Hyle-Astrum #04 Diciembre 2015

Page 1

#4 ANA DOLORES NOYA

1


Hyle-Astrum (Hyle

del

griego,

materia.

Astrum del latín, astros) son las palabras que Paracelso unió como Hylaster y definió como Materia Cósmica.

#4 Diciembre 2015 Idea original y dirección Florencia Ottaviano Licenciada en Artes Visuales UNA florenciaottaviano.wordpress.com Diseño y realización Fernando Llistosella Diseñador Audiovisual UBA llisto.com.ar Fotos Florencia Ottaviano y Fernando Llistosella. Agradecemos especialmente a Patricio Bosch por las fotos de obra que enriquecieron este número. 2

hyleastrum@gmail.com facebook.com/hyleastrum Todas las obras presentes en este número son de Ana Dolores Noya.


“Aquel al que la Naturaleza comience a develarle su secreto manifiesto, experimentará un anhelo irresistible por conocer a su más digno intérprete: el Arte.” Johann Wolfgang von Goethe *

3

* Escritor y científico alemán (1749-1832)


4


ANA DOLORES NOYA Entrar a su taller es como recorrer un museo, en donde todos los elementos conocidos, evocadores de antiguas historias, se reordenan con precisión impecable, respirando nuevamente. Así nace su universo, único e inquietante.

5


6


Nací el 7 de abril de 1963. Crecí en López Camelo, en una casa que mis padres construyeron para escapar de la ciudad, un lugar solitario que me dio una infancia feliz y una adolescencia difícil, donde el tiempo transcurría lentamente. Aunque en ese momento estaba convencida de que quería ser veterinaria, hoy sé que fue ahí, en el estudio de mi papá, entre sus lápices, papeles y tintas, mirándolo dibujar, donde nació mi amor por el arte. Mi papá decidió estudiar Bellas Artes de grande, trabajaba de día y estudiaba de noche. Mi hermana y yo éramos chicas. Cuando nos mudamos a López Camelo pudo construir la casa de sus sueños. Su estudio-taller (trabajaba como dibujante para distintas agencias de patentes y marcas) era un lugar mágico dentro de la casa: tableros, caballetes, herramientas de pintura y dibujo… yo pasaba horas ahí viéndolo trabajar. La sensación que más me gusta recordar de esa época era la falta de apuro. El tiempo sobraba… todo estaba por delante.

7


Mi proceso creativo depende de la claridad que tenga la idea que dará luz a la obra. A veces (las menos) es preciso, certero, sin margen de error, yo misma me asombro de lo ajustado que puede resultar, no hay restos. En esos momentos privilegio el silencio, el tiempo de ejecución se concentra y pasa rápidamente en una única dirección. El resultado finalmente se acerca fielmente a la idea, me siento feliz. Otras, (las más), la idea permanece oculta. Hay un impulso a seguir, pruebo, ensayo, voy, vengo, junto material, acumulo, inicio colecciones de objetos que creo me van a servir. Este proceso es más largo y lo vivo llena de contradicciones, me disperso… hasta que algo se impone, se ordena.

8


9


Con Patricio, mi marido, construimos un taller, y lo seguimos construyendo todos los días. Ese es mi lugar de trabajo, donde también damos clases. Mi rincón preferido es en el altillo, en el tablero de dibujo que fue de mi papá. A veces solo me gusta sentarme ahí, sin hacer nada.

10


11


Vengo del Grabado, asĂ­ que las herramientas y los materiales son muy preciados. Patricio tambiĂŠn es grabador, y amante de las herramientas. Hay muchas en el taller, las que fuimos adquiriendo con el tiempo, las que fabricamos, las que heredamos, las que nos traen algunos amigos cuando viajan. Nos gustan las herramientas con historia.

12


13


14


15


16


Quizás, por mi formación gráfica, prefiero trabajar con series. Las imágenes se duplican, multiplican, a veces generando sólo pequeñas diferencias entre unas y otras. No puedo abandonar ciertos trabajos hasta sentir que agoto la serie, incluso vuelvo a ellos después de un tiempo. Me gustaría ser más sistemática con mi trabajo, pero pocas veces lo logro.

17


18


Mi soporte es el papel, me rodeo de papeles de todo tipo‌ en blanco o impresos, las låminas de ilustraciones antiguas son mis preferidas. Tan protagónico es el papel, que con un simple gesto se vuelve obra.

19


20


21


22


Por donde empieza mi trabajo es un misterio. Me gusta mirar por las ventanillas, puede que sea algo que vea allĂ­ afuera, o puede que algo desde mi interior se vuelva imagen. De cualquier forma cuando se hace presente, necesito traducirlo a obra.

23


24


25


Hace 25 años que doy clases en el Polivalente de Arte de San Isidro. Quiero mucho ese lugar. Aprendo todos los días de mis alumnos, entrañables personas, hoy muchos de ellos artistas, por los cuales siento una profunda admiración.

26


27


Trabajo cuando tengo la necesidad de hacerlo, rodeada de mis tesoros y con una buena taza de café.

CV destacado ∙ ∙ ∙

Estudió en las Escuelas Nacionales de Bellas Artes Manuel Belgrano y Prilidiano Pueyrredón. Gran premio de Honor. Nuevos Soportes e Instalación. Salón Nacional, Palais de Glace, 2010. Reconocida con diversos premios en Salón Nacional de Artes Visuales, Bienal de Arte de Bahía Blanca, Fundación OSDE, salones28provinciales de Santa Fe y La Pampa, Salón Belgrano, ArteBa. facebook: Ana Noya | pbgraficapa@gmail.com


29


30


31


32


33


34


35


36


37


38


39


40


41


42


43


44


45


46


47


48


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.