajes, que no son crematísticos, que incorporan otras agencias, otros sentidos de la vida, y en esas otras agencias también está la naturaleza sentida de otro modo. Como algo en lo que lo humano y lo no humano tiene continuidad: ‘yo son con’. Nosotros no lo podemos ver porque somos modernos. Pero sí podemos volver a esa discusión, retomarla donde quedó. Porque de los dos millones de hectáreas de humedales que hay en esta región, ya se quemó un millón. ¿Podemos seguir viviendo sin los humedales? ¿Podemos seguir postergando la discusión? No creo que por mucho tiempo más.

AÑO 15 - Nº 307 | JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 6 PAUSA | ASUNTOS PÚBLICOS
En momentos de crisis de nuestros ecosistemas, se hace imprescindible recuperar conceptos y debates actuales en torno al ambiente. La especialista Gabriela Merlinsky propone argumentos para la reflexión.
Por Milagros Argenti Federico Ternavasio

Dos coaliciones por la silla del Brigadier

Con la decisión orgánica del Partido Socialista de participar del llamado “frente de frentes”, quedó definido el tablero político en la provincia de Santa Fe de cara a las elecciones 2023. Dos grandes coaliciones competirán por el gobierno: el peronismo y sus aliados y el frente no peronista que, hoy por hoy, todavía no tiene nombre formal.

De aquí a mayo, tal como establece el cronograma electoral, se irán sucediendo los acuerdos políticos que perfilarán alianzas y candidaturas. El 7 de mayo es el cierre para la inscripción de partidos y alianzas ante la Justicia Electoral. Y el 12 de mayo vence el plazo para la presentación de las listas de precandidatos y precandidatas.

Las elecciones primarias, abiertas y obligatorias (Paso) en la provincia de Santa Fe se llevarán a cabo el domingo 16 de julio. Y las generales el domingo 10 de septiembre.

De esta manera, el calendario electoral en Santa Fe se intercala con el nacional. Las primarias de presidente y vice serán el domingo 13 de agosto y las generales se realizarán el domingo 22 de octubre. En caso de que no haya ganador o ganadora en primera vuelta, el balotaje presidencial se llevará adelante el domingo 19 de noviembre, a menos de un mes del recambio de autoridades.

La definición del cronograma electoral en Santa Fe fue justificada por el gobierno de Omar Perotti a partir de la necesidad de achicar al máximo posible la transición entre el mandatario saliente y el entrante, a diferencia de lo que ocurrió en 2015 cuando hubo seis meses de transición. Este año, la Casa Gris eligió la fecha límite, ya que la Constitución provincial establece que los comicios deben celebrarse entre tres y seis meses antes del recambio de mandatos (10 de diciembre).

Definido el calendario electoral, los dos principales frentes políticos de Santa Fe ya trabajan en sus estrategias de campaña cuya primera parada será la designación de los precandidatos y precandidatas que participarán de las primarias del 16 de julio.

Oficialismo sin unidad

En el oficialismo hay una sola certeza: el gobernador Omar Perotti –impedido de la reelección por mandato constitucional– se presentará como primer diputado provincial para apalancar la lista de su espacio político, Hacemos Santa Fe. Si bien aún no se lanzó oficialmente, todo parece indicar que el diputado

nacional Roberto Mirabella será el precandidato del gobierno.

Mirabella viene recorriendo la provincia desde las elecciones intermedias de 2021. En el último año y medio –a medida que se desplomaba la imagen positiva del gobierno nacional y del presidente Alberto Fernández–, el legislador perottista

2021, por un acuerdo entre Omar Perotti y Cristina Kirchner, encabezó la lista de senadores nacionales y quedó en segundo lugar detrás de Carolina Losada. Lewandowski todavía no dio señales sobre su posible postulación, pero figura al tope de las encuestas entre los precandidatos del justicialismo.

alianzas y las precandidaturas. Del inédito frente no peronista participarán al menos una docena de fuerzas políticas: la UCR, el PRO, el Partido Socialista, la Coalición Cívica, Creo, Encuentro Republicano Federal, UNO, Unir, la Ucedé, el PDP y el GEN.

El largo proceso de construcción del frente opositor es liderado por la UCR, que por primera vez desde la recuperación de la democracia parece en condiciones de disputar con posibilidades serias el gobierno de la provincia. Sobre todo, a partir de los buenos resultados cosechados en las intermedias de 2021.

fue cincelando un discurso “provincialista”, ligado a la producción, el empleo y la economía, y tomó cada vez mayor distancia de la Casa Rosada, en línea con el reperfilamiento de la gestión de Perotti.

La estrategia de Hacemos Santa Fe es similar a la que desplegó Hacemos Córdoba en la vecina provincia: una propuesta totalmente desconectada de lo nacional –de tono opositor, aunque prescindente en lo formal–, con fuerte eje en las problemáticas locales. A Juan Schiaretti le dio resultados en su territorio, pero en política no hay fórmulas mágicas ni recetas infalibles que puedan copiarse al pie de la letra.

El senador nacional Marcelo Lewandowski aparece como el principal contrincante de Mirabella. En

Si bien aún no está definido, es casi un hecho que habrá internas en el peronismo de Santa Fe. Aquella máxima que rigió el proceso de 2019 (“unidad en la diversidad”) quedó hecha añicos con el paso de la gestión. La estrategia se definirá en el Congreso Provincial del Partido Justicialista que se desarrollará el sábado 22 de abril en la ciudad de Santa Fe, dos semanas antes del cierre de la inscripción de alianzas. Alejados o directamente enfrentados con el perottismo, otros sectores del PJ santafesino intentan perfilar sus propias propuestas con sus respectivos precandidatos. Es el caso de Leandro Busatto (La Corriente), Eduardo Toniolli (Movimiento Evita) y Marcos Cleri (La Cámpora).

Como ocurre en cada turno electoral, hay una incógnita que se estira casi hasta el cierre de las listas: ¿qué hará María Eugenia Bielsa? En 2019 fue a internas y perdió contra Perotti, luego tuvo un fugaz paso por el gobierno de Alberto Fernández, pero debió dejar su cargo de ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat tras las críticas de la vicepresidenta Cristina Kirchner referidas a los “funcionarios que no funcionan”. Desde entonces, parece alejada de la vida política, aunque sigue siendo

una figura con cierta gravitación en el universo peronista.

Tampoco hay que descartar que algunos de los actuales ministros o ministras del gobierno provincial salgan a la cancha. Daniel Costamagna (Producción), Silvina Frana (Infraestructura), Celia Arena (Gobierno) y Marcos Corach (Gestión Pública) integran ese pelotón. Hasta ahora ninguno se lanzó, pero todos esperan expectantes una señal de Perotti.

El gobernador dejó abierta esa puerta cuando declaró, a fines de 2022, que el peronismo tiene “buenos cuadros” para retener el poder: “Hay figuras, gente que está recorriendo, con mucha vocación, que tiene potencial. Desde los que están hoy en el gabinete, el diputado Roberto Mirabella, el senador Marcelo Lewandowski, que tiene distintas opciones para definir”, en referencia a una posible postulación del ex comentarista de fútbol para la intendencia de Rosario.

Lo que sí dejó en claro Perotti es que va a participar en forma activa del proceso electoral: “Es momento de apuntalar todo el trabajo que hicimos en este tiempo, de seguir muy de cerca la consolidación de una forma de trabajar. Voy a estar acompañando a nuestro candidato, haciendo campaña y priorizando fundamentalmente a Santa Fe”.

El conglomerado opositor

En la oposición las cosas parecen más avanzadas. Despejadas las dudas respecto a la participación del socialismo en el “frente de frentes”, ahora es el tiempo de las

El presidente de la UCR provincial y senador del departamento San Cristóbal, Felipe Michlig, adelantó que en los próximos días se difundirán los nueve ejes temáticos consensuados entre los equipos técnicos y políticos de los partidos que integran el “frente de frentes”: seguridad y justicia, educación, desarrollo productivo y empleo, salud, desarrollo sostenible, transparencia y modernización del estado, infraestructura y servicios públicos, políticas sociales y desarrollo humano y ciencia, tecnología e innovación. Definidos los contornos de la coalición opositora y su plataforma electoral, llegó el tiempo de las alianzas internas de cara a unas primarias que todos estiman serán muy competitivas. Dos sectores del radicalismo buscan liderar el frente: uno conducido por Maximiliano Pullaro y el otro por el tándem LosadaBarletta-Scarpín.

El PRO y el socialismo, junto al resto de las fuerzas políticas de la oposición, trabajan en la posibilidad de encabezar listas propias para darles pelea a los radicales. Algunos –el PRO y la UCR– buscan ligar el proceso provincial con el nacional, de tal forma de sumar expectativas al armado opositor que enfrentará en las urnas al Frente de Todos. Otros –el socialismo y Creo– pretenden limitar el proceso a la provincia, sin referencias nacionales.

La temprana muerte de Miguel Lifschitz en 2021 dejó al socialismo sin su principal referente y elector. Los comicios de 2023 son un doble desafío en ese sentido, ya que el partido de la rosa enfrentará el proceso sin figuras fuertes y con la imperiosa necesidad de sostener su identidad sin ser fagocitado por sus viejos y nuevos aliados.

La diputada Clara García asoma como posible precandidata para la Casa Gris, pero todavía no hay definiciones concretas y para ello habrá que esperar el Congreso Provincial que se realizará en Santa Fe el 22 de abril.

AÑO 15 - Nº 307 | JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 7 | PAUSA
Definidos los dos principales frentes políticos, se puso en marcha el proceso electoral en la provincia de Santa Fe. Los dilemas del oficialismo y las expectativas de la oposición. La incidencia del factor nacional.
ASUNTOS PÚBLICOS
El 10 de septiembre, Santa Fe renovará autoridades a través del sistema de boleta única. Un mes y medio después será la elección presidencial.
Dos opciones competirán por el gobierno: el peronismo y sus aliados y el frente no peronista que, hoy por hoy, todavía no tiene nombre formal.

CONCEJO

DE LA CIUDAD DE SANTA FE

Vos sos el verano más allá de la estación

¿Cuán a menudo pensás en un lugar que te hace muy feliz? ¿Una, dos, tres veces a la semana? Es normal, ¿no? Ahora, ¿cuándo deja esa evocación de ser sólo eso, una suerte de resabio de momentos más gratos a los que volvemos, para pasar a transformarse en una forma de escapismo? Pregunto porque yo pienso todos los días en Mar del Plata.

un solo carro de aluminio (de esos que se usan para ir a la feria) doce sillones, una mesa, dos conservadoras, cuatro sombrillas, una carpa, dos pelotas, una abuela, un pack de gaseosas, el set de tejo y la piletita esa chiquita, inflable, que se usa para que las criaturas más chiquitas se bañen ahí y el océano Atlántico no se las lleve?

concejosantafe

Concejo de la ciudad de Santa Fe ConcejoSantaFe

Concejo Santa Fe www.concejosantafe.gov.ar

Y fijate que no digo “pienso en ese verano del 97 cuando me gané en el Sacoa esa birome fraganciada de La Bella y la Bestia que me hizo feliz”. No, digo “Mar del Plata” como un todo, y como esa mezcla indivisible de todas sus partes. Considero a Mar del Plata un tapiz viviente y latente de todo lo que hace de este país una maravilla, una perla, un diamante en bruto. No hay posibilidades de ser infeliz en un lugar así. Concedeme, al menos, habitar la ilusión.

¿Cómo no te va a gustar una ciudad en la que conviven Piazzolla y un tipo disfrazado de Spiderman que camina por la playa vendiendo pirulines calzado con unas topper de lona? ¿Cómo no vas a sentirte interpelado por esa familia que hace una obra de ingeniería digna de Pelli para poder llevar en

De mis 32 veranos al menos 20 pasaron en esa magnífica costa atlántica argentina. Quizás hasta me estoy quedando corta. Sus ciudades, presas siempre de la bonanza del país y de las tempestades sociales y económicas que suelen embargarnos, mutan con nosotros para mantenerse en el fondo impertérritas. La Costa es el paraíso de las posibilidades. Y Mar del Plata, la capital nacional de las certezas. Debería en este punto aclarar que yo disfruto de todas las cosas que usualmente la gente detesta de la costa argentina. Y por “gente” me refiero a esa clase media aspiracional que, porque ahora pudo comprar productos Saphirus y sacar el machimbre de la casa, se cree que está en condiciones de mirar a la prole con asco. Peor aún: interpretan que pertenecen al mundo donde a la camioneta se le dice “chata” y se toma mates en termos Stanley originales. Cuando alguien dice que le molesta el mar frío, la cola para comer, la playa llena y la música a todo pedo de la Bristol, lo que en realidad te está diciendo es que le molesta la gente. Y la gente pobre. Que tampoco es la que realmente está ahí. En este país los pobres no se van de vacaciones. Es lo primero que ves en Mar del Plata: ahí estamos los clase media y los clase media-baja, pero no mucho más. Vacacionamos todos los que algún pseudo-politólogo de turno gustaría de llamar las “clases populares”. De lo popular nos han quedado los modales, la construcción identitaria de las cosas que nos emocionan, nos hacen reír y nos dan ganas de comprar.

Pero no es esto lo que yo amo de Mar del Plata. La amo porque es una especie de cosito que me adivina el clima desde adentro.

Para sintetizar lo que intento transmitir diré que hay una cuadra en Mar del Plata en la que siempre sopla el viento. A toda hora, en todo contexto climático, en cualquier época del año. Es una cortadita, en la primera cuadra de la peatonal. Vos te parás ahí y ese viento te trae todo. El olor a bronceador y a caramelo de los pororós, el sonido de la playa y de algún

AÑO 15 - Nº 307 | JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 8 PAUSA | NO SOY UN ROBOT

imitador de Alcides que canta a lo lejos, la sensación de la sal en la piel. No es un viento, es un estado mental. Sospecho que así debe ser siempre para las personas que saben meditar. En ese viento, sobre todo a la mañana, el día se te abre como una caja de pandora de las posibilidades. Te da ganas de todo. Te da ganas de ir a la playa, mezclarte entre los dos millones de turistas, esperar con ansias que pase ese avión de las publicidades que

te anuncia la llegada de un circo, de una nueva marca de helados, de algún diputado provincial que quiere instalar su nombre. No hay mejor platea que esa. No hay público más ávido que el de la Bristol, que pasa entre seis y doce horas de su día ahí, en su metro cuadrado de arena, con la sensación constante de que en cualquier momento va a pasar algo maravilloso.

Siempre que digo que amo la Bristol y que la considero por afa-

no la mejor playa de Mar del Plata obtengo dos respuestas: o me tildan de demagoga o me retrucan que es imposible disfrutar entre tanta gente. Lo que quizás no se entiende es que yo me voy de vacaciones a ver otra gente. Recolecto sus historias como un Jacques Cousteau de la masa obrera. Les espío las conversaciones, me aprovecho de la nula distancia entre sombrilla y sombrilla que la carpa permite para enterarme de sus vidas, de sus sentires, de qué traen en la conservadora. Porque en ese aire de la playa, en esas horas de reposo sin distracción, se producen las charlas más interesantes que he oído jamás. Siempre hay un grupo de doñas con sus mallas enterizas que se ve que cursan ya varias décadas de ser utilizadas pasándose los puteríos que no tuvieron tiempo de pasarse en el resto del año. Con nadie, con absolutamente nadie yo me identifico tanto como con esas señoras. Sus mates con chúquer y las frutas que llevan de adorno a la playa para después reemplazarlas por los primeros churros que se les crucen enfrente me representan. Siempre están rearmando algún árbol familiar, incluyendo en el relato los divorcios y las criaturas engendradas recientemente, in-

tercalando la información (“Juan Luis y la Pili hace años que estaban separados, ahora simplemente formalizaron”) con algún comentario cizañero que evidentemente llevaban guardado adentro desde hace mucho tiempo, y que es validado por el resto de la ronda de mates (“igual ella… estaba para más, él era muy quedado”). Esas señoras son las primeras en llegar y las últimas en irse. Se ubican prolijamente en diagonal a la casilla de los bañeros, de tal forma que de vez en cuando se permiten una mirada lasciva hacia ese sector. Juegan a la canasta con la tenacidad de un bonista de Wall Street que está dispuesto a todo. Fuman cigarrillos slim. Toman Gancia. Almuerzan sánguches de tomate y queso y leen la revista Paparazzi con compromiso. Ahora también descubrieron las selfies. No usan bronceador, no les hace falta, y cuando pasan las siete de la tarde empiezan a pergeñar adónde van a ir a comer, cuánto van a jugar en el casino y si vale la pena o no ir a ver la obra de Martín Bossi. El día que llueva, van a ir al puerto a comer cornalitos, a la espera de que las agarre el móvil de Crónica. Otrora se pasaban todo un mediodía esperando que algún camarógrafo del show de Mirta Legrand enfocara

ese cartel armado a los ponchazos que enviaba saludos a Lanús, Posadas o Venado Tuerto.

Esas señoras conviven con las familias que están pasando su último verano juntas antes de que papá y mamá se separen, con los trasnochados que logran irse de vacaciones solos por primera vez, con los de los contingentes de la media pensión, con los que buscavidas que se ponen a vender un portarretratos forrado en caracoles con la foto de Messi, el Papa o Tini adentro.

Esas señoras conviven con la opulencia de las Ocampo, la leyenda de Alfonsina, lo mejor y lo peor de Olmedo, la escultura de alfajores Havanna de la Minujín y el boliche abandonado donde Ricardo Fort no alcanzó a esgrimirse como el nuevo embajador de los “descamisados” (aunque para él y para Evita, presente en cada esquina, esa palabra significaba dos cosas distintas). Conviven con la elegancia de Vilas y el bailecito del Dibu Martínez.

Esto es lo que yo aprendí de ellas, de esa cuadra del viento con olor a multitud: la felicidad es cualquier cosa, menos solemne. Por eso amo Mar del Plata: porque la quisieron ciudad de pocos y germinó en pasión de multitudes.

AÑO 15 - Nº 307 | JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 9 | PAUSA NO SOY UN ROBOT

Un sueño de anarquía, amor y fantasía

Engrudo y guantes en mano, las integrantes de Indómitas intervienen con carteles la Plaza 25 de Mayo. Una de las actrices extiende una hoja impresa, la otra pasa la mano para que se pegue bien. “¿Es que los pensamientos y las aspiraciones colectivas son hongos que nacen porque sí y cuando se les ocurre?”, se lee en la pegatina fresca sobre las baldosas, con la firma de Alfonsina Storni. “¿Qué somos nosotras?

¿Criaturas de un minuto, sombras de carne que nos desvanecemos?”, pregunta la pegatina que pegan después, en palabras de Salvadora Medina Onrubia.

Mariana Mosset, Jennifer Vallejos, Melisa Malatesta y Rosario Lucero pegan sus carteles en la plaza mientras otrxs siguen el acto y las intervenciones del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Y el día del cumpleaños de Emma Barrandeguy, la autora que completa la tríada. “Envejecer no es triste porque siempre nos queda el clítoris” es la frase que eligieron para que Emma se haga presente en la Plaza.

Mariana, Jennifer y Melisa son las actrices de Las del gremio y se presentan en su temporada de estreno en la cartelera de Estudio Barnó. Rosario dirige la puesta junto a Emiliano Nieva, que se suma al encuentro con Pausa después de las intervenciones, recién llegado de la concentración en Rincón.

La obra, nacida de un largo recorrido de investigación, pone en escena a Salvadora, Alfonsina y Emma. Es “un viaje de historias, fotos, memorias, relatos, archivos históricos, historias oficiales, el camino de otras buscadoras que como nosotras, necesitaban revolver en el pasado, para poder contar también el presente que nos constituye”, definen las integrantes del elenco.

Al igual que en Fábrica de monólogos, la obra dirigida por Mariana que nació de los encuentros del taller teatral en La Libre, la estética se trabaja con una caja negra. Si en aquel momento la caja era la manera de unir las creaciones

hechas por zoom o con distanciamiento, ahora es el magma oscuro donde cobra vida un sueño, nacido de la amistad de las actrices y las ideas compartidas con las autoras homenajeadas. Entre el trabajo de archivo y el de la fantasía, la puesta construye una “memoria onírica”. Al igual que en los sueños, lo que sabemos que no pudo haber sucedido, sucede. Salvadora, Alfonsina y Emma pueden también ser tres amigas, que comparten vidas luchas que abrieron caminos -en el arte, el periodismo y la política, así como en el sexo y el amor- para las mujeres de hoy.

A las fuentes Alfonsina ya se había suicidado cuando Emma llegó desde Gualeguay a vivir a Buenos Aires, invitación mediante de Salvadora, también entrerriana. “Descubrimos que Alfonsina fue muy amiga de Salvadora y que Emma la admiraba, la leía, sin haber llegado a conocerla, por eso quisimos ficcionalizar una amistad posible entre estas tres mujeres”, explica Mariana.

Para empezar la investigación, las actrices autogestionaron fondos para viajar a Buenos Aires y buscar en las fuentes. Reunieron testimonios y fueron al Centro de Investigaciones de Izquierda (CeDInCI), un archivo bibliográfico y hemeroteca de publicaciones anarquistas; a la biblioteca de la Federación Libertaria Argentina (FLA) y a la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Además, pasea-

Mariana Mosset:

tivo tras sus huellas.

“Dentro de la obra de Alfonsina, que es quizás la más conocida, decidimos abordarla desde otro lado, no solo desde su poesía”, explica Jennifer. “Fue también periodista, dramaturga y la primera mujer en entrar en las peñas literarias, que eran un lugar de hombres. La miramos desde ahí, como una Alfonsina metida en los bares peleando palabra a palabra”, cuenta. Así se fue armando el personaje de Alfonsina junto a la par del de Salvadora, la anarquista empresaria que se vestía con tapados de piel, y de Emma, que pasó de las reuniones del círculo literario de izquierda en torno a Juan L. Ortiz y a trabajar de todo en la ciudad de Buenos Aires y los amores en departamentos escondidos

las próximas funciones y sigue la entrevista. “Nos encontramos pegando una pegatina con la frase de Emma Barrandeguy, que entre muchas características hermosas era lesbiana, al lado de un stencil que pintaron el 7 de marzo que decía ‘Fugate al lesbianismo’…pasado y presente se rozan todo el tiempo”, señala Jennifer.

Melisa trae una reflexión para marchas futuras: “En el libro ‘¡Arroja la bomba! Salvadora

Melisa Malatesta:

ron por las calles, las plazas y los cafés nombrados en los textos de las autoras, en un recorrido emo -

Ya en el montaje, la mirada de Rosario estuvo dirigida a que todo el trabajo de investigación de lugar a lo que las actrices querían contar. Emiliano tuvo a su cargo la creación del mundo sonoro, “como elemento poético que refuerce todo el engarce entre los cuerpos y textos”, describe. El vestuario -de época y a medida de cada personaje- es obra de la precisión de Ignacio Estigarribia. La ficha técnica se completa con el maquillaje de Maquillisto Visagisto, la fotografía de Ema Hernández Malatesta y MUBA y Rosario en la técnica de luces.

Pasado y presente

Después de la intervención en la Plaza, el elenco de Las del gremio se lava el engrudo de las manos, cebe tererés, reparte volante de

Medina Onrubia y el feminismo anarco’ de Vanina Escales, ella cuenta por qué quiso contar esa historia y dice que como muchas mujeres llegó al momento del hartazgo y eso la marcó. En lo personal, me ha pasado que en los últimos años no vine a las marchas, no encontraba las fuerzas o las ganas para hacerlo, no lo entendí bien todavía. Toda la búsqueda de lo que estas mujeres representan y encarnarlo de alguna manera en la obra me revolvieron algo que estaba dormido. Volver a la Plaza hoy, propagando esta

idea, invitando a conocer a estas mujeres para reconstruir una parte de nuestra historia y tener una mirada crítica del hoy, me emociona”, comparte. Como dispositivo de mediación, después de las funciones el elenco invita a compartir una ronda de espectadores. “Que se conozcan las obras de Salvadora, que alguien después de la obra se nos acerque para decirnos que se quiere comprar un libro de Emma, entrar en los textos de Alfonsina desde otro lugar, cuando pasan esas cosas sentimos que ya está”, cuenta Mariana sobre esas instancias. Otros acercamientos llegaron directamente desde familiares de Emma: un sobrino llamó a Mariana por teléfono para agradecerle por contar la historia de la oveja negra de su familia. La hija de ese sobrino ya las invitó a programar una función de la obra en Misiones, donde vive y tiene un espacio teatral.

Próximas funciones

“Las del gremio. Memorias oníricas de Salvadora Medina Onrubia, Alfonsina Storni y Emma Barrandeguy”sigue con funciones los viernes 17 y 24 de marzo en Estudio Barnó. (Marcial Candioti 3910). Las consultas y compra de entradas se hacen por Whatsapp al 342 4062166

AÑO 15 - Nº 307 | JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 10 PAUSA |
El grupo artístico Indómitas presenta “Las del gremio”, una obra teatral que inventa un encuentro onírico entre las escritoras Salvadora Medina Onrubia, Alfonsina Storni y Emma Barrandeguy.
Salvadora, Alfonsina y Emma pueden ser también tres amigas, que comparten sus vidas y las luchas que abrieron caminos para las mujeres.
OCIO Y CULTURA
“Descubrimos que Alfonsina fue muy amiga de Salvadora y que Emma la admiraba, la leía, sin haber llegado a conocerla”.
“La búsqueda de lo que estas mujeres representan y encarnarlo de alguna manera en la obra me revolvieron algo que estaba dormido”.
MUBA

El aumento del papel triplica la inflación y los libros están en peligro

La suba desmedidadel precio del papel, un negocio monopólico, pone en riesgo a las editoriales.

En las primeras semanas de 2023, la Cámara Argentina del Libro (CAL) alzó la voz para expresar su preocupación por los aumentos desmedidos de los costos del papel, que hacen peligrar la sustentabilidad de la producción editorial en la Argentina. Los incrementos están muy por encima de la inflación promedio, llegando al 150% en papel obra, ahuesado y ecológico y hasta 300% en papel ilustración para tapas o interiores de libros infantiles.

En diálogo con Pausa, el vicepresidente de la CAL, Juan Pampin, ahondó en la gravedad del asunto:

“Hay una serie de costos fijos: el autor, el diseñador, el traductor, el diagramador, el editor. Tradicionalmente, la proporción del papel en el precio de venta al público era cercano al 30% y hoy está en más del 50%. Es decir que sólo el papel se lleva más que lo que se lleva el resto de la cadena”.

Los motivos del aumento son varios, pero para Pampin la principal explicación reside en el carácter oligopólico del mercado del papel: “En Argentina hay dos grandes fábricas: Ledesma y Celulosa. Entonces hay un abuso de posición dominante. El papel es un insumo dolarizado y subió a nivel internacional, pero no a un ritmo de 150% en un año. A su vez, el papel editorial es algo marginal en la producción de estas empresas, porque cada vez se están volcando más a lo que es cajas y packaging”.

Este panorama obliga a las editoriales a ensayar estrategias de supervivencia: recortes de planes de publicación, tiradas más chicas y suspensión de reimpresiones. En ese escenario, se acentúa la brecha entre las editoriales grandes, que cuentan con más espalda, y las pequeñas, como explica Pampin: “Una editorial grande puede comprar el papel y esperar, pero en las chicas vos pedís lo que vas a necesitar el mes que viene, no podés aprovisionarte por seis meses para evitar cinco aumentos. El chico es cada vez más chico y el grande es cada vez más grande”, sintetiza.

“Los grandes grupos están modificando sus estructuras de circulación y venta”, se explaya Gonzalo R. Vega, de Corteza Ediciones y Yerba Ediciones –ambas de Santo Tomé-, y cita como ejemplo a Editorial Planeta, que en junio de 2020 empezó a vender sus libros por Mercado Libre, sacándose de encima al intermediario: las librerías. “También está la impresión a demanda: entrás a la página de Planeta, comprás un libro,

lo imprimen y lo mandan; no tienen stock”.

En comparación, las editoriales independientes cuentan con menos herramientas para hacerle frente a la crisis: “En Corteza este año vamos a sacar un libro que teníamos comprometido del año pasado y nada más; a lo sumo algún fanzine, que son mucho más baratos y se producen manualmente. Nuestra colec-

diendo a la Secretaría de Comercio hace ya bastante tiempo, pero cuando nos atendieron –después de diez pedidos de reunión– nos dijeron ‘nos molestan por un café y dos medialunas’, en referencia al tamaño de nuestro negocio. Fue muy fuerte. No pedimos subsidios ni nada de eso, simplemente que arbitren con reglas lógicas”.

“El Estado tiene que intervenir y tomar medidas de fondo, no parches”, coincide Vega, y enumera: “Deberían intensificar los programas de compra de libros y fortalecer el control sobre los precios de las celulosas. Y la otra, más utópica, sería que el Estado tenga una papelera propia, una empresa seria con un precio competitivo que obligue a las papeleras a ajustarse. También sigue cajoneada la creación del Instituto del Libro, un ente que hace falta para discutir cosas como esta”.

nil, rubro al que la situación golpea particularmente, ya que el papel ilustración es uno de los insumos que más ha aumentado en el último tiempo. Para Carolina Musa, su directora, el fenómeno es multicausal: “En primer lugar la producción argentina no llega a abastecer al mercado interno, porque durante la pandemia se comenzó a fabricar más embalaje; el papel que venía de

nos pasan los proveedores”. Debido a la concentración de la producción y a la reconversión de la misma como consecuencia del furor por la compra online (“algunos pequeños proveedores se convirtieron completamente a ese otro mercado”), el papel representa un porcentaje cada vez mayor de los costos: “Los costos de reproducción se dispararon, las tiradas bajan y los precios de venta al público aumentan”, explica.

Para Henderson, la situación se agudizó particularmente en el último año: “Hubo un día en que aumentó un 15% a la mañana y otro 15% a la tarde. Aparentemente, por el incremento del e-commerce las papeleras prefieren volcarse a la producción de cartón para embalaje, que les resulta más redituable: no sería descabellado suponer un trasfondo ideológico en esa preferencia, en detrimento de un bien cultural como el libro, soporte para la circulación de ideas y literatura, teniendo en cuenta que son empresas que se supieron enriquecer en complicidad con la dictadura”, considera.

Frente a esto, Ediciones Neutrinos ideó nuevas estrategias de resistencia: “Procuramos trabajar con imprentas locales, en nuestro caso de Rosario, y resolvimos empezar a usar un papel alternativo, fabricado con caña de azúcar en vez de celulosa”. En opinión de Henderson, lo más grave es que la situación “daña enormemente la bibliodiversidad, ya que si una editorial está con el agua al cuello priorizará publicar títulos o autores que le garanticen cierto nivel de circulación y se vuelve cada vez más difícil la circulación de nuevas voces o de literaturas más experimentales o menos dóciles para el consumo masivo”.

ción de primeros autores tampoco va a salir este año. La bibliodiversidad se ve muy afectada, y también el nivel de lectura, porque entre pagar un libro que sale entre dos mil y cuatro mil pesos y pagar Netflix que te sale mil, ¿cuántas personas van a seguir leyendo?”.

Ya en noviembre, en el Primer Congreso de Libreras/os y Editoras/ es, la CAL había manifestado su preocupación frente a esta problemática. Sin embargo, aún no recibió ninguna solución concreta por parte del gobierno: “El Estado debería arbitrar entre el oligopolio y las pymes argentinas. Es lo que le venimos pi-

Experiencias litoraleñas

Daiana Henderson es codirectora de Ediciones Neutrinos, editorial de poesía nacida en 2012 en La Paz, Entre Ríos, y afincada desde el 2014 en Rosario, y coincide con el diagnóstico de la Cámara Argentina del Libro: “En Argentina, muchos de los problemas con el papel derivan del carácter oligopólico del mercado: casi la totalidad del papel utilizado para el interior de los libros es fabricado por Celulosa Argentina y Ledesma, que tienen a la industria del libro como rehén”.

Libros Silvestres es una editorial rosarina de literatura infantil y juve-

Brasil no está entrando tampoco, y si a eso le sumamos la inflación y la especulación de las papeleras, el resultado es no sólo el aumento irracional del precio del papel sino también la falta de stock”. Esta situación “afecta principalmente a las editoriales pequeñas, que no tenemos el respaldo para stockearnos de papel”.

Gustavo Martínez encabeza Eduner, la editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos, y aclara que la situación les afecta de manera diferente: “Nosotros no compramos papel, sino que hacemos llamados a licitación pública y los aumentos los vemos reflejados en los precios que

“El Estado tiene una manera de incidir concretamente que es con una política de demanda –comprándole libros a las editoriales–, algo que activa la producción y genera fuentes de laburo”, considera Martínez, y agrega: “Esto es necesario, pero no va a alcanzar, porque si esos que producen luego se van a chocar con la pared de no poder acceder a los insumos que necesitan, el Estado tendrá que desarrollar políticas para que puedan hacerlo”.

La respuesta más profunda implicaría una voluntad política más profunda y a largo plazo, como bien sintetiza Henderson: “Idear maneras de combatir la concentración o fomentar la competencia de este sector productivo, evaluando cómo empresas de menor capital podrían acceder a competir, o buscar una manera de que el Estado sea un mediador”.

AÑO 15 - Nº 307 | JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 11 | PAUSA
“Una editorial grande puede comprar el papel y esperar, pero en las chicas no podés aprovisionarte”. Juan Pampin, de la Cámara Argentina del Libro.
Los incrementos están muy por encima de la inflación: llegan al 150% en papel obra, ahuesado y ecológico y al 300% en papel ilustración. Por Octavio Gallo
OCIO Y CULTURA
“Los costos de reproducción se dispararon, las tiradas bajan y los precios de venta al público aumentan”. Gustavo Martínez, de Eduner.

Sobre las aguas de la memoria feminista

Por Mariángeles Guerrero

Cuando fueron millones las llamaron marea. Un ansia colectiva de igualdad las movilizaba. Eran impetuosas, imparables, masivas como las miles de gotas que hay en el mar. Pero, ¿cómo llegaron esas miles a encarnar la bravura del viento? Por aquí, por las costas de los marrones ríos de llanura, por los caminos del sauce y del ceibo, un grupo de mujeres responde: “Remando”.

Ese verbo en gerundio es el título del libro que cuenta la historia reciente del movimiento de mujeres y disidencias de Santa Fe. Firman como directoras Mabel Busaniche, Nidia Kreig y Victoria Rodríguez; y en él se pueden leer relatos de Silvia Bertero, Mabel Busaniche, Flavia Del Rosso, Marta Fassino, Nidia Kreig, Patricia

Mendez Lizzi, Adriana Molina, Elena Moncada, Fernanda Pagura, Marisa Poggi, Lucila Puyol, Lucila Reyna, Victoria Rodríguez, Silvina Sierra, Teresa Suárez y Alicia Tate.

En la introducción del libro (Ediciones UNL, 2023) puede leerse: “Las mujeres y las disidencias no somos huérfanas de historia propia ni somos la excepcionalidad en una subalternidad colectiva. La trampa patriarcal ha consistido en mostrar nuestras luchas en forma fragmentaria, desvinculándola de devenires históricos colectivos donde inscribir las conquistas del presente”. Esa es la explicación política sobre el por qué de la publicación.

Al respecto, Victoria Rodríguez agrega: “Que este libro se presente en el año del 450° aniversario de la ciudad tiene la importancia simbó-

lica de poder recuperar que la historia de la ciudad y de la región es también la historia de las mujeres y disidencias que desde hace mucho tiempo están luchando por más derechos, más oportunidades y mejores condiciones de vida”.

Esta genealogía reúne relatos situándose “desde el mal llamado ‘interior’ con sus posibilidades, escenarios y, por qué no, adversidades”. Dicen quienes hicieron y hoy escriben esta historia: “Un ‘interior’ que suele estar lejos de las realidades y debates de la capital del país pero que nos enfrenta permanentemente con sus propios aprendizajes y riquezas”.

Nidia Kreig afirma que el libro no tiene la intención de ser un mensaje, pero sí de recuperar “aquello que fue invisibilizado”. El objetivo, explica, fue contar que hubo un pasado re-

ciente del movimiento feminista, con historias muchas veces desconocidas que permanecían en la memoria de las militantes y que, desde ahora, podrán leerse en las páginas del libro.

Las experiencias que se recogen abarcan el periodo comprendido entre finales de la década del 1970 y principios de los ’80 —cuando aparecen los primeros grupos de la ciudad— hasta el final de la primera década de 2000. “A partir de aquí se van confgurando y cimentando contextos y procesos que desembocaron en el Ni Una Menos y la Marea Verde que darán al movimiento un carácter disruptivo tanto en su composición como en relación con el impacto en lo simbólico y político, donde el ser

feminista se adoptó como signifcante de lo vivido, de lo propositivo, de lo interpelante y fundamentalmente masivo”, explican las activistas.

Mabel Busaniche alude a la canción Remando, de Kany García y de Natalia Lafourcade que dice: “Remamos / Sabiendo cual es el precio / Con los puños apretados / Sin pensar en detenernos”. Cuenta que escuchó la canción mientras escribían el final del proyecto y supo que ese era el nombre. “Representa el sentido del libro y remar es muy de nuestra zona. Siempre pienso… Si se te cae algún remo, alguien que esté al lado te lo va a acercar. Cuando se rema, se rema conjuntamente y hay un horizonte por venir”.

AÑO 15 - Nº 307 | JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 12 PAUSA | SOCIEDAD
Se publicó un libro que reúne relatos de la historia reciente del movimiento de mujeres y disidencias de la ciudad.
AÑO 15 - Nº 307 | JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 13 | PAUSA

La Liga Infantil no para de construir

En marzo de 2022 reflejábamos el crecimiento y desarrollo de la Liga Infantil de los Barrios. Uno de los motivos de la nota tenía que ver con el camino transitado hasta para llegar a los diez años de vida (2023). La historia de lucha a través del fútbol, la función social que realizan cotidianamente y los objetivos que tenían en el 2022 estuvieron presentes en Pausa.

Un año después regresamos al corazón de la Liga para comprobar que esta frase es una realidad más potente que las palabras: “Esta institución tiene como objetivo hacer clubes en los barrios donde no los hay y construir un nuevo modelo de club social para los barrios periféricos del siglo XXI”. Este fenómeno social y deportivo de la ciudad de Santa Fe sigue creciendo y lo demuestra en la literalidad de la palabra construcción.

El inicio

La Liga Infantil de los Barrios comenzó el 2023 con la inauguración de una obra muy importante para el Club Barca FC (barrio Yapeyú), otro trabajo por finalizar en barrio Santa Marta para el Club Apache y el inició de obra de una pileta semi olímpica en barrio Alto Verde para el Club Arroyito Seco. Será la primera pileta climatizada y techada en un barrio popular en la ciudad de Santa Fe.

“Estamos muy contentos por esta obra, y por las dos realizadas. Hemos trabajado muy bien con la Secretaría de Integración Socio Urbana, de forma eficiente y operativa. Estás obras van en sintonía para paliar el gran déficit en infraestructura en los clubes de la Liga. Falta muchísimo. Son más de 20 clubes en el Gran Santa Fe que no tienen infraestructura, y algunos tienen 10 o 15 años de vida, estamos llegando tarde como sociedad”, dice Mariano Montagna, otro referente de la Liga Infantil de los Barrios.

Estás obras fueron gestionadas desde la LIB en la Secretaría de Integración Socio Urbana de Nación que conduce Fernanda Miño, la primera secretaría villera de la Nación. Dicha Secretaría, entre otras cosas, se dedica a realizar obras de infraestructura en barrios populares relevados por el RENABAP, bajo el plexo jurídico de la Ley Nacional de Barrios Populares.

Manos a la obra

Desde la Liga Infantil de los Barrios se presentaron proyectos de equipamiento comunitario para clubes que están inscriptos en los barrios que fueron relevados por el RENABAP. De esta manera, el equipo de

la SISU (Secretaría de Integración Socio Urbana) hizo los diferentes estudios técnicos y de factibilidad y una vez aprobados los proyectos se puso todo en marcha para la construcción de dos obras de envergadura en barrio Yapeyú para el Club Barca FC, que cuenta con salón de uso múltiple, baños, vestuarios, cocina, galerías, gradas, donde actualmente funcionan las prácticas de fútbol, una academia de baile, copa de leche y una extensión áulica para adultos que quieren terminar la escuela primaria.

Por otro lado, la obra en el Club Apache, de barrio Santa Marta, cuenta con galerías, salón de usos múltiples, baños, vestuarios, cocina y un tinglado con un playón para hacer fútbol de salón, básquet, vóley, entre otras actividades.

En el Club Apache funcionan las prácticas de fútbol, copa de leche, comedor comunitario, la unidad productiva Bloquera “Gigante de los Barrios”, talleres de oficio de serigrafía, entre otras actividades. La obra realizada permitirá poder abrir nuevas actividades de índole social para los vecinos y vecinas.

Vanesa Tapon, presidenta del Club Apache, habló con Pausa y contó su experiencia de pertenecer a un espacio que le da lugar al deporte social en el medio de un barrio con muchas carencias.

El gran valor de Vanesa pasa por la creación del club, “creamos El Apache junto a mi esposo y amigas de fútbol”. Y el motivo por el cual comenzaron con este proyecto lo explicó con una frase: “empezamos con Apache por una simple razón, para hacer un lugar social y recreativo donde se pueda garantizar el derecho al deporte”.

—¿Qué te motiva a seguir?

—Los chicos, la necesidad de que puedan estar contenidos en un espacio y tengan una opción mejor que la calle.

—¿Qué te dan los pibes y las pibas en el día a día?

—Vida y ganas de seguir peleando por ellos.

—¿Qué significa la obra que están realizando en el club?

—Todo, es una puerta a que puedan llegar más niños y poder brindar más derechos, no solo en lo deportivo, en muchos aspectos más.

—¿Son muchas las mujeres que colaboran en el club?

—Sí, muchas, y son unas guerreras. Lo hacen todas con la misma visión y amor que te contagia esta familia llamada Apache.

—¿Cuál es el sueño para el barrio y Apache?

—Sueño para el barrio muchas cosas, la primera es que no haya más hambre, quiero más derechos y

justicia social para niños, jóvenes y adultos. Y para el Apache poder formar niños con muchas virtudes y derechos

Política de Estado

Desde la Liga Infantil de los Barrios reivindican las obras de la Secretaría de Integración Socio Urbana. Manifiestan que “es una gran política de estado que aborda de lleno el problema de la infraestructura de los barrios que nacieron en las periferias”. Giuliano Carnaghi, presidente de la entidad, le dijo a Pausa: “consideramos que el Estado Provincial de Santa Fe debería replicar el método utilizado por Nación y generar un fondo específico para infraestructura en los clubes más desprotegidos, que cumplen una tarea social impagable y que son la primera línea en el frente de batalla contra la violencia, los consumos de drogas y los males sociales. Que se les cobre a los casinos, a las bebidas azucaradas, bebidas alcohólicas y cigarrillos un impuesto para fomentar la creación y desarrollo de clubes. El deporte y los clubes son elementos subvalorados por la política como método de organización de la comunidad, principalmente en contextos de derechos vulnerados. Es ahí donde tenemos que hacer grandes esfuerzos para poner recursos”.

Historia de 10

La Liga Infantil de los Barrios es una organización social del Gran Santa Fe creada por clubes, escuelitas de fútbol y copas de leche de los barrios periféricos en el año 2013. Esta red de organizaciones nació con el objetivo de garantizar el derecho al deporte y la recreación de miles de niños y niñas que sus familias no

podían sostener la cuota social de un club tradicional o, lo que es peor, en sus barrios no existía una oferta deportiva.

Con los años, estos nuevos clubes nacidos en las periferias incorporaron actividades de asistencia alimentaria, talleres culturales, de oficio, equipos de prevención y promoción de la salud, entre otras acciones que buscan dotar de herramientas en las trayectorias de vida de las infancias, adolescencias y juventudes; y transformar los barrios desde un dispositivo que convoque a la comunidad.

Todo lo que nace en la periferia y no cuenta con la planificación del Estatal nace con gran precariedad e informalidad. Siguiendo este argumento, los clubes de la LIB tienen en común como fenómeno social que nacieron recuperando terrenos abandonados para las infancias, es decir, armando el potrero o la cancha de fútbol once para realizar prácticas deportivas.

La cancha convocó a padres, madres y adultos para hacerse cargo de cientos de menores de edad bajo condiciones indignas, pero con mucho amor comenzaron a practicar deportes. No había salones para hacer reuniones o actividades y tampoco había baños. Hace un tiempo atrás relataba una integrante del Club Arroyito Seco: “más de una vez los niños tenían que orinar detrás de un árbol, algo que ya de por sí vulnera todos los derechos, pero más de una vez a alguna niña no les quedaba otra que orinar al intemperie o en lo de un vecino, o algún bañito precariamente armado, eso nos generaba una bronca tremenda, porque durante muchísimos años le reclamamos a los políticos y a los diferentes Estados una intervención

en infraestructura para nuestros clubes, que cumplen una función social que no tiene medida. La solución nunca llegaba, el reclamo es muy justo y necesario, urgente, elemental, y los años pasan”.

Esa descripción muestra las condiciones en las que muchos niños y niñas hacen deporte en los barrios populares.

Desde la LIB se armaron una serie de proyectos productivos para paliar las necesidades cotidianas. En este sentido se ejecutó una unidad productiva de bloques de cemento. Esta bloquera tenía una doble lógica, que el grupo de trabajo pueda producir para la comercialización privada y generar fuentes de ingreso, y también producir bloques a un precio menor de lo que establece el mercado, con financiamiento para los clubes de la Liga. De esta manera se hicieron siete pequeños salones de 10 por 6 metros en diferentes clubes, que sirven para realizar la copa de leche y reuniones organizativas de los referentes y profesores.

Actualmente, la LIB está conformada por más de 30 clubes de los barrios populares que contienen a más de 6000 menores de edad. Todos pelean por el sueño de tener un club digno con infraestructura básica (salón de usos múltiples, vestuarios, cocina, galerías) para realizar las diferentes actividades e instancias de formación que son indispensables, según dicen ellos, “para construir el nuevo modelo de club social que necesitan los barrios populares en el siglo XXI. Clubes que se dedican a cuidar a las infancias, la adolescencias y juventudes. Que proponga un dispositivo de participación comunitaria para construir vínculos más sanos y justos”.

AÑO 15 - Nº 307 | JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 14 PAUSA | DEPORTES
La entidad que alberga miles de niños y niñas de las barriadas humildes de Santa Fe y la zona avanza en sus clubes con tres grandes obras. Yapeyú, Santa Marta y Alto Verde tienen motivos para celebrar.
La Liga Infantil de los Barrios es una organización social creada en 2013 por clubes, escuelitas de fútbol y copas de leche de los barrios populares. Liga Infantil de los Barrios

MÉDIUM

Tesoros

Los objetos heredados pueden pesar y también liberar. Rescato tres, seguirán el camino que tengan que seguir: fotos antiguas, revistas de moda y las acciones de una película que evocaron acciones familiares.

En orden de aparición, peso o liberación. Uno: las revistas de moda. Son parte de mi mundo estético porque mi abuela, una vecina y mi madre eran modistas y se prestaban figurines con moldería, tendencias de ropa y tejido: 50 Moldes Criaturas, Mamina, Madame o Burda. Las nuevas las regalé a la vecina (quien sigue cosiendo) y me quedé con las viejas cuando desocupé la casa de mi madre. Pero en la infancia pasé muchas horas hojeándolas. Dibujaba las caras y las posturas teatrales de las modelos, me fascinaba la posibilidad de que esas mujeres pudieran ser reales porque no lo parecían y yo intentaba adivinar quiénes eran. Tenían un nombre escrito al lado, por ejemplo, Mimí o Leila, y si aparecían varias veces con ropa distinta, les inventaba una historia. Acá Leila se enojó porque tiene calor y le pica el conjunto de lana. Acá Mimí está en el jardín pero piensa en rascarse. Esta vez, ordenándolas, decido regalárselas a mi amiga, es escritora y hace collage. El collage tiene algo de foto y artesanía, pero es un mundo construido por detalles. Carina reestructura rostros y cuerpos para su collage como una chamana de signos visuales. Cuando le regalo este tesoro me maravilla verla extasiarse con las hojas amarillentas de la revista Madame de los ‘70. En la tapa está el nombre escrito de mi madre, una firma con su letra. Esa marca, los patrones, moldes y fguras fijas serán obra nueva, un renacer. Algo que mi madre querría.

Dos. Cirujeo de la calle unas fotos viejas, a la vuelta de casa. También las destino para mi amiga. Uno es un retrato de un

VARIOPINTA 10 AÑOS

La ruta de doble vía

Por Agustín de Azcuénaga

niño, sentado en una posición adulta, con las piernas cruzadas y sin reírse. La otra, un almacén de ramos generales. La otra, una familia llena de pretinas, volados, cintas, sombreros. Reconocemos en la familia al niño del retrato. Detrás, la foto familiar tenía escrita una dedicatoria, a pluma: Para José, un recuerdo de tus amos. ¿Ataría o desataría esa foto las relaciones de explotación de la familia con algún indio o una negra?

Tres. Veo un documental argentino: “Novias – Madrinas – 15 años” (Pablo y Diego Levy, 2012). Me emocionan especialmente los movimientos de las manos sobre las telas, sobre los cuerpos de las clientas. Envolver y desenvoler las piezas para sacar metros de tela o guardarlos, medir por metro, una y otra vez hasta llegar a la cantidad exacta de puntilla. Las mujeres delante del espejo, la pieza apoyada en la mesa, el metro de tela sobre el delantero de la clienta, probar la caída, el probable fruncido, el arrugue de la pollera campana, el contraste del tul labrado sobre una tafeta lisa. Todos esos gestos los hacían mi madre y mi abuela cuando compraban telas. Los tesoros son bienes inmateriales, pienso. No están en la cosa objeto, están en su traslado, como mapas piratas que nunca se terminan de completar mientras se busca el oro.

Acaso fuera el rumor del motor que se le antojaba más áspero que a la ida lo que lo hacía pensar que iban en dirección contraria. O tal vez fuera el viento que chiflaba más agudo al colarse por la hendija ínfima que liberaba el desgaste del burlete. O quizá la posición de la luna, que podía ver desde el parabrisas, y en ese momento pensó, vaya a saber uno por qué, que ese cinco octavos visible de satélite debía estar a sus espaldas. Lo cierto es que la autovía de dos carriles funciona en espejo al abrigo de la noche, y solo con un gps o brújula tradicional uno puede inferir hacia qué punto cardinal está apuntando la trompa del automóvil. Eso, o estar sobrio también. El conductor estaba convencido del trayecto decidido, era para allá. Aunque la insistencia de su acompañante, activada e impulsada por la gota de ácido desprendida del pedacito de cartón que se disolvió lentamente en la cavidad sublingual y disparó el efecto de su sustancia hasta alcanzar a un buen número de neuronas, empezaba a hacerlo dudar. La sudoración ya se había hecho presente temprano en la jornada, antes incluso de ingerir cualquier sustancia, sobre todo por los cuarenta grados de temperatura que habían acompañado a la reunión. Ni el barril de cincuenta, helado siempre, con buen tiraje y con el contenido liviano de la cerveza local, que pasa por la garganta como agua, ni la alternancia en el consumo de vasos con soda y mucho hielo, pudieron aplacar la sensación de sofoco de toda la tarde. Sí, los chorros derivados de la manguera gruesa que se vertieron en las nucas calientes, otorgando un poco de lucidez en la confusión que las sustancias dibujaban.

En una reunión de festejo, en una quinta alejada de la ciudad, un día caluroso de primavera, la carne y las achuras siseando sobre la parrilla, atacadas por

las brasas al rojo vivo, encendidas casi sin la necesidad de fósforo alguno, son el acompañamiento infaltable a lo largo de la jornada. Porque no será una comida de mediodía, al estilo familiar, con la mesa tendida, los platos simétricamente separados unos de otros, las fuentes de ensaladas, condimentadas o no, presentadas como pinturas, con sus colores variopintos y las cucharas de maderas ensartadas en su interior. No. Este asado es asado. La carne y las achuras saliendo de a ratos de la parrilla, para desparramarse en tablas de cortes, donde los comensales pincharán sus bocados, cortados por uno o dos de ellos, racionando en porciones, para deglutir cada tanto, durante varias horas, y alternar la ingesta con las demás sustancias, que buscan claramente otro efecto.

Las charlas y anécdotas, aún las que estaban precedidas por una postura que presumía seriedad, se tornaban triviales, porque la risa imperaba en todo y en todos. El clima festivo, distendido, libre de preocupaciones, transcurría con la tarde flotando en el aire, con una sensación de liviandad que no pretendía caerse mucho dentro de la realidad, solo lo necesario como para anclarse físicamente y no perderse del todo en el otro plano. Las visiones estaban parcialmente distorsionadas, los movimien-

tos de unos, normales gestos de expresión gestual que acompaña el habla, se deformaban en la percepción visual del otro, que veía multiplicarse la materia a lo largo de su recorrido. Un comentario, un chiste, una risa, activaba más risas, explotadas exageradamente, desnudando una necesidad de diversión asistida.

Ahora, a la vuelta, el conductor sudaba, ya no tanto por el calor, aplacado por el aire acondicionado del vehículo automotor, sino más bien por la idea, introducida como un parásito en su cabeza, a través del orificio de la oreja derecha, que llegaba como un fuerte susurro impulsado de la boca de su acompañante. Pero él sabía, estaba convencido de que había tomado bien la salida y que en cualquier momento iba a divisar, en un horizonte oscuro, las luces de la ciudad. El otro ya se sentaba resignado, con los brazos cruzados y la vista al frente, esperando encontrarse, como había anunciado un momento antes, también convencido de su premonición, con la casilla de peaje que indicaba el recorrido hacia la otra ciudad. Pero ni una cosa ni la otra llegaron. Y en la locura de sus convicciones, con estados alterados y visiones parciales, siguieron rodando infinitamente, en esa ruta de doble vía que al abrigo de la noche funcionaba como espejo.

AÑO 15 - Nº 307 | JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 15 | PAUSA LITERARIAS

Mulholland One: una historia sencilla

Por Adrián Brecha

Hay días en los que pienso que nuestro país es un sueño de David Lynch filmado por Yorgos Lanthimos y producida por Amazon, una experiencia surrealista y absurda. Nuestra ciudad está cubierta de un manto de humo denso, generando una sensación de aislamiento y confusión.

Los personajes, productos del calor, son casi autómatas. Sólo desean llegar a su casa y prender el aire acondicionado o simular compras para usufructuar el aire de un comercio. Esto generaría una sensación de desconexión aún mayor. Hablan en frases cortas y entrecortadas:“quiero dos lisos” y sus rostros transpirados pero inexpresivos acompañan el ritual. La interacción entre ellos sería extraña e incómoda, con un subtexto misterioso e inquietante. En el fondo lo que quiere la chola es que bajen la inflación.

Todo transcurre en planos largos y fijos, el movimiento es mínimo y no se demuestra. La música es desconcertante, y subraya la tensión y la alienación. Aunque por problemas de presupuesto todos utilizarían auriculares.

En este universo alternativo, la obsesión por el dólar se volvería aún más desquiciada. La trama sería enigmática y confusa, con la realidad y la fantasía mezcladose constantemente. El protagonista podría ser un ciclista que se ve arrastrado a una conspiración incomprensible, o tal vez una fiscal que investiga crímenes sin sentido.

Tendríamos una sensación aún más surrealista y absurda. El fútbol podría ser una actividad prohibida, o quizás un ritual oscuro practicado por una sociedad secreta. Las ciudades podrían estar gobernadas por algoritmos oscuros con olor a agroquímicos, y lxs ciudadanos serían controlados por medio de técnicas de lavado de cerebro y ventas piramidales.

En este Argentum onírico, el San litio de las alturas no puede faltar. Sería la piedra angular de la economía argentina. Aunque las minas de litio se convertirían en templos sagrados, donde la gente iría a orar y pedir por un futuro mejor.

La locura comenzaría con la llegada del Comando Sur, la fuerza militar estadounidense encargada de "proteger la democracia" en el patio trasero. Con bases militares en nuestro territorio y una presencia constante en nuestras calles combatiendo a un grupo terrorista de monotributistas, el Comando Sur se aseguraría de que todos estén "a salvo" y que no se produzcan "disturbios" y de que lleguen los pedidos de comida a domicilio.

Por suerte solo es un sueño de Lynch.

Aventuras de los que trabajan en comercios

AÑO 15 - Nº 307 | JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 16 PAUSA | COCOLICHE
@periodicopausa Periódico Pausa periodicopausa www.pausa.com.ar
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.