Miradas al sur edicion 376

Page 1

MARTÍN KATZ

DESIDIA

400 mil hectáreas perdidas de bosques | DEL 2 AL 8 DE AGOSTO DE 2015 | Buenos Aires, Argentina · Año 8 · Número 376

Páginas 17 a 19

Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y La Plata: $18 · Resto del país: $20· SSN: 1853-0443

MALENA ABABLLE

EDICIÓN DE 56 PÁGINAS

SCIOLI, CON LAS ORGANIZACIONES SOCIALES

VÍA CRUCIS DE LA OPOSICIÓN. Páginas 3 y 5 labatallacultural

Diez años de TELESUR. La copa medio llena o la copa medio vacía. S u p le

ment

o ju ve n il


sur

2 al 8 de agosto de 2015

MIRADAS DEL EDITOR

Argentina

2

AL PASO § Ahora 12

FRANCISCO BALÁZS

El ajuste inoxidable

E

l revuelo que produjo el video difundido el pasado domingo en el programa de Roberto Navarro, que se emite por C5N, mostrando a tres operadores políticos que trabajan de consultores económicos, Miguel Ángel Broda, José Luis Espert y quien fuera candidato del PRO Carlos Melconian, pareció como una revelación acerca del “ideario neoliberal criollo”, cómo si fuera la primera vez que se les escucharan sus recetas y visiones de modelo de país. El video, colgado en you tube desde hace más de dos meses, data del mes de abril en el marco del almuerzo mensual organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp) que preside Eduardo Eurnekian, ante una concurrencia de aproximadamente 300 empresarios. En el video se lo ve a Broda destacando en su habitual tono parsimonioso, que el ajuste que se viene es “inexorable”. Luego, agregó que si fuera necesario sería “a los golpes”. Broda viene de lejos con sus diagnósticos de coyuntura y expectativas económicas: dólar a treinta o cincuenta pesos o el número que le pinte esa semana. Fue uno de los habituales asistentes al programa de Bernardo Neustadt y Mariano Grondona, desde mediados de la década del ochenta, cuando la economía le hablaba a Doña Rosa. En el caso de Espert, su aparición llegó un poco mas tarde como la expresión más pura de los noventa, cuando ya los economistas habían tomado control de la escena mediática desparramando sus verdades y pronósticos irrefutables. Los disparates acumulados a lo largo de sus carreras los dejaría fuera de toda credibilidad, si no fuera porque su ámbito de repercusión es el que el reducudi grupo de empresarios que requieren de sus servicios y luego por parte del espacio que les otorgan los medios concentrados funcionales a sus propios intereses. Espert, cuya violencia verbal procura la provocación hasta el ridículo, apuntó, entre otras animaladas, que: “Las paritarias son un concepto fascista”. Esto mismo no era la primera vez que se le escuchaba decir, más aún, es una de sus frases favoritas para provocar a las teleaudiencias y producirles goce a sus empresarios que tanto tiempo les prodigan. En realidad, nada de lo que dicen es nuevo. Anclados en un pasado que los condena, forman parte del elenco estable que muchos empresarios pagan por escucharles decir lo que quieren escuchar. No hay rigurosidad en sus planteos ni esfuerzos intelectuales que sustenten sus posiciones. Son, más bien, encantadores de políticos y empresarios con escasa o nula formación o nociones de economía. En el caso de los grandes empresarios, la realidad es que no los escuchan con seriedad ni pierden el tiempo ni menos siguen sus consejos, ni con los Broda o Espert ni ninguno de ellos. Solamente, les brindan una ayuda de tipo mediática para instalar condiciones que optimicen sus negocios, es decir, el ajuste, que no es inexorable, pero sí una herramienta inoxidable para el uso regular con el que pretenden imponer devaluaciones. En cambio, la aparición, esta semana, de otro video, en este caso mostrando al presidente del Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Federico Sturzenegger, en un sinceramiento patético de cómo el gurú Durán Barba les dicta el guión de lo que deben y no deben decir. Esto lo explica en inglés, ante un auditorio gringo que difícilmente lograra comprender la necesidad de ir tan lejos en semejante confesión y, sumisamente, entregan su futuro político a un señor que, a esta altura, les está robando la plata.

Ventas por casi 25.000 millones

D

e acuerdo con Economía, el programa de compras de productos de fabricación nacional en cuotas sin interés “Ahora 12” alcanzó ventas por 24.500 millones de pesos, a través de más de 13 millones de operaciones, en más de 161.400 comercios. Desde su aplicación, los rubros de mayor consumo son Indumentaria (38%), Materiales para la construcción (20%) y Línea blanca (14%). De acuerdo con el Gobierno, el programa busca “promover la demanda y el consumo frente a un contexto de crisis internacional desfavorable”, y sortear “las conductas especulativas por parte del sector financiero local, que había restringido los créditos al consumo”.

§ Techo amarillo

§ Anses

Para esconder a los pobres

Jubilados: FGS crece un 443,3%

E

E

l gobierno de la Ciudad está instalando un “techo verde” a ambas vías de la autopista Illia,entre las villas 31 y 31 bis,supuestamente para proteger a los habitantes de los barrios de los objetos que se tiran desde los autos que circulan por la vía. La obra, que fue presentada como “protección ecosustentable”, intenta salvaguardar a los vecinos de las villas que se encuentran debajo y, a la vez, funcionar como un “pulmón”, según palabras de los funcionarios a cargo. Pero para Virginia González Gass, miembro de la Comisión de Políticas de Promoción e Integración Social,“el PRO, en vez de trabajar por la urbanización se dedica, siempre, a separar a los pobres de los ricos”.

l Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) que administra la Anses alcanzó los $ 532.838 millones el pasado mes de junio, lo que representa un aumento del 443,3% respecto de cuando el Estado asumió el control de esos fondos en el 2008, unos $ 98.082 millones, que eran controlados por el sistema financiero, con escándalos como la compra de acciones sobrevaluadas del Grupo Clarín. La variación interanual fue del 30%. La cartera se compone en un 63,6% por títulos públicos nacionales; 12,4% en proyectos productivos e infraestructura; 11,6% en acciones; 2,7% en fondos comunes de inversión, 2,4% en préstamos a beneficiarios del SIPA (Tarjeta Argenta), plazo fijos representa el 1,5% y las disponibilidades (liquidez y otros) constituyen el 2,0%. Desde la Anses se destaca que los objetivos del Fondo son contribuir al desarrollo sustentable de la economía nacional, preservar los recursos destinados a la Seguridad Social y atenuar el impacto negativo que pudiese tener la evolución de variables económicas y sociales sobre el régimen de Seguridad Social.

§ El más joven

§ Homenaje

Un radical para Magdalena

Ortega Peña, a 41 años de su muerte

J

ulián Ganón tiene 25 años y es el candidato a intendente más joven de la provincia de Buenos Aires; aspira a conducir los destinos de Magdalena, un pueblo de alrededor de 12 mil habitantes, a 40 kilómetros de La Plata. Quiso ir a elecciones junto a la boleta electoral de Ernesto Sanz, pero lo bajaron del frente UCRPRO-CC por negarse a apoyar a Macri.“Entiendo que nuestro partido no tiene nada que ver con el PRO. A lo largo de la historia, la UCR ha mantenido una línea gruesa de pensamiento que es antinómica a esas ideas; lamentablemente, algunos dirigentes se encargaron de traicionar esa línea y llevaron al partido a una decadencia ideológica manifiesta. Frases como ésta muestran a un radical de estirpe y explican la persecución institucional contra su propuesta. Si hace falta más, Julián afirma que “el PRO es el paradigma del partido político conservador en la Argentina, con una clara concepción liberal del mercado, y nosotros somos la socialdemocracia, defensores de un Estado presente para transformar el país. No somos ni siquiera parecidos y a los que queremos otra Argentina nos deben unir las coincidencias y no el espanto”. El domingo próximo confrotará, sin arriar las banderas del partido de Irigoyen y Alfonsín.

E

l 31 de julio de 1974 caía acribillado por las balas de la organización parapolicial Alianza Anticomunista Argentina Rodolfo Ortega Peña, historiador, abogado de presos políticos y diputado nacional. Con sus 38 años, Ortega Peña fue la primera víctima reivindicada por la organización parapolicial Triple A. Vinculado a historiadores revisionistas como Juan José Hernández Arregui y Rodolfo Puiggrós, se destacó por su denuncia sobre la desaparición del obrero metalúrgico Felipe Vallese en su trabajo Felipe Vallese: proceso al sistema, junto a su eterno compañero Eduardo Luis Duhalde, quien llegara a ser secretario de Derechos Humanos con Néstor Kirchner. Como homenaje, la Legislatura porteña colocará una placa de mármol en su memoria.


ARGENTINA

2 al 8 de agosto de 2015

sur 3

ESCENARIO

Una sombra ya pronto será FRANCISCO BALÁZS Miradas al Sur

R

eferirse a la oposición, a poco menos de tres meses para las elecciones de octubre, implica centrarse en el PRO que conduce Mauricio Macri, quien a pesar de los resultados recientes y sus movimientos extraviados todavía se sostiene como la única fuerza cercana a disputarle la presidencia al Frente para la Victoria. El otro caso de quien pagó y quedó en el camino tras una sostenida acumulación de traspiés y equívocos en sus ambiciones presidenciales, fue el de Sergio Massa, otrora candidato fuerte de la oposición, surgido como un vendaval en las elecciones de medio término del año 2013 al que el establishment corporativo y mediático rápidamente adoptó como el candidato ideal. Su pata peronista, un estilo más permeable y un discurso menos confrontativo contra las principales medidas del kirchnerismo, le permitió desbancar al hasta entonces niño mimado Mauricio que, despechado, comenzó a nombrar la existencia de un círculo rojo al acecho de candidatos y rejuntes para desbancar al gobierno de Cristina Fernández.

No hay que olvidar que cooptar al peronismo por derecha fue siempre la estrategia del poder dominante. La década del noventa explica esa estrategia. Desde comienzos de año, mientras la caída de Massa parecía no tener límite, el PRO tuvo sus meses de euforia, de crecimiento en mediciones de encuestas. La figura de Macri se fortalecía y parecía que tenía por delante no más que esperar a que el tiempo transcurriera para llegar a un mes de octubre triunfante. En el mes de enero, la muerte del fiscal Nisman, y un mes más tarde la marcha de los fiscales bajo la denominación del 18F, dejaban por delante sólo esperar el derrumbe del oficialismo para llegar a un agónico mes de octubre. Se descontaban por entonces un tsunami de catástrofes económicas y sociales que inexorablemente llegaría por el deseo, presentado como pronósticos por parte de sus economistas mediáticos. Ante tal cómodo panorama, basado en el purismo, la soberbia y la miopía política, despreció cualquier acuerdo con Sergio Massa que ampliara su base electoral. Dicho esto, hasta ese entonces, ¿en dónde se podría detectar el mérito propio del circunstancial ascenso y posicionamiento

de Macri, sino en el de sólo apoyarse en los guiones de Durán Barba y el desgaste del gobierno? Mientras esperaba los factores externos y las operaciones mediáticas, Macri nunca se preocupó por desembarcar en el estratégico conurbano bonaerense que concentra el 24% del total de los votantes que aporta la provincia a nivel nacional? ¿O acaso se esforzó en definir una estrategia menos simplista que la que le aportaba el cómico Miguel Del Sel para ganar en una provincia como Santa Fe? ¿Trabajó para que las elecciones porteñas, su distrito fuerte, le aseguraran un triunfo más amplio que le otorgara más bríos para llegar a octubre menos debilitado? En cambio, dejó a Horacio Rodríguez Larreta solo, mientras se dedicaba a tocar timbres, filmar spots televisivos y hablar con vecinos como Cachos y Marías. Macri jugó su elección clave como sobrando, descontando un cómodo triunfo sin prestar atención más que a la estrategia dictada por un consultor que torpemente lee la realidad argentina e ignora profundamente los cambios operados a lo largo de los últimos años en un mayoritario sector de la sociedad.

El cambio de estrategia de Macri, la nueva etapa como dicen sus más cercanos allegados que tienen que salir a hacer malabares para explicar el cambio tardío, es la consecuencia de la pereza, del desinterés por tomar la política en serio, por delegar el arribo a la presidencia en manos de un grupo de consultores, al apoyo de los medios hegemónicos, a la pobreza del radicalismo que le entregó su único recurso del que disponen que es el despliegue territorial a cambio del ninguneo. Macri soñó con que todos irían a sus pies. Los sectores conservadores, los grupos dominantes y reaccionarios, económicos y mediáticos, tras doce intensos y complejos años, no han logrado encontrarle la vuelta para sacarse de encima al kirchnerismo. Probaron muchas estrategias, de las más usuales a las más innovadoras y sorprendentes. Una de esas, legitimadas por amplios sectores, incluso del oficialismo, fue que durante mucho tiempo Macri supo ser reconocido, más allá de la adversidad de sus ideas, por su honestidad intelectual. No ocultaba su perfil privatista ni sus propuestas antipopulares. “Por lo menos dice lo que piensa”, se repetía hasta el cansancio. Ahora, ni siquiera eso

.


SOLICITADA

COMPROMISO POR UN MINISTERIO DE ECONOMÍA POPULAR ACTA DE COINCIDENCIA PROGRAMÁTICA DE LAS ORGANIZACIONES

sin derechos, excluidos del mercado formal y/o aquellas impulsadas por

pueblo pobre organizado y la participación protagónica de los movimientos

POPULARES QUE SUSCRIBEN AL PIE, ENTREGADA A DANIEL SCIOLI,

las organizaciones comunitarias para generar nuevos puestos de trabajo;

populares que serán reconocidos como actores fundamentales en el

PRECANDIDATO A PRESIDENTE DE LA NACIÓN POR EL FRENTE PARA

2. las labores rurales desempeñadas por campesinos, pueblos

diseño, ejecución y control de las políticas públicas que desarrolle. En ese

originarios y pequeños productores;

LA VICTORIA.

sentido, creará un Consejo Nacional de Economía Popular con poder real

3. la producción del hábitat popular realizado por vecinos de En las instalaciones de la empresa recuperada IMPA, a los 27 días

villas, asentamientos, barrios populares o familias sin techo propio.

en la definición de políticas y prioridades presupuestarias, que estará integrado por representantes de todas las organizaciones del campo y la ciudad que demuestren representatividad suficiente, sin realizar distinción

del mes de julio de 2015, se reúnen el precandidato presidencial DANIEL

Será su prioridad el reconocimiento, formalización y restitución

SCIOLI y diversas organizaciones dedicadas al desarrollo de la Economía

de derechos laborales, económicos, sociales y culturales al grupo

Popular que acuerdan dejar constancia de las circunstancias y

familiar de los trabajadores/as que se desempeñan en actividades

Con esos fines, el Ministerio de Economía Popular será

coincidencias que se consignan seguidamente.

por cuenta propia, comunitarias, cooperativas o en unidades

competente y estará facultado para centralizar todas las políticas

alguna por la orientación política de las mismas.

productivas de la economía popular, tanto del campo como de la

orientadas a la dignificación de los sectores excluidos mediante

“Los gobiernos que asumen como propia la tarea de poner la

ciudad, por ejemplo, los trabajadores cartoneros, carreros, recicladores,

el trabajo y la organización comunitaria, como las de ingreso social

economía al servicio de los pueblos deben promover el

costureros, microemprendedores, trabajadores de infraestructura

con trabajo, programa de trabajo autogestionado, capacitación con

fortalecimiento, mejoramiento, coordinación y expansión de estas

social, de autoconstrucción de vivienda, de mejoramiento habitacional

obra, marca colectiva, “compre social”, apoyo a cooperativas y

formas de economía popular y producción comunitaria. Esto implica

y barrial, campesinos, pescadores, cazadores, horticultores, ladrilleros,

empresas recuperadas, microcrédito, monotributo social, Argentina

mejorar los procesos de trabajo, proveer infraestructura adecuada y

vendedores ambulantes, feriantes, artesanos, trabajadores de

trabaja, autoconstrucción de viviendas, plan sociocomunitario,

garantizar plenos derechos a los trabajadores de este sector

estacionamiento medido y cuidado de autos, obreros de empresas

provisión de infraestructura barrial, agricultura familiar y, en general,

alternativo. Cuando Estado y organizaciones sociales asumen juntos

y fábricas recuperadas, pequeños talleres de producción familiar,

todos aquellos programas que prioricen el trabajo instrumento de

la misión de “las tres T” se activan los principios de solidaridad y

actividades de cuidados de niños y ancianos, actividades

inclusión social, obrando como el brazo único del Estado para construir

subsidiariedad que permiten edificar el bien común en una

culturales, educativas, de comunicación, deportivas y recreativas

equidad respecto de los sectores sociales marginados, implantándose

democracia plena y participativa.”

populares, grupos comunitarios de base y en general todas las formas

en todo el territorio y en cada rincón donde las necesidades lo

Papa Francisco

de trabajo emergentes de la crisis del paradigma socioeconómico

requieran, de modo tal que, a su vez, sea visto por los desposeídos

vigente a escala global que es incapaz de generar empleo asalariado

como una herramienta propia, a la que puedan acudir y de la que

con plenos derechos para todos.

formen parte inseparable.

Inspirados por la cultura del encuentro que promueve el Papa Francisco y su voz profética que alerta sobre la necesidad de dar

En este sentido será deber del Ministerio garantizar a los trabajadores

Del mismo modo, el Ministerio será el organismo encargado de

protagonismo a los pobres, profundizar las acciones para la integración

excluidos el derecho a condiciones dignas de vida y de trabajo,

regular todo lo concerniente a cooperativas, mutuales y otras

social de los excluidos y promover el trabajo digno, ecológico, creativo

retribución justa, cobertura de salud, acceso a la jubilación, higiene y

formas organizativas de la economía popular, solidaria, comunitaria

y solidario, se acuerda la creación del Ministerio de Economía

seguridad en el trabajo, a organizarse gremialmente para la defensa

y alternativa, subsumiendo y ampliando las atribuciones del actual

Popular y Organización Comunitaria, que tendrá a como objetivo la

de sus intereses y, en general, la misma protección legal de que gozan

INAES con la perspectiva de construir un Sistema Federal de Economía

dignificación e institucionalización de todas las prácticas y procesos

los trabajadores en relación de dependencia con contratos regularmente

Popular eficiente, no burocrático y adaptado a las realidades y

económicos de los sectores populares orientados al acceso a tierra,

registrados, así como facilitar su acceso a las demás condiciones

necesidades de los sectores excluidos, llevando un Registro Único de

techo y trabajo, que actualmente se desarrollan por fuera del circuito

indispensables para hacer realidad su plena integración social en

Organizaciones y Trabajadores de la Economía Popular, y realizando

formal, sin la necesaria protección del Estado y/o sin un adecuado

igualdad de condiciones en cuanto a los derechos fundamentales que

una sana segmentación, sin discriminar a ninguna entidad cooperativa

abordaje institucional, en particular:

todo ser humano debe tener garantizados por el solo hecho de serlo.

pero priorizando a las que contribuyan a la inclusión sociolaboral de

1. aquellas actividades laborales desempeñadas por trabajadores

MOVIMIENTOS POPULARES QUE ADHIEREN:

C.T.D. Aníbal Verón (Coordinadora de Trabajadores Desocupados) l Movimiento 8 de Octubre l M.T.E. (Movimiento de Trabajadores Excluidos. Cartoneros) l Organización Política y Social “Los Pibes” l Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas l Movimiento Patria Grande l Seamos Libres l Movimiento Evita l Corriente Peronista Descamisados l MUP l

El Ministerio tendrá como método principal el empoderamiento del

l A.C.I.N.A. (Asamblea Campesina Indígena del Norte Argentino) l Grito de Alcorta l A.M.R.A.F. (Asociación de Mujeres Rurales Argentinas Federal) l FO.N.A.F. (Foro Nacional de la Agricultura Nacional) l Movimiento Nacional Campesino Indígena. M.N.C.I. Vía Campesina l Movimiento Campesino de Liberación l M.A.M. (Movimiento Agrario de Misiones) l Frente Campesino Pucará de Jujuy l Obreros del Surco del Norte de Santa Fe

l Fe.C.A.C. y A. (Federación de Cooperativas Autogestionadas de la Carne y Afines) l Cooperativa Frigocarne l Federación de Organizaciones Campesinas del Chaco l Cooperativa Fusilados de León Suárez l Capir l Coop. de Trabajo Fempidra LTD l La Fábrica de Avellaneda l Cooperativa La Feria UNO Neuquén l U.O.L.R.A. l Coop. de Trabajo 12 de Abril l Revolución Justicialista Avellaneda l Coop. de Trabajo “Nuevo Horizonte”

los sectores más vulnerables.

l Fed. de Coop. de Trabajo “La Central” CTA l Cooperativa LIPSA l Vendedores Libres l Cooperativa de Trabajo Vibra Ltda. l Cooperativa de Trabajo Frigorífico Bragado l Fed. de Cooperativas Autogestionadas de la Carne l Mov. Agroalimentario Nacional l FM Riachuelo 100.9 l Cooperativa Ernesto Che Guevara (Mendoza) l FACTA l CNCT

Cooperativa 31 de Octubre Movimiento 22 de Agosto l COOTRAFER (Gualeguaychú) l Frente Agrario Evita l Paseo de la Economía Popular “Martín Oso Cisneros” l Coop. Agropecuaria Porcinos Ltda. l Movimiento Nacional Fábricas Recuperadas. l Red Textil Cooperativo l Agrup. de Frente Máximo Paz l Coo.Vi.lpi l Sintonía Peronista l Fecootra Rosario Siguen las firmas l l


ARGENTINA

2 al 8 de agosto de 2015

sur 5

COYUNTURA

Confusiones opositoras “EL ENIGMA SIN FIN” DE SALVADOR DALI

CARLOS A. VILLALBA Miradas al Sur

Ú

ltima semana; sólo faltan 7 días para el gran momento.El del destape de las simpatías y antipatías de los argentinos sobre sus candidatos nacionales,con los nombres excluyentes de las duplas presidenciales,expresadas a través de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, las ya famosas PASO. Sin embargo, ese supuesto “gran momento”, interpretado como “la verdadera encuesta”, no mide con toda la fineza que lo harán las elecciones generales del 25 de octubre. Es que las PASO ni son definitorias ni son competencias entre distintas fracciones, son internas en paralelo de cada una de ellas.¿Esto quiere decir que no tendrán importancia en el desempeño futuro de candidatos y electores? Dependerá de las cifras. Si los guarismos no son demoledores, y no se espera que lo sean, habrá que escarbar en la cualidad del sufragio, distinguir cuánta fidelidad conservarán los votantes dos meses y medio después y tener en cuenta que el domingo próximo expresarán poco más que una “opinión”. Muchas veces las elecciones de medio término traen sorpresas. Se imponen sectores que no están en el Ejecutivo, surgen figuras menos encuadradas en las agrupaciones más tradicionales. En la Argentina, ya sucedió; el kirchnerismo en el Gobierno fue derrotado en las legislativas de 2009; el mismísimo Néstor Kirchner mordió el polvo colorado del triunfo de Francisco De Narváez, que dos años después fue pulverizado por una Cristina Kirchner invencible al galope de su 54% de votos, con tanta ventaja que no se alcanzaba a divisar el trote de los que venían atrás. Puede haber un corrimiento de algunos puntos, sobre todo en positivo hacia el candidato que obtenga más votos el domingo. Ni soy yo ni dejo de serlo

A una semana de las PASO nacionales,en las que va a participar como precandidato a senador por la alianza Cambiemos –PRO, UCR, Coalición Cívica–, el también hoy senador Luis Juez confirmó que, poco más de un mes después,el 13 de septiembre, enfrentará al radical Ramón J. Mestre, aliado del macrismo como él, en los comicios municipales de Córdoba Capital, como le encantaba cantar al Potro Rodrigo. Es probable que el párrafo anterior sea de difícil comprensión; lo sería aún más si se agregase que en la fórmula local estará acompañado por la concejal Olga Riutort, aliada cordobesa de Sergio Massa,rival de Macri en la pelea por el segundo lugar en las próximas elecciones, en la interna oponente de su ex marido,José Manuel de la Sota. Es un botón de muestra del jeroglífico en que se ha convertido el te-

as encuestas siguen a la orden del día. Números, números y más números. Sin embargo, el patrón indica que el oficialismo se acerca al 40% de los votos, que no son los que se van a contar el domingo. La duda está en cómo arriman los grupos opositores y en cómo el giro discursivo del macrismo afecta sobre las simpatías que ya había captado el jefe de Gobierno porteño. Durante los últimos días circuló mucho una frase de Groucho Marx, que la picardía malvada de la política asoció con Macri después de su noche estatista: “Como Groucho, Macri tiene principios, pero si no les gustan, tiene otros”. Tal vez injusta, teniendo en cuenta que se ciñó al libreto que le escriben, y eso sí, que él sigue con prolijidad de alumno aplicado. Mientras Daniel Scioli mantiene su paso firme, de sector en sector, de territorio en territorio, cualquier corrimiento de votos despechados por los acontecimientos en el PRO le sería favorable al gobernador bonaerense. Ya que la oposición bicéfala se reparte la misma bolsa de votos. Y hay más. Se trata del cálculo detallado de las elecciones ya realizadas hasta el momento y en las que todos los rivales del kirchnerismo pensaban mostrar ventajas destacadas, algo que no sucedió. Santa Fe primero, Córdoba y la Ciudad después, no trajeron los éxitos esperados al macrismo ni la ventaja soñada. Esa casi cuarta parte del padrón nacional no se expresó como calculaban quienes saben que

L

rritorio de las oposiciones a los candidatos del Frente para la Victoria, Daniel Scioli y Carlos Zannini.También es una foto del producto de las presiones ejercidas desde comienzos de año por los grupos económicos más fuertes del país que, a partir del derrumbe de las posibilidades de Sergio Massa ,su abanderado inicial, empujaron un acuerdo “general” entre todo opositor al kirchnerismo, por encima de banderas, principios y planes de gobierno. No lograron su objetivo.A partir de los datos manejados por los es-

remontar la ventaja del peronismo bonaerense será difícil para cualquiera que no levante sus banderas. Derrota santafecina, derrota cordobesa, victoria empatada y con gusto a nada en CABA… Tampoco ahí termina la disección que los preocupa; otros dos componentes trazan una tendencia fuerte en el sentido contrario a las expectativas opositoras. Uno es el “efecto Scioli” en las filas justicialistas, con gobernadores electos que derrotaron a candidatos K pero que le arrimarían sus votos, como los de Córdoba y La Pampa, a los que pueden sumarse votos huérfanos de peronistas no contenidos por “el modelo”. Otro es el peso de la figura presidencial y su candidato a sucederla, superior al de los postulantes provinciales; baste recordar que hace cuatro años Cristina fue la más votada en la mismísima CABA de Macri y estuvo en el pico de las simpatías en una Córdoba que había elegido gobernador a De la Sota sólo una semana antes. Todo es mera especulación. Aunque es un dibujo que se traza sobre una situación de tranquilidad política y económica que no se dio en los meses previos al alfonsinismo, al menemismo ni al kirchnerismo. El sucesor de Cristina Fernández asumirá con planes económicos y sociales lanzados, permanentes y, ahora, compartidos por sus principales opositores. En una semana hablarán las urnas, aquellas que no serán definitivas.

Tranquilidades oficialistas

trategas de la campaña de Mauricio Macri, que previeron dificultades electorales difíciles de superar para cualquier candidato que confrontase con la imagen de la presidenta Cristina Kirchner y, a partir de eso, manejaron los hilos de una propuesta “pura”,a la que solo sumaron el “aparato” electoral del radicalismo. Sin embargo, el daño ya estaba hecho; el cruce de alianzas, subalianzas y, sobre todo, críticas entre dirigentes, debilita aún más sus posibilidades. El viandazo conceptual de Macri no hizo otra cosa que com-

plicarles el panorama. Anécdotas como la de Juez se suceden cada día. El beneficiario de la acumulación antimacrista provisoria de la Ciudad de Buenos Aires, Martín Lousteau, ya adelantó que sacará los pies del plato del “Cambiemos”de circunstancia para acompañar a Margarita Stolbizer, si ni Ernesto Sanz ni Elisa Carrió imponen sus pocas chances en las PASO. Parecido, pero con otro puerto, el gobernador saliente de Santa Fe, Antonio Bonfatti, adelantó que no acompañará a los aliados provin-

ciales del radicalismo aliado nacionalmente con el PRO. Dijo que votaría por los candidatos del Frente para la Victoria. En la Casa Rosada dan por descontado que el gobernador electo de Córdoba, Juan Schiaretti, se inclinará por Daniel Scioli, en las generales de octubre, sobre todo si, como indican los estudios electorales, se queda sin el abrigo de una candidatura “propia”, como sería la De la Sota, si no logra imponerse a Massa en las internas, otra casi certeza de la política ficción

.


6

sur

ARGENTINA

2 al 8 de agosto de 2015

ECONOMÍA POPULAR FACUNDO NÍVOLO

JUAN GRABOIS*

N

o conozco ni superficialmente la situación griega; sin embargo, de manera instintiva, me solidarizo con los vencidos. La actitud de hacer leña del árbol caído es un viejo y repulsivo vicio del eticismo formal, sea de izquierda o de derecha. No creo que Tsipras sea un traidor ni mucho menos, como parecen insinuar ciertos análisis livianos. Tampoco lo cree el pueblo griego, que lo sigue apoyando. Él entendió que su país no podía romper con ese engendro distópico de la Eurozona, que suena a película posapocalíptica con sus troicas, tiranías bancarias, campos de concentración para migrantes y crueldad tecnoburocrática. Casi como el ALCA que, por suerte, nuestros pueblos mandaron “alcarajo” en Mar del Plata. Estoy leyendo una novela policial del autor griego Petros Márkaris titulada Con el agua al cuello. Los argentinos sabemos lo que pasa cuando el mundo te arroja por la borda. No es una epopeya heroica donde nos ayudamos entre todos para mantenernos a flote. Más que abrazarnos, nos agarramos unos a otros como náufragos desesperados, a veces hundiéndonos más. Cuanto peor, peor. En nuestra Patria hubo solidaridad. Fue la tabla que nos mantuvo a flote. Pero fue caótica e improvisada, sin carriles institucionales ni organizativos. El default dejó heridas indelebles en un cuerpo social que había perdido todas sus defensas orgánicas. Fueron heridas de un parto doloroso, donde pujando por su dignidad nuestro debilitado pueblo alumbró un ciclo histórico, contradictorio pero definitivamente mejor que su predecesora neoliberal. Me acuerdo de que el 20 de diciembre del año pasado estaba en la Escuela de la CTEP, en un curso de formación de un grupo mixto de militantes de origen estudiantil y delegados de la economía popular. Recodábamos la jornada de lucha, el fervor del “que se vayan todos”, las barricadas, los mártires y los presos heroicos. Los compañeros se acordaban del hambre, de arriesgar la vida por una lata de atún en los saqueos, de revolver la basura para comer. Algunos no podían contener las lágrimas al revivir la horripilante miseria de esos días. Fue una gran lección. La militancia no tiene que abonar un masoquismo social, donde el dolor lo ponen los pobres. Sin renunciar jamás a la transformación revolucionaria de este sistema que explota, excluye, saquea y mata, la tarea, hoy, es romper los techos para dejarle un piso más alto a nuestros compañeros, a las nuevas generaciones, a las organizaciones sociales. Cuanto mejor, mejor.

Emilio Pérsico, del Movimiento Evita, y Daniel Scioli se comprometieron a trabajar por Tierra, Techo y Trabajo ante representantes de organizaciones populares. CARLOS A. VILLALBA Miradas al Sur

E Los movimientos populares y el germen de una nueva sociedad Como a los griegos, nos hicieron adictos a un sistema que penetraba todos los estratos sociales, sustituyendo las redes comunitarias de solidaridad y sus terminales –la familia, el barrio, las organizaciones, la cultura popular– por redes privatizadas del mercado cuyos dispositivos –tarjetas de crédito, supermercados, empresas extranjeras, multimedios y ONG– que resolvían todo enchufados al flujo financiero global. El capitalismo es como el narcotráfico: tiene capos y soldados, pero se sostiene fundamentalmente en base a la dependencia psicofísica de una clientela sin defensas. Eso no se cura con discursos ni a las patadas. Como demuestra Vientos de Libertad, la comunidad terapéutica asociada a la CTEP, una adicción no se supera con terapia de shock, sino construyendo comunitaria y pacientemente, ladrillo por ladrillo, un proyecto de vida alternativo cimentado en valores contraculturales como la solidaridad, la austeridad y el respeto mutuo. Análogamente, no se puede romper con la dependencia a una sociedad enfermiza por decreto. Los pueblos tal vez no estemos preparados para un cambio abrupto.Al menos, no abundan los contraejemplos. El capitalismo no es un extraterrestre que podemos devolver a Neptuno: es una relación

social histórica, cultural y psicológicamente consolidada. Es una matriz de interacción que nos penetra hasta el alma. Ofrece muerte, destrucción y dolor socializados, pero a cada estrato social le da algo a cambio, aunque sea un sucedáneo de vida, al que nos acostumbramos. Te chupa la sangre pero aunque sufras la más aguda miseria, te da una ilusión. ¿Se puede desenchufar la Matrix consumista sin crear el entorno comunitario alternativo que nos permita reemplazarla? ¿Hay en Grecia redes de producción, distribución, comunicación e intercambio, de solidaridad y contención, que garanticen una vida digna y puedan funcionar relativamente desacopladas del capitalismo global? No lo sé, pero escuché que no tienen ni una gráfica para imprimir papel moneda. Eso refleja, al menos en el plano financiero, un nivel de dependencia que seguramente se reproduce en el productivo y debilita, no ya las chances de alternativizar el sistema, sino de pilotear la tempestad sin una pistola en la cabeza. En la Argentina, avanzamos mucho afianzando nuestra soberanía pero sucedió algo más importante aún: los pobres reconstruyeron redes subterráneas para enfrentar la exclusión, creando trabajo de la nada y reconstru-

yendo la vida comunitaria. Los movimientos populares son una esperanza “que nace de los Pueblos y crece entre los pobres”. Semillas esparcidas, brotes sueltos, algunos árboles crecieron derechos y otros se torcieron, porque el suelo era duro y pedregoso. Para que se fortalezcan, antes que buscar bombas verbales contra un Imperio que tiene las bombas reales, lo que hace falta es una buena regadera, buenos jardineros y agua abundante para regarlas. Sin organización comunitaria, la Economía Popular es capitalismo periférico, tan subordinado a los flujos económicos globales como el precio de la soja, pero con niveles de precariedad que hacen difícil vivir con dignidad. Con organización comunitaria, no sólo se puede dar tierra, techo y trabajo a millones o ser una tabla de flotación en caso de naufragio: puede ser el germen de una nueva sociedad. Si un Estado que quiere servir a su pueblo pone la regadera y bombea el agua, los movimientos pondrán los mejores jardineros que se pueda encontrar, esos que tienen las patas embarradas y las manos llenas de espinas porque cuidan con amor cada brotecito que crece desde el pie

.

* Referente de la Central de Trabajadores de la Economía Popular

l lunes 27, al mediodía, el candidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, llegó al barrio porteño de Almagro; le hicieron un lugar entre el entusiasmo de miles de integrantes de organizaciones populares y subió por una escalera estrecha hasta el tercer piso del edificio que aloja a las Industrias Metalúrgicas y Plásticas Argentina (IMPA) y a su Centro Cultural IMPA-La Fábrica. Lo esperaban los trabajadores de la fábrica –fundamental en la conformación y desarrollo del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER)–, y los representantes de las organizaciones que impulsan la creación de un Ministerio de la Economía Popular, con el objetivo de darle institucionalidad a las prácticas y los procesos económicos que se desarrollan fuera del circuito formal, con nula o escasa protección del Estado, por parte de los sectores populares. Scioli saludó desde una tarima, acompañado por el “Vasco” Eduardo Murúa, puntal del MNER, y los dirigentes del Movimiento Evita Emilio Pérsico, Jorge Taiana y Fernando “Chino” Navarro. Antes de salir a la calle aludió al documento que acababa de entregarle uno de los referentes de la Central de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP). Allí se consigna que el futuro Ministerio debe incorporar las “actividades laborales desempeñadas por trabajadores sin derechos, excluidos del mercado formal y/o aquellas impulsadas por las organizaciones comunitarias para generar nuevos puestos de trabajo”, las labores rurales desempeñadas por campesinos, pueblos originarios y pequeños productores y la “producción del hábitat popular realizado por vecinos de villas, asentamientos, barrios populares o familias sin techo propio”. Con la gente

En medio de aplausos y abrazos, el grupo de dirigentes fue escaleras abajo y salió a la calle. Las organizaciones ya habían reseñado su interés en darle “prioridad al reconocimiento, formalización y restitución de derechos laborales, económicos, sociales y culturales al grupo familiar de los trabajadores que se desempeñan en actividades


ARGENTINA

2 al 8 de agosto de 2015

sur 7

FACUNDO NÍVOLO

MALENA ABABILE

Un ministerio en la fragua

mula presidencial kirchnerista y promete darle continuidad a lo alcanzado a lo largo de los 12 años que él transitó junto a los jefes de la experiencia. Un diálogo público

por cuenta propia, comunitarias, cooperativas o en unidades productivas de la economía popular, tanto del campo como de la ciudad”. También le desglosaron la lista compleja de “los sujetos de la Economía Popular que, entre otros, incluye a cartoneros, carreros, costureros, microemprendedores, trabajadores de autoconstrucción de vivienda, campesinos, pescadores, cazadores, horticultores, ladrilleros, vendedores ambulantes, artesanos, obreros de empresas y fábricas recuperadas, pequeños talleres de producción familiar, actividades de cuidados de niños y

ancianos y grupos comunitarios de base”. (Ver página 4). Papeles al margen, en la calle se produjo el diálogo que todos esperaban y se leyeron signos de un compromiso mutuo. Hubo sólo dos oradores, Pérsico y Scioli. El responsable de la organización que nació en el piquete del hambre de comienzo de siglo transitó la “salida del infierno” propuesta por Néstor Kirchner y hoy propone la construcción de herramientas formales que permitan la conversión del subsidio en trabajo digno; y el gobernador de la provincia más importante del país, que encabeza la fór-

El secretario de Agricultura Familiar de la Nación afirmó que el peronismo “es revolucionario porque mete a todas las contradicciones dentro del Estado y construye políticas públicas para darle solución a los problemas” y consideró que eso mismo hará Scioli desde el 10 de diciembre. Terminó sus palabras mirando al candidato a los ojos y, cuando los bombos y las consignas ya estallaban en el mediodía de Almagro, le aseguró:“Daniel, te vamos a ayudar a ganar, y por supuesto que te vamos a ayudar a gobernar”. “Vamos a trabajar en la conquista de tierra, techo y trabajo” para los más humildes, agregó el responsable del Evita y citó una vez

más al papa Francisco para afirmar que, en Latinoamérica, la reforma agraria es “una obligación moral de los gobiernos para que cada campesino tenga su lote, tenga su tierra”. Sobre la política de vivienda, puso el dedo sobre la traba que implica la falta de tierra para construirlas y reclamó una “política de lote social urgente”. Pérsico pidió trabajo digno e “igual remuneración por igual trabajo”, como marca la Constitución, y afirmó que las políticas públicas deben contribuir al ascenso social. Cuando llegó el turno de Scioli, la cartelería electrónica provista por su propia campaña ya expresaba su compromiso con las propuestas. Expresó su intención de “proyectar un Ministerio de la Economía Popular” y lo presentó como una forma de “cumplir los sueños del papa Francisco de techo, tierra y trabajo”. Consciente del lugar que lo recibía, bajo el sol porteño y junto a las

organizaciones populares, el gobernador bonaerense aseguró que estaba ahí para “darles tranquilidad, certidumbre y confianza; la garantía de paz social y trabajo.Y ustedes han sido los que han contribuido a la contención social”. Reivindicó sus acciones provinciales y apuntó que “hemos recuperado fábricas, porque hemos recuperado la Patria con la lucha de los trabajadores; hemos levantado persianas para volver a la dignidad del trabajo con un mercado interno que es un pilar fundamental de este proyecto”. Rubricó el acompañamiento al temario que le propusieron los representantes de centenares de organizaciones populares, al enfatizar que apunta a “seguir ampliando derechos para llevar un trabajo digno y continuar luchando con el trabajo informal; apoyar la agricultura familiar como lo hacemos en la provincia” y “darle impulso a la organización de las cooperativas”

.


8

sur

ARGENTINA

2 al 8 de agosto de 2015

LAS PASO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

La madre de todas las internas Con 307.571 km², es la provincia con mayor superficie del país. Según el censo de 2010 contiene a más de 16,6 millones de habitantes en sus 135 partidos (53,56 hab/km²) y donde cerca de dos tercios viven en el Conurbano. MARTÍN SABBATELLA. PRECANDIDATO DEL FRENTE PARA LA VICTORIA

“No nos es ajena ninguna tradición popular” FELIPE DESLARMES Miradas al Sur

A

ctual presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual de Argentina (Afsca), quien fuera intendente de Morón durante 10 años, el domingo próximo integrará la fórmula que disputará la candidatura a gobernador y vice de la provincia de Buenos Aires en las PASO por el Frente para la Victoria. Y aunque tiene sólo 45 años, no es la misma Argentina que descubría aquel militante de la Federación Juvenil Comunista que se incorporaba al Centro de Estudiantes de la Escuela Nacional Media Manuel Dorrego, ni el que asumía la secretaría del bloque parlamentario local del Frepaso, ni el que accedería luego como concejal presidiendo la Comisión Investigadora que desplazó por malversación de fondos públicos al entonces intendente Juan Carlos Rousselot. “La provincia ha avanzado mucho, pero todavía queda mucho por hacer. Cuando era intendente, todas las noches me acostaba contento por lo hecho pero ansioso por todo lo que quedaba por hacer” revela el precandidato que acompaña en la fórmula al jefe de Gabinete del Gobienro Nacional, Aníbal Fernández. “Con Aníbal proponemos cuidar lo hecho y desde ahí avanzar, por lo que falta y por lo que hay que mejorar,corregir”,anticipa.Claramente posicionado a favor del proyecto nacional que conduce la Argentina desde hace 12 años, sostiene que “nuestra fórmula expresa la idea frentista del FpV, que expresa la unidad en la diversidad y la complementariedad, en línea con la fórmula presidencial de Scioli-Zanini”. Y entiende que integra un partido que propone un encuentro de tradiciones y culturas políticas.“Con Aníbal somos dos hombres del equipo de la Presidenta, y para mí es un gusto enorme compartir fórmula con quien compartimos la idea de que no nos da lo mismo si las cosas salen bien o salen mal; y ponemos el cuerpo en cada cosa que hacemos”. –Como intendente se enfocó en dar transparencia y empoderar a los vecinos en un municipio que era eje de la corrupción bajo la gobernación de Rousselot. ¿Cree que puede replicar esa propuesta a toda la provincia? –Por supuesto. Nuestros recorridos y nuestras historias, tanto de Aníbal como mía, aportan a un equipo de trabajo. Entonces recuperamos el rol de Estado y su capacidad operativa, recuperando la participación ciudadana y la confianza en la lucha contra la corrupción. Algo esencial para pensar el crecimiento con inclusión y con un fuerte compromiso social... Desde ya, esa experiencia es importante en vista a los nuevos desafíos en términos provinciales. –¿Cuales serían las prioridades? –Esta provincia es muy extensa y heterogénea. Pensamos un plan de desarrollo que dé cuenta de la complejidad de un territorio donde se genera casi el 40% del PBI de la Argentina, con zonas rurales importantísimas y zonas urbanas de enorme concentración de habitan-

ADOLFO AGUIRRE. FRENTE POPULAR

“Orientar al Estado hacia la captura de mayor renta” L. E. Miradas al Sur

E

tes.Los cinco principales temas que exigen prioridades son: Seguridad, Salud, Educación, producción industrial y producción agropecuaria. Pero todo debe ser articulado con las variedades locales y regionales. Los gobiernos locales son la puerta de entrada a lo público. Queremos profundizar la democracia de proximidad. Y eso exige mucha interacción, tanto con los gobiernos locales como con los actores sociales, políticos y económicos locales desde una lógica de desarrollo con inclusión en una sociedad de derecho. –¿Cuál debería ser el rol del Estado? –En todos estos puntos, el Estado debe tener presencia como garante.Así, en Seguridad, hay que trabajar desde una perspectiva de seguridad democrática. Lo que implica una mirada integral del tema, entendiendo que para eso hay que construir una sociedad más justa, más igualitaria y con un fuerte compromiso con la conducción política civil de las fuerzas de seguridad. No se puede dejar ningún atisbo de autogobierno policial.La responsabilidad de la seguridad es del gobernador y del vice, que son el poder civil que conduce esa fuerza. Una fuerza que hoy tiene casi 90 mil efectivos con los que hay que trabajar para una mayor formación, preparación y capacitación.Y a la que, por supuesto, hay que aportar mayor logística, mayores recursos. Hay que trabajar en dos planos, por un lado abordar la inteligencia criminal para trabajar sobre el delito complejo,como lo es el narcotráfico, el secuestro, la trata.Y, por otro lado, hay que atender el problema del delito menor, el delito urbano, algo que se trabaja con mucha cercanía en el territorio para lo que es central la Policía de prevención. Estamos pensando en la conformación de una agencia específica de lucha contra el narcotráfico. –¿Y en materia de Salud? –También acá es importante la prevención. Se avanzó mucho con las Unidades de Pronta Atención (UPA) que priorizan la atención primaria y de emergencias en el territorio y permiten identificar niveles de complejidad, descomprimiendo los hospitales. Estas políticas sociosanitarias permiten an-

ticiparnos y no sólo dar respuesta cuando ya te enfermaste. –¿Y en materia de infraestructura? –Aníbal fue claro: para avanzar en la producción industrial y agropecuaria es prioritario mejorar el tema puertos, energía e infraestructura de transporte, tanto en rutas como potenciar más los trenes que indiscutiblemente bajan los costos de traslados.Hay que duplicar los parques industriales donde, con una mirada asociativa, se comparte infraestructura y permite bajar los costos. Hay que arremangarse. Entrar mucho en contacto con la producción de cada lugar. Esa mirada local que permite identificar necesidades políticas para potenciar la producción. Ahí es donde más queremos un Estado presente, codo a codo, con los actores de ese lugar, por el crecimiento con inclusión social. –Espinoza cuestionó su procedencia partidaria. ¿Cómo está su relación con el peronismo duro? –Decidimos no contestar ese tipo de planteos porque degrada el debate, no suma y no sirve. Aníbal recurre a un viejo dicho español que dice que “si uno no quiere, dos no pelean”. No concebimos que en la política valga todo, que se pueda hacer cualquier cosa, que no haya límite... No comparto la idea de que porque haya un proceso electoral se puede decir cualquier cosa. Ni siquiera el que lo dijo lo cree. Nuestra fórmula expresa lo que el kirchnerismo logró en la Argentina, la posibilidad de construir una nueva identidad, un nuevo sentido de pertenencia que convoca a hombres y mujeres de distintas historias, tradiciones y culturas políticas en una propuesta común. Lo que algunos pretenden presentar como un problema, para nosotros es un valor. El FpV es un frente constituido por distintas fuerzas políticas, sociales y gremiales. Aníbal representa al Partido Justicialista y yo, a Nuevo Encuentro, que está constituido por hombres y mujeres que vienen del peronismo, del radicalismo, del socialismo, de la izquierda e independientes, de movimientos sociales y gremiales... por eso, no nos es ajena ninguna tradición popular de la Argentina

.

l platense “Fito” Aguirre es el precandidato a gobernador bonaerense por el Frente Popular (FP), que a nivel nacional encabeza el histórico dirigente de ATE Víctor De Gennaro con su fuerza Unidad Popular,en compañía del maoísta PCR. Lo primero que señala a Miradas al Sur es la necesidad de orientar al “Estado hacia la captura de una mayor renta soberana sobre las riquezas que tiene el país”, subrayando la necesidad de generar trabajo digno, paritarias libres y protección a “las pequeñas y medianas empresas y comerciantes que brinden empleo genuino”. En materia agropecuaria,el dirigente de la CTA impulsa recuperar “la soberanía y la seguridad alimentaria”, fortaleciendo programas que alienten al pequeño productor. “Hay que llevar a cabo una diversificación productiva con resguardo ambiental, economía social y agricultura familiar”, destaca. En cuanto a las políticas educativas, subraya que el FP busca “promover una educación pública de calidad,con infraestructura digna y personal bien remunerado”, convocando a debatir un nuevo proyecto educativo.En lo que hace a la salud,“lanzaremos el Plan ‘Floreal Ferrara’de Atención Primaria, unidades sanitarias de doble turno y participación popular en la discusión de prioridades y factores que agreden la salud pública”. La seguridad también está entre sus prioridades programáticas, destacando la necesidad de una Policía Judicial abocada a la investigación y el fortalecimiento del Comité contra la Tortura, “porque no debe aceptarse forma alguna de violencia institucional”

.


ARGENTINA

2 al 8 de agosto de 2015

sur 9

JULIÁN DOMÍNGUEZ. PRECANDIDATO DEL FRENTE PARA LA VICTORIA

“Hablamos con Scioli para crear un fondo de infraestructura provincial” LEANDRO ETCHICHURY Miradas al Sur

A

compañado por uno de los hombres fuertes del Conurbano, como es el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, Julián Domínguez esgrime significativos antecedentes para postularse a la gobernación de la provincia de Buenos Aires. Intendente de Chacabuco, ministro bonaerense de Obras y Servicios Públicos, ministro de Agricultura de la Nación y actual presidente de la Cámara de Diputados, es parte de su historial en la función pública. Miradas al Sur le consultó sobre los ejes de gobierno en algunos temas de relevancia para el distrito. Coparticipación Federal. “La coparticipación es un acuerdo federal por lo que modificarla implica una reforma constitucional. Hemos hablado con Daniel Scioli para que, en caso de llegar a la presidencia, avance con la creación de un fondo de infraestructura para compensar a Buenos Aires por la situación desventajosa con respecto al reparto de coparticipación”, afirma. Infraestructura

Propone “un shock de infraestructura para el desarrollo”, a través de: l Polos productivos en cada municipio, para avanzar en un desarrollo territorial más equitativo. l Radicación de polos de alto contenido tec-

nológico, en asociación con universidades y el sistema científico. l Obras para la inclusión social, con la extensión de cloacas,gas y servicios básicos. l Obras para el desarrollo, mejorando las rutas, caminos rurales, el sistema ferroviario, las comunicaciones y la logística productiva.

justo y que la renta vuelva al sistema productivo, para industrializar la producción primaria y agregar valor en origen”, por lo que promoverá: l Creación de una agencia de comercialización de granos,en coordinación con las cooperativas y el Banco Provincia. l Creación de plataformas de transferencia tecnológica que se vinculen con el sector productivo.

Empleo

Vivienda

Una de sus consignas de campaña señala que “no hay mejor política social que la generación de un nuevo puesto de trabajo”. Por ello, sus pilares serán: l Programa para el primer empleo de nuestros jóvenes. l Aplicación de políticas activas para la generación de empleos de calidad. l Lucha abierta contra el empleo informal. l Programa de contención socioeducativa para la integración de los jóvenes. l Creación del Ministerio de Economía Social,que fomente la economía solidaria y el cooperativismo.

Más vivienda popular para una Buenos Aires con compromiso social, es la idea que barajan desde sus equipos técnicos.“Tenemos que repensar el desarrollo territorial de Buenos Aires, para dejar atrás la concentración poblacional y demográfica”, asegura quien el año pasado se animara a poner sobre la mesa de discusión el traslado de la Capital Federal. Propone: l Descentralizar la provincia como primer paso para resolver el problema de la vivienda. l Pro.Cre.Ar provincial: plan de viviendas para atender una demanda urgente y al mismo tiempo crear puestos de trabajo.

Política agropecuaria

Seguridad

“El objetivo es que el productor reciba un precio

La seguridad es entendida como “una res-

puesta integral a un problema complejo”, que incluye el control civil de las fuerzas de seguridad, extender las policías comunales, reforma del sistema penitenciario y focalizar el tema del narcotráfico. Para ello, consideran necesario la sanción de un nuevo Código Procesal de la provincia y el establecimiento de mecanismos de revisión periódicos de la situación de los privados de libertad. Educación

Se impulsará la inclusión a través de: l Ampliación de la doble escolaridad y obligatoriedad de la sala de tres años. l Creación de una Agencia Provincial de Evaluación del Sistema Educativo. l Nuevo rol de los consejos escolares, con la responsabilidad de definir qué perfil educativo tendrán las escuelas. Salud

Entendiendo que “mejorar la salud pública es ampliar derechos para los sectores más vulnerables”, propone: la Tarjeta Salba, que guarda una historia clínica única para todos los bonaerenses. l Creación de un sistema para informatizar y extender el sistema de turnos. l Extensión de las UPAs. l Programa de Prevención Popular. l Red de hospitales conectados

.

CHRISTIAN CASTILLO. FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES

NÉSTOR PITROLA. FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES

“El sistema impositivo es altamente regresivo”

“La provincia está en ruinas y financieramente quebrada”

L. E. Miradas al Sur

P

recandidato a gobernador bonaerense por la lista 1A-Renovar y Fortalecer el Frente de Izquierda, Castillo fue el primer diputado provincial por el Frente de Izquierda en la provincia. Su compañero de fórmula es Javier Hermosilla, delegado de la Comisión Interna de Kaft (ex Terrabussi). “Lo que queremos discutir es la orientación de los fondos que recauda la provincia”,asegura,advirtiendo que “las partidas destinadas a salud y educación tuvieron un aumento del 30% respecto del 2014, números que están muy por debajo de la inflación estimada para 2015, próxima al 40%, y del promedio del aumento del presupuesto en su conjunto, que equivale al 36%”. Para revertir ello se propone eliminar los subsidios a la educación privada y a la Iglesia, incremento de los impuestos a las grandes propiedades, al juego y el no pago de la deuda externa.“El sistema impositivo de la provincia es

altamente regresivo.Se recauda más a través de los impuestos indirectos, como Ingresos Brutos, que recaen sobre el pueblo trabajador, que sobre impuestos a la propiedad inmobiliaria rural y urbana, que tienen un peso ínfimo”, destaca. En materia laboral se propone, entre otras medidas, salario igual a la canasta familiar, anulación del impuesto al trabajo, prohibición de los despidos y las suspensiones y 82% móvil para los jubilados.“Apoyamos la lucha de los trabajadores que pelean contra despidos y suspensiones y los cierres de fábricas”, agrega, a la vez que señala como otra seria problemática provincial el “millón y medio de familias en emergencia habitacional”, para lo que propone una reforma urbana,a través de una “ley de emergencia habitacional para la urbanización de las villas,la relocalización de los asentamientos y construcción de viviendas populares basado en impuestos progresivos a las grandes fortunas y bajo gestión de los trabajadores y las organizaciones barriales”

.

F. L. Miradas al Sur

C

ordobés,de 63 años,Néstor Pitrola es uno de los precandidatos a la gobernación de la provincia de Buenos Aires por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT). Sindicalista desde sus orígenes, es uno de los referentes del Partido Obrero (PO). Fue uno de los estudiantes que participó en el Cordobazo (1969). Fue empleado de comercio, bancario y trabajador de la industria gráfica. En cada lugar fue delegado y hasta Secretario General adjunto de la Federación Gráfica.Resistió al menemismo,fundó el Polo Obrero y el Bloque Piquetero Nacional.Intentó ser concejal y diputado, pero recién en 2013 logró un escaño en el Congreso Nacional. “La provincia está en ruinas –dice a Miradas al Sur–. Financieramente quebrada, es la provincia con mayor carga impositiva y en contraste, tiene derrumbada la Salud y la Educación donde están permanentemente ajustando el presupuesto.

Es también una provincia sin tierra, ni vivienda para el trabajador, donde ha crecido la especulación inmobiliaria. Tiene una grave crisis industrial y de transporte donde replica la crisis nacional.”Y propone:“El FIT es la única fuerza capaz de operar un giro de fondo, apoyada en la fuerza social de los trabajadores y en sus necesidades como prioridad para reorganizar la economía. Queremos un salario mínimo equivalente a la canasta familiar, recuperar el 82% móvil, el blanqueo de los trabajadores y el fin de la precarización laboral. Hay que cortar la fuga de capitales, terminar con la usura de la deuda externa, acabar con los subsidios a los socios del poder, abrir los libros y evitar cualquier tarifazo.El FIT es el único que se opone al ajuste que preparan Scioli, Macri y Massa.Y dentro del FIT, la lista UNIDAD es la que refleja el frente único que incluye a Pueblo en Lucha, del Perro Santillán; Pueblo en Marcha; P.S.T.U. y agrupaciones como la del Pollo Sobrero"

.


10

sur

ARGENTINA

FELIPE DESLARMES Miradas al Sur

E

l ideal de toda promoción debería ser dar a conocer las cualidades de un producto para que quienes lo necesiten supieran de su existencia. Y no siempre la avaricia fue vista con gracia. Pero de un sistema que prioriza la maximización de ganancias y le sirve de argumento para arrasar con poblaciones enteras, el medio ambiente y cualquier cosa que se le ponga adelante, no se puede esperar que a la publicidad se le exija ética. Pero resulta que la publicidad se toma como una de las herramientas válidas de manipulación, orientada al consumo y para algunos publicistas es igual “vender” un yogur que un presidente. Cuenta el filósofo y lingüista estadounidense Noam Chomsky

SPOTS DE CAMPAÑA

2 al 8 de agosto de 2015

¿Vale todo en tiempos de campaña? que la primera operación moderna de propaganda llevada a cabo por un gobierno norteamericano ocurrió en 1916. La población era muy pacifista y no veía ninguna razón para involucrarse en una guerra europea; sin embargo, la administración de Woodrow Wilson había decidido que el país tomaría parte en el conflicto.“Había que hacer algo para inducir en la sociedad la idea de la obligación de participar en la guerra –reflexiona Chomsky–.

Y se creó una comisión de propaganda gubernamental, conocida con el nombre de Comision Creel, que, en seis meses, logró convertir una población pacífica en otra histérica y belicista que quería ir a la guerra y destruir todo lo que oliera a alemán, despedazar a todos los alemanes y salvar así al mundo”. Y Chomsky revisa que se alcanzó un éxito extraordinario “que conduciría a otro mayor todavía”: se utilizaron las mismas

técnicas para avivar lo que se conocía como miedo rojo. “Lo que permitió la destrucción de sindicatos y la eliminación de problemas tan peligrosos como la libertad de prensa o de pensamiento político”, subraya e indica que el poder financiero y empresarial y los medios de comunicación fomentaron y prestaron un gran apoyo a esta operación, de la que, a su vez, obtuvieron todo tipo de provechos. Estas campañas publicitarias

previas a las PASO han recurrido al humor, a la crítica apocalíptica, a confundir una supuesta austeridad con capacidad de gestión (hasta se hacen loas a que una locutora dona su trabajo, como si la propuesta de gobierno fuera que los trabajadores donen su capital de trabajo) y hasta muestra que un candidato es capaz de forzar su naturaleza con tal de mostrarse amigable y cercano, al punto ridículo de evidenciar que no respeta la voluntad de una niña, imagen lindante al abuso, toqueteo incluido. “La publicidad política siempre dice la verdad, sólo hay que saber mirarla”, titula el publicitario y docente de comunicación política Rubén Morales en la opinión que acompaña esta nota. Y tal vez allí esté la clave: aprender a mirar; más allá de los que muestran

.

SPOTS DE CAMPAÑA

DESDE ABAJO. (FIT) Distintos trabajadores van relatando sus padecimientos al tiempo que cuestionan a la dirigencia política porque no los representa. Es entonces cuando Altamira y Giordano se muestran ante la cámara como “la alternativa de los trabajadores”.

TRAGICÓMICO. (MST) En una escena que emula al video que se viralizó, donde el hincha de River conocido como el Tano Pasman se desespera al momento de enterarse que su equipo desciende de catergoría, el actor y militante de izquierda Héctor Bidonde pierde los estribos viendo a los candidatos opositores.

TAMPOCO MARGOT. (Progresistas) Recorriendo el país en una camioneta ploteada con una margarita, la candidata lanza consignas con tono de slogan y aunque pretende erigirse “progresista” se maneja con frases sin contenido político. Eso sí, convoca a votar con la cabeza y con el corazón.

TAJAÍ II O EL REGRESO DEL RIDÍCULO. (UNA) Luego del golpe autoinfringido con spots de tonadas provincianas que le valió burlas desmedidas, en el spot sobre seguridad se erige como el garante de que “10 años de condena serán de cárcel efectiva”, algo que depende de los poderes Legislativo y Judicial.

AUSTERIDAD SIMULADA. (Cambiemos) Una publicidad donde una cámara pretende mostrarse como hecha con un celular, en una plaza con un sinfín de fondo y apenas una maquilladora para decir frases bíblicas como “No robarás” o “No matarás”. Y también, “no usarás a los pobres”, frase que no está en el sacro libro. No tiene cruz.

PINTA TU CASA Y PINTARÁS EL MUNDO. (Compromiso Federal) Una mujer de a pie sonríe mientras hace la comida, entra a su casa y cuenta la importancia de tener una casa y buenos hospitales. Así se da paso al candidato que asegura que lo que supuestamente hizo en su provincia se puede extrapolar a todos el país.

CONTRADICTORIO ANTIPATRIARCADO. (UNA) Una ficción bromea sobre las relaciones de noviazgo para dar paso a una candidata que reivindica el #NiUnaMenos. Inmediatamente después dice que sólo ese hombre es el que le garantiza bienestar. ¿Nunca entendieron de qué trata el Patriarcado?

INCLUSIÓN. (FpV) El único spot que reivindica lo logrado a nivel nacional es del partido gobernante. Allí se revisa tangencialmente la crisis que llevó a un joven a abandonar los estudios para enfocarse en el trabajo, y demuestra cómo las políticas aplicadas le permitieron volver a estudiar y hasta enseñar.


ARGENTINA

2 al 8 de agosto de 2015

sur 11

SPOTS DE CAMPAÑA RUBÉN MORALES* Publicitario y docente de comunicación política

La publicidad política dice la verdad, sólo hay que saber mirarla

A

INCÓMODO. (Cambiemos) Esta serie de spots muestra a un candidato que no se siente bien recorriendo el interior del país como quien va de excursión a tierras inhóspitas, capaz de abrazarse a quien se le ponga delante e incluso a forzar a una niña que se esfuerza por salir de su lado.

diferencia de otros países, la Argentina cuenta con una legislación de avanzada que propende a la democratización de la publicidad política. En efecto, la Ley Nacional 26.215 faculta a la Dirección Nacional Electoral a distribuir espacios de publicidad “a todas las agrupaciones políticas que oficialicen candidaturas para cargos públicos electivos, para la difusión de sus mensajes de campaña”. El sistema pone en la misma grilla de largada a todos los competidores, tengan o no recursos. Por otro lado, al igualar y transparentar la pauta publicitaria se gana en calidad democrática. Un efecto derivado y no menor de tener espacios gratuitos en los medios, es que hasta los partidos más chicos se ven en la obligación de producir sus spots y otras piezas de campaña, a diferencia de épocas pasadas en las que debían contentarse con recursos marginales como los volantes y las pegatinas salvajes de afichetas.

Manuela, se mira y no se toca JUVENTUD DIVINO TESORO. (MAS) El spot comienza con un primer plano de la más joven de las candidatas (se ocupa de señalarlo), luego revisa unos libros y se enfoca en la crítica al impuesto al salario y en la pelea por la legalizaciòn del aborto. No abraza a nadie.

Las comunicaciones de izquierda suelen preferir la denuncia política a la simplificación, la expresión de ideología (incluso muy básica) al concepto publicitario. El spot de Castañeira es, en este sentido, un spot rojo que esparce propaganda negativa sobre Macri y Scioli. Pero no puede zafar de los clisés trillados, como el infaltable discurso en “busto parlante” con el fondo desenfocado, y mostrar a la candidata caminando por barrios suburbanos (prometiendo que va a recorrer el país, no dice que lo haya hecho), mientras habla con “gente común”. Aprovecha las pocas cartas de su posicionamiento relativo y se presenta como la más joven de todos. Curiosidad: En ese esfuerzo por mostrar a Manuela hablando con la gente no se la ve tocar, abrazar y mucho menos besar a nadie.

Adolfo Rodríguez Saá, de San Luis al país

TODO SIGUE IGUAL. (FIT) El eje de este spot se centra en mostrar que no hay diferencias entre Macri, Massa, Scioli, Kirchner y Menem. Para eso, recuerda el spot “Vamos Menem” cambiando el nombre del candidato. Pero los que gritan son personas comunes.

En su campaña, “el Adolfo” se ha tomado un trabajo duro, diríase titánico, que es tratar de extrapolar al ámbito nacional los logros de su pago chico, un desafío con final incierto hasta para el publicitario más lanzado. Pero se ha evitado dar saltos creativos al vacío y se apeló a una receta clásica pero eficaz, los “testimoniales” de “gente común”, en este caso. La segunda parte del spot no es menos convencional: el candidato busca convencer al elector con la clásica toma de “busto parlante” y fondo esfumado. Por último, el cierre “SAN LUIS, UNA PROVINCIA FELIZ” sería un slogan genial para la Secretaría de Turismo de los puntanos, pero es un mensaje que el votante de la campaña nacional puede sentir como ajeno.

El enojado Pasman de Bodart-Ripoll

HISTÓRICO. (Frente Popular) El precandidato del Frente Popular se muestra con su compañera de fórmula volanteando y recorriendo una fábrica con los trabajadores. Dice que se enfocará en generar 3 millones de puestos de trabajo y en la creación de 1 millón de chacras.

Este spot es un buen ejemplo de las ventajas que ofrece tener espacios gratuitos igualitarios en los medios, que permite aun a los partidos con menos recursos explayar su creatividad, en este caso a través de un Pasman interpretado por Héctor Bidonde, suficientemente exasperado para vociferar propaganda negativa hacia los adversarios. Esa escena contrasta con la segunda parte del spot, donde los candidatos a presidente y vice mirando a cámara disparan una metralla de slogans y apelaciones

imperativas al voto. Tal vez sea la única campaña que incorpora vocabulario soez (“cagador”, “forro”), un recurso lingüístico que Bodart ya había utilizado (¿con éxito?) en campañas anteriores.

Stolbizer “en el camino” “En el camino” podría titularse el prolijo spot de Stolbizer, donde la acción está centrada en una combi que recorre rutas y pueblos. Lógico, por una dificultad fonética los publicitarios eludieron hablar de un “stolbizermóvil” o cosa parecida. El spot tiene finos aspectos psicológicos seguramente trabajados en focus groups, trata de mostrar que la candidata es austera y recorre el país en un utilitario, un país donde se ve gente simple pero ningún rastro de marginalidad. El spot busca suavizar la imagen de la candidata, a través de una margarita reemplazando la O de su apellido, con escenas en tonos pastel, y el slogan de cierre “Votá con la cabeza y con el corazón”, si bien Margarita podía haberlo remarcado con mayor gestualidad, en una clásica toma de busto parlante con fondo vegetal desenfocado. Por fin, una cámara cenital muestra que la camioneta avanza peligrosamente hacia una zona cubierta por una espesa niebla. ¿Cuál será el mensaje que oculta esta última escena?

“Estoy con vos”, la campaña de Macri La pieza publicitaria tiene la estructura de un videoclip documental, con un esperanzador tema musical de fondo que remata optimista: “En cada rincón estoy con vos”. Panorámicas de rutas, paisajes montañosos y puentes se intercalan con planos cercanos del candidato en diversos lugares del país, saludando, abrazando y palmeando a “personas comunes”, a veces no con la esperable espontaneidad. Es uno de esos spots donde gran parte del mérito se lo lleva el montajista, quien a través de la yuxtaposición de imágenes trata de convencer al votante de que Mauricio tiene trabajo territorial y es querido más allá de los estrechos límites de la General Paz. La letra del tema de fondo dice “tengo una canción y dos manos para abrazarte”, lo que algunos interpretaron como un desafortunado mensaje subliminal al adversario, pero probablemente fue una casualidad, también desafortunada por cierto.

La victoria de la inclusión: Daniel Scioli “La victoria de…” es el eje publicitario sobre el que pivotea toda la campaña de Scioli. En este caso, el spot “La victoria de la inclusión” forma parte de un conjunto de piezas similares, a modo de microdocumentales en los cuales el protagonismo recae en personas anónimas que pudieron mejorar su situación socioeconómica gracias a la acción de gobierno, quienes con su propia voz en off van dando sentido a la sucesión de escenas que desarrollan una porción de su historia de vida. El spot no solo se propone mostrar la importancia de la acción de gobierno, sino también convencer al elector de que el candidato está cercano a la gente, próximo a sus necesidades cotidianas. Intenta entrarle por el costado pragmático, eludiendo las alusiones ideológicas que suele desplegar el oficialismo, intenta penetrar en el gran target del voto independiente. *publicidadpolitica@yahoo.com.ar


12

ARGENTINA

sur

*

2 al 8 de agosto de 2015

PANORAMA SEMANAL

Columna de Eduardo Anguita

Las PASO, fortalezas e inconsistencias U

n comité de Naciones Unidas aprobó un proyecto argentino sobre los derechos soberanos de las naciones para evitar ser avasallados por los fondos especulativos que tienen títulos de deuda externa.El comité que trató esa iniciativa está presidido por el embajador de Bolivia ante la ONU,Sacha Llorenti, y esta iniciativa será tratada ante la presencia de mandatarios de más de un centenar de naciones entre el 25 y el 27 de septiembre. Será la última intervención de Cristina Fernández de Kirchner y sin dudas a un mes de las elecciones generales en la Argentina,tendrá un reconocimiento internacional por la pelea contra los fondos buitre que por entonces llevará tres años y medio desde el primer fallo del juez Thomas Griesa. La curiosidad: el encuentro de la ONU será en Nueva York,a pocas cuadras del juzgado de Griesa. La importancia soberana: no se cumplió ninguno de los pronósticos catastróficos hechos tras el incumplimiento de la sentencia de Griesa. El proyecto de Argentina y Bolivia tendrá sin duda un amplio respaldo internacional. La cuota de realismo consistirá en que ninguna declaración internacional modifica la solidez jurídica que tiene en el capitalismo una sentencia judicial tomada en el centro financiero más importante del planeta. De cara al electorado argentino,será un impulso a reconocer la audacia y la determinación de no ceder siquiera ante sectores con un poder sideral.La pregunta incómoda: ¿Se podrá conseguir el financiamiento externo que ansían los principales candidatos sin una solución a ese 7% de tenedores de títulos externos, muchos de los cuales están sentados sobre la sentencia del juez Thomas Griesa?

BUITRES. EL GOBIERNO MOSTRÓ PRAGMATISMO TRAS EL FALLO DEL JUEZ THOMAS GRIESA.

*

En el único sector estratégico de la economía que se avanzó en estos años fue en la estatización del 50% de YPF.

Pragmatismo

El FPV puede exhibir no sólo ante su público fiel –que podría estimarse en un tercio del electorado– sino también ante un sector fluctuante, no peronista ni antiperonista,su capacidad de tomar decisiones y de defenderlas ante las presiones de sectores poderosos de muy distinto signo. El pragmatismo fue una de las características –no la única, desde ya– de los gobiernos de Néstor y Cristina. En 2007 les extendieron las licencias a los medios más poderosos,aprobaron nada menos que la fusión entre Cablevisión y Multicanal, pero al tiempo empezó una pelea que no terminó y que tiene una imagen congelada en que todavía no se dio un paso serio para que el Grupo Clarín pierda su condición de empresa con posiciones dominantes en el mercado audiovisual. Pregunta incómoda: ¿El próximo gobierno y la Justicia cumplirán a rajatabla con la decisión de la Corte Suprema? Pragmatismo fue también, en noviembre de 2011,apenas reelecta Cristina,dejar de lado a Hugo Moyano y establecer un acercamiento con José Ignacio de Mendiguren, a quien Cristina llamaba “Vasco”,el mismo día que empezaba la pelea con el líder camionero y secretario general de la CGT. El Vasco está con Sergio Massa y la cúpula de la UIA está decidida a pelear por una devaluación, siguiendo los pasos de Brasil, principal socio comercial y principal inversionista en la Argentina. Es más,la industria automotriz,que pintaba como la columna vertebral de los intereses industriales de las dos naciones, está de capa caída y en la Argentina en vez de avanzar la sustitución de autopartes, se incrementó el coeficiente importado. Además, la central industrial está liderada por Techint y Arcor, las dos empresas aso-

ciadas con Clarín en la Asociación Empresaria Argentina (AEA), que es un sello de goma, pero manejado por la elite de los ejecutivos. AEA saca pocos comunicados, uno de los últimos fue por el reemplazo del juez Luis Cabral en la Cámara Federal porteña que debía tratar el Memorándum con Irán. Pregunta incómoda: ¿Cómo se hace para hacer funcionar un Consejo Económico Social capaz de amortiguar conflictos, promover acuerdos y consensuar planes económicos si la UIA y buena parte de las conducciones sindicales que tienen cinco centrales en vez de una única CGT son opositoras? Pragmatismo fue sin duda no ceder ante los fondos buitre. Y se debió a que el Gobierno confió en el respaldo que tenía en buena parte de la sociedad. Es más, lo amplió a medida que el conflicto avanzaba.Pero antes hubo un error de cálculo: se pagaron juicios en el CIADI,se hizo un acuerdo nada ventajoso con el Club de París, se negoció con Repsol, todo a la espera de un respaldo del gobierno de Barack Obama ante la Corte Suprema de Estados Unidos en la pelea con los holdouts. En los 13 meses que pasaron desde que el máximo tribunal norteamericano le dio la espalda al legítimo reclamo argentino, el Gobierno contuvo el dólar y los buitres no pudieron concretar ningún embargo.Pero la Argentina ya tenía estancado el crecimiento industrial y ya lleva 22 meses de caídas consecutivas.La emisión monetaria avanza,el déficit fiscal pasó los cinco puntos en relación al PBI y,pese a ello,hay importantes sectores que consumen, una gran cantidad de empresas y cadenas de comercialización adhieren a pagos en 12 cuotas a precios fijos y, lo más importante, no se registra un avance del desempleo.

Pregunta: ¿Para recurrir al crédito y la inversión externa a bajas tasas algún candidato cree que se puede seguir con las restricciones externas y con una brecha entre el oficial y el blue de más del 50%? Pragmatismo es también adecuar la participación del Estado a los tiempos que corren. Tal es el éxito en esta materia que la oposición más enconada salió a reconocer el valor de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de los otros planes universales de ampliación de derechos.Y también YPF y Aerolíneas.Pero,más allá de los lobbies privatistas, el Estado argentino gestiona con muchas zonas oscuras. Los subsidios a la electricidad en el área metropolitana de Buenos Aires que tiene a dos operadoras privadas como beneficiarias representan no menos de cuatro veces más erogaciones presupuestarias que la AUH y están muy lejos de estar orientadas a generar inclusión social. El sector de empresarios de colectivos –por mencionar un ejemplo al rojo vivo por el conflicto de los trabajadores de la Línea 60– recibe cada vez más subsidios a través del llamado Sistema Integrado de Transporte Automotor y el sector está concentrado en cada vez menos manos. La Auditoría General de la Nación (AGN) –un organismo de control dependiente del Congreso pero cuyos informes son sistemáticamente rechazados por el Gobierno– es lapidaria respecto de la poca transparencia del sistema. En sucesivos informes desde diciembre de 2012, los auditores dicen que no recibieron suficientes datos de la AFIP ni de la Inspección General de Justicia ni de la propia Secretaría de Transportes. Subsidios en línea

El grupo DOTA –controlante de la línea 60– es el de mayor poderío en el Área Metropolitana de Buenos Aires, explota tres líneas de colectivos, controla otras 12, tiene injerencia directa en 11 adicionales y mediante su participación accionaria ejerce el control sobre tres líneas más y se vincula a otras dos. Su facturación representa el 25% del sistema. El segundo grupo en facturación es el Plaza, de los hermanos Mario y Claudio Cirigliano, denunciados por negociados con Ricardo Jaime y por la tragedia de Once. Los subsidios al gasoil son uno de los puntos del informe de la

AGN. El mismo Juan Pablo Schiavi, antes de la tragedia de Once, le dijo a este cronista en una entrevista radial que el sistema del SUBE era la solución para transparentar los subsidios, porque con la tarjeta personalizada quedaría en blanco sobre negro dónde y quién realiza cada viaje en vez de pagar a las empresas los subsidios por declaración jurada. El conflicto de la línea 60 tiene, sin duda, motivos políticos. Pero algún connotado dirigente kirchnerista proveniente de la combativa CTA ahora sale a respaldar a la conducción de la UTA, que está enfrentada con los delegados del 60,de filiación de izquierda.Lo opuesto a lo realizado por Carlos Tomada en relación con los metrodelegados que sufrieron históricamente el apriete de la UTA. Es raro escuchar a un diputado nacional santacruceño,de origen combativo,calificar a los que cortaban la Panamericana como inadaptados y referir sus conversaciones con el secretario general de la UTA, Roberto Fernández, uno de los promotores de los paros de transporte que dejan sin posibilidad a los ciudadanos de concurrir a sus lugares de trabajo. El mismo Fernández que dijo que si el pueblo vota a Macri, lo van a respetar. La UTA es parte sustantiva del lugar oscuro de los subsidios y,sin embargo,frente al conflicto con los choferes de la línea 60, puede ser un buen amigo. Puede resultar desmedido el corte de la Panamericana, pero la orden de reprimir con balas de goma y gases, dejando a dos trabajadores en terapia intensiva, debería ser analizada no en clave electoral,sino del país que viene. No de la Argentina pasada sino de las tensiones y conflictos que pueden generarse con las inconsistencias económicas que se viven y que están aletargadas por la gran capacidad política de Cristina y la inhabilidad de la oposición. Escuchar a un referente kirchnerista combativo decir que quieren un muerto –en referencia a los grupos de izquierda que fomentan o sostienen el conflicto de la línea 60– es quizá sacar a la superficie dos graves problemas. Uno es generar miedo, el gran disciplinador social, porque las imágenes de la Panamericana mostraban a 400 gendarmes bien equipados frente a obreros que,a lo sumo, tiraban piedras. El segundo es generar confusión y evitar hablar de cuáles son los cambios que la Argentina necesita para romper con el problema más grave que es la desigualdad: las rentas extraordinarias de los agronegocios, las finanzas, el petróleo y el gas en manos de grupos empresariales diversificados. En el único sector estratégico de la economía que se avanzó en estos años fue en la estatización del 50% de YPF. Eso sirvió para cambiar radicalmente el coeficiente de inversión en Vaca Muerta. La gran paradoja es que todos los socios en este desafío son empresas multinacionales. Hay quienes pretenden un mundo idílico, donde se proteja el medio ambiente por encima de ciertos procedimientos de empresas lucrativas. Es un mundo de fantasía, quizá. Uno de los que estará en septiembre en la asamblea de la ONU en Nueva York es el jefe del Estado Vaticano,que irá para sostener la encíclica Laudato si (Alabado sea), que describe el actual sistema como estructuralmente perverso en el que los ricos explotan a los pobres y que convierten la Tierra en un montón de porquería. Se vienen las PASO, muchos votarán con el corazón y sentirán la felicidad de 33 años de democracia. Algunos también podrán desafiar a la razón y prepararse,además,para ser protagonistas de los tiempos de cambio.



14

sur

ARGENTINA

2 al 8 de agosto de 2015

Mientras la región cae en su actividad económica, en nuestro país se experimenta un crecimiento de la actividad. Según la Cepal, la mayor presencia pública y el alza salarial están resultando claves para la situación de nuestro país. JULIÁN BLEJMAR Miradas al Sur

E FRENO A LOS BUITRES

Aprueba Comité de la ONU propuesta argentina sobre reestructuraciones de deuda

L

uego de seis meses de trabajo, el comité de expertos sobre Procesos de Reestructuración de Deuda de la Organización de Naciones Unidas (ONU), a partir de una propuesta argentina impulsada por el G-77 más China, aprobó los “principios básicos” para guiar la reestructuración de deudas soberanas, un documento que contiene nueve principios que buscan limitar el accionar futuro de los fondos buitre, permitiendo a su vez el crecimiento y el desarrollo inclusivo de los países. La Argentina ha tenido y tiene un rol fundamental en este proceso. La batalla contra los fondos buitre ha sido el origen de todo este debate, y Argentina dispuso de la capacidad de movilizar a los organismos regionales y multilaterales de manera eficaz. Los nueve puntos se sintetizan en el derecho soberano que tienen los Estados a reestructurar su deuda, la inmunidad soberana, el respeto por las mayorías calificadas en los procesos de reestructuración, el tratamiento equitativo, así como la buena fe, transparencia, imparcialidad, legitimidad y sustentabilidad. Enfatizan que la decisión de encarar una renegociación de la deuda es un derecho de los Estados que debe ser protegido de medidas abusivas como el accionar buitre, y enfatizan que las reestructuraciones son una herramienta de última instancia. También se reclama que el deudor soberano y la totalidad de sus acreedores se comprometan “en una negociación constructiva para lograr la reestructuración de los pasivos con el objetivo de un rápido y duradero restablecimiento de un nivel sustentable de deuda y el pago de los vencimientos”. Otro elemento relevante es el restablecimiento de la inmunidad soberana, aspecto fundamental al que muchos países renuncian al someterse a legislaciones extranjeras a la hora de emitir títulos de deuda. La decisión, que deberá ser avalada por la Asamblea General de la ONU en dos meses, es un paso intermedio en la construcción del mecanismo legal internacional para llevar adelante reestructuraciones soberanas que impulsó Argentina. Obviamente, el objetivo de máxima es lograr la creación de un marco jurídico internacional. Cabe resaltar que los elementos planteados no serán vinculantes para gobiernos o tribunales en ningún país pero los nueve principios ofrecen una herramienta relevante para que los Estados con dificultades financieras sumen presión diplomática y política al momento de renegociar sus pasivos. Las reestructuraciones de deuda son un proce-

dimiento habitual (desde 1950 se registraron más de 600 casos de canjes soberanos alrededor del mundo) no existen reglas globales para encontrar soluciones que garanticen la salida de los países de las trampas financieras, volver a crecer y garantizar el cumplimiento de los vencimientos de deuda. El fracaso de la reestructuración que realizó Grecia en 2012 y la complicidad de los tribunales estadounidenses con el reclamo de un grupo de fondos buitre contra Argentina, con la complicidad de un juez estadounidense, ofrecen dos ejemplos recientes. “El accionar de los fondos buitre y fallos recientes de algunos tribunales como el del juez Thomas Griesa reflejaron la incoherencia del sistema vigente y vuelven prácticamente imposible realizar una reestructuración en algunas jurisdicciones. El capitalismo no puede funcionar sin un mecanismo para las reestructuraciones de deuda, por eso todos los países tienen una ley de quiebras, pero desafortunadamente no existe un marco internacional”, señaló el economista Joseph Stiglitz durante su exposición en el comité de expertos. Argentina impulsó el año pasado, a través del G77 más China, el debate en la ONU para cubrir ese vacío legal en el sistema financiero internacional. La iniciativa para crear un marco jurídico internacional recibió el respaldo de 124 países… y la oposición de Estados Unidos e Inglaterra, bajo cuyas legislaciones se emiten ocho de cada 10 bonos de deuda soberana. Seguramente vuelvan a hacerlo en septiembre en la ONU. El embajador de Bolivia ante Naciones Unidas, Sacha Llorenti, y presidente del Comité Ad-Hoc, calificó la resolución como “un hecho sin precedentes en la historia de las Naciones Unidas” para un tema que hasta ahora estaba en manos del Fondo Monetario Internacional. “Es una prueba clara de cómo la ausencia de normas en materia de Derecho Internacional permiten este tipo de arbitrariedades absolutamente repudiables. Esto nos da una señal de que se está consolidando una conciencia colectiva para evitar que los abusos como los del juez Griesa se repita”, señaló. “Es un primer paso de una lógica progresiva de reconocimiento de derechos (…) hay que continuar forjando nuevos instrumentos para tratar la reestructuración de deuda. Y son tan importantes porque este tema no es sólo financiero, sino que también incluye las posibilidades de crecimiento y desarrollo de los pueblos, de la satisfacción de las necesidades básicas, del respeto de los derechos económicos y sociales”

.

n la semana, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de la Naciones Unidas,difundió su informe “Estudio Económico de América latina y el Caribe 2015: Desafíos para impulsar el ciclo de inversión con miras a reactivar el crecimiento”, donde dio cuenta de las estimaciones de crecimiento económico para la región durante el presente año. Así, pronosticó para América del Sur una caída en el PBI 2015 (el total de lo producido por la región durante el año) del 0,4%, corrigiendo su estimación de abril, cuando había pronosticado un crecimiento del 1% para este mismo 2015. Sin embargo, la situación para nuestro país fue prácticamente la inversa, pues mientras que en abril este organismo había pronosticado un crecimiento nulo (0%) en su último informe dio cuenta de una suba del 0,7%. Con todo, si bien Argentina quedó por delante del promedio de la región, la misma Cepal dio cuenta de que este sería “otro año de relativamente bajo crecimiento”(el año pasado fue del 0,5), explicando que esta situación tenía que ver con “factores positivos” como “el probable aumento de los salarios reales y la continuidad de la política fiscal expansiva” pero que quedaban “contrarrestados por otros negativos”,entre los que mencionaba los “precios internacionales desfavorables”, la “persistencia de la incertidumbre cambiaria” y el “bajo nivel de actividad en el Brasil”, país para el que de hecho pronóstico un caída del 1,5%, la cual guarda una estrecha relación con el fuerte ajuste ortodoxo (alrededor del 1,3% del gasto público) que la presidente Dilma Rousseff está implementando de la mano del ex banquero y directivo del FMI Joaquim Levy, actual ministro de Economía. Que sea la misma Cepal la que pone al contexto global y especialmente a Brasil como algunos de los principales factores negativos para el mayor crecimiento argentino,posiblemente haga reflexionar a quienes evalúan la situación económica solo en función de las medidas implementadas a nivel local. De todas formas,esta descripción del organismo de Naciones Unidas ya podía ser observada tiempo atrás, desde los fríos números.Sucede que el Brasil es nuestro principal socio comercial, y el país al que se destinan el 50% de las exportaciones industriales, compuestas en gran parte por el sector automotor, pues allí se colocan el 60% de la totalidad de los autos producidos localmente, o el 85% de las exportaciones automotrices totales. En el primer semestre de este año, la recesión brasilera produjo que las ventas de automóviles argentinos ha-

cia ese país cayeran un 25%, y que las exportaciones totales disminuyeran un 20%. Asimismo, en línea con la receta clásica del FMI de reducción del salario y el consumo vía devaluación, durante el último año Brasil devaluó su moneda, el real, un 35%, cotizándola en la semana que finalizó en su punto más bajo de los últimos doce años, lo cual se transformó en otro elemento perjudicial para la Argentina en la relación bilateral comercial con este país. De la misma forma, y como panorama más general, la caída en el precio internacional de las materias primas, fue puesto en números por el Indec: 2.960 millones de dólares. Es el monto que nuestro país hubiera percibido por las mismas exportaciones que realizó en este año, a los valores del 2014. En el caso de la soja, principal producto de exportación argentino, se explica por una China que pasó de un crecimiento del 10% en su PBI en 2014 a otro proyectado del 7% para este año, aunque según la Cepal “las últimas volatilidades en los mercados financieros generan incertidumbre sobre este pronóstico,que podría ser menor al 7%”. El plan K

Tal como lo reconoció la Cepal, en medio de las actuales turbulencias internacionales la Argentina tuvo un moderado crecimiento, pero crecimiento al fin. Otra vez los números. Esta semana el Indec difundió que las ventas de junio en cantidades en los supermercados de todo el país, crecieron de manera interanual 6,7% y un 12% en los shopping. En relación a la actividad económica en general, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del Indec, difundió que la actividad creció un 2,2% interanual en mayo, alcanzando el mayor incremento desde diciembre de 2013, y sosteniendo el ritmo de suba iniciado desde comienzos de año (enero 0,6%, febrero 1,1%; marzo 1,6%, y abril 1,7%). Tal como lo señaló en otro de sus párrafos el organismo de Naciones Unidas, fueron la acción estatal y la defensa de los salarios lo que permitió que este crecimiento. Aquí resulta atinado mencionar las medidas llevadas adelante por el actual gobierno K, a través del ministro de Economía Axel Kicillof,un firme defensor de la teoría del economista británico John Maynar Keynes, para quien en contextos recesivos, los Estados debían llevar adelante medidas contracíclicas basadas en el aumento de la presencia y el gasto público. Así,muchos de los programas que tienen como uno de sus vectores el estímulo al consumo (como los aumentos en la Asignación Universal por Hijo (AUH), las jubilaciones, el Progresar, el Procrear, el Ahora 12) explican en parte un aumento del gasto público que crece en un 40%


ARGENTINA

2 al 8 de agosto de 2015

sur 15

PANORAMA ECONÓMICO

A contramano de la región DEUDA

La opción l bajo nivel de deuda pública que logró el gobierno luego E de la política de

La restricción eterna l célebre economista Aldo Ferrer suele hacer referencia a la “restricción eterna” para hablar del sostenimiento en el tiempo de la “restricción externa”, es decir la falta de dólares para suplir, fundamentalmente, las necesidades industriales. En efecto, desde 2011 volvió a experimentarse en el país este fenómeno clásico en la historia económica argentina, motivado en ese momento por la fuga de divisas por parte de los sectores concentrados de la economía. La situación llevó al Gobierno a imponer restricciones parciales a la adquisición de moneda extranjera, un fenómeno al que la prensa opositora le da hasta nuestros días el nombre de “cepo”, pese a que ello implicaría una restricción total a la compra de dólares, algo que no sucedió. De hecho, durante este año se ampliaron los cupos para dos de los sectores más demandantes de divisas, las automotrices (de 160 a 190 millones

E

mensuales) y los productos electrónicos (233 a 300 millones), y se batieron al mismo tiempo récords en la venta de dólar ahorro, que alcanzó los 3.500 millones en lo que va del año. Las reservas del Banco Central, sin embargo, crecieron de los 31.500 millones de dólares a los casi 34.000 millones. Claro que esto es sólo una parte del cuadro. La balanza comercial (diferencia entre los productos vendidos y comprados al exterior), que se convirtió en una de las pocas fuentes de divisas debido a la restricción al crédito externo motivado por el conflicto con los buitres, tuvo en el semestre un saldo positivo, pero de sólo 1.323 millones de dólares, es decir cerca de la tercera parte del año pasado y la sexta del 2013. Por otro lado, en octubre próximo el gobierno debe afrontar el Boden 2015, que podría hacer perder de las reservas hasta 6.300 millones de dólares.

desendeudamiento llevada adelante desde 2003, es un factor clave para alejar el fantasma de una profunda crisis económica. De hecho, este tipo de crisis, como la que se están viendo en países de la Eurozona, suelen producirse por un excesivo endeudamiento público, más allá de que este no sea el único factor. La Argentina llegó a tener una deuda del 166,4% de su PBI en 2002, pero la redujo a cerca del 50% el año pasado. Este hecho, sumado a que menos de la mitad de esa deuda es con acreedores privados, ya que el resto se reparte en deuda intrapública (con organismos estatales, y expresada en pesos) y con organismos multilaterales como el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo, es decir en ambos casos fácilmente refinanciable, da cuenta de la situación de holgura que Argentina tiene al respecto. En rigor, la política desendeudamiento acabó este año, en el que el Gobierno ya tomó deuda por 1415,9 millones a través de los bonos Boden 2014 y 41.000 millones de pesos por medio de ocho emisiones de los Boden 2016. La deuda tomada en dólares fue a una tasa de interés cercana al doble de la región (8,75%), debido en gran medida al conflicto abierto con los buitres, y ese parece ser el mayor desafío que se presente de cara al futuro, en relación con la deuda pública. Uno sin dudas mucho menor que el sobreendeudamiento que legaron otros gobiernos, tanto dictatoriales como democráticos.

anual, en comparación con una recaudación del 31%.De todas formas, en este sentido bien vale un dato aportado por el Estudio Bein referente a mayo, el último mes informado por la administración pública, que señala que de no contar el pago por intereses por la deuda pública, tanto la recaudación como el gasto (primario) se ubicarían en niveles similares (33,9% y 34,3% interanual respectivamente). Esta misma consultora proyecta para el actual año un déficit fiscal (diferencia entre ingresos y egresos de las arcas públicas) del 6,4%, aunque menciona que gracias a los aportes del Banco Central, el déficit en que incurriría la administración pública será de 4,2%. Una u otra cifra, o la del 5% del 2014, el déficit de las cuentas públicas argentinas se ubican dentro del rango en que se adentraron nuestros más importantes socios comerciales para capear la crisis global. Por caso, Estados Unidos tuvo en 2013 un déficit del 5,7 de su PBI,y Brasil en 2014 del 6,23. Proyección 2016

En medio del intenso debate electoral,una de las muletillas por parte de políticos,economistas,y medios opositores, consiste en señalar la falta de sustentabilidad en el tiempo de este plan K de fomento a la actividad económica por medio de la intervención y el gasto público, con déficit fiscal. Lo cierto es que no existen medidas económicas que garanticen un blindaje total frente a un mundo económicamente interconectado, y, aun cuando sean atendibles algunas objeciones puntuales a determinadas políticas, como los subsidios energéticos o la falta de una política de mayor desarrollo del entramado industrial,la teoría keynesiana y la experiencia económica concreta prueban la contraindicación de efectuar, en medio de la actual coyuntura internacional, el tan reclamado ajuste por el que brega gran parte de la oposición política, económica, y mediática.Brasil,España o Grecia,por la negativa, y Estados Unidos, por la positiva, son recientes pruebas de esto

.


sur

2 al 8 de agosto de 2015

MIRADAS DEL EDITOR

Sociedad

16

RECORRIDA Después de 144 años

MIGUEL RUSSO

Últimas imágenes de un naufragio

L

a lluvia torrencial del jueves y viernes hizo que muchos argentinos se refugiaran en la calma de sus hogares y se prendieran a la no tan calma pantalla de sus televisores. El veranito de San Juan (¿alguien sabe, alguien sabrá alguna vez por qué San Juan promete temperaturas altas en pleno invierno?) había potenciado el saludable hábito de comer en el patio sin televisor o la no menos saludable costumbre de mirar para arriba por la ventana sin prestar atención a los gritos descabellados en que se transformó la creación de Marconi (Guglielmo, el inventor, que no Orlando, el conductor de “Domingos estudiantiles”). Pero la lluvia, se sabe, es capaz de cortar con los más desaforados idilios, sean estos de la categoría que sean. La cuestión es que en esas torrencialidades, muchos argentinos pudieron caer (o no tuvieron más remedio que hacerlo) en el vértigo preelectoral de las campañas políticas. Manos que se extienden a nadie, votos con el corazón, mucha cámara tomando de arriba, pobres tipos que se quedan sin palabras ante un candidato, candidatos que dicen que la meta máxima de los pobres es ser clase media, y otras tantas bondades del sistema democrático. En medio de tanta cháchara (copyright de Vicente Leonides Saadi, el de las nubes de Úbeda), una noticia atoró la cena y el almuerzo y el desayuno. Una noticia de las que duelen al ser escuchadas por saberse que no son debidamente atendidas: en el país se perdieron 400.000 hectáreas de bosque. El eufemismo “perdieron” se refiere al más certero se destruyeron, se mataron. Un número que muestra la preocupación por el lucro y la despreocupación por el ser humano. El seguimiento de la noticia, la investigación de lo que pasó y pasa es tan tremendo como el reconocer que la decisión de que no pase más está a la vuelta de la esquina. Y como toda decisión es inevitable, imprescindible, urgente. El bosque es gente, es comunidades que viven de, por y para ese bosque, hombres y mujeres que nacieron allí y tienen su vida allí, junto a sus tradiciones, sus modos de producción, sus afectos, su cosmogonía. Destruir esos bosques es destruir a buena parte de los argentinos. La decisión de impedirlo, se repite, es urgente. Y como para acentuar aún más la gravedad de la tragedia, unas fotos que se exponen en la 26ª muestra de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra) dan cuenta de la destrucción de uno de esos bosques. El salteño, en el de las fotos en cuestión, realizadas por Martín Katz. Pero puede ser cualquier bosque, en el norte o en el sur. Las multinacionales de la destrucción no se detienen en aspectos geográficos cuando de dinero se trata. Las imágenes y las palabras, esta vez, no compitieron por mostrar lo que hay que mostrar. Ni mil sobre una ni una sobre mil ni nada. Palabras e imágenes contaron, cada una a su modo, la misma y dolorosa realidad. Una realidad inmerecida, cruel, salvaje. Una realidad que no termina con la semana ni con la veda electoral. Una realidad que debe mirarse de frente, como sólo deben mirarse los problemas cruciales.

Ya hay nuevo Código Civil n Nombres: Los adultos podrán cambiarse el nombre. Los cónyuges pueden optar por usar el apellido del otro, con la preposición “de” o sin ella. Los hijos podrán llevar como primer apellido el de cualquiera de los dos padres o el de ambos. n Casamiento: Los conceptos de hombre o mujer se reemplazan por “contrayentes”. Se incorpora así el matrimonio igualitario, con todos sus alcances. n Divorcio: Será suficiente que uno de los cónyuges manifieste su voluntad de divorciarse sin necesidad de que transcurra un plazo mínimo desde la celebración del matrimonio. La infidelidad ya no es causal de divorcio. n Reproducción asistida: Los nacidos por reproducción asistida son también hijos del hombre o de la mujer que prestó consentimiento previo. Y tienen derecho a conocer su origen biológico. n Adopción: La guarda con fines adoptivos no puede exceder los 6 meses. n Familias ensambladas: Se incorpora la figura de adopción por integración, para el hijo del conviviente. La pareja del padre o madre biológico debe cooperar en la crianza y educación de los hijos del otro. n Manutención de los hijos: El deber alimentario de los padres se extiende hasta los 25 años de los hijos “cuando la prosecución de estudios le impida proveerse de medios necesarios para sostenerse”. n Nuevos contratos: Se incorporan nuevas formas de contratación, como arbitraje, agencia comercial, concesión comercial, franquicias. n Pesificación de deudas: Se habilita al deudor de obligaciones en moneda extranjera a librarse de su obligación mediante la entrega del equivalente en moneda de curso legal al tipo de cambio oficial. n Defensa al consumidor: Regula el contrato de consumo y se introducen pautas de interpretación que favorecen a los consumidores.

Mar Argentino

Fomento a la investigación

T

ras la sanción en Diputados, el Senado de la Nación aprobó por unanimidad la normativa para crear Promar, el programa que busca fortalecer la presencia nacional en el Mar Argentino. La norma tiene por objeto general fortificar la presencia argentina en nuestro mar, profundizando el conocimiento cientí-

fico como fundamento de las políticas de conservación y manejo de los recursos naturales, promoviendo innovaciones tecnológicas aplicables a la explotación sustentable de los recursos naturales y al desarrollo de las industrias vinculadas al mar, además de fortalecer la conciencia marítima de la sociedad argentina.

Patria villera

Vía libre a las vacunas

Presentación en la Villa 31

Ayurvédicos y homeópatas dan el sí

E

l lunes 3 de agosto a las 16 se presenta el libro Patria Villera. Villa 31 y Teófilo Tapia: historia de una lucha, de Demián Konfino. La cita es en el comedor Padre Carlos Mugica (Calle 12 Manzana 21 - Villa 31 CABA). Allí hablarán Andrés Cuervo Larroque (diputado, candidato a diputado FPV), Lorena Pokoik (legisladora FPV), Teófilo Tapia (dirigente villero, delegado de la Villa 31) y el autor del libro. Patria Villera describe la historia de lucha de una villa emblemática por alcanzar la vivienda digna y la vida de un hombre ejemplar como es Teófilo Tapia. La historia de Villa 31 merecía un libro. Por su conformación, su consolidación, sus luchas heroicas a favor del derecho a la tierra y la vivienda de sus habitantes. Por sus muertos, sus sobrevivientes, los que siguen remando sobre una ciénaga en plena metrópolis.

R

epresentantes de instituciones de Ayurveda y de Homeopatía firmaron con el ministro de Salud de la Nación, Daniel Gollan, e integrantes de sociedades científicas una declaración conjunta en la que expresaron su apoyo a la política nacional de inmunizaciones,al considerar a la vacunación como una “estrategia válida” para “sostener los logros alcanzados en la salud de la comunidad y avanzar hacia el control y eliminación” de enfermedades transmisibles. La declaración fue suscripta durante una reunión a la que asistieron autoridades sanitarias,de sociedades científicas que integran la Comisión Nacional de Inmunizaciones y representantes de la Organización Panamericana de la Salud, en momentos en que se registran brotes de sarampión y otras enfermedades transmisibles en los Estados Unidos y Europa, donde la comunidad tiene bajo nivel de adherencia a la vacunación. También se registraron brotes de sarampión en Chile, Brasil y Canadá como consecuencia de casos importados de otras partes del mundo. “Estamos luchando por una misma causa, siempre pensando en las vacunas como un derecho”, dijo Gollan.


SOCIEDAD

2 al 8 de agosto de 2015

sur 17

DESMONTES, DESERTIFICACIÓN E INUNDACIONES

400 mil hectáreas menos de país Cuáles son las causas de la destrucción de las zonas boscosas en el país. Quiénes son los principales ejecutores. El peso de las operaciones inmobiliarias y el salvajismo de la ganancia inmediata de la sojización.

E

l dato es aterrador: 400.000 hectáreas destruidas. El 0.14% del territorio nacional perdido. Sólo de bosque. Sí, se está hablando de 4000 kilómetros cuadrados de bosque argentino que ya no existen. Al parecer, poco importa que estén identificados los 500 agentes principales que viven del negocio de la deforestación. Poco importa que sean corporaciones alimentarias las que más puntúen en el ranking asesino de las empresas examinadas. Poco importa que tres de los gigantes de la nueva economía (Rusia, China, India) sean los que más daño ocasionan a las selvas tropicales una vez que quedaron diezmadas las reservas de madera en Europa. Poco importa que, a eso, se sumen la especulación inmobiliaria y la visión cortoplacista del sector agrícola con sus urgencias de soja. Se trata del problema ambiental, social y económico más grave del país. Y se trata de que es necesario hacer algo, y en lo inmediato, para frenar semejante atrocidad. La superficie de bosque de Cuña Boscosa en Santa Fe tiene una tasa de deforestación anual de casi 20 mil hectáreas, una superficie mayor a la ciudad de Rosario. Lo poco que queda del Impenetrable chaqueño está en manos de organizadores de safaris de caza furtiva y de quienes talan y pescan de manera indiscriminada. La destrucción del bosque tropical en el mundo entero afecta la disponibilidad de agua dulce, la biodiversidad y la vida humana. Pero no hay caso: se sigue pensando en el bosque como un recurso forestal infinito. Y, por ello, pasible de ser tomado por empresas que poco y nada tienen que ver con el cuidado y el uso racional de la materia prima. Hasta la sociedad y ciertos gobiernos suponen a los árboles como un bien inagotable. Se sabe, pero nadie parece creer demasiado en eso, que el cambio climático y los bosques están íntimamente ligados. No se entienden los motivos como para que no se comprenda que los cambios que se producen en el clima mundial afectan a los bosques debido a que las temperaturas medias anuales son más elevadas, a la modificación de

las pautas pluviales existentes hasta no hace mucho y a la presencia cada vez más frecuente de fenómenos climáticos extremos. Se sabe, pero nadie parece hacerle caso al hecho de que los bosques, y la madera que producen, atrapan y almacenan dióxido de carbono, con lo cual contribuyen considerablemente a mitigar el cambio climático. Ni siquiera parece comprenderse demasiado bien que, luego de una tala indiscriminada de un bosque, al llover, el agua no retenida escurre cuenca abajo encontrando, en muchos casos, a las ciudades donde la población humana se halla muy concentrada. Dicen los expertos y los miles de informes que “la eliminación de bosque significa alterar el modo en el que cicla el carbono; es decir, en que se vuelve más disponible en la forma más oxidada, que es el dióxido de carbono. Los cultivos y pastizales también retienen una cantidad de carbono y agua. Pero, debido principalmente a su escasa biomasa, es decir materia orgánica acumulada, y la vida más corta de sus organismos, la materia cicla de un modo más veloz”. Nadie parece escucharlos. Dicen otros expertos y sus miles de informes que “el modelo y sistema económico actual exige crecimiento y desarrollo, y pareciera que esta concepción del mundo moderno se estableció en nuestro pensamiento y no podemos imaginar alternativas. El modelo económico se basa en la concentración de capital, materia, seres humanos y el resultado es la sociedad moderna civilizada”. ¿Civilizada? En el reverso de la medalla sucede que la destrucción, explotación excesiva o incendio de los bosques puede producir dióxido de carbono, gas responsable del efecto invernadero. Todos lo saben, muy pocos lo impiden. Los combustibles fósiles liberan dióxido de carbono al quemarse e incrementan la presencia de este gas en la atmósfera que, a su vez, contribuye al calentamiento del planeta y el cambio climático. También se sabe, tampoco se impide. Ya van 400.000 hectáreas menos. Es momento de llegar a esas alternativas de las que todos hablan y pocos llevan a cabo

.


18

sur

SOCIEDAD

2 al 8 de agosto de 2015

DESMONTES, DESERTIFICACIÓN E INUNDACIONES

Menos bosques y especies Miles de hectáreas se pierden cada año a causa de la tala desmedida por la extensión de la soja, la venta de madera y la especulación inmobiliaria. A la vez, aumentan las inundaciones, sequías y el efecto invernadero. GRACIELA PÉREZ Miradas al Sur

L

a Argentina es uno de los países con más bosques del planeta. Además, cuenta con el potencial de reforestar, pues tiene una amplia superficie. La otra cara de esta realidad es que registra altas tasas de desmonte. Para la región del Gran Chaco, es del 2,5%, una de las más altas del mundo y, según la Secretaría de Ambiente de la Nación, entre 2007 y 2011 se perdió más de un millón de hectáreas de bosques nativos. Los árboles son una de las formas más eficientes, en términos económicos, para capturar dióxido de carbono y mitigar el cambio climático. Por ello, forestar puede resultar un buen negocio. Así lo entendieron muchos países. Pero en el país no existe la lógica de volver a plantar un árbol una vez que se tala. En la Argentina, a pesar de la sanción de la Ley de Bosques promulgada en 2007, en sólo seis meses de 2013 “se desmontaron 44.823 hectáreas, de las cuales 10.796 eran bosques protegidos por la normativa”, precisaron desde la organización ambientalista Greenpeace. El peor ejemplo sucede en Salta. El gobierno provincial está realizando cambios de zonificación con el objetivo de autorizar desmontes en zonas protegidas por la Ley de Bosques. Por esta vía, ya se perdieron 150 mil hectáreas. Estudios realizados desde la Universidad Nacional de Rosario demostraron que, desde 1976 a 2008, la superficie de bosque de Cuña Boscosa santafesina se redujo de 790.529 a 404.672 hectáreas y alcanzó entre 2005 y 2008 una tasa de deforestación anual de 19.574 hectáreas. Casi 400.000 hectáreas perdidas de timbó colorado, lapacho rosado, ombú, guayaibí, palmera pindó, quebracho.Y gran variedad de fauna: águila coronada, carpintero negro, capuchino, ñandú, tucán, aguará guazú, yacaré overo y oso hormiguero, por mencionar algunos. En el Impenetrable, a 500 kilómetros de Resistencia, donde se educan niños de comunidades wichís y qom, la harina de algarrobo es codiciada. El árbol está siendo talado de manera brutal para vender su madera en rollizos a 300 pesos la tonelada. Lo mismo sucede con el mistol –cuyo fruto es un sucedáneo del café–, el chañar y otros árboles que abundan en la región. A su vez, el palosanto, árbol que necesita entre 100 y 150 años para desarrollarse, se vende a China para pisos de parqué, transatlánticos y yates de lujo. A la tala de árboles se suma la instalación sistemática de campamentos de cazadores furtivos y safaris de negociantes internacionales que matan animales con armamento cada vez más sofisticado. En Chaco se desmontaron 218.034 hectáreas entre 2007 y 2013. Por tal motivo, en enero de este año comunidades indígenas presentaron una acción de amparo por los desmontes ilegales. Intervino el Juzgado Civil y Comercial 6 de Chaco, que ordenó monitorear la situación de los bosques nativos. El tribunal designó a la antropóloga Graciela Bergallo para que realice un informe sobre la situación social en la zona. El documento fue presentado ante el juzgado, y alertó: “La degradación y desaparición del bosque nativo pone en riesgo la sobrevivencia del territorio, de la comunidad wichí y de las personas que la integran”. La situación actual de la Selva Paranaense o Selva Misionera es realmente crítica: Sólo queda un 7% de su superficie original. Con una superficie inicial de más de 2 millones de hectáreas hoy quedan apenas unas 40.000 hectáreas de selvas prístinas y alrededor de 800.000 hectáreas de selvas secundarias. Según datos oficiales, entre 1998 y 2007 en Misiones se deforestaron 144.153 hectáreas. Mientras que desde la sanción de la Ley de Bosques (2008) hasta mediados de 2011 el promedio anual de deforestación disminuyó en un 50%. Sin embargo, se desmontaron 21.406 hectáreas, de las cuales 3.630 eran de bosques protegidos por la normativa. Deforestación y desertificación

Un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Santiago del Estero

advirtió sobre el proceso de desertificación. Estos investigadores estudian, desde 1975 a la fecha, la extensa zona denominada Chaco argentino o región neotropical, formada por Santiago del Estero, este de Salta y este de Tucumán y llega, en su límite inferior, hasta La Rioja y Catamarca. Según el responsable de la investigación, el ingeniero forestal Pedro Boleta, desde aproximadamente 1970 en el Chaco seco argentino hubo sobreexplotación del bosque, como consecuencia de la práctica indiscriminada de desmonte y de la tala rasa con topadoras. Esto provocó alteraciones irreversibles en el suelo. Entre esas alteraciones está la desertificación de lo que antes fueran tierras fértiles.

1.000.000 DE HECTÁREAS DE BOSQUES NATIVOS SE DESMONTARON EN CUATRO AÑOS (2007-2011), SEGÚN LA SECRETARÍA DE AMBIENTE DE LA NACIÓN, PESE A LA LEY DE PROTECCIÓN 26.331. LAS ZONAS MÁS AFECTADAS SON EL PARQUE CHAQUEÑO Y LA SELVA TUCUMANO BOLIVIANA.

Por su parte, la Unidad de Manejo del Sistema de Evaluación Forestal (Umsef), en su informe sobre pérdida de bosque nativo en el norte argentino correspondiente al período diciembre 2007-octubre 2008, pone en evidencia la existencia de deforestación en las provincias de Salta y Jujuy. Las áreas desmontadas corresponden a la transición entre las regiones Parque Chaqueño y Selva Tucumano Boliviana, ocupando principalmente el pedemonte. En las provincias de Santiago del Estero y Chaco, la deforestación se localiza en el límite entre ambas que históricamente presentó un uso tradicionalmente agrícola. A su vez, hacia el centro de la provincia de Santiago del Estero se

evidencian áreas deforestadas principalmente para uso ganadero debido a las restricciones hídricas en esta zona. Asimismo, el mismo patrón se observa en la zona del Impenetrable en la provincia del Chaco donde las condiciones climáticas tampoco son propicias para la agricultura. El informe sostiene que el área de estudio presentó en los últimos 10 años los registros de deforestación más importantes del país. Este hecho se evidencia a partir de los datos de los períodos 1998-2002 y 2002-2006 que corresponden al monitoreo de bosque nativo que realiza cada cuatro años la Umsef. Asimismo, destaca que, en el período previo a la sanción de la Ley de Bosques Nº 26.331, el proceso de deforestación se intensificó notablemente y por último, a pesar de la sanción de la ley, se registraron desmontes. Es decir, que si bien en el período 2007-2008 disminuyó la intensidad de la deforestación en relación con el período anterior, dicho proceso no dejó de ocurrir y superó el valor correspondiente al período 1998-2002. Agrega que en las provincias analizadas los procesos de pérdida de superficie de bosque fueron causados principalmente por el avance de la frontera agropecuaria. Las imágenes satelitales ponen de manifiesto la existencia de nuevos cultivos, que en varias oportunidades corresponden a soja. En este marco, se evaluó la existencia de desmontes entre los años 2006 y 2011 en las regiones forestales con mayor impacto en los últimos 20 años, las cuales son Parque Chaqueño, Selva Tucumano Boliviana y Selva Misionera. De 2006 a 2011 se deforestaron en el país 1.779.360 hectáreas. Las provincias más afectadas fueron Santiago del Estero (con 701.030 hectáreas), Salta (con 440.943) y Chaco (con 182.441). Los departamentos de General Güemes,Almirante Brown y General San Martín son los más perjudicados en Chaco, mientras que en Catamarca la zona de Patiño fue la más castigada. En Salta las regiones de Anta, Metán, General San Martín y Orán sufrieron la tala depredadora. Entre las provincias más diezmadas está Santiago del Estero con las lo-


SOCIEDAD

2 al 8 de agosto de 2015

sur 19

OPINIÓN RODOLFO MARIANI Politólogo

Cuando cuerpo y discurso van por distintos caminos o que importa no es saber si atinaba Unamuno cuando decía que las lenguas, como las religiones, viven de las herejías, sino entender que si el lenguaje es el pensamiento mismo y no su mera forma de expresión, las discontinuidades, las rupturas los traspiés, las imprecisiones son las formas posibles y vitales de habitarlo. Estos días estuvieron repletos de discursos públicos que caminaban torcidos, con palabras que iban para un lado y cuerpos hablantes que apuntaban para otro. No se trata de una invasión de nuevos Proteos amarillos (después de todo, hasta la imaginación de Poseidón tiene límites). Es otra cosa. El alcance de una palabra no es independiente de quien la pronuncie ni del contexto en que lo haga: los desajustes entre significado socialmente compartido de una expresión y el sujeto hablante pueden dar lugar a situaciones muy diversas que van desde el ridículo hasta la ruptura de paradigma, pasando por el humor en sus diferentes formas, la tolerancia, el desatino, la impostura y tantas otras. Barthes escribió alguna vez que había tomado la costumbre de leer la palabra “migrañas” en lugar de la expresión dolores de cabeza y decía: “¿Podemos imaginar al proletariado o al pequeño comerciante con migrañas? La división social pasa por mi cuerpo: mi cuerpo mismo es social”. En ese sentido, no hace falta mucho más para saber que el nuevo discurso de Macri sólo es creíble en lo que intencionalmente calla y absolutamente falso en ese decir disociado de su cuerpo, de su historia y de todo cuanto en él es verdadero. Del mismo modo, pero en sentido inverso, no hace falta que nadie ratifique la autenticidad de origen de las presentaciones de Broda, Espert o Melconian que Roberto Navarro dio a conocer en estos días. Como si se tratase de una prueba de luminol, la división social de la que hablaba Barthes pasa por sus cuerpos y hace saltar lo verdadero, lo auténtico de sus discursos. Esa división social los sigue situando a ellos del lado de los de arriba y allí reside el elucidario de sus discursos. Más allá de todo lo hecho en estos años, de los espacios ganados, de las batallas económicas, políticas, culturales dadas y por dar, sus cuerpos y sus hablas siguen habitando el mundo de los de arriba. Por eso no es extraño escuchar a Melconian hablar entre ellos, pronunciando palabras que son señales que los absuelven: “Aquí no hay ideología. Aquí hay capitalismo, aquí hay sentido común y reglas del juego. Lo demás lo tiene que hacer el sector privado”. Esa panacea que le promete a su mundo de pertenencia es la apologética que naturaliza al capitalismo y a las relaciones de poder que lo sostienen, la narrativa que paradójicamente pretende restaurar sus deseos e intereses profundos por fuera del lenguaje político, de toda disputa. No importa tanto lo que digan allí, el contenido –que ya lo conocemos bien--; lo que importa más es el efecto de realidad que esas señales producen en ese mundo de los de arriba, ese efecto de realidad en el que las señales, las palabras, se conmutan por la realidad misma: ellos –el poder– son lo real. ¡Esa es la exclusión germinal! En sus Lecciones sobre la filosofía de la historia, Hegel dice que “el historiador, que se somete a lo que le es dado, en ningún momento es pasivo en su pensamiento, ya que aporta sus categorías y contempla los hechos a partir de éstas”. El decir cerrado que enajena al capitalismo del campo de lo social y se desentiende de toda textualización que exija interpretar y rescribir permanentemente la vida social, aunque se presente con formas amigables, sociables, simpáticas, implica la ineluctable violencia que conmina a los de abajo a la irrealidad y a los suburbios de la existencia social. Contrariamente, desnaturalizar ese discurso es abrir las discordias y las herejías de las que hablaba Unamuno que hacen que vivan los lenguajes y los pueblos.

L

calidades de Alberdi, Choya, Copo, Juan Ibarra, Moreno, Pellegrini y Quebracos. La pérdida de bosque nativo entre los años 2013 y 2014 se dio en mayor medida en las regiones forestales del Parque Chaqueño, Yungas (Selva Tucumano Boliviana), Selva Paranaense (Selva Misionera) y Espinal (distritos del Caldén y del Ñandubay). Además de la pérdida acelerada de bosques nativos, aquellos que quedan en pie sufren un proceso continuo de degradación desde hace más de cien años. Ya sea para extraer madera, tanino, durmientes de ferrocarriles, postes de alambrados o carbón. En los últimos años, la explotación de productos como la soja, el papel, la carne de res, el cuero, el aceite de palma o la madera causan la mayor parte de la deforestación. Además, todo ello incide directamente en el calentamiento global, ya que la deforestación y el uso de la tierra son responsables de más del 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial. Inundaciones

“Transformar bosques en pastizales o cultivos significa que no toda el agua que podría retener el bosque puede ser retenida en ecosistemas de pastizal o cultivos”, señalaron investigadores de la Universidad Nacional de Rosario. Además, sostuvieron que gran parte del carbono que asimila el bosque podría liberarse ocasionando mayor dióxido de carbono. Las intensas lluvias que provocan desbordes de ríos, arroyos y la pérdida de vidas humanas, así como también graves daños económicos, obedecen principalmente a la grave pérdida de cobertura forestal que no permitió contener las intensas precipitaciones. Según el biólogo cordobés Raúl Montenegro, los desbordes que se produjeron en marzo pasado en las provincias de Córdoba, Santiago del Estero y Santa Fe, obedecen a dos motivos.“Hubo dos causas principales para las inundaciones recientes. Primero, precipitaciones extensas en tiempos breves. Segundo, ambientes serranos deforestados y por lo tanto cuencas hídricas donde el agua, en

lugar de ingresar al subsuelo y la ‘esponja rocosa’, circula en superficie a gran velocidad”, explicó el biólogo. Montenegro recordó que “en Córdoba queda menos del 5% de la superficie que tenía originalmente el bosque nativo, y que entre 1998 y 2002 sufrió la más alta tasa de desmonte de la Argentina y una de las mayores del mundo”. Por su parte, Greenpeace coincidió y señaló que “a pesar de la sanción de la Ley Nacional de Bosques, los desmontes para desarrollo agropecuario y urbano arrasaron con bosques nativos en zonas frágiles, perdiendo la protección de la vegetación frente a las fuertes lluvias”. Deforestadores

Además de los empresarios locales, son varias las empresas que utilizan las materias primas de los países en vías de desarrollo para elaborar sus productos. El Programa Global de la Cubierta Forestal (GCP, por sus siglas en inglés) identificó a los 500 grandes agentes que intervienen en el negocio de la deforestación. De las 250 empresas examinadas, las que más puntúan son las corporaciones alimentarias Nestlé, Groupe Danone, la japonesa Kao Corp, la estadounidense Procter & Gamble y las británicas Reckitt Benckiser Group y Unilever. Asimismo, entre los países demandados que más daño están haciendo a las selvas tropicales están Rusia, China y la India. El gigante asiático, por ejemplo, importa el 22% de todas las materias primas de riesgo forestales. India, por su parte, es el mayor importador de soja y aceite de palma. Más difícil de valorar es el papel de otros agentes que ni son gobiernos ni participan de alguna manera en la cadena de suministro. Es el caso de los fondos de inversión o los grandes bancos. El proyecto Forest 500 explica que “varias instituciones financieras, aunque no están necesariamente involucradas en la financiación de la deforestación, se exponen al problema a través de sus actividades de inversión”. La especulación inmobiliaria y la visión cortoplacista de diversos actores del sector agrícola ocasionan el más grave problema ambiental, social y económico del país. Para peor, la pérdida de bosques nativos demostró ser irrecuperable

.


20

sur

SOCIEDAD

2 al 8 de agosto de 2015

26ª MUESTRA DE ARGRA

En la mira de los reporteros RAQUEL ROBLES aRGra

U

na foto es un pedacito de pasado.Y para quienes buscan en el pasado alguna explicación que ilumine el presente, una foto es un tesoro. Hay quienes tienen una única foto carnet de su padre o su madre y de ahí logran extraer desde parecidos hasta muecas que anuncian lo que después iba venir. Hay otros que, en una foto de grupo, captu-

rada sin permiso, encuentran un brazo, una mano, un anillo del ser querido, y en ese brazo, en esa mano, construyen todo lo que saben sobre el abrazo y el mimo. También están las señoras que arrullan una foto marcada en la que se ve un bebé regordete con pestañas largas y hoyitos en los cachetes y nada importa que ese bebé después se haya convertido en un estudiante aguerrido que desafiando los pronósticos horribles salió a la calle a repartir volantes y murió quién sabe

dónde, quién sabe cómo. Porque esa señora, en ese acunar del hijo muerto, siempre será madre de un bebé. Un hijo es la foto de un bebé. Y también hay de esos que sospechan de la historia de genealogías que les han contado y entonces buscan en internet las fotos de las parejas que fueron asesinadas y sus hijos robados y se pasan las noches insomnes comparando pecas, miradas, contornos, el color de pelo adivinado en la foto blanco y negro. Una foto es un testimonio del pasado.Y para quienes quieren entender el presente develando el pasado, una foto es un documento precioso. Las palabras siempre parecen poder ambiguarse, decir varias cosas a la vez, falsearse, utilizarse para decir mentiras, para confundir al punto de contar que pasó algo que no pasó, o para ocultar que pasó algo que sí pasó. Las imágenes, en cambio, aunque por supuesto también son un relato, y un encuadre y hablan del ojo más que del objeto que retratan, tienen la capacidad de zanjar discusiones. Quién podría decir que Maxi y Darío no fueron asesinados por la policía. Quién podría negar que las Madres de Plaza de Mayo fueron atropelladas por los caballos de la Montada en aquel agobiante diciembre del 2001. Quién podría desentenderse de los daños que provocan los agroquímicos después de ver los cuerpos mutilados, las pieles escamadas, las mentes alteradas. Las imágenes son inobjetables. Una foto es pedacito del pasado, un testimonio, una prueba. Pero una foto también es una manifestación del futuro. Una sonrisa pegada a la otra. Unos dientes que

parecen la duplicación de los mismos dientes. Unos ojos adentro de un dibujo simétrico de arrugas. Una mirada que quiere capturar ansiosa lo que viene. Otra mirada que se inclina con calma hacia adelante. Guido y Estela. Una foto que ya no dice quiénes fueron, cómo eran cuando estaban amputados el uno del otro, no es la imagen para siempre joven de Laura ni la diplomática tozudez de Estela ni la ternura del músico. Es un acto de adivinación. Es una gitana que lee en las manos de la historia y dice: vas a encontrar por fin la paz que buscabas y tu corazón se aquietará y podrás pensar en otras cosas, incluso podrás poner tu mente en blan-

Quién podría desentenderse de los daños que provocan los agroquímicos después de ver los cuerpos mutilados, las pieles escamadas, las mentes alteradas. Las imágenes son inobjetables. co porque tu viaje ha llegado al final y a la vez tu barco está a punto de zarpar. Por eso los fotógrafos, los buenos fotógrafos –como los buenos escritores– miran por un pequeño agujerito lo que pasa, arrojan esa piedra de pasado con un honda infinitamente elástica hacia el futuro y traen de allá noticias de lo que vendrá. Los fotógrafos, los buenos fotógrafos, son nuestras pitonisas. Nos sentamos a mirar en sus faldas los álbumes del futuro por llegar

.

HERNÁN ZENTENO. DESALOJO DEL ASENTAMIENTO PAPA FRANCISCO EN VILLA LUGANO.

MARCOS GARCÍA. GRUPO DRAG QUEEN EN LA VENDIMIA GAY.

EMMANUEL FERNÁNDEZ. CAVALLO, RECIBIDO A HUEVAZOS AL DAR UNA CONFERENCIA EN LA UCA.

SANTIAGO FILIPUZZI. DOS AÑOS DE LA TRAGEDIA DE ONCE. FAMILIARES Y AMIGOS RECLAMAN JUSTICIA.

HERNÁN NERSESIÁN. HOWLIN\' PELLE ALMQVIST, CANTANTE DE LA BANDA SUECA THE HIVE.


2 al 8 de agosto de 2015

MARTÍN KATZ. DESMONTES ILEGALES EN SALTA.

PABLO PIOVANO. EL COSTO HUMANO DE LOS AGROTÓXICOS.

SOCIEDAD

sur 21


22

sur

SOCIEDAD

2 al 8 de agosto de 2015

BUENOS AIRES

Delito y violencia en la provincia

E

Cooperativas, sonrisas y goles F ue en Floresta, pero la preparación sirvió para viajar dentro de dos años a Alemania. Es que el primer Open Master de Fútbol de Mesa (metegol, para los íntimos) se desarrolló con éxito y tuvo a las cooperativas como protagonistas. Tanto, que sin la Cooperativa Tock Tock, que con el respaldo de la Subsecretaría de Fortalecimiento de la cartera social diseñó una mesa que busca la certificación oficial de la Federación Internacional de Fútbol de Mesa, el campeonato no hubiera existido. Así, en esa mesa (a la altura de las competencias de primer nivel mundial, con el 100% de sus componentes de producción nacional

y adaptables para personas con movilidad reducida) se reunieron representantes de Bolivia, Perú, Uruguay, Brasil y Argentina para disputar el premundial. La final fue entre Brasil y Argentina. Esta vez, la victoria fue para los verdeamarelhos que golearon (golear, en el metegol, es una forma de decir) por 5 a 0. “Buenos Aires fue un huésped inmejorable en este campeonato, y estamos tan agradecidos a los argentinos como apenados por haberles ganado”, dijeron Rogélio Gonçalves y Carlos Miyashiro, la dupla brasileña que venció a Claudio Yanchuk y Marcos Lombardo. El objetivo principal de este evento fue la recuperación de una

actividad social que se suponía olvidada. No en vano los proveedores del “campo de juego” forman parte de un grupo de emprendedores de la economía social que realizan trabajos de carpintería en general y que en 2014 obtuvieron la matrícula del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social. Uno de sus integrantes, Nahuel Casademunt, dijo: “En el mundo existen siete tipos de mesas reconocidas, pero hay que pagar un derecho anual que es carísimo. Por eso propusimos una mesa nacional, que fue evaluada por la Federación Internacional de Fútbol de Mesa con sede en Nantes, Francia. La idea es que podamos con-

vertirnos en proveedores continentales de mesas de metegol”. Emilce Moler, de la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, señaló que “el ministerio subsidió la compra de máquinas para hacer las mesas, que además sirven para personas con discapacidades motrices, lo cual es un ejemplo de trabajo”. El torneo se jugó al mejor de tres partidos a cinco goles (con prohibición rotunda de hacer molinete y mantener la pelotita más de 10 segundos en la barra del mediocampo). Y la victoria fue tanto para ganadores y perdedores como para el cooperativismo

.

l trabajo de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, al que se hiciera mención en el último número de Miradas al Sur, tiene un perfil más cualitativo respecto del que elaborara el Instituto de Investigaciones de la Corte Suprema en la Ciudad de Buenos Aires. Trata de avanzar en las percepciones y los porqué, si bien incluye algunas estadísticas. En directa vinculación con el equipo formado por el ex ministro de la Corte Raúl Zaffaroni, junto con universidades como las de La Plata, La Matanza y Avellaneda, la Defensoría elaboró un trabajo de investigación en el que se indaga “en torno del modo en que es vivido y significado el homicidio doloso por los y las habitantes de las zonas más fuertemente victimizadas”, como destaca su titular Carlos Bonicatto. El trabajo busca reconstruir las perspectivas y experiencias de los habitantes de las zonas identificadas como de alta concentración de homicidios dolosos durante el año 2012. Ellas son Villa Elvira (perteneciente al partido de La Plata), La Rana (ubicada en el de San Martín), Dock sud (en Avellaneda), Ciudad Evita (en La Matanza), Ingeniero Budge y Villa Fiorito (ambas del partido de Lomas de Zamora). Así, consultadas respecto de lo que se entiende por violencia y sus dimensiones, de las personas encuestadas un 24,2% la referenciaron con la violencia física; un 15,1%, con la violencia simbólica, y un 14,9%, con actividades delictivas. Le sigue muy cerca la venta y consumo de alcohol y drogas. La violencia institucional alcanza un 5,8% de las referencias. Respecto de cómo perciben el nivel de violencia de una serie de actos consignados, el robo y la violencia física son los más destacados, pero un 33% subrayan, además, los actos de discriminación. El hecho más habitual de violencia es el robo. El asesinato ocupa el cuarto lugar. Los grupos de edad más vulnerables a hechos de violencia son los jóvenes (34,7%). Una cifra similar opina que no hay un grupo en particular. El informe de la Defensoría señala que “la demanda por una mayor presencia de fuerzas de seguridad en los barrios no se circunscribe al número de efectivos, sino que marca la necesidad de una reconsideración sobre su rol y calidad”, ya que el nivel de confianza en las mismas es significativamente bajo. Sólo el 56% de las personas que fueron víctimas de un hecho de violencia llevó a cabo la denuncia policial

.


SOCIEDAD

2 al 8 de agosto de 2015

ENTREVISTA. NORBERTO GALASSO. HISTORIADOR

“Soy optimista en cuanto a lo que vendrá” El ensayista y escritor analiza la relación del kirchnerismo con el proyecto peronista, el rol de los trabajadores y las posibilidades de continuidad después de 2015. LUCIANA SOUZA Periodista

D

esde hace unas semanas, una Unidad Básica del barrio de la Paternal lleva el nombre de Norberto Galasso. El homenaje a esta importante figura del campo popular constituye apenas uno de los tantos reconocimientos que desde diferentes sectores se realizan a este hombre que, en pocos días, cumplirá 79 años. Luego de ejercer casi cuatro décadas como contador, Galasso se dedicó a enriquecer el pensamiento nacional con un nutrido sistema de obras que recupera a los referentes de mayor influencia en la política y la cultura argentina y latinoamericana. Hace poco terminó una serie de libros para el Ministerio de Cultura de la Nación, en los que releva la obra de ídolos populares, como Julián Centeya, Cátulo Castillo y Leonardo Favio. Ahora, dice, sigue escribiendo y pensando, afectado por el fenómeno del macrismo. “La influencia principal de Macri es una autora alemana cuya idea fundamental es el individualismo; si cada uno hace algo para estar mejor, todos estamos mejor”, dice, y asegura que ese pensamiento explica buena parte del electorado porteño: “Mi viejo, que tenía su negocio debajo de mi casa, me vinculó con comerciantes del barrio a quienes llevaba la contabilidad. Ser contador es enseñar a evadir impuestos. En 2001 estaban todos de brazos cruzados; habían hipotecado su casa, vendido el auto. Hoy tienen saldo importante en el banco, hacen colas en los negocios. Ellos creen que la cosa cambió porque ellos fueron inteligentes y no se dan cuenta lo que incide la política del Estado”.

–¿Qué políticas destaca de este período histórico encabezado por Néstor y Cristina Kirchner? –Para quienes vivimos el estallido de 2001, el kirchnerismo fue un cambio notable. Familias enteras viviendo en la calle, colas de jóvenes en las embajadas, una desocupación tremenda, destruido el sistema provisional, la educación. Era difícil pensar que podía venir una recuperación, porque había una crisis muy importante en el sistema político. En ese contexto cayó como un paracaidista Néstor Kirchner y fue capaz de sacarnos del infierno; para ello hizo cosas importantes: depuró la cúpula de las fuerzas armadas y creó las condiciones para juzgar a los represores. –¿Y en política externa? –Negoció la deuda y consiguió una quita muy importante que implicó que el 93% fuera renegociado, quedando un sector que venía a especular con la deuda. Al mismo tiempo, le pagó al Fondo Monetario y se lo sacó de encima. Muchos argentinos no sabían que había en el Ministerio de Economía muchas oficinas ocupadas con funcionarios del FMI. Como si fuera un Estado dentro de otro Estado. Se inició una política económica distinta, que permitió ir recuperando industrias, bajando la desocupación y creando importantes avances en el consumo, al principio con planes y luego absorbiendo gran parte de los desocupados. Y se inició un proceso de estatización que incluyó el sistema provisional, Aerolíneas, el correo, la Fábrica militar de aviones, ferrocarriles e YPF. –Un proceso de liberación nacional... –Sí. Que como decía Kirchner en sus primeros discursos tenía por objeto desarro-

llar un capitalismo nacional. Los que actuamos desde una posición de izquierda nacional pensamos que la única solución es el socialismo y tenemos que explicar por qué apoyamos un proyecto que tiene como objeto el desarrollo del capitalismo, como fue el de Perón, que resultó un proceso de liberación nacional y popular que en su desarrollo implicaba una mayor participación del Estado y una menor intervención de los grandes consorcios privados. –¿Ve al kirchnerismo como continuidad de ese proyecto de Estado? –En la actualidad, el aparato productivo está muy extranjerizado. Además, lo que pudo haber sido una burguesía nacional al final no fue, se transnacionalizó. A empresas como Techint, Aluar, Bulgheroni o Pescarmona, que venden afuera, les interesa que haya salarios bajos. Y a las pequeñas y medianas industrias les interesa que haya salarios altos porque tiene que vender en el mercado interno, que de todos modos creció mucho con la introducción de programas como la Asignación Universal por Hijo. Esto le pesa a los sectores tradicionalmente reaccionarios. Y quedó muy claro en 2008, con el intento de aumento de las retenciones que provocó una acción destituyente de los sectores oligárquicos, organizada en el monopolio mediático. Hubo otro intento muy importante con el proyecto de ley de distribución de utilidades de las empresas, que no prosperó pero fue un avance extraordinario, impensable para todos. –¿Qué rol juegan los trabajadores en este proceso? –Como decía Perón, la columna vertebral del movimiento nacional es la clase trabajadora. En otros países tienen caracterís-

sur 23

ticas distintas, pero aquí hay un tema espinoso para tocar que es la relación del gobierno con la clase trabajadora. Después de romper con el Gobierno, las actitudes de Moyano fueron desastrosas. Pero creo que habría que reconocer que hubo responsabilidad de ambas partes. Moyano fue una figura importante contra el menemismo. Con el MTA fue, junto con las Madres de Plaza de Mayo, la gran defensa del campo nacional frente a la traición de gran parte de la dirigencia del peronismo. Creo que de algún modo habría que haber llegado a un acuerdo. A muchos no les gusta lo que voy a decir, pero Néstor hubiera manejado el conflicto de otra manera. A partir de charlas que tuve con varios referentes como Smith, Plaini y el mismo Facundo Moyano, avizoraba la posibilidad de un gremialismo distinto. Y creo que de algún modo habría que haberles hecho entender que el país se parte, como se parte siempre en dos, y ellos tienen que estar claramente unidos, evitar la dispersión de la clase trabajadora, desentenderse de personajes como Barrionuevo y llegar a un acuerdo. Esto fue perjudicial para el Gobierno. –En sus libros se ocupó del peronismo y de sus principales referentes. ¿Cómo caracteriza, hoy, la situación del movimiento? –En la época de Menem yo pensé que el peronismo estaba terminado. La dirigencia, con excepciones como Germán Abdala, acompañó el copamiento del peronismo por parte de los grandes grupos económicos. Claro que el peronismo no es un partido de clases: hay, como hubo siempre, sectores empresarios en el peronismo, sectores de la Iglesia y del Ejército. Es un movimiento amplio. Pero cuando los grupos económicos como Pérez Companc, Techint, Bulgheroni o Fortabat, que crecieron durante la dictadura, se meten en el movimiento, se pierden las banderas peronistas. Esos son los grupos que coparon el gobierno de Menem con el neoliberalismo decadente. El socialismo también se desvirtuó de su espíritu original (esto lo vemos con lo que sucede en Santa Fe). Y la izquierda nacional tiene responsabilidad en esto, porque fue incapaz de construir políticamente una herramienta. En esto me incluyo, a pesar de que hay mucha gente que me dice que soy un peronista no asumido. El peronismo es propio de un momento histórico muy especial, donde la mayor parte de la dirigencia opositora es un desastre, como en 1945 y como en 2001. Tiene que ir más allá, profundizar, afectando a la propiedad privada. –¿Cómo ve los próximos años? –Yo creo que las elecciones se van a ganar. Se avanzó mucho: se desconfía de la prensa hegemónica, nos latinoamericanizamos. En mi juventud, nos preocupábamos por lo que pasaba en Europa, nunca escuché a nadie hablar de lo que sucedía en Bolivia o Ecuador. Empezamos a mirar a Córdoba, a Tucumán, para ver a la Argentina real, que hace años intervino el imperio británico para formar esa cabeza monstruosa que es la provincia de Buenos Aires, con ese cuerpo raquítico, que vendría a ser el resto del país. Soy muy optimista, aunque también observo que el campo nacional tiene sus debilidades. Entre los jóvenes hay unas ganas terribles de que la Argentina cambie, pero no noto unas ganas tremendas de agarrar a Jauretche. Y eso es un déficit. En las facultades estos textos circulan poco. Todo el mundo indica un cambio. Grecia es evidencia de esto. La aparición del Papa. Estamos en un momento de cambio donde ya nadie defiende el capitalismo en su plenitud. Se vuelve a leer a Keynes y aparecen premios nobeles como Stiglitz que apoyan procesos como el de Argentina, que da ejemplo al mundo ante los buitres. Todo esto nunca lo vimos (yo lo vengo a ver un poco tarde). La mayor parte del pueblo argentino obtuvo una experiencia muy importante con el kirchnerismo, por eso soy optimista

.


sur

2 al 8 de agosto de 2015

MIRADAS DEL EDITOR

América latina

24

A VUELO DE PÁJARO § Haití

ALBERTO ELIZALDE LEAL

El imperialismo, como siempre

C

uando V. I. Lenin escribió, en 1916, su obra El imperialismo, fase superior del capitalismo, las naciones europeas, los Estados Unidos y gran parte del Medio Oriente y los Balcanes se hallaban en plena I Guerra Mundial. Su desarrollo comprobaba palmariamente una de las tesis de la obra leninista sobre la inevitabidad de los conflctos armados debido a la exacerbación de las tensiones producidas por el choque de intereses de empresas y naciones expandiendo su influencia en un mundo en el que, como afirmaba Lenin, hasta paises formalmente independientes como Argentina se hallaban bajo el dominio o la sujeción de alguna de las potencias en pugna. En esta columna ya se ha recordado cómo, a mediados de los años treinta del siglo pasado, dos naciones hermanas –Bolivia y Paraguay– se desangraron en una guerra absurda librada en función de los intereses de dos empresas petroleras. Es que el reparto de los mercados necesitaba imperiosamente del reparto del mundo, es decir de los territorios y regiones proveedoras de mercados, materias primas y energía para el hambre insaciable del capitalismo de las metrópolis. Fue la época del florecimiento de la geopolítica, de las teorizaciones de Ratzel, Kjellen y Haushofer sobre las sociedades como “organismos vivientes”, las necesidades de “espacio vital (lebensraum) y las “fronteras móviles” que informaron la expansión imperial del siglo XX. En los últimos años la dinámica de la ampliación de las fronteras tecnológicas, el predominio del capital financiero, el poder de los medios de comunicación y los cambios dramáticos en los procesos productivos parecían haber relativizado los planteos clásicos de la geopolítica sobre el dominio territorial y las “áreas de influencia” surgidas después de la II Guerra Mundial. Lamentablemente, en nuestra América, persisten no sólo situaciones coloniales derivadas de un pasado perimido, sino reediciones de conflictos basados, motivados o promovidos por intereses de empresas monopólicas extranjeras. Es el caso actual del diferendo territorial entre Venezuela y Guyana, ex colonia británica, por el territorio de Esequibo. Al respecto se encuentra vigente una resolución de la ONU del año 1996 que impide a ambas naciones toda actividad económica que implique cesión o invocación de soberanía. Pero Guyana, violando la letra y el espíritu de la resolución, permitió, a partir de marzo de 2015, a las empresas petroleras Exxon Mobil, Shell y CGX Energy el comienzo de actividades de exploración petrolífera en la región en disputa. Guyana, que es miembro de la Unasur y el Caricom (Comunidad del Caribe) recibió el apoyo de esta última entidad mientras que por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha rechazado categóricamente el otorgamiento de las concesiones, exigiendo mantener el diferendo en el espíritu de las resoluciones de la ONU. Por su parte, la Unasur realizará en agosto una reunión especial para tratar el tema. Aún parece primar el espíritu de diálogo, pero es sabido que los intereses petroleros no se llevan bien con la paz.

A cien años de la invasión norteamericana

M

ovimientos y organizaciones sociales marcharon en Haití el martes pasado contra la presencia de Estados Unidos en su territorio al cumplirse cien años de la primera invasión norteamericana a la nación caribeña. La Coordinación por el Retiro de las Tropas de Haití acompaña la movilización de todas las organizaciones sociales y políticas del país caribeño que luchan por la expulsión de las tropas de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah), a las cuales consideran relevo y representantes directos de los EE.UU. Por su parte, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos, Luis Almagro, recomendó el establecimiento de mecanismos de diálogo entre República Dominicana y Haití para resolver la situación en la zona de frontera en-

tre ambos países, comenzando por un encuentro entre ambas partes. Además, el líder de la OEA propuso buscar mecanismos para ayudar a las personas desplazadas, en especial las más vulnerables.En par-

ticular, propuso que la OEA facilite el diálogo y que apoye los procesos de registro de migrantes en curso a través de su Programa de la Universalización de la Identidad Civil de las Américas (PUICA).

§ Calidad educativa

§ Costa Rica

Ecuador y Bolivia al tope del ranking

Los ticos miran al espacio exterior

E

xpertos en robótica e ingeniería aeroespacial, se dieron cita para organizar a 51 jóvenes de colegios y universidades ticas en la tarea de diseñar cohetes de combustible sólido. Leonora de Lemos, coordinadora del evento, aseguró que “la cohetería es la base de otras iniciativas que están en el país, como, por ejemplo, el desarrollo de satélites. Por su parte, el doctor en robótica aeroespacial Andrés Mora señaló que, con el fin de que esta industria despegue en el país, se necesitan alianzas entre los sectores privado y público.

S

egún un informe sobre la evaluación de calidad educativa del Reporte Global de Competitividad (TGCR pos sus siglas en inglés) Ecuador y Bolivia ocupan el primero y segundo lugar en calidad de educación primaria en Suramérica. El informe sobre la evaluación internacional de calidad educativa se presenta anualmente en el Foro Económico Mundial, informaron el lunes fuentes institucionales.Como era de esperarse, la prensa hegemónica del continente invisibilizó esta información por tratarse de dos países gobernados por fuerzas identificadas con el nuevo progresismo latinoamericano. Una muestra de ello es el diario Clarín de la argentina que informó el descubrimiento de un medicamento contra el colesterol malo en Estados Unidos pero ignoró el avance educativo en dos países latinoamericanos. Según el TGCR, a nivel de Suramérica, Ecuador obtiene el primer lugar con 3,8 de puntuación, y ocupa el puesto 74 a nivel mundial, mientras que Bolivia ocupa el 3,3 de puntuación y ocupa el puesto 101.

§ El Salvador

Pandillas y desestabilización

P

andilleros ligados a organizaciones criminales como la Mara Salvatrucha obligaron a transportistas a paralizar las unidades el lunes bajo amenazas y asesinaron seis conductores que no acataron sus órdenes. El presidente Sánchez Cerén pidió a los partidos de oposición, especialmente a dirigentes de la Alianza Republicana Nacionalista, que dejasen de apoyar grupos a desestabilizadores y desistan de la campaña para provocar un golpe de Estado. El mandatario advirtió que los asesinatos de policías, choferes y usuarios a manos de pandilleros intentan abonar un ambiente de inestabilidad social.

§ Cepal

Leve crecimiento de la región

L

os países de América Latina y el Caribe crecerán en promedio 0,5% en 2015, según nuevas proyecciones entregadas por la Cepal, en conferencia de prensa en Santiago de Chile. Si bien la desaceleración es un fenómeno generalizado en la región, el organismo prevé un crecimiento heterogéneo entre subregiones y países, donde América del Sur mostraría una contracción de -0,4%, Centroamérica y México un crecimiento de 2,8%, y el Caribe de 1,7%. A nivel de países Panamá liderará la expansión regional con un alza de 6,0%, seguido de Antigua y Barbuda (5,4%), República Dominicana y Nicaragua (ambos con 4,8%).


AMÉRICA LATINA

2 al 8 de agosto de 2015

sur 25

BRASIL

Las reales devaluaciones del gobierno brasileño

El Palacio Planalto atraviesa varios problemas estratégicos. Al estancamiento de la economía se suma la inédita crisis de convivencia con los partidos aliados, la recuperación electoral de la derecha y el retroceso de Brasilia en el liderazgo regional. ¿Puede el factor Lula recuperar la autoestima trabalhista? Opina José Natanson. EMILIANO GUIDO Miradas al Sur

B

rasil está pasando de moda. Unos años atrás, durante el prólogo del lulismo en el poder, la vía brasileña de la ascendente centroizquierda regional gozaba de prestigio en tableros disímiles: el presidente Luiz Inácio Lula Da Silva cautivaba a los inversionistas globales en el Foro de Davos y, paralelamente, el Partido Trabalhista contenía y bajaba línea a los movimientos sociales sudamericanos cuando oficiaba como anfitrión del Foro de Porto Alegre. Brasil, a inicios del siglo XXI, parecía haber encontrado la fórmula del éxito para, por un lado, apuntalar un modelo económico de mercado friendly que, incluso, cautivaba a la influyente consultora financiera Goldman Sachs cuando incluyó al gigante brasileño en un paper que advertía al mundo el ascenso de cinco países emergentes al primer peldaño de la aldea global: Brasil, Rusia, India, China y Sud-

áfrica, que luego fueron conocidos como Brics. Pero, además, el Brasil trabalhista se desmarcaba de las tesis forjadas en la Teoría de la Dependencia que caracterizaban a la potencia verdeamarelha como el subimperialismo del Cono Sur. Es decir, el vecino país se convertía en un actor global, su voz cobraba peso en los principales foros internacionales como el G 20 o la OMC, pero no tiraba su conciencia sudamericana a la papelera de reciclaje en el Palacio Itamaraty. Hoy, la realidad de Brasil es bastante diferente: su economía no crece, la presidente Dilma Rousseff tiene menos popularidad que la desprestigiada selección nacional de fútbol, la derecha ganó votos y recuperó la autoestima, la crisis ¿não tem fim? En diálogo con Miradas al Sur, José Natanson, director de la edición local del mensuario Le Monde Diplomatique y autor del interesante libro El milagro brasileño ¿Cómo hizo Brasil para convertirse en potencia mundial?, considera que la madre de todas las

crisis brasileñas pasa por el mal momento de la economía y, en ese sentido, Natanson articula el declive brasileño con el presente de otros gobiernos populares de la región: “La crisis brasileña tiene múltiples dimensiones. Pero, centralmente, advierto que el problema más grande del gobierno de Dilma pasa por el estancamiento económico. Tanto para el PT, como para el resto de los gobiernos de izquierda de la región, pasó la etapa del crecimiento fácil; pareciera que el empuje de las commodities ya alcanzó su techo, para decirlo de un modo sencillo”. Por otro lado, José Natanson entiende que la curva descendente de la economía brasileña implicó para la presidente Dilma Rousseff comenzar a tomar decisiones difíciles e impopulares que repercutieron en su gobernabilidad: “Entonces, ante la falta de crecimiento, la cúpula del PT se encontró con el dilema de cómo administrar una etapa de ajuste, con poca caja en el Estado, y en ese sentido tomó la decisión de achicar el gasto público, con criterios muy ortodoxos, al inicio de su segundo mandato, porque consideró que era el momento oportuno para tomar medidas impopulares. Naturalmente, ese giro conservador repercutió domésticamente en el lulismo y puso en evidencia la endeble construcción política de una izquierda con más sindicatos que obreros en sus filas. Es decir, a diferencias de otros procesos de cambio en la región, el PT no capilarizó con fuerza en todos los extractos populares. Eso explica, también, que el lulismo haya per-

dido presencia en la calle y las protestas durante la Copa mundial de fútbol”. De Lugo a Dilma. La principal fuerza de la oposición brasileña, el Partido de la Socialdemocracia (PSDB), el sello electoral mainstream del país hasta la llegada del lulismo, comenzará a emitir esta semana spots de medio minuto en el prime time de la TV para pregonar la necesidad de un impeachment (juicio político) parlamentario contra la presidenta Dilma Rousseff. El impeachment es la palabra clave de la agenda informativa brasileña. El concepto nació en el relato de los medios concentrados como parte de una obra de ciencia ficción. Los halcones del PSDB, apenas olieron sangre con la devaluación de la moneda local y la estrepitosa caída en los sondeos de Dilma –a fines de julio, una encuesta del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística colocaba la imagen positiva de Rousseff en un frío 7%–, empezaron a amenazar con el plan destituyente. Sin embargo, un año atrás, los desfavorables números de la oposición en el Congreso colocaban la estrategia del PSDB como un aventurismo de derecha. Pero tras la ruptura del jefe de Diputados Eduardo Cunha –del PMDB, un partido camaleónico que cambia su color ideológico de acuerdo al aliado de turno– con el gobierno, la posibilidad del juicio político parece algo más cierto que improbable. “Un Congreso totalmente dominado por la derecha, y gobernado por Eduardo CunContinúa en pág. 26 §


26

sur

AMÉRICA LATINA

2 al 8 de agosto de 2015

Viene de pág. 25

ha, del PMDB, supuestamente partido aliado de la presidencia, mas con un ala derechista que no quiere mas alianza con el PT, ha impuesto sucesivas derrotas a la presidenta y al PT, sucediendo lo mismo en el Senado, con Renan Calherios. Imaginar una ruptura en esa ‘alianza’ no es cosa de ficción, acontece en la realidad. Un tribunal de Cuentas (TCU), con evidentes intenciones de no aprobar la cuentas financieras gubernamentales, para abrir la puerta a una casación de mandato o a un impedimento, también en este momento es una amenaza seria”, advierte el cronista Rafael Peres Naranjo en una nota del portal Rebelión titulada “Dilma, a la sombra del impeachment”. Evidentemente, la elite local sueña con replicar la gesta oligárquica protagonizada por las corporaciones paraguayas cuando barrieron con el tímido gobierno reformista del sacerdote tercermundista Fernando Lugo, gracias a la puesta en escena de un juicio parlamentario falaz y grotesco (entre la carga probatoria, Lugo fue hostigado por tener varias amantes y por organizar una cumbre del Mercosur en Asunción). Sin embargo, el establishment brasileño debería hacer un curso acelerado de geopolítica: una cosa es Paraguay, el eslabón débil de la cadena en lenguaje leninista, y otra cosa es Brasil, miembro del influyente G20, integrante del poderoso bloque Brics (junto a Rusia, India, China, Sudáfrica) y punta de lanza de la integración Sur-Sur. El hermano brasileño. Si Brasil estornu-

da, la región se engripa. Pero, además, si el Brasil de Dilma sube de temperatura, la izquierda regional corre a la sala médica más cercana para hacerse un chequeo. Indudablemente, por su peso político en la mesa convergente del Mercosur o la Unasur y su gravitación en la integración comercial regional, el retroceso político- económico del vecino país es una mala noticia para los gobiernos y partidos que apuestan a un proceso de autonomía para el Cono Sur. Una década atrás, volviendo el cronometro a fojas cero del lulismo, el vecino país tenía un rol activo para blindar y socorrer a países vecinos en momentos sensibles: cuando Evo Morales nacionalizó los recursos petroleros, Lula consiguió lo imposible y medió entre las aspiraciones del Mas boliviano y la petrolera Petrobras; el Palacio Itamaraty, para citar otro ejemplo, puso a disposición recursos y contactos en la OEA para evitar que el golpe destituyente contra el presidente hondureño Manuel Zelaya tenga una repercusión geopolítica aún mucho más grave. En agosto del 2015, otra es la historia. Brasil defiende la necesidad de firmar

U

n reciente informe publicado por la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) destaca que Brasil espera ahora una contracción de su economía del 1,5%, desde un cálculo previo de una caída del 0,9%.“El estancamiento está relacionado principalmente con el persistente descenso de la inversión en los últimos años, que ha atenuado el aumento de los ingresos y del empleo y ha dado lugar a un menor nivel de consumo y de producción, lo que afectó la recaudación de impuestos, de manera que se incrementaron el déficit y la deuda pública”. El impacto en la Argentina la de la recesion que vive Brasil en los últimos tres años lo refleja el más dependiente de los sectores productivos de la Argentina, el automotor. La caída de las exportaciones de automóviles fabricados en

un Tratado de Libre Coavanza un paso y retroA diferencia de mercio con la Unión Eucede dos. Apuesta al Merropea en la mesa chica del cosur, pero se da la mano otros procesos Mercosur y recupera arcon Obama”, le dijo sepolíticos monía y buena onda con manas atrás Raúl Zibechi, el Departamento de Estaautor del recomendable regionales, el do norteamericano. El velibro Brasil potencia –encino país pasó de idear un de Brasil tiene a tre la integración regional acuerdo energético con y el subimperialismo– a Irán en el escenario glo- su padre fundador, este semanario. Evidentebal para descomprimir el mente, ante una relación Lula, vivito y asedio a Teherán para irride fuerzas menos favoratación de Washington, a ble contra las corporamilitando. coincidir con la Casa ciones locales, el gobierBlanca en varios aspectos no de Rousseff baja la de la agenda global, un viraje que quedó vara de sus aspiraciones en los principales comprobado durante la reciente visita de componentes de un programa político (moRousseff a Estados Unidos. delo productivo, política de alianzas, perfil “Creo que toda la política exterior bra- de política exterior) que hoy luce mucho sileña hoy está en proceso de discusión en menos disruptivo, más incoloro y laxo, que el Palacio Itamaraty: desde la relación po- el de años atrás. lítica con Argentina hasta la firma del tratado de libre comercio con la Unión Euro- El factor Lula. A diferencia de otros propea. Esas indefiniciones revelan la actual cesos políticos regionales, Brasil tiene a su debilidad política de Dilma Rousseff y del padre fundador vivito y militando. Un lujo Partido de los Trabajadores. Entiendo que que el chavismo y el kirchnerismo no pueel gobierno de Brasil avanza en su política den darse. Dilma y el lulismo pueden estar exterior con mucha inseguridad. Dilma bajo las cuerdas, pero aún tienen bajo la man-

ga a su carta ganadora: el ex tornero de San Pablo. Inexpugnable en los sondeos y las urnas, Lula construyó y dejó construir un mito que sigue erizando la piel de la derecha local. Esta semana, una de las celebrities de la intelectualidad orgánica al PT, el ex número uno de Clacso Emir Sader, lanzó un artículo en su blog para levantar el alicaído ánimo de la feligresía lulista donde recordó, centralmente, que: “Incluso, cuando la imagen del gobierno Dilma Rousseff y el PT sufren una de las más duras de campañas de la oposición, la imagen de Lula resiste. Las propias encuestas que otorgan muy malos resultados para el PT y Dilma, colocan el apoyo popular a Lula por encima del 30 por ciento. Por lo tanto, cualquier especulación política sobre el futuro de Brasil, que no tenga en cuenta la variable de Lula, es un error y no es realista porque no tiene en cuenta el factor determinante del futuro político del país”. Recapitulando, la derecha y el PSDB no se animan a bajar el cuadro de Dilma del Palacio Planalto porque, especulan, que su caída puede precipitar la entrada en escena de su enemigo político más odiado. José Natanson coincide con Sader sobre la vigencia del mito Lula pero, agrega un ingrediente interesante para leer el desabrido menú político del actual PT: sus inescrupulosos y conservadores aliados políticos. “Indudablemente, el hecho de ser gobierno por más de una década tecnocratizó a los cuadros oficialistas, hoy con más horas de oficina que inserción militante en la calle. Recapitulando, el ajuste económico ahondó las grietas en el armado político de una coalición gubernamental muy precaria ya que el Ejecutivo necesita periódicamente, a nivel parlamentario, del apoyo de partidos conservadores y tradicionales como el PMDB. Sin embargo, el proyecto del impeachment no creo que tome fuerza. En el seno del PSDB, por ejemplo, existen halcones y palomas. Una corriente de los tucanes no quiere adelantar las elecciones. Por lo tanto, a la oposición se le va hacer muy difícil conseguir los números necesarios para impulsar el juicio político en el Congreso. Además, al lulismo le queda una carta ganadora: el propio Lula. Para la derecha local, el retorno del ex presidente es un fantasma que los pone temerosos en el plano político.” El reloj político brasileño corre deprisa. Oficialismo y oposición lucen ansiosos con sus movimientos, tiran fuegos artificiales de día. Esta semana Dilma recuperó la iniciativa y convocó a sus ministros y gobernadores a una reunión de urgencia en el Planalto. Básicamente, les pidió lealtad y tiempo. Todos dijeron sí, quiero. Nadie puede asegurar cuánto de verdad hubo en su respuesta

Mirando al Norte La dependencia del comercio entre Argentina y Brasil el país a Brasil arrastra todos los indicadores de la evolución industrial nacional dado el enorme impacto que pesa sobre la misma. Los veintiún meses consecutivos de caída de la actividad industrial se explican fundamentalmente por la disminución de las ventas al país vecino a partir de su estancamiento economico. Más aún, es tan determinante su impacto que si se desagrega la indiusria automototriz, muchas de las otras ramas de la actividad industrial mostrarían no solo una caída sino un sostenimiento en alza de su producción. Brasil es el primer destino de las

F.B. Miradas al Sur

exportaciones argentinas representando el 22,5% del total de las exportaciones argentinas, en tanto que las ventas de Brasil a la Argentina, su tercer mercado a nivel mundial (muy lejos de sus dos predecesores) representa el 6,1% Por otro lado, la Argentina y Brasil comparten un mismo problema y es la elevada dependencia que ambas economías tienen respecto de las estrategias y decisiones de las compañías multinacionales. Las cadenas de valor se encuentran par-

cialmente integradas y ambas requieren de también elevados insumos no fabricados localmente.Volviendo al sector automotor, ambos países no lograron establecer acuerdos de complementariedad para avanzar en la fabricación conjunta de automotores. Hasta el año 2013, Brasil fue el modelo a imitar por parte de los sectores neoliberales argentinos centrado, puntualmente, en parte del proceso económico y financiero, tipo de cambio, flujo de inversiones, ingreso de capitales, y tasa de interés elevada, con una relativa baja inflación. Los resul-

.

tados implicaron un creciente nivel de financiarización de la actividad económica, desindustrialización y corrimiento hacia la primarización en la explotación de sus productos agropecuarios. El futuro de Brasil, el reordenamiento de su política industrial y su alineamiento a partir de acuerdos con la Unión Europea o los países miembros del BRIC son una señal de alerta para la Argentina, que mas allá de bregar por intensificar la integración debe resolver la dependencia con el país vecino y los riesgos de sus cambios de signo político y económico. La integración de cadenas productivas y de acuerdos estratégicos en los sectores de intercambio comercial resulta indispensable para ambos países. En gran medida dependerá de la política interna de Brasil y el rumbo económico que se imponga, bien mirando al norte o mirando al sur

.


AMÉRICA LATINA

2 al 8 de agosto de 2015

sur 27

ENTREVISTA. EDUARDO CRESPO. ECONOMISTA, UNIVERSIDAD DE RÍO DE JANEIRO

“No puede haber integración regional con un Brasil neoliberal y en recesión” HELENA MARCHINI Y PEDRO NUÑO AMOEDO Alainet

E

l profesor de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Eduardo Crespo, realiza un balance sobre la situación política y económica de Brasil a seis meses de asumido el segundo mandato de Dilma Rousseff. Además analiza el mercado laboral, el caso de la empresa Petrobras, la reciente gira de la presidenta por Estados Unidos, y las perspectivas de integración regional. –¿Qué balance podrías hacer de la política económica implementada por el gobierno de Dilma Rousseff en estos seis meses que lleva su segundo mandato? –La política económica de Dilma Rousseff en su segundo mandato se caracteriza esencialmente por un giro conservador y neoliberal, y por un retorno en el plano discursivo a la jerga de los años noventa, con el estilo de Margaret Thatcher de que “no hay otra alternativa y no se puede hacer otra cosa”. Esta forma se opone a su mandato de campaña donde, incluso, llegó a acusar a la otra candidata Marina Silva de ser la representante del Banco Itaú –porque algunos de sus asesores pertenecían a esta entidad–. En este sentido, una de las primeras medidas que tomó Rousseff fue nombrar personal del Banco Bradesco a cargo del Ministerio de Economía, quienes están implementando ajustes a todo nivel: en el plano fiscal, subas de las tasas de interés, una interrupción de líneas de crédito de todo tipo (destinados a la producción y al plan de vivienda Minha Casa Minha Vida), recortes de derechos laborales, la interrupción de contratos, suspensión de obras, entre otras. La situación descripta coincide con un plano bastante complicado para el gobierno, que rompió su alianza política y la derecha lo que está poniendo entre las cuerdas con denuncias de corrupción –principalmente en el parlamento hay graves acusaciones que comprometen a altos funcionarios–. Todos los indicadores disponibles hasta la fecha demuestran que la situación ha empeorado porque hay un aumento del desempleo, una caída de los niveles de producción, y una aceleración de la inflación (porque al mismo tiempo se devaluó el real). Los indicadores son muy malos. El gobierno en el poco tiempo que lleva de su segundo mandato tiene un nivel de popularidad, según encuestas –que pueden ser discutibles–, que rondan el 10% de aprobación. Es una situación difícil y además coincide con un alto grado de movilidad de sectores radicales de derecha con consignas golpistas. A esta altura diría que sería

“Dadas las actuales condiciones, no me resulta sorprendente que Brasil termine haciendo un tratado de libre comercio con los Estados Unidos.” un logro que el gobierno termine su segundo mandato en estas condiciones. –Este año ha tenido fuerte impacto en los medios de comunicación el proyecto de ley de “tercerización laboral”. ¿Qué resonancia ha tenido este tema en Brasil y cuáles son las perspectivas a futuro? –En Brasil hay un gran debate, lo que no sabemos todavía es qué va a hacer el Ejecutivo con esa ley aprobada en el parlamento. No hay que olvidarse que los gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT) todos fueron una coalición principalmente con el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), un partido mucho más a la derecha que el PT. Esa alianza hoy está rota y es desde el parlamento desde donde se están promoviendo estas iniciativas. El ex presidente Lula da Silva pidió que Rousseff vetara la ley, pero en las actuales circunstancias no sabemos si lo va a hacer, porque realmente la concesión sería total a casi todo nivel. Así que es algo que está en suspenso, pero de todos modos hay retrocesos de las condiciones y los derechos laborales. En este sentido, buena parte de las universidades están de paro porque

hubo un importante recorte presupuestario que compromete servicios básicos como higiene, suspensión de servicios tercerizados y becas para estudiantes de menores recursos o extranjeros, y muchas otras transferencias sociales que se han suspendido de la noche a la mañana. Entonces hay suspensión de derechos laborales por donde uno los quiera ver, más allá de la ley que apunta a la tercerización. Con respecto a la ley hay una fuerte presión de los medios de comunicación y de sectores conservadores del empresariado, que quieren que se apruebe. Pero esa ley es lo de menos, en las actuales circunstancias, porque los salarios ya están cayendo ahora, hay una devaluación unida a un ajuste fiscal, una suspensión de derechos y de transferencias y un aumento del desempleo. El cuadro es completamente negativo. También han tenido fuerte visibilidad internacional las denuncias de corrupción en la empresa Petrobras. En las elecciones del 2014 algunos medios de comunicación vinculaban directamente a Dilma Rousseff y a Lula da Silva como cómplices de esta situación. Fue el caso de la revista Veja que antes del balotaje de octubre publicó una tapa con la

foto de Dilma y Lula con la frase “ellos sabían todo”, referida a la red de corrupción de la petrolera. –¿Cuáles han sido las principales medidas que se tomaron en relación con este tema? –Petrobras evidentemente empezó a funcionar como una especie de caja para el financiamiento de la política (algo que no era habitual en Brasil). Por lo menos, esto es lo que se llega a entender a partir de la información de los medios de comunicación, que en Brasil son mucho menos confiables que en la Argentina.Ahí están comprometidos altos funcionarios de los gobiernos de Dilma (tanto el actual como el anterior) y de Lula. Petrobras es una empresa fundamental en Brasil que explica aproximadamente el diez por ciento de las inversiones, pero en este momento está paralizada por todo el proceso de investigación que se está realizando. Los planes de proyección y de expansión en base al yacimiento Presal y todos estos nuevos descubrimientos petroleros que estaban proyectados para los próximos años, están suspendidos por lo menos hasta el año 2017. En el plano político hay mucho riesgo que esta situación termine comprometiendo a altas figuras políticas de los gobiernos del PT, que incluso podría llevar a la realización de un juicio político a la presidenta. Si bien mucha gente dice que no hay base jurídica para tal situación, políticamente no sé hasta dónde pueden llegar. Es decir, el caso Petrobras instaura una crisis política y económica. Quienes usufructúan este proceso son los medios de comunica-

ción y sectores conservadores de derecha que están tratando de aprovechar las circunstancias. –En estos días, Dilma Rousseff realizó una gira por Estados Unidos y se reunió con el presidente Barack Obama. ¿Qué podrías decir sobre la relación bilateral que existe actualmente entre los dos países? –Es una incógnita lo que se está negociando y hasta dónde van a llegar estos acuerdos. Las relaciones con Estados Unidos eran bastante tensas por las escuchas y las filtraciones de información que realizaba el gobierno norteamericano para observar los pasos del gobierno brasileño. Básicamente tenían todo pinchado en Brasil, incluida a la presidenta y los principales ministros. De modo que esto generó una situación de tensión con Estados Unidos. Dadas las actuales condiciones, no me resulta nada sorprendente que Brasil termine haciendo algún tipo de acuerdo que vaya en la dirección de un tratado de libre comercio con Estados Unidos. La concesión a nivel económico es total y no creo que la política exterior vaya en una dirección muy distinta. La mayor parte de los sectores empresariales y financieros, que tienen una gran influencia en Brasil, apuntan a tener un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Las perspectivas para la integración latinoamericana me parecen bastante complicadas. No digo que a partir de la gira por Estados Unidos se vaya a desmoronar el Mercosur ni nada por el estilo. Pero me parece que en las actuales condiciones marca una dirección tanto económica como exterior brasileras. –¿Con respecto a la integración regional, cuáles serían las perspectivas a futuro para fortalecerla? –Para mí son muy oscuras las perspectivas de integración. No creo que pueda haber una integración regional exitosa, con un Brasil en recesión y neoliberal. Es decir, la integración por vía neoliberal es algo que estamos observando en Europa y que va al fracaso. Si Brasil no retoma una vía popular y desarrollista dudo que la integración regional vaya a avanzar mucho. Todo lo contrario, creo que va a retroceder. En términos macroeconómicos, si el principal país de la región está creciendo a tasas bajísimas y con recesión ello perjudica a sus socios: por las exportaciones principalmente. Además, no creo que haya ninguna iniciativa para promover algún tipo de infraestructura común –como puede ser la inauguración de un tren que comunique a San Pablo con Buenos Aires– con un esquema político y económico de característica neoliberal

.


28

sur

AMÉRICA LATINA

2 al 8 de agosto de 2015

ENTREVISTA. WILMA REVERÓN COLLAZO. COPRESIDENTA DEL MINH

“Puerto Rico no tiene poder para oponerse a Wall Street” JUAN MANUEL KARG Periodista

A

nte el colapso económico que vive actualmente Puerto Rico, producto del crecimiento de la deuda externa y los recortes sociales promovidos por el gobierno de García Padilla, Wilma Reverón Collano, copresidenta del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH), brinda en esta entrevista importantes elementos para comprender la magnitud de lo que allí sucede. Reverón da cuenta del rol de EE.UU. en la actual crisis que vive la isla y compara el momento de su país con la dependencia griega respecto a la Unión Europea. –¿Cuál es la situación actual de Puerto Rico? –Puerto Rico se encuentra en una crisis económica, producto de décadas de políticas económicas diseñadas para favorecer a Estados Unidos y sus empresarios. Nuestro desarrollo económico ha apostado, esencialmente, a la inversión externa. La inversión externa no es mala en sí.El problema lo plantea la falta de compromiso de esos inversionistas con el país; la fuga de capitales hacia el exterior –unos 35 mil millones de dólares–; la falta de reinversión en Puerto Rico y los altos subsidios y exenciones que benefician a estas empresas –mientras que al empresario local se le niegan, creando una ventaja competitiva para las extranjeras–. –¿Por qué el gobierno de García Padilla apela a recortes sociales para afrontar la cuantiosa deuda externa? –El gobierno de García Padilla apela a recortes sociales e imposición de impuestos al pueblo porque

no tiene la voluntad ni el poder político para tomar decisiones contrarias a las que le imponen los bonistas de Wall Street. La falta de poderes políticos para la toma de decisiones bajo la cual atender la crisis incluye diversos temas, como la imposibilidad de acceso a instituciones financieras internacionales –por ejemplo, el Banco de Desarrollo del Brics o el Banco del Sur–, la falta de soberanía para entrar en tratados y acuerdos comerciales con otros países que podrían beneficiar al país, tales como Petrocaribe –para la compra de combustible a precios preferenciales y bajo términos favorables–; la falta de control de nuestras aduanas; la falta de control de nuestro espacio aéreo; la falta de control de nuestras comunicaciones para poder conectarnos a otros satélites y líneas de fibra óptica no controladas por empresas de EUA, y la falta de poder para proteger nuestra industria y comercio local. Hay que sumarle a todo ello los altos costos de transporte de los productos que consumimos, por la imposición de la Ley de Cabotaje a Puerto Rico, que nos obliga a transportar bienes de consumo exclusivamente en barcos de la Marina Mercante de EE.UU., que es la más cara del mundo.¿Cuál es el resultado? En un país donde el 85% de los alimentos son importados, esta imposición tiene un efecto inflacionario en la canasta básica de alimentos y en todos los artículos que usamos. –El propio García Padilla señaló, tiempo atrás, que la deuda “es impagable”. ¿Cuál ha sido la posición de EE.UU. frente a este anuncio? –EE.UU. ha dicho en repetidas ocasiones, tanto desde el Ejecutivo

como desde el Congreso que no van a darle un salvavidas a Puerto Rico para sacarlo a flote de la crisis económica. Más bien, la actitud ha sido respaldar la posición de los bonistas, y desde el poder judicial de EE.UU. han declarado inconstitucional una legislación de Puerto Rico para proveer a las empresas públicas de la electricidad y el agua, entre otras, la oportunidad de aceptar la quiebra. La ley de quiebra de EE.UU. prevé esta cuestión, pero el congreso norteamericano le niega a Puerto Rico el capítulo 9 de la Ley de Quiebras de EE.UU. –que aplica a los municipios– porque Puerto Rico quedó explícitamente excluido de dicha ley. –Visto y considerando lo que sucede en Europa, ¿es Puerto Rico la Grecia de América latina y el Caribe? –Grecia parecía tener soberanía política para atender su crisis, pero

hemos visto que la delegación de competencias en la Unión Europea ha derrotado la posibilidad de tomar decisiones soberanas. Grecia es hoy tan colonia de la UE como es Puerto Rico de EE.UU. Grecia sufre de un problema estructural de su economía muy similar al de Puerto Rico y no ha podido vindicar su soberanía económica, a pesar de, aparentemente, tener soberanía política. –¿Por qué no hay movilizaciones masivas frente a este complejo momento? –El pueblo de Puerto Rico, ante situaciones de crisis económica, tiene históricamente como válvula de escape la emigración a EE.UU.,cuya ciudadanía se tiene por nacimiento. Ante la debilidad del sector obrero organizado –que representa menos del 8% de la clase trabajadora del país–, la dependencia de trabajos en las multinacionales estadouniden-

ses, y un 40% de la población que recibe fondos de asistencia de EE.UU. para compra de alimentos, salud y vivienda, resulta difícil la movilización masiva del pueblo afectado por la crisis. La emigración se ha disparado en la última década, llevándose a los más jóvenes. Mientras tanto, la izquierda está bastante fragmentada y el pueblo está dividido en torno del tema del status político de Puerto Rico y su relación con EE.UU. –¿Cuáles son las propuestas del MINH para paliar esta difícil situación económica? –Nosotros pedimos una auditoría ciudadana de la deuda: no sabemos qué es lo que se nos está obligando a pagar, en qué se usó, quién asumió la obligación en nuestro nombre y si verdaderamente benefició al Pueblo de Puerto Rico –es importante repudiar la deuda que no se pueda demostrar que ha sido contraída en beneficio de nuestro pueblo–. Además, proponemos renegociar los términos de la deuda legítimamente contraída. –¿Cree que esta grave crisis económica puede reimpulsar la extensa lucha que allí se lleva adelante por la independencia de Puerto Rico? –Ya lo está haciendo. Hay que tener soberanía económica también, como ha demostrado todo el proceso de cambio que se abrió en América latina. Por eso es necesario cambiar la estructura económica a una menos dependiente de la inversión externa, más orientada a la producción interna, más equitativa, con mejor distribución de la riqueza y no dependiente de deuda para hacer funcionar al gobierno. Sólo con los poderes de la independencia se pueden lograr esos cambios estructurales

.


AMÉRICA LATINA

2 al 8 de agosto de 2015

POTOSÍ

El Comité Cívico y el gobierno sellaron acuerdos para terminar con el conflicto PORTAL DEL SUR Agencia Boliviana de Noticias

A

mbas partes llegaron a tres acuerdos de los 26 puntos del pliego del petitorio. Los temas abordados son sobre el complejo hidroeléctrico río Yura, la planta hidroeléctrica Supay Chaca río Pilcomayo y el proyecto de energía geotérmica en la laguna Colorada. El segundo día de diálogo entre las autoridades del gobierno y los dirigentes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) cerró con 3 acuerdos referidos al complejo hidroeléctrico río Yura, la planta hidroeléctrica Supay Chaca río Pilcomayo y el proyecto de energía geotérmica en la laguna Colorada, además del avance en las demandas del área social del pliego petitorio de 26 puntos. Tras 10 horas de debate, los dirigentes de Comcipo solicitaron entrada la noche un cuarto intermedio hasta las 8 del lunes para reanudar el diálogo referido a la mesa social con la presencia del ministro de Educación, Roberto Aguilar. Asimismo, los dirigentes de Comcipo señalaron que paralelamente al diálogo se deberá instalar la audiencia judicial para determinar la situación de los cuatro manifestantes, tres mineros y un periodista, que fueron detenidos durante los disturbios del miércoles pasado.

“Ya hemos rayado la cancha, claramente hemos indicado que se debe resolver el tema de los detenidos, tenemos que ver si se está haciendo o no. Además, que se dé cumplimiento al horario, ocho de la mañana, y esperemos tener buenos resultados de parte del tema jurídico que nosotros estamos monitoreando también”, dijo el dirigente de Comcipo, Jhonny Llally. Por su parte, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, manifestó su deseo de que el diá-

logo se reanude “con mayor dinámica” para avanzar más rápido en el análisis de los 26 puntos del pliego petitorio regional. Respecto de la detención de los cuatro potosinos, Romero aclaró que “esa es una determinación de otra instancia del Estado y es a ese nivel que tiene que resolverse”. En el marco del diálogo instalado cerca de las 10 en el Fondo Nacional de Desarrollo (FNDR), los ministros de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; de Gobierno,y de Obras Pú-

sur 29

blicas, Milton Claros, además de la viceministra de Electricidad y Energías Alternativas,Hortensia Jiménez, acordaron como primer punto una nueva reunión dentro de 48 horas para verificar la factibilidad de los proyectos sobre el complejo hidroeléctrico del río Yura. Asimismo, el gobierno planteó la conformación de un equipo interinstitucional para conocer en detalle los proyectos propuestos sobre el río Yura y definir la corresponsabilidad del financiamiento entre los niveles central, departamental o municipal. El segundo punto acordado entre el Gobierno y Comcipo es una reunión, el 30 de julio próximo, en Potosí, para analizar ahí la factibilidad de la implementación de la planta hidroeléctrica Supay Chaca río Pilcomayo. Al respecto, la viceministra explicó que el proyecto de la planta hidroeléctrica está pasando por un estudio técnico de factibilidad, porque Comcipo sólo presentó un perfil del proyecto. El tercer punto pactado en más de dos horas y media se refiere al proyecto de energía geotérmica en la laguna Colorada; posteriormente se determinó un cuarto intermedio hasta las 14.30 para analizar el siguiente tema referido a la generación de energía eólica. Tras un cuarto intermedio de dos horas, las autoridades y los dirigentes avanzaron en el debate sobre las demandas de salud referidas a la inversión gubernamental en la construcción de hospitales, la dotación de ítems, la capacitación de recursos humanos, entre otros aspectos, además de puntos referidos a educación. En víspera, el gobierno y Comcipo reinstalaron el diálogo para debatir el pliego petitorio de 26 puntos y así poner fin al conflicto que se inició hace 21 días por la ejecución de proyectos productivos y de infraestructura en Potosí

.


sur

2 al 8 de agosto de 2015

ZOOM

MIRADAS DEL EDITOR

Mundo

30

WALTER GOOBAR

Y las ruinas también

E

l 12 de julio, la cumbre de dirigentes de la Eurozona dictó condiciones al primer ministro griego Alexis Tsipras, que incluyen la venta de los activos públicos que quedan en Grecia. El acuerdo es una continuación de la terapia de choque aplicada a Grecia los últimos cinco años. Va más lejos que todo lo que se haya votado hasta ahora. Incluye un paquete de austeridad presentado por la troika, hay cambios institucionales importantes. Lo que se agregó, y que le da un sabor particularmente feroz, es el programa de privatizaciones que sube a un nivel increíble –50 mil millones de privatización–. Absolutamente todos los bienes públicos serán vendidos. No sólo eso, sino que serán transferidos, todos, a una institución completamente independiente de Grecia. Atenas será completamente despojada de cualquier forma de control político. Esto es típico del proceso Treuhand que privatizó todos los bienes públicos en Alemania del Este. Los dirigentes de la Eurozona exigieron que los activos públicos griegos se transfieran a un fondo independiente rebautizado Fondo de Desarrollo de la República Helénica (HRADF) para ayudar a hacer el reembolso programado de los nuevos préstamos y recapitalización de bancos y otros recursos. El fondo se estableció en julio de 2011 después de la crisis de la deuda soberana griega, al que Syriza se opuso y suspendió la mayor parte de las privatizaciones planificadas cuando llegó al poder. Ben Chu (The Independent) informa que Alemania propuso originalmente que el HRADF fuese manejado desde Luxemburgo por un banco estatal alemán, provocando acusaciones en los medios sociales de un “golpe” alemán. Esta es la lista de bienes enumerados en la web de HRADF para compradores interesados: n Lotería estatal. n Apuestas hípicas. n Instalaciones olímpicas. n Aeropuerto Internacional de Atenas. n 37 aeropuertos regionales. n Puerto del Pireo y 100% de las acciones de otros 11 puertos. n Muchas dársenas para yates. n Complejos turísticos. n Bienes raíces estatales, especialmente en islas de ensueño. n Baños termales en el continente. n Hoteles con alto valor histórico y cultural en lugares privilegiados. n Propiedades de bienes griegos en Nueva York, Washington y Belgrado. n Y la Public Power Corporation S.A., que suministra energía a cuatro quintos de la población del país. Otras compañías que podrían venderse incluyen un importador y distribuidor de gas natural, tres refinerías, la compañía de aguas de Atenas, el proveedor postal, ELTA, y más de 645 kilómetros de carreteras, TRAINOSE (transporte ferroviario y de autobuses) y ROSCO (que mantiene los trenes griegos). Ben Chu agrega que el FMI calcula que los recursos estatales en venta de Grecia tienen un valor de cerca de la mitad de la suma necesaria y que los ingresos de futuras privatizaciones probablemente serán de sólo 500 millones de euros por año: “A esa tasa, los 50.000 millones de euros necesarios no se alcanzarán en 100 años”. Su conclusión: “El fondo es más bien una medida para preservar el prestigio de Alemania, elaborada para dar la impresión a los votantes alemanes de que los griegos pagarán por su propio rescate”. Sólo falta proponer la venta del Partenón.

Primavera nuclear

Estados Unidos

Corea del Norte no firma la paz

Caso Snowden: ni olvido ni perdón

E

L

l embajador de Corea del Norte en China, Ji Jae Ryong, advirtió este fin de semana que su país “no está interesado” en un acuerdo con la comunidad internacional sobre su programa nuclear, como el firmado con Irán recientemente en la Cumbre de Viena. Corea del Norte “ya es una potencia nuclear”, aclaró el diplomático durante una conferencia de prensa en Pekín.“No estamos en absoluto interesados en un diálogo para discutir el congelamiento o desmantelamiento unilateral de nuestro sistema nuclear”, agregó Jae Ryong. “Al contrario de Irán, Corea del Norte es un país con armas nucleares, tanto de nombre como de hecho”, resumió el funcionario norcoreano.

a Casa Blanca rechazó esta semana una petición ciudadana que urgía al presidente Barack Obama a perdonar a Edward Snowden, asilado en Rusia y acusado de espionaje por revelar en 2013 los programas secretos de vigilancia del gobierno estadounidense sobre sus propios ciudadanos. Snowden “debería volver a Estados Unidos y ser juzgado por un jurado popular, no esconderse bajo la protección de un régimen autoritario. En este momento él está huyendo de las consecuencias de sus acciones”, afirma en la respuesta oficial Lisa Monaco, asesora de Obama para seguridad nacional y lucha antiterrorista. La petición sobre el perdón a Snowden fue publicada en el sitio “We the people” (Nosotros, el pueblo) del portal de la Casa Blanca en junio de 2013, poco después de las revelaciones del ex analista de la CIA y de la Agencia de Seguridad Nacional.“Snowden es un héroe nacional y debería emitirse inmediatamente un perdón pleno y absoluto por cualquier delito que haya cometido o pueda haber cometido al divulgar los programas secretos de vigilancia”, indica la petición.

Socios políticos

Turquía y el Estado Islámico

E

l diario británico The Guardian publicó el domingo un informe en el que atestiguó los lazos y el apoyo de Turquía al grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe). Según este rotativo británico hay evidencias claras que confirman que altos funcionarios turcos y destacados miembros de Daesh estuvieron en contacto directo y llevaron a cabo transacciones fi-

nancieras y acuerdos sobre venta de petróleo de EIIL a Turquía. Las pruebas, reveló The Guardian, llegaron a las manos de oficiales occidentales luego del exitoso asalto de las fuerzas especiales estadounidenses sobre la residencia de Abu Sayyaf, un alto comandante de Daesh que también se dedicaba al contrabando de petróleo de EIIL a Turquía.

Nuevo film de Michael Moore

“¿Dónde invadimos ahora?”

E

l cineasta Michael Moore presenta su primera película satírica en los últimos seis años: ¿Dónde invadimos ahora? (“Where to invade next?”, en inglés) dedicada a la política exterior estadounidense. El estreno del film tendrá lugar el 10 de septiembre en el Festival Internacional de Cine de Toronto, informa Los Angeles Times. Los detalles de la nueva película de Michael Moore no se conocen todavía. El director y activista político cree que el deseo de conflicto es una necesidad constante de los militares estadounidenses. Moore calificó su nueva creación de “película de naturaleza épica”. Según los organizadores del festival, el film “podría ser la más provocadora y divertida” de todas las obras de Moore. “Se nota que [Moore] se ha estado reservando para decir algo especial, algo con sentido”, afirmó Thom Powers, jefe de la sección documental de Toronto. Michael Moore alcanzó la fama con su película Roger & Me (“Roger y yo”), un documental sobre lo ocurrido en su pueblo natal (Flint, Michigan) después de que la empresa General Motors cerrara sus fábricas para abrir nuevas en México, con el fin de abaratar costos de empleo. En 1999, Moore ganó el premio Hugh M. Hefner al arte y el entretenimiento por su programa televisivo The Awful Truth (“La horrible verdad”). Su documental Bowling for Columbine (“Masacre

en Columbine”, colegio de Colorado donde dos alumnos mataron a tiros a 12 compañeros de escuela y un profesor), estrenado en el año 2002, presentó un análisis de la cultura armamentista estadounidense. La película suscitó especial atención en el Festival de Cine de Cannes (en Francia), y ganó el Premio César a Mejor Película Extranjera. Ganó también el premio Óscar a Mejor Documental en el año 2003. Al aceptar el Óscar, generó una gran polémica en Hollywood, ya que fue el único ganador que aprovechó la oportunidad para denunciar públicamente al presidente George W. Bush por llevar a su país a “una guerra ficticia”, según palabras del propio Moore refiriéndose a la invasión de Irak de 2003, lo que provocó una reacción mezclada en los presentes. Gracias a las duras críticas contra su discurso, la venta de sus libros y las entradas para ver su película aumentaron considerablemente.


MUNDO

2 al 8 de agosto de 2015

sur 31

CRISIS FINANCIERA EN BEIJING

BURBUJAS. EL ENORME DESARROLLO INMOBILIARIO EN LA CIUDAD FINANCIERA DE SHANGAI TERMINÓ REPERCUTIENDO EN LA BOLSA DE VALORES DEL GIGANTE ASIÁTICO.

Bolsas chinas al rojo L

a novela negra está contando el siglo XXI mejor que cualquier otro medio o género y de ahí deviene su popularidad. Si uno quiere entender la crisis griega, zambullirse en los relatos de Petros Markaris es casi obligatorio. Otro tanto ocurre con la radiografía social que retrata Qiu Xiaolong en su última novela policíaca titulada El enigma de China. El país que presenta Qiu en esa novela es obscenamente transparente y aterradoramente próximo a cualquier país embriagado por la burbuja especulativa que creó las condiciones para la actual debacle financiera. El sendero de la crisis

Ambientada, como sus precedentes, en Shanghai, las peripecias del inspector jefe Che Cao retratan una megalópolis entregada en cuerpo y alma a la especulación inmobiliaria, fuente de rápidos ingresos millonarios para los políticos que recalifican y venden terrenos públicos, los constructores privados que levantan rascacielos y urbanizaciones y los particulares con acceso al dinero fácil. El enigma de China es la más amarga de las novelas policíacas de Qiu, en la que la pesquisa por la muerte de un tiburón del negocio inmobiliario coloca a su personaje –el inspector jefe Chen–, al borde del despido o la renuncia. Lo de Qiu Xiaolong no es más

que un filoso retrato de la realidad: las tasas de crecimiento de la economía en China han sido objeto de admiración en todo el mundo. Parecía que el capitalismo había llegado a China para mostrar todas sus virtudes y cuando se señalaban los defectos, la mayoría de la gente prefería ignorarlos. Desde 2010, la economía china ha sufrido una desaceleración de 35 por ciento y en 2014 se registró la tasa de crecimiento más baja desde 1991. Hoy, la economía china camina por el sendero de la crisis, su primera crisis capitalista de índole macroeconómica. El colapso de la Bolsa ha sido espectacular: del 15 de junio a la fecha el valor de mercado sufrió una caída de 30 por ciento, con más de 4 billones de dólares de pérdidas en capitalización. Para apoyar el mercado, el gobierno ha tratado todo: desde iniciar un programa de compra de títulos y reducir las tasas de interés, hasta suspender las transacciones del 54 por ciento de las acciones que se cotizan en China. Y, cuando nada parecía detener el colapso, el gobierno tuvo que interrumpir las transacciones. Pero la caída apenas ha comenzado. El analista Alejandro Nadal advierte que si alguien pensó alguna vez que el capitalismo en China no mostraría su verdadera cara, debe pensarlo dos veces y revisar los números e indicadores sobre el sec-

WALTER GOOBAR Miradas al Sur

tor financiero y la economía real. Es posible que la crisis en China apenas esté arrancando. “La reforma inmobiliaria”, escribe el novelista Qiu, “es en realidad un inmenso negociado que sólo beneficia a los funcionarios del Partido y que está inflando la economía hasta convertirla en una burbuja gigantesca”. La corrupción es, por supuesto, la hermana siamesa de esta fiebre del ladrillo: gangrena al poder y se extiende por todo el cuerpo social. En efecto, el sector de bienes raíces ha sido clave en el proceso de acumulación capitalista y en las transformaciones estructurales en China. Uno de estos cambios ha sido la transición urbana: desde 1949, cuando se consolidó la victoria del Partido comunista chino han surgido más de 600 nuevas ciudades y un aumento exponencial de los precios de casas y departamentos hasta el año pasado. Pero entre enero y diciembre de 2014, el mercado se contrajo y los precios de las viviendas se desplomaron. Hay más de 60 millones de departamentos que no se han podido vender y con la desaceleración no será fácil identificar compradores. Los ricos de Shanghai

Al lado del Shanghai que describe Qiu, la Chicago en los años ’30,

Nueva York en los ’40 o Los Ángeles en los ’50 son paraísos éticos. La imponente Shanghai es una ciudad en casi todo similar a cualquier metrópolis occidental: los muy ricos se van haciendo cada vez más ricos, las clases medias aspiran a disfrutar de las migajas del banquete y nadie atiende a los que caen en la pobreza y la marginación. Los símbolos de estatus son también idénticos: poseer automóviles alemanes de lujo, llevar relojes de grandes marcas suizas, ver la tele en pantallas extraplanas de muchas pulgadas, tomar café en un Starbucks, citar en inglés las frases hechas de los libros de marketing… Tan sólo el consumo de cigarrillos –abandonado por los saludables triunfadores de Occidente, pero aún vigente en China– y la tolerancia social con los poderosos que tienen concubinas –ahora llamadas pequeñas secretarias– serían aún especificidades chinas. “La brecha entre los ingresos y el modo de vida de ricos y pobres no dejaba de aumentar, la corrupción y las injusticias flagrantes se extendían por todas partes, los productos químicos nocivos abundaban en los alimentos cotidianos”, recapitula el narrador de la novela. A eso le llaman oficialmente construcción de “una sociedad armoniosa”. El analista Alejandro Nadal señala que el gobierno chino ha hecho hasta lo imposible para man-

tener a flote su sistema financiero. Pero una de las características del mercado accionario y de las operaciones financieras en China es el excesivo apalancamiento. Como se sabe, eso no ayuda nada cuando el pánico se apodera del rebaño de inversionistas y especuladores. En China, cuenta Qiu, los denominados Bolsillos Llenos, esa gente que cierra los tratos comerciales “en la cena, junto a la máquina de karaoke o en la sala de masajes”, son los maridos con los que cualquier familia querría casar a sus hijas. El inspector Chen Cao se mueve en esas aguas turbias de una sociedad fuera de la ley que fascina a las derechas occidentales por sus largas jornadas de trabajo, sueldos comparables a la semiesclavitud, escasos derechos cívicos y sociales... y fortunas colosales conseguidas en un santiamén. Está claro: lo que triunfó a finales de los años 1980 no fue la democracia, fue el capitalismo. La idea de que el más noble objetivo del ser humano es acumular riqueza se extendió como una mancha de aceite por el Este. El darwinismo social –el triunfo del más fuerte o el más adaptable– se convirtió en forma de vida universal. Las economías capitalistas olvidan que el Partido Comunista Chino es hoy el administrador de una de las economías capitalistas más salvajes de la historia

.


32

sur

MUNDO

2 al 8 de agosto de 2015

El error de Alexis Tsipras

ROBERTO MONTOYA Desde Madrid

A la gigantesca trama “Gürtel” descubierta en en España 2007 –causa aún abierta– y que hizo caer de sus pedestales a decenas de altos cargos del PP de todo el país, se le solapó en enero de 2013 el “caso Bárcenas”, el ex poderoso tesorero del partido gubernamental, que al verse abandonado por la dirección destapó la “caja B” del PP, las “donaciones” de empresarios y los “sobresueldos” que habrían podido recibir el propio Rajoy y Aznar. Pero la saga no ha acabado, ningún cargo parece aceptar quedarse sin su mordisco, tal como se comprueba tras levantarse días atrás el secreto del sumario de otra trama, la descubierta en 2013 a la que la Guardia Civil ha llamado “Operación Púnica”. Investigada por el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, tiene tentáculos en al menos las comunidades autónomas de Madrid, Valencia, Murcia y en la Diputación de León y ya son 92 las personas imputadas entre cargos del PP y empresarios amigos. Por este caso ya está encarcelado Francisco Granados, ex secretario general del PP en Madrid y otrora hombre poderoso del gobierno de la capital.

sur

El referente de la intelectualidad crítica europea, Perry Anderson, advierte que la crisis de Syriza se origina en no haber elaborado un plan económico para salirse del euro. PERRY ANDERSON Viento Sur

L

a crisis griega provocó una mezcla previsible de indignación y autosatisfacción en Europa, donde los ánimos oscilan entre el lamento por la dureza del acuerdo impuesto a Atenas y el aplauso por la permanencia in extremis de Grecia en el seno de la familia europea, o bien ambas cosas a la vez. La primera reacción es tan fútil como la segunda. Un análisis realista no deja espacio para ninguna de las dos. Que Alemania sea una vez más la potencia hegemónica del continente ya no es noticia en 2015: es un hecho evidente desde hace por lo menos veinte años. Que Francia se comporte como su sirviente, en una relación bastante parecida a la del Reino Unido con respecto a EE.UU., tampoco constituye una novedad política: después de De Gaulle, la clase política francesa recuperó sus reflejos de la década de 1940. Se adapta a la potencia dominante de la época, a la que incluso admira: ayer Washington, hoy Berlín. Menos sorprendente aún es la cuestión actual de la unión monetaria. Las ventajas económicas de la integración europea, que se dan por supuestas entre los biempensantes, han sido, en realidad, desde el principio, muy modestas. En 2008, los cálculos de Barry Eichengreen y Andrea Boltho, dos economistas favorables a la integración, concluían que la misma había incrementado el PBI del mercado común un 3 o 4 por ciento entre finales de la década de 1950 y mediados de los años setenta, que el impacto del Sistema Monetario Europeo era insignificante, que el Acta Única Europea pudo añadir un uno por ciento y que la Unión Monetaria no había repercutido prácticamente en el crecimiento o la producción. Esto era antes de que la crisis financiera mundial golpeara a Europa. Desde entonces, el yugo de la moneda única ha sido tan desastroso para los Estados del sur de Europa como ventajoso para Alemania, donde la represión salarial –que oculta un crecimiento muy endeble de la productividad– ha asegurado la ventaja competitiva de la industria alemana frente al resto de Europa. En cuanto a la tasa de crecimiento,la comparación con

las cifras del Reino Unido o de Suecia, desde Maastricht, basta para desmontar la afirmación de que el euro ha beneficiado a algún país distinto de su principal arquitecto. Álbum de familia

Esta es la realidad de la “familia europea”, tal como ha sido construida por la unión monetaria y el pacto de estabilidad. Sin embargo, su ideología se muestra impertérrita: en el discurso oficial e intelectual, la Unión Europea (UE) sigue garantizando la paz y la prosperidad del continente, ahuyenta el fantasma de la guerra entre las naciones, defiende los valores de la democracia y de los derechos humanos y hace respetar los principios de un libre mercado moderado, fundamento de todas las libertades. Sus reglas son sólidas, pero flexibles, y responden al doble imperativo de solidaridad y eficacia. Para las sensibilidades que se regodean en esta ideología común al conjunto del personal político europeo y a la gran mayoría de la opinión mediática, el sufrimiento de los griegos ha sido un espectáculo doloroso, pero por fortuna ha acabado imponiéndose el buen sentido, se ha encontrado un buen compromiso y ya sólo queda esperar todos juntos que la Unión no haya sufrido un daño irreparable. Desde la victoria electoral de Syriza en enero, la evolución de la crisis en Grecia era previsible, salvo el esperpento final. La crisis tiene un doble origen: la cualificación fraudulenta para el acceso a la zona del euro por parte del Pasok (ex partido gobernante) y el efecto de la crisis global de 2008 en la frágil economía de una Grecia endeudada y no competitiva.Desde 2010,la troika –formada por la Comisión Europea, el BCE y el FMI– han venido aplicando sucesivos programas de austeridad, antes llamados “planes de estabilización”, dictados por Alemania y Francia, cuyos bancos eran los más expuestos al riesgo de impago por parte de Grecia.Al cabo de cinco años de desempleo masivo y de recortes presupuestarios del

gasto social, la deuda batía nuevos récords. En este contexto, Syriza ganó las elecciones porque prometía a bombo y platillo poner fin a la sumisión a la troika.Aseguraba que “renegociaría”las cláusulas de la tutela europea. ¿Cómo pensaba lograrlo? Simplemente implorando un trato más flexible y protestando cuando este no se producía; imploraciones y protestas dirigidas, por tanto, a los nobles valores de Europa,ante las cuales el Consejo Europeo no podía permanecer indiferente.Estaba muy claro,desde el principio,que este torrente de súplicas e imprecaciones era incompatible con toda idea de abandono del euro, y ello por dos razones.Los dirigentes de Syriza no conseguían distinguir mentalmente entre la pertenencia a la zona del euro y a la UE, considerando que la salida de aquella equivalía a la expulsión de ésta: la peor de las pesadillas para los buenos europeos que afirmaban ser.Además, sabían que gracias a los fondos estructurales y a la convergencia inicial de los tipos de interés europeos, el nivel de vida de los griegos había mejorado efectivamente durante los años potemkin del Pasok. Los griegos guardaban, por tanto, un buen recuerdo del euro, que no relacionaban con la miseria actual. Más que tratar de explicar esa relación, Tsipras y sus colegas han venido repitiendo a quien quisiera entenderles que ni por asomo pensaban abandonar el euro. Syriza sin Plan B

De este modo, han renunciado a todo intento serio de negociar con la Europa real, no la Europa fantasmal que imaginaban.La amenaza económica de un Grexit era sin duda más débil en 2015 que en 2010, no en vano los bancos alemanes y franceses habían tapado mientras tanto sus agujeros gracias a los llamados planes de rescate de Grecia. A pesar de algunas voces alarmistas marginales,el ministerio de Hacienda alemán sabía a ciencia cierta que las consecuencias materiales del impago por parte de Grecia no

serían dramáticas, pero desde el punto de vista de la ideología europea,a la que se adhieren todos los gobiernos de la zona del euro, semejante golpe simbólico a la moneda única y al “proyecto europeo”, como gustan de llamarlo estos días, habría supuesto una regresión terrible que había que evitar a toda costa. Si Syriza hubiera elaborado desde su acceso al poder un plan B de impago organizado –preparando el control de capitales, la impresión de una moneda paralela y otras medidas transitorias aplicables en 24 horas para evitar el desorden– y amenazado a la UE con aplicarlo, habría dispuesto de una baza de negociación.Si hubiera declarado que en caso de una prueba de fuerza retiraría a Grecia de la OTAN, hasta Berlín se lo habría pensado dos veces antes de imponer un tercer programa de austeridad, debido al temor que suscita en EE.UU. semejante perspectiva.Sin embargo,para los cándidos de Syriza, esto era todavía más un tabú que la idea de un Grexit. ¿Qué hay de la lógica más amplia de la crisis? Los sondeos muestran que en todas partes la adhesión a la Unión Europea ha caído en picado –con razón– en los últimos diez años.Ahora se la ve como lo que es: una estructura oligárquica, gangrenada por la corrupción, construida sobre la negación de la soberanía popular, que impone un régimen económico cruel, basado en los privilegios de unos pocos y en obligaciones para todos los demás. No obstante, esto no significa que esté mortalmente amenazada desde abajo. La rabia aumenta entre la población, pero salvo en caso de catástrofe, la primera reacción instintiva siempre será aferrarse a lo que ya existe, por repugnante que pueda ser, antes que arriesgarse a lo que podría ser radicalmente diferente.Esto sólo cambiará cuando la rabia sea más fuerte que el miedo.De momento,quienes viven del miedo –la clase política a la que ahora también pertenecen Tsipras y sus colegas– pueden estar tranquilos

.

Amistades peligrosas

Ahora se conoce que el actual ministro de Economía y Finanzas de Rajoy, Luis de Guindos, íntimo amigo de Granados, estuvo en contacto con él después de que fuera imputado y se viera obligado a dimitir, pasando a ser consejero de un banco. De Guindos lo invitó a la boda de su hija y le facilitó contactos para que tuviera información privilegiada sobre la privatización de aeropuertos, operación en la que estaba interesado el banco con el que empezó a trabajar.

EMILIANO GUIDO Miradas al Sur

E

l presidente norteamericano, Barack Obama, visitó esta semana África apegado al frío manual de la geopolítica. En líneas generales, su gira de cuatro días por Kenia y Etiopía tuvo presencia en los medios de comunicación por aspectos, a priori, irrelevantes al principal norte de su misión diplomática que pasó, evidentemente, por comenzar a horadar la creciente presencia comercial y política de China en el continente. Recapitulando, la prensa occidental más influyente destacó la llegada del primer presidente norteamericano norafricano al país natal de su padre o, por otro lado, resaltó la crítica del Jefe de Estado hacia los regímenes dictatoriales de la región, un hecho llamativo teniendo en cuenta, por citar un solo ejemplo, la buena relación política sostenida históricamente por Washington con el gobierno teocrático y medieval de Riad. Recapitulando, África podrá ser el continente más postergado en su desarrollo económico pero cuenta con recursos naturales estratégicos. En las últimas dos décadas, Beijing


MUNDO

2 al 8 de agosto de 2015

sur 33

MÁS CORRUPCIÓN EN ESPAÑA

Operación Púnica: obras sin ladrillos La Justicia investiga al gobierno por impulsar licitaciones truchas cuyo fin era generar caja para el Partido Popular y empresarios amigos. Una relación personal que evidencia la convivencia entre imputados y encarcelados con el equipo más cercano a Rajoy. También están implicados dos ex consejeros importantes del gobierno de Madrid, Salvador Victoria y Lucía Figar, y ha sido salpicado de lleno Jaime González Taboada, recién nombrado por la flamante presidenta de esa Comunidad, Cristina Cifuentes. El emergente partido de derecha “renovada”, Ciudadanos, le brindó los votos que le faltaban a Cifuentes para hacerse con ese cargo, condicionado a que librara una lucha sin cuartel con la corrupción. Dos meses después, no sólo ha sido salpicado por corrupción González Taboada sino incluso una diputada autonómica de Ciudadanos, Eva Borox. De ser imputada tendría que abandonar su escaño y con ello el PP perdería su mayoría en la Comunidad de Madrid, provocando un cambio clave en el escenario político. El cerebro de la “Púnica”, el constructor David Marjaliza, ex secretario general de Nuevas Generaciones (juventudes del PP) y amigo personal de Francisco Granados, se había hecho construir en su casa un “zulo” (embute), una

habitación oculta para guardar millones de euros de dinero negro en efectivo. El método de actuación, el de siempre: constructores y empresarios de distinto tipo que pagan fuertes sobornos a cargos públicos del PP para conseguir a cambio, en el mejor de los casos, la realización de obras públicas sobrevaloradas. En otros casos, los empresarios se limitaban a entregar facturas falsas de sus empresas por trabajos no realizados a la administración pública, repartiéndose el importe de las mismas con los cargos del PP. El juez sospecha que parte de ese dinero serviría para la financiación ilegal del PP, mien-

Elecciones LOS MÚLTIPLES CASOS DE CORRUPCIÓN DEL GOBIERNO ESPAÑOL ESTÁN COMENZANDO A REPERCUTIR EN LOS SONDEOS DE OPINIÓN PREVIOS A LOS COMICIOS PRESIDENCIALES.

tras otra parte quedaba en los bolsillos de los dirigentes que actuaban como intermediarios. En el sumario se transcribe una grabación en la que Pedro García Pérez, un ejecutivo de la constructora francesa Cofely que se benefició en la Comunidad de Madrid por contratos a dedo por valor de 200 millones de euros, propone a uno de sus colaboradores invitar a “Sensuality Wellnes”, un “lugarcito con masajes relajantes”, al alcalde de Moraleja de Enmedio, un pueblo de Madrid, en agradecimiento por un contrato de gestión del alumbrado público por quince años por valor de 230.000 euros anuales. Tres grandes empresas públicas de la Comunidad de Madrid que manejan presupuestos multimillonarios se ven salpicadas también de lleno por este caso, la Agencia Informática (ICM); el Canal de Isabel II (que abastece de agua a toda la región y que se pretende privatizar) y Arpegio, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Diputruchos del PP

Los españoles no dan crédito a cómo hablaban los cargos del PP y los empresarios cómplices del dinero a repartirse. “Bueno tío,

OBAMA EN ÁFRICA

Una gira para contener la presencia política de China tomó cuenta de ello y comenzó a tutelar a la región con un criterio de intervencionismo suave. De esa manera, mientras el Departamento de Estado sacaba de su radar al África, el gigante asiático ganaba posiciones para hacer pie en los principales yacimientos de crudo o cobre. Evidentemente,Obama procuró con su gira hacerle recordar al mundo que la principal potencia del mundo no se olvida que su agenda de intereses, como las tarjetas de crédito premium, está presente en los cinco continentes del mundo. “Estados Unidos trata de recuperar parte de los acuerdos económicos con los países de África subsahariana, muchos de los cuales son ricos en recursos naturales. En los últimos veinte años, China ha ganado fuerza comercial en el conti-

nente y se ha hecho con la confianza de los líderes de muchos países africanos que han confiado la construcción de las grandes infraestructuras y de la industria de las telecomunicaciones, entre otras, a empresas chinas. El punto culminante de las relaciones comerciales entre el gigante asiático y los países africanos sucedió en 2009 cuando China superó a Estados Unidos como mayor aliado comercial del continente africano”, contextualiza el enviado especial del diario madrileño El País para cubrir la gira de Obama por África. Guerra en Sudán del Sur

Más allá de la referencia geopolítica citada, con su viaje por África Obama comenzó a llenar varias páginas en blanco de una diplomacia norte-

americana que tiene bastante relegada en su lista de prioridades a la región donde brilló el carisma de Nelson Mandela. Por ejemplo, con su desembarco en Etiopía, el jefe de la Casa Blanca se convirtió en el primer mandatario en ejercicio de ese país en visitar el segundo país más poblado de África. Por otro lado,

Chinos SEIS AÑOS ATRÁS, BEIJING DESPLAZÓ A WASHINGTON COMO PRINCIPAL INVERSIONISTA EN LA REGIÓN.

pues nada, que voy de vacaciones así que prepárame pasta (guita)”, le dice en una de esas conversaciones grabadas por la policía José Miguel Moreno, ex diputado de Madrid y ex alcalde del municipio de Valdemoro, al constructor Marjaliza. Y añade: “Estoy tocándome los huevos, que para eso me hice diputado”. Pero el PP no se da por vencido pese al fango que le sube ya casi hasta la comisura de los labios; confía en los amigos con los que cuenta en los tribunales, que para algo los puso. Enrique López, el magistrado más afín al PP de la Audiencia Nacional, el ponente en las conclu-

siones del “caso Bárcenas” y el “caso Gürtel”. El tribunal estará presidido por Concepción Espejal, quien fue nombrada a instancia del PP y está íntimamente relacionada con la secretaria general de ese partido, María Dolores de Cospedal. Sólo el tercer miembro del tribunal, José Ricardo de Prada, es un magistrado progresista. El PSOE ha recusado a López y la Asociación de Abogados Demócratas de Europa (Adade) ha recusado a su vez a Espejel, pero se descarta que esos se autoexcluyan, y la respuesta de la Justicia a ese tipo de recusaciones habitualmente se eterniza, y no llega a tiempo

Obama también pasó a los manuales de historia del Departamento de Estado por haber sido en esta gira el primer presidente de Estados Unidos en dar un discurso en la sede de la Unión Africana (UA), bloque formado por 54 estados africanos. Por último, en pos de reforzar su liderazgo político en la región, Barack Obama logró emplazar una mini cumbre con sus pares de Etiopía,Kenia y Uganda, así como con el jefe de las relaciones exteriores de Sudán, para tratar de resolver el nuevo brote de guerra civil desatado –revestido con claros intereses petroleros– en Sudán del Sur, el país más joven del mundo con apenas cuatro años de existencia.“Durante su histórica alocución en la sede de la Unión Africana, Obama procuró conseguir el apoyo del continente para tomar acciones militares más decididas si los dos beligerantes sursudaneses no respetan un ultimátum para firmar la paz en el país más joven del mundo antes del 17 de agosto”, señala un cable informativo despachado por la agencia EFE. Por último, aunque suene paradójico, Obama visitó África con un ojo puesto en la guerra desatada en Medio Oriente por el fundamenta-

lista Estado Islámico. En la actual coyuntura, la región africana bulle de milicias yihadistas, como la ascendente Boko Haram en Nigeria o la somalí Al-Shabaab, con connotados vínculos políticos, ideológicos y financieros con los temibles hombres de negro del ISIS. En ese sentido,Obama recordó durante su gira que su país cuenta con recursos militares suficientes, concentrados en la oficina política del Africom –la rama del Pentágono que vela por los intereses del Tío Sam en el continente negro–, para dar pelea al islamismo radicalizado.“Estados Unidos busco estrechar sus relaciones con dos países que se encuentran en una de las zonas más turbulentas del mundo,el cuerno de África,cuna de numerosas organizaciones terroristas islámicas. Al-Shabaab, la más importante, supone una seria amenaza para la seguridad de la región y lleva a cabo constantes ataques en Somalia, Etiopía y Kenia. Desde 2011, Kenia ha sufrido 133 ataques terroristas,entre ellos,el que quitó la vida en 2013 a 67 personas en el centro comercial Westgate, frecuentado por la comunidad occidental de Nairobi, la capital”, recuerda el diario El País

.

.


sur

2 al 8 de agosto de 2015

MIRADAS DEL EDITOR

Cultura

34

SEÑALADORES § Luche y vuelve 40 años después

GUILLERMO PINTOS

Aquel balazo de Mr. Burroughs

E

l día que William Burroughs jugó a ser Guillermo Tell. Fue un 6 de septiembre de 1951, en el número 122 de la calle de Monterrey, en Ciudad de México: Burroughs mató a su esposa de un disparo a la cabeza. No hubo orificio de salida. La bala quedó alojada en el cerebro de Joan Vollmer. Cayó al suelo y el vaso que tenía sobre su cabeza rodó por el salón. En la mesa había cuatro botellas vacías de ginebra Oso Negro, y en su frente un orificio de siete milímetros de diámetro. Un expediente perdido en el Archivo Histórico del Distrito Federal mexicano salió a la luz hace unos días y con él, algo, nada más que algo de la verdad sobre un episodio mítico en la historia universal de la literatura beatnik. Ninguna de las numerosas biografías y semblanzas de Burruoughs y el resto de los escritores que patentaron un estilo y, aun a pesar de ellos, marcaron buena parte de la producción cultural occidental de la segunda mitad del siglo XX, brindó muchas precisiones sobre aquel día de alcohol y locura. Se sabe que la misma tarde del disparo, Burroughts fue detenido. El crimen llegó a las portadas de los periódicos. “Quiso demostrar su puntería y mató a su mujer”, tituló el diario local La Prensa. Las fotos de su primera página mostraban a Burroughs, de 37 años, intentando taparse el rostro, y al cadáver de su esposa. A las pocas horas el por entonces semidesconocido escritor –parte de una familia millonaria, su abuelo William Seward fue el inventor de la calculadora– fue ingresado en la penitenciaria de Lecumberri. El expediente del caso permaneció durante más de 60 años perdido. Un error en la transcripción del nombre lo mantuvo oculto: son 19 folios que recogen desde decisiones judiciales a testimonios claves, como el de Lewis Marker, marino, amante y por quien Burroughs escribiría luego la asfixiante y autobiográfica novela Queer. “Todo me lleva a la atroz conclusión de que jamás habría sido escritor sin la muerte de Joan”, escribiría muchos años después el viejo loco. Incompletos, los papeles ofrecen una visión fragmentaria pero muy cercana del histórico proceso. En ellos se advierte, por ejemplo, el cambio de declaración de Burroughs que, enseguida de haber matado a su esposa, confesó haber disparado mientras emulaba a Guillermo Tell. Ya ante el juez esta versión desapareció. La muerte se redujo a un puro accidente cuando iba a mostrar el arma. Una fiesta, mucha ginebra y un disparo fortuito. Un relato, creado para lograr la pena mínima por homicidio accidental, que validó el testimonio más que parcial de Marker. “Estuvieron ingiriendo bebidas alcohólicas y en un momento dado sacó de su funda una pistola y la accionó, produciéndose un disparo que ocasionó la muerte de la hoy occisa”, según señala el sumario. El dinero puesto por la familia sirvió para cerrar el caso. El escritor estuvo sólo 14 días preso. Fue, según los papeles, un buen reo. Pero al volver a la calle, el autor de El almuerzo desnudo ya veía el mundo con otros ojos. “Mi pasado fue un río envenenado, del que tuve la fortuna de escapar y cuya amenaza aún siento años después”, diría en el ocaso de su vida. Fue unos meses antes del 2 de agosto de 1997, hace 18 años, cuando murió.

La cantata Del Gallo Cantor

P

asaron cuarenta años,pero el momento llegó.Este sábado 8 se podrá volver a escuchar en el país la cantata Del gallo cantor, la impresionante obra de Juan Gelman y el Tata Cedrón.La cantata (poemas de Gelman que según el mismísimo Tata musicalizó en cinco días de 1972) fue presentada en Rawson semanas después de los fusilamientos de Trelew ordenados por la dictadura de Lanusse. En esta oportunidad, al histórico cuarteto del Tata se sumará el grupo La Lija. Las funciones serán el 8, 15 y 22 de agosto a las 20 en Hasta Trilce, Maza 177 (CABA).

§ Periodismo policial

§ Calle 13

La trama secreta, según Ragendorfer

Simplemente es un “hasta luego”

R

D

icardo Ragendorfer, amigo de la casa, periodista y autor de La Bonaerense entre otros libros, brindará el taller Cómo se hace periodismo policial: vínculos ocultos entre la investigación y la crónica en Casa Defensa, el centro cultural de Télam dedicado al periodismo (Defensa 372). En ocho encuentros, cada viernes de 18.30 a 20.30 hs., se explorarán los inicios literarios y periodísticos del policial, se leerá de Edgar Allan Poe al diario Crítica, y se analizarán artículos como el “Descuartizador de Barracas” (1955) hasta llegar al caso de Ángeles Rawson. Comienza el 14 de agosto. Para informes e inscripción, se puede escribir a info.cosecharoja@gmail.com o llamar al 4342-6234.

espués de haber tocado en la ceremonia de clausura de los Juegos Panamericanos de Toronto el domingo pasado, los integrantes de Calle 13 dieron a entender por las redes sociales que ese era su “último show”. En su fan page, Eduardo Cabra, más conocido como Visitante, compartió imágenes del mismo y escribió:“¡Gracias Toronto! Y gracias a los que en algún momento brincaron con nosotros durante estos 10 años”. Por su lado, el guitarrista, Ismael Cancel publicó en Twitter: "Nuestra última tarima y último público como la #Calle13. Gracias a todos los que la sintieron”. Pero cuando la noticia del final empezó a correr, René Pérez Joglar, el casi argentino Residente, salió a aclarar. “¿Cuál es el invento de los medios de seguir hablando de que Calle 13 se separa? Trabajar en proyectos alternos o paralelos no es separarse”. Después de haberle dado la vuelta al mundo por dos años con su gira Multiviral, dicen que decidieron hacer una pausa. Residente se dedicará a trabajar en su proyecto musical solista, mientras que Visitante profundizará su trabajo como productor con otros artistas. Y la vida continúa.

§ Neruda según Larraín

§ Iriondo y el canto

El poeta en tiempos de ilegalidad

Por el camino de Leda Valladares

E

l director chileno Pablo Larraín, que ganó el Gran Premio del Jurado en la última Berlinale con El club, está rodando una nueva película sobre Pablo Neruda, que se estrenará hacia mediados de 2016. El film está centrado en 1947 y 1949, un período en que el poeta conformó su personalidad política: cuando fue perseguido por el gobierno de Gabriel González Videla, autor y ejecutor de la llamada “Ley maldita” que declaró ilegal al Partido Comunista. La película con estética del policial negro de los años ´40 y ´50 está conformada por un elenco latinoamericano: Neruda es interpretado por el chileno Luis Gnecco; su esposa, Delia del Carril, por Mercedes Morán; y el policía Óscar Peluchonneau, que persigue al poeta –y es el personaje central de la película a través del que Larraín se aproxima a Neruda– es encarnado por el mexicano Gael García Bernal.“Tiene elementos políticos y poéticos pero, en el fondo, es un filme sobre un policía que le da sentido a su vida al perseguir al poeta”, declaró el director de Tony Manero y No.

E

l sábado 8 de agosto comienza un ciclo de charla-debate de cuatro encuentros, coordinados por la cantante Silvia Iriondo y dedicados al canto anónimo argentino. Los encuentros se realizarán en el Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151) a las 15.30: las entradas se retiran dos horas antes. “Lo anónimo es una construcción cultural colectiva, cuyo único autor es el pueblo”, declaró la música. Entre los temas que se tocarán están el canto indígena, la importancia de lo anónimo en la formación escolar, el canto ancestral, la transmisión y difusión de canto con caja en escuelas y su inclusión en programas educativos, las coplas infantiles, el bombo legüero, la vidala, baguala y tonada. El sábado 29 a las 21, como cierre, Iriondo interpretará temas de su disco Anónima (su tributo a Leda Valladares) en la sala La Ballena Azul.


CULTURA

2 al 8 de agosto de 2015

sur 35

BUENOS AIRES NEGRA: FESTIVAL INTERNACIONAL DE NOVELA POLICIAL

Nuevas escenas del crimen

Hasta el sábado 8 en el Cultural San Martín, la quinta edición del festival porteño de novela policial presenta un variado menú de participantes, temáticas y nuevas miradas sobre un género en constante mutación.

RAUL ARGEMÍ Miradas al Sur

confirman verdades sospechadas, que los medios esconden.

O

Un festival mayor de edad

tra vez se produce el encuentro con importantes representantes del mundo de la novela policial y negra, para compartir con el público lector opiniones, experiencias y análisis, inevitablemente ligados a lo social y político, como viene sucediendo desde que Dashiell Hammett y Raymond Chandler dieran la patada inicial en esta manera de de observar y narrar. El BAN! –así, con signo de admiración, como onomatopeya de disparo truncado– desde sus inicios en 2011 supo ser fiel a la esencia de una literatura que saca los pies del plato, mezclando escritores de distintas partes del mundo con los locales, y sumando a los libros la mirada crítica de forenses, sociólogos, periodistas y, por si algo faltara, delincuentes reciclados en escritores y policías. De todo. Para sintetizar qué es la novela negra se puede decir que, salvo para los sectores conservadores que la rechazan por considerarla “literatura menor”, es la novela social del siglo XXI. Tal como fueran las producciones de Émile Zola y Esteban Echeverría en el siglo XIX y Roberto Arlt en el XX. Poco importa por qué un autor escribe, importa más por qué se lo lee, y la novela negra goza de millones de lectores porque allí

En esta edición, que nuevamente tiene como escenario el Centro Cultural San Martín, el juego comenzó el pasado viernes y se prolongará hasta el sábado 8 de agosto, en jornadas en que, cada media hora, la propuesta será distinta, incluso en el idioma del invitado. Con apoyo institucional y de varias embajadas extranjeras, estarán en Buenos Aires participantes casi desconocidos para el público local y otros que son best seller en medio planeta. En total, durante estos 9 días serán 22 los extranjeros que compartirán saberes y desconocimientos con los créditos locales, que los doblan en cantidad. Señalar la presencia de los de afuera es necesario, porque traerlos no es una cuestión de dinero, sino de prestigio. Los escritores que alcanzan cierto nivel, por ego o por lo que fuere, no se suman a cualquier festival. Y menos cuando no se trata de un fin de semana a la vuelta de dos horas de avión, sino de volar miles de kilómetros hasta este sur del Sur. Su respuesta positiva es la confirmación de que el BAN! ya alcanzó la mayoría de edad entre los principales festivales internacionales de novela policial y negra. Para los que sientan curiosidad por quién participa y por los te-

mas, la web de BAN! (buenosairesnegra.com.ar) proporciona todos los detalles, por eso mismo esta nota centra su atención sobre algunos peculiares casos puntuales. En ese sentido cabe subrayar la participación del ex juez federal Ricardo Gil Lavedra, de destacada actuación en el Juicio a las Juntas, realizado en momentos en que había que tener coraje para meter el dedo en ese ventilador. Su tema, como no podía ser de otra manera, será “Cuando el Estado es el asesino”. En similar dirección, es decir al margen del papel encuadernado, el escritor español Fernando Marías (El niño de los coroneles, premio Nadal) dialogará con la escritora dominicana Gabriela Llanos, testigo del asesinato de Facundo Cabral, en la mesa “Los últimos días de Facundo Cabral”. Y otro tanto hará la escritora y guionista Claudia Piñeiro, vinculando su obra con un hecho aún ardiente para un país con tantos inmigrantes, titulando su presentación “Un mismo árbol verde: el genocidio armenio”. Sumando ojos sobre la realidad social y política, también estarán Patricia Walsh –hija del escritor y militante asesinado– y Pablo Gaiano, en la mesa “El Walsh que conocí y el Walsh que leí”. Figuras y genios

Lo más reciente en el tiempo, porque a veces las circunstancias ayudan, será la presencia del escritor

catalán Carlos Zanon, consagrado a mediados de julio con el “Premio Internacional Dashiell Hammett”, por su novela Yo fui Johnny Thunders. Este premio es el de mayor prestigio en el ancho mundo de la novela negra en castellano, y se otorga en el marco de la Semana Negra de Gijón, la meca de estos encuentros. Entre los argentinos que fueron distinguidos con este galardón se cuentan Guillermo Saccomanno, Ricardo Piglia y Guillermo Orsi, que también participará este año del BAN! Desde la misma nación llega Andreu Martín, un maestro de la narrativa policial, considerado junto a Juan Madrid –que ya estuvo en anteriores ediciones– y Manuel Vázquez Montalbán, parte del trío que instaló la novela negra en España y gran parte del mundo hispanoparlante. Seguramente, Martín se sentirá como en casa, porque tuvo un tío bandoneonista de tango, lo que no es poco decir. Por otra parte estará Dolores Redondo, vasca y autora de la Trilogía del Baztán, tres novelas que ya han vendido más de medio millón de ejemplares y que toman por escenario el valle que le da título, en el que se mezclan lo vasco y lo navarro, las tradiciones, el crimen, y las creencias ancestrales más góticas. En el sentido de lo gótico, sus novelas se encuentran con las del irlandés John Connolly, que dialogará con la perio-

dista Myriam Molero. Las narraciones de Connolly suman al crimen liso y llano, un inquietante componente sobrenatural. La lista de los participantes locales es compacta y está a la altura de las visitas, incluyendo desde pioneros en el género negro como Sergio Sinay y Luisa Valenzuela, hasta los más nuevos, como Martín Sancia Kawamichi –premiado en la edición anterior por su novela Hotaru, editada por Extremo Negro–, Juan Carrá, periodista de judiciales y escritor; Miguel Ángel Molfino, poeta y escritor negro, y la sapiencia profesional del forense Mariano Castex. Se suma, como una gambeta a la muerte, la disertación que dará el empresario funerario Ricardo Péculo,“Desafíos de la tanatología exequial en casos de muerte violenta”. Péculo es el más reputado especialista argentino, y tuvo relación con muertos célebres, como Juan Domingo Perón y el asesinado fotógrafo José Luis Cabezas. De los vecinos Brasil y Uruguay, que se pueden considerar locales, estarán Tabajara Ruas, y la oriental Mercedes Rosende, con una mesa que lleva a la historia de “Dan Mitrione y los Tupamaros”. En síntesis, una semana a todo crimen, con entrada libre y gratuita. Y la posibilidad de escuchar y preguntar, la ocasión de comprar libros y conocer algo más de novela negra y sociedad

.


36

sur

CULTURA

2 al 8 de agosto de 2015

ENTREVISTA. ERNESTO MALLO. DIRECTOR DEL BAN!

Seis prontuarios en pocas palabras

Donde se juntan realidad y ficción

JOHN CONNOLLY Y LA OSCURIDAD ste escritor, que también ejerce el periodismo, llega desde Dublin , Irlanda, aunque pasa muchos meses en EE.UU., la geografía E social en las que instala sus novelas. Historias donde siempre se mezclan elementos extraordinarios con los crímenes de a pie. Su “alter ego” narrativo es el detective Charlie Parker, un hombre torturado que, en la novela El ángel negro, es perseguido por los fantasmas de su mujer y su hija. Connoly se declara fascinado por lo sobrenatural, afirma que las mujeres escriben escenas más violentas que los hombres y que “en todos nosotros hay una parte oscura”.

CLAUDIA PIÑEIRO Y SU CÓMO SOMOS s la escritora argentina más exitosa de los últimos años, ya publicada en varios idiomas. Con una intensa trayectoria como E dramaturga, fue con su novela Las viudas de los jueves, luego llevada al cine, y más tarde con Betibú, también llevada al cine, que alcanzó el reconocimiento actual. En sus novelas retrata irónica y tiernamente a los argentinos. Repetidas veces ha contado que fue en un viaje a Brasil, donde debía auditar tornillos para compresores, cuando decidió escribir para “no quebrarse”. Esa primera novela no fue publicada, pero fue el inicio de su producción.

CARLOS ZANON Y EL ROCK AND ROLL eciente premio Dashiell Hammett, Carlos Zanon llegó a la novela negra desde la música y la poesía. Con Nadie ama a un hombre R bueno y luego con Tarde, mal y nunca fue reconocido como una de R.A. Miradas al Sur

E

l dramaturgo, director de teatro y novelista Ernesto Mallo ideó el BAN! y lo lleva adelante desde 2011. Se acercó a la literatura, como recuerda en su diálogo con Miradas al Sur, cuando en 2001 “nadie ponía un centavo en teatro, todo el mundo estaba demasiado preocupado en sobrevivir; y decidí probar algo que hacía tiempo quería hacer, así escribí mi primera novela”. Qué es o qué no es una novela negra, fácilmente confundible con el policial duro pero muy lejos de los juegos de salón de Agatha Christie, genera polémicas. Por muchas razones el BAN! permite sospechar que Mallo tiene su propia teoría. Sobre si la novela negra es el espejo crudo de la realidad señala: “La realidad está suspendida. Lo que llamamos realidad es información transmitida por los medios, conforme su línea editorial, que es, por “La afluencia supuesto, una línea política. Y en ese sentido también las noticias son internacional ficción. Al mismo tiempo, la novela policial o negra, al tener la exi- de escritores y gencia de la verosimilitud, debe reflejar aspectos de la realidad polí- especialistas tica, social y económica”. Cada uno de los encuentros in- apunta a que el ternacionales tiene características singulares. En el de Buenos Aires se mezclan muchos roles sociales, festival parece incluyendo policías y ladrones. Su director define esa mezcla como atractivo para necesaria para “aportar a los autores elementos que hagan más ve- unos y otros”. rosímiles sus obras, a los lectores herramientas para tener una lectura más profunda, y a la sociedad, un necesario debate sobre el crimen, la ley y la justicia. Por eso, nuestro lema es dónde el crimen real se mezcla con el crimen de ficción”. La afluencia internacional de escritores y especialistas –criminalistas, sociólogos, etc.– apunta a que el festival de Buenos Aires parece atractivo para unos y otros. Eso lo reafirma Mallo reconociendo que “el festival encontró su formato, su dinámica y su ritmo y se ha afianzado también en la innovación temática permanente”. En ese sentido es interesante el perfil del público que concurre a las presentaciones, “es un público de lectores y creo que los mueve tanto el interés por el debate social en torno del crimen como la ficción, y por supuesto, el encuentro con sus autores”, dice Mallo. En este BAN! 2015 resulta visible que al menos la tercera parte de los expositores son mujeres, escritoras, políticas, profesionales, etc. Puesto el dato en evidencia, Ernesto Mallo reconoce que “las mujeres siempre le dan una vuelta más a todas las cosas y eso siempre es bienvenido, por lo menos para los hombres que sí amamos a las mujeres”

.

las voces más originales del panorama iberoamericano y comparado con Jim Thompson, un clásico. Sus historias de marginales de Barcelona se benefician de una mirada inteligente, humana y una cuidada prosa literaria. Para su novela Yo fui Johnny Thunders (Hammett 2015), memora aquel cantante punk de vida trágica y se alimenta de su pasado como músico de rock and roll.

CRISTINA MANRESA Y LECTURAS DE POLICÍA s la primera mujer comisario de los Mossos d’esquadra, el cargo más alto en la policía autonómica de Cataluña. Diplomada en E Arte y en Criminología, coordinará una mesa de lectores elegidos entre el público que contarán su experiencia con el género. Durante varios años, los Mossos d’esquadra, siguiendo la línea abierta por la gendarmería de Francia, patrocinaron Crims de Tinta (Crímenes de Tinta), concurso abierto de novela negra en catalán. Tal vez no es casualidad que, uno de los subordinados de Cristina Manresa en el Área Básica Policial del Hospitalet, Daniel Santiño, ganó el L’H Confidencial 2015 con su novela Los crímenes del opio.

DANIEL ROJO Y EL OTRO LADO DE LA LEY ntes de ser escritor, Daniel Rojo (Dani el Rojo) fue escolta de Joan Manuel Serrat, Rosario, Loquillo y Javier Calamaro. Altísimo y A simpático, suele definirse como ex politoxicómano y ex atracador de bancos. En otros tiempos, sus eficientes incursiones por sucursales bancarias de media España, y tal vez países limítrofes, le valieron ser mentado en el ambiente de ambos lados de la ley como “el millonario”. Se hizo conocer y llegó a Buenos Aires por su libro Confesiones de un gángster de Barcelona, y hoy lleva en simultáneo la literatura y la recuperación de jóvenes con adicción a las drogas.

DOLORES REDONDO Y EL BAZTÁN n pocos años, esta escritora vasca se convirtió en best seller con la publicación de la Trilogía del Baztán, tres novelas negras que E cruzan crimen, historias de familia que se ocultan, antiguos temores y los sobrenatural. El personaje protagónico de Dolores Redondo es una inspectora de la Policía Foral de Navarra, que tropieza con el machismo de sus compañeros. La trilogía fue publicada en las cuatro lenguas oficiales del Estado español y alemán, italiano, checo, turco, noruego, portugués, francés, inglés, neerlandés, polaco y eslovaco. Lo último es que el director de la saga Millennium, de Stieg Larsson, llevará al cine la primera novela de la trilogía.


CULTURA

2 al 8 de agosto de 2015

sur 37

GUILLERMO KLEIN

Desde Spinetta al Cuchi, en todas las direcciones GUILLERMO E. PINTOS Miradas al Sur

E

ste domingo Guillermo Klein y su quinteto, junto a Liliana Herrero,presentarán en Buenos Aires el disco en vivo que grabaron en Nueva York,en noviembre de 2012. Ese registro tuvo lugar durante una residencia del notable pianista en el Village Vanguard, tal vez el club de jazz más relevante de este tiempo. Ahora llega el momento de tocar esas canciones, inspiradas reversiones en clave jazzera y hacia todas las direcciones posibles, de Carlos Gardel, el Cuchi Leguizamón, Luis Alberto Spinetta, Piana-Manzi así como también algunas composiciones del propio Klein. A quien, por cierto,no le disgusta nada la idea de presentarlos como una “especie de songbook de la música popular argentina del siglo XX”.“Así planteado suena bien... Sumale a Fernando Cabrera de Uruguay", le pide a Miradas al Sur desde algún lugar

del mundo, poco antes de llegar a la ciudad para preparar el concierto de esta noche. En plena evolución

“En lugar de nombrar estilos, nombramos autores y eso me gusta. Hilando más fino quedan canciones... Ahí reside el asunto para mí. Eso es lo que une la sensibilidad de Liliana y la mía”, dice este notable músico de 46 años, graduado en el Berklee College of Music,que luego vivió en Nueva York,Barcelona y Buenos Aires. Y que por supuesto tocó con grandes del jazz aquí y allá, ejerció para el Colón y el Lincoln Center, escribió música para teatro y ballet, y dirigió big bands en Europa y Estados Unidos. De toda esa versatilidad bien puede decir, y con propiedad, que su propia marca de evolución pasa por las canciones. “Sin dudas existen los estilos-géneros con los que la gente se identifica, baila , canta… Es muy bello eso y lo admiro. En mi caso, lo que me toca,

sigo pensando en las canciones. Por eso trato de seguir siendo permeable y evolucionar”. A la distancia en el tiempo, Klein repara en su experiencia inicial en la famosa escuela de música de Boston, y reflexiona: "Han pasado 20 años de todo aquello.Conocí a grandes musicos y amigos con los que sigo tocando (Richard Nant, Juan Cruz de Urquiza,Diego Urcola,Chris Cheek, Seamus Blake, Fernando Huergo). Y más allá de haber tenido grandes maestros como Herb Pomeroy lo que me queda es la inspiración de mis pares y la comunidad variada de músicos.Si tengo un consejo, estudiar y prepararse bien antes de ir para no desperdiciar el tiempo en cursos básicos". Mejorar e improvisar

En la Ballena Azul del Centro Cultural Kirchner, Klein saldrá a escena al frente de un quinteto que completan Sergio Verdinelli en bateria, Matías Méndez en bajo, Richard

SÓLIDO. KLEIN SE GRADUÓ EN BERKLEE, LUEGO RECORRIÓ EL MUNDO.

Nant en trompeta y percusión y Patricio Carpossi en guitarra, además de la voz de Liliana Herrero y el trompetista Juan Cruz de Urquiza en calidad de invitado especial. Con ellos habrá, tal como en la grabación, interacción en la búsqueda de una forma de interpretación que arranca, en el proceso creativo, desde la improvisación.“Considero que improvisar va de la mano con poder mejorar (en ingles improvise improve). Es una de las características mas profundas del jazz y quizás el por qué de su expansion

universal", afirma Klein. "Para mí componer es improvisar y recordar, con la diferencia que uno puede manipular el tiempo, como por ejemplo que el final se transforme en el principio... Cada tema presenta diversas situaciones y escenarios, algunos intelectuales otros muy emocionales. Siempre en algún lugar se sufre (dolor de cabeza, sensación de atasco) y se goza (sensación de unidad, de utilidad, de movimiento, de haber encontrado alguna respuesta o de plantear una pregunta valida)". Así vive su música

.


38

sur

CULTURA

2 al 8 de agosto de 2015

Una historia en progreso La crisis del 2001 vista desde una perspectiva personal que luego se traslada a la dinámica de una sociedad. El tema es el eje central de Segundo subsuelo, la nueva puesta en escena del grupo Los Perros de Pavlov.

Este espectáculo que realiza la compañía Los Perros de Pavlov se nutre de estas vivencias y de la necesidad de generar un hecho estético en donde la memoria individual –que se hace creación en la dramaturgia– se constituya en una memoria social a través del trabajo con los actores. Con Los Perros creemos que es necesario vernos en el futuro para pensar el pasado y accionar en el presente. Para pensar y pensarnos buscamos expresar la complejidad de estos procesos sociales, frente a los cuales ninguna teoría es capaz de prever qué va a suceder. Tendemos a creer que un determinado avance o retroceso social o político continuará inexorablemente en la dirección en que lo observamos, y según cada quién, esa expectativa conducirá a la alegría, a la tristeza y, aun, a la euforia o a la depresión. Pero ciertamente, aunque la desazón impida advertirlo, nunca se vuelve al punto de partida.

CECILIA GONZÁLEZ *

L

as tramas de las obras recorren caminos que en algún punto rozan la vida de quien las crea. Segundo Subsuelo es una comedia que si bien atraviesa mi propia historia, pone en escena un drama nacional que toca la existencia de todos y que interpela los devenires de nuestra subjetividad como argentinos. La crisis del 2001 y los procesos políticos y sociales que le siguieron son el germen de lo que acontece en la obra. Aquel año nos dejó desolados. La gente salía a la calle. El terror, el shock, se manifestaban en una crisis financiera sin precedente. Esta crisis no tocó solamente a los negros, los pobres, los villeros; no se llevaba sólo a los que “algo habrán hecho”. Nos tocó a todos por igual. O a casi todos. La clase media acomodada y la clase media rasa tenían retenidos sus bienes, parado su futuro, confiscada su capacidad de proyección, su posibilidad de imaginar siquiera un futuro posible para su familia. Todos fuimos uno ante el abuso y el desequilibrio financiero. Todos podíamos ser pobres, tener que dejar nuestros hogares y quedar en la calle o tener la necesidad de pedir comida, ropa o de ir a vivir a una villa. Ese fantasma se agigantaba con el transcurso de las horas, los minutos. Se acababa la mentira. Estado de situación

Entonces se hizo audible la frase “piquete y cacerola, la lucha es una sola”. Las cacerolas se oían por todas partes, llegaban hasta Callao y Santa Fe. De la Rúa decretó el estado de sitio y recibió la respuesta inmediata en las calles colmadas de manifestantes: “Qué boludo, qué boludo, el estado de sitio se lo meten en el culo”. La postal era sangrienta, desoladora, pero la solidaridad se hizo presente ante la identificación del otro como un par. Empezaron a cobrar autonomía formas de organización social ya olvidadas. Se generaron organizaciones barriales e instancias de cooperación entre los diferentes estratos de la sociedad, como

el curso de la historia

las ferias del trueque, los movimientos piqueteros, los comedores barriales atendidos por mujeres sin recursos haciendo lo indecible para alimentar a tantos niños y viejos sin pan, y las asambleas barriales con su vital búsqueda de construir redes, de reparar el entramado social. Se vivió con esperanza el resurgimiento de un nuevo vínculo entre los argentinos. Ahora todos éramos “nosotros” contra “ellos”. Contra los grupos económicos, los centros de poder y un sistema político estatal-privado viciado de corrupción. La crisis de representación se hizo eco en el grito ciudadano “que se vayan todos, que no quede ni uno solo”. Pero no se decía quiénes se tenían que ir, ni adónde. Mientras tanto, cinco presidentes en una semana fueron abonando confusión e incertidumbre. El odio cayó sobre las instituciones estatales corruptas, acusando a los funcionarios que reciben coimas. Pero no se señalaba a los que las daban (los que verdaderamente tienen el poder económico). Todo es lo mismo. Y cuando todo tiene el mismo valor, pierde significado. Pero pronto el “mono relojero”, Duhalde, tomó las riendas hasta que se concretaran las elecciones. Se hizo cargo y “puso orden”. Clarín tituló “La crisis causó dos nuevas muertes”: los recordados Maximiliano Kosteki (21 años) y Darío Santillán (22 años). Entonces, yo tenía 12 años. Una época difícil

En 2002, el derrumbe de buena parte de la sociedad argentina me arrancó de mi espacio de unas angustiadas hojas garabateadas de poesías. La temática existencialista de aquellos poemas obviamente estaba atada no solamente al torturado universo de una precoz

El movimiento es sinusoide, de avances que necesitan de sus respectivos retrocesos, para poder continuar. adolescente, sino también a su dificultad para anudarse a un escenario más vasto y comprensivo, al escenario mismo de la vida con los otros. Como decía, la crisis golpeó duro mi casa, porque mi padre quedó desocupado a una edad que, fatalmente, fue para siempre. Todo se caía e indefectiblemente se filtraba el reproche a tanto ancestro criollo que nos privaba de una doble nacionalidad, a la que se accedía como un privilegio, para poder irse por fin de “este país de mierda”, como tantos decían… y tanto me dolía oírlo. A los 16 años, el teatro comunitario me vino a rescatar. El encuentro con la creación colectiva y con la recuperación de la memoria –como un modo de reconstruir sentidos trascendentes, gracias a la dramatización– dejó huellas profundas. Yo diría que me empujaron hacia un camino sin regreso. La poesía, entonces, tuvo sed de más y eso fue el teatro. Y como era de esperar, al finalizar mi secundaria, en 2007, ingresé en la Universidad Nacional de las Artes (ex-IUNA). Allí, aquella sed de relato y el poder de imaginar con otros me llevó a integrar, junto con Elián López y Ezequiel Bianchi, la compañía teatral Los Perros de Pavlov. El futuro llegó

Los años avanzaron, los velos de

los verdaderos círculos de poder locales y extranjeros se fueron cayendo y aquella crisis que unía las cacerolas y los piquetes fue desvaneciéndose hasta que cada uno tomó el rol que la “normalidad” capitalista asigna. Los intereses de las ollas de teflón y de las ollas populares sonaban en temas diferentes. La recuperación del país para los 40 millones de argentinos salpicó los intereses, puso en contradicciones a derecha, izquierda, centro y adentro... Comenzamos a ver escenas de nuestro pasado, en el presente de países del viejo continente. Burbujas, fantasías e ilusiones explotaron en todo el mundo, mientras que por acá Simón y José volvían con su ética y sueños de una Sudamérica con conciencia de unidad. Y, como un efecto colateral, la máquina del desánimo arrastraba a sectores de la sociedad a repetir discursos que atentaban contra su propia integridad. El otro ya no es un espejo sino un desconocido. Regresaron vientos noventosos que soplaban desde el norte, generando una sensación térmica que encapsulaba a la gente. La obra en contexto

Lo peor es que el efecto olvido se une a cierto anestesiamiento, y de la mano de reclamos muy atendibles, también comenzaron a surgir voces y formas de percibir la realidad similares a las de épocas pasadas. La obra de mi autoría expresa ese movimiento sinusoide que vemos en el campo social, de avances que necesitan de sus respectivos retrocesos para continuar su camino. Los postergados, que por fin encuentran un rostro para ser mirados, retoman caminos cargados de reminiscencias, de formas de asociarse y de pensar o de ser pensados por otros, que no eran los esperados.

En algún momento, muchos pensamos que indefinidamente se iría “por más, nunca menos”. Luego, que se volvería a “los ’90”. Pero el perfil de los presidenciables y la aprobación unánime de la Asignación Universal por Hijo, hoy dan cuenta de que la historia se escribe de otro modo. Todo esto es lo que emerge en Segundo Subsuelo. Los personajes se mueven dentro de esa trama, donde un “líquido amarronado” que invade el Ministerio es su perdición y también su oportunidad, pero nada puede certificarlo. Los poderes que desde siempre operan para que la fiesta sea para unos pocos, encuentran su nicho, su canal de expresión, su discurso depredador de discursos. Y cuando la palabra se enferma, el cuerpo busca mostrarlo. Nuestra nueva obra, con un humor a veces corrosivo, acompañado de ritmos y canciones, lleva al espectador a la suposición de que el avance de la historia no es lineal. Para bien y para mal. Junto con Ezequiel Bianchi y Elián López (director del espectáculo) trabajamos la puesta en escena desde una maquinaria teatral que se arma de a poco, avanza rápido, gira, se traba y sigue girando. Con los actores David Bauer, Enrique González, Irene Huber, María Agustina Mirás, Seba Poveda, Rodrigo Raffetto, Lucas Russo y Liliam Zarreth componemos personajes que interpelan al público como criaturas shakespeareanas, mientras que otros bailan, cantan, gritan, se enamoran y se odian. Es una maquinaria que deconstruye las líneas del teatro tradicional, para invitar al público a esa fiesta en la que nadie quisiera estar bailando. Cualquier semejanza con la realidad no es pura coincidencia

.

* Actriz. Autora de Segundo Subsuelo. Funciones: domingos a las 19 hs en La Pausa Teatral (Av Corrientes 4521).


CULTURA

2 al 8 de agosto de 2015

ZONA CRÍTICA

POR MIGUEL RUSSO Y GUILLERMO E. PINTOS

ï Chejov y Saer,

ï=El camino

perdidos en la inmensidad

de un narrador

L

ï=Las chicas de

Shakespeare LA PRINCESA DE FRANCIA Matías Piñeiro Estreno: jueves 6

a apuesta de Matías Piñeiro, seguramente parte del Top 5 de jóvenes cineastas argentinos con proyección ilimitada, era alta. Encaró por el lado de Shakespeare, lo puso en contexto temporal propio de esta época y se lanzó al vació: de allí salieron Rosalinda, Viola y ahora, por fin estrenada en Buenos Aires, La princesa de Francia. Que continúa el patrón que recorre el mundo de los personajes femeninos de las comedias de W. S. en un universo

L

dos años de la aparición de su primera novela (Antes de que se vuelvan mariposas), Demián Verduga publica su segunda obra: El refugio en el telar. Como en aquella, que contaba el secuestro de Nélida Forti y cuatro de sus cinco hijos en febrero de 1977, el autor vuelve a poner el acento en un hecho ocurrido durante la dictadura: esta vez, los sucesos que se conocieron como La EL REFUGIO Noche de las Corbatas, ocurridos en julio de EN EL TELAR 1977. El refugio en el telar sigue la historia del Demián Verduga secuestro, detención, tortura y posterior liberación de Marta García de Candeloro, esposa del abogado Jorge Candeloro, detenido-desaparecido en junio de 1977 y presumiblemente asesinado dos semanas depués de su secuestro. Mediante frases cortas, punzantes, que dejan de lado todo tipo de cáscara narrativa, Verduga recorre los seis meses de cautiverio de Marta y su inquebrantable decisión de sobrevivir. El texto se corta con nueve entradas donde “el” narrador toma la palabra en primera persona (en cursiva, como para despejar todo tipo de dudas) para mostrar su propio conflicto creativo frente a los hechos que vivió Marta y esos mismo hechos convertidos en narración. Así, El refugio en el telar confirma el camino de un escritor en esa búsqueda permanente por la efectividad de la palabra.

A

VANIA PAMPA Domingos a las 19 hs. Actors Studio (Díaz Velez 3842)

a Estepa y la Pampa tienen en común horizontes de soledad, que empequeñecen las historias personales. Vania Pampa, la obra que se presenta en el Actors Studio, hace converger la célebre Tío Vania de Anton Chejov con textos de Las nubes de Juan José Saer, haciendo realidad lo que se decía del teatro de Chejov: que era gris con pintas de sangre. El gris de las vidas no destacadas, que sufren sus sentimientos como una condena sin indulto,, y que tal vez se preguntan por el sentido de la vida, sin encontrar respuesta. Así, en la soledad y los atardeceres de la

pampa, el amor, los rencores, y la necesidad de superar las rutinas, construyen una historia de desencuentros. Actúan Víctor Cura, Fernanda Lanusse, Daniela Fernández, José Toccalino como Vania, Teresa Chodos, Antonio Durini, María Mac

contemporáneo y argentino, y que mezclan la ficción teatral con las vidas de las actrices que las interpretan. En este caso está basado en Trabajos de amor en vano, también conocida como Penas de amor perdido (ya filmada por Howard Hawks en Bola de fuego, de 1941, y por Emile Ardolino en Cambio de hábito, de 1992). Y esta vez, además del elenco “estable” de chicas compuesto por María Villar, Agustina Muñoz, Romina Paula, Elisa Carricajo, Laura Paredes y Gabriela Saidón, aparece por primera vez un protagonista masculino (Julián Laskier). Es decir, que hay siete voces presentes en una puesta “caleidoscópica” en palabras del director. El resultado es su película más ambiciosa, arriesgada y lograda en términos 100% cinematográficos. No es poco, por quien se trata.

sur 39

Lennan y Patricio Paz. La dirección es de José Toccalino, con la asistencia de Susana Colavecchia, con quien también comparte la adaptación de Chejov y Saer. Escenografía Mónica Lazzati- Víctor Gura, iluminación de Lamberto Arévalo y vestuario de Mabel Falcone.


L A

ARAM AHARONIAN

E

l martes 28 de julio, justo un siglo después de la primera invasión estadounidense a Haití, miles de personas salieron a las calles de Puerto Príncipe y otras ciudades de la semiisla, a protestar contra las nuevas formas de violación a su soberanía y a reclamar “por dios, no nos ayuden más”. Thomas Jefferson,prócer de la libertad estadounidense y propietario de esclavos, advertía a finales siglo XVIII que de Haití provenía el mal ejemplo; y decía que había que “confinar la peste en esa isla”. Corolario, los Estados Unidos demoraron 60 años en otorgar reconocimiento diplomático a la más libre de las naciones, a la primera en liberarse del colonialismo en nuestra América latina y caribeña, la primera en abolir la esclavitud y en ayudar a la independencia de sus vecinos. El presidente norteamericano Woodrow Wilson utilizó como excusa la guerra civil que atravesaba Haití y la mora en la deuda que mantenía con bancos norteamericanos para ordenar una nueva invasión a esa nación. Sin embargo, las razones reales tenían que ver con la necesidad de frenar la creciente influencia de las potencias europeas sobre la política y la economía de Haití. El 28 de julio de 1915 una columna de 330 marines norteamericanos se apoderó de Puerto Príncipe, la capital, y en los días siguientes ocuparon la totalidad del territorio. Miles de haitianos fueron forzados a trabajar en obras públicas –explotadas por empresas gringas– y la mitad de los ingresos nacionales fueron apropiados para pagar la deuda externa. La oposición política y las guerrillas campesinas de Charlemagne Peralte forzaron la salida estadounidense de Haití el 15 de agosto de 1934. La ocupación y la represión subsecuente costaron la vida de unos 10.000 haitianos y de una docena de marines invasores. *** Hace más de medio siglo, Alejo Cerpentier describía en El reino de este mundo su visión de lo real maravilloso, su sentido de sorpresa ante lo inusual e inesperado, como resultado de la manipulación de la realidad, por la percepción de algo diferente a lo normal. Algunos personajes de la novela de Carpentier, como François Mackandal, fueron tomados de la misma historia: fue uno de los más famosos líderes de la revolución haitiana que, tras una larga persecución, fue arrestado y atado en la plaza para quemarlo vivo junto a los esclavos que lo seguían. Para el gran escritor cubano, lo real maravilloso es patrimonio y natural de Latinoamérica, y su teoría dio lugar, luego, al advenimiento del realismo mágico de la época del boom

C O N T R A

Haití: por dios, no nos ayuden más

la Minustah, instrumentalizada por el imperalismo, que llegó en 2004 y sigue el papel de la dominación y la instalación de las condiciones para favorecer el saqueo de nuestros recursos a favor de las empresas norteamericanas. Se trata de tropas que buscan la remilitarización imperial de la cuenca del Caribe para defender sus intereses estratégicos, sobre todo frente a pueblos rebeldes como Cuba y Venezuela”. Son palabras del economista y luchador social haitiano Camille Chalmers. ***

de la literatura latinoamericana. Ya en este milenio, la chilena Isabel Allende,en La isla bajo el mar,narró la azarosa historia de una esclava en el Santo Domingo del siglo XVIII que logra librarse de los estigmas que la sociedad le impuso para conseguir la libertad, sin importar las trampas que el destino le tiende. Hoy,todas las organizaciones sociales y políticas haitianas luchan por la expulsión de las tropas –muchas de ellas de soldados suramericanos– de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah), que en 11 años dejó un saldo cuantioso de víctimas de la represión,pero también del cólera que las mismas tropas introdujeron (8.500 víctimas mortales y más de 700.000 casos de contagio) y de las violaciones y prostitución por hambre que denigran a la mujer, la juventud y la niñez haitianas. Al mismo tiempo, sostienen,son responsables del hambre con el que colaboran al reprimir al movimiento social en reivindicaciones por aumentos salariales y derechos esenciales como salud, electricidad y agua potable. Haití es un infierno fabricado:“En la frontera donde termina la República Dominicana y empieza Haití, hay un gran cartel que advierte: 'El mal paso'. Al otro lado está el infierno negro. Sangre y hambre, miseria,

pestes.En ese infierno tan temido,todos son escultores. Los haitianos tienen la costumbre de recoger latas y fierros viejos y,con antigua maestría, recortando y martillando,sus manos crean maravillas que se ofrecen en los mercados populares.Haití es un país arrojado al basural, por eterno castigo de su dignidad.Allí yace, como si fuera chatarra. Espera las manos de su gente”, escribía Eduardo Galeano. Haití fue el primer país donde se abolió la esclavitud, pero las enciclopedias más difundidas le otorgan al Reino Unido ese honor. La abolición británica ocurrió en 1807, tres años después de la revolución haitiana, y resultó tan poco convincente que en 1832 Inglaterra tuvo que volver a prohibirla. En Brasil, se llamaba “haitianismo” al desorden y a la violencia. Recién en 1888 Brasil abolió la esclavitud. Fue el último país en el mundo. Nada tiene de nuevo el ninguneo de Haití. Desde hace más de dos siglos, 211 años exactamente, sufre desprecio y castigo por parte de colonialistas, neocolonialistas y los mismos buitres de siempre. *** “En 1915, los marines desembarcaron en Haití. Se quedaron diecinueve años. Lo primero que hi-

cieron fue ocupar la aduana y la oficina de recaudación de impuestos. El ejército de ocupación retuvo el salario del presidente haitiano hasta que se resignó a firmar la liquidación del Banco de la Nación, que se convirtió en sucursal del Citibank de Nueva York. “El presidente y todos los demás negros tenían la entrada prohibida en los hoteles, restoranes y clubes exclusivos del poder extranjero. Los ocupantes no se atrevieron a restablecer la esclavitud, pero impusieron el trabajo forzado para las obras públicas. Y mataron mucho. “No fue fácil apagar los fuegos de la resistencia.El jefe guerrillero,Charlemagne Péralte,clavado en cruz contra una puerta,fue exhibido,para escarmiento, en la plaza pública. La misión civilizadora concluyó en 1934. Los ocupantes se retiraron dejando en su lugar una Guardia Nacional, fabricada por ellos, para exterminar cualquier posible asomo de democracia. Lo mismo hicieron en Nicaragua y en la República Dominicana.Algún tiempo después, Duvalier fue el equivalente haitiano de Somoza y de Trujillo”, nos recordaba, junto al terror de los tonton macoutes, Eduardo Galeano. “Estamos aún bajo las botas de la ocupación militar. Ya no son los soldados estadounidenses, pero es

El 12 de enero de 2010 Haití sufrió un devastador sismo que dejó más de 200.000 muertos y 300.000 heridos y afectó a otros dos millones de haitianos, de los que 1,5 millones se vieron obligados a desplazarse. Cientos de miles de personas quedaron sin techo, sin tierra, sin trabajo; sin padres, sin hijos, sin hermanos, sin presente ni futuro. La solidaridad internacional terminó en muchos casos alimentando a ONG y a empresas estadounidenses y europeas bajo la atenta mirada de tropas “de paz” suramericanas. El primer hotel de cinco estrellas en la capital de Haití –Royal Oasis– fue financiado con dinero de la reconstrucción, un ejemplo de las oportunidades de negocio tras el terremoto, lo que el embajador de los Estados Unidos en Haití llamó “la carrera por el oro”. Entre 2010 y 2012, tan sólo el 1,3% del valor contractual de los proyectos de la Usaid fueron concedidos a contrapartes haitianas, y más del 85% fueron a empresas y ONG norteamericanas. La Unión Europea sigue un patrón similar: en 2010 y 2011, el 76,7% del valor de los contratos de EuropeAid en Haití fueron para empresas europeas. Amparada por los Clinton y el Banco Mundial,la estrategia “Haití abierto a los negocios” incluye sectores claves como la minería (oro), el turismo y la industria textil. *** Cinco años después del sismo, 80 mil personas (de más de 21 mil familias) aún residen en 105 campamentos para desplazados, en la zona metropolitana de Puerto Príncipe.Y peor aún, más de 60 mil personas fueron desalojados por la fuerza de los campamentos. Cinco años después del terremoto y cien después de la primera ocupación estadounidense,los haitianos siguen en la calle, por su dignidad, para recuperar su soberanía alimentaria, sus recursos naturales, sus tierras, sus techos, sus trabajos.Y siempre se enfrentan a los mismos buitres y el mismo verso de la deuda externa y la violencia interna. Aunque esta vez, lamentablemente, también con gendarmes sudamericanos

.

STAFF Dirección General: Aram Aharonian y Carlos A. Villalba Director Periodistico: Daniel Ceccchini Jefe de redacción: Miguel Russo Secretario de cierre: Alberto Elizalde Leal Panorama semanal Eduardo Anfuita Editores: Francisco Balazs, Walter Goobar y Guillermo Pintos Sub editor: Emiliano Guido Redactores: Felipe Deslarmes, Julieta Mortati y Graciela Perez Jefa de Arte: Silvina Rosa Diagramación: Luciana Etcheverri, Maria Eugenia Molina Gallardo, Camila Murphy Editor Fotografico: Nicolas Anguita Retoque fotografico: Martin Katz Sistemas: Marcelo Llanos Pre- Prensa: Julio Scalisi Corrección: Adolgo Gonzalez y Fernando Orechio Redacción: Ingeniero Huergo 953 Piso 7° B, CABA, teléfono 2051-5388 ISSN:1853-0443 RNPI: 5236086 MIRADAS AL SUR es una publicación propiedad de ULTRAKEM S.A. Domicilio Legal: Ingeniero Huergo 953 Piso 7° B CABA.-


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.