Miradas al sur edicion 315

Page 1

INVESTIGACIÓN EXCLUSIVA. LA CNU

Fachos en La Cacha En el juicio por los delitos cometidos en el centro clandestino de detención aparecieron testimonios e indicios que señalan la participación de ex integrantes de esa organización parapolicial.

SEMANA DEL 1º AL 7 DE JUNIO DE 2014 Buenos Aires, Argentina · Año 6 · Número 315 · Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y La Plata: $18 · Resto del país: $18 · Recargo interior: $2,00 · Uruguay: 70 pesos · Paraguay: 15.000 guaraníes · Bolivia: 7 bolivianos · SSN: 1853-0443

Por D. Cecchini, A. Elizalde Leal, K. Wittenstein y R. Martínez. Págs. 32 a 35

Energía argentina Un balance del sector energético del país. La privatización de YPF y las empresas de gas y electricidad en la década de los ’90, así como la caída de la industria, provocaron una debacle. A partir de 2003, el crecimiento registrado en la economía planteó un fuerte desafío de producción de energía para acompañar el proceso de recuperación. Qué se hizo y qué falta hacer para llegar a la soberanía energética. Escriben: J. Blejmar, V. Bronstein y R. Vidal. PÁGS. 6 A 9

AMÉRICA LATINA

COLOMBIA

LA REGIÓN

CUBA - ESTADOS UNIDOS

Un round para el uribismo

Las nuevas constituciones

Soplan aires de cambio

PÁGS. 16 Y 17

PÁGS. 18 Y 19

PÁG. 20


2

LA DOS

sur

1º al 7 de junio de 2014

“El hallazgo de estas

“El proyecto de

actas de la dictadura

reforma del Código

es documentación

Penal no elimina la

que se va a adjuntar

reincidencia sino la

al expedienteque

libertad

tiene el juez Ercolini.”

condicional.”

OSVALDO PAPALEO

ROBERTO CARLÉS

CUÑADO DEL EX PROPIETARIO

COORDINADOR DE LA

DE PAPEL PRENSA DAVID

COMISIÓN PARA LA REFORMA

GRAIVER

41 x 71

OPINIÓN

DEL CÓDIGO PENAL

“En muchos lugares,

“Creo que vamos a

la policía es parte del

gobernar, sin lugar a

“En 1956, bajo las banderas

problema. Ese mal

dudas, después de

del libre comercio, se

accionar de la policía

2015. Los mejores

contrae una deuda con

es un porcentaje del

cuadros políticos

varios países europeos.

mal accionar de la

están dentro de este

El Club de París es casi

población.”

proyecto.”

un invento argentino.”

SERGIO BERNI

CARLOS KUNKEL

CRISTINA FERNÁNDEZ

SECRETARIO DE SEGURIDAD

DIPUTADO NACIONAL FPV

PRESIDENTA DE LA NACIÒN

JORGE GILES jgiles@miradasalsur.com

El Club de Axel Kicillof C

uando fueron gobierno, los opositores decían que no se podía gobernar ni acordar ni vivir ni comer ni respirar si no estaba presente el FMI para certificarlo. Son los socios fundadores del club de la dependencia. La sonrisa del ministro Axel Kicillof, que pertenece a un club muy distinto, es la mejor respuesta a semejante mediocridad cultural y política. Asistimos al final del ciclo neoliberal en este lado oculto del planeta. La hegemonía, como categoría política, ya no la ejercen los que siempre la ejercieron. Si así fuera, nada de lo hecho en estos años hubiese sido posible. Kicillof demostró explícitamente que es posible negociar en clave de soberanía e independencia económica. Y es por eso que los cipayos se desbocan de rabia en los días que corren. Igual que los fondos buitre, hubiesen preferido que no haya acuerdo y así tenían letra para seguir disparando aquí y afuera contra el gobierno de Cristina. Pero el kirchnerismo sorprende a propios y extraños, como si estuviera siempre en la víspera de algo nuevo. Cuando creés que lo mejor ya pasó, que la década ganada es una cucarda bonita para lucirla orgulloso en cada fiesta patria y que nadie hizo más que

este gobierno por los sectores populares, una nueva noticia te despabila y te aclara que el kirchnerismo es sólo el instrumento del país que aún está por venir. Que nadie se duerma antes de que llegue el día. Estamos pensando y hablando, claro está, alentados por el acuerdo reciente con el Club de París y por la invitación a participar de la próxima cumbre de los países del BRICS. Siguiendo este razonamiento, el kirchnerismo claramente no es la clausura de un tiempo superado, sino la llave que abre un tiempo que se llama futuro y que tiene la rara magia de habitar en el presente para ayudarnos a vislumbrar las asignaturas pendientes que restan por saldar. Sumemos aquí la Plaza de Mayo desbordada de pueblo el 25 de Mayo último y las consignas cantadas y la palabra de Cristina resonando en los oídos de los más jóvenes, compartiendo un aprendizaje doloroso de los más veteranos: puede haber pueblo sin revolución, pero jamás habrá revolución sin pueblo. Así, de este modo tan luminoso como agitado, está dando comienzo una segunda década por ganar; ganando en patria y en soberanía, es

decir, ganando en más inclusión social. Salimos del infierno, diría Néstor Kirchner, pero estamos lejos del paraíso soñado. La sociedad argentina debería evaluar lo realizado en estos años y el camino propuesto hacia adelante para sostener lo logrado y avanzar en consecuencia. ¿Vamos bien por acá? ¿Es el camino correcto el que traza Cristina? ¿O hay que cambiar de rumbo y liderazgo? Y si así fuera, ¿dónde está la alternativa posible para construir? ¿Y dónde están los liderazgos del recambio de gestión que se avecina? Serían algunas de las preguntas más pertinentes para la ocasión. No vamos a repetir lo que seguramente se dirá en estos días sobre las consecuencias económicas y políticas más que positivas de nuestra cercanía al BRICS y de la sagaz y patriótica resolución lograda por el ministro Axel Kicillof y su equipo económico con el Club de París. Pero sí queremos subrayar que ambos logros sólo fueron posibles porque la Argentina cuenta desde que arrancó este proceso político en 2003 con “un proyecto de país, de Nación, un modelo de sociedad”, como bien describía la presidenta Cristina

Fernández de Kirchner el 30 de marzo de 2011 inaugurando el ciclo lectivo de la Universidad Nacional de Avellaneda. No son espasmos de gloria en un desierto de ideas. No son regalos de los cielos del sur ahora que los cielos del hemisferio norte están nublados y tormentosos. Es que el mundo está cambiando vertiginosamente y la Argentina, que protagoniza activamente ese cambio, eligió ubicarse en el continente futuro del planeta. Y eso fue posible hacerlo porque hay un proyecto de nación y porque la política que emana desde el estado y el movimiento popular que gobierna, es la política que se corresponde con esta etapa; por eso estos logros que conmueven las viejas y perimidas estructuras del poder, son posibles hoy. La oposición hizo lo suyo para quedar en los antípodas de esta historia en pleno desarrollo. Hoy se muestran divididos ante la noticia, pero fueron los opositores, menemistas y delarruistas ayer, massistas y radicales del Faunen hoy, los que provocaron la feroz deuda externa que hoy se sigue saldando con las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional. Lejos de autocriticarse o al menos llamarse al recato y al pudor, algunos bajan línea del lado de los buitres. No vayamos muy lejos para comprobarlo. El economista neoliberal José Luis Esper afirmó el pasado 22 de enero de este año a raíz de declaraciones realizadas por el

ministro Kicillof sobre la deuda pública: “No tienen nada, es puro humo”. Y el jefe opositor del radicalismo, Ernesto Sanz, declaró un día después ante el diario Clarín que “la economía sufre la impericia política del Gobierno; un ejemplo es Kicillof con el Club de París que generó ciertas expectativas que no llenó”. Es deseable que no se ahoguen tragando tanto humo. El mundo está cambiando y esa oposición decidió quedarse en el continente pasado del planeta reconfigurado. Por eso piensa con la cabeza del antiguo amo, mira con los ojos del FMI y de los fondos buitre y lee cual si fuera el Antiguo Testamento lo que dicta Magnetto en ese grupo que fue. Hay que entender el mundo en clave posneoliberal y poshegemonía de la potencia dominante durante más de un siglo, los EE.UU. Seguirá habiendo imperialistas y neoliberales, qué dudas caben. Pero no habrá más hegemonía de los campos magnéticos y de destrucción masiva que ellos manejaban a su antojo. Esa realidad es la que entendieron en este lugar del mundo y antes que ningún otro político, Néstor y Cristina. Ver la jugada cinco segundos antes que el resto de los jugadores, hace la diferencia. Sobre estas victorias se asienta nuestro futuro colectivo y el de este club de todos y todas; el Club de Axel Kicillof. Y ojo al piojo con dormirse.



4

sur

ARGENTINA

La defensa de Boudou

E.A. argentina@miradasalsur.com

l mismo día en que Cristina Fernández de Kirchner esté en

E Fortaleza, Brasil, junto a los mandatarios del BRICS, Amado

Boudou tendrá que concurrir a los tribunales para prestar declaración indagatoria ante el juez Ariel Lijo. El 15 de julio no fue pensado como fecha para competir con titulares de diarios del día siguiente. La explicación tiene una lógica procesal: tras la comparecencia, el juez tiene 10 días hábiles para decidir si le dicta auto de procesamiento o desestima la acusación fiscal y declara la falta de méritos. Como entre el 21 de julio y el 1º de agosto se realiza la feria judicial, ese plazo será más largo. Desde ya, así lo dicen las normas y no siempre se cumplen. Lijo recibió esta causa que había estado en manos del juez Daniel Rafecas y el conflicto explotó cuando aceptó un pedido del fiscal Carlos Rívolo para allanar una propiedad de Boudou en Puerto Madero. Tan sensible era el tema para la Casa Rosada que de inmediato fue destituido Esteban Righi, hasta entonces procurador general de la Nación. Esto sucedió hace más de dos años. La llegada de Lijo dio cierta tranquilidad a la defensa de Boudou. Pero, claro, la causa no podía estirarse como un chicle. En los últimos días, Lijo tomó declaración a Ariel Rebello, quien fuera presidente de la Casa de Moneda antes de la llegada de Katya Daura, enviada de Boudou a esa repartición. Los dichos de Rebello habrían sido la puntada final para la determinación de Lijo. Según Rebello, el vicepresidente frenó un plan del Gobierno para modernizar la Casa de la Moneda y terminar de ese modo con el rol de Ciccone Calcográfica en la impresión de billetes. Eso, sumado a la cantidad de contradicciones sobre si Boudou conocía o no a los nuevos titulares de la empresa, llevó a Lijo a citarlo a indagatoria. La causa es tan complicada que hace pocos días trascendió que uno de los integrantes del tribunal de alzada de Lijo –la Sala I de la Cámara Federal porteña– tenía decidido un voto para apartar al juez de la causa, tal como lo había pedido la defensa de Boudou. Concretamente se trata de Eduardo Farah, quien lo había comentado con algunos allegados y se filtró la información a la prensa. Por supuesto, para avanzar en un juicio político a Lijo, se necesitaba por lo menos un voto más. Esto, en el nuevo escenario, quedó abstracto. Es cierto que el juez hizo una modificación, quizás una concesión a la defensa, al citar a indagatoria a Guillermo Reinwick y Nicolás Ciccone. Desde ahora hasta agosto el tema estará al rojo vivo. Lijo, según dicen en el juzgado, tiene ya decidido avanzar en la imputación a Boudou. Eso significaría que, tras un eventual auto de procesamiento, el juez debería darle vista al fiscal Jorge Di Lello, y luego debería instruirse el juicio propiamente dicho, donde el vicepresidente tendrá la posibilidad de poner todas las pruebas que tenga para evitar una condena. Por supuesto, los plazos procesales no siempre se cumplen y esto podría estirarse mucho más.

1º al 7 de junio de 2014

os novedades importantes de la inserción argentina en el mundo. Una, resonante, es que se encaminó finalmente la negociación con el Club de París sin la participación del FMI, tal como lo reclamaba la Argentina, pero con un pago muy superior al que aspiraba el Gobierno. La otra, de menos impacto mediático, fue la invitación formal de Rusia para que Argentina participe de la sexta reunión del BRICS en Brasil. En efecto, los cancilleres de Argentina y Rusia, Héctor Timerman y Sergei Lavrov, brindaron una conferencia de prensa el pasado miércoles tras una reunión en Moscú. Allí se conoció que el encuentro que tendrán los mandatarios de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica contará con la presencia de Cristina Fernández de Kirchner. Esto sucederá, fútbol mediante, el 15 de julio en Fortaleza, al norte de Brasil. Para Dilma Rousseff, si la Copa del Mundo termina sin conflictos sociales, será un argumento de peso de cara a los comicios presidenciales de octubre próximo donde hasta ahora es favorita para su reelección. Brasil se convirtió en la quinta economía del mundo y la continuidad del Partido Trabalhista en el poder es un contrapeso muy importante para el avance de Estados Unidos en la región. Para la Argentina es importante porque necesita avanzar en el frente externo. El viaje de Kicillof a Francia para encauzar la deuda argentina con el Club de París tuvo una resolución inmediata. Se sabe, desde su asunción fue uno de los asuntos que encaró el ministro de Economía. En enero pasado había viajado para dar impulso a este laberinto de una deuda en default que el país mantenía con 15 de los 19 miembros de ese club. Había diferencias sobre el monto actualizado de la deuda. La Argentina sostenía que eran unos 9.000 millones de dólares y los acreedores reclamaban 10.000. Se pactó en 9.700 millones y se pagará en cinco años con un monto inicial de 650 millones en julio mientras que en mayo de 2015 se pagará un segundo tramo de 500 millones más intereses. Para el Gobierno es un logro que el FMI no monitoree la operación. Las mismas autoridades de ese organismo se mostraron conformes con no participar. En una coyuntura donde escasea el ingreso de dólares es una posibilidad cierta de acceder al mercado voluntario de deuda. Habrá que ver si a tasas de interés punitivo –cercanas al 13% anual– como son los ofrecimientos hasta ahora. Zanjado esto, sería interesante abordar el debate de para qué deben entrar los dólares, si para auxiliar los gastos fiscales, para engrosar las reservas del Banco Central o para buscar socios en proyectos que cambien el perfil industrial de la Argentina. El tercer asunto del frente externo es que esta semana los abogados de la Argentina presentaron en Washington un descargo para que la Corte Suprema de los Estados Unidos acceda a tratar la demanda argentina. Cabe recordar, está vigente el fallo del juez Thomas Griesa, confirmado por la Corte del Segundo Circuito de Nueva York a fines de febrero pasado. El

D

tema es delicado porque dos fondos de inversión tenedores de títulos que no ingresaron a los canjes de 2005 y 2010 lograron una sentencia temeraria: tienen unos 1.400 millones de dólares en títulos y la in-Justicia resolvió que sean pagados al 100%, a diferencia de quienes tuvieron quitas voluntarias de hasta el 70% del valor nominal de los títulos. No sólo sería un golpe por el monto a pagar sino que abriría una extraña puerta que podría poner en riesgo la reestructuración de la deuda. La Corte acepta tratar una cantidad limitada de casos y hasta ahora la petición argentina al gobierno de Estados Unidos no tuvo eco pese a haber dado pasos del agrado del capital financiero internacional como solucionar conflictos con el Ciadi (el tribunal arbitral del Banco Mundial) y de haber buscado a Chevron, una petrolera estadounidense, como socio estratégico de YPF. Es probable que la dilación permanente del gobierno de Barack Obama para tomar partido, es que el tema de la reestructuración de deudas excede la situación argentina. Muchos de los gobiernos europeos están sometidos a planes contingentes de la llamada Troika Europea –el FMI, el Banco Central Europeo y la Comisión Europea– que significan una sangría social. Hasta el propio Papa Francisco acaba de hacer referencia, a la vuelta de su viaje por Medio Oriente, a los graves índices de desocupación, y en especial de la juvenil. Hizo referencias puntuales a Italia y España. Volviendo a la Argentina y la Corte de Estados Unidos, existe la posibilidad de que antes del vencimiento del plazo del 12 de junio haya un acuerdo entre partes. El fondo Elliot de Paul Singer –que junto a NML Capital llevan el litigio en los tribunales norteamericanos– hizo público su interés de negociar la deuda. También se sabe que hay otros fondos –Gramercy y Fintech– interesados en comprar a Elliot y NML Capital esos títulos defaulteados. Evitar el fallo de la Corte de Estados Unidos sería una tranquilidad. Es difícil para el público saber cuál es el precio de tener en el medio a grupos financieros que mueven dinero de refugios fiscales. Fintech, por lo pronto, es el grupo adjudicatario de Telecom Argentina y, por ahora, también es el titular del 40% de Cablevisión. Dada la incompatibilidad legal de estar en el negocio de las telecomunicaciones y de los medios audiovisuales, según fuentes oficiales, Fintech deberá vender su parte. El tema está en manos del Afsca y en poco tiempo debería haber resolución al respecto. De cualquier forma, y más allá de que Fintech ceda sus acciones de Cablevisión, con estos interlocutores del mundo financiero no hay ninguna posibilidad de avanzar en la inversión productiva, en la diversificación de la matriz o en los márgenes de soberanía que requiere la Argentina. En este contexto, la invitación a la Argentina por parte de Rusia a la reunión de los BRICS es una buena noticia. El presidente de China, Xi Jinping, ya había agendado una escala en Buenos Aires previa a la reunión de Fortaleza antes de conocerse ese convite.

Será no bien termine la Copa del Mundo. Medido en fixture futbolero, tres días antes del primer partido de Argentina en el Mundial –contra Bosnia, el domingo 15– vence el plazo para ver si la Corte de Estados Unidos acepta el reclamo argentino. Dos días después de la final de esa copa se reunirá el BRICS con presencia Argentina. Aunque esos sucesos de la política y la economía no despierten tanta pasión como las expectativas sobre los dirigidos por Alejandro Sabella, se trata de partidos donde se juegan algunas cosas del futuro argentino. EFECTOS DEL ENFRIAMIENTO.

Gestamp es una empresa multinacional autopartista española fundada en 1997. Tiene presencia en 20 países y se dedica a producir carrocerías, chasis, mecanismos y piezas estampadas de todo tipo, además de soldaduras y otras ramas de la tecnología. Su planta industrial en la Argentina está en Escobar, provincia de Buenos Aires y es proveedora de General Motors, Peugeot-Citroën, Mercedes Benz y Fiat. Como parte de la caída de la demanda de esas plantas, Gestamp bajó sus ventas y decidió, en abril pasado, suspender a 70 trabajadores de la llamada Planta 4, donde trabajan unas 200 personas. Esos trabajadores cobrarían el 75% de su salario y no debían presentarse en la planta, tal como sucede en varias otras plantas del complejo automotriz y autopartista. Uno de los suspendidos fue Gustavo Ruiz, con quien dialogó este cronista. Ruiz vive en Escobar, tiene cuatro hijos, 47 años y 30 de experiencia en la industria metal mecánica. Como dato adicional, aunque no debería ser necesario aclararlo, Ruiz, no tiene militancia sindical activa. Cuando se cumplieron los 30 días y los suspendidos se presentaron a trabajar, desde el área de Recursos Humanos les informaron que la suspensión iba a continuar. Los trabajadores de Planta 4 realizaron una asamblea y reclamaron que, al menos, se hicieran de modo rotativo. Fundamentalmente para evitar que esos 70 trabajadores quedaran con un pie en la calle, ante un panorama incierto de recuperación del ritmo de producción.Ante la falta de acuerdo, se planteó un conflicto gremial y tras cartón, el 6 de mayo, 64 trabajadores recibieron telegramas simultáneamente en los que les informaban que estaban despedidos “con causa”. Es decir, sin indemnización. Los compañeros de los echados se solidarizaron y desde ese día, los obreros de Planta 4 se declararon en huelga. La empresa militarizó la planta con la presencia de la Guardia de Infantería de la Bonaerense y de Gendarmería Nacional. La comisión interna de Gestamp tiene tres delegados identificados con sectores de izquierda y otros tres alineados con el Smata nacional conducido por Ricardo Pignanelli. Los sectores de izquierda denuncian que, además de la presencia policial y de la presión de la empresa, hay miembros de la Lista Verde, alineada con Pignanelli, que se suman a la persecución gremial. De hecho, ante el llamado a una reu-


ARGENTINA

1º al 7 de junio de 2014

Frente externo y gremios internos EDUARDO ANGUITA argentina@miradasalsur.com

nión en el Ministerio de Trabajo de la Provincia, los representantes del Smata consideraron que “no había un conflicto colectivo sino un conflicto parcial”. La situación se puso más que tensa cuando, ante la negativa de los directivos de Gestamp de dejarlos entrar a la planta, nueve de los despedidos, el pasado martes, ingresaron a la planta con ayuda de otros compañeros y se instala-

ron dentro de ella. La empresa, a casi un mes de conflicto, ofreció reconocer el derecho indemnizatorio mientras que los trabajadores exigen la vuelta al trabajo. Gustavo Ruiz fue claro con quien escribe estas líneas: Voy a cumplir 48 años y no puedo estar sin trabajar, necesito llevar la comida para mis cuatro hijos. Horas después, otro de los trabajadores que había ingresado sin

permiso a la planta mandó un mensaje: “Fábrica tomada. Escribo estas líneas sobre el puente grúa. Aquí no solo hay motores y poleas. Hay hombres, con sus contradicciones y sus miedos, pero con unas ganas y una fuerza enormes. Cuando decidimos entrar, la policía nos siguió pero sacamos las fuerzas y logramos cruzar la puerta. Todos corrimos hacia el puente. Y los compañeros queda-

ron helados. La casualidad quiso que el puente grúa estuviera posicionado perfectamente y a pesar de que los policías manotearon a dos compañeros, entre nuestros gritos de rabia, lograron soltarse y subir. Una vez arriba, pasamos frío. Y sin buen alimento, el frío se potencia aún más. Bancamos la noche sobre cartones. Dormimos de a grupos. Tuvimos que caminar sobre los rie-

sur 5

les del puente, mostrándoles que no jugamos. De esa forma nos ingresan cosas a cuentagotas. Las oficinas de gerencia se han trasformado en un verdadero cuartel militar. Hay uniformes de todo tipo. Y hombres dentro de esos uniformes que nos miran con odio. Se los nota nerviosos. No está descartado un desalojo, pero puedo asegurarles que sería un caos con posibilidad de una tragedia. No hay mucha superficie donde luchar, aquí arriba, en el puente grúa. En la plena noche escuchamos el agite de los piquetes. Eso nos da más fuerza, más de la que hay sobre este puente que diariamente carga toneladas. Todos estamos aprendiendo que sin miedo no hay coraje. Los negociadores intentan taladrarnos los oídos, los fiscales hacernos sentir culpables y los policías nos hostigan, al punto de la burla. Pero acá hay valor. El valor de una clase que aprende que sus enemigos llevan uniforme, y que los patrones y sus fiscales no tienen las manos sufridas como las de los obreros”. El conflicto afectó la provisión de autopartes a Ford,Volskwagen y Peugeot y motivó una convocatoria del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, ya que el ámbito de negociación es el Ministerio de Trabajo bonaerense. El complejo automotor argentino da empleo a cerca de 100.000 trabajadores y tiene un efecto encadenado con muchos otros. El mismo Pignanelli, aunque es parte de la CGT cercana al Gobierno,el miércoles mismo salió en varias radios y dio muestras severas de inquietud. En una entrevista al programa Casi Despierto de Radio Nacional Rock dijo:“Tengo una calentura perra, parece que estamos en un país de sordos y de caprichosos. El problema no son los sordos sino los caprichosos porque, como decía el general Perón, ser caprichoso es un defecto humano. Pero peor son los brutos, que creen que se pueden arreglar las cosas de prepo”. Ese mismo miércoles, la UOM Córdoba realizó un paro con piquetes y movilización por los 200 despidos y suspensiones en el sector. Este paro contó con el apoyo del secretario general nacional por Antonio Caló, quien afirmó que “la UOM no tolerará despidos arbitrarios que ponen en riesgo la paz social de la provincia y del país”

.


6

ARGENTINA

sur

BALANCE ENERGÉTICO

1º al 7 de junio de 2014

Luces y tensiones en la energía nacional Un balance sobre diez años de política energética permite observar rupturas y continuidades con el período neoliberal, que imposibilitan arrojar definiciones contundentes sobre los resultados alcanzados. JULIÁN BLEJMAR argentina@miradasalsur.com

acionalización de la mayoría accionaria de YPF. Aumento en la generación de energía de 9.000 a 27.000 gigavatios, con inversiones cercanas a los 100.000 millones de pesos. Extensión del suministro de gas y electricidad para incorporar 6 millones de hogares. Energía altamente competitiva para industrias y con función social para hogares. Desestimación de “crisis energética” por parte de expertos, como el director de la Licenciatura en Energética de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Víctor Bronstein, o el economista senior del Banco Mundial, Govinda Timilsina. Pero al mismo tiempo, ciertas continuidades con el diseño neoliberal energético, un creciente déficit en la balanza comercial energética –que condiciona el desarrollo de la totalidad de las políticas–, una tardía estatización de YPF, y una política de subsidios estatales que favorecieron a sectores de alto poder adquisitivo. Estas luces y tensiones plantea el balance sobre una década de gestión energética, sobre la cual resulta también imprescindible conocer cuál fue el punto de partida: una estructura desguazada por políticas implementadas durante el menemismo y el efímero gobierno de la Alianza, cuyos responsables técnicos, como los ex secretario de Energía Julio César Aráoz, Carlos Bastos, o Daniel Montamat, se convirtieron, paradójicamente, en los principales impugnadores de las políticas energéticas kirchneristas. En efecto, el auge y consolidación de las privatizaciones operadas desde 1990 destruyó un sistema planificado, donde Agua y Energía Eléctrica (AyE o AyEE) y Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires (Segba), ambas estatales, eran las más importantes empresas encargadas de la producción, distribución y comercialización de energía eléctrica, mientras que Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) se encargaba de lo propio con el petróleo y era asistida en la distribución del gas por Gas del Estado. En todos los casos, se privilegiaban objetivos sociales –como por ejemplo la extensión de la red de gas–, productivos –como precios competitivos para industrias– o políticos –como el cuidado de las reservas para sostener la soberanía energética futura–, por sobre los de rentabilidad empresarial privada. Estos objetivos estratégicos no

N

siempre fueron acompañados de una gestión acorde, pero, tal como se probó, su desguace no condujo a resultados superadores. De este sistema herido, y en medio de una de las más profundas crisis económicas, emergió durante el kirchnerismo una nueva política energética, cuyo diseño no logró una reconstrucción del tejido, aunque exhibió diversos logros en un contexto de calentamiento global y aumento significativo de la industria, el parque automotor, y de aires acondicionados.

DE PLANES Y SUBSIDIOS. En mayo pasado se cumplió una década del Plan Nacional Energético, desarrollado por el Ministerio de Planificación Federal, así como de la política de subsidios extendidos diseñado por el Poder Ejecutivo. De acuerdo con un documento recientemente publicado por los investigadores Federico Bernal y Ricardo De Dicco para el Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura, desde el año 2004 se realizaron inversiones en obras energéticas por más de

92.500 millones de pesos, de las cuales alrededor del 78% correspondieron a inversiones públicas, y el resto a inversiones mixtas y privadas. Los principales resultados, enumeran, fueron la incorporación de casi 9.300 MW de potencia instalada en el parque de generación de energía (que según fuentes de la Secretaría de Energía permitieron alcanzar una capacidad de producción de 27.000 MW); cerca de 5.500 km de nuevas líneas de alta y extra alta tensión, que permitieron que por pri-

mera vez el país se interconectara, así como la construcción de 2.790 km de nuevos gasoductos, todo lo cual permitió además que se sumaran al servicio eléctrico 3,7 millones de hogares y 2,1 millones al servicio de gas natural. Por su parte, Mariano Barrera, investigador de Flacso, destaca la ampliación en la generación eléctrica lograda en 2011 para la central hidroeléctrica Yaciretá, la puesta en marcha para este año de la central nuclear Atucha II, cuyo costo quintuplico lo presupuestado debido en gran medida a la paralización de obras que sufrió durante el menemismo, y los proyectos de comienzo de obras para extender la vida útil de otra central nuclear, Embalse y desarrollar las centrales hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, que permitirán en este último caso evitar la erogación al exterior de 1.200 millones de dólares anuales en importación de energía. Asimismo, Barrera puntualiza la importancia de diversificar la matriz energética (el 86% de la energía argentina surge a partir del petróleo, el cual es contaminante y no renovable), haciendo referencia a demoras pero también a avances como el apoyo a pequeños emprendimientos hidroeléctrico gracias al plan Genre; el crecimiento de centrales eólicas, que ya aportan entre 1 y 2 puntos de la generación eléctrica; y a la producción de biodisel, que en solo cuatro años aporto entre 3 y 4 puntos de la matriz primaria energética (es decir, sin procesamiento posterior), señalando igualmente que son necesarios mayores desgravaciones impositivas para potenciar su uso. La intervención pública no logró de todas formas restituir al sistema la vieja centralidad estatal, que unía la planificación de generación, transmisión y distribución eléctrica. En la generación, el 75% de las empresas se encuentra en manos privadas, aunque el Estado tiene un importante rol al estar asociado junto a los privados en la sociedad Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A.), que es quien compra la electricidad a los generadores y administra el mercado eléctrico mayorista. En cambio, en el transporte y la distribución sólo tiene un rol regulador a través del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), cuyas falencias y demoras de la Justicia argentina permitieron que las distribuidoras, (aquellas que comercializan la electricidad a los pequeños y medianos consumidores, como


BALANCE ENERGÉTICO

1º al 7 de junio de 2014

Edenor, Edesur y Edelap, entre otras) provocaran diversos cortes eléctricos por la baja inversión de estas empresas. De acuerdo al sitio Chequeado.com, un informe de la Auditoría General de la Nación expresaba que “no surge con claridad el criterio adoptado por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) para disponer o no el cobro de las sanciones impuestas a las distribuidoras”, ya que desde el mismo ENRE señalaban que entre 2007 y 2011 se aplicaron 4.074 sanciones a Edenor, Edesur y Edelap por más de 820 millones de pesos, pero con un “saldo pendiente” de cobro de 629 millones, pues las empresas habían “recurrido la mayor parte de las sanciones aplicadas por el ENRE”. Estas transformaciones –y demoras–, se realizaron también en un contexto de tarifas bajas, debido a la política de subsidios extendidos que comenzó en implementarse en 2003, y que el año pasado representaron, en total, una cifra cercana a los 130.000 millones de pesos, equivalente al 4,6% del total de lo producido por el país durante ese año (PBI 2013), entre los cuales los energéticos se llevaron la mayor parte, con más de un 65% del total. De acuerdo con la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), esta inversión pública en subsidios energéticos equivalió a dos mil pesos anuales por habitante, o a un tercio del Sistema Integrado Previsional Argentino (jubilaciones y pensiones). Esta política de subsidios, tuvo en rigor tres variables fundamentales: otorgarle mayor competitividad a la industria, lo que significaba abaratar el costo de la fabricación de forma tal de lograr una mayor penetración de lo producido tanto en nuestro país como en el exterior; cumplir una función social, al permitir acceder a los servicios públicos básicos a quienes se hubieran visto impedidos de hacerlo; y aumentar los niveles de consumo, ya que la sociedad podía canalizar el dinero “ahorrado” hacia otros servicios o productos (una cuarta variable se sumó con el correr de los años, la

ARGENTINA

cual tuvo que ver con sostener las tarifas virtualmente congeladas para contrarrestar la creciente inflación). Sin embargo, el hecho de no discriminar entre empresas y hogares con capacidad de pago, y aquellas para las cuales el subsidio resultaba vital (hubo solo leves correcciones en los años 2009 y 2011), produjo diversas inequidades, Según el trabajo “Simulación de los efectos distributivos de cambios en el gasto público y los impuestos”, publicado en septiembre de 2012 por los investigadores Jorge Gaggero y Darío Rossignolo, del Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo

solo se obtuvieron en el terreno operativo, sino también en el monto indemnizatorio por las acciones de Repsol, consistente en bonos a diez años por un valor actual cercano a los 5.000 millones de dólares, lo cual implicó cerca de la mitad de los 10.500 millones de dólares que reclamó Repsol en su demanda principal ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial, y de los 9.300 millones en los que tasó a YPF la compañía española. Oportunamente, la agencia de noticias económicas Bloomberg, que en-

nada” en lo referente a exploraciones para aumentar sus reservas:“La estrategia de negocio en la Argentina se basó en extraer las reservas existentes”. Así, los investigadores concluyeron que “la brutal reducción de las reservas que esa práctica condujo fue la causa de la declinante producción”, señalando también que la “lógica predatoria” de la estrategia de Repsol para YPF “no es el efecto de una defectuosa gestión empresarial, sino consecuencia directa de la estrategia global de Repsol”, la cual, describen en su trabajo, tuvo como objetivo obtener la mayor rentabilidad posi-

La generación aumentó de 9.000 a 27.000 gigavatios, y se extendió el suministro de gas y electricidad para incorporar a 6 millones de hogares.

Luego de su nacionalización, YPF aumentó su producción de crudo en un 8,6 por ciento y la de gas en un 8,8 por ciento.

No fue una buena estrategia del kirchnerismo esperar a que en el sector energético se profundicen las complejidades.

de la Argentina (Cefidar), el quinto por ciento más pobre de la población recibía para 2010 sólo el 6,4% de los subsidios estatales al sistema eléctrico, mientras que el quinto más rico obtenía el 42,7%.

carna la visión de Wall Street, afirmó en una columna firmada por el periodista Raúl Gallegos que “a veces, recibir un pago no te convierte en ganador”, en relación con la compensación acordada con Repsol, así como también que Cristina Kirchner aparecía como “una dura negociadora”. Esta indemnización fue el final de una aventura que había comenzado en 1998, cuando Repsol inició el proceso de control de la compañía, transformándose en su propietaria al año siguiente. Según señalan los investigadores del Conicet Andrés Asiain y Agustín Crivelli, en su trabajo “La explotación de hidrocarburos en argentina. Estudio de caso: YPF S.A”, “la administración de YPF por Repsol se basó mayoritariamente en la extracción de crudo descubierto antes de 1998, es decir, bajo la administración estatal”, agregando que la empresa española hizo “poco y

ble de YPF para luego “migrar hacia los activos con crecimiento y alta rentabilidad” en diferentes países de América y África”. Lo cierto es que esta política se mantuvo también durante gran parte de la gestión económica kirchnerista. Se argumentó desde el oficialismo una estrategia de correlación de fuerzas, que impedía enfrentar a diversos actores poderosos (Los terratenientes en la resolución 125, los bancos por las AFJP, o los medios hegemónicos porla Ley de Medios, entre otros) en un mismo tiempo. Pero según afirma Barrera,“no fue una buena estrategia del kirchnerismo esperar que en el sector energético se profundicen las complejidades, porque eso contribuyó a consolidar un escenario de difícil reversión. En este sentido, la creciente importación de energía, para garantizar el consumo doméstico, genera un fuerte condicionante para la actual gestión eco-

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS NUEVAMENTE FISCALES. El 16

de abril de 2012 la presidenta Cristina Kirchner presentó el proyecto de estatización de YPF, el cual fue convertido en ley dos semanas atrás, indemnizando a Repsol por del 51% de las acciones de YPF nacionalizadas. De acuerdo con el ministro de Economía, Axel Kicillof, durante ese lapso de dos años,la producción de crudo aumentó en un 8,6 por ciento y la de gas en un 8,8 por ciento, además de haberse duplicado los niveles de inversión efectuados por Repsol en 2011, y haberse incorporado 45 equipos de perforación (se pasó de 20 en 2011 a 65 en 2013). Pero los logros no

sur 7

nómica del gobierno”. La demora en la estatización de YPF también se combinó con el injustificable ingreso del grupo nacional Petersen de la familia Eskenazi a fines de 2007, que sin aportes de capital adquirió cerca del 15% de las acciones, las cuales amplió a 25% para 2011. Durante ese lapso, ningún estudio da cuenta de algún cambio en la conducta predatoria sobre YPF, e incluso el periodista Alfredo Zaiat reveló que los Eskenazi estuvieron entre los mayores compradores de dólares para “atesoramiento”, durante la gran fuga de capitales de 2011, la cual obligó al Gobierno a limitar la venta de esa moneda. Lo cierto es que la consecuencia de esta tardanza y mala administración fue la pérdida del superávit energético. De acuerdo al Centro Cifra de la CTA, la balanza energética pasó de representar un saldo positivo cercano a los cinco mil millones de dólares entre el 2002 y el 2006, pero a partir de ese año fue reduciéndose hasta llegar, en 2013, a un déficit cercano a los siete mil millones de dólares. Es importante señalar que, al igual que se enunció con el sector eléctrico, un análisis preciso debería tener en cuenta que estas tensiones se dieron en gran medida por la fuerte actividad económica, cuestión que no debieron enfrentar otros gobiernos que implementaron políticas neoliberales de destrucción del sector productivo. FUTURO NO CONVENCIONAL. La gran apuesta pasa hoy por los combustibles no convencionales, es decir aquellos que se extraen por medio de una técnica denominada fracking, consistente en la inyección a presión de agua, arena y químicos para ampliar las fracturas de las rocas que contienen gas o petróleo. Según señaló el organismo público norteamericano Energy Information Administration (EIA) nuestro país es el segundo en reservas de gas no convencional (shale gas) y el cuarto con existencias de petróleo no convencional (shale oil), estimando en 23.000 millones de metros cúbicos el primero y en 27.000 millones de barrilesel segundo. Por su parte, desde YPF afirmaron que estos combustibles representan 30 veces las reservas argentinas de gas convencional y nueve veces las de petróleo. Hasta el momento, la YPF nacional avanzó en este terreno mediante un acuerdo suscripto el año pasado con la petrolera norteamericana Chevron Corporation para la operatoria del 1,3% de los 30.000 kilometros cuadrados que posee el yacimiento Vaca Muerta de Neuquén. Si bien fue celebrado que se pudiera llegar a un acuerdo internacional de envergadura en medio de los juicios que mantenía Repsol con nuestro país, grupos ambientalistas cuestionaron la utilización de la técnica de fracking, mientras que la oposición reclamo que los documentos del acuerdo se hagan públicos. Fueron también parte de las luces y tensiones de una década en la gestión energética, que exhiben resultados muy lejanos a las profecías apocalípticas de los ex secretarios de Energía responsables del desguace durante el menemismo y la Alianza, pero también distancias de otros logros nítidos obtenidos durante el ciclo kirchnerista

.


8

sur

ARGENTINA

OPINIÓN

BALANCE ENERGÉTICO

1º al 7 de junio de 2014

VÍCTOR BRONSTEIN argentina@miradasalsur.com

Necesitamos a YPF y Vaca Muerta, ¿necesitamos a Chevron? as sociedades humanas, sus

L organizaciones políticas y su

sistema productivo requieren de un continuo flujo de energía que establece las condiciones necesarias para su viabilidad.Al mismo tiempo, los mecanismos que utilizan estas sociedades para obtener y distribuir los recursos básicos para su supervivencia están condicionados e integrados dentro de instituciones sociopolíticas. Por lo tanto, el flujo de energía y las organizaciones sociopolíticas son términos de una misma ecuación. Nuestra civilización actual se sustenta en un altísimo consumo energético estructurado a partir de tres flujos que moldean y posibilitan nuestra forma de vida: alimentos, combustibles y electricidad. Sin ellos, se derrumba nuestra civilización. En este marco, el petróleo es el recurso crítico ya que es un recurso no renovable, está distribuido de manera desigual en el mundo y está comenzando a mostrar síntomas de agotamiento. El petróleo participa con un 34% en la matriz energética mundial, pero lo más significativo es que el 95% del transporte se mueve con derivados de este hidrocarburo. Sin petróleo se para el mundo y colapsa nuestra civilización. Por su parte, el gas participa con un 23% cuya disponibilidad es fundamental para la industria, los hogares y la generación eléctrica. Hoy, más del 90% de las reservas mundiales están en manos de los estados, pero su producción requiere de inversiones y tecnología que aportan en buena medida las empresas privadas. Hace unos meses, la revista Forbes publicó un listado de las 25 empresas más grandes del mundo,productoras de gas y petróleo, tomando la producción de gas en barriles equivalentes de petróleo. Haciendo un rápido análisis vemos que: los tres primeras del ranking son Saudi Aramco, Gazprom y Nacional Iranian Oil Co que producen en conjunto 28,6 millones de barriles equivalentes por día.Además, de las 25 compañías petroleras incluidas en esta lista, casi el 40% se encuentran en países de la OPEP. Su producción alcanza a 35,6 millones de barriles por día.Otro 20% de la producción pertenece a empresas chinas y rusas.Así que aproximadamente el 60% del petróleo del mundo es producido por una docena de empresas que operan en China, Rusia, Venezuela y Medio Oriente. En conjunto, las 25 empresas de esta lista producen 86,1 millones de barriles al día. De las 25, 15 son compañías nacionales, 2 mixtas (Petrobrás y Statoil de Noruega) y 8 privadas. Chevron se ubica novena –cuarta entre las pri-

vadas– con una producción diaria de 3,5 millones de barriles equivalentes. Si hacemos el mismo cálculo para YPF, nos da una producción diaria de 230.000 barriles equivalentes, aproximadamente. Esta asimetría entre las empresas debe tenerse en cuenta para entender la estrategia de YPF respecto a Vaca Muerta y su apertura a la inversión privada con el objetivo de lograr, en el menor tiempo posible, que los recursos de petróleo y gas de esa formación entren en producción.Esa es la necesidad que hoy tiene nuestro país. En las primeras décadas del siglo pasado, las grandes empresas petroleras salieron al mundo a buscar reservas y esta asimetría generó actitudes imperialistas que lesionaban la soberanía de los países. Es en ese momento, donde se crea YPF bajo el impulso del General Mosconi con el objetivo de defender el recurso, participar de la renta petrolera e intervenir en el mercado de combustibles que estaba dominado casi monopólicamente por las grandes empresas petroleras extranjeras.YPF fue más que una empresa. Era el brazo del Estado en los remotos lugares de nuestro país donde se encontraban los recursos petroleros. Así, construyó caminos, escuelas, hospitales y se ocupaba de tareas que eran propias del Estado. También tuvo que luchar contra la falta de recursos y las disputas políticas que impedían definir y ejecutar una estrategia clara para su desarrollo como empresa.Argentina es un país con petróleo, no un país petrolero. Esta situación obligaba a un nivel de eficiencia empresarial y de in-

versiones que YPF no logró alcanzar y que llevó a que el objetivo del autoabastecimiento,que era otro de los ideales del general Mosconi, sólo se lograra en breves períodos de su historia.Al fracasar en el logro del autoabastecimiento,su lugar como empresa estatal empezó a ser discutido en la sociedad y entre los distintos sectores políticos, generándose así un círculo vicioso que dificultó aún más el cumplimiento de este objetivo. En 1990, George Bush presenta la “Iniciativa de las Américas”donde, entre otras cosas, desarrolla la idea de facilitar el ingreso de las empresas petroleras de su país en el mercado energético de América latina. Esta iniciativa tuvo una amplia e inesperada acogida por parte del menemismo, lo que llevó a la desregulación del sector hidrocarburífero y a la impensable privatización de YPF,símbolo de nuestra nacionalidad y empresa insignia de nuestro país. Nace así en 1993 una nueva YPF, que era en realidad una empresa mixta, que si bien no tenía mayoría accionaria estatal,tenía cierto control por parte del Estado. En esta nueva etapa, YPF consigue atraer capitales, se organiza como una empresa privada con gran capacidad de gestión y pone en producción muchas de las reservas que YPF estatal había descubierto, pero que por falta de inversión no las había podido desarrollar. De esta manera, en pocos años, Argentina logra el autoabastecimiento e incluso se convierte en exportador de hidrocarburos. Sin embargo, la concepción liberal de su gestión hace que no se tengan en cuenta las cuestiones

estratégicas que hacen al manejo del recurso petrolero.Así se firman, por ejemplo, convenios para exportar gas a Chile sin tener en cuenta las necesidades futuras de esta fuente de energía para nuestro país. Por otra parte, se desmantelan los laboratorios de investigación y desarrollo de YPF, con lo que se deja de cumplir con otro de los ideales de Mosconi, que era el de desarrollar tecnología e industria nacional como un objetivo soberano. Unos años más tarde, en 1998, Menem, acuciado por los problemas de la convertibilidad y la necesidad de conseguir fondos para poder terminar su mandato, al no conseguir más financiamiento internacional, decide vender el 100% de YPF a Repsol, que era una empresa más chica que YPF y que se vio obligada a endeudarse para adquirirla. Esta nueva YPF deja de tener como objetivo principal el desarrollo hidrocarburífero de nuestro país, se ve obligada a girar utilidades para pagar las deudas financieras, disminuyendo así sus inversiones en exploración y, además, establece una estrategia de crecimiento global utilizando los recursos obtenidos de la actividad en Argentina para invertir en Brasil, Venezuela, Angola y Sudán, entre otros países. Se esfuma así la empresa que ideó Mosconi y el país se queda sin una herramienta fundamental de política energética. En 2012, ante la caída de la producción y el aumento de las necesidades de consumo producto del sostenido crecimiento económico, el gobierno de Cristina Kirchner decide un cambio radical en materia petrolera con el objetivo de

recuperar el autoabastecimiento, pero para eso necesitaba la herramienta para llevar a cabo esa nueva política. Esa herramienta era YPF. Se retoma entonces el control de YPF expropiando el 51% de las acciones de Repsol y nace así una YPF, la cual tiene un desafío fundamental: lograr poner en producción los recursos no convencionales que nuestro país tiene en abundancia. Estos recursos cambian nuestra perspectiva energética, ya que tienen un potencial de aumentar sesenta veces las reservas de gas y diez veces las de petróleo. Pero para esto hace falta grandes inversiones y es en este contexto que debe entenderse el acuerdo de YPF con Chevron y los futuros acuerdos que seguramente se irán firmando con otras empresas petroleras. Nuestro país fue el propulsor del llamado nacionalismo petrolero, que era comprensible a principios del siglo XX, pero es un error tomarlo como dogma. Este error ha generado muchos desencuentros y dificultado el desarrollo económico de nuestro país.Así ha sido históricamente. El primer gobierno peronista sufrió una grave crisis energética, por eso Perón entiende que la soberanía petrolera no se ejerce declamando el monopolio estatal sino estableciendo una política energética y una defensa de los recursos que tenga nivel constitucional. En 1946 define un Plan Nacional de Energía y en la reforma constitucional de 1949 se promulga el art. 40 que establecía que los yacimientos de petróleo, de carbón y de gas son propiedades imprescriptibles e inalienables de la Nación. A pesar de este marco jurídico,cuando intenta firmar el contrato con la Standard Oil de California (casualmente la hoy Chevron) para intentar lograr el autoabastecimiento, los “falsos nacionalistas” como los llamaba Perón, se oponen tenazmente y logran impedirlo. Uno de los grandes opositores en aquel momento fue Frondizi, quien luego en 1958 comprende también que la defensa de la soberanía pasa por lograr el autoabastecimiento y por una ley que defienda los recursos.Así, sanciona la ley 14.773 de nacionalización del petróleo y firma los contratos con varias empresas norteamericanas, logrando ese objetivo en poco tiempo. Esta tensión permanente que vivió nuestro país entre soberanía y autoabastecimiento, vuelve a repetirse en la discusión pública ante la necesidad que tenemos de desarrollar los recursos no convencionales. Lamentablemente, esta discusión se hace con falsas consignas del pasado y con muy poco conocimiento de la situación petrolera mundial. Hoy el mundo tiene dificultades para satisfacer la creciente demanda de crudo y este recurso será cada vez más crítico. Chevron no lesiona nuestra soberanía, la falta de autoabastecimiento sí. Director del Centro de Estudios de Energía, Política y Sociedad y de la Licenciatura en Energética, Untref.


BALANCE ENERGÉTICO

1º al 7 de junio de 2014

OPINIÓN

rgentina se encuentra en un

energética y las acciones tomadas por la administración nacional indicarían que nos pueden llevar a un futuro próspero; a un país que agregue valor a su producción primaria, que pueda abastecerse con sus recursos energéticos propios, estos recursos serán los pilares fundacionales para completar la transformación hacia un país con un proyecto en donde los índices sociales sean más equilibrados y nuestra potencia agrícola se vea acompañada por una creciente industria nacional. Del punto en que partimos, nada de eso hubiese pasado sin un plan energético, que comenzó a despertarse en conjunto con un país que sufrió su mayor crisis, la del 2001. La materialización de este plan, se inició con las primeras torres de alta tensión en 500 kV que aparecieron en la Patagonia por el año 2004, la vinculación del Sistema Interconectado Patagónico con el Sistema Interconectado Nacional (ambos funcionaban por separado hasta la Interconexión Choele Choel Pto Madryn) motorizaron no sólo la energía eléctrica, sino también la recuperación de mano de obra especializada, de la industria nacional y el efecto multiplicador que la industria de la construcción inyecta al sistema económico desde los cimientos propios. El plan fue extendiéndose e interconectando regiones y provincias, que han ampliado el sistema en 500 kV en más de 5.500 km de líneas, distribuidas de una manera federal producto de la necesidad imperante en regiones como el NEA y el NOA. Allí se hicieron en dos años una Interconexión que une nueve provincias en extra alta tensión a través de 1.100 kilómetros y siete estaciones transformadoras para poder distribuir esta energía que hoy puede ser generada en cualquier punto del país y transportado por un sistema confiable y anillado. Esta obra fue elogiada por el BID en varias oportunidades en virtud de su inclusión social. En materia de generación, también ha sido mucho lo hecho. Para concretar estos objetivos fueron fundamentales la acción público privada, logrando la concreción de la Centrales de Ciclo Combinado ubicados en Campana y Tambúes que forman parte de los 8.700 Megavatios incorporados en estos últimos 10 años (se amplió en más de 50% del parque existente hasta el 2003). El Estado Nacional ha trazado también en el Plan Energético el importante objetivo de diversificar la matriz energética, gestionando junto a las empresas del sector la concreción de obras que aporten energía limpia y sin la dependencia del combustible fósil. Esta diversificación de la búsqueda de una matriz más equilibrada pone de relieve la otra etapa del plan energético, en donde el

sur 9

ROBERTO VIDAL Responsable de Relaciones Institucionales. Grupo Electroingeniería

Un país con Energía Amomento decisivo en materia

ARGENTINA

desarrollo de la energía hidráulica será un punto a trabajar. El país tiene ríos muy generosos de montaña y los litoraleños que despiertan el entusiasmo. Así se saldría de una coyuntura en donde alivianaría la balanza comercial en concepto de la

compra de combustible para alimentar las centrales. Otro conocimiento que acapara la Argentina es el manejo de la energía nuclear: hoy tiene 2 centrales en funcionamiento y esta semana la Autoridad Regulatoria Nuclear-

Argentina ha otorgado la Licencia de la Puesta en Marcha de la Central Nuclear Néstor kirchner (ex AtuchaUnidad II); por lo que es inminente la puesta en funcionamiento de esta nueva central. No hay otra alternativa más eficaz como la nuclear para la generación de las grandes escalas que requiere el mundo moderno. Hoy, tras la recuperación de las capacidades de diseño e ingeniería perdidos en la década del ’90 con la paralización de este proyecto durante 15 años hasta su reactivación en el año 2006, nos encontramos en punta

ante todos los países de la región que no poseen este manejo. El Plan Energético Nacional, que por estos tiempos está cumpliendo diez años, ha incluido obras de transmisión, generación y también la intención de diversificar la matriz energética; pero sobre todo apuntar al enorme potencial de nuestros recursos disponibles: los hidrocarburos convencionales y no convencionales, la energía hidráulica y el conocimiento nuclear. Todo esto nos permite aseverar que Argentina es un país con Energía.


10

sur

ARGENTINA

1º al 7 de junio de 2014

Caso Farrell: la Justicia según el macrismo Un funcionario del PRO imputado en actos de corrupción está a punto de obtener fueros al convertirse en juez gracias al entramado de la familia judicial y el poder político.

FELIPE DESLARMES argentina@miradasalsur.com

a muerte de dos jóvenes en Beara, un boliche de Palermo, destapó uno de los negociados de las habilitaciones en la Ciudad de Buenos Aires. Pero también reveló cómo se dilatan los tiempos en los que se juzga a los amigos del Poder, se manipulan ascensos y se logra impunidad en detrimento de la Justicia. Martín Farrell era director de la Dirección General de Habilitaciones del GCBA cuando se derrumbó el entrepiso de Beara en septiembre de 2010. El boliche ya había sido clausurado en cuatro oportunidades entre 2007 y 2009.A Farrell le había advertido de los riesgos de una nueva habilitación la por entonces responsable del área de Fiscalización y Control,Vanesa Berkowsky. Sin embargo, Farrell lo habilitó como bar y luego como salón de fiestas. Farrell quedó imputado, primero por homicidio culposo; pero cuando el fiscal Andrés Madrea descubrió coimas en la contabilidad de los dueños del local, Farrell fue imputado por cohecho pasivo. Las investigaciones del fiscal se confirmaron con las escuchas telefónicas posteriores que involucran también a la Policía Federal. Farrell presentó su renuncia, que se hizo efectiva en enero de 2013. Y comenzó a trabajar como secretario en el Juzgado de primera instancia en lo CAyT N° 10. El caso de Beara lo tomó la jueza Alicia Iermini (salvada por Alejandro Fargosi de enfrentar un Jury por mal desempeño en sus funciones en la causa del asesinato de Walter Bulacio en 1991), y mediando 2012 so-

L

breseyó a todos los funcionarios públicos quedando imputados sólo los dueños. Como si se tratara de una broma pesada, Farrell se enteró el Día de los Inocentes de 2012 que la Sala VII de la Cámara del Crimen había revocado todos los sobreseimientos y exigió a la jueza que les tomara indagatoria, lo que se dilató hasta este año. Martín Farrell es homónimo de su padre –abogado, doctor en Derecho y Ciencias Sociales, ex juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial, docente de la Universidad de Palermo a cargo del curso Teorías del Derecho, autor de los libros Una sociedad (relativamente) justa y Privacidad, autonomía y tolerancia–, que fue quien falló contra el artículo 161 de la ley de medios, el artículo de la desinversión, permitiendo estirar los tiempos de la aplicación de la ley a niveles inexplicables. Según consta en la causa, de las escuchas incorporadas destaca una en la que se involucra a Farrell. Se trata de una conversación telefónica entre el también imputado Leandro Camani y el empresario que gestionaba la habilitación del cine y teatro Los Ángeles, Fabián Rodríguez: “Por más que Farrell no esté más, es de la gestión. No está más en ese puesto, pero sigue trabajando para Macri. Ellos están con más ganas de tapar una cagada que se mandaron funcionarios de ellos que en hacer justicia (...) No estás hablado de un cuatro de copas, ¿viste?, era un funcionario... estás hablando de un pibe que se atajó todos los penales de ellos, ¿viste?, porque él, él recaudaba para ellos, ¿me entendés? El papá es camarista, todo el quilombo de Ciro James...”, se escucha decir a Camani. Farrell pertenece a la corriente macrista Pro

Puro Pro, un núcleo duro en la interna amarilla,que fue lanzada el 6 de diciembre de 2010. En aquel lanzamiento estaban, junto a Farrell, el presidente del PRO a nivel nacional, José Torello; Pablo Clusellas, secretario de Legal y Técnica del Gobierno de la Ciudad y Vicepresidente 1º del PRO Capital; el entonces director de la Agencia gubernamental de control, Javier Ibáñez; el ex subsecretario de Justicia Daniel Presti,y Mauricio Devoto,ex presidente del Consejo de la Magistratura porteño. Entre 2010 y 2012, el Consejo de la Magistratura realizó concursos para cubrir 14 cargos en la Cámara y en la Primera instancia del fuero en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad. Farrell se anotó. Por los exámenes, antecedentes y entrevista personal logró el puesto 15, quedando primero en la lista de espera aunque no contaba con el apoyo de Juan Manuel Olmos, presidente del Consejo de la Magistratura de la Ciudad, ni del consejero Daniel Fábregas. Pero se ampliaron las vacantes, se liberó una de ellas luego de que la hasta entonces jueza Inés Weinberg de Roca fuera ascendida como integrante del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad, y Farrell quedó listo para ocupar su lugar. La orden de mérito fue presentada a la Legislatura, habilitando un período de 60 días para su aprobación o impugnación, independientemente de que el presidente del Consejo de la Magistratura, Juan Manuel Olmos, votó a favor de la impugnación. Fuera del procedimiento habitual, en este caso se votará “en silencio”: en lugar de necesitar la aprobación, si vencido el plazo no logran los votos de impugnación, Farrell queda nombrado juez.

A principios de 2014, el fiscal Madrea presentó nuevas pruebas en la causa. Pidió nuevos procesamientos y varias indagatorias a ex funcionarios. El 15 de abril, luego de tres años y medio, la jueza Iermini (como le había señalado la Cámara el 27 de diciembre de 2012) citó a indagatoria a Martín Farrell (h) por su responsabilidad en las muertes y cohecho pasivo (cobrar coimas) en dos oportunidades para el 14 de mayo de 2014, pero para el resto de los imputados y sin razón que lo justifique fijó audiencias de manera escalonada hasta mitad del mes de junio. Para los otros dos directores que firmaron junto con Farrell la ampliación de la habilitación para “fiestas privadas” de Beara, Pablo Saikaukas y Norberto Cassano, las fijó para el 21 y 22 de mayo.Al verificador municipal Isaac Rasdolsky y al inspector Mustapich los citó para el 26 y 27 de mayo, en cambio a los gestores abogados Leandro Camani y Matías Pantarotto los citó para los días 16 y 19 de mayo. Por cohecho activo (pagar coimas) en los trámites de ambas discos (Beara y Caramel), citó para la primera quincena de junio a los propietarios socios de El Viejo Sabio S.A. y Complejo Mole S.A. que ya fueron procesados por los homicidios calificados, Agustín Dobrila, Juan Carlos Yun, Iván Fliess, Roberto Kattan Coria y Ronaldo Fliess. El 25 de junio a las 12 se realizará una audiencia pública para presentar aprobaciones e impugnaciones a la orden de mérito de Farrell: justo el día y el horario del partido Argentina-Nigeria. Si la recomendación fuera negativa, su paso al archivo es seguro pues si la oposición obliga al PRO a una sesión sobre tablas el mismo 26, su defensa va a decir que la Jueza no resolvió, y si la sesión se programa para el 3 de julio, el tiempo ya expiró y Farrell ya sería juez del macrismo. Resulta difícil creer que dicho calendario no fuera diagramado por profesionales. En su defensa, Farrell declaró en la indagatoria que la culpa es de los empresarios que declararon datos falsos y de Bercosvky que no controló que allí había una disco. También argumentó que en la nota que le mandó Bercovsky un día antes diciéndole que era un boliche clandestino y que no lo habilitara como casa de fiestas privadas no decía que se estaba clausurado por exceso de personas, además de que la nota era improcedente administrativamente. Al respecto, incluso, presentó como respaldo por escrito una nota de Javier Ibáñez (ex Socma, director de la AGC y su jefe en ese momento), quien le señala que la nota no es vinculante; aclarando además que Ibáñez es el superior tanto de él como de Bercovsky. Una argumentación que parece una advertencia. Aquel 2010, a pocas horas de las muertes en el Beara, Horacio Rodríguez Larreta (hoy precandidato macrista 2015 para la Jefatura de Gobierno porteña) sostuvo que “Beara estaba bien habilitado,el entrepiso también; que tuvo nueve inspecciones en lo que va del año, siendo la última el 5 de septiembre” y dejó entrever que el Estado no debe inmiscuirse en los negocios privados: “Lo primero que surge es un mal uso de las instalaciones”. A su lado estaba Marcos Peña,secretario general del gobierno porteño, quien aseguró que “se irá a fondo para que los responsables se hagan cargo, así sea que la falla haya existido en el algún punto en el Gobierno”. En 2013, en medio de la pelea por la democratización del Colegio de la Magistratura, Mauricio Macri, junto a integrantes de la familia judicial y algunos diputados, se sacaba una foto en el Palacio de Tribunales sosteniendo una bandera que decía “Sin Justicia no hay futuro”. Las jóvenes que habían ido a bailar se llamaban Leticia Provedo, de 21 años, hija de una docente, y Ariana Lizarraga, de 20. Sus padres siguen peleando contra la corrupción estructural. Saben que la impunidad para seguir operando habría sido imposible sin la connivencia de la familia judicial y la ayudita de algunos amigos

.


11

sur

ARGENTINA

1º al 7 de junio de 2014

ENTREVISTA. GUSTAVO LÓPEZ. SUBSEC. GRAL. DE PRESIDENCIA

“La Ciudad merece un mejor trato” Una charla con el funcionario que lanzó su precandidatura como jefe de Gobierno porteño. Sus apoyos, sus deseos, sus problemas. MIGUEL RUSSO argentina@miradasalsur.com

ustavo López es subsecretario general de la Presidencia. Y comenzó a trabajar su precandidatura a la jefatura de gobierno porteño. López comenzó su militancia política en el radicalismo con Raúl Alfonsín; fue interventor del gremio de la carne en 1983 y secretario de la UBA apoyado por la poderosa Franja Morada; fue interventor del ex Comfer con el gobierno de la Alianza; en 2003, fue nombrado secretario de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires (acaba de publicar Apuntes de una gestión cultural) por Aníbal Ibarra; en 2007, Néstor Kirchner lo nombró director del Sistema Nacional de Medios Públicos, cargo que ocupó hasta julio de 2008, cuando asumió su tarea actual. Avalan su precandidatura los partidos Forja y Convergencia Popular Porteña, y trabaja su plataforma de gobierno con algunos partidos de convocatoria popular como el Miles de Luis D’Elía, el Socialismo para la Victoria, Memoria y Movilización y sectores de la CTA y de la Coalición para una Comunicación Democrática. Sin dejar de lado ni por un momento su perfil bajo –hasta los medios más opositores confirman a regañadientes que el subsecretario utiliza medios de transporte públicos y atraviesa a pie la Plaza de Mayo para llegar a su oficina–, López arranca la charla: “La política es una pasión que se puede tomar como un servicio público o no. Yo entré en la política con 16, 17 años, en 4º año del colegio secundario en 1973 y uno creía que podía ayudar a cambiar al mundo”. –Pensaba la política en términos ideales… –Claro. No me imaginaba cobrar un sueldo ni gestionar algo concreto. Costaba bajar a tierra los conceptos. Y entonces apareció Salvador Allende, presidente de Chile, y supe que quería ser así, alguien que ayude a lograr un mundo más justo a través de la democracia. Son esas cosas que nunca se abandonan. Por eso, primero fui un hombre político, después fui abogado, después fui periodista. Me recibía pero siempre hacía política, como algo que no puedo escindir de mi vida. –Pero a principios de los ’90 se dedicó de lleno al periodismo… –Abandoné la política partidaria en ese momento porque en-

G

trábamos de lleno en el discurso único y yo no encontraba a través de mi viejo partido político, el radicalismo, un lugar donde pudiera hacer algo. Y sí lo hallé en el periodismo. Después comprendí que para cambiarlas, el Estado es una herramienta fundamental. Hay muchos que creen en la actividad privada, yo creo en el Estado. Y a partir de eso dediqué gran parte de mi vida a la política, distrayendo mis cuestiones personales. –Y así llega la precandidatura a jefe de Gobierno porteño… –Sí, esta ciudad merece un mejor trato. Es una ciudad que tiene extraordinarios recursos humanos y económicos. En los últimos años se naturalizó peligrosamente la idea de ghettos, cosa que jamás había existido en la Ciudad. Buenos Aires siempre tuvo alta movilidad social y nunca estuvo tan abandonado a la suerte del mercado como hoy. La diferencia entre norte y sur es brutal: diferencia en los hospitales, en las escuelas, en el transporte, en las plazas, en la iluminación, en la calidad de vida. La excusa es que no hay con qué paliar esa diferencia. La Ciudad tiene un ingreso per capita anual parecido al de Suecia o al de Alemania; es 20 veces mayor en términos reales que el ingreso per capita del Chaco. Ante eso, que 17 mil pibes se hayan quedado sin vacante educativa en la Ciudad es enervante. Queremos hacer una ciudad más justa, más integrada, más inclusiva. Hay con qué. Tenemos que convencer a la gente que se puede. No es fácil pero me parece que hay que dar la pelea. Después de militar cuatro décadas, estoy más que dispuesto para darla. –¿Aunque en los últimos años aparezca como constante que la jefatura porteña sea de signo contrario al del Gobierno Nacional? –La Ciudad, por lo general, es refractaria al peronismo, exacto. Buenos Aires muchas veces estuvo mirando hacia Europa y no hacia el resto del país. Cuando hace eso, le va mal, mientras que cuando acompañó políticas nacionales le fue mejor. Nos creímos en serio la frase de Albert Camus: “Buenos Aires es la capital de un imperio que jamás existió”. Esa idea de ser superiores jugó en contra. Soy porteño, de clase media, no provengo del peronismo aunque sí soy kirchnerista. Puedo mirar y entender la Ciudad desde ese otro lugar. Por eso puedo poner mi granito de arena para darnos

cuenta de que cavamos nuestra propia fosa negando políticas públicas. En un país que construyó 1.700 escuelas en 10 años, no puede haber una Ciudad de Buenos Aires que sólo haya construido 9, y ellas a partir del Gobierno Nacional. La falta de sintonía es absolutamente perjudicial. –¿Cuál es su mayor desacuerdo con el gobierno de Mauricio Macri? –Justamente, la no existencia de políticas públicas. Y, como contracara de eso, la existencia de una fuerte intervención en el mercado con la que generan esta ciudad tan desigual. Uno puede coincidir con las bicisendas, si un poco más anchas o más angostas, o con la solución de maquillaje que representa el Metrobús. No pensamos tirar abajo eso, sería una cosa de locos, pero sí sabemos que el tema estructural es el subte, no el Metrobús. El desacuerdo más grande es la falta de políticas públicas en infraestructura, en vivienda, en salud, en educación, en seguridad. La Metropolitana, en lugar de ser una policía de proximidad con el vecino y de prevención, replicó la guardia de infantería de la Policía Federal. Esa concepción, sumado a la ausencia de políticas de vivienda, de medio ambiente, de saneamiento, es un menemismo por goteo. –¿Y en qué cosas está de acuerdo con el gobierno del PRO? –Las diferencias son estructurales, de modo que cuesta estar de acuerdo en algo. Hay algunas cosas que dejaría, aunque mejorándolas, pero son políticas muy aisladas: en el tema drogadicción, hay una política de prevención en centros que está buena, pero carece de relación después con el resto de la política de salud o de la política social de la Ciudad. Entonces, es un hecho aislado que no termina resolviendo nada. Si no hay políticas sociales y de inclusión, no habrá políticas educativas ni de salud. Si alguien sin obra social o prepaga va a un hospital público municipal a operarse de vesícula, se encuentra con un año de demora. Pero si esa misma persona sufre un accidente en la calle, el SAME funciona a la perfección. Esta diferencia parece hasta de cierta perversidad: los más necesitados recurren sin obra social ni prepaga a un hospital público; mientras que un accidente callejero no reconoce diferencias de clase. Lo que no funciona, en conjunto, es la política de salud. –Uno de los argumentos del gobierno de la Ciudad es que el Estado Nacional no brinda los

SÍMBOLOS. LA 9 DE JULIO, SUS TAXIS, EL OBELISCO Y EL PRECANDIDATO.

recursos necesarios a la Ciudad... –El Estado de la Ciudad tiene recursos suficientes como para encarar muchas obras importantes y tiene capacidad de pago. Si, además, combinara con el Gobierno Nacional, se potenciaría hasta el infinito. Entonces, salvo que el próximo Gobierno Nacional sea de signo neoliberal, lo que volvería a llevar al país al derrumbe total, lo necesario es dialogar: los problemas de contaminación, de transporte o de seguridad, por ejemplo, sólo se solucionan entre gobierno local y Gobierno Nacional. Capital, Lanús, Avellaneda, Lomas de Zamora, San Martín, Vicente López: hay que dialogar, ya que el tránsito es el mismo, el Riachuelo es el mismo. Macri usa una estrategia de no diálogo porque su objetivo es la presidencia de la Nación. El blindaje de los grandes medios le permitieron surfear los problemas. Y se ampara en el período de crecimiento exponencial de la Argentina. Claro que, mientras tanto, el pato lo pagan los porteños: sin viviendas ni salud ni educación. Lo que queremos hacer es profundizar en la Ciudad el proyecto nacional que arrancó en 2003. Y lo queremos hacer a través del presidente que sea en el mismo modelo, porque eso va a potenciar a la Argentina.Y si se potencia la Argentina, también se potencia la Ciudad de Buenos Aires. –¿Está tan seguro de que eso ocurriría sea quien fuere el candidato presidencial del FpV? –No, lo que digo es que hay que trabajar muy duro. La tensión de las fuerzas concentradas de la economía cae sobre cualquiera de los candidatos de afuera y sobre cual-

quiera de los candidatos de adentro. Los liderazgos no se transfieren por escribano público, hay que tener los cojones bien puestos para soportar 200 tapas de un diario opositor. Hay que tener mucha convicción política y mucha fortaleza. –Sí, y además, ganar… –Claro, Alfonsín tenía convicción política y fortaleza, pero perdió la pulseada. Y Néstor Kirchner, con la misma convicción y fortaleza, la ganó. Es cierto que las circunstancias históricas eran distintas: la coyuntura y hasta la gravedad de la crisis le permitió ganar esa pulseada. Pero no olvidemos que la pulseada va a venir sobre todos. Hay que preparar al FpV con una convicción y un coraje tal que garanticemos, sea quien fuere el candidato, la continuidad y profundización del proyecto. –¿Y en la vereda de enfrente? –El PRO y la falta de rumbo ideológico que tiene UNEN en la Ciudad. Quiero ir a las PASO, competir dentro del FpV, y que sea el ciudadano el que elija quién siente que lo representa mejor. Vamos a ser compañeros en un mismo frente, con miradas similares o parecidas, y las diferencias serán las características personales, la historia, quién interpele mejor. No serán diferencias de visión de la Ciudad: todos queremos una ciudad más justa, más integrada, más inclusiva. Las PASO amplían la base de sustentación. Por eso, lo primero es hacer una buena elección a través de las PASO. Después estarán los rivales de la derecha, protegidos por todos los medios de la derecha

.


12

sur

ARGENTINA

1º al 7 de junio de 2014

ADELANTO DE LIBRO

Finanzas provinciales e impuesto inmobiliario en la Argentina os autores del libro, Finanzazs provinciales e impuesto inmobiliario en la Argentina. Últimos treinta años: más regresividad, menos equidad, Alejandro López Accotto, Carlos R. Martínez y Martín Mangas, son investigadores-docentes de la Universidad Nacional de General Sarmiento que, además, cuentan con numerosas publicaciones y artículos sobre finanzas públicas, federalismo fiscal y presupuesto público, y asesoran a organismos públicos en materia fiscal. En él se presenta un panorama histórico de los aspectos fiscales y financieros de las provincias argentinas desde la recuperación democrática hasta el presente. Contribuye a la discusión pública de un tema muy sensible como es la situación financiera en las provincias. A nivel teórico y metodológico, utilizan el concepto de “progresividad tributaria”, que constituye en elemento central del trabajo, para luego, profundizar un tema específico, de mucha relevancia, como es el impuesto inmobiliario. En ese sentido, los autores ofrecen una base documentada para el análisis del citado tributo, tanto urbano como rural, que trasciende lo estrictamente fiscal, para adentrarse en rasgos sociológicos y políticos. A continuación se destacan algunos de los párrafos más salientes del libro: “Las provincias argentinas tienen un abanico importante de decisión y política dentro del sistema fiscal. Uno de los impuestos que componen la fiscalidad provincial, es el impuesto inmobiliario, que forma parte de los llamados impuestos patrimoniales. El concepto “patrimonio” está asociado al conjunto de bienes pertenecientes a una persona natural o jurídica, a un fin y que son susceptibles de estimación económica. De acuerdo con ese concepto, se puede comprender que el patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones pertenecientes a una persona, que tienen una utilidad económica y son susceptibles de estimación pecuniaria. Los bienes y derechos constituyen todo aquello que puede ser valorado y apreciado en dinero (terrenos, edificios, maquinaria, vehículos automotores, mobiliario, obras de arte, depósitos o aplicaciones financieras). El conjunto de impuestos al patrimonio de los países de la OECD, en promedio, representaron alrededor de 2% del PBI. Para el mismo período, en América latina, el promedio fue de aproximadamente el 0,8% del PBI. La ortodoxia económica se asocia a un diseño fiscal preciso: los

L

GRÁFICO 1

impuestos no constituyen una herramienta redistributiva efectiva, los tributos sólo deben cumplir con el objetivo recaudatorio”. Al respecto, Daniel Artana expresa: “Tradicionalmente se ha aceptado que existe un compromiso (“tradeoff”) entre eficiencia y equidad, dado que un esquema progresivo de imposición a los ingresos normalmente utiliza una estructura de alícuotas creciente, que afecta negativamente los incentivos de las personas a trabajar y ahorrar en forma más intensa cuanto más alto es el nivel de ingreso”. Esta concepción contrasta con la de los economistas clásicos, y los hoy conocidos como heterodoxos, que sostienen que la política tributaria tiene también el objetivo de mejorar la distribución del ingreso que genera el mercado y, por lo tanto, debe ser progresiva exigiendo que tributen más los sectores más acomodados de la sociedad. Una política tributaria progresiva es aquella que asegura que después de pagados los impuestos la distribución del ingreso es más igualitaria que antes de pagarlos. En tanto –y por contraposición– una política tributaria regresiva es aquella que genera una distribución de ingresos menos igualitaria como resultado del pago de impuestos. Un estudio sobre el sesgo distributivo del sistema tributario en 1997 demuestra precisamente que la política tributaria en Argentina durante los años noventa fue regresiva. En estudios de similares características

desarrollados en los últimos años se advierte que la situación se ha modificado ligeramente y el resultado de la política tributaria resulta “levemente progresivo”. El concepto de progresividad tributaria remite a la idea de la existencia de un impuesto que modifica, en un sentido igualador, la distribución del ingreso, lo que significa que tras el cobro del mismo, el ingreso privado (obviamente menor en su conjunto) se encuentra distribuido en una forma más igualitaria que antes. Así, aunque en términos conceptuales suele considerarse progresivo a un impuesto cuando la alícuota que aplica no es constante, sino que aumenta a medida que aumenta el valor del hecho imponible, una extensión del concepto –a los efectos de considerar el impacto sobre la distribución del ingreso– debería incluir asimismo el criterio de considerar progresivo a un impuesto que aunque tenga una única alícuota sólo recae sobre los sectores más pudientes de la sociedad. Se consideran entonces como tributos progresivos a nivel nacional a: el impuesto a las ganancias, a los bienes personales y los derechos de exportación. En el caso de las provincias, se consideran como impuestos progresivos el impuesto inmobiliario (urbano y rural), patentes automotores y sellos, independientemente de que los niveles internos de progresividad de cada impuesto y especialmente del inmobiliario, no son uniformes en todas las provincias y, en

algunos casos, por desactualización del valor del hecho imponible, se encuentran severamente cuestionados. En tal sentido, la progresividad se ve reducida, pero ella sigue existiendo, en tanto sólo los propietarios son alcanzados por el impuesto. Cuando realizamos un análisis de la política tributaria provincial intentando definir su nivel de progresividad y la evolución de la misma durante los últimos treinta años, a partir de un Índice de Progresividad Tributaria Consolidada (IPTC), nos encontramos con resultados sorprendentes. Como no todos los impuestos provinciales poseen la misma relevancia en el total recaudado, e incluso los pesos relativos se han ido modificando en el período 1984-2011, conviene visualizarlo con el Gráfico 1. Como puede apreciarse, el impuesto más relevante es ingresos brutos que ha pasado de representar el 52% del total en 1984 al 76% del total en 2011. Esto ha sido en detrimento fundamentalmente del impuesto inmobiliario, que ha pasado de representar el 32% en 1984 a apenas el 7% en 2011, cayendo incluso por debajo del impuesto a los sellos y colocándose casi al mismo nivel recaudatorio que el impuesto a las patentes, pese a que estos dos últimos tributos han mantenido casi constantes su participación en la recaudación total a lo largo de todo el período. Es interesante observar la evolución, del peso del impuesto inmobi-

liario en el total, para el caso particular de cada una de las jurisdicciones subnacionales (ver Gráfico 2). La evolución de la progresividad tributaria nacional y provincial para el período 1984-2011 muestra que mientras que el Estado Nacional ha cuadriplicado su progresividad tributaria entre 1991 y 2003, para mantenerse casi constante de allí en adelante, en un ni-

EL LIBRO

Finanzas provinciales e impuesto inmobiliario en la Argentina Alejandro López Accotto, Carlos R. Martínez, Martín Mangas UNGS


ARGENTINA

1º al 7 de junio de 2014

GRÁFICO 2

fines fiscales. En general, en América Latina, se establece que el intervalo no puede ser superior a un período de 3 a 5 años. El establecimiento de una regla general para un plazo máximo entre los avalúos es una iniciativa que presiona a los gobiernos para efectuar la actualización de los valores. Es clara la necesidad de establecer mecanismos automáticos de actualización, que actúen en los períodos que van de un revalúo fiscal a otro. En tal sentido, resulta imprescindible diferenciar tanto los inmuebles rurales de los urbanos, como, dentro de estos últimos, la vivienda única familiar de otras propiedades urbanas que funcionan o bien como segunda vivienda o bien como inversión. Al respecto, para los inmuebles rurales, debería contemplarse para la actualización entre revalúos, un índice que contemple la variación

La provincia de Buenos Aires experimenta la disminución del índice de progresividad más relevante, ubicándose en 2011 en torno al 21%, en comparación al 61% en 1984. vel del orden del 40%, los Estados provinciales han disminuido en los últimos veinte años casi ininterrumpidamente la progresividad de la recaudación de sus impuestos, partiendo de un valor alrededor del 45% (aún más alto que el índice nacional actual) que fue reduciéndose hasta representar en 2011 un 22%, menos de la mitad de lo que representaba en 1984. PROGRESIVIDAD TRIBUTARIA, NACIONAL Y PROVINCIAL, 19842011. El estudio hecho provincia por

provincia permite advertir también una gran heterogeneidad.Aun cuando la totalidad de las provincias ha disminuido el valor del índice de progresividad tributaria con el transcurso de los años, el caso de la provincia de Buenos Aires resulta paradigmático, pues en 1984 presentaba el valor más elevado entre las jurisdicciones de nivel provincial (61%) y en el lapso 1984-2011 es la provincia que experimenta la disminución del índice de progresividad más relevante, ubicándose en 2011 en torno al 21%, siendo a esa fecha holgadamente superada por Entre Ríos (35%), La Pampa (32%), Mendoza (28%) y Corrientes (28%). La presión fiscal del impuesto inmobiliario en Argentina ha caído, desde un 0,54% en 1984 a un 0,33% en 2011. En 1990 la presión fiscal del inmobiliario argentino era la más alta de Latinoamérica, triplicando la de Brasil y Colombia, duplicaba los valores de Alemania y Bélgica, era superior a la de España y Corea del Sur y similar a la de Holanda y Suecia. En 2010 nuestra presión fiscal del inmobiliario era un 30% menor

que la de Chile,un 17% más baja que la de Brasil, un 40% inferior a la de Colombia y similar a la de Panamá. También resultaba un 22% menor a la de Alemania,un 50% más baja que la de Holanda, un 56% inferior a las de Corea del Sur y Suecia, un 60% menor a la de España y un 72% inferior a la de Bélgica. Es claro que los valores fiscales previos a la salida de la convertibilidad no guardan relación con los valores reales actuales, dado el fenomenal crecimiento económico registrado desde entonces y la variación de precios relativos acumulada en el período. Es evidente, entonces, que los revalúos tienen un papel fundamental a la hora de gravar adecuadamente la propiedad inmueble. Al respecto, vale diferenciar un revalúo de un mero incremento o actualización de la base imponible. El revalúo implica la determinación del valor fiscal de cada partida,que se supone guarda relación con su valor real.A la vez que la actualización puede consistir en un incremento más o menos generalizado, segmentado por zona o tipo de inmueble y habitualmente aplicado dentro de un rango determinado por variaciones mínimas y/o máximas preestablecidas. Observando la evolución, entre 2001 y 2011, de la recaudación del impuesto inmobiliario por un lado y la dinámica de los valores de mercado (urbanos y rurales) por otro, en cada provincia, se demuestra la brecha existente por un creciente desfasaje entre las valuaciones fiscales (multiplicadas por los coeficientes que en cada caso se prevean) y los precios de

mercado de los inmuebles. El análisis de la evolución de los valores de mercado de la propiedad urbana y rural en cada provincia, es interesante, porque son estos valores los que, precisamente, definen el monto de la tributación inmobiliaria, en tanto representan la cuantía del hecho imponible. El valor de mercado de la propiedad urbana en 2011 era 8,8 veces el de 2001 (media no ponderada). En el mismo período, el valor de la propiedad rural se multiplicó por 25,4 veces –en ambos casos a valores nominales–. Es decir que, en el período considerado, el crecimiento del valor de la propiedad rural casi triplicó el correspondiente a la propiedad urbana. El valor de los inmuebles rurales ha crecido 5,4 veces lo que la recaudación del tributo que grava su propiedad, y en el ámbito urbano, el incremento de los valores de mercado fue, solamente, 2,3 veces el de la recaudación. Entonces, resulta trascendente la cuestión de la actualización y uniformización de las condiciones catastrales a los efectos de mejorar la recaudación y de evitar situaciones de alta diferenciación dentro de un mismo territorio (sea en el ámbito provincial o nacional). En ese sentido, a nuestro juicio, es necesario avanzar en el proceso de armonización catastral de todas las jurisdicciones argentinas, no sólo en términos de procedimientos y requerimientos sino también en cuanto a intercambio fluido de información. Otro aspecto significativo es el tiempo transcurrido entre las actualizaciones de las valuaciones con

de los precios de los productos agropecuarios propios de cada zona, a sabiendas de que la valorización del suelo rural se encuentra íntimamente relacionada con la de los productos que el mismo permite obtener. Respecto de la vivienda única familiar, correspondería aplicar algún mecanismo de actualización entre revalúos generales que evite una carga especialmente gravosa sobre las familias. En tal sentido, una opción interesante es considerar la variación salarial (a nivel provincial o local, según los datos lo permitan), de modo tal de mantener relativamente constante el peso del tributo sobre los ingresos familiares. A su vez, en lo que respecta a los inmuebles urbanos que no son vivienda única, podría actualizarse su valuación fiscal, durante los períodos que van de un revalúo fiscal a otro, según un índice de alquileres, que, siempre en forma acorde a la información disponible, pueda tener en cuenta la situación por provincia, ciudad –o incluso zona– y por tipo y tamaño de unidad. Otra perspectiva de suma importancia es que una vez efectuada la actualización de la valuación fiscal y determinada la base imponible para cada tipo de inmueble (urbano y rural) se evite la aplicación de porcentajes de reducción por zona o región que desvirtúen la valuación efectuada. Esto ocurre en el inmobiliario rural en la Provincia de Buenos Aires o el inmobiliario urbano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Un aspecto adicional, también relevante, en este tipo de imposi-

sur 13

ciones se asocia a la eliminación de la alícuota única y el establecimiento de escalas por tramos con progresividad creciente, que impliquen una carga notoriamente superior para los propietarios de inmuebles de alto valor y/o de múltiples propiedades. Por último, es imprescindible asumir que en los impuestos inmobiliarios se debe gravar no a la partida (urbana o rural) sino a la titularidad de la propiedad (personas físicas o jurídicas), inclusive para evitar la elusión por subdivisión de partidas. Por ello, aunque cada jurisdicción retenga la potestad y propiedad del impuesto, la posibilidad de tener información completa y asimilable, permitiría sumar las propiedades de una misma persona física y/o jurídica en distintas jurisdicciones a los efectos de aplicar una alícuota mayor, vinculada al total de sus propiedades, para el pago del tributo en cada jurisdicción. Aquí el esquema operativo a utilizar sería de características similares al establecido en el Régimen de Convenio Multilateral para el Impuesto a los Ingresos Brutos. La política tributaria en el ámbito subnacional constituye una asignatura donde el avance ha sido parcial, siendo el desdibujado papel que juega el impuesto inmobiliario una evidente muestra de regresividad en la recaudación y de ausencia de voluntad política provincial para percibir en forma eficiente sus impuestos y tener una política tributaria de signo progresivo. La conclusión general es, entonces,que,especialmente por la falta de revalúos periódicos, o, en su defecto, de mecanismos de actualización que permitan gravar el crecimiento del precio del hecho imponible entre la realización de revalúos provinciales de carácter general, la recaudación argentina del impuesto inmobiliario fue sólo un tercio de la que habría correspondido a una evolución del producido del impuesto similar a la del valor del hecho imponible. De este modo, en 2011 se recaudó en nuestro país, en concepto de impuesto inmobiliario, un monto total del orden de los 6.109 millones de pesos. De haberse actualizado los valores fiscales de los inmuebles, en línea con lo que sucedía con sus respectivos valores de mercado, se podría haber recaudado unos 18.327 millones de pesos. Vale destacar que los 12.218 millones de pesos adicionales, a lo que efectivamente se percibió, representan casi un 70% de los 17.611 millones de pesos que constituyeron el déficit del sector público provincial argentino en 2011. Por eso, como corolario, podemos afirmar que la vinculación entre los impuestos al patrimonio en proporción con el PBI y la concentración de la renta no necesariamente es lineal, pero pareciera que, en nuestro país, se da una relación directa, e inclusive más acentuada, entre la importancia de los impuestos que gravan el patrimonio y el nivel de concentración del ingreso. Por ende, hay probablemente un sacrificio impositivo en el que los estratos poblacionales de mayores ingresos aportan menos de lo que deberían pagar en materia de gravámenes patrimoniales. Intentar modificarlo, sin dudas, contribuiría a un país más justo y mejor integrado socialmente”

.


14

sur

ARGENTINA

OPINIÓN

1º al 7 de junio de 2014

IGNACIO LAMOTHE Sec. de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación

Medidas de apoyo para el financiamiento de los municipios or decisión de la presidenta de la

P Nación, Cristina Fernández de

Kirchner, la Secretaría de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación pasó a tener bajo su órbita la Dirección Nacional de Preinversión Municipal, organismo continuador de la ex Dirección Nacional de Preinversión (Dinaprei), que funcionaba dentro del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Para comprender el sentido y los alcances de esta medida, es necesario repasar la historia de esta Dirección Nacional y examinar la especificidad de los estudios por ella realizados. La oportunidad también es propicia para destacar la importancia de los estudios de preinversión a la hora de planificar un proyecto, tanto como para precisar cuál es el norte que guía las líneas de acción de la Secretaría de Asuntos Municipales. De estos análisis se desprenden los desafíos que el área enfrenta a fin de fortalecer los estudios de preinversión en los municipios. LA DINAPREI Y SU TRASPASO. La Dirección Nacional de Preinversión

(Dinaprei) fue creada en 2010 como una continuación de la Unidad de Preinversión (Unpre), que pertenecía al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas cuando esta cartera centralizaba la totalidad del Sistema Nacional de Inversión Pública. A medida que distintas secretarías dentro de su estructura se escindieron y adquirieron rango de ministerios, la Dinaprei fue perdiendo su especificidad original, ya que estos organismos desarrollaron sus propios sistemas de preinversión, fuentes de financiamiento, objetivos, etcétera. En este contexto, la Dinaprei se abocó a los estudios de preinversión de los municipios, con un abordaje temático amplio, y debiendo afrontar dificultades para vincular la etapa de estudios con la efectiva implementación de los proyectos. En este escenario, y siguiendo un camino coherente, la Dirección pasó a depender de la Secretaría de Asuntos Municipales. MISIÓN Y ESTRATEGIAS. Cumpliendo con su misión, la Secretaría de Asuntos Municipales

se relaciona de forma directa con los municipios de todo el país en temas vinculados con las distintas realidades locales, con el objetivo de modernizar sus sistemas administrativos y fortalecer la gestión local. En este sentido, uno de sus principales objetivos es oficiar de nexo entre las herramientas con las que cuenta el Estado nacional y los gobiernos municipales. Así, las acciones de la nueva Dirección Nacional de Preinversión Municipal se complementarán de forma estratégica con otras áreas del organismo: las Coordinaciones Regionales, que funcionan como vínculo entre el Gobierno Nacional y los municipios; y las Capacitaciones, que abordan cuestiones como la gestión ambiental, la gestión tributaria, la comunicación y el desarrollo urbano. ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN: NUEVO ENFOQUE Y DESAFÍOS. Los estudios de preinversión determinan la viabilidad técnica, económica y ambiental de los

proyectos de inversión. Son costosos, y muchas veces los municipios no cuentan con los recursos ni con las capacidades técnicas para desarrollarlos. Estos trabajos abarcan distintas instancias del ciclo de inversión: la prefactibilidad, que busca detectar cuál es la mejor alternativa para resolver un problema puntual; la factibilidad, que analiza en profundidad la alternativa elegida; y el diseño ejecutivo, que define qué documentaciones técnicas se requieren para realizar la inversión. Todo este proceso está atravesado por la situación geográfica y poblacional del municipio en cuestión, y por la economía local. En esta línea, las acciones de la flamante Dirección Nacional de Preinversión Municipal se dirigirán a la planificación estratégica de ciudades, proceso que permite establecer las prioridades de intervención y acción en un municipio. Esto es: definir y consensuar un modelo de ciudad por alcanzar, e instalar el proceso necesario para abordar la complejidad y la diversidad que éste plantea. Además, esta herramienta de gestión empodera a los municipios para que sean ellos quienes lideren su proceso de cambio. En otras palabras, para que puedan trabajar junto con los actores involucrados en la construcción de un escenario

posible, reconociendo sus potencialidades, fortalezas y condicionantes. Se trata de un proceso complejo, que exige la participación ciudadana, y muy enriquecedor, porque articula políticas territoriales, de desarrollo económico, social y ambiental. El desafío, entonces, es trabajar codo a codo con los gobiernos locales para que éstos puedan dar respuesta a las demandas cotidianas, se posicionen competitivamente, y planifiquen sus acciones a mediano y largo plazo. En definitiva, de lo que se trata es de generar una cartera de proyectos que puedan acceder a las fuentes de financiamiento formando, de este modo, un círculo virtuoso con las estrategias y áreas del Gobierno nacional y provincial.



16

sur

PÁGS. 18-19

AMÉRICA LATINA LEYES PARA EL CAMBIO. Las nuevas situaciones generadas en América latina a partir del ascenso de gobiernos populares al poder traen aparejadas cambios en el ordenamiento constitucional en un sentido de progreso y justicia social.

1º al 7 de junio 2014

PÁG. 20

DISTENSIÓN. En los últimos meses, distintas personalidades del mundo político, económico y diplomático estadounidenses se han manifestado públicamente en favor de rever la posición oficial de EE. UU. con respecto al bloqueo a Cuba.

ELECCIONES PRESIDENCIALES

Las claves del ballottage colombiano Tres de cada cuatro colombianos no respaldaron al presidente Juan Manuel Santos ni al uribista Oscar Zuluaga en la elección del domingo pasado. Ahora, ambos comandos buscan captar el voto de esa gran parte de la población para ganar el ballottage. El proceso de paz con las guerrillas de las FARC volverá a polarizar el debate de los comicios. EMILIANO GUIDO americalatina@miradasalsur.com

a gran mayoría de los colombianos no votó el domingo pasado por los dos candidatos finalistas de la elección. Concretamente, tres cuartas partes del padrón electoral no ingresó en las urnas la boleta del presidente Juan Manuel Santos ni del uribista Oscar Zuluaga. Seis de cada diez ciudadanos prefirieron quedarse en casa viendo televisión o jugando con su tablet personal antes de cumplir con los deberes cívicos. El abstencionismo es un hecho tradicional en el país caribeño pero, esta vez, la franja no sabe/no contesta/ni vota en blanco rompió su propia marca personal, que estaba en torno del cincuenta por ciento. Otros sectores que rompieron la polarización Santos- Zuluaga fueron la base social ascendente del izquierdista Polo Democrático, que hiló una histórica convergencia con la Unión Patriótica (ligada al Partido Comunista), y el nuevo conservadurismo liderado por la ex ministra Marta Lucía Ramírez. Por último, un seis por ciento anuló su voto o depositó su sobre vacío; y un millón de colombianos siguieron otorgando su confianza al alicaído Partido Verde. Con este panorama no hace falta contar con un postgrado en ciencia política para concluir que los renovados bunkers ganadores, ahora serán comandados por dos ex presidentes: el liberal César Gaviria será el número uno del comando santista y el centroderechista Andrés Pastrana cumplirá el mismo rol para Zuluaga,intentarán captar el voto de esta enorme franja de la población para vencer en el ballottage del próximo 15 de junio. Paradójicamente, los hombres fuertes de la política colombiana, Santos y Zuluaga, tienen su suerte atada al pronunciamiento de dos mujeres en el ballottage: la conservadora Marta Lucía Ramírez y Clara López, que ha logrado unir después de mucho tiempo a las principales formaciones de izquierda de Colombia. Ramírez y López fueron la gran sorpresa de las elecciones de mayo. Ambas consiguieron dos millones de votos, un quince por ciento de los votos sufragados, diez puntos menos de lo logrado por el poderoso aparato partidario de la coalición oficialista. “En el caso de Polo-Unión Patriótica parece más clara la tendencia a respaldar al presidente Santos, por la sintonía que

L

BALLOTTAGE. EL TRIUNFO PARCIAL DEL URIBISMO CONFIRMA LAS PREDICCIONES SOBRE UNA SEGUNDA VUELTA.

hay en torno al proceso de paz y por la necesidad de evitar el retorno del uribismo al poder. En el caso de Marta Lucía Ramírez,la respuesta es menos clara y habrá un pulso entre la fuerza parlamentaria santista (que reclamó a Ramírez acompañar al gobierno) y el grupo que ella representa”, intenta anticipar escenarios el jefe de la sección política del diario El Tiempo. “Enrique Peñalosa (candidato del Partido Verde) está dedicado a escuchar a la dirigencia de su partido, que tiene opiniones diversas.Algunos creen que debería dejar a sus electores en libertad, otros quieren apoyar a Santos y algunos más son partidarios del voto en blanco. La dirección nacional de esa colectividad se reunirá próximamente y el anuncio del ex candidato lo haría inmediatamente después de ese encuentro. Peñalosa obtuvo 1.065.142 votos el pasado domingo y su apoyo sería definitivo para cualquiera de los dos candidatos que van a segunda vuelta”, detalla y complementa conjeturas sobre cómo se comportaran los tres grandes partidos que no llegaron al segundo turno electoral la revista Semana. La otra clave de la segunda ronda electoral pasa por elucubrar cómo

se comportará la gran masa de abstencionistas. En general, esa población reviste un posicionamiento antisistémico, alejado de todas las orillas partidarias, pero aún más distanciado de la costa ultraderechista del uribismo.Sin embargo,tierra macondeana finalmente,Zuluaga cosechó su mayor caudal de votos en los territorios rurales y selváticos donde con más intensidad se desarrolla el fuego cruzado entre el Ejército y las FARC. El gobierno, en cambio, fue más fuerte en las ciudades y la costa atlántica y caribeña, donde las escaramuzas del conflicto son más irrelevantes. Por último, está el factor Mundial de fútbol.Según una politóloga consultada por el diario El Espectador:“Hay un hecho que no se debe menospreciar: el efecto Selección Colombia. En su concepto, el hecho de que el 14 de junio (un día antes de los comicios) el equipo de Pekerman juegue contra Grecia en el Mundial de Brasil puede fomentar la abstención, bien sea porque la gente se enrumbe en las casas (habrá ley seca) o porque esté baja de nota (con el ánimo caído)”. Por otro lado, ¿por qué razón el presidente Santos fue medalla de plata en el primer turno electoral luego de su ininterrumpida pole po-

sition en todas las encuestas? Por el momento, hay múltiples respuestas –errores en la estrategia comunicacional, poco despliegue territorial en el interior– para explicar el inesperado desangre electoral del número uno del Palacio de Nariño, pero existe un solo dirigente político colombiano que llegó al paraíso luego de ver en vivo y en directo por televisión siete días atrás el estrepitoso derrumbe en las urnas de su ex ahijado político. El actual Senador Álvaro Uribe, el gran caudillo de la derecha local, el hombre mimado por el Comando Sur norteamericano y los think tanks conservadores de Miami, tenía una sonrisa de oreja a oreja cuando comprobó que su trabajo como coach de su delfín Zuluaga había logrado opacar el lubricado aparato electoral de su ex ministro de Defensa Juan Manuel Santos. Un año atrás, Uribe era casi un cadáver político. Pero, en marzo de este año, su nuevo sello partidario –el Centro Democrático– fue la gran sorpresa de las elecciones parlamentarias obteniendo veinte escaños en la Cámara Alta, además de vencer inesperadamente en Bogotá, donde suelen triunfar los verdes o la centroizquierda. “La gente conoce los escándalos de la para-po-

lítica (los vínculos del uribismo con los grupos paramilitares) y los falsos positivos (asesinatos de inocentes para hacerlos pasar por guerrilleros caídos), pero Uribe parece tener un efecto teflón,por el cual nada se le pega. Su estilo de liderazgo, mezcla de campechano, autoritario y caudillista,generó un impacto muy fuerte en la política colombiana, sumado a una gran efectividad en su principal bandera, que fue el ataque a la guerrilla”,sintetiza el analista político colombiano Francisco Miranda en declaraciones al portal La Silla Vacía. La guerra y la paz. La agenda política del ballottage colombiano volverá a centrarse en clave tolstiana. Juan Manuel Santos y Oscar Zuluaga tienen varios denominadores en común pero difieren, enormemente, en los costos y las ventajas políticas que podría precipitar el acuerdo de una paz definitiva con la guerrilla de las FARC.“Si llego a ganar, el 7 de agosto decretaré una suspensión temporal de los diálogos en La Habana para que las FARC decidan que, si quieren continuar una paz negociada, tiene que haber un cese permanente y verificable de toda acción de ellos contra los colombianos de bien”, arremetió Zuluaga este fin de semana y sus declaraciones tuvieron amplia repercusión en los principales medios de comunicación.“No creo en las falacias de Zuluaga. Con la paz crecemos dos o tres puntos del PIB para mejorar las condiciones de los colombianos y el progreso de este país”, respondió el ex presidente César Gaviria, quien desde el último lunes se instaló como jefe supremo de la campaña reeleccionista de Santos. Los dichos de Gaviria son significativos porque evidencian el criterio economicista que el gobierno de Santos tiene depositado en el proceso negociador con los herederos de Tirofijo. El Jefe de Estado hace el siguiente cálculo: un interior rural menos militarizado puede ser una oportunidad excelente de negocios para los principales inversores extranjeros en el rubro de los agronegocios. Necesitamos menos paramilitares y más dólares enraizando el crecimiento de la minería, la soja, los biocombustibles, intenta convencer Santos. El problema es que el voto de las poblaciones que colindan con los principales escenarios de la guerra eligió al uribismo. Es decir, votaron por más guerra. El mundo gira al revés, Colombia lo demuestra

.


AMÉRICA LATINA

1º al 7 de junio de 2014

sur 17

ENTREVISTA. AÍDA AVELLA

“Hablábamos de la guerra con mis hijos y con mis nietos” La candidata a la vicepresidencia por la coalición de izquierda entre la Unión Patriótica y el Polo Democrático Alternativo, analizó para Miradas al Sur los resultados de las elecciones del domingo y las perspectivas del país ante la segunda vuelta. FEDERICO LARSEN Desde Colombia

uando yo era muy niña, no había entrado a la escuela todavía, escuchaba el relato de la guerra de los 1.000 días de mi bisabuelo paterno.Luego mi abuelo me contaba también de sus guerras.Luego a mi padre le tocó la muerte de Gaitán.A nosotros nos tocó también la guerra. Y mis hijos, cuando nos reuníamos a almorzar hablábamos de los conflictos, y la guerra. Y ya tengo nietos, y hablan de la guerra. Llevamos seis generaciones que conocí, pero si hubiese conocido a mi tatarabuelo y su padre también me habrían hablado de la guerra. Esto hay que pararlo. Y yo creo que hay una ansiedad de todos para que la paz se haga.” Aída Avella es reconocida en Colombia como una de las dirigentes políticas más respetadas del país. Volvió luego de 17 años de

C

exilio en Suiza,luego de que en mayo de 1996 un grupo de paramilitares hiciera saltar por los aires su auto. Ella salió ilesa, pero sus compañeros de la Unión Patriótica le armaron las maletas y la pusieron en el primer vuelo a Ginebra. “Siempre digo que ellos me salvaron la vida, pero al regresar jamás me hubiese esperado esto”.Volvió a Bogotá para participar del V Congreso de la UP, a partir del cual el partido comenzó los trámites para volver a obtener la personería jurídica, perdida tras los malos resultados de las elecciones de 2002, y presentarse a estas nuevas elecciones. Los resultados de las legislativas de marzo fueron desilusionadores, pero decidieron construir una coalición con el centroizquierda del Polo Democrático Alternativo,y acompañar a la candidata a presidenta Clara López en la fórmula presidencial.“La izquierda obtuvo un resultado bueno.No fuimos

F.L. Desde Colombia

olombia es un país en guerra. Si bien los fuciles callan en los últimos días y no hay humo ni estruendos desde las montañas que rodean su capital,los rastros del conflicto se pueden encontrar en las esquinas, los barrios, los relatos de la gente. Pero es quizás en la actividad política de sus ciudadanos la que más desvela la raíz profunda de esta guerra que ya lleva más de medio siglo. El día de las elecciones, en Bogotá es muy fácil ver correr a toda velocidad por las calles caravanas de autos blindados y polarizados, seguidos de escoltas y policías en muchos de los casos. Suele suceder en todas las grandes capitales del mundo, cuando funcionarios de alto nivel se trasladan de un lugar al otro. Sin embargo en Bogotá el número de personas protegidas es exponencialmente superior a cualquier otra capital de América latina. “Los carros los pone el Estado, pero sólo los dejamos manejar a gente de confianza”, cuenta Omer Calderón,presidente de la Unión Patriótica, amenazado de muerte desde febrero pasado. Pesa sobre su cabeza, y la de otros cuatro dirigentes de su partido, una recompensa de 50 millones de pesos –unos 25.000 dólares– puesta por un grupo paramilitar que se hace llamar “Los Rastrojos”. La candidata de su partido,Aída Avella,el domingo de elecciones debía moverse con cuatro camionetas 4x4 al séquito, y varios hombres armados y de civil alrededor.“Durante la campaña, cuando yo llegaba a un pueblo la gente se preguntaba qué pasaba que había tantos carros. Es incre-

C

la tercera fuerza por pocos votos, pero tuvimos una votación muy buena en todas las grandes ciudades del país, especialmente en Bogotá. Pero además en departamento tradicionalmente muy conservadores la izquierda se posicionó como la se-

Se da por descontado que harán lo imposible para que Zuluaga no llegue a la Casa de Nariño. gunda fuerza”, comentó la dirigente, que destacó que su primer objetivo para estas semanas es “mantener la unidad.Vamos a consolidar esa unidad que hemos construido para las presidenciales. Hay otros sectores

que no pertenecían orgánicamente a la unidad pero que votaron por nosotros.Otros decidieron irse para el voto en blanco. Pero creo que el espectro político de Colombia es para que todos pensemos que si no nos unimos va a haber dificultades en el país.Va a ser un trabajo sostenido y ya estamos llamando a otros sectores, porque ya nos estamos aprestando para las elecciones por el poder local de 2015”. La UP es un partido nacido luego de los acuerdos de paz de 1984 entre las FARC y el gobierno del entonces presidente Belisario Betancourt. Su historia está ligada a la masacre que sufrió a partir de su incursión en la política oficial. Desde 1985 fueron asesinados más de 5.000 militantes, entre los cuales se cuentan dos candidatos a presidente –uno de ellos, Bernardo Jaramillo Ossa, en plena campaña electoral de 1990– centenares de alcaldes y

concejales, además de los miles de exiliados y desaparecidos. Es por ello que la posibilidad de sellar definitivamente la paz en Colombia luego de 50 años, es un tema muy importante para Avella. Y el 15 de junio se presenta, en este sentido, un nuevo desafío. “Han quedado para la la segunda vuelta dos hombres que no son de las mejores cosas que ha pasado en este país. Uno tiene que asombrarse de la capacidad que tiene este pueblo para aceptar la indecencia en la política. Está en juego una buena parte de la paz. Pero lo único que diferencia Santos de Zuluaga, es que arrancó los diálogos”, sentenció Avella que no arriesgó ningún pronóstico acerca de la posición que tomará la izquierda ante el ballottage, aunque se dé casi por descontado que harán lo posible para que Zuluaga no llegue a la Casa de Nariño.“El pueblo decidirá”, concluyó

.

Elecciones en medio del conflicto Hacer política en Colombia puede costar muy caro. Durante el día de las elecciones, dirigentes sociales y políticos cuentan cómo se vive el compromiso en un país en guerra. íble que para hacer política de oposición en este país tenga todas estas escoltas”. Pero el problema de la protección a quienes tienen algún tipo de actividad dirigencial en la política colombiana va más allá de los partidos de oposición. Movimientos sociales y campesinos también tienen que girar por las calles con escoltas.“Yo estuve 7 años exiliada en Suiza, hasta que terminó el período de Uribe”, cuenta Luzperly Córdoba, dirigente de la Asociación Campesina del Arauca e integrante de la mesa de diálogo entre el gobierno y la Cumbre Agraria.“Incluso me persiguieron hasta Suiza. El gobierno colombiano interpuso una acción especial para que la Policía Federal me allanara la casa, y me abrieron un proceso en Suiza.Osea que ni allá pude estar tranquila”.Córdoba fue judicializada junto con toda la dirigencia campesina del Arauca, y antes de exiliarse pasó un año y medio en la cárcel.“El hecho de que nos coloquen una escolta, o un carro blindado eso no es garantía. Nosotros lo que estamos pidiendo son garantías políticas porque en cuanto las haya nosotros vamos a poder ejercer nuestro trabajo, nuestra actividad que es absolutamente legítima”. Olga Quintero,dirigente campesina del Ca-

tatumbo, región que entre agosto y septiembre pasado vivió una dura represión ante el paro agrario convocado por labriegos e indígenas que dejó 19 muertos y decenas de heridos, también se ve preocupada por lo que sucede en su país.“Si gana Zuluaga no sé qué va a ser de nosotros.Es la vuelta del uribismo que ya ha asesinado a miles de militantes”, cuenta mientras dos hombres de campera de cuero la escoltan por las vías del centro histórico de Bogotá. “Hace poco entraron a mi casa para matarme. Por suerte no me ha pasado nada pero esto sucede a diario”. Mientras tanto, Santos votaba en la céntrica Plaza Bolívar, la misma que había sido tomada por unos 300 desplazados durante 23 días hasta el viernes anterior. Luego de una rápida negociación fueron desalojados para permitir la instalación de las urnas. Centenares de policías y militares los tenían rodeados e impedían que se les diera agua y comida. La mayoría de estos dirigentes no tiene mucha esperanza en la segunda vuelta de junio. Pero a partir de sushistorias, saben que harán lo que puedan para lograr la paz, con justicia social

.


18

sur

AMÉRICA LATINA

1º al 7 de junio de 2014

TRANSFORMACIÓN Y LEGALIDAD

Las nuevas constituciones Las nuevas realidades económicas, políticas y sociales que atraviesan Latinoamérica se expresan también en las configuraciones del ordenamiento jurídico-político que –a favor del auge de los movimientos y gobiernos de raigambre popular– apuntan a cambiar sistemas anclados en estructuras basadas en el privilegio y la opresión. OSVALDO DROZD Periodista

oy se habla de seguridad jurídica, pero hacerlo sólo en referencia a los derechos empresariales resulta una muy burda simplificación, ya que esa seguridad es un atributo que les corresponde a todos los ciudadanos de un país. La existencia del movimiento no garantiza el cambio, ya que las estructuras poseen una entropía propia que les garantiza su reproducción al infinito, pero siempre en el movimiento es posible avizorar elementos de ruptura que podrían prefigurar un nuevo ordenamiento. De eso se trata en un proceso de transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales,de encontrar esos puntos de fuga, para diseñar no solamente una nueva forma, sino encontrar una que se adapte a los nuevos contenidos que surgen de la cambiante realidad, y a su vez les den perspectiva en el tiempo. Lo nuevo siempre se abre paso contra la resistencia de los viejos moldes,que aunque estén atrasados temporalmente en cuanto a su validez, se amparan en la Letra. Una Constitución o Carta Magna es la principal Ley de Estado, es la que determina la organización del mismo, de sus atribuciones, de sus límites, y a su vez la que establece tanto los derechos como las obligaciones de los sujetos en la sociedad. Una Constitución en las actuales sociedades dictamina la distribución de poderes, y si bien muchos afirman que son pocos los que de hecho conocen a esa Letra, todo el andamiaje de la sociedad política está determinado por ella y por la sobredeterminación ideológica que la fundamenta. La Letra Constitucional contiene la totalidad o casi la totalidad de las normas básicas del aspecto relacional de todo el cuerpo social. Siempre habrá elementos que permanecerán por fuera de lo escrito, pero forman parte de lo consuetudinario, es decir que se asientan principalmente en el sentido común imperante. Lo deseable sería que dichos elementos no escritos encuentren los significantes que los representen ante el Otro social. El modelo de constituciones plurinacionales (Bolivia y Ecuador) resulta un ejemplo válido al respecto, donde las mayorías y minorías siempre postergadas, alcanzaron a ser incorporadas como sujetos de pleno derecho. Según el jurista francés Adhémar Esmein, la Letra garantiza la certidumbre jurídica. “La Ley es producto de relaciones de fuerza”,le escuchó decir quien escribe al ya desaparecido abogado León Toto Zimerman. Esta definición del fundador de la Coordina-

H

TIEMPOS NUEVOS. LA REFORMA CONSTITUCIONAL VENEZOLANA DE 1999 HIZO PUNTA EN LOS PROCESOS DE CAMBIO.

dora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) si se quiere, resulta compatible con aquel postulado foucaultiano de que el poder produce efectos de verdad,y que ambos están imbricados dialécticamente. De tal forma, no es una Ley la que podría cambiar las relaciones de fuerza, ya que si no existen condiciones favorables para ello, las leyes aparecerán siempre como un dato inobjetable, comparables a una ley divina o natural.Las leyes que favorecen a los pueblos son conquistadas con sus luchas. En algunos casos,por aspectos temporales que obedecen a la inercia, lo legal no resulta acorde a lo que sucede en una sociedad. Se encuentra desactualizado.Poder percibir esa diferencia para transformar al aparato jurídico político es una tarea que, en algunos países de la región, resultó de suma importancia para que los cambios quedasen institucionalizados. Si en algún momento fuera factible un retroceso, eso tendría que conllevar también una ruptura del orden constitucional. Hoy, a partir de una nueva realidad política y social que atraviesa la región latinoamericana, sin la existencia de una nueva institucionalidad que le dé un marco jurídicopolítico a las nuevas experiencias, tanto gubernamentales como las que conciernen a los movimientos sociales –configurando un nuevo Estado–, sería improbable alcanzar un punto de no retroceso a estadios anteriores. Al asumir Hugo Chávez la presidencia de Venezuela en 1999,

una de las primeras medidas que impulsó fue la reforma de la Carta Magna de su país, y posteriormente sucesivas enmiendas. Tanto en Bolivia como Ecuador, los gobiernos de Evo Morales y Rafael Correa, respectivamente, también impulsaron asambleas constituyentes para constituir sendas constituciones políticas de Estado. Lo hicieron a poco de asumir en sus gobiernos, principalmente para darles un marco institucional a los procesos de cambio que en ambos países fueron previos a la llegada al gobierno. Habiendo asumido en enero de 2006, Evo Morales dio pie ese mismo año a la conformación de la Asamblea Constituyente, mientras que Rafael Correa lo hizo también el mismo año de asunción, en 2007. Ambos países venían desde inicios del nuevo siglo en procesos de gran inestabilidad política, con recambios obligados en las gestiones presidenciales,donde además se producía un acelerado proceso de luchas sociales y demandas populares que debían encontrar forma en nuevas constituciones políticas de Estado, en las cuales debían quedar expresadas esas demandas de manera positiva. Este hecho no fue fortuito ya que tras el derrumbe del neoliberalismo en la región, se debía avanzar en un nuevo proceso constituyente, ya que desde 1989 se había producido en el mundo, toda una arremetida de los Estados Unidos en propiciar no solamente nuevas constituciones acordes a la existencia de un mundo unipolar en el

cual se desarrollara libremente el paradigma del libre cambio y la libre empresa, sino también reformas constitucionales acordes al consenso de Washington. En la Argentina, la reforma del ’94 fue una muestra sumaria de ello. LAS CARTAS OTORGADAS. Por definición, una Constitución Política de Estado es la norma jurídica suprema positiva que rige la organización de un Estado, estableciendo: la autoridad, la forma de ejercicio de esa autoridad, los límites de los órganos públicos,definiendo los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos y garantizando la libertad política y civil del individuo.También rige la relación del Estado y el conjunto de los ciudadanos, con las empresas privadas. Es importante señalar esto último ya que a partir de la desregulación del Estado propiciada por el neoliberalismo,las enmiendas constitucionales debían permitir el “vale todo”empresarial,aunque de esa forma perdieran derechos tanto los trabajadores como los consumidores. Según desarrollara Tiberio Graziani, director de la revista Eurasia de estudios geopolíticos, tras el desmoronamiento del mundo bipolar, Estados Unidos reforzó su rol de “constructor de naciones libres”.Proclamándose Nation and State Builders, los Estados Unidos interfirieron en la elaboración de las actas fundamentales de los nuevos Estados nacionales, que surgieron gracias a la deflagración del ex bloque

soviético. Este tipo de intromisión no se presentó como si fuera una novedad en la historia de la política exterior norteamericana, sino que fue una constante suya a lo largo de todo el Siglo XX. En el mismo marco, Estados Unidos reforzó su tutelaje en diferentes puntos del planeta y promocionó reformas constitucionales. En Latinoamérica esto fue bien patente. Según Graziani, estas modificaciones son comparables a las “cartas otorgadas”. Las mismas –propias del tiempo medieval– son aquellas constituciones en cuya conformación y redacción no participa el pueblo por medio de los ciudadanos ni por medio de sus representantes,sino que es el rey o el órgano gobernante,generalmente ejecutivo,quien tiene el derecho de “acordar” al Estado las formas de organización y conformación que considere necesarias y convenientes,concediendo al pueblo y a los ciudadanos los derechos y garantías que estime apropiados para ellos y su misma autoridad. Graziani, quien es un acérrimo promotor de la multipolaridad,y que considera como muy importante en el tablero geopolítico mundial el desarrollo de la integración latinoamericana –como uno de los elementos clave para el avance de la desarticulación efectiva de la unipolaridad–, afirma que “en el proceso de transición desde la fase unipolar hacia la fase multipolar se hace necesaria la formulación de nuevos paradigmas constitucionales articulados continentalmente”,debido a que en el marco de las relaciones geopolíticas mundiales, “las constituciones nacionales de los Estados no hegemónicos de hecho son ordenanzas jurídicas parecidas a las cartas otorgadas del Ochocientos, es decir, simples concesiones”,asegurando luego que “todo ello pone en evidencia,una vez más, que la dimensión del Estado nacional es insuficiente para asegurar la independencia y aun la identidad cultural de la población de la que es expresión política. Puesto que en la actualidad la dimensión geopolítica posee la capacidad suficiente de satisfacer las exigencias de los pueblos, desde una perspectiva continental (o gran regional), resulta importante proponer modelos constitucionales que tengan en consideración este hecho extraordinario.Y no sólo por razones heurísticas. De hecho, estos nuevos paradigmas –basados en la dimensión continental del Estado–, constituirían las guías para hacer más incisivas y coherentes las alianzas (geoestratégicas y geoeconómicas) hasta ahora impulsadas por los mayores países de Eurasia y de América Indiolatina, con el objetivo de la integración de los respectivos espacios continentales”. Estas apreciaciones del sociólogo italiano no son ajenas al desarrollo


AMÉRICA LATINA

1º al 7 de junio de 2014

de las diferentes herramientas de integración que hoy se hacen presentes en la región.Por lo contrario,Graziani nunca deja de señalar el rol capital que cumple un organismo como es la Unasur. UNA NUEVA INSTITUCIONALIDAD.En los diferentes procesos cons-

tituyentes de Suramérica,además de debatir los derechos de todos los ciudadanos y la autonomía nacional, hay un aspecto esencial que es el referido al cuidado del medio ambiente y sobre todo a la protección de los principales recursos naturales. Las grandes corporaciones internacionales, a través de sus medios afines de comunicación, siempre silenciaron lo más importante de las nuevas Cartas Magnas para realizar una feroz crítica a lo que llaman “hiperpresidencialismo”. Como si las respectivas reformas hubieran sido hechas exclusivamente para perpetuar a los gobernantes. “Única. Juró sobre esta moribunda Constitución. Juro delante de Dios, juro delante de la Patria, juro delante de mi pueblo que sobre esta moribunda Constitución impulsaré las transformaciones democráticas necesarias para que la República nueva tenga una Carta Magna adecuada a los nuevos tiempos. Lo juro” dijo Hugo Chávez al asumir su primera presidencia en febrero de 1999. Ese mismo año se desarrolló la asamblea constituyente que promulgaría una nueva Constitución el 15 de diciembre. De esta forma, pocos días

La dimensión del Estado nacional es insuficiente para asegurar la independencia y aun la identidad cultural de la población. antes de culminar el siglo,Venezuela produjo su refundación como república, constituyéndose así la República Bolivariana de Venezuela como “una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para ésta y las futuras generaciones”. La experiencia venezolana abrió un proceso que luego sería casi como un factor común en todo el continente. Sin dudas, un rol paradigmático fue el que inició Hugo Chávez al llegar a Miraflores. Tras llegar al gobierno, tanto el dirigente campesino e indígena Evo Morales como su par ecuatoriano Rafael Correa se hicieron eco del ejemplo del comandante bolivariano, y tras varios años de luchas de los pueblos ecuatoriano y boliviano,ambos mandatarios se propusieron institucionalizar los procesos de cambio social que previamente venían desarrollando los sectores populares de ambos países. Lo significativo de los procesos constituyentes tanto en Bolivia como en Ecuador fue la gran participación

de masas, entre las cuales se destaca la de los pueblos originarios de ambos países, que lograrían institucionalizar constituciones políticas de un Estado que ahora se proclamaba plurinacional, multiétnico y partidario del Buen Vivir. SUMAK KAWSAY, SUMA QAMAÑA.Buen vivir no implica el goce in-

discriminado de todos los placeres conocidos: comer,beber,dormir o tener sexo,sumando a todo ello el consumismo extremo; sino como una propuesta colectiva que se ajusta a la armonía con los otros, y a su vez con

el medio ambiente, con la tierra. El Sumak Kawsay, en el quechua ecuatoriano implica principalmente ni un mejor ni un peor vivir que el resto de la comunidad. También sugiere el eludir la prisa que lleva a querer mejorar obsesivamente nuestro pasar. Vivir en consonancia con los otros, y sin desvivirse por mejorarla, son sus principios fundantes. El Suma Qamaña en el aymará boliviano posee una significación más colectiva y podría ser traducido como un buen convivir,como una sociedad buena para todos y en completa armonía.

El Sumak Kawsay fue incorporado a la nueva Constitución ecuatoriana de 2008 donde se enuncia que: “Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay”, mientras que en la Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia de 2009 se escribe que: “El Estado asume y promueve como principios ético-morales de la sociedad plural: ama qhilla,ama Hulla, ama suwa (no seas flojo, no seas mentiroso ni seas ladrón), suma qamaña (vivir bien), ñandereko (vida

sur 19

armoniosa), teko kavi (vida buena), ivi maraei (tierra sin mal) y ahavai ñan (camino o vida noble)”. Ambas constituciones plurinacionales se pronuncian por una ética que rastrea en las culturas autóctonas que fueron diezmadas por los conquistadores. Una iniciativa que plantea desde la misma tierra, encontrar una manera de relacionarse con los otros y con el medio, diferente a la que fue impuesta y que aún hoy resulta difícil desembarazarse de ella. Precedentes como los de Ecuador y Bolivia son mucho más que un buen aliciente

.


20

sur

AMÉRICA LATINA

1º al 7 de junio de 2014

CUBA - EE.UU.

Obama y la fruta madura El bloqueo norteamericano a Cuba, que se prolonga desde 1959, está bajo la mira de diversos sectores del país del Norte que abogan por una revisión de esa medida en razón de su ineficacia y su anacronismo antieconómico. RICARDO ROMERO Politólogo UBA/Unsam

a metáfora de la “fruta madura” fue elaborada en 1823 por el Secretario de Estado John Quincy Adams, mentor de la Doctrina Monroe, que expresaba las intenciones de los Estados Unidos de apoderarse de la isla caribeña, sosteniendo que al igual que una manzana que se cae de un árbol, al desprenderse del dominio español era comprensible que caiga bajo la órbita norteamericana. Este manifiesto de intento anexionista fue claramente frustrado por la Revolución Cubana y esta fruta sigue flotando libre en el agua y parece escaparse a los colmillos yanquis desde 1959. A pesar de la política iniciada por el presidente Dwight Eisenhower y continuada hasta la gestión Obama, centrada especialmente en aislar económica y diplomáticamente a Cuba, lo cierto es que ha tenido un efecto contrapuesto. En los ámbitos multilaterales, la Habana ha logrado ampliar sus vínculos diplomáticos globales, tanto en la alianza con la ex URSS como en la actualidad con el activismo tercermundista centrado en la articulación del Sur global. En la actualidad, Cuba es un actor internacional preponderante en instituciones como el Movimiento de Países No Alineados y el Grupo de los 77. Incluso, frente a las sanciones económicas unilaterales que impulsó el gobierno de John F. Kennedy, y que fueron convertidas en leyes del Congreso estadounidense, Cuba logró una victoria diplomática en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas en 1992, para que anualmente vote una resolución que las declara ilegales y exija su eliminación. Más allá que Estados Unidos hizo caso omiso de estas demandas de la comunidad internacional, esta situación llevó al propio Barack Obama a reconocer que la política exterior de su país hacia Cuba no había logrado sus objetivos y que era necesario ser “creativos” para repensar la relación. Junto a comensales en Miami, se atrevió a sostener que “no tiene sentido” pensar en medidas como las adoptadas en 1961 porque no serían efectivas ante el mundo globalizado de “la era de internet, Google y los viajes mundiales”. A esta nueva visión, se suma el lobby que están realizando diferentes organizaciones y personalidades norteamericanas, especialmente cubano-descendientes, que propician un cambio en la política exterior norteamericana. En tan sentido, la carta firmada por 44 destacados políticos, empresarios y académicos como misiva abierta a Obama, profundiza un planteo de flexibilización de su política hacia el pueblo cubano, más aún cuando en el grupo signan el pedido desde John Negroponte (ex director de Inteligencia Nacional durante el gobierno de George W. Bush) hasta tres ex subsecretarios de Estado para el Hemisferio Occidental. Es claro que los intereses de estos firmantes no son más que los del imperio, proponen reorientar la política desde una estrategia de bloque a una de “ayuda” al pueblo cubano para que pueda “determinar su propio destino, al construir sobre reformas de política estadounidense que ya han iniciado”. Añade la carta que un cambio ayudará a “otorgar mayor libertad a organiza-

L

DESHIELO. SE MULTIPLICAN LAS SEÑALES QUE INDICAN QUE EL BLOQUEO ESTADOUNIDENSE PODRÍA ESTAR LLEGANDO A SU FIN.

Barack Obama tiene prerrogativas suficientes para matizar el embargo, si existiera la voluntad política. ciones e individuos privados de servir directa e indirectamente de catalizadores de cambio significativo en Cuba”. Claramente, el centro de la estrategia sigue siendo colocar a la isla bajo la órbita de un modelo económico monitoreado por Norteamérica. Si bien en 2009, por decisión de Barack Obama se levantaron restricciones hacia la Cuba, como permitir el viajes y envíos de remesas, enmarcadas en un intento de buscar “cambios democráticos” en la isla, la administración actual marcó un claro interés de mantener y cumplir las leyes del embargo, así denominado por los Estados Unidos, incluso aplicándolos en forma extraterritorial por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OEAC) del Departamento del Tesoro. Por lo que ha aumentado las acciones de persecución a empresas y agencias que realizaron operaciones hacia Cuba. A modo de ilustración, se puede citar el caso del banco neerlandés ING que fue sancionado en junio de 2012 con una multa de 619 M de U$S por operar económicamente con Cuba a través del sistema financiero estadounidense, entre 2002 y 2007. Incluso, la multinacional sueca Ericsson tuvo que pagar una multa de 1,75 M de U$S por reparar en Estados Unidos, mediante su filial radicada en Panamá, equipos cubanos de un valor de 320 mil dólares. Por lo visto, pareciera ser que las multas y persecución se contraponen a un intento de flexibilización de la política exterior hacia Cuba.

Más allá de eso, la misma dinámica económica provoca cambios. Desde que en diciembre pasado, una docena de importantes entidades estadounidenses, incluida la Cámara de Comercio, enviaron una carta al presidente Barack Obama, en las que solicitaban el levantamiento del bloqueo, alegando que el mismo generaba un costo de más de 1.200 M U$S al año a la economía norteamericana, hasta la visita de esta semana de Tomhas Donohue, presidente de la cámara citada, junto a una delegación empresarial de alto nivel, marcan un paso de cambio. De hecho, el objetivo de Donohue en esta visita es informarse sobre las reformas económicas impulsadas por el gobierno de Raúl Castro, tal como lo anunció la semana pasada luego de confirmar que viajaría después de su último paso en 1999. Desde 2010, Cuba ha legalizado actividades de microemprendimientos en diversas áreas, alcanzando la formación de miles de emprendedores independientes. Señaló Donohue:“Desde que estuve por última vez en Cuba hace 15 años, un programa de reformas ha sacado según reportes a 600.000 trabajadores de la nómina del gobierno y ha permitido que el número de emprendedores en el país se triplique a más de 450.000”. Ante este viaje, el senador demócrata Bob Menéndez reaccionó en contra de la misiva, en una carta dirigida a la Cámara donde expresó que “Cuba no es una oportunidad atractiva de inversión porque el gobierno encarcela injustificadamente a líderes empresariales e infringe las normas internacionales del trabajo”. A su vez, remarcó Menéndez que el embargo estadounidense a la isla, impuesto hace cinco décadas, probablemente no se levante pronto porque para eso Cuba “debe liberar todos los presos políticos y respetar los derechos de sus ciudadanos”.

En consonancia con esto, en una entrevista otorgada a la bloguera cubana Yoani Sánchez, el vicepresidente Joe Biden aseguró que la política de su país hacia Cuba “se guía por el compromiso de apoyar el deseo del pueblo cubano de determinar libremente su propio futuro” y el de “promover los valores universales”. Y que si bien aplaude los cambios en las leyes de inversión en Cuba y las menores restricciones para viajar, espera que los mismos lleguen acompañados “por una ampliación de los derechos y libertades del pueblo cubano para que pueda desarrollar todo su potencial”. A su vez, Biden fue contundente en rechazar cualquier intervención de Estados Unidos a la isla. Si bien es verdad que la legislación norteamericana apresa las manos del Presidente, especialmente la Ley Helms Burton, porque pone facultad del Congreso la posibilidad de levantar el bloqueo, lo cierto es que si Barack Obama tuviese la voluntad de flexibilizar las relaciones entre ambos países, tiene prerrogativas suficientes para matizar el embargo, como expandir los viajes de norteamericanos y extranjeros residentes en Estados Unidos, permitir el uso de medios financieros de pago, como tarjetas o cheques emitidos por bancos del país u otros y permitir operaciones bancarias con entidades cubanas; autorizar nuevos vuelos charter en la lista de aeropuertos de Estados Unidos; establecer líneas de servicio ferry entre ambos países; ampliar los productos de exportación hacia Cuba; flexibilizar o eliminar la prohibición al uso del dólar en transacciones internacionales con Cuba, hasta levantar las prohibiciones establecidas por la Ley Torricelli, que, por ejemplo, impide la entrada a puertos de Estados Unidos de embarcaciones que dentro de los 180 días anteriores hayan transportado mercancías a Cuba. Por eso, Obama deshoja la margarita por Cuba

.


AMÉRICA LATINA

1º al 7 de junio de 2014

rasil no sólo vive de la previa a la Copa del Mundo: si bien no competirá en las elecciones presidenciales de octubre próximo, donde su compañera del PT Dilma Rousseff intentará obtener un nuevo período de gobierno, Lula da Silva siempre es noticia y marca agenda política en el país. En los últimos días, manifestó su opinión sobre la necesidad de avanzar una nueva ley para regular la actividad de los medios en Brasil,dando cuenta de lo obsoleto del actual marco normativo, que data de 1962.¿Qué dijo el ex presidente sobre los medios masivos privados? ¿Qué debates se abrirán en Brasil a partir de sus intervenciones? Hasta el momento, Brasil no había sido parte de los gobiernos posneoliberales que impulsaron un cambio en la normativa mediática, legislación mediante. ¿Podrá sumarse el gigante latinoamericano al grupo de países que hasta el momento comprende a Venezuela –Ley Resorte–, Argentina y Uruguay –ambas con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, en cada caso–, y Ecuador –con la reciente implementación de la Ley Orgánica de Comunicación–? Al parecer, sí, de acuerdo a las recientes declaraciones de Luiz Inácio Lula da Silva. El ex presidente habló días atrás en un foro de blogueros en San Pablo. Allí afirmó que “todas las sociedades democráticas del mundo cuentan con mecanismos de regulación de los medios de comunicación”. Y no sólo citó ejemplos del continente,sino que se dedicó a demostrar que en Estados Unidos,España,Portugal,Francia e Italia también hay legislaciones que regulan la actividad. ¿Cuál fue la intención de Lula? Demostrar la doble vara que sobre el tema hay, tanto en el ámbito político en nuestros países –donde en reiteradas ocasiones se denuestan estas regulaciones que afectan la concentración mediática sólo por el carácter ideológico de los gobiernos– como en los propios medios de comunicación privados –algunos de los cuales, regidos por una lógica netamente empresarial, temen perder privilegios frente a estas nuevas herramientas–. Ocurre que, en la actualidad, en el mercado mediático brasileño se da un predominio del “no law”, es decir, la ausencia de regulación.¿Por qué? Por lo obsoleto –y desactualizado en términos prácticos– del Código Brasileño de Telecomunicaciones, que data de 1962.Además, los principales grupos de comunicación hoy en Brasil pertenecen a seis familias: Marinho –Grupo Globo–; Civita –Grupo Abril–; Frias –Grupo Folha–; Sirotsky –Grupo RBS–; Mesquita –Grupo Estado–; Bandeira de Melo –Grupo Associados–. Entre todos ellos controlan más de 500 medios –entre gráficos,radiales y audiovisuales– que a su vez son nacionales o estaduales.Contra este tipo de concentración es que, desde la sociedad civil,se vienen dando interesantes aportes, como el Foro Nacional por la Democratización de la Comunicación, iniciativa encabezada por la Central Única de los Trabajadores (CUT) y diversas organizaciones sociales, gremiales y políticas. Otra interesante reflexión del ex presidente en su encuentro con blogueros tuvo que ver con que, según su punto de vista, muchas veces los grandes medios privados “se dan el lujo de burlarse de la política” como herramienta de transformación de

B

Lula y la ley de medios las sociedades, algo que considera poco beneficioso para nuestras democracias. Tras ello, afirmó con claridad que “la negación de la política no mejoró a ningún país del mundo”, algo que,en nuestro continente toma mayor consideración si estudiamos los cambios producidos a partir de la emergencia de gobiernos posneoliberales en la última década.Aquí hay una conclusión posible: tras un velo

JUAN MANUEL KARG Rebelión

de “neutralidad” y una condena a “la política”en términos generales,estos medios efectivamente hacen política día a día –en beneficio, claro, de sus intereses, diferentes a los de las grandes mayorías–. Sin dudas, a partir de estas elocuentes palabras, los conglomerados

mediáticos intentarán condenar un supuesto “avance de Lula contra la prensa”,una idea y leitmotiv que ya ha circulado antes en Venezuela,Argentina,Ecuador y Uruguay,ayudado por parte de los sectores políticos más conservadores en cada uno de estos países.Esta será,además,la deducción lógica de grandes grupos empresariales –de Brasil y del continente– que intentarán jugar con un sentido común

sur 21

determinado (y,paradójicamente,producido por estos grandes medios privados, constructores de una potente instalación de temas). Sin embargo, la puesta en discusión del tema seguramente influya en el debate político de cara a las próximas elecciones presidenciales, convirtiendosé en punto de referencia –a favor y en contra– de los diversos candidatos. La discusión ya está sobre la mesa, algo no menor para un país gigante cuyo marco normativo sobre el tema se encuentra profundamente distanciado de los avances que se han producido en otros países de la región

.


22

sur

AMÉRICA LATINA

pesar de su importancia estratégica para América latina y su impacto de magnitudes en el plano económico y político en nuestros países, las negociaciones de un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur no están presentes en la agenda pública. El regreso del “libre comercio” como fórmula de integración al mundo “desarrollado” reaparece a casi diez años del rechazo al ALCA en la Cumbre de las Américas de Mar del Plata en 2005. Así como aquel hecho reflejó un cambio político positivo en la región luego de las rebeliones populares y la crisis del neoliberalismo, la posibilidad de este nuevo acuerdo expresa tendencias de cambio en un sentido regresivo.

A

1º al 7 de junio de 2014

Un nuevo ALCA se negocia en silencio A nueve años de que, en Mar del Plata, la Cumbre de las Américas le extendiera un certificado de defunción al ALCA, aparece la posibilidad de su reedición, esta vez con el Viejo Continente. ITAI HAGMAN Marea Popular / Adital

EL ESCENARIO INTERNACIONAL. Lo primero a señalar es que

el contexto en que avanzan las negociaciones para el acuerdo UEMercosur es el de la continuidad de una importante crisis económica internacional de la que no se percibe el final, y cuyo epicentro hoy está en Europa. Producto de ella, en algunos países del Viejo Continente los índices de desocupación superan los dos dígitos, sobre todo entre mujeres y jóvenes; los sistemas financieros fueron “auxiliados” por los Estados con salvatajes millonarios pero continúan quebrados y se suceden fuertes convulsiones sociales frente al desarme de las viejas conquistas de los Estados de bienestar. En última instancia, todos estos hechos son fruto de transformaciones a nivel global del capitalismo. En segundo lugar y como consecuencia de estas modificaciones a escala planetaria, en las últimas décadas se vieron cambios significativos en el comercio internacional. Si bien el nivel de concentración del comercio no ha variado, ya que los diez países principales concentran el 50% del intercambio global, sí se ha modificado sensiblemente la composición de estas potencias, fundamentalmente con la incorporación de China (hoy principal exportador del mundo) y de Corea del Sur. Aunque estos países no tienen capacidad, al menos por el momento, de disputar la hegemonía mundial, constituyen un obstáculo serio para los intereses de las viejas potencias europeas y de los Estados Unidos. En tercer lugar y vinculado a esto último tenemos el fracaso de las discusiones en la Organización Mundial de Comercio (OMC) para liberalizar el comercio internacional, producto de los intereses encontrados entre las distintas economías. Luego de la virtual disolución de las “Rondas de Doha” durante el 2013, producto de la falta de acuerdo tras más de diez años de negociaciones, se buscan salidas alternativas. En este contexto se enmarca no sólo la discusión de un tratado de libre-comercio entre el Mercosur y la UE, sino también entre esta última y los Estados Unidos (Acuerdo Transatlántico sobre Comercio e Inversión –ATCI–), lo que implicaría una suerte de triangulación en el eje de occi-

NEGOCIACIONES. LAS TRATATIVAS MERCOSUR-U.E. AVANZAN SILENCIOSAMENTE IMPULSADAS POR BRASIL.

dente que podría funcionar como barrera para la penetración China en la región. Por otro lado, si bien en el plano latinoamericano el proyecto del ALCA fracasó, Estados Unidos motorizó la “Alianza del Pacífico” que integra a Chile, Colombia, Perú y México y desde donde se viene avanzando en los planes de liberalización del comercio internacional con Asia, Norteamérica y Europa. EL ACUERDO Y SUS CONSECUENCIAS PARA AMÉRICA LATINA. Si bien la Unión Europea

conserva el status de principal socio comercial del Mercosur, tanto en destino de exportaciones como en fuente de nuestras importaciones, y continúa siendo el principal inversor extranjero de la región, su peso en ambos rubros viene disminuyendo en los últimos años cediendo terreno al

La eliminación recíproca de aranceles, en lugar de modificar las características de la relación comercial, las profundizarían. competidor asiático. La relación comercial no es diferente a la que signó toda nuestra historia. Mientras que nosotros les vendemos productos primarios y derivados (en nuestro caso fundamentalmente agroindustriales) ellos nos venden maquinarias e insumos para la industria. Simétricamente nuestros países cobran arance-

les contra la importación de productos industriales, mientras que los europeos los establecen a las materias primas. La misma situación ocurre en materia de subsidios, en donde Europa destina unos 50 mil millones de euros anuales para apuntalar su producción primaria. Las razones de esta situación son de larga data e incluyen tanto elementos económicos como de dominio político. Lógicamente, la eliminación recíproca de aranceles entre el Mercosur y Europa, en lugar de modificar las características de esta relación comercial asimétrica, la profundizarían, es decir que nuestras exportaciones se primarizarían aún más y nuestra dependencia de bienes de capital, de insumos y tecnología se haría aún más elevada. Pero el peligro es mayor, ya que avanzar en un acuerdo de libre

comercio con Europa podría ser el primer paso para realizar acuerdos de esta naturaleza con otros bloques comerciales dominantes y de manera directa o indirecta, con Estados Unidos. De hecho no habría razón para hacerlo sólo con la Unión Europea pero rechazarlo frente a otras potencias, lo que implicaría una apertura total de las economías del cono sur, en correlaciones de fuerza de suma debilidad. En definitiva, nada demasiado diferente a lo que habría ocurrido con el ALCA en caso de prosperar a principios de siglo. La teoría económica liberal plantea que acuerdos de esta naturaleza son favorables porque aumentan las exportaciones y por ende la producción, lo que sería beneficioso para el empleo y los ingresos. Sin embargo la expansión que viene aparejada por los acuerdos de libre comercio se reduce a las actividades “competitivas”, que en nuestro país son las agroindustriales, las cuales generan muy poco valor agregado, empleo e ingresos. Por el contrario, la contrapartida de inundación de productos manufacturados de origen europeo perjudicaría la incipiente y débil producción manufacturera local empeorando los niveles de empleo e ingreso, además de potenciar las presiones al desequilibrio de las cuentas externas. Lo que tampoco asume la teoría económica liberal es que en la actualidad del mundo capitalista globalizado, más de la mitad del comercio internacional es intrafirma. Esto significa que en lugar de intercambio de bienes producidos entre distintos países que pueda generar beneficio para ambas partes, se trata en realidad de la integración de empresas trasnacionales que diversifican su producción en distintas economías aprovechando las ventajas de cada una para reducir sus costos. En consecuencia un acuerdo de libre comercio en lugar de mejorar el intercambio comercial entre países, simplemente abarataría los costos de las empresas perjudicando a los Estados y por tanto facilitaría las estrategias globales de las multinacionales en nuestro continente. Según los pocos transcendidos mediáticos, el Mercosur (exceptuando a Venezuela) avanza en esta discusión impulsada fundamentalmente por Brasil y llegaría a hacer una primera propuesta a la Unión Europea en el mes de junio de 2014. Argentina, que se venía oponiendo a esta posibilidad ahora se muestra más abierta. El silencio absoluto con el que estas negociaciones se están manejando no resulta sorprendente, ya que contradicen el espíritu con el que se rechazó el ALCA. En lugar de abrir una discusión con el conjunto de la sociedad en relación a este tema, se intenta avanzar sin que nadie se entere. Esto es lo que denuncian los Movimientos Sociales hacia el ALBA, protagonistas diez años atrás del rechazo del ALCA. En este marco resulta aún más urgente comenzar a instalar este tema en la discusión y generar conciencia de la importancia que tiene para el futuro del pueblo argentino y latinoamericano

.


1º al 7 de junio de 2014

SUPLEMENTO

sur 23

SEMINARIOS: ACTIVIDADES DE JUNIO Lunes 2. Historia Política Argentina Martes 3. Historia de la Deuda Externa Argentina Miércoles 4. Avances y Retrocesos de la Construcción de la Patria Grande Jueves 5. Café Dorrego Viernes 6. Mujeres e Historia Lunes 9. Historia Política Argentina Martes 10. Historia de la Deuda Externa Argentina Miércoles 11. Avances y Retrocesos de la Construcción de la Patria Grande Jueves 12. Café Dorrego Viernes 13. Mujeres e Historia Lunes 16. Historia Política Argentina Martes 17. Historia de la Deuda Externa Argentina Miércoles 18. Avances y Retrocesos de la Construcción de la Patria Grande Jueves 19. Café Dorrego Lunes 23. Historia Política Argentina Martes 24. Historia de la Deuda Externa Argentina Miércoles 25. Avances y Retrocesos de la Construcción de la Patria Grande Jueves 26. Café Dorrego Viernes 27. Mujeres e Historia Lunes 30. Historia Política Argentina

Los seminarios se desarrollarán en el horario de 19.00 a 21.00 hs. en la sede del Instituto. La inscripción es libre y gratuita y pueden registrarse personalmente en Rodríguez Peña 356 (CABA) entre las 1 4 .0 0 y 1 9.0 0 h s . Vi a te l e f ó n i c a a l 43716226, y por correo electrónico a seminariodorrego@gmail.com

EFEMÉRIDES: 4 DE JUNIO DE 1943 Irrupción de las fuerzas armadas en el golpe de 1930 contra Yrigoyen, que fue seguido, luego de la dictadura de Uriburu, de una serie de gobiernos civiles (Justo, Ortiz y Castillo) que –sobre la base del fraude electoral y la corrupción– cimentaron la dependencia argentina en manos de los capitales británicos. Ese clima de decadencia política fue cortado por la Revolución del 4 de junio de 1943, impulsada por la logia militar del GOU, que contó con el apoyo de nacionalistas y forjistas, de donde se destacó la figura del coronel Juan Perón. Lic. Pablo Adrián Vázquez Miembro de Número del Instituto Nacional Manuel Dorrego Foto de estudio de Raúl Scalabrini Ortiz, circa 1940. Archivo Instituto Nacional Manuel Dorrego.


24

SUPLEMENTO

sur

CLAVES DE LA HISTORIA

1º al 7 de junio de 2014

ENTREVISTA. LUIS VIGNOLO (H).

“Debemos alimentar la causa de un Estado industrial latinoamericano” VÍCTOR RAMOS*

uis Vignolo (h) es uno de los más destacados intelectuales rioplatenses. Uruguayo y latinoamericano hasta la médula. En esta entrevista, realiza un repaso sobre la historia reciente, el pensamiento crítico y las tareas que debemos emprender en esta etapa en nuestro continente. Orador del Congreso de Integración Política Regional, organizado por el Movimiento de Participación Estudiantil, lo abordamos en Buenos Aires. –¿Cómo era el Uruguay en tu infancia, en los 60, me refiero a los debates de los intelectuales? –Una de las presencias habituales de mi infancia era Alberto Methol Ferré, amigo de mi padre (Luis Vignolo). En mi casa los libros de Abelardo Ramos estaban en la biblioteca. Tengo muy nítido todo eso. La obra de Methol El Uruguay como problema (1967).Vivian Trías… todas cosas muy presentes en casa y estaban en las conversaciones familiares. También, Washington Reyes Abadie. –El Café Sorocabana era el lugar de los encuentros –Claro, el Sorocabana era el lugar más emblemático de encuentros de la época. Methol y mi padre eran los que más frecuentaban ese lugar; y también muchos otros. Pero eso es lo que más recuerdo. Estamos hablando del ’60 y principios de los ’70 en este caso. –¿Hamed es el nombre del paraguayo amigo de Methol? –Sí, era Alejandro Hamed Franco, de ascendencia siria, y el primer canciller del presidente Fernando Lugo. Un hombre largamente vinculado con Uruguay desde la década del ’60, de la época de exiliados brasileños, argentinos, paraguayos y otros de otros países. Está muy vinculado a Vivian Trías. En ese grupo había algunos peruanos, apristas y bolivianos. Los vínculos con los peruanos y bolivianos, y también con ecuatorianos eran muy fuertes. Neiva Moreira escribe el libro El nasserismo y la revolución del Tercer Mundo, publicado en Montevideo, en 1970 y tuvo como coautor a Alejandro Hamed Franco. Es un muy interesante ejemplo de la interacción de los exiliados latinoamericanos en Montevideo. Como el paraguayo Hamed, debido a su ascendencia siria, trabajaba en la embajada de la entonces República Árabe Unida, esa tarea no le permitía figurar como coautor de la obra. Vivian Trías, que estaba al tanto de esa historia secreta, escribió el epílogo del libro con el título “Nasserismo y Caudillismo”. –Canning nunca se hubiera imaginado todo eso. –Claro, el Estado tapón (que propició la diplomacia del imperio británico) generó un efecto paradójico. Fue la relativa estabilidad liberal y democrática. Y Uruguay se convirtió en el lugar de exiliados políticos que huían de las dictaduras de otras regiones. Ese efecto, deseado por John Ponsomby (ministro británico), estaba condicionado por la ausencia de prácticas democráticas durables y estables de otras partes de la región. –¿Como viene la industria editorial en Montevideo?

L

–Hasta el día de hoy en las librerías de viejo de Uruguay y en la feria Tristán Narvaja se encuentran los libros de Abelardo Ramos y de la Editorial Coyoacán. No se encuentran en Uruguay los libros que se publican en la Argentina en la actualidad. Hay libros que no están en Uruguay sobre el Uruguay, que no se encuentran ni en ferias callejeras ni en ningún otro lado. Hay que cosas que preocupan en ese orden. Debiera haber una forma de destrabar la circulación de ideas y de ediciones. ¡Qué paradoja! –Mario Pacho O’Donnell escribió un exitoso libro: Artigas… –En la Argentina hay un interés muy grande por Artigas y eso es muy sorprendente. Hay actividades oficiales y por afuera del aparato del Estado sobre Artigas y eso no tiene equivalencia. Hay una apropiación de la figura de Artigas por la sociedad y así se está retomando a la Patria Latinoamericana. Y la izquierda nacional tiene la bandera de Artigas. Artigas tiene que ser una figura convocante y unificadora y no para introducir o alimentar pequeñas rencillas domésticas, aldeanas. La figura de Artigas tiene que ser apropiada por todos los pueblos. El libro de Pacho contribuye a ello. Este año se cumplen 250 años del nacimiento de Artigas. El 19 de junio. Tenemos aniversarios muy importantes que debieran ser ocasiones para recuperar al Artigas federal, latinoamericanista. El Artigas homenajeado no es el Artigas federal, sino el Artigas inventado como fundamento de una patria chica, de un Estado tapón de base británica. Al que le debemos rendir homenaje es al Artigas verdadero y federal.Y eso se hace poniendo en práctica hoy la unidad latinoamericana real. –En una época parecía muy extraño hablar de la unidad entre la Argentina, Brasil, Uruguay y otros países. Incluso la prin-

“Los tratados de libre comercio son los nuevos instrumentos de balcanización.” cipal acusación de la oligarquía brasileña contra Getulio Vargas era que había intentado llevar adelante la unidad con la Argentina de Perón. ¿Cómo evalúas eso? –Sí, después de que se produce el golpe de septiembre del ’55 en la Argentina, por contraposición, se produce un reverdecer de las ideas tanto en la Argentina como en Uruguay. Hay un componente de la germinación de las ideas que requiere la experiencia del llano y a veces no florecen a la sombra de las burocracias. Son las burocracias patriachiquistas, que encarnan la cultura balcanizada y fragmentadora de la unidad. –¿Qué ocurrió con la revista Nexo en los ochenta? –Nexo fue una revista militantemente católica. Recogía de la primera era (1955) la educación, lo latinoamericanista, la integración, antiimperialista y tercerista, pero tenía un sesgo confesional que no tenía la primera revista Nexo. Allí estaba la influencia de la Iglesia Católica. Hay que recordar que Methol Ferré, a fines de los cincuenta y principios de los sesenta, se aleja de la Iglesia Católica. Era un converso. Su impulso militante católico tiene un intervalo largo como consecuencia del Concilio Vaticano Segundo y entonces Methol sufre una suerte de segunda conversión. Porque termina como secretario de la Conferencia Episcopal La-

tinoamericana (Celam).Y desarrolla un vínculo estrecho con Antonio Quarracino y por ende también con Bergoglio. –¿Cuál fue el factor decisivo del distanciamiento de Methol Ferré con la Iglesia Católica? –El factor decisivo que produce ese distanciamiento de Methol con la Iglesia a fines de los años cincuenta está relacionado con el papel de la Iglesia hacia fines de esos años. Cuando termina el Concilio Vaticano II, Methol tiene su segunda conversión, escribe La dialéctica hombre naturaleza (1966), que para mí es la obra más sistemática de Methol y también la más olvidada. Estamos trabajando mucho para lograr poner la atención en ese aspecto. –¿Hace falta difundir más esas ideas y debates acerca de las obras de Methol Ferré? –Hay un intercambio de ideas filosóficas entre Methol, Abelardo Ramos y Vivian Trías, que tenía una intensa vocación filosófica. Esclarecer todo esto es un desafío que tenemos por delante. Los 16 tomos de Trías que editó la Cámara de Diputados de Uruguay no tratan ese tema. Los dos paneles que llevamos adelante en la Fundación Trías de debates sobre La dialéctica hombre naturaleza de Methol tienen como meta reabrir ese diálogo, que en mi opinión quedó incompleto. Uno de ellos con el auspicio de la Universidad Nacional de Lanús. Debates que continuaremos y deberían culminar en una publicación. –¿Hay diferencias entre los fundamentos filosóficos de Methol, Ramos o Trías con los de la geopolítica clásica europea o norteamericana? ¿Y entre esos escritores? –Los fundamentos filosóficos de la geopolítica de Methol, así como la de Ramos o la de Trías, son totalmente distintos de los fundamentos filosóficos de la geopolítica


CLAVES DE LA HISTORIA

1º al 7 de junio de 2014

clásica europea y norteamericana. Ese muy distinto abordaje de la relación entre el hombre y la naturaleza, entre la historia y la geografía, que hacen Methol, Trías y Ramos presenta a la vez notorias diferencias filosóficas entre ellos. Pero a pesar de las diferencias comparten un enfoque dialéctico, así como un propósito liberador latinoamericano. Dialéctica más hegeliana o aristotélico-hegeliana en Methol y dialéctica marxista en Ramos y Trías, con un sesgo específicamente humanista en Trías, ligado al redescubrimiento de las obras del joven Marx. El desarrollo filosófico de esas diferencias y coincidencias quedó inconcluso y abierto, a la vez que olvidado. Debemos recuperar la memoria de esos diálogos inconclusos y a la vez desarrollarlos en las condiciones históricas de hoy

noamericanista y antiimperialista. Ocurre un poco antes del derrumbe de la Unión Soviética. Aunque ya estaba la lógica del mundo unipolar. Los grupos latinoamericanistas, terceristas y antiimperialistas se desvanecieron rápidamente. La rama famosa de la Teología de la Liberación perdió apoyos. Otras corrientes perdieron protagonismo. Es una historia muy compleja. Recordemos que Puebla ocurre al inicio del papado de Juan Pablo II.Y Puebla es un giro latinoamericano inequívocamente. Está la vocación por los pobres y hay allí la reafirmación a favor de la patria común latinoamericana. Los apoyos que habían hecho posible esas posiciones latinoamericanistas y

cia en la presentación del último libro de Methol Ferré, La América Latina del Siglo XXI (2006), que la hace Bergoglio. De esto hubo crónicas periodísticas de presentación del libro, pero no la transcripción de todo el discurso de Bergoglio. Hay una serie de acercamientos personales de varios intelectuales a hombres de la Iglesia. Como signo de otros acercamientos a la Iglesia. Como es el caso de Abelardo Ramos también. Esto requiere volver a pensarlo desde hoy. –Ramos decía que la Iglesia era invencible porque luchaba con la poesía, porque la Biblia encerraba poesía. –En el prólogo que hace Methol Ferré a la edición de La Nación Inconclusa. De

LUIS VIGNOLO, UN MILITANTE ANARQUISTA Y PERONISTA

–Tu padre jugó un papel fundamental en Nexo. Cuáles fueron sus orígenes políticos o formación ideológica? –Mi viejo siempre fue en esencia un anarquista, que se alejó de la militancia anarquista en los cincuenta. Aun así era un eterno adolescente militante anarquista. Muy católico, nacional y popular, peronista, hasta el último día de su vida. Cuando estaba muy enfermo, con sus facultades muy disminuidas, decía en su lecho: “Tengo que levantarme porque me están esperando los muchachos”. Y los muchachos eran los de la Juventud Libertaria, eran los anarquistas, que lo llamaban todas las semanas (risas). –Y fue líder del movimiento estudiantil… –Fue secretario general de la Federación Universitaria del Uruguay y conducía las Juventudes Libertarias. –¿Creés que hubo muchos silencios acerca de muchas obras de todos estos escritores e intelectuales, tanto argentinos como uruguayos? –Tanto Abelardo Ramos como Vivian Trías, de distintas maneras, han sufrido terribles ninguneos por parte de las sociedades de la Argentina como de Uruguay y aun así tienen sus obras una difusión muy importante. Pero, en cambio, la otra izquierda nacional que proviene del anarquismo no es conocida, porque no figura en ningún lado, no existe. Y sin embargo, existe. –¿A qué te referís? –Estudié muy detenidamente la obra de Eliseo Reclus en la formulación de la denominación “América latina” y de los primeros que la usaron. Se formula en 1861 en el contexto de un breve prólogo de un libro de viajes a Colombia (Viaje a la Sierra Nevada de Santa Marta. Paisajes de la naturaleza tropical), donde se asegura acerca de la inexorabilidad de la Nación Latinoamericana. Es un libro de viajes, pero cuyo prólogo es un extraordinario manifiesto latinoamericanista que quedó olvidado. También denuncia la guerra contra el Paraguay. Los máximos propagandistas contra esa guerra son Eliseo Reclus, Rafael Barret y Juan Bautista Alberdi. Y esto no está en la hoja de ruta de nadie. Abelardo Ramos y mi padre toman de Reclus y Barret y allí empiezan a nacionalizar su anarquismo y es parte de la realidad. –¿Cómo es la relación de tu padre y Nexo? Es muy interesante porque Nexo ejerció sobre el peronismo una influencia importante. –El grupo que hacía posible el financiamiento de la revista la cerró. Mi padre anunció en un artículo la invasión a Panamá por parte de Estados Unidos. Muchos uruguayos y argentinos de diferentes edades viajaron para allá. Fue una movilización antiimperialista. Y ese artículo fue utilizado como excusa para cerrar la revista Nexo. Fue apenas una excusa. Claro que es una excusa digna. La razón verdadera era que ya no había apoyo para la orientación lati-

las repúblicas insulaantiimperialistas en res a la Patria Granla Iglesia Católica se “No estamos avanzando de (1994) de Abelardesvanecen. do Ramos, termina –A Juan Pablo II de modo significativo con la siguiente se lo acusa de ser la anécdota. Dice Mepunta de lanza del en la unidad de thol que Ramos leyó fortalecimiento de a Lucio Gera, un telos Estados Unidos. América latina.” ólogo argentino. En¿Qué opinás de eso? tonces dice que le –El único Papa preguntó a Ramos que antes de Francisqué le parecía Gera. co se opuso pública- “Los fundamentos Y éste le dice: “No sé, mente a una agresión lo que yo leí es poenorteamericana dessía”. Ante eso, Methol de fines de la Segun- filosóficos de la dice allí que le resda Guerra Mundial pondió: “Así es toda fue Juan Pablo II a la geopolítica de Methol, la teología”. Entonguerra contra Irak ces Ramos se quedó por parte de Estados Ramos y Trías, son meditando y dijo: Unidos. Esto no debe omitirse. Así como totalmente distintos de los “Entonces la Iglesia es invencible”. Eso Francisco se opone al responde a lo que ataque norteamerica- de la geopolítica europea me decías antes. Rano a Siria. El único mos escribió unos liantecedente en este bros memorables. aspecto particular. Es y norteamericana.” Nuestro deber es verdad que en la décontribuir con la accada de los noventa se produjo una deslatinoamericanización de ción y el pensamiento para lo que aún no la Iglesia Católica. En aquel momento, Me- está escrito ni practicado. –¿Cómo ves a América latina en estos thol se preguntaba por qué no podía haber un Papa latinoamericano. Paradojalmente momentos? Están Dilma-Lula, Maduro, se produce en momentos en que el papado Evo, Cristina, cada uno con sus fortalezas reafirma la patria común latinoamericana y debilidades... –La Unasur desempeñó un papel muy en Puebla (1979). Y empiezan a surgir expresiones “panamericanistas” en vez de lati- importante y un rol muy benéfico para evitar golpes de Estado, y en la articulación ponoamericanistas dentro de la Iglesia. –¿Recordás el vínculo de tu padre y Me- lítica de la región. Lo que no percibo es que eso esté acompañado de vinculaciones ecothol con Bergoglio? –Tanto mi padre como Methol tenían un nómicas reales. No visualizo que se esté buen concepto de Bergoglio. Mi padre se co- avanzando de modo significativo.Y el Mernoció con Bergoglio. Eso sí me acuerdo. Ellos cosur hoy tiene muchos problemas, dematenían una buena opinión de Bergoglio. El siados problemas concretos. A esto se le respeto de Methol por Bergoglio se eviden- agregan rivalidades parroquiales de patrias

SUPLEMENTO

sur 25

muy chiquitas. Estamos en una situación compleja. No vislumbro claro la capacidad de Brasil para ejercer un liderazgo real en la región. Tenemos muchos problemas. Necesitamos seguir defendiendo el Mercosur, la Unasur, la Celac y el consejo de defensa. –¿Hoy en América latina, qué debemos hacer? –No estamos en un momento de auge y por eso tiene que ser enérgica nuestra defensa como camino hacia la emancipación y la justicia social. Tenemos que ser conscientes de que no estamos en un buen momento. La causa de un Estado industrial latinoamericano es bienvenida. Debemos alimentar todo esto. La mayor parte de nuestras vidas la pasamos en el llano. Algunos de los que pasaron su vida en el llano ahora sólo persiguen ser funcionarios y en algún momento jubilarse y no ser militantes. Quieren un Estado lo más breve posible como camino a la jubilación. Necesitamos rescatar la energía militante latinoamericana y ponerla en práctica desde las condiciones reales de la actualidad. Es redescubrir lo mismo que hacíamos antes. Si pudiéramos canalizar una parte pequeña de las energías de la juventud, que es esperanzadora, a favor de una integración real latinoamericana seríamos Gardel. Pero me parece que no lo estamos logrando mucho. Lo tenemos que lograr. –¿Cómo evalúas la Alianza del Pacífico que se impulsa entre algunos países de América latina? –Necesitamos resistir los tratados de libre comercio y en general los acuerdos bilaterales económicos y militares con Estados Unidos, es decir los nuevos instrumentos de la balcanización. Especialmente debemos resistir la instalación de bases militares norteamericanas en la región. También debemos resistir lo que parece ser la nueva versión del ALCA y el panamericanismo, es decir la Alianza del Pacífico. Para lograrlo necesitamos fortalecer el Mercosur, la Unasur, el Consejo de Defensa Sudamericano y la Celac. Pero para eso tenemos que reconocer los problemas en la integración económica, muchos de ellos originados en rivalidades aldeanas, patriachiquistas. Reconocer los problemas para superarlos, no para rendirnos. –¿Qué estuviste escribiendo últimamente? –Tengo pendientes trabajos que por diversas razones se fueron postergando. Una biografía de Methol Ferré y otra de Vivian Trías. Pero son de lejana concreción. Estoy investigando sobre cosas ya hechas por mí. Es algo que nació de manera casual. El embajador de Ecuador en Uruguay, Edmundo Vera Manso, quería llevar a Methol a Ecuador, pero por problemas de la enfermedad de Methol no pudo hacerse. Entonces el embajador le pidió una especie de currículum, que finalmente lo hice yo por pedido del mismo Methol. Ese trabajo se fue acrecentando y se transformó en el apéndice que se publico en el libro de Methol Los estados continentales y el Mercosur (2009). –¿Cómo va la Asociación Methol Ferré? –Este año la Asociación Alberto Methol Ferré realizará las “III Jornadas Académicas Alberto Methol Ferre”. Serán en septiembre, en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. El lema será “La construcción de la ciudadanía suramericana y latinoamericana en el mundo multipolar del siglo XXI”. El año próximo se cumplirán 200 años, tanto del Congreso de Oriente, con el gran tema de la independencia, y del Reglamento Provisorio, es decir de la reforma agraria artiguista. Federación, independencia y reforma social juntas

.

*Presidente del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego.


26

sur

SUPLEMENTO

CLAVES DE LA HISTORIA

1º al 7 de junio de 2014

Raúl Scalabrini Ortiz: pasión por lo nacional PABLO ADRIÁN VÁZQUEZ Miembro de Número del Instituto Nacional Manuel Dorrego

reer! He ahí toda la magia de la vida. Así empezaba Scalabrini su libro El hombre que está solo y espera –el primer libro que leí de él siendo chico– y donde expone, en forma de ensayo, no sólo la descripción del tipo porteño de los primeros años del siglo XX sino que buscaba rescatar “el espíritu de la tierra” –como él afirmaba–, esto es, el reencuentro de las fuerzas vitales constituyentes de nuestra nacionalidad que nos definen, de donde partimos y hacia donde vamos. Planteó formas heterodoxas de pensar frente al positivismo científico imperante, como forma de colonialismo pedagógico en la Argentina de apariencia republicana bajo la realidad de subcolonia británica. El afirmó:“Dogmas: No señores, nada de dogmas ni de teorías importadas ¿Qué es eso de librecambio o de proteccionismo? ¿Se piensa sacrificar la posible solución de un problema a una palabra?”. Señalaba como mal el “no te metás” porteño –sí, ¡ya desde esa época!–, el no involucrarse, el sentir que todo es igual, no tener un proyecto colectivo, y tantas otras categorías que aún a principios del siglo XXI padecemos.

C

El segundo libro de Scalabrini al que accedí –por decisión propia, ya que ni en el primario, secundario o universidad lo tuve como lectura– fue Política británica en el Río de la Plata, y allí pasé del estudio atento a mi adhesión plena de su ideario. Develaba una realidad distinta... Su pasión por lo nacional, su denuncia del dominio inglés y la corrupción de los gobiernos argentinos, todo pasaba entre frases duras y conceptos lapidarios que proponían su análisis punto por punto y que aún me conmueven, como cuando disfruto las canciones de Charly, alguna película de Favio, el escuchar a Dolina, reírme –y reflexionar– con Capussotto o releer algún discurso de Perón. Allí sentí que estaba marcado un camino difícil al que yo estaba obligado transitar desde mi sentir y actuar. Luego nos descubrió los parámetros de pensamiento colonial impuesto en nuestra América por Europa, los cuales debemos superar, –en una de las frases más demoledoras de sofismas de nuestro acervo–, ya que: “Todo lo que nos rodea es falso o irreal. Es falsa la historia que nos enseñaron. Falsas las perspectivas mundiales que nos presentan y las disyuntivas políticas que nos ofrecen. Irreales las libertades que los textos aseguran... volver a la realidad es un imperativo inexcusable. Para ello es preciso exigirse

una virginidad mental a toda costa y una resolución inquebrantable de querer saber exactamente cómo somos”. Análisis económico, pensamiento nacional, soluciones políticas. Planteos lógicos en busca de soluciones en un país ilógico dominado por mentes de afuera y manos de adentro que condenaron a Raúl Scalabrini Ortiz al destierro civil y a la negación de difundir sus ideas. Agrimensor, boxeador, ensayista, revolucionario en el pensamiento, revolucionario en los hechos (de Pasos de los Libres a la Resistencia Peronista); su acción en Forja, su influencia en el pensamiento industrialista del GOU que se imbricó con el programa de

Peronismo, su alegría por ver al pueblo trabajador –el subsuelo de la Patria sublevado del 17 de octubre de 1945– conseguir su propio destino, su acompañamiento moral en la nacionalización de los servicios públicos –en especial los ferrocarriles–, su influencia en el decisivo artículo 40 de la Constitución Nacional de 1949, su genuina intención de apoyar a Frondizi en un intento por conjugar a la burguesía con un proyecto popular que ante dicho fracaso –contratos petroleros mediante– lo llevó a una gran pena que se conjugó con una mortal enfermedad. Su acción personal –elevado como tribuno, rodeada de ascetismo, limpieza y coraje–, su negativa a ocupar cargos públicos que condicionasen su sentir; su muerte silenciada –rodeada con el peligro del remate de su casa de Olivos y el padecimiento de cáncer– le valen hoy el reconocimiento por decisión presidencial y triunfo en la militancia de quienes creen –¡y creemos!– que se puede cambiar la realidad desde la política como entrega, en base a un sentir mítico y místico de conjugar los valores de un pueblo con su destino de grandeza. Quizás hoy, en memoria de un nuevo aniversario de su fallecimiento el 30 de mayo de 1959, tenga más validez que nunca una de sus frases en el editorial de cierre de su periódico Reconquista por no querer transar y ser fiel a su misión: “Para hilar de nuevo hay que deshilachar lo que está mal trenzado. La tarea queda trunca, pero no desesperemos por eso. Confiamos en la inteligencia de la juventud. Es posible que los maduros y provectos hayan rechazado tanto más airados nuestra prédica cuanto más insinceros han sido en su acción política. Pero ellos ya no tienen importancia. Mandan sobre lo definitivamente muerto”

jistas a partir del cuestionamiento al orden establecido les permitió, por su parte, visualizar claramente un proceso que venía acuñándose en el subsuelo material y cultural de la patria. Ello era lógico, ya que ellos mismos eran integrantes de ese subsuelo patrio, y además, de una generación que protagonizaba una profunda revolución ética y estética. Tal como lo enseña Juan W. Wally, los componentes de Forja integraron una de las progenies más brillantes de la argentina desde todas la ramas del quehacer cultural reaccionando contra un proyecto oligárquico de país que pretendía hacer la Europa en América”.

Y en otro trabajo del mismo autor, titulado “Forja enseña”, manifiesta “Dos razones fundamentan la indubitable vigencia que mantiene el pensamiento forjista en estos días. La primera, la agudeza y lucidez de un cúmulo de aportes teóricos que han logrado trascender su propia existencia como agrupamiento político (entre 1935 y 1945). La segunda, la notoria similitud existente entre aquellos tiempos históricos y los nuestros”. Y es aquí en donde debemos detenernos y preguntarnos: ¿el sometimiento al imperialismo de turno feneció? ¿Los dictados imperiales han desaparecido? No cabe dar respuesta, la misma está inmersa en la realidad no coyuntural, sino histórica, que nos ha tocado vivir desde 1955 en adelante. El pensamiento y el accionar forjista tienen plena vigencia. Forja fue la “última de las resistencias para evitar la desnaturalización del radicalismo. Es por ello que asumieron la tarea de desplegar la vieja bandera de don Hipólito y se dispusieron a cumplir el último mandato del jefe: ¡Empezar de nuevo!”. A más de 70 años de ese hecho fundacional de enorme trascendencia, que se caracterizó por su impronta de protoperonismo, quienes levantamos (porque no las hemos arriado jamás) banderas de soberanía política, independencia económica y justicia social, como así las del federalismo y en la necesidad de seguir en permanente resistencia a la oligarquía y al imperialismo, debamos también, como el mejor homenaje a aquellos militantes del campo nacional... ¡Empezar de nuevo!

Scalabrini y Forja OSVALDO VERGARA BERTICHE Miembro de Número del Instituto Nacional Manuel Dorrego

l 29 de junio de 1935, la Asamblea Constituyente de la Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina (Forja), consideró que: “Somos una Argentina colonial... Queremos ser una Argentina libre...”. Como otra de las tantas fechas de importancia en el acontecer político de los argentinos, ésta no es debidamente recordada a nivel de las efemérides establecidas. Aquel día, Arturo Jauretche, Gabriel del Mazo, Raúl Dellepiane, Homero Nicolás Manzione (Homero Manzi), Jorge del Río, Manuel Ortiz Pereyra,Atilio García Mellid, Guillermo y Carlos Maya, Francisco Capelli, Oscar Meana y Juan B. Fleitas, entre tantos otros, fundan un movimiento profundamente ideológico surgido de la crisis de la Unión Cívica Radical acelerada a raíz de la muerte de Hipólito Yrigoyen. Fue un intento de recuperar el partido para las ideas que el caudillo había puesto en marcha en su larga carrera de conductor. Raúl Scalabrini Ortiz no estuvo ausente, pero su condición de no ser afiliado radical le impidió integrarse en esa fecha orgánicamente a la naciente organización. Sin embargo fue un activo conferencista y varios de sus trabajos se publicaron en los famosos

E

Cuadernos de Forja. Ellos preconizaron el retorno a los principios federalistas, sus integrantes fueron hispanoamericanistas y antiimperialistas, y criticaron activamente la política del gobierno durante la llamada Década Infame por su sumisión a los intereses del capital internacional. Arturo Jauretche en Forja y la década infame señala que “fue una labor humilde y difícil, porque tuvimos que destruir hasta en nosotros mismos, y en primer término, el pensamiento en el que se nos había formado como al resto del país, y desvincularnos de todo medio de publicidad, de información y de acción, pues ellos estaban en manos de los instrumentos de dominación, empeñados en ocultar la verdad”. Ese pensamiento nacional tiene su “momento histórico” a partir del 17 de octubre de 1945, día (parafraseando a Raúl Scalabrini Ortiz) de la sublevación del subsuelo de la Patria. En ese momento y como bien lo señalara el autor de Historia de los Ferrocarriles Argentinos... “era el cimiento básico de la nación que asomaba”. Mucho y extenso es lo que se ha escrito sobre este movimiento político, y sobre sus principales referentes, pero vale la pena traer a colación lo que Francisco José Pestanha pone de relieve en su artículo “Forja: la conciencia nacional en marcha”, cuando dice:“La profunda intuición desarrollada por los for-

.

.

INSTITUTO NACIONAL DE REVISIONISMO HISTÓRICO ARGENTINO E IBEROAMERICANO MANUEL DORREGO www: institutonacionalmanueldorrego.com - Dirección: Rodríguez Peña 356. CP: 1220 CABA Argentina - Teléfono: 54 11 4371 6226 Las opiniones vertidas en este suplemento corren por cuenta de sus autores y están abiertas al debate. Mail: contactos@institutodorrego.gob.ar - contactos.institutodorrego@gmail.com


MUNDO

1º al 7 de junio de 2014

PÁG. 29

EUROPA. La ultraderecha logró un gran caudal de votos en países cuyos gobiernos líderan la región. Por Roberto Montoya

PÁG. 28

EUROPA II. La nueva izquierda continental brilló en los comicios regionales. El partido Podemos, la gran novedad. Por E. Vior

PÁG. 30

sur 27

EGIPTO. El general Al Sisi logró revalidar en las urnas la legitimidad de un gobierno nacido de un golpe. Por Walter Goobar

El chocolatero ucraniano corta con la diplomacia de la dulzura El nuevo presidente ucraniano prioriza la vía militar para recuperar posiciones en las regiones separatistas del este. EMILIANO GUIDO mundo@miradasalsur.com

l nuevo presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, ganó las elecciones de su país una semana atrás con más del cincuenta por ciento de los votos; es un magnate con múltiples inversiones que ha recibido en Europa el mote del rey del chocolate, porque monopoliza la producción de bombones en el ex granero soviético. Sin embargo, su modus operandi político dista de ser dulce y encantador como sus preciadas golosinas. El jefe de Estado aún no asumió su cargo. Poroshenko debería estar decidiendo los nombres y apellidos de su futuro gabinete. En el corto plazo, su gobierno está atravesado por múltiples desafíos: el centro de la capital sigue alborotado por barricadas populares y manifestaciones civiles encrespadas con la clase política local, la dependencia energética del gas ruso aún pesa como una espada de Damocles sobre la economía local, por citar algunos ejemplos. Sin embargo, un día después de su triunfo electoral, Poroshenko decide no perder tiempo y autoriza una encarnizada ofensiva militar para recuperar el control del estratégico aeropuerto de Donestk, que estaba en manos de fuerzas rusas separatistas. Los milicianos rebeldes aprovecharon, unas semanas atrás, el vacío de poder territorial y, camuflados con fusiles livianos y pasamontañas, lograron apoderarse de un sitio clave de la nueva meca territorial del grito independista moscovita. La respuesta del gobierno central estuvo lejos de ser diplomática. El bombardeo desde el cielo con cazas de última generación dejó al aeropuerto provincial con más agujeros que un queso gruyère. La plana mayor del gobierno de Kiev caracterizó a la operación como una “ofensiva quirúrgica”. Sin embargo, agencias de noticias cercanas a Moscú como el portal RT, divulgaron imágenes horrorosas con pilas de cadáveres deshilachados por el fuego enemigo. “Ya entendieron que irritar al ejército tiene su precio, como lo constataron en el combate en el aeropuerto de Donetsk”, bramó el viceprimer ministro Vitaly Yarioma. Por otro lado, con Poroshenko, también se encumbró en Kiev un relato político fundacional para ponerle otro tono y otras palabras a la política exterior nacional. Más áspero y menos dialoguista. Ahora, el gobierno del presidente chocolatero descalifica con el calificativo de “terroristas” a los ucranianos que desean cambiar de bandera para pasar a tener como himno patrio a las rimbombantes estrofas rusas. “Ucrania está en todo caso decidida a que la operación militar siga hasta que no quede ni un sólo terrorista en el país”, justificó la estrategia militarista el alcalde de una comunidad cercana a Donestk que permanece leal al hemisferio occidental del país. El antiterrorismo es un eslogan tan vacuo como permisivo para lesionar derechos y liber-

E

CONTRAOFENSIVA. EL GOBIERNO UCRANIANO ACUDIÓ A FUERZAS DE ÉLITE PARA RECUPERAR EL CONTROL DE LA CIUDAD DE DONESTK.

tades cívicas. Con la excusa de combatir al terrorismo, los halcones norteamericanos, luego de los atentados fundamentalistas del 11 S, desplegaron una política injerencista que incluyó invasiones militares en Medio Oriente sin mandato de la ONU o la sistematización de centros de tortura en cárceles secretas extraterritoriales. Por ese motivo, la rauda acción militar bendecida por Poroshenko para recuperar posiciones en el este de su país podría implicar una peligrosa suba en la graduación del conflicto con Moscú. En ese sentido, Kiev debe tener el visto bueno de Occidente porque, de acuerdo al economicista perfil de su nuevo jefe de Estado, Poroshenko nunca se caracterizó por aventurarse en empresas lánguidas de capital y estructura propia. “El nuevo presidente de Ucrania ha sido diputado en la Rada Suprema, secretario del Consejo de Seguridad de Ucrania y jefe del consejo del Banco Nacional de Ucrania de 2007 a 2012, así como ministro de Exteriores y ministro de Desarrollo Económico y Comercio. Suave en las formas, pero resuelto en los contenidos, Poroshenko es visto por muchos de sus conciudadanos como la persona que puede encauzar las medidas económicas y políticas necesarias para sacar al país de la crisis y afirmar los intereses nacionales ante Rusia con eficacia y firmeza, pero sin estridencias”, pre-

senta en sociedad a Poroshenko Pilar Bonet, corresponsal de El País en Kiev. Sin embargo, el reposicionamiento de las fuerzas militares ucranianas en el este rebelde está lejos de ser una aplanadora bélica. Es más, los milicianos rusos aseguran que, aparte de lastimar y herir al músculo castrense local, han perpetrado durísimos golpes contra agentes extranjeros –presumiblemente de la corporación de mercenarios Blackwater– asentados en Ucrania para desplegar acciones desestabilizadoras contra los movimientos independentistas. En ese sentido, el gobierno de Estados Unidos rehúsa repatriar los cuerpos de trece espías de la CIA caídos en combate en Ucrania para no dejar expuesto su incisiva participación en las escaramuzas ucranianas. Por otro lado, las noticias más felices de los movimientos civiles prorrusos llegaron esta semana desde la ciudad de Slaviansk.“Tras la cruenta batalla del aeropuerto de la capital de la región, Donetsk, las tropas de Kiev han vuelto el fuego sobre Slaviansk y Kramatorsk con resultados hasta el momento poco esperanzadores para las fuerzas gubernamentales. Al menos trece soldados y un general ucranio han muerto cuando los rebeldes han derribado el helicóptero en el que volaban a las afueras de Slaviansk, confirmó al Parlamento Alexandr Turchínov, presidente interino de Ucrania”,

reporta la agencia rusa Interfax. Slaviansk es la misma ciudad en la que Vyacheslav Ponomarev, el autoproclamado alcalde rebelde, asegura mantener cautivo a los cuatro observadores internacionales que desaparecieron el último lunes tras ser detenidos en un check- point separatista cuando viajaban de Lugansk a la ciudad de Donetsk. Aparentemente, en un tablero con múltiples avances y retrocesos para los dos bandos en disputa, el este ucraniano aún carece estar tutelado por una única voz de mando militar. El conflicto ucraniano es una cuerda tensada al máximo y a punto de romperse. El último viernes, el presidente ruso Vladimir Putin reclamó abrir una línea de diálogo con el gobierno ucraniano. Aparentemente, según dejan entender en sus últimas editoriales influyentes medios europeos como The Guardian o Le Monde, Poroshenko ya tiene reservado un espacio a mediados de junio para realizar una cumbre bilateral con Moscú. La agenda tendrá dos ejes centrales. Ambos tópicos estarán relacionados con la guerra. Una, es la civil, y su localización es el este ucraniano. Sin embargo, la guerra comercial gasífera, donde Moscú tiene el poder de dejar sin aliento las hornallas ucranianas, promete ser el principal punto de discusión entre el presidente chocolatero y su homólogo ex agente de la KGB

.


28

sur

MUNDO

1º al 7 de junio de 2014

ELECCIONES EN EL VIEJO CONTINENTE

ROBERTO MONTOYA Desde Madrid

La izquierda europea vuelve a hacer política Mientras que en el centro y norte del continente la protesta contra Bruselas se orientó hacia la derecha, en el sur tomó la dirección opuesta, potenciando una alternativa estratégica. EDUARDO J. VIOR mundo@miradasalsur.com

ólo 24 horas después de que su coalición Syriza se convirtiera en el primer partido de Grecia en las elecciones europeas, regionales y municipales del pasado 25 de mayo, el candidato de la Izquierda Unitaria Europea (IUE) a la Presidencia de la Unión Europea (UE), Alexis Tsipras, reclamó al presidente de la República, Karolos Papoulias, la convocatoria a elecciones parlamentarias anticipadas. Probablemente el presidente heleno rechace el pedido de Tsipras, pero la reunión entre ambos demuestra que la izquierda europea está volviendo a hacer política, aunque sólo sea en el sur del continente. La coalición de la izquierda radical Syriza obtuvo el domingo pasado el 26,6% de los votos, mientras que el gobernante ND sacó el 22,71% y los neonazis de Amanecer Dorado (AD),un 9,4% y tres eurodiputados. Por primera vez un partido a la izquierda de la socialdemocracia gana elecciones en Grecia, sextuplicando sus resultados de 2009.En igual período ND perdió 10 puntos, mientras que el Partido Socialista Panhelénico (Pasok) sólo alcanzó un 8%. ND se impuso en la simultánea segunda vuelta de las elecciones locales y regionales.Logró el gobierno de 6 de las 13 regiones,pero Syriza le quitó Ática,donde vive el 40% de la población, e Islas Jónicas. El secreto de Syriza está en su política de la solidaridad.Luego de las elecciones generales de 2012, Alexis Tsipras, buen conocedor de Argentina, declaró que “en esta época de crisis se necesitan la resistencia y la solidaridad, pero la solidaridad es más importante”. Con esta línea, los militantes de la alianza de izquierdas y ecologistas organizaron en todo el país ollas populares, ambulatorios y albergues de emergencia, anclando la alianza en la base popular. En busca de los votos de las nuevas clases medias, Syriza exige también moratorias para los créditos hipotecarios, apoya la permanencia del país en la zona del euro y critica algunas huelgas radicales,mientras lucha contra la política de austeridad de la Troika y propone coaligarse con el Pasok, otras fuerzas de centroizquierda e incluso los nacionalistas moderados de Griegos Independientes para formar gobierno sin los conservadores.Ante quienes lo acusan por su “argentinismo” de querer que Grecia declare la moratoria de la deuda externa, Tsipras responde viajando a EE.UU. y reuniéndose con el ministro de Finanzas alemán, el democristiano Wolfgang Schäuble. Cada vez más su alianza precisa su plataforma de unidad nacional con base popular.

S

TAMBIÉN EN ESPAÑA AVANZÓ LA IZQUIERDA. Además de en Grecia, la izquierda radical

sólo avanzó en España, donde sobre todo Izquierda Unida se benefició de las pérdidas del Partido Popular (PP), y especialmente de los socialistas (PSOE), multiplicando por tres sus eu-

ASCENSO. LA IZQUIERDA GRIEGA CONFIRMÓ LA LEGITIMIDAD DE SUS DEMANDAS Y CRÍTICAS.

Podemos, un partido español surgido del movimiento de los “Indignados”, logró ganar cinco bancas parlamentarias. romandatos (llegó a seis). No obstante, la gran sorpresa de las elecciones europeas la dio Podemos. Con su joven líder de 35 años, Pablo Iglesias Turrión (lleva ese nombre en homenaje al fundador del PSOE),ganó cinco escaños y se integrará a la Izquierda Unitaria Europea. El dirigente declaró el domingo 25 por la noche que “nuestro desafío es construir una alternativa política de gobierno y trabajar con otros compañeros del sur de Europa para decir en el Europarlamento que no queremos ser una colonia de Alemania ni de la Troika”. Sumados a los seis escaños de Izquierda Unida, en total son 11 los eurodiputados españoles que se sumarán a la Izquierda Unitaria Europea. Podemos, un partido surgido del movimiento de los “Indignados”, salió de las elecciones europeas como cuarta fuerza política nacional. Fue inscripto como partido hace tres meses y ahora debe organizarse y elegir su dirección.Sobre todo porque, si repite el resultado en las municipales y autonómicas de 2015,influiría en la formación de gobiernos locales y regionales. Hasta ahora el partido ha funcionado mediante “círculos”, unos 300 grupos de trabajo, diseminados por barrios y pueblos, en los que miles de personas han lanzado ideas para un partido de nuevo tipo. Podemos se propone construir un frente amplio como el de Uruguay, “para reinventar la democracia y crear un proceso constituyente como en Bolivia, Venezuela y Ecuador”. En Portugal, en tanto, ganó el renovado Partido Socialista (PSP),con 31,4% de los votos,cinco puntos más que en 2009. La coalición de derechas gobernante sólo llegó al 27%. En tercer lugar, con el 12,7%, quedó la Coalición Demo-

crática Unitaria (PCP-PEV) que subió de dos a tres eurodiputados. Una de las desilusiones fue el Bloque de Izquierda (BE,por sus siglas en portugués) que, de tres diputados que obtuvo en 2009, con el 4,6% bajó a una sola. Fue su tercera derrota electoral consecutiva desde 2011. En Italia, el gran triunfador fue el primer ministro Matteo Renzi, quien con su Partido Democrático (PD) alcanzó el 40% de los votos y legitimó su política de reformas modernizantes. El Movimiento 5 Estrellas (M5S, por las siglas en italiano) se consolidó como segunda fuerza con el 21% de los sufragios. Forza Italia, de Silvio Berlusconi, en tanto, se quedó en el 15%, su peor resultado electoral. En tanto, la Lista Tsipras, formada en enero pasado para apoyar la candidatura del líder griego a la presidencia comunitaria, obtuvo el 4% y entró al Parlamento de Estrasburgo con tres diputados. El Frente de Izquierdas francés (FG, por sus siglas en francés), que reúne al Partido Comunista (PCF), el Partido de la Izquierda (PG) y la Izquierda Unida (GU),junto con pequeños grupos de izquierda y ecologistas, igual que en 2009 quedó sexto, con el 6,61% de los sufragios y cuatro diputados. En Alemania, a su vez, La Izquierda (Die Linke) sigue estancada en el 7% a nivel federal, con la consabida partición entre el este ex comunista y el oeste liberal. La lucha se traslada ahora al seno del Parlamento a constituirse a principios de julio, donde los bloques deben elegir al Presidente y sus 14 vicepresidentes y repartir los puestos en las comisiones, motor del trabajo parlamentario. Con 42 bancas y el 5,57% de los votos la Izquierda Unitaria Europea/Nueva Izquierda Nórdica creció en un 1% y siete escaños respecto a 2009. Aunque aumentó poco su bancada,se espera que el mayor peso de los miembros del sur del continente le permita pasar de la declamación a la política práctica a favor de los perdedores de la crisis, negociando sin abandonar la oposición y recuperando la iniciativa en la calle y en los medios, donde se la disputan los nacionalistas. El éxito de Syriza y Podemos puede devolver la izquierda europea a la política

.

Parecía inamovible pero finalsur mente se resqueen España brajó. Tras décadas controlando los organismos que dirigen la vida política y económica de la Unión Europea, el bipartidismo ha quedado tocado, provocando un verdadero terremoto político no sólo en el corazón de la UE sino también en la vida política interna de países como Francia, Reino Unido, España y otros. Los dos grupos más poderosos del Parlamento Europeo, el conservador Partido Popular Europeo (PPE), que agrupa a los más importantes partidos de la derecha europea, y la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D), que aglutina a los partidos socialdemócratas, han sufrido un varapalo histórico. El PPE, que hoy día controla mayoritariamente tanto la Comisión Europea (el Ejecutivo comunitario), el Banco Central Europeo (BCE) y las principales instituciones de la UE, ha perdido en total 62 escaños respecto a los obtenidos en las elecciones de 2009, a pesar de conseguir el 28,3% de los votos y seguir siendo la principal fuerza del Parlamento Europeo con sus 213 eurodiputados. Por su parte, la S&D, ha dejado por el camino a 5 diputados, y permanece como segunda fuerza con sus 190 eurodiputados tras obtener el 25,3%. El tercer gran bloque parlamentario, la derecha más liberal, que constituye la Alianza de Liberales y Demócratas por Europa, bajó de sus 85 escaños a 64. El cuarto bloque, el de los Verdes/Alianza Libre Europa (Verdes/ALE), redujo a su vez sus escaños de 58 a 53 y CRE (Conservadores y Reformistas Europeos) pasó de 56 a 46. ¿A dónde fueron a parar esos escaños perdidos? A la ultraderecha en primer lugar, y a los partidos a la izquierda de la socialdemocracia en segundo lugar, sobre todo en países como Grecia y España. Todas las encuestas daban por seguro que los dos bloques que se vienen alternando en el control de la UE pagarían caro su austericidio, sus draconianos planes de ajuste que han tenido tan graves consecuencias sociales para la mayoría de los ciudadanos europeos. También se preveía un ascenso importante de los principales partidos de la ultraderecha, pero no por anunciado su concreción conmocionó menos. De hecho, ya ha empezado a alterar el escenario político, a poner nerviosos a muchos gobiernos y a los actuales dirigentes de la UE. El bipartidismo temía que siguiera la tendencia de aumento de abstención de los últimos años, porque le desfavorecía. Mientras las fuerzas a la derecha de los conservadores en un caso y a la izquierda de la socialdemocracia en el otro, capitalizaban el voto de ciudadanos airados que acudían a las urnas para castigar al PPE y a la S&D, muchos otros votantes de esos dos principales bloques se mostraban desorientados y no acudían a votar. La abstención fue del 43%, igual que en 2009.


MUNDO

1º al 7 de junio de 2014

sur 29

UNIÓN EUROPEA

Terremoto político en Bruselas Caída en picado de conservadores y socialdemócratas y auge de la ultraderecha en las elecciones al Parlamento. Por primera vez en mucho tiempo la UE se encuentra ante el fantasma de la ingobernabilidad. Cómo lograr la mayoría necesaria para poder nombrar al futuro presidente de la Comisión Europea, sea el candidato socialdemócrata, el alemán Martin Schultz, o el democristiano luxemburgués Jean-Claude Juncker, es aún un enigma. Se especula con todo tipo de combinaciones posibles de alianza, no descartándose incluso un inédito acuerdo entre el PPE y la S&D, lo que provocaría no pocos conflictos en muchos de los partidos nacionales que integran cada uno de esos dos bloques. En esta última década y media de control de la UE mayoritariamente por el PPE, los partidos nacionales integrados en la S&D, como el del socialista Rodríguez Zapatero en España (en el poder desde 2004 hasta 2012) no han hecho una verdadera oposición sino que se han limitado a intentar suavizar tenuemente con algunas compensaciones sociales las nefastas consecuencias de la política neoliberal de la UE, y eso es lo que no les ha permitido mostrarse ahora como una alternativa creíble. Los conservadores reivindican para sí el cargo del presidente de la Comisión Europea, al ser el PPE el bloque más votado, pero no las tienen todas consigo para concretar los apoyos que necesitan. El bloque de los liberales juega en ese sentido un papel de bisagra que puede terminar decidiendo el pulso. Pero en la propia derecha hay divisiones provocadas fundamentalmente por el auge de los partidos euroescépticos en varios países, buena parte de ellos abiertamente ultraderechistas. Así, mientras Ángela Merkel, Rajoy y otros líderes europeos apoyan la candidatura de Jüncker, David Cameron, el primer ministro británico, lo rechaza, porque entiende que su gestión, sus propuestas de austeridad más austeridad, podrían servir aún más de caldo de cultivo para UKIP, el partido nacionalista y xenófobo británico que se alzó con la victoria de las elecciones europeas en Reino Unido. Jüncker fue nombrado hace sólo tres meses líder del PPE, por lo que no se puede achacar a él personalmente el golpe electoral sufrido. La UKIP fue el partido más votado en Reino Unido, obteniendo 24 eurodiputados. Pero Cameron, que busca el apoyo de Hungría, Suecia y los Países Bajos, no ha propuesto todavía a su candidato, busca quién puede ser esa figura salvadora. Los tories británicos están desesperados ante el avance de este partido. A pesar de que el gobierno de Cameron se escoró en el último tiempo más a la derecha en temas de inmigración precisamente para intentar quitarle argumen-

REFERENTE. LA BLONDA MARINE LE PEN SE CONVIRTIÓ EN EL NUEVO EMBLEMA DE LA DERECHA XENÓFOBA Y EUROESCÉPTICA.

tos a UKIP, su esfuerzo fue en vano, y en lectura nacional temen que el avance de esta fuerza sea imparable y que arrase en los próximos comicios generales. Las consecuencias de los resultados de estas elecciones en el interior de los respectivos países ha provocado ya movimientos internos en varios de ellos y repercute a su vez en el seno de las instituciones centrales de la UE. A varios líderes europeos les ha llevado a cuestionarse por primera vez las directrices que emanan de esas instituciones centrales, a preguntarse en qué se ha fallado para provocar tal malestar social. Y es así que países como Francia, Italia, España o Reino Unido, reclaman a la poderosa canciller alemana un cambio de rumbo, menos presión fiscal, menos planes de austeridad y más política de crecimiento y de empleo. Si no,ven imparable el avance experimentado en estas elecciones por el llamado bloque euroescéptico. El gran avance de partidos como UKIP en Reino Unido, o el ultraderechista Frente Nacional en Francia, donde fue el partido más votado, llevándose un tercio de los votos y 26 eurodiputados, han hecho saltar todas las alarmas. De seguir esa tendencia, en las elecciones generales de esos países UKIP y el FN podrían llegar al poder y en otros países, como Austria, Dinamarca, Holanda, Hungría o Suecia, la ultraderecha y otros partidos anti UE se po-

drían convertir en fuerzas de oposición poderosas que pongan en jaque a sus respectivos gobiernos. Marine Le Pen, la líder del Frente Nacional francés, y Nigel Farage, líder de UKIP, compiten en estos días para ver quién de ellos logra más apoyos dentro de los partidos de la ultraderecha europea para encabezar un nuevo bloque parlamentario de esa corriente que pueda aglutinar a los casi 70 eurodiputados ultraderechistas por el momento no inscritos en ningún bloque. La crítica de Farage a Le Pen por su carácter abiertamente antisemita es una divisora de agua entre los dos líderes que difícilmente pueda resolverse. En vísperas de las elecciones europeas tuvo lugar un atentado antisemita en el Museo Judío de Bruselas,ciudad sede de la UE,donde fueron asesinadas tres personas –y una permanece en estado crítico–, con lo que la sombra de la ultraderecha planeó aún con más fuerza. En cualquier caso, las consecuencias más concretas a corto y mediano plazo del avance de estos grupos se visualizarán en clave nacional. El flamante primer ministro francés, Manuel Valls, reconoció la dura derrota sufrida por el Partido Socialista Francés en manos del Frente Nacional –dijo que era “insoportable”–, pero rechazó el reclamo de Marine Le Pen para que se convoquen elecciones generales anticipadas.

Inmediatamente, Valls decidió la reducción del IRPF y estudia medidas sociales que puedan aplacar la ira del potencial electorado del FN, con fuerte implantación en zonas obreras, algunas de ellas viejos bastiones del PCF y el PSF. En España, la gran caída de votos del Partido Popular no ha provocado por el momento cambios en el Gobierno. Sin embargo, la dura derrota sufrida por el Partido Socialista Obrero Español y el avance de fuerzas a su izquierda, Izquierda Plural, y especialmente la irrupción de una nueva formación, Podemos, nacida del movimiento indignado, que consiguió cinco eurodiputados, ha llevado a anunciar la dimisión a su líder, Alfredo Pérez Rubalcaba, ex viceperesidente y ministro del Interior de Rodríguez Zapatero, y ha abierto una dura batalla interna. En Alemania, a pesar de que la formación de Ángela Merkel, la CDU,ha sido la más votada,ha acortado distancias su socio de gobierno, los socialdemócratas del SPD, mientras la ultraderecha del NPD conseguía su primer eurodiputado, la primera representación parlamentaria de los neonazis en Alemania desde la derrota de Hitler. La izquierda izquierda rentabilizó en menor medida la debacle de conservadores y socialdemócratas. La Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica (GUE/IVN35), pasó de 35 escaños a 42 y dio importantes sorpresas en

Grecia, España, Italia, pero sin duda a corto y mediano plazo es la ultraderecha la que tiene hoy por hoy más posibilidad de acceder al poder por las urnas en países clave de Europa. La crisis que ya existía en el seno de la Unión Europea se ve así agravada con estos resultados de los comicios al Parlamento Europeo, precisamente en un momento de convulsión en el este de Europa, a causa de la altísima tensión que se sigue viviendo en Ucrania, donde se intenta por todos los medios evitar una guerra civil entre prooccidentales y prorrusos. Y, paralelamente, Vladimir Putin se sigue apuntando puntos a su favor. Rusia, Bielorrusia y Kazakistán firmaron el pasado jueves el acuerdo para poner en marcha la Unión Económica Euroasiática a partir del 1 de enero de 2015. Otras dos ex repúblicas soviéticas, Armenia y Kirguizistán, presentes en el acto, anunciaron su intención de integrarse también a esta suerte de Unión Europea asiática antes de fines de 2014. Mientras la UE y EE.UU. se aprestan a aplicar sanciones a Rusia por amenazar en cortar el suministro a Ucrania, el primer ministro ruso les muestra la inutilidad de esas represalias sorprendiéndolos con la firma de un acuerdo estratégico con China para suministrarle a este país durante los próximos 30 años gas por valor de 300.000 millones de euros

.


30

sur

MUNDO

1º al 7 de junio de 2014

El nuevo faraón egipcio El recién electo mariscal Abdelfatah al Sisi siempre supo que llegaría a ser presidente del reino de las pirámides. WALTER GOOBAR mundo@miradasalsur.com

l 3 de julio de 2013, el mariscal Abdelfatah al Sisi apareció ante millones de compatriotas para anunciar el golpe de Estado que desalojó del poder al islamista Mohamed Mursi, el primer presidente elegido en las urnas de la historia egipcia. Ahora, en una elección cuestionable, em la que los Hermanos Musulmanes estaban proscriptos, al Sisi fue elegido en el nuevo presidente del reino de las pirámides. Un mes antes de dar el golpe contra Morsi, Al Sisi declaro:“Con todo el respeto a quienes piden al ejército que salga a la calle. Si eso sucediera no podríamos hablar del progreso de Egipto en 30 ó 40 años”, arguyó. La oposición liberal e izquierdista, consciente de su extrema debilidad y de su incapacidad para derrotar a los Hermanos Musulmanes en las urnas, pedía a gritos una intervención castrense. Por aquel entonces, el ex militar ya ha había urdido la asonada a través de Tamarrud, un movimiento juvenil que reunió millones de firmas exigiendo la cabeza de Mursi. La expulsión manu militari del islamista y su grupo, los Hermanos Musulmanes, le lanzaron al estrellato. El furor se disparó a finales de julio cuando pidió públicamente un “mandato popular” para librar batalla contra el terrorismo. Desde entonces, ha protagonizado la campaña de represión más feroz contra la Hermandad en décadas. Al igual que Augusto Pinochet

E

que fue ascendido por Salvador Allende, el ascenso de Al Sisi llegó en agosto de 2012 de la mano del propio Mursi, unos meses después de su llegada al poder. El ex presidente jubiló a la vieja guardia castrense, con el mariscal de campo Husein Tantaui al frente, y lo nombró ministro de Defensa. Fue precisamente su perfil de musulmán piadoso –su esposa lleva el velo islámico y él lleva en la frente la marca de décadas de rezo diario– lo que sedujo a la cúpula de la agrupación islamista, que –en uno de sus tantos errores tácticos– llegó incluso a pensar que aquel general era uno de los suyos y carecía de ambición política. Al Sisi, sin embargo, ha sido entrenado concienzudamente para gobernar. Se graduó en la academia militar en 1977 y completó su formación en el Reino Unido y Estados Unidos, donde escribió una tesis en la que apunta que “hay esperanza para la democracia en Oriente Próximo a largo plazo aunque sin seguir necesariamente el modelo occidental”. Además, fue agregado militar en Arabia Saudita que se ha convertido en uno de sus principales sostenes y el primer país que visitará después que asuma. Sin experiencia de combate ni vínculo alguno con las guerras árabe-israelíes, ha pasado por todos los escalones del ejército y conoce como la palma de su mano el emporio económico del ejército que controla hasta el 40% del PIB, así como el poderoso y temido aparato de inteligencia desde donde vaticinó la caída de Mu-

barak meses antes de las revueltas de la plaza Tahrir. Promocionado a mariscal de campo poco antes de colgar el uniforme, la idolatría y la propaganda ultranacionalista de los últimos meses han condenado al olvido uno de sus episodios más oscuros. Un mes después del ocaso de Mubarak, Al Sisi defendió públicamente las infames pruebas de virginidad practicadas por el ejército a 17 manifestantes. A su juicio, fue un procedimiento necesario “para proteger tanto a las chicas de la violación como a los soldados y oficiales de posibles denuncias por violación”. Empeñado en erradicar a los Hermanos Musulmanes, a finales del año pasado confesó sus planes a un conocido periodista egipcio: “Tengo una larga historia de visiones. Esto es confidencial. (...) En un sueño se me apareció el presidente Sadat y me dijo que él siempre supo que iba a ser presidente de Egipto. Le contesté que también yo sé que voy a ser presidente”. Mubarak primero y Mursi después, dejaron una herencia de abismos sociales y pobreza de la que ahora tendrá que hacerse cargo Al Sisi. A la devaluación de la libra egipcia y el desempleo, se une la brusca caída de la reserva divisas extranjeras, que se encuentra a menos de la mitad del nivel de 2011. La situación energética del país es cada vez más precaria. Los cortes de electricidad y la escasez de combustible ayudaron a desgastar rápidamente al islamista Mohamed Mursi. Desde el golpe de Estado, sin em-

bargo, la crisis tampoco ha cesado. Egipto carece de los recursos necesarios para satisfacer la demanda interna. Desde el golpe de Estado que desalojó a los islamistas, las maltrechas arcas públicas han sobrevivido con la generosa inyección de petrodólares de países del golfo Pérsico como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait. La deuda externa ha alcanzado los 240.000 millones de dólares y el déficit presupuestario representa el 14% del PIB. Al Sisi ha reconocido los problemas económicos y ha exigido sacrificio a los ciudadanos. Pronostica que la situación comenzará a mejorar en dos años cuando se restablezca la seguridad, se reactive el turismo –un sector clave arruinado por la inestabilidad– y regrese la inversión extranjera. La seguridad es una de las proclamas más entonadas por los que acuden a votar. Desde la asonada, Egipto sufre la peor oleada de ataques terroristas en décadas. Los atentados, reivindicados por grupos yihadistas, se han cobrado más de 500 vidas, entre ellas, las de al menos 252 policías y 187 soldados. En tan solo diez meses el balance de víctimas ha pulverizado los registros de los años más duros de la década de 1990, cuando el entonces presidente Hosni Mubarak se enfrentó al rebrote de grupos fundamentalistas como Al Gamaa al Islamiya. La mayoría de los atentados han sido reivindicados por Ansar Beit al Maqdis, una organización yihadista radicada en la península

del Sinaí que ha logrado llevar su lucha hasta El Cairo. A pesar de la feroz represión, el régimen no ha acabado con los Hermanos Musulmanes y su amplia base de seguidores.“No habrá nada llamado Hermanos Musulmanes durante mi presidencia”, declaró Al Sisi en una reciente entrevista televisiva. Devoto y conservador, el ex militar considera que la cofradía fundada en 1924 por el maestro escuela Hasan al Banna es una amenaza para la identidad nacional del país árabe. La Constitución, aprobada el pasado enero en un referéndum convertido en plebiscito del ex militar, prohíbe la formación de partidos religiosos. Pero la alianza que reúne a la cofradía y otros grupos afines mantiene la adhesión en las calles. Como en la década de 1970, la resistencia al régimen policial se ha refugiado en las universidades y las organizaciones de derechos humanos. La estrategia no ha logrado sofocar la disidencia. Al Sisi ha prometido mantener la mano dura y practicar la tolerancia cero con huelgas y manifestaciones que suponen –a su juicio– “una amenaza a la seguridad nacional”. En los tribunales ha triunfado lo que Amnistía Internacional ha denominado “justicia selectiva”: ajuste de cuentas acelerado y severo –cientos de condenas a muerte incluidas– contra la cúpula y los militantes de la Hermandad mientras ni siquiera se ha abierto el proceso por el brutal desalojo de las acampadas islamistas que el pasado agosto se cobraron más de 600 vidas

.


MUNDO

1º al 7 de junio de 2014

sur 31

La globalización de las Fuerzas Especiales Washington ya está utilizando de forma secreta a sus mercenarios en 78 países. MANLIO DINUCCI Il Manifesto, Italia

as Fuerzas Especiales fueron concebidas como un medio de utilizar recursos militares en la realización de operaciones de guerra no convencional, fundamentalmente provocando motines u organizando asesinatos de opositores políticos.En este momento,Washington ya está utilizando secretamente sus Fuerzas Especiales en 78 países. Sin embargo, sigue negando públicamente la existencia de sus misiones,a pesar de que el presupuesto anual de las Fuerzas Especiales estadounidenses ya sobrepasa los 10.000 millones de dólares. La globalización de ese tipo de cuerpo militar apunta a seguir extendiendo la dictadura invisible del imperio estadounidense. A veces sucede que un simple accidente propicia el descubrimiento de una “guerra secreta”. Así sucedió en Sanaa, la capital de Yemen, donde un agente de la CIA y un miembro de las Fuerzas Especiales estadounidenses abatieron a dos personas a tiros.Según la versión oficial,los muertos eran dos terroristas de al-Qaeda que querían secuestrarlos. El incidente, que no estaba nada claro, suscitó una ola de protestas contra el gobierno yemenita, que ya venía siendo objeto de duras críticas por permi-

L

tir que los drones de la CIA sigan operando en Yemen desde una base en Arabia Saudita. El Pentágono, según confirma el New York Times, ha intensificado las acciones de sus Fuerzas Especiales en Yemen, país de gran importancia debido a su estratégica posición en el estrecho de Bab el-Mandeb, entre el Océano Índico y el Mar Rojo, atravesado por las principales rutas petroleras y comerciales que conectan el Asia con Europa. Frente a Yemen, a sólo 30 kilómetros, en la costa africana del estrecho,se halla Yibuti,donde está estacionada la Task Force conjunta para el Cuerno de África, que cuenta con unos 4.000 hombres de las Fuerzas Especiales estadounidenses.Dotadas de helicópteros y aviones especiales, esas fuerzas efectúan incursiones nocturnas, sobre todo en la vecina Somalia y en Yemen, con el respaldo de francotiradores especializados y de expertos en técnicas de asesinato. Fuerzas especiales, que se hayan a la disposición del Mando de Estados Unidos en África (AfriCom), operan en Nigeria y en muchos otros países del continente africano. Esas fuerzas forman parte del Mando de Operaciones Especiales de Estados Unidos (UsSoCom) que, luego de haber sido utilizado por el presidente republicano Bush –fundamentalmente en Afganis-

tán e Irak– ha adquirido ahora, con el presidente Obama, una nueva importancia. En el libro Operaciones especiales, prácticamente convertido en objeto de culto, el almirante estadounidense William McRaven describe las más descabelladas operaciones de comando de la historia, incluyendo el falso asesinato de Osama ben Laden en Pakistán. La administración Obama “prefiere la acción encubierta antes que el uso de la fuerza convencional”. El comandante del UsSoCom, almirante William McRaven, declaró hace un mes ante una comisión senatorial que las fuerzas estadounidenses destinadas a la realización de operaciones especiales están operando en 78 países del mundo entero, ya sea en la realización de acciones directas o en funciones de entrenamiento de unidades locales. El almirante no especificó en qué países y sólo dijo que en Afganistán se ha instaurado un nuevo mando de operaciones especiales, que incluye además las operaciones especiales de la OTAN. O sea, Washington no pone fin a su guerra en Afganistán, sólo la convierte en “encubierta”. Otras fuentes oficiales confirman que grupos de fuerzas especiales han sido desplegados en Jordania y Turquía, para entrenar y

dirigir grupos armados en el marco de la “guerra secreta” contra Siria. Las Fuerzas Especiales se utilizan cada vez más a menudo en Europa oriental, sobre todo para entrenar a los neonazis que participaron después en el golpe de Estado de Kiev, como lo confirma una serie de documentos fotográficos que muestra neonazis ucranianos. De esa manera,la guerra desaparecerá poco a poco del campo de visión de la opinión pública, ya demasiado acostumbrada a creer que sólo existe lo que puede verse, o más bien lo que nos dejan ver los grandes medios.Así esta sucediendo con la campaña de la Casa Blanca por la liberación de las escolares nigerianas secuestradas, mientras que en el Yemen bajo control de las Fuerzas Especiales de Estados Unidos miles de muchachas y de niñas provenientes de África se convierten cada año en esclavas sexuales de los potentados yemenitas y sauditas aliados de Washington

.


32

sur

INNOVACIÓN EN ALIMENTOS EN LA ARGENTINA

SOCIEDAD

1º al 7 de junio de 2014

Organizado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, el jueves 5 y viernes 6 de junio se llevará a cabo la segunda edición del Simposio Bioeconomía Argentina 2014 en el Tattersall de la Ciudad de Buenos Aires. El lema del evento será “El futuro de la innovación en alimentos”, e importantes referentes nacionales y extranjeros debatirán sobre la demanda mundial de alimentos con alto valor agregado, la agroindustria alimentaria argentina y las políticas públicas de promoción sectorial.

INVESTIGACIÓN EXCLUSIVA. LA CNU

La CNU revoloteó sobre el juicio por La Cacha Hay testimonios y también indicios de la participación de algunos de los integrantes de la banda parapolicial en el centro clandestino de detención. K. WITTENSTEIN Y R. MARTÍNEZ investigacioncnu@gmail.com

C

uando asomó al escenario de la ex Amia, su figura barbada pareció no haber cambiado demasiado desde aquellos días –ya con la dictadura retirada– en que se lo veía atendiendo en Libraco, la librería de Emilio Pernas en la calle 6, en el centro de La Plata. Juan Alberto Bozza –Beto– fue reconocido siempre como un tipo de izquierda con un perfil discreto; también en su actual actividad como profesor de Historia en las facultades de Humanidades y Periodismo de La Plata. Se le nota la larga experiencia como docente de colegio secundario; con tono calmo, llano, preocupado por ser claro y despertar preguntas, desgrana frente a los pibes lo mucho que sabe sobre historia del socialismo y del movimiento obrero. Muy cada tanto su parsimonia se desvanece. Por ejemplo, cuando explica con las manos que en plena guerra francoprusiana los gobiernos enfrentados acordaron una feroz tregua destinada a reprimir el levantamiento de los obreros de París. En los setenta, un siglo después de la derrota de la Comuna, Beto militaba en el Partido Socialista de los Trabajadores (PST), organización con un desarrollo modesto en el ámbito platense y que por aquellos años reconocía –por lo menos hasta antes del golpe– a Coral como referente nacional. El 7 de marzo de 2014, Beto vino a dar testimonio sobre los crímenes del terrorismo de Estado perpetrados en el centro clandestino de detención “La Cacha”, donde permaneció secuestrado durante más de dos meses. Estaba entonces “bajo bandera” –como se solía decir–, pero ya faltaban pocos días para que le dieran “la baja” y lo libraran de una buena vez de la conscripción en el Batallón 601 de Comunicaciones de City Bell. Las esperadas salidas autorizadas se habían sucedido sin inconvenientes hasta el 19 de abril de 1977. Era martes y a algunos colimbas les tocaba franco. También a Beto. El capitán Santiago Badías interrumpió de pronto la salida mandando al grupo de pibes a afeitarse. Menos

a Beto, que no pareció sorprendido y caminó hasta la parada del colectivo en el camino Centenario. De inmediato se le cruzó un Chevy azul con tipos de facha inconfundible: la “patota”. La invitación a subir habrá sonado bastante más aterradora que las simples palabras pronunciadas desde la ventanilla:“Subí que te acercamos”. A partir de ese momento, Beto quedó encapuchado a merced del grupo de tareas y la siguiente parada fue “La Cacha”. Su testimonio fue el de un profesor de historia dando cuenta de un fenómeno del pasado. El relato armonioso y pausado recorrió las múltiples dimensiones del cautiverio: los interrogatorios bajo tortura, los apodos de los represores, las posibles escalas jerárquicas entre ellos, las identidades políticas de los secuestrados, los deslices de las capuchas para mirar por instantes lo que se pudiera, la agudización de la memoria para traer ante el Tribunal los sonidos recurrentes de dolor, las siluetas, las fechas y las horas aproximadas de los “traslados” y los nombres tirados ocasionalmente por los prisioneros para evitar caer en el olvido. Fue una declaración analítica y racional. Pero se crispó al recordar la miseria intelectual de sus interrogadores, que insistían en preguntarle por armas cuando él había militado en una organización que –era bien sabido– rechazaba el uso de la violencia. Beto revivió su indignación ante el hecho de que los represores desconocieran totalmente la naturaleza política del PST.Muy molesto recordó que el “experto en PST” (pronunció estas palabras con subrayada sorna) que le plantaron adelante durante el último interrogatorio le dijo: “Mirá que, a pesar de las relaciones comerciales con Argentina y la presunta distensión y convivencia pacífica con los soviéticos, nosotros sabemos que los rusos tienen el cuchillo bajo el poncho”. Le pareció inconcebible que estas bestias fueran incapaces de distinguir un “trosko” de un “pecé”. Tal vez su recurrencia en esta curiosa denuncia frente al auditorio estuviera especialmente destinada a los acusados; una especie de revancha de este intelectual que sigue considerando

PENAL DE OLMOS. VISTA AÉREA DE LA CÁRCEL A CUYO LADO FUNCIONABA EL CENTRO CLANDESTINO LA CACHA.

En abril de 1977, en un operativo conjunto se asesinó a Arturo Baibiene y se secuestro a Elbita. En diciembre se llevaron a Alicia y a Daniel Cassataro. a la historia como su única arma. Hizo demostración de su poder de observación al relatar que un día, mientras caminaba llevado por un guardia hacia el baño, percibió tras la capucha la luminosidad de una puerta que se abría. En medio del griterío adivinó que alguien caía al suelo entre golpes y patadas, arrastrado por un grupo de tareas que irrumpía por el pasillo taconeando y cantando a voz en cuello: “Cálzame las alpargatas, / dame la boina, carga el fusil. / Cálzame las alpargatas, /dame la boina, carga el fusil. /Me voy a matar más rojos, / me voy a matar más rojos / que flores tienen mayo y abril, /que flores tienen mayo y abril”. Beto reprodujo ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº1 de La Plata sus meditaciones de hace treinta y siete años:“Yo conocía ese himno porque era estudiante de Historia de la UNLP. Ese himno también lo cantaban, en aquella época, las organizaciones políticas universitarias de ultraderecha”.Explicó que era una canción carlista adoptada por los falangistas durante la Guerra Civil Española. No cualquiera la conocía. Sólo gente de un grupo po-

líticamente motivado podía cantar semejante cosa. No los ignorantes que lo habían interrogado a él.Y reafirmó su conclusión de entonces: esa patota que entraba trayendo a “La Cacha” a una persona secuestrada tenía que ser de la CNU. Es de esperar que el Tribunal preste la debida atención al blanco al que apuntó con sus reflexiones este pacífico y certero historiador. PELUSA Y EL BOTÓN. Hasta ahora no había dado ningún testimonio, pero cuando Ramoncito le preguntó si se animaba no lo dudó. Estuvo catorce años fuera del país y volvió hace poco, pero la familia Ramírez Abella siempre fue unida, resistente y luchadora.Aún desde lejos y en otro idioma, no perdió de vista a los parientes ni olvidó las historias de las cuatro últimas generaciones.Que Ramoncito y Leticia, los hijos de su prima hermana Elbita Ramírez Abella y Arturo Baibiene, quisieran que hablara ante el Tribunal imponía una sola respuesta: sí. María Rosa Gui apareció muy segura en la sala, y con voz grave relató cómo buena parte de la familia Ramírez Abella fue atropellada por

el terrorismo de Estado. Tres mujeres jóvenes, militantes montoneras, fueron perseguidas, secuestradas y desaparecidas: sus primas hermanas Elbita,Alicia y María Nélida –Maneli. También los compañeros de las tres fueron devorados por la dictadura. En abril de 1977, en un operativo conjunto se asesinó a Arturo Baibiene y se secuestró a Elbita. En diciembre se llevaron a Alicia y a Daniel Cassataro.Y también a Maneli y a Osvaldo Depratti. Los represores se apoderaron de sus cuatro sobrinos, y sólo la búsqueda de los Ramírez Abella impidió que terminaran apropiados: Leticia y Ramón (hijos de Elbita y Arturo), Juliana y Rosana (hijas de Alicia y Daniel) y Ramiro (hijo de Maneli y Osvaldo) pudieron retornar con lo que quedaba de su familia. Mucho tenía para contar María Rosa, aunque el recorte judicial la obligara a focalizarse en Elbita, que es víctima en esta causa porque fue vista en “La Cacha”. Numerosos sobrevivientes testimoniaron sobre la permanencia de Elbita en ese centro clandestino. Julia Pizá y Leticia y Ramón Baibiene habían detallado en una audiencia anterior lo acontecido en la casa de Berisso el 26 de abril de 1977, cuando la patota asesinó a sus padres, el Ruso Paira y Arturo Baibiene, y se llevó a sus madres, Liliana Pizá y Elbita Ramírez Abella. También sobre este operativo habló María Rosa. Centró su atención en lo que había ocurrido con los nenes,que eran en-


INVESTIGACIÓN EXCLUSIVA. LA CNU

1º al 7 de junio de 2014

tonces muy chiquitos (Leticia,la mayor, todavía no había cumplido los cuatro años). Pero tenía mucho más para decir, y sus palabras sobrepasaron el estrecho marco establecido por los jueces que arman las causas. No siempre la verdad histórica entra en un espacio tan pequeño, y hay que hacer un esfuerzo para hacerle lugar en el proceso. Muchos testigos lo hacen.Y también María Rosa. Cuando dejó de hablar, apenas si recibió unas pocas preguntas por parte de los abogados. Días después acordamos por teléfono una visita a su casa. En torno a la larga mesa del comedor, durante horas dejamos caer las preguntas que veníamos guardando desde su declaración.“A mí también me sorprendió que no me preguntaran mucho; así serán las cosas... Tenía que elegir por dónde empezar a contar y me decidí por el día de mi casamiento, como para poner un punto de arranque… pero sobre todo porque tenía que decir lo que por tantos años me llenó de bronca”, dijo. María Rosa se casó con Rubén el 21 de enero de 1977, y la decisión de la lista de invitados, como suele ocurrir sobre todo en las familias grandes, tuvo muchas idas y vueltas. La represión estatal dejó su huella también en los preparativos de los novios: las hijas de Gorgo Ramírez Abella, Alicia y Elbita, ya habían avisado que no vendrían, igual que Maneli, la hija de Carlos. Se sabían perseguidas y estaba fuera de discusión que sumaran el riesgo de venir a La Plata. Tampoco vendrían sus maridos, claro. La cuestión más conversada fue qué hacer con Ana.“Que sí, que no… pero al final la invité”, explicó. Con Ana eran amigas desde chicas; María Rosa había estado en su casamiento y el problema era precisamente el marido, Horacio Hernández. El tipo, a poco de casados, se había metido en la Policía y andaba de civil en un Falcon verde por La Plata. “Una vez estábamos en la Modelo y lo vi parado o saliendo de la SIDE, ahí a la vuelta”, recordó. La tradicional cervecería Modelo, en la esquina de 5 y 54, era una referencia obligada para ubicar el local de la Dippba (Dirección de Informaciones de la Policía de la Provincia de Buenos Aires), habitualmente nombrada por error como SIDE (Secretaría de Informaciones del Estado). “El tipo andaba siempre ‘calzado’ y no era un policía común, era de investigaciones”, describió. A Ana no se la veía muy bien con este Hernández. Una vez los Ramírez Abella tuvieron que intervenir porque “el tipo la maltrataba, creo que le pegaba y todo, pero como siempre… por los chicos… Ana siguió con él”. La amistad de las mujeres fue tal vez lo que llevó a Hernández a decirle en privado a María Rosa: “Escuché el nombre de Héctor, va a haber un allanamiento… que se cuide”. Se refería a Héctor Gui, el hermano menor de María Rosa, que por ese entonces militaba en la Juventud Guevarista. Pero también el papá se llamaba así, y María Rosa le contestó:“No, no, lo de mi viejo es de hace mucho, nada que ver… fue una cosa armada para perjudicarlo”. No sabe si por inocencia o por negación,la advertencia de Hernández la transportó en el acto a la dé-

SOCIEDAD

TRIBUNAL. EN EL JUICIO, HUBO NUEVAS PRUEBAS DE LA PARTICIPACIÓN DE MIEMBROS DE LA CNU EN LA CACHA.

cada del cuarenta, cuando Héctor Gui padre terminó preso a causa de una jugarreta ejecutada por la Policía para obligarlo a retirarse como candidato de una lista del justicialismo bonaerense. Gui tuvo que renunciar a la lista, pero los antecedentes le quedaron plantados y por eso María Rosa pensó en él. Pero el “botón” no dudó:“No es tu viejo, es tu hermano…, que se cuide”, le dijo. Después de la luna de miel, Héctor les contó detalles de la fiesta que habían pasado desapercibidos para los novios. El “botón” Hernández estuvo toda la noche atento a los movimientos de Héctor y sus amigos, todos adolescentes. A tal punto que cuando dos de ellos –Jorge y Diego– salieron a buscar cigarrillos, se ofreció para llevarlos en auto. Y los pibes fueron, nomás. Desde que subieron al auto, Hernández se mostró interesado en sus actividades políticas. Con insistencia creciente. Durante el largo trayecto que les llevó encontrar un kiosco abierto, las preguntas se convirtieron en llana “apretada”: “¡Vamos!, que sabemos en qué andan, no se hagan los boludos…” . Los chicos creyeron que los iba a hacer boleta a la vuelta de cualquier esquina. Pero volvieron juntos a la fiesta, disimularon el susto y se tranquilizaron. Por poco tiempo. En febrero lo secuestraron a Cachito, militante del PRT; en marzo a Luis Alberto y a su compañera; en julio se llevaron a Diego. Salvo Cachito,todos eran de la Juventud Guevarista. Después de mucha resistencia, Héctor y dos compañeros se resignaron a marchar al exilio. Llegaron hasta Paso de los Libres coimeando gendarmes y después Héctor se instaló definitivamente en Suecia. El “botón” hizo su trabajo. Las primas del alma no pudieron estar en la fiesta, pero las formalidades familiares obligaron a cursar invitación a una rama con follaje de sombra demasiado densa. Se trataba del hermano de la mamá de Elbita Ramírez Abella, el subcomisario Carlos León, su esposa Ñata y Carlos (h), más conocido en La Plata por su apodo: Pe-

María Rosa quería a su amiga Ana, pero no a su marido, Horacio Hernández: a poco de casarse, entró a la Policía y andaba por La Plata en un Falcon verde. lusa. María Rosa no recuerda si también fue a la fiesta la mujer de Pelusa León, Mónica. “Carlos León, el viejo, a pesar de ser policía y subcomisario no caía mal en la familia… Más aún, creo que se lo veía como a un hombre confiable y respetuoso; decían que cuando hacía un allanamiento pedía con qué limpiarse los zapatos para no ensuciar el piso de la casa… La cuestión era con Pelusa, un tipo abominable”, recordó María Rosa Gui.

A mediados de los setenta, Carlos León (a) Pelusa entró a trabajar en el Hipódromo de La Plata, en el pabellón de la Pelouse, el reservado para los socios del Jockey Club, junto con su prima Elbita Ramírez Abella. Ella estaba en la “mesa de cotizaciones” y él era “cotizador”, puestos un poco más elevados que los simples vendedores de boletos. María Rosa lo recuerda ya en aquella época como un tipo especialmente cuidadoso con su ropa, pero reitera:“Con cara de hipócri-

sur 33

ta”. La Pelouse ofrecía trabajo de dos días semanales a cambio de un considerable salario, y por eso congregaba a muchos estudiantes y personajes de los sectores medios platenses. Hasta la obligación de ir con saco y corbata le agregaba un plus interesante.Algunos de los que trabajaron allí a inicios de los setenta remarcan la presencia de algunos personajes de la CNU, lo que catalizaba continuas discusiones políticas que ya formaban parte de una atmósfera más general. Hasta antes de la vuelta de Perón, los debates eran más bien amables, como de sobremesa. Luego la situación cambió. Tres CNU se destacaban en particular: Eduardo De Urraza (a) Lobo, Néstor Causa (a) El Chino y Juan Carlos Gomila, apodado Gomilita, para diferenciarlo de sus hermanos que no andaban por el mismo sendero político. El cortejo de adherentes no era muy numeroso. Uno era Pelusa León.“Que Pelusa era CNU no había ninguna duda en la familia, y también policía –como su padre–; creo que antes tuvo una gestoría o algo así, pero luego eso lo dejó”, recordó María Rosa. Pelusa se casó en 1973 y “sólo los grandes fueron al casamiento. Creo que tío Gorgo, el padre de Elbita y Alicia, comentó alarmado que festejaron a la madrugada tirando tiros de pistola al aire… ¿Dudas de que era CNU? Ninguna. ¿Saben quién le salió de padrino del civil? Ese que los Montoneros mataron en el Cine 8”. ¿Salas? Sí: Salas… ese fue el padrino, fíjense que cuando lo matan a Salas el que fue a recoger el cadáver fue el mismo Pelusa. ¡Ninguna duda!”. La referencia es a Martín Salas, uno de los jefes operativos de la CNU de La Plata, muerto por Montoneros en agosto de 1974. Un amigo de la mujer de Pelusa que asistió al casamiento apadrinado por Salas aún hoy se lamenta: “Debe haber alguna foto donde tengo al lado a Gomilita”. Continúa en pág. 34 §


34

sur

SOCIEDAD

INVESTIGACIÓN EXCLUSIVA. LA CNU

1º al 7 de junio de 2014

Viene de pág. 33

D. CECCHINI Y A. ELIZALDE LEAL investigacioncnu@gmail.com

FACHOS EN EL HIPÓDROMO. El

Hipódromo de La Plata fue un lugar privilegiado por la CNU para asesinar gente indefensa. No hay registro de que hayan mantenido enfrentamientos con grupos o militantes de la izquierda enrolados en organizaciones armadas. Eran especialistas en ejecuciones por la espalda. En la Pelouse trabajaba también Luisa Córica, una militante elegida allá por 1974 como delegada de los empleados por reunión. El domingo 6 de abril de 1975 la esperaron a la salida de la última carrera y la secuestraron en la estación de trenes a la vista de mucha gente. Luisa opuso una enorme resistencia, pero estaba sola frente a un equipo de asesinos. La encontraron masacrada y con la inconfundible firma de la cobardía de la banda: las manos atadas atrás con alambre. En febrero de 1976, poco antes de golpe, el gobernador bonaerense Victorio Calabró seguía cumpliendo su promesa de limpiar de zurdos la provincia. Para eso contaba con la entusiasta colaboración de la banda de la CNU. Otro de sus objetivos a eliminar fue Carlos Domínguez, dirigente de los trabajadores del Hipódromo y presidente del PJ platense. El testimonio que brindó ante la Justicia un trabajador del Hipódromo que también estuvo en la Pelouse señaló a la patota CNU bajo el mando del Indio Castillo como responsable de este crimen.Además identificó a varios de sus integrantes como asalariados en el Hipódromo: Tony Jesús, un tal Blanco, Richard Calvo y el Chino Causa. María Rosa no tiene un registro preciso, pero cree que por esa época Elbita no trabajaba más en el Hipódromo. Tal vez a partir del 1° de julio de 1974, con la muerte de Perón, la organización tomó otros recaudos. “ELBITA ESTÁ VIVA”. Después del

operativo perpetrado por “fuerzas conjuntas” contra la casa de Berisso el 26 de abril de 1977, la confirmación de los asesinatos de Arturo Baibiene y Alberto Paira y los secuestros de Elbita y la Negrita Liliana Pizá, los esfuerzos inmediatos de los Ramírez Abella se concentraron en la localización de los chicos Leticia y Ramón Baibiene. Unos días más tarde lograron encontrarlos, pero los habían dejado depositados junto con una bebita desconocida. Afortunadamente, Leticia, de tres años y medio, se negó a separarse de su “primita” de pocos meses de edad y obligó a los abuelos a llevarse a la bebé con ellos. Ni bien la vio en la casa familiar, María Rosa se dio cuenta de que era Julia, la hijita de Liliana y Alberto, y la restituyeron a la familia Pizá. Recuperados los nenes, los Ramírez Abella pudieron dedicarse exclusivamente a buscar información sobre Elbita. Más o menos por junio del ’77, casi dos meses después del operativo, el subcomisario Carlos León fue a ver a su hermana Elba para llevarle noticias sobre la hija desaparecida: –Pelusa vio a Elbita… Elbita está viva. –¡Está viva! ¿Pero dónde, dónde está, dónde la vio Pelusa? –Dónde no sé, pero la vio. María Rosa no sabe cuánto ha-

E

LA CACHA. UNO DE LOS PLANOS APORTADOS A LA CAUSA.

La Cacha fue un centro de articulación heterogéneo: la Policía de la Provincia, Inteligencia del Ejército, el Regimiento 7, el Servicio Penitenciario, la Marina. brán insistido los Ramírez Abella en interrogar sobre su afirmación al viejo León. También cree posible que se hayan limitado a escuchar enmudecidos la escasa información que les traía. Después de todo, León padre estaba comunicando también que Pelusa se negaba a decir dónde mantenían secuestrada a su prima hermana. Elbita Ramírez Abella y Liliana Pizá estuvieron en “La Cacha”; los testimonios de los sobrevivientes lo ponen fuera de duda y no hay registros del paso de las chicas por ningún otro lugar de detención. Ambas continúan desaparecidas. “La Cacha” fue un centro de articulación de fuerzas represivas heterogéneas: la Policía de la Provincia de Buenos Aires, Inteligencia del Ejército, el Regimiento 7, el Servicio Penitenciario, la Marina. ¿Pelusa León también anduvo por allí? No sería extraño dada su doble condición de policía de la Provincia y adscripto a la CNU. Además, ¿dónde más que en “La Cacha”pudo haber visto a Elbita? En 1984, el ex agente del Batallón 601 de Inteligencia del Ejército Orestes Estanislao Vaello reveló ante la Conadep que a fines de 1975 se ordenó que la banda CNU quedara bajo el mando del Batallón de Inteligencia 101 del Ejército, y que en La Plata era responsabilidad del Área Operacional 113 comandada por el coronel Roque Carlos Presti. Según Vaello, hasta octubre de 1975 la CNU estaba bajo el mando del Ministerio de Bienestar Social por intermedio de las Tres A de Aníbal Gordon. De allí en más, dependería de la Inteligencia del Ejército. Está probado que el SIE (Servicio de Inteligencia del Ejército) estaba presente, y mucho, en “La Cacha”. El recuerdo de María rosa con-

tinúa fresco: “A Pelusa no lo queríamos ni ver, pero con Carlos padre no estaban tan mal las cosas… y con su mujer, Ñata, tampoco. Fuimos a su casa con mi mamá en una visita de cortesía; sería 1976 más o menos. En la casa había como un galpón, o un local grande, y no sé bien cómo llego hasta allí y abro la puerta, y bueno… cocinas, heladeras, muebles, de a dos, de a tres, equipos de música, mucho, mucho. Mi tío vino enseguida atrás mío y se interpuso, nervioso. ‘¿Y esto?’, le dije. ‘Bueno… Fulanito, un amigo de Pelusa, se muda y le tenemos las cosas acá’, me contestó inseguro mientras trataba de hacerme salir del galpón. ‘¿Y vos qué pensaste sobre semejante acopio de cosas?’, le preguntamos a María Rosa.‘Qué mudanza ni mudanza, pensé. Todo esto es robado. Un año después, cuando entramos a la casa de Berisso donde vivían Arturo y Elbita, ni las canillas dejaron… ¡se robaban todo! Hasta la calesita que les habíamos regalado a los chicos se llevaron’”. Y agregó: “Mirá cómo son las cosas… me han dicho que este tipo hizo mucho dinero y hasta de la Policía lo echaron. Llegó a comisario y ¡lo exoneraron! ¿Sabés qué hace ahora Pelusa León? Está con un cargo directivo en el Colegio San José… ellos son de las familias cristianas, o algo así… ¡del Opus Dei!”. Egresados del San José lo confirman: Carlos León (a) Pelusa es profesor de Religión y Asesor de la Dirección del Colegio que depende del Arzobispado de La Plata. ¿Cantará por lo bajo en los recreos “me voy a matar más rojos / me voy a matar más rojos / que flores tienen mayo y abril / que flores tienen mayo y abril?”

.

l atento seguimiento de las declaraciones de testigos y sobrevivientes en el juicio sobre el centro clandestino de detención conocido como “La Cacha” que lleva adelante el Tribunal Oral Federal N° 1 de La Plata, presidido por Carlos Rozanski, además de revelar las atrocidades cometidas en uno de los “chupaderos” más sofisticados de la última dictadura cívico militar, comienza a poner en evidencia la participación de varios ex integrantes de la Concentración Nacional Universitaria (CNU) platense en los grupos de tareas de la represión ilegal aún después de que la banda capitaneada por Carlos Ernesto Castillo (a) El Indio fuera desarticulada por decisión de los jefes militares que, en un principio, la habían integrado a sus acciones. La investigación sobre la CNU que Miradas al Sur viene desarrollando desde hace tres años ya había señalado que varios de los miembros de la banda pasaron a formar parte de los grupos de tareas paramilitares. Ahora, los testimonios recogidos por los investigadores Karen Wittenstein y Ricardo Martínez a partir de las declaraciones en la causa de “La Cacha” (ver nota) agregan nuevos elementos de confirmación. GAME OVER (PROVISORIO) PARA EL INDIO. El núcleo duro

de los grupos de tareas platenses de la CNU fue desactivado la noche del 29 de abril de 1976, cuando doce de sus más conspicuos integrantes fueron detenidos por orden del jefe del Área de Operaciones 113, coronel Roque Carlos Presti. Se trató de una “cama” preparada por el propio jefe militar, quien primero ordenó a la Policía Bonaerense que les diera una zona liberada para secuestrar al militante peronista Juan Carlos Vaca Arias para luego emboscarlos en ese operativo y meterlos entre rejas. De paso, el Ejército también se llevó al Vaca, quien estuvo detenido desaparecido durante seis meses. No se trató de una operación más de la represión ilegal. Parte de la banda de la CNU liderada por El Indio Castillo venía operando bajo las órdenes del Batallón 601 de Inteligencia del Ejército desde octubre de 1975, pero su accionar indisciplinado se había transformado en un problema para los jefes militares. Además de colaborar con militares y policías en el plan sistemático de represión ilegal de la dictadura instalada el 24 de marzo de 1976, El Indio y sus secuaces actuaban también por la propia, llevando a cabo venganzas personales y robos a mano armada en La Plata y su zona de influencia. A mediados de abril de 1976, Presti había mantenido una reunión con Castillo, a quien le advirtió, de manera no tan enigmática: “Castillo, si usted hace desaparecer a Castillo, a ese Castillo lo dejamos tranquilo en su casa. Si no, aténgase a las consecuencias”. La amenaza cayó en saco roto

y Presti decidió tomar el toro por las astas. En el operativo del 29 de abril, detuvo a Castillo junto a los secuaces que lo acompañaban esa noche: Gustavo Guillermo Fernández Supera (a) El Misto, Juan José Pomares (a) Pipi, Antonio Agustín Jesús (a) Tony, Dardo Omar Quinteros, David Masotta (a) Feiño, Martín Osvaldo Sánchez (a) Pucho, José Marcelo López, Ricardo Osvaldo Calvo (a) Richard, y los policías bonaerenses Vicente Ernesto Álvarez, Alfredo Ricardo Lozano (a) Boxer y Roberto Antonio Storni. En los días subsiguientes, en operativos comandados por el mismo policía que liberaba las zonas para la CNU, Julio César Garachico, fueron detenidos algunos otros miembros y varios perejiles. No era cuestión de hacerlos desaparecer, ya que podían volver a serle útiles, por lo que Presti los distribuyó en diferentes comisarías de la ciudad para que les dieran máquina por unos días como escarmiento y luego los hizo procesar por delitos comunes. La noche del 29 de abril de 1976 marcó el final de la patota de la CNU platense como grupo operativo con entidad propia, pero no para la carrera de criminales de lesa humanidad de muchos de sus integrantes. LOS CONOCIDOS Y LOS OTROS.

La ejecución de Martín Salas –uno de los dirigentes de la CNU platense– el 8 de agosto de 1974 por un comando de Montoneros en la boletería del Cine 8 de La Plata fue una bisagra para la historia de la Concentración Nacional Universitaria. Fue el final de Emilio Jorge Centeno Quiroga (“un inútil”, dijo a los autores de esta investigación un ex miembro no operativo de la CNU) como jefe de seguridad de la organización y abrió las puertas para su reemplazante, El Indio Carlos Ernesto Castillo, hijo de un policía bonaerense que lo cagaba a trompadas, muchacho con problemas de identidad que necesitaba hacerse notar, lumpen en el más amplio sentido de la palabra y, eso sí, tipo de acción, siempre que fuera con ventaja. En esa mezcla –y como para dejar claro que era el jefe–, El Indio se separó de su mujer, Susana Rosso, y se casó con Nora Fiorentino, la viuda de Salas. Castillo quería ser –y fue, con Patricio Fernández Rivero, manco después de un accidente en un Torino cargado de armas, desestabilizado psíquicamente pero aún en la dirección nacional de la CNU– el jefe operativo de la banda platense. Patricio Fernández Rivero (a) El Manco despreciaba a Castillo (“un iletrado que actúa”, dijo un vez) pero lo consideraba útil para los tiempos que se venían. Con su autorización, El Indio se hizo cargo de la jefatura operativa de la CNU platense. Y sintió que pasaba de perejil a campeón. Coincidentemente con la llegada de Castillo, la CNU comenzó a operar en conjunto con la patota de la Triple A comandada por Aníbal Gordon (a) El Viejo. Pasó de ser un grupo de choque


INVESTIGACIÓN EXCLUSIVA. LA CNU

1º al 7 de junio de 2014

SOCIEDAD

sur 35

Fachos en los grupos de tareas universitario de ultraderecha a un grupo de tareas parapolicial dedicado a los secuestros y asesinatos de militantes. La primera operación que llevaron a cabo con la presencia de Aníbal Gordon –la CNU estuvo a cargo de la selección de los blancos y de la inteligencia previa, en el momento del operativo actuó bajo las órdenes del viejo– fue un parcialmente fallido 5 x 1, ese mismo mes de agosto, cuando en dos noches seguidas secuestraron y asesinaron al sindicalista Carlos Ennio Pierini, al militante de la resistencia peronista Horacio Chávez, a su hijo Rolando y al docente universitario Luis Macor. Esta nueva modalidad operacional alejó a algunos de los miembros históricos de la Concentración Nacional Universitaria. “Algunos estábamos en desacuerdo con ese tipo de operaciones y no queríamos subirnos a la escalada de violencia, así que nos fuimos”, dijo a uno de los autores de esta investigación un ex militante de la CNU que había hecho sus primeros pasos como integrante de la Concentración Nacional de Estudiantes Secundarios (CNES) y continuó militando en la Universidad hasta septiembre de 1974. Otros, en cambio, sí se integraron a los grupos de tareas de la CNU de Castillo, pero manteniendo un per-

A un mes de instalada la última dictadura, los jefes militares decidieron desactivar la banda de la CNU platense, pero algunos de sus integrantes pasaron a formar parte de los grupos de tareas.

CASTILLO. EL INDIO FUE DETENIDO EN ABRIL DE 1976.

fil más bajo que El Indio y sus principales secuaces. Entre ellos estaban Eduardo De Urraza (a) El Lobo, Juan Carlos Gomila (a) El Negro o Gomilita, Gerardo Rafael

BEROCH. LO VIERON EN LA NOCHE DE LOS LÁPICES.

Blas (a) el Flaco, Jacek Piechocki (a) el Alemán o el Polaco. En otro nivel, más ideológico pero no por ello ajeno a las operaciones, permanecieron el docente Néstor Be-

roch y el librero nazi Patricio Errecarte Pueyrredón. Y TAMBIÉN PARAMILITARES.

Después de la detención de Casti-

llo y muchos de sus hombres más cercanos, algunos de estos otros integrantes de la CNU pasaron a participar de los grupos de tareas paramilitares del Área de Operaciones 113. La investigación de Miradas al Sur obtuvo dos testimonios de militantes de la Juventud Universitaria Peronista, detenidos en la Comisaría 5º de La Plata en mayo de 1976, que vieron a Patricio Errecarte Pueyrredón moviéndose por ese centro de detención como si fuera su casa. Incluso llegó a interrogarlos, aunque sin someterlos a torturas. Distintas declaraciones señalan también a Néstor Beroch como uno de los perpetradores de los secuestros de La Noche de los Lápices, en septiembre de 1976. Ahora, el testimonio de María Rosa Gui ante el Tribunal Oral Federal Nº1 parece relacionar a Carlos León (a) Pelusa con el centro clandestino de detención de La Cacha. Mientras tanto, detenidos en la Unidad 9 y condenados por delitos comunes, El Indio Castillo y los suyos pasaron a manejar la inteligencia dentro de la cárcel, poniéndose al servicio del sector de las Fuerzas Armadas que la tenía en su órbita. Tal era su poder dentro del penal que los CNU allí detenidos podían decidir traslados de presos de un pabellón a otro, incluso a los llamados pabellones de la muerte

.


36

sur

SOCIEDAD

1º al 7 de junio de 2014

ANTICIPO. CINES RIGUROSAMENTE VIGILADOS. HERNÁN INVERNIZZI

Cuando se apaga la luz El libro de Hernán Invernizzi bucea en tres décadas (1943/1976) de censuras cinematográficas. En este fragmento, se reproduce un momento de tensión dentro del peronismo, el de Octavio Getino al frente del Ente de Calificación. principios de agosto de 1973, Octavio Getino fue designado interventor del Ente de Calificación Cinematográfica: había nacido en León, España, pero se radicó muy joven en la Argentina; fue codirector de La hora de los hornos (junto con Fernando Pino Solanas), director de El Familiar (1974) y cofundador del Grupo Cine Liberación. Se desempeñó como consultor de diversos organismos internacionales, presidió el INC y fue uno de los investigadores referenciales sobre cine y medios de comunicación en la Argentina y América latina. Falleció en Buenos Aires el 1º de octubre de 2012. El Decreto 358/73 le otorgaba todas las atribuciones propias del Ente de Calificación y le encomendaba que en tres meses redactara un anteproyecto de ley de censura para sustituir a la Ley 18019. Aun cuando no tenía otra opción que recurrir a la normativa vigente, su designación significaba un giro copernicano en la política censoria. La designación de un realizador y militante como Getino pudo sorprender a muchos, pero también es cierto que respondía a la lógica de los enfrentamientos internos del peronismo. Él mismo explicó que había sido propuesto “dentro de una terna de cuatro o cinco personas más, que suscribían numerosas agrupaciones peronistas políticas, juveniles e intelectuales del peronismo, particularmente vinculadas a la rama de la juventud y a sus núcleos más combativos. El ministro de Educación, doctor Taiana, me eligió a mí entre los nombres propuestos”. Desde el punto de vista doctrinario, explicó que su gestión se iba a inspirar “en la voluntad de liberación que está representada en la doctrina justicialista. Hay que terminar con los elementos de represión. Debemos colocar a la censura en un terreno que facilite la comunicación del espectáculo cinematográfico con el espectador”. En cuanto al funcionamiento del organismo, agregaba que, según el Decreto, él reemplazaba al Director General y al Consejo Asesor Honorario que lo secundaba: “La responsabilidad de la calificación va a ser absolutamente mía por ahora, ya que –pienso que desde la semana próxima– se nombrará un Consejo Asesor Provisorio que me acompañará”. “El problema de la censura –continuaba Getino– no es sólo la Ley 18019. Es muchísimo más complejo y en él se incluyen las limitaciones de los medios de comunicación y las lógicas inhibiciones de tantos años de represión. (...) Hay que descomprimir esas presiones y solucionar muchos problemas importantes, uno de los cuales, el de la minoridad, es el que más preocupa al gobierno. Por lo tanto, seguirán las restricciones por edad como es natural, pero pienso que no habrá necesidad de cortes. Yo estoy en contra de los cortes y creo que no firmaré ninguno, pero ojo, que esto no significa que habrá piedra libre para cualquier película”. Uno de los problemas que debía enfrentar era el de las películas ya prohibidas, a las que se sumaban las que habían sido autorizadas pero con cortes: “En cuanto a las últimas, es una cuestión técnica que, llegado el caso, habrá que estudiar. Respecto a las primeras, se ha pedido una lista con todas las películas prohibidas desde la apli-

A

MADRID, 1971. GERARDO VALLEJO, FERNANDO SOLANAS Y OCTAVIO GETINO JUNTO A JUAN DOMINGO PERÓN, UNA POSTAL DE ÉPOCA.

cación de la Ley 18019 y se volverá a contemplar cada caso”. Su propósito era comenzar a trabajar en forma inmediata sobre el proyecto de la nueva ley de control cinematográfico: “Ya la semana que viene se hará la primera convocatoria a la gente que me asesora. Gente de cine, de la minoridad, sociólogos, psicólogos, sacerdotes, en fin, de todos los sectores idóneos en el problema”. Años después explicó: “Yo nunca me había imaginado en ese puesto. Teníamos, sí, una política crítica frente al Ente de censura, pero carecíamos de una política afirmativa para conducir una labor de calificación. Eso habla a las claras de una carencia inaugurada con las victorias electorales del 73”. A pesar de ese reconocimiento, Getino impuso un cambio radical en la política de control conocida en el país. A la llamada “primavera camporista” le correspondió una “primavera censoria”. “La designación de Octavio Getino al frente del Ente –editorializó la Gaceta– entraña una revolución en materia de censura. Por primera vez desde que existe la fiscalización oficial de películas en la Argentina, el organismo respectivo no está bajo la dirección de católicos estrechamente vinculados a las altas jerarquías de la Iglesia (...)”. Como las leyes impedían el despido de los empleados públicos estables, Getino le impartió al personal del Ente “orientaciones más o menos precisas para la calificación, acordes con la ley vigente, pero interpretada ésta desde la nueva perspectiva que el pueblo argentino había instalado. El material más importante lo sometí sin embargo a una comisión asesora, integrada por fi-

Getino impuso un cambio radical en la política de control conocida en el país. A la “primavera camporista” le correspondió una “primavera censoria”. guras altamente representativas de la vida nacional. (…) A ellos se sumaron también funcionarios designados por los organismos de gobierno y por el Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica (era la primera vez que tomaba injerencia en esa labor). Finalmente, se invitó también a participar a la Confederación General del Trabajo, como expresión de las grandes masas de trabajadores y de ‘consumidores’ de cine. Era la primera vez que la CGT intervenía en la calificación de películas. Obviamente, hice cesar en su gestión a los asesores anteriores de tipo honorario, procedentes de las conocidas ligas de padres y madres de familia, protección a la infancia, protección al menor, etc”. Para el caso de abierta pornografía, “eligió el camino de ‘demorar’ su calificación, a la espera de su calificación dentro de la ley que estábamos elaborando. Hubo una sola prohibición y a pedido del propio distribuidor, ya que ello le permitía recuperar el importe de la compra en el extranjero. Era un documental italiano referido al África, que a juicio de la comisión asesora, con la cual yo coincidí totalmente, significaba una

interpretación netamente racista y colonizante del pueblo africano”. CANTANDO BAJO LA LLUVIA. La primera

película aprobada por la nueva gestión fue Estado de sitio, que había quedado sin calificar en el limbo burocrático del Ente, a principios de 1973. A continuación autorizó Decamerón, Operación Masacre, La naranja mecánica, que no había llegado a ser calificada cuando la presentaron en 1972, y La hora de los hornos, prohibida por Ramiro de la Fuente en 1969. Algo había cambiado. El Heraldo comentó: “El salto argentino hacia la madurez está encaminado. Ahora hay que esperar que la nueva ley no sea apresurada” –porque, siempre atento al negocio, estaba claro que Heraldo prefería esperar para analizar cómo evolucionaba el mercado ante la presencia exitosa de las producciones locales–. La prensa corporativa daba por descontado que las llamadas películas políticas serían habilitadas. De ahí que enfatizaran, en cambio, la apertura hacia los films con otras temáticas: “Nuevas fronteras de permisividad abrió el estreno de Decamerón”. La Gaceta observaba que su estreno había tenido buena recepción pero que,“pese a que se ven genitales de ambos sexos y el acto sexual”, de todas formas las salas no se llenaron.“En un mundo donde la revolución sexual se ha consumado en la realidad, estas audacias han dejado de tener el efecto de otros tiempos. (...) Constituyen, a lo sumo, una novedad como espectáculo, y muy probablemente su éxito dependerá del ingenio y de la validez con que se las emplee”. A continuación autorizó La chinoise, prohibida en 1970; Los demonios, prohibida en 1971, y Puntos suspensivos de Edgardo Co-


SOCIEDAD

1º al 7 de junio de 2014

zarinsky. Con motivo del film de Ken Russell, el periodista Homero Alsina Thevenet observó que “la escena en la cual el padre Grandier baja de la cruz y hace el amor con la madre superiora fue recortada en la Argentina, presumiblemente por la empresa distribuidora, pero existe en la versión original y explica la resistencia católica que comenzó cuando el film fuera exhibido en Venecia. Ha quedado entera la otra escena en que las monjas hacen su propia parodia, ligeramente lesbiana, del casamiento en cuestión”. Getino no se limitaba a autorizar películas hasta entonces prohibidas. Comenzó a organizar reuniones con las partes interesadas para intercambiar ideas acerca de la nueva ley. Primero se reunió con las asociaciones de Distribuidores, de Exhibidores Independientes, de Productores de Películas Argentinas, de Empresarios Cinematográficos, de Exhibidores de la provincia de Buenos Aires, de Productores Independientes, dac, fadec, el Film Board, etc. En general, todos coincidían en retomar la calificación de “inconveniente” para menores de 14 y 18 años, suprimir el visado previo de guiones y calificar, separadamente, las colas del film. Después mantuvo reuniones con quienes pasaron a integrar el nuevo consejo de asesores: los curas Jorge Vernazza y Rodolfo Richiardelli (sacerdotes para el Tercer Mundo), René Mugica, Humberto Ríos, Carlos Mazar y Rodolfo Kuhn (directores de cine), Agustín Mahieu y Edmundo Eichelbaum (periodistas), Antonio Caparrós, Alcira Argumedo y Jorge Carpio (sociólogos), Leopoldo Marechal (escritor), Hernán Keselmann (psicólogo) y Horacio Recalde (abogado).Y por fin pasó a las reuniones con los organismos estatales incluidos por la Ley 18019: ministerios de Defensa, del Interior y de Relaciones Internacionales, los cuales, de todas formas, no designaron a sus representantes ante el Ente. Para dinamizar su gestión, a principios de septiembre Getino sancionó una resolución que restablecía las calificaciones de inconveniente para menores de 14 o de 18 años. En forma inmediata aparecieron las objeciones jurídicas: la categoría “inconveniente” estaba excluida de la Ley 18019 y, para modificar una ley o un decreto era necesaria otra ley o decreto, no alcanzaba con una resolución de un organismo. La asesoría jurídica del Ministerio de Educación emitió un dictamen contrario a la medida y Getino debió derogar la resolución. LA LIBERTAD NO SIEMPRE ES UN BUEN NEGOCIO. Aquel no fue el único obstácu-

lo con que se encontró el interventor. Las primeras presiones contra su política tampoco fueron promovidas por las fuerzas conservadoras católicas sino por las llamadas “reglas del mercado”. El Heraldo, que hasta este momento había sido cauteloso en su valoración de la nueva política, en nombre de los intereses de los exhibidores y de las grandes distribuidoras, dio la voz de alerta: “La liberación de películas prohibidas en esta época de un año con éxitos comerciales no habituales, especialmente argentinos, puede agravar el ya bastante peleado problema de las bocas de salida. No nos olvidemos que todo el mundo quiere estrenar antes de octubre y que la mayoría de las distribuidoras tiene material del considerado fuerte esperando sala... Creemos que es conveniente el replanteo sobre la efectividad o no de esta liberación de veda a tantas películas prohibidas”. Desde el punto de vista comercial, la nueva política permitía el estreno exitoso de películas locales que se encontraban con su público, y de extranjeras prohibidas que, como es razonable, muchos querían ver de una buena vez o verlas sin cortes. Los exhibidores las mantenían en cartel sencillamente porque eran exitosas, pero eso alteraba los planes de los distribuidores, que habían ad-

HERNÁN INVERNIZZI Y LA PORTADA DE SU RECIENTE CINES RIGUROSAMENTE VIGILADOS.

quirido material y precisaban lanzarlo al mercado para recuperar la inversión. Y en este negocio, es bueno recordarlo, quienes manejan en última instancia el mercado son las distribuidoras internacionales. Continuaba la revista: “¿Qué pasará si se decide estrenar simultáneamente todo el material recientemente autorizado o el que seguramente en breve se autorizará? ¿Qué va a pasar si a los éxitos del momento se le suman, por ejemplo, La naranja mecánica, Los demonios, Último tango en París y Los cuentos de Canterbury? La primera conclusión seguramente provendrá de la creación de una nueva corriente de público, la del gusto sobre lo prohibido que podría llegar a psicosis, con el evidente perjuicio para las no enroladas en esa corriente. ¿O acaso no ha variado el negocio para quien haya comprado los derechos de películas que hace unos meses podrían resultar taquilleras por fuertes y ahora, por comparación, no arrastrarían en la medida prevista? Claro que es un problema de comercialización, ajeno totalmente a la actividad del Ente, pero convendría evaluarlo para no perder el equilibrio del negocio. Indudablemente, la transformación –reiteramos, absolutamente positiva– en nuestra censura beneficiará a las distribuidoras extranjeras que tienen el material más fuerte y en mayor cantidad, aparte de contar con las mejores posibilidades de exhibición. Para los independientes y muy especialmente para los films argentinos, el problema de las bocas de salida puede tornarse grave, más aun cuando no se cuenta con una ley que regule adecuadamente”. Esta paternal preocupación por los distribuidores independientes y las producciones locales era un adorno demagógico para disimular la inquietud central del mercado. Las “películas políticas” nacionales autorizadas no eran tantas. Sólo podían provocar una alteración coyuntural del negocio. La preocupación de los distribuidores –y en igual medida de los exhibidores– era que esa limitada cantidad de películas pudieran convertirse en una corriente o línea de trabajo para la cual existía un público sediento. El problema no eran esas pocas

películas del año 1973 sino las que podían venir; en síntesis, la amenaza de un cine nacional exitoso, de cualquier género. En la medida en que la censura no les pusiera límites, se trataba de una amenaza real dentro de las limitaciones de un país dependiente. En tal sentido, la gestión Getino era más un peligro que un alivio para los exhibidores y distribuidores. Se entiende así la conclusión a la que llegó el Heraldo a la semana siguiente: “La euforia –quizás desmedida– que conquistara a distribuidores y exhibidores y que Heraldo oportunamente analizara se fue decantando en la ultima semana, hasta dejar como sedimento las primeras grandes dudas sobre la manera de encarar el futuro del negocio”. Como si no hubiera tenido suficiente con ese problema, Getino, además, se encontraba con la avidez del lucro inmediato de las distribuidoras medianas, pequeñas y/o independientes, que decidieron aprovechar la nueva política para importar docenas de films eróticos y pornográficos. El interventor se reunió con ellos y les pidió que colaboraran con una selección más amplia de títulos, para que la libertad no fuera la coartada para traer películas rayanas en la pornografía. Esta sugerencia, “si bien no fue desestimada, tampoco se la aceptó unánimemente de buen grado. Por un lado, el distribuidor independiente no puede arriesgar dólares que pueden llegar a doler en adquirir títulos de excelente comercialidad con el peligro de su no estreno; por el otro, el Ente se vería obligado a perder terreno psicológicamente, prohibiendo películas a fin de preservar –según su criterio– la salud y la educación del pueblo”. Esa semana el Ente había recibido para calificar 17 películas, de las cuales por lo menos 9 eran pornográficas. “De seguir esta tendencia me veré obligado a replantear el criterio defendido hasta ahora y que me propuse sostener, al menos, hasta el término de mi desempeño”, debió aclarar Octavio Getino a la prensa. Las fuerzas católicas conservadoras estaban al acecho. Los distribuidores, en vez de coordinar sus acciones con Getino, pro-

sur 37

vocaron al frente censorio con la importación de films pornográficos que les aseguraban ganancia fácil de corto plazo. Ante ese panorama, Getino denunció “de manera especial a una película ‘piloto’ de origen alemán con la cual quieren iniciar un tipo de negocio, encubierto por la falsa finalidad educativa de tal película, simple pretexto que permite mostrar actos sexuales desprovistos de arte o de serios propósitos didácticos; (…) hay instituciones muy importantes que están formulando protestas y organizándose para una lucha en todos los niveles contra los nuevos procedimientos adoptados por el Ente”. Al cumplirse el primer mes de su gestión, Getino volvió a reunirse con los distribuidores. Inmediatamente después declaró que el 50% de los films presentados para calificar eran pornográficos o algo muy parecido, y que la flexibilización de la censura no les daría lugar durante la vigencia del Decreto 18019. Y aclaró: “El gobierno nacional no promoverá ni avalará la difusión de material cinematográfico que, con propósitos netamente comerciales, tiendan a hacer del espectador argentino un objeto de consumo y no un sujeto hacedor de cultura”. Sin decirlo abiertamente, se planteaba el problema de la regulación estatal del mercado cinematográfico tanto por razones de funcionamiento comercial como de proyecto cultural. Librados a su propia dinámica, los sectores de la economía cinematográfica local entraban en conflicto con el proyecto oficial. Dentro del marco de un gobierno peronista, era como volver a los debates originados en torno a la figura de Apold pero con otras condiciones históricas. Con las luchas internas del peronismo como referencia, se había producido un movimiento de pinzas contra la nueva política. De un lado presionaba el puro cálculo comercial del frente integrado por los exhibidores y los distribuidores. Del otro, la implacable vocación de control cultural de la derecha católica. Suponer que se pusieron de acuerdo es una hipótesis indemostrable. Pero, en los resultados de la política concreta, funcionaron como aliados de hecho. Entre el temor de los empresarios por perder el control del negocio y el temor conservador de perder el control ideológico de la sociedad, la apertura encabezada por Getino ya no tenía futuro. El desarrollo de la interna peronista a favor de las fuerzas conservadoras y de derecha les dieron el marco político apropiado a los intereses del negocio y la censura

.

El libro Cines rigurosamente vigilados. Censura peronista y antiperonista 1946/1976, se presentará el martes 17 de junio a las 19 en la Casa de la Cultura Armenia (Niceto Vega 4764, CABA). En la mesa estarán Horacio González, Fernando Peña, Julio Raffo y el autor, Hernán Invernizzi.


38

sur

CULTURA

1º al 7 de junio de 2014

FLECHAS DEL ANGEL DEL OLVIDO. Este lunes a las 20.30, en Timbre 4 (México 3554), se estrena la obra del prestigioso autor español José Sanchís Sinisterra bajo la dirección de Ana Alvarado y protagonizada por Mara Bestelli, Carolina Calema y Pablo Cura.

DESDE GALICIA. Uxía y Narf, dos de los músicos más representativos de la música gallega contemporánea, tocan este miércoles 4 a las 21.30 en Salta y Resto (Salta 755). En la oportunidad estarán acompañados por los argentinos Santiago Vázquez y Casiana Torres.

LA EXHIBICIÓN DEL CINE ARGENTINO

Próximamente en todas las salas La siempre presente polémica para que las producciones independientes consigan salas ante los tanques internacionales. El desafío del Gaumont y los Espacios Incaa. El saldo positivo y las voces disonantes. JULIETA MORTATI cultura@miradasalsur.com

as excusas son muchas: que no conviene durante las vacaciones de invierno porque se compite con las infantiles, que en Navidad tampoco porque están todos en otra y menos en el verano, aunque puede ser mejor que en marzo, cuando abundan los estrenos de los Oscars, o en abril, que empieza el Bafici. El estreno de películas argentinas es una quimera en la que la elección de fechas es sólo una partecita muy ínfima dentro de un panorama hostil con el que se enfrentan, principalmente, las de corte autoral frente a la supremacía del cine industrial, con quienes la competencia es,más que imposible,una locura. Pero hay rebusques que permiten que el cine se siga viendo. Una de las películas independientes que sigue llamando la atención por su continuidad en las salas es Cornelia frente al espejo, de Daniel Rosenfeld. Tuvo su estreno en salas comerciales y se mantuvo en el Cinemark de Palermo por nueve semanas, mucho, considerando que se trata de una película argentina sin acción ni Ricardo Darín –de hecho, Leonardo Sbaraglia trabaja en la película pero no aparece en el afiche– y aún se puede ver en el cine del Malba donde hace 21 meses todos los sábados a las 20 promedia los 150 espectadores.El director está asombrado: “No puedo establecer

L

con claridad de causa y efecto entre lo que se hizo y lo que se logró. Si el boca a boca funciona y es algo que nunca se puede medir. Creo que el punto está en tratar de encontrar al público indicado que le pueda gustar la película y hacer que esa gente se entere. Para hacer la distribución,lo importante fue que esta gente pudiera enterarse y que Leonardo Sbaraglia no apareciera en el afiche para poder convocar al público desde la temática de la película”. Aunque sorprenda su permanencia, los números fríos dicen que, en dos años, sólo la vieron 30 mil personas. “Es muy difícil que la gente vaya al cine. Y por eso creo que lo que habría que hacer es un movimiento para proteger más las películas que se estrenan porque hoy es un calvario. No es tan difícil hacerla, pero estrenarlas sí porque no hay salas disponibles y me parece que la política del cine debería estar en este momento enfocada en los grandes problemas de exhibición que hay. El Gaumont es un cine espectacular y también la idea de los Espacios Incaa, pero no es suficiente”. Para Luz Orlando Brennan, colaboradora de guión en la recientemente estrenada película argentina Muerte en Buenos Aires, que a dos semanas de su estreno fue vista por más de 240 mil espectadores ubicándose en el tercer lugar en el top de las películas más taquilleras de la última semana y la única local, la campaña de visibilidad de la pelícu-

ESPACIOS INCAA nspirados por la fantasía de volver a ver las entradas de los

I cines con colas de gente, como ocurría en los año ’60 con las

películas de Leonardo Favio, a mediados del año pasado se reabrió el cine Gaumont. Luego de haber adquirido el edificio, se realizó una remodelación de su arquitectura manteniendo su estilo original, se amplió la boca del escenario, se recuperaron las columnas, se arregló el techo y se lo reequipó. Hoy, en las tres salas hay proyectores 35 mm, reproductores DVD y Blueray, mientras que la Sala Uno cuenta, además, con DCP (formato para guardar archivos digitales). El sonido en las tres salas es Dolby Digital 5.1. “Nuestra intención es poder estrenar todas las películas de cine nacional que hayamos o no financiado, pero que tengan una visión cultural y social interesantes. El año pasado en los Espacios Incaa estrenamos cerca de ciento treinta películas y algunas retrospectivas latinoamericanas e italianas”, dice Félix Fiore, gerente de Acción Federal del Incaa, departamento que se encarga de la distribución de contenidos audiovisuales en el

Una escuela de formación de nuevos públicos interior del país y fomentar el cine nacional para que se cumpla la cuota de pantalla, entre otras tareas. Espacios Incaa cuenta con cincuenta salas en las que en un año se vendieron más de 500 mil entradas, según datos oficiales del Instituto. La última sala abrió hace quince días en la localidad de Bragado. El nuevo espacio para el cine es un teatro que se construyó por primera vez para el canto lírico, con butacas de cuero y escenario giratorio, que había quedado en completo deterioro. Con el esfuerzo del municipio y la comunidad, la sala se recuperó y el Incaa se ocupó de equiparla con la última tecnología. El estreno fue con la película de Anahí Berneri, Aire libre. “En la función inaugural se cortaron 740 entradas, un

montón de espectadores, considerando que es una localidad pequeña en el centro de la provincia”, dice Fiore. Las entradas cuestan 8 pesos. “Hay una negociación desde la programación con los distribuidores a sabiendas de que es un proyecto de carácter popular e inclusivo, entonces negociamos con los tenedores de las películas la cuota de pantalla para que sean más baratos que siempre colaboran con entusiasmo”, continúa Fiore. En cuanto a la programación, no hay una visión unívoca de que los espectadores sean iguales en todas las provincias, por eso trabajan con el programador de la sala y un equipo de programación del Incaa para armar la programación en conjunto. Este año, dice Fiore, está planeado abrir 17 nuevos Espacios Incaa y digitalizar las salas de las cincuenta existentes: “Nuestra intención es que estos espacios sean una escuela de formación de público y volver a redescubrir nuestro lenguaje audiovisual en interacción con el público”.


CULTURA

1º al 7 de junio de 2014

sur 39

OPINIÓN MARIANO LLINÁS Cineasta

El juego de las diferencias reo que el problema central es la

Cnoción de “cine argentino”·. No me

parece que exista tal cosa en forma homogénea. Sí que hay películas industriales y que hay películas independientes. Lo que se aplica a unas no es aplicable a las otras. Unas requieren una distribución a la antigua, con un gran tiraje de copias, con un trabajo de publicidad y difusión casi tan caro como la película misma. Y pelean su suerte en la primera semana. El exhibidor es más un enemigo que otra cosa; siempre va a preferir las grandes producciones que le aseguran tener el cine lleno de

la es tan importante como la cantidad de salas en las que se proyecta. “Con la distribución tiene que venir una campaña que apoye esa película, porque no sirve tener el film en muchas salas si la gente no se entera de las películas que están en cartel. De nada te sirve estar en quince salas compitiendo con los tanques si nadie se entera que estás porque a la siguiente te bajan. Yo creo que cuando la plata está en el lugar que tiene que estar, la gente va al cine”. El año pasado, el director Ariel Winograd estrenó Vino para robar en el Gaumont, cine que le parece una gran alternativa para los cineastas argentinos.“Tuve la oportunidad de ir a ver una proyección. Sin politizar la cuestión,las entradas tienen un precio mucho más bajo que el de otras de las salas de los complejos de cine privado, y la remodelación quedó espectacular.Creo que el mayor cambio que se produjo fue pensar cómo hacer para que la gente venga de vuelta a esta sala y la pusieron de punta. La sala está buena, se ve y se escucha bien. El Gaumont tiene el nivel de cualquier cine de las cadenas privadas.Y además me parece que se produce un fenómeno. Se retuitean fotos de cuadras de cola de gente. Con un público fiel a ese cine. Cada vez que se abre una nueva sala se genera un nuevo público. Para resumir, como director me parece que es una buena combinación para que se estrene una película argentina: precio accesible y buenas instalaciones.A uno, como director, le pasa que cuando estrenás una película querés que esté en muchas salas. Pero la primera semana en el Gaumont, que define cómo sigue la película, es importantísima.” Orlando Brennan coincide:“Es una de las salas más grandes y más lindas, un lujo, una experiencia muy romántica de ver cine, es increíble que exista ese espacio”. En cuanto a la estigmatización que opera sobre el cine argentino, Rosenfeld dice que “por un lado hay mucha gente que acusa al cine argentino diciendo que todas son ma-

las. Yo diría que tenemos películas buenas y malas como en las multisalas en las que hay buenas y malas y tienen otras oportunidades. Los distribuidores tienen que suplicar para que puedan pasar una película en las multisalas y no tiene que ver ni siquiera con la calidad de la película.Creo que debería existir un circuito alternativo con salas de calidad como el Arte Multiplex de Belgrano o valorizar el esfuerzo que hacen los de Bama Cine Arte”. En este sentido, para Winograd, “el público argentino tiene un interés por el cine argentino y eso se ve. Dejó de pesar el mito de que ya no se ve cine argentino.Ahora podés encontrar una buena película con una pareja atractiva de actores que la gente sigue y transforma en competitiva”. Pablo Mazzola es uno de los fundadores de Obra Cine, una empresa creada en octubre del año pasado que se ocupa de distribuir y vender películas argentinas de autor como Los dueños, de Agustín Toscano y Ezequiel Radusky,que fue seleccionada para competir en el festival de Cannes el año pasado.Y prefiere no diferenciar entre tipos de circuitos porque lo entiende como un problema más complejo:“El problema no son las multisalas sino nuestro devenir cultural, si estamos aceptando o no la dinámica que tenemos. Si nosotros como sociedad empezamos a mirar otro tipo de películas, las salas van a prestar atención y van a querer mostrarlas”.Tampoco es fácil para los distribuidores. Carlos Zumbo es el dueño de Z Films, que distribuyó Cornelia frente al espejo y se va a encargar de la de Dos disparos, la esperada película de Martín Rejtman que se estrena en septiembre, pero su foco está puesto en el cine arte internacional. Explica las razones:“La distribución de cine argentino es una mecánica de trabajo muy exigente y yo no tengo estructura para absorver esa presión.Creo que por como está el mercado no resulta conveniente tener una estructura grande o ni siquiera mediana. No da”

.

GUSTAVO NORIEGA Crítico cinematográfico

El Estado y el circuito necesario a realidad del cine argentino es

Lque se hacen una cantidad de

películas tal que es imposible que tengan su público. Por el sistema de subsidios, en realidad al 90% de esas películas no les importa tener un público. Se generó un circuito industrial totalmente independiente de la respuesta de la taquilla. Lo que queda afuera de

NICOLÁS PRIVIDERA Cineasta

Públicos, espacios y fidelidades abemos que tradicionalmente

Sel cine norteamericano es

realmente dominante y si el Estado de cada país no tiene una política para defender su cine nacional va muerto. Hace veinte años se estrenaban cincuenta películas y hoy hay ciento cincuenta, muchísimas de las cuales se hacen por fuera del Incaa, ya que a través de la producción en términos independientes hoy cualquiera puede hacer una película. El tema es cómo se accede a las salas, cómo llegás a un estreno y cómo lo sostenés y defendés. En este sentido, son importantes todos los espacios que

niños o viejos o adolescentes. Es un esquema de distribución que se acomoda a algo que el cine ya no es, o está a punto de dejar de ser. Un último coletazo del siglo XX. Las películas independientes, en cambio, tienen otros problemas. Su distribución es artesanal. El productor, que a veces es el director mismo, lleva DVD’s al Malba, a la Lugones, a Proa, a cualquiera de los escasos refugios del cine independiente que van quedando. Cada película es pensada como un individuo y juega su suerte de manera particular. Aquí el problema es la escasez de espacios de exhibición. Contrariamente a lo que sucede con el teatro, en el que las salitas pequeñas, y cada vez más independientes, proliferan en forma incesante, el cine se ve limitado a esos pocos espacios que, en general, dependen también de otras instituciones, ya sean estatales o no. El cine no consiguió aún generar sus exhibidores independientes. Es algo que, de un modo u otro, va a pasar en algún momento, pero en la

medida en que se siga insistiendo con que ir al cine es esa especie de tontería próxima al Italpark, que sucede en grandes lugares alfombrados con personas que ofrecen pochoclo o nachos en el momento de comprar la entrada, más va a tardar el público en aceptar las salas pequeñas y artesanales. En ese sentido, resulta paradigmático que el Bafici (el lugar más solidario al cine independiente) admita también esa visión. Los cortos que se pasan antes de cada película sostienen la visión de que el cine es algo atado a la tecnología, a la alta fidelidad y a la industria. Y nos saturan con ruidos fabriles en Dolby y con imágenes en 3D. Si el Bafici, que es progresista, piensa así, imagínense el Incaa, para el cual las películas independientes directamente no existen. En resumen: son cines diferentes con problemas diferentes. Unos padecen un modelo que ya no es viable. Y otros, un modelo que todavía no es.

esto son películas muy grandes que necesitan que estén en pantalla Francella o Darín. El grueso de la producción nacional son aproximadamante alrededor de 120 películas que se hacen por año, películas muy baratas que van de documentales hasta óperas prima, películas malas, otras experimentales, hay de todo tipo. En el medio, una franja inviable, las películas medianas, que suelen ser las más interesantes. La verdad es que no hay un culpable puntual pero por como está diseñado el sistema global, con la importancia que tienen las películas tanque, todo el diseño, tanto local como de políticas de Estado en relación a las majors nos hace terminar en ese esquema. Ahora bien, si no hay protección del Estado, no hay cine argentino y

eso es así en todos los lugares del mundo. Si el Estado elige tener cine, lo tiene que sostener. El número de espectadores de películas argentinas es bastante bajo y en general lo sostienen dos o tres éxitos por años. La distribución dentro de las películas argentinas es terriblemente desigual, no veo un interés creciente sino puntual y coyuntural con algunos productos. Falta un circuito un poco más sostenido empresarial de ese tipo de películas y hay una realidad con la competencia del cine visto en las casas, que genera una crisis extra. Las películas chiquitas quizás tienen un canal equivocado y tendrían una exhibición más razonable por televisión. El Gaumont es un paliativo que es correcto, pero no lo considero una alternativa de peso.

se puedan llegar a abrir y la exhibición es la parte más frágil. Con M se hizo un estreno comercial y una de las copias se pasó en un multicine que estrenó, al lado, una película con Matt Damon. Una competencia ridícula. Todas las semanas se estrenan películas argentinas y se matan entre ellas. Hay películas que arañan el millón de espectadores o el medio millón, pero el resto es impensable que alcancen los 150 mil. Cuando se estrenó La ciénaga la vieron 150 mil personas, pero La mujer sin cabeza tuvo 30 mil espectadores. No pasó tanto tiempo, pero todo había cambiado mucho. Internet tiene bastante que ver y los que van al cine son jóvenes o jubilados. Entonces, el público del cine de Hollywood está orientado a los adolescentes que es un público que consume. Entiendo los Espacios Incaa como una medida proteccionista que en el caso argentino, desde la producción, no termina de ser así, ya que no hay una cinemateca. Entonces, de algún modo se producen esas películas. Y cuando

se sacan del cine quedan abandonadas, mientras deberían poder quedar guardadas como parte del registro del patrimonio cinematográfico de nuestro país. Me parece que es importante que hasta las películas grandes estén en el Gaumont. Es un espacio importante porque lleva otro público que puede acceder y remite a la idea de que el cine siempre fue un arte popular para ir con toda la familia. Hoy, para una familia de trabajadores es impensable tener que pagar dos entradas. Por eso es muy importante para un director de cine independiente tener un espacio de exhibición como el Gaumont. Además, cuenta con un público fiel como espacio y uno sabe que la gente va y se crea un circuito beneficioso. Pero si el cine Gaumont es el único que funciona así, porque el Arteplex de Constitución no tiene el mismo nivel de convocatoria, termina siendo difícil. Ya que si la película anda bien, la tienen que levantar porque los estrenos se acumulan, necesitan pantalla y al mes van cayendo.


40

sur

CULTURA

1º al 7 de junio de 2014

SE ESTRENA EN BUENOS AIRES 4 F NI OLVIDO NI PERDÓN

Una noche negra en Barcelona El documental revela una trama de brutalidad policial, xenofobia e irregularidades en una causa “construida” al gusto de las instituciones catalanas. Una historia que revela el lado oscuro de una ciudad no tan cool como parece.

CECILIA VALDEZ Periodista

atricia y Alfredo salieron, como tantas otras noches, a dar una vuelta en bici por las calles de Barcelona y en un mal movimiento vieron estalladas sus sombras en el pavimento y sus vidas en la sala de espera del Hospital del Mar.Una escena que bien puede resultar una anécdota pasajera de una vida cualquiera, o puede ser el pasaje directo al infierno con acusación de homicidio, torturas, cárcel y cantidades siniestras de complicidades policiales, políticas y judiciales, all inclusive. Algo así es lo que sucedió el 4 de febrero de 2006 en la ciudad de Barcelona y que cambio la vida de muchas personas de una vez y para siempre. El documental 4F Ni olvido Ni perdón, que se estrenará en Buenos Aires este jueves 5 a las 19 en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, cuenta lo sucedido aquel fatídico día y desmonta la trama de complicidad

P

elaborada por un sinfín de actores institucionales que no dudaron en cubrir sus espaldas (y sus cargos). Aun cuando ello significara señalar sin certezas a casi una decena de “cabezas de turco”. Los chivos expiatorios fueron elegidos al azar, y acusados ni más ni menos que de homicidio. Una acusación que a muchos les valió la cárcel y a otros la muerte o, lo que es casi lo mismo, el suicidio. LOS HECHOS. La madrugada del 4 de febre-

ro de 2006,mientras se celebraba una fiesta en un edificio ocupado y efectivos antidisturbios de la Guardia Urbana hacían controles en los accesos de la finca, se produjo una pelea entre la policía y la gente que estaba entrando. Desde la azotea de la casa cayó una maceta de grandes dimensiones que hirió gravemente a un agente policial (tetraplejía grave).Sus compañeros hicieron detenciones al voleo entre la gente que estaba delante de la casa. Entre los detenidos se contaban siete personas que fueron inmediatamente trasladadas a la comisa-

n documental de 110 minutos dividido en ocho capítulos,

U donde se entrevista a una veintena de personas –víctimas,

familiares, periodistas, testigos y abogados– y que aporta documentos inéditos y reveladores y destapa aspectos totalmente desconocidos, saca a la luz ocho años de versiones manipuladas y medias verdades sobre una serie de acontecimientos que han comportado el sufrimiento de muchos. 4F Ni olvido Ni perdón, editado por el colectivo 15mbcntv y la productora Metromuster en colaboración con el Semanario Directa, fue posible gracias a una campaña de micromecenazgo y ya obtuvo una mención de honor en el festival miradas Doc 2013 y la Biznaga de Plata al “Mejor Documental” en el Festival de Málaga (2014). La mayoría de preguntas en relación con el caso quedan resueltas con este trabajo audiovisual: ¿Por qué dos versiones oficiales contradictorias? ¿Quién se esconde detrás del informe que recibió el alcalde socialista Joan Clos en un primer momento y a qué apuntaba eso de que el origen de las lesiones era una maceta caída desde la casa? ¿Por qué los dos agentes que fueron la pieza clave testifical ya no trabajan en la Guardia Urbana? ¿Quiénes son los torturadores convictos Víctor Bayona y Bakari Samyang? ¿La fiscal del caso es consciente, hasta el día de hoy, de que la engañaron? ¿Se lanzó una maceta desde el tejado del edificio? Este trabajo es producto, entre otros, de la curiosidad y la

ría de las ramblas (Guardia Urbana), donde sufrieron golpes y torturas que les recriminaban tanto la gravedad del agente herido como una aparente relación entre esa situación y su condición de “sudacas y okupas”. Tres de los detenidos eran latinoamericanos con pasaporte europeo; dos, chilenos (Rodrigo Lanza y Alex Cisternas), y uno, argentino (Juan Pintos). Un dato que puede parecer menor pero que tuvo peso en el desarrollo de la trama. A lo largo de todo el caso, tanto el ingrediente racista como el de la Barcelona okupa versus la Barcelona cívico/turística/for export, jugaron un papel fundamental. Como consecuencia de los golpes y las torturas,los detenidos fueron trasladados al Hospital del Mar donde se encontraron a Patricia Heras y Alfredo Pestana, que esperaban ser atendidos luego del accidente de la bicicleta. Cierta lógica/psicológica policial intercedió entonces para que uno de los agentes encontrara sospechosos a Patricia y su amigo e,identificaciones mediante, también fueran deteni-

Ciudad muerta implicancia de dos de sus impulsores: Xapo Ortega y Xavier Artigas, que se conocieron en la acampada del 15M durante el apogeo del movimiento de los indignados. “Cuando empezamos el proceso queríamos algo breve, que en 20 minutos relatara lo sucedido y llegará rápidamente a la coincidencia de los policías que denunciaban a los chicos y que eran los mismos del caso del chico de Trinidad y Tobago. Luego nos dimos cuenta de que cada vez que intentábamos contar la historia nos llevaba al menos dos horas. Finalmente, hicimos unos papelitos que representaban la diversidad de temas: especulación urbanística, corrupción policial, tortura, racismo, etc.; los innumerables personajes y los elementos narrativos, que nos permitieron visualizar la complejidad del asunto y la oportunidad que teníamos de hablar de esta ciudad y de este sistema de otra manera. Queríamos contraponer este modelo de ciudad que se quiere vender desde los ’90, una ciudad moderna y turística con una ordenanza de civismo que prohíbe hacer muchas cosas en la calle a la gente de la ciudad, como beber o sentarse en el suelo, con la de la represión que se vive en la realidad de cada día”, cuenta Xapo. La presentación del documental, realizada en junio del año

dos y acusados de homicidio. Los entonces nueve detenidos fueron trasladados a una comisaría de los Mossos de Esquadra, cuerpo policial catalán que en sus apenas siete años de vida, y al igual que la Guardia Urbana, acumula gran cantidad de denuncias por maltratos y torturas. VERSIÓN OFICIAL. Aunque en un primer mo-

mento la versión oficial señaló la maceta como el objeto que desencadenó los hechos, luego e inesperadamente cambió, señalando una piedra lanzada a pie de calle como causante de las heridas en la cabeza del guardia urbano. En una entrevista a Catalunya Radio, y luego de visitar al policía herido, el por entonces alcalde de Barcelona, Joan Clos, afirmó haber recibido un informe donde se avalaba la versión de la maceta que había provocado la fractura de la base del cráneo del agente. Esta versión fue desmentida por el propio alcalde horas antes del juicio con el argumento de que se trataba sólo de una “descripción acelerada”

pasado, merece un capítulo aparte. Aunque la convocatoria pública se hizo en un lugar específico, poco antes de la proyección los organizadores sorprendieron al informar que se tomaría por asalto un viejo cine desocupado y que allí se haría la primera proyección. Así fue que el Palau del Cinema, un edificio abandonado desde hacía 12 años, se rebautizó por un día como Cinema Patricia Heras y albergó a las 800 personas que se dieron cita para asistir al estreno. “Intentamos conseguir difusión con una obra que tenga valor cinematográfico y salir un poco de los códigos activistas, sin renunciar al contenido político radical que defendemos”, agrega Xapo. “La peli es muy radical en su contenido, empieza con un discurso donde se dice que lo que se busca no es justicia sino venganza. Creemos que pasar el documental por ahí también es venganza.” ¿Cuál es la idea central de mostrar la película en el exterior, de llevarla a Buenos Aires? “Nuestro objetivo más perverso es destruir la marca Barcelona. Barcelona se ha especializado desde el ’92 (Juegos Olímpicos) en venderse a sí misma como una ciudad de paz social, con un nivel de vida envidiable, un estilo de vida mediterráneo que es completamente artificial y toda una serie de cosas que no vivimos los que vivimos aquí. Nuestro objetivo final es mostrar que esto no es más que una gran mentira y que Barcelona no es más que una vidriera de una ciudad que por dentro está muerta”, concluye Xavier.


CULTURA

1º al 7 de junio de 2014

que no quería decir nada respecto a la responsabilidad del caso. Lo cierto es que el teatro ocupado, donde se hizo la fiesta y desde donde se arrojó la maceta,era en 2006 titularidad del Ayuntamiento de Barcelona; las personas que detuvieron estaban fuera y no dentro, como la persona que arrojó la maceta, y, por lo tanto, si no se hubiese encontrado ningún culpable, la responsabilidad subsidiaria hubiera sido del propietario de la finca, es decir, del Ayuntamiento de BCN. Los peritos forenses contratados por la defensa elaboraron un informe que determinó que el tipo de fractura que tenía el policía sólo podía haber sido provocado por un objeto de una gran masa lanzado desde mucha altura. “JUSTICIA” INSTITUCIONAL. Para el Juzga-

do de Instrucción Nº18 de Barcelona y su jueza titular, Carmen García Martínez, ninguna de las pruebas presentada por la defensa fue tenida en cuenta.Y la jueza señaló contar con una prueba irrefutable, ni más ni menos que la declaración de la propia Policía. Esto cerró las puertas de una posible investigación y llevo a la magistrada a solicitar de forma casi inmediata 25 años de condena. En esa madrugada del 4F no se pudo recoger ninguna prueba material en el lugar de los hechos, ya que el servicio de limpieza pasó instantes después de los incidentes. Ya en el colmo del sinfín de irregularidades, la jueza también solicitó dos años de prisión preventiva sólo para los tres latinoamericanos que,como se señaló,contaban con pasaportes europeos,alegando que existía riesgo de fuga por motivos de arraigo. No fue así en el caso de la ciudadana alemana. El juicio se celebró en enero de 2008. Rodrigo fue condenado a 4 años y medio pero ya había cumplido dos y salió con libertad condicional. Juan y Alex también quedaron en libertad con penas de entre 3 y 4 años. Patricia Heras y Alfredo Pestana fueron condenados a penas de 2 años y medio a pesar de que las pruebas demostraban que no estaban en el lugar de los hechos. En palabras de Gonzalo Boyé, abogado de Rodrigo Lanza, “si los hechos sucedieron tal y como dice la sentencia, la pena hubiese tenido que ser mucho mayor. Todos los que estábamos en la sala sabíamos que estaban mintiendo, y cuando digo ‘todos’ me refiero a todos los que estábamos con toga”. Patricia entró en la cárcel en octubre de 2010, casi 5 años después de haber sido detenida en el hospital. Justo antes de ingresar en prisión, Alfredo fue indultado. El 18 de diciembre de 2010, Patricia salió de la cárcel en régimen de tercer grado (un régimen de semilibertad con permisos penitenciarios) y el 26 de abril de 2011, poco antes de tener que volver a entrar a la cárcel, acabó con su vida (ver recuadro).

RACISMO. Seis meses después del suicidio de

Patricia se conoció la sentencia de 2 años y 3 meses de cárcel para los agentes de la guardia urbana,Victor Bayona y Bakari Samoyang,acusados de tortura y falso testimonio en el caso de Yuri Jardine.Estos dos agentes aparecían en las denuncias de Patricia,Rodrigo,Alex y Juan. Yuri es un joven de Trinidad y Tobago que fue detenido en una disco de Barcelona y trasladado a una comisaría donde fue torturado por estos agentes. En este caso, lo que marcó la diferencia, fue que Yuri provenía de una familia acomodada cuyo padre era consúl en Noruega, y que hizo insostenible el argumento de la Policía: que se trataba de un delincuente que vivía del tráfico de drogas. Durante la detención del 4F, estos mismos agentes insultaron repetidamente a los tres latinoamericanos acusándolos de “sudacas de mierda”. Paradójicamente, uno de ellos es de origen africano. La jueza hizo caso omiso de esta nueva situación y archivo el caso. En 2011, una persona, motivada por el conocimiento del suicidio de Patricia,se puso en contacto con el colectivo y dijo contar con información acerca de la persona que había arrojado la maceta. La declaración de esta persona haría posible la reapertura del caso. Así y todo, la fiscalía, conocedora de su existencia y de la coincidencia de los policías acusadores con los del caso Yuri, también podría instar la reapertura de oficio, no lo ha hecho. Como bien señala el documental, la reapertura pondría en el compromiso a varias instituciones del Estado de reconocer que se

n corte de pelo en

U cuadraditos, como un

cometieron graves “errores” de procedimiento policial, político y judicial. ESPECULACIÓN URBANÍSTICA. Una de las cuestiones más denunciadas por los movimientos sociales de Barcelona a día de hoy es la que concierne a una ciudad que vive bajo los preceptos que dicta el uso y abuso del turismo y que, de esta manera, deja de lado las acuciantes necesidades de una población estable que transita una de las peores crisis económicas de las que se tienen memoria, al menos en números de desempleo y en términos de precariedad laboral. Esta misma escala de prioridades es la que hace que esa misma población se vea desplazada de los barrios céntricos a la periferia debido a los altos valores que adquiere el nivel de vida en estos espacios. Esto a simple vista parece no tener relación con el caso 4F, pero en una rigurosa tarea de periodismo de investigación el documental demuestra que ésta también es una pieza más de un gran engranaje. La estigmatización de la Barcelona okupa tiene un peso central en el desarrollo de la trama e intenta justificar gran parte de los acontecimientos. Si bien el espacio donde se desarrollaba la fiesta el 4F no era una casa okupa sino un teatro ocupado, esta diferencia conlleva gran variedad de sentidos y de consecuencias. Por un lado, y según relatan los mismos vecinos, llamativamente, aunque en el teatro se hacían fiestas cada fin de semana, la policía, a diferencia de lo que suele hacer con las casas okupas, los dejaba hacer. La hipóte-

sis que se baraja es que el objetivo último era asociar al movimiento okupa, de cara a los vecinos, con situaciones de descontrol en el barrio y que esto (y no los altos precios), definieran argumentalmente a los últimos indecisos para vender o dejar el barrio para usos (o negocios) más fructuosos. Y AHORA, ¿QUÉ PASA? En la actualidad, el ex alcalde de Barcelona Joan Clos ostenta el cargo de director ejecutivo de ONU-Hábitat, máximo responsable español dentro del organigrama de las Naciones Unidas. Jordi Hereu, el jefe político de la Guardia Urbana de entonces, fue alcalde y actualmente abandonó todos sus cargos políticos. Casualmente, la fiscal que pidió las elevadas penas fue designada en el caso de Yuri Jardine, el chico de Trinidad y Tobago, y fue ascendida dentro de la cadena jerárquica de la Fiscalía Provincial de Barcelona. Rodrigo Lanza vive en Zaragoza,desde donde intenta distanciarse un poco de la ciudad donde sufrió el montaje. Juan Pintos y Álex Cisternas han vuelto a sus países, Argentina y Chile, respectivamente. Rodrigo abandonó definitivamente la prisión de Quatre Camins durante las fiestas de la Navidad de 2012, y ya ha anunciado que, si es necesario, llevará el caso a los tribunales de Estrasburgo o de La Haya. Las personas más cercanas a Patricia Heras se han manifestado en el mismo sentido. El Tribunal Constitucional español tiene sobre la mesa un recurso donde se exige la reanudación de las investigaciones

.

incomoda a la sexualidad políticamente correcta. Para ello ponía a su servicio su pluma y una exquisita sensibilidad, la misma que le permitió llevar adelante el blog poetadifunta.blogspot.com.es y un impresionante diario desde la cárcel en el que relató tanto el devenir propio de una muchacha de clase media con una sexualidad divergente, con altas dosis de ironía y sarcasmo, como el sufrimiento de quien se sabe víctima de una injusticia. Patri entró en la cárcel acusada, entre otras cosas, de haber lanzado una valla metálica a un policía municipal. Le dieron tres años y, con el tiempo, un tercer grado que permitió que saliera y entrara a la cárcel a dormir hasta que una fatídica tarde de un martes, exactamente el 26 de abril de 2011, tomó una drástica decisión. Abrió la ventana del balcón y se tiró.

Una poeta

tablero de ajedrez, emulando a Cindy Lauper, fue una de las señas que desató la rabia y la sospecha del agente que aquella noche señalo a Patri como una de las culpables. Curioso: el parecido a la estrella pop de los ‘80 ofendía a esta joven que había hecho de su aspecto una marca de identidad. Pero lo que más ofendía a Patri era que el policía la metiese en la misma bolsa que un antisistema, un punki o un okupa sin reparar en su sello propio. Ni en su forma de ser y expresarse. Patri vino de Madrid a estudiar Filología en la Universidad de Barcelona. Y se licenció. Era una ferviente activista de movimientos críticos hacia la sexualidad hegemónica, de esos que exhiben descarnadamente imágenes y posturas de todo aquello que tanto

sur 41


42

sur

CULTURA

1º al 7 junio de 2014

Las voces abiertas de América latina Esta semana, la cartelera musical de Buenos Aires, siempre rica y variada, presenta a dos de las cantantes más relevantes de la música popular del continente. Desde el jueves y hasta el domingo 15, la venezolana Cecilia Todd brindará una serie de recitales en el Café Vinilo de Palermo. El sábado 7, la peruana Eva Ayllón se presentará en el Teatro Opera. Aquí, estas dos grandes mujeres de la canción americana hablan antes de subirse al escenario.

ENTREVISTA. CECILIA TODD. CANTANTE

“Yo no decidí dedicarme a la música, la verdad es que la música decidió por mí” GUILLERMO E. PINTOS cultura@miradasalsur.com

n esta época es aconsejable no venir a Buenos Aires…”, afirma y suelta una carcajada. Cecilia Todd, la mayor voz de Venezuela, hace un comentario jocoso sobre el incipiente invierno porteño que no la recibe muy bien. Ella está en Buenos Aires desde hace una semana en medio de una gira que, finalmente, la deposita aquí para una serie de recitales de “residencia”, desde este jueves 5 y hasta el domingo 15 en el Café Vinilo de Palermo. Al fin y al cabo, estar en la ciudad que la recibió hace más de 4 décadas, no le resulta desconocida.“Ahora, en junio justamente, hace 41 años que llegué aquí. Todo empezó hace muchos años, en el ’73… Me agarró entrado el invierno y eso fue un impacto que la verdad, no tenía previsto. Me vine a estudiar técnica vocal y ahí comenzó todo: a pesar del frío y el cambio que implicaba para mí, la vida de esta ciudad me atrapó. Grabé mi primer disco y mi carrera artística se inició formalmente. De ahí para adelante he sumado nada más que afectos aquí, con un público que siempre resulta súper cariñoso y receptivo conmigo. Siempre me siento muy a gusto aquí”, le dice a Miradas al Sur en la previa de la sucesión de conciertos. “Recuerdo perfectamente la emoción que me invadió con todos aquellos cambios. Marcó una etapa de mi vida muy importante”, confiesa hoy, a la distancia en el tiempo. Habiendo pasado los 60, la figura de Cecilia Todd cobra estatura de gigante de la música popular de América latina. A partir de un privilegiado registro vocal, su amplia recorrida por toda la variedad de ritmos del folklore de su país, la ubican en un lugar central de la representatividad de la cultura venezolana hacia el mundo.

E

“Uribe está involucrado en todo lo que está sucediendo en Venezuela, él tiene una cosa especial con nosotros que no sabemos qué es. Pero es una obsesión para este señor.” –¿Qué recuerdos tiene de aquel tiempo en que llegó a Buenos Aires? –A principios de los ’70 empezó a llegar la música latinoamericana a nuestro país. Ya se conocían algunos de los que estaban haciendo buena música, pero de un momento a otro aparecieron Mercedes Sosa, Les Luthiers, Chico Buarque,Violeta Parra, Buenos Aires 8, Atahualpa Yupanqui, Víctor

Jara, Zitarrosa, Inti Illimani, entre otros, que se posesionaron de nuestros corazones. Muchos de ellos visitaron el país, y con su música y su cariño hicieron que cambiara de rumbo, pues mi plan original era irme a Brasil a estudiar música y técnica vocal y terminé en Buenos Aires estudiando con Susana Naidich. En ese momento conocía muy poco de la Argentina así que fue como un descubrimiento, no sólo

de la música si no un país maravilloso con el cual establecí un nexo muy fuerte desde el momento de mi llegada. –¿Y ahora? ¿Cómo se siente? –Estoy en un momento muy bueno, me sigo sintiendo muy cómoda. Percibo el reconocimiento del público. La gente me demuestra su cariño y para mí eso es lo más importante. Creo que siempre hice lo que quise... Pocas veces estuve en la situación de que me impongan cosas, e incluso las veces que tuve relación contractual con sellos disqueros, presenté mi propuesta con el disco ya grabado y la tapa diseñada… Una sola vez, con el único disco que no fue editado en Argentina, viví una mala experiencia al respecto. Pero por suerte eso no duró mucho.

–¿Qué tipo de repertorio y formato instrumental incluirá en esta serie de recitales? –Siempre hago música de todas las regiones de Venezuela. Algunos géneros no los puedo hacer porque necesitan de mucha percusión y otros instrumentos… Siempre me acompaño con el cuatro, que es el instrumento nacional de Venezuela y que siempre me acompañó en mi vida. Y luego comparto escenario con músicos amigos, como pasó recientemente en Mendoza, Santiago de Chile y también en Mar del Plata (durante el MICSur). Ahora, en Café Vinilo me va a acompañar al piano un joven músico, muy talentoso como Matías Martino. –Cantar y tocar el cuatro no es nada sencillo… En su caso en par-


CULTURA

1º al 7 junio de 2014

ticular, ¿el cuatro y el canto vinieron juntos a la hora de decidir dedicarse a la música? –El cuatro y la voz vinieron juntos, son gemelos. Me recuerdo de pequeña siempre con el cuatrico en la mano y cantando. Yo no decidí dedicarme a la música, la música decidió por mí, y cuando me dí cuenta ya estaba en un escenario cantando.Y la verdad es que lo agradezco porque llevo más de 40 años divirtiéndome con ella. –¿Qué puede contar de sus vivencias como ciudadana sobre lo ocurrido en su país en este año? –Fue un año muy agitado. Todo empezó el 12 de febrero, que para nosotros es muy importante porque es el día de la Juventud en celebración de la Batalla de la Victoria. Fueron manifestaciones bastante agresivas y eso resultó una sorpresa porque no ocurrió en Caracas sino en el estado de Táchira, en la frontera con Colombia. Fue desagradable porque nosotros no estamos acostumbrados a ese tipo de violencia, no está en nuestra forma de ser. Aquello no fue una protesta estudiantil como se quiso hacer ver. Participó gente contratada y lamentablemente hubo mucha pérdida humana, más de 50 personas. Francotiradores, gente degollada… Fue algo inédito. Ahora, desde hace dos semanas, creo que se ha tranquilizado un poco. Pero fue impactante: no se podía circular. Yo que vivo en las afueras de Caracas, no podía salir de mi casa. Hubo casos de gente que murió por no poder llegar a un hospital, niños que murieron asfixiados por inhalar el humo de la quema de neumáticos y basura. Vivimos una situación muy violenta y nos afectó a todos, sin importar la posición política de cada uno. Lo sufrimos todos. Mi conclusión es que toda esta situación está muy bien orquestada, desde afuera. E incluye otros pasos, porque esta forma de acción no les dio resultado. Hay que estar atentos y pendientes porque en el menú, vienen otras cosas muy violentas. –Participó activamente de la polémica que envolvió la posibilidad de celebrar el “concierto por la paz” de Juanes y Miguel Bosé el año pasado. A la distancia en el tiempo, ¿qué puede comentar sobre aquel episodio? –Aquellos conciertos lamentablemente no estuvieron lejos de la política. Ocurrió en Colombia, en la frontera con Venezuela, a 1 semanas que Uribe decidió invadir Ecuador… Él está involucrado en todo lo que está sucediendo en Venezuela, él tiene una cosa especial con nosotros que no sabemos qué es. Pero es una obsesión para este señor. En fin, que este llamado “Concierto por la paz” decidieron hacerlo en la frontera. Ellos apostaban, claramente a otra cosa. Pasó lo mismo en Cuba: creo que la intención de quienes organizaron este tipo de recitales era provocar, que hubiera incidentes y así generar un estado de tensión. Además, conocemos la trayectoria de los artistas involucrados. Juanes y Miguel Bosé, los dos principales, están atacando permanentemente a Venezuela. Por suerte, se paró a tiempo. Los venezolanos estábamos muy molestos por eso

.

sur 43

ENTREVISTA. EVA AYLLÓN. CANTANTE

“Siento que mi voz alegra los corazones de la gente común” G.E.P. cultura@miradasalsur.com

a señora que llega a Buenos Aires para cantar este sábado 7 de junio en el Teatro Ópera es una verdadera leyenda de la música popular peruana y también, claro, del continente. María Angélica Ayllón Urbina, Eva Ayllón para siempre, acumula en más de 40 años de carrera una buena cantidad de aplausos, ovaciones, premios y polémicas (su carácter fuerte es tan famoso como la calidad de su voz, por cierto). Señalada como la heredera de la inmensa Chabuca Granda (“me emociona mucho que me llamen así, pero a la vez siento una responsabilidad enorme, aunque obviamente como ella no habrá ninguna”, afirma), Eva asume que aunque inevitablemente la palabra “diva” esté asociada a su personalidad arriba y debajo de los escenarios, ella es “una mujer normal”. “Quizás al usar ese término esperan a una mujer alta, esbelta, inalcanzable…Yo soy una persona normal como la mayoría de los habitantes de mi país, sólo que tengo una voz que alegra los corazones y acompaña en la vida de otras personas comunes a través de las canciones”, cuenta desde su casa de Lima, poco antes de viajar a la Argentina.Viene de presentarse en Miami y Nueva York junto a la cantante cubana Albita Rodríguez, con singular suceso. Ésa es una experiencia digna de contar, como revela en este diálogo con Miradas al Sur: “¡Fue maraviloso! Puedo decir que poder compartir escenario con Albita ha sido una linda experiencia, sobre todo porque la admiro y he bailado su música. Así que haber sido parte de su proyecto Mujeres con cajones me dejó una linda sensación. Espero pronto poder traer este show a Lima”. –¿Cómo podría explicar las sensaciones que la invaden cuando está arriba del escenario y frente al público? –Siento mucha emoción, muchos nervios, un poco de terror y algo de angustia por querer que todo salga perfecto. En resumen, un cóctel de emociones que, a pesar de tener 44 años en esta carrera, aún sigo sintiendo. Cada vez que subo a un escenario para mí es como si lo hiciera por primera vez. –¿Cuál es, según su entender, la influencia de la música negra en la música popular peruana? ¿Qué es el “landó”? –La herencia de la música negra está presente y dentro de

L

todo tipo de música con la percusión, el sincopado y los elementos que descienden de la cultura africana. Y se aplican no sólo en la música popular de nuestro continente. El landó nace de los negros esclavos que llegaron al Perú hace más de 500 años como desahogo para sus penas, como una forma de acompañarse en sus duras labores diarias. Como los amos no entendían el significado de esas melodías, no les permitían tener instrumentos, pero ellos se las ingeniaban para usar cualquier madera. Y también eran esas melodías las que usaban para enamorar, por eso es que el landó tiene además un ritmo sensual. –¿Qué recuerdo le viene a la memoria de los momentos compartidos, arriba y abajo del escenario, con Mercedes Sosa? –Ayyy… (suspira). Mercedes Sosa es uno de mis pilares. La escuchaba mucho a través de la radio, pero los recuerdos que tengo de ella son de muy niña: yo tendría unos 11 años cuando a través de la ventana de la vecina la veía… Aunque sólo podía verla mover los labios y no escucharla, ya que no tenía televisor en mi casa. Éramos una familia muy pobre económicamente: es por eso que cuando cobré mi primer dinerito por un show, lo primero que hice fue comprarle a mi abuelita un pollo a la brasa y,

para mí, un disco de Mercedes Sosa y uno de Chabuca Granda. Claro, previamente mi abuela había comprado una radiola y así pude empezar a escucharlas cuando yo quería. –A la Argentina llegan noticias de una buena etapa económica y social en su país. ¿Es así? ¿Se siente en la calle, en la vida cotidiana? ¿Qué opina del gobierno del presidente Humala? –Yo sólo me ocupo de llevar, con la voz que Dios me regaló, alegría a mi pueblo a través de mis canciones. Prefiero no opinar de estas cuestiones. –¿Cómo recibió la idea de una miniserie de televisión sobre su vida cuando cumplió 40 años de carrera, le gustó? –Sí, me gustó y además estuvo supervisada por mí. Obviamente, tuvo sus toques de ficción, pero igual quedé satisfecha con el resultado final. –¿Qué puede comentar de la situación general de los artistas de su país? –El artista peruano no puede guardar mucho. Todo el dinero que yo puedo ganar, por ejemplo, primero tengo que repartirlo entre las diez personas que me acompañan. Muchas veces tengo que cubrir los gastos del hotel, de viaje mismo y rezar para que el contrato no sea un fraude. Por mi parte, mi inversión está en el vestuario de calle, de show, de en-

trevista. Esa es la impresión que yo tengo. En el caso de los músicos, invierten mucho en sus instrumentos, que son carísimos. Conozco gente que trabaja durante años para poderse pagar un buen piano o una buena guitarra. –Se le reconocen sus dotes de gran intérprete, aunque también ha compuesto algunos temas. ¿Por qué no continúa creando? ¿Sería una artista más completa si compusiera sus propias canciones? –No, me siento completa como intérprete. Es cierto que he puesto la música en “Landó de la vida y yo” y un poco de letra a “Zombeca”, tema que hice con Jean Pierre Magnet, pero ahí nomás quedó mi carrera de compositora. No es difícil. Lo que temo es plagiar, sin querer, alguno de los tantos temas que canto. –Alguna vez confesó que “Muñeca rota”, una composición de Serafina Quinteras, es un vals que parece haber sido escrito para usted. ¿Por qué se identifica tanto con esta canción? –Mi abuelita decía que yo era su muñequita rota. Por eso quiero mucho esa canción, porque fue un tema que ella escogió. Trata sobre una muchacha muy sufrida. Cuando era pequeña no tenía nada que ver conmigo. Luego me enamoré, sufrí mi primera decepción y me identifiqué con la letra

.


44

sur

CULTURA

1º al 7 junio de 2014

A 120 AÑOS DEL NACIMIENTO DE LOUIS FERDINAND CÉLINE

El ángel que nos odia En la Primera Guerra Mundial lo condecoraron. En la Segunda lo juzgaron por traidor. Fue best seller en Rusia, acusado de colaboracionista y condenado a muerte en Dinamarca. Médico, escritor, profeta feroz: Louis Ferdinand Destouches, Céline, inventó la novela moderna. Y disecó las tripas y los sueños de los hombres hasta volverse imperdonable. tudios, recibirse de médico, matar ese otro sueño que no lo deja dormir. Lo mata. En 1924, con 30 años, por fin se recibe, se instala en un suburbio de París, cuelga su chapa entre la mugre y escucha toser durante años a los pobres de todas partes por 5 francos la visita. Todo tiene una explicación, ya lo sé. Pero eso no impide que quien recibe 5 francos del pobre y del enfermo, sea para siempre un buen asqueroso. Incluso puedo decir que desde aquellos tiempos, estoy seguro de ser tan asqueroso como cualquier otro. No es que haya hecho orgías y locuras con sus 5 francos, ¡No!... pero de todos modos eso no es excusa. Ya nos gustaría que lo fuera, pero todavía no lo es. Otro sueño que se le muere. Otra ilusión de ser que tampoco era.Todo se deshace, sólo el vacío y el insomnio se mantienen, lo mantienen, cuando por fin comprende que la única esperanza que le queda es matar el único sueño que le queda: ser Destouches. Y va y lo mata. En el fondo de la noche de sí mismo, de vuelta de la guerra y del progreso, disecadas las almas y las tripas de los hombres, ejecutadas una por una todas sus pocas ilusiones, solo contra el mundo, más loco y más despierto que nadie, perdido por perdido, escribe con los dientes Viaje al fin de la noche, y muerde toda la vida que lo ha mordido tanto. Así murió Destouches, y así nació Céline, su pesadilla y su gloria.

DANIEL ARES cultura@miradasalsur.com

Q

ue los libros no muerden es fácil decirlo cuando no se ha leído Viaje al fin de la noche, esa novela monumental firmada por una mujer, Céline, pero escrita por un trastornado mental: el espantoso doctor Louis Ferdinand Destouches. Algo más y algo menos que un libro, Viaje al fin de la noche es exactamente un viaje al fondo de la noche, un veneno delicioso, una novela bella y horrible, oscura y brillante, monstruosa y encantadora, miserable y valiente,sencilla pero insondable, en apariencia rústica, torpe,casi grosera por momentos,y sin embargo tan delicada como una fina pieza de religiosa orfebrería.Más que un libro, es un emboscada. Su lectura es tan amena, su prosa tan ágil, su narrador está tan loco y es a la vez tan lúcido, que el lector avanza entre carcajadas y aplausos, y cuando quiere darse cuenta, es tarde: el libro ya le desgarró todas las ilusiones,todas las esperanzas,y todas esas mentiras que tanto ayudan a vivir. Entonces el lector se arrepiente de haberlo leído, pero ya no puede parar de leerlo nunca más,y es así como despacio, con sus tres filas de dientes,el Viaje... se lo va comiendo todo hasta dejar nada más que los restos, las sobras, los huesos descarnados de una verdad tan cruda, tan vacía y tan irrebatible, que el lector ya no sabe de qué arrepentirse más, si de haberlo leído o de haber nacido. Es un libro feroz, intenso y extraordinario como la bestia que lo inventó: el demente doctor Louis Ferdinand Destouches.

MEDALLA DE HORROR. En di-

ciembre de 1894 estalla el caso Dreyfus, la xenofobia es bandera y una corriente de antisemitismo rompe a los franceses en dos. En esa Francia, pocos meses antes,el 27 de mayo,en Courbevoie,departamento del Sena, ni siquiera en París,nacía Louis Ferdinand Auguste Destouches; hijo único de una costurera y un profesor de Letras al que las sucesivas crisis habían reducido a vendedor de seguros.Su educación fue poca,apenas el primario. ¿El liceo? ¡Mierda, no podía ni pretender semejante cosa! En casa estaban demasiado apurados para que me ganara la vida, y mi padre odiaba los estudios, que lo mataban de hambre. En sus ojos callados, ya desde entonces fermentaba el ácido corrosivo de su futura mirada incomparable. Apenas un chico, sueña con ser médico, pero a su niñez sin niñez le sigue una adolescencia sin adolescencia,nuevas sumisiones,privaciones y resentimientos. Temprano se

TAMBORES DE GUERRA. Al cabo

jura que en cuanto pueda escapará de todo y en cualquier dirección.Tan joven, ya sabe que cualquier otro lugar será siempre mejor que aquel donde se encuentra. Incluso el fondo de la noche, se dice un día, y ese día escapa. Pero como escapa de su destino, escapar será su destino. Es 1914 y la Gran Guerra enciende Europa.Ferdinand tiene veinte años y, en un impulso que pagará toda su vida, se enlista como voluntario en el Ejército de Francia. Pronto comprende la pesadilla. Uno es virgen del horror como lo es de la voluptuosidad… ¿Quién podía prever, antes de entrar verdaderamente en la guerra, el contenido de la cochina alma heroica y holgazana de los hombres? En aquel momento estaba agarrado por el engranaje de la fuga en masa hacia el asesinato común, hacia el fuego. Aquello surgía de las profundidades y había llegado. Pero tiene suerte.Coracero de enlace en el frente de Flandes, pronto un obús muy oportuno revienta a su lado y despierta en un manicomio. Las cosas mejoran. Su brazo izquierdo nunca más será el mismo, una sordera y sus vértigos ya no lo

dejarán dormir hasta la muerte,pero su guerra ha terminado. Incluso se ha ganado la Medalla Militar. Mejor aún: le diagnostican una incapacidad del 75%. ¡Vive la patrie! EL DESTRIPADOR. Condecorado pero desahuciado, en 1915, con 21 años, prepara su ingreso al liceo y para 1917 ya es bachiller. Todavía quiere ser médico, pero en el fondo de sus noches, por los pasillos del insomnio, descubre un refugio inviolable: escribe. Su medalla y sus lesiones le prodigan un contrato con los Servicios Coloniales, y parte hacia el África. Tiene un arreglo para administrar una plantación de tabaco.Acaba en un pozo de la selva. Pareciera como si Rimbaud hubiese vuelto para acabar lo comenzado, pero no, es distinto,a Rimbaud lo llevaban sus propios delirios; Destouches persigue ilusiones ajenas por el solo placer de matarlas y destriparlas. Es distinto. África lo espanta y se la extirpa. Convive algunos meses entre esclavos negros y moribundos blancos, hurga los intestinos del imperio, se envenena en sus ríos, se en-

ferma con el aire, contrae malaria, todo apesta. En la compañía Podrudiere, del pequeño Togo, trabajaban, al igual que yo, otros negros y blancos de mi estilo. Los negros sólo funcionan a fuerza de cachiporrazos, en suma, mantienen su dignidad. Los blancos, amansados por la instrucción pública, marchan solos. Escapa. Se va a Nueva York, se hunde en el tiempo, se pierde en la noche. Son los años locos más locos que nunca, falta para la gran crisis del ’30, es hora de soñar que los Estados Unidos son la tierra prometida, y él precisa una quimera nueva para su vieja mesa de mármol. Y sin embargo casi vuelve a creer cuando ve la Estatua de la Libertad y los muslos de las norteamericanas. Le dicen que en Detroit le dan trabajo a cualquiera, y se emplea en las legiones de la Ford, donde le bastan pocos días para destripar hasta la náusea el dulce sueño americano. Las máquinas y los ruidos y los muertos que trabajan a su lado le recuerdan la locura de la guerra y la nada de la vida. Se esfuma, ni siquiera renuncia. vuelve a Francia, quiere terminar sus es-

de leer Viaje al fin de la noche, a uno se le ocurre que antes de comenzar Céline batió palmas, gritó “no hay reglas”,y lo escribió sin respirar.Con la violencia de un vómito que alivia desde su asco. De ahí la conmoción que provocó. Cuando vieron cuánta bilis inundaba sus jardines. Todo en el libro parecía nuevo, era nuevo, o no se entendía qué era. Su narrador y protagonista, Ferdinand Bardamú –obvio alter ego de “la autora”–, era un héroe de guerra que no era ningún héroe, ni siquiera un antihéroe más o menos estúpido pero bien intencionado, al contrario: era un cobarde confeso y convencido, pusilánime pero despiadado,contenido por el miedo pero desbordado por el rencor, maleducado, cruel y brillante. Jamás la literatura se había atrevido a tanto. Un ángel de la perversión había nacido, y nos odiaba. Y si la ferocidad del personaje sonaba inédita, la música de su prosa rompió como un largo trueno de compases perfectos. En un tono llano, coloquial, con las formas y los ruidos del lenguaje de la calle; Céline conseguía un estilo brutal y sin embargo melodioso, más saludable


CULTURA

1º al 7 junio de 2014

que sano,vivo,directo,violento,marcado por los tambores del siglo entre sus dos grandes guerras. No era literatura para literatos, pero hasta los literatos reconocieron que era literatura de verdad. Henry Miller lo leyó y reescribió su Trópico de Cáncer. Sartre auguraba que “sólo Céline quedará de todos nosotros”. Blaise Cendrars y Léon Daudet cayeron de rodillas. Louis Aragón y Elsa Triolet promovieron su traducción al ruso alucinando un manifiesto antiimperialista en su anarquismo huracanado.Así fue la erupción. Como un nuevo continente que surge una mañana y transforma todos los mapas. Entonces llegaron el éxito, la fama y sus etcéteras. Sin dejar la medicina –consigue un nombramiento municipal en el dispensario de Clichy–, en 1936, cuatro años después de Viaje..., publica Muerte a crédito, su tan esperada segunda novela. La ruptura formal se ahonda, el escalpelo se hunde.Vende, pero la crítica lo rechaza; alucina una conspiración y se enfurece. Ahora verán quién es Céline. PANFLETOS Y MASACRES. La au-

todestrucción pública comienza en 1936 cuando lo invitan a la Unión Soviética donde Viaje... es un best seller. Él quiere sus fondos por derechos de autor, bloqueados por el comunismo.Y el comunismo quiere que el célebre camarada escritor compruebe con sus propios ojos las muchas buenas nuevas del nuevo sueño de los hombres. Céline acepta. Se alquila una sonrisa de ocasión, y allá va por sus rublos en

brazos de la izquierda. Pero debajo de la sonrisa, el demente doctor lleva su fino bisturí. Recorre hospitales, orfelinatos y asilos, y de vuelta a Francia sin sus rublos, publica un breve pero fatídico panfleto que titula Mea culpa, y que empieza así:“¿Saben qué es Rusia?...Arenque ahumado y delación”. La izquierda quedó atónita.El loco se había vuelto loco.Allí estaba la bestia que tanto amamantaban. Rápido se lo sacuden como si fuera caspa, lo denuncian, lo procesan, lo expulsan del dispensario de Clichy,suspenden su licencia de médico y hasta censuran sus libros o los secuestran. Pareciera que no entienden quién es Céline. Malherido como lo dejan, se prende fuego y los embiste. En un salto mortal propio de un loco absoluto,apenas al año siguiente escupe Bagatelas para una masacre, un libro hasta hoy prohibido y desde entonces considerado el primer manifiesto antisemita del siglo XX. Un cartucho de dinamita que Céline se lleva a la boca y enciende sonriendo. Ni siquiera la extrema derecha se quedó a mirar cómo fumaba. Porque si bien era, sí, un manifiesto antisemita, hay que admitir que en la generosidad de su odio, cobraban todos: judíos, negros, amarillos, arios, demócratas, fascistas, masones y dublés. Una masacre total, pero… hijo de la Francia que había condenado a Dreyfus, que festejaba a Eduard Drumont, que se deslumbraba con Nietzsche y cuyo espíritu imperial se resistía a morir, la pregunta callada que todos se hacían, era ¿habla Céline, o nos traduce el odio?

En seguidilla de estruendos, en 1938 lanza un tercer panfleto: Escuela de cadáveres. Furibundo y visionario, anuncia la guerra y la guerra llega. El último de sus sueños se incendia con Europa. Ya no hay partido que lo cobije ni raza que lo perdone. Rechazado,exonerado,cercado y solo y más enfurecido todavía, en 1941, cuando los nazis entran en París,Celine publica Las bellas sábanas, jactándose de sus peores profecías, y se carga toda la guerra en sus espaldas. Es uno entre muchos, pero es uno genial. Sartre lo elige como ejemplo del perfecto colaboracionista, y la BBC de Londres lo declara enemigo público y lo incluye en la lista de los que serán juzgados cuando llegue la victoria. Y la victoria llega, pero no lo encuentra. Escapa. UNA DESGRACIA NACIONAL. En

junio de 1944, con su olfato de bestia, huele la derrota, y se retira. Huye con su mujer Lucette, y su gato Bebert. Quiere llegar a Dinamarca porque allí “enterró sus pepitas”, pero debe cruzar Alemania por el estrecho corredor que le dejan los rusos y los aliados, y bajo los escombros del Tercer Reich que se derrumba sobre su cabeza. Algún día esos días serán más novelas, y en los puntos suspensivos de su prosa toda rota, dejará el jadeo del espanto que entonces lo persigue. Todo es ruina, bombas, escombros; huyen en trenes de refugiados, duermen en catedrales sin techo, en castillos arrasados; mienten ser miembros de la Cruz Roja, alcanzan la frontera, y por fin Copenha-

gue.Pero a pedido del gobierno francés, apenas entra lo detienen, procesan y condenan. A muerte. Pasa dos años en la cárcel de Vantesgesell esperando que lo maten hasta que un grupo de intelectuales y artistas, encabezados por Henry Miller, pide por la liberación de “uno de los más grandes renovadores de la novela”. Lo sueltan, y cuando lo sueltan lo entiende: ya no hay dónde huir. Enfermo, vencido, repudiado, juzgado en ausencia, Francia lo declara Desgracia Nacional. Se esconde en un bosque danés con su mujer y su gato. “En una miseria total –recordará ella–, sin agua, sin electricidad, en un piso de tierra apisonada, solos los dos en un paisaje triste y salvaje”. Allí son cinco años de escribir en silencio los gritos que le quedan. Todo ha terminado. Y no. Sin nombrar a Céline, sólo a Destouches, su abogado consigue encajarlo en un indulto para veteranos lisiados, y en 1951 vuelve a Francia.Y no sólo eso: la prestigiosa editorial Gallimard, rendida ante su genio, reedita Viaje al fin de la noche. Incluso le encarga un prólogo como si tanta derrota le hubiera enseñado a mentir. Y no. “¡Vaya –arranca–, de nuevo ponen el Viaje en marcha, me da no sé qué!... Si no me viera tan forzado, obligado a ganarme la vida,te lo digo en seguida, lo suprimiría todo, no dejaría pasar ni una línea...”. Tarde. La bestia que había inventado ya se lo había comido todo, también a él. Escondido, oculto, procurado, Jack Kerouac surge y lo resurge;Wi-

sur 45

lliam Burroughs y Allen Ginsberg peregrinan hasta su refugio de Meudon y él los recibe y los espanta por lapsos de cansancio. “Después de tantos años de grandes y pequeñas desgracias humanas y biológicas, uno siente que se convierte en una solterona... juntando bibelots, minuciosos los dolores, y las alegrías”, le escribe a un amigo en 1958, tres años antes de morir, rechazado pero reconocido, eludido pero respetado,negado pero admirado, miserable y enorme. Alucinando Francia invadida por los chinos se murió. Así acaba Rigodón, la novela cuyo borrador termina de escribir la mañana del 1º de julio de 1961. Esa tarde se murió. De un derrame cerebral. Le explotó la cabeza. Millones de chinos entraban en Cognac. En un gesto de adiós inconfundible, les dedicó el libro “a los animales”, y se murió. Y no. Convertido con Proust en el escritor francés más traducido de la historia, en 1994 Viaje... llegó al hebreo y fue publicado en Israel. En 2001, su manuscrito se subastó en 1.800.000 euros rompiendo todas las marcas, y la Biblioteca Nacional hizo valer su prioridad por considerarlo un “documento capital”.Pero en 2011, para los festejos nacionales, el gobierno de Francia volvió a proscribirlo.Y aún hoy ninguna calle de París lleva su nombre, aunque en las paredes de la ciudad cada tanto alguien pinta “Céline vive” y se suceden las biografías, los ensayos, las apologías y los repudios. Para él no hay paz ni muerte, ni perdón ni olvido.Es por siempre Céline.Su pesadilla y su gloria

.


46

sur

CULTURA

1º al 7 de junio de 2014

Homenaje a Miguel Ángel Bustos A 38 años del secuestro de su padre, una charla con Emiliano Bustos, hijo del poeta, periodista y militante desaparecido. FELIPE DESLARMES cultura@miradasalsur.com

iguel Ángel Bustos era poeta, periodista, dibujante, militante y padre. El 30 de mayo de 1976 fue secuestrado por un grupo de tareas de la última dictadura cívico militar. Trabajó en las revistas Siete Días, Panorama y Nuevo Hombre, y en los diarios La Opinión y El Cronista Comercial. Fue docente en la carrera de Artes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Publicó Cuatro murales (1957), Corazón de piel afuera (1959), Fragmentos fantásticos (1965), Visión de los hijos del mal (1967) y El Himalaya o la moral de los pájaros (1970). Las precisiones sobre su asesinato las tuvo su hijo recientemente, cuando confirmaron que eran de su padre los restos hallados en una tumba individual sin nombre encontrada por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) a principios de los años noventa en el cementerio de Avellaneda. Bustos había sido asesinado junto con diez personas más en la costa de Sarandí, Avellaneda, el 20 de junio de 1976. Su hijo, Emiliano Bustos (hoy de 42 años, poeta, dibujante y, a su vez, padre), tenía cuatro años cuando una patrulla ingresó a su casa en la calle Hortiguera y le arrancaron a su viejo. Creció sin él, reconstruyó su historia, buscó, reclamó un lugar donde llorarlo y exige justicia. Recién 38 años después pudo saber que se cree que Miguel Ángel estuvo cautivo en el centro clandestino conocido como “El Vesubio”. En diálogo con Miradas al Sur, Emiliano recordó el momento en que le confirmaron el hallazgo:“Patricia Bernardi, del Equipo de Antropología Forense, me llamó a fines de febrero pasado para reunirnos. No me adelantó nada, pero quise pensar que podía ser, por fin, la verdad sobre mi padre. Nos reunimos y me confirmó que habían identificado los restos. Pero también que, según consta en un acta militar, había sido asesinado en un enfrentamiento fraguado junto con otras diez personas más en la costa de Sarandí, Partido de Avellaneda, el 20 de junio de 1976. Al día siguiente, los once fueron inhumados en el cementerio de esa localidad, en el llamado sector 134”. –¿Qué otra información le aportó el Equipo de Antropología Forense? –Todo lo que sé de mi viejo desde la fecha de su secuestro lo sé gracias al EAAF: qué día fue asesinado, dónde y cómo. El 20 de junio de 1976 no existía para mí y ahora es una fecha que también encierra un período, esos 20 o 21 días, de preguntas, pero mucho más acotadas. –¿Qué le modificó esta reciente confirmación? –Lo vengo pensando desde que el EAAF me comunicó la identificación: desde luego, me modifica

M

el presente, pero también el pasado. Todo lo que viene y todo lo que pensé que había ido y venido en direcciones que de pronto se esfumaron. Fueron veinte días nada más. Nosotros quisimos creer que en algún lugar estaba. Pero en veinte días lo habían matado. –¿Cómo recuerda aquel 30 de mayo de 1976, el día del secuestro? –Como vivíamos a dos cuadras del Parque Chacabuco, íbamos muy a menudo. Y esa tarde fuimos. Nos quedamos bastante, tal vez volvimos ya de noche. Lo que después puedo recordar se mezcla con el recuerdo de mi madre: cómo golpearon la puerta, el operativo con seis o siete personas en mi casa, el desastre que dejaron y, fundamentalmente, mi viejo esposado, al final, y mi madre levantándome para que le dé un beso. Ahí uno de ellos le dice “Bustos, llevate una manta que hace frío”, y mi viejo va a mi cuarto y se lleva mi frazada. Cuando se lo llevaron nos subimos a un taxi, hacía mucho frío esa noche, y fuimos hasta la casa de unos familiares que vivían cerca. Dos días después tuve mi primer ataque de asma. –¿Cómo siguió todo? –Los días, meses y años siguientes fueron difíciles. Los últimos años de la dictadura (tal vez fue antes pero mi recuerdo es más claro a partir de ese momento) nos acercamos a los organismos de derechos humanos, especialmente a Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas. Mi recuerdo de Cata Guagnini y de Emma Pecach es bien nítido. Durante ese tiempo Emma, cuya única hija está desaparecida, me había adoptado como una especie de nie-

“Para reconstruir a mi viejo, además de la memoria de mi madre, estaban las fotos y sus poemas”. to y me regalaba libros y me llevaba a pasear. Durante el fin de la dictadura y primeros años de la democracia fuimos a las marchas, recuerdo las del 30 de marzo y 16 de diciembre de 1982. Participé en ese tiempo, no milito en HIJOS. Nuestras vidas cambiaron para siempre a partir del secuestro de mi viejo. Mi madre nunca volvió a reconstruir su vida, aunque seguramente fue una decisión. –¿Cómo fue descubriendo a su padre? –Para reconstruir a mi viejo, además de la memoria permanente de mi madre, estuvieron las fotos y, un poco después, los poemas. Pienso en otros hijos, que en algunos casos sólo pudieron conservar

MIGUEL ÁNGEL BUSTOS. ESTÁ DESAPARECIDO DESDE EL 30 DE MAYO DE 1976.

fotos borrosas de sus padres, en donde a veces los tenían que adivinar entre mucha otra gente. Mi historia fue distinta. Tengo bastantes fotos de mi viejo, aunque nunca son suficientes, y sus escritos. Gracias a eso pude darme una idea de quién era. Y, por supuesto, los testimonios de su familia y amigos. Pero siempre sus papeles y sus poemas como el mejor y más vivo testimonio. Por ese lado, el descubrimiento no cesa nunca. –¿Cuándo se le hace casi tangible su recuerdo? –Recuerdo el último beso que le di; el de la despedida. De algún modo concentra todos los demás. También recuerdo que una vez íbamos en taxi y el taxista tomó por otra calle, no por la que mi viejo le había indicado, y cómo se peleó con él. Tal vez intuyó que ese desvío podía deberse a otra cosa y supuso un peligro. Me recuerdo mirando desde abajo, en el asiento de cuero del taxi, su cara enojada. Estábamos cerca de casa. –¿Volvió alguna vez a la casa de Hortiguera, en Paque Chacabuco? –Sí, volví muchas veces. Primero con mi madre, después solo. Durante años fue el último lugar en donde podía, o creía, encontrar algo de mi viejo. Un lugar que se me aparecía como congelado, fijo. Miraba el balcón y lo veía igual. Durante bastante tiempo el departamento estuvo cerrado o desocupado y entonces esa imagen congelada de la que hablaba se hacía más evidente, más presente. En cierto modo era una ceremonia solitaria que compartí pocas veces, con pocas personas. Hasta que el 31 de agos-

to del año pasado, justo para el cumpleaños de mi viejo, colocamos una baldosa con Barrios x Memoria y Justicia de Almagro. Ese día la ceremonia se socializó. –¿Cuánto de su hacer actual tiene que ver con él? –Yo les debo a mis viejos la lectura, la palabra y el dibujo. Seguramente les debo muchas otras cosas, pero tal vez eso es lo que más

“Recuerdo el último beso que le di, el de la despedida. Ese beso concentra todos los demás.” pude conservar. De ambos recibí todo eso: mi viejo escribía y dibujaba, mi vieja dibujaba y escribía. Mi familia quedó trunca desde la desaparición de mi viejo y mi mamá nunca volvió a ser la misma, pero ella siempre fue el motor de su memoria al conservar sus papeles, sus escritos, sus dibujos. Como escritor y dibujante vengo de ese lugar de memoria por mi viejo y de constancia y esfuerzo por esa memoria que me legó mi vieja. Mi camino parte de ahí y luego sigue. –¿Cómo vive las reediciones de los trabajos de su padre? –En 1998 se volvieron a publicar por primera vez sus poemas después de la dictadura. La antología Despedida de los ángeles, que

publicó Libros de Tierra Firme, fue posible gracias a la insistencia de su editor, José Luis Mangieri, y de mi madre, Iris Alba. También fue importante el trabajo de selección que hizo Alberto Szpunberg, poeta de la misma generación que mi viejo y, además, su amigo. Esa antología es fundamental porque rompe el silencio de la dictadura. Casi una década después, en 2007, el Centro Cultural de la Cooperación publicó Miguel Ángel Bustos. Prosa 1960-1976, volumen que pude compilar y cuyo prólogo también me pertenece. Fue un viaje a su obra, a su vida y al periplo intelectual de los trabajos periodísticos que realizó durante los últimos años, en la revista Panorama y en los diarios La Opinión y El Cronista Comercial. Esas notas no se habían vuelto a publicar, ni siquiera parcialmente. Un año después, en 2008, Editorial Argonauta publicó la poesía completa, que también tuve la oportunidad de prologar y compilar. La edición incluye muchos de sus dibujos. –Hace poco expuso sus trabajos junto a los de su padre, ¿cómo fue esa experiencia? –Fue distinto al trabajo que hice con su obra escrita, porque ahí entraba en cierto modo como alguien de afuera, como alguien que revisaba y ordenaba sus papeles y que no se permitía actuar, también, junto a esos escritos. Lógicamente tenía que ser así. Mi trabajo de poeta se limitó a intentar entender y visualizar, siempre desde afuera. Exponer dibujos míos con dibujos de mi viejo fue otra cosa, ahí estuve adentro, me permití estar adentro. En el catálogo de la muestra hubo algún dibujo que llegamos a hacer juntos, en el que mi viejo anotó mi nombre. Era una costumbre la de dibujar juntos. Eso pudimos hacerlo.Y la muestra fue, un poco, ese encuentro, no sólo como forma de historia inconclusa sino presente, por eso tal vez la elección del título: “Todo es siempre ahora”. –Algunos hijos tienen sentimientos encontrados con la militancia de sus viejos. ¿Cómo lo siente usted? –La militancia de mi viejo sólo debería verla en su contexto. Y, al mismo tiempo, el de la militancia es un escenario al que no puedo dejar de demandarle cosas, explicaciones. No soy historiador para entender las cosas que tanto me afectaron en lo personal únicamente en una perspectiva de contexto, de época, de circunstancias. Admiro profundamente a mi viejo pero también lo critico. Por eso no pretendo, y tampoco podría hacerlo, estandarizar su memoria en un punto fijo para hacerle decir o pretender hacerle decir siempre lo mismo. Todo eso es muy complejo, de algún modo el pasado está tan vivo como el presente. –¿Qué extraña todavía de su padre? –Extraño cuando pienso todo lo que podría haber hecho con él

.


CULTURA SOCIEDAD

1º al 7 de junio de 2014

Psiquiatría y vida cotidiana ELENA LEVY YEYATI* Psiquiatra y psicoanalista

l Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, editado por la Asociación Norteamericana de Psiquiatría, más conocido como DSM, es una clasificación de los padecimientos mentales de alcance internacional. En los Estados Unidos está vigente la quinta edición desde mayo de 2013. Aún no hay traducciones al español y es complejo indicar los caminos por los que cada edición del manual entra en vigencia en nuestro país, así como sus consecuencias tanto para la práctica como para la vida cotidiana. El DSM en cuestión. Una crítica de la categoría de estrés postraumático intenta dar cuenta de esto a través de la historia de un diagnóstico, su significado tanto científico como social, y su recepción local. En 1980, el DSM-III definió por primera vez el estrés postraumático como un trastorno psiquiátrico ocasionado por la existencia de un estrés reconocible, capaz de provocar síntomas significativos de malestar en casi todo el mundo. Muchos advirtieron que tal definición, lejos de favorecer la ayuda humanitaria requerida en situaciones catastróficas, era un modo de convertir las emociones humanas ante la adversidad en problemas de salud que requieren asistencia psiquiátrica.

E

La psiquiatría sigue los pasos de la medicina, y, en ese sentido, cada nueva versión del DSM es una evidencia. La “medicalización” de la vida se da en áreas que van desde procesos fisiológicos, como el embarazo o la adolescencia,hasta los estados de ánimo, las emociones o diversos estilos de vida. La creciente importancia concedida a los llamados “factores de riesgo” colabora en la misma dirección. La psiquiatría sigue los pasos de la medicina y,en ese sentido,cada nueva versión del DSM es una evidencia. Allí se vuelven pasibles de diagnóstico y tratamiento psiquiátrico el duelo, la abstención de ingerir ciertos alimentos, los berrinches infantiles, acaparar objetos, la adicción a juegos de Internet, la disforia de género, la falta de trabajo o inserción social, los olvidos seniles. El estrés postraumático, en especial cuando se lo considera ligado a traumas sociales, se convirtió en un ejemplo paradigmático de la medicalización vinculada a razones de política de Estado: el diagnóstico –establecido en Estados Unidos en 1980– entra en vigencia en la Argentina en los ’90, luego de los atentados terroristas contra la Embajada de Israel y la AMIA. Recién entonces se emplea para reevaluar

tratamientos y pagos resarcitorios de ex combatientes de la Guerra de Malvinas ocurrida en 1982. El hecho de que la exposición a un acontecimiento traumático sobrecogedor sea el único criterio considerado necesario para realizar el diagnóstico, transforma al riesgo en enfermedad: muchos individuos se consideran enfermos por la mera

razón de haber vivido adversidades extraordinarias y son derivados a dispositivos asistenciales especiales o se los etiqueta como discapacitados. Para bien y para mal, los individuos etiquetados aceptan los rótulos porque eso forma parte de un laberinto jurídico-administrativo que justifica la debida reparación por los daños sufridos.Actúan como

si creyeran que uno se puede quedar con la renta y no con la neurosis. Pero sucede otra cosa, los etiquetamientos no son flatus vocis. Una complicada trama discursiva condiciona formas penosas de vivir, en la que colaboran tanto factores científicos, políticos, sociales y culturales del presente, como predisposiciones individuales.

sur 47

El DSM en cuestión. Una crítica de la categoría de estrés postraumático –publicado por Polemos en abril de 2014– constituyó un trabajo de tesis de doctorado realizado en el área de Salud Mental de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y defendido en diciembre de 2013. De allí, el múltiple interés del libro

.

* La autora de El DSM en cuestión es miembro de la Fundación Descartes, de la Escuela de la Orientación Lacaniana y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis.


L A WALTER GOOBAR contratapa@miradasalsur.com

o es preciso tener la capacidad deductiva de Guillermo de Baskerville, el monje y detective al que rrecurre Umberto Eco en El nombre de la Rosa, para constatar que el Vaticano siempre ha sido un templo de intrigas, conspiraciones y misterios pocas veces resueltos. Frente al nunca esclarecido envenenamiento de Juan Pablo I, cuyo Pontificado duró escasos 33 días, o el escándalo de las filtraciones de Vatileaks que precipitaron la renuncia de Benedicto XVI, una supuesta misiva apócrifa del papa Francisco –que desató un aquelarre de pseudovaticanólogos de cabotaje– no le hubiese sorprendido al detective con un pasado como inquisidor del Santo Oficio. Para Guillermo de Baskerville la verdad es cuestión de hechos, no de palabras. En este caso, el misterio de la carta fraguada que no era tal, comenzó con una profecía: A las 11 de la mañana del jueves 22 un tweet desata un cataclismo en las redes sociales. Su texto reza:“Intuyo q la carta en nombre del Papa a CFK es falsa. O es rara. No sé. Las cosas no se hacen así.” El tweet lleva la firma del periodista de Clarín e historiador, Marcelo Larraquy, un impenitente maratonista y autor –entre otros– de dos libros sobre Francisco. El último de ellos lleva el elocuente título “Recen por él”. En menos de lo que canta un gallo, Federico Wals, un ex secretario personal de Bergoglio durante seis años, que hace dos meses debutó como el vaticanólogo de cabecera de Radio 10 y C5N, se sumó a la Cruzada: “Somos dos...”, teclea el novicio Wals. “Si vos tmb sospechas entonces estoy en buen camino.Abrazo!”, replica el hiperventilado Larraquy, poniendo en marcha una comedia de enredos, primicias y veleidades:“Me acaban de confirmar que mi popularidad en Twitter es del 85% Si quieres saber LA TUYA http://elmaspopular.com/app/ //despedí a mi CM”, informa Larraquy antes de autoadjudicarse en su perfil de Twitter el título de “descubridor de la carta papal trucha”, un galardón que ostentaba hasta el domingo por la tarde, cuando decidió quitarlo para echar un manto de piedad sobre el papelón. A las 12 del jueves 22, Larraquy cabalga sobre su efimera popularidad y sentencia: “Que feo que la Nunciatura Apostólica en Buenos Aires escriba cartas en nombre del Papa en MAYUSCULAS. Protocolo tiene que enseñar esas cosas”. A las 13 Larraquy insiste sobree su condición de oráculo: “Resistencia eclesiástica a

N

§

posdata por Alberto Elizalde Leal

§

C O N T R A

“Carta fraguada”

Francisco. El “no” a la nueva Roma http://www.gacetamercantil.com/mobil/notas/54185/… Lo habíamos anticipado acá. http://www.clarin.com/edicion-impresa/lenta-agonia-obispos-conservadores_0_1077492376.html …” Más tarde, el autor de varios libros notables como la vida de Galimberti o López Rega usa los 140 caracteres para un nuevo autoelogio: “Cada vez tengo más olfato eclesiástico”. Otro tanto ocurrió con Federico Wals: en lugar de confirmar o desmentir sus presunciones con la Nunciatura, con la Secretaría de Culto o con algún vocero autorizado del Vaticano, el novato vaticanólogo de C5N recurrió al obispo Guillermo Karcher, un ceremoniero pontificio, que está en el Vaticano desde 1993 y que por su condición de argentino tiene la delicada misión de sostenerle el micrófono al Papa. “Cuando abrí el teléfono y por el WhatsApp vi la cartita, enseguida me di cuenta de que había algo raro: estaba el papel membretado de la Nunciatura, pero decía Vaticano y, además, el tono me pareció raro. Enseguida entendí que no era Francisco”, relató el prelado a la corresponsal de La Nación Elizabetta Piqué. El WhatsApp era de Federico Wals. “Apenas vi la carta, que me parecía extraña, le dije a Federico:‘Dame tiempo, dejame que averigüe’, y después nos pusimos de acuerdo para

que me llamara y yo pudiera aclarar en vivo por el canal de que era una carta totalmente falsa”, detalló Karcher a La Nación. Sin ninguna autoridad para actuar como vocero, el microfonista pontificio no apeló a una imagen bíblica cuando frente a las cámaras de C5N, definió la carta como “un collage de mala leche”. Las palabras de Karcher –que obtuvo su instante de gloria– sonaron como música celestial en los oídos del conductor del noticiero central, el inefable Eduardo Feinman, y el aprendiz de exorcista Federico Wals. El elenco estable de vaticanólogos de otros multimedios desplegó toda su parafernalia de superchería imaginando un proceso de excomunión comparable al de Juana de Arco, sentenciada a ser quemada viva en la hoguera o del hereje Galileo Galilei por sostener que la Tierra giraba en torno del Sol, y se rasgaban las vestiduras ante la presunta ofensa a la fé. Los enviados a cubrir la visita papal a Tierra Santa se entrevistaban entre ellos sobre la redacción, la sintáxis y la puntuación de la inofensiva carta de salutación. Lo más sospechoso –decían– era justamente que no hubiera nada sospechoso en el contenido y vaticinaban horrendos castigos para la inmortal alma del responsable. En su improvisada caza de brujas, la Santa Inquisición periodística estuvo a punto de crucificar al Nuncio,

un suizo más bueno que el pan, cuyo único delito era estar ausente de Buenos Aires. Y si toda la pesquisa no hubiese sido tan efímera hubiesen apelado a cualquier exorcismo para sabotear la presencia de la Presidenta en la Catedral Metropolitana durante el Tedéum del 25 de Mayo. No es un secreto de confesión que Karcher comulga con el sector más conservador de la Iglesia Argentina, representado por personajes como el obispo platense Héctor Aguer y el arzobispo de Mercedes-Luján, Emilio Ogñenovich, los mismos que hace unos diez días filtraron a Clarín el borrador de un documento que le sirvió al diario para descontextuar una frase y titular que la Argentina está enferma de violencia. Sin embargo, si el Diablo había metido la cola en esta historia, no fue en Buenos Aires, sino en Roma. Algún actor local, más empapado en temas terrenales debe haber convencido al ceremoniero Karcher que fuera a la carga. No le fue difícil porque conocían una de sus debilidades: la figuración en los medios le produce una borrachera más potente que cualquier bebida espirituosa. Algunos obispos –encolumnados con Bergoglio– que han visitado el Facebook de Karcher sostienen que allí el microfonista rinde pleitesía a Esteban Cacho Casselli, ex embajador del menemismo ante la Santa Sede y verdadero monje negro de las relaciones entre los sectores mas trogloditas de la Iglesia y los personajes más poderosos de la sociedad argentina. Difícilmente Karcher hubiese llegado en 1993 al Vaticano sin contar con la bendición de Casselli que, además del apodo de “el Obispo”, ostenta el título de Gentiluomo di Sua Santità, un cargo honorífico que ratificó la influencia de Cacho en Roma. El viernes 23, la edición impresa de La Nación se había sumado a la Cruzada epistolar y una nota de la corresponsal en Roma, Elizabetta Piqué, pinta a Karcher como una figura providencial. El único problema es que cuando el diario llegó a los kioscos el Vaticano había confirmado la autenticidad de la carta del papa Francisco a la presidenta Cristina Kirchner por el 25 de mayo. Hasta Guillermo de Baskerville hubiera interpretado lapidariamente este caso que obliga a preguntarnos si somos respetuosos con la verdad. Lo más seguro es que el monje y detective hubiera repetido su frase de cabecera:“Huye de los profetas y de los que están dispuestos a morir por la verdad, porque suelen provocar también la muerte de muchos otros, a menudo antes que la propia, y a veces en lugar de la propia”

Instantánea del 29 de mayo La foto es en blanco y negro. En el reverso, un lápiz graso –típica herramienta de los archivistas de antes– garabateó una fecha, 29/5/69, y una palabra, cordobazo. En el anverso vemos una columna de gente que se amucha en una calle, ocupándola en todo su ancho. Es una multitud que marcha a pie, en bicicletas, en cordobesas y ruidosas pumitas, en alguna Vespa –un lujo para la época–. Son

trabajadores, vecinos, algún estudiante, jóvenes, adultos, viejos, con ropa de trabajo, con saco y corbata, con pulóveres. La actitud es pacífica pero decidida, miran al frente, como sospechando que una cámara los enfoca y hay que componer ese gesto adusto que la posteridad seguramene traducirá como de firmeza y concentración. Los integrantes de la primera fila caminan tomados del brazo,

formando como una barrera o valla que contiene y dirige al resto. Justo en el medio de esa barrera humana, se destaca un hombre. Es alto y con pinta de gringo, se lo adivina fuerte y de voz convincente. Viste un overol y zapatones de trabajo. Mira hacia arriba y al costado, su boca abierta parece decir o gritar algo, ¿una consigna?, ¿un canto?, ¿una indicación? La imagen tiene una simetría perfecta, organizada

.

alrededor de la figura de ese gringo que habla (o grita) al aire frío de un mayo caliente. Los blancos, los grises y los negros de esa luz de otoño empapelada dibujan una inmovilidad que no es tal. En la columna hay tensión, en los cuerpos, en los brazos, en la boca del gringo, en las manos sobre los manubrios hay tensión, la energía de un resorte listo para saltar. Caminan, vienen seguramente de lejos, de las fábricas, de los talleres, de las aulas, van hacia adelante, hacia la cámara que los toma, hacia el futuro.

STAFF Director Editorial Eduardo Anguita · Director Periodístico Daniel Cecchini · Jefe de Redacción Miguel Russo · Secretario de Cierre Alberto Elizalde Leal · Editores Francisco Balázs, Walter Goobar y Guillermo Pintos · Subeditor Emiliano Guido · Redactores Felipe Deslarmes, Julieta Mortati y Graciela Pérez · Columnistas fijos Alfredo Eric Calcagno y Jorge Giles · Jefa de Arte Silvina Sosa · Diagramación Luciana Etcheverri, María Eugenia Molina Gallardo, Camila Murphy · Editor fotográfico Nicolás Anguita · Retoque fotográfico Martín Katz · Sistemas Marcelo Llanos · Pre-prensa Julio Scalisi · Corrección Adolfo González y Fernando Orecchio · Redacción Amenábar 51 (CP 1426), CABA, teléfono 5197-5159 · Departamento comercial Tel.: 4776-3355 y 4775-3333 · Venta de ejemplares atrasados Amenábar 51 (CP 1426) · Impresión Rotativos Patagónicos. Brandsen 2090. CABA · Distribución en Capital Federal y Gran Buenos Aires New Site. Baigorria 103, CABA · Distribución en el Interior Distribuidora Bertran. Av. Velez Sarfield 1285, CABA · ISSN: 1853-0443 · RNPI: 5115696 · MIRADAS AL SUR es una publicación propiedad de ULTRAKEM S.A. · Amenábar 51 CABA. Publicación auditada por:


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.