Hyle-Astrum #02 Julio 2015

Page 1

#2

FLORENCIA CAIAZZA

1


Hyle-Astrum (Hyle

del

griego,

materia.

Astrum del latín, astros) son las palabras que Paracelso unió como Hylaster y definió como Materia Cósmica.

#2 Julio 2015 Idea original, dirección y editorial Florencia Ottaviano Licenciada en Artes Visuales UNA florenciaottaviano.wordpress.com Fotos Robert Harte y Florencia Ottaviano Diseño y realización Fernando Llistosella Diseñador Audiovisual UBA llisto.com.ar 2

hyleastrum@gmail.com facebook.com/hyleastrum Todas las obras presentes en este número son de Florencia Caiazza.


“Y deberás crear si quieres ver a tu tierra en paz.” Luis Alberto Spinetta

3

* Luis Alberto Spinetta, músico argentino (1950-2012)


4


FLORENCIA CAIAZZA Florencia crea un mundo de papel tan abundante e inmenso como austero y efĂ­mero. Con la presencia calma y amorosa de los niĂąos que construyen sus castillos.

5


Nací en Bahía Blanca en 1982. Siempre viví en Buenos Aires.

¿Cuál es el origen de tu interés por el arte? Al pensar el origen de mi interés por el arte aparecen muchos recuerdos de la infancia y la adolescencia que hoy nombraría como hechos artísticos o acercamientos al arte. Pero conscientemente elegí ser artista hace algunos años.

¿Qué te inspira? ¿Qué te impulsa a hacer tu obra? En la charla con otro se me despiertan cosas. Nuevas posibilidades para mi trabajo, preguntas que no me había hecho. Pensar el trabajo con otros abre brechas. Ver obras de otros me inspira. Charlar con otros de arte me inspira.

6


7


ÂżCuĂĄles son las herramientas vitales para tu trabajo? Me gusta trabajar con los materiales que tengo disponibles. Algo de la disponibilidad y la abundancia. Materiales Crudos.

simples,

8

no

pretenciosos.


9


10


¿Cómo es en tu proceso creativo la transformación de la idea en obra, o viceversa? ¿Es simultáneo, intuitivo? El trabajo se inicia en una primera imagen mental un poco difusa que funciona como impulso. Después es todo hacer. Después mirar e ir editando, seleccionando. Hacer lecturas sobre lo hecho. De esas selecciones surgen próximas obras. O nuevas versiones Trabajo durante mucho tiempo con un mismo material. Nos conocemos, nos queremos.

11


12


13


¿Dónde trabajás? ¿Cómo es ese espacio? Trabajo entre la escultura y la instalación, obras en el espacio, estructuras recorribles construidas con papel. Enrollo papeles y los voy encastrando para generar estructuras que luego cubro con planos de papel. Las características del material hacen que las obras estén erguidas en un principio pero con el paso de los días las estructuras y los puntos de apoyo se vayan venciendo y la apariencia de la obra vaya transformándose. Estas obras siempre las construyo en el lugar de exhibición, en jornadas muy intensas de trabajo, pocos días, muchas horas cada día. Y tengo obras más pequeñas en las que despliego mi curiosidad por algún material, o la relación entre dos materiales. Estoy explorando la relación entre el papel y el cemento. Estas obras las hago en mi taller.

14


15


驴Hay temas que atraviesan todo tu trabajo? La fragilidad en tensi贸n con la estructura. 16 El encuentro entre dos materiales o cosas. Lo ef铆mero. El deterioro. El paso del tiempo. La dedicaci贸n.


17


¿Qué te sucede cuando estás inmersa en el acto creativo? Cuando estoy inmersa en el trabajo todo lo demás se aquieta. Hay despliegue. Hay acción. Dos momentos en el proceso de cada obra. Un primer momento de trabajo manual, repetido, controlado, conocido, muchas horas, hacia un segundo momento de poner el cuerpo, de otro tipo de acción, 18 más incierta, más improvisada, más exigida. De la combinación de ambos momentos surge la obra.


19


+ ÂżQuĂŠ te interesa o te provoca que las obras de papel se transformen con el tiempo; que tu obra sea, de alguna manera, cambiante y efĂ­mera? Me interesa explorar la fragilidad desde el material y desde el proceso. Me gusta pensar la transformaciĂłn y el deterioro de la obra, como si tuviera un tiempo y una vida propia. La vida de la obra.

20


CV destacado ∙ ∙ ∙

Actualmente participa del Programa para artistas de la Universidad Di Tella. Participó de diversas residencias, muestras y concursos en Buenos Aires, Rosario, Madrid, Hamburgo y Dublín. Fue seleccionada para el premio Itaú 2015, la Summer exhibition de la Royal Academy of Arts (Londres, 2015), el Salón Nacional Nuevos Soportes e Instalaciones 2012 y 2014, 21y Mención en el Salón Nacional Rosario 2014.

www.florenciacaiazza.com


22


23


24


25


26


27


28


29


30


31


32


33


34


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.