Miradas al sur edicion 303

Page 1

DOMINGO 9 DE MARZO DE 2014

SUPLEMENTO NI A PALOS. CRISTIANISMO Y REVOLUCIÓN. Religión y política en la tierra de Francisco: una charla con Juan Bonnin, autor de Discurso político y discurso religioso en América latina, el libro que analiza la Conferencia Episcopal del ’68.

Buenos Aires, Argentina · Año 6 · Número 303 · Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y La Plata: $ 12,90 · Resto del país: $ 12,90 · Recargo interior: $ 1,50 · SSN: 1853-0443

URUGUAY: 70 pesos · PARAGUAY: 15.000 guaraníes · BOLIVIA: 7 bolivianos

La danza de 2015

El 16 de agosto de 2015 se llevarán a cabo las PASO en todo el país y el 25 de octu-

que se perfilan son Daniel Scioli, jorge Capitanich, Florencio Randazzo, Sergio Urri-

bre tendrán lugar las elecciones presidenciales. La inscripción de las alianzas que

barri y Agustín Rossi. En los distintos espacios opositores surgen los nombres de

permitirán dirimir las fórmulas que finalmente irán a las primarias será el 17 de

Sergio Massa, Hermes Binner, Mauricio Macri, Julio Cobos y Ernesto Sanz. El Go-

junio de ese año. A 15 meses del primero de estos exámenes para ver quién suce-

bierno se ha empeñado en hacer frente a la complejidad económica y social que

derá a Cristina Fernández de Kirchner, el dato sobresaliente es que no hay nin-

presenta al frente externo, los precios y los salarios como ejes centrales. Si no sur-

guna mujer posicionada para llegar a la titularidad del Poder Ejecutivo. Entre quie-

gen turbulencias que justifiquen un cambio de escenario, de entre los menciona-

nes se han candidateado para la Presidencia, Miradas al Sur seleccionó a los diez

dos aparecerá quien gane en primera vuelta o los dos candidatos que disputen un

que tienen mejor imagen y/o mejor armado político. Por el oficialismo, los cinco

eventual ballottage. ESCRIBEN: EDUARDO ANGUITA Y DANIEL MÍGUEZ. PÁGS. 2 A 5

VENEZUELA

Un año sin Chávez No hay forma de separar la violenta embestida actual de la oposición venezolana de la ausencia física de Hugo Chávez, el comandante de la “revolución bolivariana”, muerto el 5 de marzo del año pasado. Esa relación es tan directa en el tiempo, el espacio y el programa de la derecha, que es uno de los cuatro componentes del llamado “Atajo”, esa estrafalaria idea rectora de la rebelión derechista. POR MODESTO E. GUERRERO. PÁG. 16

Guerra fría de Putin y Obama La actual escalada política y militar en la península de Crimea comienza a ser comparada con la crisis de los misiles de 1962, que puso al mundo al borde de una hecatombe nuclear.

ENTREVISTA

Estela, la mujer

POR WALTER GOOBAR, ROBERTO

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, Miradas al Sur eligió tener una charla con la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, una de las más importantes mujeres argentinas, y de trascendencia universal. Una Estela de Carlotto íntima y batalladora, recuperando sus dudas y sus alegrías, sus inicios y sus sueños, en una entrevista de colección.

MONTOYA Y R. VIVIEN. PÁGS. 24-25

POR GUADALUPE CARRIL PÁGS. 34-35

UNA DE ESPÍAS. LAS FOTOS DEL CORONEL NEFVAKOV.

POR DANIEL CECCHINI. CONTRATAPA


2

sur

PÁGS. 6-7

ARGENTINA PARITARIA DOCENTE. El mapa completo de las negociaciones salariales y los paros en todo el territorio argentino.

Domingo 9 de marzo de 2014

PÁGS. 10-11

ECONOMÍA. En la Argentina el futuro es hoy. Un análisis del economista Horacio Rovelli sobre las dificultades del momento.

PÁGS. 12-13

CÓDIGO PENAL. La discusión de un anteproyecto que genera polémica. Opinan Rodolfo Yanzón y Graciana Peñafort Colombi.

Cristina, Obama, Francisco y Hollande EDUARDO ANGUITA eanguita@miradasalsur.com

TELAM

D

urante los próximos diez días, Cristina tendrá una agenda internacional de primerísimo línea.Un primer viaje será mañana y pasado a Santiago de Chile para asistir a la asunción de Michelle Bachelet a la presidencia. Dos datos serán muy interesantes. El primero es que cuando la socialista chilena estaba de campaña por su primer mandato, allá por octubre de 2005, Cristina era senadora y fue la anfitriona de varias de las actividades que Bachelet encaró en la Argentina.Ambas dirigentes políticas siempre tuvieron muy buena relación y hoy Bachelet tendrá un doble compromiso.Por un lado,su vínculo con la Unasur,espacio del cual Chile forma parte y que será ahora sede de una reunión de cancilleres para tratar la situación de Venezuela. Cabe consignar que,como mensaje de distensión tras negarles credenciales a periodistas de la CNN dos semanas atrás, el presidente Nicolás Maduro dio una entrevista a esa cadena con sede en Atlanta. Por el otro, Bachelet asume cuando la Alianza del Pacífico, de la que Chile forma parte desde su fundación en 2011,bajo el mandato del saliente mandatario Sebastián Piñera. Esa alianza, destinada a reanimar los tratados de libre comer-

cio es seguida de cerca por la Casa Blanca. Por eso, estará presente en Santiago el vicepresidente norteamericano Joe Biden,quien tiene previs-

to dialogar con los mandatarios latinoamericanos sobre Venezuela.Allí estarán –además de la propia Michelle Bachelet,Cristina Fernández y Ni-

Carta Abierta y un “error político” C

arta Abierta expresa su preocupación por el error político de la designación de Julio Cleto Cobos en reemplazo de Adriana Puiggrós para ocupar la presidencia de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados. Quien hiciera fracasar un Proyecto de Ley que se constituyera en el símbolo de la profundización del kirchnerismo, traicionando la voluntad popular que lo consagró como vicepresidente y los principios republicanos que le indicaban representar el voto del Poder Ejecutivo en el Senado, no merece –ni debe– presidir esa Comisión, porque constituye un pésimo ejemplo para las generaciones futuras de la Nación. Adriana Puiggrós merece –y debe– continuar en ese lugar por su vocación, formación y aportes materializados en su trayectoria –pasada y presente–, pero fundamentalmente porque representa la identidad del proyecto democrático, nacional y popular en el ámbito de la Educación. Su desplazamiento provocaría una herida profunda a esa identidad. Por nuestro compromiso, que es el mismo que el de Adriana, nos pronunciamos por su continuidad y advertimos sobre el grave retroceso que implicaría la designación de Cobos

.

colás Maduro–, Rafael Correa, de Ecuador; Horacio Cartes, de Paraguay; Evo Morales, de Bolivia; José Mujica,de Uruguay; Ollanta Huma-

la, de Perú, y Enrique Peña Nieto, de México. Un dato que no puede escaparse es que días pasados, el representante del gobierno de Barack Obama ante la Corte Suprema de Justicia de ese país, Donald Verrilli presentó un escrito a favor de la posición argentina en el juicio contra los hold outs. La presentación oficial está destinada a evitar que los pagos realizados por el Gobierno a los bonistas que sí entraron en los canjes sean destinados a pagarles a aquellos tenedores de títulos que no entraron y que habitualmente se los llama fondos buitres. El escrito afirma que se trata de un caso de "interés nacional" para Estados Unidos.Un párrafo importante –citado por el periodista Carlos Burgueño que tuvo acceso al escrito– afirma que si la Corte Suprema "no revisa el fallo de segunda instancia (en contra de la Argentina), las consecuencias sobre los derechos de inmunidad de los Estados que operan en el sistema financiero norteamericano serían irreversibles". Pocos días después, el próximo lunes 17, Cristina será recibida por el papa Francisco en una audiencia privada. No hay un temario, pero es una escala importante para la reunión que dos días después la Presidenta tendrá con su par de Francia, François Hollande. Al día siguiente de reunirse en el Palacio del Eliseo con Hollande, Cristina inaugurará con el primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, el Salón del Libro de París 2014. No puede precisarse si Cristina y Hollande retomarán la reunión que el ministro de Economía, Axel Kicillof, tuvo con autoridades del Club de París en el viaje de mediados de enero pasado. Todo indica que, tras el acuerdo con Repsol, el gobierno argentino dio varias señales a los organismos financieros internacionales orientados disminuir frentes conflictivos y poder acceder al mercado de crédito así como a las inversiones directas

.



4

sur

ARGENTINA

Domingo 9 de marzo de 2014

Entre los nombres propios y la economía DANIEL MÍGUEZ politica@miradasalsur.com

uando todavía no se habían realizado las elecciones presidenciales de 2011, la mayoría de los actores políticos ya estaban pensando en las de 2015, y, en consecuencia, armando tácticas y estrategias.Como cualquier aspecto de la vida, la realidad política también es volátil, pero la tentación de proyectar, aun sobre lo inasible, fue un motor para oficialistas y opositores, sostenidos en la certeza de que Cristina ganaría las elecciones de 2011 y en cuatro años más finalizaría su mandato sin posibilidad de reelección.Muchas cosas pasaron desde entonces, entre ellas las legislativas de 2013 que configuraron el horizonte político con un poco más de claridad. Ahora, a apenas 15 meses de que queden selladas definitivamente las candidaturas –ya que en junio de 2015 habrá que presentar las listas para las PASO–, todavía son muchos los que sueñan con suceder a Cristina,tantos que la mayoría quedará afuera de la carrera final. Esa carrera tiene un punto de partida tácito, autoimpuesto por casi todos los precandidatos: “Después del Mundial”. El campeonato mundial de fútbol de Brasil, que concentrará la atención de la mayoría de los argentinos, terminará el 13 de julio. Esto no implica una actitud pasiva hasta entonces ni mucho menos, pero ese tiempo los candidatos lo aprovechan para ir resolviendo cuestiones previas, entre ellas solidificar sus armados políticos. Los que más se muestran, aunque entrando y saliendo de escena, son los que tienen claro que sus posibilidades de ser candidatos son altas, o dicho de otra forma, los que van a mantener sus aspiraciones presidenciales hasta el final. Mezclando encuestas con la evidencia de una fuerte determinación personal,en la foto de hoy aparecen firmes Daniel Scioli y Florencio Randazzo,por el oficialismo,y Sergio Massa y Mauricio Macri, por la oposición.A la virtual alianza radical-socialista todavía le resta resolver varias cuestiones puertas adentro.

C

DESDE EL OFICIALISMO. El kirchnerismo es

el que potencialmente puede presentar más candidatos con volumen político propio.Además de Scioli y Randazzo, tiene figuras de peso que también consideran que la banda presidencial no les pesaría. Ministros como Jorge Capitanich y Agustín Rossi; gobernadores como Sergio Urribarri y Juan Manuel Urtubey; legisladores como Julián Domínguez y Aníbal Fernández, están anotados, aunque algunos no lo hayan hecho público. El gran desafío para cualquier candidato kirchnerista es cómo mantener el caudal de votos de Cristina y a la vez reconquistar los votos perdidos de buena parte de la clase media. En esa hipótesis puede sustentarse que las encuestas preliminares ubiquen mejor a Scioli y a Randazzo, pese a tener características muy distintas. El gobernador bonaerense logró que buena parte de la sociedad lo eximiera de los problemas de gestión para endilgárselas al Gobierno nacional. Cada vez que desde el Gobierno le tiraron a Scioli le pegaron a Cristina. Scioli siempre se diferenció del kirchnerismo, pero, también, siempre se mantuvo adentro. Su personalidad y su habilidad como político, completaron las condiciones para que hoy esté posicionado como uno de los candidatos más fuer-

tes. Por su parte, el ministro de Interior y Transporte tiene el perfil del peronista clásico y moderno. Ideológicamente está mucho más cerca de la matriz kirchnerista que Scioli, tanto que era uno de los funcionarios preferidos de Néstor Kirchner, quien le reconocía (o le reprochaba) sus deseos de tener vuelo propio.Pero su conexión con la clase media se la dio la eficiencia en la gestión. Tomó a su cargo la confección de los DNI y los pasaportes, y transformó un trámite engorroso y caro en uno increíblemente sencillo y mucho más barato. Luego de largos padecimientos con el transporte ferroviario,Cristina le asignó la solución el problema,y los cambios se están viendo mucho más rápido que lo que cualquiera podía esperar. En estos tiempos Randazzo está abocado de lleno a dejar los trenes en condiciones como una carta de presentación importante. Cree que para la etapa de conseguir respaldos hay tiempo. Scioli está concentrado en sumar a su causa a gobernadores peronistas y jefes territoriales (especialmente luego del impacto que les causó que Cristina designara a un radical –Gerardo Zamora– nada menos que como segundo en la línea de sucesión presidencial). Scioli quiere llegar con el mayor apoyo institucional y político posible al momento de la verdad. Y ese momento para el kirchnerismo serán las PASO. Nadie cree que haya otro modo de dirimir las candidaturas dentro del oficialismo. El que gane las primarias saldrá fortalecido para las generales, oportunidad que se perdería de haber un candidato único. Muchos militantes kirchneristas sienten más pasión por Rossi o por Urribarri. El ministro dio muestras de compromiso permanente, tuvo un más que destacado rol como jefe de bloque en Diputados y ahora se las ingenia para seguir siendo figura desde un ministerio que no es de los que más rinden en términos mediáticos. El gobernador de Entre Ríos es el más kirchnerista de los jefes provinciales y su gestión fue avalada ampliamente en las elecciones pasadas. Pero el desafío para ellos es cómo cruzar la frontera del 30% de votos oficialistas, que no alcanzará para ganar en 2015. Atada a las posibles candidaturas presidenciales, está la puja por la Gobernación de Buenos Aires, donde el oficialismo también tiene una amplia oferta de dirigentes.Algunos nombres son los del vicegobernador Gabriel Mariotto; el titular de la Anses, Diego Bossio; el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, y el diputado Martín Insaurralde. Pero bien puede aparecer como candidato a gobernador algún dirigente que hoy esté apostando a la presidencial. Un ejemplo claro en ese sentido es el de Domínguez. Tanto Scioli como muchos en la Casa Rosada creen que si Randazzo fuera candidato a gobernador tendría todos los boletos, pero el ministro por ahora está decidido a dar la pelea mayor. DESDE LA OPOSICIÓN. El diputado Sergio Massa sigue siendo el candidato más fuerte con un fenomenal apoyo mediático, tal como quedó demostrado una vez más esta semana con el despliegue informativo que tuvieron sus críticas al proyecto de reforma del Código Penal, pese a que fue elaborado por miembros de la Corte y juristas del peronismo, del radicalismo y del PRO. Tanto fue así, que el propio Mauri-

cio Macri se vio obligado a sumarse a pesar de que Federico Pinedo fue uno de los autores. Por afuera de su alianza con los grandes medios de comunicación, Massa todavía no tuvo grandes avances en un armado político que exceda la provincia de Buenos Aires, donde sí, después del triunfo electoral de 2013, se consolidó aún más. ¿Será la campaña de 2015, exclusivamente mediática, como algunos señalan? Si fuera así, Massa tendría algunas preocupaciones menos, entre ellas la de ponerles contenido concreto a los títulos de sus propuestas. Macri tiene el mismo obstáculo que Massa, aunque en su caso para salir de la Ciudad de Buenos Aires.Aunque en ese rubro aventaja a Massa con algunas figuras en las provincias,como el humorista Miguel Del Sel, en Santa Fe; el empresario agropecuario Alfredo De Angeli,en Entre Ríos; el ex árbitro Héctor Baldassi, en Córdoba; y el ex futbolista Carlos Mac Allister,en La Pampa. También parece haber encontrado en María Eugenia Vidal a una figura que está ganando en posicionamiento y solidez política. Además, el jefe de Gobierno porteño tiene una ventaja adicional sobre Massa para captar el voto antikirchnerista: siempre fue opositor. Le será muy fácil a su asesor Jaime Durán Barba encontrar imágenes y audios de Massa endiosando a Cristina. Uno de los problemas más serios que deberá afrontar Macri es que los grandes medios ya eligieron a Massa. Y si acepta las presiones para hacer una alianza con el ex jefe de Gabinete de Cristina sus sueños presidenciales habrán terminado. El resto de la oposición sin patas peronistas y que se estructura sobre el radicalismo y el socialismo, tiene demasiados contrastes ideológicos y varios dirigentes con aspiraciones como para encontrar una salida fácil y presentar una propuesta más o menos homogénea. Una tarea inicial sería la de lograr un ordenamiento en la UCR. Julio Cobos y Ernesto Sanz quieren ser candidatos a presidente. Oscar Aguad, Ricardo Alfonsín y Gerardo Morales no quieren quedarse afuera de las decisiones.Y como si le faltaran diferencias, la designación de Zamora como presidente provisional del Senado generó alineamientos a favor y en contra del ex gobernador de Santiago del Estero. Algunos borraron la K como adjetivo calificativo y Zamora ahora es sólo radical. También Cobos y Sanz se montaron a las críticas de Massa a la reforma del Código Penal,que tuvo a su correligionario Ricardo Gil Lavedra como coautor. Éste les respondió que “es patético ver cómo se corrieron a la derecha”. Mientras los radicales hacen todo lo posible por seguir desunidos y desorganizados.Sus aliados están en ascuas.Hermes Binner,el que sigue teniendo la mejor intención de voto del grupo, aún no alzó la voz. Elisa Carrió ya se vislumbra abandonando un proyecto nacional para apostar a la Jefatura del Gobierno porteño, una posibilidad que también seduce a Martín Lousteau.De cómo se posicionarán Fernando Pino Solanas y Victoria Donda no hay noticias. Independientemente de los nombres propios que se alisten para las presidenciales, hay una circunstancia condicionante que se repite en casi todas las elecciones: el presente de la economía y sus perspectivas. Cualquier candidato oficialista espera que el Gobierno pueda reencauzar las principales variables económicas y, especialmente, sujetar la inflación, de tal modo que 2014 sea lo menos regresivo posible y 2015 se vislumbre como un año de recuperación. Ese factor, sumado a que la mayoría de los votantes asocie a la oposición con el riesgo de perder lo logrado, podría marcar un rumbo electoral. Obviamente, los factores de poder opositores intentarán causar el mayor daño a la economía para instar a los votantes a buscar un cambio rotundo. La marcha de la economía y la posición que vayan tomando los candidatos estarán inevitablemente entrelazadas de aquí al 2015

.

on la Constitución Nacional (CN) y la ley electoral,por suerte,no se pueden hacer muchas piruetas a la hora de los comicios nacionales. El fin de mandato de Cristina Fernández de Kirchner está establecido para el 10 de diciembre de 2015. La CN establece que las elecciones deben realizarse dentro de los últimos 60 días de gestión. La fecha ya establecida es el cuarto domingo de octubre; es decir,el 25,dos días antes del aniversario de la muerte de Néstor Kirchner. Las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) –esa ley surgida tras el traspié electoral del kirchnerismo en las legislativas de 2011– establecen que las alianzas o partidos pueden dirimir candidatos dos meses antes de los comicios. Las PASO se llevarán a cabo el tercer domingo de agosto de 2015; es decir, el 16 de agosto, un día antes del aniversario de la muerte de José de San Martín. Yendo más cerca en el calendario, una fecha clave es la oficialización de los candidatos que, por ley, debe ser 50 días antes de las PASO; es decir, el sábado 27 de junio. Antes, el miércoles 17 de junio, será el último día para la inscripción de las alianzas. Entonces se sabrá de modo definitivo quiénes compartirán espacios y quienes no.

C

ALGUNOS NOMBRES. El oficialismo

tendrá que dirimir por internas si el candidato presidencial es alguien que sea una expresión que dé continuidad al kirchnerismo o esté más unido a la tradición peronista. A su vez, el espacio del peronismo opositor tendrá que decidir si aspira a buscar un puente con el Partido Justicialista. Concretamente,aunque Daniel Scioli lidera la imagen positiva no es visto como un candidato propio por muchos seguidores de Cristina.Algunos ya se largaron al ruedo, como Florencio Randazzo,Julián Domínguez, Sergio Urribarri o Aníbal Fernández. El propio jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, es parte de los posibles precandidatos cercanos a Cristina. Con una visión peronista conservadora, pero aliada al kirchnerismo, se postula el gobernador de Salta,Juan Manuel Urtubey. La cuestión es que, de cara a una interna abierta nacional, no parece haber más nombres. A su vez, para que un aspirante del oficialismo tenga chances serias debe partir de un piso alto. Hasta el momento, Daniel Scioli es quien está mejor posicionado. El tiempo dirá si algún otro precandidato suma aliados y simpatías populares como para disputar la interna a nivel nacional con el gobernador bonaerense. En el peronismo opositor, la pregunta es si Sergio Massa buscará aliarse con alguno de los referentes del peronismo que está dentro del Partido Justicialista o se conformará con lo que logró en la provincia de Buenos Aires a través del Frente Renovador. Así como el peronismo y el kirchnerismo se expresan a través del Frente para la Victoria y el Partido Justicialista, el espacio de Massa todavía no tiene un armado nacional,ni como fuerza partidaria ni como alianza electoral. Parece, por el momento, una fuerza basada fundamentalmente en la imagen de Massa. Hermes Binner, que cuenta con buena imagen de acuerdo con las encuestas, deberá consolidar un acuerdo con el radicalismo para poder


ARGENTINA SOCIEDAD

Domingo 9 de marzo de 2014

avanzar hacia 2015. Ernesto Sanz se presenta como un candidato radical natural, que quizá pueda lograr buenas alianzas al interior del partido, aunque no cuenta con intención de voto suficiente como para ser una opción a nivel nacional. Por otra parte, Julio Cobos expresa un radicalismo que por fuera del partido puede atraer votos del mismo lote que Sanz. Mauricio Macri y el PRO pueden atraer votos de la derecha, pero hasta ahora no hicieron base en otros distritos, salvo en Santa Fe por la atracción que tiene Miguel Del Sel. A la izquierda, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, hizo una buena elección en 2013 y tiene posibilidades de crecer en un escenario de conflictividad social y de lucha por una distribución justa del ingreso. LOS RIESGOS DE LA GOBERNABILIDAD. En 11 años de kirchnerismo,

la derecha y la prensa opositora agitaron demasiadas veces la posibilidad de un fin abrupto del Gobierno. Jamás se cumplieron sus profecías. Ni siquiera a una oposición inteligente le conviene una finalización anticipada del gobierno.Aunque no haya un escenario político que justifique pensar esa opción como algo probable, existen mecanismos constitucionales para modificar la fecha de las elecciones nacionales. Lo puede hacer el Congreso Nacional con 129 votos efectivos, lo que en la jerga parlamentaria se llama “mayoría especial”. Dado que varios gobernadores pueden sumarse a la danza de las presidenciales,también puede darse que varias provincias adelanten los comicios. Salvo la provincia de Buenos Aires, que por mandato constitucional debe realizar los comicios el mismo día que las presidenciales, cada Estado federal puede fijar la fecha con plena autonomía.Cada Poder Ejecutivo provincial fija la fecha. Por caso, Juan Manuel Urtubey ya estableció que en Salta las PASO serán en enero y las de gobernador en abril. Como el fantasma del final anticipado está presente en muchos espacios políticos y mediáticos, conviene repasar cuáles fueron las condiciones en las que hubo interrupción del mandato. En la Argentina de estas tres décadas de democracia se presentaron dos casos de interrupción del mandato constitucional.Raúl Alfonsín debía terminar su mandato el 10 de diciembre de 1989 y entregó el poder a Carlos Menem el 8 de julio. Pero cabe consignar que la inflación en febrero de ese año había sido del

La danza de 2015 EDUARDO ANGUITA eanguita@miradasalsur.com

9,6% y la convocatoria a elecciones fue adelantada precisamente por esa espiral de precios. Se llevaron a cabo el 14 de mayo y ganó Carlos Menem. El Índice de Precios al Consumidor de ese mes de mayo fue del 78,4%.La otra interrupción fue la del gobierno de Fernando de la Rúa, quien de un mandato de cuatro años cumplió dos años y 10 días.De la Rúa se había impuesto en las elecciones del 24 de octubre de 1999, asumió el 10 de diciembre de ese año y se fue en helicóptero el 20 de diciembre de 2001. Pero, claro, los últimos dos meses de su gestión se convirtieron en uno de los peores recuerdos de la historia reciente: en 2001 se llevó a cabo la reestructuración de la deuda externa, el Megacanje, con una causa judicial elevada a juicio oral que espera turno en el Tribunal Oral Federal nº 1 de la Capital Federal y que tiene como único acusado a Domingo Cavallo. Las gravosas condiciones de dependencia de los organismos financieros internacionales y de la gran banca nacional y extranjera llevaron a De la Rúa a defender a ultranza al gran capital financiero y establecer medidas predatorias como el famoso corralito de aquel diciembre de 2001 que limitaba el retiro de dinero de los titulares de las cuentas a 250 pesos semanales. El FMI prendió la mecha que terminó en rebelión popular: no envió los dólares que debían auxiliar al gasto público y exigió el llamado déficit cero. Las jornadas del 19 y el 20 de diciembre se convirtieron en una bisagra. El vacío de poder llevó a que el Congreso Nacional tomara el timón. Asumió entonces Ramón Puerta quien era presidente provisional del Senado y primero en la línea sucesoria dado que había renunciado el vicepresidente Carlos Chacho Álvarez. Dos días después, la Asamblea Legislativa nomina como presidente a Adolfo Rodríguez Saá, gobernador de San Luis, que duró en la Casa Ro-

sada apenas una semana.Ante la renuncia, por línea sucesoria, el Ejecutivo quedó 48 horas en manos de Eduardo Camaño, quien era presidente de la Cámara de Diputados y también por línea sucesoria le tocaba ser presidente. Nuevamente, la Asamblea Legislativa eligió al senador por la provincia de Buenos Aires Eduardo Duhalde, quien asumió como presidente el 2 de enero de 2002. Es preciso reparar que la profundidad de la crisis política, económica y social de aquellos días encontró en el Poder Legislativo un ámbito capaz de encauzar los acontecimientos. LOS DILEMAS ACTUALES. Sin du-

das, los dos momentos de crisis institucionales mencionados no pueden explicarse sin una visión multicausal. La dependencia financiera externa y la inflación estuvieron, sin embargo, tan en el centro de los acontecimientos que merecen verse como elementos decisivos a la hora de preguntarse por las inquietudes del presente. Inquietudes que pueden estar asentadas en análisis serios o en los fantasmas del pasado pero que en cualquier caso influyen en el comportamiento de los actores políticos y económicos. Volviendo al presente,falta un año para que se convoque a las PASO. Hasta entonces, los movimientos de los dirigentes o precandidatos no son más que jugadas destinadas a acumular poder y posicionarse. Antes de reparar en nombres,vale la pena detenerse en el actual escenario económico y político. El Gobierno tomó una serie de medidas que pueden interpretarse de muy distintas maneras pero que,en cualquier caso, ponen de relieve un achicamiento de las posibilidades ofrecidas a los sectores asalariados. La devaluación de enero, buscada o no, beneficia a los exportadores y presiona al alza de los precios.Los precios cuidados incluyen a 224 productos de la canasta familiar con cadenas de su-

permercados y está complementado por una serie de acuerdos con otras cámaras empresarias. El programa precios cuidados empezó en enero y ya las autoridades del Ministerio de Economía están conversando cómo se “actualizarán” esos precios a principios de abril. Es decir, para el diálogo de precios, actualización conversada cada 90 días. En estos días, otro foco de atención es cómo se actualizarán los salarios. El ofrecimiento a la paritaria nacional docente muestra cuál es la intención oficial: la propuesta oficial –revisada– fue de lograr un acuerdo no de 12 meses sino de 18. Es decir, en vez del 22% en tres tramos, el gobierno ofreció a los gremios docentes un 31% hasta junio de 2015. Esto es,un incremento del 9% para la primera mitad del año próximo. Ante la pregunta retórica de si hay ajuste o no hay ajuste en la Argentina,es inevitable detenerse en esa disparidad. Muy pocos productos con precios conversados con los empresarios pero además con actualización trimestral.Y,para los asalariados formales, aunque esta paritaria docente actúe como testigo, la propuesta es firmar un acuerdo de un año y medio. Está claro que la idea oficial es tratar de mostrar un horizonte previsible a la sociedad. Esta tensión entre precios y salarios abre, al menos, dos perspectivas que a su vez van de la mano. En lo económico-social habrá que ver si el nivel de conflictividad que despierta tanto en las organizaciones sindicales representativas como en el humor cotidiano de la gente. En pocos días se conocerá el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero. Todo indica que no será manipulado pero también se presume que expresará la devaluación de enero y las disparadas de precios de distintos productos de primera necesidad.Con el conflicto docente extendido y las negociaciones abiertas en otros gremios,

sur 5

es difícil saber ni cuándo ni en cuánto estarán dispuestos a cerrar los acuerdos.A su vez,si el gobierno acepta una traslación del aumento del IPC de febrero a los precios cuidados, la dirigencia gremial quedará ante la incómoda situación de ver cómo se da la indexación de precios y la rigidez de los salarios. La posibilidad de inversiones externas directas o de créditos internacionales a baja tasa de interés para auxiliar esta coyuntura es algo que no aparece como un escenario inmediato. Esta claro que el gobierno, tras el acuerdo con Repsol, busca acelerar los plazos para concretar un acuerdo con el Club de París y para saldar el conflicto con los tenedores de títulos en default que litigaron en Nueva York, que tiene en la Corte Suprema de Justicia de ese país una instancia de apelación y de resultado aun incierto. En el marco de ordenar los vínculos con los organismos financieros y reducir el gasto público, uno de los próximos pasos será la drástica reducción de los subsidios, especialmente al gas,la electricidad y el agua, que significan una parte importante del Presupuesto nacional pero que conllevará un impacto muy grande en el presupuesto domiciliario y también de comercios e industrias. Más allá de esto, la balanza comercial es favorable y las cuentas públicas están al día.No hay,ni por asomo, similitudes con situaciones económicas que derivaron en conflictos institucionales como los de 1989 y 2001. Es decir, el Gobierno tiene algunos frentes de conflicto que venían de arrastre,que probablemente se agudizaron tras el resultado electoral de las legislativas de 2013,y tomó medidas que se asemejan a la ortodoxia económica,más allá de mantener una serie de programas sociales de inclusión y de tratar de mantener el impulso al consumo.Se puede decir que el récord de turismo del fin de semana largo de Carnaval muestra que hay sectores medios y populares con resto como para viajar y distraerse. Eso, en sí mismo, no puede ser tomado como un indicador suficiente. El llamado a la responsabilidad en el diálogo paritario hecho por la Presidenta debe ser compatible con esfuerzos visibles de otros sectores. En ese sentido,todavía el Gobierno puede convocar al Consejo Económico Social como un ámbito más de entendimiento multisectorial.Quizá,de acuerdo con el curso de los acontecimientos y sobre todo con el comportamiento de los precios, esa convocatoria se efectivice

.


6

sur

ARGENTINA

Domingo 9 de marzo de 2014

El paro docente, aula por aula TELAM

Las paritarias, el acuerdo salarial que regirá a lo largo del año, comenzaron con lentitud y cada sector mostró sus cartas movilizando a sus afiliados para afirmar posiciones, a la hora en que deberían comenzar las clases. ALEJANDRO CÁNEPA Periodista

n algunas provincias fueron 48 horas de paro docente y en otras llegaron a 72. Entre los distritos que no habían arreglado los salarios con las autoridades locales y los que sí lo habían hecho, pero se sumaron a la huelga nacional decidida por Ctera luego del desacuerdo en las paritarias entre esa federación y el gobierno argentino, prácticamente todas las jurisdicciones no tuvieron clases regulares. Si bien sindicatos como la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos (UDA) acataron la conciliación obligatoria y después del miércoles dejaron la medida de fuerza, ésta fue mantenida por las organizaciones referenciadas en Ctera. A continuación, un resumen, de norte a sur y provincia por provincia, de lo que ocurrió con el conflicto. Jujuy: es uno de los distritos en donde el gremio principal de los maestros de primaria, la Asociación de Docentes de Enseñanza Primaria (ADEP), resolvió hacer paro por los tres días de la semana que pasó. También se sumaron los docentes de nivel secundario. Salta: la Agremiación Docente Provincial (ADP), integrante de Ctera, hizo huelga por 48 horas entre el miércoles y el jueves. El paro se sintió más en el interior de la provincia que en Salta Capital. Los gremios docentes cercanos al Partido Obrero (PO) también realizaron paro. Tucumán: la Agremiación Tucumana de

E

OPINIÓN

DELIBERACIÓN. LOS SINDICATOS DOCENTES NO ESTÁN DISPUESTOS A DEJAR PASAR LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIAR AUMENTOS.

Educadores Provinciales (ATEP) paró por 48 horas. El sindicato no había acordado con el gobierno provincial la escala de los aumentos salariales. “Un maestro de jor-

nada simple, sin antigüedad, comienza cobrando en mano 4400 pesos por mes”, contó a Miradas al Sur David Toledo, secretario general de ATEP, que informó: “El aca-

tamiento es casi total en toda la provincia y en todos los niveles, aunque las autoridades hicieron el miércoles un comienzo simbólico del ciclo lectivo”.

JORGE GILES jgiles@miradasalsur.com

Cristina vuelve a cruzar los Andes a Presidenta argentina viaja a

L Chile para asistir a la segunda

asunción presidencial de Michelle Bachelet. Arranquemos con una pregunta nada capciosa: ¿sólo por eso Cristina cruzará los Andes nuevamente? Si tenemos en cuenta que Cristina es poco afecta a los actos meramente protocolares, como lo fue el presidente Kirchner, es legítimo pensar que las mandatarias de nuestros respectivos países se dirán muchas más cosas que las que se dicen en los consabidos saludos de ceremonia. Mirando el horizonte es posible creer que en el abrazo de Michelle y Cristina se abrazará el sur del continente latinoamericano, retomando una senda que

iniciaron los libertadores de ambos lados de la cordillera andina, San Martín y O’Higgins. Esa senda es la que seguramente se propondrán retomar ambas presidentas a partir de mañana; hay que recordar, por si alguien lo olvidó, que son las mismas mujeres que cuando la derecha golpista intentó derrocar en septiembre de 2008 al presidente de Bolivia, Evo Morales, ellas, junto al presidente Lula, actuaron rápida y decididamente convocando a la Unasur, frustrando así la sedición antidemocrática que venía al galope de los poderosos sojeros secesionistas de aquel país hermano. Con la reedición del ALCA en las costas del Pacífico es preciso consolidar hoy más que nunca los lazos de amistad entre nuestros

pueblos y gobiernos. Unidos somos invencibles, es la consigna que baja desde Bolívar y San Martín para recorrer la historia de estos 200 años. Y al revés: desunidos somos presa fácil del imperio y los poderes de turno. Esa es la triste realidad que recorrió América latina hasta la irrupción en este siglo XXI de los presidentes Chávez, Kirchner y Lula. Y cómo le gustan las paradojas a la historia: también en la semana transcurrida, como ahora, entre el 9 de marzo y el 16 del mismo mes, pero de 1819, el general San Martín se debatió entre aceptar o rechazar la orden del gobierno porteño para regresar a Buenos Aires. Aceptarla significaría que en lugar de enfrentar a los godos en Chile, enfrentara a las montoneras del padre del federalismo, el oriental

José Gervasio Artigas. No aceptó pelear contra sus paisanos aun a costa de quedar abandonado a su suerte. El mensaje de unidad entre nuestros pueblos que nos deja la historia es más que claro y contundente. La situación de Venezuela es una voz de alerta, un grito desgarrador para la conciencia democrática de la región y el mundo, una señal de alarma, una alerta temprana para entender que hemos entrado de lleno a una fase decisiva en el proceso transformador de nuestra gran nación latinoamericana. O abrazamos unidos y solidarios el proyecto de cambio soberano que atraviesa el continente o sucumbimos en el intento. De eso se trata.

Que el diario de Bartolomé Mitre, La Nación, publique esta semana en su tapa, cual si fuera un título catástrofe: “Subió 44% el gasto público y complica el control de la inflación”, nos da una pauta más que certera para poder entender lo que piensa, preocupa y anima a la derecha más aristocrática de estas pampas. No quieren que los pobres y la clase media continúen su ascenso en la escala social. No quieren que el Estado sea el motor principal de ese ascenso. No quieren que la redistribución del ingreso y la riqueza abra las puertas y las ventanas de un país más justo, más inclusivo e igualitario. Todo está más claro que nunca, sólo hay que saber leerlo desde la memoria colectiva para evitar caer en trampa alguna. Que el Frente Renovador de Sergio Massa y el peronismo residual de derecha agiten todos los fantasmas para oponerse maliciosamente a la necesaria e imprescindible democratización de la Justicia y la adecuación de los Códigos a los nuevos tiempos, es una muestra de que esa fracción política está decidida a apelar al miedo más


ARGENTINA

Domingo 9 de marzo de 2014

Formosa: en la provincia, con el salario básico docente más bajo del país, que araña los 1500 pesos, al que hay que sumarle adicionales, los docentes pararon por 48 horas. Chaco: los docentes agrupados en Asociación de los Trabajadores de la Educación de Chaco (Atech), en principio levantaron el paro el miércoles al acatar la conciliación obligatoria. Pero al atardecer de ese día, al fracasar las negociaciones con las autoridades provinciales, volvieron a la huelga durante el jueves y el viernes. Otros gremios docentes suspendieron la medida hasta el viernes a la tarde, para dar margen a las negociaciones con la provincia. Misiones: es de los pocos distritos en donde las autoridades lograron que comenzaran las clases con una importante presencia docente, ya que los gremios principales acordaron los montos y plazos de los aumentos con la gestión de Maurice Closs. Los sectores opuestos al acuerdo cortaron la ruta internacional 12, pero fueron desalojados por la fuerza por Gendarmería Nacional el jueves. Corrientes: el principal gremio docente, el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), paró miércoles y jueves, y el viernes dieron comienzo al ciclo lectivo 2014. Entre Ríos: del miércoles al viernes se llevó adelante la huelga convocada por las principales organizaciones gremiales del sector educativo. La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), el sindicato más fuerte, no había llegado a un acuerdo con las autoridades provinciales, más allá de la resolución de Ctera nacional. Buenos Aires: el titular del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, no descartó la “continuidad de la huelga”, luego de pasadas las 48 horas de paro dispuestas por el gremio, que se prolongaron también el viernes. El gremialista explicó que “el aumento sería del 25,5%, pero recién para cobrar en diciembre de este año. Si aceptáramos esa propuesta, quedaríamos, por ejemplo, a $ 2000 del salario ini-

atroz que anida en los rincones íntimos de la sociedad con tal de ganar un centímetro de publicidad electoral de la peor calaña. Ojo con esos tipos. Son capaces de llamar por teléfono a tu casa advirtiendo que si se aprueba la reforma que el Gobierno y la oposición más responsable proponen, hordas de ladrones y facinerosos asaltarán tu casa para robarte el último sueño que te quedaba en pie. Ojo con esos tipos una y mil veces. Hay que identificarlos como lo que son: irresponsables y un peligro latente para la vida en democracia. En el estribo queremos subrayar el otro capítulo de la agenda internacional de nuestra Presidenta: su viaje a Francia invitada por el presidente de ese país, François Hollande. Resulta que la Argentina fue designada invitada de honor para el Salón del Libro de París que se realizará entre el 19 y el 20 de marzo próximo. O sea. Cristina inaugurará junto al primer ministro francés, JeanMarc Ayrault, el Salón del Libro de París, la feria de lectores más

cial de Santa Fe. Cuando hacemos comparaciones con otras provincias, no es arbitrario, comparamos con Santa Fe, Córdoba o Ciudad de Buenos Aires porque están dentro de la misma región educativa”. Las fuentes gremiales dicen que el nivel de adhesión a la huelga entre los maestros va del 60 al 100%, según los distritos. Por su parte, el gobernador Daniel Scioli dijo que “confía” en poder llegar a un acuerdo salarial.“Buscaremos acercar posiciones y normalizar el ciclo lectivo”, agregó. El miércoles 12 habrá otra ronda de negociaciones entre sindicatos y autoridades provinciales, en el marco de las paritarias del distrito. Capital Federal: los gremios educativos porteños acordaron con la gestión del PRO el aumento salarial, pero resolvieron parar en adhesión al planteo de Ctera. Y además sumaron dos causas para justificar la huelga, que tuvo una adhesión bastante fuerte: una, la falta de vacantes para miles de chicos en las escuelas públicas de la ciudad, reconocida por el propio ministro de Educación, Esteban Bullrich, la suspensión del sistema de inscripciones online y distintas obras edilicias sin finalizar. Santa Fe: los gremios docentes habían acordado mejoras salariales con el gobierno provincial del socialista Antonio Bonfatti, pero en solidaridad con el paro nacional de Ctera, hicieron huelga de 48 horas. Desde la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe) reclaman mejoras edilicias en las escuelas, planes de capacitación docente y transporte gratuito. Santiago del Estero: Los principales gremios docentes pararon por 48 horas, y acompañaron la huelga con una marcha

La mayor parte de las jurisdicciones docentes no tuvieron clases regulares, graduando las protestas locales.

importante de Francia y una de las principales en Europa. “No entiendo nada”, dirá alguna

en la capital santiagueña y asambleas en ciudades como Río Hondo y Añatuya. El ciclo lectivo había empezado el miércoles 26 de febrero. Córdoba: como en Santa Fe, los maestros habían acordado con las autoridades locales los aumentos de los salarios, pero la medida de Ctera nacional arrastró a sus afiliados cordobeses a seguirla. El titular de UEPC, Juan Monserrat, dijo que el cumplimiento de la huelga fue “de un 60%”. Catamarca: esta provincia fue una de las jurisdicciones en donde los gremios pararon por 72 horas. Las escuelas del departamento de Valle Viejo (uno de los más importantes después del capitalino) empezarán las clases en abril por demoras en las obras de infraestructura. La Rioja: la Asociación de Maestros y Profesores, unida a Ctera y conducida a nivel local por el histórico dirigente gremial y del PC Rogelio De Leonardi, paró por 48 horas entre el miércoles y el jueves. “Fue una medida de fuerza extraordinaria con un alcance cercano al 100% en toda la provincia”, declaró. San Juan: el ciclo lectivo comienza mañana. El gobierno de José Luis Gioja ofrece un aumento en los sueldos de un 26%, lo que es rechazado por la Unión de Docentes Agremiados Provinciales (UDAP), gremio más fuerte en la provincia. Sin embargo, esta organización aceptó comenzar las clases mientras siguen las negociaciones. Mendoza: al no llegar a un acuerdo con el gobernador Francisco Pérez, los docentes nucleados en el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTE) habían parado el miércoles 5. El día siguiente no trabajaron en sintonía con la medida nacional de Ctera, y en esa misma jornada, al fracasar otra reunión con las autoridades, resolvieron profundizar en plan de lucha para los días venideros. San Luis: los alumnos de esa provincia cuyana, como los de Santiago del Estero, ya habían empezado las clases a fines de febrero. La Asociación Sanluiseña de Docentes Estatales (ASDE) realizó paro los días miércoles y jueves. La secretaria ge-

señorona de por acá. Y también algún periodista del Grupo Clarín, posiblemente. ¿No es que

En la provincia de Buenos Aires habrá una nueva ronda de negociaciones entre el gobierno y los gremios. neral del gremio, Miriam Coria, calificó de “dispar” el acatamiento. La Pampa: la Asociación de Trabajadores de la Educación de La Pampa (Atelpa) paró por 48 horas en solidaridad con la protesta de Ctera. Neuquén: por 48 horas fue el paro de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN), que ya anticipó que este miércoles regresarán a la huelga. Río Negro: la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UTER) se plegó al paro nacional de los días miércoles y jueves, más allá de que tampoco habían acordado números con el gobernador Alberto Weretilneck. Chubut: “La medida tuvo un acatamiento del 85% a nivel provincial, con picos de 100% en Lago Puelo y El Maitén, y porcentajes del 40% en Madryn y en Comodoro Rivadavia”, contó a este medio Estefanía Aguirre, secretaria general de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut, (Atech). “Las autoridades provinciales se comprometieron a mejorar sus propuestas”, agregó. Santa Cruz: la Asociación de Docentes de Santa Cruz (Adosac), junto a los maestros de escuelas técnicas, realizaron un paro de 48 horas, miércoles y jueves, con mayor impacto de la medida durante el primer día del reclamo, que se basaba en pedidos de reformas edilicias y antecedía a la huelga lanzada por Ctera desde Buenos Aires. Tierra del Fuego: Un 95% de adhesión a la huelga de miércoles y jueves, fue lo que anunciaron desde el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Tierra del Fuego (Sutef )

estábamos aislados internacionalmente? ¿No es que Argentina estaba en el subsuelo

MÁS QUE FORMAL. LAS DOS MANDATARIAS SON FIRMES DEFENSORAS DE LA DEMOCRACIA LATINOAMERICANA.

sur 7

.

del mundo? La derecha más recalcitrante, aquí y en toda la región, está llena de odio y vacía de argumentos. Por eso actúan como actúan. El lado luminoso de la vida, ese que habla de inversión social y no de “gasto social” por ejemplo, deberá nutrir sus alforjas con ideas, ideas y más ideas. Hay que contar a los cuatro vientos que la Argentina es el país con mayor inversión en educación, más del 6% del PBI y el de mayor inversión dedicada a cultura: el 3,8% del Producto Bruto Interno. Somos un país que se acerca inexorablemente, con este proyecto nacional y popular, al hambre cero y al pleno empleo. Pero además, habrá que decir, desde la ciudad donde salen las cigüeñas al mundo, que volvimos a ser el país de Borges y Juan Gelman, de Cortázar y Atahualpa Yupanqui, de Girondo y González Tuñón y de Quino, Rep y de Mempo Giardinelli, sólo para nombrar algunos de nuestros grandes creadores. Por eso, señores de la oposición rabiosa: ¿pueden bajar un poco el tono así escuchamos mejor a nuestros artistas?


8

sur

ARGENTINA

Domingo 9 de marzo de 2014

Política salarial durante el ciclo Durante los últimos once años, los salarios reales experimentaron aumentos de forma casi sostenida. El resultado del actual conflicto con los gremios docentes exhibirá en gran medida si se quiebra o no con esta tendencia.

Luego de una tendencia declinante en el poder adquisitivo de los salarios, que se extendió a lo largo de gran parte de la década del noventa e inicios de la pasada, con los gobiernos kirchneristas y la implementación de las negociaciones paritarias, el nivel de ingreso de los trabajadores comen-

zó a crecer paulatinamente, con excepción de los leves descensos experimentados en 2008, 2009 y el año pasado. Exceptuando el retroceso de 2009 –íntimamente ligado a la crisis mundial–, las otras dos caídas, como así también la desaceleración de las subas salariales a partir de 2008, estuvieron directamente relacionadas con el aumento en los índices de inflación. Sucede que fue justamente a partir de aquellos años que la inflación superó los índices del 20% –con excepción del 2009–, debido a la denominada “puja distributiva”, es decir, la lucha de los grupos económicos por no continuar cediendo parte de su elevada rentabilidad al sector del trabajo. Desde aquel lejano 2008, también, gran parte de los economistas de la oposición se unificaron bajo la consigna de “enfriar” la economía, es decir, reducir el consumo, tanto para que la inflación no se saliera de control como para evitar la denominada “estanflación” (inflación con recesión). Las medidas ortodoxas y recesivas que proponían, consistían en acciones cuyos efectos serían el freno al crecimiento del salario real y a la generación significativa de empleo. Con el correr de los años, el gobierno de Cristina Kirchner demostró que la política de defensa del empleo y de los ingresos de la clase trabajadora, no tuvo como correlato una pérdida de control de las principales variables económicas, ya que si bien la inflación se mantuvo muy elevada, los salarios estuvieron casi siempre por encima de la misma, tal como se puede observar en el gráfico del Centro Cifra difundi-

on el inicio de las negociaciones paritarias, el Gobierno se enfrenta a otro de los grandes desafíos económicos del presente año: lograr acuerdos que permitan el delicado equilibrio entre el sostenimiento del poder adquisitivo y la disminución de la creciente inflación. Si bien hasta el momento, en la negociación con los docentes, no ha logrado avanzar en este sentido, sí es posible afirmar que ha logrado avances en relación a varios de los otros retos que enfrentó desde el comienzo de este año. Desde aquella importante devaluación operada entre el 22 y el 23 de enero, el valor del dólar se ha mantenido sostenido y a la baja, y actualmente cotiza en menos de ocho pesos. Mucho más importante ha sido la disminución en la cotización del paralelo, que llegó a tocar los trece pesos, pero actualmente se sitúa por debajo de los once, con una baja sostenida durante las últimas semanas. Ligada a esta situación, las reservas

ción Federal de Ingresos (AFIP) informó que en el pasado mes la percepción por tributos ascendió a 81.173 millones de pesos, es decir, un 33,3% más que en igual período de 2013. En efecto, gran parte de este aumento estuvo impulsado por el crecimiento en los derechos de exportación, que aumentaron en más de un 40% durante el mes pasado, y específicamente al aumento de los tributos a las exportaciones de harina y granos, que superaron el 100% interanual. Lo más destacable, de todas formas, es que la suba del 33,3% en febrero –y del 35,5% del bimestre enero-febrero en relación a igual período del año anterior–, exhibe el sostenimiento de la actividad económica, pues estas cifras superan a cualquier índice de inflación. Otras noticias favorables para el Gobierno llegaron desde el exterior. En el litigio que nuestro país sostiene con los “fondos buitre”, es decir, aquellos acreedores que no entraron al canje de la deuda, el Gobierno nor-

JULIÁN BLEJMAR politica@miradasalsur.com

on la excepción de los años 2008, 2009 y 2013, donde se produjeron leves descensos del salario real, los ingresos de los trabajadores experimentaron significativas subas durante la mayor parte del ciclo kirchnerista. Por eso, la primera oferta salarial que el Gobierno ha efectuado este año –realizada al gremio docente sobre su salario básico y rechazada por sus cinco sindicatos–, puede llegar a significar un quiebre en la sostenida política de defensa del empleo y los salarios. Sucede que la propuesta de otorgar un aumento de un 31%, pero en el lapso de un año y medio, dividiéndolo en cuatro tramos (12% en marzo, 5% en agosto, 5% en noviembre y 9% en marzo de 2015) más tres sumas adicionales de mil pesos por presentismo (a abonar en junio, diciembre, y junio de 2015), provoca que, debido a estos plazos, la oferta quede situada incluso por debajo de la inflación experimentada el año pasado, que según el IPC 9- Provincias de Centro de Estudios Cifra de la CTA fue de un 29,7%, y en la que la perspectiva para el presente año no es de reducción sino de aumento.

C

SALARIOS Y COYUNTURA.

C

PANORAMA ECONÓMICO

Dificultades en sueldos, avances en otras variables J.B. politica@miradasalsur.com

del Banco Central comenzaron a detener el ritmo de su caída. Si en enero se habían reducido en casi 2.900 millones de dólares, para febrero la reducción mensual fue de poco más de 100 millones. Al respecto, además del encarecimiento de dólar a nivel local, mucho tuvo que ver el cumplimiento del compromiso efectuado durante fines de enero por par-

te de los exportadores de granos. Los mismos se encontraban especulando fuertemente junto a los productores a la espera de una devaluación, pero una vez concretada la misma transmitieron al Gobierno su compromiso de liquidar 2.000 millones de dólares. Según la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Expor-

tadores de Cereales (CEC) –organizaciones que en conjunto representan un tercio de las exportaciones–, durante el mes de febrero se liquidaron estos 2.000 millones, es decir, el doble de lo efectuado en enero. Fue esa también una de las razones para las fuertes subas experimentadas en la recaudación fiscal de febrero. La Administra-


ARGENTINA SOCIEDAD

Domingo 9 de marzo de 2014

kirchnerista do en 2011. (En relación a 2012, este organismo señaló recientemente que también se experimentó un “ligero crecimiento del salario real”). TRES FACTORES. Son muchos los

factores internos que inciden en el nivel salarial y de inflación. Pero en lo que respecta específicamente a la vinculación entre poder adquisitivo y precios, la actual coyuntura puede relacionarse fundamentalmente con tres importantes factores. El primero de ellos, mencionado anteriormente, se vincula con la puja distributiva operada a partir de 2007, cuando los sectores concentrados del capital, frente a la negativa del Gobierno de reducir los salarios reales (vía devaluación) comenzaron a remarcar los precios de los bienes y servicios ofertados, como forma de no perder su “porción de la torta” del PBI, es decir, del total de lo producido en el país. A esta inflación sostenida, se le sumaron dos factores de peso operados durante diciembre y enero. El primero de ellos, fue el reclamo salarial “a punta de pistola” que efectuaron la mayor parte de los cuerpos policiales provinciales. Con el factor de presión que producía sus acuartelamientos, muchos gobiernos subnacionales otorgaron aumentos de entre el 33 y el 69%, lo cual tuvo sus implicancias en materia de futuras demandas salariales y perspectivas de inflación. Finalmente, la presión sostenida por parte de los sectores concentrados en función de operar una fuerte devaluación, les dio sus frutos durante enero, cuando el Gobierno se vio obligado a devaluar el peso en un 20%, a raíz de la especulación operada por estos sectores –fundamentalmente ligados al agro pampeano–, lo que, como es habitual en nuestro país, se trasladó casi inmediatamente a mu-

teamericano respaldó al Estado argentino mediante una presentación ante la Corte Suprema de ese país, en la que solicita que se deje sin efecto la sentencia –aún sin ejecución–, para que entidades financieras privadas brinden información sobre activos argentinos en el exterior para ser eventualmente embargados. Esta medida, que había sido dictada por un juez de primera instancia y apelada por nuestro país, viola según el gobierno norteamericano la Ley de Inmunidad Soberana (FSIA), la cual no permite ejecuciones por parte de un Tribunal de Estados Unidos, y podría además afectar las relaciones de su país con otros de la comunidad internacional. Una serie de avances parciales en un tiempo complejo, sobre el que aún falta conocer el índice de inflación del mes de febrero, la evolución de las negociaciones salariales y otros elementos que despejen más profundamente el panorama de la economía nacional

.

chos precios y tiene su correlato en las actuales demandas salariales. Como se señaló, ya en 2013 se había experimentado una leve caída del salario real. Por eso, el presente año, exhibe el gran desafío para el Gobierno de no alejarse de uno de los pilares de su política económica, como lo fue la defen-

sa del ingreso de los trabajadores, lo que se traduciría en seguir aumentando, manteniendo o afectando pero de forma muy leve, el nivel del salario real. Está por verse si la actual oferta al gremio docente se encuentra dentro de una estrategia de negociación que busque fijar un techo definido de aumento –para frenar también las fuertes expectativas inflacionarias– o si por el contrario, el Gobierno se mantendrá inflexible, comenzando a modificar su enfoque económico al buscar una reducción del salario real

.

sur 9


10

sur

ARGENTINA

OPINIÓN

Domingo 9 de marzo de 2014

HORACIO ROVELLI Economista

En la Argentina el futuro es hoy uenta la historia que los griegos

Ctemiendo ser expulsados por

los romanos del sur de Italia (Magna Grecia) pidieron ayuda a Pirro, rey de Epiro; éste acudió en defensa de sus compatriotas y en la batalla de Heraclea (280 a.c.) logró una ajustada victoria a costa de la muerte de miles de sus hombres. Se dice que Pirro, al contemplar el resultado de la batalla, dijo: “Otra victoria como ésta y volveré solo a casa”. Siempre salvando las distancias, parece ser lo ocurrido con el freno a la corrida cambiaria desatada a fines del año pasado y a comienzo de éste, se logra pero a costa de una alta tasa de interés, del acortamiento de los plazos en los préstamos, de un acrecentamiento del déficit cuasi fiscal o déficit del BCRA, y forzando las paritarias, en el caso de los docentes, a un ajuste menor que la inflación esperada y que lo que creció el valor del dólar. Recordemos que la historia nos enseña que finalmente los romanos expulsaron a los griegos, que Pirro, que se destacó por comandar personalmente su tropa, tuvo que irse derrotado, y murió finalmente en la batalla de Argos luchando contra los espartanos. Pero volviendo al presente, la victoria a lo Pirro sobre el tipo de cambio no puede ser a costa de vulnerar la variable principal del modelo kirchnerista, como es la de respetar las paritarias libres y con ello garantizar el poder de consumo de los salarios y su impacto multiplicador sobre el mercado interno. Y esto es así, porque no solo va en contra de la esencia del modelo de crecimiento con inclusión, que implica una verdadera y genuina democracia popular, sino que también mina al modelo mismo, porque al descender el consumo de los trabajadores, que somos la gran mayoría de este país, desciende el nivel de actividad y el producto, entrando a una recesión a la que es siempre fácil llegar, pero difícil salir. Lo paradójico es que se pone en discusión los salarios, es más, los “economistas” rentados por el capital hablan de remuneración por productividad, pero nunca se aclara que la productividad del trabajo depende del capital (máquinas y herramientas y su nivel tecnológico), y nunca se plantea los márgenes de ganancia de los empresarios. El crecimiento fue importante en los primeros años del kirchnerismo, porque se utilizó la capacidad ociosa (fábricas cerradas, máquinas paradas,

MILLONARIOS ARGENTINOS. BULGHERONI, ROCCA, PÉREZ COMPANC, LAFUENTE LACROZE, ETC, ETC, CARAS POCO VISTAS SI NO ES POR FORBES.

trabajadores desocupados), pero a medida que se avanzaba en el proceso productivo y distributivo, creciendo a tasas chinas, los empresarios y sobre todo los más grandes, en lugar de ampliar la capacidad instalada, fueron subiendo los precios y fugando parte de la ganancia. La apropiación de riqueza, vía precios configura la causa principal del proceso inflacionario actual. A eso hay que sumarle que, a medida que los precios (que ellos mismos fijan) crecían más que lo que se ajustaba el tipo de cambio (valor del dólar), fueron incrementando las importaciones, claramente demostrables en los volúmenes físicos y en el valor de las compras externas de autopartes, insumos electrónicos, y combustible. Por ende, una de las tareas pendientes de los trabajadores y del Gobierno es hacer que las empresas (y fundamentalmente las más grandes) proporcionen a los sindicatos “toda la información necesaria”, por ejemplo cómo se

A medida que creció la economía productiva, los empresarios subieron los precios y “fugaron” sus ganancias. compone lo que producen (cuánto es generado en la Argentina y cuánto se importa), y cómo se distribuyen los beneficios de la productividad, para poner en discusión precios, salarios y ganancia. El diputado Héctor Recalde, en una nota que le publicó un suplemento económico de un matutino hace un mes atrás, proponía que “…los establecimientos de más de 300 trabajadores deben elaborar anualmente un balance social, que incluye el balance general anual,

cuenta de ganancias y pérdidas, estado y evolución económica y financiera de la empresa, y del mercado en que actúa, información también sobre actos de tercerización y subcontratación”. “Con sustento en ello, los sindicatos tienen derecho a exigir de las empresas que les informen, entre otros datos, el detalle de unidades producidas, el total facturado, el precio de venta por unidad, el costo laboral por unidad producida, los precios de los insumos de producción –tanto nacionales como importados, para verificar la real incidencia del tipo de cambio en los costos–, existencias en stock, la rentabilidad bruta y neta de la empresa, y la distribución de las utilidades”. Que por otra parte, corrobora y desarrolla el Art. 14 bis de la Constitución Nacional de 1957, artículo impulsado por Crisólogo Larralde que sostenía: “El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador:

condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial”, que el menemismo detrajo en la reforma de 1994. Para comprender la importancia de lo que estamos leyendo, debemos pensar unos segundos, cómo puede ser que la revista Forbes publique que entre las 2.000 personas más ricas del mundo hay varios argentinos. La mayor fortuna la tienen Carlos y Alejandro Bulgheroni, dueños de la petrolera Bridas y Panamerican Energy, con US$ 5.880 millones, lo que los ubica en el puesto 256º. En segundo lugar entre los


ARGENTINA

Domingo 9 de marzo de 2014

empresarios de este país, aparece Paolo Rocca con 3.400 millones de dólares. Gregorio Pérez Companc y familia ocupan el tercer lugar del ranking con US$ 2.800 millones. Cuarto está Eduardo Eurnekian, dueño de la Corporación América (administradora de aeropuertos en la Argentina), con U$S 1.900 millones, lo que lo deja en el puesto 931º en el ranking global mundial del año 2013. Quinto lugar para Alberto Roemmers, con u$s 1.350 millones. Sexta está María Inés de Lafuente (única heredera de Amalia Lacroze de Fortabat) y su familia, con US$ 1.260 millones, en el puesto 1.372 de la revista Es claro que un país que tiene semejantes magnates no puede proponer a un maestro inicial de grado que tenga una remuneración de $ 4.750 en junio de 2015. La razón, la justicia social, y el principio de equidad deberían hacer que todos los ciudadanos de este país defendamos lo contemplado en nuestra Constitución Nacional en general, y en particular en su Art. 16º que dice textualmente: “La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas”. Decimos esto porque no es posible que quienes han realizado

Industriales argentinos en las listas de millonarios del mundo de la revista Forbes, y maestros a menos de 5.000 pesos. una fortuna inconmensurable, no contribuyan mínimamente con el sostén del Estado para que pueda afrontar dignamente con la remuneración de los trabajadores de la educación, cuando ese mismo Estado les garantiza el derecho de propiedad y explotación de los ingentes recursos con que cuentan. Si no nace de ello, de los sectores más ricos de la sociedad Argentina, se debería colocar un empréstito forzoso, a tasa del 1% anual en dólares, por diez años, por ejemplo, para financiar los gastos públicos indispensables y necesarios para la formación de las generaciones futuras. De otro modo, el Estado se endeuda para financiar la reducción de las actividades públicas (el reclamado ajuste fiscal por los que quieren un Estado pequeño y que no apoye a su población) y los que se benefician son los ricos que son los dueños de los títulos que obtienen altas tasas de interés. La lógica del capital, de la fórmula del monto y del interés compuesto debe subordinarse a la lógica de la sociedad con inclusión.

Lo que aparece como una victoria que es una cierta estabilidad cambiaria, se inmola en el altar de transferir recursos de los trabajadores en general y de los productores ligados al mercado interno, a favor de los que exportan, como si la Argentina pudiera vivir solamente de las

exportaciones de soja y de Vaca Muerta. Preguntémonos también: ¿cuánto trabajo significa una tonelada de soja o la extracción de petróleo o gas de Vaca Muerta? La Argentina necesita ser un país industrial, “sin Industria no hay Nación” afirmaba Carlos Pellegrini, porque la industria

genera trabajo, y es por medio del trabajo y trabajo capacitado que vamos a generar un país para todos, y no una republiqueta proveedora de materias primas y alimentos (en la soja es incluso peor, porque básicamente son forrajes, y por el modo en que se la cultiva) para el resto del mundo.

sur 11

La decisión que se tome dirá quiénes se beneficiaron y quiénes se perjudicaron, sin miramiento ni eufemismos. A Pirro, derrotado y finalmente muerto, le cabe la gloria de haber ido en ayuda de sus compatriotas, y es por eso que es venerado y respetado por el pueblo griego.


12

sur

ARGENTINA

OPINIÓN

Domingo 9 de marzo de 2014

GRACIANA PEÑAFORT Directora de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Defensa

Demagogias punitivas

Pese a que tienen representantes propios en la comisión redactora del anteproyecto, la especulación política a corto plazo de los partidos opositores se opone a la adecuación de las condenas y las figuras penales. REDACCIÓN politica@miradasalsur.com

on la amenaza cierta de no dar quórum para la discusión del proyecto de reforma de código penal, tanto la UCR como el PRO dicen que no es el momento de tratar ese tema. En ese sentido fue contundente el radical Ernesto Sanz, al asegurar que su partido “no va a acompañar ninguna reducción de penas” y pedir al Gobierno que “no envíe el proyecto de reforma del Código Penal”. Por su parte, la vicejefa del Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, anticipó que el macrismo se opondrá porque “no consideran propicio el momento”, para tratar reformas penales. En ambos casos, tanto radicales como macristas tienen sus representantes en la comisión redactora. En el caso del PRO se trata de Federico Pinedo, del que María Eugenia Vidal rescató que haya firmado en disidencia la eliminación de la figura de reincidencia y la reclusión perpetua”. Fue más descalificante el senador por Mendoza Ernesto Sanz, al referirse a Ricardo Gil Lavedra, ex legislador, constitucionalista, uno de los miembros del tribunal federal que juzgó a Videla y sus secuaces e integrante de la comisión que redactó el anteproyecto de reforma del Código Penal. El hombre de la UCR señaló que Gil Lavedra “es un notable jurista pero eso no involucra al partido”. Las críticas a la ley, los cruces de declaraciones y las afirmaciones en muchos casos sin fundamentar, autorizan un repaso de los puntos más destacados o más discutidos.

C

En 1994, Raúl Alfonsín dijo en la Convención Constituyente, a propósito del artículo 39: “No queremos consultas vinculadas con lo penal, porque en un arrebato de la opinión pública podemos llegar a establecer, por ejemplo, la pena de muerte por un delito. Tratada esta cuestión de manera particular por los medios de difusión, podría llevar de pronto, en una explosión de la sociedad, a tolerar o permitir una deformación de esta magnitud.”

ue el Sistema Penal en la Argentina no funciona

Qcomo la sociedad lo requiere, no es ninguna

afirmación reveladora que merezca un premio Nobel. Tampoco es una premisa que por su sola repetición, solucione el problema del Sistema Penal, aunque hay ciertos señores que dicen ser dirigentes políticos que insisten torpe o maliciosamente –vaya uno a saber–, en su repetición hasta el absurdo. Incluso los hay productores hollywoodenses que creativamente, ponen camaritas por todos lados, que después no funcionan o que sirven para llenar los minutos muertos de los noticieros. Mientras tanto, mientras la realidad es eso que a veces muestran –o no muestran– los noticieros, los diarios, las rondas de amigos que –repantigados en un cómodo bar– te advierten sobre la “inseguridad”, y ya que estamos, la “presión tributaria” e incluso, la “dictadura democrática”, sea lo que sea que eso signifique para el emisor –era dólar en el verano, ahora, realmente no lo sé– . Para ordenar un poco tanto ruido, resulta prudente definir que los hombres y mujeres vivimos en sociedad y que dicha condición o circunstancia exige solidaridad, orden y una serie de reglas o pautas de conducta e instituciones que sostengan y actúen lo anterior. Control Social que le dicen. El control social en cuanto valores, instituciones y pautas de conducta a las que se somete el individuo –y a las que se pretende someter a los individuo, también debe decirse– tiene por objeto básicamente regular la conducta individual y mantener enhebrada la trama social. Uno de sus subsistemas es el Sistema penal, que no sólo está constituido por las leyes penales, sino además por los sistemas penitenciarios, los operadores jurídicos de dichas leyes, las fuerzas policiales, los sistemas protectorios y reparatorios a las víctimas, entre otros aspectos o elementos a tener en cuenta. Por ello, pretender que una ley penal por sí misma –o un Código Penal– en su caso, solucionen el completo funcionamiento del Sistema Penal, es cuanto menos un deseo ingenuo y cuanto mucho, una demagogia en materia penal inexcusable. La actual reforma al Código Penal busca básicamente ordenar y otorgar racionalidad a una legislación penal

caóticamente formulada, adecuar penas y sanciones, incorporar delitos no previstos y tal como señala el Decreto Nº 678/12 “… consolidar la institucionalización, la seguridad jurídica y la plena vigencia de los derechos y las garantías individuales, para la presente y las futuras generaciones de argentinos”. Una vez hecho, aún nos quedarán por resolver esas cárceles en las que no hay Dios ni amparo, esa policía que tememos, los malos jueces y los peores abogados. Todavía nos quedará ordenar el cinismo de un sistema de inocencias dudosas y culpabilidades tardías. Todavía nos quedara por ordenar un sistema penal que no funciona. Frente a este objetivo, aparecen las agendas de la demagogia, que dicen que no hay que ordenar ni legislar, sino que hay que endurecer las penas, sancionar duramente a los pobres y por qué no, perseguir a los menores en conflicto con la ley, como si fuesen adultos, como si no fueran los eslabones más débiles de una cadena de complicidades y abandonos de quienes deben protegerlos, educarlos y mantenerlos a salvo. Las agendas de la demagogia penal señalan airadas, que son necesarias mayores y más gravosas penas. Son los mismos que hablan de inseguridad en un robo seguido de muerte y llaman “drama familiar” a la muerte de una mujer por ser mujer. Son los mismos que justifican el delito de evasión de impuestos, basados en el loable objetivo de comprar el famoso dólar “blue”. Y siempre son penas para los otros. Penas para los que portan caras y no tarjetas vip y guantes blancos… los dueños de las vaquitas siempre ajenas. Creen en la dureza de las penas, como algunos creen en las pociones de amor. Y es tan poco honesto el planteo, que como ciertas magias, abundan supercherías y errores conceptuales. Por ejemplo, vociferar excarcelación y omitir siquiera considerar que ése es un instituto regulado por los códigos procesales, de competencia provincial. Y hablan de consensos y diálogo, sólo buscado torpe e irresponsablemente a qué oponerse o cómo hacer prensa. Y, finalmente, algunos concluyen que tal vez no sea tiempo de tratarlo ahora. Porque no les importa la seguridad, mientras acumulen millas de sets de televisión. Cuando se discuten estos temas, se comprueba que hay política con agenda de democracia y derechos, agendas de inclusión, de reparación y de prevención. También hay políticos que al Estado de Derecho los llaman “versos de la teoría del derecho”… y aunque no les guste la palabra ideología, la tienen. Como tienen agendas de derecha, muy televisivas, pero que poco tienen de democracia y mucho menos de poesía.

PERPETUA Y REINCIDENCIAS.

En primer lugar, se fija que la pena máxima de prisión tendrá un tope de 30 años, de acuerdo con lo que firmó Argentina en vinculación con el Estatuto de Roma. Hoy en día, la llamada “prisión perpetua” permite que a los 35 años de prisión un recluso pueda pedir la libertad ante un juez y, en la gran mayoría de los casos, se la otorgarían. En este sentido, el proyecto se apoya en las corrientes más avanzadas del penalismo occidental, que tienden a facilitar la reinserción social y acortar las penas. Por otra parte, el anteproyecto elimina las figuras de “peligrosidad” y “reincidencia”, que facultaban a los jueces a condenar a las personas por las acciones que hubieran cometido en el pasado, cayendo, de alguna manera, en un determinismo difícilmente defendible, en tanto que presume que el penado no se reinsertará socialmente jamás. La cuestión de la reincidencia fue una de las po-

cas cuestiones en que hubo disidencias entre los integrantes de la comisión, que quedaron expresadas a la hora de votarlas. En este tema, el coordinador de la comisión, Roberto Carlés, señaló la disidencia de Federico Pinedo, pero argumentó que en su opinión “la reincidencia es una institución inútil”, cuyo principal resultado es el de “negar la libertad condicional al reincidente”, sin que importe si ha sido condenado “por dos delitos leves” –como el libramiento de un cheque sin fondos y una defraudación menor– y otorgársela a otro por un solo delito grave. “No parece una respuesta racional ni mucho menos justa”, subraya Carlés, “parecería que el Estado se preocupa más por enviar un mensaje a quien transgredió en forma reiterada el derecho que a quien ha causado mayores daños”. DELITOS MENORES. Otro enfoque novedoso de la propuesta para la reforma del código penal aparece en el artículo 19, aquel en que explicitan los supuestos

Un proyecto necesario, elaborado casi en total unanimidad por actores de distintos sectores ideológicos y partidarios. que permiten una exención o reducción de la pena. En primer término, y de acuerdo con un principio de economía en el tiempo, que asume que muchas condenas llegan cuando ya se ha cumplido con exceso el tiempo de pena, los jueces estarán obligados a eximir de prisión a los involucrados en delitos de poca monta, evitándoles el encarcelamiento. El texto dice que la persecución penal de asuntos de mínima relevancia redunda en “desprestigio, ridiculización y gasto para la Justicia”. Algunos de los casos que entrarían en esa categoría se usan como ejemplos, tal “El hurto de la gorrita (…), la privación ilegal de libertad por el chofer de colectivo que llevó al pasajero hasta doscientos metros más allá de la parada, no son casos de laboratorio, sino lamentables y penosas –también ridículas– decisiones de nuestros tribunales”. Entre otros supuestos que pueden facultar al juez a reducir la pena de los acusados, tiene que ver con quienes son parte de comunidades originarias. Cuando


ARGENTINA

Domingo 9 de marzo de 2014

sur 13

Soplan vientos agitados para la reforma del Código Penal se desata un conflicto entre personas de una comunidad originaria, dice el texto, es la propia tribu la que pone en funcionamiento sus propios “procesos de solución”. Por eso, se afirma que “imponer la pena prevista en el Código Penal desconociendo esta circunstancia importa admitir, en el plano material, una doble punición (la originaria y la estatal)”. De todas maneras se excluyen los “delitos contra la vida, la integridad física o la integridad y la libertad sexuales”. Por último, el artículo 19 fija que cuando un procesado haya recibido “lesiones ilícitas infligidas por funcionarios”, es decir, apaleos o torturas, esos hechos “deben ser considerados como parte de la pena que se imponga, es decir, como pena ya sufrida”. LIBERTAD CONDICIONAL. Se-

guramente la novedad más destacada sea la supresión de la libertad condicional. En su lugar ser proponen penas alternativas a la prisión, para los delitos de gravedad media y leve. Estas son

OPINIÓN

CAMBIOS RESISTIDOS. LA COMISIÓN REDACTORA, PUESTA EN LA PICOTA POR SUS PROPIOS CORRELIGIONARIOS.

y narcotráfico no sólo para que oficinas como la DEA se asocien a organizaciones mafiosas de otros países para introducirse en el negocio y combatir a las competidoras, sino para justificar intervenciones, exportar “asesores” y hasta tropas militares. Pero también utilizan dicho binomio para generar la imagen de un Estado comprometido con la salud de sus habitantes, cuando una parte considerable carece de cobertura de salud, un bien (no un derecho) directamente asociado con el poder adquisitivo de la gente. Algo similar sucede con sus acciones militares ilegales en distintos puntos del globo y con sus listas sobre países y organizaciones a los que denominan “terroristas”, para extorsionar a enemigos políticos y, a la vez, pretender forjar la idea de paladines de los derechos humanos y la democracia. El ejemplo (que, en su otra acepción, es un mal ejemplo) sirve para reflexionar sobre aquellos políticos y políticas que alzan sus voces para hablar de “seguridad”, de derecho penal y de cárceles. Muchos de quienes se rasgan las vestiduras por un proyecto de reforma del código penal que aún no sólo no fue presentado sino que no se conoce –al menos formalmente–, pretenden dar una imagen de preocupados por la seguridad de las personas –al menos de algunos sectores– , cuando en verdad son responsables de la

.

RODOLFO YANZÓN Abogado penalista

os Estados Unidos esparcen sus

L criterios y políticas sobre drogas

la detención domiciliar; detención de fin de semana; obligación de residencia; prohibición de residencia y tránsito y prestación de servicios a la comunidad. Estas medidas novedosas deberán ir acompañadas de decisiones que las hagan sustentables, como por ejemplo, la creación de nuevos juzgados de ejecución penal que hagan un seguimiento de los condenados. Por cierto que los remolinos políticos, el que muchos remen para su propio bote, no hacen fácil la aprobación del las modificaciones del Código Penal, y terminan por poner en tela de juicio a los mismos integrantes de la comisión redactora. El evidente pluralismo ideopolítico de la misma, presidida por el juez de la Corte Raúl Zaffaroni, coordinada por Roberto Carlés e integrada por Federico Pinedo (PRO), María Elena Barbagelata (FAP), Ricardo Gil Lavedra (UCR) y León Arslanian (ex ministro de Seguridad bonaerense), deberá enfrentar el oleaje de las disputas partidarias

Defensores de la seguridad que propician actividades ilegales represión a pacientes, empleados y médicos en hospitales públicos; de manifestar menosprecio por la educación pública o de apadrinar la corrupción policial y propiciar actividades ilegales de inteligencia sobre organizaciones y personas. Hablan de “seguridad” pero poca o nula atención prestan a la complicidad policial con el crimen organizado, a las mafias de la trata de personas –para ser explotadas laboral y/o sexualmente– e, incluso, a las del narcotráfico. Lo que importa para esta clase de dirigentes –si vale la expresión– es la nota en los periódicos y en los noticieros, estar visibles con ínfulas de bravucones preocupados por el pellejo de la gente. No se trata de ignorantes, porque no lo son, sino de comunicadores que se desviven por la imagen, aunque haya un abismo con la realidad. No importa si la Constitución Nacional prohíbe una consulta popular en cuestiones penales, o los efectos perjudiciales que sus dichos y acciones pueden generar en la utilización del sistema carcelario o en los parches legales que año a año se agregan a las normas penales sepultando hace

tiempo toda racionalidad, de la que no se ocupan porque no es aconsejado por quienes tienen la misión del marketing en el ámbito político. “Marketing” es una palabra inglesa que guarda relación con el estudio del comportamiento de los mercados y de los consumidores. En definitiva, así ven a los electores, como personas que votan cada 2 años para resguardar o acrecentar sus bienes materiales. Quizás la noción no es extraña a lo que en realidad sucede. Lo grave es que se propicia y se insiste en este costado desatendiendo completamente la cultura política, la calidad de las instituciones y la educación cívica, valores que deberían ser parte sustancial en una sociedad que se precie en ser democrática y tenga como objetivo supremo cultivar al pueblo y enriquecer el debate. Sucede todo lo contrario. Cuanto menos se debata, más agua llevarán para sus molinos. Y el debate termina restringiéndose a la discusión de las normas penales y la utilización de las cárceles. Cuanto más se las use, mayor será la sensación de que se preocupan por la gente, cuando sucede lo contrario (la política

alimentaria, el déficit habitacional, el erario público, la política impositiva, entre tantos temas, quedan en el arcón del olvido). Desde hace décadas se ha instalado, a través de las grandes cadenas de comunicación y en la mayoría de los países del mundo, el discurso de la “seguridad” como algo que sólo guarda relación con el delito en lugar de emparentarse con derechos esenciales, como el trabajo, la salud, la educación, por sobre todo la educación. En nuestro país, la dictadura hizo bastante y durante los ’90 se acentuó –privatización de medios y llenarlos de basura, de por medio–. A partir de esos años, cualquier crimen que gozara de cierta cobertura mediática generaba la discusión de nuevas leyes. Cuanto más de clase media o alta es la víctima, mayor cobertura tiene, y si es profesional, mucho mejor. Como contracara, la imagen de un ingeniero que no era tan santo, que años atrás persiguió a uno de sus ladrones para mandarlo a mejor vida. Los medios lo presentaron como el “justiciero” y el sistema judicial respondió a esa presión que terminó en los titulares

como el “clamor de la gente”. Luego apareció otro ingeniero, que en realidad no lo era. Fue figura repetida en los programas de televisión y reclamó la sanción de un paquete de leyes que terminaron hiriendo de muerte lo poco que de racionalidad quedaba en las normas penales, sobre todo previendo penas máximas que ni las galápagos estarían en condiciones de cumplir tortugamente. Todos fueron responsables de semejante desquicio. Ahora nos encontramos con la oportunidad de repensar el modelo de justicia criminal que necesita un país democrático. Y tal vez exista alguna posibilidad de que la dirigencia política, dejando de lado las cuestiones partidaria y electoralista, tengan la grandeza de debatir sobre la necesidad de leyes racionales. Y si ello ocurre, tal vez –y sólo tal vez– también tengan la de reflexionar que el sistema penitenciario debe ser totalmente modificado, extirpada su estructura militar –que sólo vela por la “seguridad” en vez de hacerlo por generar posibilidades de educación y trabajo, cuidando tanto del preso como de su familia– y acabar, de una vez y para siempre, con cárceles en las que la tortura, los malos tratos y la extorsión son moneda corriente. De lo contrario, como decía el del habano, continuará el show, con vermut y papas fritas (sobre todo muchos papas fritas).


14

AMÉRICA LATINA

sur

PÁG. 17

ADIOS PANAMÁ. "Lacayo rastrero”, llamó Maduro al presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, y rompió relaciones con ese país.

PÁG. 20

Domingo 9 de marzo de 2014

UNO DE LOS CINCO. Entrevista con el segundo de los contraterroristas cubanos, Fernando González, liberado tras cumplir su condena.

PÁG. 23

URUGUAY. Imprevista voltereta de Tabaré Vázquez que se aparta de sus tradicionales propuestas moderadas.

AGNEDY ACEVEDO Periodista

ENTREVISTA. EDGAR PADRÓN. PERIODISTA Y EX FUNCIONARIO DEL GOBIERNO

ontinúan los focos desestabilizadores en la tierra del “Gloria al Bravo Pueblo”, las manifestaciones se han limitado al autosecuestro de la oligarquía. Jóvenes entre 13 y 18 años de clase media alta, han trancado sus propias calles para jugar a los pichones de fascistas, incubando sentimientos de rencor, resentimiento y discriminación contra el pueblo chavista y defensor de sus derechos constitucionales. Los medios de comunicación y su era 2.0 se han sumado a la campaña de desprestigio nacional e internacional, para hacerle ver al mundo que en Venezuela se necesitan intervenciones terceras. Los organismos del Estado venezolano conjuntamente con sus seguidores, están alertas y movilizados para combatir estrategias comunicacionales hegemónicas e imperialistas. Desde Caracas, conversamos con Edgar Padron sobre los flagelos que atacan a la Revolución Bolivariana; él es periodista venezolano, socialista de ejercicio y convicción, ha sido diplomático, Director de Comunicaciones de la Cancillería, viceministro de Gestión Comunicacional del Ministerio de Comunicación e Información y ex vicepresidente de Venezolana de Televisión, además de formar parte de la comisión nacional de publicidad y propaganda del Partido Socialista Unido de Venezuela. Padrón ha dejado lo institucional para generar la autogestión cultural. Militante profundo de calle, recorre el país caribeño profesando la revolución bolivariana con guitarra en mano junto al grupo musical El Pacto. Su experiencia en la gestión comunicacional rumbo al socialismo, nos llevó a este encuentro con Miradas al Sur; con él charlamos sobre los incesantes intentos de la derecha venezolana por derrocar gobiernos constitucionales; el ideario bolivariano y su ampliación dentro de un país marcado por tantos años de sometimiento neoliberal. A un año del fallecimiento de Hugo Chávez, Edgar Padrón sostiene que la Revolución Bolivariana se encuentra enraizada en el sentir del pueblo venezolano. –Venezuela, vista desde afuera, parece estar atravesando una batalla campal. Este movimiento de estudiantes, dirigido por la derecha más radical, se ha volcado a las calles buscando una salida al “régimen chapista”. Para una mirada “de adentro”, ¿cuál es la realidad del conflicto? –Voraces intereses imperiales; sed de petróleo, la necesidad de retomar el poder político y detener las fuerzas populares que construyen un proyecto socialista para la región, son algunas de las causas de esta nueva arremetida imperial. Los oposicionistas criollos, representantes de los sectores de la derecha más extrema son los que ge-

Venezuela profundiza el ideario de Hugo Chávez

C

Un análisis comprometido del ex viceministro de Gestión Comunicacional del Ministerio de Comunicación e Información, sobre la cinchada mediatizada entre el poder que quiere recuperar al liberalismo ortodoxo y una opción por el socialismo bolivariano.

UN ESTILO COMBATIENTE. COMO ANTE EL GOLPE DE 2002, LA FIGURA DE CHÁVEZ, APOYADA POR SUS SEGUIDORES, ENFRENTA A LA DERECHA.

neran la violencia en algunos sectores localizados del país, luego son glorificados y sus destrozos presentados como justos y legítimos a través de las corporaciones mediáticas mundiales. Lo que la opinión publicada mundial presenta como a estudiantes, es una “fuerza de choque” conformada por integrantes de partidos de derecha que los dos últimos años han recibido un entrenamiento físico e ideológico, financiado por el narcopolítico colombiano Álvaro Uribe Vélez. La actual “crisis inducida” viene antecedida por una contundente victoria del chavismo: ganó en diciembre de 2013 el 76% de las alcaldías con el 55% de los votos, otra derrota para la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), coalición de partidos de la oposición patronal. La MUD, durante esta campaña comparó las elecciones municipa-

les con un plebiscito contra el presidente Nicolás Maduro y fracasó. Y una vez más, como en 2002, un sector de la oposición frustrado por la imposibilidad de tomar el poder por vía electoral, asume acciones contra la paz con el objetivo de romper el orden constitucional y justificar una intervención militar extranjera. –Los movimientos, históricamente, han servido para impulsar nuevos idearios, nuevas voces, pero en este caso no ha surgido ningún nuevo líder opositor. ¿Por qué se silencia? ¿Cuál es la jugada de la oposición? –La reciente escalada de violencia política que vive Venezuela comienza en enero de 2014, el sector más reaccionario y fanático de la oposición decide actuar. Leopoldo López, quien participó en el golpe de Estado de abril de 2002, hizo un

llamado público a la insurrección: “Queremos lanzar un llamado a los venezolanos […] a que nos alcemos. Convocamos al pueblo venezolano a decir ‘basta ya’. […] una meta a discutir:‘la salida’.” Regresa así el más descontrolado y peligroso pichón de dictador al “front” de las tarimas políticas del Este de Caracas. Días más tarde,valientemente,decide entregarse al gobierno venezolano para que los resguarde de los narcopolíticos que planeaban asesinarlo e incriminar al gobierno de Maduro para generar una crisis. Por su parte, Henrique Capriles Radonsky se mantiene al margen desmarcándose de la violencia, espera agazapado que en la vuelta a la calma pueda recobrar la simpatía entre una oposición fracasada y obstinada de andar de derrota en derrota. Siguen sin presentar una propuesta de gobernabilidad que contraste con la

actual. Su plan es recuperar el poder político para hacer sus negocios con los recursos de todos los venezolanos. La ausencia de propuestas concretas para un supuesto gobierno y la debilidad de no contar con una ideología que movilice a la oposición más allá de “fuera Maduro”, afecta directamente en la formación de nuevos liderazgos, hasta ahora son sólo “servidores del pasado en copa nueva”, como nos canta Silvio Rodríguez. –La participación que ha tenido usted dentro de la construcción de un nuevo modelo comunicacional ha sido importante. ¿Cómo se ha hecho para romper el paradigma tradicional dentro de una sociedad capitalista como la venezolana? –El modelo comunicacional de la Revolución Bolivariana tolera constantes transformaciones, gene-


AMÉRICA LATINA

Domingo 9 de marzo de 2014

ra mecanismos que le permite procesar y contener las presiones sociales y geopolíticas internas y externas, nacionales e internacionales.El pueblo se organizó por el llamado del presidente Hugo Chávez y se empoderó de conocimiento y herramientas que le permiten rescatar y actualizar los valores nacionalistas y los conceptos de la comunicación de calle generando una interacción directa y vinculante entre los que padecen y el gobierno. Esta insubordinación intelectual genera novedosas nociones, crea y resignifica verbos que conjugan hechos sociales y no mercantiles. Esto nos permite construir una propuesta radicalmente antagónica al neoliberalismo. –La oposición, con su campaña 2.0 ha movilizado la opinión pública nacional e internacional. ¿Cuál sería la participación gubernamental? –El transitar en contravía a la globalización nos obliga –por ejemplo– a diferenciar la “opinión pública” de la “opinión publicada” que es la infantería ideológica del capitalismo, la que somete a la humanidad a presiones emocionales para delimitar la cultura global y el imaginario contemporáneo. El control lo tienen los carteles mediáticos que fabrican noticias para presionar gobiernos soberanos y trafican con el derecho de los pueblos a estar informado. Es la principal tribuna de la burguesía y su discurso imperialista que oculta los devastadores efectos del capitalismo. La “opinión pública” se valora como la más alta dimensión del poder político y popular, y requiere de una constante actualización que influye directamente en la planificación del gobierno. Para eso se han generado novedosas maneras de relacionarse a través de la comunicación mediada; aportes operativos innovadores y vanguardistas que facilitan la consolidación de una democracia cada vez más participativa y protagónica. Las coincidencias de las opiniones publicadas con la realidad no son equivalentes a la preocupación colectiva, puede que la opinión pública y la opinión publicada coincidan en algunos titulares pero sus intereses jamás serán los mismos. Nos dice el gran Simón Rodríguez maestro de Bolívar:“La primera de todas las fuerzas es la opinión pública”. –¿Con la ruptura del sistema, los venezolanos han entendido el concepto de socialismo? –Hace 25 años, el mismo año que cayó el muro de Berlín, estalla en Venezuela la última rebelión popular del siglo XX. Un país rico poblado por pobres estalla en protestas por la aplicación de un paquete de medidas económicas impuesto por el Fondo Monetario Internacional. Este sismo social, aderezado por la inmoralidad de los generales que dirigían el ejército, resquebraja la integridad de las fuerzas militares e irrumpe desde los cuarteles un movimiento de militares con objetivos políticos. Entre sus filas estaba el teniente coronel Hugo Chávez Frías, un soldado del pueblo que asumiría la responsabilidad por el golpe de Estado que dieran en 1992 al gobierno responsable de los 3.000 muertos del caracazo. Es encarcelado y al salir en libertad recorre el país con la propuesta de refundar la patria para que nazca una

EDGAR PADRON. “LA OPOSICIÓN QUIERE UNA INVASIÓN EXTRANJERA”.

nueva República. En 1998, llega a la presidencia en una epopeya electoral y proeza política sin precedentes. Por primera vez se conjugaba el sentir popular y la disciplina militar por un objetivo común para las mayorías empobrecidas por el sistema capitalista que acumuló 75% de pobreza, de los que el 25% sólo tenía acceso a un plato de mala comida al día. Por esta vía pacífica y dirigidos por el presidente Hugo Chávez retomamos el camino abandonado doscientos años atrás cuando perdimos la III República. El pueblo es llamado a consulta popular y se aprueba en 1999, con más del 70%, una nueva carta magna, la primera y única en la historia nacional aprobada por el pueblo mediante el voto; nace así la V República. Está es la primera maniobra política del proceso, la base del profundo cambio social que transformará a Venezuela. La construcción de un nuevo modelo de convivencia comenzó con el rescate de la identidad nacional y la moral popular, la politización de todos los estratos de la sociedad y la dignificación del ejercicio de la política, se ha ungido de vigencia histórica al pueblo venezolano recuperando la esencia emancipadora, el camino de nuestros libertadores. Las instituciones heredadas con vocación de servicio a los poderosos y no al pueblo han sido intervenidas por las “misiones sociales” para torcer el burocratismo y atacar puntualmente la deuda social en áreas como la educación, salud, trabajo productivo, deporte y recreación. El concepto del socialismo bolivariano no tiene un significante estático, no es una definición que se pueda encontrar en Google, es un transitar indetenible hacia un modelo que ha de garantizar la mayor suma de felicidad posible preservando el planeta. Parafraseando al maestro Rodríguez:“La América libre es original; originales han de ser sus instituciones y su gobierno, y originales los medios de fundar uno y otro. O inventamos, o erramos.” –Ese camino hacia el socialismo, ¿es aplicado dentro de las ins-

tituciones del Estado? –La sociedad de la información con su estrepitoso y constante flujo de datos saturados y la inmediatez como una exigencia cada vez más apremiante, requiere de mayores esfuerzos técnicos e intelectuales para avanzar con estrategias que logren poner la tecnología al servicio de la socialización entre los humanos y su entorno. Una de las grandes amenazas para la eficiencia es la incomunicación que padecen nuestras instituciones como consecuencia de los injertos socializadores que se han aplicado a la estructura gubernamental para tolerar mayor inversión social.La estrategia política para una comunicación renovadora debe desarrollar canales y soportes para estimular el tránsito de información entre los ministerios, entes descentralizados, gobernaciones, alcaldías y consejos comunales. Es imperativo desarrollar la “comunicación interna” del gobierno revolucionario para lograr desmontar el Estado burgués, profundizando la trasformación de los servidores públicos y las instituciones.Aumentar la inversión para la investigación científica en el área de la comunicación para innovar en mecanismos y métodos de interacción que dinamicen la participación popular y potencien una comunicación vinculante entre el pueblo y el gobierno. –Venezuela ha crecido como sociedad de consumo alimentada por políticas imperialistas de gobiernos anteriores, y volcando la mirada hacia el norte. Con Chávez se hizo un reverso, la mirada al sur. –El proyecto originario de nuestros héroes independentistas coincide en la unidad del continente latino caribeño, esto propicia condiciones históricas para la integración de nuestros pueblos y gobiernos basada en nuevos principios de complementariedad económica, comercio justo, cooperación integral y el respeto estricto de nuestras soberanías. Surgen temprano en el siglo XXI, de una sudamérica consciente, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), la Unión de Naciones Su-

ramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para enfrentar el asecho imperial a la más grande reserva de recursos naturales del planeta. Estas prácticas de integración constituyen una ruptura radical con los clásicos esquemas coloniales o neoimperialistas basados en la competencia desleal, la hegemonía del consumismo y la ficción de que poder comprar sus marcas son muestras de una sana economía, de un libre mercado. Se han propuesto iniciativas para proteger y mitigar los efectos de destrucción generados por la industrialización en Estados Unidos y Europa. En el año 2005, tres hombres de izquierda, Hugo Chávez, Néstor Kirchner y Luiz Inácio Lula da Silva, derrocaron la intención de Estados Unidos de incorporar a los pueblos de América latina al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). En aquella reunión, el presidente Kirchner le recuerda a Bush que los argentinos no eran un pueblo de “alcahuetes” –“Aquí no vengan a patotearnos”–, mientras las calles de Mar del Plata ardían de poder popular para decir “NO” al Alca. Una victoria histórica que nunca olvidarán los hijos de Bolívar y San Martín; triunfó la diplomacia de los pueblos, aquella que ejercen los movimientos sociales y organizaciones al margen de los gobiernos, la célebre sentencia que allí pronunció Hugo Chávez: “Alca, Alca, al carajo” se replicó por todo el sur como un grito de triunfo popular. Éstas y otras victorias propician las condiciones esenciales para promover un nuevo modelo de desarrollo social y económico que construye una alternativa para anular el esquema neoliberal causante del incremento de la pobreza y la exclusión social. –A un año de la siembra del comandante, ¿cuál sería el cambio estructural necesario para que el Estado venezolano camine hacia el verdadero socialismo soñado por Chávez? –Chávez, más que soñar el socialismo dejó una ruta clara,que hoy es ley de la república, me refiero al Plan de la Patria. Un documento de 2012 concebido para consolidar la independencia nacional y darle continuidad al Proyecto Socialista Bolivariano del Siglo XXI como garante de la máxima seguridad social y estabilidad política.Abarca temas como la ética socialista y la batalla contra la corrupción y el burocratismo; la comuna como expresión organizada del poder popular; los modelos de producción socialista y la coyuntura política internacional, entre otras reflexiones que nos orientan para enfrentar el capitalismo. El Plan de la Patria considera fundamental impulsar modalidades como la propiedad social y propiedad comunal para restarle espacios a la propiedad privada, también aclara: “La formación socioeconómica que todavía prevalece en Venezuela es de carácter capitalista y rentista. Ciertamente, el socialismo apenas ha comenzado a implantar su propio dinamismo interno entre nosotros. Éste es un programa precisamente para afianzarlo y profundizarlo; dirigido hacia una radical supresión de la lógica del capital que debe irse cumpliendo paso a paso, pero sin aminorar el ritmo de avance hacia el socialismo”. La transformación es-

sur 15

tructural del sistema que garantizará al punto de reversibilidad pasa sin duda por la aplicación en lo cotidiano del Plan de la Patria y la transición al Estado Comunal. El presidente Maduro ya manifestó que se dará un impulso especial “a las comunas para que realicen inversiones en los proyectos socioproductivos como parte del compromiso asumido con Hugo Chávez”. Se aligeraron los trámites para la constitución de empresas de propiedad social, redes comunitarias, unidades familiares y grupos de intercambio solidario. En el país existen más de 40.000 consejos comunales y el objetivo es crear 21.000 más en un lapso de cuatro años, así como 3.000 bancos comunales, que manejarán los recursos para el surgimiento de 30.000 empresas comunales. –El apoyo popular a Hugo Chávez era indiscutible. ¿Qué pasa con Maduro? –Hemos librado meses muy difíciles para la revolución luego de la desaparición física del Comandante Chávez. Sobre la marcha nos tocó, sin secarnos de la lluvia, convertir el dolor en fuerza de lucha para defender su legado. Resistimos en un permanente escenario de desestabilización generado por grupos de extrema derecha financiados por la narcopolítica colombiana y el gobierno de los Estados Unidos. El enemigo trabaja para desprestigiar a quienes estuvieron más cerca de Chávez y hoy son responsables de seguir dirigiendo esta revolución. Uno de estos hombres es Nicolás Maduro, propuesto por el comandante para seguir escuchando el mandato del pueblo, continuar avanzando por el sendero de la Revolución Bolivariana. El presidente Maduro recorrió el país en sus primeros 100 días de gobierno, aplicando un modelo de administración directa en las comunidades al que llama Gobierno de eficiencia en la Calle, dando la batalla de avanzar en medio de un sabotaje constante, en lo eléctrico, importando violencia y criminalidad paramilitar a nuestras ciudades, terror político al desconocer al presidente constitucional y el más nocivo para la percepción general “la guerra económica”. Este último factor y la criminalidad son los que más perturba a todos los venezolanos sin distinción. El contundente triunfo en las elecciones municipales en diciembre de 2013, los avances en la conformación, fortalecimiento e interconexión de las comunas, el reimpulso de los consejos de trabajadores y la conversión del Plan de la Patria en Ley de la República ofrecen un contexto privilegiado para acelerar la construcción de nuestra patria socialista pero también detona las recientes acciones de desestabilización con la modalidad de golpe suave. Hoy la revolución necesita contener y revertir la arremetida mediática explicando las contradicciones del capitalismo. Es momento de unidad, lucha, batalla y victoria, la revolución bolivariana y chavista es una sola y hasta el momento no existe ninguna acción política tomada por el presidente Maduro que haga dudar de la decisión de Chávez, firme, plena, como la luna llena, irrevocable, absoluta, total, de elegir a Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela

.


16

sur

AMÉRICA LATINA

Domingo 9 de marzo de 2014

VENEZUELA

La presencia de Chávez en la rebelión derechista A un año de la muerte del comandante Hugo Chávez, líder indiscutido de la Revolución Bolivariana inspirada en el ideario liberador de la Patria Grande y el socialismo del siglo XXI, Venezuela enfrenta la agresión del Imperio. MODESTO GUERRERO Periodista

o hay forma de separar la violenta embestida actual de la oposición venezolana, de la ausencia del Comandante muerto que presidió el proceso político conocido como “revolución bolivariana”, hasta su muerte el 5 de marzo del año pasado. Esa relación es tan directa en el tiempo, el espacio y el programa de la derecha, que es uno de los cuatro componentes del llamado “Atajo”, esa estrafalaria idea rectora de la rebelión derechista de febrero. Para los autores de esa comprensión de la coyuntura, Venezuela entró en un momento propicio para echar al chavismo del gobierno. Ese momento propicio, cuyo desarrollo está en marcha desde febrero, aunque se originó el año pasado, se basa, según ellos, en una sensible combinación del fuerte malestar en el chavismo con su gobierno, debido a los efectos demoledores de la devaluación, la inflación y el desabastecimiento. Todo eso marcado por lo que suponen la debilidad de un gobierno al que evalúan como débil, frágil e inconsistente, además de “inútil”,“ilegal” y “anticonstitucional”. Eso tiene expresiones televisivas inimaginables hace apenas un año. Los conductores de la CNN, TN y NTN24 descubrieron sin aviso que Chávez fue un gran estadista y un hombre carismático, mientras Maduro no está maduro para gobernar. Estas definiciones son las más usadas en las declaraciones y discursos por los dirigentes opositores desde abril del 2013, y reproducidas en sus más variadas expresiones en los carteles y gritos registrados en febrero. El grado de amoralidad en la conducta opositora ha penetrado la mente de sus seguidores más elementales. Llega al extremo de borrar de su memoria emocional todo lo que decían y sentían por Hugo Chávez hasta marzo del año pasado. De repente, sin que medie alguna racionalidad justificatoria, la ausencia del “líder fuerte” produjo dos efectos sorprendentes en el mismo acto y en apenas pocos meses. El odiado, vilipendiado, mico y ridículo, “habluchento” y grosero Hugo Chávez, se volvió bueno y Maduro ocupó el lugar del malo. Borraron de sus mentes todos los epítetos salvajes que antes le enrostraban al Comandante, lo convirtieron en un “estadista” y un “líder carismático”, y trasladaron la suma de todos sus odios

N

al nuevo joven presidente. O sea, también borraron de sus cabezas lo que decían de Nicolás Maduro. Hasta finales del año 2012, algunas veces, se podía escuchar entre los miembros dirigentes y empresarios de la oposición, frases como estas o similares: “Maduro es una figura simpática dentro de este gobierno de patoteros”. El 14 marzo del año 2012, mientras Hugo Chávez reposaba en su lecho de enfermo irremediable y el futuro era cada día más incierto tras la segunda operación, el gerente general de la empresa Ford dijo en una reunión con sindicalistas en el Estado Carabobo, que “Lo mejor para Venezuela sería que Maduro reemplace al presidente”. Usó dos adjetivos para justificar su deseo:“Sabe negociar” y “Es simpático”. La disociación psíquica que estamos presenciando en los voceros y seguidores de la derecha en las calles, trocando a Chávez en “bueno” y a Maduro en “malo”, deberá entenderse como la necesidad absoluta de justificar el grado de violencia de sus acciones y la urgencia insoportable de salir del chavismo de una buena vez y por los medios que sean. EL ATAJO. Uno de esos efectos

brotó del colapso del sistema de abastecimiento de alimentos, me-

dicinas y otros productos vitales como los de higiene personal. Este boicot organizado por las grandes casas comerciales comenzó a finales de junio de 2013 y explotó como crisis social a finales de octubre, cuando algunos saqueos o intentos de saqueo señalaron que la cosa había comenzado a desmadrarse. Luego vino la devaluación de más del 40% decidida en enero, que sumada a la del año anterior, trituró el llamado Bolívar Fuerte. La suma de ambas cosas junto con la inflación, fueron drenando la capacidad adquisitiva de los asalariados y las capas sociales que viven del ingreso producido por su trabajo, aunque también afectó, en menor medida, a las clases medias acaudaladas y que viven de rentas pequeñas. Un aspecto dislocante en medio de este desbarajuste económico comercial, fue la especulación comercial con escalas hasta del 3.000%. Cuando el sistema comercial llegó a ese punto de descalabro, la sensación y el humor social se aceleraron y poco a poco fue apareciendo el disgusto creciente en la población. Este disgusto creció a ritmos neurotizantes y se manifestó de múltiples maneras en los supermercados. Su expresión más peli-

grosa en términos de política, fueron las colas de gente nerviosa o angustiada para cazar algún producto. Las principales declaraciones de los dirigentes de la oposición, y muchas pancartas, consignas y gritos vistos y escuchados en las marchas desde el 12 hasta el 27 de febrero, fueron dirigidas contra el presidente Nicolás Maduro, acusándolo de “incapaz”, “bruto”, “ignorante”,“pobre loco”,“anda a gobernar el metro”. Esto puede verificarse en el recorrido de los registros escritos de las redes sociales en los que la militancia derechista juvenil combina con las palabras necesarias. El 4 de enero de este año, en una reunión nacional plenaria con sus principales militantes y cuadros, realizada en un local partidario en el este de Caracas, el líder de Voluntad Popular, Leopoldo López, autor de la rebelión derechista de febrero contra el gobierno venezolano, dijo una frase reveladora.“Amigos y amigas, nos llegó la hora, lo de las municipales ya es insoportable, las locuras de Maduro, sus estupideces... nos llegó el momento, Chávez no está para ayudarlos... Este hombre no gobierna a nadie.” Tan reveladora como una declaración de guerra. Unos días más tarde, esa declaración oral adoptó forma es-

crita y se transformó en la idea rectora de lo que conocimos pocos días después. Desde el 28 de enero, aparecieron en la web desde sitios venezolanos, hasta artículos de varios autores convocando a organizar acciones de calle. Uno de ellos dice: “Aprovechar este momento de debilidad, estamos ante la oportunidad de un atajo...” Exactamente un año antes, uno de los intelectuales de ellos, Alberto Franceschi, escribió la siguiente declaración admonitoria de las acciones violentar que conocimos en abril del año pasado y febrero de este: “La presidencia de Maduro decidida con los Castro amenaza la unidad de las FFAA. En tres meses, así elijan a Maduro con las maquinitas el país estará ante el estallido de problemas mil veces postergados. La herencia de Chávez es sencillamente explosiva. El escrito se titulaba “Empezó la transición”. Un año después, el 4 de febrero de 2014, el grupo armado Bandera Roja, derechista hoy, pero originado en el maoísmo de los años ’70, publicó un comunicado en la Universidad Central de Venezuela llamando a “la rebelión popular contra este gobierno espurio e ilegal”. Ocho días después, en el amanecer del 12 antes de marchar hasta el centro de Caracas, el mismo grupo repartió una veintena de armas cortas a sus militantes en la UCV y sendos aparatos de comunicación. En su nuevo comunicado de esa mañana, repartido a las puertas de esa vieja Universidad, declaran: “Compañeros, llegó la hora, el pueblo no puede esperar más. Es la hora del atajo...” El orientador más prolífico entre ellos, Franceschi, completó la información, para que nadie tenga dudas del objetivo: “Ha llegado la hora de que las Fuerzas Armadas hagan útil su función de resguardo de la integridad territorial. La república se está yendo por el barranco de la anarquía y el factor de caos es el gobierno” (tuit, 5/3/2014). La oposición aprovecha un dato cierto: la ausencia de un líder fuerte deja un gobierno de transición, que funciona con la relativa fragilidad de todo gobierno por acuerdo. Pero olvidaron un detalle subjetivo de movimientos de este tipo. El líder transmuta, se trasciende y se corporiza en el movimiento, convirtiéndose en una presencia latente, un combustible ideológico que bien usado puede ser revolucionario

.


AMÉRICA LATINA

Domingo 9 de marzo de 2014

CONTRAINGERENCIA Y TELAM

l presidente Nicolás Maduro anunció hoy que Venezuela rompe relaciones diplomáticas con Panamá,país gobernador por un “lacayo rastrero”, aseguró, y señaló además que todas las relaciones comerciales han sido “congeladas”. “Hay maniobras por parte del gobierno de EE.UU. en conchupancia (N. de R.: contubernio) con un gobierno lacayo, de un presidente que ya en los próximos meses se va, de derecha, que no es digno de su pueblo, que ha estado actuando activamente contra Venezuela. Se trata del presidente de Panamá. He decidido frente a la conspiración abierta del canciller panameño (…) romper relaciones políticas y diplomáticas y congelar todas las relaciones comerciales con el actual gobierno de Panamá desde este momento, en defensa de la soberanía de la patria”,dijo en un acto en conmemoración de la muerte de Hugo Chávez. Maduro tuvo duras palabras hacia su colega panameño, Ricardo Martinelli: “Lacayo rastrero, presidente de Panamá, no representa a su pueblo. Panamá es un pueblo muy grande, es el pueblo de Omar Torrijos, es el pueblo donde estuvo nuestro libertador intentando la unión, enfrentando conspiraciones,las mismas de hoy”. El mandatario hizo esas declaraciones después de que la Organización de Estados Americanos (OEA) anunciara que su Consejo Permanente analizará mañana la situación de Venezuela a pedido de Panamá y de que su secretario general,José Miguel Insulza, sugiriera la posibilidad de enviar una misión al país. Sin embargo, ya a mediodía había advertido que estaba “evaluando” dar “en las próximas horas una respuesta muy contundente a un gobierno lacayo que está conspirando abiertamente contra la patria venezolana”, sin identificarlo. “Nadie va a conspirar impunemente contra nuestro país para pedir una intervención contra nuestra patria”, subrayó esta tarde en el Cuartel de la Montaña, donde descansan los restos de Chávez, según reportaron las agencias noticiosas AVN, ANSA, DPA y EFE, y el canal Globovisión. Asimismo,recomendó al secretario general de la OEA que “no se meta con quien no lo ha llamado” porque “Venezuela no ha solicitado un debate sobre su situación interna en la OEA”, y remató:“Insulza, no te vistas que no vas”. A mediodía, durante el desfile cívico militar con que se recordó a Chávez en otra zona de Caracas, Maduro había avisado que respondería “con fuerza y contundencia” a “cualquier intento de cualquier gobierno de América de meterse en los asuntos internos de Venezuela” y exhortó: “Fuera la OEA de acá por ahora y para siempre”. “Nuestro camino es el sur, la Celac, la Unasur, el ALBA”, dijo el jefe del Estado,ratificando lo que su canciller,Elías Jaua,señaló en varias ocasiones en las últimas dos semanas, en el sentido de que Venezuela no precisaba la mediación de ningún país ni organismo,pero sí estaba promoviendo una reunión de la Unasur para que analizara la situación. Por su parte, el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, ha pedi-

E

sur 17

Caracas rompe con Panamá do una reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA) para “discutir la violencia durante las protestas antigubernamentales” en Venezuela. El objetivo de esa reunión es considerar la solicitud de Panamá para que se convoque a una reunión de consulta de cancilleres de los países miembros para tratar la situación de Venezuela, donde las protestas que se registran desde el 6 de febrero dejaron 19 muertos y al menos 263 heridos. Insulza expresó luego que no cre-

ía que “haya habido una interrupción de la democracia” en Venezuela y agregó que el envío de una misión del organismo a ese país “sería útil” sólo si el gobierno y la oposición estuvieran de acuerdo con ella. Maduro destacó que Venezuela “esta dando una batalla por sus estabilidad, por el derecho a la paz, por el derecho a ser”, en referencia a las protestas violentas conocidas como “guarimbas”. “Se han lanzado de manera voraz las fuerzas de la antipatria en contra del proyecto revolucionario y eso ha

generado más unión, más cohesión del pueblo, más unión de la Fanb, más unión cívico-militar”, añadió. Explicó que la medida se toma “en defensa” del país y para repudiar que otro país pida “una intervención extranjera” en Venezuela. “¡Ya basta, ya! (…) Esta es la patria de Bolívar y tiene que respetarse, a quien se meta con Venezuela sabremos responderle”. “Esta batalla que nosotros damos por defender a nuestra tierra y el proyecto revolucionario que a nadie atemorice.La campaña internacional es

una de las más enconadas y brutales que se haya conocido en 15 años de revolución (…) Hoy se ha lanzado una arremetida internacional, desde su inicio se está tratando de justificar y preparar las condiciones para una intervención imperialista extranjera en la vida política y social de Venezuela”, insistió. El presidente venezolano hizo el anuncio ante el féretro de Hugo Chávez en la jornada en que se recuerda el primer aniversario de su muerte, en el Cuartel de la Montaña, en Caracas

.


18

sur

AMÉRICA LATINA

Domingo 9 de marzo de 2014

ECUADOR

Correa piensa en una enmienda de la Constitución para repetir OLSVALDO DROZD Periodista

omo todos los sábados, el presidente Rafael Correa brinda sus habituales Enlaces Ciudadanos, que tienen por objeto informar sobre la marcha de la gestión, así como conocer las necesidades populares de primera mano. El pasado 1º de marzo, Correa se movilizó hasta el barrio de Gutuglagua en la provincia de Pichincha para encontrase con los pobladores del lugar y realizar este acto de comunicación. El dato saliente de la jornada fue que el mandatario no descartó ante los presentes la posibilidad de rever su decisión de no presentarse como candidato a una nueva reelección. Las próximas presidenciales serán en 2017, pero para que Correa pueda ir por un nuevo mandato se tendría que realizar una enmienda en la Carta Magna, ya que la misma –habiendo sido reformada en 2008– sólo habilita la reelección, si el candidato hubiese estado –al menos por un período– fuera del poder.Vale señalar que en las elecciones generales de 2009 que ratificaron a Correa en la Presidencia con el 52% de los votos, ellas le devolvieron su contador de mandatos cuatrienales a uno, con la posibilidad de sumársele un segundo en 2013. Hace poco más de un año, cuando fuera reelegido Correa, le dijo a la prensa que “de acuerdo con la Constitución, sí (esta será la última reelección). Y así no lo dijera la Constitución, yo igual después de cuatro años me voy a mi casa”. El mandatario, que se había impuesto por un amplio margen en las elecciones presidenciales celebradas el año pasado, dijo que el trabajo de presidente es agotador y bastante injusto. “Uno toma decisiones que afectan a otros, por ejemplo, a mi familia. Mis hijas se han criado en la adolescencia sin privacidad (...), el tiempo que uno les puede dedicar es bastante escaso”, dijo el mandatario, asegurando “prefiero, para dejar florecer a los demás, retirarme a la vida privada. No sólo dejaría la presidencia, dejaría la vida pública”, indicó. Pero un año después, Correa volcaría esa opinión para asegurar que si de lo que se trata es de profundizar la Revolución Ciudadana, él se mantendrá firme, y es capaz de rever aquella decisión. La postura de un gobierno de llevar adelante medidas eficaces para paliar las diferentes necesidades de los sectores populares, obviamente genera un alto grado de consenso, aunque no siempre esas políticas puedan ser bien entendidas por las mayorías ni inclusive por parte de los cuadros medios que adhieren a esa gestión.

C

DE NECESIDAD. ARGUMENTA QUE LAS REFORMAS SON FRÁGILES, Y SI ES PARA CONSOLIDAR LOS CAMBIOS, ÉL RECONSIDERARÍA SU RETIRO.

Entendidas, en el sentido de saber qué resortes hay que tocar, para generar horizontes de cambio. Porque llevar adelante un proceso de transformación es sin dudas una marcha contra natura, ya que no se trata solamente de dar, sino principalmente de estructurar un modo que permita que el bienestar no sea transitorio o fugaz. En ese sentido las derechas siempre apuestan a la inercia del pensamiento superfluo y al desgaste de los sectores con mayor compromiso y nivel de comprensión. Durante el “Enlace Ciudadano” 363 el presidente dijo: “Tengo la responsabilidad de garantizar que este proceso de la Revolución Ciudadana sea irreversible”, y por esa misma razón se propuso evaluar seriamente si no volvería a ser candidato presidencial 2017, asegurando que esa postura obedece al avance que tuvo la derecha en los comicios locales del pasado domingo 23 de febrero, agregando que considera necesario levantar las restricciones constitucionales, “sí creo que hay que pensarlo seriamente y hay que dejar la puerta abierta en caso de que esos nubarrones se hagan más grandes”, manifestó. Al margen de cualquier cálculo matemático, la derecha “se infló, salió fortalecida”, dijo Correa. ELECCIONES ALECCIONADORAS. Desde su primer triunfo elec-

toral en 2006, Correa y la Alianza País siempre han ganado todos los comicios a los que se han presentado, e incluso en las presidenciales el oficialismo ganó de forma

abrumadora no dejando ni siquiera margen para una segunda vuelta. En todos los referendos realizados se reprodujo esa tendencia, y si bien en las elecciones locales realizadas el 23 de febrero, la Alianza País fue la más votada a lo largo de todo el territorio ecuatoriano, el presidente Correa no dejó de admitir cierto avance de la derecha, y expresar una sana preocupación por ello, lo que demuestra que no se sube a ningún carro triunfalista, y advierte que el desafío de transformar al Ecuador no es una tarea fácil, tiene muchos obstáculos por sortear y necesita de una firme voluntad de cambio. Según precisan algunos analistas ecuatorianos, en las últimas elecciones la Alianza País sobreestimó su propia fuerza, fue displicente al momento de tejer alianzas locales y mostró algunas falencias organizativas. No le alcanzó con el fuerte liderazgo de Correa, y por esa razón perdió en alcaldías importantes como son la de Quito y Cuenca (sur), además de Guayaquil, que es ya un histórico bastión de la derecha, ya que desde el año 2000 la ciudad portuaria tiene como alcalde al socialcristiano Jaime Nebot Saadi. Si bien Guayaquil es la ciudad de mayor importancia económica del Ecuador, la oposición de Nebot –desde las filas del oficialismo– es considerada como tenue, a pesar de que no pocas veces se hayan planteado desde el nebotismo, los posicionamientos autonómicos. La derrota electoral que sopesó sobremanera en el análisis de Correa fue sin dudas la de la alcaldía de Quito. La derecha, que

ganó en la ciudad capital no es “silvestre o la derecha chillona de Nebot, la mediocre de Gutiérrez o la banquera de Lasso”, aseguró el mandatario, sino que es “una derecha organizada, con apoyo extranjero, con estrategia de poder en contra de gobiernos progresistas”. El ganador de las elecciones en la capital ecuatoriana fue el abogado Mauricio Rodas, quien bajo el paraguas del movimiento político Sociedad Unida Más Acción (SUMA) ya se había presentado en las presidenciales de 2013 alcanzando el cuarto lugar. Si bien a este jurista de 38 años algunos medios ya lo consideran como una promesa inminente de la derecha para revertir el proceso de cambio ecuatoriano, el presidente Correa no titubeó en afirmar que a su criterio no es tanto el alcalde electo sino principalmente los grupos de poder que están detrás de él, que están preocupados por el capital y las transnacionales,“tienen un modelo antinacional y antipatriótico, con estrategia de poder, con relaciones internacionales, en un marco claro de ofensiva ante gobiernos progresistas de la región”. Los mismos medios que titularon que los resultados de las elecciones realizadas el 23 de febrero, fueron una derrota del presidente Correa, son los que ya quieren instalar la idea de que Rodas es una figura presidenciable. El eslogan de campaña fue el de plantear “una visión fresca, moderna y de futuro” para la alcaldía. Rodas le dijo a la prensa que “la nuestra será una alcaldía para todos los quiteños, de todos los colores, porque todos

juntos vamos a vivir mejor” e intentó despegar de sus supuestas conexiones con la extrema derecha, a pesar de reconocer que a los 16 años tuvo una incursión en el partido socialcristiano. A pesar de que la oposición intentó mostrar que en los comicios, el oficialismo fue el gran derrotado, las cifras oficiales muestran que la Alianza País sigue siendo la primera fuerza política del país, logró 10 Prefecturas en estas elecciones, alcanzando un porcentaje de 50% (incluidas las 4 provincias más pobladas), mientras la derecha apenas logra un 26%, aproximadamente. En lo concerniente a Alcaldes, País alcanza el 33% de burgomaestres (un total de 68) y cerca del 37% en Concejales, es decir, mayoría absoluta. En la provincia de Pichincha, que es en donde se encuentra ubicada Quito, el triunfo de País a través del candidato Gustavo Baroja fue superior en porcentajes a la victoria de Rodas, y vale señalar que en el Concejo Municipal la Alianza País obtuvo mayoría (11 a 12 concejalías), mientras la derecha expresada en SUMA alcanzó solamente 9. A nivel nacional, País captó el 50% de los votos para las gobernaciones, mientras el derechista CREO (Creando Oportunidades) alcanzó el 12%. En torno a las 221 alcaldías en disputa, el oficialismo llegó al 34% mientras que SUMA obtuvo el 13%. En el Enlace Ciudadano, Correa mostró el agradecimiento al pueblo ecuatoriano por “la alegría y felicidad” con la que participaron de las elecciones, pero también de-


AMÉRICA LATINA

Domingo 9 de marzo de 2014

nostó a toda esa prensa que intentó mostrar una derrota de la fuerza oficialista. “No resiste el menor análisis, es una mentira monstruosa que la gente votó contra la revolución ciudadana”, enfatizó el mandatario, asegurando que “los resultados en Quito fueron por errores en la administración, errores en la campaña”, sumando que se tuvo que enfrentar a “un candidato carismático de la derecha y un ataque contra la imagen” del candidato oficialista Augusto Barrera. Citado por el diario El Comercio, de Quito, el mandatario dijo que “no se votó contra el Gobierno, lastimosamente se votó contra Augusto Barrera” debido a que “con la complicidad de cierta prensa y con la derecha desde hace varios meses se comenzó a desprestigiar la imagen de Augusto Barrera y les dio los resultados, pero en Quito se votó contra Augusto Barrera y no contra Alianza País ni el Gobierno ni contra el presidente Correa”. Según el dignatario, “no hubo un triunfo contundente de Alianza País, pero sí hubo una victoria con grandes reveces como en Quito y Cuenca”. “Es la décima victoria de la revolución ciudadana compañeros”, le dijo Correa a la audiencia de Gutuglagua, e hizo hincapié en que la derecha dura ganó en Quito y Guayaquil, pero en otros municipios como son Cuenca, Ambato, Imbabura, Portoviejo y Durán “ganaron amigos”. Jorge Sambrano “ganó con Suma en Manta, pero les aseguro que apoya la revolución ciudadana”, dijo. En ese sentido, Correa fue enfático en relación a la política de alianzas que la fuerza oficialista debe comenzar a tejer para profundizar la Revolución Ciudadana. Por ejemplo, la alcaldía de Imbabura le fue arrebatada a País por la coalición de izquierda Avanza, por lo cual Correa dijo “en buena hora, porque se necesita una izquierda demócrata”. En ese sentido vale subrayar que en Ecuador hay fuerzas menores que si bien no son parte de la Alianza País, sí están de acuerdo con el proceso de cambio que implica la revolución ciudadana, y en ese sentido Correa planteó la necesidad de acercamiento para construir la fuerza necesaria para no retroceder. Según el mandatario el resultado de los comicios –por ejemplo, en Quito–, antes que nada marca una tendencia de la alianza oficialista a sobreestimar su propia fuerza. Si no se ganó con mayor contundencia, explicaba Correa, fue por la excesiva confianza y el sectarismo que pareciera ser un mal emergente en el partido. “Que quede claro que Alianza País es un instrumento para el fin, que es la revolución ciudadana y la Patria Grande”, les dijo a los oyentes y que “mientras más gente podamos captar, mejor”. Según el mandatario “ese sectarismo nos está matando… qué bueno que nos hayan dado ese sacudón, dolió perder Quito… pero si sigue ese sectarismo yo seré el primero en renunciar a Alianza País, si no nos renovamos, pereceremos”, advirtió. SECTARISMO.Además de cuestio-

nar el sectarismo, Correa hizo hincapié en las deficiencias de la estructura partidaria. No es lo mismo

realizar política a escala nacional que a escala local,para esta última se precisa un movimiento estructurado y arraigado en las bases mismas de la sociedad, que tenga a su vez capacidad para enfrentar a sus adversarios en las contiendas electorales. Según el mandatario se descuidaron los territorios y es por eso que la tarea a futuro es construir organización en los mismos, ya que eso es lo que va asegurar que los logros en los niveles locales sean iguales o

mayores que los que se alcancen en una elección nacional, ya que los candidatos locales, no por ser de la alianza en el gobierno van a recibir automáticamente el apoyo popular. SIN MUCHA VUELTA Sin mucha

vuelta, Correa planteó a su fuerza que hay que construir el contrapeso necesario contra el avance de una derecha organizada y con vinculaciones externas. En ese marco, el mandatario tomó conciencia que

si tiene que proseguir en el frente de combate, no se va a retirar a la vida privada, y va a rever su decisión de no volverse a presentar como candidato a la presidencia. Distintos analistas que fueran invitados al programa televisivo Pulso Político, coincidieron en algunas de las afirmaciones de Correa. La mayoría señaló la sobreconfianza de algunos dirigentes locales que creyeron que por la obra del gobierno, ellos también serían

sur 19

retribuidos con los votos. Que en algunos casos las alianzas con otras fuerzas fueron poco representativas, y que al interior mismo del partido existen deficiencias organizativas, y que hay una insuficiente formación de cuadros. Como en todo proceso transformador, aparecen ciertas castas burocráticas que más que preocuparse por el cambio a favor de las mayorías populares, están más interesadas en sus propios privilegios.

.


20

sur

AMÉRICA LATINA

Domingo 9 de marzo de 2014

ENTREVISTA. FERNANDO GONZÁLEZ. EL SEGUNDO LIBERADO DEL CASO DE “LOS CINCO” CUBANOS

“Los principios no los hubiéramos doblegado nunca” El primero fue René González, ahora le tocó a Fernando González Llort que con otros tres cubanos fueron condenados como “espías” en EE. UU. Esta es una de las últimas entrevistas que dio antes de salir en libertad. LA JOVEN CUBA Blog

ompartimos con los lectores del blog La Joven Cuba la entrevista que les concediera Fernando González Llort –quien acaba de cumplir su condena como uno de los cinco cubanos que fueron condenados en los Estados Unidos– a los miembros de Blogosfera Cuba días antes del cumplimiento de su injusta condena. La entrevista se hizo posible gracias a la mediación de René González, que sirvió de enlace con su compañero de lucha. Sirva esta entrevista para movilizar conciencias y evitar que los tres cubanos que aún permanecen encarcelados tengan que cumplir sus sentencias completas, como sucedió con René y Fernando. –¿Podría mencionar las cinco palabras que más han venido a su mente en los años de prisión injusta? –Cuba, Familia, Gratitud, Lucha, Libertad. –Este 14 de febrero será el último tras las rejas sin su Rosa. ¿Cómo piensa organizar el próximo, cuando al fin pueda pasarlo entre los brazos de su amada? –Agradezco la pregunta dirigida al ámbito humano y de los sentimientos, lo cual contribuye a que los lectores nos conozcan mejor como seres humanos. Cuesta trabajo en estos momentos en que se acerca vertiginosamente la fecha de mi salida de prisión y regreso a Cuba después de tantos años de encierro, pensar en cómo quisiera organizar algo de tanta significación, pero para lo cual falta un año. Son muchas las cosas que en estos días finales en la prisión pasan por mi mente sobre la experiencias que me esperan en los próximos días, todas seguramente muy intensas. Hay muchas incógnitas y muchos deseos por llevar a la realidad. Esto hace difícil pensar en algo que ahora se observa distante, como es el 14 de febrero del 2015. Sé que me vas a comprender aunque mi respuesta no es la que deseabas o esperabas. Pero te puedo asegurar que, teniendo un año para pensar en cómo celebrar ese día, haré todo lo que esté a mi alcance para que sea uno bien especial. Eso es lo que me propongo desde ahora. –Si pudiera hablar con el presidente Barack Obama, ¿qué le diría sobre su caso y el de sus compañeros? –Le pediría que, como ex profesor de Derecho Constitucional, mirara sin prejuicios la evidencia sobre nuestro caso y las opiniones que importantes y prestigiosos juristas norteamericanos y de otros países han emitido sobre el mismo. Le pediría que como ex activista comunitario tratara de ver de una manera desprejuiciada la realidad cubana. Estoy seguro de que vería allí solucionadas muchas de las dificultades por las que trabajó para solucionar en las calles de Chicago durante su juventud.Vería los esfuerzos de nuestro pueblo por tener una sociedad cada vez más justa, y que eso era lo que defendíamos Los Cinco. Después de ver esos ángulos del asunto, que llegue a sus propias conclusiones. Si logra hacerlo sin prejuicios, estoy se-

C

EN CUBA. EL PRESIDENTE DE CUBA, RAÚL CASTRO, LO RECIBIÓ COMO A UN HÉROE A SU LLEGADA AL AEROPUERTO DE LA HABANA.

guro de que al siguiente día estaríamos los cuatro en La Habana junto a René. –Fernando, tuvo el honor de participar en la lucha por la independencia de Angola, que ayudó a descolonizar África y puso fin al régimen del apartheid, ¿qué experiencias puede compartir respecto a esa etapa? –Fue una de las experiencias determinantes en mi formación. Yo era muy joven entonces, recién graduado de mi carrera universitaria y con 24 años tuve esa experiencia. Y coincidió con que fue una etapa decisiva de la participación cubana en Angola. Estuve allí entre 1987 y 1989 y fui testigo del avance hacia el sur, en dirección a la frontera con Namibia, de las tropas cubanas y angoleñas que se encontraban estacionadas en el suroeste. Tuve el privilegio de ser designado a trabajar en el Estado Mayor de la Agrupación de Tropas del Sur, en Cahama, y ser testigo del espíritu de los cubanos y de los angoleños que habían sido parte de ese avance de las tropas en dirección sur, una operación que decidió la contienda y, junto a la resistencia en Cuito Cuanavale, abrió el camino al fin del conflicto, a la independencia de Namibia y, como reconoció Mandela, al fin del Apartheid en Sudáfrica. Aprendí más de esa experiencia que de todos los libros que

pudiera haber leído hasta entonces sobre el capitalismo y los efectos del dominio colonial sobre nuestros pueblos. –Aun cuando la prisión ha resultado una dura prueba, ¿cómo explica el respeto y el reconocimiento que Los Cinco han generado en las cárceles norteamericanas? –El respeto por Los Cinco lo atribuyo a una conjunción de factores. En primer lugar, las otras personas observan a un preso que es un individuo serio, que no entra en dinámicas típicas de la prisión que son el caldo de cultivo para los conflictos entre presos. Observan también la serenidad que uno mantiene y la madurez para aconsejar o dar un criterio a alguien que lo solicita y la discreción y la reserva cuando entra en conocimiento de alguna situación personal de otro preso que la comparte con uno. Eso va creando un respeto entre los presos, aun sin que conozcan la naturaleza del caso nuestro. Por otra parte, las personas que hemos retado a las autoridades en un juicio siempre son, en general, vistas con cierto respeto. Se les reconoce la actitud porque no son muchos los que lo hacen. Aquí entra a jugar también, y está en la base de todo, que muchas personas, aun sin conocer detalles de la historia de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, y sin tener casi ninguna conciencia po-

lítica, por instinto, saben que Cuba se enfrenta y ha resistido, al poder del gobierno estadounidense. Ven en nosotros, pues, un reflejo de esa resistencia, somos parte de ella, nos asocian a ella, y eso genera respeto. –¿Cuánto han influido en su resistencia los mensajes y muestras de apoyo de los cubanos y amigos alrededor del mundo? –Tuvieron una influencia significativa en nuestra resistencia. No se trata de que sin ellos no se hubiera resistido. Pero, sin dudas, hacen la resistencia más llevadera, más fácil. El saber que uno tiene la comprensión y el apoyo de todo un pueblo que lucha y de cientos de miles de amigos alrededor del mundo le da a uno más confianza en la victoria y aprende uno también de quienes luchan por nosotros en condiciones tan desventajosas como pueden ser las que enfrentan nuestros amigos en otros países en los que sacar adelante los temas de nuestro caso requiere mucho esfuerzo, iniciativa y perseverancia. –Fernando, todos sabemos que los héroes cubanos son de carne y hueso, nos gustaría conocer qué prefiere bailar, comer, leer o hacer en sus ratos de ocio. –Mira, prefiero bailar la música cubana, y en general, lo que se conoce como “Salsa”. No soy un gran bailador, pero me divierto.


AMÉRICA LATINA

Domingo 9 de marzo de 2014

La comida preferida es la criolla. Un buen congrí con carne de cerdo y un buen plato de yuca con mojo. En cuanto a la lectura, me gusta la historia, los temas de economía internacional, los temas de ciencia, la información política y la científica, así como la buena ficción.Y en los ratos de ocio me gusta disfrutar del deporte. Tanto practicarlo como verlo por la televisión. –Cada generación tiene un papel que jugar en la Historia de su país. En la época que le correspondió, supo ser consecuente con esto. ¿Cuáles son, a su entender, los retos actuales de la juventud cubana? –Puedo decirte que me siento satisfecho de cumplir con lo que considero mi deber y hacerlo con dignidad y con honor. Estoy consciente de la razón histórica por la que estoy preso, se trata de castigar a Cuba y de ahí las serias injusticias cometidas en nuestro caso. Esa conciencia me proporciona serenidad y tranquilidad. Sé que estoy preso por una causa honorable y eso me permite ser un preso optimista y hasta feliz, en el sentido de la satisfacción del deber cumplido. No me siento en capacidad de definir los retos concretos de la juventud cubana actual. Son muchos años fuera de Cuba y, aunque me mantengo informado sobre la realidad nacional, no tengo el contacto sistemático con ésta que creo sería necesario para hacer tal valoración y ofrecer una opinión. En general, me parece que los jóvenes deben prepararse lo mejor posible en el ámbito de los conocimientos pero también, y fundamentalmente, en el ámbito de los valores, para hacer el mayor aporte posible hoy y en el futuro a dar continuidad a la obra de la Revolución, en un mundo cada vez más complejo y lleno de retos y peligros. El conocimiento profundo de la historia de nuestro país y de las tradiciones de lucha de nuestro pueblo es fundamental en ese sentido, en mi opinión. –De todo este tiempo en prisión, ¿cuál ha sido el o los libros que más recuerda? –Hay dos libros que me han impactado más que ningún otro, aunque hay muchos que han sido muy interesantes. El primero de ellos lo leí por primera vez al comenzar a servir mi sentencia y es el libro de Cintio Vitier, Ese Sol del Mundo Moral. Un libro que todo cubano debería leer por la interesantísima interpretación de la historia de Cuba y el exquisito estilo literario que caracteriza la obra de Cintio, el ensayista cubano más profundo de los que he leído. El segundo libro al que hago referencia lo he leído casi al terminar de cumplir mi sentencia porque es de reciente aparición, y espero que en el futuro cercano pueda ser traducido al español porque también creo que todo cubano debería leerlo. Se titula Visions of Freedom. Havana, Washington, Pretoria, and the Struggle for Southern Africa, 1976-1991. Es un libro de un académico norteamericano que se llama Piero Gleijeses, profesor de la Universidad John Hopkins. El había escrito ya un primer libro sobre la participación cubana en Angola y ahora, después de 15 años de investigación y acceso a documentos nunca antes publicados, ha escrito lo que considero una obra maestra. Siendo un libro académico, me emocionó más que cualquier novela porque recoge el esfuerzo cubano en Angola hasta la victoria final. Hay largas y abundantes citas de documentos desclasificados por Cuba, incluidas transcripciones de reuniones en las que se tomaron decisiones trascendentales y decisivas, reuniones de la más alta dirección del país, del comandante en jefe, de altos mandos políticos y militares, tanto de conversaciones entre ellos como con sus contrapartes angoleñas y soviéticas de entonces. Y lo que transpira en el libro, y el autor lo captura muy bien en base a las fuentes documentales no solo cubanas sino también estadounidenses, surafricanas y de otros países, es la política exterior de principios de la Revolución Cubana. Su altruismo, el de nuestro pueblo, la firmeza en los principios y la delicadeza y el respeto con

LOS CINCO. TRES SIGUEN EN LAS CÁRCELES DE ESTADOS UNIDOS CUMPLIENDO CONDENA.

“Soy consciente de la razón por la que estoy preso, se trata de castigar a Cuba y de ahí las injusticias en nuestro caso. Sé que estoy por una causa honorable y eso me permite ser optimista y hasta feliz.” que se trataron cada una de las contradicciones que se presentaron en los años de misión internacionalista cubana en Angola, a la vez que se mantenía la independencia de criterios y se defendía con firmeza las opiniones políticas y militares de Cuba sobre cómo actuar. Opiniones que a la postre fueron las que predominaron y solucionaron el conflicto. –El heroísmo, para muchos, solo es cosa de las películas de Hollywood o los libros de historia. ¿Se ve Fernando a sí mismo como un héroe? –Yo no me veo como un héroe. He hecho lo que estoy seguro que millones de cubanos habrían hecho. Ante una circunstancia adversa, un momento definitorio, asumí una posición que creo que está acorde con la historia de nuestro pueblo, su espíritu de lucha y de resistencia. Y esos valores inculcados, que nos llegan a través de la historia de luchas de nuestro pueblo, son los que llevamos en nuestros corazones la inmensa mayoría de los cubanos, no sólo nosotros cinco. Por eso la Revolución está ahí y continúa adelante. –¿Qué le ha aportado la música y cómo la ha vivido allá dentro? ¿Qué evolución destaca y cuáles son para usted los logros de la Revolución Cubana en la música de hoy? –Con respecto a la música estoy desactualizado, especialmente en cuanto a la música que se hace hoy en Cuba. Durante la mayor parte de mi tiempo en prisión no he tenido acceso a música cubana. Sí te puedo decir, en referencia a la otra parte de tu pregunta, que escuchar la música, sobre todo la nuestra, aunque no sea la actual, a lo cual he tenido acceso como te decía en el último año y medio, es transportarme mentalmente a Cuba, recordar las amistades, mi juventud, recordar la ciudad en la que he vivido toda mi vida, la cultura cubana, etc. Son momentos en que, como decimos en la prisión, "nos vamos en un viaje".

–¿Cuál es el principal reto que tiene el movimiento de solidaridad internacional en la causa de Los Cinco y en qué debemos enfatizar el esfuerzo? –Yo trato de ser muy cuidadoso al emitir una opinión sobre el movimiento de solidaridad internacional y mucho más tratándose de identificar cuál es el trabajo que creemos que hay que hacer. En primer lugar, ese movimiento es un esfuerzo de ellos y no dirigido por nosotros cinco. A ellos les debemos mucho y siento una gratitud inmensa hacia todos los que forman parte de ese movimiento.Aclarado eso, me parece que el reto principal, y no estoy descubriendo nada nuevo en esto, es conocido por quienes conforman el movimiento de solidaridad, se puede identificar de la siguiente manera: llegar cada vez con más insistencia a los círculos en los que se toman las decisiones políticas, fundamentalmente en Estados Unidos. Repito, es algo que nuestros amigos conocen. No digo nada nuevo. El reto está en cómo lograrlo cuando no se trata de personas con influencia política o con recursos económicos para lograr esa influencia política de la manera que funcionan las cosas en este país. –¿Qué les diría a los jóvenes, como actores imprescindibles en esta lucha? –Los jóvenes, con su iniciativa y su energía, con su entusiasmo y su capacidad de comunicación con otros jóvenes, con su dominio de las nuevas tecnologías de la comunicación, pueden y deben jugar un rol fundamental en esta lucha. El uso de Twitter, Facebook y otros medios digitales de comunicación con iniciativa, es otro campo en el que la juventud puede aportar mucho. Tanto la juventud norteamericana, o de otros países, como la cubana, de las formas en que les sea factible y con los recursos a sus disposición.Yo les diría a los jóvenes que se sumen con entusiasmo y con dedicación a la lucha. Sin ellos, se haría mucho más difícil lograr los objetivos. –¿Qué o qué cosas le ayudaron a cum-

sur 21

plir su sanción íntegramente sin doblegar sus principios? –El elemento principal es la conciencia de que defendemos una causa justa. Esa conciencia confiere serenidad y comprensión de la situación personal por dura que sea. Sabemos que lo que se castiga, o lo que se pretende castigar en nosotros es a Cuba por la herejía de tratar de construir una sociedad justa y hacerlo muy a pesar de la hostilidad del país más poderoso del planeta, que no acaba de aceptar la idea de que Cuba es un país independiente y soberano. Esa comprensión nos permite poner en perspectiva histórica a la situación personal por la que pasamos y asumirla con honor y con dignidad. Los principios no los hubiéramos doblegado nunca, como se comprobó durante los años iniciales, aun en el más absoluto aislamiento, y sé que tampoco nuestros hermanos que permanecen en prisión doblegarán sus principios aun en las más difíciles condiciones. No obstante, la solidaridad y el apoyo que recibimos, tanto del pueblo cubano como de tantos amigos y amigas alrededor del mundo, hacen más llevadero el cumplimiento de la condena.A la vez, se convierte en un compromiso para nosotros. Un compromiso de resistencia y de lucha. –¿Qué ha significado para usted su amistad con Oscar López Rivera? (N.de R.: Activista puertorriqueño preso en EE.UU. desde hace 32 años.) –Tuve el privilegio de compartir algo más de cuatro años de mi encarcelamiento con Oscar. Él es una persona de principios a la cual respeto y admiro. Fue con su ayuda, por ejemplo, con quien di los primeros pasos en el dibujo. Él lleva muchos años pintando, y me ayudó mucho cuando decidí introducirme en el dibujo. Es una persona de la cual aprendí muchas cosas. Él tiene la experiencia de las luchas en Estados Unidos en los años ’60 y ’70. Vivió la experiencia de Vietnam y, antes de eso, de la emigración boricua a Estados Unidos en los años ’50 del siglo pasado, donde enfrentaron la pobreza y la discriminación racial. Hay una parte de la historia de Estados Unidos de la cual no se habla en los libros de texto: la de las luchas de grupos revolucionarios de afroamericanos, de chicanos, de puertorriqueños y hasta de anglosajones. Grupos que enfrentaron la represión más feroz del sistema. La década del ’70 del siglo pasado fue muy activa para esos grupos. Oscar conoce mucho de las luchas en esa época y a través de él pude conocer de experiencias, pude leer libros escritos por participantes en aquellas luchas. Hay, por ejemplo, presos políticos afroamericanos que llevan más de cuarenta años en prisión como resultado de aquellas luchas y son prácticamente desconocidos por sus propias comunidades. Él lleva más de treinta años preso y ha sido verdaderamente maltratado, sobre todo en sus primeras dos décadas en prisión, por las autoridades que vertieron sobre él todo el odio que suelen verter sobre aquellos a quienes consideran sus enemigos políticos. Así que de la realidad de la prisión también aprendí de él. A él le deseo lo mejor, y que la lucha de su pueblo y de los amigos que le apoyan conduzca a su libertad. –¿Qué piensa hacer a su llegada a la isla? –Lo principal a mi regreso, en los primeros momentos y días, será disfrutar de mi familia, de la que he estado separado por tantos años, compartir con amigos a quienes no veo hace tanto tiempo y tratar de llenarme de la isla, de la vida a la que estamos acostumbrados y que tanto extraño, bañarme en el mar si el clima lo permite, caminar La Habana. Después habrá tiempo para planificar otras cosas, esas son las de los momentos más inmediatos a mi regreso. En términos más generales, en cuanto al futuro, quiero unirme a la lucha por el regreso de mis otros hermanos y tratar de contribuir a su liberación de la mejor manera posible

.


22

sur

AMÉRICA LATINA

Domingo 9 de marzo de 2014

CHILE

Apuntan contra Bachelet y la visita del venezolano Maduro Con todo el poder de los medios, la derecha se alinea en la crítica a los gobiernos populares y la ambigüedad de Ollanta Humala en Perú. NICOLÁS ROJAS SCHERER Periodista

os dos conglomerados mediáticos principales en Chile, Copesa y El Mercurio, destacaron con amplios títulos la defensa “a la obra” que el saliente presidente Piñera hiciera a su sector. Además, durante todo el verano dedicaron extensos titulares a la crisis en Venezuela, resaltando las similitudes entre los estudiantes de ese país y la represión que sufrieron los escolares y universitarios chilenos en el apogeo de la movilización en 2011. Para llevar adelante estas comparaciones, no vacilaron en utilizar imágenes descontextualizadas, alineándose en la gran operación político –mediática regional contra Maduro. Llegado marzo y bajada la temperatura en Venezuela, se concentran en el cambio de mando entre la Alianza y la Nueva Mayoría, cuya ceremonia está fijada para este martes 11. Como afirmara el senador Navarro (MAS) en una entrevista concedida a El Mostrador,“en Chile no existe ningún medio de oposición, ni uno solo (…). Ni periódico ni canal de televisión. En Chile no hay libertad de expresión, al menos de propiedad de los medios. No conozco ningún periódico ni canal de televisión de oposición durante estos cuatro años de Piñera. Entonces, quienes propician esta crítica política a Venezuela no toman cabal conciencia de la realidad en Chile”. Como botón de muestra, apenas asumido en el mando Piñera llevó a cabo el cierre del diario La Nación, único en capacidad de competir con el duopolio por ser, en su mayoría, propiedad del Estado. Es en este contexto que la operación mediática se está desarrollando. Por un lado, la estrategia ha sido concentrada en realzar la popularidad actual de Piñera, que según la encuesta Adimark (cercana a la oficialista UDI), ha resaltado un aumento de la aprobación al mandatario, llegando a un 50%. Cabe dejar en claro que las últimas mediciones, de fines de 2013 por parte de Cerc y Cep (de mayor prestigio), daban un 36/37% de aprobación a Piñera. De lo que sí ha tomado nota el presidente es de la alta desaprobación que contaría su legado en materia de seguridad, punto sensible para toda la derecha por tratarse de una de las reivindicaciones más importantes para este sector. Así, destacó una reducción del 13,4% del índice de victi-

L

mización, lo que fue inmediatamente desmentido por el diputado Matías Walker (DC) y el Senador Felipe Harboe (PPD), quienes desagregando la cifra entregada por la consultora Enusc, constataron que de los trece puntos menos, diez eran “atribuibles” al primer gobierno de Bachelet (2006 - 2010). En cuanto a la confirmación del presidente de Venezuela de asistir a la ceremonia de asunción de Michelle Bachelet, los sectores representantes del pinochetismo ya han alzado la voz buscando desprestigiar al primer mandatario caraqueño. El pasado martes, Felipe Ward, próximo jefe de bancada de la UDI, declaró que “Maduro no es bienvenido en Chile”, calificando de “régimen totalitario” a su gobierno y de “lavado de imagen” su visita. Esta guerra de declaraciones podría ir acompañada de un proyecto de acuerdo en la Cámara de Diputados, en donde se expida una declaración formal del Parlamento condenando al gobierno bolivariano y obligando a la próxima administración de Bachelet a realizar acciones diplomáticas. Sin embargo, sectores de la Nueva Mayoría ya han tomado nota de la estrategia de la derecha para desprestigiar a Bachelet y al mismo tiempo alinearse con la maniobra regional de descrédito a Venezuela. En este sentido, Camila Vallejos, diputada electa del PC y ex dirigente estudiantil, respondió las declaraciones de Ward señalando que es “un acto muy poco democrático, propio de una derecha con un sesgo un poco fascistoide, diría yo, de no permitir que un mandatario ingrese a nuestro país”. Expresó que dichas declaraciones representan “un acto muy antidemocrático y de poca hermandad con los distintos pueblos latinoamericanos, entendiendo que además el presidente Maduro fue electo por una gran mayoría popular, cuestión que incluso en Chile no tenemos experiencia hace bastante tiempo (…). Venezuela ha construido una Constitución de manera amplia, participativa y que ha respetado al soberano. Cuestión que en Chile no podemos jactarnos de lo mismo dado que nos regimos por una Constitución política que fue hecha en dictadura”, consignó el medio digital El Dinamo. Finalmente, la guerra mediática propiciada por el duopolio comunicacional buscó introducir una cuña en el interior de la Nueva Mayoría, al resaltar que cier-

DIVIDIDOS. SEBASTIÁN PIÑERA SE IRÁ COMO UN HÉROE Y MICHELLE BACHELET LLEGARÁ BAJO SOSPECHA.

Camila Vallejos, diputada electa del PC, señaló que la movida es propia de políticas muy poco democráticas y “fascistoides”. tos sectores de la DC (oficialistas de Bachelet) buscarán presentar un proyecto de acuerdo para condenar las “violaciones a los DDHH” dentro de Venezuela, por separado del proyecto de la UDI. Sin embargo, como el presidente demócrata cristiano Ignacio Walker expresara en radio Biobio, “nosotros no buscamos excluir a ningún mandatario de esta manifestación democrática”, en referencia a la visita de Maduro a la asunción de Bachelet. CALOR PERUANO En Perú tam-

bién se caldea el ambiente. Entre los distintos mandatarios de la región que asistirán a la ceremonia de entrega del mando en Chile, se encontrará el Ollanta Humala. La ocasión, en la que coincidirá con Nicolás Maduro en Santiago, ha encontrado un campo fértil para la crítica en el arco opositor peruano. Y es que la situación venezolana no ha sido indiferente para las dis-

tintas fuerzas políticas del país incaico.Tan fuerte se ha sentido la presión en el gobierno, que el 18 de febrero pasado, mientras Humala se encontraba de gira por medio oriente,tuvo que declarar sobre Venezuela, manifestando la necesidad de llegar “a la calma” y al “diálogo” para evitar “más situaciones de violencia”.Solicitó “al Gobierno de Venezuela, a sus autoridades, a sus fuerzas políticas y a sus ciudadanos, realizar el máximo esfuerzo para que la democracia y el respeto a los derechos de todas las personas,cualquiera sea su posición política,prevalezca”,consignó el periódico La República. Estas declaraciones fueron duramente contestadas por distintos sectores opositores. Por un lado, Keiko Fujimori, líder del partido Fuerza Popular (segunda mayoría en el Congreso) manifestó que Humala se estaba conduciendo con “tibieza”, lo que los convertía en “cómplices” de Maduro. De igual modo, el ex presidente Alan García y líder del aprismo acusó a Humala de “no defender la democracia venezolana” debido a que sino “saldrían los millones que el chavismo le entregó en 2006 y 2011”. A estas críticas se sumaron las declaraciones del presidente interino del poder judicial, Javier Villa Stein, quien como “representante de un poder del Estado (sic)”,“tengo que decir y expresar mi protesta por la manera en cómo el gobierno del señor Maduro está masacrando al pueblo venezolano y a la prensa la está persiguiendo de

muy variadas formas”, recordó el medio Perú21.De esta forma,la oposición peruana contra el gobierno bolivariano de Maduro, expresada a través de los medios, partidos y el poder judicial, ha encontrado amplio eco en la visita que el presidente de esta nación llevará a cabo para la asunción de Bachelet. A pesar de este panorama ampliamente hostil al chavismo en el Perú, hay sectores que defienden la revolución bolivariana dirigida por Maduro. En esta línea se habría expresado el congresista Jorge Rimarachín, del partido Acción Popular - Frente Amplio (AP-FA), quien habría expresado que “nosotros nos solidarizamos con el pueblo venezolano, esperamos que se descubra, que se investigue qué fuerzas ligadas a los Estados Unidos, (…) quieren quebrantar la democracia en contra de los intereses bolivarianos”. Por supuesto, y como era de esperar, el enfoque que El Comercio entregó de estas declaraciones llevaba como título “García Belaúnde rechazó apoyo de Rimarachín a gobierno chavista”, expresando la división que produjo la declaración del legislador de AP-FA dentro de su propio partido. Y es que los grandes medios han convertido el ejercicio periodístico de informar, en el demagógico arte de crear cizaña en las distintas fuerzas políticas y sociales, no importa el país o contexto en el que se apliquen. Las recetas son siempre las mismas

.


AMÉRICA LATINA

Domingo 9 de marzo de 2014

EMILIANO GUIDO eguido@miradasalsur.com

xige más carga impositiva a los sojeros uruguayos, enfatiza que el problema de la inseguridad está inflamada desde los medios de comunicación y critica los sistemas internacionales de monitoreo a la educación nacional como el denominado programa PISA. El dirigente político en cuestión no es un ex guerrillero tupamaro que decidió romper por izquierda con el gobernante Frente Amplio para inaugurar un nuevo espacio militante, sino el ex Jefe de Estado Tabaré Vázquez, conocido regionalmente por su retórica moderada y, muchas veces, criticado por las bases frenteamplistas por haber vetado el derecho al aborto e, incluso, por haberse acercado a la administración norteamericana de George Bush para pedir auxilio militar durante el conflicto bilateral con Argentina por la instalación de la papelera Botnia. Con 74 abriles recién cumplidos, y luego de retirarse de la alta política por “cuestiones de edad”,Vázquez vuelve a reinventarse, sacude el tablero de la recién iniciada campaña presidencial con una verba aguerrida, populista según los cánones de la media política local, e incómoda a una elite rioplatense que parecía haber encontrado al administrador ideal para disminuir las tensiones sociales del Uruguay. El primer dato de que Tabaré Vázquez modelo 2014 tiene incorporado un nuevo relato político surgió esta semana cuando el oncólogo montevideano encabezó un acto proselitista en la comunidad de Playa Pascual y, a contranatura de su prehistoria partidaria, arengó a los paisanos presentes advirtiendo que: “El impuesto para las escuelas públicas lo tienen que pagar todos los uruguayos; incluso, los poderosos estancieros que hoy no lo hacen”. Una posición algo contradictoria de acuerdo con sus anteriores pronunciamientos en el capítulo agropecuario, donde siempre abogó para que haya por parte del Estado una presión impositiva liviana con los hacendados. Es más, el actual vicepresidente Danilo Astori, delfín político de Vázquez, salió muy fuerte al cruce del presidente José Pepe Mujica cuando, unos años atrás, desde el Ejecutivo llegó al Congreso un proyecto de ley que aumentaba la tasa del impuesto a la propiedad rural a los dueños de quinientas hectáreas o más. Por ese motivo, una editorial del influyente diario El País, sobria pero críticamente titulada “El discurso de Tabaré”, apuntó por estos días que la sorpresiva línea discursiva del ex presidente contra los dueños de la tierra precipitó que “en una sola frase, Vázquez lograra enemistarse con todo el sector agropecuario, a la vez que se metió en un tema que, según muchos analistas, fue el que le costó la elección de 1999, o sea el alza de los tributos”. Evidentemente, la nueva estrategia política del ex mandatario uruguayo colisiona con el perfil dialoguista y componedor con el que logró demostrar a los grupos concentrados del otro lado del Río

E

URUGUAY

Las nuevas recetas del doctor Tabaré El ex presidente uruguayo modificó su tradicional estilo político moderado en el arranque de la campaña electoral. De pedir auxilio militar a George Bush y vetar el derecho al aborto, pasó a exigir más impuesto a los sojeros y a criticar a los medios de comunicación concentrados por su visión sesgada sobre la inseguridad.

TABARÉ 2014. EL EX MANDATARIO SORPRENDE COLOCÁNDOSE A LA IZQUIERDA DE SUS PROPIOS ANTECEDENTES.

de La Plata que su carné en el Partido Socialista no era sinónimo de darle todo el poder a los soviets. En ese sentido, el periodista Raúl Zibechi del semanario uruguayo Brecha ha recordado, en más de una oportunidad, en artículos biográficos sobre Vázquez que es desacertado endilgarle una etiqueta de izquierda al ex Jefe de Estado que rechazó, en su momento, que el ex presidente Néstor Kirchner asumiera la Secretaría General de Unasur. “Primero, Tabaré recién entra a la política casi a cumplir los cincuenta años. Nunca fue un militante de base, menos un dirigente de izquierda. Antes, se dedicó a hacer su carrera de oncólogo y a promover su clínica privada. Su primera actuación pública fue cuando Gregorio Álvarez asume de facto la presidencia en 1981. Entonces, él manda una carta a un diario muy conservador de la épo-

ca para saludar este acontecimiento. Es decir, honró la figura de un presidente dictatorial, a pesar de que un hermano suyo era preso político, en función de hacer lobby para su clínica”, recuerda Zibechi, y a renglón seguido acota: “Conclusión: dudo mucho que Vázquez sea una persona, ideológicamente, de izquierda. Como presidente, fue el primer jefe de Estado en poner una estatua del Papa en las calles de Montevideo. Es un hombre que vive en una mansión de un millón de dólares en un barrio exclusivo (El Prado, coto de la vieja oligarquía uruguaya). Vetó la Ley de aborto, la mujer es del Opus Dei y él es un masón confeso”. Pero, recapitulando sobre los dichos de Vázquez que recalentaron el termómetro de la política local, es significativo que el ex mandatario no sólo haya irritado a las

confederaciones rurales; además, Tabaré salió a defender lo hecho por Mujica en materia de seguridad y educación. Dos segmentos donde los partidos opositores Nacional y Colorado, y sus plataformas de comunicación afines, han hecho mucha mella tildando de “garantista”, en lo primero, y de “ineficiente”, en el segundo eje, a las políticas públicas frenteamplistas. “El Plan Ceibal (el programa del Estado que garantiza a todos los niños una laptop para llevar a sus escuelas) es una revolución que los que dicen que la educación es un desastre no nombran. Además, no creo en las últimas críticas recibidas desde el exterior porque las pruebas PISA no son del todo acertadas. Suelen contener varias falencias”, redobló la apuesta Vázquez en declaraciones al semanario El Observador. Entonces, ¿cómo decodificar el

sur 23

nuevo pedigrí político del animal político Vázquez? ¿Son sus nuevas propuestas intervencionistas un derroche de audacia o puro cálculo para no perder rating en las encuestas? Según el matutino El País, hay dos hojas de ruta posibles para recalcular el GPS del ex presidente uruguayo. La primera razón de la metamorfosis de Vázquez estaría centrada, entonces, en esmerilar el ascenso en los sondeos de la Senadora Constanza Moreira de cara a la interna abierta frenteamplista de junio. “Entre los analistas, la opción que se ha afianzado es que lo que mueve a Vázquez en sus declaraciones es el factor Constanza. O sea, la preocupación por el fortalecimiento de un ala más a la izquierda dentro del Frente, notoriamente desencantada con cosas como su amistad con George Bush, su veto al aborto y sus políticas económicas ortodoxas”, puntualiza Martín Aguirre, director del citado diario. Por último, Aguirre asocia el presente supuestamente populista de Vázquez con su, por el momento, incuestionable pole position en los trabajos de campo que miden cómo votará las sociedad uruguaya en los comicios presidenciales de octubre: “Si tenemos en cuenta que una abrumadora mayoría de uruguayos cree que la educación pública va muy mal y que la inseguridad es el principal problema para el 73% de la gente, la postura de Vázquez de despreocuparse de estas cosas para centrarse en dejar contentos a los decanos del comité de base, muestra que el ex presidente se siente confiado en que el voto de centro no tiene a dónde fugarse. Que si la vez pasada, sin conocer cómo ejercía el poder, lo apoyaron cuando prometía sacudir las raíces de los árboles, ahora con más razón lo van a hacer aunque se exceda un poco en la retórica izquierdosa. O sea que la oposición no presenta ninguna oferta que le pueda amenazar su triunfo”. Cuando la Televisión Pública argentina emitió una serie de entrevistas por el canal Encuentro, conducidas por el ex senador nacional Daniel Filmus, a varios presidentes latinoamericanos, Vázquez fue parte de la emisión y se mostró bastante sincero en el mano a mano con el actual director de la flamante Secretaría Malvinas del Palacio San Martín.“Los uruguayos somos bastante conservadores. La nuestra es una sociedad poco proclive a los cambios abruptos”, argumentó Vázquez cuando explicó a Filmus por qué el Frente Amplio no había profundizado con más calado las políticas de redistribución del ingreso. ¿Será el cambio de estilo de Vázquez un ensayo para poder interpretar las demandas de una opinión pública un poco menos recatada y más combativa? Con más años en la carrera de medicina que en la propia política, Tabaré tiene un ojo agudo para indicar el remedio indicado a cada paciente. Quizás, por el momento, el ex presidente está conteniendo con su arenga a una sociedad menos conservadora. Evidentemente, el doctor Vázquez cambió su recetario pero, parece, que su clínica está repleta de turnos

.


24

sur

PÁG. 26

MUNDO ALIANZA TRANSATLÁNTICA. Estados Unidos y Europa negocian en secreto un acuerdo de libre comercio.

Domingo 9 de marzo de 2014

PÁG. 27

EL CASO BROWN. El FBI mantiene encarcelado a un periodista que investigaba los nexos entre la NSA y los contratistas.

PÁG. 29

La lógica de la Guerra Fría

ENFRENTADOS. OBAMA Y PUTIN REEDITAN LA CRISIS DE 1962 CUANDO EE.UU. Y LA URSS ESTUVIERON AL BORDE DE LA GUERRA NUCLEAR.

rente a la decisión del parlamento de Crimea de celebrar el 16 de marzo un referéndum para salir de Ucrania y unirse a Rusia,Occidente baraja todo tipo de sanciones y mueve tropas y armadas en el Báltico, Polonia, Egeo y Mar Negro. Se avanza hacia una reedición de la crisis de los misiles de 1962 que puso al planeta al borde de un cataclismo nuclear. En este caso, la isla no se llama Cuba,sino lo que está en juego es la península de Crimea. En lengua eslava “Ucrania” significa “territorio fronterizo” y esta condición de territorio limítrofe, entre Rusia y el mundo europeo occidental ha sido determinante para entender la condición de país estratégico.Ucrania cuenta con 45 millones de habitantes, fuertes tensiones sociales y económicas entre un oeste más cercano a Europa y un sur y este que se cobija ante la sombra rusa, el segundo ejército más grande de Europa y el paso obligado de los gasoductos rusos que abastecen el 70% del consumo europeo de ese combustible. Si Rusia –como parte de la actual escalada de sanciones y de despliegue armamentista,,decidiera cerrar los gasoductos, los europeos se morirían de frío. La crisis en Ucrania puede desembocar en una lucha armada de terribles consecuencias. Aun si no estalla una guerra, el conflicto en Ucrania y Crimea marcará las relaciones internacionales y las percepciones europeas,estadounidenses y rusas durante los próximos lustros de manera decisiva. Las raíces de esta crisis constituyen una madeja compleja y por eso hay que desconfiar de las narrativas simplificadoras (provenientes de Moscú o Washington). Entre las causas que llevan al conflicto actual se encuentra la expansión del militarismo estadounidense que nunca abandonó sus obsesiones de la guerra fría. También se encuentra la voracidad del capital financiero que busca consolidar el neoliberalismo en Ucrania. Las mafias en el poder en Rusia y en Kiev son el complemento perfecto para detonar el conflicto. Para los ucranianos las opciones han sido permanecer bajo el dominio de mafias que simpatizan con Moscú, o entregarse a mafias inclinadas al acercamiento con la Unión Europea y Washington. Tras el derrumbe de la URSS, las corrientes más conservadoras en Estados Unidos no resistieron la tentación de aprovechar el momento para buscar la expansión de la OTAN y desplazar la línea divisoria de la antigua guerra fría hasta la frontera con Rusia.

F

WALTER GOOBAR wgoobar@miradasalsur.com

La OTAN no sólo no desapareció,sino que cultivó sus ambiciones estratégicas en lo que había sido el espacio soviético durante la guerra fría. Esa expansión se inició con Clinton y prosiguió con Bush. Para algunos analistas esto se acompaña de los sueños del Pentágono de ver un día a la flota estadounidense fondear en Sebastopol y Balaclava, los principales puertos de Crimea. Por su parte, la Unión Europea buscó negociar un pacto que daría a Kiev un estatus privilegiado en lo comercial y financiero. Bruselas ofreció además un trato especial en materia de visas y otros incentivos,pero sin otorgar la membrecía. El verdadero objetivo de la UE es reducir la influencia rusa, en especial después de la iniciativa de Putin en Siria (que enfrió los planes más intervencionistas de Estados Unidos) y el otorgamiento de asilo a Snowden (hecho que Washington no perdona). El paquete ofrecido por la UE incluía las típicas medidas de austeridad que pusieron de rodillas a Grecia y tanto daño han causado en Europa. Pero lo más importante es que el tratado con la UE incluía cláusulas de contenido militar que obligarían a Ucrania a seguir lineamientos estratégicos de la OTAN. Para Moscú esto marcó un punto de inflexión y por ello intensificó la presión sobre el corrupto presidente ucraniano Yanukovich. El 9 de noviembre pasado,Putin se reunió en secreto con su homólogo ucraniano para firmar un tratado alternativo entre Kiev y Moscú.En la recta final,además de acceso al mercado ruso Putin ofreció condonar parte importante de la deuda y varios miles de millones de euros en créditos. El anuncio generó una oleada de protestas que terminó por derrocar a Yanukovich. Moscú sintió que perdía la oportunidad de frenar las pretensiones de expansión de los estadounidenses y europeos. El derrocamiento de Yanukovich fue un golpe de Estado patrocinado por Estados Unidos-UE-OTAN en flagrante violación del derecho internacional y la posterior instalación de un gobierno neonazi. La verdad prohibida es que Occidente ha organizado –mediante una operación encubierta cuidadosamente preparada– la formación de un régimen títere integrado por neonazis. Como confirmó la secretaria adjunta de Estado Victoria Nuland, organizaciones clave en Ucrania, incluyendo el partido neonazi Svoboda fueron generosamente

apoyadas por Washington: “Hemos invertido más de 5.000 millones de dólares para ayudar a Ucrania a lograr estos y otros objetivos…Seguiremos promoviendo Ucrania hacia el futuro que merece”. Los medios occidentales han evitado de paso analizar la composición y apuntalamientos ideológicos de la coalición de gobierno. La palabra “neonazi” ha sido excluida del diccionario de los comentarios de los medios dominantes. No aparecerá en las páginas del New York Times, el Washington Post o The Independent. No se trata de un gobierno de transición en el cual elementos neonazis integran el margen de la coalición,dirigida formalmente por el partido Patria. El gabinete no sólo está integrado por Svoboda y Sector Derecho (para no mencionar a ex miembros del difunto UNA-UNSO), las dos principales entidades neonazis se han hecho cargo de posiciones clave que les otorgan un control de facto sobre las Fuerzas Armadas, la Policía y la Seguridad Nacional. Mientras el Partido Patria de Yatsenuyk controla la mayoría de los cargos, y el líder neonazi de Svoboda,Oleh Tyahnybok,no obtuvo un puesto importante en el gabinete (aparentemente a solicitud de la secretaria adjunta de Estado Victoria Nuland), miembros de Svoboda y de Sector Derecho ocupan posiciones clave en las áreas de Defensa,Mantenimiento del Orden,Educación,Justicia, y Asuntos Económicos. Andriy Parubiy, cofundador del neonazi Partido Social-Nacional de Ucrania (subsiguientemente rebautizado Svoboda) fue nombrado Secretario del Comité de Seguridad Nacional y Defensa Nacional, Rnbou, una posición clave que supervisa el Ministerio de Defensa, las fuerzas armadas, el Mantenimiento del Orden, la Seguridad Nacional e Inteligencia. Si la intervención rusa en Crimea es ilegal y peligrosa como afirma Barack Obama, ninguna de las potencias que pretenden dar lecciones de civilidad a Moscú tiene las manos limpias. La hipocresía de Washington es grande, pero no alcanza a ocultar su desprecio por el derecho internacional. Los ejemplos de Irak, Afganistán y Libia todavía están frescos en la memoria. Según la lógica de la Guerra Fría, en la que Washington y Moscú dirimían sus batallas en América latina, Asia y África, ahora lo que sigue es la venganza de Washington a Moscú corporizada en el bombardeo a Siria

.

INDEPENDENTISMO. La suma de todos los miedos escoceces. La intención de voto disminuye por el temor a perder la libra esterlina.

ROBERTO MONTOYA Desde Madrid

“¿Está usted a favor de la unión de Crimea a la Fedesur ración Rusa conservando en España derechos como región diferenciada?”, o “¿Está a favor de restablecer la validez de la Constitución de Crimea de 1992 con estatus de Crimea como parte de Ucrania?”. Esas son las dos preguntas a las que están convocados a responder el próximo domingo 16 los habitantes de la península ucraniana de Crimea, un territorio de 26.200 kilómetros cuadrados y 2,3 millones de habitantes, casi el 60% de ellos de origen ruso, el 24% ucranianos, el 12% tártaros y pequeñas minorías de armenios, judíos (0,22%) y otros. Crimea no es la única región de Ucrania –con una población total de 46,2 millones de habitantes– donde habitan rusos o al menos personas de origen ruso y rusoparlantes. Los hay en numerosas ciudades del oriente del país; en cinco provincias son mayoría, pero en el caso de Crimea son aún más mayoritarios. Es la unión región autónoma de Ucrania, con Constitución,Gobierno y Parlamento regional propios y, hasta físicamente, está prácticamente separada del resto del territorio ucraniano. La consulta ha sido convocada por las nuevas autoridades de Crimea surgidas tras la crisis que semanas atrás sumió a toda Ucrania en una espiral de violencia que hacía presagiar el inicio de una guerra civil. La propia Constitución por la que se rige esta región no le reconoce competencias para convocar referendos y el gobierno prooccidental de Kiev –también provisional, hasta las elecciones presidenciales del próximo 25 de mayo– no reconoce al gobierno y Parlamento crimeanos actuales.Tampoco reconocen su legitimidad ni la Unión Europea ni Estados Unidos, los grandes interesados en que el 25 de mayo se elija un presidente de toda Ucrania afín, que estreche lazos comerciales y militares con la UE y con la OTAN. Por eso se han apresurado a ofrecerle miles de millones de dólares en préstamos. Pero, por su lado, ni las autoridades provisionales de Crimea ni el gobierno de Rusia aceptan al gobierno provisional de Kiev que reemplazó al prorruso Yanukóvich, ni aceptan tampoco las presiones e injerencia de la UE y Estados Unidos. Consideran que Yanukóvich, actualmente exiliado en Rusia, sigue siendo el presidente legítimo.

R. VIVIEN Jurista

l 26 de febrero, las autoridades provisionales de Ucrania solicitaron un préstamo al FMI para reembolsar la deuda del país en plazo, es decir, 13.000 millones de dólares sólo para este año. El FMI respondió positivamente y decidió enviar una misión de “expertos” a Ucrania para discutir las condiciones de dicho préstamo. Mientras el país está en plena ebullición, el reembolso de la deuda pública aparece como la prioridad absoluta de Kiev y sus acreedores. Para ellos, las necesidades de la población pasan a segundo plano. La situación incluso podría deteriorarse si se llega a un acuerdo con el FMI, que se halla en una posición de fuerza para imponer una cura de austeridad al pueblo ucraniano a cambio del préstamo. Las dificultades financieras de Ucrania sobre el telón de fondo de la revuelta política son una nueva oportunidad para el FMI de imponer una terapia de choque, como hizo en Gre-

E


MUNDO

Domingo 9 de marzo de 2014

sur 25

REFERÉNDUM SEPARATISTA EL 16 DE MARZO

Crimea prepara su anexión a Rusia Máxima tensión diplomática y despliegue militar estadounidense ante una posible e inminente fractura de Ucrania.

EUFORIA. LA COMUNIDAD RUSA DE CRIMEA FESTEJA LA DECISIÓN UNÁNIME SECESIONISTA ADOPTADA POR SU PARLAMENTO.

La situación se agravó cuando una semana atrás esas autoridades provisionales crimeanas pidieron ayuda a Rusia, y el Parlamento ruso autorizó a Vladimir Putin, a “utilizar todos los medios necesarios”para hacerlo. Tras la convocatoria del referéndum independentista para el próximo domingo 19 se ha presentado con prisa en la Duma, el Parlamento ruso, un proyecto de ley para legitimar antes de esa fecha la incorporación de nuevos territorios a la Federación. Rusia es ya de por sí actualmente el país más extenso de Europa, con más de 17 millones de kilómetros cuadrados y 20.000 kilómetros de fronteras. Cuenta, también con el ejército más poderoso de toda Europa y con el mayor número de cabezas nucleares. A pesar de las evidencias,Putin asegura que los miles de soldados rusoparlantes sin dis-

tintivo alguno que se han hecho cargo de la seguridad de la península,han establecido controles en carreteras y rodean todas las bases militares ucranianas existentes en la provincia y exigen la rendición de las fuerzas gubernamentales, no son tropas rusas, sino “grupos de autofensa crimeanos”. Se ha creado una situación irreal, insólita e insostenible por mucho tiempo.De uno y otro bandos los militares evitan al máximo disparar un tiro. La tensión es extrema aunque los vídeos muestran también situaciones que por momentos parecieran negarlo: soldados rusos jugando al fútbol a las puertas de las bases que cercan para matar el tiempo, diálogos entre soldados a uno y otro lado de las vallas, pase de tabaco de unos a otros. Todos son conscientes de que cualquier incidente puntual podría dar lugar a choques

sangrientos, al comienzo de una guerra civil y a un enfrentamiento entre potencias. Cuando oficiales ucranianos salen de sus bases para negociar algo con esas “autodefensas ucranianas” que los rodean, lo hacen desarmados, no quieren dar lugar a equívocos. Informaciones provenientes de la península aseguran que ya son varias las bases que se han pasado de bando y han izado la bandera rusa. Circulan también imágenes de barcos ucranianos que han izado la bandera rusa. Las verdaderas negociaciones no las llevan a cabo los soldados ucranianos y rusos de los cuales todos parecieran estar pendientes, tienen lugar muy lejos de allí. El pulso real lo libran Estado Unidos y Rusia en discusiones directas entre el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, y su homólogo ruso, el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, y entre

LA VÍA DEL AJUSTE

Kiev, la nueva presa del FMI cia, Portugal e Irlanda, aplicando tras el estallido de la crisis violentas medidas de austeridad dictadas por la troika, compuesta por el FMI, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo. En esos países, el riesgo de fallar en el pago a los acreedores (principalmente los bancos privados) fue el punto de partida de la intervención del FMI y sus acólitos europeos. Así Grecia, Portugal e Irlanda, cuando ya no tuvieron acceso a los mercados financieros debido a las tasas de interés prohibitivas, se volvieron hacia la troika,que aprovechó para proponerles préstamos, ciertamente menos onerosos,pero acompañados de programas de austeridad conocidos con el nombre de “memorandos”. La lista de medidas contenidas en

dichos memorandos siempre es la misma: privatización de sectores estratégicos de la economía, reducción de los salarios, de las pensiones,aumento de impuestos desiguales como el IVA, despidos masivos en la función pública,recortes drásticos en los gastos sociales,etc. Ahora Ucrania se encuentra en una situación similar, ya que está al borde de detener los pagos y razonablemente no puede pedir prestado en los mercados financieros tras la degradación de su nota por parte de las agencias de calificación. En la actualidad, para poder pedir prestado a corto plazo,Ucrania tendría que pagar una tasa de interés desorbitada del 34,5% frente al 5% de hace sólo cinco meses. Por otra parte, no puede contar con Rusia, que acaba de anular la segunda entrega de un préstamo de

15.000 millones de dólares tras la destitución del presidente Víktor Yanukóvich. Así,actualmente Ucrania dispone de un débil margen de maniobra. Sin embargo, el FMI en ningún caso puede formar parte de la solución a la vista de las dramáticas consecuencias de los programas de austeridad que impone a las poblaciones desde hace más de 30 años. Es el caso de Grecia, Irlanda y Portugal, así como de los países del Sur sometidos a los planes de ajuste estructural (PAS) desde principios de los años ’80 y de los países de Europa del Este que sufrieron una terapia de choque administrada por el FMI en los años ’90. En vez de endeudarse con el FMI para regularizar sus deudas, Ucrania debería cuestionar la legalidad y la legitimidad de esas deu-

la UE y Rusia. Unos y otros se amenazan,pero no está claro quién puede perder más en este duelo. Estados Unidos canceló temporalmente las maniobras militares ruso-estadounidenses que estaban previstas, y, al mismo tiempo, en un gesto que tiene sobre todo un valor simbólico, anunció estos días por boca del secretario de Defensa, Chuck Hagel, que se reforzaría de inmediato la participación estadounidense en las misiones de vigilancia aérea de la OTAN en Polonia y los países bálticos. El ex asesor de seguridad estadounidense Zbigniev Brzezinski decía en una entrevista que “la OTAN debería aplicar sus planes de contingencia y desplegar fuerzas en Europa central, de manera que estemos en condiciones de responder si la guerra estalla y se extiende”. A pesar del alarmismo de sus palabras, no parece que ninguna de las partes esté interesada en que hablen las armas. Prefieren amenazarse por ahora mutuamente en el plano económico. A nivel comercial tanto Estados Unidos como la UE se han mostrado cautos con la imposición de sanciones a Rusia. La UE ha cancelado temporalmente la negociación con Rusia para la eliminación mutua de visados para sus respectivos ciudadanos y Estados Unidos ha congelado activos rusos y eliminado también visados para funcionarios rusos. Pero Rusia ya ha advertido que podría cerrar las canillas del petróleo (34,5%) y el gas (31,8%) con el que cubre –atravesando el territorio de Ucrania– las necesidades enérgeticas de Europa,especialmente las de Alemania. Y Ucrania, además de necesitar también ese gas y ese petróleo, sabe que exporta a la UE sólo el 15% de sus productos, mientras que el resto se lo compra Rusia. Todos pueden perder en este pulso, especialmente los ucranianos, con un país al borde de la quiebra. Rusia también necesita seguir vendiendo su gas y petróleo y también necesita seguir importando productos, especialmente agrícolas, de Ucrania. Hoy en día, más que estar las “espadas en alto” entre tantos actores, parecieran estar en juego el rublo, el euro, el dólar y la grivna, la moneda ucraniana, a 0,106 al cambio con el dólar y a 0,077 con el euro y cada vez más en bajada

.

das que piensa pagar con el préstamo del FMI. El reembolso de las deudas públicas no es una obligación absoluta desde el punto de vista político y jurídico. No hay que olvidar que según el derecho público internacional los deberes de un Estado con respecto a su población están por encima de los compromisos adquiridos con sus acreedores y que el reembolso sólo es obligatorio para las deudas “adquiridas en el marco de un acuerdo válido y legítimo” como señala el experto de la ONU sobre la deuda Cepahas Lumina. Si las deudas son ilegales o ilegítimas Ucrania no tiene ninguna obligación de reembolsarlas y en consecuencia no existe ningún interés en endeudarse con el FMI. Una auditoría de las deudas ucranianas permitiría identificar la parte ilegítima que debe anularse sin condiciones. Los argumentos para decretar ese tipo de moratoria no faltan. Ucrania y sus acreedores podrían invocar “un cambio fundamental de circunstancias” tras el derrocamiento de Yanukóvich y la naturaleza provisional del gobierno establecido el 26 de febrero

.


26

sur

MUNDO

Domingo 9 de marzo de 2014

ESPAÑA

El peligro de un discreto acuerdo transatlántico

EMILIANO GUIDO eguido@miradasalsur.com

IGNACIO RAMONET Le Monde Diplomatique

entro de dos meses, el 25 de mayo, los electores españoles elegirán a sus 54 diputados europeos. Es importante que, esta vez, a la hora de votar se sepa con claridad lo que está en juego. Hasta ahora, por razones históricas y psicológicas, la mayoría de los españoles –jubilosos de ser, por fin, “europeos”– no se molestaban en leer los programas y votaban a ciegas en las elecciones al Parlamento Europeo. La brutalidad de la crisis y las despiadadas políticas de austeridad exigidas por la Unión Europea (UE) les han obligado a abrir los ojos. Ahora saben que es principalmente en Bruselas donde se decide su destino. Entre los temas que, en esta ocasión, habrá que seguir con mayor atención está el Acuerdo Transatlántico sobre Comercio e Inversión (ATCI). Este convenio se está negociando con la mayor discreción y sin ninguna transparencia democrática entre la Unión Europea y Estados Unidos. Su objetivo es crear la mayor zona de libre comercio del planeta, con cerca de 800 millones de consumidores, y que representará casi la mitad del Producto Interior Bruto (PIB) mundial y un tercio del comercio global. La UE es la principal economía del mundo: sus quinientos millones de habitantes disponen, en promedio, de unos ingresos anuales per cápita de 25.000 euros. Eso significa que la UE es el mayor mercado mundial y el principal importador de bienes manufacturados y de servicios, dispone del mayor volumen de inversión en el extranjero, y es el principal receptor planetario de inversiones extranjeras.La UE es también el primer inversor en EE.UU., el segundo destino de las exportaciones de bienes estadounidenses y el mayor mercado para las exportaciones estadounidenses de servicios. La balanza comercial de bienes arroja, para la UE, un superávit de 76.300 millones de euros; y la de servicios, un déficit de 3.400 millones. La inversión directa de la UE en EE.UU., y viceversa, ronda los 1,2 billones de euros. Washington y Bruselas quisieran cerrar el tratado ATCI en menos de dos años, antes de que finalice el mandato del presidente Barack Obama. ¿Por qué tanta prisa? Porque, para Washington, este acuerdo tiene un carácter geoestratégico. Constituye un arma decisiva frente a la irresistible subida en poderío de China; y,más allá de China, de las demás potencias emergentes del grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, la India, Sudáfrica). Hay que precisar que, entre los años 2000 y 2008, el comercio internacional de China creció más de cuatro veces: sus exportaciones aumentaron un 474% y las importaciones un 403%. ¿Consecuencia? Estados Unidos perdió su liderazgo de primera potencia comercial del mundo que ostentaba desde hacía un siglo... Antes de la crisis financiera global de 2008, EE.UU. era el socio comercial más importante para 127 Estados del mundo; China sólo lo era para 70 países. Ese balance se ha invertido. Hoy, China es el socio comercial más importante para 124 Estados; mientras que EE.UU. sólo lo es para 76. ¿Qué significa eso? Que Pekín, en un plazo máximo de diez años, podría hacer de su moneda, el yuan, la otra gran divisa de intercambio internacional, y amenazar la supremacía del dólar. También está cada vez más claro que las exportaciones chinas ya no sólo son productos de baja calidad a precios asequibles por su mano de obra barata. El objetivo de Pekín es elevar el nivel tecnológico de su producción (y de sus ser-

El FBI tiene encarcelado a un periodista que investigaba el espionaje paraestatal.

nvestigaba,hacía pública información reservada e irritaba a la Casa Blanca con sus revelaciones.No se trata del hacker Julian Assange,del soldado Bradley Manning, o del ex agente de la CIA Edward Snowden. Su caso es menos conocido pero su historia encaja a la perfección en este poker de voces disonantes para el gobierno norteamericano.Se llama,en concreto,Barrett Brown. Es periodista y sus artículos sobre la tercerización del espionaje en manos de compañías privadas en medios prestigiosos como The Guardian lo terminaron colocando en la mira del FBI. Virtual portavoz de la red de activistas electrónicos conocido como Anonymous, colaborador del portal de contrainformación Wikileaks, Brown se estaba convirtiendo en la firma más prestigiosa de Estados Unidos a la hora de denunciar los trabajos sucios y paraestatales de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés) hasta que, un año y medio atrás, un grupo de agentes lo apresó por “revelar información privada y actuar contra la autoridad federal” con argumentos legales poco convincentes. Tras su detención, la organización Reporteros Sin Fronteras emitió un contundente comunicado, avalado con la firma de su secretario general Christophe Deloire: “Barrett Brown no es un criminal ni tampoco un delincuente. El tratamiento que le han dado es inadmisible”. El FBI presentó como carga de

I

D

HOLLANDE & MERKEL. LA UNIÓN EUROPEA TEJE UNA DISCRETA ALIANZA COMERCIAL CON EE.UU.

Este convenio se está negociando con la mayor discreción y sin ninguna transparencia democrática entre la Unión Europea y Estados Unidos. vicios) para ser mañana líder también en sectores (informática,finanzas,aeronáutica,telefonía, ecología, etc.) que EE.UU. y otras potencias tecnológicas occidentales pensaban poder preservar.Por todas estas razones,y esencialmente para evitar que China se convierta en la primera potencia mundial,Washington desea blindar grandes zonas de libre cambio a las que los productos de Pekín tendrían difícil acceso. En este mismo momento, EE.UU. está negociando, con sus socios del Pacífico,un Acuerdo Transpacífico de Libre Cambio (Trans-Pacific Partnership, TPP, en inglés), gemelo asiático del Acuerdo Transatlántico (ATCI). Aunque el ATCI empezó a gestarse en los años 1990,Washington ha presionado para acelerar las cosas.Y las negociaciones concretas se iniciaron inmediatamente después de que, en el Parlamento Europeo, la derecha y la socialdemocracia aprobaran un mandato para negociar (aceptado también, en España, en la proposición presentada conjuntamente, en el Congreso de los Diputados, por el PP y el PSOE...). Un informe, elaborado por el Grupo de Trabajo de Alto Nivel sobre Empleo y Crecimiento, creado en noviembre de 2011 por la UE y EE.UU., recomendó el inicio inmediato de las negociaciones. La primera reunión tuvo lugar en julio de

2013 en Washington,seguida de otras dos en octubre y diciembre. Y aunque las negociaciones están actualmente suspendidas debido a desacuerdos en el seno de la mayoría demócrata en el Senado de Estados Unidos, las dos partes están decididas a firmar lo antes posible el ATCI. De todo esto, los grandes medios de comunicación dominantes han hablado poco, con la esperanza de que la opinión pública no tome conciencia de lo que está en juego, y de que los burócratas de Bruselas puedan decidir sobre nuestras vidas con toda tranquilidad y en plena opacidad democrática. Mediante ese acuerdo de marcado carácter neoliberal,EE.UU.y la UE desean eliminar aranceles y abrir sus respectivos mercados a la inversión, los servicios y la contratación pública, pero sobre todo intentan homogeneizar los estándares, las normas y los requisitos para comercializar bienes y servicios. Según los defensores de este proyecto librecambista, uno de sus objetivos será “acercarse lo más posible a una eliminación total de todos los aranceles del comercio transatlántico en bienes industriales y agrícolas”. En cuanto a los servicios, la idea es “abrir el sector servicios, como mínimo, tanto como se ha logrado en otros acuerdos comerciales hasta la fecha” y expandirlo a otras áreas, como el transporte. Sobre la inversión financiera, las dos partes aspiran a “alcanzar los niveles más altos de liberalización y protección de las inversiones”. Y sobre los contratos públicos, el acuerdo pretende que las empresas privadas tengan acceso a todos los sectores de la economía (incluso a las industrias de defensa), sin discriminación alguna. Aunque los medios de comunicación dominantes apoyan sin restricción este acuerdo neoliberal,las críticas se han multiplicado sobre todo en el seno de algunos partidos políticos, de numerosas ONG y de organizaciones ecologistas o de defensa de los consumidores

.

DAVID BROOKS La Jornada de México

ace unos días, el gobierno de Barack Obama emitió su boleta de calificaciones a unos 200 países sobre sus prácticas de derechos humanos. El secretario de Estado,John Kerry,indicó que al calificar a todos los otros países no hablamos con ninguna arrogancia, sino con una preocupación por la condición humana”. Explicó que, aunque Estados Unidos también tiene sus problemas (aunque no nombró ninguno), “estamos orgullosos de que ningún país tiene más oportunidad de promover la causa de la democracia y ningún país está tan comprometido con la causa de los derechos humanos como nosotros”. Ningún otro gobierno se ha atrevido a emitir una boleta de calificaciones parecida, y menos sobre Estados Unidos. Si alguno lo quisiera hacer, su informe tendría que abordar toda una gama de preocupaciones (sin tintes de arrogancia). Por ejemplo, las guerras de invasión en Irak y Afganistán son sólo las últimas en una larga lista de operaciones bélicas, muchas clandesti-

H


MUNDO

Domingo 9 de marzo de 2014

sur 27

No se olviden de Barrett Brown prueba,por ejemplo,un video de You Tube donde Brown,columnista también de Al Jazeera o del popular portal The Huffington Post, comparaba los métodos salvajes de los funcionarios de la NSA con el accionar mafioso del cartel mexicano de Los Zetas. Para alertar sobre la impunidad de su encarcelamiento, una red de cronistas creó la página FreeBarrettBrown.org para poder solventar económicamente a los abogados que deberán pelear con una causa que aparece con bastantes irregularidades jurídicas como no haber informado a Barret el motivo de su aprehensión durante su arresto.Además de tratar de impedir que la sociedad olvide su detención, los impulsores de FreeBarretBrown intentan que su compañero no termine en una lápida como el famoso reportero Michael Hastings, quien luego de dejar mal parado y forzar el despido del general Stanley McChrystal en una entrevista para la Rolling Stone sufrió un extraño accidente de auto que terminó con su vida y con sus incómodos reportajes. En un reciente artículo titulado “Quién es Barrett Brown, el periodista especializado en espionaje que está en la cárcel”, el periodista Fran Andrades, del diario español Público, realiza un pormenorizado listado de los trabajos periodísticos más valiosos del cronista. “Entre las revelaciones más significativas en la trayectoria de Brown se destaca la denuncia del proceso de privatización y delegación de servicios de seguridad y espionaje por parte de la Casa Blanca. En concreto, Brown consiguió valiosa información para revelar que actualmente existen unas dos mil compañías privadas vinculadas de un modo u otro a la seguridad privada y el espionaje en EE.UU.”, comienza Fran Andrades presentando en sociedad a Brown.

CAMPAÑA. VARIOS PERIODISTAS CREARON UN PORTAL ELECTRÓNICO QUE EXIJE LA LIBERTAD DE BARRETT BROWN.

Previamente,una de las primeras primicias dadas a conocer por Brown que causaron mucho revuelo mediático fue cuando en el 2005 publicó un artículo que no dejaba bien parado al FBI. En síntesis, el periodista encarcelado por las autoridades federales norteamericanas había alertado que, bajo la excusa de la lucha contra el terrorismo, una empresa privada, la firma Trapwire, estaba implementando en las calles de los principales centros urbanos un sistema de video- vigilancia para enviar, luego, las capturas de las imágenes requeridas a las autoridades policiales.Con posterioridad,Barret Brown siguió colaborando con me-

dios prestigiosos sobre las dos caras del sistema panóptico norteamericano. Es decir, según Brown,Assange, o el ex topo Edward Snowden, el Gran Hermano estadounidense tiene una faz estatal grandilocuente –el sistema de escuchas de las NSA a varios jefes de Estado casi precipita una crisis diplomática entre Washington y Berlín–, pero también posee un lado oculto que se va ensanchando cada vez más en sus prerrogativas. Por último, Barret Brown fue trending topic en la red social Twitter, además de colmar definitivamente la paciencia de los organismos de seguridad, cuando posteó en Internet la forma cómo la com-

pañía Stratfor recopila y posee una gigantesca base de datos de nombres y de números de tarjetas de créditos de ciudadanos norteamericanos. Además, al parecer, la firma Stratfor pesaba mucho en el Pentágono, confirmando la advertencia de varios analistas como Noam Chomsky que vienen indagando sobre la “privatización de la guerra”. En un correo electrónico hackeado a Stratfor por Brown, el vicepresidente de Inteligencia de la compañía, Fred Burton, proponía “aprovechar el caos en Libia para secuestrar a Abdekbaset al-Megrahi, autor del atentado de Lockerbie”, quien había sido puesto en libertad por razones

Derechos humanos y calificaciones nas, de este país a lo largo de su historia.En estas últimas guerras (como en todas) se revelaron masivas violaciones de derechos humanos y crímenes de guerra según las Convenciones de Ginebra y otras leyes, desde la tortura y maltrato en Abu Ghraib hasta matanzas de civiles documentados en las filtraciones de Chelsea (antes Bradley) Manning y por agrupaciones de derechos humanos. Este domingo,John Kerry condenó a Rusia por la “invasión” de Ucrania, y afirmó:“Rusia está violando la soberanía de Ucrania… y está violando sus obligaciones internacionales para con la Carta de Naciones Unidas”,entre otras cosas,y concluyó que “en el siglo XXI,uno simplemente no se comporta como en el siglo XIX al invadir otro país con un pretexto completamente fabricado”. Vale recordar que Kerry,como senador,votó en 2002 (principios del siglo XXI) por autorizar al gobierno de George W. Bush la invasión a Irak con base en inteligencia fabricada. Otros rubros que tendrían que fi-

gurar en un informe sobre las prácticas de derechos humanos de Estados Unidos: -Tortura: hasta la fecha hay impunidad absoluta de altos funcionarios responsables de emplear métodos de tortura con detenidos en la “guerra contra el terror”, a pesar de la extensa documentación que comprueba violaciones de leyes internacionales. La confinación solitaria de miles de presos en este país por plazos extensos es considerada tortura por algunos grupos de derechos humanos. -Homicidios ilegales: el uso de drones para perpetrar asesinatos en otros países constituye, según agrupaciones de derechos humanos,la comisión de homicidios ilegales. -Detención ilegal: el empleo de la detención indefinida sin cargos o juicio –en violación de las garantías constitucionales y del derecho internacional– aún es practicado por Estados Unidos en Guantánamo, donde permanecen más de 160 detenidos. - Corrupción, impunidad: ningún alto ejecutivo de los principales

bancos que participaron en uno de los fraudes más grandes de la historia ha sido encarcelado, y de hecho han sido protegidos por la cúpula política del país. Expertos han denunciado que la extraordinaria influencia del dinero en el proceso electoral estadunidense es una corrupción masiva de la democracia. -Libertad de expresión,de prensa, de reunión y derecho a la privacidad: con las revelaciones del espionaje masivo sobre esta y otras poblaciones por la Agencia de Seguridad Nacional, junto con la persecución de filtradores de esta información al ámbito público, los principales grupos de derechos humanos y defensores de libertades civiles denuncian esas prácticas como violatorias del derecho a la privacidad y la libertad de expresión. El Comité de Protección de los Periodistas denunció que las políticas agresivas del gobierno de Obama contra filtraciones y control de información oficial “no tienen precedente”.La editora pública de The New York Ti-

mes,Margaret Sullivan,escribió el año pasado que el gobierno de Obama “acabará por ser la administración del hermetismo y los ataques sin precedentes contra una prensa libre”. La represión de movimientos disidentes en este país viola la libertad de reunión y de expresión; el caso más reciente fue la represión contra el movimiento Ocupa Wall Street (más de 700 arrestados sólo en Nueva York). -Condiciones carcelarias: la población estadunidense es 5% de la mundial, pero tiene 25% de los prisioneros del planeta, o sea, la cantidad más grande del mundo.Muchos de los 2,2 millones de reos padecen abusos y condiciones ilegales extensamente documentados por agrupaciones de derechos humanos. -Ejecuciones: Estados Unidos es sólo uno de cinco países en que se realizaron la gran mayoría de ejecuciones oficiales (34 en 2013), práctica considerada violatoria de los derechos humanos por Amnistía Internacional. Recientemente, en violación de tribunales y convenciones interna-

humanitarias debido a su enfermedad terminal. Mientras tanto,Barret Brown,sus colegas amigos y su defensa legal están haciendo lo posible para revertir la causa.Meses atrás,Brown otorgó una entrevista a un periodista en la que se desmarcó del hecho de haber ventilado información sobre la intervención de Stratfort en el mundo de las tarjetas de crédito: “He sabido durante mucho tiempo que acabaría en la cárcel. No puedes hacer estas cosas y no caer en el radar del FBI sin represalias. Eso sí, están tratando de decir que yo difundí la información de las tarjetas de crédito a propósito, aunque yo me opuse a ello”. Por otro lado, según su abogado,Ahmed Ghappour, el asunto que complicó la situación de su cliente es más simple:“El problema es que haya empresas haciendo trabajo de inteligencia muy sensible para el gobierno.De ello se desprende que los enemigos de las empresas son también suyos y les interesa silenciar o enjuiciar periodistas que las investigan”. Es más, para el periodista de Público que indagó sobre el pasado de Barret Brown, Fran Andrades, el caso tiene fuerte implicancias políticas: “En un momento particular en el que muchas de las revelaciones periodísticas perturban a la opinión pública sobre la intervención del Estado en la vida privada de las personas, casos como el de Barrett Brown pueden indicarnos cuál sería el destino de gente mucho más implicada en las filtraciones como Edward Snowden o Julian Assange y las garantías jurídicas que pueden esperar”. Por ese motivo, los amigos de Barret siguen insistiendo con la colecta electrónica para financiar la defensa del cronista silenciado. Paradójicamente, Brown necesita seguir siendo noticia para que su caso no pase al olvido

.

cionales, el estado de Texas ejecutó a otro mexicano. Más de 28 extranjeros han sido ejecutados desde 1988. -Presos políticos: diferentes agrupaciones tienen listas de lo que consideran presos políticos.Entre los más conocidos, el periodista y activista afroestadunidense Mumia Abu Jamal y el líder indígena Leonard Peltier, pero las listas incluyen decenas, entre ellos ex Panteras Negras, activistas de paz, independentistas puertorriqueños y más. -Inmigrantes: de manera cotidiana se violan los derechos de los inmigrantes en este país. Aproximadamente,400 mil inmigrantes no ciudadanos están encarcelados en una creciente red de centros de detención al año. El gobierno de Obama está por llegar a 2 millones de deportaciones, el número más alto de cualquier presidencia. Todo esto, sin mencionar las severas violaciones de derechos laborales, la discriminación y violencia contra mujeres, minorías raciales, la comunidad gay y contra comunidades indígenas, entre otras cosas. Calificar al calificador es un ejercicio pendiente para los pueblos de los 200 países calificados por Washington

.


28

sur

MUNDO

CARLOS DE URABÁ Rebelión

arece que muchos hechos históricos irremediablemente se repiten aunque el escenario geográfico y cultural sea bien distinto. ¿Qué tiene que ver los Andes con el desierto egipcio?, ¿qué tiene que ver el río Mapocho con el Nilo? Chile y Egipto son dos países que se encuentran en las antípodas sin ningún lazo en común pero, ¿cuál es el desgraciado acontecimiento que los une? Si analizamos el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973 en Chile encabezado por el general Pinochet, nos daremos cuenta de que existen muchas analogías con el ocurrido cuarenta años después en Egipto. El general Pinochet fue investido en el cargo de comandante en jefe del ejército chileno –con el visto bueno del general Carlos Prats (que luego sería asesinado en Buenos Aires por los sicarios de la dictadura), que se lo recomendó a Allende– tras una crisis gubernamental sólo tres semanas antes del golpe. Luego del triunfo de las intifada egipcia en 2001 y el derrumbe de la dictadura de Mubarak, se aprobó una nueva Constitución y se convocaron elecciones libres en el 2012. Todo esto se consiguió gracias a la presión popular y las marchas de protestas que dejaron cientos de muertos, heridos y apresados y torturados. Por primera vez en la historia de Egipto fue elegido democráticamente presidente el candidato de los Hermanos Musulmanes Mohamed Morsi. En el otro caso, Allende también se convirtió en el primer presidente marxista del mundo elegido en las urnas. Como sucediera en Chile, Morsi nombra al general Al Sisi, supuestamente un oficial ímprobo y de intachable reputación, comandante y jefe del ejército en reemplazo del mariscal Tantawi, perteneciente a la vieja guardia de Mubarak. En todo caso, el golpe cívicomilitar en Egipto se puso en marcha desde el mismo día en que tomó posesión Morsi. Para las Fuerzas Armadas, que un islamista lograra desbancarlos del poder era una verdadera humillación. Con Allende sucedió algo parecido, pues él pretendía instaurar la vía chilena al socialismo y los sectores más reaccionarios de la sociedad, como la derecha oligárquica de la Democracia Cristiana, el Partido Nacional de Alessandri, los militares, la CIA, la iglesia católica y los medios de comunicación más conservadores urdieron un plan para boicotear su gobierno. Su primer objetivo, desencadenar un sistemático deterioro de la paz social especulando con los artículos de primera necesidad. Además generaron un estado de inestabilidad y violencia con la convocatoria de paros y huelgas de los sectores clave de la economía nacional. En el caso Egipcio, el nuevo gobierno tuvo que asumir una situación económica calamitosa fruto de la herencia envenenada del antiguo régimen corrupto. A Morsi se le exigieron resultados inmediatos para aplacar el descontento popular. Así que los mismos

P

Domingo 9 de marzo de 2014

ELECCIONES EN EGIPTO

El mariscal Al Sisi, un Pinochet del Nilo Los inquietantes paralelismos entre la dictadura chilena y el derrocamiento del presidente Mohamed Morsi, y la actual contrarrevolución egipcia.

DE LOS ANDES AL NILO. EL GENERAL AUGUSTO PINOCHET Y EL MARISCAL ABDEL AL SISI.

militares y la burguesía cairota, empresarios y banqueros se encargaron en avivar el fuego del descontento entre la ciudadanía con la subida del precio de la gasolina, el gas y los productos básicos de la canasta familiar. Entre los organizadores de la asonada debemos destacar por los Liberales al premio Nobel de la Paz El Baradei, el papa copto Teodoro II, el jeque de la mezquita de al Azhar Ahmed el Tayeb, sunita reaccionario pro-Mubarak, el partido Socialdemócrata Egipcio de Bleblawi, ex-miembros del PND de Mubarak, Salafistas de Al Nur, los integrantes del movimiento Tamarod liderados por el joven “revolucionario” Mahmoud Badr que aglutinaba a grupos como el 25 de Enero, los laicos, socialistas, ¿comunistas? ¡¡anarquistas!! Todos éstos se aliaron con la cúpula militar en una operación perfectamente planificada cuya finalidad

era derribar a Morsi. Una burda campaña que se inició con la supuesta recogida de millones de firmas para presionar su renuncia. Según sostenían sus portavoces, Egipto se encaminaba al caos y la hecatombe por la actitud intransigente y sectaria de los Hermanos Musulmanes. Los sectores más laicos y prooccidentales los acusaron de querer implantar un Califato islámico. El día 3 de julio de 2013 se produjo el golpe de estado tras desestimar Morsi el ultimátum dado por la Junta Militar para que se llegara a un entendimiento con la oposición. En el caso de Allende, la burguesía, las Fuerzas Armadas y Estados Unidos estaban convencidos de que él iba a instaurar una dictadura comunista manejada en la sombra por la Unión Soviética y Cuba. Los Hermanos Musulmanes no supieron actuar con inteligencia

y se negaron a establecer un gobierno de consenso o salvación nacional para así neutralizar la amenaza latente de las Fuerzas Armadas. Un craso error que han pagado muy caro porque en Egipto las estructuras militaristas son muy poderosas y están arraigadas desde tiempos inmemoriales. Algo que, por el contrario, sí hizo Allende, pues para rebajar la tensión y calmar los ánimos exaltados de la extrema derecha que hundían a Chile en el caos, se vio obligado a nombrar a varios generales en su gabinete ministerial. La casta militar egipcia desde el siglo XIX ocupa un puesto predominante en la pirámide social y a ellos se debe las tendencias modernizadoras y laicas. El ejército realmente es un estado dentro del estado, es una empresa que maneja un presupuesto multimillonario –recordemos que la ayuda estadounidense ronda los 1.500

millones de dólares anuales–. Los militares siempre tuvieron intereses e inversiones en la industria, el turismo, el petróleo, el gas, aparte de administrar el canal de Suez (paso estratégico para la comunicaciones entre África y Asia y Europa). Los altos mandos de la cúpula militar por lo general se forman en las academias y universidades de Estados Unidos y Europa. En el caso chileno, lo más normal es que los oficiales reciban entrenamiento en las academias militares norteamericanas. Chile posee uno de los ejércitos más avanzados y profesionales del continente. Desde la época de la independencia representa la columna vertebral del país y, hasta hoy en día, constitucionalmente, sigue tutelando las instituciones. Su presupuesto lo obtiene en primer término de la Ley del Cobre, es decir, recibe el 10% de la producción que le inyecta una generosa suma de 1.200 millones de dólares anuales. La última noticia es que el Supremo Consejo de las Fuerzas Armadas ha elevado al grado de Mariscal al general Abdul Fatah Jalil Al Sisi. De esta forma se le proclama candidato a las próximas elecciones presidenciales. Además, el presidente interino Adli Manssur ha prometido que se aprobará una nueva Ley Electoral que rehabilite a los partidarios de Mubarak (PND). El objetivo fundamental es el de legalizar el sangriento golpe de estado y tranquilizar a la opinión pública mundial. Para ello, el pasado 14 y 15 de enero, con una participación, según el gobierno, del 38% de la población, que en realidad significa un 20%, pues todas las cifras está manipuladas, y el ¡98% de votos favorables! se aprobó una nueva Constitución. “Ésta es la mejor prueba de que se está afianzando la democracia”. Tal y como hiciera el dictador Pinochet en el Plebiscito Nacional de 1980 que con el 65% de los votos emitidos logró legitimar su cargo de Presidente constitucional de Chile. Según las encuestas oficiales, el mariscal Al Sisi cuenta con el respaldo de gran parte del pueblo que lo reconoce como la reencarnación de Abdel Nasser. ¡El mariscal es el salvador de Egipto y el único que puede asegurar un porvenir con justicia y libertad! Se necesita un líder carismático que saque al país de la crisis económica e imponga la paz y la seguridad. Es la hora de que vuelvan los turistas que representa un importante renglón del PIB ya que generan el 20% del empleo, es imperioso recuperar las reservas del Banco Central que se han visto mermadas hasta la extenuación y devolverles la confianza a los inversores extranjeros. Porque Egipto se mantiene a flote sólo gracias a las generosas donaciones de los países del Golfo Pérsico y Arabia Saudita y al apoyo incondicional de Estados Unidos y la UE que es el principal socio económico. Pinochet, del mismo modo, se creía el salvador de la patria, un ser iluminado por dios para librar a Chile de las garras del enemigo marxista (Fidel Castro y la Unión Soviética)

.


MUNDO

Domingo 9 de marzo de 2014

sur 29

INDEPENDENTISMO

El miedo paraliza a los escoceses EDUARDO J. VIOR Periodista

uando la campaña para el referendo del 18 de setiembre próximo sobre la eventual independencia de Escocia de Gran Bretaña comienza a calentarse, los partidos predominantes, la Royal Dutch Shell y los grupos financieros aumentan su presión para infundir a los votantes escoceses el miedo a perder la libra esterlina. Al contrario, el primer ministro escocés Alex Salmond, del nacionalista SNP (Partido Nacional Escocés, por su sigla en inglés), se esfuerza todavía sin éxito por demostrar que la unión monetaria con Londres y la pertenencia a la Unión Europea (UE) son posibles para una Escocia independiente. El lunes pasado se difundió un nuevo sondeo de opinión realizado por la empresa Ipsos y el King College de Londres para la TV pública escocesa que reveló que la diferencia de votos a favor del “no” a la independencia aumentó en un dos por ciento respecto a diciembre pasado: un 57% sigue rechazando la independencia, pero sólo el 32% la favorece. Los nacionalistas esperaban que las declaraciones del Secretario del Tesoro británico, George Osborne, hace tres semanas, anunciando que si Escocia se separa perderá la libra esterlina, provocarían el rechazo del electorado, pero la investigación realizada a ambos lados de la frontera demuestra que los escoceses temen las consecuencias económicas de la ruptura. El 52% de ellos cree que la victoria del “sí” debilitaría la moneda común, comparado con el 32% de los votantes ingleses y galeses. Gran parte de los escoceses (49%) piensa que la independencia reduciría los fondos públicos disponibles, temor compartido en Inglaterra y Gales por sólo el 24%. Para un país envejecido y muy dependiente de las exportaciones de petróleo, gas y pesca como Escocia, se trata de una cuestión central. En cambio es pareja la proporción de quienes creen que la independencia afectará negativamente la economía escocesa: el 52% en Escocia y el 53% en Inglaterra y Gales. El 51% de los escoceses contra el 40% de los ingleses y galeses cree que la independencia de Escocia dañaría el lugar de la economía británica en el mundo. El referendo sobre la independencia de Escocia fue acordado entre Londres y Edinburgh en 2011, votado por el parlamento escocés en noviembre pasado y aprobado por la Reina en diciembre. La pregunta que se hará, acordada por todas las partes y aceptada por la Justicia electoral, reza “¿debe Escocia ser un país independiente?” Los principales temas de controversia son la fortaleza económica del país, la defensa (en su costa occidental están las bases de submarinos atómicos británicos), la redefinición de sus relaciones con las restantes partes de Gran Bretaña y la pertenencia de Escocia a organizaciones supranacionales, en particular a la Unión Europea y la OTAN. Ya en marzo del año pasado, el gobierno de Edinburgh anunció que el referendo se realizará el 18 de septiembre próximo. Algunos comentaristas recordaron que este año se cumplen 600 años de la batalla de Bannockburn en la que Escocia afirmó su independencia contra Inglaterra. También se realizarán allí los juegos de verano de la Commonwealth y la Copa Ryder de golf. El propio Salmond reconoce que estos eventos crearán un clima especial para la votación. En caso de independencia, el SNP pretende seguir admitiendo a la reina Isabel II como soberana y permanecer en la Comunidad Británica de Naciones.

C

NACIONALISMO. BANDERAS Y PANCARTAS EN UNA MOVILIZACIÓN INDEPENDENTISTA, AUNQUE CRECEN LAS RETICENCIAS.

DE LA ECONOMÍA SE TRATA. De acuerdo

a la fórmula aplicada en el Reino Unido para la distribución regional del gasto público (“la formula Barnett”), los escoceses reciben más recursos estatales que las demás regiones del reino, pero, si se calculan los ingresos por el petróleo del Mar del Norte, Escocia también tiene ingresos impositivos per cápita superiores al resto. El Instituto de Estudios Fiscales de Londres (IFS por su nombre en inglés) calculó en noviembre de 2012 que, repartiéndose los ingresos petroleros, Escocia más que cubriría su gasto público, pero advirtió contra la volatilidad de los precios del petróleo. Escocia tiene actualmente menos desempleados y deuda pública (como parte del PNB) que el resto de Gran Bretaña y recibió en 2013 más inversiones directas que las otras regiones. Mientras tanto, Ben van Beurden, presidente de la Royal Dutch Shell, se manifestó el miércoles pasado contra la independencia. Según él, un voto positivo en septiembre introduciría una gran incertidumbre en la industria petrolera del Mar del Norte. Por la misma razón también pidió que los británicos voten a favor de permanecer en la UE en el referendo convocado para 2017. Por su parte, el grupo bancario Lloyds declaró el miércoles 5 que un voto por la independencia tendría “impactos materiales” sobre los créditos, los impuestos y los procedimientos bancarios. Sus reparos apuntan en la misma dirección que los formulados el mes pasado por los grupos financieros RBS y Standard Life. Directivos de Lloyd dejaron traslucir que, si Escocia se independiza, el grupo debería trasladar su sede central de Edinburgh a Londres siguiendo una directiva de la UE según la cual, bancos y com-

pañías de seguros deben tener su domicilio legal y su sede central en el mismo país. Obviamente los partidos opositores en el parlamento escocés aprovechan estas manifestaciones para asustar a los empleados y funcionarios de dichas empresas. A su vez, el IFS advirtió el jueves que el gobierno regional sobrestimó en su Libro Blanco de noviembre pasado en el 50% los ingresos petroleros que Escocia podría recibir después de la independencia, debiendo pedir prestado cerca del tres por ciento de su PBI, para solventar sus gastos. Por el contrario, según el Profesor Charlie Jeffery, director de la academia de gobierno de la Universidad de Edinburgh, la unión monetaria entre Escocia y Gran Bretaña “es perfectamente factible”. Según él, la amenaza de George Osborne de vetar la unión monetaria tiene el motivo político de derrotar a Salmond y no argumentos económicos. Jeffery también rechazó la amenaza del Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, quien dijo que Escocia quedaría fuera de la UE, si se independiza. Para el experto escocés “las opiniones personales del funcionario europeo son irrelevantes, en tanto pronto dejará de ser presidente de la Comisión”. Por su parte, Nigel Stein, presidente de la firma de ingeniería GKN, declaró ante industriales reunidos en Londres que la independencia no afectaría los negocios de su empresa, pero que, si el Reino Unido abandonara la UE en 2017, “sería catastrófico”. En tanto, Crawford Beveridge, presidente de la comisión fiscal instalada por el gobierno escocés para preparar la unión monetaria después de la eventual independencia, señaló el miércoles que ninguno de los cuatro miembros del grupo (que incluye a

los premios Nobel de Economía Jim Mirrlees y Joseph Stiglitz) creyó “ni siquiera por un minuto” que la amenaza del Secretario del Tesoro de vetar la unión monetaria fuera seria. En consecuencia, no considera necesario pensar en un plan B. Crawford Beveridge cree que el gobierno de Londres deberá avenirse a negociar la unión monetaria, si en septiembre triunfa el sí. La postura del experto y ex ejecutivo de Sun Electronics se dirige a fortalecer el intento de Alex Salmond para obligar a sus contendientes a comprometer una negociación sobre la moneda común. Éstos, a su vez, quieren llevar a los nacionalistas a reconocer la necesidad de una alternativa. En una reciente columna en el New York Times, también Paul Krugman rechazó la idea de la unión monetaria. Las corridas cambiarias que países emergentes con sólidos parámetros macroeconómicos sufrieron en todo el mundo en enero pasado, demuestran que la estabilidad monetaria y cambiaria depende en buena medida de la confianza de la población (especialmente de los grupos con ahorros bancarios), que puede ser conducida o manipulada a través de los medios. A pesar de los sólidos argumentos de los nacionalistas contra las limitadas facultades que los acuerdos de “devolución” desde 1998 dejan al parlamento escocés, para revertir el subdesarrollo relativo del país, el envejecimiento de la población y el despoblamiento, el gobierno de David Cameron ha logrado instalar en la agenda preelectoral una falsa discusión monetaria para asustar a las clases medias urbanas. Alex Salmond va a necesitar fuertes apoyos internacionales, si quiere tranquilizar a los electores y que Escocia no desperdicie esta oportunidad histórica de corregir la barbarie originaria del colonialismo moderno

.


30

sur

PÁGS. 32-33

SOCIEDAD

Domingo 9 de marzo de 2014

EL TEMA DE LA VIVIENDA. Entrevista con el legislador porteño y ex vicepresidente de la Comisión de Vivienda Edgardo Form, quien analizó el problema de la vivienda en la Ciudad y las consecuencias de las recientes tomas.

PÁGS. 34-35

ESTELA DE CARLOTTO, UN SIMBOLO. Una de las mujeres argentinas más trascendentes de nuestra historia contemporánea repasa su vida en una entrevista conmemorativa por el Día Internacional de la Mujer.

La historia oculta de la familia política de Mauricio Macri Los Awada, dueños de un emporio textil que incluye las marcas Awada y Cheeky, gambetean las acusaciones de explotación laboral debido a sus aceitados contactos con el poder, que vienen desde tiempos del menemismo. el pago de 300 mil pesos,Abraham fue liberado. Uno de los partícipes del secuestro fue Carlos Gabriel Caccia, caddie del golf club. Caccia también trabajó con Menem.

GRACIELA PÉREZ gperez@miradasalsur.com

lsa Esther Baker, alias Pomy, nació en el seno de una familia humilde de origen sirio, que apenas tenía dinero para vivir. De adolescente, supo tomar clases de corte y confección que le dieron una especialidad ante la imposibilidad de poder hacer el secundario. Pero su vida cambiaría a partir de la década del ’50 cuando conoció a Abraham Awada, un soltero libanés y musulmán de 30 años. En septiembre de 1953 se casaron. Pomy tenía diecisiete años. La reciente pareja compró un local en la calle Almirante Brown, en Villa Ballester, que tenía en el fondo un lugar para vivir.Así comenzaron tanto su vida matrimonial como comercial. Al local lo llamaron “La Reinita” y pusieron allí un comercio de prendas para chicos.Al poco tiempo lanzaron una marca de ropa femenina, la cual recibió el nombre de Awada. Las cosas fueron bastante bien y Abraham llegó hasta venderle una casa y una calesita de 180 mil dólares al sindicalista gastronómico Luis Barrionuevo. Hoy en día, en la familia Awada, tres de sus cinco hijos y dos de sus nietas trabajan en el redituable rubro de la vestimenta. Junto a sus hijas Zoraida y Juliana, esposa del jefe porteño Mauricio Macri, Pomy comparte la glamorosa marca que lleva el apellido familiar. En tanto Daniel, su hijo mayor, está a cargo de la marca Cheeky, gigante del rubro, que se queda nada más y nada menos que con el 45% del mercado de ropa infantil.

E

LOS AWADA. EN EL CENTRO DE LA FOTO, JULIANA Y DANIEL, LA ESPOSA Y EL CUÑADO DE MAURICIO MACRI.

Ya en los ’90, Pomy pasaría a ser “Madame Awada” y a tener una cadena de locales en los principales puntos comerciales del país. Sus buenos vínculos con el entonces presidente Carlos Menem, harían que su hijo Alejandro –reconocido actor de cine y televisión– se distanciase ideológicamente. El sobrino de Abraham y Pomy, Alejandro Tfeli, fue el histórico médico de cabecera de Menem. Además, Alberto Artemio Rossi, esposo de Zoraida, fue el arquitecto que

ideó la mansión del ex presidente en Anillaco, denominada “La Rosadita”. Las sospechas de que Rossi fuera testaferro de Menem crecieron en la misma proporción que su fortuna personal. La casa riojana estaba a nombre del arquitecto, mientras que los Awada poblaban de tiendas a los shoppings más exclusivos del país. Otro de los emprendimientos de Rossi era TeleTV, plataforma de juegos telefónicos para televisión. Tal fue su vinculación con el

otrora mandatario, que Rossi quedó involucrado en un expediente por la causa del tráfico ilegal de armas a Ecuador y Croacia, aunque logró salir ileso. En tanto, en el entorno menemista, circulaba la versión de que Abraham Awada sería pariente de Monzer Al Kassar, por línea materna. El 20 de agosto de 2002, el empresario textil y jefe del clan fue secuestrado al salir del Golf Club San Andrés donde había ido a jugar a las cartas. Cinco días después, tras

LA ERA DE JULIANA. “Yo me siento muy orgullosa de la familia que tengo. Ellos nos transmitieron algo muy importante que es el amor por el trabajo, el valor del esfuerzo”, declaró la señora de Macri en una entrevista al diario La Nación. Juliana tuvo una infancia y una adolescencia formadas con las costumbres de una clase media muy acomodada. Fue a un colegio inglés de Belgrano que ya no existe, el Chester College. Allí jugó al hockey, pero mucho más al golf en el Club San Andrés. Siendo adolescente, viajó mucho acompañando a su madre a los desfiles prêt-à-porter que se celebraban en Nueva York, París y Londres. La relación con Macri se dio porque se conocieron en el gimnasio (residían en el mismo barrio). Incluso Juliana vivió en una casa frente a Franco Macri. Pero apenas el nuevo romance del jefe de gobierno salió a la luz, comenzaron a hacerse públicas varias denuncias por trabajo esclavo en los talleres de la empresa Awada. Desde octubre de 2006, la ONG La Alameda, que denuncia con perseverancia la existencia de talleres textiles con trabajadores en condiciones infrahumanas, había asegurado que la esposa de Macri tenía trabajando en su taller del barrio porteño de Villa Crespo a inmigrantes indocumentados de Bolivia, en paupérrima situación. Así, Awada y también Cheeky que-

DE VISITA

Una marca tierna y exitosa n una esquina céntrica de la Ciudad, bebotes de plástico y maniquíes vestidos como

Epequeños adultos, con calzas, jeans diminutos y camisas cuadrillé, ocupan la

vidriera de uno de los tantos coquetos locales de Cheeky, una de las marcas favoritas de la clase media para vestir a sus niños. Adentro, chicas jóvenes con pantalones de gabardina y remeras rojas atienden a padres modernos que eligen entre las prendas colgadas en las perchas, cuyos precios no son nada populares. Inaugurada la colección de otoño, pocas cosas bajan de los 170 pesos. Un pantalón para un nene de dos años ronda los 369 pesos y si se le agrega un cinto hay que sumar otros 100. “Hay un 20% de descuento con tarjetas de crédito”, asegura una de las vendedoras incentivando la compra de quienes comparan precios y calidades. En tanto, los hijos de los futuros compradores están más interesados en correr por el local. Todos impecables y bien vestidos, prefieren jugar con sus barbies o muñequitos articulados y tirarse de sopetón en los sillones del local.

Según figura en su página web, Cheeky “es la marca líder del segmento infantil; con más de 150 locales en Buenos Aires, el interior del país, América y Europa. Cuenta con una planta de producción de 35.000 metros cuadrados, convirtiéndose así en la fábrica de indumentaria textil más importante del mercado argentino”. Todos estos datos serían una excelente noticia para la industria nacional si no fuera porque su dueño, Daniel Awada, hermano mayor de Juliana y cuñado de Mauricio Macri, quedó imputado en una causa por “reducción a la servidumbre de costureros bolivianos con documentación irregular”. En esa planta de producción trabajan incansablemente familias enteras cuyos hijos juegan con retazos de tela en medio del hacinamiento. No visten Cheeky ni juegan con barbies. “Descarado”, según la traducción del nombre de la firma al castellano, aportaba los moldes de las prendas a los talleres clandestinos. Preocupados con poder alimentar a sus chicos, los inmigrantes trabajan jornadas extensas para ganar apenas 1800 pesos. El equivalente a casi cinco jeans de la marca. En la puerta del local, una madre sale con un cochecito colmado de bolsas. Los muñecos del escaparate callados, petrificados, con sus ropas cancheras, sonríen. ¿Con el mismo descaro?


SOCIEDAD

Domingo 9 de marzo de 2014

sur 31

ENTREVISTA. GUSTAVO VERA. LEGISLADOR PORTEÑO

“Hoy la temática ya está en la agenda pública” G.P. gperez@miradasalsur.com

o que ha habido hasta ahora es una caza de perejiles. Muy lentamente logramos que se empezara a llamar a indagatoria a las marcas”, indica el titular de la Fundación La Alameda y legislador porteño de Unen, Gustavo Vera. Con una informalidad que ronda el 78% en la industria textil, Vera aseguró que existe una utilización masiva de mano de obra esclava por parte del empresariado, para maximizar ganancias. –¿Cómo están hoy las causas contra Cheeky y Awada? –La causa contra Cheeky data de 2007. Se presentó junto a otras marcas (Portsaid,Kosiuko) después de una investigación que se hizo con el Gobierno de la Ciudad, la Asesoría del Pueblo y La Alameda. La causa la tuvo durante un tiempo el juez Julián Ercolini, después pasó a manos de Guillermo Montenegro, quien sobreseyó a Daniel Awada y mandó la causa a un juzgado penal ordinario. Ahí durmió varios años hasta que volvió a reactivarse por la investigación de un fiscal, que comprobó cómo los talleres seguían operando con reducción a la servidumbre,violación de trabajo a domicilio y explotación de inmigrantes en situación irregular. Este último es un delito federal, por lo que no sabemos por qué se está analizando en un juzgado penal de primera instancia. Lo cierto es que hoy están citados a indagatoria los dueños de Cheeky, Portsaid y Kosiuko. Con respecto a la firma Awada, la causa data de 2006. En ese momento filmamos varios talleres en la zona de Billinghurst.Al principio la causa la tuvo el juez Norberto Oyarbide, después pasó a los juzgados federales de San Martín y ahí se perdió en el Triángulo de la Bermudas. Hay otra causa abierta en 2011 de un taller en Villa Crespo, que fue a parar a la megacausa que tenía Ercolini. –¿Cuántos dueños de talleres tienen causas judiciales y cuántos empresarios se encuentran en la misma situación? –Lo que ha habido hasta ahora es una caza de perejiles. Muy lentamente logramos que se empezara a llamar a indagatoria a las marcas. El primer fallo importante fue contra la firma Soho en 2007. Para esa época había unas 85 empresas denunciadas. Primero se citó a Soho, después a Kosiuko y, posteriormente, a Narrow. En éste momento debe haber aproximadamente 485 talleristas presos, algunos se encuentran excarcelados. Hay once o doce condenados con sentencia firma y una docena de marcas en situación de imputación con indagatoria. –¿Qué sucede en la Justicia

L

PROTESTA. LA ONG LA ALAMEDA DENUNCIA A CHEEKY.

daron vinculadas en una megacausa de empresas textiles que “tercerizan” la elaboración de sus prendas y reducen a la servidumbre a sus empleados. En 2007, Daniel fue sobreseído nada menos que por el actual ministro de Seguridad y Justicia de la Ciudad, Guillermo Montenegro, poco antes de que dejara su puesto como juez federal. Paralelamente, el ex presidente de Boca siguió fomentando la empresa de su mujer. Tanto fue así que inauguró el “paseo de compras” sobre la calle Aguirre –en donde uno de los locales principales es el de Juliana– repavimentando las calles y colocando faroles.Además, el jefe porteño defendió los talleres textiles por ser ser “la principal fuente de trabajo” en Buenos Aires. Pocos meses antes de iniciar su relación con Juliana, Macri envió a la Legislatura un proyecto de ley para declarar “la Emergencia Laboral y de Infraestructura en la micro y pequeña empresa de las industrias de la indumentaria, calzado y afines emplazadas en la Ciudad de Buenos Aires” y, al mismo tiempo, crear el Programa de Regularización Buenos Aires produce. El proyecto ponía en evidencia que “una gran cantidad de familias –en su mayoría de nacionalidad boliviana– obtiene su sustento prestando su fuerza laboral en este subsector, que opera en condiciones de suma precariedad”. El proyecto se aprobó y la ley fue firmada por el jefe porteño el 7 de abril del 2009. Sin embargo, hasta la fecha no fue reglamentada. En 2013 hubo 5.498 inspecciones a talleres textiles, pero sólo se clausuraron 20 de todos ellos, es decir el 0,36%. Edgardo Castro, delegado general de la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio, que depende del Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad afirma que “intiman al empre-

sario con la acusación de los trabajadores, cuando la subsecretaría debe proteger al empleado, y lo notifican para que sepa que van a ir a inspeccionar. Así, el empresario echa a los trabajadores en negro y se regulariza la situación laboral”. Un dato llamativo: en el acta de inspección de la Subsecretaría de Trabajo porteña no figuran ni el procedimiento ni la marca Awada.“Hicieron desaparecer las pruebas ante la no actuación de la Justicia y la demora de la inspección. Así borraron todo lo que comprometía a Awada”, afirmó el funcionario. Osvaldo Martín García trabajó como costurero en el taller de Villa Crespo que producía para Awada y Cheeky. “Han ido inspectores a los que no se los dejaba entrar o bien terminaban arreglando con el tallerista (el encargado), nunca llegaban al fondo del taller.Ahí no tenemos un baño como la gente. En el verano es insoportable”, testimonió García, oriundo de Bolivia. El circuito comienza con avisos en las calles de varias ciudades de Bolivia. Desde allí llega el 90% de los costureros esclavizados en Buenos Aires, el resto proviene –según el mismo método de reclutamiento– desde Perú.“Los colectivos que traen a esos trabajadores son los mismos que negocian con los tratantes de blancas, porque cargan personas sin documentos y arreglan en las fronteras el paso”, describió con crudeza pero realismo Ezequiel Conde, referente de la Unión de Trabajadores Costureros de La Alameda. Si para Macri “la ciudad de Buenos Aires se tiene que hacer cargo de cierta realidad propia de los países limítrofes porque todos los días llegan entre “100 y 200 personas” de la mano “del narcotráfico y la delincuencia”, bien se puede inferir quiénes son los que los alojan para enriquecerse con su trabajo precarizado y trato inhumano

.

“Los datos que da Macri respecto de facturación desde el punto de vista macroeconómico son reales, pero se producen a base de esclavitud.” con las denuncias que presentan contra los talleres clandestinos? –En los últimos tiempos las causas están avanzando. Incluso hubo incautación de máquinas y su reutilización social. Parte de esa maquinaria fue a la comunidad colla de La Primavera, donde se formó una cooperativa. Otra parte se va a entregar a mujeres qom del Chaco. Se va a crear un nuevo polo industrial textil, en parte con máquinas incautadas. –¿Suelen recibir apoyo de los medios de comunicación para que se difundan sus denuncias? –Los primeros años eran complicados porque las marcas tenían el monopolio de la pauta publicitaria privada.Aquello medios que recibían publicidad de éstas firmas, ninguneaban la visibilidad del tema. Hoy, la temática se instaló en la agenda pública y tenemos mucho apoyo. Aparte Francisco desde el Vaticano impulsa esta cuestión, dado que era uno de los temas que más le preocupaban como arzobispo porteño. –¿Puede decirse que el trabajo es tercerizado y los empresarios de estas marcas desconocen la explotación? –De ninguna manera. Llevan los moldes, etiquetas. Puede haber un vínculo directo o con intermediarios aparentemente formales. Estos casos de intermediación los hemos encontrado en las firmas Puma. Le Coq Sportif,Arena, 47 Street, Kosiuko. La relación directa se dio con Cheeky, Portsaid, Lacar. De cualquier manera,

está vigente la ley de trabajo a domicilio que establece la responsabilidad directa, tanto laboral como penal, de la marca con los lugares donde mandan a confeccionar sus prendas. –¿Conocen cuántas firmas de la industria textil están en situación irregular con respecto a sus trabajadores? –Denunciadas penalmente,114. Ninguna está sobreseída en forma definitiva, lo que no significa que en un juzgado ordinario no se las pueda condenar por reducción a la servidumbre. En 2009, José De Mendiguren admitió que el 78% de la industria estaba de manera informal. Hay ciudades como Córdoba donde el 90% de los talleres son clandestinos. –¿En todos los casos se trata de inmigrantes en situación irregular? –Estamos hablando de inmigración inducida. Existen agencias en zonas pobres de Bolivia que invitan a la gente a venir a la Argentina. Les dicen que les pagan el pasaje, que van a tener casa y comida y sus salarios van a ser en dólares, para que puedan remitirlos. Después que los traen los reducen a la servidumbre. Hay un aprovechamiento masivo del empresariado en mano de obra barata y migrante, para maximizar ganancias. Todos los datos que da Mauricio Macri respecto de facturación desde el punto de vista macroeconómico son reales, pero se producen a base de esclavitud. Eso no lo dice

.


32

sur

SOCIEDAD

Domingo 9 de marzo de 2014

ENTREVISTA. EDGARDO FORM. LEGISLADOR PORTEÑO POR NUEVO ENCUENTRO

“El problema de las tomas sólo se resuelve con políticas públicas” Quien hasta este año fuera vicepresidente primero de la comisión “Vivienda” de la Legislatura porteña, con más de 40 años de experiencia en el cooperativismo y la economía solidaria, habla sobre los reclamos de terrenos en Lugano. FELIPE DESLARMES fdeslarmes@miradasalsur.com

s conocedor profundo de la problemática de las villas desde muy joven, ya que siendo estudiante de magisterio, en el año 1966, concurría a la Villa 31 para dar apoyo escolar y alfabetizar.“Antes eran numerosas, pero hoy las villas son ciudades enteras”, dice Edgardo Form sobre las necesidades habitacionales insatisfechas a las que reconoce como un problema de larga data, “pero incrementado con las políticas de este gobierno porteño”. –¿Cómo evalúa la toma de tierras en Lugano? –En primer lugar, la situación de la vivienda en la Ciudad de Buenos Aires es indudablemente crítica porque hay un déficit que, en distintos grados, afecta a unas 700 mil personas sobre una población de 3 millones de habitantes. Es un tema que debería ser prioritario para el Ejecutivo porteño. En villas de emergencias o asentamientos hay más de 180 mil habitantes. Pero también están los cientos de miles que viven en condiciones muy precarias, de hacinamiento, en hoteles de muy baja categoría o en pensiones. Y están los otros miles que aspiran a conseguir un techo digno al que no pueden acceder porque no hay pauta para garantizar los alquileres ni tampoco para facilitar la compra, concreta, con créditos hipotecarios de largo plazo o al menos con plazos adecuados y tazas de amortización acorde con la capacidad adquisitiva de pago de los tomadores de este tipo de crédito. –¿Cómo debería enfrentarse la pro-

E

F.D. fdeslarmes@miradasalsur.com

a vara con la que se juzga mediáticamente la propiedad de la tierra denota una suerte de lobby patronal. Será interesante, mientras se analiza el conflicto de las tierras de Lugano, tener siempre presente que los terrenos fiscales del predio de La Rural, las tierras más caras de Palermo, son ocupadas por la Sociedad Rural, gente muy bien alimentada, con cómodas casas y enormes camas que no están siendo presionados ni por la Policía, ni por fiscales, ni por jueces, ni por los medios para que desalojen. Independientemente de cómo se muestre, el tema en cuestión vuelve a ser si gobernar es priorizar las necesidades humanas de los ciudadanos o la propiedad privada.

L

LUNES 24 DE FEBRERO

Cerca de las 21, un grupo de personas ingresan con plásticos y arman carpas precarias en el predio ubicado en Fernández de la Cruz y Pola, lindero al Parque Indoamericano,vi-

n

blemática de la vivienda en la CABA? tario debe ser atender las demandas sociales –Dar solución a ese tema exige un Es- insatisfechas. Además, hay en la ciudad un tado activo, presente y con políticas pú- porcentaje importante de viviendas desocublicas para la construcción de viviendas padas, que han sido adquiridas con fines essociales, con una planificación de la urba- trictamente especulativos.Al igual que en vanización y con financiamiento de obras de rios países de Europa, Inglaterra es un claro infraestructura. De todo eso carece la ejemplo de ello, debería indicarse que si duCABA y en estos últimos años, el proble- rante el término de un año a partir del moma se fue agudizando. No hay políticas de mento de la compra, esa vivienda no es ocugobierno en la Ciudad que permitan mul- pada, debería pagar un gravamen que penatiplicar la oferta de viviendas para resol- lice esa situación. Sobre todo, para generar ver este déficit. Citando al arquitecto Jai- un fondo que se pudiera destinar a la consme Sorin, digo que “la política de vivien- trucción de viviendas o a la garantía para los da de Macri es la de los desalojos, más que alquileres de quienes quieren acceder a una la de la construcción”. No hay propuestas vivienda alquilando y que no tienen respalde facilitación del acceso al techo digno, do de garantía que les permitiera concretar como establece la Constitución de la Ciu- ese tipo de operaciones. La falta de un mardad Autónoma de Buenos Aires. co normativo adecuado y actualizado para –¿Cómo liga este contexto a un presu- estas necesidades en materia de alquileres es puesto en Vivienda subejecutado año tras otro obstáculo enorme, ya que permite la disaño? crecionalidad de los propietarios e implica, –Resulta inaceptable que una ciudad con por ejemplo, la imposibilidad de acceso a las un presupuesto aprobado de 60 mil millones parejas jóvenes que quieren constituir una de pesos (el tercero del país), en Vivienda haya familia y no tienen la posibilidad de hacerlo, ido disminuyendo lo sea porque no hay asignado año tras año. oferta, porque la que Y que sin embargo “Puede que durante hay es inaccesible o haya priorizado los porque no hay garangastos en marketing tías. Todo esto es una político porque le re- un tiempo se atenúe la carrera de obstáculos sultan más redituables que impide acceder al que invertir en el sa- presión, pero como el derecho humano de neamiento de algunos acceder a un techo de los terrenos im- problema no se resuelve, digno. portantes que dispo–¿Por qué cree ne la Ciudad, como es persiste y volverá a surgir que, a pesar de hael caso de éste que está ber pasado tres en conflicto. Enten- permanentemente.” años, no se dio sodemos que lo prioriluciones a quienes

quisieron ocupar el Indoamericano? –También ahí hay una deuda pendiente.Finalmente, se llega a una situación dramática, con costo de vidas,como en aquella otra oportunidad, más allá de las provocaciones. Como el tema de fondo no se resuelve,se entabla una guerra de pobres contra pobres. Estos últimos dos años, en los que fui vicepresidente primero de la Comisión de Vivienda de la Legislatura, fui testigo presencial de reuniones a las que concurrían vecinos de distintas villas de la ciudad, todos con una lista interminable de reclamos por promesas incumplidas, por reivindicaciones que no se resuelven. Y llega un momento en el que esta situación estalla; la gente se revela y pasa lo que está pasando ahí. Tienen que ir Gendarmería,la Federal y la Metropolitana como para apaciguar los ánimos, evitar enfrentamientos o provocar un desalojo, porque aparece una orden que lo establece en esos términos. –¿Cómo cree que seguirá el conflicto? –Puede que durante un tiempo se atenúe la presión, pero como el problema no se resuelve, persiste y volverá a surgir permanentemente. El problema de las tomas de tierra sólo se resuelve con políticas públicas; es la única manera. Con políticas y con financiamiento. Esto no se puede resolver en un plazo breve. Requiere tiempo y exige perseverancia en la aplicación de medidas. Evidentemente, por ahora no se advierte voluntad como para llegar a una solución eficaz. Pero, completando la idea, temas como vivienda, salud, transporte y seguridad no se pueden encarar dentro de los límites estrictos de la CABA sino que hay que pensarlos como una unidad económica. Por supuesto que lamentamos mu-

La pelea en Lugano: justicia social o propiedad privada gilado por efectivos de la Gendarmería y la Policía Metropolitana. El terreno perteneciente al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,es un descampado que hasta un año atrás había sido depósito de autos confiscados o con acciones judiciales pendientes.Está a 200 metros de aquellos que en diciembre de 2010 terminaron en incidentes y donde perdieron la vida tres personas.En aquella oportunidad,habían participado unas tres mil personas. Es también el mismo espacio donde en diciembre de 2006 unos 300 habitantes de la Villa 20 demandaban la construcción de viviendas reclamando el cumplimiento de la Ley 1.770 de la ciudad. MARTES 25 DE FEBRERO n

A la madrugada, ya son cerca de

200 personas sobre el predio. n Un grupo de vecinos de la Villa 20 intenta desalojarlos. En los incidentes, muere Osvaldo Soto, un joven de 30 años que, según indica Gendarmería, tenía un tiro en la pierna y otros dos en el tórax. Soto vivía en la villa aledaña, y la pelea se habría iniciado cuando fue a quejarse porque el humo del fuego que prendieron para hacer frente al frío afectaba a su sobrina con asma, que vive al lado del terreno. n A las 8 de la mañana, se presenta el fiscal contravencional Carlos Rolero a dialogar.“Somos nacidos acá y tenemos mujeres y chicos”, le explican los vecinos. Repitiendo las argumentaciones de los fiscales, Rolero les habla de la contaminación del terreno.

La llegada tardía del fiscal molestó al secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, quien le criticó en público que “le gusta dormir” y que la noche anterior, “a las once y media de la noche, estábamos en condiciones de actuar,teníamos todo listo para desalojar” y afirmó:“Ahora vino el fiscal, falta que se despierte. Todavía no me dijo qué quiere hacer”, dijo Berni. Rolero le respondió a través de Radio 10 que si quería se quedaba en su casa y confirmaba que no había “orden de desalojo compulsivo para la Policía Metropolitana”.

n

MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO n Desde el Gobierno de la Ciudad advierten que los vecinos accederían a reunirse con el juez penal y

contravencional de la Ciudad, Gabriel Vega, al mediodía en la sede del juzgado sólo si desalojaban de forma voluntaria el lugar. n Los vecinos no se van. Reclaman por promesas incumplidas. Comienzan a marcar territorios con alambres,hilos o cintas plásticas.Los medios hablan de “loteo de terrenos”. n Rolero da por “agotada la posibilidad de una salida pacífica”y dice que ya hay una orden judicial para hacer estudios por la cantidad de metales en el predio:“Si el juez concede el allanamiento,Gendarmería Nacional deberá proceder con el desalojo”. n Los medios aseguran que habría 500 personas. Una mujer con un niño en brazos señalaba en cámaras: “Necesitamos la solución ahora, no dentro de un año”. n Trinidad, la madre de Osvaldo Soto, habló a los medios: “Mi hijo no estaba en la toma, él tenía su casa”. Conmocionada y enérgica dijo que su asesino es narco. n Nueve delegados de los vecinos ingresan al juzgado contravencional porteño a dialogar con el juez, representantes del gobierno porte-


SOCIEDAD

Domingo 9 de marzo de 2014

sur 33

cios inmobiliarios. Busca satisfacer los requerimientos de los sectores de medios y altos recursos, que es hacia donde va concentrada la gestión. Por eso, en su campaña anterior anunció la ampliación de redes de subterráneos, aunque no las haya sabido administrar. Esto es un claro reflejo de la ideología que dominan en el Gobierno de la Ciudad, de indudable orientación neoliberal, donde el esquema básico es un Estado mínimo y mercado absoluto. Pero el mercado no resuelve los problemas de la gente. Si no hay un Estado activo, los problemas de la gente no se resuelven. –¿Qué tan difícil fue ser vicepresidente primero de una comisión cooptada por el PRO? –Con esta relación de fuerzas en la Legislatura, en la cual sobre 60 diputados hay 24 del PRO, y el resto no tenemos el peso necesario ni suficiente para poder contrarrestar esa influencia, es difícil. Si bien a

“Esto que ocurre es un claro reflejo de la ideología PRO, de indudable orientación neoliberal: un esquema de Estado mínimo y mercado absoluto.” cho lo sucedido, no creemos que la violencia sea el camino, pero a veces, la gente se siente superada por necesidades que vienen largamente postergadas y ocurren estas cosas dramáticas. –Pero los ocupantes piden compromiso concreto y se muestran hartos de promesas... –Y es lógico. La gente está pidiendo papeles firmados que den garantías de que lo que les dicen se va a cumplir. Pero se encuentran del otro lado con que el gobierno porteño dice que en situaciones de violencia no va a arreglar nada. Se empieza así un círculo vicioso del que no es fácil salir. Pero antes de la violencia, el Gobierno tampoco atendió sus necesidades. Ni se ocupó

ño, del Instituto de la Vivienda de la Ciudad y del Banco Ciudad. Hay un principio de acuerdo: los delegados habrían aceptado irse a cambio de ser censados e incluidos en planes de vivienda. JUEVES 27 DE FEBRERO

Las bases exigen un compromiso por escrito, firmado por el juez y las autoridades porteñas. n Comuneros y dirigentes barriales atribuyeron los reclamos al incumplimiento del gobierno de Mauricio Macri. n

VIERNES 28 DE FEBRERO

El juez llama a una nueva reunión. Durante todo el día ingresan al predio materiales para la construcción de viviendas. Las familias advierten que resistirán el desalojo “sin generar violencia”, reclaman un recurso de amparo y advierten al juez que se haga responsable de las posibles consecuencias.

n n

SÁBADO 1º DE MARZO

El juez Vega dispone el desalojo pero no se concreta. Pidió que de-

n

de hacer viviendas ni de organizar cooperativas de vivienda o armar equipos de gestión participativa. Una ley porteña que ya tiene más de 15 años, la Ley 341, promueve la creación de cooperativas de vivienda, pero dejó de ser puesta en práctica desde que el Gobierno de la Ciudad abandonó el fomento para la creación de cooperativas. Sin embargo, podría ser una vía muy eficaz para construir, sobre todo en la zona sur de la ciudad. Debería facilitarse que grupos de seis familias pudieran adquirir un terreno con financiamiento y construir. Yo mismo presenté un proyecto así sobre un terreno de seis hectáreas y media en la comuna 8, en Soldati. Pero ese proyecto está parado, no prosperó. Ahí se podrían cons-

bía hacerse en horario diurno, en condiciones meteorológicas normales, y ordenó que la cantidad de personal de fuerzas de seguridad debía ser proporcional a la cantidad de ocupantes del predio, que se debía registrar en soporte fílmico e identificar en forma previa a todos los funcionarios policiales que participaran del operativo. El magistrado afirmó que Gendarmería y Policía Federal se negaron a colaborar. n El defensor general adjunto de la Ciudad,Luis Duacasella,informa que la Cámara de Apelaciones notificó al juez Vega que “no iba a hacer lugar a otra orden de desalojo sobre el predio hasta resolver el amparo”.Recordó también que “la jurisdicción sobre esos terrenos se está analizando en una causa que lleva la jueza Elena Liberatori, por lo que debería ser ella la que tome el tema”. n Agentes de la Policía Metropolitana allanaron cinco domicilios por orden de la Justicia para identificar a los supuestos “principales organizadores de la toma”. El juez aseguró que era para protegerlos; los vecinos, que era para amedrentarlos.

truir unas 5.000 viviendas con 1, 2 o 3 ambientes; de 4 pisos en bloque de 90 unidades habitacionales cada uno con un espacio grande en el medio como para albergar a unas 6.000 personas. Pero claro, lo que no hay es voluntad política. –Con el dinero de la venta de los terrenos de Catalinas debían hacer 35 escuelas que no se hicieron. Tampoco se efectivizó el mantenimiento necesario en las existentes y con la inscripción online quedaron todavía sin vacantes más de 4.000 alumnos. ¿Se sigue la misma lógica en Vivienda? –Evidentemente. El Poder Ejecutivo de la Ciudad tiene un proyecto que apunta fundamentalmente a privilegiar los nego-

El caso ameritó una mención de la presidenta Cristina Kirchner en su discurso, quien reclamó una “Justicia ágil”.

n

DOMINGO 2 DE MARZO

Aparecen casillas de madera y conexiones eléctricas “ilegales”que es lo que indigna al diario La Nación.

n

LUNES 3 DE MARZO

Los diarios actualizan título:“Nueva toma en Villa Lugano”, aunque se trata de un terreno cercano donde 20 familias, sobre todo mujeres con niños, reclaman desde las 3 de la mañana, que de las ocho torres de viviendas que se habían comprometido a hacer sólo hicieron cinco. n La Metropolitana, sin identificación y con algunos efectivos de civil, desalojó violentamente a las 20 familias del nuevo reclamo. Detienen a seis personas (cinco son mujeres, incluyendo a una joven de 18 años embarazada) bajo el cargo de usurpación. En el procedimiento, golpearon a mujeres embarazadas, les ataron las manos en la espalda con precintos plásticos, las separan

nivel personal la relación con la presidenta de la Comisión, la diputada Lidia Saya ha sido respetuosa, no fue suficiente como para que los proyectos que, como aquel de las 6.000 viviendas, pudieran prosperar. Es que desde el cuerpo legislativo del PRO se reproducen las mismas políticas que emanan del Ejecutivo, que no estimula este tipo de legislaciones. Entonces, todos siguen al pie de la letra las indicaciones macristas. Y está la impresentable paradoja de que incluso en casos en los que se trabajó por meses para consensuar, incluso en proyectos que habían sido presentados por el PRO y votados por ellos y hasta por unanimidad, fueron vetados por Macri. Toda una síntesis de su matriz ideológica

ron de sus hijos y destrozaron todo a su paso, incluyendo cochecitos de bebé.“El juez sospecha que tomaron el predio para comercializar los lotes”, revela un titular que luego será replicado por la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal. n La secretaria de Hábitat e Inclusión de la Ciudad, Marina Klemensiewicz, dijo que el operativo de desalojo “fue un procedimiento muy cuidado y muy prolijo en términos de derechos humanos, tratándose de que había mujeres y niños al frente”. Aseguró que “entre los ocupantes del predio hay personas con problemas de delitos federales, asociados al narcotráfico”. Y hasta alertó: “Hay un sector demasiado armado que no sé a quién responde”. n La causa por los terrenos donde los vecinos reclaman vuelve a manos de María Gabriela López Iñíguez, quien había estado en la causa por el Indoamericano en 2010, ya que Vega era subrogante. MARTES 4 DE MARZO

El juez penal porteño Carlos Aostri libera a los detenidos del brutal

n

.

desalojo. Todos se negaron a declarar. Ninguno tenía antecedentes penales. El fiscal Gustavo Galante les impuso presentarse una vez por semana en la fiscalía. MIÉRCOLES 5 DE MARZO

La jueza María Gabriela López Iñíguez vuelve a ordenar el desalojo,aunque sigue frenado por una apelación de la Defensoría General.

n

Respondiendo a una exigencia de clase de la patronal, ya el jueves pasado Infobae publicaba un “sondeo” encargado a Raúl Aragón & Asociados. Bajo el título “Más de la mitad de los porteños está a favor de que se desaloje la toma en Villa Lugano”, indicaba que el 55,1% de los encuestados (sin aclarar cuántos eran los encuestados, si 10 o 1.000) se mostró a favor de que los ocupantes del predio fueran desplazados con la Policía. En Lugano, mientras un cartel ironiza “Pronto vas a ver una ciudad mejor”, una bandera blanca colgada de un portón pide:“Salimos pacíficamente si nos dan soluciones de viviendas”

.


34

sur

SOCIEDAD

Domingo 9 de marzo de 2014

UNA CHARLA CON ESTELA DE CARLOTO EN HOMENAJE AL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

La mamá de Laura, la Abuela de todos Nada mejor que hablar con una de las más importantes mujeres argentinas, y de trascendencia universal, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Una Estela de Carlotto íntima y batalladora, recuperando sus dudas y sus alegrías, sus inicios y sus sueños, en una entrevista de colección. GUADALUPE CARRIL sociedad@miradasalsur.com

a historia fue narrada por los hombres: los roles de héroes, revolucionarios, dictadores o presidentes quedaron en manos del sexo masculino mientras que las mujeres eran siempre madres, hijas, esposas o amantes. Pocas veces se las tuvo en cuenta como activistas y protagonistas de la escena. Eso sí, a lo largo de los siglos fueron quemadas en hogueras, decapitadas o encerradas. Recién durante la primera mitad del siglo XX fue permitido su voto en el mundo entero.En la Argentina,específicamente, la lucha de Juana Azurduy en los libros escolares no fue reconocida hasta hace algunos años.Sólo recién con el gobierno de Néstor Kirchner se apreció el poder de cambio social generado por Eva Duarte. La dictadura implantó el mote de “viejas locas” a ese grupo de mujeres que giraban alrededor de la Pirámide de Mayo reclamando lo que nadie parecía reclamar: verdad y justicia. Esas “viejas locas” fueron las que continuaron de manera perseverante una lucha diaria para encontrar a sus familiares desaparecidos y a sus nietos nacidos en cautiverio.Esas mujeres se movilizaron hace poco más

L

de 36 años solas, sin ayuda de la sociedad ni de los medios ni de la Justicia ni de los gobiernos. Y emprendieron desde entonces, y para siempre,un camino pacífico para conocer la verdadera historia sobre la desaparición forzada de personas. Esas mujeres no realizaron una guerra contra quienes le arrancaron a sus hijos y a sus nietos.Esas mujeres “chifladas”,esas Madres y Abuelas de Plaza de Mayo se dedicaron a construir desde el amor. Esperaron de manera activa cada gobierno, cada juicio, cada decreto,cada testimonio y transformándose, con la lucha, en uno de los organismos de Derechos Humanos más importantes del mundo. Nada mejor, para esta nueva celebración del Día de la Mujer ocurrido ayer, que homenajear a una de ellas, referente indiscutido de la fortaleza de un género: Estela de Carlotto, esa mujer que, desde la agrupación que preside, ya devolvió la identidad a 110 personas. Estela atiende el teléfono dando por iniciada la entrevista. La alegría del encuentro del nieto 110 genera una extraña felicidad que hace que, más allá de las conferencias de prensa, ella siga dando notas. Pero claro, aunque el relato es extenso, la charla telefónica no alcanza. Por suerte, siempre existen motivos para volver

a hablar con ella y reencontrarse con sus palabras,con su relato,con su enseñanza. Entre viajes, juzgados, médicos y prensa, Estela no tiene tiempo pero se lo hace.Aunque sabe cuáles son los días para estar con la familia, organiza su agenda de una prolija manera para que todos sean bien recibidos. –¿Cómo recuerda los primeros tiempos de búsquedas en Abuelas? –Las Abuelas de Plaza de Mayo llevamos 36 años de lucha y encontramos,felizmente,y hasta ahora,110 nietos a los que les restituimos sus derechos. Lógicamente, fue una experiencia nueva, la búsqueda de dos generaciones: en soledad la primera, y sin saber qué hacer, con riesgos y miedo. Fue una historia muy personal, donde cada una empezó como pudo y de acuerdo a su criterio y sentido común. Nos fuimos encontrando, uniendo y así pudimos realizar una lucha más colectiva. Juntarnos fue una forma de estar más acompañadas.Y pensábamos que también de esa forma nos estábamos cuidando, protegiendo. En los primeros tiempos, cada una venía y presentaba su idea. Los primeros nietos fueron,realmente,los más fáciles de encontrar porque eran niños chiquitos que ya tenían una identidad previa. Habían sido secuestrados ya nacidos,

y se podía tener de ellos algunas imágenes de sus caritas,datos de sus identidades, de sus orígenes. –¿Y cómo los buscaban? –A veces con carteles que pegábamos en las calles. Íbamos buscándolos y de golpe aparecía alguien que nos decía “yo a ese chiquito lo vi en tal lado”. En ese momento, ni siquiera teníamos un lugar de trabajo, nos juntábamos en nuestras casas particulares o nos encontrábamos en alguna iglesia, estación de tren o confitería. Así nos pasábamos la información. Y la verdad es que, de esos primeros chiquitos, no había duda: eran niños que tenían su documento, su familia. Sus abuelos los podían reconocer. Con ellos, el reencuentro fue mucho más sencillo. –Las búsquedas se complicaron con el paso de los años… –Sí, el tema fue cuando empezamos a buscar a los que habían nacido en cautiverio. Aquellos bebés de los cuales no conocíamos ni su sexo ni el día de nacimiento ni ningún otro elemento probatorio. Por eso, para nosotras fue muy importante, y un gran paso,cuando encontramos una respuesta en la sangre. El Banco Nacional de Datos Genéticos nos proporcionó una seguridad absoluta de no equivocarnos. –¿Qué recuerdos tiene de la experiencia de dar aquel paso? –La experiencia fue dura. En lo personal,puedo recordar cuándo restituimos a Paula Eva Logares.Los psicólogos y abogados habían ido a Tribunales; el apropiador y su mujer llevaron a Paula creyendo que era un mero trámite, ya que en esa época la impunidad era total. Esa nena ya tenía, en ese momento, 8 años, pero también había tenido 2 años largos de haber vivido con su mamá,su papá y sus abuelos.En ese caso,yo replanteé mi accionar y me pregunté: “¿Estaremos haciendo bien,realmente esos niños no van a sufrir más?”.Y la verdad,¡qué equivocada estaba! Porque, en definitiva, yo personalicé algo. Como si la apropiadora fuera la madre. ¡Pero ellos no eran los padres! ¡Ellos son ladrones, son apropiadores, no hay afecto cuando se roba a un niño! Había un dominio total hacia un ser desprotegido que no pudo defenderse porque era un bebito. Cuando entendí y tuve la claridad de eso,para mí fue un momento de tranquilidad, de saber que estaba haciendo el bien.

–¿Dudó, en algún momento, continuar con este camino? –No,nunca tuve dudas de que esto había que hacerlo,incluso resolví mi vida.Primero,con la búsqueda de mi marido, que fue el primer desaparecido de la familia, salí sola, nadie se enteró. Yo pude distribuir mi tiempo inventando y buscando puertas para golpear, juntando la plata para pagar por las informaciones, proteger a mis hijos y cumplir con mis tareas docentes como personal directivo de la escuela. Administré mis sentimientos y administré mis tiempos para poder hacer todo esto.Algo fantástico que me ocurrió fue que me encontré con otras mujeres,porque una cosa fue lo que empecé sola, inventando,con miedos y soledades. Pero cuando me encontré con otras mujeres que estaban viviendo la misma experiencia, ya no estuve más sola, ya fui comprendida, teníamos el mismo dolor, las mismas inquietudes. Esto no fue un club fundado entre amigas. Esto fue generado por una dictadura y no nos conocíamos entre nosotras. Es más: hasta el día de hoy tenemos nuestras diferencias, seguimos siendo muy distintas las unas de las otras. Cada una trajo e ideó lo que pudo, de acuerdo a su cultura, a su intelecto, a todas esas condiciones naturales.A partir de la unión de todas,esto comenzó a consolidarse hasta el día de hoy. La única vez que dudé si estaría en lo correcto fue esa vez que dije, cuando Paula Eva Logares iba a ser desprendida de su familia falsa para ir con su abuela verdadera.Allí tuve esa sensación de “¡pobrecita,lo que debe estar sufriendo!”. Pero eso fue por una experiencia mía personal: cuando era chica, y nació mi hermano menor, como vivíamos en un pueblito en medio del campo, mi mamá tuvo al bebé en la casa. Entonces a mí me mandaron a la casa de una amiguita, la hija del farmacéutico, para que pasara el tiempo allí mientras mi mamá daba a luz. Yo estuve contenta un tiempo en lo de mi amiga, jugando, pero llegó un momento en que dije “me quiero ir a mi casa”, y no me dejaron, me daban caramelos, me entretenían. Yo pensaba que no iba a ver más a mi mamá,que me habían separado de ella. Esa sensación recrudeció cuando fue el caso de Paula. Pero el error mío fue considerar a la familia de apropiadores como buena cuando,en realidad,ellos


SOCIEDAD

Domingo 9 de marzo de 2014

eran ladrones. Esa familia le estaba haciendo daño,no había papá y mamá verdaderos.Después,el resultado y la realidad me tranquilizaron, porque la niña recordó, se integró con su abuela, tuvo atención psicológica de nuestros equipos. Fue un encuentro muy grato,muy lindo,sin ningún tipo de trauma. Ése fue el único momento donde dudé si estábamos haciendo bien. Además, nuestra consigna institucional es ser muy cuidadosas con todas nuestras actitudes, nuestras palabras, nuestras expresiones. No queremos herir a nadie ni victimizar a quien no corresponda. No queremos crear situaciones injustas. Una condición muy clara que tenemos es que nuestra necesidad de memoria, verdad y justicia es inamovible.Y la verdad es que pensamos mucho las cosas, las evaluamos, las hacemos madurar y después las concretamos. –¿Cuáles fueron las diferencias más significativas que encontró en las devoluciones de identidades? –En estos 36 años tuvimos una cantidad enorme de diferentes situaciones en cuanto a los encuentros y restituciones de identidad de nuestros nietos. En esta época está el nieto que se acerca espontáneamente, que ya viene dispuesto a encontrase con su verdad. Y está el que no busca, pero lo encontramos nosotras y

se opone. A veces, es una lucha jurídica, protegida por el amor y el respeto a la víctima. Pero ahí el juez es implacable y deja en claro cuando les dice:“Usted está llevando en su sangre la prueba de un delito de lesa humanidad, tiene que avenirse a que lo podamos analizar y saber si es una víctima de esa dictadura”. Hemos tenido miles de momentos, pero también contamos con la seguridad y la convicción de que esto hay que seguir haciéndolo por el derecho que les cabe a ellos y por el derecho que nos cabe a las familias. Y también el derecho que le cabe a la sociedad, porque no se puede dejar todo en el olvido. Sirve para que estas cosas no se repitan.Buscamos la verdad,la memoria y la justicia. Sólo de esa manera aseguramos el Nunca Más. –¿Siente que la lucha de Abuelas colaboró para que se cambie la mirada hacia el rol de la mujer en la sociedad? –Sí. Indudablemente, en estos 36 años de lucha que llevamos las Abuelas de Plaza de Mayo, dejamos una impronta, una señal en la sociedad. En un comienzo, no imaginábamos vivir toda una vida buscando dos generaciones. Pensábamos sin ninguna trascendencia personal, simplemente, que nuestros hijos volverían a nuestro hogar y que nuestros nietitos que estaban naciendo, sin saber

dónde ni cómo, serían criados con nosotras. Pero en ese silencio, en ese no encontrarlos, tuvimos que empezar a caminar y así se marcó un camino.Evidentemente,abrimos un camino novedoso en cuanto a la lucha fundamentalmente de la mujer. En general, las luchas políticas o gremiales eran de los hombres.Se los visualizaba a ellos mucho más que a las mujeres,si bien históricamente hubo luchas de mujeres heroicas y muchas murieron en esa lucha.Pero en nuestro país, la mujer no fue protagonista de una lucha con visibilidad. Nosotras la hicimos, perseveramos y le dimos presencia. No solamente por ir a la Plaza de Mayo, ese bastión indudablemente histórico de reuniones,sino porque ocupamos espacios, no nos circunscribimos a quedarnos solamente en la Plaza.Ocupamos aún aquellos espacios donde no nos era grato estar, pero sabiendo que para ese marco también hay público, hay gente. Y muchas veces era necesario educar a la gente: informarle, decirle que existíamos, explicarle qué es lo que hacíamos, qué objetivos fueron los que nos hicieron fundar este grupo.Y así nos dimos cuenta,con el correr de los años y cada día más, que éste es un grupo que no tiene fin sino sólo cuando nuestra vida se termine. Las Abuelas que ya encontraron a sus nietos siguen con nosotras. Hay una

consigna de continuidad necesaria. La presencia, los logros, los éxitos y una actitud respetuosa de acompañamiento a las etapas históricas, sociales,de manera pacífica y con amor, nos dio un lugar que nos lo demuestra la sociedad nacional e internacional. Por eso es que nos requieren para que hablemos y contemos nuestra experiencia, que es inédita, en diferentes lugares del mundo y en nuestro propio país. Somos conscientes de que pusimos en acción el valor y las condiciones posibles de la mujer en una lucha. –¿Por qué piensa que fueron Abuelas y no Abuelos? –Nosotras optamos que ellos no estuvieran.Nosotras les pedimos a los hombres que no se arriesgaran. Porque, con el machismo, para los uniformados los hombres eran más peligrosos y las mujeres éramos unas locas y tontas.Sabíamos que a nosotras nos iban a dejar caminar, mientras que a ellos los podían secuestrar,desaparecer.Les pedimos a nuestros hombres que nos reemplazaran en las ausencias de las tareas habituales, en el hogar,con los hijos.Nosotras tuvimos que retirarnos de nuestra vocación o profesión, dejamos nuestros trabajos y el hombre nos acompañó esperando. Yo los califico como los héroes anónimos,porque ellos sufrieron mucho esa soledad y la incertidumbre de

PALABRA DE ESTELA

Las mujeres en América latina uchas mujeres en Latinoamérica estuvieron participando con

M nosotras cuando se fundó la Federación Latinoamericana de

Familiares de Desaparecidos: FEDEFAM. Aún funciona, y mediante el esfuerzo de esta agrupación que nació en Venezuela en 1982, de la cual somos fundadoras Las Abuelas, se consiguió una convención internacional para la protección de desaparición forzada de personas en todo el mundo. Algunos países no la firmaron. De hecho, esto sigue pasando, como en el caso de México, donde todavía desaparecen personas. Allí hay una situación social muy delicada, nosotros sabemos que cada país tiene su forma de resolver los problemas, pero en México hay mujeres en lucha. ¡Hay un pueblo en movimiento! Lo que pasa en Juárez, por ejemplo, con

las mujeres asesinadas o con la mafia del narcotráfico que decapitan personas y las dejan tiradas como muestra del horror. Todo eso hay que denunciarlo, ponerlo en evidencia. Para estos casos están las organizaciones como Naciones Unidas o la Organización de Estados Americanos en Washington, para obligar al Estado a que actúe y ponga fin a esas situaciones con políticas adecuadas. Nosotras acabamos de viajar a México, donde dimos unas charlas referidas a nuestra experiencia pero no desde el orgullo de ser las únicas. Ellos tienen su parte de trabajo, lo hacen, pero están muy complicados con el narcotráfico y con cuestiones como el machismo y la delincuencia común. Cada país debe resolver estos temas con su pueblo. En la medida de su situación en particular, nosotras podemos llevar algunos ejemplos, algunas experiencias. Ojalá les sirva. Estamos con ellos, los acompañamos, porque siempre tenemos que estar todos unidos para que en Latinoamérica estas cosas se terminen para siempre.

sur 35

saber si volvíamos o no a casa. Saber si no nos secuestraban en cualquier lugar del mundo a dónde íbamos, o en la manga de algún aeropuerto como ocurrió. La espera de ellos fue dura,la ausencia y el extrañarnos mucho. Eran hogares de parejas donde el amor por nuestros hijos victimizados era de los dos, padre y madre, hombre y mujer. Ahí queda demostrado,de alguna manera,que el hombre es más frágil. Casi todas nosotras somos viudas: los hombres murieron antes por no poder aguantar, por no poder soportar la ausencia. Fueron heridos pero no tuvieron una respuesta guerrera porque les pedimos que no la tuvieran. Pero fueron más frágiles en el aguante. Nosotras resultamos ser descubridoras de condiciones femeninas desconocidas,que dan cuenta de que cuando una mujer es provocada, sobre todo en algo tan sagrado como es un hijo,sale una leona. Dicen que nuestro ejemplo de lucha como mujeres al frente de un reclamo tan importante con riesgos, con peligros, con miedos, dio valor a muchas otras mujeres para formar grupos de búsquedas de justicia, de verdad, de hijos.Está Susana Trimarco,están las Mujeres del Paco,las Madres del Dolor, las Mujeres contra la Trata de Personas, hay muchísimas mujeres en el mundo que nacieron con pañuelos de otros colores, porque vieron en las mujeres argentinas un ejemplo y un camino a recorrer. Que ellas también pueden. –¿Se da cuenta que está haciendo historia? –Humildemente,sí.No es que una quiera hacerla,pero la realidad es esa. Veo lo que nos escriben, las ponderaciones,los halagos de la lucha y ahí es cuando uno toma dimensión de todo. ¡Caramba, todo esto es lo que una hizo! Pero sin subirme a una loma,sino con humildad.¡Salió bien, lo hicimos bien, se dio bien, se pudo! Eso es una satisfacción,podría haber salido mal. Nosotras tuvimos siempre la idea de aprovechar los tiempos sociopolíticos del país, de no provocar las oportunidades sino de ver cuando llegaban y aprovecharlas. Y los espacios. A veces me dijeron “ay, cómo vas a tal o cual programa de televisión” o “cómo hablás en tal revista”. Creo que cada lugar tiene su público.Lo importante es que lo lean: aunque sea en la peluquería van a saber que existimos las Abuelas de Plaza de Mayo y lo que pasó en la historia. Es como una especie de docencia permanente y eso es lo que uno quiere dejarles a los nietos. –¿Tuvo algún referente femenino o alguna mujer que haya admirado o le haya impactado su lucha? –A Eva Perón yo no la quería nada, la criticaba, como toda la burguesía idiota que me rodeaba y los medios de comunicación que me educaban. Felizmente, revertí y transformé esa parte gorila y la transformé. Hoy en día, a Eva la valoro, la respeto muchísimo y creo que fue una mujer única. Por lo que hizo, por lo que dio y por lo poco que vivió, lamentablemente. En la historia de la Argentina hay muchas mujeres destacadísimas, Juana Azurduy,Alicia Moreau de Justo, que es un símbolo también de la mujer luchadora.Y Cristina,por quien tengo un respeto enorme.Es una mujer excepcional,muy capaz y muy valiente. Y me llena de orgullo porque ella representa a Laura, mi hija. Para mi ella es Laura,está haciendo lo que Laura no pudo hacer

.


36

CULTURA

sur

FUERZA PROPIA: EL NUEVO LIBRO DE SANDRA RUSSO

Domingo 9 de marzo de 2014

Periodista en medios gráficos (El Expreso Imaginario, Humor, Página/12, entre otros), radiales (trabajó con Enrique Vázquez y con Mona Moncalvillo), televisivos (de Cable a Tierra al actual 6, 7, 8) y autora de libros (No sabés lo que me hizo, ArqueTipos, Jallalla, La Presidenta), Sandra Russo tejió una red de voces con los referentes de La Cámpora para dar forma a su Fuerza propia, el libro que cuenta “cómo surgió y hacia dónde va esta agrupación ubicada en el corazón del kirchnerismo”.

GIANNI BUONO

Cómo escribir sobre La Cámpora MIGUEL RUSSO mrusso@miradasalsur.com

llá por lo que parece ya un lejanísimo 2012, desde estas mismas páginas, una nota sobre la aparición del libro La Cámpora, de la periodista Laura Di Marco, arrancaba recordando que antes de la invención de la imprenta, reunirse para oír leer era una práctica necesaria. Y como para reafirmarlo, se recurría a una apreciación del analista Alberto Manguel volcada en Una historia de la lectura: “No eran muchos los que sabían leer y escribir, y los libros, propiedad de los ricos, eran el privilegio de un reducido número de lectores. Las personas que deseaban conocer determinado libro o autor tenían más posibilidades de oírlo recitado o leído en voz alta que de disponer del inapreciable texto”. Luego, se aclaraba que el siglo XX (y su consecución en el XXI) trajo la derivación del antiguo leedor en una nueva e insana manía: la del explicador de textos. La reciente aparición del libro de Sandra Russo, Fuerza propia (del cual se reproduce, con autorización de la editorial Debate, un fragmento a partir de la página siguiente), hace que la recurrencia a aquella nota no sea ociosa. Ni a aquella nota, ni a aquel libro, ya que si bien el objeto de estudio –la agrupación La Cámpora– es el mismo, todo lo demás, desde los datos recopilados y las fuentes consultadas hasta el resultado, son absolutamente opuestos. Hasta los subtítulos así lo indican: el de Di Marco fue un tenebroso y vendedor “Historia secreta de los herederos de Néstor y Crista Kirchner”; el de Sandra Russo, un correcto y periodístico “Cómo surgió y hacia dónde va la agrupación que se ubica en el corazón del kirchnerismo”. Los explicadores mencionados en la nota de 2012 siguen existiendo, son casi casi los mismos. “Los trovadores agoreros que pueden verse por los canales de televisión hegemónicos aprovecharon la nochecita de sus programas para contarle a la sociedad argentina –como si el argentino fuera una suerte de chico aún no alfabetizado que necesita un cuento antes de dormir– las conclusiones de una investigación que, palabras más, palabras menos, desnudaba las menesundas de un grupo de muchachos/as que habían trepado hasta lo más alto del Ejecutivo para dar rienda suelta a sus más bajas pretensiones: dinero, cargos, influencias. Poder, la construcción del poder para ejercer el daño, en el liso y llano relato de los cuentos apocalípticos”, se denunciaba en Miradas al Sur por entonces. Hoy, las columnas de Carlos Pagni desde La Nación –y las consecuencias destiladas por cuanto programa periodístico o seudo deambule por Canal 13, TN, Mitre o Continental– juegan exactamente a lo mismo: “El rol central que juega La Cámpora en la estrategia de Cristina Kirchner para intervenir en la campaña electoral y más allá de 2015 exigía con urgencia un blanqueo. Sandra Russo, versión rediviva de Manuel Penella, viene a prestar ese servicio con su libro. Todas las encuestas indican que la agrupación que conduce Máximo Kirchner es susceptible de ser demonizada con facilidad porque combina un inmenso poder con una poco aconsejable despersonalización. Algo parecido a lo que sucedía con La Coordinadora en las

A

postrimerías del gobierno de Raúl Alfonsín”, escribió Pagni, aclarando, no tan de paso, que el libro “se supone, son conversaciones de Russo con el hijo de la Presidenta”. (N. de la R.: más allá de ese patético “se supone”, como para entender la asimilación pagniana de Sandra Russo con Penella, es necesario aclarar que Manuel Penella es el biógrafo del fundador del Partido Popular de España, Manuel Fraga Iribarne). Es una costumbre de muchos politólogos, sociólogos o periodistas utilizar de manera irremediable, justamente para sus conjeturas de la actualidad, el respaldo analítico de situaciones pasadas, confundiendo memoria con conveniencia. Al tratar de explicar algo de lo que tienen escasa o ninguna idea recurren a las herramientas que conocen, aunque hayan quedado en desuso. De ese modo, analizan La Cámpora evaluando Montoneros o la Coordinadora radical, del mismo modo que consideran a los sucesos que ocurren en Ucrania bajo el vetusto paraguas de la Guerra Fría. El acomodamiento político-ideológico, las necesidades de oponerse o las ganas de que los sucesos (hechos, discursos, relatos, libros, lo que sea) sean lo que ellos necesitan que sean los conducen sin vueltas por esos caminos. Así, La Cámpora reflejada por Laura Di Marco era la verdad, mientras que La Cámpora reflejada por Sandra Russo es el engaño. Poco importa a los explicadores que Fuerza propia destrabe la equivocación de repetir los paradigmas pasados y analice la creación de una nueva organización bajo un nuevo paradigma. Poco les importa, por ejemplo, que el relato de ese libro arranque cuando, en pleno menemato, los desocupados hicieron estallar la lógica de la sindica-

lización y crearon organizaciones nuevas. Poco les importa, también, el buceo entre los trabajadores desocupados que, tornados militantes, comenzaban a organizarse en sus propios barrios, de los cuales no salían ante, justamente, la ausencia de trabajo. La mascarada es ahondar, como ahonda Pagni, en recursos y estigmatizaciones que hasta el más principiante de los reseñadores de libros dejaría de lado:“Es muy difícil calibrar la calidad intelectual de un Kirchner a través de los textos fervorosos de Sandra Russo. Los párrafos publicados revelan que el hijo de la Presidenta puede expresar con bastante claridad ideas para nada originales. Si algo sorprende de sus declaraciones es la fidelidad con que transmite las concepciones a las que el público está acostumbrado por los discursos de su madre. Con la verticalidad de un talibán, Máximo Kirchner expuso los artículos fundamentales del canon kirchnerista: El mundo se divide entre ‘ellos’ y ‘nosotros’, y ‘nosotros’ son las víctimas. La disidencia, incluso la del electorado, es traición”. El multimillonario estadounidense de la cosmética Leonard Lauder (nacido en 1933, bajo los efectos del Crack del ’29) dijo, acerca de su generación: “Pueden sacar al niño de la depresión, pero no pueden sacar la Depresión del niño”. Parafraseándolo, podría afirmarse, ante los predicadores del malestar nacional, que se puede sacar a una sociedad del fascismo, pero se hace más complicado sacar el fascismo de una sociedad. Aquella nota de Miradas al Sur de 2012 terminaba diciendo que “por suerte, acaba de aparecer otro libro, uno de Marcelino Cereijido, de fantástico y prometedor título (Hacia una teoría general de los hijos de puta),

que refresca en sus primeras páginas una de las tantas frases/puñalada de Montaigne: ‘Nadie está libre de decir idioteces, lo grave es enfatizarlas’”. Es triste comprobar que, aunque parezca lejanísimo, algunas realidades de aquel 2012 estén tan cerca

.


FUERZA PROPIA

CULTURA

sur 37 TELAM

Domingo 9 de marzo de 2014

Los 90. La prehistoria SANDRA RUSSO Periodista

irando hacia atrás, muy hacia atrás en el caso de una agrupación juvenil, La Cámpora tuvo un primer envión hacia la superficie en 2001. Fue un envión inconsciente, un tirón generacional. Todavía faltaban dos años para que Néstor Kirchner fuera candidato a presidente, pero algunos de esos miles de militantes que llegaron solos o con sus agrupaciones el 19 y el 20 de diciembre a las calles en llamas, y que se mezclaron con la gente que fue suelta, irían confluyendo con el paso de los años y en diferentes etapas en los primeros esbozos de La Cámpora, de 2005 en adelante. Son los que hoy integran la carnada generacional más antigua –los de treinta y pico–, los de la Mesa Nacional. Algunos militaban en el secundario, otros en la universidad, otros en los territorios. Hubo también quienes aquellos días se sorprendieron a sí mismos tirándoles piedras a los caballos de la montada, cuando habían sido criados en hogares policiales o militares. En 2001 muchos de esos chicos de veinte no sabían quiénes eran, pero una lógica todavía indescifrable los había empujado a la calle. “Algo no termina de morir, y algo no termina de nacer”, se decía en esos años. Este libro tratará de lo que entonces no terminaba de nacer, y finalmente brotó de una manera inesperada. Pero para comprenderlo mejor, para

M

contextualizarlo históricamente, conviene describir sucintamente lo que empezó a morir. La historia que aquí se cuenta testimonia, sin embargo, que nunca dejó de haber resistencia, y que en esos años persistieron y germinaron ininterrumpidamente organizaciones populares que incluyeron militancia juvenil. Esta historia es colectiva, nacida bajo el pulso de acontecimientos ante los que hubo que tomar partido. La primera decisión de esa parte anómala de una generación esculpida para la indiferencia fue militar. Pese al reinado del neoliberalismo como marca política global, y pese a la voracidad arrasadora con la que la economía de mercado deglutió a la política, gracias a una generación de dirigentes partidarios rendidos ante la videopolítica, fueron esos años los que vieron nacer a las organizaciones sociales, cuyos protagonistas eran los trabajadores desocupados y los excluidos. Las universidades fueron otro terreno fértil. Los derechos humanos fueron el tercer ámbito en el que se cocinaron militantes. En 2001 salieron a la calle miles y miles que antes se habían quedado en sus casas. Pero hubo muchos otros miles que eran los que salían desde hacía años a pelear contra ese sistema que, en la Argentina, comenzó a ser implantado en 1976 y en los 90 lideró Carlos Menem. Y Menem, para un sector del peronismo, había significado algo más grave todavía que para los demás.Como alguno de los protagonistas de las lu-

chas populares de esa década describirá, para los militantes del peronismo revolucionario, Menem significó quedarse sin peronismo, cantar la marcha en secreto, disimular la propia identidad porque durante muchos años no había forma de explicar, y a veces de explicarse, que el peronismo no era aquello para lo que muchos de ellos, incluso, habían trabajado en la campaña. LA INTERNA MENEM-CAFIERO. En

1988 tuvo lugar la interna entre Cafiero-De la Sota y Menem-Duhalde, que ganaron estos últimos. Antonio Cafiero, gobernador de Buenos Aires, fue leído como la continuidad del aparato partidario, envuelto en una larga crisis después de la derrota de 1983. La irrupción de Menem se interpretó como la llegada del caudillo de provincia que traía consigo lo profano del peronismo. Muchos de esos grupos de militantes de diversas JP que se habían ilusionado con la Revolución Productiva se alejaron la misma noche de la asunción de Menem, en 1989, cuando en el palco apareció Álvaro Alsogaray y se anunció el pacto con la multinacional Bunge y Born. Ese pacto del peronismo con los sectores políticos que siempre habían representado los intereses privados fue inaugurado con dos leyes que fueron las primeras en el rediseño neoliberal del país. La Ley de Emergencia Administrativa y la Ley de Emergencia Económica. Ambas tuvieron el apoyo de la UCR, que había tenido que adelantar su salida del poder corrida por la hiperinflación.

A la distancia se ve el truco. La hiperinflación fue generada por los mercados para llegar a ese pacto.Éramos todos bastante más inocentes que ahora. Tanto el desgaste de Raúl Alfonsín como la celebración de Carlos Menem estuvieron planteados “naturalmente”desde los grandes medios de comunicación. La Ley de Reforma del Estado, en agosto de 1989, abrió la compuerta para el desguace. Las privatizaciones fueron el eje central del menemismo en ese primer período. El Congreso delegó su tarea en el Poder Ejecutivo, que llevó esas privatizaciones adelante mediante decretos de necesidad y urgencia. Por ahí pasaron YPF, los ferrocarriles, Aerolíneas Argentinas, el transporte público, las empresas de generación y distribución de energía, los fondos previsionales, las empresas de comunicaciones, las siderúrgicas, las petroquímicas, la administración de los sistemas portuarios. Durante su mandato, Carlos Menem dictó 545 decretos de necesidad y urgencia. Ninguno de ellos pasó por la Comisión Bicameral de Seguimiento, que ni siquiera se constituyó: el Poder Legislativo no lo consideró necesario. La Corte Suprema también los legitimó. Nada era escandaloso.A los grandes medios Menem les parecía “audaz” y “carismático”. De lo que hablaban era de su seducción con las mujeres. La libertad de mercado era la única bandera en alto. Se liberalizaron los mercados cambiario,laboral y de capitales: todo junto desreguló el co-

mercio exterior y el sistema financiero. Erman González –que sería el único peronista en ganar en la Capital Federal– era ministro de Economía desde fines de 1989. Para reanudar el pago de la deuda externa, se implantó el Plan Bonex, que resultó una confiscación de depósitos bancarios.Eran ideas arrimadas desde el sector de la UCeDé (Unión de Centro Democrático),cuyo líder era el padre de una de las mujeres emblema del menemismo, María Julia. Los derechos laborales y sindicales fueron arrasados. La Ley de Empleo transformó las relaciones contractuales y comenzó a extinguir las relaciones de dependencia, y la Ley de Accidentes de Trabajo redujo drásticamente las indemnizaciones para cubrir los seguros. Aunque el golpe de gracia fue en 1996, con la Ley de Flexibilidad Laboral, el ejército de desocupados permitió desde los primeros años del menemismo crear las condiciones para la miseria extrema y la máxima rentabilidad empresarial. El 1990, Carlos Menem dijo:“No sé si voy a sacar al país del problema económico. Pero seguro que voy a hacer un país más divertido”. La frase resume el clima de época: mientras podría seguir describiéndose el curso decadente de esa década, mientras resultaría moroso pero clarificador el seguimiento de medida tras medida de las que fueron tallándole al país el estallido de 2001, no puede obviarse el elemento sin el cual semejante operación política hubiese sido imposible. Me-

Continúa en pág. 38 §


38

sur

CULTURA

FUERZA PROPIA

Domingo 9 de marzo de 2014

GIANNI BUONO

Viene de pág. 37

nem fue el inventor del menemismo, que hoy evoca tanto la entrega y el doble discurso como la banalidad que los envolvió. LOS PARLANTES. Marcelo Koenig, dirigente de la Corriente Peronista Nacional, JP Descamisados, recuerda claramente el año 1989.Tenía veinticuatro años. Militaba en la JP de Drago, cuyos miembros, después de muchas discusiones, finalmente resolvieron apoyar y trabajar para la candidatura de Menem. –No hicimos esa campaña a regañadientes, no, todo lo contrario, la hicimos con mucho entusiasmo –dice Marcelo–. Lo que se había evaluado era que Cañero, después de todo, era un socialdemócrata, y teníamos la esperanza de que Menem hiciera aflorar lo bárbaro, lo profundo del peronismo. Apoyamos la campaña del salariazo, de la revolución productiva, de la recuperación de Malvinas, la campaña del poncho, el caballo y la mar en coche. Creíamos en todo eso. Cantábamos “El Hospital de Niños al Sheraton Hotel”. Pero el mismo día del triunfo, ese mismo 14 de mayo del 89, hubo algo que a mí me hizo mucho ruido, literalmente. Los festejos se organizaron frente a la Casa de La Rioja, y a pesar de que había muchos militantes,alguien dio la orden de poner la música de los parlantes a todo lo que da, para tapar las voces de la gente. ¿Qué clase de peronismo es éste?, me pregunté.

nes fuertes y naciones débiles.A partir del golpe, el país deja entrar una nueva corriente mundial hegemónica, que incluía un viraje del capitalismo que lo lleva a excluir para acumular. Las finanzas comienzan a reemplazar a la economía real.Marcelo dice que exclusión siempre hubo, pero en los 90 se convirtió en la forma de explotación sistemática de las grandes mayorías. Surge un sujeto muy distinto al lumpen proletario, porque éste nunca dejó de ser una minoría que permitía regular el mercado de trabajo. En los 90, los excluidos eran muchos más que los que trabajaban. Estaba pasando algo todavía no pensado, algo nuevo, algo que derivaba de una aceleración del capitalismo y del poder creciente de las corporaciones y las finanzas. A CABALLITO DE PAPÁ. Sobre

Cuando el día de la asunción apareció Alsogaray al lado, ahí nomás, esa noche,nosotros rompimos y fuimos a parar a una resistencia que creció después con el indulto. Pero eso no se pudo sostener. Esa resistencia se desinfló.A la izquierda se le cayó encima el Muro de Berlín, y a nosotros nos cayó encima el menemismo. Cada uno se fue refugiando donde pudo, sin brújula. ¿Viste cuando un ejército es derrotado, que salen todos rajando para buscar una trin-

chera,un escondite,algún lugar donde quedarse junto a dos o tres compañeros? Eso nos pasó a nosotros, a los militantes peronistas. Seguimos militando, pero con una actitud de supervivencia y en grupos muy pequeños, donde encontrábamos a otros que se sentían traicionados. Y hubo que comerse el dolor de ver cómo transaban otros compañeros con los que habías compartido una pintada o una feta de mortadela cuando no había para dos.

Koenig, abogado y autor del libro Combatiendo al capital, caracteriza la irrupción del neoliberalismo menemista como parte de un proceso que comenzó en 1976,cuando el golpe de Estado “religó a la Argentina, de lleno, con las condiciones de dominación mundial que llamamos globalización”. Hasta entonces, el sistema capitalista incluía para explotar. Necesitaba grandes masas de trabajadores, una división internacional del trabajo, y un contexto de nacio-

aquel Menem patilludo de 1989 que esperanzó a millones y después no los dejó entrar a su fiesta exclusiva, también tiene recuerdos el joven diputado Leonardo Grosso, del Movimiento Evita.En 1990 tenía nada más que cinco años, y era hijo de un militante de la JP. Desde ese lugar –los hombros de su padre, que lo llevaba a todas partes a caballito–, Leonardo sacó la foto mental que con el tiempo se le fue revelando. Vivía en Sáenz Peña, y fue a un acto de Menem en Caseros.Y al toque recuerda una reunión de militantes en su casa: ese grupo también decidió retirarse el mismo día en que Menem


FUERZA PROPIA

asumió, porque la presencia de Alsogaray fue la primera patada en el hígado, pero inmediatamente llegarían muchas más. Sus primeros recuerdos políticos,dice,son los de esa tristeza, los de esa decepción que iba a estirarse,mezclada con la rabia,hasta su adolescencia. –En quinto grado tuve una maestra que era una compañera,y que nos explicaba los paros docentes. Y para mí, que me había criado en las reuniones de militantes que se hacían en mi casa, fue la primera vez que escuchaba afuera algo que me sonaba conocido.Ahí me di cuenta de que eso que escuchaba era política. El secundario lo hice en una escuela que quedaba muy cerca del Barrio Ejército de los Andes,mal llamado Fuerte Apache. Había mucha violencia que uno vivía como parte normal de las cosas. Ya en primer año. Pibes que se suicidaban, o muertos por falopa o por la policía. En la puerta de la escuela se agarraban a cuchilladas. Teníamos catorce años, y esos pibes en segundo año ya no estaban. La vida era más corta en los 90. En cuarto año, 1999, diez años después de que el caudillo patilludo hubiese seducido y traicionado a miles de militantes como su padre, Leonardo organizó el centro de estudiantes de su escuela, al que llamaron Claudia Falcone, por una de las estudiantes desaparecidas en la Noche de los Lápices. Eran algunos de los que marchaban por las calles en contra de la Ley Federal de Educa-

GIANNI BUONO

Domingo 9 de marzo de 2014

ción,cantando “Traigan al gorila musulmán, para que vea, que este pueblo no cambia de ideas, que son las banderas de Evita y Perón”. En aquel primer despertar a la política en tiempos tan adversos para eso, los primeros que estimularon a ese grupo de chicos de Fuerte Apache fueron los maestros y profesores sindicalizados de su escuela.Un ejemplo más de cómo durante esos años se tejió una red de resistencia invisible a la opinión pública, en ámbitos que favorecieron el intercambio entre generaciones.Leonardo recuerda sus primeras reivindicaciones, las de 2000: la lucha por el refuerzo alimentario consistía en reclamar un sandwich de jamón y queso y un alfajor. Les daban solamente mate cocido y pan.“Nosotros planteábamos que le pongan jamón y queso al pan, porque los pibes se desmayaban de hambre. Conseguimos una parte ese año, el alfajor tardó más”. Así y todo, fueron a Bariloche. Juntaron plata y la repartieron para que ninguno se quedara afuera.También lograron tener el buzo de egresados, ese que los mantenía atados con un alambre al sistema que sin embargo los empujaba a patadas. La consigna del buzo, votada en asamblea, fue “Egresados 2000-Desocupados 2001”. CRISTINA CAPITANA. El mismo

año en el que Leonardo Grosso presidía el Centro de Estudiantes Claudia Falcone en su colegio de Sáenz

CULTURA

sur 39

Peña, y que la Alianza entre la UCR y el Frepaso llegaba al poder, 1999, Homero Koncurat, actual dirigente de la JP Peronismo Militante, ingresaba al Colegio Nacional de Buenos Aires. Estaba recién mudado a la Capital, después de crecer en Morón. Homero, que hoy tiene veintiséis años, viene de una familia inequívocamente peronista. Dice que su padre, Ivo Koncurat, “tiene el complejo orgullo de ser el preso peronista que más tiempo estuvo adentro”. Perteneciente a la Tendencia Santiago Pampillón, de Córdoba –un grupo de resistencia al Onganiato–, luego integrante de las FAR (Fuerzas Armadas Revolucionarias), Ivo Koncurat estuvo preso entre 1971 y 1973, fue liberado el 25 de mayo de 1973, el día que asumió Héctor J. Cámpora; luego fue nuevamente detenido en 1974. Salió en libertad recién diez años más tarde, nueve meses después de la asunción de Raúl Alfonsín. Cuando Homero ingresó al Nacional Buenos Aires no había agrupaciones estudiantiles peronistas.En segundo año, en 2000, colaboró con dos chicos de sexto,Werner Pertot y Santiago Garaño, en la producción de un libro que se llamó La otra Juvenilia (Biblos), acerca de los ciento tres estudiantes de ese colegio desaparecidos. Homero fue uno de los que hizo entrevistas a amigos o familiares de esa extensa lista de adolescentes asesinados durante la dic-

Continúa en pág. 40 §


40

sur

CULTURA

FUERZA PROPIA

Domingo 9 de marzo de 2014

tadura militar. Homero integra la JP Peronismo Militante desde 2008. Fue el conflicto con las patronales rurales y el enfrentamiento con las corporaciones de medios lo que lo empujó, como a tantos otros, a esa militancia orgánica. Y él, que es todavía tan joven, se sorprende hoy con el arribo de chicos de trece o catorce años a las organizaciones kirchneristas. Se sorprende porque en poco tiempo los cursos de formación de cuadros pasaron de tener quince pibes a tener más de cuarenta. Se sorprende también porque evalúa que más allá de la coyuntura, esas generaciones reaseguran “cien años más de movimiento nacional”, y eso es algo que no estaba en el horizonte en su adolescencia. De alguna manera, ubicado generacionalmente entre los militantes de los 70, como su padre, y los dirigentes de la Mesa Nacional de La Cámpora, Homero representa a la primera carnada que se incorporó a la política ya en tiempos kirchneristas. Ligero del equipaje de los de treinta y pico, que vivieron los saltos internos entre lo social y lo político y entre la oposición y el oficialismo, Homero habla de un debate necesario y vivo sobre la militancia que se da puertas adentro de las organizaciones. Muy lejos de aquellos tiempos en los que era difícil discutir política porque había un rechazo generalizado, incluso dentro de las organizaciones sociales, hoy hay una avidez de época. Los muy jóvenes se acercan para integrarse y ponerse a disposición, pero sobre todo para formarse. Eso sucede en muchas agrupaciones, no sólo en La Cámpora. La lectura histórica del presente requiere herramientas intelectuales para sostenerse. Los pibes llegan queriendo en-

GIANNI BUONO

Viene de pág. 39

Cristina. Si uno analiza el pasado del peronismo, en los 70, era la juventud la que pretendía ir adelante.Ahora es nuestra conducción,es Cristina la que avanza, nosotros estamos atrás. Pero eso es otro desafío, porque tenemos que ser honestos políticamente y dar todos los debates. Ése es el mandato histórico de la juventud. Llenar los actos, claro, pero dar todas las discusiones. En junio de 2011 hicimos un gran acto en Racing y ahí mandamos la consigna. Es una metáfora náutica, pero tiene que ver con el barco de la Patria. “Nosotros viento, la Patria barco, Cristina Capitana”. Creo que deja ver muy bien los roles.

migaja que no servía para nada? ¿Una manera de hacerlos callar? ¿Una necesidad que había que reivindicar? Esos MTD decidieron que eran una necesidad real, que la necesidad estaba, y que había que salir organizadamente a pelear hasta por esa migaja.Y lo primero que sucedió,cuando se organizaron, es que hicieron visible eso que el sistema generaba sin parar: excluidos y desocupados. No se trataba solamente de una pelea hacia afuera,porque en los barrios, junto con la desocupación,había– entrado masivamente la droga. Primero,cocaína.Más tarde,paco.Había gatillo fácil. Los adolescentes marginales comenzaron a perderse ahí.

EL MUNDO BIPOLAR. Quito Ara-

tender más. La JP Peronismo Militante suele hablar del “legado histórico de la juventud”. Homero explica que hasta ahora los militantes son fuerza política,son transmisores,son organizadores.“Somos las poleas de trasmisión del proyecto, y ésa es una de las fortalezas del kirchnerismo, es indudable.Pero para mí tiene que haber un llamado de atención, una discusión sobre el rol social del militante. No podemos ser solamente los que llenan las plazas de banderas.Yo creo que tiene que haber un resurgimiento moral, que los valores de los que

habla Cristina tenemos que encarnarlos nosotros”. Su organización es la que lanzó la consigna “Cristina Capitana”.Homero hace un breve análisis histórico para explicarla: –Nosotros ahora tenemos la responsabilidad de formarnos para que el día de mañana, si decidimos ser hombres de Estado,como generación podamos decir que dimos todo.Porque hoy está pasando algo increíble. La vanguardia de este proyecto la lleva la Presidenta de la Nación. Antes la llevaban Néstor y Cristina, y hoy

gón, que conduce la Corriente Martín Fierro, milita desde los dieciséis años. Su padre era el secretario general de la unidad básica del barrio Rivadavia, en el Bajo Flores.Ahí anduvo él desde chico. Cuando piensa en 1989, a Quito le viene a la mente la interna Menem-Cafiero, pero primero recuerda, como Marcelo Koenig,la caída del Muro de Berlín.Quito y Marcelo, que andan por los cuarenta y tantos, ayudan a enmarcar, así, los tiempos que precedieron a 2001, el tiempo en el que ninguna correlación de fuerzas favorable a los sectores populares pudo torcer el pulso aplastante del neoliberalismo,porque el mundo ya no tuvo péndulo y la aguja quedó clavada en la derecha. –Nosotros no habíamos entrado en ese mundo bipolar que estallaba. Lo nuestro,el peronismo,era algo distinto. Y sin embargo, de un día para otro, se nos terminó todo. No fue de un día para otro,pero la sensación es ésa mirando para atrás. En un lapso de diez,quince años,nos hicieron dejar de hablar de socialismo para hablar de bolsones de comida. Quince años es una enormidad. Es una vida. Ninguna derrota es sencilla,pero ésa fue terrible. Perdimos el peronismo. Fuimos buscando el lugar de un peronismo revolucionario y no estaba, no había ningún espacio para eso. Y fuimos obligados por esas circunstancias a hacer otras lecturas. Ya no perdíamos porque nos proscribían. El peronismo perdía incluso cuando ganábamos. Hacia el principio de la primera presidencia de Menem se constituyó el Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD),que se replicó rápidamente,como un reguero,en todo el país. Para los militantes históricos, ése fue un choque cultural.Quito,por ejemplo, “con lógica peruca”, proponía en aquellas primeras reuniones hacer un sindicato de desocupados. Pero la desocupación traía con ella la lógica de las organizaciones sociales, que estaban emergiendo.Las organizaciones políticas preexistentes empezaban a estallar, la gente sin trabajo se desbandaba, y a nadie le importaba nada más que sobrevivir.Ése fue el fruto invisible del neoliberalismo en las zonas oscuras del sistema, en los territorios,que eran los barrios y los asentamientos, los lugares más castigados. De allí, poco después, y cada vez más, año a año, comenzarían a salir los piqueteros. Habría que haber estado en esas reuniones de mediados de los 90, en las que se discutían cuestiones fuertemente políticas pero bajo el apremio del hambre. Uno de los primeros grandes temas fue discutir cómo entender, precisamente, los planes. ¿Qué eran?, se preguntaban. ¿Una

LA REELECCIÓN. –Para nosotros

–dice Marcelo Koenig– el 95 fue mucho más grave, porque ahí ya no se podía hablar de traición. Ahí ya estaba claro todo.Y nos quedamos sin interlocutores, porque nosotros no compartíamos para nada la mirada del Frepaso.Hubo algún diálogo desde la JUP con Chacho Álvarez, pero no estábamos en la misma.Nosotros no creíamos en ese modo de hacer política, que ya se apoyaba más en los medios que en la militancia.Nunca creímos que había que “pulir” el modelo, sacarle la corrupción. Nosotros estábamos contra el modelo. Entonces,ya ahí,nos planteamos hacer una organización de cuadros.Estábamos desfasados generacionalmente. Pero entendimos eso. Y era casi un empecinamiento.Yo creo que las resistencias son empecinamientos.Es como en Asterix: los romanos tienen toda la Galia, pero mi aldea no la tienen. Nuestra primera consigna fue “Malón,combatiendo al capital”. Era muy loco que en esa época surgiera eso desde el peronismo. Porque pese al desbande de las organizaciones anteriores, en la Argentina la resistencia casi en ningún caso surgió de lo estrictamente social, las organizaciones sociales acá tuvieron una impronta política muy fuerte. No fueron como los Sin Tierra de Brasil, un sector social que condensa sus reclamos y se dota de su propia jefatura. Acá se hizo política sin parar desde antes y durante los 90. D'Elía ya hacía política antes del MTD. Barrios de Pie en aquel momento era Patria Libre. Resistir y Vencer, que lideraba el Tibu Núñez, era una organización muy política. Pero no era que la política fue a meterse en los barrios, en ese caso de Avellaneda. Fue la gente politizada de los propios barrios la que generó eso. El Tibu Núñez era un cuadro político pero era un desocupado más que vivía en un galpón que siempre se inundaba.Éramos organizaciones que no pasábamos en muchos casos de ser apenas grupos,pero había muchos y por todas partes, que decían aquello de Cacho El Kadri,”no todo se vende ni todo se compra”. Aquélla fue la política que se pudo hacer en ese tiempo, cuando los militantes empezamos a concentrarnos en nuestros propios barrios,porque además, como no había trabajo, la gente no salía de ahí. La gente estaba fija. DEL CENTRO CULTURAL AL PIQUETE. Muy lejos del Nacional Bue-

nos Aires, el colegio que tradicionalmente ha dado cuadros de distinto signo político a las dirigencias argentinas –y que vuelve a cumplir el rol, aunque matizado con pingüinos, en el caso de La Cámpora–,muy lejos de


FUERZA PROPIA

Domingo 9 de marzo de 2014

todo contexto favorecedor, en Fuerte Apache,Leonardo Grosso terminaba su primera experiencia política en el Centro de Estudiantes Claudia Falcone.Apenas se anotó en el CBC para estudiar Historia, Leonardo empezó a hacer militancia social en el barrio Las Tunas, en Tigre.“Apenas” significa exactamente tres días. Había ido a la facultad a buscar eso. Qué hacer con su vida tenía mucho que ver con dónde y cómo militar. En Sáenz Peña,la carpintería de su padre hacía rato que estaba parada. Desde que él se acordaba, en su casa se escuchaba todo el día el ruido de la carpintería,el chirrido agudo de las sierras. Tenía incorporado ese sonido,se dormía escuchándolo.Pero hacia el 2000 todo era silencio. Eso es lo más fuerte de esa época que recuerda: el silencio de la carpintería. Leonardo era hacia 2001 maestro de jardín de infantes recién recibido, y se incorporó al centro educativo del barrio Las Tunas, en una experiencia en la que confluyó un grupo de jóvenes de Capital y el conurbano, que iban a Tigre todos los días, también los sábados y domingos, a dar apoyo escolar, al que agregaban prácticas de educación popular. Había huertas comunitarias para combatir el hambre, y empezaron a aparecer los clubes de trueque. Se estaba armando ahí al lado Nordelta,que era algo raro y anticipatorio: la primera ciudad privada de la región. El dueño, Eduardo Costantini, se mostró solidario con los reclamos de los vecinos pobres y ofreció cursos para

cocinar recetas con soja. Llegó urgente la necesidad de organización.Hubo una reunión de todos los centros culturales de la zona, entre ellos el de la Corriente Nacional Peronista 25 de Mayo, que dirigía el Pacha Velasco. Armaron una coordinadora con distintos ejes,pero la primera acción importante que recuerda Leonardo fue el corte de la ruta 9. Los militantes de los centros culturales de la zona también daban, así, su primer paso hacia la nueva modalidad de lucha, el piquete. Lo primero que consiguieron,cortando entre treinta y cinco pibes la avenida Cazón, fue un camión municipal lleno de tierra para levantar los terrenos del comedor donde trabajaban. Fueron doce horas de corte, pero la llegada del camión de tierra los posicionó de otra manera entre los vecinos. Era un resultado después de años de pérdidas. Ya no eran “los pibitos buenos que venían a ayudar a los pibitos más pobres. Era distinto. Hacíamos política. Con muchas contradicciones todavía,pero había voluntad. Ahí se suman muchos,y empezamos a armar las asambleas en el barrio. Todo era urgente, porque había hambre, había enfermedad”. Todo eso cruza el año 2001. EL FRENAPO, LA CONSULTA, EL ESTALLIDO. Aquella enorme red de

resistencia de agrupaciones pequeñas, hacia 2001, se había tejido alrededor de algunos liderazgos gremiales y sociales, como el de Hugo Moyano y Víctor De Gennaro, con el

MTA y la CTA como aglutinadores principales. El hito de esa década fue la multitudinaria consulta popular que llevó adelante el Frenapo (Frente Nacional contra la Pobreza) el 13, 14 y 15 de diciembre de 2001. El Frenapo tuvo como antecedente inmediato el Movimiento a la Consulta Popular, que se lanzó en diciembre de 2000. Se ponía en marcha la mayor articulación popular que hubo en muchos años. La CTA estuvo a la cabeza; además de De Gennaro, trabajaron en la consulta, entre otros, HugoYasky, Edgardo Depetri, Claudio Lozano, Marta MafFei, Víctor Mendibil, Juan Carlos Camaño, Alberto Morlachetti, Luis D'Elía, Alberto Pichinini, Victorio Paulón, Juan González y Pedro Wasiejko. Participaban los diputados nacionales Héctor Po-

lino,Alfredo Bravo, Oscar González, Jorge Rivas,Elisa Carrió,Marcela Bordenave,María América González,Jorge Giles,Eduardo Macaluse,Elsa Quirós y Gustavo Cardesa, como también dirigentes de pequeños y medianos empresarios, el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, la Federación Agraria Argentina; Estela Carlotto y Rosa Roisinblit, por Abuelas de Plaza de Mayo; Laura Conté y Nora Cortiñas,de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Horacio Verbitsky,del CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales), el SERPAJ (Servicio de Paz y Justicia), más un arco ecuménico de representantes de diferentes credos.El único gobernador del país que firmó el Acta Constitutiva del Frenapo fue Néstor Kirchner. El planteo central que se hacía desde el Frenapo sostenía que el principal problema del país era la desigual distribución de la riqueza, ubicaba a la pobreza como consecuencia de la desocupación, y aseguraba que la desocupación se había convertido en el instrumento de disciplinamiento social más fuerte, tanto en lo político como en lo cultural y económico.La consulta popular plebiscitaba en todo el país una asignación universal de 380 pesos a cada jefe de hogar desocupado,un plus de 60 pesos por hijo menor de 18 años, y una asignación de 150 pesos a los mayores de 65 años. Los resultados fueron aplastantes: se lograron más de tres millones de votos. En aquella consulta del Frenapo

CULTURA

sur 41

se usó por primera vez un mecanismo de democracia directa, sin apoyo del gobierno ni del Poder Legislativo ni de los partidos políticos,sostenido por el trabajo de unos sesenta mil militantes.Así y todo, el clima de desconfianza hacia la política era tan grande que en el centro de votación de la Costanera Sur, Julio Gambina, el representante de Attac Argentina, decía que muchos de los que se acercaban primero querían saber bien qué era el Frenapo, porque habían escuchado que algunos políticos los apoyaban y eso los hacía dudar. Para esa consulta, Quito Aragón trabajó, entre otros, con Andrés Larroque,que entonces tenía veintitrés años y dirigía La Escuelita, una experiencia atípica para la época: eran egresados del Nacional Buenos Aires –al frente de cuyo centro de estudiantes había estado el Cuervo en 1996–, y pibes de Avellaneda, que desde hacía ya cinco años trabajaban en la Villa 20 dando apoyo escolar. Más adelante el foco se acercará a todos ellos. Marcelo,Leonardo,Quito,el Cuervo y decenas de militantes y dirigentes que se conocían entre todos porque circulaban por los mismos actos, los mismos piquetes, las mismas reuniones, vivieron aquella extraordinaria experiencia de esa consulta popular como el punto más alto del trabajo de resistencia que se venía dando desde hacía una década. La organización de la consulta los mantuvo en estrecho contacto todo

Continúa en pág. 42 §


42

sur

CULTURA

FUERZA PROPIA

Domingo 9 de marzo de 2014

ese año, recorriendo barrios y explicando la idea,que llevó tiempo sembrar en territorios ya acostumbrados al acto reflejo del clientelismo. Quito vuelve a esos días de diciembre de 2001 y,como lo hará también Andrés Larroque, los interpreta como un punto de llegada después de diez años de golpear la puerta del sistema sin que les abrieran.Después de esa consulta, el sector que integraban ellos dos propuso y esperó que Víctor De Gennaro se pusiera en frente de una representación política que no tenía nadie. –No quiso o no pudo, no sé, pero no contestó. Nosotros habíamos hecho mucha fuerza para generar esa crisis,y veíamos que había que llenar el vacío que había quedado después del estallido, porque si no lo iba a llenar Duhalde. Pero no hubo conducción, y De Gennaro no lo llenó. Lo vivimos mal,como una oportunidad perdida.Y creíamos que se había perdido incluso cuando ganó Néstor.No esperábamos lo que pasó. Porque no fue cuando ganó, fue cuando empezó a actuar que dijimos “epa, qué es esto”. Nosotros estábamos muy quemados, éramos construcciones políticas golpeadas, desarticuladas, sin nadie que nos sintetizara. Y éste venía de ser gobernador... Tengo mil críticas para hacerle a su gestión de gobierno,no es que Néstor estuvo hecho a nuestra medida.Pero así y todo, sin él no se hubiese podido volver a creer en la política. Sin él no hubiésemos cambiado nuestras subjetividades y no hubiésemos podido con-

TELAM

Viene de pág. 41

cebir esto que es colectivo. Vos creés que podés, es eso, pero ese poder se vuelve real y eso ya cambia todo lo que conocimos desde el regreso de la democracia para acá. Marcelo Koenig también da cuenta de lo difícil que fue aquella transición entre la oposición y el giro hacia el kirchnerismo, porque no fue ni instantáneo ni rápido ni sin cautela. Ya corría 2004, muchos de esos “gestos fuertes” de los que hablaba Quito habían tenido lugar –como el descabezamiento de las cúpulas militares y el cambio de la Corte Suprema–, y sin embargo en la JP Descamisados seguían las discusiones. –Nosotros estábamos convenci-

dos, al principio, de que Kirchner era un chirolita de Duhalde –dice Marcelo–. Decíamos “esto es más de lo mismo y se va todo a la puta madre que lo parió”. Cuando el tipo empezó a hacer cosas, dijimos “uy, mirá”. Pero de oficialistas, nada. El día de la recuperación de la ESMA teníamos compañeros en la Comisión Nacional de Energía Atómica, que quedaba enfrente, y nos fuimos ahí y desplegamos una bandera enorme,como de cuarenta metros,que decía “30.000 razones para no pagar la deuda externa”. Era 2004 y estábamos colocados ahí. En la reticencia, corriéndolo por izquierda.Estábamos ante un hecho histórico, se estaba recuperando

ese lugar de un peso simbólico increíble; desde donde estábamos veíamos a muchos compañeros llenos de emoción, porque además para los peronistas la ESMA tenía un significado muy cargado. Ahí habían estado secuestrados muchos peronistas. Y no lo podíamos digerir.“Queremos más y si no hacés más sos un hijo de puta”, parecía que le decíamos. Otros la vieron antes, otros después y otros nunca. En esa reticencia creo que tuvieron que ver mucho los 90, nuestra gimnasia de pegar y pegar y reconocer en el Estado solamente aquello a lo que hay que pegarle.Es eso de Discépolo,esa frase de “Uno”:“Si uno pudiera querer sin presentir”. Eso era lo que nos marcaba. Presentir siempre la decepción. Si tengo que buscar un punto de inflexión en esto de hacerse cargo de una identidad política,fue 2008, el conflicto con las patronales del campo. EL SALTO DE LOS PIBES. Después del estallido de 2001, en Las Tunas, en Tigre, se activó con mucha fuerza la asamblea del barrio.De esas discusiones surgió el MP20 (Movimiento Popular 20 de diciembre), que integró Leonardo Grosso. En 2002 todo el mundo quería organizar algo. En el asentamiento,en el barrio,en la facultad,la necesidad roía.El MP20,recuerda Leonardo, organizó un plenario el 25 de mayo de 2003, el día de la asunción de Néstor Kirchner. –Mirá qué troscos –se ríe–, los pibes hacíamos un plenario y queríamos arrancar antes de que hablara Néstor. De cara a esas elecciones, ya se había dado una discusión fuerte. En la organización muchos decían “gane quien gane, pierde el pueblo”. En mi familia también se discutía eso. Mi viejo, me acuerdo, planteaba las mismas diferencias que yo con sus compañeros. Decía que si ganaba Menem era una doble derrota, porque era política y cultural. Decía que, en cambio, ese otro tipo, Kirchner, por lo menos “era raro”. Lo raro en el peronismo nos parecía muy bien, así que dijimos “apoyemos a Kirchner”.Yo me fui al barrio a hacer campaña por él. Muchos compañeros lo votaron en esa zona por la influencia de la FTV, de D’Elía. Cuando ganó nos pusimos contentos, pero cuando escuché el discurso inaugural... no lo podía creer, y ahora me doy cuenta de que lo que no podía creer era que le estaba creyendo. Ese mismo día en el plenario del MP20 tuvimos una dis-

cusión intensa. Qué podía pasar y qué podíamos hacer. Pero algo había cambiado: ya estábamos en política, estábamos dando el salto. Militamos intensamente por la consulta del Frenapo, que dejó al barrio muy politizado. Armamos la Juventud Argentina y articulamos con otros grupos. Éramos militantes jóvenes, peronistas, nacionales y populares.Y así llegamos a 2005, cuando hicimos la consulta contra el ALCA. Hicimos votar a las catorce manzanas de Las Tunas. Estábamos orgullosos. Hicimos talleres con la juventud del barrio, lo recorrimos casa por casa, y estaba muy bueno porque en ese momento podías discutir sobre el ALCA con cualquiera en el asentamiento. El tema estaba instalado, y lo habíamos hecho los pibes. Ese mismo año, 2005, la necesidad de organización generó el nacimiento del Movimiento Evita. Para Leonardo, que estaba en contacto desde hacía tiempo con los MTD de diferentes lugares, ésa fue la oportunidad de integrar uno que fuera peronista. Y el Evita, que dirigía Emilio Pérsico, surgía ya con Kirchner en el gobierno y con su impronta. Pérsico lo habló con Néstor. Estaba planteado el salto de lo social a lo político. Se sondeó y se convocó a muchas organizaciones. El MP20 fue una de ellas.En todas,hacia adentro, se daba la misma discusión.Algunos querían incorporarse y otros no.Eran redes,tejidas con lo que iba surgiendo solo y sin respaldo de ningún aparato. Pero el contexto era completamente diferente, ya, al anterior al estallido. El que los convocaba era el Presidente y se trataba de un salto que incluía un posicionamiento tanto o más difícil: pasar de la oposición al oficialismo. En el mandato de Kirchner, el reclamo que se le hacía era, precisamente, que no tenía fuerza propia y que iba construyendo su base política arrastrando con él a sectores que a su vez se fragmentaban y quedaban partidos entre los que elegían ese nuevo modo de construcción y los que decidieron ignorarlo. En 2005, en el marco de esa gran convocatoria,Leonardo eligió quedarse.Abandonó el MP20 y empezó a trabajar con Gildo Onorato, organizando la JP Evita en todo el país. –Cuando empezamos, nos integramos al Frente de Juventudes por la Patria. Ahí estaban también Juventud Presente, con el Cuervo, el Partido Comunista Congreso Extraordinario, los pibes de la Casa de Santa Cruz, la Martín Fierro, Jóvenes de Pie, la Venceremos. Era 2005, 2006. Casi en paralelo se fue armando La Cámpora, pero en silencio, hasta que los compañeros pudieron ordenar finalmente esa fuerza y el Cuervo se integra ahí.Y desde entonces tanto La Cámpora como todas nuestras organizaciones no han parado de crecer. Los jóvenes se incorporan porque el kirchnerismo transforma. Hoy los pibes no se suman por la reivindicación.Antes, durante años, ya en el kirchnerismo, era reunirse para hablar de la policía, de la murga, de la plaza, de la jornada solidaria. Ahora se habla de política. Antes salíamos nosotros a buscar militantes. Ahora vienen y te preguntan primero: “¿Vos estás con Cristina?”.Y después te preguntan: “¿Qué hay que hacer?”

.


CULTURA

Domingo 9 de marzo de 2014

sur 43

PREMIOS ROSA DE COBRE 2014

La invención de Arlt ahora es un galardón a la poesía REDACCIÓN cultura@miradasalsur.com

n país es, entre otras cosas, una geografía de imágenes, textos, obras y creaciones. Se llama “Nación”a los senderos que se van forjando entre unos y otros, a los diálogos explícitos o soterrados. Por ello, la Biblioteca Nacional creó el Premio Rosa de Cobre, un reconocimiento honorario para aquellos creadores que, con sus obras, forjaron nuestro territorio.” La segunda edición de la entrega del Rosa de Cobre, que otorga la Biblioteca Nacional como un reconocimiento honorario a aquellos creadores que legaron su obra, se concretará mañana lunes a partir de las 18 en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca. Allí serán distinguidos poetas de distintas generaciones y marca estilística, como el longevo Leónidas Escudero –el poeta sanjuanino de 93 años, cuya obra está ligado fundamentalmente a su terruño de origen con giros locales que igualmente brindan color y alcance universal–, el poeta y periodista Jorge Aulicino (editor del blog Otra iglesia es imposible y cuya última publicación es una recopilación titulada Estación Finlandia. Poesía reunida 1974-2011), la santafesina Diana Bellesi (premiada con la beca Guggenheim en poesía, Fundación Antorchas, Premio Kónex, Fondo Nacional de las Artes, Fundación del Libro y declarada en 2011 Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires), el escritor y periodista bahiense Jorge Boccanera (exiliado en México y Costa Rica, autor de los poemarios Noticias de una mujer cualquiera, Música de fagot y piernas de Victoria y Bestias en un hotel de paso, entre otros), la poeta y ensayista porteña Tamara

U

DIANA BELLESI.

JORGE ARIEL MADRAZO.

JORGE AULICINO.

JORGE BOCCANERA.

LEÓNIDAS ESCUDERO.

TAMARA KAMENSZAIN.

Kamenszain y el poeta, narrador y traductor Jorge Ariel Madrazo.Además de ellos, serán distinguidos Leonardo Martínez, Máximo Simpson, Alberto Szpunberg, Vicente Zito Lema, Rodolfo Alonso y Daniel Freidemberg.“Más allá del común ejercicio arbitrario que toda elección supone, consideramos que

este reconocimiento, despojado de cualquier interés comercial o publicitario, enuncia en primera instancia un acto de gratitud hacia aquellos que nos han ofrecido generosamente su talento y su trabajo a través de los años”, reza el comunicado emitido por la Biblioteca para presentar esta segunda

entrega de premios. En su primera edición, celebrada en 2013, el galardón fue entregado al recientemente fallecido Juan Gelman, Juana Bignozzi, Rodolfo Godino, Hugo Padeletti, Alejandro Nicotra y Luis Tedesco. Para entender el surgimiento de los Rosa de Cobre y el por qué de

su denominación hay que recurrir a la obra de Roberto Arlt, según el director de la Biblioteca Horacio González.“Decidimos empezar por la poesía, que está ligada en lo ideal de su sustancia al concepto arltiano de ‘rosa de cobre’, el invento con el cual Erdosain –en Los siete locos y Los lanzallamas– pretende obtener una secreta palanca que accione una salvación posible, quizá la que ofrezcan las palabras, su perduración, o al menos lo que se sustrae al olvido”. La lista de los poetas premiados en estas dos primeras ediciones, anticipa González, “no agota nuestra intención”, por lo que “proseguirá en el futuro honrando a los creadores”. El director de la Biblioteca Nacional declaró además que “la rosa de cobre se convirtió en un jurado poético, salió de la galvanoplastia y de la alquimia y susurró algunos nombres, que son poetas que ya tienen una trayectoria de gran importancia”, por lo que el reconocimiento se resolvió “considerando el conjunto de su obra poética”

.


44

sur

CULTURA

Domingo 9 de marzo de 2014

Compases de ese otro nuevo sonido argentino

El miércoles comienza la cuarta edición de Nuevas Músicas por la Memoria, el festival de música contemporánea argentina, único y original en su tipo. JULIETA MORTATI cultura@miradasalsur.com

n un contexto en el que la música contemporánea sigue siendo para pocos, Jorge Sad Levi, compositor, docente e investigador, fundó en 2011 el Festival Nuevas Músicas por la Memoria para que este género musical vinculado –tal vez erróneamente– con cierto concepto de elite, amplíe sus márgenes en pos de abarcar a un público más amplio. La idea del festival, según sus palabras, es que “los compositores de música contemporánea puedan acceder a escuchar sus obras tocadas por ensambles de músicos muy buenos y a la vez interpretar obras históricas de compositores de generaciones anteriores como Mauricio Kagel, Carlos Róque Alsina y principalmente darle visibilidad a un espacio de pensamiento y un género que no está muy bien identificado socialmente”. –¿Qué significa que no esté “muy bien identificado socialmente”? –Cuando uno dice que es compositor de música contemporánea es muy difícil para los otros que identifiquen de qué se trata. Nadie te entiende si no das una explicación. –¿Usted qué explicación da? –Un compositor de música contemporánea es alguien que construye la música, pero en vez de usar un instrumento para hacer una canción, recurre a su pensamiento y a un intermediario que puede ser el papel o la computadora. Se trata de un modo de acceso, un modo de construcción donde lo que prima es la distancia con el material musical. El compositor tiene todo un aparato de mediación antes de que se toque la obra. –¿Cuáles serían esas instancias de las que habla? –Hay muchos compositores que trabajan con el papel y el lápiz, otros con la computadora. Hay compositores que recurren a recursos como la combinatoria con otras artes para un espectáculo multimedia con interacción en vivo.Además de escribir la música, escriben un programa de computadora en el que interactúa una mano y el violín y eso dispara un sonido. Son programas que definen la interacción en vivo y su composición es el sistema interactivo. –¿Eso existe en Argentina? –Absolutamente. En 1998 formé un instituto en la Universidad de Morón donde fuimos los primeros en empezar a trabajar sistemáticamente la cuestión del gesto controlado por sensores y otros mecanismos interactivos. –¿Cómo considera que se puede ampliar el público de la música contemporánea? –Hay que correr las barreras semióticas para que alguien pueda desinterpretar los signos como

E

J.M. cultura@miradasalsur.com

el 12 al 15 de marzo, el ECuNHi será escenario de Nuevas Músicas por la Memoria, un festival de música contemporánea dedicado íntegramente a la producción argentina. Lo curioso del evento es que su programación se forma a través de una convocatoria abierta que suele durar más de medio año, con jurados que cambian por edición. “No hay manera de que esto sea un intercambio de favores. No hay límites estéticos ni de edad. Si creés que el jurado no te favoreció, podés mandar tu obra al año siguiente porque va a haber otro comité”, dice su director Jorge Sad Levy. Este año recibieron cien solicitudes “pertinentes”, es decir que se trataba de música contemporánea propiamente dicha y no música que se hace en la actualidad. La denominación de este estilo, debe convenirse, presta a confusión. El festival se estructura entre mesas-debate y conciertos con obras que pueden durar hasta quince minutos, a los que suelen asistir unas doscientas personas. En total, va a haber setenta músicos implicados. En esta edición se tocarán obras de compositores argentinos radicados en el exterior como Ricardo Mandolini y Marcelo Toledo y obras de compositores que transitan paralelamente lenguajes más amplios como Guillo Espel, Tata Arias y Marcelo Moguilevsky. En el caso de Guillo Espel, se va a presentar la obra Prisma 5 que es la quinta parte de una serie. “La primera la escribí en 1993 y que forme parte de una misma serie implica que las preocupaciones formales y morfológicas son equivalentes entre sí y tienen un lugar de continuidad en cuanto al discurso en cómo están planteadas. En el caso particular de esta obra, estaba escrita para un quinteto clásico, pero me pidieron una versión para cuarteto que me permitió hacer una revisión de la obra que estaba escrita desde 2006. Eso me dio la posibilidad de desarrollarla con una perspectiva de un trabajo desde hoy. No lo hubiera hecho concretamente si no hubiera existido esta invitación al festival. Si bien me implicó rehacer un trabajo, me permitió jugar un poco más sobre esos elementos y partir de un concepto en el que las obras nunca están terminadas. Uno pone un punto final, pero es un tránsito, uno pone cierres y aperturas arbitrarias de acuerdo a los intereses que está teniendo en ese momento, pero no quiere decir que tenga un final real.” Además se presentarán obras nuevas escritas que el Festival les encargó especialmente a los compositores Juan Ortiz de Zárate y Fernando Maglia para el Ensamble NMXLM. Esta agrupación está conformada por doce músicos que también fueron ele-

D

gidos a través de una convocatoria abierta. Ya se presentaron en Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires y debutan por primera vez en el festival en esta edición. “La característica principal del festival, además de que todas las composiciones y músicos sean argentinos, es la pluralidad. Está diseñado para que incluya la mayor cantidad de propuestas y estilos. Desde música electroacústica hasta improvisación”, dice Ezequiel Ezquenazi, compositor y coordinador del ciclo. El festival también incluirá un homenaje a compositores consagrados internacionalmente como Mauricio Kagel y Carlos Roqué Alsina con la performance de varias de sus obras. “Una innovación de este año es la categoría sub 35 en la que se va a presentar una cantidad de gente que no se suele programar en otros círculos. En este tipo de música, 35 años es ser un músico joven”, apunta Ezquenazi. Las presentaciones van a ser filmadas en HD por la Escuela de Cine Avellaneda.

“El festival está diseñado para que incluya desde música electroacústica hasta improvisación.” EZEQUIEL EZQUENAZI, COORDINADOR Entre las mesa redonda se destaca la de cierre que tiene el nombre de “¿Curaduría o políticas culturales?” que va a tratar sobre la situación de la música contemporánea argentina con la participación de los compositores Oscar Edelstein, Gabriel Valverde, Juan Ortiz de Zárate, Fernando Maglia y Jorge Sad. “Está pensado como un lugar para plantear los problemas que tenemos para hacer música acá y poder resolverlo en el mejor de los casos”, informa Ezquenazi. Entre los problemas que se van a tratar está la falta de lugares para que se pueda programar su música como así también la claridad de las convocatorias. Además, se concretará una charla con Claudio Espector, el coordinador de las Orquestas Infantiles y Juveniles de la Ciudad removido a fines del año pasado y sobre cuya situación todavía no hay precisiones ni definiciones. Además se va a discutir la Ley de la Música con la cantante y vicepresidente del Instituto Nacional de la Música (Inamu), Celsa Mel Gowland

.

música que da miedo y empiece a escuchar lo que pasa. Se trata de poder ver el pensamiento detrás de la obra. Eso es un trabajo súper arduo que debería estar haciendo el Estado. –¿Qué quiere decir con “desinterpretar los signos”? –Es lo que hacía Miguel Ángel Estrella cuando iba a Tucumán y se ponía a tocar para los changuitos y apelaba a las metáforas. Tocaba Mozart y contaba: “Bueno, mirá, estas son como gotitas de lluvia”. Atrás de todo hay un problema de interpretación. –¿Cómo era en su época? –Yo estudié en la UCA porque en la época del Proceso era la única carrera de música que funcionaba. Cuando yo empecé, existía la Fundación San Telmo que cerró hace bastante tiempo. Cuando nosotros escribíamos una obra,teníamos que recurrir a gente que no le interesaba tocar música contemporánea. En este momento hay todo una camada de gente mucho más joven que tiene una actitud y una modalidad de mucha más producción y compromiso y realmente en estos últimos años se ha creado todo una movida muy interesante. Cuando yo estudiaba éramos una secta y prácticamente nos podíamos contar con los dedos. Ahora hay una eclosión de compositores, jóvenes interesados en hacer distintas cosas, algunos más experimentales, otros más clásicos... –¿A qué se debe el cambio? –Un poco a la movida de las universidades como el conservatorio en la Universidad de Morón y el de la Universidad Tres de Febrero.Además, creo que hay mucha gente cansada del rock porque dejó de ser lo que era para mi generación: un movimiento intelectual de preguntas y artistas singulares. Ahora es música para la radio. –¿De qué vive un compositor de música contemporánea? –La mayoría de los compositores en Argentina trabajamos como docentes e investigadores y yo he tenido la suerte de recibir el Premio Municipal que existe desde 1901 y es un sueldo mensual de por vida. Por supuesto que no representa todo mi sueldo, pero es un apoyo muy importante. La mayoría de los músicos trabajamos en la docencia y somos investigadores, yo me dedico a la semiología musical. Pero me parece que los chicos que hacen esta música no se van a morir de hambre. Pueden conseguir becas y hay muchas posibilidades de hacer cosas afuera. –¿Podría trazar un breve recorrido de la música contemporánea argentina? –El gran iniciador fue Juan Carlos Paz, un intelectual de fuste. Una figura muy interesante. Paz nació a principios de siglo y fue uno de los tipos que, mientras todo el mundo estaba con el nacionalismo musical, él se


CULTURA

Domingo 9 de marzo de 2014

sur 45

ENTREVISTA. JORGE SAD LEVY. DIRECTOR DEL FESTIVAL

“No debe haber una música que dé miedo, hay que escucharla” metió con la vanguardia, la renovación del lenguaje musical y fundó un grupo llamado Agrupación Nueva Música, donde estuvo Mauricio Kagel. Fue uno de los modelos en el sentido de que no sólo era un músico que escribía música y muy bien, sino que además era un intelectual crítico. Después vino una generación en la que aparecen Gerardo Gandini, Mauricio Kagel, Róque Alsina, Mario Davidovsky que está en Estados Unidos hace cincuenta años. Ellos son una generación de compositores anterior a la nuestra y que de alguna manera han tenido fama internacional. –¿La mayoría de ellos se fue de la Argentina en su momento? –Ese es un tema.Algunos se quedaron. El problema de acá es poder desarrollarse y ser reconocido. –¿Cuál podría decir que es su compositor favorito? –Sin dudas Mario Davidovsky. Lo conocí hace relativamente poco. Es un tipo con un talento enorme del pueblito de Médanos, que si bien vive en Boston, tiene nostalgia de la banda de música que allí tenía en Médanos en la que tocaban ópera con un piano desafinado

.

AL MANDO. JORGE SAD LEVY, COMPOSITOR Y DIRECTOR, ACOMPAÑADO POR EZEQUIEL EZQUENAZI, COORDINADOR DEL FESTIVAL NMXLM.

Dos libros que ayudan a entender y difundir

a siempre activa editorial Caja Negra

L lleva publicados dos libros de

compositores de música contemporánea, que de alguna manera propician la difusión de este género. Uno de ellos es Palimpsestos Mauricio Kagel y el otro, Pensamientos verticales de Morton Feldman. “Que una editorial decidiera publicar textos de compositores contemporáneos y de vanguardia, hace que por extensión la

música de esos compositores empiece a circular por ámbitos no vinculados a esa música. Quizá hay gente que llegó a Feldman por su relación con la pintura y eso hace que se amplíe el público. No son libros pensados para musicólogos ni para músicos en primera instancia y a la vez acompaña un momento en el que es evidente la desjerarquización y solidaridad entre las artes”, dice Pablo Gianera, ensayista, crítico, traductor y autor de Formas frágiles (Debate) y La música en el Grupo Sur (Eterna Cadencia), también responsable del prólogo de ambos trabajos. Palimpsestos es una recopilación de textos de Mauricio Kagel que fueron publicados en Alemania, Francia e Italia y redactados originalmente en alemán. La selección incluye algunos de sus libretos, guiones de radioteatro y comentarios que acompañaban originalmente sus piezas y películas, junto con una selección de conferencias, ensayos breves y entrevistas, traducidos por primera vez al español. Kagel es el compositor argentino referente de la música contemporánea a nivel internacional. Según el prólogo escrito por Gianera, Kagel “fue pionero de la música concreta en

Latinoamérica, sucesor de Stockhausen, es considerado precursor de la experimentación electroacústica y el exponente más importante del llamado teatro instrumental. Para todo esto se valió no sólo de los recursos de la electrónica y del uso de instrumentos inusuales, sino también de la contaminación de las formas clásicas a partir del cine, la radio, la literatura y la música vernácula”. Para el ensayista, “el libro de Kagel es central porque si bien se fue en los cincuenta y prácticamente no volvió hasta 2006 (N. de la R.: volvió para el Festival Kagel, organizado en el Teatro Colón, registrado en el documental Süden de Gastón Solnicki), que se tradujera por primera vez en castellano con nuestra entonación y se publicara en Argentina fue como un acto de justicia. Hubiera sido ridículo que sus primeros textos aparecieran en español de España”. Siguiendo esta línea, Caja Negra también publicó Pensamientos verticales de Morton Feldman, que reúne ensayos, conferencias, anécdotas, entrevistas, notas de programa y textos inéditos del compositor. Según Gianera, “no hay lugar donde más se toque su música por fuera de Estados Unidos que en Argentina”. Así

también explica de esta manera la obstinación con su obra: “Feldman estuvo en Buenos Aires en los ’70 y su música se empezó a difundir de a poco, pero fueron los ciclos que se hacen en el San Martín los que más se ocuparon de su obra, en el que casi todos los años se programa una obra de él. Hay gente a la que no le gusta y se pregunta por qué se sigue programando, pero es un fetiche del ciclo”, razona.


sur

CULTURA

LISANDRO GAMBAROTTA cultura@miradasalsur.com

n linyera, arrumbado en la escalera de una iglesia, le dice a un amigo recién llegado, “el día que la gente se entere de lo que ganan los mendigos la competencia se va a poner imposible”. La ácida ironía define el estilo del largometraje argentino Dios se lo pague, filmado en blanco y negro y estrenado el 11 de marzo del año 1948 con un enorme éxito de público en la taquilla nacional e internacional. La película se basó en la obra de teatro del brasileño Joracy Camargo, y tuvo como director a Luis César Amadori, quien junto a su esposa y actriz principal del film, Zully Moreno, formó durante muchos años una pareja clave del cine argentino, tanto adelante como detrás de cámara. El actor protagonista de Dios se lo pague fue el mexicano Arturo de Córdova, un importante galán de la época que ya contaba con varios trabajos en distintos puntos de Latinoamérica y en Hollywood. La reunión de esta pareja de actores de tanta trayectoria, con un equipo técnico sólido y un consagrado director, tuvo como empresa productora a Argentina Sono Film, uno de los estudios de realización cinematográfica más importantes de la Argentina, a cargo de los hermanos Mentasti. El linyera filosófico, personificado por De Córdova, es el gran protagonista del film. Detrás de ese hombre sucio de ropas andrajosas hay mucha experiencia de vida y en distintos niveles sociales. Con ello logra sorprender a su amigo, menos inteligente, con un amplio abanico de consejos y artimañas para logar que los ricos y poderosos le brinden sus limosnas. Cada vez que recibe una, agradece siempre con la misma frase: “Dios se lo pague”. Pero el protagonista no sólo busca dinero sino también amor, y quedará prendado de la belleza de la jovencita Nancy (representada por Zully Moreno), quien todas las noches va primero a rezar a la iglesia por su suerte y luego cruza la plaza que separa al templo de una biblioteca, donde funciona un casino clandestino. Nancy quiere dinero, joyas, sirvientes y amor –en ese orden–, pero no tiene suerte ni en el azar ni en el amor, y el linyera se convierte en su protector por los recursos millonarios que él tie-

U

Domingo 9 de marzo de 2014

ANIVERSARIO DE DIOS SE LO PAGUE

El éxito que perdura Se cumplen 66 años del estreno de la película Dios se lo pague, film de la época de oro del cine argentino y de enorme repercusión en el público y la crítica. Analizan este fenómeno José Martínez Suárez, director del Festival de Cine de Mar del Plata; Carlos Mentasti, hijo del productor del film, y Pablo De Vita, investigador del Museo del Cine. GENTILEZA MUSEO DEL CINE

46

ne a su alcance. El film toma el camino de un melodrama clásico, donde los conflictos amorosos, las mentiras y la venganza son los ejes narrativos. Pero la gran capacidad de Amadori, y del guionista a cargo de la adaptación, Tulio Demicheli, fue no dejar de lado el contexto político de la realidad, haciendo referencias explícitas a través de los diálogos de los personajes sobre las medidas sociales favorables a la clase obrera tomadas por el presidente Perón. Incluso por ser el dinero el objeto central del film, como sucede en la mayoría de las obras de Amadori, se da una interesante representación de las diferentes clases sociales: están los ricos, que todo lo pueden; los pobres, que piden limosnas, y los obreros, que aun trabajando día y noche no les alcanza para vivir tranquilos. Por supuesto, no faltan

los empleados de hoteles, quienes junto a los mayordomos y mucamas de las grandes familias representan a seres sumisos sin vida personal. En Dios se lo pague, cine y política se fusionaron en los niveles justos para atraer al público masivo y a los interesados en profundos cambios sociales. La obra de teatro original tenía una propuesta importante de debate sobre el sistema capitalista, que la adaptación al cine suavizó, agregando mucha más historia amorosa.Y la mezcla resultó atrapante para los latinoamericanos, según consta en los diarios de la época: en el Distrito Federal mexicano se mantuvo cinco semanas en salas, lo que la situó entre las más exitosas del año; en Río de Janeiro tuvo un estreno excepcional en ocho salas y permaneció en cartelera por lo menos

CARLOS MENTASTI

Los productores rgentina Sono Film fue fundada y dirigida por los

Ahermanos Ángel Luis y Atilio Mentasti, quienes

desde principios del siglo XX decidieron producir y distribuir cine argentino de calidad y con actores y actrices de gran popularidad. Dios se lo pague fue uno de sus grandes éxitos y continúa siendo una referencia para Carlos Mentasti, actual director de la productora e hijo de Ángel. “Fue un quiebre para el cine argentino del momento”, sostiene Carlos. “Un film ovacionado por el público argentino, que recorrió gran parte del mundo y se convirtió en una bandera cinematográfica para nuestro país. Para mí es una película entrañable; cuando yo era un niño solían visitar mi casa Zully y Amadori, y hablaban muchísimo de esta película con mis padres. Entonces, a fines de la década del ’80 decidí

homenajearlos a todos ellos y reestrenarla, con una versión restaurada, en el cine Plaza de Corrientes y 9 de julio. Estuvo cuatro semanas en cartel, lo cual para la época fue importante.” –¿Por qué considera que tuvo tanto éxito el film en su estreno original? –Aprendí con esta película que la industria productora del cine argentino tiene éxito cuando hay una identificación del público con las obras. Tienen que estar presentes los genes argentinos, nuestras raíces y cotidianeidad, con lo que soñamos todos, como encontrarte con una persona que pide limosna y termina transformándote la vida. Esa misma identificación continúa en la actualidad con todas las películas argentinas que han sido éxito de público.

siete semanas, y en San Pablo el impacto se repitió con seis salas de primera línea. Era el auge de los estudios cinematográficos de Buenos Aires y México, la “época de oro” (1930/1950) del cine de estos países, un fenómeno que coincidió, no casualmente, con el apogeo del nacionalismo latinoamericano, representado por Perón en Argentina, Getulio Vargas en Brasil y Lázaro Cárdenas en México. La religión también ocupó un lugar destacado en el film de Amadori: el linyera decide limosnear en la escalera de una iglesia por las noches porque “los ricos hacen los grandes negocios de día pero los planean de noche, entonces vienen a pedir ayuda y dan unas monedas para que les vaya bien... Si no necesitaran algo no darían nada”, dice en el inicio del largometraje. La crítica social hacia los poderosos no incluye al cristianismo, otra diferencia relevante con el escrito del brasileño Camargo. Por el contrario, Amadori lleva al pie del altar a sus personajes para que opten por la redención y conversión, toda una definición en favor de la iglesia. La pareja protagónica mexicano-argentina se convirtió en un símbolo de esa “época de oro”. Tanto, que volvieron a trabajar juntos en otros filmes: Nacha Regules (1950), otro melodrama social, filmado en estudios porteños, y María Montecristo (1950), rodado en los estudios mexicanos Azteca, ambos dirigidos también por Luis Cé-

JOSÉ MARTÍNEZ SUÁREZ

“Yo estuve en el estreno” osé Martínez Suárez es un reconocido docente y

Jrealizador audiovisual, que escribió y dirigió

grandes éxitos como Los muchachos de antes no usaban arsénico (1976), protagonizada por Narciso Ibáñez Menta, Bárbara Mujica y Mario Soffici, entre otros. Con casi 90 años continúa infatigablemente dedicado al séptimo arte, ahora como presidente del Festival de Cine de Mar del Plata, el evento cinematográfico más importante de nuestro país. En el año 1948 estuvo en el estreno de Dios se lo pague y en su memoria se mantiene destacado ese momento: “Esa noche estuve en el cine teatro Gran Rex acompañando a una de mis hermanas, Mirtha ‘Chiquita’ Legrand, quien había sido invitada”, sostiene orgulloso Martínez Suárez. “Fue una jornada fervorosa, había tanta gente en la sala como en el hall de entrada. Sumando a los fotógrafos, que serían por lo menos cuarenta, a los periodistas y a la gente que se agolpaba en la calle para curiosear el evento, en total debemos haber sumado unas mil quinientas personas, por lo cual además es probable que se haya cortado el tránsito. De por sí, los estrenos de películas argentinas eran un espectáculo, se utilizaban enormes reflectores para iluminar las fachadas de los cines y la llegada de las estrellas. En esa época había un gran fervor por el cine argentino, se estrenaba una película argentina por semana, pero particularmente este film antes de su estreno ya se valoraba como una gran obra . –¿Por qué? –Amadori, antes de este film, ya era el número 1 del cine argentino, y Zully ya venía con presencia de estrella. Y con esta obra terminan por consolidarse, porque fue un impacto de un estruendo impresionante, por su repercusión tanto en el público como en la crítica. Sus funciones eran continuos desfiles de espectadores, incluso muchos la vimos más de una vez. La tenías ver porque, si no, en las reuniones sociales te quedabas afuera de las conversaciones. Fue una de las creaciones más grande de Amadori, quien siempre fue un director de una calidad superior, particular, un hombre culto, instruido, sagaz, conocedor de su oficio. –¿También hay una gran valoración de su realización técnica? –Sí, los responsables de los principales rubros técnicos eran profesionales de primera categoría. El escenógrafo fue Gori Muñoz, el director de fotografía Alberto Etchebehere, la dirección musical estuvo a cargo de Juan Ehlert y el montaje lo realizó Jorge Garate, quien era jefe de montadores de Sono Film y realizó un montaje hábil y ágil. Amadori, además, se mantenía muy cerca del proceso de montaje. Aunque el destello de la película fue la temática y las interpretaciones, Amadori hizo una gran película también porque trabajó con un gran equipo.


CULTURA

sar Amadori. Pero el éxito no era novedad para ellos. Zully Moreno ya había actuado en más de veinte películas, como Los martes, orquídeas (1941), junto a Mirtha Legrand; Celos (1946), por la que fue premiada, y Nunca te diré adiós (1947), dirigida por Lucas Demare. Moreno también fue una actriz popular por su abierta cercanía con el movimiento peronista. Incluso por su cabellera rubia y su particular belleza muchas veces se la comparó con Eva Duarte. El mexicano Arturo de Córdova tenía en su haber más de treinta películas antes de su primer encuentro en la ficción con Moreno, de hecho Hollywood lo convocó en el año 1943 para participar en Por quién doblan las campanas, basada en la novela de Ernest Hemingway, donde compartió elenco con Ingrid Bergman y Gary Cooper.Aún muchas mujeres recuerdan su voz profunda con un ligero acento argentino, distintivo y propio, producto de haber vivido en nuestro país de los once a los veinte años de edad. Luis Cesar Amadori, antes de 1948, ya había escrito y dirigido películas con Luis Sandrini (El canillita y la dama, 1938), Niní Marshall (Hay que educar a Niní, 1940) y Hugo del Carril (La canción de los barrios, 1941), entre otras. Luego del triunfo del golpe de Estado del año 1955 Amadori fue perseguido, encarcelado y torturado por los militares, dada su afinidad con el peronismo. Tras su liberación, partió al exilio en España con Zully y su

GENTILEZA ARGENTINA SONO FILM

Domingo 9 de marzo de 2014

pequeño hijo, donde también hizo una importante y extensa carrera audiovisual. Dios se lo pague obtuvo muchos premios nacionales e internacionales.La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina le dio el año de su estreno los premios a mejor película, director, actor, actriz y actor de reparto. Incluso la envió a los premios Oscar de Hollywood, donde aún no existía la premiación a la mejor película extranjera pero sí se la nominó a un reconocimiento. La Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina le dio varios galardones Cóndor en rubros similares a los de la Academia. En el Primer Certamen Hispanoa-

mericano de Madrid ganó como el mejor film argentino y fue exhibida en el Festival Internacional de Venecia. Más de treinta años después, en el año 1981, este increíble fenómeno audiovisual llegó a Argentina Televisora Color (ATC, hoy la Televisión Pública) en formato de telenovela, protagonizada por Víctor Hugo Vieyra, Leonor Benedetto y Federico Luppi. En el año 1998, la televisión colombiana realizó su propia versión. Se cumplen 66 años de la llegada a la pantalla grande de Dios se lo pague, y continúa siendo un ejemplo ineludible para la construcción de la industria cinematográfica argentina

.

sur 47

PABLO DE VITA

“Uno de los grandes filmes de su época” ablo De Vita es investigador del Museo

Pdel Cine de la Ciudad de Buenos Aires, y

no duda en calificar a Dios se lo pague como uno de los grandes filmes de la época dorada del cine argentino. “Tuvo la mano maestra de Luis Cesar Amadori, un gran contador de historias”, sostiene De Vita. “Además, la presencia del baluarte del cine mexicano Arturo de Córdova, primerísima figura en su país, quien por eso cumplió un rol muy importante en la difusión internacional del film. Y la propaganda ya era importante antes de filmar una película porque en esa época los filmes se vendían en todo nuestro continente antes de que se realizaran, y esto significaba gran parte de su financiación. En las décadas del ’40 y ’50, Argentina y México se disputaban los productos.” –¿Qué lo distingue de otros filmes de la época? –Es una síntesis muy interesante del llamado cine argentino de los teléfonos blancos, que era almibarado, edulcorado, de grandes escaleras, de fastuosidad ambiental, a lo cual Amadori sumó una veta de denuncia, de realismo social, a partir de la figura del mendigo con su tan particular doble vida. Es decir, es una película que responde muy bien al cine en formato cuento de hadas con una mirada inteligente en cuanto a lo social. Todo eso le brindó a la película la posibilidad de erigirse hasta hoy como uno de los grandes clásicos del cine nacional. –¿Cómo funcionaba Argentina Sono Film en aquel tiempo? –Esta productora respondió al estilo de los grandes estudios de Hollywood, con las adaptaciones temáticas que requería nuestra sociedad. Argentina Sono Film, como su nombre lo indica, nació con el cine sonoro, al igual que Estudios Lumiton, y son dos de los grandes emblemas de la época, generadores locales del modelo industrial del cine en la Argentina. Fue el cine de los estudios, del star system local, los actores y las actrices se convertían en estrellas y firmaban contratos exclusivos por varios años para hacer muchos filmes.


MAÑANA

18° MÍNIMA

Cielo parcialmente nublado a nublado. Desmejorando. Vientos moderados del sector norte. Domingo Domingo4 9dedediciembre marzo dede 2014 2011

TARDE

27° MÁXIMA

Cielo nublado. Probabilidad de precipitaciones. Vientos cambiando al sur.

DOMINGO 9

MAÑANA

TARDE

MAÑANA

14° 24° MÍNIMA

Mejorando con nubosidad variable. Vientos moderados a leves del sector sur.

TARDE

18° 24°

MÁXIMA

MÍNIMA

Nubosidad variable. Vientos leves del sector sur.

Despejado a parcialmente nublado. Vientos leves del noroeste.

LUNES 10

MÁXIMA

Parcialmente nublado. Vientos leves del noroeste rotando al norte.

MARTES 11

Información provista por el Servicio Meteorológico Nacional. www.smn.gov.ar

Las fotos del coronel Nefvakov DANIEL CECCHINI dcecchini@miradasalsur.com

Los hechos que se cuentan en esta historia son completamente imaginarios. Más aún: cualquier coincidencia con la realidad no sólo sería fortuita por entero, sino rigurosamente escandalosa. (Jorge Semprún. La segunda muerte de Ramón Mercader) orría el invierno de 1950 en París cuando una fotografía que sería famosa y lo capturó por casualidad pareció sellar definitivamente el destino del coronel Fiodor Mijailovich Nefvakov. Sin embargo, casi dos décadas más tarde, en el verano londinense de 1969, otra fotografía que sería aún más famosa volvió a capturarlo y lo devolvió vivito y coleando a la faz de la tierra, cuando sus superiores en Moscú descontaban que había muerto en circunstancias que nunca serían esclarecidas. Extraña paradoja para un espía, la de ser puesto al descubierto en dos ocasiones y de manera casual por dos fotógrafos en el preciso momento en que tomaban las que serían las fotografías más celebradas de sus vidas. La primera vez ocurrió en la vereda de un café ubicado frente al Ayuntamiento parisino, cuando Robert Doisneau estaba gatillando una de las tantas fotos de la serie “El amor en París” que le había encargado American Life. Esa foto tomada en formato medio de 6 x 6 –El Beso– llegaría a la portada de la revista y cambiaría definitivamente la vida de Nefvakov, el único personaje de la composición que ignoraba que formaba parte de ella. Porque allí estaban los aprendices de actores Françoise Bornet y Pierre Carteaud besándose por encargo de Doisneau. Y también el parroquiano de la oreja, plenamente consciente de que tenía una cámara a sus espaldas. En cambio Nefvakov, que por entonces vivía en París oculto tras la falsa identidad de Pierre Vincent, ni siquiera vio al fotógrafo. Simplemente andaba por ahí, haciendo pasar las horas de otro de sus días de espía “dormido”. Y si hubiese visto la cámara tal vez se hubiera inquietado, pero jamás habría podido imaginar que iría a parar retratado, casi de cuerpo entero, a la tapa de American Life. Durante muchos años, sus superiores en la KGB creyeron que esa foto en la portada de la revista norteamericana más prestigiosa de la época le había resultado fatal. Porque alguien que trabajaba en una oficina de Langley lo reconoció y dio el aviso que correspondía. Un mes después de la publicación de El Beso, Fiodor Mijailovich Nefvakov fue interceptado por cuatro hombres en una calle de la capital francesa y obligado a subir a un Citroen negro que partió con rumbo desconocido. Como su control en París no pudo volver a contactarlo y jamás fue propuesto como pieza de negociación en uno de los tantos intercambios de espías capturados que periódicamente hacían los Estados Unidos y la Unión Soviética durante aquellos años, se dio por hecho que había muerto. Quien esto escribe relató la primera parte de esta historia hace unos años, en una nota titulada “El Beso y la Guerra Fría”, publicada en Miradas al Sur. Lo que entonces no imaginaba es que se encontraría con su continuación en otra foto, de manera fortuita. El 8 de agosto de 1969, a las diez de la mañana (hora de Londres), el fotógrafo Iain Macmillan se subió a una esca-

C

lera en el medio de la calle y disparó seis veces su cámara Hasselblad, con una lente de 50 milímetros, mientras John Lennon, Paul McCartney, Ringo Starr y George Harrison cruzaban la calle por las líneas blancas de la esquina más cercana a la puerta de los estudios EMI, en Abbey Road. Una de esas tomas –más precisamente la quinta– se transformó en la tapa del penúltimo álbum de Los Beatles, el que lleva el nombre de la calle. A esa foto, las creencias populares le han adjudicado un sinnúmero de misterios. Todos ellos eran señales de que Paul había muerto, por eso caminaba descalzo, acompañado por un John vestido de pastor, un Ringo disfrazado de empleado de pompas fúnebres y un George sepulturero. Además, el escarabajo Volkswagen estacionado a la izquierda tiene una patente que también fue descifrada: 28 IF, que se leyó como que McCartney tendría 28 años si (if) no hubiese muerto. Llamativamente, la otra clave sobre la presunta muerte de Paul no estaba en esa foto ni en el interior de Abbey Road, sino en un disco anterior. Para descifrarla había que pasar al revés el incomprensible tema Revolution number 9, del White Album. Quien lograra hacerlo –y escuchar lo que allí se decía– descubriría las circunstancias de la muerte del beatle preferido de las chicas buenas. Todo eso, se sabe, forma parte de la profusa mitología beatle. Por estos días, Paul McCartney sigue vivito y tocando, mientras Lennon y Harrison ya no andan por este mundo y Ringo Starr trata de no cruzárselo mucho. El único secreto que revela la foto de la tapa de Abbey Road es otro, y en lugar de representar la muerte de alguien, revela su resurrección.

Fue Yoni Gueismuler (que sólo se llama así para sus andanzas en Facebook y aquí no se lo identificará de otra manera) quien le dio el aviso al cronista: Mirá esta foto y decime si no es el espía, le espetó. Y el cronista miró... Ahí estaba, en la vereda de la derecha, casi junto a un móvil de la policía. Ahora se llamaba Paul Cole, era presuntamente norteamericano y vivía en La Florida. La foto lo capturó cuando, decía, estaba de paseo por Londres. La verdad es otra: Paul Cole era la nueva identidad del coronel soviético, que nunca fue un genuino espía de la KGB sino que desde el principio había sido un doble agente. Nadie lo había secuestrado en París – como creyeron sus jefes soviéticos– sino que la CIA fraguó su secuestro para que los rusos se lo creyeran. Porque después de salir en la portada de Life, era inevitable que le ordenaran volver a Moscú, un riesgo que los norteamericanos no querían correr porque el coronel podía volver a darse vuelta. Y se lo llevaron a vivir a los Estados Unidos, donde incluso se casó. En agosto de 1969, cuando hasta la CIA creyó que todo el mundo lo había olvidado, le permitieron irse a pasear un mes a Europa, con su mujer. Y la mañana del 8 de agosto de ese año lo encontró en el norte de Londres, más precisamente en una vereda de Abbey Road, donde volvió a capturarlo una cámara disparada para sacar una foto célebre. El coronel Fiodor Mijailovich Nefvakov –alias Pierre Vincent, alias Paul Cole– murió pacíficamente en su casa de La Florida, a los 96 años, en febrero de 2008. Vivió muchos años más que la Guerra Fría que lo tuvo como una de sus piezas

.

STAFF Director Editorial Eduardo Anguita · Director Periodístico Daniel Cecchini · Jefe de Redacción Miguel Russo · Secretario de Cierre Alberto Elizalde Leal · Editores Francisco Balázs, Walter Goobar y Guillermo Pintos · Subeditor Emiliano Guido · Redactores Felipe Deslarmes, Julieta Mortati y Graciela Pérez · Columnistas fijos Alfredo Eric Calcagno y Jorge Giles · Jefa de Arte Silvina Sosa · Diagramación Luciana Etcheverri, María Eugenia Molina Gallardo, Camila Murphy · Editor fotográfico Nicolás Anguita · Retoque fotográfico Martín Katz · Sistemas Marcelo Llanos · Pre-prensa Julio Scalisi · Corrección Adolfo González y Fernando Orecchio · Redacción Amenábar 51 (CP 1426), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, teléfono 5197-5159 · Departamento comercial Tel.: 4776-3355 y 4775-3333 · Venta de ejemplares atrasados Amenábar 51 (CP 1426) · Impresión Rotativos Patagónicos. Brandsen 2090. Ciudad Autónoma de Buenos Aires · Distribución en Capital Federal y Gran Buenos Aires New Site. Baigorria 103, Ciudad Autónoma de Buenos Aires · Distribución en el Interior Distribuidora Bertran. Av. Velez Sarfield 1285, CABA · ISSN: 1853-0443 · RNPI: 5115696 · MIRADAS AL SUR es una publicación propiedad de ULTRAKEM S.A. · Amenábar 51 CABA.

Publicación auditada por:


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.