Miradas al sur edicion 396

Page 1

MEDIOS SIN MIEDO

ELECCIONES EN ESPAÑA

ï Ahora la pelea se

dirime entre cuatro

| DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DE 2015 | Buenos Aires, Argentina · Año 8 · Número 396 Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y La Plata: $18 · Resto del país: $20· SSN: 1853-0443

ï La plaza del abrazo a

la libertad de expresión

ARGENTINA ARGENTINA AÑO AÑO VERDE VERDE

Macrividad VOLVIERON EL ENDEUDAMIENTO EXTERNO, EL DÓLAR ALTO Y LA DEVALUACIÓN, CON PRECIOS POR LAS NUBES Y SALARIOS ACHICADOS

labatallacultural

ENTREVISTA AL SOCIÓLOGO Y ENSAYISTA HORACIO GONZÁLEZ


sur

ARGENTINA MIRADAS DEL SUR

Argentina

2

20 al 26 de diciembre de 2015

AL PASO § Presencia de carros hidrantes

Nuevo paisaje en Plaza de Mayo

FRANCISCO BALÁZS

a presencia de carros hidrantes durante la convoL catoria popular en defensa de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual exhibió un paisaje no

El precio de la prudencia

visto desde el año 2001. La amenaza de represión se suma al decreto que declara la “emergencia en materia de seguridad”, que autorizará a tomas de decisiones sin necesidad de reformas legales que hasta podrían llegar a precisar de la aprobación de una ley, según afirmaron fuentes del área.

A

diez días de asumido el nuevo gobierno, parte del debate instalado en las huestes contrarias al ideario de Cambiemos es cómo enfrentar los tiempos por venir. Ante la evidencia del cambio de rumbo impulsado a partir de las medidas devaluatorias, decretazos de toda índole afectando la constitucionalidad de normas y procedimientos en el ámbito judicial y contra la libertad de expresión, no queda margen para advertir que el país se irá reconfigurando de manera muy diferente a los doce años pasados. La multitud congregada en la Plaza de Mayo el 9 de diciembre para despedir a la presidenta Cristina Fernández, y el escaso margen de dos puntos con el que Mauricio Macri se impuso en el balotaje y llegó a la presidencia, explican algunas de las marchas y contramarchas del nuevo gobierno. De acuerdo con lo que se desprende de algunos de los periodistas de los medios hegemónicos, el accionar de Macri en los primeros días de su presidencia se debe a que está ejerciendo el poder de manera de dar muestra de autoridad: “Tiene los pantalones bien puestos”. Reconocen, también, que sus primeras medidas serían imposibles de ser aplicables más adelante, algo así como “ahora o nunca”. Con el despliegue de medidas adoptadas en 10 días de gobierno, el debate es acerca de cómo enfrentar a un gobierno que está decidido a sepultar todo vestigio de kirchnerismo, fundamentalmente en lo que refiere a la matriz distributiva. La Plaza del 9 de diciembre atormentó al nuevo gobierno, así como las reacciones espontáneas de miles y miles de personas que salieron al Congreso y a otras plazas para frenar la avanzada sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, lo que implica una vuelta atrás de todo avance en la pluralidad de voces, imperiosa necesidad del poder económico y el gobierno para avanzar en sus objetivos. En el mientras tanto, los cabildeos se centran en cómo reaccionar ante la avanzada restauradora. Ahí se escuchan definiciones todavía incompletas. “Hay que esperar, darles tiempo”, “Bajar el tono, no ir al choque”. En este tipo de expresiones anida una riesgosa prudencia nacida al calor de la demonización de autoritarismo y violencia que las fuerzas hegemónicas lograron imponer en el imaginario de millones de argentinos respecto de lo que representa en estos tiempos el kirchnerismo. Así también lo hicieron en los gobiernos de Juan Perón, e incluso con Raúl Alfonsín. Mientras avance el llamado al repliegue a los dictámenes de la moderación, de la no confrontación y del cuidado, el gobierno avanzará a la par en medidas cuyos resultados no podrán ser considerados una sorpresa. El kirchnerismo logró consolidarse durante doce años en el poder a partir de desobedecer el cuidado de las formas y los tonos que los republicanos demandan sólo cuando son oposición. La prudencia mal entendida significará una derrota peor que la eventualidad de perder una elección.

§ Reclamo en Mercosur

§ Represión del 2001

Macri contra Venezuela

Penas de 2 a 16 años para los imputados

añana comenzará en ParaM guay la 49ª Cumbre del Mercosur, en la que debutará Mauricio Macri representando a nuestro país. Su principal reclamo será pedir la libertad de los acusados por la Justicia venezolana de conspirar contra el gobierno electo democráticamente. Las denuncias contra Venezuela fueron un eje de la campaña macrista, en línea con los reclamos de los sectores de derecha del continente americano. Incluso, durante el festejo del triunfo electoral, Macri invitó a Lilian Tintori, esposa de Lisandro López, uno de los acusados. La canciller venezolana Delcy Rodríguez cuestionó la “persistente e ilegítima injerencia en asuntos internos” de su país por parte del actual gobierno argentino.

a fiscalía solicitó L penas que van entre los 2 y 16 años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos para los 17 imputados por la represión ejercida contra manifestantes el 19 y 20 de diciembre del 2001 en la Ciudad de Buenos Aires, que causó la muerte a cinco personas y heridas a más de 100. En los pedidos de condenas planteados ante el Tribunal Oral Federal 6, se incluyó al ex secretario de Seguridad de la Alianza, Enrique Mathov, así como también al entonces jefe de la Policía Federal, Rubén Santos; al ex superintendente de Seguridad Metropolitana, Raúl Andreozzi; y al ex director general de Operaciones de la Federal, Norberto Gaudiero. Para Mathov y Santos, pidieron una condena de 5 años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos durante 10 años; en tanto, para Andreozzi solicitaron tres años y ocho meses de prisión; y para Gaudiero, 3 años y seis meses de prisión, ambos también con inhabilitación, pero por 7 años. De esta forma, dio por probada la responsabilidad de estos altos funcionarios en los trágicos sucesos ocurridas en aquellas jornadas del 2001.

§ Reclamo gremial

§ Inacción estatal

Piden bono de fin de año

Siguen las medidas en Cresta Roja

ugo Moyano (CGT Azopardo), Luis Barrionuevo (CGT Azul y H Blanca) y parte de los gremios de Antonio Caló (CGT opositora), como Uocra, Comercio, Sanidad, UPCN y Obras Sanitarias, así como transportistas y bancarios, anunciaron un reclamo al presidente Mauricio Macri para que otorgue por decreto un bono de fin de año para compensar la inflación y la caída del valor adquisitivo del salario tras la megadevaluación. Según trascendió, reclamarán un plus salarial de entre 3.000 a 8.000 pesos de acuerdo con el sector, en tanto que Luis Barrionuevo advirtió que pedirá un aumento del 50% en las próximas paritarias de los gastronómicos.

§ Agenda

Presentación y debate l lunes 21 de diciembre a las 18.00 se presentará en MU. Punto E de Encuentro (Hipólito Yrigoyen 1440, CABA) el libro Actores sociales. Teatro comunitario argentino, del periodista Luis Zarranz y el colectivo Lavaca. Por su parte, el 22 de diciembre a las 18.30 se realizará en el Instituto Argentino para el Desarrollo Económico –IADE– (Hipólito Yrigoyen 1116, 5º Piso, CABA) el debate “La Integración Regional que se viene y el Acuerdo Transpacífico (TPP), con Claudio Lara, Jorge Marchini, Consuelo Silva y Ramiro Bertoni.

.000 trabajadores de la empre5 sa avícola Rasic Hermanos, que vende los pollos Cresta Roja, están realizando distintas medidas de fuerza en reclamo de sus sueldos adeudados y denunciando la inacción de la empresa y del Estado nacional y provincial. Rasic Hermanos, intervenida por el sciolismo,argumentó no tener fondos y estar en concurso de acreedores, mientras que el Estado, que venía aportando desde el anterior gobierno 130 millones de pesos por mes para la firma y 4.000 por trabajador de Repro,decidió ahora “no poner más plata”,según el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Carne (Sigba). Entre las medidas tomadas esta semana, se bloqueó parcialmente por tres días consecutivos la autopista Ricchieri a la altura del acceso al Aeropuerto, y se cortó la ruta número 3 a la altura de San Miguel del Monte.


ARGENTINA

20 al 26 de diciembre de 2015

sur 3

AHORA TODOS PUEDEN COMPRAR DOS MILLONES DE DÓLARES, ¡ALELUYA!

ARAM AHARONIAN

n un lenguaje más heterodoxo, se trata de una fuerte devaluación que significa una fuerte transferencia regresiva de ingresos y de la renta nacional, en un país que debiera tener memoria, y mucha, de las megadevaluaciones. Significa un golpe para la ciudadanía, pero lo que busca el gobierno es crear un shock de confianza de los centros financieros en la “seriedad macrista” para cumplir con sus dictados.

E

En los papeles

Los gurúes económicos del gobierno parten de varios supuestos con el nuevo dólar: 1) “Los precios internos no se moverán mucho más ya que se adelantaron a la devaluación.” Hay muchísimos precios todavía vinculados al dólar, entre ellos, ni más ni menos, que los alimentos de la canasta familiar, siendo que la Argentina es un país exportador de éstos. 2) “Se logrará un apoyo financiero internacional.” Hasta ahora todo está en el difuso terreno de las promesas y no se consiguió un solo logro real. 3) Apuestan a que la maxidevaluación parará una corrida al dólar con altísimas tasas de interés en pesos, en un principio en torno del 40% para bonos de corto plazo y, por supuesto, mucho más altas para la economía real. 4) Y a que no habrá una fuerte movilización social ante el deterioro inmediato esperable de las condiciones de vida. Siendo la primera prueba, sin duda, la discusión anual de los salarios en las convenciones

Salto sin red Sigue el espectáculo continuado de las consignas: el 17 de diciembre se concretó el “fin del cepo” que, traducido del diccionario Cambiemos, significa bajar la incidencia del salario, tanto en pesos como en dólares, en el costo de las empresas, tanto nacionales como foráneas. colectivas de trabajo, podrán negociar con un sector burocrático del sindicalismo a través de prebendas sectoriales e incluso personales. 5) Suponen que la situación internacional no conlleve a la mayor salida de capitales y por lo tanto a la presión compradora de dólares. Hay que tener en cuenta que el anuncio del gobierno argentino es coincidente con el del aumento de tasas de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos, que los analistas internacionales anticipan impulsará el movimiento de inversores desde países periféricos –como la Argentina– hacia los Estados Unidos, y a una mayor revaluación del dólar. 6) Consideran que abriendo inmediatamente el comercio exterior (al eliminar las autorizaciones previas) no habrá una fuerte presión importadora, basados en el encarecimiento de las compras externas en moneda nacional y, seguramente, por el conocimiento y certeza de que muchas empresas se sobreestockearon previamente,comprando a menos de 10 pesos por dólar merca-

derías que ahora pueden vender un 50% más caro. Todo a costa del Estado, claro. 7) Apuestan a que la devaluación impulsará una mayor producción y exportación de commodities (agropecuarios, mineros) y, por lo tanto, un auge de inversiones. Quizás, en su visión endogámica,no hayan percibido que también otros países están devaluando y por ende no puede esperarse un gran cambio en los precios relativos. 8) Suponen que cubrirán, compensarán, los mayores déficits en la balanza de pagos con créditos externos (es de prever que recurrirán al Fondo Monetario Internacional para que Madame Lagarde no entre en furia), y mayores inversiones privadas. Entre libertad y libertinaje

Todo llamado a la cautela que puedan hacer otros economistas –incluso neoliberales– es negado por el optimismo y la improvisación. La preocupación mayor es que empujaron a la economía argentina a una muy fuerte recesión que, sig-

nificativa y arrogantemente, no prevén, ya que creen que el shock inmediato se estabilizará en el corto plazo y, sobre todo, que la reacción política y social será limitada. El gabinete económico está jugando con fuego y todo hace pensar que no lograrán estabilizar la situación, aunque en un principio puedan prevalecer la confianza de los centros financieros y el desconcierto de quienes serán inmediatamente damnificados (los trabajadores y la clase media). El eufemismo de la libertad hace sus estragos, porque esta “libertad” está dirigida solo a quienes tengan un grandísimo poder económico, que serán quienes determinen el tipo de cambio. Discursivamente lo que se quiere vender es que ahora todos los argentinos podrán tener acceso libre a los dólares, hasta un “límite” de dos millones al mes por persona. El control de cambios permitó una política de asignación de divisas más efectiva a favor de otro modelo económico inclusivo, que garantizaba los derechos sociales,

ser soberano en sectores estratégicos, e impulsor de un camino industrializador de la sustitución de importaciones. Si se permite que las divisas puedan ser retiradas por quien quiera (en realidad quien pueda o quien quiera fugar el dinero del país), cómo quiera, cuándo quiera; o si se establecen medidas a favor de un uso más desarrollista, en favor del futuro del país. Los mismos que salen ganando con la eliminación de la retención del campo (lo que significará la posibilidad de sumar más dólares en su poder) son los que pueden ahora marcar el tipo de cambio; los mismos, los únicos que salen ganando con una devaluación. El gobierno macrista promete que no faltarán dólares en el país. ¿De dónde van a salir si no son por préstamos de la gran banca privada internacional (ya comprometidos por los bancos JP Morgan, Deutsche Bank, Citibank, HSBC, Goldman Sachs) o de los organismos multilaterales de crédito, que impondrán sus condicionamientos de siempre. Esto significa más deuda externa, más dependencia. El gobierno descarta que se produzcan eventos y confrontaciones de magnitud pero, complementariamente, debe tenerse en cuenta que nombraron a dedo a dos miembros de la Corte Suprema y esperan gobernar a través de decretos sin pasar por el Parlamento. Algo muy peligroso para todo el país, y sumamente inestable y desmistificador entre los partidos de la alianza que compraron eso de ser los paladines de la democracia

.


4

sur

ARGENTINA

20 al 26 de diciembre de 2015

El cambio marcha atrás FRANCISCO BALÁZS

uego del anuncio de la devaluación del (por ahora) 40%, ocultada bajo el ardid del “levantamiento del cepo”,varios economistas, de los heterodoxos y los ortodoxos, destacaron que lo que falta es un plan económico, integral, que acompañe a la decisión de devaluar. El pedido de un plan pareciera desconocer lo que el macrismo viene anunciando desde hace meses. Para el nuevo gobierno, la devaluación es, en si misma, el corazón del plan económico, que de un solo golpe reacomoda la estructura productiva y distributiva trasfiriendo brutalmente ingresos hacia los sectores concentrados ligados a la exportación y el sistema financiero. Las medidas complementarias que muchos se encuentran esperando, también fueron ya adelantadas: eliminación de retenciones y fuertes subas de las tasas de interés en pesos. Llegarán, en los próximos días, anuncios referidos al aumento de las tarifas de luz y gas, y el acceso a los mercados a partir de lo que se anunció será un ingreso de 15.000 a 25.000 millones de dólares provenientes de un mix de toma de deuda con bancos extranjeros, y el demonizado swap con China realizado por el gobierno de Cristina Fernández, ahora revalorado. El endeudamiento externo, a tasas de interés cercanas al 7%, fue aceptado sin chistar cuando hasta hace pocos meses era inaceptable por los que ahora gobiernan. También es de esperar que llegue un aumento de la tasa de interés en dólares facilitando el ingreso de divisas, aunque el anuncio de la Reserva Federal estadounidense de un crecimiento gradual de la tasa de interés haga más volátil aún el ingreso de divisas a los mercados periféricos, lo que en el mejor de los casos se asimilará a una suerte de touch and go especulativo financiero. La apertura a las importaciones será gradual,pero inevitablemente será utilizada para marcar la cancha de precios y salarios del sector productivo nacional. El plan está en marcha, no requiere de mayores anuncios. Las consecuencias serán aquéllas que también el macrismo anunció en infinidad de oportunidades: bajar el costo salarial, producir una caída de la demanda, transferir ingresos a los sectores de privilegio con la consiguiente recomposición de la tasa de ganancia.

L

Como consecuencia del “plan”, luego de pulverizar el poder adquisitivo por el proceso inflacionario que comenzó en noviembre desde que anunciaron que el dólar era de 15 pesos, el objetivo de las medidas económicas se propone, paradójicamente, bajar la inflación. Sobre la inflación, la alianza Cambiemos y sus primos hermanos del Frente Renovador-UNA machacaron y montaron la enorme preocupación humanita-

l viernes pasado, luego de la protesta

Tenaris Siderca del Grupo Techint, el Ministerio de Trabajo convocó a la Unión Obrera Metalúrgica ante su reclamo de dictar “la conciliación obligatoria” para que sean “reincorporados”. Paradójicamente, los sindicalistas fueron recibidos por el actual secretario de empleo, Miguel Punte, quien revestía hasta hace poco como gerente de Recursos Humanos de Techint. Más temprano, trabajadores de la empresa avícola Rasic Hermanos, que vende los pollos Cresta Roja, realizaron cortes parciales en la autopista Riccheri y la ruta número 3 en reclamo de los 5.000 trabajadores que ven atrasados y

lgunos analistas del reciente proceso electoral concluyeron que el PRO de Mauricio Macri, travestido en la alianza Cambiemos, además de afirmar que respetaría las políticas kirchneristas aprobadas por las mayorías, acertó en las formas de relacionarse con la ciudadanía. Desde el paquete de hogares elegidos para el timbreo muestral, presentado como un despliegue respetuoso del jefe del espacio y de su ladera estelar, la hoy gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, hasta la diferenciación simpática del “estilo K”, convertido desde los medios dominantes en “impulsor de la grieta” y en “conflicto permanente”. Explicaron que Macri y su banda de accionistas y gerentes convertidos en ministros de la Nación, la Provincia y la Ciudad,eran un “equipo” de budismo zen, que apuntan al “equilibrio” la “armonía”, la “alegría” y la “felicidad”. Seguramente no es cierto, aunque, si lo fuese, todas y cada una de las decisiones que tomaron desde los días previos al 10 de diciembre en que el ingeniero boquense bailó con la banda presidencial puesta en el balcón de la Casa Rosada, apuntan a la destrucción de cada una de las medidas construidas con grandes consensos a lo largo de la última docena de años. El discurso se derrumbó enseguida. Confirmó las amenazas electorales –que no pocos argentinos confundieron con “promesas” que les serían beneficiosas– y devaluó, generó inflación, adelantó la quita de subsidios de los servicios públicos, eliminó o redujo retenciones con una transferencia desde el Estado que alimenta las políticas globales hacia los grandes jugadores de la agroexportación de aproximadamente $ 20.000 millones anuales y generó el escenario de base para que comiencen a producirse los primeros despidos, privados y gubernamentales. El modelo que impulsa el equipo de ministros de los grupos económicos oligárquicos necesita “reducir el costo laboral”, los trabajadores no son más que un tornillo que se debe abaratar, y la vía regia hacia esa meta es elevar la desocupación, que hoy ronda el 7%, a más del 15%, al que debe sumarse el sector de trabajadores informales y los subocupados.

A

ria que afecta a los sectores de menores ingresos, flagelo que azota como el peor de los impuestos, el que devora la canasta básica y, en nombre de los más vulnerables, el plan económico viene a pulverizar los ingresos. El otro eje sobre el que machacaron tanto la Alianza Cambiemos como el Frente RenovadorUNA, desde el conflicto por la Resolución 125, era levantando la preocupación de los pequeños y medianos productores –así como en el caso anterior los pobres y la inflación–, la eliminación de retenciones no discrimina entre los grandes productores que concentran la tierra y los medianos y pequeños. En menos de una semana, desde el 10 de diciembre, detrás de la inflación se estructuró la centralidad de la corriente neoliberal para a partir de reordenar el costo salarial aumentar la competitividad y productividad a partir de la caída de los salarios. Nuevamente el macrismo dio muestras, al amparo de los medios hegemónicos,de trabajar con el lenguaje, conjugar y reinventar un diccionario político de manera ingeniosa y efectiva. Lograron construir un lenguaje político más sofisticado,nacido de las entrañas de la simulación.Consiguieron instalar que la devaluación era inevitable. Que no sabían con qué se encontrarían cuando asumieran el gobierno a partir del 10 de diciembre. Instalaron que el kirchnerismo en-

tregaba el país quebrado y que las reservas del Banco Central eran centavos. El terreno abonado a partir del catastrofismo en la cabeza de millones de argentinos logró que la devaluación fuera inevitable y, más aun, que sus gravosas consecuencias fueran el precio a pagar por los desaguisados del kirchnerismo. Una vez más, en la batalla cultural de la economía,la derecha jugó sus mejores cartas. A parir paritarias

Para recomponer el poder adquisitivo, y retrotraerlo al menos a los niveles del mes de octubre, el movimiento obrero, en especial los gremios que fueron más confortativos contra el gobierno kirchnerista, bramando por la inflación y la eliminación del impuesto a las ganancias, tendrán por delante en las próximas paritarias un piso de reclamo que difícilmente se pueda ubicar en un piso menor al 40% para no resignar estampida inflacionaria post devaluación. Cualquier arreglo por debajo de ese porcentaje será avalar la transferencia de ingresos de la devaluación. El reordenamiento del movimiento obrero, las posibles reunificaciones de las centrales, será la primera prueba que enfrentarán los trabajadores organizados. Entre el aluvión de “buenas noticias” y del “cambio de clima” que anuncian los medios hegemónicos a diario, Mauricio Macri y su equipo gobiernan, por ahora, sin sorpresas

.

Primeras postales de las nuevas relaciones laborales

Eefectuada por los 189 despidos por la empresa

Un CARLOS. A. VILLALBA

Simulación y lenguaje Inflación, pobres y el “campo”

COYUNTURA

disminuidos el pago de los sueldos, debido a que Rasic Hermanos está en concurso de acreedores y a que, de acuerdo con el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Carne (Sigba), el gobierno macrista interrumpió los pagos que el Estado venía efectuando para la continuidad de la producción y el pago a los trabajadores. Las del viernes fueron sin embargo las últimas postales de una semana de conflictos laborales y despidos iniciadas el martes, cuando se notificó que el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación rescindiría el contrato de dos mil trabajadores del programa Argentina Trabaja que acondicionan y mantienen los edificios del predio de la ex ESMA. Al día siguientes, cientos de empleados legislativos de los gremios

Asociación de Trabajadores del Estado, Asociación del Personal Legislativo y Unión del Personal Civil de la Nación se concentraron en el Congreso para denunciar que el macrismo desconoce las recategorizaciones y los pases a planta permanente con el objetivo de efectuar 1.500 despidos. En tanto, el jueves la línea B de subterráneos estuvo paralizada debido a que 27 trabajadores de las empresas Comahue y Briefing –que tercerizan tareas para el Gobierno de la Ciudad– habían sido despedidos. Según los trabajadores, durante la protesta había “más de 20 oficiales de la Policía Metropolitana para sacarlos a la fuerza”, impidiendo “que los medios de comunicación bajaran a los andenes”. Primeras postales del cambio.

Un zorro en cada gallinero

La economía puede explicarse a partir de situaciones sencillas. En el mundo actual hay dos modelos básicos de economía, una regulada y otra “liberada”; la primera podría ilustrarse a partir de un paísplaza, con un cuidador que abre y cierra puertas a determinadas horas, permite o impide que los perros usen los areneros, que los chicos se suban a los canteros o que


ARGENTINA

20 al 26 de diciembre de 2015

sur 5

Represión

Buda destructor

los más grandes se sienten a fumar en las hamacas. El placero regula acciones, tiempos y permisos. Puede ser bueno o malo, corrupto u honesto, pero ordena. Sería el escenario de una economía regulada, con presencia del Estado, el modelo que imperó entre el 25 de mayo de 2003 y las 23.59 hs cautelares del 9 de diciembre pasado. El otro ejemplo es el de la libertad para todo y para todos, el del famoso “mercado” que acomoda el conjunto de variables, como los melones cuando la camioneta empieza a moverse. El primero es un país en el que entra más gente, apretujada, con problemas, pero entra más. El segundo es el país para pocos, con hombres y mujeres que empezarán a perder trabajo, chicos que se desnutrirán y certezas modestas pero definitivas que se irán perdiendo. En la fábula del zorro y el gallinero, el saber popular sintetizó la forma en que los tramposos engañan con su concepto de libertad, la de la igualdad entre quienes trabajan poniendo huevos y quienes se los comen, además de masticarse a los propios plumíferos. La tenebrosa libertad para todos del zorro en el gallinero. El peronismo, estatista, populista, inclusivo, nacional, siempre denunció el veneno que encierra ese “modelo”. En 1983, un candidato radical, seguramente diferente al Ernesto Sanz que logró que la UCR se quebrase en el altar del PRO,

å PRIMER FRENO. Sin embargo, tuvo el primer choque contra el paredón de las instituciones, la debilidad de las alianzas de circunstancias y, sobre todo, el 49% de votos que encarna el Frente para la Victoria, en este caso encarnado por la mayoría del Senado que rechazó la aprobación de los pliegos y la primera minoría de Diputados, que convocó a una marcha en defensa de la República. La Rosada tuvo que decidir su primer frenazo y los dos aspirantes a supremos debieron guardar sus trajes de estreno para mejor oportunidad. Cuando llegue la hora de defender sus pliegos, el rector de la Universidad de San Andrés, Carlos Rosenkrantz, además de repechar el contrapeso de su clientela que va mucho más allá de Clarín y Fibertel, tendrá que salvar la muralla de la defensa de la Verdad, la Memoria y la Justicia, que caracteriza al FpV, a partir de su rechazo de la inconstitucionalidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final y de los indultos a los criminales de la última dictadura cívico-militar.

coincidió en que “la bandera de la libertad sola no sirve, es mentira, no existe la libertad sin justicia. Es la libertad de morirse de hambre, la libertad del zorro libre, en el gallinero libre, para comerse con absoluta libertad las gallinas libres”. Se llamaba Raúl Alfonsín, el mismo que dijo en 1992 que si la sociedad “se hubiera derechizado, lo que tiene que hacer la UCR es prepararse para perder elecciones pero nunca para hacerse conservadora”. Esa es la “libertad” que proclama el presidente que armó un gabinete absolutamente cautivo de los grupos concentrados de la economía. La del zorro comiéndose a las gallinas, sus huevos y sus pollitos.

La zoología, a veces, permite explicar las cosas mejor que los egresados de Harvard que, eso sí, saben disimularlas. Aplastar la Constitución

Desde el llano, las derechas les reclaman a los oficialismos inclusivos y redistribuidores el respeto a la Carta Magna y el apego a las leyes. Macri no llevaba 24 horas de instalado en la Casa Rosada cuando lanzó su ráfaga inicial de decretos de Necesidad y Urgencia que tanto criticó a la presidenta Cristina Kirchner. Entre ellos, el que ordena que la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y la Autoridad Fede-

C.A.V.

n modelo recesivo, con pérU dida del poder adquisitivo del salario,disminución de la ofer-

ral de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Aftic) dejen de pertenecer a la órbita de la Presidencia de la Nación y pasen a subordinarse al Ministerio de Telecomunicaciones y modifica parte de la ley de medios, declarada constitucional por la Corte Suprema de Justicia. Oscar Aguad, ministro del ramo –uno de los premios consuelo que el macrismo les cedió a los radicales que se ataron a su suerte– tuvo un ataque de violación explícita de poderes, al afirmar que “una ley del Congreso no puede limitar la capacidad del presidente”. Si no fuese por la legalidad de origen del gobierno, podría decirse que Videla no podría haberlo expresado con más claridad. Tres días después, el Presidente volvió a recurrir al decretazo, esta vez para designar dos jueces de la Corte Suprema de Justicia “en comisión”, violando la Constitución Nacional que, si su equipo legal y técnico hubiese leído completo el capítulo referido a las atribuciones del Poder Ejecutivo, se hubiese enterado que tiene prohibido “bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo”. Macri defendió su intención de usar un atajo para instalar a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, representante del Grupo Clarín en la audiencia que organizó el propio máximo organismo judicial para analizar la ley audiovisual

.

ta laboral y quita de subsidios es difícil de sostener sin el control represivo de las calles, las plazas o los establecimientos fabriles o comerciales. Antes de asumir como gobernadora,María Eugenia Vidal pisó el palito que le pusieron los periodistas del “A dos Voces”de TN sobre potenciales hechos de violencia durante la última quincena del año, sin explicar los datos en los que se basaban para semejante afirmación. La funcionaria, en lugar de desmarcarse, afirmó que “el fin de año pasado no hubo incidentes y teníamos similares niveles de pobreza, por lo tanto si los hubiera ahora con un nuevo gobierno electo,no queda más que pensar que hay intención política de desestabilizar”. A renglón seguido desnudó el libreto que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le iría bajando al nuevo equipo de gobierno en sucesivas reuniones.“Si entendemos que hay alguna acción que va en contra de esa necesidad, la vamos a defender con todas las herramientas del sistema democrático”,en obvia alusión a los dispositivos represivos del Estado. En ese camino, “la Piba” que se atrevió a recortar los magros haberes de los jubilados en 2001, decidió el envío de dos contingentes de gendarmes hacia Salta, con la intención de reprimir las protestas de las 26 organizaciones sociales que protestan ante la gobernación provincial, bajo la conducción de la Túpac Amaru que lidera Milagro Sala. La propia ministra admitió que el gobernador de Jujuy había pedido esa ayuda a la Nación porque tomaría “decisiones políticas”que podrían generar manifestaciones. Uno de esos grupos fue el que sufrió la tragedia de Rosario de la Frontera, con 43 efectivos muertos. Fuentes del área de Seguridad filtraron a la prensa el diseño de un “plan de contención”para evitar el“caos”que imaginan y se apresuraron a responsabilizar por el mismo a “la oposición peronista”. Policía Federal, la ex SIDE, Prefectura Naval y Gendarmería se encargarían de regar efectivos por las zonas “calientes”del mapa que diseña la Bullrich y que incluye, según las fuentes que maneja Clarín,a”ex militares que supieron armar una red en el Conurbano y la Capital para controlar conflictos de orden social y político”. La vieja “mano de obra desocupada” parece haber encontrado un refugio laboral al amparo de las nuevas autoridades. Bajo la “armonización budista” que supuestamente le permitió a Macri liberar sus chakras con cuencos y gongs, apareció el verdadero rostro de destructor que caracteriza a cualquiera de los gerentes de los grupos económicos, como al que él pertenece y representa

.


6

sur

ARGENTINA

20 al 26 de diciembre de 2015

NOMBRAMIENTOS PARA LA CORTE SUPREMA

Jueces: un decreto que provoca irritación en propios y ajenos Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz deberán esperar por lo menos a febrero para jurar sus cargos, luego del aluvión de críticas que provocara la recurrencia a un artículo constitucional que sólo usó el presidente Mitre. RAÚL ARGEMÍ

l presidente “Mau” dejó las cosas un poco más claras, en el asunto designación de dos jueces para la Corte Suprema, este miércoles en el programa televisivo de Susana Giménez; al mejor estilo de Carlos Menem primera época, lo que no es decir poco. Lo de presidente “Mau” no es propio de la prensa sino del manifiesto amor de Giménez por el presidente Mauricio Macri y los apelativos cursis. Comenzar por este lado para reconstruir la primera ¿metida de pata? del Ejecutivo sirve para poner de relieve los perfiles de una realidad por momentos inasible. Todo comenzó con un decreto de necesidad y urgencia firmado por Macri el 15 de diciembre nombrando a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz en calidad de jueces de la Corte Suprema, “en comisión”, conforme a las previsiones del artículo 99 de la Constitución Nacional. La medida tenía sostén en el retiro del juez Carlos Fayt, que dejaba con sólo tres miembros a una instancia judicial que, para su normal desenvolvimiento, precisa de cinco integrantes, y que el Senado, órgano que entre sus funciones tiene la de aprobar a los jueces de la Corte, está en receso. Por las reacciones que provocó la medida, no sólo entre la oposición, cosa que sería razonable y esperable, sino en las propias filas del frente Cambiemos que lidera el presidente, la movida no terminaba de convencer a nadie. La figura de funcio-

E

narios en “comisión” supone que el Poder Ejecutivo puede “llenar vacantes (...) que requieran el acuerdo del Senado y que (tengan lugar) durante su receso”. El tema sensible aparece cuando se toma en cuenta que el único antecedente de aplicación de este permiso especial fue una designación que hizo el presidente Bartolomé Mitre en 1862, cuando se constituía la primera Corte Suprema de Justicia de Argentina. Con lo que, aunque pueda coincidirse en que las designaciones tienen sustento legal, la sospechable intención de esquivar al Senado, cuando en rigor nada amerita apresurarse ni hay urgencias muy visibles, alimentó el malestar acerca tanto de la forma como del fondo. Voces críticas

En ese sentido, las voces críticas incluyeron a compañeros de viaje de Mauricio Macri, como Julio Cobos, senador de la UCR por Mendoza, a quien el decreto le pareció “innecesario”, por no encontrar razones para que los nombramientos no sean “por envío al Senado y convocatoria a extraordinarias, si es que hay celeridad a su criterio”. En sentido similar se manifestó el constitucionalista radical Ricardo Gil Lavedra, quien calificó de “grave error” el nombramiento por decreto de dos jueces “en comisión” porque “sienta un precedente funesto”. Ministro durante el gobierno de la Alianza, y anteriormente uno de los jueces federales que sentaron en el banquillo de los acusados a las cúpulas que dirigieron el Proceso de Reor-

ganización Nacional, con miles de desaparecidos, Gil Lavedra agregó que este decreto “sienta un precedente muy malo, porque cualquier presidente podría durante el receso nombrar jueces, y al año siguiente, durante otro receso, podría volver a nombrarlo, y así tendría jueces suyos todo el tiempo. Y eso no es admisible”. Por su parte, el constitucionalista Andrés Gil Domínguez consideró un “grave error político” la decisión de Macri de ha-

Las primeras movidas del Ejecutivo parecen marcadas por la premura o la improvisación. ber cubierto por decreto dos vacantes en la Corte Suprema de Justicia, y advirtió que “si esto lo hubiese hecho Cristina (Kirchner) estaríamos hablando de una dictadura”. Postura a la que se suman organismos comprometidos con la defensa de la democracia, como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que lo calificó como “un grave retroceso institucional”. En ese sentido, el jurista León Arslanian aseguró que el procedimiento es equivocado, porque “el artículo 99 es para empleados suyos: embajadores, ministros plenipotencia-

rios, miembros de las Fuerzas Armadas, pero de ninguna manera es extensiblemente eso para aplicarlo a la cabeza de uno de los poderes independientes del Estado”, con lo que “se abre un capítulo de incertidumbre”. Sus palabras coincidieron con las del constitucionalista Daniel Sabsay, que calificó de “dudosa constitucionalidad” el soporte en el artículo 99, señalando que “hubo un discurso excelente del presidente, que dijo que entramos en una ‘cultura del acuerdo’, y, muy pocos días después decide ir a los hechos y no a los acuerdos”. Por otra parte, Sergio Massa, ex candidato a la presidencia, se apresuró a señalar que los nombrados le parecían “impecables”, pero “la forma me pareció horrible”. Movidas y ocultamientos

De todas maneras es de observar que a poco de Carlos Rosenkrantz ser nombrado por el Ejecutivo, hubo movimientos significativos en la página oficial de su estudio jurídico. Hasta pocas horas antes el listado de clientes estaba fácilmente a la vista, incluyendo a un mundo de grandes empresas, lo que lleva a recordar que su estudio fue uno de los que representaron al Grupo Clarín en la audiencia pública convocada por la Corte Suprema para analizar la constitucionalidad de la ley audiovisual, que Macri también quiere derogar por decreto. Cuando trascendió el nuevo rol que se le depara a Rosenkrantz en el Poder Judicial, la lista de empresas clientes pasó a formato de consulta en páginas interiores de su

“El presidente dijo

“No hay una urgencia

“Los nombres de los

“De ningún modo se

que entramos en una

que justifique obviar la

designados me parecen

justifica. Debe darse

‘cultura del acuerdo’, y,

Constitución. Si esto lo

impecables, pero la

una situación extrema

muy pocos días después,

hubiese hecho Cristina

forma en que se hizo

para obviar los

decide ir a los hechos

estaríamos hablando

me pareció horrible.

procedimientos

y no a los acuerdos.”

de una dictadura.”

No lo entiendo.”

regulares.”

DANIEL SABSAY

ANDRÉS GIL DOMÍNGUEZ

SERGIO MASSA

LEÓN CARLOS ARSLANIAN


ARGENTINA

20 al 26 de diciembre de 2015

sur 7

¿INDEPENDENCIA?

Hacerte la Corte l perfil de uno de los jueces que Mauricio Macri busca comisionar ante la Corte Suprema de Justicia desnuda sus motivaciones y pone en cuestión la independencia que podrían tener a la hora de tomar definiciones. Las críticas a este decretazo se dispararon desde todo el arco político, aunque el gobierno logró neutralizar a la cúpula de la UCR con una reunión y una foto. Ricardo Lorenzetti, presidente del máximo tribunal, se reunió con el mandatario y juntos intentaron mostrar que llegaron a “un acuerdo”, que implicó una marcha atrás que pospuso las designaciones a febrero y disimuló la preocupación generada por el rechazo de los senadores nacionales del Frente para la Victoria, que anticiparon que no aprobarían los pliegos. Uno de los jueces propuestos por el jefe del PRO es Carlos Rosenkrantz, cuenta en su foja con el cuestionamiento al valor de las sentencias del máximo tribunal, que declaró inconstitucionales las leyes de Obediencia Debida y Punto Final y, más tarde, los indultos a jefes procesados por sus crímenes durante la última dictadura cívico-militar. Por otra parte, su estudio jurídico reconoce entre sus clientes a corporaciones tales como Cablevisión, Grupo Clarín, La Nación, La Rural SA o McDonald’s, entre muchos otros. Sin el ámbito institucional que plantea la Constitución para debatir los perfiles y antecedentes de los aspirantes a ministros del máximo órgano del Poder Judicial, para garantizar su independencia, el grueso del arco político cuestionó la decisión de Macri. La cúpula formal de la UCR, a pesar del rechazo de figuras como Julio Cobos, Ricardo Gil Lavedra o Ricardo Alfonsín, participó de una reunión de alineamiento con la decisión de Macri. “Algunos tenemos que cambiar de chip porque ya no somos más oposición, somos oficialismo”, intentaron explicar José Corral, Mario Negri y Ángel Rozas, junto al ministro del Interior, Rogelio Frigerio. Por el contrario, el Frente para la Victoria reunió a su bloque de diputados y repudió por inconstitucional el nombramiento de dos jueces de la Corte Suprema por decreto. Evaluó la posibilidad de presentar medidas judiciales y autoconvocar al funcionamiento del Legislativo en extensión del período ordinario. Además de convocar a la manifestación que se realizó el jueves en la Plaza del Congreso en repudio a las designaciones arbitrarias y en defensa de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, también avasallada por decreto. En ese marco, los seis legisladores nacionales del Movimiento Evita afirmaron que “además de no respetarse los mecanismos institucionales, se están llevando a cabo políticas en materia económica e impositiva –como la baja de retenciones y la quita de subsidios– que representan una transferencia de recursos que perjudica profundamente a los sectores populares”

E

web en un formato mucho menor, que puede pasar inadvertido. En ese tren de ocultamientos y jugadas misteriosas habría que sumar que en las primeras horas el titular de la Corte, Ricardo Lorenzetti, con una finta lateral señaló que no había sido consultado y que nada tenía que decir porque tampoco le correspondía opinar sobre una atribución del Poder Ejecutivo. Sin embargo, en la tarde del miércoles, sin posterior comunicación oficial ni oficiosa de la Casa Rosada, Lorenzetti se reunió con Macri para luego informar que se postergaba el juramento de los dos nuevos jueces hasta tanto se encontraran y coincidieran con el Senado, donde ya la bancada del Frente para la Vic-

toria, mayoría, anticipó que no aprobaría los nombramientos a su vuelta del receso. Que el anuncio lo hiciera el propio Lorenzetti, al margen del presidente, abrió una nueva vía de dudas. Por un lado dejaba en claro que la resistencia provocada había hecho retroceder un paso a Mauricio Macri, pero su silencio ponía entre paréntesis cuál sería el siguiente paso. Duda que dejó de serlo cuando la diva Susana Giménez recibió al presidente y su familia para una charla en la que menudearon momentos emotivos y amores tardíos. Allí, en ese espacio del cholulaje, Mauricio Macri dijo que Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz jurarían en febrero, afirmación que coloca a mitad de camino todas las resoluciones.

Patinazos tempranos

Por de pronto, tres movidas iniciales, algo así como la Apertura de Peón de Rey en el ajedrez, despertaron reacciones inesperadas: Patricia Bullrich patinando con el nombramiento de Carlos Manfroni, un fundamentalista que ve al diablo detrás del rock, y que se tuvo que ir a su casa antes de empezar; el levantamiento del llamado “cepo” cambiario, que produce una devaluación del peso cercana al 40% y empieza a ser respondido con movilizaciones y broncas sindicales, y esta otra patinada de decreto de urgencia, que quedará para mañana o para pasado, según como suene el río. En todo caso, lo que queda claro es que de las decisiones de este gobierno es más fácil enterarse a través de Susana Giménez

.

“Es insostenible desde el

“Me sorprendió. No

“La sola duda acerca de

punto de las reglas del

encuentro razones para

su legalidad afecta la

Estado de derecho

que sea por decreto y no

legitimidad del acto y

porque los jueces así

el envío al Senado; y

deja que desear en

designados no son

llamar a extraordinarias

términos de legitimidad

independientes.”

si es que hay celeridad.”

republicana.”

RICARDO GIL LAVEDRA

JULIO COBOS

RICARDO ALFONSÍN

.


8

sur

*

ARGENTINA

20 al 26 de diciembre de 2015

PANORAMA SEMANAL

Columna de Eduardo Anguita

Macri, la Corte y los cortes l constitucionalista Daniel Sabsay le tendió un puente de plata a Mauricio Macri. Por estas horas, recuerda que Franklin Delano Roosevelt había mandado un proyecto al Congreso de los Estados Unidos para modificar la Corte Suprema de Justicia, integrada por magistrados contrarios al New Deal. Según Sabsay, Roosevelt se echó atrás con su idea y hoy es considerado uno de los prohombres del siglo XX. La idea de Roosevelt era agregar un juez más a la Corte por cada uno de los que cumplieran 70 años y no se jubilaran y el problema principal era que el máximo tribunal de Justicia se oponía a los drásticos cambios llevados a cabo para salir de la crisis financiera. Uno de los vetos de la Corte fue el aumento de impuestos a los sectores más ricos. Roosevelt, en la escala fiscal, quería aumentar la alícuota a 79% para quienes tuvieran ingresos superiores a los 5.000.000 de dólares anuales. Muy pocos tenían semejantes ganancias,entre ellos el clan Rockefeller,a quien Roosevelt no tuvo problemas en enfrentar. Antes de volver a la temeraria decisión de Macri de mandar a los juristas Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz en comisión a la Corte Argentina, conviene poner en perspectiva si el capitalismo central tiene hoy defensores e intereses serios de las políticas redistributivas vía el consumo y los impuestos a los más ricos. Joseph Stiglitz fue muy citado por el kirchnerismo por haber estado a favor del canje de deuda argentino.Sin embargo,el gobierno anterior nunca puso la lupa sobre las propuestas de este economista Premio Nobel 2001 sobre las reformas fiscales y financieras imprescindibles para hacer sustentable la inyección de la demanda. En su último libro, La gran brecha, Stiglitz aborda sin cuartel los niveles de regresión distributiva en el mundo y particularmente en la primera potencia del mundo. Una sola frase sirve de muestra para saber cómo está el planeta. El economista cita a Oxfam, una ONG con base en Londres que saludó calurosamente el enfoque que el Papa Francisco tiene sobre el capitalismo. Oxfam es particularmente crítica del Foro de Davos, el encuentro anual de los políticos y empresarios más poderosos del mundo en Suiza y que tendrá lugar entre el 20 y el 23 de enero de 2016, esta vez con la participación del presidente argentino,que sin duda será una figura muy requerida. “Oxfam –dice Stiglitz– utilizó una imagen muy fuerte para ilustrar las desigualdades en el mundo durante la reunión anual de la elite mundial en Davos 2014: un autobús que transportara a 85 de los mayores multimillonarios del mundo contendría tanta riqueza como la mitad más pobre de la población. Es decir, unos 3.500 millones de personas. Un año después, el autobús era aún más pequeño, de 80 asientos.” La pregunta es cuántos millonarios entrarían en 2016.Davos,no es necesario recordarlo, está en uno de los paraísos fiscales más importantes del planeta. Y los bancos no solo impulsan las reformas regresivas de impuestos en los países centrales sino que son la principal vía para la evasión fiscal. Entonces, no es mera retórica ponerse a tono con quiénes tienen el poder en el mundo y cuáles son los márgenes que tiene la Argentina –y Latinoamérica– para encontrar caminos que la saquen de los grandes aprietos. Dicho brutalmente, ya no es el mundo de la soja a más de 600 dólares la tonelada y el petróleo a más de 100 el barril. Es casi a la mitad de esos valores que hubo hasta hace un par de años.Y Venezuela encabeza el ranking mundial de inflación mientras que la Argentina está tercera.No alcanza con decir que Ma-

E

CORTESANOS POR DECRETO. HORACIO ROSATTI Y CARLOS ROSENKRANTZ ENTRARON A LA CORTE POR UNA VENTANA NUNCA USADA ANTES.

cri expresa a nivel local lo que las corporaciones impulsan desde el centro a la periferia. Tampoco es suficiente con hacer el diagnóstico de que Cristina dejó una herencia difícil de manejar sin ajustes. Puede ser duro pensarlo en estos términos: ¿alguien cree que es posible avanzar sin tomar deuda financiera? Y, si la Argentina sale al mercado, ¿cómo hace para evitar que el ajuste recaiga sobre los sectores populares y la industria nacional? Devaluación y aumento de la tasa de interés es la premisa para tratar de ingresar dólares y atraer pesos para bajar el altísimo grado de circulación monetaria. Es decir, dólar caro para importar los componentes industriales o los productos finales y crédito caro para los consumidores y para las empresas. En lo inmediato, significa inflación y bajo o nulo crecimiento del producto industrial. Ergo: una presión al bolsillo popular y un alerta a los niveles de ocupación. Pero, además, suba de las tarifas de inmediato y un alza de precios en los cortes de carne vacuna y la harina del orden del 30 y el 45% respectivamente desde principios de noviembre a esta parte. Las autoridades económicas creen que puede producirse una caída de los precios por efectos del mercado.Pero el cóctel de distorsiones de inflación y estructura oligopólica de comercialización lleva a que los molinos harineros puedan retener cuando les conviene y, ahora con el fin de las retenciones, exportar sin limitaciones.Y los supermercados pagan el ganado en el mercado de hacienda a 90 días mientras que venden al contado o a 30 días y,si les conviene,hacen stock. En unos años, la promesa es que dejaremos de estar en el puesto 14 de exportación de carnes vacunas para recuperar los primeros puestos. Y también se ampliará la siembra de trigo y maíz. Las dos preguntas son: ¿quié-

nes se benefician y qué efecto multiplicador tiene volver a la vieja Argentina agroexportadora? Pero, más inquietante es: ¿cómo se atraviesan estos meses donde aumenta el desfasaje entre precios y salarios? Hay algunos que quieren responder con el manual del proyecto nacional. Pero nunca se publicó.Y,además,el gobierno de Cristina tuvo la oportunidad de afrontar varios de estos problemas reales en los últimos cuatro años y no lo hizo. Sí hizo frente a otros, incluso de modo exitoso, como no ceder ante el pleito de Nueva York con los holdouts o fondos buitre,como prefiera cada cual llamarlos. También evitó la disparada del dólar.Pero el propio Daniel Scioli y sus principales espadas económicas hicieron propuestas que reconocían,sin tomar distancia política de Cristina,que era preciso terminar con las retenciones –salvo a las oleaginosas– y que era preciso terminar con las restricciones cambiarias o cepo,como cada cual quiera llamarlo. Ahora, en apenas algo más de una semana, Macri pasó del discurso de campaña sin definiciones, a poner en marcha un plan. Hoy la oposición tiene la necesidad de alertar sobre los atropellos del gobierno, de defender las conquistas sociales de la década anterior, pero no puede conformarse con ello: es preciso hacer diagnóstico y tener propuestas concretas.Es estúpido recordar frases cínicas como que el peronismo solo no perdona la derrota,que la única lealtad que premia es la del vencedor o que es capaz de adecuarse a los cambios, desde el menemismo pasando por el kirchnerismo y entrando ahora en otra fase. Se trata de retórica vacía funcional a algo imprescindible desde ya porque la política es fuertemente emocional.La pelea de egos y de intereses menores no puede evitarse.Perfecto.Pero es hora de compartir las

necesidades de las provincias y de la mayoría de las intendencias.Es hora de darse cuenta que la iniciativa la tomó el gobierno de Macri y puso como zanahoria algo muy concreto: tomar deuda para cubrir el rojo fiscal nacional y de los estados federales. No hay mandatario electo que hoy se oponga a acompañar al nuevo gobierno este New Deal al revés. Ahora, si Macri logró posponer la batalla del Congreso, donde los números no le cierran, ¿cómo se entiende que a pocos días de iniciarse la feria judicial haya decidido poner a dedo a dos miembros de la Corte? Logró que lo critiquen desde Nelson Castro y Fabián Doman hasta Víctor Hugo Morales desde los medios.Pero más delicado es que los juristas más prestigiosos lo pusieron al horno, desde Eugenio Zaffaronni y León Arslanian hasta Ricardo Gil Lavedra y Daniel Sabsay. Muchos dicen que Rosatti y Rosenkrantz pueden pasar por todos los procedimientos republicanos para que el Senado los reafirme. Pero Macri prefirió la práctica del decretazo. Y, lamentablemente,los dos juristas no se opusieron. Macri se quejó del hegemonismo, prometió diálogo y transparencia. En algo trascendental, con toda frialdad y al filo de la ilegitimidad, eligió imponer autoridad. Reclamar racionalidad cuando hay mensajes claros de imposición parece un poco estúpido. Pero no parece que vivamos en una sociedad apagada, dispuesta a seguir en ideas dicotómicas. Hay que reconocer que el gobierno tomó en sus manos la agenda de la Corte, de los cortes de carne y de los cortes de energía. La oposición puede darles un corte a las divisiones y empezar a transitar un camino de diálogo interno y con el gobierno sin renunciar a principios y, sobre todo, sin necesidad de valerse del doble discurso

.


ARGENTINA

20 al 26 de diciembre de 2015

sur 9

NUEVAS Y VIEJAS MEDIDAS

El plan económico del macrismo casas matrices y que el Banco Central estimó en 5.000 millones de dólares. Los importadores podrán suscribir un bono por ese stock de dinero o acogerse a un cronograma de pagos, que les permitirá a las empresas importadoras comenzar a regularizar los pagos pendientes por compras ya realizadas al exterior y remitidas al país. También, el Banco Central subió unos ocho puntos porcentuales las tasas que paga por las letras con las que regula la masa monetaria elevándola al 38% anual y en breve eso llevará a los plazos fijos por sobre el 30%, para asegurarles a los ahorristas que después de la macrodevaluación producida desde esa fecha (de no menos del 50%), el dólar no crecerá más del 30%, volviendo al mecanismo perverso de tasas contra dólar para perjuicios de los tomadores de crédito que van a pagar esa puja.

HORACIO ROVELLI Economista

l principal objetivo del plan presentado por el ministro de hacienda y finanzas, Alfonso Prat Gay, es generar un marco de negocios para el gran capital que opera en el país,tanto nacional como extranjero.Ese negocio debe ser sustentable en el tiempo, esto es, reproducirse permanentemente,y para ello debe realizarse en un marco interno favorable, por lo que la oposición al plan debe ser neutralizada, si es posible con el menor grado de conflicto, para lo cual se plantea la captación, no otro es el fin de la invitación a los candidatos presidenciales, a los gobernadores, y dejarle la administración de las obras sociales a la CGT Balcarce (Caló de la UOM,Andrés Rodríguez de UPCN, Gerardo Martínez de Uocra, Pignanelli de Smata, Cavalieri por Comercio, Lingieri de Obras Sanitarias, entre otros) con la designación de Luis Scervino como presidente de la Superintendencia de Servicios de Salud, entre las primeras medidas políticas adoptadas por el nuevo gobierno. Pero también por la coerción si hace falta, como es el caso del envío de los gendarmes para reforzar el operativo de seguridad frente a la advertencia de protestas sociales y posibles saqueos en proximidad de las fiestas de Navidad y Fin de Año en Jujuy, que al desbarrancarse uno de los tres micros en Rosario de la Frontera, Salta, les costó la vida a 43 de ellos, o la de declaración de la emergencia nacional en seguridad. Con esa misma naturalidad, Prat Gay presentó una serie de medidas para eliminar el mal llamado “cepo” cambiario que encubren una fuerte devaluación de nuestra moneda por un lado, y limitar los roles de control del Estado, para que sea el mercado el que fije el valor del dólar (el tipo de cambio de referencia), por el otro. El principal mérito que tiene Prat Gay para ocupar el puesto que le dieron en el gobierno que consiste en facilitar el ingreso y el egreso de divisas, eliminando todas las trabas y todos los costos, internacionalizando financieramente nuestro país, fue por haber sido asesor de Amalita Fortabat, a quien al vender la cementera Loma Negra le habían pagado 1.025 millones de dólares,contó con los buenos oficios y los mejores contactos del actual ministro,quien entre los años 2005 y 2008 ayudo a girar dicha suma a cuentas, no todas declaradas, a los EE.UU., Inglaterra, Hong Kong y Suiza. Ese es su principal antecedente, ser un hombre de confianza para los sectores más ricos de la Argentina y con aceitados mecanismos y contactos en la banca mundial. Sólo un profesional con esas características puede decir socarronamente que no va a ser delito comprar o vender dólares, o que no tiene que intervenir la AFIP, o que no

E

Dónde se obtendrán los dólares

va haber caída del sistema. Es cierto que se debe hacer un trámite y que éste puede ser aburrido y burocrático, pero el mal llamado “cepo” cambiario no era para impedir que “doña Rosa”, esa señora gorda y tonta inventada por Bernardo Neustadt y que era de la simpatía de nuestra mass media, comprara 2.000 dólares por mes,porque seguramente ella y el marido pagaban correctamente sus impuestos, les retenían ganancias (si las tenía), pagaban el IVA en los servicios y bienes que consumían, etcétera, etcétera, sino para que los que venden en negro en el mercado interno, que subfacturan sus ventas y sobrefacturan sus costos, que no hacen los correspondientes aportes patronales, que endeudan a la empresa para beneficiarse ellos, vuelvan a comprar hasta 2.000.000 de dólares por mes. Doña Rosa o cualquier trabajador no pueden comprar ni la centésima parte de esa suma mensualmente y ni en toda su vida. El objetivo de internacionalizar financieramente al país lo obliga a comparar todos nuestros costos y todos nuestros precios en el mercado mundial. Y como dijo el mismo Ing. Mauricio Macri, el salario es un costo y allí tenemos el verdadero objetivo: como Brasil, por ejemplo, tiene mayor infraestructura y mayor dotación de capital, el salario promedio de un peón industrial, o de un oficial soldador de caños sin costura en la Argentina debe ser menor al homónimo del país hermano. En noviembre de 2015, dichas remuneraciones en dólar oficial (que es por el cual se exporta e importa) es un 50% más caro, por ende en un plazo que para ellos debe ser el menor posible, el salario debe caer en ese porcentaje medido en moneda dura. Lo dice y lo lleva a la práctica ese otro ingeniero, Paolo Rocca, di-

rector general del grupo Techint, cuando celebrando el Día de la Industria en el año 2012 dijo que el costo laboral en la Argentina es de 24 dólares por hora, contra 12 dólares de un obrero en México y 9 dólares en Brasil (cifras que honestamente no sabemos de dónde las extrajo), y en ese discurso Rocca dijo que era optimista para 2017 o 2018. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner se preguntó al otro día: ¿querrán salarios a un tercio o a la mitad de lo que están hoy? Así lo hacen, desde abril de este año suspenden trabajadores y les pagan el 80% del salario, pero ahora que está el Presidente Mau, pretende pagarles el 60% de su remuneración laboral, además de despedir a 190 trabajadores de su planta El procedimiento es sencillo y lo ejecuta sistemáticamente el mercado. Nosotros exportamos básicamente lo que consumimos, no consumimos soja, que prácticamente el 95% se vende afuera,pero la soja sustituyó geográfica y físicamente otros cultivos y la cría y engorde de animales, de 32.000.000 de hectáreas cultivables, en unas 20.000.000 se siembra soja. Bien las aceiteras Deheza,Vicentín,Molinos Río de la Plata y otras venden en el mercado de Róterdam aceite vegetal argentino de primera calidad para toda Europa y lo hacen a un dólar por botella de 900 centímetros cúbicos, y a igual precio lo venden en la Argentina,esto es en noviembre de 2015 a $9,70, ahora lo vende a $ 14 o $ 15.Y lo mismo pasa con la harina, el azúcar, el arroz, el maíz, los distintos tipos de cortes de exportación. A la vez, todos aquellos productos que tienen componentes importados (celulares, equipos de música y videos, de aire acondicionado, de autos, etc.) también se encarecen porque se deben pagar más pesos por cada dólar: resultado, lo que no se ajusta –y en pa-

ritarias (si es que las hay) lo harán en una forma mucho menor– son los salarios, con lo que se cumple el fin perseguido. Con el agravante de que castiga más a los que menos tienen, dado que lo que va a aumentar más son los bienes salarios (alimentos, gas, luz, teléfono, boleto del colectivo, etc.) que proporcionalmente es mayor el porcentaje sobre los ingresos de salarios menores y/o con familia a cargo (y cuánto más numerosa es esa familia). Las medidas

Se instrumentan en dos niveles, uno, el fiscal, y el otro, monetario y cambiario. Por el lado fiscal, deja sin efecto la retención del 35% a las adquisiciones de paquetes turísticos o compras en el exterior mediante el pago con tarjeta de crédito o débito, y da de baja a la percepción del 20% a la compra de dólar billete para tenencia personal; en reemplazo de esas dos resoluciones, la AFIP cobrará el 5% en concepto de adelantos al impuesto a las Ganancias y a los Bienes Personales para los paquetes turísticos al exterior que se paguen en efectivo. Instrumenta un régimen de retención que se aplicará a los contratos de dólar futuro que retendrá el 35% de las ganancias obtenidas, lo que tiene su lógica cuando el gobierno saliente, con el fin de mantener cierta paridad en su final, permitió la compra de títulos y valores ajustados por dólar y “dollar linked” (se ajusta por el valor del dólar oficial). En el plano monetario y cambiario el ministro de Hacienda y Finanzas de Macri propone la libre disponibilidad de divisas para pagar importaciones y oficializó que el gobierno dará dos opciones a las empresas para saldar las deudas que adquirieron con sus proveedores y

Prat Gay, con ese tonito del que no tiene problemas de cuál va a ser el valor del dólar,sostuvo:“Tendremos de 15 mil a 25 mil millones de dólares de ingresos en las próximas cuatro semanas, sin esa tranquilidad no podríamos hacerlo”, la demanda de dividas es concreta, pero la oferta es una promesa. Según trascendidos periodísticos interesados, las cerealeras (Cargill, Nidera, Bunge Cerval, Noble Grains, etc.) se comprometieron a ingresar 400 millones de dólares diarios en las próximas tres semanas (lo que sumaría 6000 millones). Además, se acordó con el Banco de China convertir a dólares parte de los yuanes que se le prestaron al Banco Central, serían unos 3.100 millones de dólares de los 11.000 millones equivalentes en yuanes que formaban parte de las reservas del BCRA. A su vez, en los próximos días, terminaría de cerrarse el préstamo por 8.000 millones de dólares de un conjunto de bancos internacionales (entre ellos HSBC, JP Morgan, Goldman Sachs, Deutsche Bank y Citibank). En rigor, es el BCRA quien tomará el préstamo, a una tasa del 7% anual, y usará como garantía títulos públicos que forman parte de su cartera. Sin otros ingresos, en el mejor de los casos la oferta de dólares totalizaría 17.100 millones de divisas norteamericanas, recordemos que en el año 2011 que se implementó el “cepo”cambiario se fugaron del país unos 22.000 millones de dólares, y esa suma no descendió en los años posteriores. Por ende, el valor del dólar y de la tasa de interés deberá ser muy alto como para que los que tienen toda la libertad de comprar hasta 2 millones de esa moneda por mes no lo hagan. Y con esas tasa y ese valor de dólar la Argentina solo puede desarrollar un puñado de emprendimientos, incapaz de por sí de dar trabajo a los más de 40 millones que vivimos en este país del sur del mundo

.


10

sur

ARGENTINA

20 al 26 de diciembre de 2015

VÍA LIBRE PARA LA CONCENTRACIÓN DE LA RIQUEZA

Cronología de un shock regresivo La alianza Cambiemos comenzó a cumplir sus promesas de campaña, recomponiendo la tasa de ganancia de los sectores concentrados en detrimento del grueso de la sociedad. Las diferencias con la alternativa sciolista. JULIÁN BLEJMAR

a incumplida promesa de liberar las restricciones a la compra de dólares el pasado 11 de diciembre, fue solo un desliz en la efectiva aplicación del programa neoliberal anunciado en campaña por la alianza Cambiemos. Durante la semana, se llevó adelante la prometida política de shock para transferir ingresos de sectores populares a los grupos concentrados de la economía, a través de la liberación del dólar, la quita y baja de las retenciones a la producción agropecuaria, y el desmantelamiento de la regulación de los precios de productos de la canasta básica. Por su parte, el levantamiento de las restricciones a la importación, junto a la anunciada suba de tarifas de los servicios públicos, son otros de los ejes que afectarán al grueso de la población, aunque no necesariamente en favor de los grupos locales concentrados de la economía. En rigor, el ajuste de la economía parecía inevitable, al punto tal que incluso desde el espacio del candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, se había anunciado una quita de las retenciones y el regreso al endeudamiento para estabilizar algunas variables económicas. Sin embargo, el mantenimiento de las diversas regulaciones para preservar los niveles de empleo y salario fue la gran diferencia con el plan neoliberal aplicado esta semana por la alianza Cambiemos, cuyo ajuste tendrá un fuerte impacto sobre el nivel de empleo e ingresos en el grueso de la población. Esto último se evidencia por la serie de medidas regresivas de tinte ortodoxo que tomó el equipo económico del macrismo, cuya

L

combinación conducirá, según se desprende del último informe del Estudio Bein, a una caída del salario real del orden del 30%, junto a una caída de la economía del país del orden del 2%. La destrucción del mercado interno, como es de prever, afectará también a las pequeñas y medianas empresas sin capacidad exportadora, lo que incidirá en la baja del nivel de empleo, teniendo en cuenta que las mismas absorben el 82% del empleo registrado. La contracara, por supuesto, son los grandes grupos económicos. Según fuentes oficiales, la quita de las retenciones al agro le transferirá a este sector de la economía alrededor de 2.000 millones de dólares, es decir, cerca de 28.000 mil millones de pesos según la nueva cotización. Asimismo, de acuerdo con el Estudio Bein, el Estado nacional, junto a los provinciales (debido al fondo de coparticipación solidario) dejarán de percibir en concepto de retenciones unos 60.000 millones de pesos. Pero, además, los agroexportadoras recibirán una transferencia por parte del conjunto de la sociedad, que pagará por el precio de sus alimentos (los que puedan) el mismo valor que el precio internacional, ya que las retenciones desacoplaban el alto valor global (debido al boom de las materias primas) del local.Asimismo, el consumo interno de alimentos se verá también afectado por la anunciada eliminación de los Registros de Operaciones de Exportación (ROE), que habilitaban las exportaciones luego de que se satisficiera el consumo interno. Ahora, los argentinos deberán competir por la adquisición de sus alimentos con cualquier ciudadano del mundo. Por su parte, es difícil estimar

las ganancias que obtendrán los bancos debido a la devaluación de más del 40% de la moneda nacional operada el pasado jueves, ya que no se conoce a ciencia cierta cuáles son sus tenencias en dólares. Pero sirve como referencia la rentabilidad que obtuvieron debido a la devaluación del 22% en enero de 2014, que le reportó una ganancia de 9.737 millones de pesos por sus carteras dolarizadas. Paso 1: Baja de retenciones

La crónica del programa regresivo, se inició el mismo lunes, cuando se

La quita de las retenciones al agro hará que la población transfiera a este sector alrededor de 2.000 millones de dólares, y tendrá un costo fiscal de 60.000 millones de pesos. aplicó la primera medida de orientación neoliberal, como fue quitar la regulación del Estado en las ventas externas de gran parte de los productos agropecuarios. Así, se quitaron las retenciones para el trigo (pagaba 23%); el maíz y el girasol (pagaban 20%); la carne roja y del sector pesquero (pagaban 15%); el maní, el algodón y el arroz (pagaban 10%); la uva y los complejos frutihortícola y forestal (pagaban 5%); así como la reducción para la soja (de 35% a 30%). Fue, tal vez, la única medida coincidente con la

propuesta de Daniel Scioli. Sucede que en relación con sus propuestas, su principal economista Miguel Bein dio cuenta en uno de los informes de su consultora de una “quita de retenciones a todo excepto a la soja, donde se reducirían 15 puntos porcentuales y en paralelo un aumento de los reintegros en algunos casos hasta el límite del 12%”, afirmando que el costo fiscal de esta medida, de 70.000 millones de pesos, se compensaría “con una agenda de reducción de subsidios mal asignados”. Pero como ni desde el sciolismo dieron cuenta de una reducción segmentada, ni desde el macrismo la aplicaron, la quita general de retenciones a todo el complejo agrario tuvo un mayor beneficio para los grandes productores, si se tiene en cuenta que, de acuerdo al Ministerio de Economía, sobre los cerca de 75 mil productores del complejo oleaginoso, solo el 6% explica el 54% de la producción. Sin embargo, la mayor incidencia regresiva se explica en la disminución de las retenciones a la soja, pues el 70% de la siembra es destinada a este producto, siendo el 50% de la producción controlada por sólo 1.500 empresas. Además, la exportación sojera es manejada en un 65% por seis empresas (Cargill, Noble Grain, ADM, Bunge, Nidera y Dreyfus) y en un 96% por diez compañías. Sin embargo, estas medidas regresivas, que tendrán como única contrapartida positiva una mayor liquidación de dólares (las cerealeras prometieron liquidar 400 millones de dólares diarios en las próximas tres semanas, hasta llegar a los 2.000 millones) eran junto al endeudamiento en los mercados los únicos aspectos en común entre el programa del sciolismo y del macrismo.

Paso dos: Baja de regulaciones

El equipo económico de Daniel Scioli había prometido sostener el programa de auditoría de precios denominado “Precios Cuidados”, junto a las regulaciones a las importaciones (actualmente denominadas Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación-DJAI) para preservar la industria nacional. En rigor, por un fallo de la Organización Mundial de Comercio –OMC– (que los países deben acatar para preservar su comercio internacional), las DJAI debían ser desarticuladas a fin de este año. Sin embargo, lejos de diseñar un reemplazo similar, desde la ortodoxia macrista celebraron el fin de las regulaciones a la importación, y sólo señalaron que se regresará a las Licencias No Automáticas y a un Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI), lo que implicará que de los 19 mil artículos arancelados en la actualidad, sólo mil quedarán regulados. En tanto, se anunció que el programa Precios Cuidados seguiría por un breve lapso (seis meses en principio), pero reducido. Las empresas buscan que el programa cuente con una canasta más reducida de cerca de 70 artículos, en lugar de los más de 500 que existen actualmente, al tiempo que la Secretaría de Comerció eliminó los sistemas de solicitud de información a las empresas, cuyo objetivo era controlar aumentos abusivos. Paso tres: Megadevaluación

Así como Daniel Scioli había prometido preservar el valor del dólar como vía de sostener el poder adquisitivo de salarios, jubilaciones, y por ende el mercado interno y el consumo (se habían planteado nuevos intercambios de moneda

Nada nuevo bajo el sol

Las políticas de shock para transferir ingresos de los sectores populares a los del capital concentrado se aplicaron recurrentemente durante el siglo pasado. Todas ellas tuvieron en común fuertes devaluaciones, encarecimiento del crédito, aumentos en las tarifas de los servicios públicos, los combustibles, y los precios generales, junto a un fuerte endeudamiento externo .


ARGENTINA

20 al 26 de diciembre de 2015

–swap– con China, Brasil y Francia, junto al regreso al endeudamiento para lograr este objetivo), desde el macrismo prometieron, y cumplieron el pasado jueves, en llevar adelante una megadevalución para transferir mayor riqueza desde los asalariados, jubilados, y beneficiarios de planes sociales a los sectores con ingresos y tenencias dolarizados, fundamentalmente las industrias monopólicas, el agro, y los bancos. De hecho, la megadevaluación fue otra de las promesas al sector del agro para que liquiden sus cosechas, y pudo efectuarse una vez allanado el camino del levantamiento y disminución de retenciones y la suba en 10 puntos de la tasa de interés (quedó en 38%), medida esta última orientada a ofrecer una alternativa de inversión atractiva para evitar corridas al dólar. De más está decir, la suba de las tasas afectará tanto al consumo como a la producción nacional, lo que se transformará en un mayor desempleo. Otro de los acuerdos para efectuar la megadevaluación fue un arreglo con el mercado financiero del agro, el Rofex, y los bancos, para que cedan una parte de los 70.000 millones de pesos que tendrían como ganancia tras la fuerte suba en el valor del dólar, y que representaría un alto costo para el gobierno, a punto tal que podría hacer caer su plan económico. Así, mientras que en el Rofex se aceptó otorgar reducir sus ganancias cerca de un 30%, a los bancos se les dio un título publico para compensar la diferencia. También, con el afán de atraer dólares para que la devaluación no se vaya de control, se acordó con los bancos JP Morgan, HSBC, Citibank, Deutsche Bank y Goldman Sachs un “repo” (repurchasing agreement operation) por cerca de 8.000 millones de dólares, aunque no se anunció la tasa de interés que pagará nuestro país, que se supone será alta. A diferencia de los préstamos tradicionales, el “repo” constituye una opción más favorable para el capital especulativo, pues los dólares entregados se pueden solicitar cuando se desee, incluso en el muy corto plazo. Asimismo, se convocó a los ca-

sur 11

PRIMERA DAMA JULIANA AWADA, PRESIDENTE MAURICIO MACRI Y PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD RURAL LUIS MIGUEL ETCHEVEHERE.

Se acordó una canasta navideña por 54 pesos, que incluye sidra, turrón, pan dulce, garrapiñada, budín de chocolate y maní con chocolate. pitales golondrina (vienen por poco tiempo, y se van en caso de que sus ganancias no sean exorbitantes) al modificar la restricción de establecerse un mínimo de un año (ahora serán sólo 120 días) y el requisito de efectuar un depósito no remunerado por un año sobre el 30% del capital ingresado. Todo esto, dentro de un contexto de subas de tasas de interés (luego de una década) en Estados Unidos, lo que hace más atractivo llevar los dólares a ese país. Por último, el Banco Central avanzó en la conversión en dólares de los yuanes del Banco Central de

China que había obtenido el kirchnerismo (con fuertes críticas macristas), gracias a lo cual sumarán 3.000 millones de dólares. Apunten contra trabajadores

A este trípode, falta agregar el aumento en las tarifas energéticas, anunciado para marzo. Pero el ministro de Energía, Juan José Aranguren, ya aseguró que veía “bastante difícil” que la devaluación no se traslade al precio de la nafta, al tiempo que aseguró que sólo se subsidiaría la electricidad a sectores de bajos ingresos, lo cual dejaría afuera a muchas industrias (represen-

tan el 70% de la demanda) cuyo costo energético les permitía un mayor desarrollo de la producción. “Quédense tranquilos, que no van a pasar las profecías hechas en campaña”, manifestó el ministro de Hacienda Alfonso Prat Gay, agregando que estaban “trabajando para que el traslado a precios no suceda”, y que se habían reunido con sesenta empresarios para vislumbrar la continuidad de Precios Cuidados y definir un espacio de diálogo para llevar a cabo un acuerdo económico y social con cámaras empresarias y gremios. Pero lo cierto es que desde que la alianza Cambiemos anunció la megadevaluación en campaña, los precios no pararon de subir. Según la consultora Ecolatina la tendencia a la inflación era decreciente hasta octubre, pero de aceleración desde noviembre, pues su índice subió 2,6% en noviembre, es decir 0,7 punto porcentual por en-

cima del promedio de los primeros diez meses del año, mientras que para el Estudio Bein, la suba de precios fue del 3,5% acumulada en las dos primeras semanas de diciembre, lo cual se suma al 2,9% de noviembre, es decir siempre muy por encima del promedio anual de 2%. Pero así como se efectuaron las citadas medidas favorables a recomponer la tasa de ganancia del capital concentrado, hubo anuncios concretos favorables a los sectores más postergados. Uno de ellos fue el acuerdo con la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa) para disminuir un 7% el precio de los medicamentos (habían aumentado un 15% en los últimos días) y otro con empresarios de la alimentación para lanzar una canasta navideña por 54 pesos, que incluye sidra, turrón, pan dulce, garrapiñada, budín de chocolate y maní con chocolate

.


sur

20 al 26 de diciembre de 2015

MIRADAS DEL SUR

Sociedad

12

RECORRIDA § Primer plenario de Sipreba

MIGUEL RUSSO

Como si fuera poco, ahora se bajó Segura

E

n una semana signada por el “sinceramiento” del dólar, la suba despiadada del “lomo para los enfermos” y otros cortes no menos enfermizos, las marchas y contramarchas sobre los dos “empleados” de la Corte Suprema de Justicia (merecedores del título clarinetístico “La crisis se cobró dos jueces”), el desnombramiento del “cabildista antirockero y escuchador atento de los mensajes satánicos de los discos pasados al revés” Carlos Manfroni como subsecretario de Asuntos Legislativos del Ministerio de Seguridad, las opiniones escritas en el gran diario argentino por el “intelectual justicialista” Julio Bárbaro (“siempre existen partidos menores que convocan a gestas absurdas, en poco tiempo el kirchnerismo será sólo eso”) y las elocuentes muestras de oficialismo hilarante del “periodista serio” Luis Majul sobre la entrada de los pantalones bien puestos del presidente en la Historia, era difícil sobreponerse y pensar un tema que no haya sido tocado en otras páginas. Era difícil, sobre todo, sobreponerse a las comillas. Pero la bombita estalló justo a tiempo: Luis Segura anunció que no se presentará a los comicios con los cuales la AFA intentará hacer creer a la sociedad que es una asociación de corte legal. Afirmó, Segura, que seguirá en el cargo solamente durante el primer semestre de 2016, con el único ánimo democrático de hacer más ordenada la transición. Transición, se entiende, quién sabe a quién. Ya todo el mundo conoce lo papelonero de las elecciones anteriores: la bienvenida a Tinelli como una forma de decir “está todo bien, Marcelo, sos famoso, tenés guita, pero esto es la AFA, ¿entendés?”; el rodeo de la mesa de cómputos por parte de siete personalidades del fútbol que deslizaron boletitas pegadas; el 38 a 38; la conferencia de prensa. Ya todo el mundo conoce también el llamado de Segura a elecciones el pasado 18 a las 18 y la cautelar y la decisión de no llevarlas a cabo y la caída judicial del 18 a las 18. Ahora, todo vuelve a empezar: Segura se baja de las elecciones, se queda por seis meses al frente de la institución y después dios dirá, si es que dios se anima a decir algo frente a los capitostes de los clubes del fútbol argentino, incluidos Angelici, D’Onofrio, Moyano. Y Segura y Tinelli, claro. Y los negociados con las barras bravas, claro. Segura se reunió con Hugo Moyano (Independiente), Víctor Blanco (Racing), Alfredo Dagna (Olimpo), Miguel Silva (Arsenal), Claudio Tapia (Barracas) y el secretario de Boca, César Martucci, para comunicarles su decisión. Todos, educadísimos y respetuosos de las decisiones ajenas, se abstuvieron de hacerle comentarios. Ni siquiera le preguntaron quién competirá con Tinelli en las elecciones que él, Segura, se encargará de garantizar. “Estamos buscando lo mejor para el fútbol argentino y espero que lo logremos”, dijo el sucesor de Grondona hasta junio de 2016. Por ahora, sólo resta resolver cómo serán los próximos campeonatos, con cuántos equipos, cuántos ascensos, cuántos descensos, hasta cuándo. Trivialidades, se sabe. En este país, eso son trivialidades.

Periodistas sindicalizados l pasado miércoles sesionó el primer plenario de delegados de las E tres ramas de Sipreba (Sindicato de Prensa de Buenos Aires), resolviendo: 1) Exigir un bono de fin de año de $ 6.000 a las patronales para paliar el deterioro salarial fruto de la inflación y la devaluación; 2) Declararse en estado de alerta y en defensa de todos los puestos de trabajo en los medios públicos y privados, oficialistas y opositores; 3) Rechazar cualquier tipo de precarización; 4) Denunciar el accionar del Poder Ejecutivo que a través del Decreto 13/2015 elude al Congreso para imponer cambios en leyes que afectan a los trabajadores de los medios, como el que dispuso modificaciones en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

§ Córdoba y Las Heras

§ Neonazis marplatenses al acecho

Nuevas estaciones en el subte H

Violencia contra la comunidad gay a militante trans y docente L de Periodismo en la UNLP Claudia Vásquez Haro (foto), luego de la marcha en repudio por una nueva agresión en la comunidad gay de Mar del Plata, dijo que no se trató de un caso aislado sino el resurgimiento de un sector neonazi que se debe analizar en el contexto de un gobierno de derecha: “En Mar del Plata, las condiciones están dadas para la violencia porque allí gobierna el sector más neoconservador de la derecha recalcitrante que siempre arremetió contra todos los avances conseguidos en materia de género”. El pasado 8 de diciembre, un miembro de la Asociación Marplatense por los Derechos a la Igualdad fue agredido por integrantes del grupo neonazi liderado por Carlos Pampillón, del Foro Nacional Patriótico. Le pegaron con palos de PCV con cemento al grito de “puto de mierda”, le fracturaron el tabique nasal y le causaron contusiones en el cuerpo, por las que debió permanecer hospitalizado.

as dos estaciones de subterráL neo recién inauguradas incorporarán 75 mil usuarios diarios a la Línea H y forman parte de una extensión que prevé sumar la estación Santa Fe en abril de 2016. El servicio contaba con ocho paradas (Hospitales, Parque Patricios, Caseros, Inclán, Humberto I, Venezuela, Once y Corrientes). La ampliación se hace en simultáneo por la avenida Pueyrredón hacia el norte, donde se estimó que se sumará la estación Santa Fe y más adelante la de Facultad de Derecho, y hacia el sur hasta Pompeya, donde se construirá la estación Sáenz. En esta última estación se conformará un centro de transbordo con los pasajeros provenientes de colectivos y del Ferrocarril Belgrano Sur. Las estaciones inauguradas cuentan con acceso para personas con discapacidad y con movilidad reducida.

§ Por falta de pagos

§ 7.000 casos anuales

Asamblea general en el Grupo 23

Denuncian torturas en las cárceles

as comisiones internas y reL presentantes de los trabajadores de las empresas del Grupo 23 alertan que, al día de hoy, más de 100 trabajadores que se desempeñan en distintas empresas del multimedios que dirigen Sergio Szpolski y Matías Garfunkel no cobraron sus sueldos de noviembre. Se trata de 65 trabajadores de planta en relación de dependencia y de alrededor de 40 colaboradores que facturan por sus tareas. Los trabajadores advierten que el retraso en el pago de los salarios se produce en un contexto de principio de vaciamiento empresario de los lugares de trabajo y ceses o retrasos en la impresión de algunos diarios y revistas. El próximo martes 22 de diciembre, en Amenábar 23, frente al edificio en el que funcionan Tiempo Argentino y Radio América, se llevará a cabo una asamblea general para debatir esta situación y resolver un curso de acción en defensa de sus intereses.

e presentó el 4° Informe S Anual del Registro Nacional de Casos de Torturas y/o Malos Tratos (RNCT) en la ciudad de La Plata, el martes pasado. El trabajo consta del relevamiento a 50 instituciones de encierro de todo el país, en el cual se registraron 2.074 víctimas que describieron 6.483 casos de torturas o malos tratos. “Esto es apenas la punta del iceberg”, aclaró Roberto Cipriano García, integrante de la CPM, para quien los resultados son contundentes. “Existe una tortura que acontece en todos los lugares de detención, con distintas modalidades, pero que acontece, que ocurre, que está presente todo el tiempo”, describió. Ante un auditorio lleno, el presidente de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel; el procurador penitenciario nacional, Francisco Mugnolo, y la directora del GESPyDH, Alcira Daroqui, disertaron sobre las políticas de seguridad existentes y se reservó el cierre a Noemí Santana (foto), creadora de la Cooperativa Textil La Esperanza de San Martín, un emprendimiento del que participan 48 personas con familiares detenidos o víctimas de violencia institucional. “Estoy orgullosa, pero no por mí misma, sino por todas las familias que nadie ecucha, que nadie ve”, dijo.


SOCIEDAD

20 al 26 de diciembre de 2015

sur 13

MEDIOS SIN MIEDO

Crónica para un abrazo DANIEL CECCHINI

omos más que en el acto de asunción de Macri, anuncia alguien desde el micrófono del palco instalado frente al Congreso. Los aplausos y los silbidos se desatan al unísono. Te lo dije hace un rato, dice una señora con sonrisa de acierto. El cronista asiente, puede dar fe de esa profecía (auto)cumplida. La señora, que tiene sesenta bastante largos y viste con elegancia, es uno de los muchos que desde hace un par de horas vienen arriesgando cálculos. Entre quince mil y veinte mil, es la opinión mayoritaria, aunque hay entusiastas que pretenden estirar el número como si fuera de goma. La competencia sobre la masividad de los actos es una de las tantas que recorre este jueves la Plaza del Congreso, donde, pasadas las seis de la tarde y a ojo de buen cubero, el cronista estima que sí, que deben ser unos veinte mil los que se han reunido para manifestarse en defensa de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

S

*** La crónica es fragmentaria –casi una sucesión de apostillas– porque la concurrencia que se va sumando también se puede describir como fragmentos de algo que se ha roto y que parecen buscar reunirse aunque sin encontrar todavía una forma. Están, claro, las agrupaciones políticas. Frente al palco se destaca un grupo muy numeroso con

banderas de Nuevo Encuentro, presencia ineludible para hacerle el aguante al resistente titular del Afsca, Martín Sabbatella. Hay columnas del Movimiento Evita, de Descamisados, del Peronismo Militante, del Partido de la Liberación, del Humanista, del Comunista –o de los dos–, de la Agrupación Evita de Avellaneda y también de La Cámpora. Está la CTA que responde a Hugo Yasky y hay masiva presencia de Satsaid, el sindicato de los trabajadores de la tele. También hay carteles de la novedosa Resistiendo con Aguante, quizás en su primera encarnación fuera de la web. Y podrían seguir las firmas.

el retumbar de los bombos. Cuentan que empezaron a juntarse después de la primera vuelta electoral y que militaron a pulmón, en la calle, en el barrio y en sus trabajos tratando de buscar los votos que las organizaciones “oficiales” del Frente para la Victoria, en su parálisis deliberada o no, parecían desinteresadas en conseguir. Y que después de la derrota decidieron seguir juntos, militando para resistir. Hablan de compras comunitarias, de charlas a la comunidad, de reuniones en la plaza. De poner el cuerpo donde haga falta. Hoy en defensa de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

***

***

Y hay gente suelta, mucha gente suelta, como buscándose. Los que llegan sueltos se miran entre ellos. En las miradas hay reconocimiento y cierta complicidad, pero también una pregunta tácita: ¿Y ahora qué hacemos? ¿Cómo seguimos? Llegan solos o en pequeños grupos, con carteles muchas veces individuales. Dicen, en una incompleta enumeración: “El periodismo es libre o es una farsa”, “Macri, la ley no se toca”, “No a la dictadura de decretazos”,“Aguante 678”,“Sí a Paka Paka”, “Sí a la Ley de Medios”. También hay pancartas que agrupan a vecinos. El cronista se acerca a una que le llama la atención. “Vecinos de City Bell contra el retorno del neoliberalismo”, dice.A su alrededor hay hombres y mujeres de diferentes edades y hasta un chico en cochecito al que no despierta ni

A veces las derrotas apabullan. Detrás del palco, el cartel que presidía el acto gritaba su consigna:“La Ley de Medios no se toca”. Toda una paradoja, porque ese es el nombre con que los medios hegemónicos, con el Grupo Clarín a la cabeza, bautizaron para descalificar a la –vale la pena repetir el nombre– Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. La complejidad de la batalla cultural da lugar también a este tipo de pequeñas derrotas, que son todo un símbolo. *** Desde arriba del palco se suceden los discursos, las arengas y las presentaciones artísticas. Los presentes las siguen de a ratos, a veces aplauden o corean una consigna, pero casi

siempre hablan entre ellos, cambian opiniones, se comunican como hablando un idioma nuevo, el de una resistencia que todavía no ha encontrado su forma. No sólo hablan de la defensa de la libertad de expresión, también de otras razones que también los han convocado: la megadevaluación disfrazada de liberación del cepo cambiario y el nombramiento de los dos supremos por decreto. *** El primero en convocar toda la atención es el Negro Fontova. Primero con aplausos y después con silbidos. “Disculpen que llegué tarde, pero estaba comprando mis dos millones de dólares”, jode el Negro y la multitud estalla. Los silbidos vienen casi enseguida, cuando ironiza y le manda saludos a Patricia Bullrich. Segundos más tarde empieza a rasgar las cuerdas de la guitarra y miles de voces se unen a la suya para corear el estribillo de “Resistiré”. *** Entre la multitud corre el rumor –que otros más informados confirman como noticia– de que Patricia Bullrich declaró la emergencia en seguridad.“Estos hijos de puta quieren reprimir”, se repite entre broncas, indignaciones y temores. Pero en los alrededores de la plaza casi no hay presencia policial. El croContinúa en pág. 14 §


14

sur

SOCIEDAD

MEDIOS SIN MIEDO

20 al 26 de diciembre de 2015

Viene de pág. 13

nista alcanza a contar algunos patrulleros cortando las calles para evitar que los automovilistas se topen con el acto y, sí, a una veintena de canas antimotines (con cascos, escudos y palitos de abollar ideologías) apoyados sin tensiones contra la pared del Congreso. Pero casi todos saben que a pocas cuadras, en la Plaza de Mayo, hay centinelas apostados en los techos de la Casa Rosada, mientras que en las calles que la rodean permanecen desde hace días –parece que sin intenciones de irse– los carros hidrantes, máquinas de terror represivo cuya existencia estaba casi olvidada después doce años de kirchnerismo en el gobierno. Los dejaron allá porque está la marcha de las Madres, dice una piba veinteañera de pantalones cortos. Y agrega con una sonrisa: Parece que a las viejas sí que les tienen miedo. Los que la escuchan también ríen. *** Como si hubiese sido convocada por el comentario, Hebe de Bonafini aparece sobre el escenario. Y la multitud la recibe con un “Madres de la Plaza, el pueblo las abraza” que no es ajeno a ninguna garganta. Hebe es siempre Hebe, esa vieja potente que le esquiva a la corrección política. Mucho menos cuando arenga.Arranca risas y aplausos. También puteadas contra algunos nombres que va tirando. Casi al final, como despedida, tira dos frases que de alguna manera son respuestas a esa pregunta silenciosa que se hacen los que han llegado sueltos. Perdimos también porque nos equivocamos, dice. Y se la aplaude. Tenemos que poner el cuerpo, resistir en la calle, agrega. Y, una vez más, la plaza estalla con la consigna que abraza a todas las Madres. A esas viejas que desde hace cuarenta años vienen poniendo el cuerpo. *** Un rato después le llega el turno al secretario general de una de las CTA, Hugo Yasky. Con una voz que por momentos se le escapa en gallos, califica a la megadevaluación como “un brutal ajuste con espíritu revanchista que busca llevarse lo que no pudieron en estos 12 años” y denuncia que ya se “están produciendo despidos”. También dice que las centrales sindicales están tratando de lograr un pronunciamiento conjunto. A sus espaldas, el cronista escucha un comentario que despierta más de un asentimiento: “Me parece que se acordaron tarde, muchachos”. *** Entre orador y orador, siguen sonando las canciones de los artistas que suben al escenario. Mientras tanto, en la esquina de Entre

Ríos e Hipólito Yrigoyen, sobre el asfalto que corre entre la plaza y la plazoleta donde tienen paradas los colectivos, dos muchachos y una muchacha dibujan con pintura blanca y maestría una serie de esas siluetas que ya son un símbolo para los argentinos, las que evocan y presentifican a los desaparecidos. Dentro de cada una de ellas escriben, con la misma pintura blanca, una palabra o una frase. Libertad de expresión, Democracia, Información, Congreso. El mensaje es contundente: también están desaparecidos. *** Héctor Recalde, jefe de la bancada de diputados del Frente para la Victoria, es el penúltimo orador. Dice que su bancada está evaluando proponer una “autoconvocatoria” de los legisladores para “detener estos ataques y la locura de la inconstitucionalidad de decretos de necesidad y urgencia por la que designan empleados del Poder Ejecutivo como empleados de la Corte”. El cronista vuelve a escuchar la misma voz a sus espal-

das y esta vez reconoce a su dueño. Es un hombre de unos 70 años, de gruesos anteojos. “Otros que se acordaron tarde”, insiste. *** El cierre estuvo a cargo de Martín Sabbatella. “Cuando hay gobiernos populares, los grupos mediáticos concentrados articulan la estrategia de la derecha para desgastarlos y desestabilizarlos, pero cuando hay gobiernos que representan sus intereses, trabajan como blindaje para que avancen, esto último es lo que está sucediendo hoy”, dijo con relación a la ofensiva del gobierno contra la ley y la autonomía de la Agencia Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual. La multitud lo aplaudió, mientras los muchachos de Nuevo Encuentro se enfervorizaban. *** El final se desarrolla al compás del Himno Nacional, que se canta a voz en cuello, incluidas las “ooooes” de los coros que na-

cieron en las tribunas cuando juega la selección y fueron adoptados por toda la sociedad. Las columnas de las organizaciones, los grupos y los “sueltos” se van desconcentrando de a poco, con alguna que otra escala para comer una hamburguesa o un choripán. Algo ha cambiado en el clima que los envuelve. Ya no hay tanto desconcierto. Por los comentarios que se escuchan por aquí y por allá, el cronista especula que, quizás, algo nuevo se esté gestando. Algo que nace de una comunión desde abajo, apenas un germen que, tal vez, se potencie con la fuerza que da la organización desde las bases. Atrás, sobre el asfalto que rodea a la plaza casi vacía, quedan las siluetas pintadas de estos nuevos desaparecidos. Para que vuelvan a aparecer con vida es necesario que los fragmentos se junten otra vez, de una manera diferente. Por delante hay una difícil batalla, aquella que pueda hacer realidad lo que alguna vez, al final de la última dictadura, empezó a cantar Charly García. Allí donde anunciaba que “los dinosaurios van a desaparecer”

.


MEDIOS SIN MIEDO

20 al 26 de diciembre de 2015

SOCIEDAD

sur 15

Pasado, presente y futuro del Afsca, Sabbatella y la legalidad

M.R. Y R.A.

odavía resuena la entrevista que, en el programa “Palabras más, palabras menos” (por TN), Ernesto Tenembaum le hiciera a su ex jefe Jorge Lanata en 2010. Cinco años después todavía lo sigue haciendo, gracias a algunos programas que repiten el momento curiosamente estelar del reportaje: –En la pelea entre el Gobierno y Clarín, ¿de qué lado te ponés? –¿De qué lado me pongo? Del lado de más débil, como siempre. –¿De Clarín? –Y, el más débil hoy es Clarín. La pregunta, ahora, debería ser reformulada. Algo así como “en la pelea entre el gobierno y la ley de medios, ¿de qué lado te ponés?”. Lástima que Lanata no pueda contestar, habida cuenta de que ya está contemplando, desde Miami, el daño que causó en el país al empujar a toda la oposición para amucharse contra su odiadísimo Frente para la Victoria. De todos modos, de haber continuado acá, no parece sensato suponer que hubiera estado en la Plaza del Congreso apoyando la legalidad de la continuidad de Martín Sabbatella al frente del Afsca. La cuestión es que la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (la famosa ley de medios) establece las normas para regir el funcionamiento y la distribución de licencias de los medios radiales y televisivos en el país. Fue apro-

T

bada en Diputados por 146 votos afirmativos, 3 negativos y 3 abstenciones; en Senadores por 44 votos afirmativos contra 24 negativos y ninguna abstención. Fue promulgada el 10 de octubre de 2009 en reemplazo de la Ley de Radiodifusión 22.285, que había sido instituida en 1980 por la dictadura. Pero, antes, había sido un proyecto de veintiún puntos, presentado por la Coalición por una Radiodifusión Democrática en 2004. Un proyecto debatido durante un año en 24 foros llevados a cabo que se desarrollaron en distintos puntos del país. Un proyecto, para decirlo todo, con indudable y amplia aprobación social. Sin embargo, el Grupo Clarín impugnó de manera sistemática la aplicación de los artículos 41, 45, 48 y 161 recurriendo a las medidas cautelares que se pusieron de moda. Magnetto y asociados cuestionaban los límites a la acumulación de licencias de televisión por aire y por cable. La desinversión, en síntesis.Y metió cautelares hasta en la sopa, paralizando la plena aplicación de la ley. El 29 de octubre de 2013, luego de recorrer todas las instancias judiciales imaginables, la Corte Suprema de Justicia dictó un fallo final determinando la validez de los cuatro artículos en cuestión y la constitucionalidad general de la ley. Fueron seis votos afirmativos (Lorenzetti, Highton de Nolasco, Petracchi, Maqueda, Zaffaroni y Argibay) y uno negativo (Fayt).

El fallo, además, resolvía que los plazos para el total cumplimiento de la ley se encontraban vencidos desde el 7 de diciembre de 2012, por lo que obligaba “la adecuación y consecuente desinversión de aquellos grupos económicos que se hallaran excediendo el límite de licencias”. Claro que, ahora, parece que nada de eso importa. El Poder Ejecutivo insiste con que el presidente del Afsca, Martín Sabbatella, debe renunciar a su cargo, negando la legalidad de su mandato hasta 2017. Insiste, además, con dinamitar la ley. El viernes, un día después de la marcha realizada para frenar esa locura destituyente,“el juez federal en lo contencioso administrativo Pablo Cayssials –según consta en La Nación–, en una sentencia definitiva, anuló el proceso de adecuación de oficio que quiso imponerle el Afsca al Grupo Clarín. Al mismo tiempo, cuestionó duramente al titular de ese organismo, Martín Sabbatella, porque desarrolló un ‘proceso de hostigamiento’ contra el Grupo Clarín y distintos periodistas y no fue inde-

El DNU de Macri no tuvo en cuenta que la Afsca es un órgano autárquico y descentralizado del Poder Ejecutivo.

pendiente del gobierno nacional que encabezaba Cristina Kirchner”. Así las cosas, parece encontrarse en un “empate técnico” (según el estilo impuesto por el acto eleccionario de la AFA) el presente y el futuro de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual y su presidente, Martín Sabbatella. Desde el organismo que regula los medios de comunicación señalaron que, hasta ahora, fueron dos las aproximaciones oficiales que indican a las claras las intenciones del Poder Ejecutivo. La primera fue el encuentro de Miguel de Godoy, ex jefe de Medios de la ciudad de Buenos Aires, con el mismísimo Sabbatella, con la intención de inducirlo a dejar su puesto. La segunda fue el primer decreto de necesidad y urgencia firmado por el presidente Macri, que impuso la dependencia de la Afsca a la órbita del Ministerio de Comunicaciones liderado por Oscar Aguad (radical, ex miembro del directorio de La Voz del Interior). El decreto presidencial no tuvo en cuenta que el Afsca es, según el artículo 10 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, un “órgano autártico y descentralizado” del Poder Ejecutivo. Lo mismo piensa (y dice) Aguad, quien no dejó de evidenciar su intención de terminar con lo que califica como “un reducto kirchnerista” y amenazó varias veces con recurrir a nuevos y especiales decretos o a modificar sus leyes fundacionales.

“La regulación de la ley de medios no va a subsistir –se lo escuchó decir por varios medios afines a su gestión– porque fue creada para aniquilar a medios que no estaban de acuerdo con el gobierno”. Sabbatella contraatacó: “La peor amenaza contra la libertad de expresión es la concentración mediática que Aguad le quiere garantizar al Grupo Clarín”. La dirección de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual se apoya para su defensa en los logros obtenidos en los últimos años de gestión y en la clara línea política antimonopólica y de democratización de los medios tendiente a garantizar la pluralidad de opiniones e información. En el interior del Afsca se sigue trabajando. En la calle se siguen sumando las movilizaciones contra los proyectos del gobierno de echar por tierra con lo obtenido luego de tantos años de debate y legalidad. Pueden aparecer judicializaciones del conflicto, pero también pueden aparecer más decretos de necesidad y urgencia que desplacen a Sabbatella, a los que se respondería acudiendo a todas las instancias judiciales nacionales e internacionales. En ese sentido, el ex juez Baltasar Garzón dio a conocer su posición favorable a la no modificación del organismo que propone pluralidad informativa, y se comprometió a asumir su defensa ante los organismos que corespondan. La pregunta por el más débil ya casi ni necesita ser formulada

.


16

sur

SOCIEDAD

MEDIOS SIN MIEDO

20 al 26 de diciembre de 2015

DEMOCRACIA, INSTITUCIONALIDAD

Apuntes sobre el porvenir ayamos de lo general a lo particular, desde las grandes cuestiones políticas en debate alrededor de la regulación de la actividad de los medios de comunicación audiovisuales hasta la situación puntual del destino de la autoridad de aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. El ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, declaró que “los medios van a competir libremente en el mercado y trataremos de ayudar a los más pequeños” y que “una ley del Congreso no puede limitar la capacidad del presidente”. No nos dedicaremos aquí a contrastar esos dichos con la ley 26.522. Sino que, obligados los poderes del Estado –todos y cada uno de ellos, según sostuvo la Corte Suprema recientemente– a hacer efectivo el control de convencionalidad, analizaremos dichas expresiones y posibles tendencias gubernamentales (al menos ministeriales) bajo la luz de los estándares interamericanos sobre libertad de expresión. Esta perspectiva es la misma que guió el debate abierto por los amicus curiae en el caso “Grupo Clarín”. Nuevamente, lo que está en discusión es el rol del Estado. Ese actor que, en definitiva, pone en juego la política. Esta vez no discutiremos si está bien o mal la ley 26.522. Nos limitaremos a decir que ya la Corte afirmó que la ley en su régimen de control de concentración no afectaba la

V

Una cosa es mejorar y otra muy distinta barrer inconstitucional e inconvencionalmente con principios caros a la democracia y a los derechos humanos, reconocidos regional e internacionalmente. FOTOS: TELAM

DAMIÁN LORETI Abogado del CELS

libertad de expresión. Respecto de este punto, la votación fue 6 a 1 a favor de la constitucionalidad de la ley en el fallo definitivo y lo mismo había sostenido en las sentencias previas referidas a las cautelares.Para mayor confortabilidad citaremos a Catalina Botero, Relatora Especial para la Libertad de Expresión de la OEA, quien en su informe del año 2009 sostuvo:“Esta reforma legislativa representa un importante avan-

l Decreto 13/2015 establece, en relación

E con el Ministerio de Comunicaciones,

una diversidad de cuestiones que siembran otras tantas incógnitas aun imposibles de contestar. Nos limitaremos al impacto en materia audiovisual. En primer lugar, la reunión en un Ministerio y no en Jefatura de Gabinete de las autoridades de aplicación se podría considerar inocua en tanto no les modificara las facultades. Pero el caso es que de acuerdo con la LSCA, el Afsca es autárquica y descentralizada. Entonces, el Decreto 13/2015 desconoce normas elementales del derecho administrativo. Siguiendo a Agustín Gordillo, todos los entes estatales descentralizados tienen algunas características básicas comunes: 1) Tienen personalidad jurídica propia, esto es, pueden actuar por sí mismos, en nombre propio, estando en juicio como actores o demandados, celebrando contratos en su nombre, etc. 2) Cuentan o contaron con una asignación legal de recursos, o sea, que tienen por ley la percepción de algún impuesto o tasa, o reciben sus fondos regularmente del presupuesto general, o por fin, los han recibido en el momento de su creación aunque después se manejan exclusivamente con los ingresos obtenidos de su actividad. 3) Su patrimonio es estatal, o dicho de otra

ce respecto de la situación preexistente en Argentina. En efecto, bajo el marco normativo previo, la autoridad de aplicación era completamente dependiente del Poder Ejecutivo, no se establecían reglas claras, transparentes y equitativas para la asignación de las frecuencias ni se generaban condiciones suficientes para la existencia de una radiodifusión verdaderamente libre de presiones políticas”.

A partir de estas salvedades, es imprescindible analizar si una ley que siguiera los preceptos anunciados por el ministro Aguad sería respetuosa de los principios de la Convención Americana y los estándares de libertad de expresión que los propios partidos que conformaron la oposición al kirchnerismo enarbolaron como bandera durante mucho tiempo. Bajo ese mismo paradigma se en-

Entre las declaraciones y el decreto manera, estas entidades son de “propiedad” del Estado, en el sentido de que el Estado central puede eventualmente suprimir el ente y establecer el destino de sus fondos como desee, disponiendo de ellos como si fueran propios. Si bien, pues, el ente aparece formalmente como el “propietario” de sus propios bienes, en rigor de verdad, por la razón preindicada, resulta serlo el Estado general. 4) Tienen capacidad de administrarse a sí mismos: es una consecuencia lógica de las características anteriores, y constituye uno de los datos administrativos típicos de la descentralización; es la asignación de competencia específica para resolver todos los problemas que plantee la actuación del ente, sin tener que recurrir a la administración central más que en los casos expresamente previstos por sus estatutos. Se suma, siguiendo al mismo autor, la “designación de personal directivo del ente (o sea, su presidente y directorio; el resto del personal lo nombra este presidente, el directorio o el gerente general, etc.); control de los actos, cuando los terceros afectados por ellos interponen los recursos que autoriza el ordenamiento jurídico, y eventualmente revocación o reforma de los mismos”. Dicho esto, el decreto resulta confuso y

contradictorio. En el punto 4 del artículo que establece las competencias del nuevo Ministerio, el mismo asume las facultades de las autoridades de aplicación pero más adelante las respeta. Para aumentar las contradicciones, tampoco las disuelve. El punto 8 señala entre sus funciones la de “ejercer, en el ámbito de su competencia, facultades de contralor respecto de aquellos entes u organismos de control de los prestadores de servicios en el área de su competencia, así como también hacer cumplir los marcos regulatorios correspondientes, y establecer los regímenes de tarifas, cánones, aranceles y tasas de las mismas”. El punto 4 indica “ejercer las funciones de Autoridad de Aplicación de las leyes que regulan el ejercicio de las actividades de su competencia”. Y el punto 7 señala “entender en la elaboración de normas de regulación de las licencias, autorizaciones, permisos o registros de servicios del área de su competencia, o de otros títulos habilitantes pertinentes otorgados por el Estado Nacional o las provincias acogidas por convenios, a los regímenes federales en la materia”. Aquí haremos un punto, porque si lo que se discutió desde antaño es ver cómo se

marcaron las demandas introducidas en materia de publicidad oficial y acceso a la información, así como las denuncias ante la Relatoría. De modo que hoy no puede pensarse que el nuevo oficialismo esté dispuesto a denunciar la Convención Americana. Es de esperar que gran cantidad de diputados y diputadas de los bloques oficialistas entrantes rechazarían de plano esta eventualidad, que implicaría, además, eliminar los restantes tratados internacionales de derechos humanos incorporados en el artículo 75 inciso 22 de la Constitución Nacional. En 2007, los cuatro relatores de libertad de expresión hicieron una declaración conjunta sobre diversidad en la radiodifusión. El Relator Especial de Naciones Unidas sobre Libertad de Opinión y de Expresión, el Representante de la OSCE sobre Libertad de los Medios de Comunicación, el Relator Especial de la OEA sobre Libertad de Expresión y la Relatora Especial de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos sobre Libertad de Expresión y Acceso a la Información, dijeron, entre otras cosas, que la regulación de los medios de comunicación con el propósito de promover la diversidad, incluyendo la viabilidad de los medios públicos, es legítima sólo si es implementada por un órgano que se encuentre protegido contra la indebida interferencia política y de otra índole, de conformidad con los estándares internacionales de derechos humanos. Los diferentes tipos de medios de comunicación –comerciales, de servicio público y comunitarios– de-

tiene una autoridad de aplicación independiente, de la mano de los dichos de la CSJN, la Relatoría de Libertad de Expresión y los principios planteados desde hace años por la oposición, el punto 7 echa ese debate por la borda. A la fecha, para diseñar los pliegos y las adjudicaciones se requiere la participación del Consejo Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Cofeca). Son 38 personas que fijan las pautas. Luego, los siete miembros del directorio de la Afsca aprueban los contenidos de los pliegos y designan a los jurados externos propuestos por el Consejo. ¿Ahora los hará el Ministro? ¿En serio? Y sumamos un detalle más, quiérase o no, cúmplase según lo que cada cual crea, para asumir un cargo en el Directorio de la Afsca se pasa por un período de tachas para acreditar idoneidad. Así lo dice la ley. El decisor de éstas y otras cuestiones no pasará por ese tamiz. Ni electo ni con currículum publicado en el Boletín Oficial. Por cierto, algunas diferencias de fondo hay. Y es claro que no son a favor de la institucionalidad. La Jefatura de gabinete, ¿resolverá este incordio? ¿Le sacarán a las autoridades de aplicación –a tenor del punto 4– las facultades completas removiendo los servicios jurídicos y administrativos-financieros?


MEDIOS SIN MIEDO

20 al 26 de diciembre de 2015

Sobre las destituciones esde la óptica del sistema interamericano nos

Dlimitaremos a indicar que en la LSCA hay un

mecanismo reglado de destitución. Debe intervenir el Consejo Federal y obtenerse una mayoría especial. Salvo que el Ministro se avoque en las facultades del Cofeca, que tiene participación plurisectorial, lo que no sería conveniente ni válido desde el punto de vista de la Constitución a tenor del caso “Renatre” recientemente dictado por la Corte Suprema, hay que juntar los dos tercios. ¿Qué pasaría en otro caso? En “Baena vs Panamá” la Corte IDH señaló que “es un derecho humano el obtener todas las garantías que permitan alcanzar decisiones justas, no estando la administración excluida de cumplir con este deber. Las garantías mínimas deben respetarse en el procedimiento administrativo y en cualquier otro procedimiento cuya decisión pueda afectar los derechos de las personas”. Y la jurisprudencia argentina es consistente. En el caso de Martín Redrado, cuando se lo separó del cargo de presidente del Directorio del Banco Central, se resolvió que el Estado Nacional debía abstenerse de nombrar a su sucesor con carácter definitivo hasta tanto no se cumpliera con su mecanismo de remoción. “Si bien es cierto que el mentado consejo no resulta vinculante, ello no significa que no sea necesario ni jurídicamente relevante, y prima facie el accionante

ben ser capaces de operar en, y tener acceso equitativo a todas las plataformas de transmisión disponibles. Las medidas específicas para promover la diversidad pueden incluir el reservar frecuencias adecuadas para diferentes tipos de medios, contar con must-carry rules (sobre el deber de transmisión), requerir que tanto las tecnologías de distribución como las de recepción sean complementarias y/o interoperables, inclusive a través de las fronteras nacionales, y proveer acceso no discriminatorio a servicios de ayuda, tales como guías de programación electrónica. En la planificación de la transición de la radiodifusión análoga a la digital se debe considerar el impacto que tiene en el acceso a los medios de comunicación y en los diferentes tipos de medios. Esto requiere un plan claro para el cambio que promueva, en lugar de limitar, los medios públicos.Se deben adoptar medidas para asegurar que el costo de la transición digital no limite la capacidad de los medios comunitarios para operar. Cuando sea apropiado, se debe considerar reservar, a mediano plazo, parte del espectro para la transmisión análoga de radio. Al menos parte del espectro liberado a través de la transición digital se debe reservar para uso de radiodifusión. La radiodifusión comunitaria debe estar expresamente reconocida en la ley como una forma diferenciada de medios de comunicación, debe beneficiarse de procedimientos equitativos y sencillos para la obtención de licencias, no debe tener que cumplir con requisitos tecnológicos o de otra índole severos para la obtención de licencias, debe beneficiarse de tarifas de concesionaria de licencia y debe tener acceso a publicidad. La diversidad de las fuentes

En reconocimiento de la particular importancia que la diversidad de los medios de comunicación tiene para

tendría derecho a pretender el cumplimiento de la ley que reglamenta la forma en que puede ser removido”, consideró la Cámara. Más lo sería en este caso en que el Cofeca tiene per se la facultad de removerlo. Tal como lo establece la ley, “el presidente y los directores sólo podrán ser removidos de sus cargos por incumplimiento o mal desempeño de sus funciones o por estar incursos en las incompatibilidades previstas por la ley 25.188. La remoción deberá ser aprobada por los dos tercios (2/3) del total de los integrantes del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual, mediante un procedimiento en el que se haya garantizado en forma amplia el derecho de defensa, debiendo la resolución que se adopta al respecto estar debidamente fundada en las causales antes previstas”. El Consejo no podría ser suplido, como se dijo, por el Ministro. Los estándares de derechos humanos y libertad de expresión no son moldeables según los casos ni por la composición de las reglas de mayoría. Tratamos con toda cautela de limitarnos a exponer razones de derecho. Está claro que no acordaríamos con la política. Pero en este caso no es porque no nos guste solamente, sino porque lo prometido conlleva desconocer principios elementales del derecho que todos, de un modo u otro, nos esforzamos en reconocer, practicar o garantizar.

la democracia, para prevenir la concentración indebida de medios de comunicación o la propiedad cruzada de los mismos,ya sea horizontal o vertical, se deben adoptar medidas especiales, incluyendo leyes antimonopólicas, que deben implicar el cumplimiento de estrictos requisitos de transparencia sobre la propiedad a todos los niveles. Además deben involucrar un monitoreo activo, el tomar en cuenta la concentración de la propiedad, en caso que sea aplicable, en el proceso de concesión de licencias, el reporte con antelación sobre grandes combinaciones propuestas, y la concesión de autoridad para evitar que tales combinaciones entren en vigor. Los Relatores no hablan ya de monopolios sino de concentración indebida con el fin de proteger la diversidad.Es decir,una mirada más rigurosa. Lo mismo dijo la Unesco en 2008 en su documento sobre Indicadores de Desarrollo Mediático. Esta misma posición fue mantenida por la CIDH, cuya Relatoría Especial se encuentra evaluando la situación de la concentración de la

propiedad de medios en el continente y acaba de organizar una reunión de expertos dedicada al tema en Bogotá y una audiencia temática en marzo de 2015. Lejos está de los estándares internacionales la posición ministerial: “los medios van a competir libremente en el mercado y trataremos de ayudar a los más pequeños”. Muy lejos. Los antecedentes en sentido contrario arrecian. En marzo de 2001, la CIDH elaboró un informe sobre derechos humanos en Paraguay que configura un antecedente para toda la región. En una de las tres recomendaciones planteadas al gobierno paraguayo por el entonces Relator de Libertad de Expresión, Santiago Cantón, se establece la necesidad de aplicar criterios democráticos en la distribución de las licencias para las radioemisoras y canales de televisión. “Dichas asignaciones no deben ser hechas basándose solamente en criterios económicos, sino también en criterios democráticos que garanticen una igualdad de oportuni-

dad al acceso de las mismas”, enfatiza el informe. (…) También en el informe anual de 2004, el Relator estableció que “los monopolios y oligopolios conspiran contra la democracia al restringir la pluralidad y diversidad que asegura el pleno ejercicio del derecho de la libertad de información de los ciudadanos. Sin embargo, la Relatoría considera que el marco del derecho de la competencia, en muchas ocasiones puede resultar insuficiente, particularmente en cuanto a la asignación de frecuencias radioeléctricas. No se impide, entonces, la existencia de un marco regulatorio antimonopólico que incluya normas que garanticen la pluralidad atendiendo la especial naturaleza de la libertad de expresión. (…) En el fallo “Ríos y otros c. Venezuela”, la Corte IDH ilustró el rol clave del Estado como garante de la pluralidad de voces y el equilibrio informativo: dada la importancia de la libertad de expresión en una sociedad democrática y la responsabilidad que entraña para los medios de comunicación social y para quienes ejercen profesionalmente estas labores, el Estado debe minimizar las restricciones a la información y equilibrar, en la mayor medida posible, la participación de

las distintas corrientes en el debate público e impulsar el pluralismo informativo. En estos términos se puede explicar la protección de los derechos humanos de quien enfrenta el poder de los medios, que deben ejercer con responsabilidad la función social que desarrollan y el esfuerzo por asegurar condiciones estructurales que permitan la expresión equitativa de las ideas. También en el reciente caso “Granier vs.Venezuela”, la Corte recuerda las obligaciones positivas de los Estados que se desprenden de este derecho y que otros tribunales internacionales ya determinaron con precisión. Así, fue claramente establecido por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el caso Centro Europa 7 y Di Stefano vs. Italia (2012), en el que indicó que, además de un deber negativo de no interferencia, el Estado tiene una obligación positiva de contar con un marco administrativo y legislativo adecuado para garantizar el pluralismo y la diversidad. Asimismo, al determinar que

SOCIEDAD

sur 17

existía una obligación positiva de los Estados de adecuar su marco legislativo y administrativo para garantizar el pluralismo efectivo,el Tribunal retomó la Recomendación CM/Rec del Consejo de Ministros: “Los Estados miembro tienen que adaptar los marcos regulatorios existentes, particularmente con respecto a la propiedad de los medios de comunicación, y adoptar cualquier medida regulatoria y financiera adecuada para garantizar la transparencia de los medios de comunicación y el pluralismo estructural, así como la diversidad del contenido distribuido”. En el mismo sentido, en el caso “Grupo Clarín”, la Corte Suprema entendió que el escrutinio constitucional “debe realizarse teniendo en cuenta la naturaleza y entidad de los derechos en juego: el derecho de propiedad y libre comercio del grupo actor y el derecho a la libertad de expresión en su faz colectiva”. Tras detallar las reglas de control de concentración del artículo 45 de la ley 26.522, la Corte afirma: “No se requiere un mayor esfuerzo expositivo para concluir que las medidas en cuestión resultan idóneas para cumplir con los objetivos mencionados, en tanto las restricciones a la cantidad de licencias aparecen como apropiadas o aptas para permitir la participación de un mayor número de voces”. Y en el mismo sentido agrega:“A diferencia de otros mercados, en el de las comunicaciones la concentración tiene consecuencias sociales que se manifiestan sobre el derecho a la información,un bien esencial para las libertades individuales” (voto de los ministros Lorenzetti y Highton de Nolasco). A lo largo de toda la sentencia se tomaron particularmente en cuenta los antecedentes del sistema interamericano. Entonces, la excusa no es la convencionalidad o constitucionalidad de la norma ni la libertad de expresión en las condiciones entendidas por todos los tribunales y órganos de aplicación. Ese es el pretexto. El deseo es otro.Y es dable esperar que los representantes electos den cuenta del problema. No es vano instsir: no es esta la tribuna para defender una gestión pasada ni una ley escrita y refrendada en los tribunales. El desafío es discutir por lo que viene, con toda la carga de crítica que se quiera atribuir a lo ocurrido. Pero una cosa es mejorar y otra barrer inconstitucional e inconvencionalmente con principios caros a la democracia y a los derechos humanos. Habrá quien diga que cambió el gobierno y que, entonces, también puede cambiar la política. En términos teóricos podrá ser así, pero las reglas de las mayorías –sin poner en cuestión el porcentaje final del balotaje– no sirven para todo. Lo que se reclamó antes debe sostenerse ahora. Una vez más, la mayoría no autoriza –y la Corte así se encargó de decirlo– a que ningún estamento y/u órgano del Estado desconozca los principios de la Convención Americana en las condiciones de su aplicación. Negar los riesgos de la concentración en los dichos puede servir como provocación para debatir. A la hora de fijar políticas, la cuestión cambia. Y mucho

.


18

sur

SOCIEDAD

20 al 26 de diciembre de 2015

EN LA MEMORIA DE MILLONES DE ALUMNOS

110 años del Manual Kapelusz RAUL ARGEMÍ

a historia de los manuales escolares divide aguas entre defensores y detractores de este tipo de resúmenes como material de estudio, pero lo que no se puede negar, sea cual fuere la postura, es que en el país hay un par de nombres que están ligados a su permanencia durante muchos años. Así como para el mundo de las escuelas católicas el Manual Estrada era de uso normal, para el universo circundante de la educación pública, Kapelusz era el nombre del acompañante obligado de todos los escolares. ¿Durante cuántos años? En estos días, la editorial Kapelusz, integrada en Norma, cumple 110 años de actividad acompañando a los docentes y a los chicos en las aulas argentinas. Kapelusz Editora, filial de Carvajal en la Argentina, es una empresa especializada en el desarrollo, edición y comercialización de contenido editorial en todos sus formatos. Para hacer un poco de historia hay que recordar que su nacimiento tiene que ver con Adolfo Kapelusz en 1905. Nacido en Austria en 1873 llegó a la Argentina con 18 años, muy poco después de la llamada Revolución del ’90. Durante algunos años recorrió el país como empleado de comercio, lo que le permitió conocer e interiorizarse tanto de su geografía como de sus peculiaridades regionales. Así, en 1905, cuando monta en San Telmo su primera librería, encara el proyecto de editar materiales didácticos que innovaran sobre lo ya conocido. Si bien es cierto que los manuales, por su inevitable síntesis, reemplazan mal a una buena bibliografía, ese formato tiene la ventaja de ponerse al alcance de todos los bolsillos. Apostando por la calidad formativa, Adolfo Kapelusz recurrió a los docentes de mayor prestigio de su tiempo, haciendo un producto necesario para la escuela pública que se extendía a todo el país. De modo que entre los primeros autores estuvieron Víctor Mercante, Alfredo Calcagno y Clotilde Guillén de Rezzano, entre otros. La influencia de educadores en muchos casos adelantados a su época permitió que en 1917 la editorial publicara su Método práctico de ejercicios activos de Geografía, que se adelantaba una década a la llamada “escuela activa”. Un año más tarde, en consonancia con un sorprendente uso de la fotografía, publicó el Primer catálogo sistemático de colecciones de diapositivas, una verdadera novedad para una época en que la fotografía aún no era masiva. Algo más adelante, ya avanzada la década del ’40, los libros de Kapelusz eran clásicos en Latinoamérica y España, teniendo como banderas las “literaturas” de Estrella Gutiérrez, las “historias” de Astolfi, las “matemáticas” de Repetto y las “castellanos” de Lacau y Rosetti, que poblaron las pesadillas de los que se llevaban las materias a marzo. Por otra parte, uno de los fuertes de la editorial fue la publicación de materiales complementarios, tanto para el alumno como para el docente. Junto con la publicación de nuevos manuales y libros para todas las materias y todos los niveles, aparecen láminas, mapas, carpetas de ejercicios, atlas, diccionarios y múltiples colecciones, aún vigentes, como las grandes obras de la literatura universal, que pasaron definitivamente al imaginario escolar. Hay que tener en cuenta, para valorar el proyecto de Adolfo Kapelusz, la impronta de la llamada generación del ’80 que atribuía un papel decisivo a la educación y se

L

proponía impulsarla desde el Estado. Con el tironeo común en otros terrenos entre la descentralización y el centro en Buenos Aires, a fines del siglo XlX los recursos nacionales estaban dirigidos en esa dirección y conservaban el control de la educación

de todo el territorio. En ese marco se llamó al Congreso Pedagógico de 1882, en el que se fijaron las pautas generales de lo que sería en más la educación, con gratuidad en las escuelas comunes, la necesidad de establecer contenidos mínimos para

la instrucción de los niños entre los seis y los catorce años y un toque de modernidad que propiciaba la enseñanza conjunta para varones y mujeres. Uno de los puntos clave de ese congreso, que significó el retiro de un sector de los participantes, fue la eliminación de la enseñanza religiosa en las escuelas, la secularización de la enseñanza. Desde su génesis, el sistema educativo argentino puso a la pedagogía en el centro de su planificación, renegando de los antiguos métodos que apelaban a la memorización y al castigo físico, proponiéndose, con el maestro como eje del trabajo, que los contenidos estuviesen vinculados con las experiencias y la vida cotidiana de los alumnos. Los educadores y pedagogos en la Argentina pensaban que los libros de lectura debían ser bienvenidos en el aula, y ya Sarmiento en 1879, siendo superintendente de Escuelas, había impulsado la adopción de una lista de libros dentro de la cual podían elegir los maestros. En esta época, los libros de lectura editados en el extranjero habían declinado casi por completo, y la mayoría de los usados habían sido escritos por maestros pertenecientes a las primeras generaciones de egresados normales. Durante muchos años (en rigor, generaciones), el Manual Kapelusz fue un referente para alumnos y docentes no sólo en la Argentina, sino en toda Hispanoamérica. Influencia que se reforzó en el tiempo, pese a los sinuosos avatares de las economías regionales. Así, en 1972, cuando informó a sus habituales clientes sobre el proyecto de redactar un diccionario lexicográfico, la respuesta fue inmediata. Sólo de Perú llegó un pedido de unos 100.000 ejemplares. El Diccionario Kapelusz de la lengua española se publicó en 1979 –con prólogo del entonces presidente de la Academia Argentina de Letras, Angel J. Battistesa– y la editorial argentina inició otra línea dentro de sus publicaciones. En noviembre de 1994, el Grupo Carvajal se hizo cargo de Kapelusz, dispuesto a dar un nuevo impulso a la tradicional casa. Con lo que, en la actualidad, su producción concurre a las necesidades de todos los ciclos de la enseñanza: Inicial, EGB y Polimodal, además de ofrecer una amplia línea de colecciones literarias, enciclopedias, diccionarios y renovadas series de apoyo para maestros y profesores. Por otra parte, los avances tecnológicos, que se hicieron cotidianos, por la difusión de computadoras y lectores de libros digitales, hacen que incursionen en el campo de los e-books para ofrecer sus publicaciones también en formato electrónico

.


SOCIEDAD

20 al 26 de diciembre de 2015

OPINIÓN

sur 19

ARIEL VELÁZQUEZ* Y NAHUEL BERGUIER**

A juicio, por talleres clandestinos l próximo 22 de diciembre será

Eindagado por el delito de trata de

personas el ciudadano coreano Lee Sung Yop, quien regenteaba el taller textil de la calle Páez 2796 (CABA), donde el 27 de abril pasado murieron en un incendio los niños Rodrigo y Rolando Mur Menchaca, hijos de trabajadores que intentaban ganarse la vida en ese taller. La repercusión que tuvo el hecho por sus trágicas consecuencias, sumado al apoyo y la solidaridad brindado a la familia Mur por un importante conjunto de organizaciones sindicales, sociales y políticas, lo convirtieron en un espejo que sacó a la luz el contexto del trabajo hiperprecarizado en la industria textil. Los maestros de la escuela pública La Pampa a la que concurrían Rodrigo y Rolando, junto a la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), el Sindicato Argentino de la Manufactura del Cuero y Afines, la CTA, los trabajadores de la economía popular de la CNCT y la CTEP se movilizaron de inmediato y estuvieron a disposición de la familia. Luego de más de medio año de investigación por el delito de trata de personas en el Juzgado Federal nº 6 a cargo de Rodolfo Canicoba Corral, la causa judicial arriba a la indagatoria del empresario Lee Sup Yong con pruebas y testimonios que ponen de manifiesto la realidad que se vive en esta industria. En este taller textil de la calle Páez, los trabajadores cumplían tareas de ocho de la mañana hasta las diez de la noche. No tenían salario sino que se les pagaba por prenda a un valor ínfimo. A los trabajadores se les descontaba de ese pago la plata para pagar el alquiler del lugar, para la comida e incluso por las máquinas de trabajo con la promesa de que algún día serían de ellos. Finalmente, cada trabajador obtenía mensualmente unos $3.500. Trabajando catorce horas y con estos ingresos, sólo les quedaba la posibilidad de dormir allí: el empresario Lee había puesto camas en el sótano. El trabajo se desarrollaba en condiciones de hacinamiento: poco lugar, sin ventilación ni luz del día ya que las ventanas estaban tapadas para que nadie viera lo que allí adentro sucedía. En su defensa, el empresario intentará plantear que en realidad lo que allí había era una empresa familiar o cooperativa, que él era solo un “proveedor”. Esta es otra ficción que expresa más características de la explotación ilegal de trabajadores en esta industria: la realidad es que el empresario Lee Sung Yop alquiló aquel local de la calle Páez, lo equipó con máquinas, llevaba las telas, indicaba cómo debían confeccionarse y luego pasaba a retirarlas. También levantaba la voz, insultaba e imponía castigos si no se llegaba con la producción que él requería. Sung Yop pretende disfrazar esta situación bajo la máscara de un simple “proveedor de telas”.

En la Argentina, la legislación sobre el delito de trata de personas es muy reciente, su última modificación data del año 2012. Todavía son muy pocas las sentencias por este delito, y casi inexistentes aquellas por trata de personas con específicos fines de explotación laboral.

En definitiva, lo que en esta causa se discute desde el punto de vista jurídico, es la construcción jurisprudencial de una frontera en la cual la infracción a la ley laboral sea traspasada y pasemos a hablar de delito penal, de trata de personas con fines de explotación laboral.

Un buen parámetro en este sentido son las directrices establecidas por la resolución 46/2011 de la Protex (Unidad contra la Trata de Personas de la Procuración General de la Nación). Estos lineamientos para fiscales, en términos generales, indican que si en la cuenta entre salario percibido y el salario de CCT, combinado con la cuenta entre cantidad de horas de trabajo y horas reales trabajadas está por debajo del 60% de lo que le corresponde al trabajador; sumado a alguna situación de contexto como el hacinamiento, la quita de los documentos, las “deudas” del trabajador con el patrón, los malos tratos, se está ante un contexto de precarización que excede la infracción a la Ley Laboral: es explotación laboral tipificada por la ley penal. Estas herramientas jurídicas, lógicamente, cobran valor si se las contextualiza en la realidad que se

vive en esta industria y se convierten en herramientas y puntapiés para la organización y un programa de defensa de derechos de los trabajadores del sector. Se calcula que en todo el país trabajan en la industria textil cerca de trescientos mil trabajadores. De este universo, sólo el 10% está representado por su organización sindical de base, el Soiva. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires existen aproximadamente unos tres mil talleres no registrados donde la situación de los trabajadores y trabajadoras es de permanente riesgo. Los derechos laborales y sindicales de los trabajadores son arrebatados a costa de las ganancias extraordinarias de las patronales del sector: diversos informes del INTI dan cuentan de que, en esta industria, el costo de la mano de obra para cada prenda no supera el 3% del precio de venta en las grandes tiendas. Ante este panorama de riesgo, necesariamente se deben pensar abordajes diversos, comprendiendo las nuevas formas de organización del trabajo emergidas de un mundo globalizado. Estas formas deben ser interpeladas por todos los espacios organizativos de trabajadores, desde los sindicatos, las cooperativas y las organizaciones de base de los trabajadores de la economía popular. Desde allí, desde la iniciativa política y organizativa y con una clara impronta de unidad, es que vamos a allanar el camino para exigir y velar, porque los derechos de las y los trabajadores sean garantizados, como claramente se expresa en las leyes, tratados internacionales, la constitución nacional, convenios colectivos existentes y en el deseo de vivir con dignidad de los trabajadores que habitan nuestra patria

.

(*) Secretario administrativo del Sindicato Argentino de la Manufactura y el Cuero - Secretario Gremial CTA Ciudad de Buenos Aires. (**) Abogado de Esteban Mur. Padre de Rodrigo y Rolando Mur Menchaca y querellante en la causa por trata de personas en el taller de la calle Páez 2796.


20

sur

SOCIEDAD

El 10 de enero de 1994, cuatro personas fueron acribilladas por efectivos de la Brigada de Investigaciones de Lanús en el sur del Conurbano. Recién el año próximo los asesinos irán a juicio.

20 al 26 de diciembre de 2015

A 22 AÑOS DE LA MASACRE DE WILDE

“Nos siguen fusilando”

D.C.

ueron más de doscientos balazos disparados con pistolas 9 milímetros y por lo menos una ametralladora UZI. Dentro del Peugeot 505, cuya chapa parecía un colador,quedaron los cadáveres acribillados de tres hombres.A poca distancia, desparramado sobre un charco de sangre en el asfalto, quedó el cuerpo agonizante de otro, fusilado cuando salía por la puerta del acompañante de un Dodge 1500. Del otro lado, también en el piso, el único sobreviviente no entendía nada de lo que pasaba, mientras un cana le aplastaba la espalda con su rodilla y le apuntaba a la cabeza con su 9 reglamentaria. La versión inicial de los policías de la Brigada de Investigaciones de Lanús –cuyo subjefe era por entonces el comisario Juan José Ribelli,quien después sería detenido por el atentado contra la AMIA– fue que se habían enfrentado con peligrosos delincuentes.Pero en ninguno de los autos había armas. El Peugeot era un remise que llevaba a dos pacíficos pasajeros; en el Dodge viajaban dos vendedores de libros. Los asesinatos ocurrieron el 10 de enero de 1994, cerca del Parque Domínico, en la zona sur del Gran Buenos Aires, y se los conoció como “La masacre de Wilde”. Los muertos se llamaban Norberto Corbo, conductor del remise; Claudio Mendoza y Héctor Bielsa, sus pasajeros; y el vendedor de libros Edgardo Cicutín. El único sobreviviente fue su colega Claudio Díaz, conductor del Dodge 1500. De acuerdo con la investigación, un Renault 21 en el que iban cuatro efectivos de la Brigada de Investigaciones de Lanús interceptó el paso y chocó el Peugeot. Minutos después, se sumaron otros cinco policías que llegaron en otro vehículo y acribillaron a balazos el Peugeot, por lo que murieron los tres ocupantes. Díaz, que conducía el Dodge en el que viajaba con Cicutín, trató de eludir esa escena por puro reflejo, pero un grupo de los policías lo obligó a detenerse, bajar del auto con sus manos en alto y lo obligaron a tirarse al piso. Cuando Ciccutín trató de hacer lo mismo fue baleado y luego murió en el hospital de Wilde por esas heridas. De acuerdo con los peritajes, ambos vehículos y las víctimas recibieron unos 200 impactos de bala calibre 9 milímetros, disparados con

F

QUERELLANTE. “HUBO UN APARATO DE COMPLICIDAD PERVERSO QUE BUSCÓ EL ENCUBRIMIENTO DE LA MASACRE”, DICE CIRO ANNICCHIARICO.

pistolas y al menos un subfusil Uzi. Por el caso fueron procesados los policías Roberto Mantel, Osvaldo Lorenzón, Eduardo Gómez, Pablo Dudek, Marcelo Valenga, Marciano González, Julio Gatto, Hugo Reyes, César Córdoba y Carlos Saladino (los dos últimos ya murieron). El restante de los asesinos, Marcos Rodríguez, permaneció prófugo durante casi dos décadas, hasta que fue capturado en una carnicería de su propiedad en 2014. En 1995 fueron sobreseídos provisoriamente; tras apelaciones de familiares de las

Más de doscientos disparos de balas 9 mm terminaron con la vida de cuatro inocentes en un operativo de la “maldita policía”.

víctimas, en 2003, volvieron a ser beneficiados por la misma medida y en 2007 le convirtieron el beneficio en definitivo. En diciembre de 2013, la Corte provincial revocó los sobreseimientos definitivos de Gatto y Dudek al entender que "aun cuando se considerase que el cuádruple homicidio investigado no configura un delito de lesa humanidad, es indudable que sí constituyó una gravísima violación de los derechos humanos". A casi 22 años de los hechos, aún no se ha hecho justicia. Si todavía existe la posibilidad de juzgar a los responsables es porque la Suprema Corte provincial consideró el caso como una grave violación de los derechos humanos, que es imprescriptible. Al conocerse ese fallo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) justamente estaba analizando el caso. Finalmente, hace unos días, el titular del Juzgado de Garantías N° 8, Gabriel Vitale, resolvió favorablemente el pedido de una de las querellas y remitió la causa para su elevación a juicio, que estará a cargo de la Sala 1, integrada por los jueces Guillermo Rolón, Martín García Díaz y Pablo Little. "Esto significa que estamos a las puertas de que se fije fecha de juicio, que no puede imaginarse otra cosa que será el año próximo, solo dependiendo de la agenda de la Sala (deben tener otros juicios en espera, de la importancia de este caso que atraerá mucha prensa e interés general, por lo que querrán prepararlo con detenimiento), y, no hay que descartar tampoco, alguna nueva chicana que puedan intentar los procesados para conseguir aplazamiento", dijo a Miradas al Sur el abogado querellante en representación de la viuda de Cicutín, Ciro Annicchiarico. –Dos décadas el mucho tiempo, ¿hubo maniobras desde la propia Justicia para que esto ocurriera? –El cuestionamiento a la administración de Justicia es fundamentalmente al Juzgado Criminal y Correccional 8 de Lomas, cuyo titular anterior, el doctor Emilio Villamayor, hizo todo lo imaginable para evitar que el caso avanzara, al igual que la integración ori-

ginal de la Cámara de Apelaciones de Lomas de Zamora, en la época del hecho, que denunciamos muchas veces que actuó en clara connivencia con el aparato policial provincial, entonces encabezado por Pedro Klodczyck, es decir, con la "maldita policía". Hubo un aparato de complicidad perverso que buscó el encubrimiento del caso, el desvío de la investigación, el ocultamiento de pruebas y la impunidad. –Y un prófugo que parecía imposible de encontrar... –A nadie le cupo jamás duda alguna de que sabían dónde estaba el prófugo Rodríguez.Hacían como que lo buscaban, pero para guardar las formas mientras lo encubrían. De hecho, cuando lo encontraron estaba ejerciendo el comercio a la vista de todo el mundo en La Falda, provincia de Córdoba, todos sabían cómo se llamaba, dónde vivía... –Con todas esas demoras,¿qué buscaban? ¿La prescripción de la causa? –Precisamente. Por eso reivindicamos completamente la excelencia del fallo de la Suprema Corte Provincial, que hizo lugar a mi pedido para que al hecho se lo considerase una grave violación de los derechos humanos y por consiguiente ajena a cualquier tipo de prescripción o caducidad en la investigación por el paso del tiempo. Lo consideraron un caso equiparable al de Walter Bulacio, conforme yo pedí. Y después también hay que destacar la nueva integración del Juzgado Criminal y Correccional 8, con la titularidad del doctor Gabriel Vitale, que hizo un trabajo excelente, cuyo broche fue haber encontrado al prófugo Rodríguez, lo cual trabajó con absoluta pericia y discreción con la Policía de Seguridad Aeroportuaria. –¿Qué expectativas tiene con el desarrollo del juicio? –Esperamos que estos 22 años de espera y de lucha no hayan sido en vano. Dos de los asesinos ya están muertos, cuando debieron haber sido juzgados hace años. Hasta que no se haga justicia nosotros sentimos que nos siguen fusilando

.


SOCIEDAD

20 al 26 de dciembre de 2015

OPINIÓN GUSTAVO LÓPEZ Referente del MNA-Forja

Del ridículo no se vuelve an expulsado a Leopoldo Moreau de la UCR. El fallo del Tribunal

Hde Ética sostiene que lo hizo por “integrar la comitiva

presidencial sin autorización de las autoridades partidarias. Por la marcada opción de los denunciados (también Santín) por las políticas y doctrinas que caracterizan al anterior gobierno nacional, respecto a las cuales el Comité Nacional y la Convención han manifestado su oposición a la conducción del kirchnerismo por considerarlo ‘un régimen populista, autoritario, oportunista, corrupto, impostor e ineficiente’, colocando en todo esto a la UCR en partido opositor”. Si usted cree que es una broma, se equivoca. Si piensa que expulsar a Moreau del radicalismo es como echar a Cafiero del peronismo, la respuesta es sí. Del ridículo no se vuelve. Lo paradójico es que en el mismo momento que se conocía la expulsión del último candidato a presidente que se presentó con la sigla partidaria, las cabezas de ese mismo partido avalaban la decisión de Macri de nombrar en comisión a dos jueces de la Corte, violando la Constitución (opinión unánime de todos los juristas) y provocando un hecho inédito en toda nuestra historia democrática. Resulta obvio señalar que quienes se presentaban como defensores a ultranza de la República y sus instituciones, que acusaban a la anterior Presidenta de querer presionar a la Corte cuando proponía nuevos jueces conforme al procedimiento constitucional y al Decreto 222/03, ahora intentan justificar lo injustificable, abriendo un antecedente nefasto para la vida política del país. Pero claro, a Moreau había que echarlo. No por acompañar las políticas populares del gobierno anterior que en gran medida eran las pensadas por Alfonsín en 1983, había que echarlo porque ponía en evidencia a un radicalismo servil a los intereses de los grupos concentrados de la economía. Aclaro que Leopoldo igualmente se iba a ir de la UCR. Había anunciado hace meses la conformación de un nuevo espacio, el Movimiento Nacional Alfonsinista, que hace pocas semanas se unió a Forja para dar lugar a un nuevo sujeto político, a un nuevo partido que contenga la tradición yrigoyenista, forjista y alfonsinista. Es decir, un partido que condense al nacionalismo popular, democrático y progresista, expresión del Movimiento Nacional, continuador de la “Causa de los desposeídos” de Alem, de la Patria contra la Colonia de Perón, del Pueblo o antipueblo alfonsinista y de Democracia frente a las corporaciones, de los últimos años. Este nuevo partido MNA-Forja lo hemos constituido con cientos de dirigentes y miles de militantes, que no necesitamos expulsión de ningún partido conservador, sino que seguimos militando por las mismas convicciones que nos convocaron en nuestra juventud, por una patria más justa, inclusiva e integrada, con soberanía política e independencia económica, que nos incluya a todos, inspirada en la Patria Grande de nuestros próceres, que lucharon denodadamente a lo largo de 200 años construyendo una Argentina mejor.

sur 21

MOREAU, ANTE SU EXPULSIÓN DE LA UCR

“No vamos a renunciar a nuestras convicciones” a expulsión del Diputado Eduardo Santin y la mía, decretadas por las autoridades formales del sello partidario, deben ser leídas en el contexto de lo que está ocurriendo en estas horas en el país”, dijo el ex senador nacional Leopoldo Moreau. “Quieren que hablemos de nuestras expulsiones y no sigamos hablando de la brutal transferencia de ingresos que el gobierno de Macri está provocando, desde los sectores populares hacia los grupos más concentrados, y que tampoco nos ocupemos en denunciar la tropelía institucional que significa haber designado a dos miembros de la Corte Suprema a dedo”, añadió el ex legislador. “Pero no nos acallarán ni nos distraerán. Que ellos se queden con el macrismo, porque nosotros ya hace tiempo tomamos la decisión de quedarnos con el yrigoyenismo y el alfonsinismo. Sabemos que, más temprano que tarde, muchos radicales entrarán en contradicción con las decisiones que adopta este gobierno conservador. Ya está ocurriendo y por eso se apuraron a expulsarnos”. Más adelante, Moreau expresó que: “Han relegado al radicalismo al triste papel de poner la cara en el Congreso, para defender desde la banca las decisiones que en el Poder Ejecutivo adoptan los gerentes de los grupos corporativos y las empresas multinacionales. Nuestra expulsión la fundamentan en una muestra de lo bajo que ha caído el nivel de la dirigencia partidaria, en que acompañamos el año pasado a la Asamblea General de Naciones Unidas a la presidenta, cuando fue a denunciar a los fondos buitre. Y también por nuestra participación en un acto en la Casa Rosada, el día en que

L

“Relegaron a la UCR al triste papel de poner la cara en el Congreso para defender gerentes de multinacionales”. la primera mandataria denunció la militarización de las Islas Malvinas. En síntesis, pareciera que la resolución de expulsión la es-

cribieron Paul Singer y el primer ministro británico. Se nos acusa de enfrentar el ‘estatuto del coloniaje’. Sin la pretensión de compararnos, hay que recordar que lo mismo hicieron en el pasado con Arturo Jauretche, Homero Manzi y tantos otros, cuyos nombres todos recordamos. Nadie se acuerda de los nombres de quienes los expulsaron. Que te persigan por tus convicciones nunca es doloroso. Lo triste es renunciar a ellas. Gracias a todos los compatriotas, radicales o no, que nos están haciendo llegar su solidaridad, su afecto y su abrazo”, remató Moreau

.


sur

20 al 26 de diciembre de 2015

MIRADAS DEL SUR

América latina

22

A VUELO DE PÁJARO § México y la CIDH

ARAM AHARONIAN

Democracia

J

osé Saramago, el gran escritor portugués, señalaba que una democracia política que no reposa sobre una democracia económica y cultural no sirve de gran cosa: “El sistema llamado democrático se parece cada vez más a un gobierno de los ricos y cada vez menos a un gobierno del pueblo. Imposible negar la evidencia: la masa de pobres llamada a votar no es jamás llamada a gobernar”. Luego formulaba este llamado: “Dejemos de considerar la democracia como un valor adquirido, definido de una vez por todas y para siempre intocable. En un mundo donde estamos habituados a debatir de todo, solo persiste un tabú: la democracia. Entonces, cuestionémosla en todos los debates”. Y apuntaba: “Si no encontramos un medio de reinventarla, no se perderá solamente la democracia, sino la esperanza de ver un día los derechos humanos respetados en este planeta. Será entonces el fracaso más estruendoso de nuestro tiempo, la señal de una traición que marcará para siempre a la humanidad”. Karl von Clausewitz planteaba que la guerra no es simplemente un acto político, sino un verdadero instrumento político, continuación de las relaciones políticas, una gestión de las mismas con otros medios. Y si la guerra es la continuación de la política, ésta es, a su vez, la mera continuación de la cultura. Ambas regulan conductas humanas, ambas operan mediante ejércitos llamados aparatos ideológicos. Así como la clase dominante posee los instrumentos de producción material, cuenta también con los de producción intelectual como las academias, editoriales, escuelas. El capital no solo acumula medios de producción industrial, comercial, financiera. También acapara aparatos económicos, políticos, ideológicos, hasta reducir todas las manifestaciones distintas de una civilización a un monopolio verdadero: a una imagen y mensaje único, al pensamiento único. Para el gran capital, los grandes conductores de las masas deben ser los medios comerciales de comunicación social, obviamente en su poder. El proceso de acumulación de capital en los medios de comunicación –y más allá, en la industria del contenido, que es bastante más amplia– es a la vez y simultáneamente el proceso de manipulación de la conciencia social y de dominio público. No se trata solo del control de la información sino del control de la industria del contenido, que incluye la información, la publicidad, la cultura de masas o entretenimiento, los videojuegos. Los medios hegemónicos son cada vez menos democráticos; tratan de imponer mensajes únicos, imágenes únicas, en fin, pensamiento único. Y hablando de mensajes, de pensamiento único, si Eva hubiera escrito el Génesis, la historia de la primera noche de amor del género humano hubiera sido bien distinta. Eva hubiese comenzado por aclarar que ella no era blanca y mucho menos rubia 90-60-90, ni tenía cabello largo y mucho menos que vestía esa ridícula hoja de parra. Eva aclararía que no nació de ninguna costilla, no conoció a ninguna serpiente ni ofreció manzanas a nadie, y que dios nunca le dijo que pariría con dolor y su marido la dominaría. ¡Qué va! Eva diría que todas esas historias son puras mentiras que Adán le contó a la serpiente –perdón, a la prensa– y, seguramente, Adán se hubiera defendido señalando que sus palabras fueron mal interpretadas, tergiversadas y manipuladas por un medio de comunicación, sirviendo a oscuros intereses de sus propietarios. Defender la democracia, terminar con el tabú, cuestionarla siempre.

El fantasma de Ayotzinapa otra vez tra vez, el fantasma de AyotziO napa llegó a Washington. Otra vez, un grupo de ciudadanos se vieron obligados a solicitar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) juzgar al Estado mexicano por graves violaciones a los derechos humanos. Apenas la semana pasada, un grupo de padres de familia y sus abogados pidieron al organismo internacional que se responsabilice al Estado mexicano por incumplimiento de sus obligaciones internacionales conforme a la Convención Americana y la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura. Esta petición se originó en hechos ocurridos el 12 de diciembre de 2011, en Chilpancingo, Guerrero. Ese día, policías federales, estatales y municipales se movilizaron para desalojar una manifestación pública y pacífica de un grupo de estudiantes de la Escuela Normal Rural

de Ayotzinapa.A mansalva, los uniformados asesinaron a dos estudiantes y detuvieron ilegalmente y torturaron a otro. La denuncia ante la CIDH fue interpuesta por las familias de Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, ambos ejecutados, así como de la de Gerardo Torres Pérez, normalista ilegalmente dete-

nido y torturado. Según los demandantes,estos hechos ejemplifican algunas de las más graves violaciones a los derechos humanos en México: la represión de la protesta social, el uso desproporcionado de la fuerza, el empleo de la tortura como medio de investigación y la falta de esclarecimiento y sanción de violaciones graves a los derechos humanos.

§ Colombia-Ecuador

Buena onda entre vecinos os presidentes Juan Manuel Santos y Rafael Correa L se reunieron esta semana en Cali acompañados de sus ministros, y afianzaron los lazos de “amistad, cooperación, integración y seguridad” entre Colombia y Ecuador. Santos reafirmó las excelentes relaciones que hay con Ecuador y destacó que “los retos son inmensos”. Ambos países comparten una frontera de 586 kilómetros, donde viven casi tres millones de personas. “No solamente somos vecinos, sino países hermanos con objetivos comunes.”

§ Miércoles 23 de marzo

§ Según la Corte Internacional de La Haya

Santos le puso fecha a la paz

Nicaragua violó territorio de Costa Rica

l presidente colombiano, Juan Manuel Santos, manifestó su convicción de que a más tardar el 23 de marzo de 2016 se firmará la paz con las FARC, tras el crucial acuerdo sobre víctimas anunciado ayer, y aseguró que a partir de ese momento “se verá el amanecer de un país unido, sin guerra ni conflicto”. En una alocución por radio y televisión, el mandatario señaló –en tono eufórico– que el llegar a acuerdos en los temas de tierras, participación política,drogas ilícitas y ahora en el de víctimas “muestra que es posible terminar el conflicto, como lo pactamos, a más tardar el 23 de marzo del próximo año. ¡En menos de cuatro meses!”. El pasado 23 de septiembre, Santos y el máximo jefe de las FARC Rodrigo Londoño Echeverri, alias Timochenko, acordaron en La Habana un plazo de seis meses como máximo para firmar la paz.

E

a Corte Internacional de L Justicia (CIJ) estimó por unanimidad este miércoles en La Haya que al excavar tres caños y establecer presencia militar en la zona del río San Juan, Nicaragua violó territorio soberano de Costa Rica. La CIJ estimó unánimemente que “al excavar tres caños en 2013 y establecer presencia militar en la zona en disputa, Nicaragua violó las obligaciones emitidas por la corte el 8 de marzo de 2011”. El territorio de 3 km2, reivindicado como propio por ambos países, está resguardado por la Convención Internacional Ramsar de protección de humedales. Costa Rica la llama isla Portillos, Nicaragua la denomina Harbour Head. La corte analizó en un solo expediente una demanda interpuesta por Costa Rica en 2010 por la ocupación militar de territorio en la frontera del Caribe por Nicaragua, y un segundo caso sobre una demanda interpuesta por Nicaragua que alega que Costa Rica causó daños ambientales en el río fronterizo San Juan al construir una carretera.“Nicaragua vulneró los derechos de navegación del río San Juan establecidos por el tratado de 1868”, estimó el presidente de la CIJ, Ronny Abraham.


AMÉRICA LATINA

20 al 26 de diciembre de 2015

sur 23

BRASIL: LA CALLE RESPALDA A DILMA

La presidenta y el PT paran de sufrir l Supremo Tribunal Federal (STF) brasileño dictó su fallo el jueves: las escandalosas maniobras llevadas a cabo en la Cámara de Diputados por su presidente, Eduardo Cunha, y aliados, fueron anuladas. Así, el juicio político que pide la destitución de Dilma Rousseff tiene que empezar de cero, desde el Senado –donde el gobierno cuenta con más apoyo– y no desde la Cámara baja, para decidir si se aparta o no la mandataria en el curso del proceso. Los diputados opinan, pero no determinan: lo hacen los senadores, dijo el STF. Inmediatamente, se sintió el alivio en el Palacio del Planalto, donde la presidenta Dilma Rousseff recibió el respaldo de dirigentes de izquierda, organizaciones sociales e intelectuales, encabezados por el líder de los campesinos sin tierra Joao Pedro Stédile y el teólogo Leonardo Boff. "Venimos a hacer público nuestro repudio al intento de golpe impuesto por Eduardo Cunha", señala el documento firmado por el Frente Brasil Popular. "Las calles serán decisivas para parar lo que nosotros llamamos golpe a la democracia", reforzó la presidenta de la Unión Nacional de Estudiantes, Carina Vitral Costa. La disputa por la calle comienza a revertirse: después de tres concentraciones multitudinarias en marzo, abril y agosto las clases medias anti-Partido de los Trabajadores (PT) perdieron credibilidad: la clase jurídica, al igual que la política, no es

E

ajena al comportamiento de la calle. Tal vez haya sido por eso,aunque no sólo por eso, que la mayoría de los 11 jueces del Supremo Tribunal Federal aprobó ayer las tesis defendidas por el gobierno y los partidos aliados sobre cómo será el "rito" del enjuiciamiento contra Dilma. Asimismo, la decisión sobre los integrantes de la Comisión Especial que decidirá, en la Cámara de Diputados, si se acepta o no tramitar el pedido de juicio, será responsabilidad de los jefes de bancada. La palabra final vendrá del pleno a votación abierta. Como se recordará, Cunha alentó a adversarios y enemigos declarados de Dilma a presentar una lista distinta a la elabo-

l fiscal general de

EBrasil, Rodrigo

rada por los jefes de bloques y bancadas. Sometida a votación secreta, la lista de los defensores del impeachment obtuvo mayoría. La Constitución determina que las votaciones sean abiertas,en nombre de la transparencia (y evitar traiciones). Caen las máscaras

Brasil es víctima de una crisis fabricada por dirigentes que meses atrás lucían rutilantes, pero cuyas máscaras comenzaron a caer. Eso sucede con Eduardo Cunha, actor fundamental del poliedro golpista del que también son parte el vicepresidente Michel Temer del PMDB, los socialdemócratas Fernando Henrique Car-

No hay peor Cunha...

Janot, presentó esta semana un pedido de apartamiento cautelar del evangélico Eduardo Cunha del cargo de diputado federal y de presidente de la Cámara baja, por utilizar el cargo para intereses propios y fines ilícitos. La Fiscalía señaló 11 hechos que comprueban que Cunha usa el cargo para perseguir e intimidar a parlamentarios, procesados que colaboran con la Justicia y abogados, y adelantó pruebas de que recibió 52 millones de dólares en sobornos en Suiza e Israel de la constructora Carioca Engenharia. Para Janot, las acusaciones de corrupción, posesión de cuentas no declaradas en el extranjero y lavado de dinero son causas para la pérdida del mandato del diputado Cunha. En el allanamiento a su residencia se hallaron pruebas de su corruptela.

doso y Aécio Neves, y Paulo Skaf, jefe de la Federación de Industrias de San Pablo (Fiesp). En febrero pasado, Cunha, recién electo presidente de Diputados, fue ascendido al grado de estrella política por el diario O Globo, que junto con los matutinos de San Pablo proyectaron nacionalmente la imagen del parlamentario carioca que en los años ’90 fue tropa del presidente Fernando Collor de Mello, que renunció por corrupción apenas dos años después de asumir. Con un discurso moralizante, evangélico, Cunha conducía las sesiones del Congreso apoyado en centenas de diputados,mientras los me-

La salida de Cunha del Congreso es necesaria para garantizar el orden público, investigación criminal y las que lleva adelante el Consejo de Ética de la Cámara. "Los hechos retratados en la petición son anormales y graves, y exigen tratamiento riguroso confirme al ordenamiento jurídico", informó Janot. Cunha, por su parte, señaló que se trata de una retaliación por pedir el juicio político de la presidenta Dilma Rousseff. “Es una cortina de humo”, indicó. La Cámara baja decidió el martes anterior analizar el pedido de instauración de un juicio con fines de destitución de Dilma por el maquillaje de cuentas fiscales presentadas por el gobierno, pero fue suspendido temporalmente por el Supremo Tribunal de Justicia, al que el oficialismo solicitó esclarecer algunos detalles sobre el trámite.

dios lo definían como el "salvador de la patria" ante la "cubanización" conducida por Dilma y el PT.Algunos legisladores con espíritu de cuerpo (mafioso) lo llamaban "el jefe". Diez meses después,Cunha es el personaje más repudiado en las encuestas, con 81% de rechazo. Cunha fue el más político hostilizado en las marchas por la democracia como las del miércoles –de más de 200 mil personas en todo el país–, mientras en los actos golpistas nadie lo reivindica. Existen tantas evidencias sobre el cobro de sobornos y lavado de dinero que la Corte ordenó esta semana el allanamiento de sus residencias,donde estaciona sus tres Porsches. El desgaste del corrupto Cunha es tal, que los socialdemócratas de Cardoso y el ex candidato presidencial Neves ahora aseguran nunca haber sido sus socios. Como corolario, el Supremo Tribunal Federal anunció que en febrero analizará la propuesta de la Procuraduría para que Cunha sea separado de la presidencia de la Cámara y se le quite el fuero. Su pérdida de poder se confirmó en dos editoriales recientes de los diarios O Globo y Folha, que piden su cabeza, para salvar el plan golpista. Ya prácticamente nadie ve al enemigo más duro de Dilma como el "salvador de la patria" y algunos en el Congreso y las marchas comienzan a llamarlo "achacador", cuya adaptación libre al español sería truhán, embaucador, estafador,timador, en fin, corrupto

.


24

sur

AMÉRICA LATINA

20 al 26 de diciembre de 2015

DOS PAÍSES QUE SE NECESITAN... HOY Y MAÑANA

ARGENTINA-BRASIL

Algunos datos actuales L.W.S.

ctualmente, al observar los destinos de las exportaciones brasileñas para el mundo, la Argentina (8% del total) sólo aparece detrás de China (15%) y de los Estados Unidos (11%). En el caso de las exportaciones argentinas para el mundo, Brasil (28% del total) es el mayor comprador, frente a China (14%) y Estados Unidos (12%). Casi dos tercios del flujo comercial están concentrados en las aduanas de Uruguayana (27%), Santos (21%) y San Borja (16%). La ciudad de Foz de Iguazú (2%) representa muy poco del volumen de transacciones, sugiriendo que el papel simbólico del puente Tancredo Neves ha sido mucho mayor que el mero intercambio mercantil. Cuando observamos solamente a América del Sur, la Argentina representa aproximadamente la mitad de todo el comercio de Brasil con la región. En 2014, expresando la caída del PIB,Brasil exportó US$ 14.300 millones e importó US$ 14.100 millones, valores 28% y 12% inferiores a la media de los cuatro años anteriores. Vale reparar, también, que en esas relaciones la Argentina acumuló superávits comerciales entre 1995 e 2003. La actual asimetría comercial favorable al Brasil no solamente es pequeñísima como decrece desde 2006. Para cada dólar en productos comprados de Buenos Aires, el Brasil le vende 1,01 dólar. O sea, el intercambio es prácticamente equilibrado. También es muy importante llamar la atención de que más del 90% de las ventas brasileñas están compuestas por productos manufacturados. De éstas, más del 42% son bienes del código 84 a 94 de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM), que incluye a los productos de la industria automotriz, además de máquinas y equipamientos. Los principales bienes exportados fueron automóviles, tractores, motocicletas, motores, air bags, marcadores de velocidad, cajas de dirección, radiadores, embragues, amortiguadores, partes para asientos, cajas de marchas, ejes, frenos, cintos de seguridad, chasis, faroles, bujías para ignición y alternadores. En el caso de las compras brasileñas, la situación es parecida, el 85% están compuestas por manufacturados. Los bienes entre los códigos 84 y 94 también superaron el 48%. Estos resultados son consecuencia de los acuerdos de la política automotriz, que estimula el comercio intraregional e intra-firma, imponiendo para el sector uno de los niveles más altos de Tarifa Externa Comum (TEC) dentro del bloque. En el caso de las Inversiones Directas Extranjeras (IDE) en la Argentina, en los últimos ocho años, los principales responsables por los flujos de capital fueron Estados Unidos (15,5%), España (10,6%), Holanda (10,5%), Brasil (8,8%) y Chile (8,5%). Brasil ocupa solamente el cuarto lugar. Al analizar el stock de IDE en la economía argentina, los capitales brasileños son muy menores que los de Estados Unidos, Holanda, España e Chile. A pesar de eso, se difunde una supuesta invasión brasileña. En general, los justificativos son las compras de la cervecería Quilmes por la bel-

A

ga AmBev (en 2002), de la petrolera Pérez Companc por la Petrobras (2002), de la fábrica de cemento Loma Negra por la Camargo Corrêa (2005) y del frigorífico Swift Armour por la Friboi (2005). Otra acción a destacar fue la inauguración de una sucursal de la textil Coteminas en la provincia de Santiago del Estero, en 2004. Por otro lado, no hay en Brasil inversiones argentinas de magnitud comparable. ¿De vuelta para los 1990?

En algunos análisis sobre el Mercosur aún prevalece una tendencia neoliberal de interpretar las concesiones a las economías menores como si fuesen fallas, debilidades o irregularidades.Desde esta óptica,estaría errado, por ejemplo, que el bloque se apartase del libre-comercio puro y ofreciese tratamiento diferenciado a Paraguay y a Uruguay. Mientras tanto, el gran salto dado por Brasil y Argentina fue asumir que las reglas pueden ser flexibilizadas,para contrabalancear ventajas estructurales. El economista argentino Aldo Ferrer presenta esta situación como la diferencia entre un “Mercosur ideal” y un “Mercosur posible”. Es necesario entender que las salvaguardas, cuotas y otras barreras pueden ser tranquilamente aceptadas en un proceso de integración, aún en áreas de libre comercio o en uniones aduaneras. Deben ser estimuladas, no criminalizadas,las medidas compensatorias o de combate a las asimetrías. Esta debe ser la gran fortaleza del bloque. Brasil y Argentina se necesitan mutuamente para edificar su proyecto histórico. Aislados, están condenados a perder su soberanía y su identidad. Solos, son presas fáciles de las grandes potencias. La principal amenaza que pende sobre el Mercosur hasta pocos días atrás era la propuesta de tratado de libre comercio (TLC) con la Unión Europea. La postura del segundo gobierno de Dilma, asociada a las posiciones librecambistas, al oportunismo y al revanchismo conservador de algunos miembros del gobierno, hizo que la resistencia al acuerdo recayese sobre la Argentina y, de alguna manera, Venezuela. El escenario debe sufrir mudanzas con la reciente elección de Mauricio Macri.Antes incluso de su asunción, el presidente electo ya cuestionó la propia entrada y permanencia de los venezolanos en el bloque.Además, hizo referencias positivas al TLC con Europa e hizo una seña a la Alianza del Pacífico,oficialmente impulsada por Chile, Colombia, Perú y México. Todavía penden sobre la región las crecientes amenazas de la Asociación Trans-Pacífica (TPP),de la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversiones (TTIP) y del Acuerdo sobre Comercio de Servicios (TISA). Por eso, hoy, la gran preocupación es otra. Un nuevo experimento neoliberal simultáneo en el eje estratégico Brasil-Argentina, como ocurrió en los años 1990, tiende a comprometer no sólo a sus débiles procesos nacionales de desarrollo, sino también, y principalmente, a sus incipientes estrategias de autonomía e inserción internacional soberana. Además de eso, tendría el drástico efecto de paralizar el avance del proceso de integración regional acelerado en los últimos quince años

.

Todo los LUCIANO WEXELL SEVERO*

os vínculos históricos entre ambos países,aunque no sean lineales, configuran una curva en permanente ascenso. A pesar de las mudanzas o rectificaciones puntuales, desde el siglo XVIII, la Argentina ha sido uno de los países más importantes para la política externa brasileña. Las grandes potencias también saben de la fuerza de una alianza estratégica entre Brasil y Argentina. Unidas, las dos naciones pueden elevar a toda América del Sur a un nivel superior en el concierto de las naciones. Por eso, los países hegemónicos actúan permanentemente en el sentido de frenar las aproximaciones entre Brasilia y Buenos Aires, fomentando las ideas de conflicto, antipatía, odio y competición.

L

Una construcción secular

Ya en 1750, el portugués Alexandre de Guzmán defendió la creación de mecanismos de articulación en el Cono Sur. Menos de cien años después, el vizconde del Uruguay propuso ampliar los tratados de comercio,navegación,amistad y límites con los vecinos. Por su lado, José Bonifacio inició las negociaciones para la creación de una federación sudamericana. En 1899, el presidente argentino Julio Roca realizó la primera visita oficial de un jefe de Estado extranjero al Brasil.Al año siguiente, el presidente Manuel de Campos Salles fue a Buenos Aires, en la primera visita, en carácter oficial, de un jefe de Estado brasileño al exterior. En 1900, Assis Brasil propuso la abolición gradual de los aranceles entre Brasil, Argentina y otros vecinos. La idea era crear una confederación para el intercambio comercial y la defensa mutua. Poco tiempo después, con el Barón de Rio Branco, fue negociado el llamado Pacto ABC (Argentina, Brasil y Chile). En visita a Río de Janeiro, en 1910, el presidente electo de la Argentina,Roque Sáenz Peña, afirmó: “Todo nos une y nada nos separa”.Pasado este período,ocurrió un breve distanciamiento.Por lo tanto, ya en los inicios de los años 1940,una delegación argentina,integrada por Raúl Prebisch,vino al Brasil para firmar un tratado que establecería, de forma progresiva, un régimen de intercambio libre,rumbo a una Unión Aduanera. Con el peronismo

Hubo una nueva retracción en la aproximación binacional, durante el gobierno de Eurico Gaspar Dutra, quién abiertamente vistió la camisa estadounidense en la Guerra Fría.El presidente rompió relaciones diplomáticas con la Unión Soviética y acogió la firma del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), en Petrópolis.Del otro lado de la frontera, el entusiasmo del general Juan Domingo Perón continuaba activando los Tratados de Unión Económica de la Argentina con otros pa-

íses de América latina. Los acuerdos preveían el financiamiento de obras de infraestructura, el abastecimiento de materias primas para Buenos Aires y la venta de alimentos y bienes industriales argentinos para los demás,así como la paulatina utilización de monedas locales como forma de pago. Exactamente como se hace hoy con relación al Brasil, en aquel momento, los Estados Unidos se esforzaban para difundir el mito de una “Argentina imperialista”. En un ambiente político congelado,en 1947 fue inaugurado el puente entre Uruguayana y Paso de los Libres,que hasta hoy funciona como principal vía de comunicación entre los dos países. Casi un tercio del comercio binacional actual pasa por allí. El proceso de aproximación fue reanudado en 1950, con la vuelta de Getúlio Vargas al Palacio del Catete. Junto con Perón, promovió el llamado “Bloque Austral”, rescatando el antiguo Pacto ABC. Según el presidente argentino, “ni la Argentina ni el Brasil ni Chile, aislados, pueden soñar con la unidad económica indispensable para enfrentar un destino de grandeza. Desde esa base, podría construirse hacia el norte la “Confederación Sudamericana”. La crisis política en Brasil y en Argentina, el suicidio del presidente Vargas en 1954 y el golpe de Estado contra Perón en 1955, determinaron el fracaso del nuevo ABC. En los años 1960, con la denominada Política Externa Independiente (PEI) del Itamaraty, las relaciones con la Argentina ganaron densidad. Los presidentes Jânio Quadros y Arturo Frondizi buscaron rearticular el eje de la integración regional, firmando la Declaración de Uruguayana. El tratado preveía la cooperación binacional en las áreas de economía, sistema judicial y en el campo cultural, además de buscar acciones comunes en temas internacionales relevantes. Uno de los principales articuladores del acuerdo fue el gobernador Leonel Brizola. La dinámica se aceleró durante el gobierno Jango Goulart. Incluso después del golpe de 1964, a pesar del ministro Juracy Magalhães, se creó la Comisión Especial Brasileño-Argentina de Coordinación,con la finalidad de buscar la complementación económica progresiva, por medio de reuniones trimestrales.Dos años después,el presidente Castello Branco propuso al general Juan Carlos Onganía que Brasil y Argentina formasen una Unión Aduanera, que incluyese separadamente los sectores siderúrgico, petroquímico y agrícola. Aún en 1967, se realizó un evento histórico que reunió a los cinco países de la Cuenca del Plata. Como se sabe, el encuentro disminuyó las tensiones y posibilitó la creación de la Comisión Brasil-Paraguay para el estudio del potencial hidroeléctrico del río Paraná. Las relaciones entre Brasilia y Buenos Aires llegaron a un punto sensible en 1971 porque la Argentina interpretaba que la cons-


AMÉRICA LATINA

20 al 26 de diciembre de 2015

sur 25

une, nada los separa Un análisis se detiene en las cuestiones macro de la unión estratégica entre Brasil y Argentina. La construcción del puente es interpretada como parte de la lenta y compleja maduración de una relación secular entre los dos gigantes de la región.

trucción de Itaipú perjudicaría su proyecto de la usina de Corpus,más abajo en el río Paraná. La situación sería entibiada en 1973, cuando Perón volvió a la Casa Rosada y la Argentina firmó con Paraguay el tratado para la construcción de la hidroeléctrica de Yacyretá,inaugurada recién en 1994. El caso Itaipu-Corpus se prolongó hasta 1979, cuando los presidentes João Baptista Figueiredo, Alfredo Stroessner y Jorge Videla examinan el problema de la disputa geopolítica con la suscripción del Acuerdo Tripartito. Brasil potencia

Es importante resaltar que la idea de “Brasil potencia”, fuerte en la Escuela Superior de Guerra (ESG) y en el medio geopolítico, contribuyó a generar incomodidades,recelos y desconfianzas en los vecinos.Al mismo tiempo,el carácter desarrollista asumido por la dictadura brasileña, al promover una compleja estructura productiva,discordó mucho del perfil neoliberal de los militares vecinos. El crecimiento y el impulso industrialista de Brasil fueron vistos por la Argentina como una amenaza. Solamente al inicio de los años 1980,gobierno del general Figueiredo, hubo una nueva aproximación. El mandatario brasileño fue el primer presidente de Brasil que visitó a la Argentina después de 1935. Se advierte que transcurrieron 45 años sin visitas oficiales. El escenario sudamericano también acabaría siendo fuertemente alterado por la Guerra de las Malvinas, en 1982. Ignorando al TIAR, los Estados Unidos apoyaron abiertamen-

te a Inglaterra, en tanto Brasil, a pesar de haber declarado su neutralidad ante el conflicto, prestó apoyo a la Argentina.El escenario de crisis de la deuda externa igualmente creó vínculos de solidaridad y aproximación entre las naciones de la región. Entre 1980 y 1983, hubo tres encuentros presidenciales,para tratar asuntos estratégicos como el nuclear, el hidroeléctrico y el militar. La superación de las controversias avanzaba así rápidamente,sobre todo con relación al aprovechamiento de los ríos y de la energía. En noviembre de 1985,hace 30 años,en un acto transcendental, fue inaugurado el Puente Internacional de la Fraternidad Tancredo Neves, entre Foz de Iguazú y Puerto Iguazú. A pesar de su localización estratégica, la estructura no tiene mucho peso en términos de flujo comercial. Cabe recordar que posteriormente fueron levantados otros pasos o puentes,como el de Capanema con Andresito, en 1993, y el de San Borja con Santo Tomé,en 1997.En este momento,hay tres nuevos puentes proyectados en la región de Oberá. Los países ya estaban bajo las presidencias de José Sarney y Raúl Alfonsín cuando fue firmada la Declaración de Iguazú, que profundizaba bastante las relaciones binacionales. La alianza tenía el claro propósito de aumentar el poder político y la capacidad de negociación de ambos países en el escenario internacional. En pocos meses fue activada la Comisión Mixta de Alto Nivel de Cooperación e Integración Económica Bilateral,que elaboró el “Acta para la Integración Ar-

gentino-Brasileña”, creando el Programa de Integración y Cooperación Económica (PICE), en 1986, documento que explicitaba una perspectiva política común y un esfuerzo de solidaridad y confianza mutuas. Los temas de los protocolos incluían complementación de abastecimiento alimenticio, expansión del comercio, empresas binacionales, asuntos financieros, energía, cooperación aeronáutica y nuclear, siderurgia, transporte terrestre y marítimo, comunicaciones, administración pública, moneda común, industria automotriz, alimenticia y de bienes de capital. Superando antiguas tensiones, se da la aproximación entre la Fuerza Aérea Argentina, el Ministerio de Aeronáutica de Brasil y la Empresa Brasileña de Aeronáutica (Embraer). Asimismo se creó la Escuela Argentino-Brasileña de Informática, el Centro Argentino-Brasileño de Biotecnología y la Escuela Biotecnológica binacional. Por fin, fue propuesta una unidad monetaria argentino-brasileña, que llevaría el nombre de “Gaúcho”. En 1988, fue firmado el Tratado de Integración, Cooperación y Desarrollo, previendo la armonización de políticas, la formación de una Comisión Parlamentaria Conjunta y la creación de un mercado común. Había un objetivo político y estratégico evidente, que era constituir un polo de gravitación en América del Sur

.

*Profesor de Economía, Integración y Desarrollo en la Universidad Federal de Integración Latinoamericana.

El comercio, ¿en el centro? a última gran transformación geopolítica del siglo XX, el fin de la

L Guerra Fría, y el establecimiento de un Nuevo Orden Mundial, bajo la

supremacía del capitalismo neoliberal condicionaron las alternativas. De esta manera, en los años 1990, Collor y Menem desvirtuaron la perspectiva político-estratégica de la integración. El Tratado de Asunción, que creó el Mercosur en 1991, establecía, en la práctica, la eliminación de la desarticulación de las protecciones tarifarias, que serían instrumentos fundamentales para enfrentar el problema de las grandes asimetrías entre los países miembro. El Mercosur fue convertido en un programa de liberalización comercial progresivo y automático. En el rumbo del Consenso de Washington, el bloque regional adhirió a la onda de desreglamentación, de apertura al capital extranjero, privatizaciones y eliminación de barreras al comercio. La guiñada significó la suspensión de un proceso gradual, flexible, equilibrado y simétrico. Además de eso, la postura argentina era controversial. El país flirteó con el ALCA y hasta con la OTAN, proponiendo “relaciones carnales” con EE.UU. Lo peor aún estaba por llegar durante la era FHC. La economía brasileña quebró en 1997 y en 1999. Recesión, desempleo y crisis. La última ocasión, una fuerte desvalorización llevó al colapso del Plan Real. La cotización del dólar subió de R$ 1,32 en enero para R$ 2,16 en marzo, un alza de más de 60%. El nuevo tipo de cambio hizo que las importaciones brasileñas de productos argentinos disminuyesen casi 30%, produciendo un fuerte impacto negativo sobre los socios regionales. La economía da Argentina estaba igualmente sofocada por la llamada Ley de Convertibilidad. Durante casi diez años, el tipo de cambio del país fue mantenido, artificialmente y con costos elevadísimos, en la cotización de un peso por dólar. Con el fin de la convertibilidad argentina en 2002, la crisis llegó con más fuerza al Uruguay. Así, la supuesta “Era de oro” de este Mercosur estrictamente comercial llegó al fin con las crisis cambiarias. El bloque vivió su momento más complejo entre 1998 - 2002 y estuvo a punto de implosionar. La desvalorización de Brasil y la crisis en la Argentina marcaron una inflexión, con la vuelta del proteccionismo, el resurgimiento de contenciosos en la Organización Mundial de Comercio (OMC) y la ampliación de las listas de excepciones. La situación sirvió para comprobar que sustentar un proceso de integración regional exclusivamente sobre el prisma comercial puede ser muy problemático. Con Lula y Néstor Kirchner, a partir de 2003, las relaciones se fortalecieron y el Mercosur ganó una nueva perspectiva. Había consenso de que la visión meramente comercial generaba presiones crecientes. Se trataba, por lo tanto, de buscar construir un proceso con compromisos más diversificados, rescatando claramente el espíritu de los años 1980. El aspecto económico fue ampliado de la esfera puramente mercantil para otros temas, como integración financiera, productiva y de infraestructura. Asimismo, ganaron peso los aspectos sociales de la integración, como el Parlamento del Sur, el Mercosur-Social y los grupos sectoriales de trabajo. El bloque llegó al Caribe, con la entrada de Venezuela y la aproximación de Guyana y Surinam; los Andes, con el ingreso de Bolivia y el acercamiento de Ecuador. La alianza entre Brasil y Argentina alcanzaría un punto estelar en 2005. En ocasión de la IV Cumbre de las Américas, en la ciudad de Mar del Plata, ambos países, junto con Venezuela, Paraguay y Uruguay, conducirán las negociaciones para el abandono de la propuesta de ALCA. Juntos, interpretaron que esta alternativa representaría la anexión económica a EE.UU. y, consecuentemente, el fin del Mercosur. A partir de eso, también ganaron impulsos los esfuerzos para la creación de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). El análisis de la política externa de Brasil nos permite considerar que ha existido, por parte de sectores del Itamaraty, de una parcela de la intelectualidad y de la elite política nacional, una conciencia formada con relación a cadena de prioridades brasileñas para la construcción del proceso de integración. Esta cadena seria formada, en primer lugar, por las relaciones sólidas y estables con la Argentina. En segundo lugar, por la ampliación del Mercosur. En tercer lugar, por la construcción de la unión sudamericana. De acuerdo con el embajador Samuel Pinheiro Guimarães, por ejemplo, “la integración entre Brasil y la Argentina y su papel decisivo en la América del Sul debe ser el objetivo más verdadero, más constante, más vigoroso de las estrategias políticas y económicas, tanto de Brasil cuanto de la Argentina”. En el caso de Argentina, claramente también existiría esta comprensión.


26

sur

AMÉRICA LATINA

20 al 26 de diciembre de 2015

URUGUAY: INVESTIGAN A LA PETROLERA, PERO QUIEREN DAÑAR A SENDIC

Algo huele mal en el FA El trasfondo del escándalo pareciera ser evitar que Raúl Sendic crezca en sus posibilidades de suceder a Tabaré Vázquez en la presidencia del país. n impacto enorme recorre por estas horas al conjunto del Frente Amplio (FA), luego del cruce de cartas entre el ex presidente José Mujica y el ex vicepresidente y actual ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, por la situación de la petrolera estatal Ancap, en una maniobra que algunos analistas políticos creen que va dirigida contra el actual vicepresidente de la República, Raúl Sendic, quien presidiera la empresa. Cuatro meses y diez días después de instalada la investigadora que indaga presuntas irregularidades en la empresa, y pocos días antes de que “Raulito” (hijo del líder tupamaro Raúl Sendic), prestara su declaración ante la comisión investigadora del Senado, la interna del Frente Amplio está en estado de shock, no sólo por el contenido de las misivas sino por el trasfondo de semejante choque. En su comparecencia, sostuvo que el déficit de 800 millones de dólares del ente se debió a incrementos de costos que no se trasladaron a la tarifa de los combustibles y recordó que hubo dos incrementos de costos, el nuevo convenio con los estacioneros, y la masa salarial de Ancap,que no pudo ser trasladado a las tarifas por diferencias con el Ministerio de Economía de la época. Para Sendic fue la decisión del Ministerio de Economía y Finanzas, que no permitió trasladar los nuevos costos a las tarifas,lo que produjo el progresivo déficit. Mujica remarcó la responsabilidad del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) -en aquel momento en manos de Astori, el hombre fuerte de los gobiernos de Tabaré Vázquez- en el déficit de Ancap y advirtió, en relación con el reclamo de cambios en el directorio y las gerencias de la empresa surgidos desde tiendas del astorismo y avalados por Vázquez: “No es aterrorizando cuadros medios que mejoraremos la gestión”. Vázquez, cuya popularidad y credibilidad viene dando tumbos desde que asumió en

COLOMBIA

Reparación y justicia para las víctimas del conflicto as Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno del presidente Juan Manuel Santos dieron otro paso hacia la firma de la paz, al anunciar este martes un inédito pacto en favor de las víctimas del conflicto armado y para castigar a los culpables de delitos atroces, uno de los puntos medulares de las negociaciones que llevan a cabo en Cuba desde hace tres años. El acuerdo de 63 páginas fue suscrito por Iván Márquez y Humberto de la Calle, jefes de los equipos negociadores de las FARC y el gobierno, respectivamente, en presencia de representantes de Cuba y Noruega, garantes del proceso, y de las víctimas, que viajaron a La Habana para respaldar el histórico pacto, el cuarto de seis puntos de la agenda. ¡Nunca antes estuvimos tan cerca de un acuerdo definitivo!, proclamó el presidente Santos. Pero negó que su gobierno negocie el sistema político del país, la democracia, el modelo económico o el futuro de las fuerzas armadas. Lo que buscamos es una salida para que miles de guerrilleros dejen las armas, se reincorporen a la sociedad y no repetir el conflicto, indicó. El comandante Márquez se declaró satisfecho y destacó: este es el primer acuerdo de paz alcanzado en Colombia que no se ha cerrado con una amnistía general para todos, sino con la creación de una jurisdicción especial y con competencias para conocer sobre las violaciones de derechos humanos y los responsables. Representantes de las víctimas declararon: creemos en ustedes, y anunciaron que vigilarán el estricto cumplimiento de todos los compromisos. En cumplimiento de poner a las víctimas en el centro del acuerdo, el gobierno nacional y las FARC acordamos crear el sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición de violencia, que se asienta en una declaración conjunta de las partes. Este acuerdo, uno de los más difíciles de la negociación, define el trato que recibirán los responsables de delitos de lesa humanidad,con un sistema jurídico especial que será creado como parte del proceso de paz y que incluye penas alternativas de reclusión. Comprende a los guerrilleros, los paramilitares de derecha y los agentes del Estado. También otorga amnistía a guerrilleros que no estén implicados en delitos atroces como genocidio, graves crímenes de guerra, secuestro,violencia sexual,ejecuciones fuera de combate, y sólo estén acusados de levantarse en armas contra el Estado. Quienes aporten a la verdad y reparen a los afectados podrán evitar la cárcel común, pero deberán pagar penas alternativas de reclusión de cinco a ocho años. Las partes,que se proponen culminar el proceso de paz en 2016, antes habían convenido soluciones a los problemas del agro, combate al narcotráfico y participación en política de las FARC una vez que dejen las armas. Falta por acordar el fin del enfrentamiento –que incluye el desarme– y la implementación y refrendación de los convenios. Tanto la Organización de Naciones Unidas como la Organización de Estados Americanos saludaron el acuerdo. Legisladores estadounidenses presentaron una resolución bipartidista en apoyo a las negociaciones de paz entre el gobierno colombiano y la insurgencia

L

U

marzo, señaló por radio que “Mujica dice estupideces”, algo que cayó muy mal en el mayoritario Movimiento de Participación Popular (MPP). En ese reportaje, Vázquez sostuvo que una de las posibles soluciones es contratar un gerente financiero, porque los resultados del “equipo de gerentes”actual “no han sido buenos”. El anuncio generó la reacción del gerente de Servicios Generales de la empresa, Javier Cousillas, quien sostuvo que “la derecha y algunos sectores del FA se vuelven a unir como en el 2003 para cuestionar el papel de Ancap como palanca de desarrollo de la economía nacional [...]. No sólo se trata de cargarse algunos posibles candidatos para el 2019 (Sendic, el intendente de Montevideo Daniel Martínez, etc.) Se trata también de achicar el Estado”. Algunos protagonistas de la comisión investigadora,sin embargo,aportan algunas claves para interpretar uno de los momentos más delicados por los que atraviesa el FA desde que está en el gobierno. Marcos Otheguy, uno de los elegidos para representar al oficialismo en la investigadora, sostiene que alrededor de la comisión “Se fue generando un

clima donde es claro que hay una operación política que parte de la derecha pero donde algunos actores de la izquierda empezaron a ser funcionales”. Otheguy reconoció que lo otro que está en juego “es provocar un daño en la imagen de Raúl [Sendic]”. También hay que tener en cuenta las elecciones de mayo, en las que se elegirá la nueva presidencia del Frente Amplio y por la cual el vázquez-astorismo está jugando fuerte. El Partido Comunista –que integra el “grupo de los tres” junto con el MPP y la 711 de Sendic– admitió “debilidad para responder a la campaña contra las empresas públicas” y habló de “erosión a la unidad del bloque histórico, político y social de los cambios”. Como Horacio en Hamlet, dirigentes frenteamplistas se muestran impávidos ante la inédita pulseada epistolar entre Mujica y Astori. Como Marcelo, todos suponen que algo huele muy mal, no en Dinamarca sino mucho más cerca: acá nomás. Es cierto que la interna del oficialismo nunca tuvo color de rosas. Pero ahora las cosas se han complicado de verdad, señala Ricardo Scagliola en Ladiaria

.

Puerto Rico acusa a Washington l gobernador puertorriqueño Alejandro García Padilla, dejó en E claro que el impago de la deuda externa de 72 mil millones de dólares está a la vuelta de la esquina y será la única opción de Puerto Rico tras la determinación del Congreso de Estados Unidos de no tomar acción para ayudar a atender la crisis fiscal. "La realidad es que no podemos pagar nuestra deuda. Al principio de este mes anuncié que el Gobierno se verá obligado a un impago de la deuda", sostuvo el gobernador, quien admitió que está decepcionado tras la determinación del Congreso, en Washington, de no darle paso a las legislaciones sobre Ley de Quiebras y Junta de Control Fiscal federal en el "ómnibus" presupuestario. "Estamos tratando de evitar el incumplimiento de 1 de enero" (pago de 332 millones de bonos de obligación general), dijo, tras denunciar que el problema no comenzó en la isla, sino desde el Congreso, cuando decidieron excluir a Puerto Rico de la Ley de Quiebra federal, agregó que gran peso de la

culpa también recae en los acreedores. "En años recientes muchos medios reseñaron los problemas económicos de Puerto Rico, los problemas que nuestra gente enfrenta. Lo hemos dejado muy claro: necesitamos ayuda", detalló el gobernador puertorriqueño. El presidente del Senado Eduardo Bhatia calificó como una mezquindad y un acto irresponsable por parte del Congreso de EE.UU. excluir a Puerto Rico -”estado libre asociado”-al acceso al Capítulo 9 de la Ley de Quiebra Federal ni a la creación de una Junta Supervisora Fiscal para resolver la crisis fiscal en la isla . “Negarnos el capítulo 9 es una mezquindad y un acto irresponsable. Negarle ayuda a un país que ha estado dispuesto a pelear sus guerras es una inmoralidad. Los fondos buitres y sus amigos nos quieren dar en el piso. Están equivocados. Menosprecian la fuerza de este pueblo. Llevamos tres años recortando gastos y aumentando ingresos. Les toca el turno a ellos”, expresó

.

.


AMÉRICA LATINA

20 al 26 de diciembre de 2015

sur 27

Perú: partidos descompuestos y candidatos cuestionados a última encuesta de GFK muestra que los partidos políticos que han gobernado el país, como Acción Popular (sin candidato, no aparece en los muestreos), el Partido Aprista (6%), Perú Posible (3%) y el Partido Nacionalista (su candidato aparece en el rubro otros), empiezan a desmoronarse lentamente. En este grupo debe incluirse también al Partido Popular Cristiano (PPC), que sin candidato tampoco aparece en los sondeos. El PPC acaba de realizar un matrimonio por conveniencia o necesidad con el dos veces ex presidente Alan García (1985-1990 y 2006-2011), líder del APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana), para llevar a su ex candidata presidencial Lourdes Flores como candidata a la vicepresidencia. Sin respaldo electoral, sin nuevos cuadros y con sus líderes cuestionados, el panorama se presenta oscuro para estas agrupaciones. En opinión del analista y parlamentario andino Alberto Adrianzén, estamos en el tramo final de la crisis de los partidos que gobernaron el país desde inicios de los ’80. Los partidos que han administrado el país, en la práctica no han podido derrotar políticamente al fujimorismo, pese a que el líder de esa agrupación (Alberto Fujimori) se encuentra preso por corrupción y violación de los derechos humanos. Ni los partidos de los ’80 ni los post-fujimoristas (como Perú Posible y el Na-cionalismo) han podido vencer políticamente al grupo que ahora lidera Keiko y eso permitió que avance, y en la etapa previa a las elecciones se posicione en el primer lugar. Ante este panorama surgen partidos como Alianza Para el Progreso (APP), sin ideología, sin programa, sin doctrina. Lo mismo que el partido de PPK, en el que todo gira en torno de una persona (Kuczynski). El fracaso de los políticos tradicionales ha permitido la aparición de los partidos clientelares como APP de César Acuña, que a decir de Adrianzén “no tiene militantes, sino empleados”. Esta debacle de los partidos que nos han gobernado (coincidentemente todos apli-

L

cando la política neoliberal) se suma a los cuestionamientos y desprestigio de los candidatos que van primeros en las encuestas. Cuestionados

Keiko Fujimori arrastra acusaciones de corrupción del régimen de su padre, la condición de prófugos de sus familiares directos y el desconocido origen de los recursos de su campaña. Pedro Pablo Kuczynski, claro representante del modelo neoliberal, quiere matizar sus propuestas con algunas iniciativas sociales en busca de votos, pero lo que ha logrado es perder el respaldo de los votantes de derecha y tiene que hacer frente a los cuestionamientos por su edad, su pasaporte norteamericano y sus negocios en el extranjero.

César Acuña tiene acusaciones de violencia familiar por parte de su ex esposa y cuestionamientos por la procreación de un hijo con una menor de 16 años; además tiene investigaciones pendientes por lavado de activos. Alan García tiene como una carga pesada el caso de los narcoindultos y los vínculos de la familia Oropeza con el Partido Aprista, además del plagio de su plan de gobierno. Mientras que Alejandro Toledo tiene pendiente la acusación por el caso Ecoteva que se encuentra en investigación judicial. Producto de esos cuestionamientos sólo el 19% cree que Keiko Fujimori no robará si llega al poder y un 10% cree lo mismo de César Acuña. Sólo el 9% de consultados indica

que Alejandro Toledo le da confianza, mientras que Alan García apenas tiene la confianza de un 14% de la población. Mención aparte merece el PPC que ha sido prácticamente destrozado por sus mismos dirigentes, en una guerra fratricida en medio del escándalo, con insultos, acusaciones de irregularidades y malos manejos, que ha puesto sobre el tapete lo más bajo y vil del partido fundado por Luis Bedoya Reyes. Con partidos políticos en descomposición y candidatos cuestionados, la población prácticamente es empujada a votar por el menos malo, en medio de una campaña en el que las principales informaciones tienen que ver con ataques personales y agravios, en lugar de propuestas y planes de gobierno

.

A UN AÑO DE LA REANUDACIÓN DE LAS RELACIONES EE.UU. - CUBA

Y el bloqueo sigue ahí, incólume l aterrizaje de la nave Apolo en la Luna, el levantamiento de la prohibición del alcohol en Mississippi y el fin de la segregación racial, son materia de los libros de historia en Estados Unidos. Sin embargo, esos tres acontecimientos son posteriores a la implantación del bloqueo económico, político y financiero contra Cuba. Muchos se preguntan cómo es posible que aún esté en pie una reliquia de la Guerra Fría que cada año es rechazada en la ONU por la inmensa mayoría de la comunidad internacional, especialmente después que La Habana y Washington abrieran un nuevo capítulo en su relación bilateral. Sus daños económicos se calculan en cientos de miles de millones de dólares, pero resulta casi imposible medir el costo humano de una política diseñada para rendir a los cubanos por hambre y desesperación. Tras más de medio siglo, las principales autoridades norteamericanas reconocen que esa política no ha logrado cumplir sus objetivos y es hora de "probar algo distinto". Expertos, académicos y políticos de ambos lados del Estrecho de la Florida compartieron con Granma su visión sobre el futuro del bloqueo y la posibilidad de que sus días estén contados.

E

Cascarón vacío

El presidente de Estados Unidos, utilizando sus poderes ejecutivos, tiene la potestad de emitir licencias que dejen sin efecto práctico la mayoría de las sanciones contra Cuba. Hasta el momento Obama solo ha utilizado esas facultades para influir sobre un reducido grupo de elementos de la aplicación del bloqueo, fundamentalmente en el envío de remesas, el sector por cuenta propia y las telecomunicaciones, dejando en pie el grueso del bloqueo. Los sectores escogidos tienen evidentes intereses políticos de fondo. El presidente tiene la prerrogativa para hacer viable una sustancial colaboración con Cuba en áreas de seguridad tradicional y la nueva agenda de seguridad, educación, salud, uso del espacio aéreo de ambos países, viajes directos a Cuba desde múltiples ciudades estadounidenses, protección ambiental, lucha contra el delito y el tráfico de personas y estupefacientes. Asimismo la cooperación multilateral entre los dos países es tan importante como la bilateral. Sin embargo, algunos analistas refieren que Obama podría medir el alcance de sus acciones Ejecutivas por motivos de coyuntura política. El propio Obama dijo que será "cauteloso y selectivo" en este sentido.

Un punto clave es que el presidente se podría concentrar en los aspectos que entorpecen la aplicación de las medidas que ya se han tomado. Los obstáculos a las relaciones monetarias y financieras, como las inversiones, están también entre los elementos más importantes sobre los que puede actuar. El factor tiempo es otra clave del proceso en marcha entre Cuba y Estados Unidos, con unas elecciones presidenciales en el horizonte y con poco más de un año de permanencia de Obama en la Casa Blanca. Además, dado que las transformaciones en la política hacia Cuba han venido del Ejecutivo, un presidente con una posición distinta podría revertir lo hecho hasta ahora

.


sur

MUNDO

20 al 26 de diciembre de 2015

MIRADAS DEL SUR

Mundo

28

ZOOM § Informe de Acnur

El Sur acepta refugiados

EMILIANO GUIDO

ientras muchos países industrializados se quejan M de la llegada a sus fronteras de más migrantes, los países en desarrollo albergan 86 por ciento de los refu-

Washington pone verde sobre negro

giados del mundo, según el informe de Acnur Tendencias globales 2013. Etiopía acoge a unos 680.000, el mayor número entre los países africanos. Muchos de los países del sur en desarrollo tienen dificultades para lidiar con las necesidades de su propia población y son reacios a permitir que los refugiados estudien, trabajen o se muevan libremente dentro de sus territorios. Cada vez hay más conciencia en la comunidad internacional de que, mientras continúe la desigualdad mundial y se agrave la situación de los estados fallidos, los refugiados seguirán desplazándose para encontrar mejores alternativas. “Solo tienes que aceptar que no puedes ayudarles con todo”, señaló un trabajador de Acnur en el taller de recepción del RJS que lleva ocho años trabajando en Etiopía.

L

a FED, la Reserva Federal estadounidense, realizó esta semana su anuncio más significativo en los últimos nueve años. En términos técnicos, el gobierno norteamericano elevó la tasa de interés de los depósitos en un rango porcentual del 0,25. Anunciado de esta manera, parece una esquela informativa anodina e inocua. Pero, el peso monetario y geopolítico de la medida oficializada por Washington tendrá, como indican los especialistas, consecuencias severas en aspectos sensibles de las economías periféricas, en desarrollo o emergentes. Con un dólar más caro y apreciado, Estados Unidos dará en el corto plazo un fuerte golpe al precio de las materias primas, las llamadas commodities, y profundizará la devaluación en curso de las monedas de los países miembro del club Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). La alianza de naciones, sólida en algunos aspectos, más endeble en algunos tópicos, precisamente que más puja por cuestionar la unilateralidad del hegemon estadounidense en el sistema global. Como había anticipado semanas atrás el columnista Alejandro Bercovich de la revista argentina Crisis, el sucinto comunicado de “la Reserva Federal cerrará la era del dinero gratis. Una era mundial que se extendió por siete años, desde el crac de 2008, y que mantuvo el dólar relativamente barato y el precio de las commodities a flote, aun cuando la crisis norteamericana se desplazaba primero a Europa y luego a China. El ciclo no podría haber sido más puntual: cuando se encienda la aspiradora de dólares estadounidense, el crédito será más caro y nuestras exportaciones más baratas. Si ya soplaba fuerte un viento en contra, en 2016 se cierne sobre nosotros un temporal para agarrarse fuerte”. En paralelo al rebote alcista del dólar, el precio del petróleo continúa su curva descendente en las pizarras globales, a pesar del esfuerzo de los países miembro de la OPEP para revertir la tendencia. El origen del declive del crudo tiene diversas hipótesis –algunas más conspirativas que otras; en varias de ellas, Riad sería el autor intelectual por sobrealimentar la oferta– pero un sólo claro ganador: Estados Unidos. Mientras Washington camina al autoabastecimiento energético gracias al fracking, un método de extracción ambiental polémico donde EE.UU. es pionero, y la prospección del oil y gas shale, su otrora dependiente vínculo con los países malditos, en la mirada de los NeoCom, de Medio Oriente y Sudamérica (caso Irán y Venezuela) se va desvaneciendo. Unos días atrás, los socios de la OPEP volvieron a verse las caras en Viena. Oficialmente, el cónclave no logró grandes consensos. Sin embargo, varios medios financieros dieron cuenta del malestar de Arabia Saudita con la situación del crudo, lo que evidenciaría una autocrítica de los jeques con su supuesto plan maquiavélico para derrumbar la matriz energética no convencional empujada por los EE.UU., que no soportaría precios del commoditie hacia la baja. En concreto, diversos especialistas reportan que “Riad pretende ampliar las fronteras de la OPEP para incorporar otros socios como Rusia, México, Omán y Kazajistán y así revertir el desplome petrolero”. Evidentemente, un mundo más verde augura un futuro más negro.

§ China

Cumbre contra la guerra en Internet l presidente chino Xi JinE ping propuso esta semana que todos los países del mundo deben oponerse conjuntamente a la vigilancia y los ataques a través de internet, así como a una carrera armamentística en el ciberespacio. Durante la ceremonia inaugural de la Segunda Conferencia Mundial de Internet celebrada en el pueblo ribereño de Wuzhen, en la provincia oriental china de Zhejiang, el mandatario indicó que la seguridad del ciberespacio es un desafío global y “ningún país puede permanecer ajeno o inmune a ello”. “Debemos impulsar la formulación de reglas estrictas del ciberespacio internacionales aceptadas por todas las partes y establecer convenciones internacionales contra el terrorismo en el ciberespacio, mejorar el mecanismo de asistencia legal para combatir los crímenes cibernéticos y mantener conjuntamente la paz y la seguridad en el ciberespacio”, finalizó su discurso del jefe de Estado del gigante asiático.

§ Ankara capitaliza su control migratorio

Turquía más cerca de la Unión Europea a Unión Europea reactivó el L demorado proceso de adhesión de Turquía al bloque regional. Previamente, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan se comprometió a controlar el incesante flujo de migrantes de países vecinos que transitan por su territorio hacia el Viejo Continente. A cambio, Ankara recibirá un fondo cooperativo de tres mil millones de euros. En paralelo, el comisario responsable del capítulo de ampliación en la UE, Johannes Hahn, subrayó, en todo caso, que Ankara debe dar cuenta de “ciertos incumplimientos” en el terreno de los derechos humanos, el Estado de Derecho y la libertad de expresión. Por su parte, la delegación turca presente en las negociaciones se declaró “dispuesta a hacer lo necesario” para ser un

nuevo socio de Bruselas. Además, otras cuestiones sensibles también fueron abordadas entre los cancilleres de los 28 países miembros de la eurozona y el canciller turco, Mevlut Çavusoglu. Por ejemplo, la financiación del terrorismo islámico y particularmente la exportación de petróleo que realiza a través de territorio turco la organización islamista Estado Islámico desde las zonas que controla en Siria. En su reciente enfrentamiento territorial con su homólogo turco, el presidente ruso, Vladimir Putin, acusó precisamente a Erdogan de beneficiarse directamente de ese tráfico. “Hablamos de ese tema, en efecto”, reconoció la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, en rueda de prensa a distintos medios europeos.


MUNDO

20 al 26 de diciembre de 2015

sur 29

ELECCIONES PRESIDENCIALES

El fin del bipartidismo español Los comicios de este domingo inician una nueva configuración del tablero político local. El Partido Popular y el PSOE deberán urdir alianzas para tratar de conservar su poder frente a los emergentes Podemos y Ciudadanos. EMILIANO GUIDO

os resultados electorales de los comicios españoles están escritos antes de que se abran las urnas: el tradicional bipartidismo local –“la casta”, en la narrativa de Podemos– será superado por una distribución del poder representativo más equitativa entre cuatro fuerzas políticas. El hecho mencionado no es una presunción. Las dos últimas citas electorales significativas, cuando se eligieron eurodiputados y alcaldes, confirmaron que la política ibérica ya no es sólo un diálogo entre el oficialista Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Los números y las encuestas reafirman la tendencia explicitada. Podemos, la fuerza liderada por Pablo Iglesias, que cristalizó a nivel partidario el descontento del movimiento de protesta conocido como “indignados”, ya tiene una interesante representación en la Eurocámara y es parte de la coalición gobernante en ciudades estratégicas del país como Madrid y Barcelona. Por su parte, con un perfil ideológico contrapuesto al de Podemos pero con el mismo anclaje político, el ascendente sello Ciudadanos ya no es sólo una fuerza de peso en Cataluña. Los sondeos ubican a la lista de Albert Rivera como la hipotética cuarta fuerza del hemiciclo y con una interesante cantidad de diputados a futuro. Desde el inicio del post-franquismo, el Palacio de la Moncloa fue una casa habitada, por turnos, por dos inquilinos: el PP y el PSOE. Pero el hecho sorprendente es que, a diferencia de otros gobiernos europeos, las

L

dos fuerzas mencionadas nunca necesitaron estructurar un gobierno de coalición para alcanzar la mayoría parlamentaria necesaria. Es decir, tanto el mandatario actual Mariano Rajoy, como antes José Luis Rodríguez Zapatero, pudieron gobernar sin necesidad de ceder cuotas ministeriales a partidos aliados. En Alemania, donde la canciller Ángela Merkel lidera una amplia administración de centroderecha, o en Italia, donde es imposible que el Partido Democrático o el berlusconismo gestionen en soledad, el equilibrio de poder es muy diferente al registrado en España. Las últimas encuestas conocidas este fin de semana en países vecinos como Andorra –ya que en España comenzó a regir la veda electoral– vaticinan un comicio muy reñido. Los sondeos anticipan que los otroras reyes del bipartidismo, el PP y el PSOE, juntarían entre ambos un caudal de votos inferior al 50%, un hecho inaudito en las últimas tres décadas. Sin embargo, Rajoy conseguiría, según los trabajos de campo publicados, un “pírrico” primer puesto, seguido por el PSOE y Podemos, que llegan casi empatados, y unos metros más atrás estaría Ciudadanos. ¿Quiénes se sentarán próximamente en los comandos centrales de La Moncloa? Difícil predecirlo. La lógica indica que los hipotéticos matrimonios de concertación podrían ser conformados por afinidades ideológicas de la siguiente manera: PP y Ciudadanos, o el PSOE junto a Podemos. Pero, por ahora, esos pronósticos son ciencia ficción. Lo único real es que está naciendo una nueva España

.

Podemos

Un viaje de Venezuela a Finlandia LAUREANO DEBAT Periodista, Desde Barcelona

uele haber matices en esa frase que define la esencia del pragmatismo. No siempre se trata de “si no puedes contra tu enemigo, únete a él”. A veces basta con simular que se le sigue un poco el juego, tal como ha hecho Podemos en esta campaña electoral. Desde que se conformó como expresión política del 15M, pasó a convertirse en una amenaza pública y muchos diarios comenzaron a dedicarles tapas demoledoras. Y a esa imagen del monstruo comunista que pretendían crear los medios, Pablo Iglesias empezó a devolverles la de un joven indignado con un programa socialdemócrata que podía descargarse por internet. Cuando le preguntaban sobre Venezuela respondía Finlandia. Si alguien decía Marx, él contestaba Keynes. Así, en poco tiempo, su discurso pasó de una verborragia radical a un monólogo sereno y conciliador, cuyo corolario fue una generosa performance de lágrimas durante el último y masivo mitin del partido. Poco a poco, Podemos logró desterrar de las conversaciones callejeras la idea de que Pablo Iglesias era la reencarnación ibérica de

S

Hugo Chávez. No les quedó otra que dar por perdida la batalla discursiva sobre Venezuela, porque hace años y para la gran mayoría de los españoles eso es el infierno. Y no se discute. El nuevo partido, entonces, se planta en el final de esta campaña como alternativa real al actual gobierno. Una imagen reforzada por su vinculación directa con los nuevos movimientos que gobiernan los principales ayuntamientos españoles. Y con Pablo Iglesias diciendo que no hay que fijarse en las economías periféricas sudamericanas sino en los países del norte europeo, en la manera de gestionar el gasto público de Suecia o Dinamarca, en el sistema educativo de Finlandia. Podemos pasó de representar a un sector de jóvenes indignados bastante concreto a una franja más amplia de población conformada por desencantados del PP y del PSOE. Y esto los obligó no tanto a confeccionar un programa para todo el mundo, pero sí a saber cómo camuflarse. Los más pragmáticos dicen que el fin justifica los medios. Los más puristas, ya no confían en ese intelectual barbudo tan enamorado de sí mismo. Habrá que ver qué dicen los más de ocho millones de electores que todavía continúan indecisos.


30

sur

MUNDO

20 al 26 de diciembre de 2015

Partido Popular

Unidad nacional y cachetazos l oficialismo propone en las urnas la reelección del presidente del gobierno español Mariano Rajoy. El actual jefe de Estado vuelve, de esta manera, a ser ofertado electoralmente por la cúpula del PP a los ciudadanos como un administrador eficiente de unas cuentas públicas nacionales jaqueadas periódicamente por los reclamos de “austeridad” que exige la troika europea a Madrid a cambio de seguir siendo parte de la eurozona. Evidentemente, Rajoy no derrocha carisma pero su fuerte, según los sondeos de imagen encargados por sus asesores, pasa por acarrear una dinámica laboral que lo lleva a mantener abierto su despacho presidencial desde el alba hasta el anochecer. “Los estrategas del PP quieren destacar el factor humano del actual presidente y en esa terminología incluyen los valores relacionados con su capacidad de trabajo y de entrega en estos años para sacar a España de la crisis”, advirtió en el tramo final de la campaña, Javier Casqueiro, del diario madrileño El País.

E

El Partido Popular protagonizó en las últimas semanas dos hechos que visibilizan el techo y el piso de su capital político. En principio, el ascenso parlamentario del reclamo separatista catalán posicionó a la tradicional fuerza conservadora como el mejor articulador de la “unidad nacional”. Cuando el líder regional Artur Mas precipitó su estrategia secesionista, Rajoy pudo demostrar los aceitados vínculos que su partido aún posee con lo más granado de la elite comercial y judicial. Naturalmente, en esos días, el PP logró un crecimiento en la intención de voto. Por el contrario, el fuerte y repudiable golpe recibido en la cara por Rajoy por parte de un joven cuando realizaba días atrás una caminata política por las calles de Pontevedra demuestra el pétreo rechazo que aún genera el PP en ciertos sectores de España. En síntesis, el PP no genera sentimientos de medias tintas en el país: o se lo ama o se lo repudia con la misma intensidad.

PSOE

Neoliberalismo con derechos civiles l Partido Socialista Obrero Español nunca fue proletario y rojo, sino baluarte de la socialdemocracia europea. Desde el día que Pedro Sánchez asumió la tarea de liderar la boleta electoral de la primera fuerza que venció en el cuarto oscuro tras la caída de la dictadura franquista. En realidad, hace tiempo que, en un principio adoptando las tesis de la denominada Tercera Vía, se convirtió en un partido bastante moderado en lo doméstico y reaccionario en su política exterior. Por cierto, su principal referente, el ex jefe de Estado Felipe González, es un gran articulador de la campaña publicitaria global contra el gobierno venezolano y hasta llegó a comparar a su mandatario con el dictador Augusto Pinochet. Sin embargo, en su perfil programático nacional, el PSOE aún sigue diferenciándose con ciertas concepciones progresistas del oficialismo en todo lo que respecta al capítulo

E

de las libertades civiles. Mientras el PP se cuelga el rosario a la hora de opinar sobre la relación educación-Estado o el derecho al aborto, el partido de Pedro Sánchez defiende tajantemente “la laicidad del sistema educativo”. Eso sí, en lo que respecta a los aspectos nodales de la economía local, Sánchez fue muy enfático en un mitin ante las cámaras empresariales cuando aseguró que “no pensaba alterar la reforma laboral” que flexibilizó años atrás los derechos de los trabajadores. En el último año, el nuevo tablero político a cuatro bandas colocó al PSOE en una situación incómoda pero también expectante. En los últimos comicios municipales, el partido de Rodríguez Zapatero perdió muchos votos pero logró articular frentes de unidad con otras fuerzas, como Podemos, para no resignar espacios institucionales.

Ciudadanos

Un Cambiemos a la española iudadanos es, en realidad, la marca nacional de un joven proyecto político regional, la Asociación Ciutadans de Catalunya, que nació con el objetivo de representar a la burguesía concentrada catalana con ínfulas no separatistas. Sin embargo, las dos menciones –su escaso recorrido partidario y su unívoco anclaje territorial– no le impiden a la fuerza liderada por el joven abogado Albert Rivera ser una de las grandes estrellas ascendentes de la política española. Desideologizado en su estructura discursiva, pero de visibles compromisos con la elite económica nacional; alejado de las tradicionales formas de movilización partidaria, pero con la capacidad de moverse como un pez en el agua dentro de las redes sociales. Así, Ciudadanos posee muchos denominadores comunes con la llamada “nueva derecha latinoamericana”. En resumidas cuentas, las características del candidato, descontracturado en las formas (Rivera puede aparecer semidesnudo en los afiches), pero obtuso en el capítulo

C

humanitario (Rivera propone cerrar fronteras a los refugiados europeos), definen también los contornos del partido que aspira a enterrar al PP como el articulador del campo conservador local. Uno de los diarios más influyentes y usual vehiculizador de las ideas del PP, El Mundo, publicó semanas atrás la interesante e increíble historia del candidato de Ciudadanos. En el condescendiente artículo se pueden conocer las supuestas circunstancias azarosas que llevaron a Rivera a liderar una prometedora fuerza distrital con sólo 26 años de edad. “En la asamblea fundacional del partido no había consenso para elegir a las autoridades. Se decidió, entonces, que fuera por orden alfabético. La ‘a’ de Albert le cambió la vida para siempre”, cuenta El Mundo en tono de cuento de hadas. De esa manera, acunado con la amigable narrativa tejida por los medios hegemónicos, Rivera propone a sus compatriotas “dar vuelta España”: “Es aquí, es ahora, cambiemos, cambiemos”, grita.

Libia: un país Naciones Unidas intenta lograr un diálogo entre las dos capitales políticas emergidas tras el derrocamiento de Muammar Khadafi. En paralelo, el Isis toma el control de varios pozos de crudo. GUADI CALVO

esde el derrocamiento y posterior asesinato del coronel Khadafi, en octubre de 2011, Libia se convirtió en un país ingobernable.A pesar de contar con dos gobiernos y dos parlamentos, ninguna de las dos capitales políticas detenta el poder fáctico para preservar la unidad nacional. El Congreso Nacional General (CNG), con sede en Trípoli, carece del reconocimiento internacional, y la Cámara de Representantes, establecido en Tobruk, terminó su mandato el pasado 20 de octubre. En realidad, el poder real en Libia está repartido entre docenas de pequeñas milicias. Sus dominios pueden abarcar desde barrios a provincias, poseen gran capacidad de fuego y sólo responden a su instinto de rapiña. Venden sus servicios a distintas organizaciones de contrabandistas, traficantes de drogas y de personas. Sus pugnas por el poder los llevan a enfrascarse en batallas que pueden durar semanas, como la sucedida en el aeropuerto de Trípoli entre julio y agosto de 2014. Como si el panorama no fuera lo suficientemente confuso, en octubre del año pasado, milicianos de Estado Islámico tomaron la ciudad de Derna, en el noroeste del país. Derna es un enclave de 50 mil habitantes, con la presencia no sólo de libios,

D

sino de veteranos de la guerra siria y también extranjeros como tunecinos, sudaneses y yemenitas. Desde entonces, el yihadismo no dejó de expandirse. Se calcula que el Isis cuenta en Libia con tres mil milicianos. Asentados en la ciudad costera de Sirte, desde febrero de 2015, avanzan hacia el interior del país amenazando con la toma de rutas, yacimientos y refinerías de petróleo y gas. Sin embargo, la Unión Europea presencia imperturbable el desastre que ellos mismos causaron, al tiempo que parece ignorar que las costas libias se encuentran a solo 100 kilómetros de Lampedusa y a 300 de Sicilia. La situación económica de Libia es obviamente crítica ya que se sostiene fundamentalmente por la producción petrolera que retrotrajo sus exportaciones a la cuarta parte de los tiempos de Khadafi. La actual Compañía Nacional de Petróleo (CNP) reparte sus ganancias entre Trípoli y Tobruk, lo que es factor de constantes disputas. Se esperaba para los próximos días la firma del denominado Acuerdo Político Libio en la localidad marroquí de Sjirat, donde asistiría Martín Kobler, el enviado especial para Libia del secretario general de Naciones Unidas Ban Ki Moon, entre otros representantes y autoridades europeas. Sin embargo, la ausencia de parlamentarios de

BALANCE DE LA CUMBRE AMBIENTAL

La negación del anexo cero climático Diversos movimientos sociales critican el celebrado acuerdo de París por su tolerancia con la expansión productiva de los países petroleros y desarrollados.


MUNDO

20 al 26 de diciembre de 2015

sin petróleo ni poder

la Cámara de Representantes de Benghazi y grupos independientes, le quita sustento político a cualquier pacto. Kobler ya fracasó varias veces en su intento por acercar las posturas de Trípoli y Tobruk, y ni siquiera pudo conseguir que ambas partes accedan a la creación de un mando militar unificado,que es esencial para poder

intentar controlar a la infinidad de bandas armadas desperdigadas en todo el país y al Estado Islámico que intenta captarlas.

JOAN MARTÍNEZ ALIER Universidad de Barcelona

blockadia y Oilwatch denomina, irónicamente, el anexo 0. Desde el tratado de cambio climático de Río de Janeiro de 1992, los países fueron clasificados en los del Anexo 1 (que se comprometían a rebajar emisiones) y los demás, que todavía no se comprometían pero que en los meses anteriores a París han presentado propuestas. En conjunto, las propuestas presentadas en París, que no son obligatorias, no significan una disminución, sino un aumento de las emisiones. Este fracaso motiva a quienes propugnan el anexo 0 cuyos integrantes son los movimientos locales que consiguen que se dejen combustibles fósiles en el subsuelo. Por ejemplo, los alemanes del movimiento Ende Gelände que paran minas de lignito o los manifestantes que pararon con resistencia no violenta la construcción del oleoducto Keystone XL en Estados Unidos. O los lugareños que en Sompeta, en Andhra Pradesh en la India, consiguieron clausurar (a costa de algunos muertos propios) la extracción de carbón y la construcción de una enorme central termoeléctrica que destruiría su ecosistema y modo de vida local.

os resultados de la conferencia de cambio climática de la semana en París son presentados, insistentemente, en los grandes medios de comunicación como un éxito por unos, y negativamente por otros. La visión negativa está justificada pues no hay compromisos vinculantes de reducción de emisiones, y tampoco en la práctica se ha reconocido la deuda climática que tienen históricamente los países industrializados. Estados Unidos y la Unión Europea boicotean desde hace años el reconocimiento de esta deuda, así se protegen y protegen a sus empresas de juicios por daños causados al clima mundial, como la desaparición de glaciares y la subida del nivel del mar. No hay motivos de celebración, además, porque las emisiones de gases de efecto invernadero continuarán aumentando durante unos años si no las frena, antes, una crisis económica que alcance a China e India. La sobreoferta actual de combustibles fósiles y su precio barato, y también la deforestación, hacen improbable que se limite el aumento de temperatura, contrariamente a lo proclamado en París. La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera seguirá aumentando. Dentro de este panorama, se propone desde los movimientos de justicia ambiental continuar las acciones locales (con repercusión global) para dejar el carbón, el petróleo y el gas en tierra. Esa propuesta de moratoria que la organización Oilwatch propuso ya durante 1997 en la cumbre de Kioto en las reuniones alternativas, está más fuerte que nunca. Es lo que la autora Naomi Klein llama

L

En defensa propia

Los gobiernos de Siria y Libia vivieron, desde 2011, situaciones muy similares. Sus gobiernos se convirtieron en blanco de los in-

Más criticas

Por otro lado, numerosos organizaciones sociales y ambientalistas nucleadas en la coordinadora Campaña Global para desmantelar el Poder Corporativo criticaron días atrás en un comunicado oficial el consenso global firmado en París. “El acuerdo es inhumano porque otorga nada más que caridad hacia el Sur global, en lugar de consagrar el derecho a ser indemnizados por los suelos degradados, las islas hundiéndose o los glaciares y acuíferos desapareciendo. El acuerdo es engañoso, ya que pretende que

sur 31

tereses económicos y políticos de las potencias occidentales que utilizaron los sucesos de la Primavera Árabe para probar desplazarlos por las armas. Ambas revueltas y sus consecuencias fueron un calco pero con una sola variante: el presidente sirio Bashar Al Assad logró mantenerse en el poder al tiempo que Khadafi fue rápidamente derrotado

por las acciones aéreas de la OTAN, cosa que no se pudo llevar a cabo en Siria por la negativa de Rusia y China. A la luz de la experiencia siria, tanto Moscú como Washington aprendieron que es imposible cualquier acuerdo político sin resolver la cuestión militar. Por esta razón, la incursión de Rusia, Estados Unidos, Reino Unido y Francia para que esta vez verdaderamente se aniquile la resistencia del yihadismo islámico. Sabiendo que la propia naturaleza de este movimiento le impide cualquier tipo de arreglo político. En noviembre pasado, en París, quedó claro que el “fundamentalismo” está dispuesto, más que nunca, a llevar su “guerra santa” hasta los lugares más remotos y que posee la voluntad de utilizar todos los medios para atacar a sus enemigos. Hasta Arabia Saudita, quien supuestamente financió a estas organizaciones desde sus principios, tanto en Siria como en Libia, entendió que el Frankenstein que construyó se le puede venir en su contra. Para evitarlo llamó a una alianza de unos 34 países, en su mayoría musulmanes, para combatir el “terrorismo” que ayudó a crear. Si Occidente no intenta de manera genuina y perentoria eliminar las bandas armadas que combaten en Libia, el Estado Islámico terminará por cooptarlas y rápidamente se hará del territorio filtrándose como ya lo está haciendo a países vecinos. A pesar de la presencia de Estado Islámico en Libia desde hace más de un año, Europa parece no querer reaccionar e intenta todavía resolver las cuestiones libias de manera política. De continuar la ofensiva rusa y norteamericana en Siria, el Estado Islámico no podrá resistir mucho más y sus tropas comenzarán a desplegarse hacía otros frentes activos y sin duda Libia será el más indicado. Para evitar que esto se haga realidad, Occidente tendrá que asumir sus culpas e intentar resolver, aunque mínimamente, la cuestión Libia en defensa propia

el cambio climático puede ser detenido con cláusulas suaves y no vinculantes en un acuerdo climático, mientras que los gobiernos que lo firmaron continúan empujando rígidos acuerdos comerciales, jurídicamente vinculantes, que profundizan e intensifican el modo destructivo de producción y consumo del Norte, y contribuyen al debilitamiento de la legislación ambiental y climática nacional”, advierten, entre otros co-

lectivos, la Fundación Rosa Luxemburgo. “Y el acuerdo, por último, es esquizofrénico, ya que pretende proteger el clima, mientras que el texto, de hecho, hace todo para proteger las ganancias corporativas. La única respuesta posible a esto es la siguiente: los movimientos sociales tendrán que impulsar los cambios necesarios desde abajo”, finalizan su documento las citadas organizaciones

.

.


sur

20 al 26 de diciembre de 2015

MIRADAS DEL SUR

Cultura

32

SEÑALADORES § Sobre El camino de Santiago

GUILLERMO E. PINTOS

El heroísmo de la revolución, en 10 minutos PALOMA GARCÍA

Esquizofrenia de radio pública

S

e supone que todo esto concluirá el 31 de diciembre y a partir del primer minuto de 2016 sabremos de qué se tratará el concepto de programación, grilla y protagonistas de Radio Nacional por los próximos 4 años. El radio-pasillo, obviamente, circula veloz por el histórico edificio de Maipú 555 con una danza alucinante de nombres, de los posibles y de los imposibles también. Pero no hay anuncios concretos todavía. Mientras tanto, esta semana se acentuó un rasgo definitivamente curioso con respecto al discurso radial de la radio pública. En casi todas las horas, conductores y oyentes opositores conviven con un noticiero oficialista, en el 870 del dial AM. Basta una muestra. Jueves pasado por la tarde, el día del anuncio del recoleto ministro Alfonso Prat Gay. Antes y después de sus palabras, los conductores de los programas al aire descargaron ironía y juicio crítico sobre las medidas económicas e incluso entrevistaron a notorias figuras del arco (ahora) opositor. Raúl Zaffaroni y Carlos Heller, los más notables. Sucedió en el muy buen programa Mañana más, que conduce Luciano Galende y en el que participan como columnistas Nora Veiras y Carlos Ulanovsky, que incluye, además, mensajes de sus oyentes. Todos ellos, claro, opinan de manera crítica, a veces burlona, otras veces virulenta, sobre estos hechos. Pero cuando llegó el momento de las noticias... Una voz femenina en marcado tono neutro, informó: “Esta noche, el presidente Mauricio Macri, su esposa Juliana Awada y su hija Antonia serán invitados especiales en el programa televisivo de Susana Giménez” y acto seguido, detalló la agenda de reuniones que cumplió el primer mandatario ese día. En el mismo segmento de noticias, le siguieron informaciones por el estilo, en casi todos los casos con introducción marcadamente aséptica de cronistas en exteriores o bien en las voces de los locutores a cargo del espacio. Es decir: después de escuchar que éste es un gobierno que avasalla instituciones y destruye el salario de los trabajadores, viene un recuento de las actividades presidenciales con su presencia televisiva junto a la anciana diva, como el hecho destacable de la jornada. ¿Loco, no? Así, más o menos, viene sucediendo en la radio pública desde el pasado jueves 10. Una extraña mezcla de discurso crítico por parte de los que se ¿irán? el 31 de diciembre y un repiqueteo de boletín oficial que marca la pauta de lo que ¿vendrá? desde el 1 de enero de 2016. No dejar de resultar curioso e incluso, de revelar cierta confusión que, a primera vista, dispara para el lado de la mentada “libertad de expresión”. A no confundir, no lo es. Por cierto, al lado de las cuestiones de fondo que inciden directamente en la vida cotidiana de todos los argentinos, resulta apenas una anécdota para comentar entre amigos y, especialmente, para el oído atento de los profesionales del medio. Que se recuerde, se trata de una situación absolutamente excepcional, sin antecedentes en cuestiones de medios públicos y transición de gestiones. Una perla de este atribulado y acelerado mes de diciembre, que transcurre todavía sin anuncios oficiales en los medios públicos. Es decir, en los que nos pertenecen a todos nosotros.

ago cine porque hay imperiaH lismo, si no existiera el imperialismo yo nunca hubiera hecho cine.” La frase resuena en la pantalla: es la voz de Santiago Álvarez (1919-1998), el director cubano que estuvo al frente del Noticiero Latinoamericano del Instituto Cubano del Arte y la Industria cinematográficas (Icaic) durante 30 años. Así comienza el documental El Camino de Santiago, que trata la vida y obra del cineasta, considerado el maestro del documental en América latina y cuyo noticiero ICAIC Latinoamericano fue una innovadora forma de narrar el acontecer cotidiano de la isla y el mundo. La historia de la contrainformación audiovisual en la Cuba revolucionaria. También están las voces y testimonios de algunos de los que recorrieron ese “camino” junto a Santiago. El trabajo de investigación incluye testimonios de Julio García Espinoza, Fernando Pérez, Alfredo Guevara, Fernando Birri, Silvio Rodríguez y Manolo Pérez. La historia de por qué nace la necesidad de filmarla comenzó cuando su director, Fernando Krichmar, y la productora ejecutiva Alejandra Guzzo, fueron convocados a

dar clases a la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños. Allí conocieron a los mejores directores y técnicos de la realidad cinematográfica cubana actual. Ellos fueron los primeros en mostrarles ese verdadero tesoro de información, estética y pensamiento crítico que fue el Noticiero, un pequeño corto informativo semanal de 10 minutos, que se pasaba en todos los cines cubanos antes de las funciones y que alcanzó

las 1.500 ediciones entre 1961 y 1991. El noticiero había sido creado en 1960 un año después del triunfo de la revolución. Este nuevo trabajo de Krichmar (Diablo, familia y propiedad, Seré millones) es un valioso aporte para reconstruir una época del cine político en América latina. * Espacio Incaa Gaumont (Rivadavia 1635). Funciones diarias a las 13.40 y 19.50 hs.

§ Nicanor Parra

A los 101 años, él es genio y figura iene ya 101 años y es el poeta de T marca mayor más longevo de Chile.Acaba de publicar con la Uni-

§ Biblioteca Digital de Venezuela

Tesoros a un click de distancia ibros, fotografías, revistas y viL deos de las colecciones bibliográficas y audiovisuales de la Biblioteca Nacional de Venezuela, se pueden encontrar en la Biblioteca Digital César Rengifo, cuyo página web fue lanzado esta semana.“Este proyecto está dando grandes frutos el día de hoy, pues detrás de este portal hay un gran equipo de personas que durante cuatro años trabajaron duro para que el pueblo pueda con un sólo click, conocer parte del acervo histórico y cultural que posee la Biblioteca”, destacó el director Ejecutivo Sady Loaiza. Al acce-

der a bibliotecadigital.bnv.gob.ve se pueden encontrar ejemplares del periódico Correo del Orinoco, en versiones del siglo XIX; también una colección ilustrada del estado Zulia, planos de Caracas del siglo XIX, la Gaceta de Caracas, fotografías de América latina y colecciones patrimoniales, detalló Loaiza. También se puede acceder a textos como Manual del forastero (1810), el cual se atribuye a Andrés Bello, así como el Primer Manual de Guitarra publicado en Venezuela. “Tesoros del patrimonio documental”, definió Loaiza.

versidad Diego Portales, un libro titulado Antiprosasen que reúne viejos y nuevos textos. La ¿entrevista? publicada el sábado 12 en el diario La Tercera, da cuenta de la particular cosmovisión del hombre que vive en la localidad balnearia de Las Cruces. Para los interesados en explorarla: www.latercera.com/noticia/cultura/2015/12/1453-659723-9-nicanor-parra-que-cuantos-anos-mas-el-resp etable-publico-dira.shtml.


CULTURA

20 al 26 de diciembre de 2015

sur 33

ENTREVISTA. ANDRÉS DUPRAT. DIRECTOR DEL MNBA

“Un museo no es solamente el edificio, también sus acciones” El flamante director del Museo Nacional de Bellas Artes habla de los ejes centrales de su gestión, el concepto de museo en el siglo XXI y de cómo hacer que más público concurra. JULIETA MORTATI

días de dejar su antiguo despacho en la descuidada dependencia de la calle Alsina, donde funciona la dirección de Artes Visuales de la Nación,Andrés Duprat le pone su firma –una especie de rulo lacio, un punto que se expande, una ola, el cosmos, podría resumirse como “una firma rápida de un solo trazo”– a diferentes folios de varias pilas de carpetas rosadas que habilitan que una obra pueda salir del país exenta de impuestos. Duprat se apuraba porque estaba en los intensos días previos a asumir como el nuevo director del Museo del Bellas Artes, cosa que sucedió finalmente el pasado martes (ver recuadro). Su elección se concretó en el postergado con-

A

curso público, que debió realizarse en 2012 tras la finalización de la gestión de Guillermo Alonso, pero que se fue dilatando con el paso de los meses. Duprat ganó por unanimidad frente a un jurado internacional, cuando Teresa Parodi aún era la ministra de Cultura. Tiempo pasado, se sabe. Platense de nacimiento, arquitecto, curador de arte y escritor cinematográfico, Duprat, entre 1991 y 2002 dirigió el Museo de Bellas Artes de Bahía Blanca, donde se crió, y, a partir de su creación, del Museo de Arte Contemporáneo de esa ciudad del Sur de la Provincia de Buenos Aires. Entre 2002 y 2004 dirigió el área cultural y el Centro de Arte Contemporáneo “Espacio Fundación Telefónica” y desde 2005 se desempeñó como director de Artes Visuales del Ministe-

rio de Cultura de la Nación. Como curador de arte, realizó más de un centenar de exposiciones en museos y centros especializados de Argentina, Francia, Cuba, Estados Unidos, Chile, México y Rusia, entre otros países. Amigo personal de León Ferrari, organizó una muestra del artista en la muy conservadora Bahía Blanca, justo antes de la escandalosa y publicitada que se realizó en el Centro Cultural Recoleta, en 2004. Asiduo visitante del Bellas Artes, sus obras favoritas son los Cándido López, Klee y Kandinsky. La primera vez que recuerda haber entrado a un museo fue de niño, en Bahía Blanca, en el de Ciencias Naturales. “Era como un gabinete científico estilo siglo XIX. Había un cordero con dos cabezas y una cantidad de rarezas que me fasci-

naron”, recuerda en el comienzo de su diálogo con Miradas al Sur. –¿Cuál considera que es la función de la institución museo, en el siglo XXI? –En los últimos años, los museos tuvieron una acumulación de sentidos y un crecimiento increíble. Como antes las catedrales eran los centros neurálgicos de las ciudades hoy lo son los museos. Y el desafío es responder a todas estas aristas que antes no tenían. Un museo es una institución que preserva una colección, la muestra y la estudia. Pero ahora también son lugares de encuentro. Son íconos arquitectónicos, edificios abiertos donde la gente puede pasar el tiempo. Entonces me parece que al Museo quizá le falta atender ese amplio espectro. La colección permanente está excelentemente

montada, tiene una buena programación de exposiciones temporarias, pero además tiene que tener un atractivo para alguien que vaya y quiera ver una película, una presentación de un libro o pasar el tiempo en un espacio agradable delante de obras. –¿Cómo? –Tiene que tener una buena tienda de regalos, una confitería, un auditorio accesible. Espacios adecuados para que sucedan cosas complementarias a las muestras. Que haya jornadas, mesas redondas sobre temas que tengan que ver con las muestras temporarias, ciclos de cine, conciertos, performances. Pero para eso se necesitan espacios adecuados, no se pueden hacer en el medio de la sala de exposición. –En un momento se habló de hacer otro edificio para mostrar la mayor parte de la colección. –Este museo tiene una colección impresionante. Tiene más de cien años y fue formado con adquisiciones y donaciones de familias ricas. La gente que la conoce se queda estupefacta. Hay Rembrandt, Picasso, es extraordinaria. Tiene alrededor de 13 mil obras y es cierto que se muestra menos del 10 por ciento. Entonces pienso en un plan director con estrategias para poder mostrar más colección, Continúa en pág. 34 §


34

sur

CULTURA

20 al 26 de diciembre de 2015

“Este museo tiene una colección muy impresionante. La gente que lo conoce se queda estupefacta... Tiene alrededor de 13 mil obras y se muestra menos del 10 %.”

Viene de pág. 33

más patrimonio. También a través de las muestras itinerantes uno puede mostrar parte de la colección por las provincias. Hay que conseguir nuevos espacios donde se pueda mostrar. El Museo tiene un edificio central, pero para mí, sobre todo, un museo nacional no es sólo su edificio, sino las acciones que realiza. –¿Tiene pensado llevar el Museo a otras provincias? –El Museo Nacional de Bellas Artes, como su nombre lo indica es nacional, no es un museo de Buenos Aires. Yo entiendo que Buenos Aires es la capital y la gran ciudad del país, pero me parece importante reforzar el carácter nacional del museo. Tiene que haber presencia en las provincias a través de muestras itinerantes. Lo que pasa es que Buenos Aires ejerce una presión muy poderosa que termina haciéndote creer que si querés ser un artista tenés que irte a Buenos Aires, como mínimo, y para mí son espejos un poco fal-

sos. Desde el Estado hay que hacer políticas para que también en los otros lugares los artistas puedan desarrollarse y tengan una mínima contención. –¿Considera que se podría mostrar parte de la colección en el Centro Cultural Néstor Kirchner?

Concepto federal “EL MNBA, COMO SU NOMBRE LO INDICA, ES NACIONAL. YO ENTIENDO QUE BUENOS AIRES ES LA CAPITAL, PERO ES IMPORTANTE REFORZAR SU CARÁCTER NACIONAL.”

–No me parece disparatado que podría haber dos o tres pisos donde se exponga parte de la colección, siempre y cuando sea en buenas condiciones museográficas. En el Centro Pompidou de París, los últimos pisos son del Museo Nacional de Arte Moderno. Hay que

buscar esas estrategias. Hay que pensar en alternativas inteligentes para tratar de visibilizar más la colección. Uno no ama lo que no conoce. La posibilidad de hacer real que ese acervo público se articule con la sociedad, es que se conozca. Pero si no sabés qué es lo que hay en el depósito, cómo lo vas a defender, cómo lo vas a querer. Entonces, me parece primordial que haya distintas bocas para mostrarlo y acercarlo a la gente. –¿Qué rol ocupa el museo hoy, cuando las obras se pueden ver por internet? –Estamos rodeados de imágenes y uno podría pensar entonces para qué sirve un museo, que es un espacio decimonónico si puedo ver las obras por internet. Pero paradójicamente lo que hace es reforzar el aura de la obra original. Lo que hace es generar deseo. En el Louvre hay carteles que te dicen dónde está la Gioconda mientras que está súper reproducida y hasta un niño de cinco años sabe cómo es. Pero, sin embargo, genera la necesidad de ver el original.

El museo, además, propone un espacio de cierta calma en la apreciación de una obra. Si te voy mostrando en el teléfono imágenes de lo que fue la Bienal de Venecia, vos podés tener una primera información epidérmica de las obras, pero estos espacios de exhibiciones proponen una experiencia sensible que es más que una información visual en una pantalla. Creo que el museo también preserva ese tipo de sensación de experiencia estética. –Y también el museo legitima obras e impone una lectura de la historia del arte. –Y sí, porque son instituciones que fueron tomando mucha importancia. Quieras o no, lo que se va mostrando tiene una consecuencia en los artistas. Por eso es un trabajo que hay que tomárselo con responsabilidad, tiene consecuencias. –El guión de la película El artista (2008), que usted escribió, justamente muestra que el éxito de un artista no depende sólo de su talento sino de cómo se lo legitima. ¿Cómo se articula el mercado del arte con un museo? –El museo se influencia de eso también. No voy a decir la pavada de que está exento de cualquier influencia, incluso del mundo comercial. Sería ingenuo pensar que las instituciones no se influencian del mercado, pero uno trata de hacer un camino en base a otro tipo de méritos de los artistas o de las obras. Ahora, vos vas a la Bienal de Venecia, que es un poco el termómetro del arte contemporáneo

Concepto siglo XXI “ES MUY IMPORTANTE QUE EXISTA VINCULACIÓN CON EL ARTE CONTEMPORÁNEO PARA QUE SEA UN LUGAR DONDE VAS A VER UN ESQUELETO DEL MAMUT.”

occidental, después viene la Feria de Arte de Basilea que es una feria comercial, y lo que se vio en Venecia empieza a aparecer ahí. Son dos circuitos que se tocan muchísimo. –¿Y qué relación tiene que tener el museo con el arte contemporáneo? –Es muy importante que en un Museo de Bellas Artes exista también la vinculación con el arte contemporáneo, para que no corra el riesgo de que se transforme en un museo histórico donde vas a ver el esqueleto de un mamut. Pero también porque me parece que las obras de arte, aunque fueron hechas en otras épocas, necesitan también reactualizarse en la contemporaneidad. Hoy, Picasso sigue siendo Picasso porque sobrepasa lecturas de cincuenta años posteriores a cuando hizo parte de su obra. Los Beatles son los Beatles como fuente de estudio de la historia de la música y porque interactúan con la realidad. Me parece importante que el museo también esté atento a la relación y articulación del arte contemporáneo con la colección. Es una forma más inteligente que ver las cosas como meros objetos de otras épocas que no terminás de entender por qué eran así. –¿Cómo cree que se posiciona el Museo dentro de la región? –Hay realmente una cosa sincrética entre Argentina, Chile, Bolivia, como nunca. Años atrás, Argentina era una especie de país europeo en el exilio mirando a Francia. Y creo que de a poco, en los últimos años, fuimos entendiendo que somos parte de una región, de una cultura regional y eso me parece muy inteligente. Creo que este museo en el campo del arte y de la cultura tiene mucho que hacer y que decir como faro regional del arte. Todo es un desafío y hay que sumar el conocimiento de Argentina como un país de pertenencia con historias similares. –¿Su gestión pretende ampliar el público?


CULTURA

20 al 26 de diciembre de 2015

–Hay muchos públicos. Hay un público fiel a las exhibiciones, valioso específico y especializado, pero lo que me parece que tiene que hacer un museo es sumar otros públicos y eso se hace a través de programas diferentes. Había una tendencia en los ’90 donde el éxito era la cantidad de público.Yo creo que tiene que ser un museo abierto, eficaz en mostrar las obras, pero no

Concepto regional AÑOS ATRÁS, ARGENTINA ERA UNA ESPECIE DE UN PAÍS EUROPEO EN EL EXILIO. DE A POCO FUIMOS ENTENDIENDO QUE SOMOS PARTE DE UNA CULTURA REGIONAL.”

creo que porque haya un millón de personas sea bueno lo que se está mostrando. Me parece que hay que atender a los diversos públicos sin tergiversar la misión del Museo.Yo no haría un concierto de Ricky Martin en un museo porque eso es un concierto de Ricky Martin. A mí me interesa que las cosas sean de calidad, y brindar un aporte al debate cultural contemporáneo desde el museo como institución, no regalar maní con chocolate y llenarlo de gente

.

l martes 15, finalmente asumió Andrés

EDuprat, en un acto que contó con la

participación del nuevo ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto. El brindis se llevó a cabo en la sede de la Asociación de Amigos del Museo y fue convocado por su presidente, Julio César Crivelli, quien resaltó: “Los concursos son esenciales en todos los cargos públicos, pero es todavía más importante en este Museo, que cuenta con la colección más importante de Latinoamérica”. El acto contó con la participaron de distintas autoridades nacionales, artistas, curadores, investigadores y personalidades de la cultura, en lo que significó de alguna manera el primer encuentro cultural-social del nuevo gobierno. El concurso que ganó Duprat fue realizado cuando Parodi era Ministra de Cultura, pero asumió en la nueva gestión, de la que se explayó para Miradas al Sur: “Tengo muchas expectativas. Creo que va a ser una gestión que respetará el conocimiento específico. No tengo prejuicio en este sentido y creo que el museo va a poder llevar a cabo una tarea de crecimiento y ampliación en todo sentido. Estoy confiado y estoy contento”. Por su parte, Avelluto, en su discurso del martes habló en línea con el discurso presidencial de “todos juntos”. “Tenemos un enorme desafío por delante, que es trabajar juntos, más allá de las diferencias, matices o ideologías. El proyecto nos convoca a todos. Queremos que el patrimonio cultural de nuestro país esté al

sur 35

El primer acto de la cultura macrista

TRIUNVIRATO. DUPRAT, CRIVELLI Y AVELLUTO CONVERSAN EN LA VEREDA DEL MUSEO.

alcance de todos los argentinos, estén donde estén. Es una tarea que vamos a emprender entre todos.” En este sentido, Duprat aprovechó para decir lo suyo: “Ahora el desafío es poner al Museo en un lugar central, modernizarlo y ampliarlo. Vamos a apuntar a fortalecer su carácter nacional, para que la

colección pueda llegar a todas las provincias. Todos los proyectos y el entusiasmo necesitan de la participación y el apoyo de la Asociación de Amigos del Museo y del Ministerio de Cultura de la Nación para fortalecer la gestión y que el Museo de Bellas Artes vuelva a ser un faro de la cultura en Argentina y en la región”.


36

sur

CULTURA

20 al 26 de diciembre de 2015

RESEÑA QUE NO DEVELA INCÓGNITAS

En busca del sabor original BRYAN BISHOP theverge.com

ue fácil esbozar una sonrisa con la fenomental campaña cargada de nostalgia que antecedió al estreno de El Despertar de la Fuerza. Pero en nuestro universo de una película-franquicia peso pesado, La Guerra de las Galaxias es única, ya que siempre fue un producto de la nostalgia. A pesar de sus efectos especiales, la trilogía original de George Lucas solo remezclaba westerns, películas de la Segunda Guerra Mundial, y series de ciencia ficción; comedias románticas y películas de Kurosawa. Era una serie de cuentos inspirados que rendían tributo a un amor infantil por otras historias. En ese sentido la nostalgia opera como la lente perfecta –quizás la única verdadera lente– a través de la cual se podía revivir la serie. Si la primera película de la serie fue hecha por la gente que creció amando a Flash Gordon en televisión, es lógico que El Despertar de la Fuerza sea una película claramente hecha por personas que crecieron amando La Guerra de las Galaxias de los ’70. Con Abrams trayendo al veterano Lawrence Kasdan para coescribir El Despertar de la Fueraza, poner tanto énfasis en los efectos prácticos y en los personajes que hicieron de las películas originales algo tan memorable, no hay ninguna duda de que el director de la serie Lost usó su propia pasión personal para reiniciar la franquicia. Una vuelta a los orígenes, tan simple como eso. La única pregunta era si podía dar en el blanco.

F

A no asustarse

Lo primero es lo primero: esta nota no va a echar a perder ningún detalle de la nueva trama. Y me refiero a cualquiera. Desde los títulos de apertura a la escena final, El Despertar de la Fuerza es una película que tiene al sentido de descubrimiento como ADN. Está destinada a ser vista sin que el público deba saber una sola cosa previa –y aunque estoy seguro de que vistas posteriores traerán sus propios descubrimientos y sorpresas, la primera vez que se vea esta película debe ser con una pizarra lo más limpia posible–. Los esfuerzos de marketing secreto y tráilers tenues son parte de un todo coherente, y de alguna manera, sorprendentemente, todo funcionó. Es imposible evaluar El Despertar de la Fuera fuera de los dramáticos altibajos de las películas que la precedieron. Cuando la primera se estrenó en 1977, se capturó un sentimiento: la nostalgia, sí, pero también una llamada a la acción de agitación que podría

El masivo estreno global de la nueva película de la saga La Guerra de las Galaxias trae consigo muchas preguntas sobre esta millonaria franquicia global. RICH MCCORMICK theverge.com

uando Disney compró Lucasfilm, la compañía arrojó muy lejos casi todas las piezas narrativas tradicionales de La Guerra de la Galaxias. En un instante, literalmente décadas de historias de su universo ampliado, se borraron con el fin de darle la libertad el director J. J. Abrams para contar una nueva historia, a partir del final de El Retorno del Jedi. Pero esas piezas que faltan fueron muy rápidamente ocupadas por un nuevo universo que es, a partes iguales expansivo y caro: cuesta tiempo y dinero aprenderlo todo. La historia de La Guerra de las Galaxias, para los que quieren saberlo todo, es mucho más grande que las películas, y abarca varias novelas, series de cómic, videojuegos y programas de televisión. Es casi imposible hacer un seguimiento de todo, y para el fan eventual nada de todo esto resulta necesario antes de entrar a ver El Despertar de la Fuerza. Pero si realmente se quiere saber lo que pasó en las tres décadas que pasaron desde la escena final de El Retorno del Jedi (1983), esta nota puede resultar una buena ayuda. Advertencia: si bien no hay revelación de escenas y situaciones de El Despertar de la Fuerza, se discutirán detalles de la trama de casi cualquier otra pieza de la canónica ficción existente en la actualidad. Entonces, ¿qué pasó después de El Retorno del Jedi? El cierre triunfal del Episodio VI sugiere la caída inmediata del Imperio, pero no es todo fuegos artificiales y celebraciones. Como se

C

No hay ninguna duda de que el director de la serie Lost usó su propia pasión personal para reiniciar la franquicia. hacer que cualquier persona sintiese que, fuera de su “mundo privado”, estaba la promesa de aventura y una grandeza por descubrir. Era un sentimiento que estaba notablemente ausente cuando Lucas se sumergió de nuevo en éste en 1999, con La Amenaza Fantasma. Había nombres conocidos y opciones de diseño, pero el sentido de maravilla, esperanza y optimismo que impregnaban las películas originales cambiaron por una extraña combinación de payasadas agradables para los niños, aburridas conversaciones políticas y una desagradable pátina digital. Incluso cuando las precuelas terminaron, el anticlímax de la galaxia era mayor, hasta casi empañar los personajes cuyas historias se estaba contando. El hombre que creó La Guerra de la Galaxias había olvidado de alguna manera por qué sus propias películas funcionaron. Y previa provechosa venta al imperio Disney, dejó la franquicia más omnipresente en la historia del cine sin un custodio fiel.

Claves del renacimiento

Sin ir demasiado lejos, se puede decir que El Despertar de la Fuerza se siente como La Guerra de las Galaxias de nuevo, más que cualquier película desde 1983. A partir de los dimes y diretes de los personajes –John Boyega y Daisy Ridley tienen una maravillosa dinámica entre sí de manera que se perciben calurosamente familiares– y el uso medido de caras conocidas como Chewbacca, C-3PO, y sí, Han Solo y la Princesa Leia, El Despertar de la Fuerza entiende cómo fue que los espectadores estuvieron originalmente conectados con las películas de Lucas. Si las precuelas se sentían como encajonadas y sombrías, la película de Abrams, simplemente, se instala en el centro de una larga narrativa en curso y cuenta una pequeña historia. A pesar de la gran escala de la franquicia el enfoque se siente pequeño, casi humilde –y es precisamente como las originales funcionaba–. El impacto del escritor Lawrence Kasdan no debe ser menospreciado. Si George Lucas es el creador, Kasdan es la fuerza creativa que refinó la saga en su forma más pura. Con toda la familiaridad que Kasdan trae, Abrams es capaz prestar especial atención a las convenciones que definieron la serie. Trae consigo las mismas fortalezas que tuvo en su carrera como director: es un maestro en la narración que funciona con el mecanismo de un reloj, con un estilo visual confiable para la acción

.


CULTURA

20 al 26 de diciembre de 2015

sur 37

La Fuerza, marca registrada especifica en Aftermath, la primera novela de Chuck Wendig, momentos después de caída de la estatua del emperador, las fuerzas imperiales comienzan una brutal represión y realizan una “limpieza” de manifestantes antiimperialistas en las calles de la ciudad. Algunos comandantes imperiales son capaces de bloquear rincones lejanos de la galaxia, restringiendo accesos de entrada y salida en un intento por reducir sus pérdidas y mantener el control, mientras que otros intentan y logran elevar nuevos emperadores a posiciones de poder. El mayor contingente se une alrededor del planeta menor de Akiva, donde los miembros de alto rango forman el Consejo Futuro Imperial y discuten cómo lo que queda del Imperio puede devolver el golpe contra las fuerzas rebeldes. Algunos sugieren un levantamiento militar, mientras Yupe Tashu, uno de los asesores del emperador y cultista Sith, sugiere que la flota vaya a la caza de una fuente de energía del lado oscuro que los impulsaría de nuevo al poder. ¿Como sigue la historia? Las conversaciones no van tan bien, sin embargo, y naves de la Alianza llegan a Akiva, empujando al Imperio a volver una vez más a Jakku. El planeta desierto se convierte en la verdadera última resistencia del Imperio unido, en una batalla de vida o muerte que termina con una aplastante victoria de los rebeldes. Si se desea cambiar ese resultado, se puede jugar Star Wars Battlefront y hacer ganar a los malos. Pero la lucha canónica termina con cientos de barcos, entre ellos los icónicos Destructores Estelares, estrellándose contra la superficie del planeta. Uno de esos Destructores Estelares es el que que vimos en los tráilers de El Despertar de la Fuerza. También se sabe que una de esas naves fue estrellada deliberadamente en la superficie del planeta Jakku por su joven capitán después de que fuera invadida por un grupo de abordaje, encabezado por su amante rebelde. Hablando de eso, ¿adónde fue la Alianza Rebelde? Después de Jakku, los Rebeldes formalizan la Nueva República y comienza el proceso de golpear a los últimos restos imperiales a través de la galaxia. Un tratado entre la Nueva República y el Imperio fue finalmente firmado. El nuevo gobierno muda su capital de Coruscant a Chandrila –famosa en el viejo universo por su historia política y hermosa arquitectura– e invita a representantes democráticamente elegidos en más de 100 mundos para unirse a su nuevo Senado. Mon Mothma, jefa de las fuerzas rebeldes durante la insurrección y ahora líder de la Nueva República, abandona tanto los poderes de emergencia ungidos por el Emperador Palpatine y la mayoría de las fuerzas militares. Pero con el Imperio todavía con im-

Algunas de estas preguntas ya son respondidas, pero aún más serán contestadas por libros, cómics, videojuegos y programas de televisión. portante poder en la galaxia, el gobierno de Mon Mothma no puede bajar los brazos. En cambio, ella decide desviar dinero hacia planetas de la Nueva República para que puedan construir sus propias fuerzas de defensa. Al mismo tiempo, el almirante Ackbar sigue siendo la cabeza de la flota de barcos de la capital de la República, mantenida en reserva para contraatacar. Entonces, ¿dónde encaja la Primera Orden? ¿Son una parte del Imperio, o algo más? Se puede pensar en ellos más como un grupo marginal inspirado por el Imperio. Los contingentes como la Primera Orden tienen una galaxia entera para pasar el rato, dándose tiempo para conseguir que todo les resulte agradable lejos del

campo de visión de la Nueva República. No son el único grupo: la novela Aftermath introduce los “Acólitos del más allá”, con el objetivo de reunir el sable láser de Darth Vader con su dueño muerto. Si bien en El Despertar de la Fuerza todo esto aún no está claro, queda claro que ambas facciones parecen compartir el mismo fetiche por la abundante memorabilia Sith, y de la manera amorosa en que Kylo Ren está hablando con el casco de Vader en los trailers de la nueva película, hace parecer que él, también, está en una búsqueda del tesoro. Basta de hablar de política. En serio, ¿dónde está Luke? Esa es la gran pregunta, ¿no? Francamente, no sabemos. Pero tenemos algunas ideas. Poco después

de la Batalla de Endor, Luke reanuda la peregrinación que comenzó con su viaje a Dagobah, después de visitar una de las muchas estaciones de investigación secretas que Palpatine estableció cuando aún estaba con vida.A partir de ahí, el papel de Luke se desvanece. Como Han Solo alude en los tráilers, la fuerza es, probablemente todavía considerada una religión. Hay que pensar en esto: los Jedi estuvieron fuera de escena durante más de 60 años en el momento de la nueva película. Y a pesar de que la galaxia está gobernada por uno de los más poderosos Sith de todos los tiempos, sólo 30 años antes Palpatine logró ocultar sus poderes del lado oscuro. Para la galaxia más amplia, los Sith son poco más que los "Hombres de la Bolsa".

¿Y Chewbacca? ¿Han? ¿Leia? ¿Qué estuvieron haciendo? También hay bastantes lagunas sobre el destino de los personajes principales de la película. Leia se convierte en un general de la rápidamente desmilitarizada Nueva República, y Han y Chewie tratan de salvar al planeta natal wookiee de Kashyyyk de los restos imperiales. Algunas de estas preguntas ya son respondidas por El Despertar de la Fuerza esta semana, pero aún más serán contestadas por la enorme catarata de libros, cómics, videojuegos y programas de televisión que Disney tiene previsto en los próximos años. La galaxia podría haber sido destruida el año pasado, pero se está expandiendo muy rápidamente

.


38

sur

CULTURA

20 al 26 de diciembre de 2015

ENTREVISTA. DANIEL VIGLIETTI. MÚSICO

“Hay que seguir creyendo en la posibilidad de cambio” –Estoy estudiando qué tipo de disco saco, qué trabajo hago. Por eso es que no di entrevistas, estoy en una pausa hasta que organice un recital, seguramente en algún teatro, como lo hice habitualmente,pero todo esto pasa para el año que viene. Mientras tanto sigo haciendo el trabajo de taller en casa, que es constante, junto a las tareas de Tímpano, con el que ya llevamos más de mil programas, y también de la televisión. Entretanto, yo sigo cantando en eventos solidarios.Ahora estuve en Fray Bentos cantando en homenaje a la memoria de Vladimir Roslik. Di un recital en el teatro Young,que es el teatro en el que era gerente mi abuelo Indart –como el parque Indart de Fray Bentos–. Fue un encuentro muy intenso, tanto por el homenaje a Roslik como por lo familiar, ya que se terminó esa rama de la familia Indart, y ahora van quedando los Viglietti. –¿Tiene algún balance del proceso de la música popular uruguaya

DEBORA QUIRING Ladiaria.com.uy

or iniciativa del diputado Daniel Caggiani, la Cámara de Representantes de Uruguay homenajeó la trayectoria y la figura del cantautor Daniel Viglietti. Flanqueados por una bandera mexicana, en las barras se podía ver a músicos conocidos como Rubén Olivera, Mauricio Ubal, Washington Carrasco y Cristina Fernández,junto a otros nombres como Henry Engler, el musicólogo Coriún Aharonián y la dirigente histórica de la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas, Chela Fontora. Con pocas butacas ocupadas en los sectores de blancos y colorados,varios recordaron el rol y el lugar que Viglietti desempeñó en el transcurso de tantos años, y se detuvieron en su papel fundamental en la llamada canción de protesta de los años ’60, ’70 y ’80. Caggiani lo definió como el cantor del pueblo y uno de los mayores exponentes de la música latinoamericana. También recordó cuando cayó preso, en 1972, momento en que pocos podían imaginar que cientos de jóvenes reclamarían su libertad, a los que se sumó la denuncia de intelectuales esenciales como Jean-Paul Sartre, Oscar Niemeyer y Julio Cortázar. El homenaje incluyó la proyección de un audiovisual en el que varios compañeros suyos contaron anécdotas y vivencias compartidas.Pudiendo ser concertista, Viglietti se decidió por el camino de la canción popular.Con su pluma se convirtió en uno de los mejores letristas del cancionero popular, y con su guitarra enseñó que peleando se aprende a cantar. –¿Muchas emociones? –Sí,la palabra es ésa.La verdad es que estoy emocionado por recibir este abrazo colectivo. Creo que, en definitiva, yo debería hacer mucho más trabajo, mucho más obra, mucho más radio y televisión, mucho más de todo para merecerlo, pero lo recibo. Me gusta la palabra “reconocimiento”, pero también la palabra “abrazo”, porque pertenece a la memoria de mucha gente, en la cual nuestra canción –de alguna manera– fue una llamita que alumbró,que sirvió para abrir caminos de pensamientos, de inquietudes. La canción trabaja, justamente, con la emoción, que tal vez sea la palabra más reiterada en este breve encuentro. Todo eso lo recibí de la gente, de la experiencia de las luchas, y de las luchas profundamente humanas de nuestra gente, no sólo en Uruguay sino en toda América latina y en todo el continente. Estamos en un vaivén, entre lo que va y lo que viene. Y esta vez vino hacia mí. Uno no es el mar ni nada por el estilo, pero viene el reflujo y después tengo que dar respuesta a todo eso. Por eso es que estos abrazos también son un desafío. Y por eso emocionan, pero también

P

“Hay que seguir con la investigación de los crímenes de la dictadura. Se dieron algunos pasos pero son insuficientes.” por eso se sienten como un reclamo, como un llamado.Yo utilizo mucho el verbo “remar”; será por mi amor a los ríos, y puedo estar acostumbrado, como nuestros pueblos, a remar tantas veces contra la corriente. Pero bueno, es necesario seguir remando con el trabajo cultural, con ese trabajo que es una semilla. No le quiero dar una enorme trascendencia,pero tampoco lo minimizo.Creo que la cultura, la contribución de la canción y de lo que uno trata de hacer, es una semilla. Todos sabemos que una semilla puede volverse un árbol colectivo, puede dar muchos frutos. La obra de gente como Benedetti, la obra de gente como Galeano, la obra de tantas voces compañeras de camino nos demostraron eso de los frutos.Y yo trato de seguir siendo fiel a esas memorias, a esos ejemplos. Cuando digo nombres de intelectuales o de escritores no estoy olvidando a los luchadores anónimos,algunos más y otros menos conocidos a través de listas, de mártires,de desaparecidos.Todos son una especie de sujeto colectivo que impulsa a seguir. Me siento muy emocionado,y con una deuda interna que intenta responder a esto. Espero poder seguir haciéndolo mientras el cuerpo aguante.Uno no sabe qué hacer allí. Porque uno quiere respon-

der y debe aplaudir muy sobriamente, pero si terminé haciendo un gesto de las dos manos sobre la guitarra, creo que está claro el símbolo. Vamos a seguir manos a la obra, manos a la guitarra, manos a la canción, manos a la cultura. –¿Qué piensa de este tipo de reconocimientos? Hace unos años nombraron “Ciudadano Ilustre” a Coriún Aharonián. –Ese reconocimiento a Coriún fue más que merecido. Hoy pensé mucho en toda la gente que merecería esto, pero bueno, es un ejercicio tentativo y complejo. Pero en un caso como el de Coriún Aharonián fue muy justo lo que se dio. Gente que estaba hoy aquí, como es el caso de Henry Engler, por ejemplo, u otros músicos. Pienso que las respuestas son más que necesarias en el caso de un Rubén Olivera, un Mauricio Ubal, gente de mi generación que hoy también estaba presente, como Washington Carrasco, Cristina Fernández. También estaba el bajista Popo Romano. Es más que merecido que las respuestas lleguen a estos otros músicos más jóvenes. Yo siempre digo en broma que estoy rodeado de jóvenes, porque ahora son todos jóvenes. –¿Está pensando en sacar otro disco de estudio?

que se generó con usted, Los Olimareños y el Sabalero, en los 60? –Sí, creo que cada uno en su estilo estábamos haciendo cosas, y sin darnos cuenta, era un trabajo coral. Nos clasificaron como solistas, pero después la vida nos demostró que cantábamos a coro sin saberlo, con ideas afines,sentimientos próximos. Cada uno desde su estética,desde su posición en la vida, en la sociedad. Todos amantes de la libertad en el sentido más profundo y menos manoseado del término; me gustaría decir libertarios, para ser más claros.Y varios de nosotros éramos bastante orejanos. Creo que vino otra generación,y que viene arrancando. Cuando nombro a los Olivera, a los Ubal,a los Fernando Cabrera,ya aparecen otras figuras posteriores que también irrumpieron en la canción. Como es el caso de la estética de Rumbo, los ecos de Los que Iban Cantando, lo que a mí me gustó llamar “Generación Lazaroff”.Más acá hay una emergencia de figuras solistas como Laura Canoura y otras mujeres que cantan, como Rossana Taddei, Ana Prada. Y hombres cantando, como los Drexler, con varias ramas. El árbol de la canción de la música popular se sigue renovando, y eso me parece excelente. La canción no fue silenciada,sigue adelante,

y la música sigue activa. Hay mucha gente haciendo música, y esto también es parte de la emoción de estar vivo y ser testigo. –¿Cómo evalúa las políticas culturales del Frente Amplio? –Ahora es una etapa distinta de la anterior. Creo que puede haber cierta continuidad, y que se profundice el concepto de cultura. En ese terreno no estoy trabajando desde el punto de vista organizativo, y por eso soy parco en lo que digo. Pero me gustaría mucho que se apoyara, profundamente, el fenómeno de los jóvenes creadores. Y que la música deje de ser la hermanita pobre de la cultura,como alguna vez lo dije.Que deje de ser la hermanita pobre de la literatura o de otras artes y pase a ocupar un espacio que fue retomando en estos últimos años. Pero pienso que eso se debe profundizar. Es muy importante que en la cultura estén personas idóneas y gente que venga de ese árbol. Esto está inseparablemente unido al tema de la educación, que hay que seguir defendiendo, para que los apoyos que se plantearon sean respetados, y, si es necesario, que sean ampliados. Porque la educación es –de alguna manera– la madre de todos los pensamientos, las conductas culturales y hasta del ejercicio de la justicia de este país. La educación es una matriz que requiere apoyos, y los reclamos no están para nada fuera de la realidad.El pueblo debe cultivar muchísimo el tema educacional para poder seguir el camino. –¿Cómo ve el retroceso o algunos golpes que vivió la propuesta de integración latinoamericana? –Es duro. Son temblores de tierra, temblores de historias, sacudones; pero hay que seguir creyendo en la posibilidad de cambio. La historia y los mapas se van moviendo. En realidad, son ciertas ideas que se mueven muy rápido aunque parezcan fijas, y generan diferentes posibilidades de progresismos,como hay en Venezuela, en Ecuador, en Bolivia, en Brasil, y hasta ahora lo había en Argentina. Con matices diferentes, con aciertos que incluyen desaciertos, porque toda acción incluye cierto desacierto, pero que incluyen la propuesta hacia una vida más justa, más igualitaria. Pero no un retorno que signifique que se restaure lo reaccionario,lo conservador,lo terrateniente y, ya la última palabra la digo con mucha preocupación, lo militarista reaccionario. Yo soy hijo de un militar que fue fundador del Frente Amplio, pero son contadísimas excepciones, y el tema de la impunidad fue una preocupación central y lo sigue siendo. Creo que hay que seguir adelante con la investigación de los crímenes de la dictadura.Creo que se dieron algunos pasos pero son insuficientes. Hay que profundizar en ese camino, hay que seguir defendiendo todo este trabajo notable de perseverancia que hicieron los familiares,que son los principales gestores de lo que empezó a hacerse.Todos somos conscientes de que hay que ir más adelante.Hay que redoblar los esfuerzos. Que el verbo “redoblar”, que viene de la canción tan querida, no sea aplicable sólo a la historia del país, sino también al rescate de esa memoria.Y que se redoblen los esfuerzos para encontrar a los responsables. Porque acá nunca se ha hablado de venganza, sólo se habla de hacer justicia

.


CULTURA

20 al 26 de diciembre de 2015

sur 39

ZONA CRÍTICA

ï=España 2015: un

ï=Nuevos gigantes pop-rock

modelo para armar

l anuncio de la tercera

E visita de Coldplay a la

Argentina, prevista en dos funciones para fines de marzo de 2016 en La Plata, no podía llegar en mejor momento. Repasemos: Coldplay es una banda del 2000, es decir un producto pleno del pop-rock británico del siglo XXI y que surge como un resumen “para principiantes” de los devaneos existenciales de A HEAD FULL OF DREAMS Radiohead y el espíritu Coldplay épico apto-para-estadios de Warner Music U2. El carisma y talento compositivo del pianistacantante Chris Martin hizo el resto: así hoy en día son, con perdón de la expresión, una de las bandas “más grandes del mundo”. Por eso hacen giras por varios continentes y tocan en estadios de fútbol, sus canciones son coreadas por multitudes y todo lo que hacen tiene amplificación global. Este disco no agrega ni quita mucho a todos esos méritos, suficiente para una banda que en 15 años se hizo a sí misma, directo al Olimpo de las megaestrellas del siglo que corre.

spaña cambió durante las últimas décadas. Pero lo

E sucedido en este lustro, a través de acuciosas

entrevistas realizadas por el periodista y analista Pedro Brieger con varios protagonistas de las luchas populares y políticas, permiten ver por qué ya no será la del PP y del PSOE, aunque aún persista la figura de un rey (claro ejemplo de lo que los europeos entienden por democracia). Brieger parte de hechos que cambiaron esta historia: el 15 de mayo de 2011 cuando miles de “indignados” salieron a la calles sin conducción política, pasando por el 11 de septiembre de 2012 cuando el desafío al gobierno llegó desde Barcelona. Y se detiene en mayo de 2014, cuando un Podemos surgido del 15-M logró elegir cinco eurodiputados, y en la gigantesca marea que acompañó las elecciones municipales y autonómicas. Aquí está la voz de los protagonistas: Manuela Carmena, Sabino Cuadra, Antoni Doménech, Íñigo Errejón, Xulio Ferreiro, Alberto Garzón, Micaela Navarro, Mónica Oltra, Jaime Pastor, Gerardo Pisarello y Begoña Villacís. LA ENCRUCIJADA ESPAÑOLA Pedro Brieger Capital Intelectual

ï=Buenos muchachos, pero pasteleros CAKE BOSS Discovery Home & Health Jueves a las 21 hs.

ï=¡A cazar nazis

en Montevideo!

etengámonos por un

D instante en la pinta de los

tipos que visten de blanco y trabajan de pasteleros. Sin ese uniforme, podrían formar parte del elenco de Los Soprano o bien formar parte de alguna escena de Buenos Muchachos. Pero no: hacen tortas monumentales y extravagantes, en una panadería ubicada en Hoboken, New Jersey, la patria chica de Frank Sinatra (el más famoso de los itanorteamericanos del siglo XX). Así componen un reality único, trepidante, sobre las vicisitudes de una famiglia liderada por un “Jefe de Tortas” llamado Buddy, cuyo latiguillo resume el espíritu del programa: “¿Quién quiere comer torta?”, exclama cuando su obra está concluida. Y todos aplauden.

MR. KAPLAN Alvaro Brechner En cartelera

l míster del título es protagonista central

E de una comedia negra uruguaya que

transcurre en el Montevideo de finales de los 90. A sus 76 años, Jacobo Kaplan parece invadido por la angustia vital de no haber hecho nada especialmente relevante (salvo haber escapado del Holocausto). Hasta que aparece en la mira el dueño alemán de un barcito playero, un hombre que podría haber sido jerarca nazi, y todo adquiere un sentido trascendental: Kaplan, empeñado en hacer justicia con la historia, urde un plan para secuestrarlo y llevarlo a Israel para ser juzgado. Contará con la inestimable aunque a veces torpe ayuda de un ex policía, Wilson Contreras. La extraña pareja asume el protagonismo y conduce el relato por caminos hilarantes, a veces tiernos, a veces ridículos. El resultado es una película “de compañeros” (buddy movie, según el canon angloparlante), pero judíos y uruguayos. Todo un estilo: la utopía de convertirse en Simon Wiesenthal con termo bajo el brazo.


L A MIGUEL RUSSO

sí, de pronto, como del rayo (según decía Miguel Hernández que había muerto su amigo Ramón Sijé), los argentinos empezamos a contestar “no sé”. Y no se trata de que las preguntas son, pongamos por caso, sobre el origen del universo o la profundidad de los agujeros negros o, más aún, sobre la verdadera razón de ser de la teoría de la relatividad. No, no. Preguntas simples, de esas que ameritan frecuentemente un modestísimo “sí”, un modestísimo “no”.Ahí, en esas inquisiciones, los argentinos actuales damos por contestar “no sé”. Respuesta acompañada con un ligero mohín de labios fruncidos como si se deseara besar al mismo tiempo que se adelante la barbilla o, en otros casos, con un casi imperceptible levantamiento de hombros que provocan que la cabeza de los argentinos de este casi encima fin de año, otrora altiva, se hunda en ellos como queriendo desaparecer de la faz de la tierra. Si bien es cierto que un argentino cualquiera se atormenta ante el sopor que conlleva la respuesta, basta que algún otro cualquiera le retruque un interrogante para que el atormentado responda el consabido “no sé”, logrando unificar sopor, tormento y tutti li fiocchi. Por ejemplo, cuando uno observa atónito el importe supraterrenal que debe pagar por medio kilo de asado cachuzo y pregunta el por qué del precio, la respuesta ahí nomás del carnicero es “no sé”. Luego vienen, por boca del carnicero, toda una serie de acertijos que continúan siéndolo acerca de ganado en pie, novillos, feet lod y Liniers que, yendo más lejos, si uno lo deja, desembocan en cepo al dólar, el Indec de Moreno, las cosas que se amontonan en la Aduana. Para decirlo todo, un “no sé” que crece y crece desconociendo límite alguno. Es rigor decir que el carnicero recibe la misma letanía cuando pregunta al distribuidor sobre el precio de la media res y el distribuidor, a su vez, del mayorista, y el mayorista del matarife y así hasta el fin de la cadena, si es que esa cadena tiene un fin. Si uno atina a decir “¿no es que Macri quitó las retenciones a las carnes?”, la respuesta seguirá en la misma vía, “no sé”, a la cual se agregará, según cuadre y a gusto del consumidor, un ligero “ah”: “Ah, no sé”. Ojalá fuera la carne, nada más que la carne, de modo que uno cualquiera pudiera citar las palabras de Luis Miguel Etchevehere (pensador argentino; en sus ratos libre, presidente de la Sociedad Rural):“El común de los argentinos no le encuentra gusto al lomo, sólo lo comemos cuando queremos bajar de peso o estamos saliendo de alguna enfermedad”, y quedarse tranquilo, con la noción del deber cumplido. O el pan, pongamos. O las aspirinas. No, no. Las preguntas pueden referirse al impuesto a las ganancias, al cobro del sueldo vencido, al precio del dólar, a cuánto el alquiler de un monoambiente a doce cuadras de la playa en Mar de Ajó, a la fecha y piso y techo de las paritarias (a la continuidad de las paritarias en sí mismas), al motivo de la violencia policial en un centro cultural de Vicente López, a la continuidad de las comunicaciones de los Arsat, a la hora en que comienza el noticiero de las siete en la tele, al lugar exacto en el que está el Justicialismo o el Radicalismo. La respuesta siempre es la misma: “No sé”. O “ah, no sé”. Puede venir alguien que sabe, que se plan-

A

C O N T R A

Algo en el agua

ta bien plantado y nos dice “la cuestión pasa por no creer en nada, por distanciarse de los movimientos críticos. Eso está bien visto y es, incluso, marca de sensatez”. Uno lo mira, pero ese alguien sigue plantado, bien plantado, y descerraja “el conformismo se impone de tal manera que los conservadores de hoy justifican su posición por sus antiguos actos de insubordinación y el desengaño consecuente”. Uno, en el supuesto caso de haber entendido algo de lo que dice, y en tren de llevarlo a los hechos cotidianos, querrá saber por qué. “Ah, no sé”, dirá, tan bien parado como antes. Son tantas las preguntas “por qué” que nos hacemos los argentinos por estos días, que parecemos una bandada de chicos de tres años. La cosa es que da la sensación de que les preguntamos a otra bandada de chicos de tres años. Pruebe: por qué festejamos, por qué ya no hay más casos de inseguridad, por qué es legal que se violen las leyes, por qué los medios tienen que regirse por la lógica del mercado, por qué de golpe y porrazo lo

mejor del mundo son los decretos de necesidad y urgencia, por qué se habla de los artículos de una Constitución Nacional que fue suplantada en 1994, por qué las cadenas ahora son más repetidas por los canales de televisión que las otras, por qué es tan complicado que alguien responda sobre el futuro inminente, por qué tenemos que aceptar el levantamiento de programas de televisión que –según los mismos que los quieren levantar– no ve nadie, por qué es constitucional pisar la Constitución, por qué nadie dice que se despedirán trabajadores pero nadie dice que no se despedirán trabajadores, por qué hay que seguir aceptando que hay periodistas serios (Luis Majul, pongamos por caso) y periodistas comprados (Víctor Hugo Morales, pongamos por caso), por qué “honestidad” pasó a ser una palabra más importante que “patria”, por qué antes no no no pero ahora sí sí sí. En tren de tirar hipótesis, yo creo que alguien puso algo en el agua. Algo, vaya a saber qué solución endiablada que nos hizo

abdicar el pensamiento crítico para remolonear estúpidamente en el pensamiento cínico como si fuera una frazadita térmica que no deja pasar ni el frío ni el calor ni la realidad. O peor, algún brebaje maquiavélico que nos retrotrae a nuestra infancia, cuando se esperaba de otro las soluciones de todo problema o, al menos, la explicación de lo que estaba ocurriendo. En realidad, más que una hipótesis, tengo la certeza: alguien puso algo en el agua. Serán los alienígenas de antaño que ahora vuelven a aparecer, los dioses que se cansaron de jugar a los dados, los mandamases de la Unión Soviética que luego de la caída del Muro se escondieron para esperar el momento oportuno, la CIA o el FBI que no se escondieron y siguen ahí, los chinos que se cansaron de escuchar hablar en inglés, Fidel Castro que quiere sacarse de una vez el jogging Adidas, cualquiera, pero que se puso algo en el agua nacional, se puso, eh. Ahora, si alguien me apura y me pregunta, yo diré, tomando un vaso de agua,“no sé”. O, mejor, “ah, no sé”

.

STAFF Dirección General: Aram Aharonian y Carlos A. Villalba Director Periodistico: Daniel Ceccchini Jefe de redacción: Miguel Russo Secretario de cierre: Alberto Elizalde Leal Panorama semanal Eduardo Anguita Editores: Francisco Balazs, Walter Goobar y Guillermo Pintos Sub editor: Emiliano Guido Redactores: Felipe Deslarmes, Julieta Mortati y Graciela Perez Jefa de Arte: Silvina Rosa Diagramación: Luciana Etcheverri, Maria Eugenia Molina Gallardo, Camila Murphy Editor Fotografico: Nicolas Anguita Retoque fotografico: Martin Katz Sistemas: Marcelo Llanos Pre- Prensa: Julio Scalisi Corrección: Adolgo Gonzalez y Fernando Orechio Redacción: Ingeniero Huergo 953 Piso 7° B, CABA, teléfono 2051-5388 ISSN:1853-0443 RNPI: 5236086 MIRADAS AL SUR es una publicación propiedad de ULTRAKEM S.A. Domicilio Legal: Ingeniero Huergo 953 Piso 7° B CABA.-


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.