Hyle-Astrum #07 Octubre 2017

Page 1

#7 BAHÍA SILVEYRA

1


Hyle-Astrum (Hyle

del

griego,

materia.

Astrum del latín, astros) son las palabras que Paracelso unió como Hylaster y definió como Materia Cósmica.

#7 Octubre 2017 Idea original y dirección Florencia Ottaviano Licenciada en Artes Visuales UNA florenciaottaviano.wordpress.com Diseño y realización Fernando Llistosella Diseñador Audiovisual UBA

Fotos Florencia Ottaviano Foto de tapa y obra, Bahía Silveyra 2

hyleastrum@gmail.com facebook.com/hyleastrum


“A mi modo de ver, todo es posible. La vida estĂĄ en la base de las cosas y la fe en lo alto, mientras que el impulso creativo, que habita el centro, habla de todo.â€? Patti Smith

3

* Patti Smith, cantante y escritora estadounidense (1946)


4


BAHÍA SILVEYRA Su mundo es una poesía de mil colores, pintada en blanco y negro. La magia surge de mínimos elementos, luego de múltiples contemplaciones.

5


6


Nací en Buenos Aires, el 14 de mayo de 1990. Desde los tres años vivo en Ingeniero Maschwitz. En ese momento era un pueblo chico. Calles de tierra, casas quinta, enormes terrenos baldíos y el arroyo con su vasta vegetación. Pasaba tardes enteras entre las ramas, me gustaba llegar a lo más alto para tener una vista panorámica lo más amplia posible. Mi papá siempre pintó y en mi casa siempre hubo un taller con herramientas y libros. Cuando yo tenía ocho años le regalaron un libro de Picasso, dos tomos enormes de su vida y obra. Cuando lo abrí y vi la primera imagen, supe que yo quería dibujar y pintar.

7


Trabajo sobre todo en el estudio que tengo en mi casa. Es un espacio grande integrado a la cocina. Ahí tenemos, con Juan, mi marido, nuestro estudio-taller con dos mesas, una para mi taller y otra para la música, donde trabaja él. Así que el lugar donde trabajo es un espacio en donde se mezclan los cables y los equipos de música, más atriles, bolsos, maderas, libros, cuadernos, lienzos y pinturas. Trabajamos ahí casi todas las noches. Es como un 8ritual que nos convoca. Nos instalamos en el taller y trabajamos varias horas, a veces hasta la madrugada.


9


10


11


12


Me gusta trabajar por la noche, cuando sĂŠ que voy a poder dedicarle unas horas largas a lo que estoy haciendo. Otra condiciĂłn favorable es el silencio. Cuando hay ruido o gente en otra13 sintonĂ­a no logro conectarme con lo que estoy haciendo.


14


15


16


Acrílicos, óleos, pinceles, frascos, fibrofácil y gesso van de acá para allá toda la semana. Cuando estoy trabajando en algo lo único que necesito son los materiales, un atril y un rincón en la mesa donde pueda apoyar unos frascos, con eso me basta. 17 No me es imprescindible tener un lugar ordenado e impecable para comenzar.


Me inspira la naturaleza. La naturaleza vista como un todo en el que las partes estĂĄn Ă­ntimamente relacionadas. El ser humano inmerso en la naturaleza y el cosmos es para mĂ­ un misterio y a la vez me inspira. Mi necesidad de plasmar lo que veo y 18 siento cuando observo al mundo es lo que me impulsa a hacer la obra.


19


20


21


22


La mayor parte del tiempo de trabajo se lo dedico a la investigación. En cuadernos y en hojas sueltas dibujo las especies de los árboles y plantas, o lugares, o paisajes. Los dibujo reiteradas veces hasta que logro apropiarme de su forma, conocer su estructura interna, su relación numérica o su base geométrica. 23 Hago croquis, observo, saco fotos y pienso. Por otro lado investigo los aspectos técnicos.


24


25


26


Constantemente busco nuevas maneras de abordar la imagen. Estudio el color, los contrastes, la luminosidad, el espacio y observo imĂĄgenes de otros artistas; pruebo hacer la misma imagen con distintos materiales o en distintos soportes a la vez. En este transcurrir del estudio de la forma y la tĂŠcnica, de repente, todo decanta y se une para dar paso a una serie de trabajos. La mayorĂ­a son descartados, tomados en cuenta como parte del estudio, y la minorĂ­a se transforma en obra.

27


28


29


30


Empiezo desde la mancha. Planteo una línea de horizonte y a partir de allí empiezo a dibujar formas y planos. Luego pienso una luz determinada y comienzo a trabajar luces y sombras. Capa por capa voy insistiendo sobre la forma y el vacío simultáneamente, hasta lograr una espacialidad o un clima. 31

Busco que el espacio sea creíble para que el espectador pueda habitar ese lugar.


32


33


34


Al abordar una obra me dejo llevar por la intuiciĂłn, por lo que me pide el trabajo y ahĂ­ encuentro aspectos inconcientes 35 que me interesan. Construyo la idea y la obra al mismo tiempo.


36


37


38


El tema del paisaje y la naturaleza está siempre presente, es algo que surge por sí mismo. El paisaje para mí es sinónimo de escenario. Es lo que conozco, en 39 donde me crié y lo que observo todos los días.


40


41


42


3 palabras que se relacionan43con mi obra: Naturaleza - Misterio - Luminosidad


44


45


Cuando estoy inmersa en el acto creativo encuentro la plenitud. En ese momento, todo el trabajo previo de estudio y análisis se transforma en algo nuevo, en el porvenir. Luego viene una especie de euforia por crear y seguir creando. Al encontrar una manera de proceder empiezo a usarla, hasta agotar el recurso. Encuentro lugares de mi infancia, sueños, situaciones pasadas, ocultas y también nuevas. Luego doy paso a la pausa, a la reflexión. Siempre surgen inquietudes que dan lugar a próximas investigaciones.

46


CV destacado ∙

Estudia en la Universidad Nacional del Arte desde 2008

Maestra de arte en la escuela primaria Clara de Asís 2012-2015

Asiste al taller de dibujo y pintura de Ramiro Sacco

Exposición en Congreso de la Nación, 47 “Diálogos con el adentro y el afuera” junto con Flavia Martin. CABA 2016 bahiasilveyra.com


48


49


50


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.