DIAPOSITIVAS 1

Page 1

Master de Psicología de la Educación y Desarrollo Humano en contextos multiculturales Lima, Curso 2011-12

Desarrollo en la adultez: Psicología del desarrollo personal según Erikson Juan José Zacarés González Dpto. Psicología Evolutiva y de la Educación. Universitat de València


1. CONCEPTOS BÁSICOS EN EL ESTUDIO DEL DESARROLLO ADULTO 1.1. El desarrollo más allá de la adolescencia desde el enfoque del ciclo vital. Criterios de adultez. La adultez emergente como nueva fase en el ciclo vital. 1.2 La noción de madurez personal desde una triple perspectiva. El desarrollo adulto en clave de maduración psicológica desde la teoría psicosocial de Erikson. 1.3. Conceptos transicionales: sucesos, transiciones y crisis.


El desarrollo desde la Psicología del ciclo vital El desarrollo humano es un proceso que: abarca toda la vida, desde la concepción hasta la muerte tiene múltiples dimensiones y sigue diferentes direcciones implica pérdidas y ganancias posee la característica de plasticidad es un proceso interactivo en relación con el ambiente

inserto en un contexto histórico-cultural es un campo de estudio multidisciplinar


Un triple sistema de influencias sobre el desarrollo las normativas de edad: determinantes biológicos y ambientales que tienen una relación con la edad cronológica. Están en conexión con los procesos de maduración y socialización

las normativas históricas: acontecimientos y circunstancias propias de un contexto histórico-cultural determinado que afectan de modo general a una generación o a grupos sociales concretos. Pueden ser influencias tanto biológicas como sociales

las no normativas: se caracterizan por su irregularidad y especificidad Determinantes de tipo biológico o ambiental que se producen de forma eventual y azarosa y que dan lugar a experiencias específicas y altamente individualizadas


Perfil hipot茅tico del impacto de cada uno de los sistemas de influencias a lo largo del ciclo vital

Fuerza relativa de influencia

Influencias normativas hist贸ricas Influencias no normativas

Influencias normativas de edad

Infancia

Adolescencia

Adultez

Vejez


1. Criterios de adultez: ¿qué significa ser adulto hoy?

¿He dejado la adolescencia? ¿Soy ya una persona adulta? ¿En qué lo noto o lo notan los demás?


Criterios de adultez considerados mĂĄs importantes y necesarios en diversos paĂ­ses 1. Ser independiente y autosuficiente (p.ej. aceptar la responsabilidad de las consecuencias de las propias acciones)

2. Ser capaz de formar y mantener relaciones maduras (p.ej. llegar a estar menos centrado en uno mismo)

3. Cumplimiento normas sociales (p.ej. evitar conducir bebido)

4. Ser capaz de sacar adelante una familia (p.ej. ser capaz de cuidar y criar a los hijos)


Criterios de adultez entre jóvenes valencianos de 18-30 años, (Zacarés, Torres y Serra, 2011) ES NECESARIO PARA SER ADULTO....(escala de 1 a 4) 1. Aceptar la responsabilidad por las propias acciones

3.81

2. Tener sentido de la responsabilidad personal y social

3.64

3. Decidir sobre las propias creencias personales y valores independientemente de los padres u otras influencias

3.53

4. Buscar la coherencia entre lo que se siente, se piensa y se hace 3.53 5. Si se es sexualmente activo, evitar enfermedades de transmisión sexual

3.53

Entre los menos considerados necesarios.... Ser económicamente independiente

2.88

Comprarse una casa

2.30

Tener trabajo a tiempo completo

2.19

Casarse

1.60


Criterios de adultez valorados como importantes: El análisis factorial identificó cuatro conjuntos de criterios de adultez, ordenados de mayor a menor importancia percibida: 1. Madurez psicológica (Media=3.26) “Ser capaz de tolerar las posibles frustraciones de la vida cotidiana” “No depender emocionalmente de los padres”

2. Conformidad con las normas (Media=2.96 ) “Evitar conducir en estado de embriaguez” “Evitar cometer pequeños delitos, como hurtos en tiendas”

3. Independencia socioeconómica-Capacidades familiares (Media=2.93) “Ser capaz de llevar una casa” “Ser capaz de cuidar niños”

4. Transiciones de rol y biológicas (Media=1.97 ) “Tener por lo menos un hijo” “Haber terminado los estudios” “Haber alcanzado la altura esperada”


La transición a la adultez: diferencias culturales

Israel - Completar el servicio militar

EEUU -Mayoría de edad legal a los 18 años - Asumir la propia responsabilidad -Tomar decisiones autónomas - Ser económicamente independiente

Argentina - Ser capaz de sostener económicamente una familia

-En las culturas tradicionales, el matrimonio era el acontecimiento que marcaba el inicio de la adultez - Existen claras diferencias en los criterios de adultez en función de los valores predominantes en una sociedad: individualismo frente a colectivismo o interdependencia

Corea del Sur, China -Ser capaz de apoyar a tus padres económicamente - Aprender a tener control de tus emociones


Criterios indicadores de adultez 2.- Criterios cronológicolegales:

1.- Criterios biológicos: - Transiciones

- Transiciones cronológicas

biológicas

3.- Criterios socioeconómicos: - Independencia socioeconómica

4.- Criterios Psicosociales: “Salida del hogar paterno”

-Transiciones de rol - Capacidades familiares

5.- Criterios Psicológicos: -Madurez psicológica -Conformidad con normas sociales


¿A quién considerar una persona adulta? No adulta: “Javi tiene 28 años. Vive en casa de sus padres. No tiene independencia económica y es incapaz de conservar un trabajo más de 3 meses. No asume responsabilidades propias de su edad (familiares, amigos, etc.). Cuando llega el fin de semana desaparece y no vuelve a llegar a casa hasta el domingo por la mañana. Nunca de explicaciones porque considera que no tiene por qué darlas. Persona muy impulsiva y espontánea, que no medita sus decisiones y se precipita. Su proyecto de vida es difuso, vive al día”. Adulta: “Luis tiene 24 años. Tiene trabajo estable con independencia económica. Vive con su novia, ambos pagan las facturas y gastos comunes. Es responsable, toma sus propias decisiones y es coherente con lo que hace según sus propios criterios. Por ejemplo, toca en un grupo teniendo en cuenta el tiempo que le puede dedicar y estudia a distancia unas asignaturas que le faltan para acabar la carrera. Mira hacia el futuro para buscar un empleo mejor y ahorrando lo que puede para comprar un piso”.


La “adultez emergente”, ¿una nueva fase en el ciclo vital?

Constatación sociológica: Los desarrollos biosociales son más precoces  los procesos de emancipación se concluyen más tardíamente (p.ej. En 2005, en España el 63% de los jóvenes entre 25 y 29 años vivía con sus padres) ¿Es adecuado seguir hablando de “adolescencia prolongada o interminable”? ¿Cuándo acabaría? Necesidad de reconocimiento de una nueva fase en el ciclo vital: la “adultez emergente” (término propuesto por J.J.Arnett en 1994)


Fases generales en la adolescencia y la adultez 1. Adolescencia temprana ADOLESCENCIA

2. Adolescencia intermedia 3. Adolescencia tardía

4. “Adultez emergente” 5. Adultez temprana (“Juventud adulta”) 6 Adultez media: * Mediana edad ADULTEZ

* Adultez media tardía 7. Vejez


Cambios sociales que han promovido la aparición y expansión de la adultez emergente  Retraso en las edades promedio de matrimonio y paternidad/maternidad En España, la edad promedio de matrimonio se retrasa cada década en tres años: 1981: 23 años //1991: 26 años//2001: 29 años//¿2011: 32 años?

1995

2005

Matrimonio

1º hijo

Matrimonio

1º hijo

Suecia

28.66

29.22

31.52

30.45

Alemania

26.80

28.30

29.75

29.40

Bulgaria

23.07

24.35

25.82

26.03

Italia

26.88

29.74

28.74

30.72

España

27.05

29.96

29.75

30.93

Edad media de las mujeres en el primer matrimonio y en el nacimiento del primer hijo (edad promedio de matrimonio:Nigeria: 17 años; Egipto: 19 años; India: 20 años)


 Extensión y alargamiento de los años dedicados a la formación y los estudios junto a una inestabilidad laboral prolongada

 Cambios en el significado y valor atribuidos al logro de la adultez: ¿qué significa ser adulto hoy?¿cómo se valora? ¿cómo se alcanza?


Características evolutivas generales de la “adultez emergente” 1. Se sitúa entre los 18 y 25 años (aunque sobre todo en países europeos podría hacerse extensiva hasta los 30 años) 2. Heterogeneidad y diversidad de situaciones vitales 3. Exploración de identidad

Etapa que ofrece las mayores oportunidades para la exploración de opciones reales de identidad en los ámbitos del amor, el trabajo y la visión del mundo y para abrir “nuevas direcciones vitales”  desarrollo de la identidad y “percibirse a uno mismo como adulto” van de la mano


4. Inestabilidad a la búsqueda de experiencias que den seguridad

Revisiones continuadas del proyecto de vida, cambios en las direcciones vitales  transiciones “yo-yó” en las relaciones, trabajo, formación y vivienda 5. Centrados en ellos mismos

 Pocos lazos que supongan obligaciones diarias y compromisos con otros, por lo que ellos mismos son la base de casi todas sus decisiones, tanto cotidianas como fundamentales (¿qué hago para cenar? ¿me conviene cambiar de carrera?) 6. La edad de las posibilidades

Tiempo de aspiraciones y expectativas elevadas: pocas puertas están ya completamente cerradas y los sueños e ilusiones permanecen todavía vivos


7. Se sienten “entre” dos fases de la vida

Autopercepción de “sí, pero todavía no” (ambivalencia): se autoperciben en el camino de la adultez sin haber llegado a ella ¿Sientes que ya has alcanzado la adultez?

90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Percepción en población norteamericana

Sí No Sí y no

12-17 años

18-25 años

26-35 años

36-55 años


¿Sientes que ya has alcanzado la adultez? Percepción en jóvenes valencianos (Zacarés et al., 2011) 90 80 % de respuestas

70 60

No

50

En parte sí, en parte no Sí

40 30 20 10 0 18-21 años

22-25 años

26-30 años

¿Crees que ya has alcanzado la edad adulta?


Una tipología en torno al logro de un estatus adulto (Nelson, 2009) SI se perciben como adultos

NO se perciben como adultos

“Adultos”

“Adultos no preparados”

“Adultos autopercibidos”

“Adultos emergentes”

Ya han asumido algún rol adulto

(p.ej.matrimonio-pareja estable, paternidad, independencia socioeconómica y de vivienda, etc.)

No han asumido todavía roles adultos


8. Del conflicto familiar al “ver a los padres como personas”

Cambios en la relaciones familiares: se comienza a ver a los padres “ de igual a igual”, la autonomía emocional es mayor y se incrementa la satisfacción familiar, mayor entre los que ya han salido del hogar paterno

“Cuando era un chico de 14 años, mi padre era tan ignorante que costaba mucho tenerlo cerca. Ahora que tengo 21, estoy asombrado de lo mucho que ha aprendido en estos siete años” (Mark Twain)


De la “autonomía supervisada”... “Necesito saber que ellos también están fijándose en lo que hago, pero quiero que me dejen probar. Quiero que estén detrás de mí de alguna manera, para no permitir que me equivoque” (Rubén, 15 años)

...al “acompañamiento solidario” “Uno de los efectos beneficiosos de la educación recibida que destaco, por estar dándome cuenta de él ahora, es que cuando me sucede algo se lo cuento, porque sé que no van ni a darme la razón, ni a chillarme y enfadarse conmigo sin escucharme (...) Me han enseñado a tener confianza en ellos, pero a la vez respeto, y eso lo considero muy beneficioso para mí y para todos, ya que ha hecho que, independientemente de las típicas discusiones de toda familia y de mi época (ya pasada) en la que estaba imposible y no atendía a razones, aprecie mucho mi familia y me sienta también apreciada” (Ana, 22 años)


“Mis padres no quieren que me marche”: dificultades psicológicas para la salida del hogar paterno (“longe fugit, quisquis suos fugit”, Petronio)

1. Cuando quien abandona la casa ocupa un papel significativo dentro de su familia 2. Cuando hay un fuerte sentimiento de dolor o pena por pérdidas

3. Cuando hay límites poco claros en la familia 4. Cuando hay temor al “nido vacío” y fantasías de abandono: “nuestra libertad para volver a casa es signo de que hemos hecho una salida con éxito” 5. Cuando no se produce una “bendición paterna” para la salida


Los “adultos emergentes” se diferencian de los adolescentes por... * Su foco más de preparación más intensivo para el logro del estatus adulto * Su mayor conciencia de evaluación según criterios culturales o personales respecto a si se es o no “adulto” * Su mayor independencia respecto a su familia, se viva o no bajo el mismo techo

* Su presencia tan sólo en algunas culturas y sociedades occidentales industrializadas que postponen la entrada en la adultez


Conclusión: * La entrada en la adultez se hace hoy (y cada vez más) en trayectorias progresivas, multifacéticas, plurales e individualizadas

* Las personas, en su camino hacia la adultez, dependen más de la construcción de la propia biografía a partir de sus decisiones y recursos personales que de la estabilidad de los contextos o tradiciones en las que se mueve


2. Madurez psicológica en una triple perspectiva Contenidos específicospersonales-idisioncrásicos

PERSPECTIVA FENOMENOLÓGICA (experiencia interna)

PERSPECTIVA DEL TEÓRICO Teórico de la personalidad

MADUREZ PERSONAL

Contenidos normativizadosimpersonales-convencionales

Persona en desarrollo

PERSPECTIVA LEGA (Conocimiento cotidiano)


Observaciones previas sobre el constructo de “madurez personal” - Repercusión práctica e incluso con una vertiente jurídico-legal

- Asociado siempre a presupuestos axiológicos o de valores sobre lo que es valioso y deseable como expresión de desarrollo óptimo

- Término “polisémico”: multiplicidad de significados

* Significados más “psicológicos”

* Sentido “cronológico”: entre 50-60 años - Aplicado a la infancia: niños/as “maduros” - Aplicado a la adolescencia: adolescentes “semejantes al ideal de adulto maduro” - Significado dimensional-estático: estado final de plenitud posesión de determinadas características psicológicas - Significado dinámico-procesual: “maduración”


¿Qué es un desarrollo óptimo?

Autorrealización como estado final ideal “Competencia” o “efectividad”: interacción eficaz con el ambiente

“Madurez personal”: caracterización del desarrollo óptimo (Zacarés y Serra, 1998)

Potencialidades de la noción de madurez

“Salud mental (positiva)” * Como constructo explicativo del desarrollo humano finalidad: hacia dónde tiende el desarrollo * Como guía de objetivos o metas de distintas formas de intervención optimizadora o terapia


La “necesidad” de una definición de madurez desde el punto de vista evolutivo En el desarrollo adulto

Madurez personal: conjunto de recursos personales de naturaleza psicológica de los que dispone el adulto en su “atravesar” por los sucesos, transiciones y crisis de este período

Abarca: -Rasgos de personalidad -Autoconcepciones e identidad -Procesos autorregulatorios (autoevaluación, afrontamiento, reestructuración de metas, regulación emocional)

Es a la vez: •Antecedente que incide en el proceso de afrontamiento: predictor de adaptación efectiva

•Posible resultado o producto del afrontamiento : incremento capacidad adaptación


Conocimiento popular sobre la madurez: prototipo y teorías implícitas sobre la madurez personal

Conocimiento cotidiano sobre la madurez personal y el desarrollo adulto: dos ámbitos

* Creencias sobre la madurez que son asumidas por los adultos en nuestro contexto (“teorías implícitas sobre la madurez personal”)

* Características de personalidad y sociodemográficas consideradas más típicas de la persona madura (“prototipo de persona madura”)


Teorías implícitas o populares sobre la madurez personal (Cuestionario CCM-2) -Roles sociales adultos -Adquisición natural según el “reloj social” -Criterios externos de estabilidad y éxito

Teoría evolutivo-normativa

Teoría humanista-constructivista

Teoría de la resistencia

-Contenido más “psicologizado” -Producto de cómo se afrontan e integran los cambios vitales -Valoración de la trayectoria madurativa “en positivo”

-El sufrimiento y las experiencias negativas son las “verdaderas causas” de la maduración. -Valoración de la aceptación serena de la adversidad


Teorías implícitas o populares sobre la madurez personal

Teoría de Peter Pan

Teoría relativista-escéptica

-“Antítesis” de la evolutivo-normativa -Fidelidad a la espontaneidad -Énfasis en el desarrollo de la propia creatividad -Ausencia de compromiso y anticonvencionalismo

-Cuestionamiento de la existencia de criterios globales de madurez -Fragmentación de la madurez global - Menor importancia para el desarrollo adulto


El prototipo de persona madura: conjuntos de rasgos más o menos característicos (Cuestionario CRPM) + característicos

1º Competencia (“es eficaz en su trabajo”) 2º -Madurez interpersonal (“acepta de buen grado que los demás le indiquen o corrijan sus errores”)

-Estabilidad emocional (“se le ve feliz la mayor parte del tiempo”)

-Apertura (“tiene un amplio rango de aficiones e intereses”) 3º -Tradicionalidad generativa (“se siente responsable de los suyos”)

- Extroversión (“es abierta, extrovertida”) 4º Identidad difusa (“sigue las ideas de la mayoría, sin criterios propios)

- característicos


Perspectiva del teórico sobre la madurez

Dimensional o de rasgos

Dimensiones y rasgos que expresan una creciente madurez en la personalidad (p.ej. Apertura a la experiencia, optimismo, inteligencia emocional, autoeficacia)

-Visiones globales de madurez adulta Dos conceptualizaciones teóricas sobre la madurez

Modelos cognitivoevolutivos y de la psicología del Yo

-Visiones de madurez asociada a una fase del ciclo vital (p.ej. adolescencia, vejez) Modelos de estadios que expresan estructuras de significado cualitativamente más complejas (p.ej. Kohlberg, Selman, Loevinger, Kegan) Teoría psicosocial de Erikson y desarrollos posteriores


Características de la personalidad madura según Allport (1973)

1. Extensión del sentido del sí-mismo - Descentramiento psicológico - Participación e implicación auténtica en actividades

2. Relación emocional estrecha con otras personas - Relaciones con altos niveles de intimidad - Capacidad para la empatía

3. Seguridad emocional y aceptación de uno mismo - Equilibrio emocional - Tolerancia a la frustración


Características de la personalidad madura según Allport (1973) 4. Percepción realista y capacidad para resolver problemas 5. Autoobjetivación - Conocimiento de uno mismo - Sentido del humor

6. Filosofía unificadora de la vida - Ideales que proporcionan orientación y sentido: * Orientación hacia un cierto grupo de valores (éticos, políticos, religiosos, espirituales, artísticos..) o bien, * Conciencia moral genérica: sentido del deber y responsabilidad


La teoría psicosocial de Erikson como teoría de maduración psicológica - Principio epigenético: “Todo lo que crece tiene un plan básico, del cual surgen las partes; cada una de ellas tiene su período de ascendencia especial, hasta que el conjunto emerge como un todo que funciona” (Erikson, 1971) - Cada dilema se define como un par de posibilidades opuestasresolución exitosa: predominio de la cualidad positiva sobre la negativa - La secuencia es universal, invariante y prescriptiva: todos estamos “obligados” a enfrentarnos a estos dilemas

- Cada etapa se construye sobre los resultados psicológicos de las previas y contribuye al estilo de resolución de las siguientes: la crisis de cada estadio “colorea” los otros siete temas concurrentes y cada crisis cuestiona las resoluciones anteriores y es necesariamente ocasión para resolver “vulnerabilidades” anteriores.

-Proceso de maduración ideal: sincronización entre capacidades del individuo y demandas socioculturales asociadas a la edad cronológica


Temas de identidad en la fase de integridad

VEJEZ

Integridad frente a desesperación Generatividad frente a Estancamiento, autoabsorción

ADULTEZ Intimidad frente aislamiento

JUVENTUD Identidad frente difusión de identidad

ADOLESCENCIA Industria frente inferioridad

EDAD ESCOLAR

Iniciativa frente Culpa

EDAD DEL JUEGO

Autonomía frente Vergüenza, duda

NIÑEZ TEMPRANA

INFANCIA

Confianza frente desconfianza

Antecedentes de generatividad en la fase de identidad


Si las crisis primeras no han sido resueltas, reemergerán en un estadio posterior: “Las vulnerabilidades no resueltas a las cuales volvemos al hacer frente a nuevas tareas, son al mismo tiempo parte de las fuerzas que pueden impedir progresiones evolutivas” (Noam et al., 1983)

Doble concepción de la madurez psicosocial en Erikson

Al mismo tiempo, cada “crisis” es necesariamente ocasión para resolver debilidades anteriores

Madurez asociada a cada crisis psicosocial (formas maduras de resolución de cada crisis) Madurez asociada a la última etapa de la vida: el fruto de los siete estadios  sabiduría

El último estadio “completa” el círculo del ciclo vital: “Los niños sanos no temerán a la vida si sus mayores tienen la integridad necesaria como para no temer a la muerte” (Erikson, 1971)


Los 8 mitos sobre la madurez psicológica (Heath, 1991) Mito 1: “Las mujeres maduran de modo diferente a los varones” Mito 2: “La evaluación de la madurez es una cuestión de opinión personal o culturalmente sesgada” Mito 3: “Ser maduro es estar bien ajustado” (ajuste como conformidad a demandas externas) Mito 4: “La maduración avanza a través de estadios que siguen un orden invariante” Mito 5: “Una persona puede alcanzar la madurez como estado final” Mito 6: “La madurez no es un atributo general de la persona” Mito 7: “La madurez no puede medirse” Mito 8: “No podemos aprender a ser más maduros”


Madurez como proceso dialéctico entre… • • • • •

Pasado , presente y futuro Lo aprendido y lo innovado Estabilidad y cambio Cambios biológicos, psicológicos y sociales Asumir la propia identidad y los cambios asociados a nuevos roles a lo largo de la vida • Masculinidad y feminidad como aspectos complementarios de la propia personalidad (ideal de “androginia psicológica”)


Características de un modelo de madurez psicológica (Serra y Zacarés, 1991) • Asunción del cambio

•Pérdida progresiva del egocentrismo • Predominio del afrontamiento frente a la evitación

• Disciplina como autorregulador del propio desarrollo • Asunción personalizada de un sistema de creencias

•Búsqueda y mantenimiento de la coherencia frente a la disonancia


Madurez y bienestar psicológico: ¿son las personas maduras más felices? “Vale más ser un hombre insatisfecho que un cerdo saciado; mejor ser Sócrates desdichado que un estúpido feliz” (J. Stuart Mill) “La felicidad es la indicadora de que el hombre ha encontrado la respuesta al problema de la existencia humana: la realización productiva de sus potencialidades...es el criterio de excelencia en el arte de vivir...Lo opuesto a la felicidad no es, por consiguiente, el pesar o el dolor, sino la depresión que resulta de la esterilidad interior y de la improductividad” (E. Fromm, 1969)


Las dos concepciones del bienestar en la tradición psicológica 1. Sentimientos positivos: bienestar subjetivo

Afecto negativo

Las dos “tradiciones” en el estudio del bienestar

Autoaceptación

2.Funcionamiento positivo: bienestar psicológico (p.ej. dimensiones de escala de Ryff)

Afecto positivo

“Balance hedónico”

Satisfacción vital

Propósito en la vida (*) Dominio/competencia ambiental Autonomía Relaciones positivas con otros Crecimiento personal (*)


Componentes de la experiencia de flujo (“experiencia óptima”) marcador de motivación intrínseca 1. Concentración en la acción 2. Actividad con metas claras y retroalimentación inmediata 3. Actuación con aparente falta de esfuerzo, intensa implicación y alejamiento de las preocupaciones cotidianas 4. Sentimiento de control sobre las propias acciones en la situación (ejercerlo en situaciones desafiantes) 5. Desaparición de la preocupación por uno mismo, a la que sigue luego una intensificación y expansión del propio yo 6. Alteración de la duración del tiempo 7. Condición clave necesaria: acoplamiento entre tareas desafiantes en el entorno que requieren habilidades personales


Inicio de excitación Nivel alto

Ansiedad

Flujo (“Experiencia óptima”)

Preocupación

Control

Apatía Aburrimiento

Relajación

Nivel bajo Nivel bajo

CAPACIDADES

Nivel alto


Los “canales de experiencia� que sintonizamos en nuestras actividades cotidianas


La experiencia óptima surge cuando menos te lo esperas... “P¿Y qué cosas buenas crees que tienes? R- Soy activo, me gusta mucho meterme en meollos, porque cuando más chungo (significa “más dificultoso”) es el coche más me mola (“más me gusta”) ¿sabes? Y que insisto hasta que lo consigo… y yo que sé, pues que me mola esto tío ...… y aparte yo la comodidad que tengo es que las cosas se me quedan rápido, yo cuando una cosa me interesa la aprendo muy rápido y mecánica es una de esas cosas… y así”. (Entrevista a un adolescente de 18 años al acabar un Programa preprofesional de Mecánica)


Experiencia de expresividad personal en el contexto de actividades significativas para la propia identidad 1. Esta actividad me produce una fuerte sensación de estar realmente vivo.

2. Cuando estoy ocupado en esta actividad me siento más intensamente implicado que cuando estoy ocupado en la mayoría de las otras actividades. 3. Esta actividad me produce un fuerte sentimiento de que en ella estoy realmente siendo yo mismo/a. 4. Cuando estoy ocupado en esta actividad siento que esto era a lo que yo estaba destinado a hacer. 5. Me siento más completo o realizado en esta actividad que cuando estoy ocupado en la mayoría de las otras actividades. 6. Siento un especial acoplamiento o adaptación cuando estoy realizando esta actividad.


Intervención para el desarrollo de la madurez personal en la adolescencia y adultez emergente

Periodo crucial de intervención: adolescencia e inicio adultez emergente Madurez en la adolescencia  construcción identidad/ cristalización del yo Se produce a través de 2 procesos (Marcia): - Exploración o crisis: proceso de cuestionamiento activo y de evaluación de metas personales, valores y creencias alternativas. - Compromiso: elección relativamente firme que incluye la implicación en una actividad significativa dirigida hacia la implementación de esa elección.


Los procesos de formación de identidad: exploración y compromiso Los cuatro estatus o situaciones de identidad (Marcia)  La exploración precede al compromiso: dirigida a la formación de compromisos

Difusión

Moratoria Cerrazón o identidad hipotecada

Logro

Exploración

Baja

Alta (en el presente)

Baja (en el pasado)

Alta (en el pasado)

Compromiso actual

Bajo

Bajo

Alto

Alto


* Juan está estudiando un ciclo formativo de Grado Medio porque no sabía muy qué hacer y en casa le "obligaron" a seguir estudiando. Va avanzando con ciertas dificultades en los cursos, aunque se encuentra desanimado porque son clases muy teóricas. Más de una vez ha pensado en abandonar, como han hecho muchos de sus amigos que ya trabajan, pero de momento no tiene nada mejor. Cuando se le pregunta por sus planes vocacionales, expresa más bien perplejidad. No tiene ni idea de lo que va a hacer ni tampoco parece tener prisa en averiguarlo. Al acabar el curso seguramente se pondrá a trabajar en verano en el bar de un amigo de sus padres para sacarse unos ahorrillos al que ya ha ayudado muchos fines de semana. Después cogerá lo primero que le salga.


* Ruth, de 18 años, ha pasado una mala racha con sus amigos. Hasta hace un año iba con sus amigos y amigas de siempre pero empezó a tener problemas con ellos porque no le estaba gustando ni los sitios a los que iban ni el tipo de relación que veía entre ellos. Aunque algunos seguían estudiando, otros ya habían dejado el instituto y sólo los veía el fin de semana. Cada vez bebían más y ya empezaban a tomar de todo mientras que ella se sentía como “espectadora”, sin participar, porque pensaba que no hacía falta consumir nada para pasárselo bien. También notaba que fallaba la confianza y que la relación parecía un tanto “falsa”. En un momento dado en que tuvo un accidente y necesitó la ayuda y ánimo de sus mejores amigas se sintió como “abandonada” porque no recibió el apoyo que esperaba. Ese tiempo le sirvió para plantearse que era lo que esperaba de sus amigos y lo que realmente valoraba en una relación de amistad. Ahora ha conocido a nueva gente en un grupo de excursionismo y excepto a una amiga ha dejado de ver a su antigua pandilla. Piensa seguir así y se siente segura y satisfecha con esa decisión.


El desarrollo de la identidad: transiciones entre estatus

Modelo progresivo CERRAZÓN

DIFUSIÓN

MORATORIA

LOGRO

MORATORIA

LOGRO

MORATORIA

LOGRO


Intervenciones basadas en selección racional de alternativas presentadas externamente Requiere

Actitudes hacia la exploración de cuestiones sobre uno mismo: Orientación receptiva al cambio presente y futuro

Competencia para la exploración: -Pensamiento crítico y de resolución de problemas - Clarificación de valores


Intervenciones basadas en el descubrimiento de experiencias internas: examen afectivo de alternativas de identidad que se acoplan al “verdadero yo” a través de diversas actividades Supone

Proporcionar ocasiones para una experiencia óptima (“flujo”)

Sentimientos de expresividad personal

Condición básica: Balance entre retos y habilidades

Incorporación de actividades de flujo en un sentido de identidad: expresión de quién es uno


Intervenciones basadas en la perspectiva narrativa: forma de discurso mediante la cual damos estructura y coherencia a las circunstancias y sucesos de nuestra vida, a los fragmentos de nuestras experiencias y al desarrollo de nuestra identidad Favorece

Competencia narrativa: Capacidad para integrar las diferentes experiencias atribuyéndoles un significado y una estructura coherentes

Sentimiento de ser autor de la propia vida (agente)

Metodología de “autobiografías guiadas”


Perspectiva de la construcci贸n

Perspectiva del descubrimiento

Perspectiva narrativa

Conciencia de persona diferente con metas y valores definidos

Direcci贸n y prop贸sito en la propia vida

Sentimiento de unidad, totalidad y cohesi贸n


3. El cambio en el desarrollo adulto: una red de conceptos transicionales ¿Cómo explicar el cambio en el desarrollo adulto? El desarrollo abarca todo el ciclo vital, explicado desde el triple sistema de influencias (normativas de edad, históricas y no normativas)

Importancia de estudiar las transiciones y los sucesos La edad cronológica pierde valor explicativo en los años adultos

Acercamiento clínico Aumento estudios sobre desarrollo adulto

Acercamiento evolutivo



CONCEPTOS “TRANSICIONALES” (según su amplitud temporal) * CURSO VITAL * CICLO VITAL

NIVEL 1 NIVEL 2

NIVEL 3

* TRAYECTORIAS EVOLUTIVAS * TAREAS EVOLUTIVAS

*TRANSICIONES

-Evolutivas - Circunstanciales

* MOMENTOS DECISIVOS/ PUNTOS DE GIRO (“TURNING POINTS”)

NIVEL 4 * SUCESOS VITALES * CRISIS

- Evolutivos -No normativos (“life-events”)


NIVEL 1

* CURSO VITAL * CICLO VITAL

• Ciclo vital (“life-span”): Totalidad de cambios que se dan en todo ser humano desde el principio de la vida hasta el final de la misma denota un orden subyacente, una misma secuencia básica • Curso vital (“life course”): Cambios que se dan en un ser humano desde el principio de su vida hasta el final de la misma (metáfora: curso de un río)  denota mayor dinamismo y flexibilidad


NIVEL 2

* TRAYECTORIAS EVOLUTIVAS * TAREAS EVOLUTIVAS

• Trayectorias Evolutivas: Patrones de cambio estructurado a través del tiempo y que suelen incorporar varias transiciones para un individuo dado o grupo de individuos (p.ej. Trayectorias durante la adolescencia, trayectorias de transición a la adultez, trayectorias en la mediana edad)


Representaci贸n esquem谩tica de las posibles trayectorias evolutivas a lo largo de la adolescencia (Compas et al., 1995) T r.1

Buena

Adaptaci贸n

T r.5. T r.3.

T r.4. Pobre

T r.2. Adoles cencia temprana

Adoles cencia tard铆a


Tareas evolutivas Tarea evolutiva o del desarrollo: -es un desafío que surge en un cierto período de la vida del individuo asociado a una prescripción sociocultural -su resolución exitosa conduce a la satisfacción y el bienestar y a la adecuada resolución de tareas posteriores -la resolución inadecuada trae consigo el malestar individual, la desaprobación social y dificultades con las siguientes tareas.

Origen de las tareas de desarrollo: -maduración biológica -normas y presión social -elecciones y decisiones personales


NIVEL 3

*TRANSICIONES

-Evolutivas - Circunstanciales

* MOMENTOS DECISIVOS/ ENCRUCIJADAS (“TURNING POINTS”)

Transitio-onis: “acción y efecto de pasar de un modo de ser o estar a otro distinto” Transiciones (“life transitions”) Periodos de cambio significativo integrados en las trayectorias evolutivas a lo largo del curso vital que conllevan un importante esfuerzo adaptativo del sujeto


Concepto de transición  Un periodo de cambio significativo entre dos etapas de estabilidad que exige un importante esfuerzo de adaptación provocado por la ocurrencia o no ocurrencia de algún suceso o por la acumulación o persistencia de conflictos e insatisfacción  que puede ser fácilmente observable externamente o no  que afecta a cualquier área de la vida de una persona (intrapersonales o existenciales, interpersonales y laborales)  que es experimentado de forma idiosincrásica y peculiar por cada persona  y cuyo desenlace, positivo o negativo es impredecible a priori.


* ¿Qué es lo que cambia (o puede cambiar) en una transición? * CAMBIOS INTERNOS (“Mirada hacia uno mismo”) 1.- Sentido de identidad y de la visión de uno mismo 2.- Premisas sobre el mundo, en la visión filosófica del mismo

3.- Alteración emocional, regulación del afecto: afrontamiento interno * CAMBIOS EXTERNOS (“Mirada externa”) 4.- Reorganización de roles:

a) por entrada/salida b) por redefinición c) por cambios en la importancia de un rol

5.- Reestructuración del competencia personal 6.- Reorganización de las relaciones 7.- Regulación del afecto: afrontamiento interpersonal


Puntos de giro o Momentos decisivos (“Turning points”) • En sentido estricto, aparecen cuando se constatan verdaderos cambios de dirección en las trayectoria evolutivas por la vivencia de una transición • Desde un sentido más subjetivo, son aquellas transiciones que los propios individuos definen y señalan que han cambiado su curso vital :importancia del “darse cuenta”,”tomar conciencia”No siempre van acompañados de cambios conductuales, aunque sí de cambios en compromisos de rol o de relaciones, creencias fundamentales, metas personales o visión de uno mismo/a)


NIVEL 4

* SUCESOS

-Evolutivos -Vitales no normativos (“life-events”)

* CRISIS

* Sucesos vitales: todos aquellos hechos concretos importantes, puntuales en el tiempo, que actúan usualmente- pero no siemprecomo marcadores o indicadores de que una transición está ocurriendo o va a ocurrir

* Sucesos vitales no normativos * Sucesos evolutivos

-Muestran una mayor correlación con la edad cronológica  son esperados por una mayoría de sujetos (normativos de edad) -Aparecen en orden respecto a otros sucesos (secuencialidad)

- Explican mayor varianza de cambio que la edad cronológica


Transiciones evolutivas

Sucesos evolutivos Sucesos vitales no normativos

Transiciones circunstanciales de la vida Curso vital individual

Transiciones evolutivas Transiciones circunstanciales de la vida En el macrosistema: Sucesos hist贸ricos

Transiciones hist贸ricas


Sucesos vitales y crisis Relación vivencia suceso-salud: acercamiento clínico Meyer  (años 30): relación experiencias psicosociales y enfermedad Holmes y Rahe  (1967) Escala de Reajuste Social: •lista sucesos asociados a un valor numérico (unidades de cambio vital) •predice la probabilidad de enfermar por estrés (300ucv en último año=70%-80% probabilidades enfermar) Críticas: •no tiene en cuenta variabilidad impacto sucesos •ítems ambiguos •no es una lista exahustiva (no incluye los “no sucesos” ni el “microestrés”)


Primeros sucesos de la escala de estrés de los sucesos vitales (Holmes y Rahe, 1967) Suceso vital

Valor

Muerte del cónyuge

100

Divorcio

73

Separación matrimonial

65

Encarcelamiento

63

Muerte familiar cercano

63

Enfermedad o lesión personal importante

53

Matrimonio

50

Ser despedido del trabajo

47

Jubilación

45


Relación suceso-desarrollo: acercamiento evolutivo -Búsqueda de acontecimiento productores de cambio - Búsqueda de sucesos evolutivos (pubertad, menopausia, jubilación, etc.)

Sucesos evolutivos identificados en la investigación de Serra et al. (1989) 1. -

En la adolescencia

Primeras acampadas o viajes con grupos de iguales

-

Menarquia

Cambio de centro escolar 2. En la adultez emergente

-

Primer enamoramiento, noviazgo y ruptura del mismo -

Servicio militar


3. En la adultez temprana (25-40 años)

-

Primer empleo -

-

Matrimonio

Primera maternidad/paternidad

4. En la mediana edad (40-60 años) -

Estructuración de la vida laboral -

Consolidación económica

5. En la primera vejez (60-75 años)

-

-

Jubilación

-

Nido vacío Ser abuelo/a

6. En la segunda vejez (75-90 años) -

Muerte del cónyuge

Muerte de amigos y familiares


* Crisis:

 Viene del griego “krinein”

Decisión Momento oportuno

 El

Peligro

término chino expresa

Oportunidad

2 tipos de definiciones de crisis: a) Asimilan crisis con transición evolutiva o circunstancial o incluso con amplios períodos transicionales (p.ej. la noción de Erikson) b) Distinguen entre “transición” y “crisis”. P.ej. Definiciones desde la teoría de intervención en crisis (se asocia aquí a otros conceptos de utilidad clínica como los de “duelo” y “trauma” y sus categorías diagnósticas asociadas)


Definiciones de “crisis” desde la teoría de intervención en crisis: “Estado temporal de trastorno y desorganización, caracterizado principalmente por la incapacidad del individuo para abordar situaciones particulares utilizando métodos acostumbrados para la solución de problemas, y por el potencial para obtener un resultado radicalmente positivo o negativo” (Slaikeu, 1988) “Un periodo transicional que representa tanto una oportunidad para el desarrollo de la personalidad como el peligro de una mayor vulnerabilidad al trastorno mental cuyo desenlace depende de la forma en que se maneje la situación. Su duración no excede normalmente de las 6 semanas. Es fundamental la intervención terapéutica (Caplan)”


Rasgos característicos de una crisis:  Carácter temporal (más agudo)  Identificar el factor precipitante: transiciones circunstanciales - evolutivas - existenciales  Síntomas: cansancio, desamparo, sentimientos de inadecuación, confusión, somatizaciones, ansiedad… desorganización de la conducta en general  Gran sugestionabilidad y vulnerabilidad a la influencia externa Incapacidad - ineficacia para resolver problemas  El desenlace depende de: gravedad del desencadenante y de los recursos disponibles y empleados (ver modelo de la “T”)  Desenlace: mejora, empobrecimiento o vuelta al nivel de funcionamiento psicológico previo  La resolución plena implica, en primer lugar, recobrar el equilibrio, pero además...... - atravesar el suceso o sucesos desencadenantes a fin de - integrar la experiencia en la propia estructura de vida y - quedar abierto al futuro


¿De qué depende que una transición se convierta en crisis? (el modelo de la “T”) 1. Impacto del suceso desencadenante: -

Variables “objetivas” Variables “subjetivas”:

a) Compromisos b) Creencias c) Temporalidad

1

2. Recursos personales: materiales, biológicos, psicológicos (“madurez”) y preparación anticipatoria

2

3. Recursos sociales: apoyo instrumental, emocional y recursos de ayuda e información

3


Modelo de Scholssberg o de las 4-S para análisis de las transiciones (en Pérez-Blasco, 2008)

Suceso 1 No suceso Insat. Acum.

Variables de la situación

3

Apoyo social

RECURSOS POTENCIALES

Variables del Yo (“self”)

Estrategias afrontamiento

2 El proceso de transición: final, zona neutra y comienzo


Modelo de Scholssberg 1) Variables de la Situación 1. Desencadenante anticipada o no personal-indirecta reversible-irreversible

4. Cambios de rol habilidades, valores, congruencia...

6. Experiencia previa

2. Timing u oportunidad

3. Control real-percibido sobre el cambio/ sobre la respuesta

5. Duración permanente temporal indefinida

7. Estrés concurrente

8. Valoración reto-desafío amenaza pérdida


Modelo de Scholssberg 2) Variables personales o del Self sociodemográficas

psicológicas

•edad •género •estatus socio-económico •salud

•Madurez psicológica : Dimensiones clave de personalidad en el afrontamiento: •Personalidad resistente •Sentido de coherencia •Expectativas de autoeficacia •Optimismo • Desarrollo de la madurez psicológica

escala valores y filosofía de vida

•Fuerza del compromiso con una escala de valores •Calidad (o naturaleza) de los compromisos de valor


Modelo de Scholssberg 3) Apoyo Social Apoyo social = transacciones interpersonales que incluyen uno o más de los siguientes elementos: afecto (expresiones de vínculo, respeto, cariño…) afirmación (expresiones de adecuación de actuaciones o estados) ayuda (información, consejo, servicios o recursos materiales) Se suele distinguir entre apoyo emocional, instrumental e informativo Importante: valorar cantidad y calidad recursos, adecuación a situación e influencia negativa del entorno para afrontamiento


Modelo de Scholssberg 4) Estrategias afrontamiento Afrontamiento = esfuerzos cognitivos y conductuales cambiantes que se desarrollan para manejar las demandas específicas externas y/o internas que son evaluadas como excedentes o desbordantes de los recursos del individuo estilos de afrontamiento predisposiciones personales para hacer frente a las situaciones estresantes mediante el uso de unas estrategias u otras P.ej. Aproximativo, Evitativo, Pasivo// Centrado en el problema o en la emoción estrategias de afrontamiento procesos y procedimientos concretos que se usan en cada contexto (se han identificado hasta 400 estrategias) Las 13 “familias”: resolución problemas, búsqueda de apoyo social, búsqueda información, evitación, distracción, reevaluación cognitiva, rumiación, abandono y desesperación, rituales públicos y privados y religión, negociación, regulación afectiva (relajación, ejercicio físico, etc.), aislamiento social, confrontación El resultado dependerá de: estilo, flexibilidad e idoneidad respecto situación


EL MODELO DE LAS SIETE ETAPAS (HOPSON Y ADAMS)

Internalización Negación

Búsqueda sentido

Shock

Análisis alternativas Depresión -dudas

Aceptación realidad

TIEMPO


Actitudes y respuestas generales de afrontamiento Rumiación incesante sobre “soy una víctima”

NO SALUDABLES

“Yo, ahora, lo que he sido” siempre pierden en la comparación con “los otros, antes, lo que podría haber sido”

Herir indiscriminadamente a los otros con la rabia y a uno mismo/a con la culpa, la humillación y la vergüenza Creer en que ya uno “no se recuperará”, que el mundo es inseguro y la vida ha perdido su propósito

Elegir bien el aislamiento, bien el establecimiento de relaciones fusionales y dependientes


Actitudes y respuestas generales de afrontamiento Compromiso con metas realistas y con sentido personal desde las creencias básicas, filosofía de vida y memoria biográfica

SALUDABLES

Modular las emociones y mantener la calma bajo presión uso flexible de estrategias de afrontamiento

Cambios como desafíos a resolver desde una personalidad resistente y con expectativas + de autoeficacia Optimismo inteligente (4:1), apreciando lo que se está aprendiendo

Cultivar los vínculos significativos y enriquecedores


Intervención para favorecer el crecimiento y maduración a través de las transiciones (Pérez Sales, 2006) 1.

Definir y pactar el campo de intervención usando términos normalizadores y evitando el victimismo 2. Detectar y potenciar recursos personales 3. Detectar y potenciar signos de cambio (progresos)

4. Promover el optimismo disposicional 5. Explorar elementos de comparación positiva 6. Establecer un balance emocional en torno a la transición (la persona como experto de su propio aprendizaje) 7. Asumir el reto de ser normal

8. Explorar cambios vitales positivos 9. Prevenir recaídas: desarrollar estrategias de resistencia


Cuando del dolor, la muerte y las “experiencias vitales límite” se puede “renacer”...

Diciembre, 1972

Marzo, 2006

(Libro “La sociedad de la nieve” y documental “Naúfragos” ; ver www.viven.com.uy/571/default.asp)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.