Brecha digital de genero

Page 1

MUJERES Y TICS. Tú también puedes. Hablando sobre brecha digital de género.

©Lola Urbano Santana

Sevilla, octubre 2008


LAS TICS HOY SON IMPRESCINDIBLES PARA: El desarrollo econ贸mico: trabajos nuevos, competencias nuevas, innovaci贸n continua, comercio electr贸nico. El desarrollo social: acceso inmediato a la informaci贸n: construir conocimiento, crear y difundir ideas y opiniones.


BRECHA DIGITAL DIFERENCIAS DE ACCESO A LAS TICS ENTRE PAÍSES EN DESARROLLO Y PAÍSES DESARROLLADOS (ONU)


OTRAS BRECHAS DIGITALES DENTRO DEL MISMO ENTORNO

‣ Por edades.

‣ Por la habilidad al usarlas. ‣ Por la intensidad de uso. ‣ Por la calidad de uso. ‣ Por nivel de estudios. ‣ Por poder adquisitivo. ‣ Por lugar de residencia. ‣ Por género.


BRECHA DIGITAL DE GÉNERO AQUELLA QUE IMPIDE QUE LA MUJER SE INCORPORE Y PARTICIPE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (SI) EN IGUALDAD DE CONDICIONES.


CAUSAS DE LA BRECHA DIGITAL DE GÉNERO. Económicas. Pobreza. Educativas. Intereses personales. Mal reparto de tiempos y tareas en el ámbito doméstico. Resistencia a cambiar la propia vida.

©Jordi@kme


CONSECUENCIAS Menor informaci贸n, menos conocimiento. Menor capacitaci贸n, peores puestos de trabajo. Dependencia econ贸mica y pobreza. Menos cultura, menos libertad. Menor poder sobre la propia vida.


ALGUNAS REFLEXIONES. ¿Somos tecnofóbicas porque el mundo nos hizo así? ¿Tienes ordenador o sólo hay un ordenador en casa? ¿Es el ordenador más caro que la lavadora? ¿Tienen sexo los electrodomésticos? ¿La Red es machista, hecha por ellos y para ellos? ¿Podemos hacer algo para cambiar las cosas? ¿Quieres hacer algo para cambiar las cosas?


¿PARA QUÉ CAPACITARNOS EN TICS? Para ser más autónomas. Para ser más creadoras que consumidoras. Para participar en redes de formación, creando contenidos no sexistas y usando un lenguaje no excluyente. Para formar parte del grupo de personas que deciden. Para garantizar la diversidad cultural. Para mejorar la calidad de nuestro trabajo en la escuela. Porque son divertidas.


¿Y EN LA ESCUELA? No fomentar las diferencias que ya existen. Integrar el buen uso de las TICs en el Proyecto de Centro. Construir conocimiento a partir de la información. Animar a las niñas a intentarlo y a los niños a que escriban expresando lo que sienten. Un blog de aula, un fotolog y un blog de Coeducación.


¿PARA QUÉ UN BLOG DE COEDUCACIÓN? Publicar efemérides y jornadas celebradas en el colegio. Publicar la evolución del Proyecto de Coeducación. Debates y encuestas. Recomendar lecturas. CREAR REDES, COMPARTIR, POSIBILITAR EL TRABAJO COOPERATIVO. DIFUNDIR UN MODELO EDUCATIVO IGUALITARIO.


MUJERES EN LA RED Internautas según Red.es: 52,9 son hombres, que además están más tiempo navegando. Según Microsoft, 56% de bloggers son hombres y el 44% mujeres. Perfil del blogger hispano (leído en el blog de Tíscar Lara): aproximadamente un 70% son hombres de entre 20 y 30 años, con estudios universitarios y con más de 5 años de experiencia en la Red. Hay mucha confusión en las encuestas.


MUJERES EN LA RED En cuaquier caso, tanto si somos más como si somos menos: Mujeres menos visibles en los rankings de popularidad, menos ponentes en las conferencias, congresos, etc. Ranking de Alianzo: sólo 4 blogs escritos por mujeres entre los cien primeros. No se puede afirmar que el uso de las TICs elimine la exclusión, pero sí es altamente probabe que su “no apropiación” sí la fomente.


MUJERES EN LA RED ¿POR QUÉ SOMOS MENOS VISIBLES? Porque somos menos ambiciosas. Porque hacemos menos relaciones. En la blogosfera son importantes las relaciones. Porque nos hacemos y nos hacen menos publicidad. Porque las temáticas que tratamos son diferentes, menos tecnológicas.


MÁS REFLEXIONES PARA LA ESCUELA Las TICs no mejoran la vida de nadie por sí mismas en tanto no se saneen otras brechas como el hambre, la pobreza, el analfabetismo, las pandemias... No basta acceder al ordenador, es necesario desarrollar capacidades en las personas para que hagan un uso significativo de las máquinas. No se trata de saber lo último que ha salido, sino de saber integrar algunas herramientas que nos ayuden a construir y compartir aprendizaje.


ALGUNOS SITIOS INTERESANTES (Y a través de ellos, otros, otros... y el mundo)

PATIO DE LOS OLIVOS IGUALES EN LAS TRES MIL LA NARANJA DEL AZAHAR COEDUCAR EN RED


Para cambiar el estado negativo de las cosas, primero debemos sentir “el anhelo del mar libre y ancho” (El Principito. Saint-Exupéry) Después, sólo tendremos que hacernos responsables de nuestras vidas y aprender. De TICs, también. ©Lola Urbano Santana Sevilla, octubre 2008


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.