Space Padel N7

Page 1

número

7 2012

Madrid abrirá la temporada • Calendario de juego 2012 • Entrevista a Adilson H. Dallagnol



editorial especialmundial

El Mundial tiene un sabor especial

número

7 2012

Su formato es similar al de un torneo de Padel Pro Tour, prácticamente un calco, pero la esencia va un poco más allá. El Campeonato del Mundo desprende un aroma único para los jugadores. El hecho de que se dispute cada dos años otorga a la prueba un carácter hegemónico que se prolonga hasta la siguiente edición. Por eso, es diferente. La pareja que consigue llevar el título a su vitrina adquiere un cartel virtual que le acompañará durante al menos dos temporadas. Es la magia del Mundial, el prestigio de acompañar a tu nombre el apellido de “campeón del mundo”.

Madrid abrirá la temporada • Calendario de juego 2012 • Entrevista a Adilson H. Dallagnol

Madrid abrirá la Entrevista a Adilson H. Dallagnol

temporada 2012 (Calendario en el interior)

Tomen asiento y disfruten del espectáculo. El curso comenzó en Mendoza, continuó en Buenos Aires y ahora llega a España para saciar el hambre de pádel que tienen los millones de aficionados que cada semana mitigan el estrés diario sobre la pista encerrada entre los muros.

Edita Madrid abrirá la El cetro mundial busca dueño SG&D Servicios Gráficos Deportivos Hace ahora veinte años Barcelona y el pádel internacional vivían dos acontecimientos temporada 2012 Santa Engracia, 65 - 2º - Oficina, 2 - 28010 Madrid

Director Juan Ángel Méndez Colabora Nito Brea Oscar Lorenzo Miguel Sciorilli Fotografías Archivo PPT Diseño y Maquetación Reprofot Publicidad SG&D Servicios Gráficos Deportivos Maria Serrano

que han marcado para siempre su existencia. La capital catalana irrumpía en la escena del deporte mundial con los Juegos Olímpicos del 92, que se convirtieron en un ejemplo para las Olimpiadas que se celebraron posteriormente. Un mes después de aquella cita, Madrid y Sevilla celebraban la Expo y la capitalidad europea de la Cultura con el primer Campeonato del Mundo de Pádel. En 1992 comenzó todo. En 2012 la historia sigue su curso y vuelve a situar a la ciudad condal y al pádel en el escaparate internacional. El escenario es inmejorable. El Palau Sant Jordi encumbrará a las dos parejas, masculina y femenina, que saldrán de Barcelona con un título mundial en el paletero. Nadie se lo quiere perder y desde este rincón les invito a que afinen sus sentidos porque van a necesitar estar bien despiertos para saborear los golpes imposibles de la pléyade de estrellas que conforma el firmamento del pádel mundial.

produccion@serviciosgraficosydeportivos.com

Secretaría SG&D Servicios Gráficos Deportivos Ana Barquero secretaria@serviciosgraficosydeportivos.com

Imprime Cromagraf

Como suele ocurrir en las grandes citas, el Mundial no sería posible sin el apoyo institucional, en este caso del Ajuntament, y el respaldo organizativo de la FIP, Padel Pro Tour, Madison y Mediasports, entidades que hacen posible junto con el resto de los patrocinadores que Barcelona se convierta esta semana en la pasarela del pádel más importante del planeta.

Depósito Legal M-20984-2011

4 12

De Barcelona 92 al Mundial de 2012 El reinado infinito de Gattiker-Lasaigues

28 Carolina Navarro busca el trébol

Juan A. Méndez

34

sumario El Mundial visto por el psicólogo

40-41

Entrevista al presidente de la FIP

www.spacepadel.com SP 7 2012 - 3


cronología de especialmundial los mundiales

de barcelona

olímpica 92

al mundial de 2012

veinte años de campeonato de mundo

La antorcha olímpica del 92 ilumina el camino

de medallas que lograron los representantes patrios forjó el nacimiento de la edad de oro del deporte nacional.

25 de julio de 1992. Barcelona se asoma al escaparate del deporte mundial con los Juegos Olímpicos que, desde entonces, se convirtieron en los mejores de la historia. La cita cambió por completo la cara de la capital catalana y cinceló la figura de lo que hoy es una ciudad ejemplar en el capítulo deportivo. El hito supuso un punto de inflexión para el deporte español. Desde aquel verano, España se subió al escenario por derecho y se codeó con potencias hasta ese momento inalcanzables. El reguero

Dos meses más tarde de la cita olímpica, nacía en Madrid (capital europea de la cultura en aquel año) y Sevilla, el 21 de septiembre de 1992, el Campeonato del Mundo de Pádel. El deporte que hoy conquista los corazones de media España también firmaba un salto de calidad. Por primera vez, los mejores jugadores del planeta se veían las caras sobre la pista para encumbrar a los campeones del mundo. Las dos primeras parejas que estamparon su firma en el Mundial fueron Alejandro

4 - SP 7 2012

Lasaigues y Roby Gattiker, en la categoría masculina, y Cecilia Baccigaluppo y Virginia Mazzuchi, de nacionalidad argentina. Desde entonces, España y Argentina se han repartido las citas mundialistas, con permiso de Francia, México y Canadá, los tres países que también han tenido la ocasión de albergar una cita de la importancia del Campeonato del Mundo. Por nombres, hay dos que destacan por encima del resto. Roby Gattiker, tetracampeón masculino, e Iciar Montes, jugadora española que tiene en su vitrina cinco títulos. Les siguen Juan Martín Díaz y Cecilia Baccigaluppo,


especialmundial cronología de los mundiales

que también tuvo el honor de inaugurar el palmarés del torneo. Han pasado veinte años. Y desde entonces, tanto el pádel como el movimiento olímpico han dibujado una enorme zancada hacia el futuro. Barcelona se convierte esta semana en la capital del pádel mundial y lo hace, curiosamente, al cobijo del veinte aniversario de los JJOO que cuajaron de progreso e infraestructuras a la ciudad. Al hilo de esta sinergia que se da cita esta semana en Barcelona entre los míticos Juegos Olímpicos del 92 y el nacimiento del Mundial de pádel, el escenario no podía ser otro que el Palau Sant Jordi, uno de los símbolos de aquella Olimpiada que abrió la senda de los éxitos para el deporte español. El mejor pádel del mundo se subirá a uno de los estandartes de la villa olímpica. La antorcha olímpica será la que iluminará, aunque sea de forma virtual, la celebración del X Campeonato del Mundo por Parejas Open, una prueba que llevará el mejor pádel del mundo a Barcelona, un lujo que refuerza la celebración del vigésimo aniversario de los Juegos. Para el Campeonato del Mundo de Pádel 1992 no solo fue el año que marcó el desarrollo de la prueba que ahora sopla las velas de su vigésimo cumpleaños. El torneo contó con dos sedes, Madrid y Sevilla. La primera emblemática de por sí al ser la capital de España. La segunda, al igual que Barcelona en el capítulo deportivo, trocaba su figura por completo y se adaptaba a los nuevos tiempos para emerger con fuerza en el panorama mundial con la Exposición Universal, la famosa Expo del 92 que impulsó a la ciudad sevillana con la misma fuerza que los JJOO catapultaron a Barcelona.

Al margen de su importancia deportiva, el Campeonato del Mundo de Pádel cuenta con dos acontecimientos coetáneos que otorgan una riqueza histórica aún mayor a un acontecimiento que permitirá que Barcelona respire pádel a lo largo y ancho de su modélica estructura urbana.

QUÉ PASÓ EN BARCELONA 92 Los aficionados españoles tienen grabado en su retina el oro que destilaron los Juegos Olímpicos de 1992. Quién no recuerda aquella final del 1.500 con Fermín Cacho entrando victorioso en la recta de meta del estadio de Montjuic. A quién se le puede olvidar la ya clásica imagen de Kiko, bañado en lágrimas tras anotar el tanto que colgaba la medalla de oro a la selección española de fútbol. Guardiola, hoy entrenador del Barcelona, vestía la roja en aquella Olimpiada. Barcelona 92 entregó 22 metales, trece de ellos de oro, al deporte español que, por primera vez en su historia, se veía reflejado en el primer tramo del medallero, en sexto lugar, solo superado por el Equipo Unificado, Estados Unidos, Alemania, China y Cuba.

SP 1 2012 - 5


cronología de los mundiales

y sevilla 1992 madrid pusieron la semilla 1992 fue un año clave en el desarrollo de España. También para el pádel. El primer Campeonato del Mundo nacía en dos ciudades que hace veinte años despegaban internacionalmente. Madrid celebraba la capitalidad europea de la Cultura, mientras que Sevilla disfrutaba de la Expo con el gracejo especial de su mascota, Curro. A la par que estas dos efemérides arrancaba un Mundial que ratificaba la histórica superioridad de Argentina como primera potencia padelística del planeta. En Madrid y Sevilla estamparon su nombre en lo más alto del pádel mundial dos figuras que se convirtieron en los grandes protagonistas del momento. Eran las parejas invencibles. Roberto Gattiker, acompañado por Alejandro Lasaigues, levantó en suelo español el título que significó el punto de partida de un reinado internacional que se prolongó durante ocho años. El argentino, acompañado en tres ocasiones por Alejandro Lasaigues y en una por Cristian Gutiérrez, no se bajó del primer escalón del podio hasta el año 2000, cuando Juan Martín Díaz, el jugador que este año luchará por igualarle, consiguió en Toulouse el entorchado junto a Hernán Auguste.

6 - SP 7 2012

Gattiker y Lasaigues doblegaron en la final a Javier Maquirraín y Pablo Rovaleti para estrenar el palmarés de la prueba y poner la primera piedra a un reinado que hoy todavía sigue vigente, a expensas de que Juan Martín Díaz pueda igualar la marca de cuatro Mundiales que atesora el mito Gattiker. La competición femenina también contó con un nombre cuya figura se extendió durante dos ediciones más. Cecilia Baccigalupo lograba en España el primero de sus tres títulos. En 1992 junto a Virginia Mazzucchi y en 1994 y 1996, acompañada por Adriana Costagliola.

El Mundial de 1992 pasará a la historia como la semilla que significó el germen de lo que hoy es una prueba que cuenta con un enorme prestigio dentro del panorama padelístico internacional.


cronología de los mundiales

Qué fue de…

CECILIA BACCIGALUPO LA CAMPEONA MÁS SOLIDARIA

A

Cecilia Baccigalupo siempre le acompaña una sonrisa, completamente desabrochada, que transmite la ilusión que entrega en cada uno de sus proyectos. La triple campeona del mundo es un ejemplo a seguir. Lo fue cuando era profesional de la pala y lo sigue siendo en la actualidad, al frente de la Fundación Baccigalupo, que se encarga de inyectar todos los valores que engloba el deporte a las personas con discapacidad intelectual. El proyecto nació fruto del compromiso social de la jugadora argentina, siempre muy ligada a poner su experiencia al servicio de los demás, y ahora es un gigante solidario que solo en Buenos Aires forma y educa en el deporte a más de 250 niños, 500 en el total de todas las escuelas que tiene repartidas por el país.

remontar un 5-0 y no se me olvidará que tuve que jugar hasta con la pala prestada, porque me olvidé el equipaje en Madrid, donde se celebraba la primera parte del torneo”. Diego Armando Maradona, entonces enrolado en las filas de Sevilla, animó como un supporter más a la inolvidable jugadora argentina.

La campeona argentina estrenó su palmarés en el Mundial de Madrid y Sevilla con Tomás Lynch como entrenador. Cecilia Baccigalupo tiene el honor, junto a Virginia Mazzuchi, de haber levantado el primer Campeonato del Mundo de la historia. Y lo recuerda de una manera muy especial. Vivió una odisea, pero alcanzó el éxito. “Llegábamos después de haber ganado 20 torneos consecutivos sin perder un set y éramos las favoritas, por lo que la presión era máxima. Aquel Mundial fue muy especial. Me pasó de todo. Recuerdo que las crónicas hablaban de un triunfo a base de sangre, sudor y lágrimas. En la final, tuvimos que

Cecilia Baccigalupo es todo corazón. Licenciada en Educación Física, desde muy joven entendió que lo suyo era arrimar el hombro con los más necesitados. Mientras era profesional, “ya daba clases de pádel adaptado”, pero no decidió dar el paso definitivo hasta que colgó la pala, hace ahora doce años. “Me quedé embarazada de mi segunda hija y fue cuando decidí que era el momento de dejar de jugar de forma profesional. Eso sí, me dio tiempo a ganar el último torneo con mi niña dentro (nadie lo sabía, solo yo)”.

Tras este Mundial de Madrid y Sevilla, Cecilia Baccigalupo sumó dos más en Mendoza y de nuevo en Madrid, con Nito Brea como entrenador, donde recuerda que pudo intercambiar unas bolas con el expresidente español, José María Aznar. “El pádel me lo ha dado todo, me ha permitido viajar, conoce gente y sobre todo conocer España, país al que amo y al que llevo viajando desde 1989”.

Casada y con dos hijas, a las que no ha podido enganchar con el pádel (juegan al hockey), Cecilia Baccigalupo puso en marcha su fundación en el año 2002. Desde entonces, no ha parado de crecer y cuenta con padrinos como Manu Ginobili, Gabriela Sabatini o Guillermo Vilas, entre otros. El pádel adaptado fue ampliando horizontes y ahora la organización de Cecilia cuenta con escuelas en Buenos Aires, Mar del Plata, Salta, Bahía Blanca, Río Gallegos, Catrilo y Pergamino. “Estoy muy

agradecida a todas las personas que me han ayudado en este tiempo, tanto conocidos como anónimos, han sido fundamentales para mí”. El párrafo que preside la historia de su fundación resume a la perfección la capacidad humana de la tricampeona del mundo. “Hace muchos años me pidieron ser ‘abrazador’ en una carrera de jóvenes con capacidades diferentes. La tarea era sencilla: mirar a uno de los corredores a los ojos durante todo el recorrido, para que no se distrajera y viniera directo hacia mí. Miré a los ojos al muchacho, abrí los brazos de par en par y comencé a llamarlo y vivarlo para que viniera hacia mí, sin quitarle jamás la vista de encima. Él me miraba y sonreía, y corría con fuerzas porque el triunfo, para él, significaba envolverse en mi abrazo. Cuando llegó, lo abracé tan fuerte que se me estremeció el corazón. Y de ese estremecimiento nació una de esas alegrías que pocas veces se sienten en la vida. Eso me hizo tomar la decisión de que, en cuanto pudiera, intentaría volcar hacia los chicos especiales todo lo que el deporte me da”. SP 7 2012 - 7


cronología de los mundiales

1994 MENDOZA Auguste se quedó a las puertas M

adrid y Sevilla pusieron la semilla, abrieron el camino, y la ciudad argentina de Mendoza significó el punto y seguido en la historia de los mundiales. La capital mendocina se convirtió en el epicentro del pádel mundial entre el 24 y el 30 de octubre de 1994. Como la primera etapa, la competición se dividió en dos. Por un lado, los jugadores compitieron por selecciones y por otro, defendieron su honor por parejas, nacionalidad al margen. Y como en tierras españolas, el torneo sirvió para corroborar que había dos parejas, una masculina y otra femenina, que no tenían rival.

8 - SP 7 2012

De un lado, Roby Gattiker y Alejandro Lasaigues, que sumaban en Mendoza el segundo título mundial. En la otra orilla, Cecilia Baccigaluppo, esta vez acompañada por Adriana Costagliola, que también cosían un nuevo éxito a su palmarés. La competición argentina volvió a significar un espectáculo. En la final masculina Lasaigues-Gattiker doblegaron a un mito que todavía sigue deleitando a los aficionados en el circuito Padel Pro Tour, Hernán Auguste, y a Mariano Lasaigues. En el cuadro femenino, las subcampeonas fueron Rosina Marqués y María Teresa Ruiz, que no pudieron hacer sombra a las jugadoras que coparon durante tres ediciones el primer peldaño del podio mundialista.


especialmundial

SP 1 2012 - 9


cronología de los mundiales

1996

el Mundial

vuelve a Madrid con los mismos campeones D

os ediciones después de su inicio, el Mundial llegaba de nuevo a España. Año 1996, Madrid se convertía, como en 1992, en la sede de una prueba que volvió a ser vibrante, pero que arrojó un desenlace idéntico a los dos capítulos anteriores. Roby Gattiker y Alejandro Lasaigues ensanchaban su imperio con un nuevo entorchado, que ya sumaba el tercero en su palmarés personal. En la competición femenina, era una vez más Cecilia Baccigalupo la que levantaba el título acompañada, al igual que en Mendoza, por Adriana Costagliola.

De Madrid salían tres jugadores con un trébol de mundiales en la mochila, lo que ratificaba la enorme superioridad de Gattiker-Lasaigues, en chicos, y Cecilia Baccigaluppo, en la prueba femenina. La argentina consiguió su primer éxito con Virginia Mazzuchi y los dos siguientes al lado de Adriana Costagliola. En la competición masculina los subcampeones no repitieron. En este caso fueron los españoles Pablo Semprún y Alberto Piñón los que pugnaron por la corona, pero Gattiker y Lasaigues demostraron una vez más que en ese momento los reyes del pádel mundial vestían la albiceleste de Argentina. Algo parecido sucedió en la prueba femenina, donde Baccigalupo-Costagliola impusieron su ley ante las españolas Inés Álvarez y Paula Eyheraguibel, que se asomaban por primera vez a una final de un Campeonato del Mundo. Por países, el triunfo correspondió a Argentina, por delante de España y Uruguay. 10 - SP 7 2012


cronología de los mundiales

el espectáculo regresa

a

Argentina

E

n 1998 el Campeonato del Mundo retornó a tierras argentinas. Como si de un tablero de ajedrez se tratara, la prueba se desplazó desde España a Mar del Plata, donde tuvo lugar la cuarta edición del torneo más importante del planeta. Fue el año del cambio en la competición femenina. Cecilia Baccigalupo cedía su sitio en la cima del pádel mundial a una Iciar Montes, que estrenaba su palmarés internacional acompañada por Araceli Montero. La española irrumpía con fuerza en el firmamento padelístico y lo hacía para quedarse un buen tiempo, como demostró posteriormente con el reguero de entorchados que decoran su ya dilatada trayectoria profesional.

La prueba masculina no ofreció demasiadas sorpresas. Más bien ninguna. La dictadura del pádel mundial seguía teniendo un nombre, Roberto Gattiker. En esta ocasión logró el título acompañado por Cristian Gutiérrez. Era el

primero para el “gordo” y el cuarto que sumaba el astro más brillante de cuantos conformaban la pléyade de estrellas del pádel internacional. Juan Martín Díaz, acompañado entonces por el español Alberto Piñón, no pudo escapar de la sombra de Gattiker y Gutiérrez, y se tuvo que conformar con el subcampeonato.

1998

La competición femenina contó en la final con dos parejas inéditas hasta la fecha en el desenlace de un Mundial. En una esquina del ring, Iciar Montes y Araceli Montero. Enfrente, Inés Álvarez y Claudia Céspedes. Las españolas lograron la machada y destronaron a las argentinas por primera vez en la historia. Por países, el título de MontesMontero representaba el final de los éxitos continuados de Argentina en el pádel femenino internacional. El cambio era un hecho y se confirmaba que el deporte de la pala ya había cruzado el charco rumbo a suelo español.

SP 7 2012 - 11


cronología de los mundiales

El reinado infinito de

Gattiker-Lasaigues L

as cuatro primeras ediciones del Campeonato del Mundo tuvieron un denominador común, dos nombres y apellidos que se coronaron como los auténticos caciques del pádel mundial, Roberto Gattiker y Alejandro Lasaigues. El primero consiguió los cuatro primeros entorchados en juego. El segundo se dejó por el camino el de Mar del Plata, donde Gattiker se colgó el oro acompañado por Cristian Gutiérrez. El caso de Gattiker-Lasaigues es similar al de Baccigalupo-Costagliola en la categoría femenina. Unos y otras entraron con firmeza y poder en los mundiales, alzándose con los títulos que significaron el nacimiento como prueba oficial de los Campeonatos del Mundo. La leyenda de Roby Gattiker comenzó a forjarse en el Mundial que se disputó entre Madrid y Sevilla y terminó de trocarse en mito al paso de ocho años, cuando en el 2000 el jugador, de nacio-

12 - SP 1 2012

nalidad suiza, levantó el trofeo junto a Cristian Gutiérrez. Para Gattiker “todos los mundiales son muy especiales, porque cada uno tiene su intrahistoria”, pero el que nunca olvidará es, precisamente, el que consiguió junto al “gordo”, ya que “no íbamos como favoritos y al final pudimos ganarlo”, explica. Otro Mundial del que Gattiker guarda un recuerdo muy especial es el de Madrid, en 1996, “al que asistieron Aznar y el Príncipe Felipe. Fue muy bonito, la pista estaba llena, como en el 98 en Mar del Plata, y disfrutamos muchísimo del torneo”. Gattiker es la historia viva del pádel internacional. Pronunciar su nombre es sinónimo de reinado en los mundiales. En el global, suma once entorchados, contando el de parejas y el de selecciones. En Barcelona, el argentino ha disputado la previa junto a Pedro Alonso, aunque reconoce que ahora su mayor

dedicación “es trabajar con Lima y Mieres”, la pareja número dos del ranking a la que prepara para intentar poner el punto y final al histórico dominio de Juan y Bela. Los años no pasan por un jugador que ya es una leyenda en el pádel internacional y que tiene el honor de ser el hombre con más títulos mundiales en su vitrina. Este año, en Barcelona, otro mito vivo de este deporte, Juan Martín Díaz, tiene la oportunidad de igualar su marca de cuatro entorchados mundiales.


especialmundial

Somos

ESPEcIALISTAS Trabajamos con las mejores marcas

TRES PUNTOS DE VENTA EN CATALUÑA… y TIENDA ON-LINE

Quieres estar siempre a la última ??? NO TE LO PIENSES…

100 x 100 PADEL

“LA TIENDA DE PADEL”SP 1

2012 - 13


cronología de los mundiales

2000 Toulouse se sube al tren del mejor pádel del mundo D

espués de las primeras ediciones repartidas entre España y Argentina, el Campeonato del Mundo dio el salto a un país que entonces comenzaba a conocer el pádel como es Francia. Toulouse se subió al tren del Mundial en el año 2000. Y como no podía ser de otra forma, el cambio no solo estuvo en la sede. Tras cuatro años de dominio histórico de Roby Gattiker, irrumpió con fuerza en escena un nombre que aún se encuentra, hoy en día, en la cima internacional de este deporte. La ciudad francesa significó el primer entorchado de Juan Martín Díaz, acompañado en Toulouse por otro mito vivo del pádel mundial, Hernán Bebe Auguste, que afrontará en Barcelona un nuevo reto, justo en la temporada de su adiós como jugador profesional. En Toulouse, Juan Martín Díaz y Hernán Auguste brillaron con luz propia y completaron un torneo impecable. En la final se impusieron a Gaby Reca y Seba Nerone, con los que también se verían las caras dos años después en la final del Mundial de México. Además de confirmar que Juan Martín Díaz empujaba con fuerza en el pádel mundial, la cita de Toulouse sirvió para ratificar el nacimiento de una estrella femenina, que hoy todavía brilla. Iciar Montes, esta vez acompañada por la actual número uno del mundo, Carolina Navarro, se enfundaba su segunda corona mundial, después de derrotar en el desenlace a María Silvela y Adriana Costagliola. 14 - SP 7 2012


cronología de los mundiales

méxico

2002

entra en escena D

espués de dar el salto a un país diferente a España y Argentina, el Campeonato del Mundo se trasladó de Toulouse (año 2000) a México DF, ciudad que albergó la prueba de 2002. Esta vez no hubo sorpresas y los favoritos cumplieron con su papel en un torneo, disputado a caballo entre la última semana de noviembre y la primera de diciembre, que significó el renacimiento del pádel en el país centroamericano. Juan Martín Díaz disputó su primer Mundial junto al que hoy en día es su inseparable compañero de pista, Fernando Belasteguin. El argentino, actualmente con nacionalidad española, sumó su segundo título consecutivo por parejas y volvió a derrumbar el sueño

de Reca y Nerone que, como ocurrió en Francia, se quedaron a las puertas de la gloria. Juan y Bela comenzaron a esculpir el mito que, diez años después, aún se mantiene en lo más alto del pádel mundial. En la categoría femenina, la reina volvió a ser, por tercera edición consecutiva, Iciar Montes. En este caso, la española estuvo acompañada por Neky Berwig. Juntas se hicieron con el galardón después de imponerse en la final a Carolina Navarro y Paula Eyheraguibel. Al contrario que dos años atrás, Navarro y Montes no formaron pareja y esta vez la suerte volvió a sonreír a la jugadora que conseguía en México igualar los tres títulos mundiales que atesoraba Baccigalupo.

SP 7 2012 - 15


cronología de los mundiales

2004 buenos aires

encumbra a IcIar y

Montes Juan Martín Díaz

E

l Campeonato del Mundo volvió a tierras argentinas tres ediciones después. Y lo hizo para aterrizar en su capital, Buenos Aires, donde los aficionados al pádel, que son legión, disfrutaron de un espectáculo único. La prueba bonaerense significó un hito para el pádel mundial, ya que la española Iciar Montes batía la marca de Baccigalupo y ascendía al Olimpo de este deporte con su cuarto entorchado consecutivo, una hazaña sin precedentes. La brava jugadora, actual número dos del ranking Padel Pro Tour, formó con Paula Eyheraguibel para firmar su cuarta corona, después de doblegar a Valeria Pavón y Beatriz Brito. Además de corroborar el dominio absoluto de Iciar Montes en la categoría 16 - SP 7 2012

femenina, el Mundial de Buenos Aires sirvió para ratificar que Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguin habían llegado al universo del mejor pádel del mundo para quedarse. Los argentinos lo volvieron a conseguir. Y de nuevo ante Gaby Reca y Seba Nerone, que tampoco pudieron a la tercera con el mago. Juan y Bela demostraron que el título de México no fue casualidad y lograron un nuevo éxito, que anunciaba una carrera que actualmente queda fuera de cualquier adjetivo calificativo. Como en el resto de ciudades, Buenos Aires vibró con el espectáculo que ofrecieron los mejores jugadores del mundo. Pádel en estado puro, con el añadido que otorga un título mundial en juego.



cronología de los mundiales

La hora de la pentacampeona

Iciar Montes S

i uno repasa la historia de los mundiales hay un nombre que se sale de los renglones y traspasa la frontera de lo divino y lo humano. Iciar Montes. La jugadora española es la única en el universo pádel que puede presumir de haber levantado cinco títulos. Nadie es capaz de hacerle sombra. En Barcelona, volverá a cumplir el sueño de disputar un Campeonato del Mundo. “Son pruebas muy especiales”, confiesa. “El Mundial es cada dos años y aunque el formato es idéntico al de una prueba convencional de PPT, la verdad es que las sensaciones son distintas, tienen otra categoría”. Mar del Plata, Toulouse, México, Buenos Aires y Riviera Maya. O lo que es lo mismo, cinco entorchados, cuatro consecutivos, 1998, 2000, 2002, 2004 y 2010. Quién da más. Todos tienen un hueco especial en su corazón, pero

18 - SP 7 2012

Iciar Montes guarda un recuerdo inolvidable de la prueba que abrió su extenso palmarés, en 1998. “Ese año jugué con Araceli Montero. Estábamos casi eliminadas en cuartos de final. Incluso creo que tuvimos que levantar una bola de partido ante Mariana Pérez y Gladys Rinaudo. Recuerdo que terminé llorando, me derrumbé después de un partido tan intenso”, recuerda Iciar. Tras superar los cuartos de forma agónica, la incertidumbre no terminó para Montes-Pérez. “En semifinales casi nos dan W.O. porque nos habían comunicado mal la hora y casi no llegamos. Aquel partido de semis era contra Carolina Navarro y María Silvela. Por suerte ganamos y pasamos a la final”. Aquella aventura significó la semilla que cinceló la figura de la que hoy es una de las jugadoras más importantes del mundo. Iciar Montes llega a Barcelona con

cinco títulos en la mochila y la ilusión de convertir el debut como pareja con Cata Tenorio en un nuevo éxito. “Nuestro rendimiento será una incógnita porque aunque llevamos entrenando desde enero, nos falta esa compenetración que solo da la competición. De todas formas, lucharemos con todo lo que tenemos para pelear por llegar lo más lejos posible”. Al igual que sucede con el resto de jugadores, Iciar Montes valora el hecho de que el Mundial se dispute en Barcelona. “Junto con Madrid es un escenario único para albergar una prueba de este tipo”. Doce horas de entrenamiento a la semana, cuatro días en pista con su nueva compañera, Cata Tenorio, 37 primaveras y una pasión, el pádel. Son los datos que resumen a una jugadora, tímida y educada fuera de la pista, que cuando posa las zapatillas sobre el verde se transforma en una aguerrida y brava luchadora. Es el retrato de Iciar Montes, la única deportista que tiene en su vitrina cinco campeonatos del mundo. ¿Conseguirá su séptima corona en Barcelona? El domingo 1 de abril obtendremos la respuesta.



cronología de los mundiales

Martín Díaz amenaza el récord de Gattiker

J

uan Martín Díaz confiesa que no piensa en igualar a Roby Gattiker como jugador con más títulos mundiales en su vitrina, pero asegura que un Campeonato del Mundo significa algo muy especial para cualquier jugador, ya que el reinado se prolonga durante dos años y el margen de error es mínimo. Junto a Fernando Belasteguin intentará hacerse con un título al que también optan sus máximos rivales en PPT como son Lima y Mieres. El mago repasa sus sensaciones antes de la gran cita. ¿Qué recuerdos guarda de sus títulos mundiales? Gracias a Dios casi todos los recuerdos que tengo de los mundiales son muy buenos a pesar de que algunos no tuvieran un final feliz. En el año 94 se jugó el Mundial en Mendoza (Argentina) yo tenía 19 años y jugaba la semifinal junto a Alejandro Sanz 20 - SP 7 2012

contra Lasaigues-Gattiker (ellos eran casi imbatibles) y los tuvimos para ganar tanto en el segundo como en el tercer set, pero al final lo dieron vuelta con toda su experiencia y al final terminaron ganándonos 6/3 en el tercero, fue un partidazo!!! También me acuerdo de la remontada con Bela en la final de México 2000 contra Reca-Nerone, fue increíble!!!

En el mundial 98, jugado en mi ciudad Mar del Plata tenía que jugar la semifinal contra Javier Siro y Alejandro Sanz y me quedé dormido en mi casa, me llamaron por teléfono para decirme que me estaban esperando, salí muy rápido para el club y el resultado de ese partido fue 7/6 6/7 7/6 después de levantar un punto de partido en contra. Increíble!!!

¿Por qué es especial un Mundial? Porque es un torneo en donde nos jugamos mucho, hay más presión de la que hay en cualquier torneo, pero también se respira un aire especial y se disfruta al máximo de todo.

¿Quiénes serán sus máximos rivales para lograr el triunfo? Los mismos que lo fueron el año pasado en el PPT.

¿Le gustaría alcanzar a Gattiker y sumar cuatro títulos mundiales? Ni lo pienso, no es algo que me motive. ¿Cómo llegan Juan y Bela al Mundial de Barcelona? Con muchas ganas, esperando hacer un gran torneo. ¿Qué le parece que se celebre en Barcelona? Muy bueno! Me encanta la ciudad y va a ser un orgullo para nuestro deporte jugar en un lugar tan mítico como el Palau San Jordi. ¿Cuál fue su Mundial más especial? No puedo quedarme con uno solo los tres fueron muy especiales. ¿La anécdota que nunca olvidará de algún Mundial?

¿El jugador que le ha marcado como profesional? No tengo un jugador que me haya marcado, pero el que más me gustaba ver era Alejandro Sanz. Y de todos mis compañeros y rivales he aprendido mucho y lo sigo haciendo todavía. ¿Cómo se prepara un Mundial? Yo lo preparo igual que otro torneo del circuito. ¿Influye mucho el aspecto psicológico? Muchísimo, y más en las parejas que tienen mayores posibilidades de ganar y en todos los partidos parten como favoritos. ¿Qué le hace más ilusión un Mundial o un torneo PPT? Torneos del PPT hay muchos cada año, mundiales se juegan cada 2 años y eso hace que le des mas importancia que a un torneo del circuito.


cronología de los mundiales

murcia 2006 descubre el

talento español C

uatro títulos consecutivos fueron suficiente por el momento para Iciar Montes. A la quinta, la española descansó y cedió su trono mundial a la actual número uno del ranking PPT, Carolina Navarro, que levantaba en Murcia, en el año 2006, su segundo Campeonato del Mundo por Parejas, acompañada en la pista por Paula Eyheraguibel, que dos años atrás había logrado el éxito junto a Iciar Montes en Buenos Aires. Las brillantes campeonas del mundo derrotaron en la final a Valeria Pavón y Cata Tenorio, quienes no pudieron hacer sombra a las nuevas reinas del pádel internacional. Fue un partido durísimo que se resolvió en tres intensísimas mangas. Navarro-Eyheraguibel se hicieron con el primer acto 6-3, perdieron el segundo 7-5 y en el definitivo sacaron la casta para cerrar el choque (6-1) Murcia significó un nuevo espaldarazo para el gentleman del circuito. El Bebe Auguste, acompañado sobre el verde de Cristian Gutiérrez, sumaba la segunda muesca a su revólver mundialista y volvía al primer escalón del podio después de imponerse en la final a Pitu Losada y al entonces joven promesa Juani Mieres. Curiosamente el argentino es hoy en día el número dos del ranking PPT. En aquella final, la desigualdad fue importante y Auguste-Gutiérrez apenas ofrecieron fisuras para llevarse la victoria de forma contundente (6-2 y 6-1). El Mundial de Murcia representó la vuelta de la competición a tierras españolas, después de que Sevilla y Madrid se repartieran la gloria de albergar la prueba en sus orígenes. SP 7 2012 - 21


cronología de los mundiales

2008 pádel y nieve en

Calgary

L

a estampa que recibió al Campeonato del Mundo en Calgary, en 2008, no tiene parangón. Las pistas estaban completamente blancas, cubiertas de una espesa capa de nieve. El presidente de la Asociación Canadiense de Pádel, Bill Stamile, acompañado por su hijo no lo dudó un segundo. Las pistas exteriores del torneo estaban impracticables, el máximo responsable del pádel canadiense se armó con una pala y se puso manos a la obra. En unas horas, las instalaciones lucían impecables para albergar a los mejores jugadores del planeta. El Mundial de Calgary supuso la confirmación de Juani Mieres. La promesa que perdió con claridad en la final de Murcia se doctoró en Canadá, junto con David Losada, y consiguió su primer

22 - SP 7 2012

título después de doblegar en la final a Gervasio del Bono y Julio Julianotti. El argentino no olvidará el torneo, en el que por fin pudo dar el salto al lugar de privilegio que ocupa actualmente en el pádel internacional. La competición canadiense permitió también conocer a dos nuevas campeonas del mundo. Ana Fernández del Osso y María Wakonigg inscribieron su nombre con letras de oro tras superar en el epílogo a Patty Llaguno y Eva Gayoso. El Campeonato del Mundo de Calgary no solo sorprendió a todos por las condiciones climáticas y la nieve que recibió a los jugadores, sino que supuso la entrada en escena de dos nuevas y brillantes parejas campeonas del mundo.



cronología de los mundiales

protagonismo exclusivo para las selecciones

2 0 1 0 Riviera Maya

E

l Campeonato del Mundo de 2010, disputado en la Riviera Maya, fue el primero que dio protagonismo exclusivo a las selecciones y no contó con la prueba por parejas. De ahí que este año en Barcelona el Mundial sea únicamente para dúos y los países no entren en escena. La

24 - SP 7 2012

Federación Internacional de Pádel decidió separar ambas pruebas y el torneo llega a Barcelona para estrenar el nuevo y, a buen seguro, exitoso modelo. En la Riviera Maya el triunfo correspondió a España, por delante de

Argentina y Brasil, con jugadores en sus filas como Guillermo Lahoz, Raúl Arias o Javi Limones. En la categoría femenina, el papel dominante correspondió a Iciar Montes, Paty Llaguno, Carolina Navarro y Alejandra Salazar, entre otras.


TORNEO ANTERIOR especial mundial

el espectáculo llega

a barcelona D

espués de nueve ediciones por parejas y diez como torneo de selecciones, el Campeonato del Mundo llega este año a Barcelona con un formato único. Será la primera vez que el torneo sea exclusivamente por parejas y además open. Los jugadores no competirán por su país, cada pareja participará de manera independiente y se jugarán el título de manera individual. El Club Bonasport y el Palau Sant Jordi se convierten estos días en el epicentro del pádel mundial gracias a un torneo que congrega en la capital catalana a las palas

más importantes del planeta, tanto en la categoría masculina como en la femenina. Siete días de intensa batalla por conseguir una gloria que se prolongará durante dos años, el tiempo que tardará en llegar una nueva edición de los mundiales. El Campeonato del Mundo por Parejas Open estrena formato en Barcelona. Y lo hace con los primeros espadas del pádel mundial en perfecto estado de revista. No faltará nadie y por primera vez en muchos años, todos los jugadores pelearán por inscribir su nombre en el historial de la prueba.

SP 7 2012 - 25


barcelona TORNEO respira ANTERIOR pádel

el plan social

el ajuntament acerca el mejor padel del mundo a los clubes B

arcelona respira esta semana pádel por todos sus rincones. El Ajuntament, patrocinador institucional y principal de la prueba, se ha marcado como objetivo que el Mundial llegue a todos los ciudadanos y ha puesto en marcha, junto con los organizadores del torneo, un Plan Social, que permitirá a todos los ciudadanos disfrutar de los jugadores más importantes del planeta.

En total serán ocho los clubes que participan en este plan social. La acción se 26 - SP 7 2012

ha dividido en dos días, dos fechas que significan la antesala del Campeonato del Mundo por Parejas. El lunes, 26 de marzo, cuatro Top Ten del ranking PPT, ofrecieron, de 18 a 20.00 horas, una exclusiva máster class para los socios del Real Club de Tenis de Barcelona, Barcino, Bonasport y David Lloyd. Un día después, el 27, a la misma hora, fueron otros cuatro clubes los que disfrutaron del clínic de las figuras del pádel mundial, en este caso el Laietá, La Salut, Dir Hispa y Real Club de Polo de Barcelona.

El punto culminante de este plan social llegó el martes por la mañana con la jornada de puertas abiertas del Club Laietá. Ocho de los mejores jugadores del mundo se pusieron a disposición de los 192 asistentes para, durante dos horas, ofrecer una clase exclusiva, en la que cualquier ciudadano de Barcelona se pudo inscribir a través de la web del Mundial. Dos días inolvidables para los aficionados al pádel, que no solo han podido estar cerca de sus ídolos, sino que además han disfrutado con una máster class que no olvidarán.


SP 1 2012 - 27


así llegan las favoritas

carolina navarro busca el trebol C

arolina Navarro es, junto a Cecilia Reiter, la reina del pádel internacional. Sin embargo, cuando el lenguaje se traslada a los mundiales el nombre propio es Iciar Montes. La malagueña quiere sacarse la espina en Barcelona, aunque sabe que no lo tendrá fácil porque, además de que sus rivales ya no serán las mismas que el año pasado (ha habido cambios importantes de parejas en el pádel femenino), las chicas todavía no han disputado un solo torneo en 2012. Será su primera cita de verdad, con el consiguiente aumento de la presión para todas. La número uno del ranking PPT cuenta en su palmarés con dos entorchados por parejas, uno de ellos precisamente junto a Iciar Montes, y quiere salir de Barcelona con un trébol en su mochila. Sus máximas

la número 1 del rankinG PPT rivales para obtener el éxito serán dos jugadoras que este año han cambiado de compañera. Por un lado, Montes actuará con Cata Tenorio, mientras que Patty Llaguno formará al lado de Eli Amatriain. Si la competición masculina se presenta muy abierta, con parejas como LahozSantana o Lamperti-Grabiel, que han pegado muy fuerte en los dos torneos disputados en Argentina, el Mundial femenino es una incógnita, aunque como es lógico las grandes favoritas son Carolina Navarro y Cecilia Reiter que, no en vano, sumaron la mayoría de los títulos de la temporada pasada. 28 - SP 7 2012


PAREJAS DE MUNDIAL

Clack-Fix y RedSport Pádel empresas líderes en el desarrollo y construcción de pistas de pádel y en proyectos integrales de instalaciones indoor y outdoor, crean una alianza de ámbito nacional e internacional.

INSTALACIONES DEPORTIVAS

www.clack-fix.com T 91 814 17 47

www.redsport.es SP 1 2012 - 29 T 93 000 30 10


los secretos de…

cómo preparan el mundial

los N° 1 del mundo ¿Qué buscamos con esto? Mostrar similitudes entre el Campeonato del Mundo y el circuito que juegan anualmente, casi quitarle a la hora de entrenar, eso de especial que pueda tener, para que sigan entrenando con total normalidad.

El sitio dónde se juega, Barcelona, a nivel del mar ■ Las pelotas, por supuesto ■ Que los primeros partidos serán en un club y descubierto y luego serán en el Palau, y estará cubierto y con otra temperatura.

¿Qué tiene de particular este Mundial?

¿Qué es lo que hacemos con todo esto?

Que está puesto a principio de año, y en el caso de las chicas, es el primer torneo.

Miguel Sciorilli Coach Díaz-Belasteguin y Navarro-Reiter

H

Por lo tanto lo que hay que ajustar más que nada, es la pretemporada en la parte física para que estén bien a finales de marzo y no a principios de Mayo, como suele ocurrir.

ola a todos y bienvenidos al “X CAMPEONATO DEL MUNDO POR PAREJAS” .

¿Por qué comento lo del ajuste en el apartado físico?

Voy a contarles desde dentro, cómo “preparamos” este Campeonato del Mundo, y digo preparamos, porque lo que cuento es como lo hacemos nosotros, que no significa que solo se pueda hacer así.

Porque en nuestra forma de entrenar, los apartados técnico-táctico y mental, están incluidos desde la primera sesión del año, y tanto Juan-Bela y Carol-Ceci tienen cubiertas todas esas facetas en todos sus entrenos.

El objetivo en ambos casos, visto desde fuera, es ganarlo, a nosotros desde dentro lo que nos interesa es que busquen su rendimiento máximo, y si eso ocurre, seguramente todo irá bien. El primer punto a tener en cuenta es su nombre, “Campeonato del Mundo”, si bien es un torneo muy importante en el que todos lo quieren hacer bien, nosotros intentamos tomarlo como lo que es, ¡muy importante!, pero que no nos marcará el año para nada, tanto si lo ganan como si no lo hacen. En definitiva el formato es el de un torneo PPT, y en el cual participan las mejores parejas que se enfrentan durante todo el año. 30 - SP 7 2012

Otro punto a tener en cuenta, es: ■ Juan y Bela ya han competido en Argentina, incluso con las nuevas parejas, y eso ya les da un toque competitivo antes de comenzar el Campeonato. ■ Carol y Ceci, es el primer torneo que juegan, lo que hace que debamos cuidar un poco más ese punto de competición, y eso lo hacemos dentro de los entrenos mismos y con los partidos de práctica que puedan tener.

¿Qué otros puntos tenemos en cuenta? Básicamente lo que tiene que ver con lo que se denomina “el entorno”, que es ni más ni menos que:

Dentro de las posibilidades, meter estos ítems dentro de las sesiones de entrenamiento, y hacerlo lo más parecido posible a lo que se van a encontrar durante el campeonato.

ya sÓlo Falta empezar a jugar, pero eso sí “con los deberes hechos” Espero haberles aportado una idea bastante clara de cómo preparamos el Campeonato del Mundo con Juan y Bela y Carol y Ceci. Saludos a todos y que disfruten del espectáculo, que, seguramente será el mejor.


Apellidos

Roberto

Gattiker

4

Alejandro

Lassaigues

3

Juan

Martín Díaz

3

Cristian

Gutiérrez

2

Fernando

Belasteguin

Hernán

mundo Nombre

Apellidos

Iciar

Montes

5

Cecilia

Baccigalupo

3

Adriana

Costagliola

2

Carolina

Navarro

2

2

Paula

Eyheraguibel

2

Auguste

2

Virginia

Mazzuchi

1

Juani

Mieres

2

Araceli

Montero

1

David

Losada

1

Neky

Berwig

1

Willy

Lahoz

1

Patty

Llaguno

1

Ana

Fdez. de Osso

1

María

Wakonigg

1

campeón

+CONTROL +CONFORTABLE +tACtO DE BOLA

femenino

Nombre

masculino

campeones

del

SP 1 2012 - 31 únete a nosotros en facebook y Twitter: NOX tu marca de Padel - JJ BALLVE SPORTS SL


el rincón de nito

la preparación previa

al mundial La preparación para el mundial, es exactamente la misma que si hubiera sido el comienzo de la temporada del Pro Tour. La única diferencia la marca la importancia del evento pero no cambia en nada la programación del trabajo. La parte física está a cargo de Israel González, y tiene gran importancia en esta etapa ya que es la base para poder soportar el trabajo de todo el año.

S

iempre los mundiales son importantes y en este caso se trata del primer Open por parejas que se juega separado del mundial por equipos. Muchos podrían decir que es una etapa más del Padel Pro Tour, pero no lo es. La preparación de los jugadores (Más que nada me referiré a Gaby Reca y Agustín Gómez Silingo que son a quienes entreno), comenzó el 15 de enero. En realidad hacen una pretemporada de 2 meses, cuya planificación se hizo en base a llegar en óptimas condiciones a la fecha del mundial. Más allá de su importancia, a fines de diciembre, era la primer y única etapa confirmada del calendario 2012, por lo que se planificó el trabajo a fin de iniciar la temporada en ese torneo. Luego aparecieron las etapas en Argentina en la provincia de Mendoza y Buenos Aires, que más allá de ser pruebas importantes, se jugaron en medio de la preparación de los jugadores por los que no todos estaban al cien por ciento de sus capacidades. 32 - SP 7 2012

En cuanto al entrenamiento en pista, se aprovecha para mejorar, consolidar y hasta cambiar golpes; que en medio de la temporada a veces son más difíciles y sensibles de tocar. En realidad la valoración es técnica y no tanto sobre el resultado obtenido. También en esta primera etapa del entrenamiento, se deberá definir y consolidar un sistema de juego en el cual creer y aplicar durante la temporada. Suele ser una etapa importante de planificación y observación como para definir golpes, jugadas y cuestiones tácticas, a fin de que no tengan “dudas” al iniciar la temporada. Luego podrá tener modificaciones, en función de la manera en la que se presenta el año, pero el grueso del trabajo y las definiciones se debe hacer en esa etapa. Ya en el segundo mes comienzan los trabajos con consignas, en donde empiezan a trabajar la parte mental. Es aquí donde la técnica y las situaciones tácticas practicadas, deberán estar a la altura de una situación real de partido. Son los ensayos finales y la preparación para la competencia. A cada ejercicio se le ponen objetivos competitivos que hay que cumplir y superar. Una cosa que suele ocurrir en cada inicio de temporada, es que a todos los jugadores les cuesta comenzar el año, ya

que han estado a veces 3 meses o más sin competir. El ritmo de competencia es clave y se paga con distracciones, y falta de intensidad física y mental. Con la inactividad se pierde la capacidad de mantenerse concentrado y eso se paga muy caro. Es esta la razón por la que en los primeros torneos, verán que los jugadores no están tan finos como entrados los terceros o cuartos torneos del año. El hecho que el primer torneo del año sea seguramente el más importante, obliga a tener que recuperar ese ritmo en estos últimos días de preparación. Es por ello que trabajamos con mayores cargas de presión e intensidad.

Considero que “todas” las mejores parejas han puesto al Mundial como el objetivo más importante del inicio del año. Un Mundial y un año, donde reinará la paridad y que a priori será muy atractivo para los espectadores, y de mucho trabajo para los jugadores y preparadores.


el mundial en la red

BARCELONA el torneo en las

redes sociales A

demás de contar con un enorme canal informativo a través de la web, el X Campeonato del Mundo por Parejas Open tendrá una ventana muy especial a través de las redes sociales. En este caso, se canaliza todo a través de los perfiles ya existentes de Padel Pro Tour, tanto en Facebook como en Twitter.

En esta última red social, los aficionados podrán estar informados prácticamente al segundo de todo lo que ocurra en el Sant Jordi y en el Bonasport. Habrá fotos, audios, pequeños clips de vídeo, entrevistas con los jugadores y por supuesto todos los resultados de los encuentros. La información en Twitter se recogerá bajo el hashtag mundialbcn2012. Será el nexo de unión entre todos los tuiteros que

quieran vivir el Mundial como si estuvieran a pie de pista. En Facebook el canal informativo no será tan instantáneo, pero los aficionados encontrarán vídeos, fotos y, por supuesto, todas las noticias que genere la competición. El Campeonato del Mundo por Parejas Open da el salto a las redes sociales y lo hace para constituirse como una imparable ventana informativa.

Miguel nos pidió el mejor

CONTROL y potencia

y se lo dimos. Vosotros nos pedisteis mayor

+CONTROL +potencia +durabilidad

durabilidad y ya la tenemos.

SP 1 2012 - 33 únete a nosotros en facebook y Twitter: NOX tu marca de Padel JJ BALLVE SPORTS SL


reflexiones de óscar lorenzo garcía

CÓMO SE PREPARA UN MUNDIAL

DESDE EL PUNTO DE VISTA PSICOLÓGICO que los participantes puedan vivir esos días con un mayor nivel de estrés porque, sencillamente, su cabeza aún no está preparada para un torneo así.

E

n este artículo vamos a resumir brevemente lo que supone una preparación psicológica para un evento tan importante como es un mundial por parejas en el deporte del pádel. En primer lugar decir que el hecho de que se juegue un Mundial en estas fechas tan tempranas del calendario (tercer torneo del año para los chicos y primera prueba de la temporada para las chicas) hace que, mentalmente, la mayoría de los jugadores/ as no estén suficientemente preparados. Casi todos vienen de una larga pretemporada, no han competido apenas en lo que va de año y, por lo tanto, no tienen sensaciones de competición recientes ni acomodadas. Físicamente el estado de forma de cada uno/a dependerá del trabajo que hayan realizado durante la pretemporada, pero la incertidumbre es máxima porque los jugadores/as no saben cómo van a estar ya que no tienen una experiencia de competición reciente (en el caso de las chicas no compiten desde el Master en el mes de diciembre, las que lo disputaron, y en el caso de los chicos, como hemos señalado antes, sólo han disputado dos torneos por tierras argentinas). El hecho de que las fechas sean un tanto “precipitadas en la temporada” para un acontecimiento de esta dimensión, hace 34 - SP 7 2012

Pero todos estos condicionantes hacen que el torneo cobre un especial interés desde el punto de vista psicológico, las parejas favoritas tendrán que haber trabajado bien en la pretemporada para que sus expectativas no se vean afectadas y, por otro lado, las parejas menos favoritas querrán sorprender con una buena actuación que les pueda dar una gran dosis de confianza para el resto de la temporada. Ese

es, precisamente, otro de los factores que, a nivel psicológico, puede ser importante, el hecho de que se trate de uno de los torneos mas importantes, si no el que mas, de la temporada y que éste se vaya a disputar al inicio de la misma, puede afectar, en cierta manera, la confianza de los jugadores/as participantes reforzando muy positivamente a los que hagan un buen mundial y “castigando mentalmente” a los que no tengan tan buen rendimiento en el mismo. Por ello conviene preparar adecuadamente a los jugadores/as para que la incertidumbre inicial se convierta en un rendimiento óptimo.

Los componentes principales que debería tener la preparación psicológica para este acontecimiento serían los siguientes: • Una puesta a punto mental que se basaría en una entrevista de inicio de temporada para valorar el trabajo de pretemporada realizado y resaltar lo positivo de la misma. • Un trabajo exhaustivo en concentración, basado en repasar y potenciar las rutinas o el plan de competición para antes, durante y después de los partidos • Un trabajo disciplinado en práctica imaginada, basado en preparar a los jugadores/ as unos ejercicios de visualización enfocados al evento, es decir, mentalizarles para lo que se van a encontrar. • Un plan de entrenamiento anti estrés, utilizando, fundamentalmente, técnicas de relajación para aplicar durante el mes previo a la competición y extenderlo posteriormente durante la misma de manera efectiva.

• Un trabajo minucioso de entrenamiento táctico, donde, dirigidos por el entrenador/a, los jugadores analizaran tácticamente a sus posibles rivales enfocándoles hacia los puntos débiles de cada uno de ellos/as. • Un reforzamiento especial del concepto de equipo. Es de vital importancia apelar en estos días a la sensación de equipo, no sólo entre los jugadores/as que forman la pareja, sino también de los componentes que forman el equipo de trabajo diario de los deportistas (entrenadores/as, preparadores físicos, psicólogos, etc…) planificando un entrenamiento conjunto y bien coordinado para que todos trabajen con objetivos compatibles y eficaces.


así llegan los favoritos

todos contra

el imperio de los reyes

E

s la misión imposible, pero esta temporada ya lo han conseguido Lamperti y Grabiel. Fue en Mendoza. Derrotaron a los auténticos reyes del pádel mundial en los últimos diez años. Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguin mordieron el polvo en la primera prueba del curso, pero se recuperaron en la segunda, en Buenos Aires. En la capital argentina tuvieron enfrente a los que se presentan como sus máximos adversarios para levantar el título en Barcelona, Juani Mieres y Pablo Lima.

El X Campeonato del Mundo por Parejas Open significará una reválida para los jugadores que pelean por arrebatar la gloria a Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguin. A priori, los reyes, que debutarán ante los hermanos Mendiola, son los máximos candidatos a lograr el éxito, pero el hecho de que el torneo llegue en los albores de la temporada abre de forma inusual el abanico de parejas que optan al oro.

la lista de candidatos a ocupar el primer escalón del podio el próximo domingo, 1 de abril, fecha en la que concluirá el Mundial de Barcelona. En cuanto a la representación española, la pareja Lahoz-Santana brilló con luz propia en suelo argentino y aunque entran en el Mundial desde la previa, darán guerra a los máximos favoritos.

Junto a Lamperti-Grabiel y Lima-Mieres, Auguste-Díaz y Silingo-Reca aparecen en SP 7 2012 - 35


cuadro masculino

X Campeonato del mundo

36 - SP 1 2012


cuadro femenino

por parejas open Padel

SP 1 2012 - 37


Juan Martín Díaz Fernando Belasteguin La primera pareja del ranking comenzó la temporada con una derrota en la final de Mendoza ante Lamperti-Grabiel, pero una semana después se rehizo y consiguió su primer título del año ante Lima-Mieres en Buenos Aires. Juan y Bela son los grandes favoritos a alzarse con el Mundial.

Juani Mieres Pablo Lima Son la alternativa a los reyes del pádel mundial, pero su inicio de curso no ha sido lo regular que fue el arranque de 2011. Aunque estuvieron en la final de Buenos Aires, en Mendoza quedaron apeados mucho antes de lo previsto. A pesar de todo, en Barcelona pelearán por el título.

Hernán Auguste Matías Díaz Llegan al Campeonato del Mundo por Parejas con muchas dudas, con las incógnitas que han puesto sobre el tapete sus discretas actuaciones en los dos primeros capítulos de la temporada. En Mendoza perdieron en cuartos ante Lahoz-Santana, mientras que en Buenos Aires cedieron en la primera ronda ante Silingo-Reca.

Lamperti Grabiel Son la sensación de la temporada. Ganaron el I Internacional de Mendoza y en Buenos Aires se quedaron a un paso de la final. Lamperti y Grabiel han confirmado que esta puede ser su temporada. En el Mundial, la reválida.

Gutiérrez Poggi Es otra de las parejas que se estrenan como dúo este año y aunque su rendimiento aún es una incógnita, en las pruebas argentinas apuntaron buenas maneras. En Barcelona Gutiérrez y Poggi serán dos de los jugadores a seguir.

Silingo Reca Es una de las parejas más carismáticas del circuito y en el Mundial intentarán dar la campanada. El año pasado ya se colaron en alguna final y en Barcelona tratarán de demostrar que siguen creciendo como dúo.

Nerone Gutiérrez Los argentinos completan el elenco de favoritos. Siempre ofrecen espectáculo y en Argentina dieron la talla, aunque se toparon en el camino con los números uno. En Barcelona estarán entre los elegidos para pelear por el entorchado.

38 - - SP SP71 2012 38

F AV O R I TA S

F AV O R I T O S

todos los favoritos

La separación de la segunda pareja del ranking convierte al cuadro femenino en una incógnita, aunque Carolina Navarro y Cecilia Reiter siguen siendo las favoritas al título.

CAROLINA NAVARRO CECILIA REITER Son las reinas del pádel mundial y en Barcelona cuentan con muchas papeletas para levantar el trofeo el día 1 de abril. Su trayectoria como pareja convierte a Navarro-Reiter en las grandes aspirantes al trono ante los dúos recién formados.

ICIAR MONTES CATA TENORIO Este año, dos históricas del pádel internacional funden energías y nacen como pareja. El hecho de que aún no hayan disputado un partido oficial juntas convierte su debut en Barcelona en toda una incógnita.

PATY LLAGUNO ELI AMATRIAIN Están en la misma situación que Montes-Tenorio. Este año debutan como pareja y su rendimiento está lleno de interrogantes. Su calidad hace presagiar que puedan estar entre las mejores, pero hasta que no arranque el curso no sabremos en qué momento llegan Llaguno-Amatriain.

VALERIA PAVÓN ALEJANDRA SALAZAR Cada año luchan por ser la alternativa a NavarroReiter, pero la temporada pasada apenas tuvieron opciones de luchar por algún título. En Barcelona veremos cómo afrontan el curso dos clásicas del circuito, Valeria Pavón y Alejandra Salazar.

LAS HERMANAS SÁNCHEZ ALAYETO Son la pareja con más futuro en el pádel internacional. La temporada pasada ya avisaron en algún torneo y en el Mundial de Barcelona intentarán encontrar un sitio entre las mejores. Será un buen momento de examinar la progresión de Mapi y Majo Sánchez-Alayeto.


en breve

Marta Ortega, una campeona para el Universo Kaitt Excellence La joven promesa del pádel femenino, Marta Ortega, es desde el 1 de marzo nueva componente del Universo Kaitt Excellence. Su palmarés habla por sí solo, ya que ha sido campeona de España cuatro veces consecutivas (2008, 2009, 2010 y 2011) y con tan solo quince años puede presumir de contar con dos Mundiales (2009 y 2011), además de dos entorchados por selecciones, representando a Madrid. Actualmente, Martita, como la conocen en el mundo del pádel, es la número uno de Madrid en su categoría y número 11 de la Comunidad en la categoría absoluta, lo que da muestras de la enorme proyección que tiene Marta Ortega. 2012 significa un reto muy importante para la joven campeona, ya que disputará las pruebas del bwin Padel Pro Tour, además de los torneos que dibujan el circuito absoluto madrileño. En palabras del director ejecutivo de Kaitt, “nos enorgullece contar con una jugadora tan joven y con tanto talento como Martita. Es un ejemplo a seguir dentro y fuera de la pista”. Con esta incorporación Kaitt apuesta no solo por el presente sino también por el futuro con una deportista que llevará muy alto el nombre de la marca.

Fisioexpress será el proveedor oficial de fisioterapia del Mundial El X Campeonato del Mundo por Parejas Open ya tiene servicio de fisioterapia para atender a los jugadores durante el torneo. Será la empresa Fisioexpress la que velará por el perfecto estado físico de los deportistas. Los profesionales de Fisioexpress prestarán sus servicios tanto en el Club Bonasport como en el Palau Sant Jordi, de modo que tanto los jugadores como las jugadoras puedan estar a punto físicamente para la disputa de los encuentros del Mundial. Con este servicio, el Campeonato del Mundo por Parejas Open completa un capítulo más de su estructura organizativa, a menos de dos semanas para que comience el espectáculo en Barcelona.

Sport Technical Towel será la toalla oficial del Mundial Los jugadores disfrutarán en el Campeonato del Mundo por Parejas Open de la calidad y eficacia de las toallas STT, cuya principal característica reside en su fabricación a base de microfibra, lo que las hace más ligeras y manejables que las prendas convencionales. Sport Techical Towel se suma así a la lista de proveedores del Mundial. El principal secreto de ese tipo de toallas es su composición, las toallas deportivas están fabricadas con fibras 100 veces más finas que un cabello humano, esto es aproximadamente 3 veces menos que las fibras de algodón con las que se fabrican las toallas convencionales. Las toallas STT combinan los dos polímeros actuando la poliamida como eje central de la microfibra (esqueleto) y situándose entorno a esta las fibras de poliester lo que hace que su poder de absorción sea muy superior al de las fibras tradicionales.

SP 1 2012 - 39


entrevista

Adilson h. dallagnol, presidente de la fip

este mundial será

inolvidable E

l presidente de la Federación Internacional de Pádel analiza desde este rincón tanto el Mundial de Barcelona como todos los entresijos que rodean al deporte de moda en España.

¿Cómo ha evolucionado el pádel en los últimos años?

Adilson H. Dallagnol es una de las voces más autorizadas para hablar de la situación actual del pádel mundial.

El pádel en esos últimos años en la parte técnica ha cambiado mucho, siempre buscamos hacer con que nuestro deporte sea practicado y visto de una forma agradable, siempre buscando lo mejor para el padelista, tanto a nivel profesional como amateur. El pádel crece diariamente a ojos vistos, crece de una forma ordenada, organizada y es tratado de una forma diferente, diría más profesional.

¿Cómo ve el futuro del deporte de moda en España? No considero así, veo el pádel en España como un hito muy importante en la historia de un deporte que vino a quedarse, creció como alguien que asciende una escalera, grada por grada de esta forma crece fuerte y no tiene ninguna chance de descrecer. Principalmente cuando el pádel está siendo gestionado por personas que solo quieren el bien de nuestro deporte.

¿Por qué eligieron Barcelona para el Mundial 2012? Nosotros elegimos España y la FEP escogió Barcelona porque está dentro de los criterios que debemos tener para escoger una sede donde se organiza un evento de esta naturaleza. 40 - SP 7 2012

¿Qué particularidades tiene el Campeonato del Mundo por Parejas Open? Por primera vez se realiza el campeonato mundial de esta forma, sin la presencia de las competiciones por equipos. Hemos planteado muchas modificaciones y se ha juntado la experiencia de una federación con la habilidad de un organizador como Padel Pro Tour y va a ser un éxito sin dudas. La dotación económica en premios es muy alta, tanto en la competición masculina como en la femenina.

¿Qué espera del Mundial de Barcelona? Ese Mundial será inolvidable para todos que tengan la oportunidad de estar presente, participando o presenciándolo en directo. Será un mundial donde los mejores jugadores del planeta mostrarán su habilidad en cada jugada. Espero que se pueda difundir por todos los medios y que así pueda ir creciendo nuestro deporte.

¿Para cuándo el pádel olímpico? Pádel Olímpico, este nombre me alcanza hondamente. Uno de los objetivos que tenía cuando asumí la presidencia, era hacer del pádel un deporte olímpico, me engañé, no será fácil, es muy difícil, pensaba como todos, tenemos que hacer eso acontecer, pero para conseguir este objetivo tenemos mucho camino por recorrer, son muchos obstáculos en nuestro caminho, muchos países son necesarios para cumplirse un de los objetivos. Estamos trabajando para eso, puede tener la certeza.


entrevista

Si piensa en un futuro a una década vista, ¿dónde cree que estará este deporte? Estamos trabajando para el crecimiento del pádel y el objetivo es estar presente en todos los continentes, aunque no es fácil. Todos somos conscientes de que queda mucho trabajo por delante.

¿Quién es para usted el mejor jugador y la mejor jugadora de la historia?

¿Qué debe mejorar en el pádel para madurar como deporte? Como deporte el pádel es perfecto, él ya maduró, debemos saber cómo aprovecharlo, mejorando las estructuras nacionales.

¿Desde que es presidente de la FIP cómo ha ido cambiando el pádel? Ha evolucionado muchísimo. Enumerar aquí sería difícil, hoy estamos aquí por un Mundial, eso ya indica que algo está cambiando.

Si tuviera una barita mágica, ¿qué cambiaría del pádel actual? Yo no alteraría nada, añadiría algo, haría de él un deporte de masas, donde sería principalmente practicado en las escuelas, en las plaza públicas, llevaría para todos los cantos del mundo y lo tornaría olímpico.

¿En qué países considera que se va a expandir el pádel en los próximos años? Es muy difícil contestar eso, me gustaría que estuviese en todos los sitios.

Estoy en el pádel desde muchos años, teníamos excelentes jugadores, yo admiraba Gatikker/Lassaigues, Cecilia Baccigalupo y tantos otros. Actualmente ha evolucionado mucho y tenemos excelentes jugadores, diría genios del pádel, en el verdadero sentido de la palabra. Hablar un nombre estaría cometiendo injusticia con los demás, por qué todos son muy buenos, haya vista, que están participando de un mundial.

¿Hay cantera en el pádel mundial? Sí, tenemos muchas nuevas sorpresas, en todos los lugares existen escuela para niños, y buenos jugadores aparecen siempre. En cada Mundial de menores aparece un país con equipo de buenos jugadores. España es un ejemplo de país donde a todo día se encuentra jugadores de porvenir.

¿Quiénes son sus favoritos para el Mundial de Barcelona? Mis favoritos son todos, tengo la esperanza que este Mundial sea el primero de muchos, y que sea un ejemplo de organización y de deportividad. Quiero por este medio, agradecer a todos los envueltos en este mundial, nominar sería difícil, más principalmente a PPT y a FEP mi reconocimiento de la lucha que emprendieron para que todo eso fuese posible. También le gustaría agradecer esta oportunidad que me brindan de poder explicar públicamente todo lo que rodea al pádel mundial. SP 1 2012 - 41


temporada

2012 circuito bwin Padel Pro Tour TORNEO

CATEG.

FECHA

III INTERNACIONAL DE PADEL DE MENDOZA-ARGENTINA

M

13 Febrero - 19 Febrero

MENDOZA (ARGENTINA)

I INTERNACIONAL DE PADEL DE BUENOS AIRES

M

20 Febrero - 26 Febrero

BUENOS AIRES (ARGENTINA)

X CAMPEONATO DEL MUNDO POR PAREJAS OPEN

M-F

26 Marzo - 01 Abril

BARCELONA

VII INTERNACIONAL DE PÁDEL MERCER, TROFEO VOLKSWAGEN BEETLE

M

21 Mayo - 27 Mayo

MADRID

M-F

4 Junio - 10 Junio

BARCELONA

M

11 Junio - 17 Junio

CÓRDOBA

M-F

25 Junio - 01 Julio

VALLADOLID

VII INTERNACIONAL DE ALICANTE

M

2 Julio - 08 Julio

ALICANTE

XV INTERNACIONAL CIUDAD DE MARBELLA

M

23 Julio - 29 Julio

MARBELLA

IX INTERNACIONAL CIUDAD DE FUENGIROLA

M

30 Julio - 05 Agosto

II INTERNACIONAL CIUDAD DE GIJÓN

M-F

13 Agosto - 19 Agosto

VIII INTERNACIONAL ILLES BALEARS

M

27 Agosto - 02 Sept.

I INTERNACIONAL CIUDAD DE IBIZA

M

3 Sept. - 09 Sept.

IBIZA

VII INTERNACIONALES CIUDAD DE MADRID

M-F

24 Sept. - 30 Sept.

MADRID

XVII INTERNACIONALES DE EUSKADI ? KOPA JULIO ALEGRÍA

M-F

1 Oct . - 07 Oct.

BILBAO

VI INTERNACIONAL DE LA RIOJA

M

29 Oct. - 04 Nov.

LOGROÑO

IV INTERN. CIUDAD VITORIA-GASTEIZ

M

5 Nov. - 11 Nov.

VITORIA

VII INTERNACIONAL TU TEMPO DOS A DOS

M

19 Nov. - 25 Nov.

VALENCIA

M-F

10 Dic. - 16 Dic.

MADRID

XIV INTERNACIONALES DE CATALUÑA II INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA VII INTERNACIONAL CIUDAD DE VALLADOLID

VII MASTER PÁDEL PRO TOUR

42 - SP 1 2012

LUGAR

FUENGIROLA GIJÓN PALMA DE MALLORCA




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.