Campo sureño 02 01 2017

Page 1

CAMPO Nº 1.628 - Lunes 2 de enero de 2017

Campo Sureño

@camposureno

www.camposureno.cl

Sureño RUTAS Y PERFILES LABORALES EN LA LECHERÍA

TECNOLOGÍA AL SERVICIO

DEL AGRO FACULTADES DE INGENIERÍA DE TRES UNIVERSIDADES SE UNIERON PARA DESARROLLAR PROYECTOS EN BENEFICIO DE LA AGROINDUSTRIA.

CEBADA: LO NUEVO EN VARIEDADES


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 2

LUNES 2 DE ENERO DE 2017

la semana Aproleche Osorno exige definición a la industria por el precio pagado al productor

El SAG capacitó a más de 4 mil pequeños ganaderos en trazabilidad bovina de La Araucanía en 2016

Como “insostenible” ha catalogado la situación lechera actual, la Asociación de Productores de Leche Aproleche Osorno, debido a la nula respuesta de la Industria a los cambios que de forma persistente se han producido en los últimos meses en el mercado internacional. Dieter Konow, presidente de Aproleche Osorno, señaló que esto es una clara muestra de la falta de competencia en el sector: “los productores hoy no quieren más palabras, sino acciones concretas. En todos los demás países del mundo y de la región, las empresas procesadoras han mejora los precios a sus proveedores, cosa que nuevamente no está ocurriendo en nuestra zona. Vemos como la empresa Prolesur (Soprole), ha dado señales en la senda correcta, pero que sin duda son insuficientes para compensar 2 años de crisis profundas del sector productor lechero”. La Asociación exige una pronta y clara definición a la Industria con respecto a este tema, y entrega su respaldo a los productores de Nestlé y de otras plantas lecheras.

A través del Programa de “Transferencia en Trazabilidad Bovina a Pequeños Productores, Región de La Araucanía”, el Servicio Agrícola y Ganadero capacitó durante el año 2016 a 4.131 pequeños ganaderos y a 1.209 funcionarios de municipios y de Carabineros en trazabilidad bovina. El Programa que lleva tres años realizándose en La Araucanía es financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y ejecutado por Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Cabe precisar, que este Programa además de socializar el concepto de trazabilidad a los ganaderos y unidades técnicas, tiene como fin financiar la identificación de los bovinos de los pequeños productores/as con DIIO (Dispositivo de Identificación Individual Oficial) que corresponde a un “arete” o “crotal” de material plástico donde se registra un número único e irrepetible, que incluye dos componentes y se aplica uno en cada oreja del animal.

Firman convenio para mejor uso de aguas del Lago Laja 2016-2017 El Ministro de Agricultura, Carlos Furche y el Subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, junto representantes de Enel Chile y de organizaciones de regantes locales, firmaron el convenio del Lago Laja temporada 2016-2017. Acuerdo que busca la recuperación y uso eficiente mediante el óptimo aprovechamiento del agua, para favorecer el abastecimiento y desarrollo de los distintos usuarios que conviven entorno a ella. Para el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, “este tipo de acuerdo permite garantizar, sobre todo a los regantes de la región del Biobío, que tendrán un año normal del punto de vista productivo, de ingresos y de su calidad de vida. Este acuerdo viene a remplazar un acuerdo de 1958, donde la situación de disponibilidad de recursos hídricos ha cambiado dramáticamente, donde tenemos menos agua y mayores requerimientos sobre esa agua y en consecuencia, la aspiración de todos los que participaron en este acuerdo es buscar consolidar un nuevo acuerdo que nos evite el tener que negociar como sé distribuyen las aguas año a año en un escenario de una gran variabilidad del cambio climático”.

EL DATO

18 % de la exportación de la región del Bío Bío tiene como destino China, así lo precisó la directora regional de ProChile Biobío, Sandra Ibáñez.

LO DIJO...

Familia mapuche rescata rosa mosqueta del huerto para mejorar sus ingresos Dedicados por 22 años al desarrollo de la agricultura tradicional, don Jorge Sandoval Antilao y su hija Sandra, decidieron apostar por el cultivo de la rosa mosqueta del huerto, una nueva variedad que destaca por su gran tamaño y potencial productivo, al tradicional fruto silvestre que recolectan pequeños campesinos en La Araucanía. En su predio ubicado en la comunidad indígena Venancio LLaupe, en la comuna de Vilcún, don José se encarga de cultivar la rosa mosqueta, y su hija en poner en práctica los secretos y técnicas que heredó de su madre, en la elaboración de exquisitas mermeladas. Junto con dar valor agregado a este fruto, que se está posicionando en el mercado y que es reconocido en el mundo por sus propiedades cicatrizantes y regeneradoras, obtienen mayores ingresos. Esta familia ha logrado mejorar y diversificar su producción con apoyo del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de Indap. “El PDTI significa mucho para nosotros porque antes nunca tuvimos apoyo de nadie. Ahora estamos recibiendo ayuda en proyectos y en asesoría. Los técnicos son muy buenos y nos ayudan a mejorar nuestros cultivos, a cómo combatir enfermedades...ellos siempre están ahí para apoyarnos”, señaló Jorge Sandoval.

EL LINK http://www.agroseguros.gob.cl El Comité de Seguros del Agro, “Agroseguros”, es una entidad creada por el Consejo de Corfo el año 2000, con la finalidad de desarrollar y promover los Seguros para el Agro, y administrar un Subsidio del Estado para el copago de las primas de los Seguros Agropecuarios.

La prioridad de ProChile para el 2017 es un fuerte trabajo en regiones. Para ello vamos a realizar tres macro eventos, donde vamos a traer a nuestros 55 agregados comerciales y a exportadores e importadores, para que se puedan reunir con nuestras empresas a nivel regional, en los distintos sectores”. MARCELA ARAVENA, SUBDIRECTORA NACIONAL DE PROCHILE


CAMPO SUREÑO

LUNES 2 DE ENERO DE 2017

PÁGINA 3

agenda Diplomado en Ciencia, Tecnología e Innovación Apícola

7° Congreso Internacional Chilelácteo 2017

La Escuela de Agronomía dio a conocer a la comunidad su Diplomado en Ciencia, Tecnología e Innovación Apícola, el cual tiene por objetivo ofrecer un programa orientado hacia la formación avanzada de profesionales, técnicos y productores apícola en el ámbito de la innovación apícola y destacar su importancia en la agricultura. A través de este programa, el ENERO alumno podrá tener un conocimiento actualizado, técnicas prácticas y experimentales de los diferentes aspectos productivos, sanitarios, gestión y comercialización del rubro. La duración de este Diplomado es de 4 meses, su inicio es el 7 de enero de 2017 con un total de 120 horas con receso febrero. La modalidad es presencial los días sábados de 9:00 a 18:00 horas. Contacto: erivas@uct.cl /+56.452.205.534 / agronomia.uct.cl

7

Se abrió convocatoria para el Austral Food Challenge Austral Incuba, incubadora de negocios de la Universidad Austral (UACh) apoyada ENERO por Corfo, abrió la convocatoria para el Austral Food Challenge 2016. Este concurso entregará hasta $60 millones de cofinanciamiento, entre otros premios, a aquellos emprendimientos agroalimentarios que destaquen por su mérito innovativo y alta agregación de valor. Los seleccionados pasarán a ser parte de la cartera de proyectos de Austral Incuba, incubadora que desde el territorio Sur Austral se ha especializado en iniciativas sustentables, innovadoras y escalables La convocatoria estará abierta hasta el próximo 3 de enero. Más información en www.australincuba.cl/concurso

3

Dictarán el Curso de Formación para Capacitadores de Cursos oficiales en Bienestar Animal en Predios Entre el 16 y 20 de enero de 2017, Bienestar Animal UACh dictará el Curso de Formación para Capacitadores de Cursos oficiales en Bienestar Animal en Predios, Ferias Ganaderas y Transporte. Este curso busca entregar los conocimientos y competencias mínimas relacionadas con el bienestar animal que un Médico Veterinario u otro profesional del área agropecuaria debe tener, para a su vez, formar a trabajadores del rubro agrícola y transportistas los cuales deben contar con la certificación exigida por el SAG para“Encargado de los animales”. Además, incluye un análisis de la normativa nacional e interENERO nacional, con especial énfasis en los Decretos 28, 29 y 30 de la Ley de Protección Animal N°20.380 (Chile 2009 y 2013). Más información en www.bienestaranimal.cl

La Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) anunció que el 7° Congreso Internacional y Exposición del Sector Lácteo (Chilelácteo 2017) se realizará los días 14 y 15 de junio de 2017 en el Centro de Convenciones del Hotel JUNIO Patagónico de Puerto Varas. El Comité Organizador del Congreso Chilelácteo 2017 se constituyó en las dependencias del recinto -mismo lugar donde se celebró con gran éxito y convocatoria el 14° Congreso Panamericano de Lechería de la Fepale. Según adelantó la organización, los ejes principales del programa ahondarán en la actualidad y economía láctea tanto a nivel interno como internacional; impacto del cambio climático y efectos sobre la producción; apertura de nuevos oportunidades comerciales para la cadena, entre otros temas.

14-15

16-20

Feria “Expocomer” 2017

Feria alimentaria Apas 2017 en Brasil

ProChile invita a empresas chilenas a participar de la Feria multisectorial “Expocomer” a realizarse en la ciudad de Panamá entre el miércoles 22 y el sábado 25 de marzo de 2017. La Feria, en su 35° versión, es uno de los eventos de encuentro y exhibición más importante de Centroamérica y el Caribe contando con 14.000 mts2 y con la presencia en 2016 de MARZO 650 expositores de más de 37 países. Sus rubros principales son: alimentos & bebidas, textiles & accesorios, construcción, tecnología y servicios. Durante la última década, Panamá ha sido una de las economías de más rápido crecimiento en todo el mundo. En 2015 registró un crecimiento del PIB del 5.8% y una inflación del 0.1%, esperando que para el 2016 este alcance el 6.0 % . Más información acerca de la feria en www.expocomer.com

La feria APAS, organizada por la Asociación Paulista de Supermercados, reúne los más importantes e influyentes distribuidores, proveedores y supermercadistas de todo Brasil, por lo que esta feria es uno de los eventos de encuentro y exhibición más importantes del sector retail en el mercado brasileño. El poder de convocatoria de la feria y su efecto multiplicador, capaz de generar información a otros Estados del país, hace de APAS una excelente vitrina para las decisiones comerciales de nuevas opciones en Brasil y permite reforzar y ampliar las ya existentes. MAYO PROCHILE invita a empresas chilenas a participar de la Feria “APAS 2017” a realizarse en Sao Paulo-Brasil entre el 2 y 5 de mayo de 2017.

22-25

2-5


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 4

LUNES 2 DE ENERO DE 2017

entrevista Facultades de ingeniería de la Universidad de Talca, Bío Bío y La Frontera aportan a la competitividad del país

Los proyectos ligados al agro que impulsan universidades de la zona centro sur CAMPO SUREÑO

P

ara asumir los desafíos que Chile demanda en materias de desarrollo y competitividad, las facultades de ingeniería de la Universidad de Talca, del Bío-Bío y La Frontera, se han unido para crear la MacroFacultad de Ingeniería, iniciativa interinsitucional y multidsciplinaria, que con apoyo de Corfo tiene el objetivo de formar ingenieros con competencias globales, con una fuerte orientación en ámbitos de desarrollo, transferencia tecnológica, innovación y emprendimiento con base en I+D aplicada. “La experiencia de trabajo colaborativa ha sido muy enriquecedora. Hemos diseñado mecanismos de trabajo con el uso de herramientas de última generación para la colaboración, comunicación y coordinación del equipo”, comentó el profesor Patricio Galeas, de la Universidad de la Frontera. El proyecto “Ingeniería de clase mundial en las universidades estatales regionales de la zona centro-sur de Chile” espera transformar a estas facultades en instituciones de clase mundial, donde la investigación aplicada, desarrollo y transferencia de tecnología, serán ámbitos de especial interés de aquí al año 2030. Según relató Galeas, la experiencia internacional, la capacidad de crear emprendimientos con altos factores de innovación, es imprescindible al momento de pensar en cómo aumentar la competitividad de un país, como también lo es el desarrollo tecnológico, que va de la mano con la creatividad y el mejoramiento de las tecnologías ya existentes, para optimizar recursos y hacer más eficientes los procesos productivos.

MONITOREO COSECHA DE FRUTAS EN TIEMPO REAL En esta línea es que la agrupación ha impulsado varios proyectos, alguno de ellos vinculados al desarrollo agrícola. Ya comenzaron a trabajar en el diseño de un sistema de monitoreo de cosecha de frutas en tiempo real a través de diversos sensores, que generen información en línea que ayude a optimizar el proceso de recolección de los frutos y así disminuir

En carpeta ya tienen un sistema de monitoreo de cosecha de frutas en tiempo real y uno que permite predecir de manera temprana el riesgo de incicidencia de Ojo de Buey en manzanas de la variedad Cripps Pink. los porcentajes de rechazo en las exportaciones, cuando estas llegan a puertos extranjeros. La iniciativa denominada “Sistema de apoyo a la toma de decisiones para la cosecha de frutas basado en Internet de las Cosas” es liderada, justamente, por Galeas.

El académico de la Ufro junto al profesor Mario Fernández, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, y los académicos de la Universidad del Bío Bío, Luis Andrés Segura y Cristian Durán se adjudicaron un proyecto Fondef Idea 2 con un presupuesto de 150 millo-

nes de pesos, cuyo objetivo es generar un prototipo que pueda ser escalado para su fabricación. “Los traslados de la fruta hasta la llegada a un mercado extranjero puede durar varios meses, por lo que es fundamental el manejo previo de los productos para que no se deterioren, en especial el que va desde la cosecha hasta el packing”, explicó el académico de la Universidad de Talca, Mario Fernández.

PROTOTIPO El prototipo inicial se probó en una plantación de frutas ubicado en la comuna de Yungay, en la Región del Bío Bío, y la idea es que durante los dos años de duración que tiene la iniciativa, esta pueda ser perfeccionada. El dispositivo incluye sensores que miden el pe-

so, temperatura y las vibraciones que se producen en el traslado de la fruta desde su cosecha hasta los packing, donde son embalados para su exportación. El académico de la Universidad de La Frontera, Patricio Galeas, agregó que “esta iniciativa ayudará a generar acciones correctivas, en tiempo real, a los productores para evitar eventuales daños que generen pérdidas por rechazo del producto. Además, a través del monitoreo de estas mismas variables, será posible deducir las diferentes etapas del proceso, lo que permitiría generar información logística relevante para las empresas”, indicó. Según Galeas, con esta innovadora iniciativa se logra responder a una necesidad de las productoras, que buscan disminuir daños en el proceso de reco-


CAMPO SUREÑO

LUNES 2 DE ENERO DE 2017

PÁGINA 5

reportaje lección, como sobrecargar los envases o dejarlos al sol, entre otros problemas, que podrán ser monitoreados a través del sistema. “El trabajo de colaboración ha sido muy positivo. Hemos podido compartir experiencias, recursos tecnológicos y aunar capacidades en pro de un objetivo común. Además, las soluciones buscadas pueden ser aplicables a productos frutícolas de distintas regiones, lo que facilita que pueda ser extendido a nuevos productos”, concluyó el profesor Mario Fernández, de la Universidad de Talca.

PREDICCION DE INCIDENCIA DEL OJO DE BUEY El desarrollo de un sistema de predicción temprana de riesgo de incidencia de Ojo de Buey en manzanas de la variedad Cripps Pink, una de las principales manzanas de exportación es otro de los proyectos que han impulsado. El profesor José Antonio Reyes de la Universidad de Talca aseveró que la fruta al llegar infectadas a sus destinos con la enfermedad ODB son devueltas generando pérdidas económicas significativas, de ahí la relevancia de esta iniciativa que obtuvo un financiamiento de $150 millones, los que fueron otorgados por el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) en el marco del concurso IDeA etapa de Ciencia Aplicada. Este proyecto será ejecutado a través de métodos y técnicas de inteligencia artificial para inferir relaciones complejas entre las variables climatológicas que pueden propiciar la aparición del hongo. Este sistema estará enfocado en predecir la incidencia de la infección en una determinada temporada, enfocándose en 150 días de almacenamiento de las manzanas en cámaras frías, a modo de potenciar que los envíos se realicen lo más tarde posible, cuando se alcanza un mayor precio de venta. También se buscará predecir el alcance de la enfermedad en distintos tiempos de almacenamiento, como también se inferirá respecto a la cinética de aparición de los síntomas de ODB en la fruta infectada. Al respecto, el profesor Reyes comentó que: “una de las ideas principales de esta iniciativa, es poder estudiar lo que ocurre en diversas regiones del país, principalmente desde O´ Higgins a La Araucanía, que es donde se producen este tipo de manzanas. Esto porque la variabilidad de incidencia de la enfermedad podría estar asociada a diversas condiciones climáticas y geográficas a nivel país, entonces en base a estas variables queremos determinar qué es lo que está sucediendo, para otorgar una solución práctica”. Este proyecto, que se iniciará en la

temporada 2017, tiene una duración de 2 años y buscará generar un prototipo validado, para que en una segunda etapa pueda ser escalado para iniciar su comercialización y posterior transferencia de resultados. Además, para las investigaciones que se deben realizar, también se cuenta con el apoyo de la empresa Unifrutti Traders Ltda. que con presencia a nivel nacional, es una de las principales exportadoras de frutas del país. “Esta variedad de manzana permite guardarla hasta 150 días lo que es muy positivo, porque si la mantienes este tiempo, alcanza un mayor precio en el mercado europeo o en otros, lo que es un gran incentivo, el problema es que este hongo aparece en el momento en que están en el periodo de almacenamiento e incluso en el barco, cuando van de camino a destino, por lo que se pierden. Entonces, poder saber cuánta manzana vas a tener de pérdida y cuánta se va a producir, es el objetivo del proyecto, pues de esta forma se pueden tomar decisiones con mayor certidumbre, generando un impacto económico positivo para el país”, concluyó Reyes.

PROTOTIPO QUE DESCONTAMINA ALIMENTOS Y AGUA También diseñaron un prototipo que descontamina alimentos y agua mediante la generación de ozono en

La experiencia de trabajo colaborativa ha sido muy enriquecedora. Hemos diseñado mecanismos de trabajo con el uso de herramientas de última generación para la colaboración, comunicación y coordinación del equipo” Patricio Galeas, Académico de la Universidad de La Frontera

sectores rurales, este proyecto permitirá a pobladores de zonas rurales consumir alimentos y agua sin contaminantes químicos, ni biológicos. La Universidad de Talca con apoyo de la MacroFacultad de Ingeniería, se adjudicó el 2015 un Fondo de Acceso a la Energía, impulsado por el Ministerio de Energía, cuyo objetivo es avanzar en el desarrollo de proyectos que implementen soluciones energéticas renovables en sectores rurales, aislados o vulnerables, marco en el que la Facultad de Ingeniería desarrolló un prototipo que genera ozono a

partir de energía fotovoltaica, para la descontaminación de alimentos y agua para los habitantes de zonas rurales, específicamente del sector El Melado, en la comuna de Colbún. Según explicó el académico y jefe del proyecto, Diógenes Hernández, “Esta iniciativa propone el desarrollo de prototipos automatizados, que son alimentados con energía fotovoltaica para la generación de ozono, cuyo gas es altamente oxidante y está comprobado que elimina el 99,99% de los microorganismos presentes en el agua y en los alimentos, sin causar daños para el ser humano”. De este modo, el gas volátil altamente oxidante, conocido como ozono, es capaz de destruir virus, bacterias, parásitos. priones, hongos, mohos, esporas y otros contaminantes que se presentan en el agua y en los alimentos, ya sea en las carnes. pescados, frutas, mariscos, verduras, quesos, huevos, entre otros, con la particularidad de ser 3.000 veces más efectivo que el cloro en la desinfección del agua, además de ser más seguro de manipular, puesto que no emana los vapores del cloro, que tienen un alto porcentaje de irritabilidad en las vías respiratorias.

FUNCIONAMIENTO Para lograr la óptima conservación de los alimentos y la purifica-

ción del agua, el ozono es generado por un sistema autónomo que canaliza este gas a través de dos vías, una que va directamente a un estanque donde se almacena el agua y a una cámara en donde se almacenarán los alimentos, lo que implica que ambos sistemas estén libres de microorganismos gracias a la presencia del ozono. Para asegurar el funcionamiento continuo del sistema, se obtiene la energía necesaria mediante un sistema fotovoltaico que consta de dos paneles solares de 300 watts, cuya energía pasa por un inversor, que alimenta directamente al generador de ozono que posee un consumo de 20 watts. Finalmente, el excedente energético se almacena a un banco de baterías, las que son utilizadas para alimentar una bomba que extrae el agua desde su fuente de origen, principalmente pozos, la que se programa durante la noche para hacer funcionar una bomba extractora, que se encarga de llenar un estanque de 200 litros con el agua que será descontaminada con ozono. Cabe destacar que de este prototipo se busca generar un kit de ozono para su comercialización, cuyo costo estaría entre los 500 mil pesos..


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 6

LUNES 2 DE ENERO DE 2017

reportaje Trabajadores del sector lácteo avanzarán en certificación de competencias

El proyecto que determinó las rutas y perfiles laborales en la lechería

CAMPO SUREÑO

M

ás de 20.000 puesos de trabajo posee el sector lácteo en Chile, pero donde casi el 93% de su fuerza laboral a nivel de lecherías no tiene más que educación escolar o no tiene educación formal. Cada trabajador aporta su experiencia en esta área productiva y, certificando competencias, es posible que evalúe lo que sabe y pueda mejorar las que lo requieren, lo cual le abre nuevas posibilidades de desarrollo personal y laboral. A través del proyecto “Mejorando las competencias del sector lácteo en Chile”, se busca avanzar en un proceso que permitirá a la fuerza laboral crecer y desarrollar una carrera dentro del sector. En Osorno se realizó el cierre de este proyecto, que fue ejecutado por el Consorcio Lechero y Nue-

Más de 20.000 puestos de trabajo posee el sector lácteo en Chile, pero donde casi el 93% de su fuerza laboral a nivel de lecherías no tiene más que educación escolar o no tiene educación formal. voAire Consultores, con apoyo de ChileValora, ente tripartito que representa a trabajadores, Ministerio de Economía y del Trabajo, además de la Confederación de la Producción y el Comercio. Al igual que en sectores como la pesca, minería, turismo, comercio y agricultura, este proceso de certificación apuntará al mejoramiento y formación de los trabajadores del sector. “Esto ya no es un pasaje sin salida, si no que una ruta. Aquí ha habido un trabajo colaborativo y participativo de los sectores público y privado que nos permite conocer

esta propuesta de qué es lo que los trabajadores tienen que saber”, dice Sebastián Ganderats, gerente del Consorcio Lechero. “Los desafíos son tener un sistema que certifique las competencias laborales en el sector lechero y esa es la meta para 2017, para que permita al trabajador saber dónde está en su nivel de competencias”. Una meta es compartir con los empleadores los alcances de esta certificación y el aporte positivo que hará al mercado laboral. A través del Programa Personas y Organizaciones del Consorcio Lechero, coordinado por Alejandra Viedma, se desarrolló este proyecto con ChileValora y se continuará impulsando, convencidos que es un tema clave para la sustentabilidad del sector lácteo. Los trabajadores reconocen que es un tema que esperaban. Con 20 años de experiencia como ordeñador, Erasmo Imilpán espera que la certificación de competencias la-

INICIO Se formó un Organismo Sectorial de Competencias Laborales (OSCL) del Subsector Lácteo, que realizó un trabajo estratégico que permitió coordinar y consensuar visiones entre sus integrantes para elaborar un nuevo proyecto que ayude al sector a contar con productos que fortalezcan el capital humano de esta industria. Para abarcar las diversas perspectivas que existen en el sector, y según las directrices del trabajo de ChileValora, el OSCL Lácteos fue integrado tripartitamente por representantes de Exporlac, Watt´s, Nestlé, Fedeleche, Consorcio Lechero y Quillayes por parte del sector privado; Confedach y Fenatral por parte de los trabajadores; y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Odepa, por parte del Estado.


CAMPO SUREÑO

LUNES 2 DE ENERO DE 2017

PÁGINA 7

reportaje

Esto ya no es un pasaje sin salida, si no que una ruta. Aquí ha habido un trabajo colaborativo y participativo de los sectores público y privado que nos permite conocer esta propuesta de qué es lo que los trabajadores tienen que saber”. Sebastián Ganderats, gerente del Consorcio Lechero

Los desafíos son tener un sistema que certifique las competencias laborales en el sector lechero y esa es la meta para 2017, para que permita al trabajador saber dónde está en su nivel de competencias”. Sebastián Ganderats, gerente del Consorcio Lechero

borales se transforme en realidad. “Somos importantes porque trabajamos para lograr un producto que sea de buena calidad, que llega a toda la población. Si nos certificamos, para mí sería un logro laboral y personal”. Etiel Moraga, presidente directorio ChileValora, agregó que la certificación de competencias laborales de los trabajadores es una prueba de su saber hacer y lo que han hecho durante toda su vida. “Es un valor importante y este es un proyecto que tiene que ver más allá de la certificación, cuando a un trabajador se le evalúa, se le toma su examen y toma sus conocimientos, es un paso gigante para acceder a mayores competencias y puede acceder a seguir estudiando”. Al respecto el seremi del Trabajo de la Región de Los Lagos, Claudio Villanueva, valoró positivamente el programa, felicitando tanto a las empresas como a sus trabajadores “el sector lácteo es uno de los sectores productivos más importantes de nuestra región y por eso nos

El proyecto, que fue que fue ejecutado por el Consorcio Lechero y NuevoAire Consultores con apoyo de Chile Valora, presenta la actualización del perfil Operador de Sala de Ordeña y su respectivo plan formativo. Además, aporta la construcción de mapas de procesos, el poblamiento del Marco de Cualificaciones y el diseño de Rutas formativo laborales.

sentimos muy contentos con el trabajo que están realizando junto a ChileValora, certificando oficios y labores del campo que hoy son reconocidas gracias a este programa, con la idea de mejorar las condiciones laborales de los propios trabajadores, así esto se convierte en un circulo virtuoso donde ganamos todos, tanto los trabajadores como los empleadores, por lo tanto esperamos que más empresas y trabajadores puedan sumarse a esta iniciativa que reconoce y certifica las funciones que por años los trabajadores han desarrollado y que hoy son reconocidas”.

PROYECTO Carlos Flores, jefe de proyecto de Nuevo Aire Consultores, explicó que este proyecto es muy importante para los trabajadores. Visitaron distintas industrias y predios lecheros, apoyados por Consorcio Lechero, Fedeleche y los trabajadores.

“Este trabajo entrega un piso. Es el inicio y no un final. Aquí empieza la certificación de trabajadores y lo que falta es poder hacer una alianza con un centro de certificación para que los trabajadores desde ya puedan comenzar a certificarse. La idea es que de aquí en adelante los trabajadores puedan optar a certificación”. En el sector lácteo, los trabajadores que engloba este marco son los de la parte primaria o predial (ordeñadores, jefes de lechería) y secundaria o industrial (recepción de leche, proceso, fabricación de quesos, por ejemplo). Chile Valora determinó 33 perfiles u oficios entre la lechería y la industria. “Hemos visto que hay muchas ocupaciones y muy específicas. Al conversar con los trabajadores, vimos que hay una motivación bastante grande. La posibilidad de ser reconocidos es bastante importante y que es muy importante para reconocerlos como tra-

bajador lechero. De parte de los empleadores, vemos que lo toman como una buena oportunidad de mejorar la productividad de su empresa, mejorar el clima laboral y darle la oportunidad a sus trabajadores para que puedan obtener reconocimiento”. Al desarrollarse estos procesos de certificación en un sector, explica, el reconocimiento a los trabajadores se traduce en mejoras de productividad y clima laboral, creando un vínculo entre trabajador y empresa. Este proceso, agrega, contribuye a estandarizar y a mejorar la fuerza laboral. Se partió creando una mesa tripartita, que fue validando las distintas etapas del proyecto, siempre con el apoyo de ChileValora y Sence, donde se actualizó el perfil de ordeñador, que varió a operador de sala de ordeña, por ejemplo. Este trabajo se continuará ampliando perfiles y coberturas.

LOS FRUTOS El proyecto presenta la actualización del perfil Operador de Sala de Ordeña y su respectivo plan formativo. Además, aporta la construcción de mapas de procesos, el poblamiento del Marco de Cualificaciones y el diseño de Rutas formativo laborales, lo que permitirá identificar las necesidades de actualización de perfiles existentes, el levantamiento de nuevos perfiles y orientar el desarrollo de capital humano a través de la certificación y la capacitación en el subsector Lácteo.landesas. En el caso de la Industria Primaria Láctea, el Plan de Primary ITO consta de seis niveles que se desarrollan a lo largo de un número similar de años para formar a un profesional lechero integral.


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 8

LUNES 2 DE ENERO DE 2017

cultivos Maltexco realizó Encuentro de Productores Cebaderos en La Araucanía

Las dos nuevas variedades de cebada que apuntan a mejorar la competitividad

Ensayos Maltexco 2016. En Encuentro de productores Cebaderos se presentaron dos variedades: KWS Irina y RGT-Planet.

LEDA GAZALE CHAPARRO

R

eunir e integrar a los productores de cebada de La Araucanía con algunos representantes de la industria cervecera fue el objetivo del Encuentro de Productores Cebaderos que organizó recientemente Maltexco -empresa líder en la elaboración de cebada malteada-, en su planta ubicada en Temuco. “La idea de este encuentro es integrar mejor a todos los eslabones de la cadena productora de cebada, para así conseguir mejores resultados que beneficien a todos los involucrados”, explicó Alvaro Cruzat, gerente general de Maltexco, quien agregó que es un desafío importante ajustar las condiciones de producción a la demanda del mercado, a lo que efectivamente necesita el productor cervecero. Asimismo recalcó que los agricultores necesitan conocer y enten-

“La industria cervecera crece cada año, con nuevas inversiones de gran envergadura en la Región, todo esto sustentado en la base de un abastecimiento con cebada nacional local, que es más competitiva y de mejor calidad industrial que la importada”, recalcó Luis Herrera Floody, jefe Departamento Agrícola Maltexco.

der ese proceso de producción y la importancia que tienen las variedades de cebada para elaborar diferentes tipos de cervezas. “El día que tengamos mayor integración, toda la cadena productora va a funcionar mejor”, recalcó el gerente, quien enfatizó que este encuentro de Productores Cebaderos se planteó como un espacio para adquirir conocimiento y generar confianzas en toda la cadena de produc-

ción. “Este es un esfuerzo particular, porque nosotros somos un eslabón de esta cadena y tenemos que jugar nuestro rol para integrar mejor el mundo de los agricultores con el mundo de la producción de cervezas”, afirmó el ejecutivo. Recalcó que a Maltexco también le interesa que los agricultores y los consumidores de cerveza entiendan que existe un mayor valor en

En el Encuentro que se realizó en Temuco también participaron productores de cerveza.

que la malta sea producida por cebada nacional, producida en los campos chilenos. “A nosotros como industria local nos interesa producir nuestra malta con las características de la cebada producida en esta zona. Debemos preocuparnos que esto el día de mañana sea un atributo comunicable al consumidor”, precisó

Cruzat.

VARIEDADES En esta temporada Maltexco recibirá alrededor de 60 mil toneladas de cebada, lo que corresponde a 8 mil hectáreas de agricultura de contrato. “La cebada es un alternativa cada vez más interesante y competitiva


CAMPO SUREÑO

LUNES 2 DE ENERO DE 2017

PÁGINA 9

cultivos

Con el esfuerzo que estamos haciendo con la introducción de nuevas variedades que tienen un mayor potencial de producción estamos tratando de compensar en parte este ciclo de menores precios. Ahora eso exige un trabajo colaborativo con los agricultores y una agricultura más compeitiva y eficiente” Alvaro Cruzat, Gerente general Maltexco

“La industria cervecera crece cada año, con nuevas inversiones de gran envergadura en la región, todo esto sustentado en la base de un abastecimiento con cebada nacional local, que es más competitiva y de mejor calidad industrial que la importada”. Luis Herrera Floody, Jefe Departamento Agrícola de Maltexco

para el centro-sur de Chile”, dijo Luis Herrera Floody, jefe Departamento Agrícola de Maltexco, quien fue el encargado de presentar las novedades para el mercado nacional. Herrera entregó detalles de dos variedades, ambas líderes en productividad mundial. La primera de ellas es KWS-Irina, una variedad Alemana. “Es de gran adaptabilidad a distintas zonas climáticas y suelos, con alto potencial productivo, caña muy firme y full aprobación cervecera mundial es el estándar hoy mundial en cebada maltera”, explicó. En tanto, RGT-Planet, es una nueva variedad Francesa, recién lanzada en 2014. Es considerada un “fenómeno” por su alto rendimiento y hoy es reconocida como la variedad número 1 del mundo en cuanto a productividad. “Planet ha generado un salto generacional por su rinde respecto

Esta temporada Maltexcorecibirá alrededor de 60 mil toneladas de cebada, lo que corresponde a 8 mil hectáreas de agricultura de contrato.

del resto de las variedades. Es precoz, de gran fertilidad de espigas, muy alto calibre de grano y excelente comportamiento fitosanitario, como la han definido los mejoradores europeos “Planet: un nuevo mundo”, precisó Herrera. El ejecutivo recalcó que hay una proyección bastante promisoria para la cebada en Chile, respaldada tanto por el lado agrícola como industrial. “Existen variedades de alto potencial a la par de materiales de inviernos, combinado con una siembra más tardía que permite un mejor control de malezas de pre-siembra, un menor costo de insumos y financieros, sumado a la seguridad de la comercialización bajo contrato, hacen de la cebada una competidora muy fuerte”, señaló Herrera. Por otro lado, enfatizó que: “la industria cervecera crece cada año, con nuevas inversiones de gran envergadura en la Región, todo esto sustentado en la base de un abastecimiento con cebada nacional local, que es más competitiva y de mejor calidad industrial que la importada”.

LOS DESAFÍOS En cuanto a los desafíos de Maltexco, el jefe del Departamento Agrícola, precisó que una de las tareas es responder al aumento del volumen de abastecimiento de cebada local de la calidad que la industria cervecera comenzará a requerir en las próximas temporadas. Por otro parte, precisó que hay

En agosto de 2015 Maltexco inauguro su planta colaborativa para la microcervecería local.

PROYECCIONES PARA LA TEMPORADA En el Encuentro de Productores Cebaderos también participó Cristián Olivares, quien analizó “Las perspectivas de la producción cervecera y desarrollo del mercado de malta de trigo”, mientras que Pedro Pablo Larraín, gerente general de Coagra Agroindustrias, analizó la “Proyección del mercado de los granos e insumos agrícolas”. Precisó que la industria de la cebada está enfocada principalmente a la producción de malta y cerveza e incluso se exporta parte de la malta que se produce. “El precio de la cebada está indexada al precio del trigo. Por ejemplo, en Argentina hay contratos que están indexado al precio del trigo pan argentino, por lo tanto Chile pasa algo muy similar. En nuestro caso está indexado al precio del trigo blanco, débil”, afirmó.

que continuar con avances en productividad agrícola para los productores y competitividad en los precios, de manera de mantener la sustentabilidad del cultivo el tiempo. En esta línea, Alvaro Cruzat, gerente general de Maltexco, aseveró que en un contexto en que los precios de los commodities se están estabilizando en un punto cercano a los registrados en la década de los 90, hay que apuntar a ser más competitivos y eficientes. Pese al complejo escenario que enfrentan los granos en cuanto a los precios, no hay que olvidar que éste es un buen año desde el punto de vista agrícola, por ello se están esperando buenos rendimientos. “Con el esfuerzo que estamos haciendo, con la introducción de nuevas variedades que tienen un mayor potencial de producción estamos tratando de compensar en parte este ciclo de menores precios. Ahora eso exige un trabajo colaborativo con los agricultores y una agricultura más competitiva y eficiente”, recalcó. En cuanto al futuro, enfatizó que se ve promisorio. Aseguró que existe una posibilidad de crecimiento, porque parte de la malta que se consume en Chile es malta importada. “En la medida que tengamos una buena malta desde el punto de vista de la calidad y tengamos una agricultura competitiva vamos a poder usar como materia prima cebada local y tener un porcentaje de producción e influencia en el mercado de la cerveza mayor”, concluyó Cruzat.


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 10

LUNES 2 DE ENERO DE 2017

reportaje Expertos analizaron los potenciales patógenos que podrían poner en riesgo el patrimonio forestal de Chile

La importancia de la vigilancia forestal para hacer frente a las plagas

El SAG controla la Pissodes castaneus (gorgojo de la corteza del pino) a través de la instalación de parcelas de trozas cebo.

CAMPO SUREÑO

L

a región de La Araucanía no sólo posee plantaciones forestales comerciales, sino que también un importante patrimonio forestal que es necesario resguardar, de ahí la importancia de mantener un control y monitoreo constante sobre la superficie plantada. “Con todo el fenómeno relacionado al comercio exterior, la globalización del mundo, el cambio climático, probablemente puedan ingresar algunos patógenos fungosos, así como lo han hecho otras plagas que han estado en los listados cuarentenarios como el Sirex noctilio y que han ingresado, causando graves estragos en todo el recurso forestal nacional”, precisó el doctor en Patología y Protección de Bosques de la Universidad Austral de Chile, Rodrigo Morales, quien participó en el taller “Plagas Asociadas al Recurso Forestal, con

Debido al comercio exterior, la globalización del mundo, el cambio climático es posible que puedan ingresar algunos patógenos fungosos, así como lo han hecho otras plagas que han estado en los listados cuarentenarios como el Sirex noctilio. Así lo precisó Rodrigo Morales,doctor en Patología y Protección de Bosques de la Universidad Austral de Chile, probablemente . énfasis en la Región de La Araucanía”. Morales en el taller citó a los potenciales patógenos fungosos de carácter cuarentenario que no están presentes en Chile, pero que podrían acceder a nuestro territorio considerando la magnitud de los daños que causan en sus lugares de orígenes, muchos del hemisferio norte, algunos presentes en algunas partes de Europa y que es-

tán ausentes en el país. “Es necesario que el capital humano de Chile esté preparado frente a estas eventualidades de peligro”, aseguró el investigador.

HONGOS AL ACECHO El doctor Morales señaló que en relación al eucaliptus, algunos de los patógenos fungosos complejos serían Puccinia psidii, Ceratocystis fimbriata, Teratosphaeria nubilosa. “En el caso de Teratosphaeria nubilosa, este patógeno está presente en Uruguay, en el norte de Argentina y en parte de Brasil, causando graves daños desde el punto de vista de las desfoliaciones”. Respecto de Pseudotsuga menziesii (Pino oregón), Morales recordó que en La Araucanía se concentra el 50 por ciento de las plantaciones de oregón del país. Señalando que los potenciales patógenos fungosos cuarentenarios que podría afectarle son: Phellinus werii, Phellinus pini, y Rhabdocline pseudot-

suga. “Hay enfermedades de raíz, entre ellos, Phellinus werii y Phellinus pini, que son hongos peligrosos, que están también en Estados Unidos”. En el caso del Pinus radiata, el doctor Rodrigo Morales mencionó que para esta especie los potenciales patógenos fungosos cuarentenarios son: Heterobasidion spp., Cronartium ribicola, y Endocronartium harknesii. “La roya, Endocronartium harknesii, es un patógeno que causa tumores en las ramas y fuste. Su ciclo patológico no está del todo estudiado en relación a cómo operan sus mecanismos de infección en la naturaleza”.

MONITOREO DE PLAGAS Por su parte, la ingeniero forestal, Coordinadora de Vigilancia y Control Oficial de Plagas Forestales SAG Araucanía, Maritza Schafer, centró su participación en detallar el monitoreo de plagas y el progra-


CAMPO SUREÑO

LUNES 2 DE ENERO DE 2017

PÁGINA 11

reportaje

Los expositores de la jornada fueron el doctor en Patología y Protección de Bosques de la Universidad Austral de Chile, Rodrigo Morales; y la ingeniero forestal, Coordinadora de Vigilancia y Control Oficial de Plagas Forestales SAG Araucanía, Maritza Schafer. Sumándose además la intervención del seremi de Agricultura de La Araucanía, Alberto Hoffer.

ma de vigilancia forestal que realiza el servicio del agro en la Región. En relación a la vigilancia, citó como ejemplo cómo se monitorea al Pissodes castaneus (gorgojo de la corteza del pino), indicando que uno de los sistemas es por medio de la instalación de parcelas de trozas cebo. “Se instalan parcelas de trozas cebo de pino con la finalidad de monitorear la presencia de plagas a una distancia no superior a los 500 metros de cada control fronterizo internacional con presencia del SAG. También se instalan estas parcelas cebo en rutas internacionales, en otras medidas”. Schafer hizo hincapié también en la labor permanente que realiza el SAG respecto a la revisión de productos que se internan al país y que vienen en embalajes de madera. En esta labor, la fiscalización del SAG es permanente, aseveró. “Trabajamos también en revisar y fiscalizar artículos que vienen en embalajes de madera. Se trata de productos que llegan a las distintas empresas del retail, y también de productos que requieren las empre-

Nosotros tenemos un patrimonio forestal en La Araucanía, que tenemos que cuidarlo. Estos patrimonios son afectados por plagas naturales o endémicas, por lo tanto tenemos que estar vigilantes. Primero que no ingresen las plagas que no tenemos y las que existen podamos mantenerla a raya”. Alberto Hofer, Seremi de Agricultura de La Araucanía

sas productivas presentes en la región. Todo embalaje de madera que entre a Chile debe tener un sello que certifique que ha sido tratado fitosanitariamente”, recordó.

PATRIMONIO FORESTAL Y ARAUCARIA ARAUCANA “Nosotros tenemos un patrimonio forestal en La Araucanía, que tenemos que cuidarlo”, enfatizó el seremi de Agricultura, Alberto Hoffer. “Estos patrimonios son afectados por plagas naturales o en-

démicas, por lo tanto tenemos que estar vigilantes. Primero que no ingresen las plagas que no tenemos y las que existen podamos mantenerla a raya. Por tanto, es muy importante que se produzcan este tipo de eventos, donde la universidad, los colegios profesionales, las corporaciones y la institución pública, puedan entregar información y así ir avanzando juntos en el control de plagas y enfermedades, y más bien en el manejo de la información respecto de lo que ocurre en nuestra región”, acotó Alberto

Hoffer. Consultado sobre las últimas noticias que señalan que la Araucaria araucana está en grave peligro. El seremi hizo un mea culpa, indicando que “hemos estado un poco distante de nuestra especie protegida Araucaria araucana, y debemos crear mecanismos para poder estudiarla a fondo, su medioambiente, su población biótica asociada, de tal manera de estar vigilante para evitar, por ejemplo, que el fenómeno del cambio climático pueda transformarse en un potencial enemigo de la especie”. Hoffer además recalcó que “hasta el día de hoy nuestra especie (Araucaria) está sana”. “Nuestra especie Araucaria araucana no está afectada. Hay un dato de un muestreo pequeño, muy focalizado, que dice un 80 por ciento de esa muestra posee algún daño o síntoma que no es normal, que vamos a tener que verificar de qué se trata, por tanto, por el momento tenemos que estar tranquilos, la especie está sana. Sin embargo, no podemos claudicar en encontrar mecanismo para estudiar qué es lo que ocurre con su entorno y anticiparnos a cualquier fenómeno que pudiera afectarla”.

TALLER SOBRE PLAGAS FORESTALES Un taller de “Plagas Asociadas al Recurso Forestal, con énfasis en la Región de La Araucanía” realizó en Temuco el Servicio Agrícola Ganadero, SAG; la Corporación Chilena de la Madera, Corma; y el Colegio de Ingenieros Forestales Araucanía, Cifag. La actividad tuvo como objetivo revisar los protocolos de vigilancia y control de plagas que se llevan a cabo en la región. Asimismo se dio a conocer los potenciales patógenos fungosos que podrían afectar el recurso forestal. Los expositores de la jornada fueron el doctor en Patología y Protección de Bosques de la Universidad Austral de Chile, Rodrigo Morales; y la ingeniero forestal, Coordinadora de Vigilancia y Control Oficial de Plagas Forestales SAG Araucanía, Maritza Schafer. Sumándose además la intervención del seremi de Agricultura de La Araucanía, Alberto Hoffer.


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 12

LUNES 2 DE ENERO DE 2017

cultivos En Día de Campo organizado por la Sofo se puede comparar una batería de variedades CAMPO SUREÑO

M

ás de cien agricultores se dieron cita en el predio San Miguel en Perquenco para participar del tradicional Día de Campo GTT y conocer más de 40 variedades entre trigo, avena y raps en el sitio experimental de los Grupos de Transferencia Tecnológica, GTT- Sofo. Durante un recorrido de dos horas, los asistentes conocieron el trabajo técnico que se realiza en las variedades que están disponibles en el mercado para los productores de la región. “En el sitio se puede comparar la batería de variedades que llegan al mercado con las que ya están en uso, lo que permite definir sus calidades, ciclos de espigadura, y rendimientos, logrando información fidedigna para los agricultores”, explicó Jaime Santander, coordinador regional GTT. El profesional indicó que los ensayos se ubican en la zona de mayor producción de granos de la región, donde esta vez se presentaron 18 variedades de trigo, destacando siete novedades: “Rocky” y “Kirón” de Inia Carillanca, “Don Feña”,”Patras” y “Matylda” de Anasac; “Ñeke” e “Ilustre” de Semillas Baer. En el rubro avena están en ensayo siete variedades, incorporándose la variedad “Júpiter” de Inia Carillanca. En el caso del raps, no existe un programa de fitomejoramiento en el país; por tanto todas las variedades son introducidas, apareciendo cada año una cantidad importante de nuevos híbridos, tanto Clearfield como convencionales, cuyo origen son grandes empresas de semillas europeas y representadas en nuestro país por Semillas Baer, Anasac, CIS, KWS y Curimapu. “Tratamos de incorporar a los ensayos los más promisorios, para obtener información relativa a su adaptación, rendimiento, porcentaje de aceite, resistencia a tendedura, etc., todas características que ayudarán a los productores a tomar decisiones en sus próximas siembras”, detalló Santander. Asimismo acotó que, “en general se ven buenos comportamientos de las variedades, pero debemos esperar los resultados que tendremos a final de temporada en cuanto a calidad y rendimientos”. Además indicó que los GTT disponen de otro sitio, con igual cantidad de variedades de trigo y raps, en la zona de Los Laureles, en un suelo

Agricultores conocen en terreno las novedades del mercado

trumao, en donde se obtiene información más acotada a esa zona agroclimática El presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco, Sofo, Marcelo Zirotti, destacó el trabajo de los GTT, ya que nos estimulan a seguir trabajando en la agricultura. “La optimización de variedades nos entrega herramientas claves para nuestros cultivos, sin duda es una vitrina que está abierta a todos los agricultores”, dijo. En tanto, el agricultor y propietario del predio San Miguel, Patricio Paslack (vicepresidente de Sofo), resaltó el cambio de variedades que se va presentando cada año en esta actividad, además de los productos más avanzados para aplicar a los cultivos.

TEMPORADA 2016/17 Una sensación de incertidumbre y preocupación es la que ronda en los agricultores de cara a una nueva época de cosecha, especialmente el

Día de Campo de la Sociedad de Fomento Agrícola : la vitrina para conocer variedades de trigo, avena, y raps en La Araucanía

trigo ya que se perfila una temporada con bajos precios. “Se viene una temporada complicada, ya que los precios a nivel internacional están bajos, nosotros esperamos que a nivel local los poderes compradores estén abiertos y podamos comercializar nuestros granos “, apuntó el presidente de Sofo. Por su parte, el agricultor GTT, Pablo Seco, también señaló que se viene una temporada muy dura para el trigo debido a los bajos precios, “yo creo que la avena y el raps serán más rentables ya que hay una buena demanda”, sostuvo. Los resultados de los ensayos que se obtengan en la próxima cosecha serán de gran utilidad para los agricultores, así lo explicó el coordinador regional GTT, “pues se entregará información relevante en cuanto a rendimientos y calidades de las variedades, lo que permitirá a los agricultores tomar las decisiones más adecuadas para sus cultivos “, añadió.

PREMIACIÓN La jornada del Día de Campo 2016 culminó con la premiación a los agricultores GTT que destacaron por su asistencia a todas las actividades durante el año, además de un reconocimiento especial a Juan Carlos García, ingeniero agrónomo e investigador de la Universidad de la Frontera, quien ha realizado grandes aportes en cuanto al manejo de cultivos. Del mismo modo, el agricultor Patricio Paslack, recibió un reconocimiento ya que durante tres años ha facilitado su predio y todo el equipamiento necesario para llevar a buen término los ensayos GTT. Al finalizar la actividad el presidente regional GTT, Andrés Vera, manifestó que el Día de Campo demostró una vez más que el espíritu GTT está presente tanto en la unión de los agricultores como en la calidad del trabajopresentado en los ensayos.


LUNES 2 DE ENERO DE 2017

CAMPO SUREÑO

PÁGINA 13


PÁGINA 14

CAMPO SUREÑO

LUNES 2 DE ENERO DE 2017


LUNES 2 DE ENERO DE 2017

CAMPO SUREÑO

PÁGINA 15



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.