SPACE PADEL N10

Page 1

número

10 2012

Próximos Torneos:

Madrid y Sevilla Conoce mejor a Allemandi y Navarro • Entrevista a Sanyo Gutiérrez • El mejor pádel del mundo, en Madrid



editorial

La difusión del pádel Lo escucho a diario. ¿Por qué si el pádel es del deporte de moda en España los medios no dan más información? La respuesta solo la tienen los grupos de comunicación que deciden apostar por la depresión de un futbolista que cobra doce millones de euros al año, en lugar de contar que dos deportistas profesionales llevan once años como número uno del mundo, por poner un ejemplo. Es triste pero es la realidad.

Edita SG&D Servicios Gráficos Deportivos Santa Engracia, 65 - 2º - Oficina, 2 - 28010 Madrid

Colabora Nito Brea Miguel Sciorilli Fotografías Archivo PPT Diseño y Maquetación Reprofot Publicidad SG&D Servicios Gráficos Deportivos Maria Serrano

Para entender por qué los periódicos deportivos, las emisoras de radio o los operadores de televisión, salvo Teledeporte, no informan habitualmente de pádel tenemos que recurrir a dos factores que resultan clave. Uno reside en la caída de la publicidad en prensa escrita. En el último trimestre el descenso global ha sido del 15%, lo que se traduce en reajustes, despidos, recortes y menos papel. Estas circunstancias hacen que los grupos de comunicación se centren en productos que son probadamente rentables, como es el caso del fútbol. Lo que tal vez desconocen los medios es que detrás del pádel hay alrededor de tres millones de practicantes que quieren consumir páginas, información, imágenes. Y ligada a esta rentabilidad del producto aparece en escena el segundo aspecto que nos puede ayudar a entender la posición de los medios. Hace falta un jugador español con carisma y tirón, al estilo de Rafa Nadal o los hermanos Sánchez Vicario en su momento, que asegure publicidad, que genere expectación y que se convierta en un ídolo de masas. A menudo, cuando surge un fenómeno que arrastre fans, las marcas se vuelcan y la publicidad crece en los medios. ¿El resultado? Páginas completas con los hitos del ídolo, programas de televisión, informativos, radio. El ejemplo más claro es el de la Fórmula 1. Sin Fernando Alonso, el deporte pasa prácticamente desapercibido para los medios y el gran público. Sin embargo, con la magia del asturiano, las marcas apuestan, las cadenas de televisión se dan de tortas por los derechos del circo y su presencia en los medios es brutal.

produccion@serviciosgraficosydeportivos.com

Secretaría SG&D Servicios Gráficos Deportivos Ana Barquero secretaria@serviciosgraficosydeportivos.com

Imprime Cromagraf Depósito Legal M-20984-2011

sumario 4

10

Padel Pro Tour lo ha intentado todo para mejorar la difusión y para que el pádel tenga un hueco más allá del programa semanal de Teledeporte, pero al final la decisión se encuentra detrás de los euros que buscan los operadores para cubrir los costes que implica desplazar equipos y realizar las retransmisiones. Y eso se traduce en patrocinadores que, a día de hoy, no dan ese paso. Bajo estas premisas, la principal fuente de difusión del pádel se encuentra en el futuro, en Internet. La Red es el nicho donde los padeleros dan rienda suelta a su pasión. Algunos medios ya se han dado cuenta y tratan de subirse al tren online antes de que los medios tradicionales terminen de claudicar, pero el camino aún será largo y tortuoso para ver con asiduidad pádel en TV, radio o periódicos de información general.

El Director

La internacionalización, ordenada y eficaz El año de Nerone y Gutiérrez

11 12

Los famosos y exdeportistas también se apuntan al pádel Baile de parejas a mitad de temporada

www.spacepadel.com SP 10 2012 - 3


reportaje

el futuro pasa por la internacionalización... ...pero de forma ordenada y eficaz

E

s el día a día de las empresas españolas. Su futuro para por atravesar las fronteras y exportar sus productos al exterior. En nuestro país, por desgracia, las oportunidades cada día son menores y la crisis no encuentra el tope, desciende a la velocidad de la luz sin que exista, aún, un punto donde detener su trayecto. Extrapolada esta situación a la realidad del pádel, el futuro pasa por la internacionalización. De eso no hay duda. Ahora bien, ¿cómo debe hacerse este proceso? Ahí radica la clave. El proceso resulta complejo y no es tan sencillo como elegir un abanico de países en el mapa y liarse la manta a la cabeza para organizar allí una prueba del circuito. Como exhibición, este procedimiento no estaría mal. Vendería imagen y serviría para que al menos sonara el pádel en países que hasta ahora ni siquiera conocen que se juega entre paredes, pero no lograría el objetivo de implantar el deporte de moda en

España en otras zonas del planeta. Tampoco serviría para enganchar a los aficionados. Esta transformación requiere mecanismos más profundos. Y dentro de esta estrategia, el tiempo debe aparecer en escena como algo secundario. Hay que ir paso a paso. Es cierto que en España el boom es brutal y que todos sueñan con ir a otros países y ver las gradas llenas, con aficionados que pagan por una butaca para ver en directo a los mejores jugadores del mundo. Sobre el papel, suena bien, pero es una utopía, por lo menos ahora. La internacionalización del pádel no solo tiene que centrarse en llevar pruebas a otros países, sino que el trabajo debe comenzar desde la base, como se hizo en España. Lo primero es exportar el producto y convencer a los empresarios locales para que apuesten por construir pistas, formar monitores y establecer una base sólida que primero enganche a los aficionados a través de la práctica de este deporte y que, más tarde y con el tiempo, permita que el circuito profesional pueda aterrizar en estos países bajo el modelo que ha puesto en marcha, y con un éxito irrefutable, Padel Pro Tour. Nadie puede discutir el cambio que ha experimentado el pádel en los

últimos siete años y, de alguna forma, las cosas se han tenido que hacer bien, aunque como en todos los proyectos el grado de mejora siempre sea importante. En este momento hay países como Alemania, Inglaterra, Suecia, Portugal, Irlanda, Suiza o Italia, por poner algunos ejemplos, que están llamando con fuerza a la puerta del pádel, pero su estructura deportiva aún está demasiado verde como para pensar en llevar una prueba profesional y soñar con las tribunas llenas. Madison ha puesto en marcha este año, y con un notable éxito, el primer circuito internacional amateur. La experiencia ha sido muy positiva y tal vez sea el camino para ir abriendo hueco al otro lado de nuestras fronteras, pero todavía queda muchas horas de vuelo para que la eclosión del pádel que vive España tenga un efecto rebote en Europa. El objetivo está ahí, pero para que la internacionalización no sea efímera y un fracaso, hay que atravesar las fronteras con un modelo de expansión claro y diáfano, que en cualquier caso siempre deberá pasar por la implantación de la raíz de este deporte en los países a los que se quiera llegar.

4 - SP 8 2012



las redes sociales

la trastienda S

de twitter

on aficionados anónimos, locos del pádel que entregan su tiempo libre para informar al resto del planeta de todo lo que ocurre en el deporte de moda. A veces tienen la suerte de poder viajar a los torneos. En otras ocasiones la central se sitúa en el salón de su casa, rodeados de un ordenador, un iphone, un ipad… Cualquier herramienta es buena para informar de todo lo que ocurre a su legión de seguidores que sigue con pasión su retransmisión online de los torneos PPT. Desde este rincón queremos que conozcáis a la familia 2.0 del pádel, les hemos abierto la puerta de Space Pádel para que sepáis cómo nacieron, cómo hacen su trabajo y las altruistas horas que dedican a su pasión. Os presentamos a @padel20, @padelgood y @contra_pared.

PadelGood Somos apasionados del padel y así se lo queremos transmitir a nuestros seguidores. Padelgood nació de la pasión que tenemos a nuestro Javier Rubiño deporte, fue un proyecto muy madurado y planificado. Para empezar, asentamos la parte técnica y organizativa. Una vez creado el Blog, intentamos mantener el hábito de actualizarlo a diario. Una vez que marchaba como la seda, decidimos dar el salto a las Redes Sociales, donde sabemos que está nuestro futuro, por lo que empezamos a trabajar en Twitter: @padelgood, Facebook, Google+, Pinterest, Instagram, LinkedIn, Youtube... La posibilidad de interactuar e intercambiar ideas al instante nos fascina, la respuesta inmediata de los lectores en un ida y vuelta constante. En la actualidad no nos podemos quejar, el blog es uno de los más visitados en el sector pádel a nivel nacional, y nuestros perfiles de Twitter y Facebook con casi 2000 y 1000 seguidores respectivamente, crecen a diario. El equipo lo componemos 5 personas: Paco Veiga, un autentico genio de la inventiva, mente inquieta, se ocupa del diseño, marketing y publicidad, dos apasionados como son Juan Antonio y Paco García, incansables trabajadores en la busqueda diaria de noticias en relación al padel profesional y los encargados de que el Blog esté siempre actualizado. Los reporteros del blog somos Jose David Sabio y el que suscribe Javier Rubiño, voz en las Redes Sociales, los mas pasionales por este deporte, voluntarios perpetuos para los viajes. Ademas tenemos la tarea de mantener viva y al día las relaciones con otros bloggers, jugador@s profesionales, y como no, con miles de aficionados por todo el mundo. No buscamos fama ni dinero, PadelGood es un medio no profesional, simplemente vivimos con pasión lo que más nos gusta, el pádel. Los beneficios que genera, los invertimos íntegros en el blog, y así seguirá siendo. Intentamos ser auténticos e innovar día a día. Una de nuestras últimas ideas ha sido la retransmisión en directo de las finales de los PPT en Twitter. Surgió de los mensajes que nos enviábamos nosotros mismos cuando veíamos las finales, o de los comentarios cuando las podíamos ver juntos. Un día, casi como un juego, decidimos compartir esa pasión y cachondeo con el resto de aficionados y Twitter fue el medio perfecto para ello. A nuestros seguidores les gusta y lo valoran, así que seguiremos con ello. Bueno, ya sabeis quienes somos, que pensamos, nuestras metasy deseos, ha sido como siempre un placer compartir con vosotros, 6 - SP 10 2012 saludos…

CONTRAPARED Un Deporte, un hobbie, una familia

Laura López Saiz

Iván Hernández

Andrés Alonso

Contra_pared como herramienta digital nació gracias a una red social (Twitter). Laura Lopez Saiz (@LaurixLS) lanzó una pregunta “Voy a crear un blog de pádel, ¿quién me ayuda con el nombre?” Envié varias sugerencias, , y ella misma decidió el nombre de CONTRAPARED. Dos desconocidos unidas por un deporte, por un hobbie y que ven a gente interesada en sus noticias, en sus comentarios. Decidimos dar un paso má, hacer entrevistas , y gracias a que los jugadores y jugadoras son de lo más accesible en este deporte que nos enamora, ellos mismos nos daban sus datos para poder contactar con ellos y poder realizar las entrevistas, pero el espaldarazo fue la celebración del Pádel Pro Tour en mi ciudad, Valladolid. Nos acreditamos como medio de prensa digital, un redactor y un fotógrafo amigo (Andrés Alonso Tirado) y la verdad es que gracias a Madison y su departamento de prensa, todo fue realmente fácil. Nos facilitaron el acceso a todos los jugadores, pudimos estar con ellos, hacerles entrevistas e ir subiéndolas todos los días al blog. Retransmitíamos con unos medios de lo más caseros los partidos, una simple Blackberry y un ordenador personal pequeño. Nos hicimos hasta camisetas para que la gente nos reconociera y funcionó. Al no tener ingresos de ningún tipo, todo el material necesario sale de nuestros bolsillos, por fin tenemos Iphone!!. Naturalmente que las redes sociales ayudan, pero mucha parte de este éxito la tiene otros blogs y páginas webs como el nuestro, que nos ayudaron; son gente también a la cual no conoces en persona, pero sí por teléfono y es como si la conocieras de toda la vida, son gente que te ayuda, te da consejos y con la que intercambias información. Son @padelgood, @padel20 y @tiebreak_es, detrás de estos nombres hay gente como David, Javier, Jose, Carles y Óscar, que como nosotros nos quitamos de nuestras vacaciones, días libres para poder ver pádel, para poder estar con los jugadores en los diferentes torneos que se celebran por España, buscar iniciativas , grabar videos, tu pones, yo retuiteo, yo pongo, tú mencionas, como una familia que se habla todos los días desde la distancia, y por supuesto, para retransmitir vía twitter los partidos de Pádel pro tour.


las redes sociales

PADEL 20 Una empresa, un deporte y el mundo 2.0

Hace unos 2 años nació @padel20 (en realidad seria Padel 2.0, pero las nuevas tecnologías no permiten los puntos) como la sección dedicada a la organización de eventos, torneos, charlas, clinics, etc. relacionados con el mundo del padel de la empresa Elitsports (www.elitsports.com). Elitsports se dedica a la organización y gestión de eventos deportivos y actividades lúdicas, en todos estos años hemos realizado un sinfín de actividades, desde Campus Deportivos, jornadas lúdicas en escuelas, actividades extraescolares y todos aquellos eventos relacionados con la juventud. Un buen amigo, Carles, un enamorado del padel y de las redes sociales, nos propuso de abrir el abanico de servicios que ofrecemos en la empresa y impulsar la organización de torneos y eventos relacionados con el mundo del este deporte en claro crecimiento; nos propuso de organizar el 1er Torneo de Padel 2.0, usando la fuerza de las redes sociales como Facebook y Twitter. La respuesta de los participantes fue un éxito con más de 120 parejas participando durante todo el fin de semana. En este periodo de tiempo hemos organizado 10 torneos con la participación de más de 1.000 padeleros/as. En este momento donde pudimos percatar la eclosión del fenómeno del padel y de las redes sociales, fue cuando decidimos abrir la puerta a informar mediante estos canales de nuestros eventos y todo lo relacionado con este deporte. @padel20 : El Padel en las redes sociales 2.0 Carles, nos propuso de seguir manteniendo la marca @padel20 para informar a nuestros seguidores de las noticias, jugadores, eventos, torneos, etc. relacionados con el padel profesional y amateur. Des de casa, consultando por Internet, visitando páginas relacionadas con el padel y la información que facilita la propia página de Padel Pro Tour (www.padelprotour. com), las notas de prensa de los torneos, contactos con las marcas, trato con los jugadores, RSS, etc. empezamos a informar a nuestros followers (seguidores ) de todo lo que rodea este deporte. En el mes de noviembre del 2011 nos desplazamos al PPTValencia para cubrir lo que sucedía en el ProAm, semifinales y finales del torneo. Allí fue donde empezamos a

El Equipo de Padel20 junto a Fernando Belasteguin.

recoger fotografías, videos, entrevistas y la narración de los partidos vía twitter. Tuvimos nuestro primer contacto con los amigos de @BreakPadel y @PadelGame fueron los primeros con los que realizamos una colaboración conjunta relacionada con el padel. El mundo de las redes sociales, permite conocer a muchas personas que les interesa un mismo tema y es aquí donde coincidimos con @padelgood (Javi y David) y @contrapared (Iván), grandes personas con las que compartimos nuestra afición por el deporte y por la difusión de la información. No solo es información, sino que también facilitamos (muchas veces ONLINE) los resultados de los partidos de los distintos torneos del Padel Pro Tour. Nuestro “ modo operandi “ seria: En el portátil tenemos conectada la Web de BWIN (donde tenemos que estar registrados como usuarios y haber depositado una cantidad de entrada), que nos ofrece las imágenes del partido. En el iphone lo usamos como medio para mandar los tweets (mensajes de twitter) donde informamos juego a juego del transcurso del partido. En el iPad tenemos abierta la aplicación Hootsuite que nos permite poder consultar en distintas ventanas lo que vamos colgando del partido y el seguimiento que hacen nuestros amigos del mismo. Todo este trabajo que hemos relatado, nos gustaría que las marcas comerciales (tanto de material deportivo, textil u otras organizaciones) nos pudieran apoyar un poco más ya que seguramente ellas también saldrían reforzadas de las acciones, eventos y otros actos que nos gustaría llevar a cabo. Esperemos que en un plazo no muy largo de tiempo (previsión de Diciembre durante el Master en Madrid) podamos coincidir muchos de nosotros y conocernos de una manera más directa. SP 8 2012 - 7


la difusión del pádel

Los medios quieren

un “Nadal”

L

os medios de comunicación son el altavoz de cualquier proyecto que se precie. Su influencia social es tan grande que los deportistas, por ejemplo, son ídolos a fuerza de aparecer en portadas de periódicos, informativos o programas especializados. La repercusión mediática del pádel ha crecido notablemente en los últimos años, pero aún está lejos del que todos llaman su hermano mayor, el tenis. Si lo comparamos con otros deportes como el baloncesto, el fútbol o el

8 - SP 10 2012

balonmano, el tirón también es inferior. Es tan paradójico como real. Un deporte que cuenta con prácticamente tres millones de practicantes, tres millones de aficionados que, a su vez, consumen información en los medios, no tiene, sin embargo, el espacio que todos sus seguidores demandan en el espectro periodístico, que se desvive por la última rabieta de Cristiano antes que informar sobre el único circuito profesional de pádel a nivel mundial.

A la vista de esta tesitura y echando la vista atrás, si nos fijamos en la evolución del tenis, la disciplina más similar al pádel, los medios no enfilaron sus focos hacia este deporte hasta que no emergió con potencia una figura como Rafa Nadal o Arantxa Sánchez Vicario. Ocurre en otros deportes, el principal tirón para los periodistas es un icono nacional. En el pádel, la figura todavía está lejos, pero ya comienzan a asomarse a la élite algunos nombres que pueden jugar este rol.


OPERACIÓN lleno

El espectáculo

está en la grada P

ara darse cuenta de que el pádel es el deporte de moda en España basta con darse una vuelta por cualquier club de este país y ver los cuadrantes de las pistas. No hay un solo hueco. Pero el boom no termina sobre el césped. Es ahí donde arranca, pero tiene su punto culminante en los torneos de Padel Pro Tour. La evolución en los últimos años ha sido sobresaliente. Nadie quiere pederse el espectáculo y cada semana, las pistas centrales de las pruebas se llenan de aficionados que saborean los golpes imposibles de los jugadores más importantes del planeta. Hace no mucho tiempo los torneos profesionales buscaban fieles con el acceso gratuito a los partidos. Hoy la película ha dado un giro de 360 grados. Los aficionados han asumido, como es lógico, que para ver el mejor pádel del mundo hay que pasar por taquilla y lo hacen con la garantía de saber que el importe invertido, inferior al que cuesta presenciar en directo un partido de cualquier otro deporte, se traducirá en un gran espectáculo. En este escenario de eclosión del pádel a nivel nacional, ya no sorprende a nadie ver los estadios llenos desde el jueves para disfrutar del torneo de turno. Ha sucedido

en prácticamente todas las citas del circuito, aunque destacan por encima del resto los torneos disputados en el sur, donde la afición vive de una forma más apasionada su afición por el pádel. Córdoba, Marbella o Fuengirola, con la central a rebosar casi desde el miércoles, son los mejores ejemplos para demostrar que la operación lleno en el pádel profesional es una realidad. Valladolid, Alicante o Madrid representan también pruebas donde las tribunas se quedaron pequeñas para albergar a los miles de hinchas ávidos de emociones fuertes, de bajadas de pared imposibles, de voleas inverosímiles o de salidas de pista increíbles. La media de aforo de las pistas del circuito bwin Padel Pro Tour se sitúa en torno a las 2.500 butacas, aunque hay pruebas como las dos de Madrid, Sevilla o el propio Máster en las que la capacidad aumenta para superar las 3.500 localidades. La magia del mejor pádel del mundo ha cautivado a los aficionados y el denominador común de los torneos es un imponente graderío atiborrado de espectadores que salen de la instalación con la sonrisa desabrochada y la sensación de haber presenciado un evento único. Que siga la fiesta.

SP 8 2012 - 9


reportaje

Sanyo y Seba

se rebelan

títulos a su vitrina, sino también para escalar a la tercera plaza de la clasificación mundial, por delante de Bebe Auguste y Matías Díaz.

L

levan dos años juntos, pero en 2012 han encontrado el equilibrio que ya se ha traducido en dos títulos. Uno representa la experiencia y el oficio, la seguridad sobre la pista. Es Seba Nerone. El otro entra en escena con la fuerza que otorga su juventud y la magia que representa su interminable repertorio de golpes. Su nombre, Daniel Sanyo Gutiérrez. Cuando entran en la pista onfire son un torbellino, un ciclón que ya han sufrido este año todas las parejas del circuito. Especialmente los reyes, Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguin, que han encajado dos de sus tres derrotas del curso ante ellos. Pase lo que pase hasta el desenlace de la temporada, estamos ante el año de Seba y Sanyo, que ya han levantado dos trofeos, el de Alicante y el de Gijón, donde rozaron la perfección para superar a las primeras parejas del ranking. Su explosión como pareja no solo les ha servido para sumar

10 - SP 9 2012

Su juego encandila a los aficionados. La volea de Sanyo se convierte en un muro infranqueable y la raza de Nerone desespera a sus rivales. Al paso por el último tercio de la temporada, los argentinos son un valor seguro dentro del circuito. Con ellos sobre el tapete, los aficionados han disfrutado de dos de los mejores encuentros del curso. Los dos contaron con los mismos protagonistas. En una esquina, Seba y Sanyo. En la otra, Juan y Bela. Y en ambos casos, la victoria cayó del lado de la pareja número tres del ranking.

En Alicante la tribuna del Arena estuvo a punto de venirse abajo cuando Nerone y Gutiérrez cerraron una semifinal maravillosa ante Díaz y Belasteguin. Con puntos al alcance de muy pocos, los argentinos se metían por derecho en la final, donde doblegaron a los príncipes con un pádel insuperable. Fue su primera reivindicación. La segunda llegó en Gijón, donde Seba y Sanyo dibujaron una final épica, la mejor de la temporada hasta que llegó la de Ibiza. Tras perder el primer set, Nerone y Gutiérrez demostraron que en 2012 todo ha cambiado, y dieron la vuelta al duelo con las tribunas del Palacio de Deportes aplaudiendo en pie la gesta de sus nuevos ídolos. Partidos como éstos sirven para afianzar como dúo a dos jugadores que tienen mucho que decir este año.


reportaje

Famosos y exdeportistas

cogen la pala E

l pádel es un deporte que engancha. Es tan fácil empezar a jugar que cualquiera puede hacerlo. Solo es necesario juntarse con tres amigos, agarrar una pala y comenzar a disfrutar. Estas premisas tienen fiel reflejo en todos los estratos de la sociedad, pero han adquirido una dimensión muy importante dentro del mundo de los exdeportistas y los rostros conocidos. Cada día son más los famosos que se apuntan al pádel. De hecho, no es difícil encontrarse en un club jugando a David Bustamante, a Arantxa de Benito, Bertín Osborne o a Kiko Matamoros, por poner algunos ejemplos. Pero el boom del pádel también ha calado hondo entre exdeportistas, sobre todo exfutbolistas, que se manejan con una notable habilidad entre las paredes. Este año, como ocurrió en 2011, los VII Internacionales Ciudad de Madrid contarán con un proam muy especial, con exfutbolistas de la talla de Alfonso Pérez,

Luis Milla, Ángel Cuéllar, Ramis, Rubén de la Red o Dani García Lara, entre otros. Son habituales de las pistas y suelen practicar cada mañana el deporte que le ha ganado la partida al balompié. Echan horas sobre el césped artificial y se nota. Otro gran aficionado y mejor jugador de pádel es el seleccionador nacional, Vicente del Bosque, que siempre que tiene ocasión se lanza a la pista para poner en práctica sus habilidades con la raqueta. El pádel está de moda y el hecho de que algunas caras conocidas o ídolos deportivos muestren públicamente su pasión por el deporte que cuenta en España con alrededor de tres millones de practicantes no hace sino redundar en la popularización de una disciplina que no distingue entre clases sociales. Atrás quedó el elitismo con el que nació de la mano de José María Aznar. Hoy la historia se ha dado la vuelta y muy pocos, sea cual sea su condición, escapan a la magia que envuelve al pádel. SP 10 2012 - 11


actualidad

baile de parejas L

a temporada 2012 no solo está siendo una de las más igualadas de los últimos años. Al margen de Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguin, que siguen muy por encima del resto, las diferencias entre las demás parejas se han estrechado hasta el punto de que las sorpresas han sido la tónica predominante en la mayoría de los torneos. Muchos son los factores que influyen en este equilibrio que reina en el circuito bwin Padel Pro Tour, aunque el más determinante reside en el cambio de parejas que se produjo en los albores del curso y en los reajustes que se han ido produciendo a medida que avanza el año. El baile de parejas ha sido una constante desde que Godo Díaz y Jordi Muñoz decidieron emprender rumbos divergentes. Lo hicieron tras los VII Internacionales Estrella Damm Trofeo Padelmanía (Alicante). Sus resultados no estaban siendo malos, pero su unión solo duró cinco pruebas. El argentino juega ahora con el jovencísimo Matías Marina, que comenzó la campaña con Gisbert, mientras que el español vive su mejor momento al lado de Maxi Sánchez, quien inició el año con Marcelo Jardim.

12 - SP 9 2012

A partir de esta separación, hubo un efecto dominó en otros dúos del circuito y nada tienen que ver las duplas que disputaron el primer torneo con las que ahora dibujan los cuadros del mejor pádel del mundo. El caso más diáfano en este sentido es el de Gastón Malacalza, que comenzó el año con el Pitu Losada, continuó con Ferry y ahora actúa al lado de Juanjo Gutiérrez. Losada forma pareja en este instante con Escalante, jugador con el que parece haber encontrado su mejor pádel. Otro que ha cambiado de rumbo es Gustavo Pratto, que tras iniciar su andadura en 2012 con Calneggia, ahora actúa con Gisbert. Este cambio de aires dentro de Padel Pro Tour ha contribuido al espectáculo, ya que los movimientos que se han producido han permitido descubrir nuevas y mejoradas versiones de hombres como Matías Marina, que ha crecido de forma exponencial al lado de Godo Díaz, o Jordi Muñoz, que junto a Maxi Sánchez viene cuajando una excepcional temporada.


ping-pong con...

SP 9 2012 - 13


entrevista

Daniel “Sanyo” Gutiérrez “Antes jugando mal, ganabas. Ahora, pierdes seguro”

T

iene un carácter apacible, tranquilo. Fuera de la pista es un jugador reservado, parco en palabras, pero cuando se ajusta la pala a la muñeca se convierte en un tornado. Sanyo Gutiérrez ha encontrado en 2012 su mejor versión, un pádel que destila calidad, y un repertorio que le ha convertido, junto a Seba Nerone, en el jugador revelación del curso. ¿Qué sensaciones tiene tras esta primera parte de la temporada? La sensaciones son muy buenas. Hemos hecho una mitad de año muy interesante. El año pasado también teníamos momentos importantes, pero no lográbamos ganar partidos que podríamos haber ganado y que se nos escapaban por detalles. Esta temporada creo que logramos ganar esos partidos, conseguimos cerrar los encuentros que antes no cerrábamos. Y eso es por el trabajo que estamos realizando, porque nos vamos conociendo un poco más y porque pasamos más tiempo juntos. Espero que podamos seguir creciendo. Todavía nos queda medio año por delante y para nosotros es muy importante este tramo para mantenernos entre las cuatro mejores parejas. ¿Qué objetivo se marca para lo que resta de año? Terminar entre las cuatro mejores. Apuntar a semis y finales en todos los torneos, 14 - SP 10 2012

lo que querrá decir que estaremos siempre entre los cuatro primeros. Y si de camino podemos seguir ganando torneos, será la mejor señal de que estamos ante nuestro mejor año. ¿Qué ha cambiado con respecto a 2011? En todos los deportes todo depende de los resultados. Tú puedes jugar muy bien todo un año, pero si no ganas todo se te puede poner en contra. Sin embargo, si ganas torneos sacas adelante partidos con una confianza que sin esos triunfos no tendrías. Y eso es un poco lo que está pasando. El hecho de haber ganado en Alicante y en Gijón nos da una confianza que antes a lo mejor no teníamos porque los títulos no llegaban. ¿Es importante entrar en juego en octavos y no hacerlo en dieciseisavos de final? Puede que sea una ventaja jugar un partido menos, pero el que juega dieci-

seisavos llega con un partido más y a lo mejor tiene más ritmo de campeonato. Este año la igualdad es máxima Por supuesto. Juan y Bela siguen siendo los mejores, aunque hay dos parejas que les hemos hecho dudar, que somos nosotros y Miguel y Maxi, y eso es bueno para el pádel. Es bueno, porque es importante que empiecen a perder. Siguen siendo los mejores y seguirán ganando, pero está bien que haya parejas que les empiecen a ganar. Y después, de ellos hacia abajo, está todo muy igualado. Las parejas están entrenando a mil y están todos jugando muy bien. Este año, si no entras como debes en un partido pierdes contra cualquiera. Antes había partidos que aún jugando mal, con sacrificio los sacabas. Hoy, juegas mal y pierdes.


el futuro

made in spain E

l pádel español pide paso. Aunque los jugadores argentinos continúan mandando con firmeza dentro del circuito bwin Padel Pro Tour, tanto los resultados de la cantera nacional como la aparición en escena de nuevos valores invitan al optimismo en el medio plazo. Capitaneadas por la carismática figura de Paquito Navarro, que este año ha descorchado su mejor versión junto a Tito Allemandi, las promesas del pádel patrio comienzan a asomarse a algunas rondas PPT hasta ahora acotadas para los jugadores del otro lado del charco. Este año estamos asistiendo al crecimiento padelístico de jóvenes como Matías Marina, cuartofinalista en Ibiza, Concepción y Gadea, que en Gijón pisaron por primera vez en su corta carrera profesional los cuartos de final de un torneo PPT, o Lebrón y Zaratiegui, quienes también en Gijón acariciaron el cuadro final y pusieron contra las cuerdas a Jiménez-Gauna. Otros como Pedro Alonso-Martínez y Silveira también conocen el sabor de los octavos de final de una prueba del mejor pádel del mundo, algo hasta ahora inusual. También es digna de elogio la temporada que están realizando Díaz y Company, que tras cuajar una excelente actuación en

Barcelona han ganado la confianza que les faltaba para asomarse al balcón de las rondas finales en otros torneos, como en Valladolid. La llegada de estos nuevos jugadores a los cuadros finales de Padel Pro Tour representa una bocanada de aire fresco para un deporte que necesita cuanto antes que los primeros puestos del ranking comiencen a cambiar de dueños para que la expectación crezca y se rompa la monotonía de la última década. En el pádel español, hasta ahora, el frenazo de los jugadores que en categorías inferiores brillaban con luz propia a nivel mundial llegaba cuando daban el paso a la categoría senior. En este momento todavía faltan horas de vuelo para que España tome el mando, pero la confirmación de Paquito Navarro y la irrupción de otros valores abre la puerta de la esperanza para los hinchas nacionales, que vibran cuando alguno de los jóvenes dan el salto y plantan cara a la histórica hegemonía argentina.

SP 9 2012 - 15


alicante

VII INTERNACIONALES de alicante ESTRELLA DAMM TROFEO PADELMANÍA

La primera de Seba y Sanyo Alicante recibió al mejor pádel del mundo con una expectación inusitada. Con las entradas agotadas en taquilla desde el jueves, el Arena vibró con el circuito bwin Padel Pro Tour que, por primera

16 - SP 9 2012

vez en la historia, aterrizaba en tierras levantinas con las dos categorías en liza, masculina y femenina. El ambiente resultó excelente. A pesar del calor y la tremenda humedad que gobernó la ciudad durante toda la semana, los aficionados dieron el do de pecho para convertir al torneo en uno de los más espectaculares de la temporada. Y en medio de la fiesta que se vivió en las tribunas de la pista central emergieron con la fuerza de un tsunami Sebastián Nerone y Sanyo Gutiérrez, que levantaron en Alicante su primer título del curso. Los argentinos realizaron un torneo impecable y tras eliminar a Juan y Bela en semifinales, en el duelo que echó el

telón a los VII Internacionales Estrella Damm Trofeo Padelmanía rompieron el sueño de Lima y Mieres, segunda pareja del ranking, que tampoco pudo ante el estado de gracia de Seba y Sanyo, triunfadores en dos apasionantes sets 7-6 y 6-4. En la categoría femenina la gloria correspondió a las indiscutibles reinas del pádel mundial. Carolina Navarro y Cecilia Reiter que, una vez más, no tuvieron rival para sumar un nuevo entorchado. Como en torneos precedentes, en Alicante se midieron en la final a Iciar Montes y Cata Tenorio, quienes tampoco pudieron frenar a Carol y Ceci, claras vencedoras en un desenlace sin demasiada historia (6-1 y 6-2).


ping-pong con...

SP 8 2012 - 17


marbella

XV INTERNACIONALES CIUDAD DE MARBELLA A la cuarta fue la vencida para Lima y Mieres

L

os príncipes por fin pudieron terminar un torneo con una sonrisa kilométrica. Esta vez no estaban enfrente Juan y Bela, sus auténticas bestias negras en lo que va de año, sino que eran Lamperti y Grabiel los que se apostaban al otro lado de la pista. A la cuarta fue la vencida para Pablo Lima y Juani Mieres, que alzaron en los XV Internacionales Ciudad de Marbella su primer título de la temporada. El dúo argentino brasileño estaba haciendo una estupenda temporada, cuatro finales en los seis torneos disputados en suelo español les acreditaban. Pero la suerte les había sido esquiva en las tres anteriores, donde, por tres veces tuvieron que felicitar a los campeones. En Marbella cambió el rumbo de su historia. Las dos parejas finalistas se veían ante una oportunidad inmejorable de levantar la copa, los nervios hicieron acto de presencia, y la final comenzó con tres roturas consecutivas, dos de ellas a favor de Lamperti y Grabiel, que llegaban al desenlace con la tremenda confianza que da haber desbancado a los números uno, y consolidaron esa ventaja para adjudicarse la primera manga por 6-4.

18 - SP 8 2012

Volaban los fantasmas sobre el banquillo de los príncipes, pero Juani Mieres y Pablo Lima parecieron conjurarse para acabar de una vez por todas con sus malos números en las finales. Salieron enrabietados, y fue ese punto más de intensidad lo que les llevó a hacerse con el segundo set (6-3) y, así, nivelar la contienda. Envalentonados, a sabiendas de que habían encontrado el camino, Lima y Mieres salieron en el tercer acto a por el título con determinación, y el resultado fue demoledor. Rompieron el saque de Lamperti en el primer juego del set, y repitie-

ron rotura sobre el servicio del argentino en el quinto (4-1), momento en el que Lamperti y Grabiel, abatidos, parecieron entregar la toalla. Con la final decidida, el público que abarrotaba la central del Club Nueva Alcántara no se movió de sus localidades para ver cómo Pablo Lima lanzaba la pala al aire, y corría en busca de un Juani Mieres emocionado. El abrazo de los flamantes campeones de los XV Internacionales Ciudad de Marbella, y una multitudinaria entrega de trofeos cerraron esta magnífica edición del torneo


SP 8 2012 - 19


fuengirola

IX INTERNACIONALES CIUDAD DE fuengirola El feudo de Juan y Bela D

espués de perder el tren de la victoria en Alicante y Marbella, Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguin recuperaron el paso en IX Internacionales Ciudad de Fuengirola, donde los reyes demostraron de nuevo su condición y adornaron su vitrina con la sexta corona del curso. Esta vez el resultado de la final no fue tan holgado como en otras ocasiones, pero la magia de Juan y Bela volvió a brillar en uno de los torneos más populares de la temporada. Con el graderío completamente abarrotado, algo que se repitió en las instalaciones de Reserva del Higuerón desde el jueves, los aficionados malagueños fueron testigos de una nueva exhibición de Díaz y Belasteguin. La final comenzó como se esperaba, muy pareja. Campeones en Marbella, Lima y Mieres llegaban al desenlace con mucha fuerza y con la firme intención de ganar la cuarta final que les enfrentaba a Juan y Bela. El equilibrio se mantuvo intacto

hasta el undécimo juego. Fue en ese momento cuando los números uno del mundo quebraron el saque de Juani Mieres, y Bela se encargó de cerrar el set con el suyo. El 7-5 rompía la igualdad y ponía a los príncipes contra las cuerdas. A pesar de haber caído en la primera entrega, Juani Mieres y Pablo Lima nunca dieron por perdido el duelo. Todo lo contrario. Con fe en sus posibilidades, intentaron enviar el choque al tercer acto, pero perecieron en la orilla. Las dos parejas conservaron su servicio y el segundo set desembocó en un tie break que podía abrir el candado de la esperanza para Lima-Mieres o depositar una nueva copa de campeón en la estantería de Juan y Bela. Ocurrió lo segundo. Lima-Mieres metieron más intensidad, si cabe, en la muerte súbita, pero Díaz y Belasteguin aguantaron los envites y cerraron la final con un 7-4 en el tie break, que les concedía su sexto título de los nueve disputados hasta la fecha.


gijón

II Internacionales

ciudad de gijón trofeo padelmanía Segunda oda de Nerone y Gutiérrez

levantó de sus asientos a los espectadores que llenaban las gradas del Palacio de Deportes.

L

Con todo por decidir y la tensión que se podía cortar en el ambiente, el duelo desembocó en un tercer capítulo increíble. Para abrir el set, Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguin rompieron el servicio de sus rivales y consolidaron el break para mandar 2-0 y acercarse un poco más a la gloria. De nuevo, la lógica se perdió en el limbo. Seba y Sanyo reaccionaron y aguardaron con paciencia su momento. Y este instante llegó al paso por el octavo juego. Con 4-3 a su favor, Nerone y Gutiérrez quebraron el saque de Belasteguin y se pusieron a un palmo del título. Sanyo no falló con su servicio y el entorchado ya descansa en los brazos de los argentinos, que vencieron 4-6, 7-6 y 6-3.

o hicieron en Alicante. Entonces infligieron la primera derrota del curso a Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguin. Fue en semifinales. En el Palacio de Deportes de Gijón lo volvieron a hacer pero esta vez en la final de los II Internacionales Ciudad de Gijón Trofeo Padelmanía, para levantar su segundo título de la temporada. La central del pabellón asturiano asistió a una final épica, trepidante. Juan y Bela arrancaron con fuerza y su triunfo en el primer set apuntaba a un nuevo título de los reyes del pádel mundial. Nada más lejos de la realidad. Seba Nerone y Sanyo Gutiérrez jamás perdieron el gesto, en ningún momento dejaron de creer en su juego y al final su fe les guió hacia la victoria. Díaz y Belasteguin aprovecharon un break en el primer acto para enfilar el camino hacia el triunfo, pero no contaban con la muerte súbita que definió la segunda manga. Ahí estuvo la clave. Con ventajas de ida y vuelta para las dos parejas, con breaks que iban y venían, el desenlace sembró las dudas para Juan y Bela y abrió de par en par la puerta de la esperanza para Seba y Sanyo, que recuperaban sus opciones con un apasionante 10-8, que

La final femenina, que abrió la tarde en el Palacio de Deportes, no tuvo demasiada historia. Hoy por hoy, Carolina Navarro y Cecilia Reiter no tienen rival. Enfrente estaba la segunda pareja del ranking del circuito bwin Padel Pro Tour, Iciar Montes y Cata Tenorio, pero ni por ésas. Las reinas demostraron su estatus con una solvencia incontestable. 6-2 y 6-1 para Navarro y Reiter, que de nuevo pusieron encima de la mesa sus galones para corroborar que están muy por encima de sus rivales.


palma

VIII Internacionales

ciutat de palma Reinando bajo la lluvia

T

ras perder en Gijón su primera final de la temporada, llegaban a Palma de Mallorca con ganas de poner las cosas en su sitio, y demostrar una vez más que cuando juegan a su nivel son prácticamente invencibles. Y así lo hicieron. Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguin completaron una semana de pádel impecable, se coronaron en los VIII Internacionales de Ciutat de Palma tras doblegar a sus máximos rivales en la cima del pádel mundial, Juani Mieres y Pablo Lima. La final comenzó como se esperaba, muy equilibrada. Lima y Mieres llegaban al desenlace con mucha fuerza y con la firme intención de ganar a Juan y Bela en una final por primera vez esta temporada. La igualdad se mantuvo hasta el sexto juego. Fue en ese momento cuando los números uno del mundo quebraron el saque de Lima y Mieres en su tercera bola de break. La rotura llevaba el primer capítulo a un 6-3 que fracturaba la batalla y ponía a los príncipes contra las cuerdas.

22 - SP 9 2012

A pesar de haber caído en la primera entrega, Juani Mieres y Pablo Lima nunca dieron por perdido el duelo. Todo lo contrario. Con fe en sus posibilidades, intentaron enviar el choque al tercer acto, pero mediada la segunda manga se repitió la historia. La pareja número uno del ranking quebraba el servicio de Mieres en el

séptimo juego, y aguantando su servicio cerraban el segundo set (6-4) y el partido, lo que les concedía el séptimo título del diez disputados hasta la fecha. A pesar de haber caído, de nuevo en la final, ante Juan y Bela, Lima y Mieres demostraron que son la alternativa más cercana a los caciques del planeta pádel.



ibiza

I Internacionales BFIT CIUDAD de ibiza LA ÉPICA CONDUCE A LA GLORIA

L

as dos primeras parejas del ranking se daban cita en el polideportivo Sa Blanca Dona para dilucidar quién saldría campeón del I Internacional IBFIT Ciudad de Ibiza. La final arrancó con un inmejorable ambiente en las gradas, y con Lima y Mieres endosando un contundente 4-0 a los números uno en menos de quince minutos, que les empujó a cerrar la primera manga por 6-2. Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguin estaban irreconocibles.

24 - SP 10 2012

El segundo capítulo comenzó con la mis-ma tónica. Mieres y Lima ganaban sus saques con solvencia, mientras que Juan y Bela sufrían horrores para hacer lo propio con los suyos. Con 3-1 y 0-30 en el segundo set, los príncipes rozaron el título con la yema de los dedos, pero no supieron finiquitar el encuentro y lo pagaron caro. Fue el punto de inflexión del partido. Los número uno, con muchos apuros y tras salvar varias bolas de break, sacaron su servicio adelante. Recobraron mucha moral, rompieron el saque de Lima primero y de Mieres después, para encadenar cinco juegos consecutivos que nivelaron la contienda a un set iguales. El respetable, que disfrutaba de lo lindo, celebró la llegada del tercer y definitivo set como si supiera que aún quedaba lo mejor. El desenlace comenzó muy parejo, con los cuatro jugadores resolviendo sus saques. El quinto juego marcó el devenir de la final. Bela sufrió un fuerte tirón, no corrió la pelota que significaba el 3-2 para Lima-Mieres, y con una visible bola en el cuádriceps de

su pierna izquierda se quedó inmóvil sobre el césped. Por momentos pareció que no podría continuar, pero la fisioterapeuta hizo su trabajo y el jugador argentino volvió a la pista. Con Belasteguin acalambrado, el partido se volvió loco. La tensión era máxima. El juez árbitro obligaba a Bela a volver a la pista, cuando este quería irse al banquillo y regalar el juego, Juan Martín se cruzaba para jugar el saque de Bela en la posición de revés… Con 4-4 en el luminoso y el partido enrarecido, los príncipes un tanto deso-rientados, la pareja número uno dio el golpe de efecto definitivo quebrando el saque de Lima, para acabar con las aspiraciones de Juani Mieres y Pablo Lima. Los príncipes, esta vez, estuvieron más cerca que nunca de ganar por primera vez esta temporada a la pareja que domina el pádel mundial desde hace más de una década, pero los números uno supieron sufrir y remontar una agónica y emocionante final que prolonga su reinado.



PPT EN IMÁGENES

26 - SP 10 2012


PPT EN IMÁGENES

SP 10 2012 - 27


publirReportaje

Están los deportistas • Están las familias Están los hijos • Están los amigos • Están los colaboradores Están los socios • Estamos todos…

¿A qué esperas?


publirReportaje

www.santanacenter.com

Estamos encantados de anunciar que nuestra escuela de pádel será dirigida por Gaby Reca junto con Martín D’Antonio desde este curso 2012/2013.

La nueva metodología y productos que hemos desarrollado se adaptan para todo tipo de jugadores, desde iniciación hasta jugadores profesionales.

Gaby Reca incorporará su metodología y su sistema de entrenamiento en nuestra escuela y también en la del Club de Tenis y Pádel Aravaca.

Nuestro equipo técnico, con alta cualificación y profesionalidad, cuenta con Nito Brea como colaborador que aporta su experiencia formativa para mantener los máximos niveles de calidad técnica y táctica.

Ambas escuelas se unifican, para que nuestros clientes puedan disfrutar de los dos clubes.

Urb. Las Lomas - Av. de Las Lomas, 21 - 28669 Boadilla del Monte - Madrid Teléfono. 916 324 480 - Fax: 916 342 610 e-mail: santanacenter@santanacenter.com www.santanacenter.com


MADRID

VII Internacionales ciudad de madrid

estrella DAMM Espectáculo EN LA

CAJA Mágica La llegada del mejor pádel del mundo a la Caja Mágica resultó un completo éxito en 2011, con las 3.500 butacas de la pista central abarrotadas en las jornadas del sábado y domingo, lo que ha llevado a la organización del torneo, a cargo de Madison, a repetir la experiencia. Si en la pasada edición pasaron por el torneo unas 12.000 personas, en 2012 la previsión es superar esta cifra.

L

a Caja Mágica vuelve a convertirse en el epicentro del pádel mundial. Del 24 al 30 de septiembre, la instalación alberga de nuevo los VII Internacionales Ciudad de Madrid Estrella Damm, undécima parada en España del circuito bwin Padel Pro Tour, una cita en la que de nuevo se darán cita los jugadores y las jugadoras más importantes del planeta.

30 - SP 10 2012

El espectáculo está asegurado en la Caja Mágica, que volverá a vestir sus mejores galas para albergar una de las pruebas más apasionantes del circuito ya que es, junto con el Máster que echa el telón a la temporada, la que más espectadores congrega. En este sentido y después de que en 2011 se quedaran aficionados sin entrada a las puertas de

la instalación madrileña, la organización, a cargo de Madison, ha decidido ampliar el aforo con una novedosa grada de pista, para llegar prácticamente a las 4.000 localidades. Otra de las novedades de los VII Internacionales Ciudad de Madrid Estrella Damm es el montaje de la pista panorámica, completamente acristalada y sin perfiles, lo que facilita la perfecta visión de los espectadores desde cualquier punto del estadio 2 de la Caja Mágica. Además de la competición deportiva en sí, el torneo contará con un amplio village comercial, en el que los aficionados podrán disfrutar de las marcas más destacadas en el ámbito padelero.


SEVILLA

V Internacionales ciudad de sevilla

máxima expectación en el

Corazón de Andalucía L

lega de nuevo a Sevilla, por quinto año consecutivo, el circuito bwin Padel Pro Tour. Con la fantástica experiencia de 2011, cuando la organización tuvo que colgar el cartel de no hay billetes al paso por el cuadro final, la expectación es máxima en la capital andaluza que se prepara para recibir con los brazos abiertos al mejor pádel del mundo del 1 al 7 de octubre, en el pabellón San Pablo y en el Club La Red 21. Los aficionados al mejor pádel del mundo han tenido que esperar hasta última hora para saber si por fin podrían disfrutar de los jugadores más importantes del planeta. Tras varios meses de negociaciones y números la organización del torneo, a cargo de VPE, decidió dar un paso al frente y responder a las numerosas peticiones que llegaban desde la capital hispalense confirmando la celebración de la prueba.

En 2011 el éxito fue absoluto. La afición respondió como se esperaba y el pabellón San Pablo presentó un aspecto inmejorable a partir de los octavos de final. La afición al pádel en el sur de España es magnífica y los sevillanos disfrutaron de un torneo único. En esta ocasión, los aficionados pueden comprar sus entradas y abonos tanto en la web de Padel Pro Tour como en El Corte Inglés y los clubes asociados a la promoción de venta, que están incluidos en la web oficial del torneo www.pptsevilla.es El espectáculo está asegurado. El corazón de la afición andaluza volverá a latir al son que marcan los jugadores más importantes del mundo. Sevilla es una plaza muy especial para los profesionales de este deporte y en San Pablo pondrán en escena sus mejores golpes para deleitar a los miles de aficionados

que se darán cita en la instalación sevillana, con capacidad para 4.000 espectadores.

SP 10 2012 - 31


breves

acuerdo entre ppt y la fundación emilio sánchez vicario Padel Pro Tour y la Fundación Emilio Sánchez Vicario han firmado un acuerdo mediante el cual ambas entidades suman sus fuerzas para fomentar el desarrollo de escuelas de pádel adaptado en toda España. El propio Emilio Sánchez Vicario y Luis García, vicepresidente de PPT, acompañados por tres de los mejores jugadores de pádel del mundo, Juan Martín Díaz, Hernán Auguste y Seba Nerone han rubricado una alianza que servirá para poner en marcha diferentes actividades e iniciativas en las pruebas de Padel Pro Tour que restan hasta final del curso, encaminadas a dar respuesta a los proyectos solidarios que promueve la Fundación Emilio Sánchez Vicario. A través de este acuerdo con Padel Pro Tour, la Fundación Emilio Sánchez Vicario estará presente con un stand solidario en algunas de las pruebas de este circuito que se celebren durante 2012. En ellas, la Fundación realizará rifas con material deportivo diverso, como el donado por la marca Vision. Además, y dentro de este convenio, Padel Pro Tour donará una parte de la recaudación de alguna de sus pruebas a la Fundación con el objetivo de recaudar los fondos necesarios que sirvan para aportar recursos a las escuelas adaptadas de la Fundación y para las que se puedan crear a partir de este acuerdo en los clubes asociados a PPT que así lo deseen..

head lanza su pala Tornado E+bela 10 years limited edition HEAD ha querido unirse a los 10 años de su jugador Fernando Belasteguín

como número uno mundial de pádel creando para el argentino una nueva versión de la HEAD Tornado E+Bela en este caso con una nueva estética y en formato Limited Edition. Un total de 999 palas han sido creadas para la ocasión portando todas ellas la inscripción 10 Years Number One.

32 - SP 10 2012

Una de ellas es la que el jugador estrena esta semana en el torneo de Mallorca. Las restantes 998 palas están ya a la venta desde este mismo lunes en tiendas seleccionadas de toda España. Cada una de ellas porta un hang tag escrito por el propio Bela en el que el jugador anima a todos los usuarios a entrar en la página de HEAD Pádel en Facebook. Allí, y a través del número de serie que podrán encontrar en el propio producto, tendrán la opción de entrar en el sorteo de tres Pádel Training Sessions con el propio jugador. El sorteo se llevará a cabo el 25 de octubre y los ganadores serán citados con el número uno mundial de la especialidad en el mes de diciembre. La Tornado E+Bela Limited Edition posee las mismas características técnicas que la Tornado E+Bela que forma parte de la colección HEAD de palas de pádel de este 2012.

la colección verano 2013 de j’hayber se viste de gala

El número uno del mundo no ha podido La red comercial de J’hayber ha conocido de primera mano el calzado y el textil, además de las mochilas y bolsos, que integra la nueva colección Verano 2013 en su tradicional convención. Una línea exclusiva diseñada por Dani Martín y la nueva imagen de de las prendas de pádel inspirada en la filosofía maorí son las principales novedades. Dani Martín da un paso más en su colaboración con J’hayber y en esta ocasión su implicación con la marca es total ya que el ex líder del Canto del Loco se ha convertido en diseñador de una de las líneas que integran la colección de Verano 2013. Los nuevos modelos firmados por Dani Martín se convirtieron en la línea estrella de la presentación ante los miembros de la red de venta de J’hayber, confirmando así la evolución creciente que está experimentando dicha colaboración. Esta línea está complementada por las mochilas y los bolsos, a juego con los modelos ideados por el ex líder del

Canto del Loco. Además, por segunda temporada consecutiva, la pareja Top Ten del PPT Gaby Reca y Agustín Gómez Silingo, apoyarán la difusión en el calzado deportivo y textil en un deporte que año tras año cuenta con más practicantes.

drop shot presenta su colección primavera/verano 2013 En esta nueva colección, Drop Shot amplia su muestrario de palas a más de veinte modelos, divididos en las categorías de: niños, iniciación, gama media, gama alta y competición. Presentando una amplia oferta para jugadores de todos los niveles y distintos formatos de juego. De esta manera, se puede encontrar con facilidad la pala que mejor se adapte a tu forma de jugar dentro de tu nivel. Además, Drop Shot mantiene los moldes que más han gustado en colecciones anteriores e incorpora seis moldes nuevos exclusivos. Además, en Drop Shot seguimos apostando por las innovaciones y también integramos nuevos sistemas y nuevos materiales a nuestros productos. En primer lugar, presentamos el sistema “Super rebound Cork sytem”. Consiste en la laminación de corcho en la cara y en el grip, tiene un espesor de 1,5 mm y proporciona mayor elasticidad y mayor resistencia. Este sistema es incorporado a las palas de competición y es único en el mercado. Por otro lado, entre los nuevos materiales destacamos las nuevas telas “Dyno fabrics”. Telas de carbono, de mayor resistencia, utilizadas en la aeronáutica y en la Formula 1. Otorgan máxima resistencia y una mayor flexibilidad, asimismo son muy ligeras. Drop Shot también incrementa su colección de textil, bolsos y complementos, con especial atención a la línea JMD. La línea que vestirá el año que viene el padelista número uno del mundo, Juan Martín Díaz.


breveS

robby gattiker disfruta con royal pádel Royal Pádel ha incorporado a su sello de marca a uno de los jugadores más carismáticos de la historia de este deporte. Robyy Gattiker, una leyenda del pádel mundial, actualmente es el entrenador de algunos de los mejores jugadores del planeta y siempre va acompañado por su Rp21, la pala de Royal Pádel. Cuando la probó por primera vez, Roby aseguró que nunca se había sentido tan cómodo con una pala como con la Rp21. Una excelente noticia para la marca.

silingo, la gran apuesta de mystica Mystica inicia la renovación de su consolidada imagen con un fichaje de lujo: “la Bestia” del pádel. En su apuesta por la calidad y el prestigio, la firma ha querido contar con Agustín Gómez Silingo para convertirlo en su emblema de referencia, ya que el juego agresivo del argentino encaja a la perfección con la fuerza y ambición de Mystica. La marca ha confiado en Silingo para que lleve su pala y complementos durante los tres próximos años. El director de productos de Mystica ya está trabajando para la fabricación de una pala que se adapte por completo a los gustos y exigencias del jugador. Será una pala acorde con el despliegue físico que realiza

Silingo en cada partido, con tecnologías muy innovadoras y una estética espectacular, diseñada de forma exclusiva para él. No obstante, el argentino disputa ya la segunda mitad de la temporada con el modelo Proteo Kevlar: “me encanta, es realmente buena y estoy muy cómodo con ella”.

j’hayber inaugura el primer “fan point” dedicado a Dani MartÍN La Puerta del Sol acoge un espacio exclusivo dedicado a la firma española y a su imagen de marca, el ex líder del Canto del Loco. Un espacio de culto donde los fans podrán encontrar objetos personales de su ídolo, tendrán la posibilidad de depositar en un buzón cartas dirigidas al cantante y conocer de primera mano la nueva colección Invierno 2012/13. Ubicación Fan Point by J’hayber Nuevos Guerrilleros Plaza del Sol, 5. Madrid

Una pareja residente en el municipio malagueño de Mijas ha dejado su empleo y ha vendido todas sus propiedades para dar la vuelta al mundo con sus hijos pequeños para comenzar una aventura que ha empezado a rodar. Fernando Fernández es un joven mijeño que junto con su mujer, Fleur, ambos de 29 años, y sus dos hijos, Aïsha y Noah, de 5 y 1 años respectivamente, decidieron un día meter el miedo en un cajón y dejarlo todo para cumplir un sueño: viajar por todos los continentes en autocaravana. Un poco de ropa, algo de comida, una selección de obras literarias, un libro digital, unas herramientas, juegos y pinturas para los niños, y un buen botiquín es el equipaje de esta familia para los próximos tres años. Sobre la escolarización de los niños, la madre, de nacionalidad francesa, se acogerá al método educativo a distancia de su país para que los niños puedan seguir con su educación. Fuente: Efe

+CONTROL +CONFORTABLE +tACtO DE BOLA

SP 10 2012 - 33 únete a nosotros en facebook y Twitter: NOX tu marca de Padel - JJ BALLVE SPORTS SL


el rincón de nito

NO PIERDAN CONTRA

SUS FANTASías En realidad, cometerán infinidad de errores debido al condicionamiento con el que entraron a la pista, por pensar que los rivales eran superiores. Pero…. ¿Son realmente superiores? ¿En que se basaron para llegar a esa conclusión? ¿Los consideran mejores solo porque les dijeron?

Nito Brea www.nitobreapadel.com

E

n la anterior nota hablé sobre temas Para entender esta nota, es importante que piensen que las cosas pueden ser distintas a como las percibimos, o al condicionamiento previo que se tenga. Será clave entonces, intentar descubrir si lo que pensábamos acerca de los rivales o lo que estamos percibiendo es la realidad. Es normal en la mayoría de los jugadores, que el solo hecho de enfrentarse a una pareja de una categoría superior, los condicione a jugar todas las bolas al límite, pensando que si la juegan más lenta o con mayor margen de seguridad, el rival podrá definir fácilmente. Esto, seguramente los llevará a jugar las bolas muy ajustadas a la red, dejando muchas en la banda por miedo a las voleas del rival. También, hará que jueguen muchos globos largos fuera de la pista, por temor a no poder resolver los remates que juega el adversario. En los momentos previos a una partida difícil, es habitual escuchar comentarios de este tipo: • Si no bajamos bien la pelota, nos mataran con las voleas. • Si no jugamos los globos muy pasados, remataran muy fuerte y no llegaremos. • Si no atacamos más en las voleas, no podremos hacer un punto porque defienden muy bien. • Si no arriesgamos más, no podremos ganar nunca. 34 - SP 10 2012

Ahora bien. ¿Cómo saben que son superiores, y cuánto mas superiores a ustedes? Recuerdo en los inicios de mi carrera como jugador, que cuando veía un partido desde fuera de la pista, me parecía que yo no podría estar ahí dentro jugando a ese nivel. Peloteando en las entradas en calor, solía sorprenderme de los golpes de rivales que no conocía. Pero empezado el partido, me daba cuenta que no me molestaban ninguno de los golpes que de afuera parecían espectaculares. Para esto, existe lo que yo llamo “indicadores”, que no es más, que estar atentos y observar como los rivales resuelven nuestras bolas, a fin de poder ir conociendo la mejor manera de elegir nuestros golpes o contra restar los de ellos. Estas decisiones, las deberán tomar en función a los “puntos pasados ya jugados”, por lo que serán tomadas en base a los atributos reales que poseen los rivales, y no, a los que pudieron imaginarse que tendrían. Quizás ahí, se den cuenta que no eran tan buenos como parecían o les comentaron. La charla previa al partido, que deberían tener con su compañero, debería ser: • Empecemos haciendo nuestro juego, metiendo la bola y sin apurarnos. Mantengamos la bola en juego y que sientan ellos la presión de que no la perderemos solos.

• Veamos que tan buenos son en realidad, no nos achiquemos la pista de entrada, juguemos con margen nuestras bolas. • Estemos muy atentos porque son buenos; pero nosotros también. NO SE APRESUREN A SACAR EL NIVEL O PERFIL DEL RIVAL Seguramente, les ha pasado de empezar una partida, en la que les salen todos los golpes, y como se suele decir, “Están con la mano caliente”. Son momentos, en los que ustedes mismos saben que están jugando a un nivel difícil de sostener durante todo el partido. Ahora bien, piensen que puede que sean los rivales, a los que todo les sale. Esperen a jugar varios puntos y juegos, como para definir mejor sus características. No se apresuren a modificar su juego, ya que al principio del partido, quizás jueguen bolas que son ganadas fácilmente por los rivales, pero que al rato, pasan a ser las suficientes para que “ellos” jueguen todas sus bolas fuera. Empiecen jugando siempre de menor a mayor. Si durante el transcurso del partido, tienen que empezar a jugar más al límite, que sea a causa de la exigencia “REAL” que pudieran demandar los rivales con su nivel de juego “REAL”. NO PIERDAN CONTRA LA FANTASÍA QUE SE HICIERON DE LOS RIVALES ENFRENTEN A LA REALIDAD DE LO QUE SON No se apresuren a tomar decisiones e intenten ganar el “partido real”, y no pierdan el “partido virtual” Suerte y hasta la próxima.


NO TODO ES Pádel noticias curiosas noticias curiosas noticias curiosas noticias curiosas noticias curiosas

Una niña de tres años de Inglaterra salva la vida gracias a una aplicación de medicina del iPhone Hollie Weeks, de tres años de edad, llevaba varios días con vómitos, fuerte dolor de cabeza y rigidez en el cuello. Su madre, Claire, preocupada, utilizó una aplicación sobre medicina de su iPhone y ésta le diagnosticó meningitis. Inmediatamente llamó a una ambulancia y 20 minutos después, los médicos que la trataron, dijeron a la madre que eso había salvado la vida de la niña, que de haber tardado una hora más en llegar no hubieran podido salvarla.

El fenómeno ‘Yo fui a EGB’ nació “de copas” y creció con el libro de sociales de sexto “Yo fui a EGB”, la iniciativa que nació en Facebook para recordar aquellos años 70, 80 y 90 en las aulas de la extinguida “EGB”, ha hecho los deberes este verano para aprobar en septiembre con matrícula de honor. Este proyecto, que nació hace dos años en la mente de dos blogueros con muchas tablas, ha pasado de ser un exitoso grupo de Facebook a convertirse en un fenómeno viral a la altura del Ecce Homo de Borja.

Denuncian a un convento de Granada por repicar las campanas a horas tempranas La asociación Granada Laica ha denunciado al convento de Zafra, en el barrio del Albaicín, por incumplimiento de la ordenanza de la convivencia al hacer repicar las campanas a primera hora de la mañana alterando el sueño de los vecinos. La asociación, que ha presentado un escrito ante el Ayuntamiento de Granada para que intervenga obligando al convento a cumplir la normativa, dice hacerse eco de las quejas de vecinos de la zona.

Miguel nos pidió el mejor

CONTROL y potencia

y se lo dimos. Vosotros nos pedisteis mayor

+CONTROL +potencia +durabilidad

durabilidad y ya la tenemos.

SP 10 2012 - 35

únete a nosotros en facebook y Twitter: NOX tu marca de Padel JJ BALLVE SPORTS SL


publirReportaje

pÁdel en la red

la locomotora del pádel sevillano S

ólo un año después de la inauguración de sus nuevas instalaciones, PADEL EN LA RED sigue creciendo a toda velocidad. No sólo se consolida como la mayor tienda de padel de Sevilla Capital, también continúa fidelizando a sus clientes, y consigue que sean éstos los que no paran de recomendar a otros nuevos practicantes a la empresa. Sin duda PADEL EN LA RED, ha conseguido situarse en la cima de las tiendas de material de padel, ofreciendo siempre la mejor opción adaptada a las necesidades concretas de cada cliente. “El practicante de este deporte sabe que en PADEL EN LA RED le escuchamos y atendemos, sin limitarnos a despachar el producto. Nuestro cliente nos ve como su asesor profesional en esta materia y deposita toda su confianza en nuestra empresa sabiendo que siempre tendrá las mejores opciones al alcance de su mano: “Nuestro cliente está acostumbrado a sentirse único” comentó Jesús León, director de compras y logística de la firma. Por otro lado, la expansión de esta empresa está a la vuelta de la esquina, ya que antes de final de año abrirán su segunda tienda física para dar cobertura al extenso e interesante mercado de la capital de la costa del Sol. A falta

36 - SP 10 2012

de perfilar algunos aspectos, esta empresa joven pero tremendamente ágil y enfocada siempre al cliente, quiere extender esta filosofía de trabajo que tan buenos resultados les está aportando a otras zonas de Andalucía e incluso del territorio Nacional. “La fantástica y extensa red de monitores profesionales con la que contamos así como el número de alumnos y clientes que estos generan, nos empuja a exportar nuestro modelo de negocio a otras zonas que así nos lo demandan día a día. También trabajamos a fondo en el lanzamiento de la fórmula de franquicia como parte del plan de expansión que acometeremos en breve. El mercado nos lo pide a gritos cada día, y no podemos dejar de atender esta solicitud que busca romper con ciertos monopolios que nunca aportaron soluciones de

calidad”, explicó Fran Campos responsable de la dirección comercial y expansión de la empresa. Y es que esta empresa no tiene límites, siempre impregnada de ilusión, ganas de trabajar en pro de este deporte y enfocada a la excelencia del servicio. Además siempre está abierta a apostar por jóvenes promesas a las que ayudar a que el día de mañana consigan situarse dentro de la élite de este deporte. Todo ello sin dejar de lado sus acciones de patrocinio con jugadores profesionales de la talla de Adrián “Tito” Allemandi cuya presente temporada está siendo realmente espectacular, así como Godo Díaz y Jordi Muñoz entre otros. Está todo dicho, si amas el padel no pierdas este tren y súbete a: www.padelenlared.com



el espacio de...

la clave del rendimiento de paquito navarro y adrián allemandi Primero decirles que los dos, si bien tienen objetivos diferentes (obvios, por las edades, diferentes etapas de su formación, etc.) cada uno aporta mucho al objetivo común, que es rendir lo máximo posible a lo largo del año. Por un lado Paquito, no hay duda que tiene “hambre”, no solo de ganar, sino de ser alguien que deje una marca importante en el Pádel. Y por el otro, Adrián, se ha tomado el año muy en serio, dedicado completamente a entrenar y competir para dar su máximo, es decir, quiere llegar a fin de año y sentir que lo ha dado todo para rendir al máximo.

Miguel Sciorilli Coach Díaz-Belasteguin y Navarro-Reiter

entrenar de acuerdo a las motivaciones y objetivos siempre con la idea de mejorar

P

ara este artículo, me han propuesto que les cuente cuáles son las claves del rendimiento durante esta temporada, de Paquito Navarro y Adrián Allemandi. Voy a intentar explicarles desde dentro todas las cosas que influyen en el rendimiento de un jugador/pareja. 38 - SP 10 2012

En estos 2 párrafos, ya tienen una de las claves importantes que son algunas de las motivaciones de ambos, o dicho de otra forma, lo que los motiva en cuanto a competir en el pádel profesional. Esto está muy bien, pero luego hay que añadirle más cosas para que se traduzca en algo significativo en la pista. Una vez dicho esto, queda planificar en conjunto los pasos a seguir y objetivos a cumplir. Esta es otro de los pasos, que también es muy divertido hacerlo, pero que necesita de acción, pues por sí solo no lleva a ningún sitio. El próximo paso es entrenar de acuerdo a las motivaciones y objetivos y siempre con la idea de mejorar. Aquí está desde mi punto de vista la clave más importante de Paquito y Adrián. Ellos están entrenando a conciencia intentando que no se les escape ni se nos escape detalles de todo lo que hay que mejorar.

Y por qué creo que esto es muy importante? Porque en definitiva poner objetivos y decir “quiero darlo todo” o “estar arriba”, son solo palabras, que luego hay que acompañar con el día a día, que es lo más complicado de llevar a cabo. Es aquí dónde llegamos al punto crucial del rendimiento, tanto Adrián como Paquito muestran su compromiso con el entrenamiento diario llevando a cabo todo lo planificado, pidiendo cada día un poco más para seguir avanzando y mejorando. Por qué resalto lo del compromiso? Porque en definitiva los objetivos tienen que ser del jugador, y si ellos no se comprometen, en general no los logran, y por supuesto nosotros como equipo también debemos estar comprometidos y ayudarlos en ese camino. Queda algo más? Claro. Después de cada torneo, partido, siempre la autocrítica, “¿qué tal lo hemos hecho?”, “¿Se puede mejorar?”, “¿lo hicimos lo mejor que pudimos?”. Eso es exactamente lo que hacen Paquito y Adrián después de cada competición, para comenzar la semana siguiente con el mismo ciclo, pero mejorado: más objetivos, más planificación, más compromiso y a seguir entrenando, que aún no hemos hecho nada. En este artículo espero haberles hecho llegar cómo una pareja puede rendir y ¿por qué no?, esto lo pueden extrapolar a vuestro pádel y seguir mejorando cada día. Gracias por leerme. Saludos a todos.


2012 rankings Ranking 1

Nombre Fernando

Apellidos Belasteguín

Puntos 2290

8

4

1

Juan Martín

Díaz Martínez

2290

8

4

3

Juan

Mieres

1750

1

4 4

3

Pablo José

Mongelo de Lima

1750

1

5

Carlos Daniel

Gutiérrez

1125

2

2

3

5

Sebastián

Nerone

1125

2

2

3

7

Miguel

Lamperti

1002

1

2

1

8

Hernán

Auguste

990

1

2

1

8

Matías

Díaz Sangiorgio

990

2

3

10

Cristian

Gutiérrez

889

2

3

11

Maximiliano

Grabiel

844

1

2

2

12

Fernando

Poggi

720

1

2

2

13

Agustín

Gómez Silingo

675

3

13

Gabriel

Reca

675

3

Jordi

Muñoz

583

1

2

Francisco

Navarro

577

1

2

Ranking

Nombre

Apellidos

Puntos

1

Carolina

Navarro Björk

900

4

1

1

Cecilia

Reiter

900

4

1

3

Iciar

Montes

700

1

4

4

Catalina

Tenorio

660

1

4

1

1

femenino

15 16

2

5

Patricia

Llaguno

530

6

Valeria

Pavón

450

2

6

Alejandra

Salazar

450

5

8

Elisabet

Amatriain

405

5

1

9

Nelida

Brito

247

1

9

Mª José

Sánchez

247

1

9

Mª Pilar

Sánchez

247

1

12

Paula

Eyheraguibel

179

1

12

Michele

Treptow

179

1

14

Vanesa

Alonso

157

campeón

39 - SP 8 2012

finalista

masculino

ping-pong con...

semifinalista

cuartos

SP SP10 8 2012 - 39


hoy conocemos mejor a…

tito allemandi Nombre: Adrián Apellido: Allemandi Fecha de nacimiento: 28/12/1980 Años en el pádel: Cómo jugador profesional esta es mi sexta o séptima temporada Un jugador actual: La mezcla de unos cuantos... Un jugador histórico: Juan Martín Díaz y el Bebe Auguste, de antes no conozco prácticamente Un torneo: Valladolid 2012. Sin dudas!!! Tipo de pala: Mi Black Crown!! Una comida: Milanesa napolitana con papas fritas Un perfume: Dolce Gabbana Tu coche: Stilo y MG biplaza Una ciudad: Neuquén (Patagonia) Un país: Argentina Un personaje histórico: Che Guevara Un equipo de fútbol: River Plate y Betis Un libro: Todos de Cohelo Un deporte: El Fútbol Redes sociales: Sí, pero cada vez me gustan menos Recuerdo imborrable: El nacimiento de mis hijos Mejor golpe: Derecha Lado de juego: Derecho Un vicio confesable: No confieso nada (x las dudas) Una película: Los feos también mojan Un ritual antes de un partido: Tomar mis vitaminas, ponerme mis muñequeras, atarme los cordones y salir a pista Una manía confesable: Sigo sin confesar nada Un sueño: Seguir mejorando, creciendo y retirarme en Neuquén

40 - SP 8 2012


hoy conocemos mejor a…

paquito navarro Nombre: Francisco Apellidos: Navarro Compán Fecha de nacimiento: 10/02/1989 Años en el pádel: 16 años Un jugador actual: Adrián Allemandi Un jugador histórico: Roby Gatikker Un torneo: PPT reserva Higuerón Tipo de pala: Middle Moon Eclipse 2 Carbon Una comida: Solomillo al Roquefort Un perfume: Farenhein, de Dior Tu coche : Volkswagen Beetle Una ciudad: Sevilla Un país: España Un personaje histórico: Confucio Un equipo de fútbol: El Betis Un libro: Cien años de soledad Un deporte: Pádel Redes sociales?: Facebook y Twitter Recuerdo imborrable: Final del PPT de Valladolid Mejor golpe: Bajada de pared Lado de juego: Revés Vicio confesable: Me gusta competir hasta paseando Una película: Un ciudadano ejemplar Ritual antes de un partido: Calentar, concentración, música Una manía confesable: Entrar a la pista dando saltos Un sueño: Jugar el Máster


ping-pong con...

42 - SP 10 2012




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.