Hacer un blog con Blogger II

Page 1

©Lola Urbano Santana, 2008

HACIENDO UN BLOG EN BLOGGER. PARTE II En esta segunda parte aprenderemos muchas opciones que nos ofrece Blogger para personalizar y dinamizar nuestro blog. PRACTICANDO: AÑADIR UN ENLACE A veces necesitaremos hacer una llamada a una referencia, a una fuente (otra página web, citar autorías, etc.) o a una ampliación de la información que estamos poniendo en el texto de nuestra entrada (a la Wikipedia, o al RAE, por ejemplo). Para eso tenemos la opción “añadir un enlace”.

Seleccionaremos el texto a enlazar, pinchamos en el icono de la cadenita, y nos saldrá una ventana donde podemos copiar la url de la web a la que queramos llevar la atención de los lectores. Se puede hacer lo mismo para enlazar una imagen. El texto que seleccionamos, quedará subrayado y enlazado.


©Lola Urbano Santana, 2008

PRACTICANDO: AÑADIR UNA IMAGEN. Cuando estamos escribiendo una entrada podemos necesitar ilustrarla con una imagen. De hecho, le da un aspecto más atractivo. Es muy sencillo dar este paso.

Insertar imagen

Pinchando en el icono de la imagen, se abrirá una ventana emergente que nos da varias opciones: elegir una imagen o varias, desde el disco duro de nuestro ordenador (que no exceda los 8 MB de tamaño), o pegar la dirección URL de una imagen que hayamos visto en Internet. Esta dirección la podemos obtener pulsando dobre la imagen con el botón derecho del ratón y eligiendo la opción “Copiar la ruta de la imagen”. Además, podemos elegir el lugar que queremos que ocupe en la entrada, y el tamaño de la imagen:

Pulsamos en subir la imagen y tras un breve proceso, aparecerá la ventana de confirmación de que nuestra imagen ya está en la entrada.


©Lola Urbano Santana, 2008

Cuando necesitemos buscar una imagen en Internet para ilustrar una entrada habremos de tener en cuenta si tiene o no derechos de autoría. Para evitar este problema, podemos entrar en la web de FlickrCC, donde las imágenes están bajo licencia creative commons. En el caso del ejemplo, la imagen es del colegio y lo que hay que cuidar es el derecho a la imagen de los menores, por lo que debemos tener los permisos de las familias.

PRACTICANDO: AÑADIR UN VÍDEO DESDE NUESTRO ORDENADOR. Justo al lado del icono de añadir imagen, tenemos otro que nos servirá para añadir un vídeo que tengamos almacenado en nuestro ordenador. Nos sale esta ventana cuando pinchamos sobre él:

Podemos ver el tipo de archivos que admite (AVI, MPEG, QuickTIime, REAL Y WMedia), así como el tamaño máximo que podemos subir, que en este caso son 100 MB. Hay que aceptar las condiciones de subida de los vídeos y pulamos en el botón naranja, “subir vídeo”. El resultado será algo parecido a la siguiente imagen:


©Lola Urbano Santana, 2008

PRACTICANDO: AÑADIR UN VÍDEO DESDE LA WEB (YOUTUBE, GOOGLE VIDEO, ETC.) Otra forma de añadir un vídeo a tu entrada es buscarlo en Internet e insertarlo en la pestaña HTML. Veremos un ejemplo de Youtube, pero podría ser de cualquier otra página que nos dé la opción de poder copiar el código html del sitio donde está el vídeo. Siempre lo encontraremos en un cajón llamado “embed”, que traducido literalmente del inglés, significa “incrustar”, o también lo encontraremos como “insertar”. En la imagen, lo vemos a la derecha, debajo de la URL. Seleccionamos el código, lo copiamos con el botón derecho y pegamos dicho código en la pestaña correspondiente de nuestra entrada, la que está justo al lado de Redactar:

Para las personas que conocen algo de html, es bastante fácil cambiar el tamaño de la ventana del vídeo y algún otro detalle que pueda tocarse en ese código. Nosotros no tocaremos nada, al menos de momento. En la siguiente imagen podemos ver que la pestaña que está abierta en esta entrada es la correspondiente al código html, no la de redactar como texto normal.


©Lola Urbano Santana, 2008

Aquí podemos ver el resultado:

PRACTICANDO: AÑADIR UNA PRESENTACIÓN Muchos profesionales cuelgan sus presentaciones en sitios como Slideshare, para que los demás podamos disfrutarlas. Asimismo, podemos colgar las nuestras para después mostrarlas en nuestros blogs y que los demás aprendan de nosotros o sencillamente, para usarlas en clase. Slideshare es un espacio gratuito donde los usuarios pueden enviar presentaciones Powerpoint u OpenOffice, que luego quedan almacenadas en formato Flash para ser visualizadas en la Red, con cualquier sistema operativo. Para insertar una presentación en nuestro blog seguiremos el mismo proceso que para los vídeos: copiaremos el código html que viene en el cajón “embed”, en la pestaña de la entrada que se llama html, no en la de redactar. Este sería un ejemplo de página con presentación:


©Lola Urbano Santana, 2008

Podemos ver debajo de la presentación unos iconos que enlazan directamente a nuestro servidor Blogger, entre otros, lo que facilita aún más este proceso. Pulsando en la B de Blogger nos pedirá el usuario y la contraseña y nos subirá directamente la presentación, sin que tengamos más que editar y completar la entrada. PRACTICANDO: PROGRAMAR UNA ENTRADA. Si por algún motivo queremos escribir una entrada pero que no se vea hasta el momento que queramos, podemos programarla en las opciones de entrada, poniendo la fecha y hora deseadas.


©Lola Urbano Santana, 2008

EDITAR UNA ENTRADA. Igualmente, si vemos el blog después de publicar una entrada y no nos gusta el resultado, enseguida podremos editarla pinchando en editar entrada y seleccionándola en una ventana como ésta:

SEGUIR EL BLOG. Para mantenernos al día en las publicaciones de un blog que nos guste mucho, o que la gente pueda seguir el nuestro, hay una opción llamada “Seguir el blog”, que podemos activar o desactivar como tantos otros elementos de nuestro blog.


©Lola Urbano Santana, 2008

En el Escritorio podremos administrar esta opción y otras tantas que se nos muestran con bastante claridad. También accederemos al perfil donde podemos mostrar o no nuestros datos e imagen, y a la moderación de comentarios, entre otras posibilidades.

La forma de llegar al panel de administración es lógicamente, acceder con nuestra cuenta de Gmail y nuestra contraseña.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.