Garraiolariok58

Page 1

g

arraiolariok euskal herriko garraiolarien sindikatuko aldizkaria

58. zenbakia 2010ko urria

HIRU Bake bidean aterabide demokratikoen akordioa sinatu du Hiruk Donostiako Bigarren Ingurabidearen kontra

Disfrazados de cooperativas


Bulegoak-oficinas ARABA Los Llanos Industrialdea A kalea-13. Pab. 01230 araba@hiru.org LANGRAIZ OKA Tel.: 945 361 627 Faxa: 945 361 643 BIZKAIA bizkaia@hiru.org GIPUZKOA Oria etorbidea, 10. 406 bulegoa. 20160 gipuzkoa@hiru.org LASARTE-ORIA Tel.: 943 364 092 Faxa: 943 363 262 Lanbarren poligonoa. Mugarriegi kalea 2 20180 lanbarren@hiru.org OIARTZUN Tel.: 943 260 349 Faxa: 943 260 805 NAFARROA Hego Morea industrialdea 52. 2C. 31191 nafarroa@hiru.org BERIAIN Tel.: 948 281 024 Faxa: 948 281 025

Euskal Herriko Garraiolarien Sindikatua HIRU ofrece servicios integrales al transportista autónomo • Asesoría fiscal y laboral: contabilidad, declaraciones, recursos, altas y bajas, nóminas, seguros sociales…

• Lan eta zerga aholkularitza: kontabilitatea, aitorpenak, helegiteak, alta eta bajak, gizartesegurantza, nominak…

• Gestoría: visados, matriculaciones, transferencias, comunitarios, especiales, CMR, IVA internacional, paralización, subvenciones,...

• GestorIa: bisatuak, matrikulazioak, transferentziak, komunitatekoak, garraio bereziak, CMR, nazioarteko BEZa, geldialdien egiaztagiriak, dirulaguntzak,...

• Asesoría Jurídica: sanciones, sociedades, defensa jurídica, seguros, juntas arbitrales,...

• Aholkularitza juridikoa: isunak, elkarteak eratzea, babes juridikoa, aseguroak, tartekaritza batzak,...

• Centro de formación: cursos de capacitación, mercancías peligrosas, consejero de seguridad, costes, contabilidad, gestión, informática,...

• Prestakuntza gunea: gaitasun ikastaroak, salgai arriskutsuen karneta, babes aholkularitza, informatika, kostuak, kontularitza, kudeaketa...

• Ahorro de costes: postes de autoconsumo, telefonía móvil, tarjetas de gasóleo…

• Kostuak aurreztea. Autokontsumoa, telefono mugikorra, gasolio txartelak,...

´Garraiolariok` en erredakzioa (dirección) : Los Llanos Industrialdea A kalea-13. Pab. 01230 Tel. 945 361627 E-mail: garraio@hiru.org Erredakzioa, diseinua eta publizitatea (textos, maquetación y publicidad): Estitxu Ugarte Lopez de Arkaute. MUGI Koop. E.-ak argitaratua (editora), Lege Gordailua (D.L.):: VI-67/01 Imprimategia (impresión):: Gertu Edizioa (tirada):: 5.000, ©-ik ez


a u r k i b i d e a

editoriala ¿Cooperativas?

4 ............................ Opinión Atseden unea 6 ........ Tiempo de descanso HIRU 8 .......... contra el Segundo Cinturón de Donostia Peaje en 10 ..... Etxegarate, para 2012

Langabezi 12 .... saria autonomoentzat Infracciones 13 ........................ que bajan

14 ........................... Laburrak Contratos TRADE 16 .......... Clausulas abusivas Erreportajea 18 ...... Kooperatiba faltsuak Babesa 26 ......... Socios y Antirrobo Erreportajea 30 ............... Gernikako Ituna 32 .................... Ikusi-Makusi 34 .............................. Azoka

Hoy en día una persona que quiere dedicarse a ser transportista de servicio público necesita aparte de tener el canet de conducir respectivo, un titulo que le capacite así como 60 Tn. de carga útil, es decir al menos 3 trailer. Bien lo puede hacer mediante una empresa o a título personal. En una empresa, por lo general, la responsabilidad es limitada al capital y en caso de ser autónomo la responsabilidad es ilimitada. El beneficio de esta última situación es la fiscalidad, que te permite optar a la declaración en módulos (pagando un fijo). A través de una cooperativa los socios pueden optar a llevar un camión sin título y con un solo vehículo, pero la cooperativa debe declarar IVA en estimación directa y los conductores de los vehículos que son socios deben ser trabajadores de una cooperativa de trabajo asociado, es decir que son autónomos para la Seguridad Social pero no para Hacienda y no tienen capacidad para facturar. La vuelta de tuerca consiste en buscar un zirrikitu en Hacienda que te permite darte de alta en el IAE y en epígrafe de transporte de mercancías por carretera y no te exige que presentes la autorización de transporte a tu nombre junto con la ficha técnica del vehículo. Con esto hemos conseguido que una persona esté dada de alta en el IAE, opte al módulo y pueda facturar sin tener el vehículo a su nombre, ya que aunque lo haya comprado él como no tiene titulo ni 60 Tn. de carga útil lo pone a nombre de la cooperativa de la cual es socio testimonial. Otra vuelta de tuerca es modificar la ley de cooperativas en algunas comunidades para que los socios puedan facturar a su propia cooperativa y la cuadratura del círculo es hacerles firmar un contrato en condiciones totalmente desventajosas y con exclusividad. Es decir, has conseguido hacer un trabajador por cuenta ajena que se pague la herramienta de trabajo y no sea suya, se pague todos los costes y encima cotice en módulos y sea cautivo de la empresa con la que firma el contrato. Es legalizar la ilegalidad y la esclavitud. Es lo que está pasando.

10urria


gutuna Inaceptable subida de la luz

L

a organización vasca de personas consumidoras EKA/OCUV considera injustificada e inaceptable, más aún en un momento de crisis como el actual, la subida aprobada por el Gobierno de Madrid de un 4,8%, a partir del 1 de octubre, en la Tarifa de Último Recurso (menos de 10 kilovatios de potencia), la que tienen contratada cerca de 22 millones de hogares y de pymes en el Estado español. Hay que recordar que en enero de este año el precio de la electricidad se incrementó un 2,64% y que el 1 de julio se encareció otro 2% al subir del 16% al 18% el IVA general. Con la nueva subida en octubre, la energía eléctrica se encarece ya un 10% en lo que va de año. Eso es seis veces más que lo que subió el IPC (1,6%) en el segundo trimestre y 25 veces más que lo que crecieron de media los salarios (0,4%) en dicho periodo. Y si vamos un poco más atrás, vemos que de julio de 2007 a enero de 2010, en dos años y medio, la electricidad se encareció un 26%, mientras el IPC acumulado fue del 4,2%. Entretanto, no se ha producido la más mínima mejora en la calidad del servicio: atención al cliente, incidencias con las facturas, lecturas reales mensuales de los contadores que permitan (como se adujo al pasar a la facturación mensual, en enero de 2009) controlar mejor el consumo y mejorar la eficiencia energética de los hogares... Nos encontramos, pues, ante una nueva vuelta de tuerca a las economías domésticas, que no dejan de perder poder adquisitivo, y a las pequeñas y medianas empresas, con lo cual se traban aún más el consumo de las familias, la actividad productiva y la generación de empleo, que se suponen fundamentales para salir de la crisis. El Ministerio de Industria justifica la nueva subi-

da con el «encarecimiento de los combustibles fósiles utilizados para generar electricidad» y por el «efecto estacional de los meses de invierno». En el fondo se encuentra el llamado «déficit tarifario», el dinero que dicen las compañías eléctricas les debe el Estado porque, aseguran, venden la electricidad por debajo del coste de producción. Lo cifran en 20.000 millones de euros y el Gobierno de Madrid se ha comprometido a liquidarlo en 2013.EKA/OCUV considera que ese concepto no está suficientemente explicado y que, en todo caso, su liquidación no puede cargarse sobre los consumidores. En esa línea, la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) ha vuelto a pedir al Ministerio de Industria un diálogo serio y comprometido entre todos los agentes implicados (administraciones, empresas y clientes, representados en el Consejo de Consumidores y Usuarios) para alcanzar un acuerdo sobre el déficit tarifario «que evite que en medio de la mayor crisis económica y de empleo de los últimos años las familias vean disminuir año tras año su capacidad de compra». CECU pide también, y EKA/OCUV se suma a la petición, que se recupere para la factura eléctrica el 16% de IVA y que se amplíe el alcance del Bono Social Eléctrico, que supone la congelación de la Tarifa de Último Recurso desde que ésta entró en vigor (el 1 de julio de 2009) hasta el año 2012, y al cual, hoy en día, tienen derecho los clientes domésticos con menos de 3 kilovatios de potencia contratada, los hogares con todos los miembros en paro, las familias numerosas y los pensionistas mayores de 60 años que cobren las prestaciones mínimas.

EKA/OCUV


hemeroteka

Wall Street l Follonero visitó varios barrios de Nueva York, acompañado por latinos y acabó situado en un lugar privilegiado junto a los que tocan la campana excepcionalmente en Wall Street. Visto cronológicamente en televisión, Jordi Évole le abrió el camino a ZP, los dos compitiendo en un discurso cómico que sale desde unas raíces trágicas. Lo del cronista de lo paradójico de La Sexta forma parte de un estilo de comentar la realidad que se va encontrando o fabricando, y va a tener una repercusión más importante porque, parece ser, que se le ha negado el visado para entrar en Venezuela, lo mismo que a otras cadenas españolas, mientras los noticiarios de estas cadenas, y del resto de la caverna, nos ofrecen imágenes de un Chávez en una especie de teletienda ofreciendo electrodomésticos de fabricación china a un precio realmente asequible para sus conciudadanos. Las imágenes de este acto propagandístico se comentan por sí mismas, pero lo que dicen, la mofa constante, la falta de respeto, los insultos forman parte de una campaña excesivamente beligerante contra alguien que ha sido elegido en las urnas. Pero estábamos en Wall Street, y allí ha esta-

E

i

r

i

t

do ZP, ha sido entrevistado por un diario que sirve de orientación, fundamento, guía al capitalismo más feroz, el Wall Street Journal, y nos ofrecen imágenes de esos encuentros en donde uno, mirando con mucha calma, entiende que se trata de un examen, de una manera de doblarle la poca voluntad socialdemócrata que tuvo alguna vez, cuando solamente aspiraba a seguir cobrando como diputado. Llegado a las circunstancias que pueden haber provocado la bien promocionada entrevista, uno se pregunta una y mil veces, ¿cuánto habrá costado al erario público ese baño de universalidad de ZP? Recordemos que el antecesor de esta figura pública, el tal Aznar, recibió medallas y honores en aquellas tierras que se cotizaban en el mercado de los asesores a partir de millón el título. Es decir, por mucho que la señora Obama tome gazpacho en Marbella y escuche la música de los chorritos del agua en la Alhambra, ZP, para el periódico señalado no es mucho más que un jefe de negociado de una delegación en el norte de África

Raimundo Fitero(Gara, 2010-09-23)

z

i

a

10urria


Tiempo de descanso 7

DIFERENCIAS

El objetivo del juego es encontrar las siete diferencias que hay entre estas dos fotografテュas aparentemente iguales. ツ。テ]imo!


Atseden unea 57.

ZENBAKIKO ERANTZUNAK:

A

SUDOKU

B

Hutsik dauden gelaxkak bete behar dituzu, 1etik 9ra bitarteko zenbakiak idatziz eta kontuan izanik zenbaki bakar bat ere ez dela bi aldiz azaltzen errenkada edo zutabe berean, ezta dagokion laukian ere.


g

a

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

n

8 b i d e s a r i a k

HIRU ESTUDIA RECURRIR A LA VÍA JUDICIAL CONTRA EL PEAJE DEL SEGUNDO CINTURÓN DE DONOSTIA Donostiako Bigarrren Ingurabidearen tasak zehazten dituen foru dekretuaren kontrako helegitea aurkezteko aukera aztertzen ari da HIRU. Garraiolari autonomoen interesen kontrako neurrigabeko zerga hau injustua dela uste du sindikatuak, eta beste aukerarik ez dagoenez, epaitegietara jotzeko asmoa du Gipuzkoako Aldundiak onarturiko foru araua bertan behera uzteko, eta Donostiako Bigarren Ingurabidearen kobraketa baliogabetzeko. l sindicato de transportistas autónomos de Euskal Herria HIRU ha decidido iniciar los trámites para recurrir por vía judicial el peaje totalmente abusivo e injusto que la Diputación de Gipuzkoa ha establecido para el Segundo Cinturón de Donostia. En este sentido, el equipo jurídico del sindicato está estudiando la forma y fondo de la demanda, pero en cualquier caso el objetivo del sindicato es conseguir que los tribunales dejen sin efecto el decreto-norma foral 4/2010 de 15

E

de Junio de la Diputación Foral de Gipuzkoa que rige, entre otros, los peajes del Segundo Cinturón, y por lo tanto el cobro de esta tarifa quede anulada. HIRU ya puso de manifiesto su rechazo y sus críticas a esta nueva tasa cuando se inauguró el famoso cinturón el pasado mes de junio. Denunciamos entonces que el cobro del Segundo Cinturón de Donostia era una trampa, un abuso y un engaño, y que las principales víctimas de este abuso ibamos a ser los/as miles de transportistas autó-

nomos que cirulamos por Gipuzkoa a diario. En primer lugar porque el Segundo Cinturón se paga igual sin tener en cuenta el tramo que se utilice. Da igual si el transportista va de Irun a Oiartzun o desde Lasarte hasta Irun. En segundo lugar porque incluso hay quienes lo pagan dos veces usándolo sólo una vez, y quienes lo pagan sin siquiera utilizarlo. Ejemplos Así, si un transportista viene de Durango por la A-8, cuando llega al peaje de Zarautz paga la A-8 (entre 6 y 14 euros), más el Segundo Cinturón de Donostia, aunque tenga base en Lasarte-Oria, y no lo vaya a utilizar. Lo mismo que si viene de Hendaia a descargar en Oiartzun, porque en Irun le van a cobrar el tramo del Segundo Cinturón que no va a utilizar. Por otra parte, si el transportista viene de Bilbo hasta Biriatu, le van a


g

a

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

n 9

b i d e s a r i a k

cobrar dos veces el dichoso cinturón, una vez en el peaje de Zarautz y otra en el de Irun, aunque sólo lo vaya a usar una vez. Para disimular el abuso, la norma foral establece que aquellos que posean Via-T y hagan ida y vuelta por el Segundo Cinturón en el mismo día sólo pagarán un viaje. Se olvidan de que la mayoría de los transportistas no andamos todo el día yendo y viniendo. A esta circunstancia se une el hecho de que los y las transportistas autónomos no tenemos opción de beneficiarnos de los descuentos de las autopistas (AP-1 y AP-8) a los que sí tienen opción los/as automovilistas, lo que supone un grave agravio comparativo. Engaño Si todo esto ya de por sí es bastante grave y justifica la presentación del recurso en los tribunales, vemos que la Diputación de

Gipuzkoa ha puesto mucho empeño en modificar toda la señalización vial de la zona, con el objetivo de engañar a quienes circulan por las carreteras de Gipuzkoa, negarles la posibilidad de elegir si quieren transitar por una vía de pago o por una vía gratuíta, y obligarles de facto a que se dejen sus buenos cuartos en la AP-8, la AP-1 y en el Segundo Cinturón de Donostia. De hecho, gracias a esta operación de engaño y según datos que ha ofrecido la propia Diputación de Gipuzkoa, durante el verano el tráfico en la AP-1 ha experimentado un incremento del 18,9% en sentido a Gasteiz y del 75% en dirección Eibar; el tráfico en la AP8 en Zarautz también ha aumentado un 7% en sentido Bilbo y un 14,5% hacia Irun, y la media de los dos primeros meses de funcionamiento del Segundo Cinturón ha sido de 35.000 vehículos diarios. Nosotros/as nos preguntamos

cuántos de estos conductores querían realmente utilizar vías de pago para llegar a sus destinos, y a cuántos se ha engañado para que opten por ellas.

Un vehículo pesado transita por el Segundo Cinturón de Donostia

Imposiciones, no El sindicato HIRU siempre ha sido partidario de hablar y llegar a acuerdos con las administraciones a la hora de resolver asuntos que afectan directamente a los/as transportistas autónomos, y nunca ha optado por recurrir sin más a la vía judicial para defender sus intereses. Sin embargo, frente a decisiones injustas que se toman sin contrastar previamente con los sectores afectados, y frente a la imposición de tasas abusivas como la del Segundo Cinturón de Donostia, no nos queda otra opción que acudir a los tribunales para defender los intereses de nuestros afiliados y de los transportistas autónomos en general. ■ 10urria


g

a

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

n

10 b i d e s a r i a k

La reivindicación de los transportistas autónomos de HIRU en contra de los peajes llegó hasta la celebración de la Bandera de la Concha.

ETXEGARATEKO BIDESARIA 2012AN EZARRI NAHI DU GOIAK «En 2012 estaremos en condiciones de cobrar a los camiones en Etxegarate» ha dicho Eneko Goia, diputado de Infraestructuras Viarias. Sin embargo, otros gobiernos forales y provinciales han decidido ponerselo difícil. Consideran que la decisión unilateral de Gipuzkoa repercute sobre los tráficos de mercancías de sus territorios, y amenazan con pagar con la misma moneda a Gipuzkoa e imponer también peajes en sus carreteras. Los paganos, como siempre, nosotros/as. ipuzkoako errepideetan bidesariak jartzeko erabakiari buruz, eta zehazki Etxegarateko mendatean garraiolariei bidesaria ordainarazteari buruz kontrako iritzia plazaratu du Nafarroako Gobernuak. Halaber, Asturias, Gaztela eta Leon, Murtzia (Espainia) eta Valentziako (Herrialde Katalanak) garraio diputatuek babestu egin dute Nafarroako Gobernuaren jarrera, eta Gipuzkoako bidesarien kontra

G

g

arraiolariok58

azaldu dira. Nolanahi ere, Eneko Goia Gipuzkoako Bide Azpiegituretako diputatuak azaldu du bidesariak zabaltzeko egitasmoarekin aurrera jarraitzen duela diputazioak, eta laster aurkeztuko dutela proposamena, onartzeko. Haatik, 2012. urtera arte ez dituztela bidesari horiek ezarri aurreratu du diputatuak. Agiria plazaratu zuen Nafarroako Gobernuak duela hilabete batzuk bere iritziaren berri

emateko. Foru Gobernuaren esanetan, Europako Batzordeak ez du bidesariak ezartzeko beharrik finkatzen, aldiz aukera ematen du horiek ezartzeko. Foru Gobernuak gaineratu du Diputazioak gipuzkoako garraiolariei bidesaria ordaintzeko laguntzak emanez gero, erabakia epaitegietan errekurrituko dutela hori lehiakortasuna hausten duelako. Gainera, «Gipuzkoak aurrera jarraitzen badu bidesariak jartzeko politikarekin, gerta liteke Nafarroak neurriak hartzea, baldintza berdinetan jartzeko», esan zuen Nafarroako gobernuaren agiriak. Horri buruz, Goiak erantzun du Nafarroako Gobernua «aitzakia» bila ari dela, bidesariak jartzeko, baina hori ukatu egin du Nafarroako Garraio sailburua Laura Albak, eta Nafarroan bidesaria berriak jartzeko asmorik ez dutela argitu du. ■


g

a

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

n 11

e r r e p i d e a k

BIZKAIKO ALDUNDIAK 1.200 MILIOI EURO INBERTITUKO DITU ZAZPI ERREPIDE KONPONTZEKO La Diputación foral de Bizkaia prevé sacar a licitación antes de finales de año la construcción, explotación y mantenimiento de cinco ejes radiales proyectados en esta provincia y de las variantes de Ermua y Bermeo, unas obras que costarán en conjunto unos 1.200 millones de euros. Además, el Gobierno foral licitará este año la construcción, explotación y mantenimiento de los ejes Gerediaga-Elorrio, BermeoMungia y Urberoaga-Berriatua, así como las variantes de Ermua y de Bermeo. izkaiko Foru Aldundiak zazpi kanpo errepide egokitzeko lanak onartuko ditu urtea bukatu aurretik, 1.200 milioi euroko aurrekontuarekin. Honako errepide hauek konponduko ditu: Urberuaga-Berriatua, Gerediaga-Elorrio, Boroa-Igorre, Zornotza-Muxika, eta MungiaBermeo eta Bermeo zein Ermuko ingurabideak. Lan horien bidez

B

beste errepide batzuek jasaten duten zirkulazioa arindu eta Bizkaiko beste errepideekin loturak hobetuko direla adierazi zuen Jose Luis Bilbao Bizkaiko diputatu nagusiak. Kamioi zirkulazio handia jasotzen omen dute errepide horiek, eta konponketekin egoera hobetzeko asmoa du Bizkaiko Foru aldundiak. Ildo horretan hile honetan ber-

tan, Boroa-Igorre ardatzaren hobekuntzaren obrak aurkeztu ditu Bizkaiko Foru Aldundiak. 6,1 kilometroko luzera izango du guztira, eta noranzko bakoitzean bi bide izango ditu errepideak. Egitasmoa gauzatzeko bost zubi eta tunel bat egitea jasotzen du Bizkaiko Aldundiaren proiektuak. Boroa-Igorre bide berriak, gaur egun, Bedia eta Lemoa zeharkatzen duten ibilgailu gehienak bertatik aterako ditu. N-240 eta BI–635 errepideak ordezkatuko ditu. Igorren hasita, eraiki baria den saihesbidea amaitzen den lekuan hasiko da errepide berria, iparralderantz. Aparion lotura bat izango da, bigarren bat Lemoan eta azkenik Boroan AP-8 eta N634 errepideei lotzeko errotonda bi eraikiko dira. Lana burutzeko, zenbait biadukto eta 980 metroko tunel bat Landaieta mendipean eraikiko direla adierazi du Bizkaiko Foru Aldundiak.■


g

a

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

n

12 l e g e a k

PARO PARA AUTÓNOMOS: NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE Azaroaren 6an autonomoentzat langabezi saria kobratzeko aukera egonen da. Hiru hilabeteko epea izango dute autonomoek mutuari adierazteko kotizazioa egin nahi dutela lan istripuak eta gaixotasun profesionalen arloan. Lege honen aplikazio praktikoak zalantza asko sortzen ditu, langabezi saria kobrateko finkaturiko baldintzak traba egingo dutelako, eta mutuen kudeaketaren inguruan zalantza handiak daude. l próximo 6 de noviembre entra en vigor la ley que establece un sistema específico de protección por cese de actividad de los y las trabajadores autónomos, es decir la prestación por desempleo para autónomos. A partir de esa fecha se dispondrá de tres meses para que los autónomos que no cotizan por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales puedan hacerlo y, por lo tanto, puedan optar a esta nueva prestación. En principio y aunque nos encontramos frente a una ley que podría ser positiva porque tiene como fin la cobertura de desempleo para los trabajadores/as autónomos, y que

E

podría dar solución a esta vieja reivindicación, en la práctica, el procedimiento y las condiciones para el acceso a la prestación resultan ser serios impedimentos en el camino del autónomo que cierra su negocio, y tiene la necesidad de acceder al paro. A modo de ejemplo, una de las condiciones para la obtención de la prestación es la de acreditar un 30% de pérdidas. Un autónomo en esta situación habrá cesado su actividad, o habrá tomado medidas dirigidas a la reducción de gastos, por lo que este supuesto difícilmente se dará. Pero, llegado el caso de alcanzar estas pérdidas, el mínimo

de espera para percibir la prestación será de dos meses, por lo que la situación del autónomo que habrá soportado un año perdiendo dinero será desesperante. Mutuas Por otra parte, la gestión de la prestación irá a cargo de las Mutuas de Accidentes y Enfermedades Profesionales, entidades que gestionan el dinero público con criterios privados y de negocio particular, con lo que tenemos la sospecha de que conseguir que la mutua le pague el paro al pobre autónomo se va a convertir en una horrible odisea. Pero todo esto no acaba aquí, la posibilidad de que un autónomo acceda a esta prestación no será posible hasta el mes de enero de 2012, cuando en principio la economía habrá presentado signos de recuperación, y los autónomos que tenían una inminente necesidad de acceso a la prestación, con toda seguridad ya no estarán incluidos en este régimen especial de la Seguridad Social.■


g

a

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

n 13

l e g e a k

BAJA LA GRAVEDAD DE LAS INFRACCIONES EN TRANSPORTE a Inspección de Transporte del Estado español ha decidido rebajar la gravedad de algunas infracciones de transporte. Los nuevos criterios serán aplicados por el Ministerio de Fomento y por las comunidades autónomas.En base a la solicitud que previamente habíamos remitido las asociaciones nacionales de transportistas que conformamos el Comité Nacional de Transporte por Carretera, el Grupo de Trabajo de Inspección formado por el Ministerio de Fomento y las Comunidades Autónomas han acordado modificar sus criterios sancionadores respecto a algunas infracciones en materia de transporte, que se aplicarán a partir de ahora: 1) Carecer de tacógrafo digital: no se sancionará a los vehículos que no lo llevaban instalado antes del 1 de mayo de 2006. 2) No pasar la revisión del tacógrafo: si se revisa en el plazo de 3 meses desde que caducó, la infracción se reduce de 150 euros a 201 euros. 3) Carencia de discos tacógrafo a bordo del vehículo: si se aportan en un plazo de 15 días y no se detectan infracciones, la infracción se reduce de 2.001 euros a 401 euros. 4) Carencia de papel para impresión de actividades del conductor: si no se detectan infracciones, la infracción se reduce de 1.501 a 301 euros. 5) Utilización de discos

L

tacógrafos no homologados con el aparato tacógrafo: se sancionará con simple apercibimiento. 6) Descanso diario: se atenúa la infracción en caso de no haber exceso de conducción, si sigue descansando al cumplirse 24 horas desde el inicio de la jornada de trabajo. 7) No llevar a bordo certificado de conductor de terceros países: si el conductor cumplía los requisitos pero no se solicitó, se rebaja la sanción de 1.201 euros a 201 euros. Si previamente había solicitado el certificado y no lo ha obtenido, no se le sanciona. 8) Contratar con intermediarios o transportistas autorizados: si no han realizado el visado de transporte de su autorización que poseen, no será sancionada la empresa que los contrate. 9) No llevar extintores en correcto uso: el agente denunciante deberá detallar esas condiciones de no correcto uso, no siendo sancionado en caso contrario. ■


g

a

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

n

14 L A B U R R A K

Derechos fundamentales LA AUDIENCIA NACIONAL ESPAÑOLA VIOLA EL DERECHO DE MANIFESTACIÓN CON LA COLABORACIÓN DEL GOBIERNO VASCO iru como sindicato comprometido con la realidad social de Euskal Herria y con los derechos humanos, individuales y colectivos de todos los ciudadanos y ciudadanas decidió participar activamente en la convocatoria de la manifestación de Adierazi EH el pasado 11 de septiembre en Bilbo. La movilización fue prohibida hasta en dos ocasiones por la Audiencia

H

Rueda de prensa tras la prohibición.

Argazkia: www.kalekobegiak.com

sabías que

el dato

Según un informe de la aseguradora alemana Kravag, los camiones equipados con tacógrafo digital se ven más frecuentemente implicados en accidentes de tráfico. De este modo, se considera que el tacógrafo digital aumentaría la presión en el trabajo y el estrés de los conductores.

g

El 85,5% de las pymes sigue con dificultades para acceder al crédito.

Nacional Española en base a un informe realizado por el Gobierno Vasco. Bilbo fue testigo del atropello de los derechos básicos de expresión y manifestación libres, pero también ejemplo del compromiso de miles de personas que reunidas en el Kafe Antzokia de Bilbo decidieron activar un movimiento social por los derechos civiles en Euskal Herria.■

la frase «No contemplo los peajes urbanos, pero sí que las autovías dejen de ser gratis». Ernesto Gasco (Viceconsejero de Transportes del Gobierno vasco)

Carreteras

Italia

EAE

Bilboko Portua

EL ESTADO ESPAÑOL INVIERTE POCO Sólo Irlanda y Portugal gastan menos por kilómetro y año en su red pública que el Estado español, que gasta poco más de 29.000 euros por kilómetro al año. Medido el gasto por kilómetro, quien lidera el ranking europeo es Suiza, con 291.900 euros al año invertidos, seguida de Holanda, con 245.700, y Bélgica, con 138.300 euros.

ISUNAK MOMENTUAN ORDAINDUKO DIRA Italian onartu berri duten legediaren arabera, garraio enpresek zirkulazio arauan eta kabotaje arauan eginiko hutsegiteengatik jasaniko isunak unean bertan ordaindu beharko dituzte, edo isunaren erdia ordaindu beharko dute. Bestela, ibilgailua geldituko dizkiote askoz jota 60 egunez. Bestetik, alkoholemia isunak ere gogortu egin dituzte.

RETIRADA DE CARNETS AL ALZA Tráfico ha retirado el carné en el último año a 2.009 conductores de la EAE que han perdido todos los puntos por cometer sucesivas infracciones. Esa cifra, acumulada entre el 1 de agosto del pasado ejercicio y el 31 de julio del actual, dobla con creces la registrada en los doce meses precedentes: entonces, 958 personas se habían quedado sin licencia.

MERKANTZIEN JOAN ETORRIAK, GORA Zenbaki gorriak atzera utzi zituen Bilboko Portuak uztailean. Azken datuen arabera, merkantzien joan etorriak zenbaki positiboak utzi zituen, eta 1,19 milioi tona mugitu ziren. Beste behin ere, kontainerretan ez datorren zamak egin du gora nabarmen nahiz eta kontainerren mugimenduak ere gora egin duen, baina ez horrenbeste.

arraiolariok58


g

a

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

n 15

zergak

Peajes LA INSTAURACIÓN DE LA EUROVIÑETA EN EUROPA LE PODRÍA COSTAR AL ESTADO ESPAÑOL 4.400 MILLONES DE EUROS a tasa medioambiental para camiones que negocia la Unión Europea (UE) costaría a las arcas del Estado español 4.406 millones de euros anuales a partir de 2030, según un estudio dado a conocer por la Federación Internacional de Transporte por Carretera. Un estudio

L

concluye que sólo dos Estados miembros (Alemania y Francia)se beneficiarán de ingresos extra por la internalización de los costes externos, mientras que la mayoría de los Estados de la UE va a acabar pagando mucho más de lo que va a recibir por este concepto.■

Europa

Castigos

■ POCAS Y MALAS ÁREAS DE DESCANSO En Europa existen pocas áreas de descanso para transportistas con las necesarias garantías de seguridad y tranquilidad. Así se desprende del análisis llevado a cabo por los responsables del Proyecto LABEL, en el que participan los autoclubes RACC y RACE. Más del 60% de las 50 áreas presentan graves deficiencias en seguridad para los transportistas.

■ MÁS MULTAS DE COMPETENCIA La Comisión española de Competencia ha impuesto multas por un valor total de 3,8 millones de euros a Balearia, FRS Iberia y Trasmediterránea, naviera del grupo Acciona. El organismo regulador estima que las empresas acordaron el precio del transporte marítimo entre Algeciras y Ceuta, según comentó en un comunicado.

NUEVO IMPUESTO EN LAS AUTOVÍAS DE PORTUGAL A partir del próximo mes de noviembre, se pondrá en marcha el impuesto por el uso de las autovías en Portugal, por lo que para transitar por dichas autovías, será obligatorio que el conductor posea el dispositivo de pago de autopistas portuguesas denominado Vía Verde, o en caso contrario deberá adquirir en las fronteras un dispositivo electrónico imprescindible para el paso por las carreteras portuguesas. El importe establecido oscila entre los 0’13 euros por kilómetro para camiones y los 0’04 euros para vehículos turismo. las autovías afectadas serán, entre otras, la autovía A-22 desde Ayamonte, A-23 y A25, A-29 desde Aveiro a Oporto y A24 desde Zamora y Tui.

CAV: AYUDAS AL TRANSPORTE Con fechas 6 y 7 de septiembre se han publicado en el BOPV las ayudas convocadas por el Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transportes del Gobierno Vasco en materias que afectan al transporte. Todas ellas contemplan un plazo de solicitud de un mes. ABIERTO EL TÚNEL DEL URUMEA La entrada de la Autovía del Urumea en el centro de Donostia es posible a través de la apertura al tráfico del tramo de 1, 4 kilómetros MartuteneAmara de la nueva carretera GI-41 (AstigarragaDonostia). La autovía llega al centro a través del túnel de Zorroaga. NUEVA ESTACIÓN ITV EN NAFARROA Las instalaciones de Santesteban cuentan con más de 350 metros cuadrados y están dotada con dos líneas de inspección, una universal y otra para vehículos ligeros.


g

a

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

n

16 l a n

e s k u b i d e a k

CLAUSULAS ABUSIVAS EN CONTRATOS DE TRADES Menpeko autonomoaren kontratuetan abusuzko baldintzak atzeman ditu HIRU sindikatuak. Menpeko Lan Autonomoaren Estatutuak garraiolari autonomoarentzat jasotzen dituen opor egunak izateko eta kalte ordainak jasotzeko eskubideen truke garraiolari autonomoei euren lan eskubideen kontrako baldintzak sinatuarazi egiten ari diete hainbat enpresek, kobratzeko epeak luzatuz, adibidez. on muchos los y las transportistas autónomos a los que las empresas para las que trabajan en exclusividad están invitándoles a suscribir contratos de TRADE con claúsulas abusivas, según ha podido saber HIRU. En algunos casos la firma de este contrato no supone otra cosa que legalizar una situación de facto como es la relación entre autónomo dependiente y empresa, sin grandes contraprestaciones para el autónomo aparte de reconocer su supuesto derecho a 18 días de descanso remunerado y una también supuesta indemnización si las condiciones del despido son abusivas, algo que queda más bien al

S

albur de la empresa que tiene miles de formas de justificar que el despido ha sido legal. En otros casos, y ya son varios los transportistas que han denunciado el hecho en las oficinas del sindicato HIRU, la firma del contrato de TRADE está siendo aprovechada por algunas empresas para incluir en su relación con el transportista claúsulas totalmente abusivas que van en contra de los derechos laborales del autónomo dependiente, a pesar de ser legales. Sirva como ejemplo el contrato TRADE que una empresa de Bizkaia pretendía hacer firmar a un transportista alavés, y en el que en las formas de pago se estable-

ce, por ejemplo, que los pagos se harán a 90 días o incluso a 120 días en los meses de mayo y septiembre. También se señala en el citado contrato que si la empresa se demora en el pago del servicio al transportista en un plazo que no supere los 30 días naturales, éste no tendrá derecho a cobrar ningún tipo de indemnización. La empresa y el transportista suscriben el contrato por un año, y en caso de que el autónomo quiera dejar de trabajar para el cliente deberá comunicarlo con tres meses de antelación si no quiere tener que pagarle una indemnización equivalente a su facturación de un meses. Por su parte, si la empresa rompe el contrato sin justificación debería abonar al transportista una indemnización equivalente a lo facturado por el autónomo en los últimos tres meses. Tras la aprobación de la reforma laboral, parece poco probable que las empresas tengan algún problema para justificar el despido de cualquier trabajador, y mucho menos de un TRADE. ■


g

a

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

n 17

AGUR ROBER. El pasado 27 Roberto, compañero y amigo nuestro, nos dejó después de una lucha interminable con su enfermedad que no pudo vencer. Para nosotros y su familia ha sido un duro golpe y más cuando se tienen 32 años. Que sepas Rober que te llevamos en el corazón y que no te olvidaremos nunca. Tu estrella ya brilla en la oscuridad y nos guia por la noche cuando vamos en ruta. Hasta siempre amigo.

DESCUENTO DE SOLRED DE 0,051 euros (8,5pts.) HIRUko afiliatua bazara honako lekuetan beherapen bereziak eskura ditzakezu.

Si eres afiliado de HIRU puedes conseguir este descuento en estos lugares.

NAFARROA E. S. PAMPLONA Polígono Landaben E. S. BATEY EZCABA S. L. N-121 (Pam.-Irun) Km. 6 E. S. BATEY EZCABA S. L. N-240 PK 15

IRUÑEA ATARRABIA SARASATE

E. S. NOAIN E. S. TALLUNTXE E. S. VALTIERRA E. S. NASERMO

N-121 (Pam.-Zar.) NOAIN N-121 (Pam.-Zar.) Pol. Talluntxe NOAIN A-15 (Ambos mágenes) P.K. 15,5VALTIERRA N-232 km 329,5 CASTEJON

GIPUZKOA E.S. MANTEROLA E.S. ALEGIA E.S. MUSAKOLA E.S. MENDIAGIAN E.S. BEASAIN E.S. GUREGAS BEASAIN E.S. BERGARA E.S. VILLABONA, S.A. E.S. IRURA E.S. GUREGAS MIRAMON E.S. BIDEBIETA, S.L. E.S. AUT. SERV. REZOLA, S.L. E.S. REKALDE, S.A. E.S. JAIZKIBEL E.S. BEHOBIA E.S. BIDASOA

N-634, PK-5700 CR N-1 PK 429 GIPUZKOA, 34 GI-632 PK 1,000 DRCHA GI-632 P.K, 1,7 N-1 P.K, 478,5 POL. IND. SAN LORENZO N-1 PK 445 N-1 PK 440,7 POL. MIRAMON PK-1,2 SAN PEDRO, 3 DEBA KALEA, 20 C-414, PK 7,4 N-1, KM 483 ENDARLAZA IRIBIDEA, S/N CTR. N.1 PK 478,5

AGINAGA-USURBIL ALEGI-ALEGRIA DE ORIA ARRASATE-MONDRAGON BEASAIN BEASAIN BEASAIN BERGARA BILLABONA BILLABONA DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN ELGOIBAR HERNANI HONDARRIABIA-FUENTERRABIA IRUN IRUN

E.S. BIDASOA IZQUIERDO E.S. ESKORTZA E.S. ZAISA E.S. PUNTXAS S.L E.S. LASARTE-ORIA E.S. LEGORRETA GUREGAS CARBURANTES, S.L. E.S. BELATXARRA-OÑATI E.S. MAGDALENA, C.B. E.S. ITURRALDE E.S. OIARTZUN GUREGAS CARBURANTES, S.L. E.S. TOLOSA E.S. GUREGAS-AGINAGA E.S. ZARAUTZ E.S. ITURRITZA, S.L. E.S. ARRONA, S.L.

CT.N-1 PK 478,5 DE LETUMEORRO, S/N TERMINAL DE ZAISA-BEHOBIA N-121 Pk 86,8 ZIRKUITU IBILBIDEA 8 N-1 P.K. 425 GI-2131 PK 5,1 VARIANTE, S/N B. SANTXOLOPETEGI C-1020 PK 11 N-1 P.K. 469,1 PK 437,2 N-1 DCHA. N-1 PK 432,5 N-634 P.K. 7,6 NAFARROA KALEA, S/N ZUBIAURRE ZAHAR, S.N. N-634 PK 31,700

IRUN IRUN IRUN IRUN LASARTE-ORIA LEGORRETA LEGORRETA OÑATI OÑATI OIARTZUN OIARTZUN TOLOSA TOLOSA USURBIL ZARAUTZ ZARAUTZ ZESTOA

BIZKAIA E.S. ARAKALDO E.S. EL GALLO E.S. GUERNILAN

N-625 PK-373,400 N-634 PK 99,9 P.I. TXAPORTA, S/N

ARRANKUDIAGA GALDAKAO GERNIKA

AUTO SERVICIO BILBAO, S.A. E.S. BEGA-ZAR, S.L. E.S. BENGOECHEA E.S. GOIRI, S.A.

N-634 PK 106,4 ATXONDOA AUZOA, KM 51 BENGOETXEA, 9 B. GOIRI, S/N

ETXEBARRI MARKINA OROZKO BASAURI

ARABA E.S. IBARROLA

Calle Aday, 4

AMURRIO

E.S. OLAONA

N-1 PK 364,4

BARRUNDIA-EL BURGO


e

Como una mancha de aceite la actividad de las f del Estado espa単ol y amenaza con hundir el sect esclavos a su servicio, y dejar el buen nombre de

rreportajea

Ez da lehenbiziko aldia eta ez da azkena izango. Kooperatiba faltsuen jarduera errepideko merkantzien garraioan kaltegarria izaten ari da, eta horren aurrean salaketa egitea dagokio HIRUri. Kooperatibaren irudia erabiliz, eta kooperatibaren forma juridikoarekin mozorratuta hainbat enpresak, flotistak, gestoriak eta pertsonak garraio legeak eta betebehar fiskalak urratzen ari dira negozio borobila eginez. Lehia desorekatua eragiten dute sektorean, eta euren interesen esklabu bihurtzen ari dira ehunka langile. Hori larria izanik, larriena Espainiako hainbat erkidegoetako administrazioek hartutako erabakiak dira, kooperatiba faltsuen jarduera babesteko legeak onartu baitituzte. Egoera larri horren aurrean neurriak hartzeko exijitzen du HIRUk.

Falsas coo juego de t


s falsas cooperativas de transporte se extiende desde el Levante ctor, convertir a ch贸feres y transportistas aut贸nomos en de cooperativas y cooperativistas por los suelos.

operativas, tramposos


e

rreportajea

Las falsas cooperativas se aprovechan en gran medida de la situación de necesidad de muchas personas.

g

i es la primera vez ni será la última en la que denunciamos desde estas páginas la actividad de individuos, empresas, flotistas, o gestorías sin escrúpulos que disfrazados de cooperativas de trabajo asociadas o similares se dedican a la competencia desleal, a hundir un poco más el sector del transporte de mercancías por carretera, y a esclavizar a personas desesperadas o desinformadas. Su único objetivo es conseguir el máximo beneficio económico en el menor tiempo posible, caiga el que caiga. Lo más grave es que han encontrado la cobertura de algunas administraciones autónomicas para actuar al margen de la ley, y que la administración estatal no parece estar dispuesta a coger el

N

arraiolariok58

toro por los cuernos y acabar de una vez por todas con las falsas cooperativas de transporte que pululan por el Estado español. De hecho, la falta de previsión y rigor en el control del otorgamiento de autorizaciones por parte de la administración de Transportes del Ministerio de Fomento del Gobierno español y la descoordinación con las administraciones de Hacienda ha propiciado que desde hace más de una década individuos sin escrúpulos (gestores y gestorías en su mayor parte) hayan encontrado un filón del que viven a costa de modificar a su antojo y en su propio interés y beneficio las condiciones de trabajo de miles de personas que desarrollan su actividad en el transporte de mercancías por carretera. A pesar de las alarmas e insis-

tencia de algunas inspecciones provinciales y asociaciones de transportistas autónomos ante lo que estaba ocurriendo, la Administración ha permitido la existencia y actividad de cientos de empresas que utilizan de forma torticera la figura legal de la cooperativa para hacer el negocio del siglo en el sector del transporte de mercancías por carretera. Estas falsas cooperativas se crean con la idea de ofertar a cualquiera la posibilidad de ser transportista saltándose todos los requisitos de capacitación y número mínimo de vehículos que el Ministerio de Fomento exige hoy en día para poder otorgar autorizaciones de transporte público de mercancías por carretera (título de capacitación profesional y 60 toneladas de capacidad de carga


21

Kooperatiba faltsuen bitartez edozeinek inolako garraio baimena izan gabe IAEko erroldan altan emateko aukera du, eta hortik aurrera garraiolari autonomoa izango balitz bezala fakturatuko du, moduloetan.

Valentzian eta Aragoin elkarlanerako garraio kooperatiba mistoa legeztatu dute, horrela ez dute a utonomoek eta kooperatibek bete behar dituzten baldintza legalak bete behar

EAEko eta Nafarroako ha i n b a t f l o t i s t e k kooperatiba faltsuak sortzen ari dira Valentzian eta Katalunian, eta hemen lan egite n dute langileak esklabu bihurtuz

útil). Además, a través de estas falsas cooperativas se permite que cualquier individuo pueda darse de alta en el IAE, en el epígrafe de transporte de mercancías por carretera, como autónomo y optar al Régimen Especial Simplificado de tributación, el denominado sistema de módulos, ya que Hacienda no exige que se presente la autorización de transporte a su nombre. Así, los socios/as de estas falsas cooperativas pueden facturar y beneficiarse de las ventajas fiscales que ofrece el módulo sin tener el vehículo a su nombre. Esta situación es totalmente ilegal en las cooperativas de trabajo asociado, en las que el socio cooperativista no tiene capacidad para facturar, los rendimientos que obtiene son de trabajo, no de actividad, ni puede tributar en el sistema de módulos. Leyes a favor Sin embargo, lo más grave es que hay comunidades autónomas que interpretan la ley de tal forma que permiten que todo esto parezca legal, aceptando que cualquiera facture transporte, que tribute en sistemas establecidos sólo para profesionales autónomos, etc. Así, bajo la figura de cooperativas de trabajo asociado de transporte o cooperativas de trabajo mixtas de transporte que han aprobado en los últimos años los gobiernos autónomicos de Valencia (2003) o Aragón (2010) se ha legalizado que cientos de individuos puedan acceder al sector del transporte de mercancías por carretera esquivando las exigencias legales que entraña el acceso a la profesión de transportista y el acceso al mercado del transporte de mercancías por carretera (capa-

citación, capacidad económica, y autorización de transporte). Además de saltarse a la torera la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre, los individuos que trabajan para estas falsas cooperativas están incumpliendo también la normativa fiscal (cotizan en módulos, facturan sin ser autónomos…). La oportunidad abierta por estas leyes ha sido inmediatamente aprovechada por un gran número de individuos que han visto la posibilidad de poder continuar dedicándose a la actividad de transporte de mercancías eliminando un coste importante e incluso capitalizando la “venta” de su autorización. También se están aprovechando de la oportunidad algunos grandes y pequeños flotistas que invitan a participar en estas falsas cooperativas a las personas que se dirigen a ellos solicitando una oportunidad laboral. Estos flotistas rizan el rizo cuando crean, para su uso exclusivo y bajo su control absoluto, falsas cooperativas de conductores a los que les alquilan los camiones de su propiedad, les hacen firmar contratos de exclusividad, e incluso les indican qué surtidores deben utilizar, qué seguros deben contratar, dónde, cómo y a qué precio deben hacer la descarga del tacógrafo, etc. De esta forma se cierra el círculo del negocio convirtiendo lo que deberían ser conductores propios en esclavos, a coste cero. Competencia desleal Esta situación y la extensión de estas falsas cooperativas ha alcanzado tal volúmen que en la actualidad su actividad está afectando a todo el sector del transporte y está generando una competencia des10urria


e

rreportajea

Las falsas cooperativas generan competencia desleal y tiran a la baja las condiciones de trabajo y los precios del transporte.

g

leal que afecta a todo el sector, aún fuera de las mencionadas comunidades, así como situaciones fiscales al borde del fraude o incluso dentro de él. A pesar de que las leyes en la CAV y en Nafarroa impiden el establecimiento de este tipo de cooperativas en nuestro territorio, la actividad de las falsas cooperativas de transporte se ha extendido, y varias empresas de transporte radicadas en el País Vasco o con actividad en las dos comunidades autónomas están optando por sustituir a sus asalariados o a los transportistas autónomos con los que hasta ahora colaboraban, y montar este tipo de cooperativas en Valencia o Cataluña, con el objetivo de ahorrarse costes laborales y sociales. Consecuencias La actividad de las falsas cooperativas genera una grave competencia desleal en detrimento de aquellos transportistas autónomos, cooperativas y empresas de

arraiolariok58

transporte que cumplen tanto la normativa de transporte como la normativa fiscal. Paralelamente, se está favoreciendo la precarización de las condiciones de trabajo en el sector y el dumping social y laboral. Se está convirtiendo a miles de personas en verdaderos esclavos cautivos de falsas cooperativas de transporte. En muchos casos son personas -muchas veces inmigrantes- a las que se engaña y a las que se les hace firmar contratos con claúsulas totalmente abusivas. Por otra parte, hay que subrayar que la extensión de este sucedaneo de cooperativas y su actividad choca frontalmente con la filosofía de las cooperativas (responsabilidad social, participación y democracia), y está perjudicando gravemente la imagen del movimiento cooperativo en Euskal Herria y en el Estado español. De hecho, cada vez está más extendida la idea en el sector de que una cooperativa de transporte no es más que un chiringuito de

defraudadores. Reflexiones y soluciones Frente a la extensión de las falsas cooperativas y las graves consecuencias que su actividad tiene para el futuro de miles de transportistas autónomos y para garantizar un transporte de mercancías por carretera de calidad, la única alternativa posible es acabar con el fraude, y por lo tanto, dejar sin efecto las leyes que permiten que este tipo de cooperativas fraudulentas puedan existir y prohibir su actividad. A la Administración estatal no le puede temblar el pulso y a las administraciones autonómicas tampoco. Si las falsas cooperativas agrupan a miles de personas, son muchos miles más los que trabajamos en el sector sin saltarnos las leyes y sin hacer bandera del fraude fiscal. Paralelamente, las administraciones de Transportes y Hacienda tanto a nivel estatal como autónomico, en función de sus competencias, deben actuar de forma per-


23

Kooperatiba faltsuen jarduera gelditzeko modu bakarra iruzurra amaitzea da, eta horrenbestez kooperatiba horiek babesten dituzten legeak bertan behera utzi behar dira eta debekatu

fectamente coordinada y garantizar que todas aquellas personas que ejercen su actividad en el sector del transporte por medio de cooperativas lo hacen cumpliendo los requisitos establecidos por la LOTT y haciendo frente a sus responsabilidades fiscales. El control deberá ejercerse no sólo sobre el individuo que conduce el vehículo, sino sobre la empresa que lo contrata o lo subcontrata o la cooperativa de la que es socio. Al menor indicio de fraude, la administración debe actuar. Denuncia Por último, corresponde a las administraciones y en nuestro caso a las administraciones autónomicas vasca y navarra articular las medidas necesarias para que estas falsas cooperativas no puedan ejercer su actividad fraudulenta en nuestro territorio (ni directa ni indirectamente a través de terceros), y evitar de esta manera la competencia desleal. Todas estas reflexiones y pro-

puestas están siendo trasladadas por parte de HIRU a las administraciones competentes, tanto en la CAV como en Nafarroa. Estamos inmersos en una ronda de contactos con nuestros máximos responsables políticos para trasladarles la situación que estamos viviendo, para que sean conscientes de la gravedad que tiene este tema, y en próximas fechas daremos a conocer a todos los y las transportistas vascos los resultados de las reuniones que estamos manteniendo. Desde estas líneas, queremos hacer un llamamiento a todos los transportistas autónomos a denunciar la actividad de este tipo de cooperativas que son ilegales en Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa, y que si saben de ellas lo pongan en conocimiento de la Inspección de Transporte correspondiente o acudan a las oficinas del sindicato HIRU para que nosotros/as podamos hacer llegar la denuncia a la correspondiente administración. ■

EAEko eta Nafarroako administrazio guztiekin bilerak egiten ari da HIRU kooperatiba faltsuen arazoa azaltzeko eta horien kontra arduradun politikoen konpromisoa eskatzeko.

Dei zuzena egin nahi diegu garraiolari autonomoei Araban, Bizkaian, Gipuzkoan eta Nafarroan legez kontrakoak diren kooperatibak Garraio Ikuskaritzan salatzeko, edo HIRUren salaketa egiteko eta guk neurriak hartuko ditugu. 10urria


No te conviertas en su esclavo l sindicato HIRU ha tenido la oportunidad de comprobar el tipo de contratos que varios flotistas con base en Hego Euskal Herrian invitan a firmar a las personas que consiguen captar para socios de falsas cooperativas que han creado en Valencia y Cataluña. Valiéndose de la desesperación de estas personas y de su ignorancia todav í a h a y quien e s creen q u e con el carné

E

g

arraiolariok58

de conducir es posible ganarse la vida como transportista autónomo- algunos se están haciendo de oro. Todos y todas hemos vistos carteles en los bares y restaurantes de polígonos industriales, en los que se ofrece trabajar en una cooperativa de transporte sin título, facturando directamente al cliente y ganando cantidades astronómicas. Todo es falso. Muchos anuncios no son más que un anzuelo para pescar trabajadores-esclavos, chóferes cautivos de una supuesta cooperativa con la que estos individuos firman un contrato por varios años, y contraen una deuda que en lugar de disminuir va a ir aumentando mes tras mes. Incluso terminarán trabajando muchos meses sin

ganar un solo euro y debiendo dinero a la cooperativa, y no podrán romper el contrato suscrito. Pero es que además de firmar un contrato de esclavitud, estas personas deben saber que están trabajando de manera ilegal, y que pueden ser sancionados en cualquier momento por los agentes de autoridad, mientras la cooperativa que le ha contratado escurre el bulto. ■


INVERSIÓN INICIAL Cuota entrada cooperativa (no reintegrable)

2.000 €

Aportación capital social cooperativa

3.000 €

Fianza vehículo arrendado

3.000 €

TOTAL

8.000 €

INVERSION RECUPERABLE

(según condiciones)

6.000 €

CUENTA DE EXPLOTACIÓN Excluidas obligaciones fiscales (IVA, retenciones renta...)

INGRESOS MENSUALES: Tarifa servicio ttes. por km

0,64 €/km.

COSTES FIJOS MES cuota alquiler vehículo cuota cooperativa seguro vehículo cuota autónomos teléfono dietas (20días mes)

COSTES VARIABLES 1.150 € 175 € 280 € 250 € 100 € 831,20 €

mantenimiento y reparaciones combustible (euros/km.) autopistas (euros(km.)

(en función del kilometraje)

0,03005 0,29867 0,05494 0,38 €/km.

2.787,06 € Kilómetros que debe hacer el conductor para que su cuenta de explotación quede a cero:

10.872 kilómetros

Contrato-trampa al y como demuestra la tabla, confeccionada con los datos extraidos de los contratos y facturas de dos cooperativas falsas dependientes de dos flotistas, el transportista tiene que hacer mensualmente como mínimo 10.872 kilómetros al mes para no perder dinero. En caso de que no alcance esos kilómetros no puede afrontar los gastos mensuales (fijos y variables), y por tanto estaría debiendo dinero a la cooperativa. Por tanto, sólo a partir de los 10.872 kilómetros empiezas a ganar dinero. Aún así, y teniendo en cuenta que la media de kilómetros que se hacen al mes en internacional sin hacer barbaridades son 14.000 kilómetros, la rentabilidad máxima de este trans-

T

portista, lo máximo que puede llegar a ganar yendo legal son 801,79 euros al mes. Pero además de que la rentabilidad es mínima y que está trabajando como un mulo (11.000 kilómetros ya es mucho), el transportista que firma este contrato está asumiendo todos los meses un riesgo enorme, en el sentido de que no puede ponerse enfermo, no puede tener accidentes, no le pueden multar…. Además, los costes variables pueden dispararse, y resultar inasumibles. Y otro problema: este transportista sólo puede cargar para su cooperativa, ¿qué pasa si la empresa no le da trabajo suficiente para cubrir sus gastos? En ninguna parte del contrato la empresa se compromete a darle trabajo

suficiente para que pueda obtener beneficios. Por lo tanto, está totalmente vendido, si no hace más de 10.872 kilómetros no gana nada y tampoco se asegura que pueda cubrir sus gastos. Además, la cuenta de explotación la hemos hecho excluyendo las obligaciones fiscales que tiene que asumir el transportista así como otro tipo de tasas: multas, impuesto de circulación…. A esto se suma el hecho de que para entrar a formar parte de la cooperativa el transportista ha tenido que hacer una inversión de 8.000 euros, de los que sólo va a poder recuperar 6.000, y la inversión que hace en la cooperativa no le da derecho a nada, es decir, el transportista no tiene ni voz ni voto. ■

10urria


e

rreportajea

Babesako bazkide izan diren Hiruko garraiolari autonomo hau. Babesan euren ibilgailuak aseguratzeko eginiko inbe horrenbestez, garraiolariek sektorea utzi zutenean etekin Babesak ibilgailuak aseguratzeaz gainera, etorkizuneko in

Jesus San Martin Socio de Babesa desde su fundación

«Un seguro como Babesa no lo hay en el mercado» esus San Martín es socio de Babesa desde su fundación. Este año ha accedido al cese de actividad, y por tanto solicitó la baja en el autoseguro, así como el retorno de la aportación que hizo al fondo de la mutua y las posibles compensaciones por las primas aportadas. San Martín sufrió un accidente y una declaración de siniestro total que fue atendida por Babesa, por lo que a la hora de darse de baja lo que ha recibido son los 1.800 euros que aportó para ser socio de la entidad. San Martín hace una valoración muy positiva de su paso por Babesa. Señala que su experiencia ha sido muy positiva, muy buena. «Yo no he tenido ningún problema ni pega en ningún momento. Tuve un siniestro muy fuerte, un siniestro total y todo fue sobre ruedas, en una semana estaba solucionado». Económicamente considera que Babesa es una inversión excelente. «Comparado con otros seguros que hay por ahí

J

g

arraiolariok58

verdaderamente las condiciones son muy ventajosas. En primer lugar, porque haces una inversión que luego recuperas y si no tienes la mala suerte de tener ningún golpe recuperas una parte muy

importante de lo que has invertido y luego los seguros son buenos y te atienden perfectamente bien». San Martín cree que la inversión inicial aunque sea importante, compensa. «Cualquier seguro a todo riesgo te cuesta más que el dinero que inviertes en Babesa porque por lo menos es una inversión que haces y que luego recuperas, cuando abandonas la entidad. Eso es una gran ventaja. Un seguro como el de Babesa no lo hay en el mercado, un seguro de los transportistas y para los transportistas. ■

A Jesus San Martin ya se le ha reintegrado su aportación inicial a Babesa.


moek Babesarekin izandako harremana azaltzeko txokoa duzu bertsioek taldearentzat etekinak sortzeko balio izan zuten, eta in horietatik zegozkien zatia itzuli zien Babesak, agindu bezala. inbertsioa da.

ETEKINEN BANAKETAREN BAREMOA BAREMO DE LA PARTICIPACIÓN EN BENEFICIOS

Cuando un transportista deja de ser socio de Babesa en las condiciones acordadas, la entidad reconoce al transportista su participación en los beneficios. Así, el socio/a de Babesa cobra un concepto dependiendo de las primas aportadas (lo que ha pagado mientras ha permanecido en Babesa), y de los siniestros que haya tenido. Así, por ejemplo, si un socio ha abonado a Babesa 2.731,59 € y no ha declarado ningún siniestro, su participación en beneficios sería del 60%, es decir, 1.638,95€. Además, recupera siempre como mínimo los 1.800 euros que puso como aportación inicial para ser socio de Babesa. La tabla adjunta indica la participación en beneficios.

Garraiolari batek adostutako baldintzetan, Babesako kide izateari uzten dionean, sortutako etekinetan dagokion zatia itzultzen dio Babesak. Hala, garraiolariak diru bat kobratuko du ordaindutako primen arabera (Babesan egon den bitartean ordaindu duena), eta izaniko istripuen arabera. Esatebaterako, bazkide batek 2.731,59€ ordaindu baldin baditu Babesan eta istripurik izan ez badu %60a kobratuko luke, alegia 1.638,95€.Gainera, beti kobratuko lituzke gutxienez hasiera batean Babesako kidea izateko jarri zituen 1.800 euroak. Atxikitutako taulak etekinetan dagoen partehartzea azaltzen du.

PARTICIPACIÓN A DEVOLVER

VALOR DE LOS SINIESTROS

60% de las primas aportadas

Entre 0 y el 10% de la prima abonada

50% de las primas aportadas

Del 10,1% hasta el 20% de la prima

40% de las primas aportadas

Del 20,1% al 35% de la prima abonada

30% de las primas aportadas

Del 35,1% al 50% de la prima abonada

20% de las primas aportadas

Del 50,1% al 60% de la prima abonada

0

Superior al 60% de la prima abonada

10urria


e

rreportajea

2010. BABESAKO KUOTAK CUOTAS DE BABESA EPSV-2010 IBILGAILUAREN ANTZINATASUNA

IBILGAILUAREN BALIO EGUNERATUA

Antigüedad del vehículo

Valor actualizado del vehículo

prima anual

prima mensual

1 año

100.000€

3.502€

292€

2 años

80.000€

2.781€

232€

3 años

70.000€

2.472€

206€

4 años

60.000€

2.060€

172€

5 años

50.000€

1.751€

146€

6 años

40.000€

1.442€

120€

7 años

30.000€

1.030€

86€

IBILGAILUAREN ANTZINATASUNA

IBILGAILUAREN BALIO EGUNERATUA

Antigüedad del vehículo

Valor actualizado del vehículo

prima anual

prima mensual

1 año

80.000€

2.781€

232€

2 años

64.000€

2.266€

189€

3 años

56.000€

1.957€

163€

4 años

48.000€

1.648€

137€

5 años

40.000€

1.442€

120€

6 años

32.000€

1.133€

94€

7 años

24.000€

824€

69€

Hemos escogido dos ejemplos de vehículos-tipo, con un valor de 100.000 y 80.000 euros respectivamente, para que os hagáis una idea del precio de las primas en Babesa para el año que viene por asegurar el vehículo a todo riesgo. Tened en cuen-

g

arraiolariok58

URTEKO PRIMA HILEKO PRIMA

URTEKO PRIMA HILEKO PRIMA

ta que las primas tienen una franquicia de 1.800 euros. En cualquier caso para cualquier consulta podéis acercaros a las oficinas de HIRU o llamar al teléfono 945361991 y preguntar por Igor Madariaga.


29

31 DE OCTUBRE, fecha final para instalar el antirrobo omo todos vosotros sabéis, debido al alto número de vehículos industriales sustraídos por bandas organizadas en los últimos meses, Babesa decidió instalar un sistema antirrobo para tratar de evitar que esto suceda con los camiones de los socios a los que protege. El coste del mecanismo, la instalación así como las cuotas de conexión y atención correspondientes a los ejercicios 2010 y 2011 son a cargo de Babesa. Este sistema realiza dos funciones, en un principio, trata de evitar que el vehículo arranque mientras advierte, por medio de bocinas y luces, que se está produciendo una situación anormal. Al mismo tiempo realiza su siguiente cometido, avisa del suceso a una empresa de seguridad que, una vez hechas las comprobaciones oportunas, pone en marcha el operativo policial correspondiente. Las primeras unidades del sistema han sido instaladas. El comienzo, como casi todos, ha sido complicado. Los problemillas que han tenido algunos de los socios ya se han resuelto y en todos los casos se han debido al exceso de celo con el que trabaja el mecanismo. Problemas con los inhibidores de las distintas policías o conexiones entre remolques y tractores diferentes a los habituales han generado algún que otro problema, que una vez puesto en conocimiento del fabricante se ha solucionado con rapidez.

C

En un plazo de tres horas el sistema antirrobo está instalado.

Babesa quiere agilizar la instalación y ha trasladado tanto al instalador como a los socios que aún no lo han hecho, el interés de que en el plazo más breve posible todos los vehículos asegurados dispongan del sistema. Se pretenden evitar los problemas que la posible sustracción del vehículo genera al transportista, quien además del disgusto no habrá

podido atender a sus clientes, aunque luego éste se recupere. El plazo dado para la instalación en toda la flota finaliza el 31 de Octubre, por lo que se recuerda a los interesados que cierren la cita con el instalador a la mayor brevedad. Si su instalacion es en cabeza tractora o camión, la duración es de 3 horas, y si es en el conjunto completo 4 horas. ■ 10urria


e

rreportajea

GERNIKAKO ITUNA Hiruk Bake bidean aterabide demokratikoen akordioa sinatu du

H

auxe da, hitzez hitz Bake bidean aterabide demokratikoen akordioa izeneko agiriak jasotzen duena. Hiru sindikatuak irailaren 26an Gernikan egin zen ekitaldian sinatu zuena hain zuzen ere: Euskal Herria gatazka politikoa eta indarkeria bake bidera eta aterabide demokratikoetara eramateko aukera baten aurrean aurkitzen da. Zentzu horretan, bermatutako indarkeriarik gabeko egoera eta normalizazio politikorako hastapena izan beharko da, ondoko edukietan oinarrituta: - ETAk nazioarteko komunitateak egiaztatzeko moduko su-eten iraunkorra eta aldebakarrekoa aldarrikatzea, jarduera armatua behin betiko uzteko borondatearen erakusle gisa. - Eskubide zibil eta politiko guztien aitortza, proiektu politiko guztien jarduera eta garapena onartuz, kontuan hartuta giza eskubide guztien aitorpena eta salbuespenik gabeko babesa direla eskubide horiexen oinarria. Ildo horretan, Alderdi Politikoen Legea indargabetzea exijitzen dugu, eskubide nagusien urraketak tresna juridiko horretan oinarritzen direlako. - Inoren aurkako mehatxu, presio, jazarpen, atxiloketa eta tortura mota guztiak desagertzea,

edozein dela era pertsona horien jarduera edota ideologia politikoa. - Euskal preso politikoen aurka aplikatzen den espetxe-politika etetea, konfrontaziorako estrategia gisa erabili da-eta. Era berean, honako neurri hauek hartzea, amnistiarako bidean lehen urrats moduan, gatazka politikoak eragindako preso eta iheslari bat bera ere egon ez dadin: *Preso guztiak Euskal Herrira ekartzea, dispertsioarekin amaituz. *Gaixotasun larriak dituzten presoak aske uztea. *Epaituak izateko zain dauden preso prebentiboei behin-behineko askatasuna ematea. *Legeak ezarritakoak beteak dituzten zigortutako preso guztiei, baldintzapeko askatasuna ematea. *Legeak jasotzen dituen espetxe-onurak aplikatzea, murrizketarik eta arbitrariotasunik gabe. *Zigorra betetzeko muga berrogei urtetan ezartzen duen legedia indargabetzea. - Jarduera politikoagatik epaituak izan diren pertsona eta erakundeen aurkako prozesu judizialak berraztertzea. - Jurisdikzio eta epaitegi berezien eta salbuespeneko lege oro indargabetzea, eta horrekin batera, inkomunikazioa bertan behera uztea.

- Militante eta erakunde independentistei politikan aritzeko ezarri zaizkien debeku eta neurri murriztaileak bertan behera uztea. - Nazioarteko eragileen partehartzea sustatzea, giza eskubideen urraketarik gertatzen ez dela egiaztatzeko helburuarekin. Erakunde politiko, sindikal eta sozialok ETAri zein Espainiako Gobernuari galdegiten diegu erabakiak eta ekimenak har ditzatela horrelako egoera bat sortzearren; alegia, indarkeriarik izango ez dela bermatua izango den eta normalizazio politikoa progresiboki garatuko den egoera. Era berean, sinatzaileok uste dugu horrelako prozesu baten testuinguruan, non bake eta normalizazio politiko nahikoak lortuak egongo diren, ezinbestekoa izango dela elkarrizketarako eta negoziazio politikorako guneak zabaltzea, gatazkaren zioak eta ondorioak osotasunean aztertzeko. Elkarrizketa eta negoziazio politikoa dakartzan prozesu hau ondoko printzipio eta baldintzetan oinarritu behar da: - ÂŤMitchell PrintzipioakÂť deitutakoetan azaldutako konpromisoek zuzenduko dituzte elkarrizketa eta arlo guztiei buruzko negoziazioak: Gai politikoak konpontzeko, soilik bitarteko demokratiko eta


baketsuak erabiltzea. Alderdien arteko negoziazioaren emaitzetan edota negoziazio prozesuaren norabidean eragiteko asmoarekin egindako indarkeriaren erabilerari edo berau erabiltzeko mehatxuari aurkakotasuna agertzea. Alderdien arteko negoziazioetan erdietsitako akordio oro errespetatzeko konpromisoa. Era berean, akordioen alderen bat aldatu nahi izanez gero, soilik bitarteko demokratiko eta baketsuak erabiltzeko konpromisoa. - Akordio politikoak lortzeko negoziazio prozesua eragile politiko, sindikal eta sozialen egitekoa baino ez da izango. - Elkarrizketa politikoaren edukiek Euskal Herriko kultura politiko guztiak barne hartuko dituen akordioa izango dute helburu: euskal errealitate nazionalaren eta erabakitze ahalmenaren onarpenari buruz; barne eredu juridiko-instituzionalari eta, estatuekiko lotura motari dagokionez, independentzia barne; eta herriak duen borondate demokratikoa

SINATZAILEAK: Ezker abertzalea, Eusko Alkartasuna, Aralar, Alternatiba, Abertzaleen Batasuna, LAB, Hiru, ESK, ELB, EILAS, EHNE, Gernika Batzordea, TAT, Iratzarri, Herria 2000 Eliza, Ikasle Abertzaleak, Giza Eskubideen Behatokia, Alternatiba Gazteak, Gazte Independentistak, Gazte Abertzaleak, GaztEHerria, Ezker Soberanista, Euskaria, Euskal Herriak Bere Eskola, Etxerat, Bilgune Feminista, Amnistiaren Aldeko Mugimendua, Apaizen koordinakundea.

errespetatzeari buruz. - Aitortza, adiskidetzea eta erreparazioa gatazka politikoak eta jatorri guztietako bortizkeriek eragindako biktima orori. Gaur egun, gizarte ereduaren erruz, emakumezkoen eta gizonezkoen partehartzea ez da berdina; hori dela eta, emakumeek subjektu aktiboak izan behar dute konponbidean, gatazka politikoa hurbiletik ezagutu ez ezik horren ondorioak jasan ere egiten baitituzte. Agiri hau sinatzen dugun erakunde politiko, sindikal eta sozialok bertan azaltzen diren postulatu guztiak geure egiten ditugu eta betetzeko konpromisoa hartzen dugu; halaber, nazioarteko eragileei eduki hauek helarazteko eta euskal gizartean parte hartzea sustatzeko lan egiteko konpromisoa hartzen dugu, euskal gizarteak ere bere egin ditzan postulatu hauek. Izan ere, euskal gizarteak izan behar du bermatzaile bakarra konponbide demokratikoaren prozesuaren garapenean. â–


i

k

u

s

i

-

m

a

k

u

s

i

La ruta de los huesos. La leyenda dice que existe en Siberia una carretera, de unos 2.000 kilómetros de longitud, que une las ciudades de Magadan y Yakutsk en la que los vehículos circulan por encima de los huesos humanos de quienes fueron obligados a construirla. Es una de las vías más peligrosas del mundo.

Pisu muga gainditzen duela atzematen diogu kokoak garraitzen dituen ibilgailu honi, baina isunik ez duela jasoko pentsa daiteke ere.

Zumezko ibilgailuak hondatzen direnean zumezko tailerrera eramaten dituzte edo berri batekin ordezkatzen dute?

E a e a

nvianos tus fotografías más curiosas con un c l respecto y las publicaremos en esta sección zazu zure argazkirik bitxiena azalpen batekin rgitaratuko dugu. Helbidea:garraio@hiru.org.

omentario // Bidal eta hemen ¡Animate!


ZURE SINDIKATUA

HIRU

TU SINDICATO

Los Llanos industrialdea A kalea, 13 01230 LANGRAITZ OKA Telefonoa 945 361 627 Faxa 945 361 643 araba@hiru.org bizkaia@hiru.org

www.hiru.org

AFILIAZIO ZENBAKIA: (Número de afiliado) N.A.N: (D.N.I.) HELBIDEA: (Dirección) HERRIA eta PROBINTZIA: (Población y provincia) IBILGAILUA: (Vehículo) ERDI-ATOIA: (Semiremolque) TXARTEL ZENBAKIA: (Nº Tarjeta TTS) ZAMA: (Carga útil) KONTU KORRONTE ZENBAKIA: (Número de cuenta corriente) AFILIATZE DATA: (Fecha de afiliación) BAJAREN ARRAZOIA: (Motivo de baja)

IZEN-ABIZENAK: (Nombre y apellidos) JAIOTZE DATA: (Fecha de nacimiento) TELEFONOA: (Teléfono) SAKELEKO TEL.: (Teléfono móvil)

P.K: (C.P) MATRIKULA: (Matrícula) MATRIKULA: (Matrícula) MOTA eta EREMUA: (Serie y ámbito) LAN MOTA: (Tipo de trabajo) BANKETXEA: (Entidad Bancaria) BAJAREN DATA: (Fecha de Baja)

Honen bidez HIRU sindikatuaren afiliatuen zerrendan sartzeko baimena ematen dut eta beraz, bere datu basean sartzeko eta dagokidan kuota kobratzeko baimena ere ematen dut.

SINADURA/FIRMA:

AFILIAZIO TXARTELA CUPÓN DE AFILIACIÓN

Oria Etorbidea, 10. 406 bulegoa 20160 LASARTE-ORIA Telefonoa 943 364 092 Faxa 943 363 262 gipuzkoa@hiru.org Hego Morea industrialdea 52. 2C 31191 BERIAIN Telefonoa 948 281 024 Faxa 948 281 025 nafarroa@hiru.org

Por medio de la presente, doy autorización para que se me incluya tanto en la lista de afiliados del Sindicato HIRU, como en su base de datos y también autorizo que se me carguen las cuotas correspondientes.

g

arraiolariok euskal herriko garraiolarien sindikatuaren aldizkaria

JASO garraiolariok DOHAINIK ETXEAN Hiru-ko kide baldin bazara, garraiolariok dohainik jasoko duzu, harpidetzarik egin gabe. Afiliatua ez bazara, txartel hau bidal dezakezu helbide honetara:

garraiolariok, Los Llanos Industrialdea, A kalea, 13. Pab. 01230 Langraiz Oka (Araba)

suscríbete !

RECIBE garraiolariok GRATIS EN TU CASA Si eres afiliad@ de HIRU, garraiolariok te llegará a casa de forma gratuita sin necesidad de suscribirte. Si no eres afiliad@, puedes suscribirte enviándo este boletín a:

Izena eta Abizenak (nombre y apellidos):................................................................................................. Helbidea (dirección):..............................................................Herrialdea (Provincia)..................................... P.K. (C.P.)...............Herria................................ Tel. eta email............................................................


ELKARREKIN JOANGO GARA AFILIATZEKO BEHARREZKO AGIRIAK

DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA AFILIARSE

Nortasun Agiriaren fotokopia ❏ Fotocopia del D. N. I. Garraio Txartelaren fotokopia ❏ Fotocopia de la Tarjeta de Transportes Zirkulazioko baimenaren fotokopia ❏ Fotocopia del permiso de circulación I I T. fitxa teknikoaren fotokopia ❏ Fotocopia de la ficha técnica Kontu korrontearen zenbaki osoa ❏ Número de cuenta corriente completa (20 digituak)

(20 dígitos)

Sarrera kuota 30,05 e ● Afiliación

30,05 e

Hileroko kuota 22,00 e ● Cuota mensual 22,00 e

VIAJAREMOS JUNTOS

A SE VENDE DUMPER MAN TGA 33.36 AÑO 2003-260.000 KM PRECIO: 39.000 € 626519281 (IÑIGO) PLATAFORMA EXTENSIBLE 3 EJES- FISA SALOMON 609732804 TARJETA MDP NACIONAL CON CABEZA O SIN ELLA 677983052 (JUAN LUIS)

Z

O

DUMPER ACTROS 3335.6X6. MEILLER 13M3 AÑO 2002. 1600 KMS. PRECIO 45.000 CABEZA MAN Y DOS DUMPER ACTROS 3336X6 MEILLER 13M3 AÑO 2006. 59800KMS SEMINUEVO. PRECIO 66.000 CABEZA MAN 629726900

PRECIO:

6.500

K

SE OFRECE CHOFER

CON EXPERIENCIA Y TODOS LOS CARNETS ADR (B+C) INCLUIDOS 670051267 (JOSE MARI)

CHOFER DE TRAILER CON EXPERIENCIA

A CHOFER. PERMISO B,C,C+E Y D+E. VEHÍCULO PROPIO. ADR Y TARJETA DE TACÓGRAFO. AMPLIA EXPERIENCIA 650338785

SE BUSCA

CHOFER ZONA DONOSTIA-

TRACTORISTAS CON EQUIPO BASCULANTE, CAMIONES COMPLETOS CON BÁSCULA, CHATARREROS Y CAMIONES CON PLATAFORMA ABIERTA.

TOLOSALDEA

678736990

687276109 (MIKEL)

626549690 (ROBERTO)


SISTEMA DE REPOSTAJE AUTOMATICO Ofrecer el mejor servicio y las últimas tecnologías a nuestros clientes es parte de la filosofía de Repsol-YPF, una de las primeras compañías petrolíferas del mundo y, en consecuencia, una garantía de calidad. Una empresa líder que tiene la capacidad única de entender y adelantarse a los tiempos. Así nace Solred Telemat, un sistema que ofrece una nueva forma de repostar, más cómoda y segura, que permite un control total en la gestión del carburante para los profesionales del transporte.

● Con la garantía de Repsol YPF.

Es el sistema más eficaz y más rentable, captando automáticamente todos los datos del vehículo y su empresa, eliminando la posibilidad de manipulación o error.

● Surtidor exclusivo para vehículos dotados con Solred Telemat. Mayor rapidez y comodidad.

El sistema funciona a través de un microchip, que contiene todos los datos del vehículo, y que está conectado al tacógrafo, a la batería y a una bobina emisora en la boca del depósito. Esta bobina se comunica con el boquerel en el momento del repostaje, contactando su camión con la Unidad Central de la Estación. Estos datos pueden ser recibidos por el cliente en su propio ordenador a través de Solred Directo. La instalación puede realizarse en más de 60 talleres mediante un sencillo montaje, sin interferir en la mecánica del vehículo. Si no hay un taller Solred cerca de usted, ponemos a su disposición un taller de instaladores profesionales que se desplaza a su empresa para que usted no pierda tiempo. En la actualidad, más de 12.000 vehículos profesionales están beneficiándose de la exclusividad, seguridad y control de Solred Telemat, repostando en una red Telemat de más de 200 Estaciones de Servicio, estratégicamente situadas en las principales rutas del transporte. Además, permite repostar a través de tarjeta Solred en más de 3.200 Estaciones Repsol, Campsa y Petronor.

● Sin intervención humana. Mayor control y seguridad en los consumos. ● Sin posibilidad de error o manipulación.

● Instalación rápida y sencilla en nuestra redde talleres. No interfiere con la mecánica del vehículo. ● Taller móvil instalador por si precisa una mayor rapidez. Acude donde usted necesita. ● Más de 200 Estaciones de Servicio situadas en los principales corredores del transporte. ● 1.500 empresas con más de 12.000 vehículos se benefician del sistema actualmente. ● Con toda la información de consumos en Solred Directo. ● Además permite repostar con tarjeta en las 3.300 Estaciones de Servicio Repsol , Campsa y Petronor.


bideko aterpe COOPERATIVA DE SERVICIOS INTEGRADOS DEL TRANSPORTISTA

Gasolio onena preziorik onenean Langraizen eta Oiartzunen Y además

LANGRAIZ LOS LLANOS INDUSTRIALDEA

Condiciones preferenciales y descuentos con la Tarjeta Visa Hiru-Bideko Aterpe

OIARTZUN LANBARREN INDUSTRIALDEA

Colección de prendas, herramientas y útiles necesarios para el transportista

Ofertas mensuales y precios especiales en todos los modelos de neumáticos

NUEVO PUNTO DE SUMINISTRO PARA SOCIOS/AS DE BIDEKO ATERPE EN RIBAFORADA-VALCARCE EN LAS MISMAS CONDICIONES


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.