Proyecto de acompañamiento Infantil y Primaria

Page 1

Acompañamiento Infantil y primaria

Niños y niñas de 5ºD e Infantil de 4 años A

PROYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO INFANTIL Y PRIMARIA IDEAS PREVIAS

Somos dos maestras conocedoras del mundo de la escuela Infantil y ahora trabajamos en un centro donde también hay Primaria. El edificio de Infantil está separado físicamente del resto de dependencias escolares lo que a veces puede provocar la sensación tanto al alumnado como al profesorado, de estar en colegios distintos. Con la intención de paliar laslorem posibles dificultades ipsum dolor met set quam nunc derivadas de parum esta situación física y con la seguridad del beneficio mutuo que pueden regalarse los niños y niñas

2009

de ambos niveles educativos, ponemos en marcha este proyecto experimental. La socialización se desarrolla muy positivamente en los grupos escolares y ayuda a niños y niñas a tomar conciencia de la situación, opinión y necesidades de los demás, lo que les ayuda a aprender a negociar y a renunciar a sus caprichos ayudando a, o aprendiendo de los demás. Ponemos en contacto mediante actividades quincenales que tienen unos

objetivos muy claros relacionados con el desarrollo del lenguaje en todos sus aspectos, pero especialmente de las habilidades sociales y la educación para la ciudadanía. La puesta en práctica sería que los niños y niñas mayores tutoricen al alumnado de Infantil durante el desarrollo de actividades programadas por quincenas. Nos sentiremos útiles y valorados porque todos y todas tenemos algo que enseñar y algo que aprender.

Mª Luisa Calderón Casado, ©Lola Urbano Santana. Curso 2009-2010


OBJETIVOS

ACTVIIDADES

- Animación a la lectura

- Que los más pequeños conozcan su entorno

- Mejora de la expresión oral

más cercano con la ayuda de los mayores: el

- Intercambiar información sobre temas

colegio, los parques, las personas...

variados: plástica, juegos...

- Cuentacuentos: los niños y niñas de 5º leerán

- Conocer su entorno más cercano

cuentos a los niños y niñas de Infantil. Los y las

- Normalización del uso del ordenador

pequeños, contarán cuentos en la asamblea.

como herramienta de trabajo escolar. - Interactuar, cooperar, convivir.

- Elaborar normas de conducta y comportamiento conjuntas.

- Construir, compartir y ayudar a adquirir el conocimiento.

- Trabajos plásticos en ordenador: TuxPaint y herramientas 2.0 para hacer collages, carteles, puzzles, pinturas... - Dramatizar cuentos o historias cortas inventadas en pequeños grupos. - Plástica: dibujo, collage, recortado, pintura... Los mayores explican la técnica y se hacen trabajos conjuntos. - Todos y todas aprendemos a coger BIEN el lápiz (los mayores también lo necesitan) - Elaboración de un fichero de palabras para mejorar el vocabulario de ambos grupos.

TEMPORALIZACIÓN

La duración de este proyecto será la

de todo el curso escolar 2009-2010.

La periodicidad de las actividades será

quincenal salvo que las circunstancias aconsejen que se haga más a menudo.

- Escribir la carta, por ejemplo, a los RRMM con ayuda de los mayores. - Expresión corporal: preparan una canción en pequeños grupos, la “cantan”, bailan e interpretan. - Visitar la biblioteca del pueblo, ir al cine o al teatro y aprender juntos a estar adecuadamente en esos sitios.

Mª Luisa Calderón Casado, ©Lola Urbano Santana. Curso 2009-2010


acompañamiento

ACTVIIDADES - Presentar en el aula de Infantil algunos experimentos trabajados por los mayores. - Exposición de trabajos de Conocimiento del Medio por parte del alumnado de 5º. Los y las pequeños podrán hacer preguntas sobre los temas expuestos. - Los mayores hacen dictados en la pizarra. Dictan los pequeños. - Hacer y exponer un mural con fotos y trabajos hechos conjuntamente para que todo el colegio conozca nuestro trabajo. - Elaboración de un CD o DVD recopilatorio de todas las actividades realizadas durante el curso.

ESPACIOS - Las aulas de ambos grupos. - El patio de Infantil porque tiene césped artificial y es un lugar muy agradable cuando el tiempo acompaña. - El SUM - El parque de la Música.

EVALUACIÓN - Observación del interés que despiertan en ambos grupos las actividades propuestas. - Análisis crítico por parte de las maestras y del propio alumnado sobre el desarrollo del proyecto: adecuación de espacios, agrupamientos, tipos de actividades... - Publicación en el blog de las actividades con el objeto de que las familias conozcan el trabajo realizado y que también puedan hacer su aportación a esta evaluación. - Valorar el proceso más que el resultado.

Mª Luisa Calderón Casado, ©Lola Urbano Santana. Curso 2009-2010


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.