Cuaderno de Ingeniería y Territorio 9_El valle del Alto Besaya

Page 1

CUADERNOS DE INGENIERIA Y TERRITORIO 9

Beatriz Alcocer Pinilla, Jordi León Lozano, Joaquín Pérez Porras, Priscila Vicario Campos.

José Antonio Chaves Morillas, Irene Megía López , Remedios Pizarro Mansilla,

Pilar Jiménez Gómez, Alfredo Moreno Negrete, María Luisa Ruiz Ripoll,

Isabel Laguna Revilla, Javier Pacheco García-Cervigón, David Sánchez Ramos,

EL VALLE DEL ALTO BESAYA Una lectura del paisaje desde las obras lineales de transporte Ignacio Español Echániz Elena Muñoz Espinosa Proyecto de Paisaje y Evaluación Ambiental Escuela T.S. de Ing. de Caminos C. y P. de Ciudad Real


Edita: Ignacio Español Echaniz Elena Muñoz Espinosa Imprime: Publicaciones Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos Portada: Diseño I. Español. Foto: Vista de Pie de Concha desde la calzada romana (María Luisa Ruiz Ripoll) Contraportada: Diseño I. Español. Foto: Vista de las obras de la autovía en Lantueno, (Ignacio Español Echaniz) DL: M-cc-cc ISBN: 84-690-XXXXX

2


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

Índice de contenidos

Prólogo

2.2 El marco físico 2.2.1

El clima

2.2.2

El Relieve

2.2.3

Morfología y dinámica fluvial

2.3 La biocenosis CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN AL DOCUMENTO

2.3.1 La vegetación 2.3.2

La fauna

1.1 Planteamiento del estudio

2.3.3

Ecología del paisaje

1.2 Las obras públicas como clave del paisaje

2.4

Usos y aprovechamientos

2.5 La percepción del paisaje 1.3 La lectura del paisaje de las obras lineales de transporte

2.5.1 Estética del paisaje del Besaya 2.5.2 Significados en el paisaje del Besaya

1.4 Equipo de trabajo

2.5.3 Percepción y entendimiento del paisaje

1.4.1 El corredor del Besaya 1.4.2 La calzada romana como clave paisajística

CAPITULO 3: EL PAISAJE DE LA CALZADA ROMANA

1.4.3 El ferrocarril y su entendimiento del paisaje 1.4.4 La autovía de acceso a La Meseta

3.1 La calzada romana en el paisaje

CAPITULO 2. EL CORREDOR NATURAL DEL BESAYA

3.2. El diseño y construcción de la calzada romana y el paisaje

2.1 Introducción al Valle del Besaya

3.3 La calzada romana en la escena del valle 3.4. La calzada romana como itinerario paisajístico.

3

ii


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

CAPITULO 4: EL PAISAJE DEL FERROCARRIL

CAPITULO 6. CONCLUSIONES

4.1 La implantación del ferrocarril

6.1 Integración física en el paisaje

4.1.1 El ferrocarril a su paso por Arenas de Iguña 4.1.2 El trazado del ferrocarril a su paso por Molledo

6.2 Integración en la ecología del paisaje

4.1.3 Trazado del ferrocarril a su paso por Reinosa 6.3 Integración en la estructura de asentamientos de población 4.2 La presencia y percepción del ferrocarril en el paisaje 6.4. Escena, itinerario, velocidad y la percepción del paisaje 4.3 El paisaje desde el ferrocarril 6.5 La presencia de las infraestructuras: estética y significados 4.4 Otras infraestructuras de transporte y el paisaje 6.6 Valores culturales en el paisaje de las infraestructuras CAPITULO 5: EL PAISAJE DE LA AUTOVÍA CANTABRIA MESETA 5.1 Planteamiento de la Autovía Cantabria - Meseta 5.2 Tramo Pesquera – Reinosa 5.3 Tramo Molledo Pesquera 5.4 La autovía en la escenografía del territorio 5.5 La presencia de la autovía y sus elementos en el paisaje

4

iii


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

Prólogo:

no solo a los retos constructivos, por ello el título de dicha lección inaugural fue “Ingeniería Civil o Ingeniería del Territorio” (Ureña,

La creación de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y

1998).

Puertos de la Universidad de Castilla La Mancha en Ciudad Real ha significado, entre otras cosas, el intento de introducir una línea de

La introducción de una línea de formación en temas territoriales y

formación en Territorio y Naturaleza a lo largo del Plan de Estudios.

naturales a lo largo de toda la carrera se produce a través de materias obligatorias en el Plan de Estudios, Ecología en primer

Desde los años 1940’s hasta los años 1980’s la formación recibida

curso, Transporte y Territorio en segundo curso, Urbanismo y

por los futuros ingenieros de caminos tuvo un énfasis constructivo,

Ordenación del Territorio en tercer curso y Paisaje y Evaluación

no territorial, quizás coherente con las necesidades de un país al

ambiental en quinto curso y además a través de seis proyectos (dos

principio de dicho periodo en reconstrucción y luego en expansión

en segundo curso, dos en tercer curso y dos en cuarto curso) a ser

económica, donde la construcción de nuevas infraestructuras fue

desarrollados en lugares concretos y que requerirán a los futuros

un objetivo prioritario y

donde la incorporación de los aspectos

ingenieros tomar conciencia de los aspectos territoriales y naturales

territoriales y urbanísticos a los planes de estudio se produjo con un

que dichos proyectos deben asumir. Pero ello no sería suficiente si

evidente retraso y una menor intensidad que en los de arquitectura

los profesores de las demás materias no asumen que la

(Ureña, 1999).

preocupación territorial y ambiental debe estar presente en la práctica totalidad de las materias que se imparten en las Escuelas

La lección inaugural de la Escuela de Ciudad Real planteaba que

de Caminos, porque realmente nuestra carrera necesita convertirse

en la formación de los futuros ingenieros en la España de finales

en una ingeniería del territorio (Ureña, 2002 y 2003).

del siglo XX e inicios del XXI, el conocimiento de los procesos naturales y territoriales sobre los que las obras públicas van a

La introducción de esta línea de formación también se refleja en los

incidir se convierten en nuevas materias básicas adicionales a las

trabajos de investigación de los profesores y los trabajos

tradicionales de matemáticas, física, geología y dibujo, bajo la

académicos de los estudiantes que se vienen llevando a cabo en la

creencia de que la sociedad de los países desarrollados exige a la

Escuela con énfasis en la implantación sobre la naturaleza y el

ingeniería civil hacer frente a los retos territoriales y ambientales y

territorio de las obras públicas.

5

iv


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

La publicación que se presenta es resultado del trabajo de curso en

ferrocarril y la reciente autovía Cantabria Meseta se relacionan con

la asignatura Paisaje y Evaluación Ambiental que dirigen los

su territorio, con su momento histórico y con su paisaje,

profesores Ignacio Español, reconocido especialista en el paisaje

consiguiendo una enriquecedora visión de este corredor natural.

de las obras públicas y en la evaluación de impacto ambiental de carreteras, y la joven profesora Elena Muñoz, que será sin duda dentro de muy poco especialista en la ordenación de los espacios

José Mª de Ureña

fluviales.

Catedrático de Urbanística y Ordenación del Territorio Universidad de Cantabria

El trabajo estudia el valor del paisaje del valle alto del Besaya que ha sido uno de los accesos históricos desde la meseta a Cantabria, corredor cultural y natural de gran interés e itinerario de diversas

Referencias bibliográficas

vías de transporte que se han ido implantando de manera acumulativa, calzada romana, camino medieval, camino carretero

Ureña, J.M. (1999) Ingeniería Civil o Ingeniería del Territorio, Ed.

de finales del XVIII, ferrocarril del XIX, mejora de la carretera en la

Universidad de Castilla La Mancha

segunda mitad del XX y en la actualidad una autovía. El documento

Ureña, J.M. - (1999) Formación y capacidad del Ingeniero de

incluye el trabajo realizado por los estudiantes y una magnífica

Caminos en la ordenación del territorio y el urbanismo. Evolución

introducción conceptual de los profesores responsables de la

desde finales del siglo XIX, Revista de Obras Públicas, n. 3388, pp.

asignatura.

55-57. Ureña, J.M. (2003) Ingeniería civil o ingeniería del territorio: un

En este documento se plantea una manera diferente e innovadora

nuevo enfoque de urbanismo y ordenación del territorio, IV

de entender las obras lineales del transporte que es aquella que

Congreso Nacional de la Ingeniería Civil, pp. 1549-1554.

asume como puntos de partida el contexto espacial y temporal de

Ureña, J.M. (2004) El Ingeniero Civil Europeo y el Medio Ambiente,

las infraestructuras y la relación que éstas guardan con aquellos

II Congreso Internacional de Ingeniería Civil, Territorio y Medio

contextos. Así tras una revisión de las condiciones del propio valle

Ambiente, pp. 2.441-2.454

del Besaya, se considera la manera cómo la calzada romana, el

6

v


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

I. INTRODUCCION

Capitulo 1: Introducci贸n

75


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

El valle del Alto Besaya una lectura del paisaje desde las

paisaje de gran aprecio e interés popular con la presencia de una

obras lineales del transporte.

serie histórica de infraestructuras de transporte. La coincidencia en el tiempo con la obra de la Autovía de Acceso a La Meseta, era una oportunidad para plantear un proyecto práctico y real a la vez que

CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN AL DOCUMENTO

poder incidir en los valores paisajísticos que en dicha intervención 1.1 Planteamiento del estudio

se ponían en juego.

Este estudio es el resultado del proyecto de curso de la asignatura

El planteamiento del estudio de caso parte de la idea de que el

de Paisaje y Evaluación Ambiental de la Escuela Técnica Superior

valor paisajístico descansa sobre procesos de distinta naturaleza y

de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Real

entidad, a saber: los procesos naturales y culturales que

(Universidad de Castilla La Mancha). La asignatura se plantea con

objetivamente han generado la realidad de ese paisaje, los

un fuerte contenido práctico de manera que incorpora la realización

procesos de apreciación e interpretación de esa realidad, así como

de estudios de caso en cuyo trabajo los alumnos, dirigidos y

la estructura visual o escenográfica que es la que permite una

supervisados por los profesores, revisan un caso real trasladando

determinada apreciación escénica.

los conocimientos teóricos a su aplicación en un caso. El curso de Paisaje y Evaluación Ambiental de 2005-2006 eligió además de

Una vez analizados los potenciales del paisaje a estudiar y sus

otros dos casos, el del Valle del Alto Besaya, en Cantabria, como

circunstancias, en especial, la reciente implantación de una gran

trabajo para los alumnos. El ejemplo de este paisaje en el que en

infraestructura de transporte como es la Autovía de La Meseta, se

ese momento se estaba llevando a cabo la obra de la Autovía de

adoptó un esquema de partida para el trabajo. El estudio de caso

Acceso a la Meseta se prestaba muy bien a cumplir los objetivos

se organizó así sobre la distribución del análisis de distintas

docentes y formativos que persigue la asignatura de Paisaje y

lecturas del paisaje entre el equipo de alumnos. Bajo la supervisión

Evaluación Ambiental. Las condiciones del valle del río Besaya, por

de los profesores se recogió y procesó información temática sobre

sí mismas y en relación con su carácter de corredor cultural y

la zona, para luego realizar prácticas específicas sobre cuatro

natural combina ejemplarmente los procesos y valores de un

8

Capitulo 1: Introducción

6


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

enfoques básicos: el corredor natural, la visión de la época romana,

Los resultados de estos trabajos, supervisados, revisados,

la visión de la modernidad y la visión actual.

seleccionados y corregidos por los profesores, se presentan en este documento.

En primer lugar, se analizarían las características del territorio del valle considerando sus procesos naturales y culturales, pero

El análisis y diagnóstico del paisaje del Alto Besaya arranca en este

también su realidad escenográfica y las interpretaciones asociadas

capítulo con unas consideraciones sobre las infraestructuras como

a este territorio. En segundo lugar, se planteó el análisis de las

claves

condiciones de esos paisajes en la antigüedad, especialmente en

consideraciones son el punto de partida para plantear la

relación con la presencia de la calzada romana, su escenografía y

especificidad del caso del paisaje del Alto Besaya y su

las posibles lecturas de aquel pasado. También se consideró la

interpretación desde las infraestructuras.

culturales

de

entendimiento

del

paisaje.

Estas

visión de este paisaje en la modernidad, a través de la llegada del ferrocarril, de sus especiales condiciones escénicas y la

Luego se presentan las condiciones del territorio del Alto Besaya,

interpretación asociada a este modo de transporte. La autovía y su

entendidas en términos de los procesos que han dado lugar a este

entendimiento del paisaje, centró un capítulo específico.

territorio, su escenografía y la base perceptual que presenta. El tercer capítulo del documento, se dedica a las especiales

El trabajo de campo, que incluyó la producción de material

condiciones de la calzada romana que sirven para desarrollar una

fotográfico, centró los temas a tratar que finalmente se distribuyó

interpretación de estos paisajes en la antigüedad. A continuación,

entre cuatro grupos dentro del equipo, responsabilizándose cada

se trata la presencia del ferrocarril y cómo se relaciona con el

alumno de un área específica de análisis. El desarrollo del

paisaje, sus condiciones escenográficas y su especial percepción

documento adoptó una forma más abierta pues dentro de las líneas

cultural. Se analiza también la actual visión que proporciona la

de referencia cada alumno diseñó los contenidos de sus

presencia de la autovía, su manera de entender el espacio y las

aportaciones y la manera de presentarlos. Finalmente, se definieron

claves de interpretación que supone.

unas conclusiones generales que se presentan en el último capítulo. Capitulo 1: Introducción

97


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

En este último capítulo se incluyen las conclusiones del estudio en

servicio nos ayudan a interpretar el tipo de sociedad y cultura a la

las que brevemente se revisan los contenidos del paisaje del Alto

que pertenecen. Las grandes autopistas urbanas norteamericanas

Besaya, el papel que en él juegan las infraestructuras de transporte

nos hablan de una sociedad fuertemente motorizada que se

y cómo una visión diacrónica relativiza la percepción que hoy día se

desarrolla en extensos espacios urbanizados. Es así que en un

obtiene

paisaje la presencia de una determinada infraestructura nos sirve

del

paisaje

situándola

en

su

contexto

cultural

contemporáneo.

para entender la cultura que la necesitaba, la concibió y la construyó, conociendo esto caracterizamos muchos de los matices

1.2 Las obras públicas como clave del paisaje

de esa cultura.

Las obras públicas son artefactos del ingenio cuyo objeto es servir

Las obras públicas son, por tanto, ricas claves paisajísticas que

a la sociedad y a sus intereses colectivos. Para conseguirlos se

bien analizadas nos ilustran y explican los procesos del paisaje. Los

integran en el medio e interactúan con sus procesos. Están

elementos, artefactos y rasgos que se muestran en un paisaje

concebidas para satisfacer demandas de carácter colectivo tales

constituyen claves de interpretación de sus procesos ecológicos,

como facilitar los desplazamientos, conseguir agua y transportarla o

geomorfológicos y culturales. Entre ellos, las obras públicas

garantizar abrigos en la costa. Por ejemplo, las presas retienen con

constituyen un enriquecedor recurso semántico pues están dotadas

su muro el discurrir de las aguas del cauce, las embalsan y regulan

de significados muy diversos y valiosos. En una primera

y obtienen así una reserva de agua disponible para su uso

aproximación se pueden apuntar algunos de éstos aspectos de la

doméstico, el regadío o los usos industriales. El río queda entonces

cultura que se reflejan en la realidad de una obra pública,

condicionado por esta regulación. Cada infraestructura tiene así un

ordenándolos de mayor a menor concreción:

objetivo social específico al que sirve con mayor o menor eficacia.

-

La dimensión tecnológica, específicamente de la ingeniería civil, y por extensión, de la dimensión productiva y

Al igual que otras creaciones del ser humano, las obras públicas son un elemento clave para entender las necesidades de la sociedad que las genera. A través de conocer su funcionalidad y

10

constructora de esa sociedad. -

La dimensión ambiental de la cultura que produce dichas obras y cómo entiende el medio ambiente y sus recursos.

Capitulo 1: Introducción

8


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

-

La dimensión territorial de su sociedad y cultura, cómo se organiza en el espacio.

-

Las necesidades colectivas y, por extensión, las actitudes culturales colectivas que la gobiernan.

En primer lugar, las obras de ingeniería civil son productos tecnológicos, resultado de las capacidades técnicas y de los recursos productivos de esa sociedad. En las sociedades más tecnológicas son el resultado de grandes esfuerzos y alardes técnicos. En otras culturas más artesanales son resultado de la detenida observación de la realidad a intervenir a la que obliga la falta de disponibilidad de recursos técnicos más libres y creativos. Es claro que los recursos tecnológicos determinan la realización de

Puente de Piedra en Vega de Pas (Cantabria) (foto I. Español). Sus características delatan un determinado nivel tecnológico de la cultura que lo creó.

esas intervenciones quedando reflejado ese conocimiento y capacidad en el producto resultante; la obra civil. La disponibilidad y

En segundo lugar, la manera en la que una sociedad aprovecha los

manejo de materiales de construcción, el conocimiento y dominio

recursos ambientales para sobrevivir queda representada en la

de los procedimientos constructivos y el entendimiento de la

materialización de sus obras públicas. Como se ha dicho los

realidad material sobre la que se actúa son algunas de las áreas

recursos tecnológicos no son asépticos al entorno sino que por lo

tecnológicas que ilustran las infraestructuras en el paisaje. Los

contrario incorporan una visión directa del medio, de la realidad

sistemas productivos como gremios artesanales, comunidades

ambiental, en la que actúan para modificarla.

organizadas, ejércitos o empresas constructoras formalizadas están detrás de los procesos que levantaron esas obras y con ellos la

Las culturas más ambientales se someten a los procesos del medio

forma de organización colectiva que esa sociedad y cultura tienen.

y los asumen mostrando pequeñas obras de alcance modesto y

Capitulo 1: Introducción

119


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

bajo nivel de servicio, las culturas más creativas y ambiciosas dominan los procesos del medio y los alteran revirtiéndolos a su favor con grandes y poderosas infraestructuras civiles. La ingeniería civil se ha mostrado tan capaz en este sentido que se puede decir que ha llegado a instaurar sistemas ambientales propios. Buenos ejemplos en este sentido son las realizaciones en ingeniería fluvial, con ríos regulados por las infraestructuras hidráulicas, o la ingeniería de servicios urbanos que sostiene el medio urbano y lo hace viable con gran esfuerzo tecnológico. Para servir a sus objetivos, las obras públicas necesitan actuar sobre los procesos del medio, canalizándolos y transformándolos para la conveniencia de los intereses colectivos. Para hacer eso actúan sobre el medio ambiente, sus procesos y mecanismos

Azud del Molino de A Fervenza (Lugo) (foto I. Español). Una simple intervención artesanal dirigida a mantener el nivel del agua para el aprovechamiento energético de su caída genera un ecosistema propio, el de las aguas lentas embalsadas en el margen de un río, que da diversidad al sistema.

condicionándolos e integrándose en ellos con mayor o menor

La ingeniería civil es el resultado de la aplicación de los recursos

efecto de alteración.

tecnológicos a la transformación del medio. La necesidad de atravesar un río generó la ingeniería de puentes que poco a poco

Al modificar los procesos del medio consiguen con mayor o menor

fue desarrollando un entendimiento del río y de sus flujos y un

eficacia su objetivo: regular el discurrir de las aguas proporcionando

capital tecnológico para superarlos. Desde los planteamientos

agua en las seguías y evitando los efectos de la inundación en el

limitados y modestos del puente de piedra al principio evolucionó

caso de una presa o permitiendo una accesibilidad fluida y continua

hasta las realizaciones ambiciosas y capaces de los grandes

entre dos lugares en el caso de una carretera.

viaductos atirantados que superan grandes estuarios.

12

Capitulo 1: Introducción

10


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

No

obstante,

las

recientes

infraestructuras

cada

día

más

conscientes de los valores del medio, incorporan la necesidad de garantizar la viabilidad de los procesos del medio y buscan un cierto entendimiento y convivencia con estos procesos, sin dañarlos gravemente , ni agotarlos. Todos estos diferentes planteamientos, funciones y objetivos de las obras públicas se traducen en su presencia en el paisaje con una mayor o menor evidencia, según se manifiestan junto a la propia materialización de los procesos del medio (piénsese por ejemplo en la erosión de playas inducida por obras litorales, o en sentido contrario en la permanencia de bosques de fisonomía natural o fauna singular en el entorno de grandes obras civiles). La tecnología de la ingeniería civil está fuertemente ligada a un determinado entendimiento de los procesos del medio ambiente, ya sea para

: Puerto medieval de Dubrovnik (Croacia). El puerto medieval de Dubrovnik materializa el poder marítimo de este antiguo enclave comercial del mediterráneo oriental.

conseguir su dominio o sometimiento, en un

En tercer lugar, las infraestructuras sirven a una determinada

planteamiento extremo, o para garantizar la convivencia con los

organización territorial que queda representada por su propia

valores ambientales y la viabilidad de estos, en el otro. Estos

presencia y por el alcance geográfico de su funcionalidad y de su

planteamientos

servicio.

quedan

perfectamente

reflejados

en

su

materialización en el paisaje, en la manera en la que se relacionan las obras con los procesos del medio y con su viabilidad. En esa

Con

relación, las obras públicas traducen la visión que verdaderamente

infraestructuras ponen en evidencia la manera cómo la sociedad a

tiene la sociedad de su medio ambiente.

la que pertenecen organiza su territorio. En particular, las

su

localización,

disposición

y

alcance

territorial,

las

infraestructuras del transporte reflejan muy bien esa organización. Capitulo 1: Introducción

11 13


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

Las grandes infraestructuras energéticas de mediados del siglo XX en la Unión Soviética no pueden ser entendidas separadamente de la idea de progreso social que las impulsó. De la misma manera, la expansión de la red de calzadas romanas por todo el imperio, responde a una determinada visión del mundo y sus partes. Las actitudes sociales del siglo XXI y la creciente integración de los distintos lugares del mundo se traducen en el incremento de desplazamientos transnacionales de personas representados por las grandes infraestructuras de transporte a larga distancia como grandes aeropuertos y puertos comerciales. Placa de la inauguración de la Presa del Cenajo en el río Segura (Albacete) (Foto I. Español). Los grandes embalses de la década de 1960 son la materialización de una determinada visión del desarrollo y del medio.

Finalmente, las demandas a las que sirven las infraestructuras (transporte, abastecimiento, regeneración ambiental) pueden ser consideradas en muchos sentidos como la materialización de las ideas y las actitudes civiles y colectivas que se encuentran detrás de esas necesidades.

recursos tecnológicos para el aprovechamiento de los procesos ambientales, su desarrollo y realización derivan en último término

14

elementos asociados, su estética y

aspecto al conjunto de la

escena paisajística, repercutiendo a menudo sobre la percepción de éste. Sus formas generalmente geométricas, funcionales, mecánicas tienden a contrastar con la fenomenología orgánica y, compleja del resto del paisaje. También arrastran significados culturales específicos como los asociados a la idea de ambivalente del progreso, a la confrontación con el sublime natural o simplemente a su asociación con la identidad del territorio, si es

La ingeniería civil no es sólo resultado de la aplicación de los

de los planteamientos de la sociedad a la que sirve.

Estos artefactos proporcionan sus distintas instalaciones y los

que participan en ella. Algunas obras son iconos de identidad, otras son percibidas con rechazo por su contraste con expectativas en el paisaje y otras muchas participan del conjunto del paisaje sin una especial significación propia.

Capitulo 1: Introducción

12


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

Puente levadizo en Ámsterdam (Países Bajos) (foto I. Español). Los puentes levadizos se han convertido en un icono de la ciudad, su estética mecánica permite lecturas asociadas a un determinado proceso cultural que los generó.

Carretera de montaña en San Jorge, Madeira (Portugal) (foto I. Español). El trazado de las carreteras, además de arrastrar inevitables significados funcionales y sociales, suele tener un fuerte efecto estético en el aprecio del conjunto del paisaje.

No obstante, como ocurre con otras claves del paisaje, es

Como otras realizaciones paisajísticas, las obras públicas no están

necesario entender los significados que entraña la presencia de

exentas de aspectos formales que no dejan indiferente al

una determinada infraestructura en un paisaje. Se requiere, al

observador. Aunque, generalmente, sus formas y elementos

menos, conocer cómo fueron concebidas y construidas, la función

aparecen sometidos a las exigencias de la funcionalidad, no por

que tienen en el territorio al que sirven y organizan, la manera cómo

ello dejan de sustraerse a su condición de objetos de interés

se integran en los procesos del medio y el papel que representan

estético. A diferencia de otras creaciones, las obras públicas

en la sociedad para la que trabajan. Las obras públicas son así una

guardan siempre una estrecha relación formal con el medio en el

fuente de información muy rica sobre la cultura y sociedad a la que

que se integran. Como otros elementos reconocibles, puentes,

pertenecen porque el análisis de la infraestructura incide en

ferrocarriles, presas y canales forman parte del paisaje y participan

muchos ámbitos de esa cultura, pero no sólo.

con él, de la percepción del observador. Capitulo 1: Introducción

13 15


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

Intencionadamente o no, la presencia de una obra pública

1.3 La lectura del paisaje de las obras lineales de transporte

mantiene, por tanto, una relación emotiva con la contemplación del paisaje y con su aprecio. El papel de la obra pública en el aprecio

Entre todas las obras públicas, la lectura que las infraestructuras

del paisaje, es decir su relación formal con el contexto estético y

lineales del transporte hacen del paisaje es especialmente

perceptual en el que se dispone, no deriva necesariamente de su

enriquecedora. Estas obras interpretan el territorio a partir de un

razón funcional, aunque suelen guardar una cierta relación con

itinerario adecuado a la movilidad a la que sirven. Al hacer esto,

esta.

parten de las condiciones del territorio, pero no sólo del relieve y de otros aspectos como la hidrología o la geología, sino también de la

En resumen, las obras públicas son ricas claves de entendimiento

necesidad de servir a las comunidades y poblaciones de ese

del paisaje, particularmente de la relación que existe entre la

territorio. Cada infraestructura de transporte sirve a un tipo de

sociedad a la que sirven y el medio en el que se integran. Como

vehículo y a un tipo de movilidad. El primero requiere unos

productos de una tecnología que en esencia parte del medio

determinados parámetros geométricos que deben ser cumplidos

ambiente y del territorio para adaptarlos a las demandas de la

con mayor o menor amplitud, mientras que la movilidad reclama

sociedad traducen en su materialización en el paisaje la

una determinada accesibilidad, que la infraestructura debe servir y

organización territorial de esa sociedad, su visión del medio

favorecer y una cierta capacidad para su caudal de flujo.

ambiente y su grado de desarrollo tecnológico. La presencia de estas plataformas lineales en el paisaje delata las Además, las infraestructuras al mostrarse frente al observador lo

condiciones del relieve directamente. Una carretera a lo largo de un

hacen siendo partícipes del proceso de aprecio del paisaje en

valle define y materializa la condición de corredor físico que posee

distintos sentidos. Su presencia aporta recursos paisajísticos y

todo valle, mientras que un trazado de ascenso a un puerto indica

escénicos de distinta índole y alcance. Su presencia puede aportar

una relación socioeconómica que existe entre un lado y el otro de la

desde discretos matices hasta intervenciones monumentales,

montaña. Las obras lineales del transporte, contemporáneas o

proporcionando

antiguas, pueden ser vistas así como grandes trazos físicos que los

nuevos

itinerarios

visuales

reorganización del orden escénico del paisaje.

16

o

incluso

una

flujos de movimientos dejan sobre el territorio y sus esquemas. Capitulo 1: Introducción

14


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

El paso del tiempo y los cambios sociales acumulan estas

Velocidad e itinerario juegan un papel importante en la lectura

evidencias físicas del movimiento. Itinerarios que servían a los

directa que proporcionan las infraestructuras del paisaje.

sistemas sociopolíticos de la antigüedad, se abandonan o se reinterpretan sobre premisas contemporáneas: como mayores

El viaje y los viajeros han estado en la génesis del concepto unitario

capacidades de transporte, mejores recursos tecnológicos y

del paisaje. Pero desde entonces, el viaje ha evolucionado con el

mayores exigencias de tiempo y velocidad. El desarrollo de nuevas

desarrollo de las infraestructuras de transporte y con los nuevos

zonas dinámicas reclama nuevas conexiones que se abren paso

modos de vida. También el entendimiento del paisaje ha ido

sobre itinerarios de nuevo cuño que recurren a la tecnología del

evolucionando paralelamente manteniendo una estrecha relación

momento para conseguir un adecuado nivel de servicio.

con la capacidad de viaje de los ciudadanos, con su curiosidad e interés por otros lugares y, también recientemente, con la

La lectura de los sucesivos trazados de las vías de comunicación reproduce

la

superpuestas

historia en

cada

de etapa

las

organizaciones

cultural

y

fase

disponibilidad de información sobre sitios y lugares distantes.

territoriales La

Las tres infraestructuras de transporte del ámbito del Alto Besaya

materialización de esta superposición diacrónica puede ser

histórica.

que se analizan en este documento son sólo una breve selección

compleja y confusa pero siempre es enriquecedora en cuanto

de

ilustra la realidad de cada momento cultural.

desplazamiento y vías que lo recorren. El camino real del siglo XVIII

una

serie

mucho

más

numerosas

de

sistemas

de

y los sucesivos trazados de la carretera nacional no se han incluido Además, a diferencia de otras obras públicas, las obras lineales de

más por falta de capacidad del trabajo que por que carecieran de

transporte proporcionan un punto de vista propio del paisaje, el que

interés en un análisis que se pretende diacrónico. Se eligieron la

se obtiene desde ellas. Al fin y al cabo, desarrollan un determinado

calzada romana, el ferrocarril y la autovía por que en los tres casos

itinerario paisajístico: el que resulta del trazado que no es otra cosa

responden a periodos culturales de marcado carácter tecnológico

que la resolución técnica de la necesidad de desplazamiento que a

revolucionario. También porque poseen un tratamiento similar del

una velocidad determinada se abre paso en el paisaje.

paisaje,

una

relación

distanciada,

la

carácterística

de

la

infraestructura de largo recorrido. Capitulo 1: Introducción

15 17


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

La expresión corredor natural es intencionadamente equívoca. Para

1.4.1 El corredor del Besaya

la ingeniería de transportes sugiere un canal de paso físico Las infraestructuras de transporte que sirven al largo recorrido

espontáneo o natural a través del complejo relieve de una

tienden a ver el territorio como un obstáculo que se interpone a la

cordillera, aunque sea como en el caso del Besaya un canal

consecución de sus objetivos. La distancia física y aún más el

irregular encajado a tramos en estrechas hoces verticales y abierto

relieve representan un esfuerzo a superar para conseguir

la

en depresiones más desahogadas. Claro que como se dijo el

conexión entre un punto y otro. Este interés por la accesibilidad de

relieve físico alberga una sofisticada dinámica de procesos de la

larga distancia tiende a oscurecer una visión más detenida del

biocenosis. También es el escenario del largo proceso de evolución

territorio que inevitablemente se recorre y que está formado no sólo

histórica de las comunidades humanas. De ahí el significado

por los procesos físicos de la morfología (es decir por obstáculos o

ambivalente de la expresión “natural”.

puntos de pasos) sino que también está poblado por recursos vivos de gran diversidad y sofisticación los de la biocenosis, incluyendo

Este valle es también un corredor natural para los procesos del

también las trazas superpuestas de las civilizaciones humanas que

paisaje. La caída de las aguas al fondo del valle y hacia la costa ha

nos precedieron.

labrado una morfología de ambientes diversos, sobre los que se desarrollan productivos canales de conexión ecológica. Cuando

Es así que para la ingeniería de transporte de largo recorrido una

estos canales han conseguido mantener todos sus eslabones

montaña no es deseable pero un valle es el mejor territorio,

estimulan e incrementan los recursos de su propia biodiversidad y

especialmente si se dispone en la dirección adecuada. Algo así

los de los territorios conectados. Las inaccesibles montañas de la

ocurre con los valles atlánticos del Cantábrico que desde las

cordillera cantábrica guardan recursos ecológicos defendidos por

elevaciones junto a la cornisa de la meseta castellana descienden

las

hasta la costa. Los procesos de la morfología fluvial han abierto

aprovechamiento. Pero estos no viven aislados, sino que por el

paso a canales físicos descendentes conformando así corredores

contrario conviven en el intercambio con los otros sistemas

naturales por los que, si bien siguiendo un trazo irregular, se acorta

diferenciados y distantes del prelitoral y la costa.

propias

condiciones

adversas

del

medio

para

su

el camino y se accede con mayor eficacia y seguridad a destino.

18

Capitulo 1: Introducción

16


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

Un valle como el Besaya es un complejo y sofisticado corredor de

tecnológicamente primitivas, especialmente en sus capacidades

productivas interrelaciones ecológicas. Las comunidades humanas

energéticas. Sin embargo, es una sociedad bien organizada y

han realizado un aprovechamiento selectivo del medio. Las

sistemática. Las infraestructuras romanas delatan esta visión del

sociedades primitivas encontraron territorios que les abastecían

territorio que anticipa los grandes sistemas trasnacionales que

suficientemente

luego se impondrían en todo el planeta.

pasando

pronto

a

relacionarse

con

las

comunidades de otros lugares mediante la asociación o el enfrentamiento. Las comunicaciones pronto tuvieron un papel

Detrás de la organización de las comunicaciones de este primer

primordial, su control y seguridad, su facilidad y acceso fueron

imperio globalizado está un entendimiento pragmático de la

importantes. Los valles estratégicamente situados como el valle del

realidad. Los itinerarios de las calzadas romanas son la resolución

Besaya además de poseer su propia sociedad fueron pronto

de un problema de comunicaciones a gran distancia que no va a

lugares de paso asumiendo este carácter hasta nuestros días.

encontrar una visión similar hasta mucho tiempo después, de la mano de la ilustración. Las grandes organizaciones sociales,

En definitiva, el receptáculo de las sucesivas infraestructuras que

económicas y políticas del mundo romano requieren estos

aquí se analizan no es un medio aséptico e inerte sino que es a su

planteamientos territoriales de gran alcance que se abren paso en

vez un territorio organizado en la comunicación y el intercambio de

un mundo bárbaro, desarticulado y localista que responde a una

sus propios recursos ecológicos y culturales.

organización

local

y

fragmentada

de

los

territorios

y

las

comunidades. 1.4.2 La calzada romana como clave paisajística Las calzadas se plantean así como elementos ordenadores de Los movimientos a pie y tracción animal son los característicos de

territorios distantes, lo hacen como largos recorridos que engarzan

la antigüedad. Más flexibles y esforzados, les basta con una pista

piezas distantes y las organizan. Para hacer esto proporcionan una

continua y permanente que sortee los obstáculos del relieve y que

lectura básica de la accesibilidad natural interpretada, por primera

sirva a los distintos lugares con cierta flexibilidad. La tecnología

vez, desde la necesidad de dar salida a conexiones más amplias

implicada es rudimentaria, parte de una sociedad y cultura

de gran alcance geográfico. Un valle como el del Besaya es visto

Capitulo 1: Introducción

17 19


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

así como una pieza en un gran sistema, como un canal de

de las ideas que los gobernaron. Algunos elementos, rasgos y

comunicación que puede ser aprovechado por su linealidad como

relaciones entre elementos del paisaje que se nos muestran, claves

elemento de conexión entre la meseta y la costa. Luego,

de interpretación en definitiva, que hay que saber desentrañar y

localmente, la calzada, forzada por su necesidad de dar salida a

cuyo entendimiento se añade como una satisfacción más al disfrute

una plataforma continua sobre el relieve, va resolviendo su

sensual del paisaje.

itinerario con decisión, discurriendo a determinada altura del valle, recurriendo a determinados pasos de montaña o vadeando los ríos

Finalmente, la presencia de la calzada romana en el paisaje nos

en determinados puntos vadeables en sí mismos o para un

parece hoy modesta, discreta e integrada en el entorno. Un ancho

pequeño puente de piedra. Es una tecnología rudimentaria pero

camino enlosado de piedras que recorre el monte entre vegetación

eficaz por sus planteamientos de fondo.

frondosa, aldeas recónditas y vistas impresionantes sobre el valle. Parecería diseñado por un elegante paisajista contemporáneo de

El territorio romano, sus enclaves principales y su organización del

los que supeditan su creatividad al respeto y fascinación por el

espacio aparecen bien representados por esta infraestructura. La

paisaje.

lectura actual de estas infraestructuras de los grandes imperios de

contemporánea, interpreta el pasado con criterios de hoy. Nada

la antigüedad tiene una enriquecedora productividad. En primer

más lejos del objeto social de esta obra o de su visión del medio.

Sin

embargo,

esta

visión

es

esencialmente

lugar, nos traslada a otro punto de vista, literalmente a otra escenografía que no es la habitual del viajero contemporáneo, el

La calzada romana destacó en su momento por su funcionalidad y

del itinerario hoy día abandonado de aquella calzada. Aunque la

por su eficacia y por mantener un cierto distanciamiento con el

experiencia que podemos obtener del paisaje desde la calzada es

territorio que recorría del que abiertamente se desconfiaba.

una experiencia equívoca, pues no podemos trasladarnos en el

Probablemente los que caminaron sobre ella la apreciaron como un

tiempo (ni el observador, ni el paisaje son ya los mismos que

camino continuo y fiable que les permitía atravesar las agrestes

aquellos para los que se creó la calzada), no es una experiencia del

tierras de un inmenso imperio a paso firme. Por lo contrario, la

todo banal pues la realidad que observamos y percibimos hoy

lectura actual apunta a valores colectivos e intereses por el paisaje

guarda rasgos de los procesos que ocurrieron en aquella época y

que son esencialmente contemporáneos. La nuestra es una

20

Capitulo 1: Introducción

18


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

sociedad distanciada del medio que busca recobrar una relación

El ferrocarril es la infraestructura de la industrialización, la

positiva con él. En este sentido su actitud es muy distinta de la de la

materialización en el paisaje de los itinerarios de la mecanización.

antigüedad romana, temerosa del medio, pero decidida a vencerlo.

La aparición del ferrocarril supone una revolución en el paisaje por muy diversos motivos. Los caminos de la tracción animal se habían abierto paso sobre el territorio con gran esfuerzo y libertad de

1.4.3 El ferrocarril y su entendimiento del paisaje

trazado, siguiendo con mucho los criterios de las primeras calzadas Se podría decir que la calzada es bastante libre para desarrollar su

romanas. El camino real a Santander en el Valle del Besaya es un

trazado, especialmente si se la compara con el ferrocarril. Una línea

buen ejemplo de este desarrollo y aunque no se analiza aquí

convencional como la de Alar del Rey-Santander necesita un

representa una materialización similar al trazado romano en

desarrollo lineal muy tendido y suave. No puede ascender por

matices que se contextualiza a otra realidad sociopolítica y cultural.

cuestas empinadas sino sorteándolas, ni puede dar quiebros bruscos necesita recorrer curvas abiertas que tengan un cierto

El ferrocarril multiplica la capacidad de transporte, sitúa sus

radio para no volcar con la velocidad.

poderosas máquinas de vapor en el paisaje y las hace deslizar sobre raíles que conducen sobre el relieve el tren articulado

Una infraestructura tan rígida en su trazado parecería muy limitada.

portando personas y mercancías. Los ferrocarriles de las llanuras

No lo es. Por el contrario, la capacidad de transporte del ferrocarril

se abren paso recto y directo entre los grandes centros productores

que deriva de su energía y combina velocidad y capacidad de carga

pero cuando enfrentan relieves adversos adoptan trazados curiosos

hace que el esfuerzo de construir esta infraestructura merezca la

por lo engorroso. Hay que buscar la línea más tendida que sortee

pena. La mecanización intensa de la revolución industrial, es decir,

los obstáculos elevándose poco a poco. Se elige una ladera sobre

la capacidad energética desarrollada por la máquina de vapor se

la que se apoya la plataforma lateralmente en una operación de

traduce en el transporte en el ferrocarril. Si se quieren trasladar

vértigo, como lo hicieron los caminos de antaño en los paredes de

grandes volúmenes de mercancías y de personas a velocidad

los desfiladeros pero su geometría es continua tendida y suave.

merece la pena construir un ferrocarril, incluso a través de elevadas cordilleras de relieve irregular. Capitulo 1: Introducción

19 21


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

Se va incrustando en el relieve apoyándose en muros que desafían

tiene del paisaje, introduciendo unos parámetros básicos que

la verticalidad de la ladera, excavando lateralmente las paredes y

posteriormente, en la sociedad del automóvil, se han venido

con puentes sobre barrancos y túneles bajo las rocas.

tomado como referentes básicos. Es una aportación ambivalente pues si bien el vehículo rápido introduce la capacidad de recorrer

Se podría hablar del trazado del racionalismo puro aplicado por la

mayores extensiones de territorio en el viaje y mayor número de

mecanización que va leyendo e interpretando el relieve con su

viajes

geometría rígida, consistente y sistemática. El desajuste entre

distanciamiento físico y cultural entre el viajero y el paisaje que

trazado y relieve se compensa con obras de fábrica, una sucesión

contempla.

en

la

vida,

también

es

verdad

que

establece

un

de numerosos muros de contención, trincheras y paredes excavadas que dan salida a su linealidad.

La sociedad del ferrocarril es la sociedad del progreso que plantea una mirada rápida y utilitaria sobre el entorno, para ello se distancia

Pero la principal aportación del ferrocarril al paisaje es la que deriva

de la realidad y en esa perspectiva establece su percepción. Los

de su gran capacidad, entendida ésta en dos sentidos. A un primer

libros de viajes habían sido el resultado de la observación de un

nivel, la velocidad con la que se transporta determina una

viajero singularizado y también distante culturalmente, que se veía

determinada percepción del paisaje que nunca antes se había

retenido en el espacio por las incomodidades del viaje pero también

tenido (aunque la experiencia desde las naves fluviales y de

por su curiosidad y por ser consciente de las diferencias que

cabotaje podía asemejarse). A un segundo nivel, una vez que se ha

observaba. Con la mayor capacidad de viaje, esta actitud va a

extendido la red de ferrocarriles por el territorio, la posibilidad de

evolucionar hacia una visión más superficial del paisaje, más visual

que un mayor número de personas acceda a un mayor número de

y menos literaria, también menos singularizada, más colectiva y

paisajes en menos tiempo es mucho mayor.

masificada. Una visión similar a la que presentan las guías turísticas de viajes. Además, el viajero a tracción animal, aunque

Como otras aportaciones culturales de la industrialización, la

con grandes limitaciones en la capacidad de viaje, tenía una mayor

introducción de la observación del territorio desde un vehículo veloz

libertad de desplazamiento tanto en el espacio como en el tiempo.

va a repercutir en la percepción, entendimiento y disfrute que se

Pertenecía a una sociedad donde el tiempo no estaba tan regulado

22

Capitulo 1: Introducción

20


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

y, en el caso del viajero interesado en el paisaje, a una clase social

El ferrocarril es así la primera infraestructura aérea que despega el

privilegiada. Podía recurrir a la retícula de caminos y pistas locales

viaje

de las comunidades que recorría. El viaje en ferrocarril introduce

contemplación de una sucesión de imágenes distantes.

del

recorrido

convirtiendo

esta

relación

en

la

mera

unas nuevas pautas de concepción del tiempo y del espacio que están en la base de las actitudes culturales contemporáneas.

1.4.4 La autovía de acceso a La Meseta

La línea de ferrocarril, en realidad las exigencias del vehículo que

De entre todas las carreteras, las autovías son las que permiten

sólo

una

una conducción más veloz y segura. Lo consiguen al separar las

aproximación al paisaje más veloz, más popular y más capaz pero,

opera

sobre

esa

plataforma,

van

a

determinar

calzadas por sentidos y aislar el tráfico de las actividades de las

a cambio, constreñida a la red de ferrocarriles existentes, del

márgenes. Es así que reclaman mayores anchuras, trazados más

mismo modo que más adelante los automóviles se van a limitar a la

tendidos y suaves, aislando el recorrido del viaje del territorio que

red de carreteras, sin embargo, más profusa, densa y diversificada

atraviesan.

que la del ferrocarril. El automóvil traslada a cada individuo la capacidad que la máquina Hoy día, la presencia del ferrocarril en el paisaje, el potente caballo

de vapor del ferrocarril tenía colectivamente. Se obtiene así una

de hierro del primer progreso que habría de cambiar la dinámica del

libertad de horario y de organización de viaje que con el automóvil

planeta, es visto, sin embargo, con aprecio y nostalgia. El viaje en

puede ser más selectivo y discrecional. Sin embargo, el automóvil

tren no deja de sugerir un modo de vida del pasado que se echa de

no tiene la capacidad de desplazarse por cualquier terreno (sólo lo

menos, más relajado y consciente. Una paradoja más de las

hacen los específicamente concebidos para ello) sino que necesita

actitudes de nuestra sociedad: añorar la infraestructura que por

la calzada de la carretera. Los vehículos al ganar velocidad

primera vez separó al viajero de su camino haciéndole recorrer a

necesitan carreteras adecuadas para ello. El tráfico en sentido

gran velocidad largos tramos sin poder detenerse y cuando lo hacía

contrario, las incorporaciones o simplemente los objetos próximos

sólo por un breve periodo de tiempo.

a las márgenes se convierten en peligrosos obstáculos mortales.

Capitulo 1: Introducción

21 23


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

La carretera va aislándose progresivamente del territorio que

mayor parte del recorrido, el fondo de valle serpentea ondulante. Si

recorre, va dejando de ser una calle y convirtiéndose en un canal

la carretera nacional tenía cabida en este espacio, no es

estanco e impermeable al que sólo se accede por algunos puntos

suficientemente lineal para un trazado tan abierto como el de una

estratégicos. Adopta la funcionalidad de una autovía.

infraestructura de alta capacidad como una autovía. La disposición del trazado se eleva sobre las laderas buscando un desarrollo

Tantas exigencias para garantizar un desplazamiento veloz acaban

tendido, se apoya sobre ellas a media ladera, sortea los barrancos

por repercutir en el diseño y concepción de las vías de altas

laterales con viaductos y atraviesa las lomas interpuestas con

prestaciones como una autovía. Los trazados no pueden elevarse

potentes túneles.

más de cinco metros cada cien o curvarse en giros de menos de 500 metros para poder así garantizar una conducción segura y

La presencia en el paisaje de la autovía es la presencia de sus

veloz

transporte

grandes elementos constructivos que se sitúan elevados a media

interregional reclaman estas infraestructuras que han de ser los

al

mismo

tiempo.

altura sobre el valle. Estos artefactos son especialmente vistosos ,

suficientemente

ser

flujos

no sólo por su altura, sino también cuando el trazado tendido y abierto se separa del relieve y los sobrevuela o se hunde en él.

constructivas para abrir paso a estos grandes plataformas para el

Terraplenes, desmontes e impresionantes viaductos son productos

tráfico.

de la más sofisticadas técnicas constructivas, se levantan en el

requieren

fluidas.

de

grandes

que

para

grandes

operaciones

infraestructuras

anchas

Los

ambiciosas

Son

paisaje como artefactos poseedores de su propia estética. El corredor natural del Besaya aparece como el canal físico que podría recibir la infraestructura de esta autovía. Sin embargo, esta

El esfuerzo tecnológico y constructivo levanta la infraestructura del

es más exigente que el canal físico que encuentra para su recorrido

territorio con el objetivo de alcanzar cuanto antes su destino,

entre las laderas del Besaya. Algunos tramos del corredor natural

seguro, veloz y con gran capacidad.

son angostos pues se cierran en estrechas hoces de paredes verticales próximas, estos tramos deben ser sorteados por canales alternativos como valles concurrentes y paralelos. Además, en la

24

Capitulo 1: Introducción

22


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

la calzada romana. María Luisa Ruiz Ripoll elaboró un reportaje

1.5 Equipo de trabajo

fotográfico del paisaje de la calzada y recogió interpretaciones El proyecto fue dirigido por los profesores responsables de la

arcaicas del medio. Irene Megía López, desarrolló el análisis de la

asignatura Ignacio Español Echaniz y Elena Muñoz Espinosa

escenografía de la calzada romana. Isabel Laguna Revilla trató la

que coordinaron y supervisaron el trabajo de los alumnos que

presencia del ferrocarril Alar del Rey Santander en estos paisajes,

trabajaron en cuatro grupos: los que se encargaban del análisis del

mientras Pilar Jiménez Gómez se centraba en sus condiciones

corredor natural del Besaya, los responsables del análisis de las

escenográficas. Jordi León Lozano recogió información sobre la

condiciones paisajísticas de la antigüedad asociadas a la calzada

visión del ferrocarril.

romana, los que se centraron en el paisaje del ferrocarril y los que llevaron a cabo el análisis de la autovía y sus aspectos

Remedios Pizarro Mansilla, revisó los elementos de la Autovía de

paisajísticos. Los profesores fueron ayudados en estas tareas por

Acceso a La Meseta, incidiendo en sus condiciones paisajísticas.

David Sánchez Ramos, becario de docencia durante dicho curso,

Priscila Vicario Campos analizó la escenografía de la autovía,

que particularmente se encargó de la coordinación de los

mientras

documentos y gráficos. Eduardo Rico Carranza, profesor en la

percepción del paisaje que introduciría esta nueva infraestructura.

José

Antonio

Chaves

Morillas

consideraba

la

Escuela de Arquitectura de Londres, dirigió y organizó la práctica de análisis escenográfico aplicando el tratamiento informático tridimensional al valle del Besaya. El análisis de la realidad del corredor natural del Besaya y su paisaje fue asumido por Alfredo Moreno Negrete. Joaquín Pérez Porras, se encargó del análisis de la estructura escenográfica de este especial territorio. Javier Pacheco García-Cervignón aportó la revisión de los aspectos estéticos y perceptuales de este paisaje. Por su parte, Beatriz Alcocer Pinilla, recogió información relativa a Capitulo 1: Introducción

23 25



II. EL CORREDOR NATURAL DEL BESAYA

27


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

CAPITULO 2. EL CORREDOR NATURAL DEL BESAYA 2.1 Introducción al Valle del Besaya En este capítulo se tratan los procesos que forman el paisaje que se nos muestra en el valle del Alto Besaya. Son procesos relacionados con la realidad física y biológica del territorio, con su geología y ecología. El área de estudio abarca el corredor natural que va desde Reinosa hasta Arenas de Iguña. No obstante, hay procesos que no se entenderían aisladamente, sin tener en cuenta un territorio más amplio en el que operan mecanismos más amplios que les determinan y afectan, que se desarrollan en áreas mucho más extensas que el propio valle, abarcando, en ocasiones, a la región cantábrica por completo y a sus conexiones con la vecina

Plano de situación de Cantabria, marcando el espacio de estudio (Elaboración propia a partir de www.viajeros.com)

meseta peninsular. Por ello, son aspectos estos que se tratarán en primer lugar en este Comenzando por la ubicación, existen determinadas características que configuran el territorio objeto de estudio. La situación de Cantabria en el norte de España, su clima y su geología y geomorfología

propias,

hacen

que

se

presenten

particularidades que no se dan en otras partes de la península.

28

aquí

capítulo. A continuación, otros aspectos como la red hídrica en la que se encaja y conecta el valle fluvial del río Besaya, la vegetación o la fauna de la zona en el contexto cántabro y en lo particular del valle y los procesos ecológicos de comunicación, intercambios y conectividad ecológica entre los distintos hábitats existentes.

Capitulo 2: El corredor natural del Besaya

2


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

(Foto Irene Megía López)

El objetivo es encontrar las principales claves de este paisaje que, como se verá, nos muestran su funcionamiento como un corredor natural entre el extremo norte de la meseta con el mar Cantábrico. Este corredor se delata tanto por sus procesos naturales como por los culturales que no hacen sino interpretar aquello que ocurre de forma natural. Se verá que existen direcciones dominantes de conexión entre los distintos ecosistemas.

el sustrato geológico y las variaciones en las condiciones de disponibilidad hídrica (atmosférica y de sustrato) y térmica (registros y oscilación de las temperaturas). Y otras derivadas como la pendiente, la orientación, insolación, régimen de vientos, fertilidad del terreno, etc. Hay que comentar también la importancia del poblamiento, de su estructura y organización territorial. El eje natural del Besaya, es además uno de los dos ejes principales de asentamiento humano en la región desde antiguo. Además de la

Por un lado el eje longitudinal en sentido dominante Sur-Norte, que coincide con el valle fluvial del río Besaya. Y otro que podría llamarse transversal y que ocurre hacia ambos lados del valle en sentido Este-Oeste.

Ambas direcciones están dominadas por la morfología del relieve,

franja costera en dirección Este-Oeste, en sentido transversal, está el eje que va desde Santander, pasando por Torrelavega y hasta Reinosa en sentido Norte-Sur, caracterizado por su actividad industrial y que incluye nuestra zona de estudio.

Capitulo 2: El corredor natural del Besaya

293


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

2.2 El marco físico 2.2.1

El clima

El clima oceánico o atlántico domina en la mayor parte de Cantabria imponiendo su régimen de temperaturas suaves y templadas, una limitada oscilación térmica y sus abundantes lluvias distribuidas a lo largo de todo el año con máximas en invierno. Desde la costa hacia el interior, las temperaturas resultan progresivamente más extremadas y contrastadas, con inviernos algo más fríos y veranos ligeramente más calurosos. Al alejarse de la costa también aumenta la pluviosidad (con la excepción de Liébana con un especial microclima). En las zonas más altas los inviernos son largos y las nevadas frecuentes, muy similares a los climas de montaña. Una clave importante del paisaje relacionada directamente con la climatología va a ser la adaptación de las

La adaptación de distintas especies, en función de la altitud, pero con una salvedad y es que en la parte superior no aparece ninguna especie, posiblemente a causa de las elevadas temperaturas, además de las características del terreno.

distintas especies arbóreas y arbustivas, en relación a su altitud y

Básicamente

por lo tanto al régimen de temperaturas. En el corredor del Besaya

disponibilidad hídrica y naturaleza y configuración del sustrato. La

se muestra así en su paisaje vegetal.

lámina de agua, la disposición en bandas y la cobertura de la

se

debe

a

las

condiciones

particulares

de

vegetación consiguen un atemperamiento, derivado del aumento de Zonalmente también es necesario comentar el microclima que

humedad y del resguardo de la insolación directa de las zonas de

genera el río en las zonas más resguardadas del valle.

ribera como de la influencia de los vientos locales.

30

Capitulo 2: El corredor natural del Besaya

4


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

2.2.2

El Relieve

El relieve establece las condiciones básicas del dominio visual y de la escenografía, así como las condiciones básicas del entorno: el suelo en términos litológicos, morfológicos y topográficos y que posteriormente será lo que determine las aptitudes ecológicas y los posibles aprovechamientos antrópicos. Cantabria es en gran parte un conjunto de laderas y colinas que descienden hacia el mar. Sólo la parte central de la región supera la línea de cumbres y desciende hacia el Ebro, éste fluye entre las estribaciones de la cordillera Cantábrica y se adentra en la meseta. El relieve más abrupto y más alto se da en los Picos de Europa (Peña Vieja, con 2.613 metros). En cuanto a la litología o materiales que podemos encontrar en la

Relieve de la zona de Cantabria, destacando la zona llana del litoral en la zona norte, la zona de relieve más abrupto en la zona intermedia y espacio más llano en la más próxima a zona de la meseta (Elaboración propia a partir de Internet).

zona de Cantabria, de manera resumida podemos decir que existen

El relieve se completa con los valles fluviales, cuyos ríos, a veces

los siguientes:

en

profundos

tajos,

cortan

perpendicularmente

la

cordillera

· Cretácico: Arenas, arcillas, calizas, argilitas y areniscas

Cantábrica para abrirse paso hacia el mar. De oeste a este, los

· Jurásico: Calizas y dolomías

principales valles fluviales de Cantabria son los de los ríos: Deva,

· Permotrías: Conglomerados, arenas y arcillas

Nansa, Saja, Besaya, Pas, Miera, Asón y Agüera. A éstos debe

· Cuaternario: Aluvial y diluvial

añadirse el Ebro que fluye transversal en el escalón de la meseta.

· Carbonífero: Caliza de montaña y caliza

Capitulo 2: El corredor natural del Besaya

315


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

El valle del Besaya tiene singularidades geológicas que no se dan

la franja intermedia litoral de los valles cantábricos (Cendero et al,

en el resto de los valles de Cantabria. La dirección N-S viene

1993). Como ocurre en otros casos, el mar inunda el curso bajo del

determinada por dos bloques levantados de areniscas rojas

río penetrando algo hacia el interior.

triásicas que ocupan la mayor parte del área de es estudio y que están enmarcados entre dos grandes fallas. Además, la formación

Con algo más de detalle, los principales procesos geológicos que

del valle entre Molledo e Iguña ha sido producida por la erosión de

han dado lugar al relieve tal y como se muestra hoy en el paisaje

las arcillas violáceas del triásico superior que aparecen en este

son: los grandes procesos geológicos del Control Interno y los

entorno.

procesos geológicos de Control Externo. En cuanto a los primeros, hay que destacar que son los que han dado lugar a la base del

Siguiendo la carretera nacional N-611, paralela al río Besaya, se

relieve actual de Cantabria, apreciándose de manera clara los

pueden apreciar diferentes cortes originados por el encajamiento

plegamientos de cientos de metros, lo que la diferencia claramente

del río y por los trabajos de construcción de la carretera que

de otras zonas de la península mucho más llanas, con lo que estos

explican muy bien algunos de estos procesos geológicos: cortes de

grandes pliegues pueden ser considerados claves de la zona de

la serie triásica con su diversa gama de colores (blanco, amarillo,

estudio al ser un elemento claramente diferenciador.

rojo, violeta, gris,…), las calizas, margas y dolomías (que bordean los grandes bloques que conforman el valle) o los profundos tajos

Dentro de la zona de estudio se encuentran dos grandes unidades

del río en las areniscas triásicas que forman las hoces en los

tectónicas: La Franja Cabalgante del Besaya de Norte a Sur y El

tramos más encajados del recorrido.

Entrante de Cabuérniga de Este a Oeste, encontrándose el contacto entre ellas en el río Bisueña. En general las dos grandes

La costa cántabra se caracteriza por su linealidad y los acantilados

unidades estructurales presentan una tectónica suave con pliegues

sólo interrumpidos por las desembocaduras de los ríos. La salida

laxos y una serie de fallas transversales al plegamiento.

del corredor Saja-Besaya tiene lugar en Suances, y corresponde a

32

Capitulo 2: El corredor natural del Besaya

6


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

En estas fotos se pueden observar los pliegues producidos por los grandes movimientos tectónicos.(foto Pilar Jiménez).

Como resumen podemos decir que la principal formación geológica que define el valle, son los dos bloques levantados de areniscas triásicas, limitadas por grandes fallas laterales, además de algunas

Imagen clara de la formación de plegamiento, donde se puede apreciar hasta la dirección del mismo (Javier Pacheco).

formaciones calizas características (macizo del Dobra) y cuyas

Todos estos plegamientos van a ser claves, pues van a condicionar

características más relevantes son las que siguen:

el uso o aprovechamiento de recursos en la zona, pues

- Se levanta sobre los bloques fracturados del macizo

dependiendo de la inclinación y altitud de la ladera podremos

herciniano. Por lo que son pliegues de cobertera que

realizar un determinado tipo de cultivo u otro, pudiendo imposibilitar

están revistiendo las fracturas del zócalo subyacente y

algunas prácticas quedando para el desarrollo de vegetación

sin embargo, los materiales no son alóctonos.

natural. Dentro de los procesos de menor entidad, están los

- La potencia de la capas calizas y arcillosas no es la

procesos más evidentes del modelado del relieve que se dan en la

misma en todas partes, lo que favorece que, en

zona, como son la meteorización química y la meteorización

determinados lugares, aparezca un relieve derivado

mecánica, procesos de carácter lento de control externo.

con sinclinales colgados y anticlinales invertidos.

Capitulo 2: El corredor natural del Besaya

337


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

Se aprecia la meteorización química a partir de las grietas de la ladera (foto Joaquín Pérez Porras).

Se aprecia la meteorización mecánica por acción de la vegetación en las paredes calizas de la Hoz del Besaya (foto Joaquín Pérez Porras).

La meteorización química está relacionada con el tipo de roca y los

Se

agentes atmosféricos. La meteorización mecánica se produce por

predominantemente controlado por la litología (y su alto grado de

acción física, bien por fenómenos de hielo-deshielo por las fuerzas

solubilidad). Las formas tan características del paisaje kárstico se

que ejercen las raíces de las especies vegetales allí instaladas

principalmente se deben a la disolución de las rocas calizas por la

sobre las rocas y otros agentes mecánicos.

acción del agua y a la permeabilidad y discontinuidades presentes

puede

decir

que

es

un

tipo

de

relieve

estructural

en dichas rocas. La estabilidad de estas formaciones es muy frágil, Los procesos kársticos son tan importantes en Cantabria y están

debido sobre todo a los fenómenos de erosión que se producen por

presentes tan evidentemente en el paisaje, que merecen una

la entrada de agua.

lectura propia.

34

Capitulo 2: El corredor natural del Besaya

8


El valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte.

Aquí (boca del túnel de Lantueno de la Autovía Cantabria Meseta) se muestra una tipología mas de paisaje cárstico, tan clave en la zona de estudio, en la que se destaca la horizontalidad de los estratos, lo que podría producir graves problemas de desprendimientos cuando se vaya a excavar, no solo por este aspecto, sino por la posible existencia de yesos que le hace aún más sensible a la disolución, que unido a la gran cantidad de fracturas que aparecen en forma de diaclasas, hace que el agua penetre con mayor facilidad, disminuyendo más si cabe la estabilidad de la estructura. (Foto: Ignacio Español Echániz).

Además, se deben a la estratificación del sustrato, ya sea estratificación horizontal o inclinada, ésta produce el deslizamiento de los estratos. Tanto es así que afectará a cualquier actuación que implique

excavaciones

formaciones como

medianas

o

grandes

sobre

estas

son las que requieren la construcción de

desmontes, trincheras o túneles, como es el caso de las obras de la autovía Cantabria-Meseta. Para contener estos riesgos son necesarias medidas de estabilización adicionales.

En esta foto se muestra un plegamiento de la zona del valle del Besaya, en el que se aprecia con claridad los estratos de calizas, y el resto de capas de estratificación, además de cómo dicha estratificación condiciona la actuación que se esta llevando a cabo, al tener que realizar mayores cuidados a la hora de construcción, por los problemas que la caliza tiene al ponerse en contacto con el agua.(foto Ignacio Español).

2.2.3 Morfología y dinámica fluvial Las formas dominantes en esta comarca son las fluviales, destacando la vega de Los Corrales de Buelna, formada por los

Capitulo 2: El corredor natural del Besaya

359


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

aluviones y terrazas del río Besaya que en algunas zonas ha ocasionado profundos tajos formando las hoces de Bárcena y de Riocorvo que constituyen interesantes paisajes, podemos

decir

que

estos

profundos

por lo que tajos,

cortan

perpendicularmente la cordillera Cantábrica para abrirse paso hacia el mar. Este modelado fluvial es frecuente que se produzca en encajamientos de fallas o contacto litológicos, y divagaciones con fuertes depósitos de gravas o en zonas blandas como las arcillas de Keuper. Estos ríos son de dinámica estacional, muy caudalosos en épocas de lluvia y deshielo, con gran capacidad de erosión o transporte disminuyendo fuertemente su caudal en épocas de estiaje. Los depósitos aluviales no son muy grandes, pero si hay que destacar un río que produzca depósitos aluviales, éste es con diferencia el río Besaya. Destaca también la abundancia de procesos cársticos, con grandes aportes de aguas subterráneas cársticas que reducen el efecto del estiaje. Los ríos más importantes de la zona de estudio, son el río Besaya y el Bisueña. Estos cursos se desarrollan en sentido predominante sur-norte, partiendo de zonas elevadas y hasta zonas más suaves, terminando por unirse cerca de Cobejo.

Modelo fluvial típico en V producido por la acción de las aguas de escorrentía sobre las laderas.(foto Ignacio Español).

Además de estos dos ríos existen otros de relevancia, afluentes de los anteriores como son: el río Erecia, el río León, el río Torina, el río Irvenza, río Pilueco, como aquellos penetran en la cordillera y dan lugar a valles fluviales de menor entidad. El río Besaya pasa por una sucesión de angostas hoces y amplios valles atravesando la comarca formando su eje principal, debido a su posición central y a orografía de la zona, desde antiguo, se ha formado a lo largo de su cauce la más importante vía de comunicación y transporte de mercancías hacia la Meseta, facilitando un importante crecimiento demográfico e industrial.

36

Capitulo 2: El corredor natural del Besaya

10


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

Relieve y morfologías de valle fluvial (Elaboración Joaquin Pérez Porras).

Capitulo 2: El corredor natural del Besaya

11 37


El valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte.

que el río esté altamente contaminado. Este hecho, unido a los embalses existentes, lo han convertido en un río muy degradado. Claramente se evidencia la degradación a lo largo del recorrido fluvial y en el sentido de avance de las aguas que presentan importantes manchas de bosque autóctono bien conservado. 2.3 La biocenosis 2.3.1 La vegetación En términos biogeográficos, Cantabria se sitúa en el límite norte peninsular del dominio mediterráneo, pero ya ubicada en entorno atlántico lo que determina su biocenosis. En este esquema se muestran todos los ríos y arroyos que aparecen en nuestra zona de estudio. Viendo este esquema podemos asociarla cantidad de valles aluviales que aparecen en este espacio y que van a condicionar la zona (Elaboración a partir de Ministerio de Fomento, 2004).

Es por ello que existe una gradación tal que va desde la parte más meridional, al sur, donde existen especies típicamente mediterráneas, a la más atlántica, localizada sobre todo en las cotas más altas, y sin olvidar la influencia marina del cantábrico.

El río Besaya desemboca, tras unir sus aguas a las del Saja, en Suances,

a

12

kilómetros

de

Viérnoles

y

próximo

a

la

desembocadura del Pas en el Parque Natural de Liendres.

Así, existen enclaves muy peculiares en toda la región que corresponden a esta mezcla de condicionantes, además de los orográficos y de relieve ya comentados, y aparecen localizados en

El fuerte poblamiento del valle y las industrias sobre todo en sus cursos medio y bajo (Los Corrales de Buelna y Torrelavega), hacen

38

puntos donde en principio no sería lo esperado, aportando estas formaciones una alta biodiversidad y valor ecológico. Existen

Capitulo 2: El corredor natural del Besaya

12


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

árboles como hayas o robles, propiamente atlánticos, y otras especies algo más exóticas (como el acebo, el tilo, el arce, etc) o mediterráneas (encinas) Estas características, así como cada una de las especies, serán claves en la zona. Además, en muchos lugares el bosque autóctono ha sido sustituido en gran parte por prados de siega y por otros hechos como las repoblaciones de especies forestales de explotación industrial (maderera) de eucalipto (Eucaliptos globulus) y pino de Monterrey (Pinus radiata) conforman unas manchas perfectamente delimitables por su homogeneidad, distribuidas en función de la altitud del terreno donde se cultivan, y que dan muestra de la actuación del hombre sobre la vegetación natural, que encuentra sus óptimos de conservación en las zonas menos accesibles. Como vegetación azonal, destacan las formaciones ribereñas. Las especiales condiciones de las vegas fluviales (comentadas al inicio) hacen que las especies que allí aparecen sean típicas de ese medio. Su disposición responderá principalmente al patrón de disponibilidad hídrica, tanto longitudinal como transversalmente. Formaciones compuestas de plantas acuáticas, helofíticas, arbórea o arbustiva y forestal, enlazando esta última con las formaciones climáticas de la zona.

Aquí se muestran al fondo, algunas de las especies autóctonas propias de este espacio cántabro, como son las hayas y robles, de color mas amarillento e incluso anaranjado, acompañados de pino de Monterrey (Pinus radiata), de color verde más oscuro y en primer plano. (FotoJoaquín Pérez).

Las formaciones presentes en el área de estudio son: Bosques autóctonos: son bosques planocaducifolios de diferentes comunidades forestales: encinares, hayedos, robledales, bosques de ribera, alisedas, etc. Destacan tres: robledales, hayedos y encinares, las dos primeras de gran valor ecológico por pertenecer a la vegetación potencial de la zona, y el encinar, por ser una

Capitulo 2: El corredor natural del Besaya

13 39


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

especie típicamente mediterránea y muy escasa en ámbitos atlánticos. Dentro de estos bosques de especies autóctonas, se pueden distinguir dos zonas: la zona de bosque mixto de hayas, fresnos, y robles, y la zona de aguas arriba de Bárcena de Pie de Concha donde los efectos de la temperatura comienzan a influir en la climatología, que se endurece significativamente, dando lugar a una sustitución de las anteriores por grandes bosques de robles. Formaciones de repoblación: básicamente de dos especies arbóreas con fines industriales: el eucalipto y el pino de Monterrey, suponiendo ambas, y en especial la primera, una verdadera especialización forestal por su valor económico en toda Cantabria.

En esta imagen se muestran especies de matorral, típicas de zonas altas, y que soportan condiciones más extremas que especies arbóreas como el roble o el haya. (Foto Ignacio Español).

Prados Existen dos tipos de praderas: las elaboradas para facilitar la extensión de las especies más nutritivas para el ganado, o

Las

landas:

Son

unas

formaciones

vegetales

constituidas

generalmente por matorrales y arbustos de pequeño porte, que se

prados de siega, y aquellas praderas caracterizadas por una vegetación vivaz que aparece en las mayores altitudes.

consideran como ecosistemas de transición o de zonas de transición. En la comarca la mayor parte tiene su origen en la

Bosque de ribera: En los cursos fluviales el principal componente

deforestación, sin embargo, en algunas zonas también tiene un

en cuanto a la organización de los ecosistemas son los niveles de

carácter

agua. La vegetación de ribera constituye la zona de transición entre

climácico,

como

sucede

en

constituyendo una vegetación natural estable.

40

orlas

del

bosque,

los sistemas terrestres de ladera y los acuáticos del cauce del río.

Capitulo 2: El corredor natural del Besaya

14


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

Modelo digital del terreno que reproduce en planta (gráfico a la izquierda) y en vista aérea (gráfico superior) la distribución de vegetación en el ámbito de estudio. Roquedos, pastizales y matorrales de montaña (pardo), repoblaciones forestales (verde oscuro), formaciones boscosas (verde medio), ámbitos mixtos con praderías (verde claro), fondo de valle con usos heterogéneos (azul). (Elaboración Joaquin Pérez Porras).

Capitulo 2: El corredor natural del Besaya

15 41


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

en menor medida a matorrales, pastizales y praderas. Se localizan en las zonas altas y medias del valle. En las zonas bajas el mayor grado de actuación humana ha destruido la gran mayoría de los hábitats naturales. Los bosques de carácter autóctono (robledales, hayedos) son los que mayor importancia poseen como nichos ecológicos de carácter terrestre. Los roquedos soportan especies de gran valor, como es el caso de las grandes rapaces. Entre las especies más relevantes está el lobo (Canis lupus), cuyo número esta incrementándose en la actualidad. El ciervo (Cervus elaphus) cuya población estaría favorecida por la cercana presencia de Reserva de Caza del Saja, el jabalí (Sus scrofa), o el corzo Siluetas de buitres leonados planeando en la zona de estudio (foto Joaquín Pérez Porras)

2.3.2

(Capreoulus capreolus). En cuanto a rapaces, destacar la existencia de rapaces rupícolas o

La fauna

adaptadas a las masas forestales. El buitre leonado (Gyps fulvus) es El valor faunístico de la zona se basa principalmente las en especies

una especie protegida usual en la zona, aún con el actual descenso

cinegéticas existentes y la presencia de algunas pocas destacadas

de la población, anidando en colonias ubicadas en cantiles rocosos.

con estatus de protegidas. Se puede hablar en general de dos tipos Entre los mamíferos, se puede citar a los mustélidos como la marta

de hábitats. -

Bosques, matorrales, praderas y roquedos, que

incluye la fauna asociada a los espacios forestales y de roquedo, y

42

(asociada a los bosques de roble), la garduña o la comadreja. Es abundante el zorro (Vulpes vulpes), presente en todos los ecotopos

Capitulo 2: El corredor natural del Besaya

16


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

de la zona. Otros pequeños mamíferos y roedores como la ardilla, el

En las zonas medias del valle, esa diversidad biológica disminuye

ratón de campo, el lirón careto, especies todas ellas que encuentran

paulatinamente según se ha comentado en apartados anteriores y

su sustento en el consumo de frutos y semillas. Abundantes son las

comienzan a disminuir las superficies de vegetación natural, siendo

liebres y comadrejas, frecuente erizo.

sustituidas por manchas de cultivos de producción primaria como los pastos ganaderos u otros como los de especies forestales. A medida

- Ecotopos riparios, los principales ecosistemas fluviales de la

que estas unidades van ganando presencia y sólo algunos retazos

comarca lo van a conformar el río Besaya y sus afluentes. En el

de bosquete permanecen en las zonas más aisladas, el alto

tramo bajo, la contaminación y la destrucción del bosque de ribera ha

poblamiento del valle favorece la degradación de los ecosistemas

provocado que la riqueza faunística se haya visto muy mermada. En

terrestres y acuáticos. Para terminar en los ecosistemas costeros de

el tramo medio y altos y en muchos de sus afluentes, el grado de

playas, dunas y marismas tan representativos de la costa cántabra,

alteración y deterioro sea mucho menor, lo que hace que

pero que en la desembocadura del Besaya, sin embargo, no

encontremos una riqueza faunística algo mayor.

destacan por su importancia ecológica.

2.3.3

Sin embargo, la importancia de todos ellos y del corredor a estudiar

Ecología del paisaje

sigue siendo, como se dijo en un principio, que son zonas Entorno a la zona de estudio existen espacios naturales de

colindantes con la Meseta y conducen hasta la costa. Así mismo, y

diferente naturaleza e importancia ecológica. Si analizamos la

hablando más localmente la red de relación entre los distintos

transición Sur-Norte, la cabecera del río Besaya es la que más

hábitats comentados (bosque, matorral, prado, río,) potencia las

importancia tiene desde el punto de vista de la calidad ecológica. El

relaciones de intercambio y la riqueza de cada uno de los hábitats.

Parque Natural Saja Besaya se caracteriza por ser un rico bosque caducifolio con numerosos arroyos y torrentes, habitado por todo tipo de especies de la fauna y flora autóctonas.

Capitulo 2: El corredor natural del Besaya

17 43


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

Paisaje agroganadero del ámbito del Besaya (foto Irene Megía)

Habitats de conexión local (en verde), de conexión territorial (en rojo) (Elaboración Alfredo Moreno)

Para que pueda darse con eficacia esta relación entre los distintos

De mayor relevancia territorial es la función de conectividad

habitats, es necesario la existencia de corredores biológicos que

ecológica que desarrollan las grandes masas boscosas del monte y

permitan la conexión entre los diferentes espacios. En nuestra

laderas, especialmente cuando se trata de masas autóctonas y

zona, parte de estos corredores esta formado por manchas de

diversificadas, es decir de hábitats boscosos de calidad. De

bosques, bosquetes, hileras de arbolado e incluso setos que

importancia regional son los corredores conforman los hábitats

forman parte del paisaje cultural de aprovechamiento agroganadero

asociados a la red hidrológica, que tiene como corredor principal el

y operan localmente como activos de conexión ecológica.

Besaya, pero también los diferentes afluentes que a este convergen.

44

Capitulo 2: El corredor natural del Besaya

18


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

El tramo alto del río Besaya, comprendido entre Cañeda y el inicio de las Hoces del Barcena, que se caracteriza por la alternancia de las zonas encajadas y zonas de confluencia de valles laterales con relieves menos abruptos, constituye un paso natural para el tránsito de fauna entre los sectores occidental y oriental de la cordillera cantabra dentro de la región. Su funcionalidad ha sido afectada por la acumulación de intervenciones en el valle. En la actualidad el tránsito de animales entre ambas márgenes del Río Besaya es muy restringido, estando limitados a puntos concretos, asociados a la existencia de túneles y estructuras de drenaje. 2.4

Usos y aprovechamientos

Los sistemas de aprovechamiento de los recursos naturales

Pastos y bosques, aprovechamientos dominantes (foto Joaquin Pérez Porras)

(agricultura, ganadería, forestal, aprovechamientos hidráulicos,

El aprovechamiento se produce en zonas que tengan unas

eólicos) determinan la construcción material del paisaje, de muchas

propiedades determinadas. En la zona de estudio, la explotación

zonas de Cantabria, pues lo transforman extensivamente y siempre

del terreno, tanto para uso agrícola, cultivo y pradería, se produce

condicionan sus procesos y mecanismos construyendo un paisaje

generalmente en los fondos de valle y en suelos aluviales de los

típico de las zonas agrícolas y otras de carácter semi-natural lo que

ríos Besaya y Bisueña. En casos especiales como en la ganadería

hace que estos sistemas de aprovechamiento sean claves del

se producen explotaciones de zonas con grandes pendientes en la

paisaje.

ladera, caracterizado por la dificultad de acceso, de ahí que las series maduras de vegetación como hayas y robles, se encuentren

Capitulo 2: El corredor natural del Besaya

19 45


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

en las zonas de montaña y en laderas de fuerte pendiente, donde la actividad agrícola no ha podido desarrollarse, con esto se explica este condicionamiento del paisaje, por parte de los usos que se realizan en el mismo. Así el sistema de aprovechamiento produce una transformación de las condiciones del medio y/o de sus procesos en mayor o menor alcance, pero hay que destacar que en la zona de Cantabria este proceso de transformación no es tan salvaje sino que esta en contacto

con

la

naturaleza,

es

decir

es

un

proceso

de

transformación suave, lo cual va a ser una nueva clave a tener en cuenta a la hora de realizar el estudio de la zona, ya que los sistemas de aprovechamiento se encuentran intercalados con el bosque cantabro, de ahí que aunque la diferenciación sea clara entre unos y otros, su explotación no sea tan agresiva como la que ocurre en otros puntos de España. Además podemos decir que hasta cierto punto conserva una economía agraria campesina, aunque no con la presencia que tiene en otros valles, sin generar excedentes ni beneficios, pero con un alto grado de integración ambiental por la utilización de técnicas

Convivencia de usos en el fondo de vaguada (foto Ignacio Español Echániz)

tradicionales.

46

Capitulo 2: El corredor natural del Besaya

20


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

El parcelario se caracteriza por su pequeña extensión, aunque

2.5 La percepción del paisaje

evolucionado. Las parcelas pueden ser de varias tipologías, pero siempre respetando una cierta integración con el medio que le

La percepción del paisaje parte de dos niveles: un primero más

rodea, de ahí que muchos de ellos se han de hileras de arbustos,

óptico que asume la información visual y la elabora físicamente, el

de pequeños muros de piedra o de vallas de alambres muy

nivel que podemos denominar estético, y otro más consciente y

sencillas

elaborado que adjudica significados y maneja valores concretos y

que

interrumpen

de

forma

mínima

la

integración

paisajística.

que refleja la influencia cultural y de grupo: nivel de significados. Ambos se analizan aquí en relación al paisaje del ámbito del

En resumen, en cuanto a los usos y aprovechamientos culturales,

Besaya: primero, los elementos visuales, estéticos o básicos de la

podemos considerar que la clave del paisaje agrícola de Cantabria

percepción, tanto aisladamente (color, texturas, líneas, formas,

son los grandes prados que sirven de pastos para sus animales,

dimensiones y espacios) como en conjunto (uniformidad, contraste,

delimitados por barreras vegetales y/o mallas primitivas de alambre

composición) que caracterizan estos paisajes y en los que radica

y/o muros de piedra de pequeñas dimensiones con las típicas

gran parte de su atractivo y popularidad en todo el país.

cabañas pasiegas en cada parcelario en la que pueden llegar a convivir los animales junto con las personas. Se caracterizan por su

Luego

gestión blanda lo que permite la conservación de procesos vivos

interpretación del medio que hace nuestra cultura occidental. Ésta

naturales. Por todo ello son sistemas con un amplio valor ecológico

se refleja en el aprecio selectivo del observador por determinados

al ser un espacio más o menos mixtos donde conviven

rasgos

conjuntamente agricultura, pastos junto con el bosque cantabro.

contemporáneos que están detrás son las aspiraciones colectivas

se

y

considera

carácter

el

de

nivel

de

paisaje.

significados

Los

tomando

referentes

la

culturales

de la sociedad urbana occidental y sus idealizaciones tales como el La presencia de infraestructuras de transporte es característica en

mito de lo natural, la visión arcádica, la percepción de una identidad

el ámbito mediatizando éstas los asentamientos de población.

local o la fascinación por la magia de la historia.

Capitulo 2: El corredor natural del Besaya

21 47


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

Texturas de color y grano al inicio del otoño (foto Ignacio Español)

2.6.1 Estética del paisaje del Besaya La época en la que se visitó el ámbito, inicio de otoño, es la mejor para resaltar la espectacularidad cromática de los paisajes del

Predominio de colores cálidos rojo (Foto Joaquín Pérez)

interior de Cantabria. La mezcla de árboles de hoja caduca que ya han iniciado el proceso de pérdida de la fotosíntesis, con aquellos

Los colores cálidos incluido gamas muy variadas del rojo toman

caducifolios que todavía no lo han hecho, además de con aquellos

mayor presencia con el avance de la estación pero siguen

árboles de hoja perenne, genera un panorama de bosques con un

imponiéndose pese a su menor presencia relativa (ver foto

marcado y llamativo contraste de colores, que resulta en sí mismo

anterior). Los colores juegan un papel crucial en el aprecio del

muy atractivo (más aún si nos remitimos a las sugerencias que

paisaje de Cantabria y del Besaya en particular y no sólo en otoño.

extrae un observador urbano occidental). En la imagen panorámica

En verano, la imposición del verde luminoso en los días más claros

anterior podemos comprobar como a pesar de que el color verde es

principalmente de las praderías pero también de los bosques y, en

cuantitativamente predominante, destacan mucho más los tintes de

menor medida, en invierno las superficies nevadas de los montes,

colores cálidos como dorados y ocres que apuntan el otoño.

reclaman el aprecio de propios y extraños.

48

Capitulo 2: El corredor natural del Besaya

22


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

Texturas contrastadas de grano y de color (foto Joaquín Pérez )

Composición orgánica de formas y líneas (foto Javier Pacheco)

El papel de otros elementos como las texturas, las líneas y formas, las

dimensiones

y

espacios,

es

menos

evidente

pero

determinante de la composición de los paisajes de estos valles. Estos aspectos visuales se conjugan para dotar de un cierto aspecto

orgánico

o

natural

que

es

muy

apreciado

Esta organicidad de las texturas (no hay texturas en pautas regulares, geométricas ni nítidamente consistentes) se corresponde con las pautas que adoptan formas y líneas. El relieve abombado de los grandes montes, se percibe como grandes formas irregulares abiertas y pesadas sobre las que se disponen los demás

convencionalmente en el paisaje.

elementos. Las grandes manchas de bosques en las partes altas, La textura en marcado contraste entre la de grano muy fino, casi lisa de los prados, aparcelados o no, y las de grano grueso de los bosques predispone a un interés por su fácil aprecio.

las retículas de setos vegetales, muretes que definen el parcelario y los usos se combinan adaptándose a grandes pautas irregulares que no obstante para obedecer a un cierto orden inferior.

Capitulo 2: El corredor natural del Besaya

23 49


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

Uniformidad en el conjunto del bosque (foto: Ignacio Español) Formas abombadas del relieve y líneas difusas y orgánicas (foto: Javier Pacheco)

Primas, cilindros o esferas son ajenos, del mismo modo que rectas, circunferencias o quiebros en ángulo recto. Las dimensiones del relieve,

a menudo perceptible como formado por objetos

diferenciados (montañas, montes) son espectaculares en las vistas de estos paisajes, superando con creces la escala humana y la de su ámbito cotidiano (doméstico, urbano). También el espacio es muy legible y espectacular por tratarse de escenas cerradas que se abren hacia el cielo, delimitadas por horizontes altos y lejanos.

50

Si los elementos visuales cada uno aisladamente justifica el atractivo popular de la estética de estos paisajes, la sensación del conjunto de la composición refuerza ese interés recurriendo a pautas

definidas

de

uniformidad

y

contraste.

Las

grandes

superficies de montañas en la distancia responde a un orden uniforme de formas y composición, como lo hacen internamente las propiedades de las superficies de bosques, por un lado, y pastos parcelados, por otro. Los vistosos elementos visuales se combinan en composiciones simples que son propias de los grandes espacios naturales cuya estética resulta de factores geográficos estructurales

Capitulo 2: El corredor natural del Besaya

24


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

Contraste de uniformidades “organizadas” espacialmente (foto Pilar Jiménez)

Aunque no se puede hablar de un paisaje propiamente uniforme, se identifica una pauta de esta uniformidad. Está el contraste entre las grandes organizaciones. El observador urbano se deja sorprender por la estética directa y simple de estos paisajes (le atribuye significados que maneja con satisfacción) pero en general ignora que el arquitecto de estos paisajes es un largo proceso de conformación natural y cultural que subyace tras estas pautas compositivas.

Organización en la composición de este paisaje de fondo de vaguada. No es un orden estético arbitrario. La vegetación de ribera orgánica, amarilleante y gruesa, ocupa vistosa el fondo y cubre el curso de agua en el que confluyen las laderas lisas descendentes, suaves y redondeadas, dedicadas al pasto y salpicadas de ganado. (Foto Joaquín Pérez Porras)

Hay un sentido de organización de la composición que se aprecia si se atiende a la morfología de estos paisajes delicadamente. Este criterio de orden compositivo se discierne mejor si se maneja la información necesaria sobre los procesos ambientales que han compuesto estas escenas (ver apartados anteriores del capítulo), a veces complejos y crípticos y otras directos y conspícuos.

Capitulo 2: El corredor natural del Besaya

25 51


El valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte.

Brumas al amanecer conceden misterio a la sensación de lo natural (foto: Ignacio Español)

2.6.2 Significados en el paisaje del Besaya La percepción que un observador obtiene de estos paisajes de

La sucesión impresionante de montañas de grandes dimensiones que definen el paisaje colaboran con la sensación de naturaleza sublime. (foto Ignacio Español).

montaña no se limita a apreciar sus condiciones estéticas, sino que por lo contrario, se debe a una interpretación que hace de lo que se

También hay que considerar la fascinación por el pasado lejano

le muestra. Las pautas estéticas van a afectar a su aprecio pero ser

que sugiere la constatación de elementos antiguos como la

conscientes de ellas requiere un cierto esfuerzo de abstracción que

presencia de la calzada romana y otros (ver siguiente capítulo).

no necesariamente participa en el proceso de percepción. El observador del paisaje se deja fascinar por los significados que

El que visita estos paisajes, no podrá decir que no ha estado en

maneja y le atribuye. En este sentido, principalmente se manejan

contacto con la naturaleza, una sensación que deriva del

significados relacionados con el sentido de la naturaleza grandiosa

movimiento romántico y que aún se mantiene en nuestra cultura.

y sublime, también con la sensación de un mundo rural idealizado

Hay lugares en los que todo lo que hay alrededor sugiere la idea de

(arcadia feliz) y finalmente con una cierta percepción de la identidad

naturaleza, es puro bosque, pasto o montaña de valle espectacular.

de estos territorios.

52

Capitulo 2: El corredor natural del Besaya

26


El valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte.

Amanecer sobre los montes, a la manera del romántico, se sugiere paz interior como reflejo de contemplación de la naturaleza liberadora (foto: Ignacio Español).

Ante las imágenes que el observador puede ver en el valle, el ser humano parece minúsculo y la naturaleza parece más grandiosa e ingobernable de lo que realmente es. Un impresionante amanecer muestra un vista del paisaje relajante, a la que se miraría en busca

Pueblecito “pintoresco” al pie del monte (foto: Ignacio Español)

de paz interior. Es la escenificación perfecta de los beneficios espirituales de vivir en lugares como éstos como contraposición al

Para el habitante de la ciudad genera una sensación de armonía y

cúmulo de edificios, calles, autovías y ruido de una ciudad.

de relajación muy grande, que se extiende de la observación de la montaña o el bosque hasta los pueblos que hay a lo largo del valle.

La sugerencia romántica se mantiene hoy día actualizada. No hay preocupaciones

de

ningún

tipo,

no

hay

estrés,

no

hay

contaminación, todo es aire puro; en definitiva, solamente efectos beneficiosos para la salud y el bienestar social. Como en el siglo XVIII, se trata también hoy, de una sensación equívoca, pues estos paisajes incorporan vidas muy duras basadas en grandes esfuerzos personales y colectivos y vividas con gran precariedad.

Son escenas muy fácilmente idealizables: “son pueblos sencillos, muy en contacto con la naturaleza, con la vaca pastando justo en frente de la calle principal del pueblo, con el riachuelo atravesando el pueblo, con calles hechas prácticamente para andar en las que el vehículo no tiene apenas cabida” (..)” parece que tu cuerpo se purifica cuando paseas por alguno de ellos y se descontamina de las impurezas de la ciudad” (opinión personal de Javier Pacheco, alumno de la ETSICCP Ciudad Real, tras la visita).

Capitulo 2: El corredor natural del Besaya

27 53


El valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte.

La grandiosidad natural del paisaje se ve afectada por la creciente presencia de elementos antrópicos (derecha) que repercuten sobre la sensación del observador dañando su posible interpretación naturalística o arcádica (foto: Ignacio Español)

2.6.3 Percepción y entendimiento del paisaje

Naturaleza, comunidad rural e identidad se combinan como significados de este paisaje (foto Ignacio Español).

La

sensación

de

pueblecito

de

cuento

arrastra

también

connotaciones identitarias, es decir, se entiende con gran nostalgia como reflejo de una identidad cultural específica y separada de la de la sociedad global a la que se le atribuye una general estandarización la que trae la modernidad y, que de algún modo, se desprecia. El conflicto entre lo universal y lo específico se proyecta en el aprecio e interés por el paisaje. Objetivamente, estos paisajes poseen su propia identidad, pues son resultados de procesos específicos aunque tan sólo se perciban a partir de lo pintoresco.

El observador foráneo tiende a elaborar este tipo de lecturas del paisaje que, a su vez son muy frágiles. La sensación de naturalidad, de comunidad rural idealizada y nostálgica o de identidad propia (percibidas culturalmente, no objetivamente) se pierde cuando se incrementa la presencia de elementos ajenos por sus forma o aspecto a esas visiones idealizadas del paisaje, tales como son las infraestructuras, edificaciones o cualquier instalación moderna. La paradoja de estas lecturas es aún mayor si el proceso se analiza en términos objetivos pues verdaderamente éste y otros paisajes

54

Capitulo 2: El corredor natural del Besaya

28


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

están

en

continua

evolución,

al

margen

de

su

condición

verdaderamente natural, rural o identitaria.

capaces de vivir en muchos medios), si sus recursos exclusivos se vuelven comunes, presentes en todas partes, se banalizan (p.ej.: las edificaciones tradicionales se reemplazan por estandarizadas

En todo paisaje hay una evolución de sus estructuras profundas,

no adecuadas al sitio) o si pierden su carácter de representativo, es

más notoria en las más dinámicas que en las más lentas y estáticas

decir, su capacidad de representar y explicar los sistemas a los que

(como son algunas dinámicas geológicas o la evolución espontánea

pertenecen (p.ej. si se deterioran los recursos fósiles se pierde esa

de las especies). Los cambios más fáciles de identificar son los que

información). Si se saben discernir, estos procesos objetivos de

se dan en los sistemas de aprovechamiento de los recursos del

deterioro se delatan en el paisaje, reproduciéndose en su aspecto,

medio, en las tipologías arquitectónicas, en la evolución de la

formas y sugerencias que promueven.

organización territorial o en las actitudes de las comunidades que los habitan. También están en proceso de evolución los recursos

De ahí la importancia de favorecer una lectura equilibrada y

más valiosos del paisaje, ya sean naturales o culturales, de manera

consciente de las verdaderas realidades del paisaje. La percepción

que van viendo transformada su integridad, su exclusividad o su

contemporánea está muy influenciada por una visión un tanto

representatividad que son condiciones que objetivamente les dan

superficial que en gran medida se deja llevar por la percepción de

valor. Hace falta una cierto nivel de información para desentrañar

las formas externas (estética) entendidas en sí mismas, e

las claves que avisan de esta dinámica viva y contínua presente en

influenciada más por la espectacularidad de sus aspectos

todo paisaje.

superficiales que por un aprecio y entendimiento del paisaje más responsable y completo.

La verdadera pérdida de recursos paisajísticos se produce cuando sus recursos objetivamente más singulares, ya sean naturales o culturales, pierden esos valores. Si se deteriora su integridad (p.ej.: la fauna más exigente es desplazada por especies generalistas

Capitulo 2: El corredor natural del Besaya

29 55



III. EL PAISAJE DE LA CALZADA ROMANA

57


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

con su acceso. Las calzadas romanas no son un elemento más del

CAPITULO 3. EL PAISAJE DE LA CALZADA ROMANA

paisaje, sino que por lo contrario tienen que ver con su estructura y organización primitivas, a la que servían y en el que, durante

3.1 La calzada romana en el paisaje

muchos siglos mientras estuvieron operativas, supusieron un El paisaje nos muestra la historia a través de las trazas que dejaron

estímulo para el desarrollo del poblamiento. Son las infraestructuras

en él los distintos procesos que se van sucediendo. Las marcas o

del llamado proceso de “romanización”, la fase cultural que subyace

claves que quedan en él van conformando así el valor histórico del

en este paisaje que encontramos en la actualidad y que a su vez es

paisaje. Estas claves a veces son sólo ruinas de edificaciones, a

resultado del largo proceso histórico de cambios que se han

veces simples objetos, otras veces tan sólo relaciones de

sucedido hasta nuestros días.

proximidad o distanciamiento. Las ruinas y otros objetos históricos son testigos del pasado (claves históricas) que poseen un gran

En concreto, la cuenca del Besaya es uno de los lugares de

valor científico ya que gracias a ellas podemos obtener información

asentamiento humano más continuo y permanente en Cantabria,

del pasado lo que les concede un enorme valor objetivo. Esta

esto se debe a que constituye la principal vía de comunicación de la

información

está

meseta a la costa. En la época romana, lo recorría esta calzada,

relacionada con el servicio que prestaban a la sociedad para la que

que iba de desde Herrera de Pisuerga (Pisoraca) hasta el Portus

fueron creadas. La obra se lleva a cabo con la aplicación de la

Blendium (Suances). Luego, en la Edad Media, desaparecida la

tecnología del momento a los recursos del medio.

organización administrativa del imperio, este camino adecuado para

en

el

caso

de

antiguas

infraestructuras

el transporte de tracción animal y el paso de personas sigue en En este sentido, las calzadas romanas son una clave histórica muy

servicio operando como línea de comunicación que sirve a las

importante, ya que pueden transmitir mucha y variada información

relaciones territoriales. Lo hará hasta el siglo XVIII.

acerca de la cultura romana allí donde se encuentran. Esta, información se puede extraer a través del análisis de sus itinerarios,

En el valle del Besaya se conservan en relativo buen estado un

de su diseño y materiales utilizados en la construcción, pero

tramo de calzada entre Pesquera y Bárcena de Pie de Concha,

también de la relación que mantienen con el itinerario, el relieve y

habiéndose conservado algún miliario (señalización romana) del

desde luego las comunidades, asentamientos y lugares que servían

siglo III d.C en Pedredo y restos de mansión en Reinosa.

58

Capitulo 3: El paisaje de la calzada romana

2


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

de "Hornos de la Peña" y la estela cántabra de Barros, monumental piedra labrada, de forma circular y carácter funerario. La calzada fue construida en el siglo I a lo largo del valle para servir al desplazamiento de las legiones que en lucha con los pueblos cántabros acabarían incorporando estos territorios al imperio. Luego serviría al transporte de minerales extraídos en los importantes yacimientos de la región. La importante ciudad romana de Juliobriga, junto a Reinosa, y los puertos del norte como Portus Blendium (Suances) y Portus Victoriae (Santander) fueron resultado de este proceso. La calzada tuvo entonces una importante función Itinerario del Valle del Besaya (fuente: Internet)

territorial que el valle aún conserva.

Se podría de decir que la calzada romana materializa el eje

La organización territorial del Valle del Besaya estuvo asociada a la

geográfico de penetración de las distintas corrientes culturales que

importante ciudad romana de "Iuliobriga" o Julióbriga cuyas ruinas

se desarrollaron a lo largo de este eje geográfico en distintas

se encuentran a tan solo 4 kilómetros de Reinosa, en la localidad

épocas de la antigüedad. El valle del Besaya es una zona de

de Retortillo. Fue, fundada por la IV legión romana en el siglo I a.C.,

tránsito en el que una vez superado los puertos de entrada por el

posiblemente sobre un antiguo castro cántabro. Probablemente se

sur o bien por el este y el oeste, se descubre la llanura de Campoo,

trataba de un asentamiento de avanzada, más de carácter

para luego continuar hacia la costa. Son numerosos los restos que

estratégico militar que propiamente de colonización dada su

atestiguan la presencia de diferentes etapas culturales por el río

localización en un área de clima frío. Algunos estudios apuntan a

Besaya, eje geográfico central de Cantabria. Las pinturas rupestres

que el clima en aquella época era más benigno que en la actualidad

de Puente Viesgo y de Altamira son testigos de esas etapas.

lo que permitía las prácticas agrícolas y explicaría su ubicación. El

Vestigios anteriores a la romanización son: las cuevas prehistóricas

asentamiento no obstante responde a las necesidades de consolidación de avance romano sobre los territorios de la cornisa.

Capitulo 3: El paisaje de la calzada romana

593


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

El paisaje de entonces aparecería en su mayor parte cubierto por bosques

caducifolios

típicos

del

universo

atlántico

húmedo

incluyendo robles, castaños y en las riberas, alisos o abedules y olmos. Es probable que estos bosques fueran en parte talados a favor de prácticas agro-ganaderas, principalmente para pastos. Al parecer se practicó la trashumancia regular con ciclos estacionales entre las zonas altas del interior y las comarcas prelitorales y litorales. La actividad productiva debía ser esencialmente primaria basada en la caza y la pesca pero también el pastoreo y la cría de ganado incluyendo caballos, ovejas, vacas y cerdos. La romanización introdujo la ciudad como modelo territorial, un asentamiento organizado donde transcurría una cierta vida pública y residía la principal actividad social y económica. La organización espacial de la ciudad romana asimilaba una cierta integración en la orografía del lugar incluyendo, no obstante, algunos modestos aterrazamientos para adaptar el terreno a las necesidades de los distintos edificios. Al adaptarse al terreno las edificaciones residenciales se individualizaban perdiéndose en cierto sentido el orden reticular del urbanismo romano. Julióbriga fue la mayor y más importante de las ciudades romanas en Cantabria aunque se desconoce su verdadera extensión que se estima en unas 20 hectáreas.

60

La calzada entre Somaconcha y Pie de Concha (foto Maria Luisa Ruiz)

Capitulo 3: El paisaje de la calzada romana

4


El valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte.

Se conservan algunas claves como restos de un edificio columnado que pudo ser un foro público, dos tipos diferenciados de viviendas y restos de lo que pudo ser una calle porticada. Las ciudades romanas necesitaban de las relaciones que mantenían entre ellas así como con los territorios de los que eran asentamiento central. De ahí la importancia de las redes de calzadas que conectaban estos lugares distantes. La localización de Julióbriga aparece así ligada al trazado de la calzada a lo largo del valle del Besaya que habría de mantenerse durante mucho tiempo como la principal vía de comunicación entre la costa cántabra y la meseta castellana. Por el, discurría esta vía romana que, desde Pisoraca (actual Herrera de Pisuerga, se internaba en Cantabria, pasaba por Julióbriga (Retortillo, cerca de Reinosa) y bajaba hasta la costa de Portus Blendium (Suances). De la calzada se conserva un excelente tramo enlosado de unos 5 kilómetros, que se extiende por las localidades de Pie de Concha, Mediaconcha y Somaconcha, el topónimo Concha hace alusión a la calzada. El trazado de este tramo supera una altura de unos 400 metros con una pendiente constante siempre inferior al 10 %. El tramo está empedrado en su mayor parte, aunque algún sector ha Trazado de la calzada romana entre Pesquera y Pie de Concha (fuente: Internet)

sido cubierto por una pista de tierra.

Capitulo 3: El paisaje de la calzada romana

615


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

MOLLEDO PESQUERA

BARCENA PIE DE CONCHA

SOMACONCHA PUJAYO

PUJAYO

SOMACONCHA

BARCENA PIE DE CONCHA

PESQUERA

MOLLEDO

Vista aérea del relieve en sentido sur. Sin llegar a los puntos más altos, discurre por zonas de gran altitud (Elaboración Irene Megía López) N

Vista aérea del relieve en sentido norte. Desde su itinerario se puede divisar el amplio valle alto (Elaboración Irene Megía López) N

PIE DE CONCHA

PIE DE CONCHA

SOMACONCHA

SOMACONCHA

62

Capitulo 3: El paisaje de la calzada romana

6


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

Existen pocos tramos de calzadas romanas que se hayan

3.2. El diseño y construcción de la calzada romana y el paisaje.

conservado en tan buen estado de conservación. Se pueden observar aún los restos del empedrado, las marcas de las rodadas

Las condiciones del relieve del corredor que recorre la calzada

de los carros y las canalizaciones transversales que servían para

fueron enfrentados por la tecnología constructiva de la época

evacuar las aguas. Esta obra de ingeniería estuvo en uso como vía

romana. Ésta obedece a planteamientos muy distintos de los

principal de la meseta con la costa hasta el siglo XVIII época en la

actuales pues aunque esencialmente rudimentarios y carente de

que surgió el camino real, es decir, constituyó el eje principal de

procedimientos constructivos complejos o sofisticados, consiguió

conexiones entre ambas regiones a través de distintas etapas

sin embargo unir todas las tierras del imperio con Roma,

culturales favoreciendo unos asentamientos y limitando otros.

sosteniendo uno de los mayores organizaciones sociales y administrativas que ha visto el planeta.

En este sentido la calzada supuso un eje de conexión y accesibilidad que fue la base física de las relaciones esenciales

El diseño de la calzada obedece a unas normas de aplicación

para las comunidades romanas, medievales y del renacimiento y

general dentro de unas limitaciones. Había distintos tipos de vías:

barroco, tanto en la cuenca del Besaya como entre la Meseta y la

las principales (viae consulares, viae praetoriae), que servían al

Costa.

sistema comercial o militar primario; los ramales secundarios (como era el caso de esta calzada en Cantabria) que enlazaban los

Es por eso que la calzada no se puede considerar únicamente una

grandes

centros

urbanos

con

los

núcleos

regionales

más

clave histórica en sí misma, sino que también es una puerta a la

apartados; y las vías vecinales (actus), que unían los diferentes

apreciación paisajística de la zona dando así la oportunidad de

poblados o villas periféricos.

realizar un recorrido a pie por distintos paisajes y poblaciones como base para una posible lectura diacrónica del territorio. De hecho, el

El ancho de las calzadas dependía del trazado y de la orografía,

trayecto entre Somaconcha (Pesquera), Mediconcha (Molledo) y

aunque existía una reglamentación sobre la construcción de viales

Pie de Concha (Bárcena de pie de Concha), de aproximadamente 4

que determinaba sus dimensiones, entre 3 y 6 metros, como es el

kilómetros, además de su interés histórico, constituye hoy día un

caso de la calzada de Pesquera-Bárcena. Como otras obras

itinerario peatonal de gran interés.

lineales más tarde, pero especialmente limitadas en el caso Capitulo 3: El paisaje de la calzada romana

637


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

romano, se debía adecuar el trazado a las condiciones del terreno, por lo que la morfología del paisaje es un factor decisivo para la definir el trazado de la calzada.

Tampoco se podía disponer la

pista directamente sobre el terreno pues se habían de conseguir unas mínimas condiciones de continuidad y pendiente para favorecer los desplazamientos de personas, animales y carros. Para eso se seguían unos criterios básicos de trazado. Las vías eran diseñadas para el tráfico de rueda, por ello se buscaban los lugares de paso con pendientes suaves, por lo que los trazados se ajustan a la orografía mediante itinerarios que la sortean y recorren con ascensos tendidos y progresivos que proporcionan estas pendientes menores. También había que conseguir que la pista se conservara

La calzada entre árboles (foto Maria Luisa Ruiz Ripoll)

adecuadamente con un mínimo esfuerzo de mantenimiento. Las grandes longitudes de calzadas y su exposición a los agentes

También se ha atribuido a esta disposición alta una estrategia

atmosféricos, las escorrentías y cursos de agua, así como las

defensiva frente a posibles ataques a las guardias y viajeros que se

inestabilidades del terreno y el propio desgaste del uso exigían

desplazaban por la calzada. Los trazados sobre divisorias de aguas

unos ciertos acabados. El criterio de evitar los efectos de

y partes altas de los interfluvios garantizan un mejor desarrollo

escorrentías les hacía disponer los trazados por las partes altas de

escénico del itinerario. Los trazados se disponen a media ladera se

las lomas y montes, donde el arrastre de las aguas es de antemano

evitan (habrían de recibir el arrastre de las aguas proveniente de

menor. Sólo recorrían partes bajas de los valles cuando su objetivo

ladera arriba que deteriorarían la calzada erosionando sus

era cruzar el río que lo recorre por el fondo para pronto volver a

materiales) y sólo se adoptan por razones de conseguir pendientes

ascender.

suaves pues nunca se excede el 10%.

64

Capitulo 3: El paisaje de la calzada romana

8


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

También se utilizaba el criterio de minizar los recorridos de las calzadas recurriendo para ello a tramos lo más rectos posibles. En el caso de Cantabria, los ingenieros optaron por trazados en tramos rectos quebrados con desarrollo del itinerario en zig-zag. Se excavaba una zanja profunda que posteriormente se rellenaba con diferentes capas de material de abajo a arriba, eran las siguientes: - Una primera capa de grandes bloques de piedra, resistente, sólida, pesada y con capacidad de drenar los flujos internos de agua (Statumen). - Capa de guijarros el rudo: (Rudus) con propiedades similares a la anterior pero en menor capacidad resistente y drenante. - Un núcleo de un compuesto de arcilla y piedra machacada: que combina la sólidez y resistencia de un material con la flexibilidad e impermeabilidad del otro. - Un pavimento superior expuesto al paso de vehículos, personas y animales (Sumus Crúzate) y al que se le dotaba de un cierto curvatura centrar para escurrir las aguas lateralmente.. Además, el diseño se completaba con sendas hileras de pequeños La calzada entre Somaconcha y Pie de Concha (foto Maria Luisa Ruiz)

bloques sobresalientes de piedra que contenían y protegían los

Capitulo 3: El paisaje de la calzada romana

659


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

bordes del pavimento, y más allá unas cunetas laterales excavadas

menor distancia posible sin embargo consigue un recorrido visual

en el terreno que habrían de recoger las aguas provenientes de la

de gran capacidad escénica. Se desarrolla en tramos rectos pero

superficie abombada del pavimento.

que se quiebran para conseguir una ascensión relativamente suave (menos del 10%), eligiendo itinerarios preferentemente elevados

Se recurría a los materiales disponibles en la zona, utilizando como

sobre las divisorias y partes altas que sólo descienden al valle para

material básico la zahorra natural (todavía hoy muy apreciada en

cruzar el río, poder acceder al siguiente monte o elevación y

obra civil) formada por guijarros o cantos rodados de pequeña

continuar a su destino.

granulometría (probablemente del río Besaya). Para el núcleo se utilizaba arcilla contando ya en aquella época con numerosas

Es por todo eso que los itinerarios romanos son esencialmente

canteras de este material en la región.

itinerarios

de

monte,

con

grandes

vistas

panorámicas

e

inversamente muy expuestos. Sin embargo, la infraestructura se Otros elementos asociados a las calzadas eran los miliarios y las

reduce a la pista con algún puente sobre cursos de agua por lo que

mansiones. Los miliarios romanos marcaban las distancias en la

no es muy notoria su presencia en el paisaje.

calzada romana contando con varios hitos a lo largo de la calzada del Besaya que han permitido definirla como calzada romana. Las

Se podría decir que la relación de la calzada romana con el

mansiones, eran áreas de servicio, con alojamiento, comedores

territorio es una relación de cierta desconfianza y distanciamiento,

etc., que jalonaban el camino regularmente. Estaban situadas a una

pues se eleva sobre él para prevenir sorpresas visuales y

distancia calculada de antemano por los proyectistas de la calzada,

defenderse desde las alturas. Además, su trazado en tanto

dependiendo de las jornadas que se tardase en recorrer la ruta.

rectilíneo es un tanto aéreo pues ignora en muchos sentidos las

Una de las mansiones encontradas en la zona, es la denominada

condiciones del medio que recorre, preocupándole más garantizar

“Casa de los Morillos” que se encuentra situada en la ciudad de

trayectos viables entre lugares muy distantes que servir a los entes

Julióbriga.

próximos,

se

anticipa

así

a

las

grandes

infraestructuras

contemporáneas de larga distancia. En resumen, el trazado de la calzada obedece a un sentido práctico básico que trata el paisaje como un espacio a atravesar en la

66

Capitulo 3: El paisaje de la calzada romana

10


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

ITINERARIO VISUAL

N

PESQUERA SOMACONCHA

PIE DE CONCHA

PUJAYO

PIE DE CONCHA

SOMACONCHA

(Elaboración Irene Megía López)

Ambito visual de la Calzada Romana Somaconcha Pie de Concha (Elaboración Irene Megía López)

PUNTOS PANORÁMICOS PESQUERA SOMACONCHA

3.3 La calzada romana en la escena del valle La calzada romana se dispone linealmente en el interior de un

PUJAYO

ámbito visual bien definido. Se trata de una escena extensa, aunque fundamentalmente cerrada, elongada pero sin una especial focalidad. Posee unos contornos irregulares, los que definen

PIE DE CONCHA

visualmente de las divisorias de los montes que la contiene que conforman el horizonte contra el cielo en todas direcciones. (Elaboración Irene Megía López) Capitulo 3: El paisaje de la calzada romana

11 67


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

PUERTOS

En el interior de este escenario, la calzada opera como un eficaz itinerario visual. La calzada se ajusta al entorno con quiebros que organizan sus tramos rectos sobre una ladera con elevación.

PESQUERA SOMACONCHA

Es un ámbito visual muy ameno e irregular, lleno de recursos escénicos. Están los numerosos puntos panorámicos PUJAYO

sobreelevados y las cabeceras de lomas y montes que descubren vistas al ascender desde cada lado (puertos). También hay grandes laderas de orientación vertical o muy pendientes que se muestran

PIE DE CONCHA

al observador vistosas conteniendo las vistas (frentes). 3.4. La calzada romana como itinerario paisajístico.

(Elaboración Irene Megía López)

FRENTES

La calzada se presenta como una prueba del dominio romano en la zona pues es un importante eje del sistema de viario que desarrollaron y que sirvió como base para el dominio de la misma,

PESQUERA

primero para su colonización y poblamiento y luego para el

SOMACONCHA

mantenimiento de su organización territorial. El sistema de vías PUJAYO

estaba formado por las vías: Pisoraca - Portus Blendium, Pisoraca Flavióbriga, Julióbriga - Valle del Ebro y una vía transversal costera que unía los puertos, llamada Via Agrippa. Estas vías pusieron en contacto las distintas zonas de la región con el resto de la

PIE DE CONCHA

península y del imperio. Las ciudades portuarias como Portus Victoriae, en la costa, y las calzadas, en el interior, sostuvieron la actividad económica y militar del imperio romano.

(Elaboración Irene Megía López)

68

Capitulo 3: El paisaje de la calzada romana

12


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

que se han conservado hasta la actualidad como ocurre con los puentes de técnica constructiva romana. El recorrido de la calzada romana atraviesa un paisaje natural de indudable interés ecológico que es un área montañosa, cubierta por formaciones boscosas autóctonas (robledales, castaños, hayedos) de gran valor, tanto por sí mismas como en relación al conjunto del corredor natural que componen (ver capítulo anterior). El itinerario recorre distintas poblaciones que atraviesa donde se conservan elementos históricos de interés como iglesias y asentamientos: - Pie de Concha. Se encuentra a sólo 298 m de altura en el se encuentra un extremo (norte) del tramo conservado de calzada junto a las casas del pueblo. Puente moderno en el itinerario romano (foto Maria Luisa Ruiz Ripoll)

- Pie de Concha – Mediaconcha. Avanzando por la calzada se

La importancia de las comunicaciones en la época romana es

asciende con vistas panorámicas cada vez más amplias. Un

crucial, Campoo era el centro funcional de Cantabria. La región

pequeño tramo está enterrado por una pista de tierra que subiendo

estaba servida por una red de caminos con acceso directo o

por ella a la izquierda, por un puente y seguido se vuelve a

indirecto a Julióbriga y con el resto de los núcleos de la comarca.

encontrar con la calzada.

La reutilización de estas vías en épocas posteriores ha deteriorado

- Mediaconcha. El poblado de Mediaconcha se encuentra situado a

su estado siendo imposible su conservación. Al parecer gran parte

528 metros de altitud. Junto a su iglesia nos encontraremos de

de los caminos medievales se localizaron sobre calzadas romanas

nuevo con la calzada. La aldea, la iglesia abandonada y el paisaje

de distinta entidad y estructura constructiva, siendo la mayoría

natural son de interés.

meras

- Mediaconcha – Somaconcha. Esta parte del camino se desarrolla

explanaciones

que

posteriormente

fueron

siendo

adoquinadas a la manera de los romanos. Son estos caminos los

caminando entre avellanos, castaños y robles (cajigas).

Capitulo 3: El paisaje de la calzada romana

13 69


El valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte.

La calzada romana en el extremo del tramo mejor conservado en Somaconcha. Al fondo las obras de la trinchera del túnel de Somaconcha de la Autovía Cantabria Meseta (foto Maria Luisa Ruiz Ripoll).

El Caserío (foto Elena Muñoz Espinosa)

Las condiciones de la calzada le conceden una funcionalidad de pista rural que permite su uso muy comodo para paseo peatonal. Además, de su disponibilidad como camino desde ella se puede disfrutar de un variado y rico itinerario visual que va recorriendo recursos paisajísticos de distinta índole. Por ejemplo, junto a su trazado encontramos algunos elementos construidos como las instalaciones de la boca sur del túnel y falso túnel de la autovía de Cantabria Meseta en Somaconcha o un puente moderno sobre la trinchera del ferrocarril, el conjunto tradicional de El Caserío o la iglesia de Nuestra Señora de La Somaconcha. Itinerario de la calzada (Elaboración Irene Megía López)

70

Capitulo 3: El paisaje de la calzada romana

14


El valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte.

Vista panorámica del valle desde la calzada. Al fondo se aprecian los movimientos de tierra de las obras de la Autovía Cantabria Meseta (foto Maria Luisa Ruiz Ripoll).

La calzada entre árboles y arbustos (foto Maria Luisa Ruiz Ripoll).

Como se ha visto en el análisis escenográfico realizado mediante el modelo digital del terreno, el recorrido que proporciona la calzada disfruta no sólo de los recursos materiales mencionados, sino de un atractivo desarrollo de las vistas. Se trata de un paseo ascendente sobre el viejo empedrado, a veces cubierto, que discurre con gran efecto. Algunos tramos van cubiertos por la densa vegetación característica de estos montes, otros recorren la ladera para progresivamente abrirse a vistas más profundas y extensas de gran belleza.

Areas de vegetación densa en verde claro (Elab. Irene Megía López) Capitulo 3: El paisaje de la calzada romana

15 71


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

Vista de Pie de Concha (foto MLRR) PIE DE CONCHA

SOMACONCHA

Disposición de las vistas superior (arriba) e izqda. (abajo) (El. Irene Megía) MªLuisa Ripoll PIE DE CONCHA

SOMACONCHA

Vista del valle desde la calzada (foto Maria Luisa Ruiz Ripoll)

72

Capitulo 3: El paisaje de la calzada romana

16


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte N

PIE DE CONCHA

SOMACONCHA

Disposición del panorama inferior (Elab. Irene Megía López)

Vista del valle desde la calzada. Al fondo obras del viaducto de Pujayo (foto Maria Luisa Ruiz Ripoll) N

MªLuisa Ripoll PIE DE CONCHA

SOMACONCHA

Disposición de la vista de la foto superior (Elab. Irene Megía López)

Vista de la ladera contraria del Valle (foto Maria Luisa Ruiz Ripoll)

Capitulo 3: El paisaje de la calzada romana

17 73



IV EL PAISAJE DEL FERROCARRIL

75


El valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte.

CAPITULO 4. EL PAISAJE DEL FERROCARRIL

4.1 La implantación del ferrocarril

El ferrocarril constituye una de las claves de la modernidad pues está asociado a las condiciones sociales y económicas que trae consigo el progreso, entendido en su primer sentido el que introdujo la “revolución industrial”. Cantabria decidió apostar por el ferrocarril pocos años después de la llegada de este medio de transporte a la península ibérica (1848), mediante la construcción de la línea Santander – Alar del Rey.

“Desde entonces, los caminos de hierro han marcado la evolución social y económica de Cantabria. El vapor, la electricidad y el Diesel que impulsaban las máquinas

Relieve accidentado y carretera hasta el fondo (Foto: Joaquín Pérez Porras).

contribuyeron a enriquecer a los pueblos, valles y comarcas de Cantabria, proporcionando unos niveles más altos de bienestar, favoreciendo el comercio y la industria gracias a la mejora del transporte y dejando la huella de otras culturas por las que pasaba el ferrocarril” GONZÁLEZ OBREGÓN, Julián; El ferrocarril del Astillero a Ontaneda; Cantabria Tradicional;

El característico relieve accidentado de Cantabria ha sido históricamente un obstáculo para la consecución de unas infraestructuras de transportes capaces de servir adecuadamente a comunicaciones de carácter intrarregional e interregional, sobre todo con la Meseta.

2003.

76

Capítulo 4: El paisaje del ferrocarril

2


El valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte.

Respecto al ferrocarril, la línea Santander – Alar del Rey, de 137 km. de longitud, discurre desde Santander dirección SW hasta Torrelavega, la segunda ciudad de la región, para seguir hacia el Sur el corredor natural del río Besaya para llegar a Reinosa,

para

luego

encaminarse hacia Palencia. En la actualidad las estaciones se circunscriben a trece municipios.

En el plano adjunto aparece en Vista del relieve de Cantábria (Foto: Joaquín Pérez Porras)

rasgos generales la altimetria que define la orografía de la

De este modo la disposición en valles con dirección N-S con montes de elevada altura y fuertes pendientes ha provocado que las vías y carreteras adquieran esa disposición N-S aprovechando

zona de estudio así como la traza

del

ferrocarril

que

la

recorre.

los fondos de valle y superando la Cordillera Cantábrica mediante puertos de difícil tránsito. En el interior las conexiones transversales son limitadas. De la misma manera, esta marcada y dificultosa orografía que presenta Cantabria ha condicionado, como veremos en apartados posteriores, la disposición y las características técnicas de sus vías de comunicación. Capítulo 4: El paisaje del ferrocarril

3

77


El valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte.

rodeando las formas del relieve ascendiendo

suavemente

sobre

éstas al rodearlas.

4.1.1 El ferrocarril a su paso por Arenas de Iguña

Este primer tramo, situado más al norte, es el que tal vez presenta menos

complicaciones

en

su

trazado ya que en esta zona el valle del río Besaya que atraviesa Trazado del ferrocarril a su paso por Arenas de Iguña (Elab. Isabel Laguna Revilla)

esta cordillera posee una cierta linealidad recta y con un descenso progresivo

y

suave,

con

Con objeto de analizar en detalle el trazado del ferrocarril, se ha

condiciones aceptables en cuanto

dividido éste en tres tramos en función de cuál sea el municipio

a pendientes y radios de curvatura

cercano más importante por el que pasa, siendo estos: Arenas de

de un ferrocarril.

Iguña, Molledo y Reinosa. A primera vista se observa que su trazado es complejo con una marcada sinuosidad cuya finalidad es

No obstante necesita cuatro túneles y cuatro viaductos (ver

adaptarse lo mejor posible a las condiciones del terreno que

esquema superior).

atraviesa. Se consigue una pendiente suave del ferrocarril

78

Capítulo 4: El paisaje del ferrocarril

4


El valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte.

suave sobre las laderas para poder salvar poco a poco las elevadas

pendientes

que

presenta el relieve en la Cordillera Cantábrica.

Estas

restricciones

ocasionaron que el trazado del

ferrocarril

excesivamente precisando

sea sinuoso,

recorrer

una

distancia de 16 km. para avanzar 7 km., es decir, se hace Trazado del ferrocarril en torno a Molledo (Elaboración Isabel Laguna

necesario

recorrer

serpenteando más del doble de la distancia que separa

Revilla)

ambos puntos. 4.1.2. El trazado del ferrocarril a su paso por Molledo Los recodos que describen las laderas del valle del Besaya obligan Este segundo tramo, que se encuentra en los municipios de

a cruzarlos repetidamente y a proyectar curvas de 300 m de radio,

Molledo y Pesquera, es sin duda el más influenciado por la

lo que fue posible entonces (obra terminada finalmente en 1966)

orografía del terreno de extrema dificultad. Debido a la rigidez del

debido a que las menores velocidades de circulación de los trenes

trazado

y las condiciones generales no tan exigentes como hoy.

ferroviario

que

exige

unos

valores

de

pendiente

longitudinal muy reducidos (del orden de un 1-2%), se hace necesario que la traza discurra siguiendo itinerarios de elevación Capítulo 4: El paisaje del ferrocarril

5

79


El valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte.

sostenimiento de hasta 30 m de altura en las laderas de las montañas que permitieran

el

paso

de

la

línea

ferroviaria. 4.1.3. Trazado del ferrocarril a su paso por Reinosa El tramo de la línea Santander – Alar del Rey en la zona más al Sur de la Comunidad Cántabra presenta un trazado bastante menos sinuoso. Aún así vemos como al intentar adaptarse al relieve tiene una cierta irregularidad Trazado del ferrocarril a su paso por Reinosa (Elab. Isabel Laguna Revilla)

en su trazado en planta. Lo hace para conseguir un trazado en alzado aceptable adecuándose a las pendientes

También fueron muchas y de singular entidad las obras necesarias para

impuestas por el terreno. En el esquema anterior se localizan los cuatro

salvar la cordillera en esta zona tales como: túneles, puentes, pasos

túneles y cinco viaductos construidos para salvar las discontinuidades.

inferiores y superiores, tajeas, alcantarillas. El número de túneles y viaductos construidos en esta zona asciende al valor de 19 túneles y 6

Tras haber analizado el trazado del ferrocarril de la línea Santander –

viaductos. Uno de los puentes que se construyeron en esta línea fue el

Alar del Rey en estos tramos, podemos resaltar la evidencia de que su

Viaducto de Celada. Además fue necesario construir muros de

traza está fuertemente condicionada por el relieve cántabro.

80

Capítulo 4: El paisaje del ferrocarril

6


El valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte.

Muro de sujeción (línea Santander – Alar del Rey) (foto Pilar Jiménez Gómez)

En un intento de adaptarse al medio, el trazado se hace difícil lo que

Muro de fc (línea Santander – Alar del Rey) (foto Pilar Jiménez Gómez)

4.2 La presencia y percepción del ferrocarril en el paisaje

trae consigo algunas consecuencias como la reducción de velocidad de la circulación ferroviaria a su paso por estos paisajes así como una

La presencia del ferrocarril se delata principalmente por sus obras de

prolongación del recorrido a realizar aumentando considerablemente las

fábrica y movimientos de tierra que sostienen su plataforma y en menor

distancias y los tiempos de viaje. Esta línea de baja funcionalidad podría

medida por el paso de los trenes y por las infraestructuras eléctricas. En

concebirse como una ruta turística, ya que sus condicionantes técnicos

estos trazados sobre las laderas tan verticales son numerosas estas

facilitan la lectura del paisaje que atraviesa tan atractivo. No obstante,

obras que jalonan su recorrido. Sin embargo, su presencia no se hace

esta percepción del paisaje requiere un análisis específico.

tan notoria como cabría esperar debido a diferentes razones.

Capítulo 4: El paisaje del ferrocarril

81

7


El valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte.

Vista del ferrocarril en La Haya (foto Pilar Jiménez Gómez)

Vista del ferrocarril en Hías (Foto Pilar Jiménez Gómez)

82

Vista del ferrocarril en Pujayo (foto Pilar Jiménez Gómez)

Vista del ferrocarril en Montabliz (foto Pilar Jiménez Gómez).

Capítulo 4: El paisaje del ferrocarril

8


El valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte.

Viaducto de Celada (línea Santander-Alar del Rey) (foto Joaquín Pérez Porras)

En primer lugar, sus dimensiones son relativamente pequeñas y su aspecto, en general discreto, además está el apantallamiento que supone la vegetación árborea densa que las rodea. El resultado es un conjunto de obras de fábrica de aspecto variado aunque generalmente discreto (muros de fábrica, pantallas de hormigón) que se reparten sobre las laderas boscosas de estos valles. Regularmente se puede ver pasar los trenes que debido a los numerosos túneles y los bosques se hacen ver fragmentadamente en su recorrido. La disposición elevada del trazado favorece también su relativa ocultación para los observadores, generalmente situados en el fondo de valle.

Vista de un tren de cercanías que veloz se esconde en la trinchera. (Foto Joaquín Pérez Porras).

Excepcionalmente algunos elementos constructivos pueden tener un gran desarrollo escénico como es el caso de algún viaducto singular (como el viaducto de Celada), algún apeadero o estación y otros. El resultado es que el ferrocarril no siempre consigue dar una sensación de linealidad continua, aunque, sin embargo, la tiene pues es una infraestructura de notable desarrollo lineal. Esta sensación la produce tan sólo cuando se muestra en un tramo de cierta longitud y lo hace conspicuamente, ya sea por la ausencia de árboles o edificaciones en sus márgenes, por sus condiciones escénicas de visibilidad o por la combinación de ambas.

Capítulo 4: El paisaje del ferrocarril

83

9


El valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte.

FERROCARRIL

FERROCARRIL CAMINO DE ACCESO A OBRA

N- 340

Sensación de linealidad continua en el paisaje (Fotos Pilar Jiménez e Ignacio Español. Elaboración. Pilar Jiménez)

84

Capítulo 4: El paisaje del ferrocarril

10


El valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte.

En la Hoz del Besaya, desde un vehículo en la carretera nacional se divisa el frente de piedra del muro de sujerción del ferrocarril (Foto Pilar Jiménez Gómez).

Desde el automóvil se observa la pared de excavación y el muro de sujeción del ferrocarril sobreelevado a gran altura en la Hoz del Besaya. (Foto Pilar Jiménez Gómez)

Las dimensiones de los elementos visibles de la infraestructura no son

El ferrocarril se caracteriza porque aparece y desaparece de escena

muy grandes, se ocultan además entre la vegetación. Para un

debido a los numerosos túneles y la vegetación. En la mayor parte de

observador situado, por ejemplo, en la carretera (que posee mayor

los casos, su presencia no es muy notoria aunque esté ahí. Es para el

frecuencia de observadores de paso) y que discurre veloz en automóvil,

observador local, acostumbrado y hecho a ese paisaje para el que el

la identificación del ferrocarril no sucede a primera vista. Incluso es

ferrocarril está más presente. Al visitante foráneo o el que se acerca por

frecuente no darse cuenta de su presencial

primer vez se le esconde de la vista y necesita buscarlo para notarlo.

Capítulo 4: El paisaje del ferrocarril

85 11


El valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte.

A estos efectos escénicos y estéticos puros mencionados hay que unir los perceptuales y de significados que son importantes en este caso. El ferrocarril a diferencia de otras infraestructuras es apreciado por el observador contemporáneo con sentimiento positivo de nostalgia. Esta aproximación perceptual de la infraestructura ferroviaria puede parecer paradójica, especialmente si se tienen en cuenta los orígenes del ferrocarril que es símbolo del primer progreso modernista, de la industrialización. Está asociado al origen de los procesos de desarrollismo que han llegado a ser tan impopulares en el aprecio del paisaje. Son los procesos de la industrialización los que darían pie a una sociedad productivista y posteriormente altamente consumista que habría luego de amenazar al paisaje. En estas infraestructuras están sus capacidades directas de

El ferrocarril a su paso por una aldea de Cantabria (Foto Pilar Jiménez)

transformación y funcionalidad (vistosas obras de infraestructuras en paisajes de aspecto rural, natural, etc.) y también con los

Un progreso, altamente tecnificado. Es por eso que el ferrocarril,

efectos inducidos por el servicio de la infraestructura (urbanización,

especialmente las líneas más antiguas, se aprecia en el paisaje

industrias, etc.). Sin embargo, en la memoria colectiva, el ferrocarril

con una cierta connotación pintoresca. Equivocadamente se le ve

recuerda a un progreso en sus primeras fases, cuando era aún

asociado a un tipo de vida ya desaparecido, amable, añorado y

modesto y no se había confrontado aún con las demandas

estático en el tiempo. No se suelen apreciar otros aspectos muy

ambientales. Su estética y formas son las propias de aquel

positivos del ferrocarril como son su menor consumo energético y,

periodo. Otra relación muy distinta mantiene el observador con las

por tanto, su sostenibilidad, su gran capacidad de transporte y su

nuevas infraestructuras ferroviarias que son vistas como un nuevo

elevada seguridad.

progreso innovador, de última generación.

86

Capítulo 4: El paisaje del ferrocarril

12


El valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte.

Las condiciones de la escena abiertas primero en el relieve llano (a la

4.3. El paisaje desde el ferrocarril

izquierda de A por donde discurre el tramo sur del ferrocarril) y cerradas La escenografía a la que se enfrenta el ferrocarril en estos valles es de

y complejas en el relieve accidentado (a la derecha de A donde discurre

estructura muy compleja como denota el análisis que proporciona el

el ferrocarril en el tramo más norte) determina una integración de la obra

modelo digital del terreno elaborado en este trabajo.

en el paisaje (ver fotos anteriores), un potencial de vistas u otro.

Capítulo 4: El paisaje del ferrocarril

87 13


El valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte.

El itinerario del ferrocarril resulta

entonces

muy

escenográfico en el sentido de que va recorriendo una serie de escenas por las que discurre mostrándoselas al viajero en una interesante sucesión dinámica de vistas. El trazado además busca una

continuidad

desarrollo

en

su

proporcionando

así una interesante lectura del paisaje como itinerario visual que es.

El itinerario del ferrocarril se puede entender así como un recorrido que va abriendose paso a través de enclaves de transición escénica (puertas 1, 2 y 3) que tienen una entidad en sí mismos y en su sucesión (Elab. Pilar Jiménez).

consigue

En este sentido se puede decir que el ferrocarril va atravesando “puertas

enlazando un canal natural

escenográficas”, es decir puntos de transición entre escenas separadas

del

que abren las vistas ante un nuevo ámbito. La propia esencia del

El

recorrido relieve

se con

otro

continuidad sucesiva.

en

trazado ferroviario parte, por otras razones, de la necesidad de engarzar con su recorrido los distintos espacios que componen este adverso relieve.

88

Capítulo 4: El paisaje del ferrocarril

14


El valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte.

Ambito visual en un valle rectilíneo que recorre el ferrocarril (Elaboración Pilar Jiménez Gómez).

Los distintos ámbitos escénicos o visuales incorporan el recorrido del ferrocarril con linealidad y movimiento. Los observadores se desplazan por él obteniendo un sentido del espacio mediatizado

Línea Santander-Alar del Rey vista desde un vehículo en marcha. Nótese el efecto de la velocidad sobre los objetos próximos al vehículo (foto Pilar Jiménez Gómez).

por su capacidad de orientación (muy desconcertada por los giros del trazado), su capacidad de establecer un mapa mental

La visión del viajero del tren está también muy determinada por las

(dificultada por la necesidad de referencias tridimensionales) y su

condiciones de la observación. La velocidad de desplazamiento

percepción del entorno.

establece una percepción visual de la escena desde el ferrocarril que se centra principalmente sobre los planos medios y los del

El desplazamiento lineal favorece una determinada interpretación

fondo del paisaje, deteriorando la percepción del primer plano, más

del espacio tridimensional que es, en general, muy ineficaz,

próximo a la ventana del vagón y al viajero.

entorpecida además por la velocidad del vehículo que no está bajo el control directo del observador.

Capítulo 4: El paisaje del ferrocarril

15

89


El valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte.

Vegetación indiscernible vista desde un tren en movimiento (fotos: María Luisa Ruiz Ripoll).

Robles, brezo y plumífero vistos desde un tren en movimiento con más nitidez según la distancia al vehículo (fotos: María Luisa Ruiz Ripoll).

Esto es por que los objetos reflejados en el plano visual del

También ocurre en otros vehículos móviles solo que el automóvil

observador se desplazan a la velocidad del tren. La proyección de

por su tipo de desplazamiento y relación con los viajeros, demanda

los más distantes se desplaza más lentamente sobre el plano de

una mayor atención al conductor y sus acompañantes. En el tren,

visión mientras que los situados al fondo, parecen permanecer

se nos traslada sin atención ni esfuerzo por nuestra parte en la

estáticos. Los objetos próximos y por extensión el ámbito próximo

conducción, ni atención a la ruta a identificar y seguir.

al ferrocarril no son discernibles, siendo además molesta su observación. Este efecto lleva inconscientemente la atención del

Por otra parte, el ángulo de visión que se obtiene del paisaje desde

observador hacia los fondos escénicos. Es así que dirige su mirada

el ferrocarril y, particularmente desde su interior, está muy

al conjunto, es decir, al paisaje de ahí la sensación de que los

condicionado por la disposición del tren, de la plataforma y del

viajes en tren tienen un mayor carácter paisajístico que los de los

propio paisaje.

otros modos de transporte por ejemplo el automóvil.

90

Capítulo 4: El paisaje del ferrocarril

16


El valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte.

VISTAS DEL VIAJERO SECCIONES

Sección1: A la izquierda hay una pared con una pendiente importante. A cota baja, la vista queda limitada por la derecha, aunque si se logra ver parte del valle.

Sección 2: En este caso al cortar por una zona con una pequeña meseta, las vistas a ambos lados son más amplias, se puede apreciar más paisaje

Sección 3: En el corte 1, hay visibilidad del valle hacia la derecha, mientras que a la izquierda la visión es limitada. En los cortes 2 y 3 parece que se abarca más visualmente, pues discurre por zona más o menos llana, pero en esta parte debido a la cota va en su mayor parte en túnel o rodeado de árboles, lo que limita la visión.

Sección 4: El ferrocarril discurre por la llanura fluvial, por tanto es el tramo que más paisajes se pueden admirar

Capítulo 4: El paisaje del ferrocarril

9117


El valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte.

Visión de una pradera, arbolado en la distancia y montes al fondo, obtenida desde un tren en movimiento (fotos: María Luisa Ruiz Ripoll)

Sin embargo y pese a todas las limitaciones constatables a las que se enfrenta la contemplación del paisaje desde el tren, el viajero obtiene finalmente una sensación e idea del paisaje que recorre el ferrocarril. Probablemente no muy acertada y en la que tiene que ver más la colección de referencias que percibe en su observación. Una idea global

Cantera a cielo abierto en el monte, vista en la distancia desde un tren en movimiento (fotos: María Luisa Ruiz Ripoll)

Son elementos visibles e identificables situados en las proximidades del ferrocarril y que junto con sus expectativas, información y experiencia previa le ayudan a componer esa sensación del paisaje. Esta sensación, en cualquier caso, que no deja de ser apresurada y superficial.

de las dimensiones y organización del escenario, la distribución de elementos significativos, el tipo de arbolado o de edificación. En general los elementos más evidentes y vistosos van a formar estas referencias apresuradas.

92

Capítulo 4: El paisaje del ferrocarril

18


El valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte.

N – 661

Ferrocarril

Trazado del ferrocarril y la N – 611 a su paso por Molledo (Elaboración: Isabel Laguna Revilla)

4.4. Otras infraestructuras de transporte y el paisaje

Si se analizan sus trazados en planta comparándolos vemos como el relieve no condiciona tanto esta infraestructura como al ferrocarril. Esto

Otros medios de transporte comparte espacio con el ferrocarril como las carreteras que atraviesan la Cordillera Cantábrica de norte a sur tratando de cruzarla en las mejores condiciones posibles. En el siguiente plano se muestra el trazado de la carretera N – 611 así como el de la línea de ferrocarril entre Molledo y Reinosa.

Carretera N-611 paralela al trazado del ferrocarril (Foto: Isabel Laguna Revilla)

es debido a que presenta una mayor flexibilidad en su trazado en cuanto a pendientes y curvas, aunque una carretera de este tipo de funcionalidad tampoco no acepta radios de curvatura muy pequeños ni pendientes elevadas ya que afectaría a su nivel de servicio. Estos dos aspectos hacen que la infraestructura se desenvuelva en el terreno de una forma más o menos lineal, siempre adaptándose lo mejor posible a

Capítulo 4: El paisaje del ferrocarril

93 19


El valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte.

las condiciones del medio. La comparación en planta correlaciona con la comparación en el desarrollo de cada una en el paisaje. En el paisaje (ver foto) se divisa la carretera N-611, que como puede observarse discurre prácticamente paralela a la traza del ferrocarril, tal y como veíamos en el plano mostrado anteriormente. Actualmente la Autovía de la Meseta (que se analiza en el capítulo siguientes), va a transcurrir también por el mismo recorrido que el ferrocarril. Por su categoría de vía de altas prestaciones presenta un trazado más exigente y que se adapta aún menos al paisaje por lo que requiere un gran movimiento de tierras y elementos funcionales de gran presencia como viaductos, túneles, desmontes etc..

Tramo abandonado (izqda) y tramo acondicionado (dcha) de la línea SantanderMediterráneo (fotos Internet)

En relación a las condiciones escénicas de las infraestructuras del transporte, algunas las viejas infraestructuras que ya no tienen servicio,

Las impresionantes condiciones escénicas del ferrocarril se aprovechan

por que no desempeñan su función original pueden ser utilizadas con

ahora para itinerarios peatonales o en otros medios de desplazamiento

fines paisajísticos. En muchas ocasiones lo que se busca es conservar

lento (bicicletas, caballo, etc.) con las consecuentes mejoras en la

algunas referencias interesantes del pasado, el patrimonio cultural. Un

relación con el entorno. La percepción del paisaje sobre esos itinerarios

ejemplo de ello es el acondicionamiento de algunos tramos construidos

desde un observador que discurre despacio y en relación directa con el

del eje Santander – Mediterráneo que no llegaron a utilizarse para

entorno mejora y proporciona la oportunidad de un mejor entendimiento

realizar rutas ecológicas y culturales aprovechando el innegable

y aprecio del paisaje.

potencial ecológico e histórico-artístico de la zona y su paisaje.

94

Capítulo 4: El paisaje del ferrocarril

20


El valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte.

El ferrocarril marcó la historia de este paisaje, pues directa e

transformación del espacio afectado, potenciando la articulación,

indirectamente ha influido en la organización de la convivencia de las

integración y desarrollo de la zona y actuando como factor de

comunidades locales entre sí y con otras distantes. Las infraestructuras

catalización económica, aunque de un modo diferencial dependiendo de

posibilitan la interrelación entre los distintos territorios, reorganizando

los territorios y cómo eran servidos por las infraestructuras. Al mismo

sus paisajes y convirtiéndolos en espacios de habitación. Cada

tiempo el ferrocarril proporciona una plataforma de relación con el

infraestructura lo hace de una manera con una mayor o menor

paisaje que responde a unos determinados parámetros culturales, los de

integración en el medio por el que discurre.

la revolución industrial.

La adaptación del ferrocarril a la difícil topografía que domina en la zona constituye una clave interesante de relación que permite interpretar el marco existente entre las condiciones ambientales y el aprovechamiento y adaptación para el hábitat, es decir responde a las necesidades en un determinado sistema ambiental. La localización de las distintas poblaciones en este territorio fue originada por la respuesta que las civilizaciones dieron a las condiciones del medio, en lo que por supuesto influyó la construcción y condicionantes impuestos en el ferrocarril. Las vías de comunicación en general favorecen determinados asentamientos frente a otros, estimulando su crecimiento y su función organizadora debido a la centralidad o mejor accesibilidad de unos nodos frente a otros. Este hecho es el que ha tenido lugar en Cantabria en distintas fáses y épocas culturales. El ferrocarril indujo una fuerte

Capítulo 4: El paisaje del ferrocarril

95 21



V. EL PAISAJE DE LA AUTOVIA MESETA CANTABRIA

97


El valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte.

CAPITULO 5. EL PAISAJE DE LA AUTOVÍA CANTABRIA MESETA 5.1 Planteamiento de la Autovía Cantabria- Meseta La autovía Cantabria Meseta surge de la necesidad de completar la red de gran capacidad de carreteras de gran capacidad incluyendo esta autovía en el corredor Madrid Cantabria. En el siglo XX, los accesos de Santander a la Meseta han venido siendo objetivo de actuaciones como son las carreteras N-611 a Palencia y la N-623 a Burgos. La primera está históricamente relacionada con el auge del comercio colonial y el puerto de Santander que era el centro de intercambio de los productos procedentes de Palencia, Valladolid. Este eje fue dinamizado por la existencia del Canal de Castilla y el

Figura 1. Imagen de situación

Camino Real de Reinosa y fortalecido por la construcción del ferrocarril Venta de Baños - Santander y en su entorno se ubicaron

Uno de los principales factores que se ha de tener en cuenta para

molinos, ferrerías, núcleos de población e industrias, siendo

la implantación de una nueva infraestructura para los accesos a la

actualmente el pasillo industrial más importante de la Región. El

Meseta es sin duda, el orográfico; pues las actuaciones van a

área de influencia de éste corredor incluye al 70% de la población

requerir una profunda alteración de la morfología del terreno para

de Cantabria.

conseguir mediante excavaciones, rellenos, viaductos y túneles la plataforma que se desea. Esta ha de tener unas condiciones

Por su parte la Carretera N-623 de Burgos a Santander se

geométricas relajadas, es decir, pendientes suaves y curvas

relaciona con el comercio lanero, en un principio, y con la

abiertas para servir a una elevada velocidad y también ha de tener

exportación del vino de La Rioja. Sobre este eje también se

una amplia sección para conseguir una gran capacidad de tráfico.

potenció el enlace con la Meseta.

98

Capitulo 5: El paisaje de la Autovía Meseta Cantabria

2


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

El valle del Alto Besaya se encuentra en una situación intermedia

puede alcanzar no es muy elevada y las condiciones de conducción

entre la elevación de la Meseta Castellana y el escalón de la

no son cómodas, ni excesivamente seguras. Aún así la carretera se

Cornisa Cantabrica del que forma parte en su parte alta. De los dos

sostiene sobre un cierto movimiento de tierras.

itinerarios actuales para la conexión de la Meseta Castellana con Santander, el pasillo de la N-623 desde el Puerto del Escudo

Aunque se estudiaron distintas alternativas para el desarrollo de la

desciende

(en

autovía, finalmente la aplicación de un conjunto de criterios de

Entrambasmestas), en solamente 20 km. El pasillo de Pozazal (N-

naturaleza económica, social y ambiental recomendó la realización

611) desciende de la cota 987 hasta la cota 843 (Reinosa) en

de la autovía por un trazado nuevo dispuesto sobre las laderas

14km, bajando a continuación hasta la cota 200, en una longitud de

occidentales del Valle del Besaya.

bruscamente

de

la

cota

1.011

a

la

200

30 km. Esto nos lleva a comprobar que en la zona existen gran cantidad de desniveles que, para conseguir el trazado de una

gran medida el relieve del paisaje que se recorra. Específicamente, el tramo entre Reinosa y Torrelavega se enmarca en el angosto valle del río Besaya, por donde a su vez penetra el ferrocarril Palencia - Santander. Es destacable por sus dificultades para dar salida a un adecuado trazado el tramo entre Bárcena de Pie de Concha y Pesquera, por la gran diferencia de

en la hora de

****

variaciones en los volúmenes de tierras que van a modificar en

servicio

máximo

grandes

Bermas (m) Nivel de

mínimo

implica

interior

inevitablemente

Exterior

que

Carriles (m)

suave

(km/h)

y

CLASE DE

progresivo

CARRETERA

autovía de pendiente suave, se deben sortear con un descenso

Velocidad de Proyecto

Arcén (m)

proyecto del año horizont e

De

120

3,5

2,5

1,0 - 1,5* 0,75

1,5

C

calzadas

100

3,5

2,5

1,0 - 1,5* 0,75

1,5

D

separadas

80

3,5

2,5

1,5

D

1,0

0,75

alturas existente, que origina pendientes superiores al 50% y gran número de curvas con radios en planta menores de 100 m. La carretera actual se adapta bastante al relieve y, por tanto, al paisaje pero se encuentra en una situación en las que la velocidad que se

Vistas las condiciones del relieve, las características geométricas de la solución adoptada para el tramo Torrelavega - Aguilar de Campóo (Palencia) de 68 kilómetros de longitud, fueron las

Capitulo 5: El paisaje de la Autovía Meseta Cantabria

993


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

correspondientes

a

una

velocidad

de

proyecto

de

100

Pesquera-Reinosa

En obras

8,5

Reinosa-Limite Cantabria - Palencia

En servicio

17

A. Calzadas separadas, de 7 metros cada una.

Limite Cantabria - Palencia-Aguilar de Campoo

En servicio

12

B. Arcenes exteriores de 250 metros.

Aguilar de Campoo-Puebla de San Vicente

En obras

7,2

Puebla de San Vicente-Alar del Rey

En obras

5,6

Alar del Rey-Herrera de Pisuerga

En obras

10,9

Herrera de Pisuerga-Villaprovedo

En obras

11

En obras

10,7

Osorno-Marcilla de Campos

En obras

9,8

Marcilla de Campos-Frómista

En obras

10,3

Frómista-Amusco

En obras

9,5

Amusco-Fuentes de Valdepero

En obras

9,5

Fuente de Valdepero-Palencia

En obras

9

En obras

9

kilómetros/hora, adoptándose los siguientes parámetros:

C. Arcenes interiores de 1 metro. D. Mediana de 5 metros (incluyendo arcenes interiores). E. Bermas de 0.50 m. El radio mínimo en planta es de 500 m., siendo la máxima rampa del 5%. Se prevén carriles adicionales para vehículos lentos en las

Villaprovedo-Osorno (Enlace con la Autovía del

rampas con una inclinación del 5%. El acceso de vehículos a la autovía se efectúa exclusivamente desde los enlaces, no existiendo cruces a nivel con ninguna carretera o camino existentes. Se prevé un total de 11 enlaces. La siguiente tabla resumen recoge los distintos tramos que forman parte de la autovía: Estado

Tramo

(2005)

Santander (Puerto de Raos) (Enlace con S-10)Torrelavega (Enlace con Autovía del Cantábrico)

En servicio

Km

25

Palencia-Venta de Baños (Enlace con la Autovía de Castilla)

Torrelavega-Los Corrales de Buelna

En servicio

12,7

Los Corrales de Buelna-Molledo

En servicio

10,7

Molledo-Pesquera

En obras

11,9

100

Camino de Santiago)

Durante el curso 2005-2006 en el que se realizó este trabajo se realizaban las obras de los Tramos Pesquera-Reinosa y MolledoPesquera.

Capitulo 5: El paisaje de la Autovía Meseta Cantabria

4


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

5.2 Tramo Pesquera – Reinosa El tramo tiene una longitud de 8,65 km, un presupuesto de 89,56 millones de euros y un plazo de ejecución de 30 meses. Se impone la creación de soluciones en viaducto, túnel, con grandes

02//('2

volúmenes de terraplén que rellenarían las vaguadas y valles y 38-$<2

excavaciones de grandes volúmenes de desmonte que recortan las

% 5&(1$ '( 3,( '( &21&+$

laderas. 3(648(5$ 5 2 6(&2

El trazado (que discurre por los términos municipales de Santiurde de Reinosa, Campoó de Enmedio y Reinosa), se desarrolla al oeste

6$17,85'( '( 5(,126$

5(,126$ &$ ('$

de la carretera actual, en la margen izquierda del río Besaya. La sección tipo de la autovía está compuesta por dos calzadas de siete metros cada una, con arcenes interiores de un metro y

El proyecto contempla la construcción de un enlace, situado en el

exteriores de 2,5 m.

inicio del tramo en el término Santiurde de Reinosa. El tramo incluye la construcción de un túnel en el paraje de Lantueno y seis

La separación de ambas calzadas es variable, con una anchura de

grandes viaductos: el Viaducto de Cañeda, (que no se incluyó en el

mediana mínima de cinco metro cuando discurre paralelas. Se han

área de estudio), el Viaducto del barranco del Hayal, el Viaducto

tomado los valores mínimos recomendados por la norma de

sobre el barranco de la Hía, el viaducto de la Boca Norte, el túnel

trazado 3.1. IC para afectar en menor medida al entorno con una

de Lantueno, el viaducto de la Boca Sur y el viaducto de Santiurde.

franja de actuación lo más estrecha posible cumpliendo al mismo tiempo las características necesarias para conseguir un nivel de

El proyecto contempla las medidas necesarias para el cumplimiento

servicio adecuado.

de las condiciones establecidas en la Declaración de Impacto Ambiental, con una inversión que supera los 1,2 millones de euros.

Capitulo 5: El paisaje de la Autovía Meseta Cantabria

5 101


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

El Viaducto de Cañeda, es el punto de cruce de la Autovía sobre el río Besaya, con una longitud de 168,5 m. y una altura máxima de 32 m, No se incluyó en el área de estudio del proyecto.

VIADUCTO BARRANCO DEL HAYAL

PESQUERA

REINOSA El Viaducto del Hayal, es de viga continua de hormigón pretensado y tiene una longitud total de 218,5 m. con una altura máxima de 61 m.

102

Capitulo 5: El paisaje de la Autovía Meseta Cantabria

6


El valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte.

VIADUCTO BARRANCO DE LA HÍA

PESQUERA

El Viaducto de La Hía, permite unas vistas sobre los montes del entorno del Besaya con gran efecto escénico. La calidad de la vista, depende, no obstante, de la claridad del día. Para los usuarios de la autovía, la visión de este paisaje depende de la velocidad del vehículo mostrándose tan sólo en un breve momento, y estando

REINOSA

determinada, además, por la orientación de la mirada que en el caso del conductor es hacia delante, sólo en los demás viajeros puede ser completamente perpendicular al viaducto como en esta fotografía. Capitulo 5: El paisaje de la Autovía Meseta Cantabria

1037


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

VIADUCTO BARRANCO DEL HAYAL

104

Capitulo 5: El paisaje de la AutovĂ­a Meseta Cantabria

8


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

VIADUCTO BARRANCO DE LA HÍA

PESQUERA

Autor fotografía: Isabel Laguna

El Viaducto sobre el barranco de la Hía de 266 m, de longitud total es de vigas continuas de hormigón pretensado y tiene una altura máxima de 87 m. sobre cimentación.

REINOSA

Capitulo 5: El paisaje de la Autovía Meseta Cantabria

9 105


El valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte.

VIADUCTO BOCA SUR

PESQUERA El viaducto de la Boca Sur comparte el valle con el trazado de otras vías de comunicación como (de izquierda a derecha en la foto superior), un tendido eléctrico (al fondo sobre la loma), el ferrocarril (a media ladera en la base de la loma del fondo), el curso de agua (con meandros muy cerrados en S en la base), la carretera nacional (ancha y suavemente curvada en el centro), una carretera local (sobre la ladera más estrecha y curvada) y la autovía (con su trazado más recto insinuado por la línea roja de unión de las cabezas de las pilas). Cada una de estas “líneas” recorre el valle

REINOSA

con un trazado más o menos sinuoso, siendo el más tendido el que insinúan las pilas del viaducto de la autovía pues sirve a vehículos de mayor velocidad de vehículos.

106

Capitulo 5: El paisaje de la Autovía Meseta Cantabria

10


El valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte.

Las vistas desde el Viaducto de la Boca Sur, tan elevado sobre la ladera, divisan todo el valle con amplitud mostrando en él el paso de la carretera nacional (abajo izqda.) y el ferrocarril y su terraplén.

VIADUCTO BOCA SUR

PESQUERA

REINOSA

Capitulo 5: El paisaje de la Autovía Meseta Cantabria

11 107


El valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte.

VIADUCTOBOCA BOCANORTE SUR VIADUCTO

PESQUERA

El viaducto Boca Sur está situado en el extremo del túnel de Lantueno. Las calzadas tienen distintos trazados, motivado por la

REINOSA

geometría adaptada de pendiente transversal que requiere la autovía, cada una con sus propias pilas esbeltas rectas y alineadas con regularidad insinuando dos paredes o marcos superpuestos.

108

Capitulo 5: El paisaje de la Autovía Meseta Cantabria

12


El valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte.

VIADUCTO BOCA SUR VIADUCTO BOCA NORTE

PESQUERA

El viaducto Boca Sur tiene cada plataforma sostenida sobre sus pilas que avanzan paralelas con un trazado aéreo, tendido y suave contra la pared de la ladera donde les reciben las dos bocas de los

REINOSA

túneles de Lantueno. El contraste entre la linealidad recta de la obra (viaductos, bocas de túneles) y las formas orgánicas e irregulares de las laderas conforma una composición de gran interés pues arrastra significados paralelos: funcionalidad y tecnología versus naturaleza y aspecto orgánico irregular.

Capitulo 5: El paisaje de la Autovía Meseta Cantabria

13 109


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

TÚNELES DE LANTUENO

PESQUERA

Túneles de 7 1(/(6 '( Lantueno /$178(12

El túnel de Lantueno está formado por dos tubos paralelos, uno para cada sentido de la circulación, con 655 y 657 m. En el túnel se separa el flujo de aguas limpias procedentes del macizo de las

REINOSA

aguas provenientes de la calzada, se evite la filtración de éstas al acuífero de Lantueno. Sus efectos sobre el abastecimiento local de agua a la población de Lantueno han compensado durante la obra.

110

Capitulo 5: El paisaje de la Autovía Meseta Cantabria

14


El valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte.

VIADUCTO BOCA NORTE VIADUCTO BOCA SUR

PESQUERA

El viaducto Boca Norte está situado en un extremo norte del túnel de Lantueno. Las calzadas tienen distintos trazados con sus respectivas estructuras. Estas con sus pilas verticales y plataformas

REINOSA

horizontales construyen su propio espacio escénico de geometría ortogonal, una especie de “jaula” alargada que se levanta sobre la ladera del monte acompañando a desmontes y terraplén (a la derecha de la foto) que le siguen en su linealidad.

Capitulo 5: El paisaje de la Autovía Meseta Cantabria

15 111


El valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte.

VIADUCTO BOCA NORTE VIADUCTO BOCA SUR

PESQUERA

El viaducto Boca Norte abre paso a la autovía sobreelevada en la margen

izquierda

del

valle

y

apoyada

lateralmente

sobre

desmontes y terraplenes. En el paisaje la presencia de la autovía y sus grandes piezas como el viaducto, el desmonte de la ladera o

REINOSA

los terraplenes, se imponen a gran escala sobre el conjunto de la escena. Las formas de referencia de este paisaje son o de dimensiones mucho mayores (montes, laderas) o mucho menores (casas,

arbolado),

encajando

los

artefactos

de

la

autovía

vistosamente en la escala intermedia.

112

Capitulo 5: El paisaje de la Autovía Meseta Cantabria

16


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

VIADUCTO DE SANTIURDE

PESQUERA

Viaducto de Santiurde =, $'<&72 '( 6$17, <5'(

El Viaducto de Santiurde, de 455 m de longitud, con cuatro vanos

SANTIURDE DE REINOSA

de 70 m de luz y un quinto de 105 m, y una altura mĂĄxima de 90 m sobre el terreno, libera el paso sobre el barranco del mismo nombre.

REINOSA

Capitulo 5: El paisaje de la AutovĂ­a Meseta Cantabria

17 113


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

VIADUCTO DE SANTIURDE

PESQUERA

Viaducto de Santiurde 9,$'8&72 '( 6$17,85'(

SANTIURDE DE REINOSA

La disposición del Viaducto de Santiurde, sostiene el efecto de linealidad tendida y suave de la autovía que se percibe ya en obra completada la estructura en lo esencial.

REINOSA

114

Capitulo 5: El paisaje de la Autovía Meseta Cantabria

18


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

VIADUCTO DE SANTIURDE

PESQUERA

SANTIURDE DE REINOSA

Desde el Viaducto de Santiurde, se divisa el valle y su poblamiento con unas amplias vistas. La visión desde un vehículo que discurra sobre la autovía será muy breve por la velocidad y

REINOSA

superior por el ángulo de vista desde el interior del automóvil.

Capitulo 5: El paisaje de la Autovía Meseta Cantabria

19 115


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

VIADUCTO DE SANTIURDE

PESQUERA

=, $'<&72 '( 6$17, <5'( Viaducto de Santiurde

El viaducto de Santiurde se levanta esbelto sobre sus pares de

SANTIURDE DE REINOSA

pilas que reciben la plataforma adelgazada en el centro del vano. En su construcción una estructura de tren móvil desliza sobre él

REINOSA

poco a poco avanzando en la construcción de la plataforma.

116

Capitulo 5: El paisaje de la Autovía Meseta Cantabria

20


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

5.3 Tramo Molledo Pesquera 5(, 126$

Este tramo tiene una longitud aproximada de casi 12 km. Al igual que el tramo anterior, este requiere unas características técnicas

&$·('$

acordes con la velocidad de proyecto que limita la plataforma

6$17, <5'( '( 5(, 126$ 5³ 2 6(&2

(radios mayores de 500 m con pendientes menores a 5 %).

3 (64<(5$ 3 <-$@2 %§5&(1$ '( 3 , ( '( &21&+$

El trazado discurre por los municipios de Molledo, Bárcena de Pie

02//('2

de Concha, Pesquera y Santiurde de Reinosa. Se desarrolla al oeste de la N-611, en la margen izquierda del Besaya, iniciándose después del enlace de Molledo. El proyecto incluye la construcción de un túnel bajo el núcleo de Somaconcha, formado por dos tubos paralelos, uno para cada sentido de la circulación, con una longitud

El proyecto incluye, además, numerosas actuaciones encaminadas

de 1.538 y 1.460 metros. También está previsto construir un falso

a la adecuación ambiental del trazado, con el fin de minimizar las

túnel de 300 metros al oeste de la localidad de Molledo. Además de

afecciones derivadas de la implantación de la nueva infraestructura

estos túneles, este tramo incluirá cinco grandes viaductos: uno de

y garantizar la conservación del medio ambiente.

442 metros; otro de 148 metros; un tercero, denominado de Pujayo, de 420 metros; otro llamado de Montabliz, de 880 metros, y un

Debido a que durante la realización de este trabajo en el curso

quinto, bautizado como de Rioseco, de 190 metros. La longitud total

2005-2006 la fase de construcción estaba mucho menos

de estos viaductos, unido al túnel de Somaconcha y al falso túnel

avanzada que los del tramo anterior, los movimientos de tierra

proyectado, suponen la tercera parte de la longitud del subtramo.

no se habían llevado a cabo aún, habiéndose iniciado los

Todas estas estructuras, junto con las once obras de drenaje

trabajos en algunos puntos. Sin embargo, el estado previo del

transversal definidas para el paso de las aguas, garantizarán la

paisaje se apreciaba en este tramo mejor. Se analizan aquí el

permeabilidad de la autovía, tanto para el paso de la fauna como

tunel de Somaconcha, el viaducto de Pujayo y el viaducto de

para las aguas de escorrentía superficial.

Montabliz. Capitulo 5: El paisaje de la Autovía Meseta Cantabria

21 117


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

BOCA SUR TÚNEL SOMACONCHA

MOLLEDO

Túnel de Somaconcha 7 1(/(6 '( 620$&21&+

PESQUERA

SANTIURDE DE REINOSA El Túnel de Somaconcha se sitúa el extremo norte del tramo cerca de Molledo. Tiene unos 300 m de largo y cuenta con un sistema de sujeción de refuerzo para contener la inestabilidad del terreno. La construcción de falsos túneles sigue los siguientes pasos: se

REINOSA

produce un desmonte de la zona, un posterior acondicionamiento y finalmente y relleno.

118

Capitulo 5: El paisaje de la Autovía Meseta Cantabria

22


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

VIADUCTO DE MONTABLIZ

MOLLEDO

Viaducto de Montabliz 9,$'8&72 '( 0217$%/,

PESQUERA

SANTIURDE DE REINOSA El viaducto de Montabliz se construye para salvar el Río Bisueña y su valle, una zona de alto valor ecológico. Será el más espectacular de toda esta autovía. Tendrá una longitud de 770 metros y una altura de 145 metros desde la base hasta la

REINOSA

plataforma. Por su hueco casi podría pasar la Torre Picasso de Madrid o un rascacielos equivalente de entre 45 y 50 pisos. El viaducto de Montabliz el más alto de los proyectados y construidos dentro de la red viaria nacional y el segundo de Europa. Capitulo 5: El paisaje de la Autovía Meseta Cantabria

23 119


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

VIADUCTO DE MONTABLIZ

MOLLEDO

Viaducto de Montabliz =, $'<&72 '( 0 217$%/, A

PESQUERA

SANTIURDE DE REINOSA El viaducto de Montabliz atraviesa el valle a gran altura apoyándose en sus extremos sobre laderas muy verticales en las que se levantan sus estribos laterales. La construcción de éstos requiere una decidida intervención en la roca que permita su

REINOSA

cimentación y también poder organizar las complejas tareas constructivas.

120

Capitulo 5: El paisaje de la Autovía Meseta Cantabria

24


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

VIADUCTO DE PUJAYO

MOLLEDO

Viaducto de Pujayo 9,$'8&72 '( 38-$<2

PESQUERA

SANTIURDE DE REINOSA El viaducto de Pujayo de 420 metros se dispone sobre una amplia vaguada sobre la que se fue literalmente elevando sobre sus pilas encofradas

ascendentemente,

comĂşn a todos estos viaductos.

un

procedimiento

constructivo

REINOSA

Capitulo 5: El paisaje de la AutovĂ­a Meseta Cantabria

25 121


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

MOLLEDO

Viaducto de Pujayo =, $'<&72 '( 3 <-$@2

PESQUERA

El viaducto de Pujayo levanta sus pilas sobre las laderas tendidas

PESQUERA

SANTIURDE DE REINOSA

de la vaguada que atraviesa, habiendo recurrido a caminos de acceso sobre ellas que le permitían trabajar en su construcción.

REINOSA

122

Capitulo 5: El paisaje de la Autovía Meseta Cantabria

26


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

5.4 La autovía en la escenografía del territorio

La autovía como itinerario visual

Puntos de transición entre escenas (puertos y puertas en el relieve)

Puntos panorámicos privilegiados (incluyendo los viaductos)

Frentes

visuales

Capitulo 5: El paisaje de la Autovía Meseta Cantabria

en

el

valle

27

123


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

Perfil de un tramo de la autovía: en azul túneles y pilas de viaductos, en amarillo terraplenes, en naranja excavación de desmonte.

5.5 La presencia de la autovía y sus elementos en el paisaje La disposición y dimensiones de la excavación y relleno son consecuencia de un desajuste entre las necesidades del trazado y la topografía y geotecnia del lugar que atraviesa. La autovía va a necesitar grandes movimientos de tierras en estas sierra cántabras, paliados o disminuidos con la construcción de viaductos y túneles en numerosas ocasiones.

La excavación de desmontes en trinchera abre canales profundos

En los documentos de proyecto se puede apreciar la creación de grandes volúmenes de desmonte (excavación) y terraplén (relleno). Una parte muy importante en cuanto al movimiento de tierras lo constituyen los préstamos y los vertederos. En el estudio de impacto

ambiental

se

presentan

propuestos

14

posibles

emplazamientos para albergar 4.444.638 m3 de sobrantes de este tramo para los que se han excluído las zonas sensibles del entorno.

124

En la fotografía se puede apreciar la gran alteración producida en el paisaje por los movimientos de tierras (desmontes y terraplenes) que suponen el acceso a uno de los viaductos que forman parte del tramo

con paredes de roca desnuda que producen un gran contraste con las formas originales, pero que esconden la autovía de las vistas exteriores. No ocurre así cuando la excavación es a media ladera. Las paredes de excavación revelan el material geológico bajo la capa de tierra vegetal generando un efecto de gran fuerza estética, apreciado por algunos como un dramático desgarre del terreno, por otros con interés por delatar las formas orgánico-estructurales de la naturaleza, en este caso de las formaciones geológicas.

Capitulo 5: El paisaje de la Autovía Meseta Cantabria

28


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

Vista del trazado a media ladera sobre las paredes de la sierras.

Las zonas de extracción de los materiales de relleno necesarios o las escombreras dónde se disponen los materiales sobrantes o no aprovechables, poseen efectos paisajísticos específicos. Su efecto es disminuido mediante un tratamiento adecuado, aunque también Las paredes de estos desmontes previos al túnel desnudan la roca y la muestran vertical con gran fuerza en el paisaje

dimensiones

menores,

pendientes

suavizadas

y

formas

redondeadas disminuyen el efecto. La construcción de terraplenes rellena los vacíos naturales que provocan contrastes mayores cuanto más elevada es la altura del terraplén. En este tramo de autovía se produce un predominio de los desmontes y viaductos frente a los terraplenes. El terraplén no solo introduce un nuevo efecto en el paisaje si no que además lo ocupa. Pero a diferencia de la trinchera en el desmonte el terraplén cuenta con una gran visibilidad. Las soluciones intermedias de los movimientos a media ladera exponen las alteraciones provocadas por el desmonte a la vez que muestran los efectos visuales del terraplén, afectando así al paisaje en la medida que crean “surcos” en las sierras reforzando la linealidad del proyecto.

En la fotografía se puede observar una escombrera restaurada con un tratamiento de integración paisajística adecuado.

Capitulo 5: El paisaje de la Autovía Meseta Cantabria

29 125


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

Vista en la dirección del tráfico del viaducto en obra y el paisaje al fondo.

No obstante, las condiciones de la observación para los viajeros en automóviles deben ser matizadas convenientemente. En primer

Vista inviable desde un viaducto: hacia abajo.

lugar, la velocidad de recorrido determina un especial desarrollo de la observación del paisaje que fija las vistas a partir de una gran

Además, hay un efecto de distanciamiento entre el observador y el

distancia (por desplazarse los objetos próximos a la vía a gran

paisaje que es contemplado desde el interior del vehículo

velocidad en el plano visual del observador). Estos grandes

recreando una visión cinematrográfica que aisla al observador del

trazados

paisaje que en realidad recorre.

aéreos

laterales

en

el

valle

pueden

contemplar

adecuadamente el paisaje de la otra ladera, mientras que la ladera próxima sobre la que se apoyan discurrirá a gran velocidad sobre el

No todas las vistas son posibles desde el viaducto pues el ángulo

plano de observación.

de visión, generalmente asociado a la dirección del desplazamiento condiciona la percepción del paisaje.

126

Capitulo 5: El paisaje de la Autovía Meseta Cantabria

31


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

Vista en la dirección del tráfico del viaducto en obra y el paisaje al fondo.

No obstante, las condiciones de la observación para los viajeros en automóviles deben ser matizadas convenientemente. En primer

Vista inviable desde un viaducto: hacia abajo.

lugar, la velocidad de recorrido determina un especial desarrollo de la observación del paisaje que fija las vistas a partir de una gran

Además, hay un efecto de distanciamiento entre el observador y el

distancia (por desplazarse los objetos próximos a la vía a gran

paisaje que es contemplado desde el interior del vehículo

velocidad en el plano visual del observador). Estos grandes

recreando una visión cinematrográfica que aisla al observador del

trazados

paisaje que en realidad recorre.

aéreos

laterales

en

el

valle

pueden

contemplar

adecuadamente el paisaje de la otra ladera, mientras que la ladera próxima sobre la que se apoyan discurrirá a gran velocidad sobre el

No todas las vistas son posibles desde el viaducto pues el ángulo

plano de observación.

de visión, generalmente asociado a la dirección del desplazamiento condiciona la percepción del paisaje. Capitulo 5: El paisaje de la Autovía Meseta Cantabria

31 127


El valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte.

Grandes pilas de viaducto superan con creces el porte de los grandes árboles de la ribera lo que resalta sus dimensiones relativas. Su tamaño absoluto también es impresionante. (foto Ignacio Español Echániz)

Las necesidades constructivas generan la creación de grandes excavaciones laterales en la boca de los túneles que fomentan la sensación de focalidad de la boca del túnel pues esta se abre sobre

Exteriormente, las obras de la autovía y, en especial sus vistosos

De esta sensación deriva el efecto de grandiosidad de las grandes

viaductos, tienen un efecto de imposición debido a sus dimensiones

obras públicas, tradicionalmente asociado a la idea de progreso y a

relativas, pues el observador percibe la relación de las dimensiones

la contención y superación de las limitaciones propias de la

del viaducto con respecto a las suyas propias y también en relación

naturaleza. En sentido inverso, a la acción humana se le atribuye

a los demás objetos que componen la escena.

una capacidad excesiva que podría dañar a la naturaleza.

Las grandes

dimensiones impresionan al observador. Por su parte los túneles tienen un singular efecto en el paisaje, son La estética de lo artificial deriva de la geometría pura que utilizan

delicados puntos paisajísticos donde la autovía desaparece y

estos artefactos funcionales y se combina con tamaño y escala.

penetra en el terreno a través de sus bocas.

128

Capitulo 5: El paisaje de la Autovía Meseta Cantabria

32


El valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte.

En la fotografía se puede observar una cuneta revestida, las aguas que a ella llegan provienen de la calzada y vierten lateralmente.

El túnel esconde así la autovía con una transición escénica muy especial. Las bocas de los túneles vienen precedidas por unos desmontes previos, a menudo trincheras, de mayor o menor desarrollo que preparan la transición al interior remarcando la sensación de focalidad. Paisajísticamente, estas prolongaciones abiertas de las bocas son muy importantes.

Vista general del viaducto Boca Norte. La disposición regular de los soportes permite al observador percibir una sensación de profundidad que en el espacio previo era incapaz de captar. El efecto está reforzado por la presencia de soportes regulares

La afección a los diferentes factores y procesos ambientales

El efecto conjunto de todos los elementos de la autovía,

representa también

una incidencia en la calidad del paisaje. La

desmontes, terraplenes, viaductos y bocas de túneles es un efecto

autovía se plantea mantener la plataforma libre de aguas para lo

de linealidad más marcado en vías de altas prestaciones que en

cual incluye un completo sistema de drenajes que recogen las

carreteras menores.

aguas de la calzada y las derivan, también las aguas externas mediante cunetas en coronación y a pie de terraplén.

Capitulo 5: El paisaje de la Autovía Meseta Cantabria

33 129



El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

VI. CONCLUSIONES

Capitulo 6: Conclusiones

131


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

es especialmente importante en un relieve como el de los valles de

CAPITULO 6: CONCLUSIONES

la cordillera Cantábrica. De manera que se puede hablar de una En este último capítulo se presentan brevemente las conclusiones

integración física de la infraestructura, entendida como un objeto

del estudio realizado. En ellas se revisa la manera en que las

geométrico y lineal en el relieve.

infraestructuras de transporte analizadas han determinado el paisaje del Alto Besaya, considerándolas desde una visión

6.2 Integración en la ecología del paisaje

diacrónica. Esta visión relativiza la percepción que hoy día se obtiene del paisaje y su interacción con las grandes infraestructuras

Pero la integración de la obra lineal no sólo presenta variables

de transporte de largo recorrido, situándonos en su adecuado

físicas como las relacionadas con el movimiento de tierras, también

contexto cultural contemporáneo.

implica su incorporación a un sistema de relaciones funcionales más complejas como son las ecológicas y las socioculturales, propias del valle. La permeabilidad de cada infraestructura

6.1 Integración física en el paisaje

determina su convivencia con la red de conectividades ecológicas El tipo de movilidad (intensidad y tipo de desplazamientos, tipo de

del territorio, siendo las infraestructuras más anchas y estancas

vehículos) a la que sirve cada infraestructura determina un umbral

(con cerramientos laterales) y que mayor trazado superficial

de parámetros geométricos del trazado como son los radios de

presentan sobre el terreno las que peor se integran mientras las

curva, pendientes y anchuras de plataforma que va a satisfacer la

menores y discretas y las que van más “despegadas” gracias a

obra. Estos parámetros pueden ser muy flexibles como le ocurre a

túneles y viaductos resultan las más permeables. Las disposiciones

los propios de la calzada romana o los de las pistas rurales, o

de calzada, ferrocarril y autovía todas ellas sobreelevadas a media

pueden ser más rígidos como los del ferrocarril, la autovía o las

ladera recorren una franja de habitats de cierta calidad, pero

líneas de alta velocidad ferroviaria que no han de sobrepasar

mantienen las grandes conexiones territoriales básicas: tanto las

pendientes de centímetros por kilómetro. A su vez, esta rigidez del

del fondo de valle asociadas a río y riberas y más afectada por

trazado implica a su vez la necesidad de un mayor desajuste entre

transformaciones antrópicas y vías menores; como las de los

infraestructura y relieve físico, con el consecuente movimiento de

corredores de las laderas boscosas y montes que sostienen sus

tierras y obras especiales como grandes túneles y viaductos. Esto

ricos hábitats y son de gran efectividad en sus conexiones.

132

Capitulo 6: Conclusiones


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

6.3 Integración en la estructura de asentamientos de población Respecto a la integración sociocultural, las tres infraestructuras fueron concebidas para servir al largo recorrido y aunque, indudablemente, permiten un uso local, su concepción y, con ella su materialización (disposición, accesos, etc.) han mantenido, cada una en su época, un cierto distanciamiento con las estructuras locales del poblamiento del valle del momento. La calzada romana con un carácter colonizador, se abre paso discurriendo elevada por las partes altas de las laderas, alejada de las zonas más fértiles y Ladera restaurada sobre la que se construyeron caminos de acceso a las pilas del viaducto (foto Ignacio Español)

probablemente

más

habitadas

de

las

partes

más

bajas.

Indudablemente, ha servido a desplazamientos locales tanto por sí

No obstante, son las relaciones locales entre las partes altas y las

misma como mediante la red de pistas romanas secundarias

bajas de los valles las que se han podido ver más afectadas,

asociadas aunque su función primera fuera la conexión Julióbriga

particularmente por los tramos descubiertos del ferrocarril y la

Costa,

autovía, pues la calzada constituye una barrera fácilmente

comunicaciones como el de la antigüedad, manteniéndose además

traspasable y los numerosos túneles y viaductos del ferrocarril y de

durante mucho tiempo.

especialmente

en

un

mundo

tan

deficitario

de

la autovía (sobre todo los viaductos), permiten las conexiones sobre Por su parte, el ferrocarril con su rigidez de trazado desafía al

y bajo ellos.

vértigo con su trazado alto a media ladera en territorios verticales y Es por esto que en la obra de la autovía se ha tomado un especial

con la estación que en su momento se constituye en génesis de

esfuerzo en la restauración de las áreas afectadas por la obra,

núcleos de nueva planta. Para servir a los núcleos industriales del

incluyendo los espacios laterales e inferiores a los viaductos y los

valle aguas abajo y a la conexión entre meseta y costa, su

túneles artificiales.

funcionalidad intra-local es muy reducida.

Capitulo 6: Conclusiones

133


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

Finalmente, la autovía sobrevuela el valle con enlaces en los extremos. Es, como el ferrocarril, impermeable al acceso directo,

N

presentando, por tanto, un muy limitado uso para desplazamientos locales. No obstante, libera la red local del tráfico de paso, manteniendo la actual carretera nacional para los desplazamientos

MOLLEDO

del valle. 6.4. Escena, itinerario, velocidad y la percepción del paisaje Entendiendo el paisaje como un proceso perceptual, podemos distinguir el papel de cada infraestructura análizada en términos de su papel escénico, su condición de itinerario visual y la sensación del paisaje que concede a sus usuarios. Las tres obras lineales

PIE DE CONCHA Cruce con el FFCC.

SOMACONCHA

Cruce con la nueva autovía PESQUERA

presentan un impresionante desarrollo escénico debido a que siguen trazados dispuestos por las partes altas (un resultado de su condición de largo recorrido y de las demandas geométricas de

SANTIURDE DE REINOSA

trazado de las modernas). Sin embargo, las diferencias de percepción en cada una tienen que ver con la velocidad de su recorrido. El recorrido peatonal de la calzada concede una relación más detenida y directa, también más esforzada, del entorno directo de la calzada y de las vistas profundas. Las infraestructuras de la

REINOSA

modernidad aportan una visión mucho más rápida, distanciada y encapsulada (contenida en el interior de vehículos mecánicos) colaborando con un desarrollo cinematográfico de la percepción del paisaje.

134

Capitulo 6: Conclusiones

Trazados de la Calzada romana (en rojo), ferrocarril (en punteado oscuro) y Autovia de Cantabria Meseta (en punteado próximo) (Elab. Irene Megía López)


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

Vista de las obras de la autovía (Foto I. Español).

6.5 La presencia de las infraestructuras: estética y significados Los márgenes de estas vías no son apreciados adecuadamente por desplazarse veloces en el plano visual, destacando la velocidad de

Los elementos de las tres infraestructuras tienen un diferente peso

la autovía.

estético, perceptual y de imposición en el paisaje del valle. La calzada más discreta tuvo que recurrir a un movimiento de tierras

También hay un desarrollo muy efectista de fragmentación de

menor con una presencia que se limita al enlosado superficial. Los

vistas que se debe a la entrada y salida en túneles y trincheras, en

muros de contención del ferrocarril, sus viaductos y paredes de

ambos casos. La menor velocidad del ferrocarril y la mayor

excavación tienen una presencia notoria pero muy fragmentada por

independencia de la atención de sus viajeros le concede un mayor

la dominancia de la vegetación arbórea en casi todos los casos, sin

aprecio a esta visión (que se une al sentido positivo de nostalgia

llegar a proporcionar una sensación de linealidad clara. Es la

con el que generalmente se aprecia el ferrocarril)

autovía la que coloca sus grandes y vistosos artefactos en la parte Capitulo 6: Conclusiones

135


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

alta de las laderas o atravesando los valles con viaductos. Las

tecnología y a su espectacularidad en el paisaje donde sus

dimensiones, estética de funcionalidad y su disposición en los

realizaciones se demuestran con gran efecto. Por otro, la relación

paisajes escenas les concede un gran peso escénico.

con el orden natural dirige la atención hacia los significados

La estética y presencia en el paisaje de los elementos constructivos

asociados a la interacción entre sociedad y naturaleza con

no es aséptica sino que por lo contrario arrastra en la percepción

percepciones ambivalentes. Para unos, la capacidad de la

del observador connotaciones y referencias asociados a los

civilización de relacionarse de tu a tú con lo sublime, cuyos límites

diferentes significados de la obra lineal. El sentido mágico de la

ya han sido superados por el progreso, resulta positiva, pera otras

historia es más común en el aprecio de la calzada, más que un

el contraste de estéticas: funcional y orgánica, delata un conflicto

concienzudo interés científico por el valor histórico. Se trata de una

no resuelto entre los procesos de la naturaleza y las expectativas

cierta fascinación relativa al pasado y su entendimiento legendario

de esta sociedad. En cualquier caso, ambas percepciones

y misterioso pero al mismo tiempo materializado en una realidad

encuentran

tangible (aunque esta realidad sea un enlosado de sustitución del

materialización formal y escénica de las obras de la autovía en

siglo XVIII).

estos valles.

El aprecio por el ferrocarril y sus elementos tampoco está exento

6.6 Valores culturales en el paisaje de las infraestructuras

claves

para

su

lectura

en

la

espectacular

de subjetividad, asociada a una visión idealizada del modernismo. La idea de progreso, propia del momento de ambas infraestructuras

Como todas las obras públicas, las tres infraestructuras analizadas

hsitóricas, la romana en términos del orden del mundo romano y su

personifican muy adecuadamente los valores culturales que

organización; la segunda del impulso y capacidades de la

subyacen en la sociedad a la que sirvieron (claro está que muchos

industrialización cede paso al sentimiento contemporáneo de

otros valores culturales no están representados en estas obras

ensoñación y nostalgia.

lineales). La continuidad de un camino internacional consistente y esforzado materializa el orden del imperio romano y sus beneficios,

Los significados de la autovía combinan sensaciones complejas y

frente a las culturas locales que se van incorporando al sistema.

contradictorias. De base, se mantiene una interpretación moderna,

Las capacidades del ferrocarril que desliza sobre los raíles

ya clásica, de la idea del progreso asociada a la capacidad de la

geométricos y persistentes desafiando al relieve con sus obras de

136

Capitulo 6: Conclusiones


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

fábrica y excavaciones, arrastran consigo los significados de la modernidad y el primer progreso (aunque se perciban con

REFERENCIAS Referencias del capítulo 1: Introducción

nostalgia). Las obras de la autovía, un alarde de las últimas tecnologías constructivas desarrollado sobre laderas y montes a dimensiones espectaculares reflejan las expectativas de esta sociedad y el fuerte contraste con el medio en el que se desarrolla y

CAMPOS PLAZA, Nicolás y HERRERO CECILIA, Juan, 1994, Ciudades y paisajes de La Mancha vistos por viajeros románticos. Ciudad Real y Toledo, Área de Cultura de la Diputación de Ciudad Real.

con las formas y rasgos de sus procesos.

COUNCIL OF EUROPE, 2000, European Landscape Convention. Florence, 20 October 2000, Council of Europe.

Finalmente hay que recordar que los valores del paisaje radican en

CRUZ PEREZ, Linarejos, ESPAÑOL ECHANIZ, 2006, Los Paisajes de la Industrialización, en Bienes de Interés Cultural, 2006, Instituto del Patrimonio Histórico Español, Ministerio de Cultura.

su capacidad semántica y de aprecio, ésta capacidad debería ser el punto de partida del aprecio, lectura e interpretación del observador haciéndole consciente de los procesos que ocurren ante él, sin

DEBORD, Guy, 1996, La sociedad del espectáculo, Pretextos, 1999.

perder por ello la capacidad de fascinación y disfrute que es propia de la experiencia del paisaje. La presencia de estas (y de otras muchas) claves en el paisaje proporcionan una oportunidad para entender los procesos de fondo y revisarlos con responsabilidad, considerando las ideas que subyacen (actitud social, cultura contemporánea, función de las infraestructuras, integración en procesos ambientales viables, etc.), canalizando así la percepción de estos paisajes, los procesos que lo forman y cómo se manifiestan.

ESPAÑOL ECHANIZ, Ignacio, 2005, Identidad cultural y paisaje, en Paisajes culturales, Ronda 2003, Colección Ciencias y humanidades 77, Colegio Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Pp 143-180. Madrid. ESPAÑOL ECHANIZ, Ignacio, 2002, La conservación del paisaje: mirada, entendimiento y gestión, en Desarrollo Sostenibles y patrimonio histórico y natural. Una nueva mirada hacia la renovación del pasado, Fundación Marcelino Botín. Tomo II, Pp.155-180, Santander. ESPAÑOL ECHANIZ, I., 2006, Infraestructure and Landscape, Council of Europe (en preparación en el invierno de 2006/2007). DROSTE, Bernd von, PLACHTER, Harald, RÖSSLER, Mechtild, 1995, Cultural landscapes of Universal Values, Gustav Fischer, 1995, New York.

Capitulo 6: Conclusiones

137


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

GOMEZ MENDOZA, Josefina, ORTEGA CANTERO, Nicolás, 1988, Viajeros y paisajes, Alianza Universidad, 1988, Madrid. MADERUELO, Javier, 2005, El Paisaje, génesis de un concepto, Adaba Editores. Pena, Rosa, 1998, Paisaje y educación ambiental, páginas 221 a 232, en Bolós, Maria de, 1992, Manual de Ciencia del Paisaje. Teoría, métodos y aplicaciones, Colección de Geografía, Masson, Barcelona. TURRI, Eugenio, 1998, Il paesaggio come teatro. Dal territorio visuto al territorio rappresentato. Bibliteca Marsilio, 1998. URBAIN, Jean-Didier, 1993, El Idiota que viaja Relatos de Turistas, Endimion, 1993, VIÑET MOLLET, Cristina, 1992, Sierra Nevada en los viajeros románticos, Caja General de Ahorros de Granada.

MINISTERIO DE FOMENTO, 2000, Estudio de alternativas de la autovía Meseta-Cantabria. Tramo: Arenas de Iguña Reinosa-. Subtramo: Molledo-Pesquera. Información de textos, fotos y gráficos a partir: http://www.viajeros.com http://www.opennewsturismo.com/cantabrianaturaleza.htm #tres http://www.atc.unican.es/~rafa/naturaleza.htm http://www.guiadecantabria.com http://club.telepolis.com http://www.periplo.com www.santillanamuseoadiocesano.com/Besaya.htm http:// web.jet.es/simonmarti/jabalí.jpg http://www.fapas.es http://www.faunaiberica.org http://www.upv.es/pls/oalu/ Referencias del capitulo 3: El paisaje de la calzada romana

WHISTON SPIRN, Anne, 1998, The Language of Landscape, Yale University Press, 1998. SCAZZOSI, Lionella (a cura di) (2002): Leggere il paesaggio. Confronti internazionali. Ministero per i Beni e le Attivitá Culturali. Gangemi Editore, Roma

José Manuel Iglesias Gil, El paisaje de Campoo y Julióbriga en época romana en, http://personales.mundivia.es/flipi/Cuadernos/Cuaderno_8/El_paisaj e_de_Campoo_y_Juliobriga.htm http://www.cantabriajoven.com/campoo_enmedio/ocio/juliobriga.htm

Referencias del capitulo 2: El corredor natural del Besaya CENDREO UCEDA A. et al. 1993. Guía de la naturaleza de Cantabria. Ed. Estudio. Santander. GALÁN CELA et al. 1998. Guía de árboles y arbustos. Ed. Jaguar. Madrid. INSTITUTO GEGRÁFICO NACIONAL. Mapa Topográfico 1:50.000 Hoja 58 (Los Corales de Buelna) y Hoja 83 (Reinosa).

138

Información de textos, fotos y gráficos a partir:

E

AGUECAN, Asociación Guerras Cántabras en http://www.guerrascantabras.net/scripts/articulocalzadaRomana.ph González Muñoz, Germán, Las vías romanas, en “clasicas.castpost.com/LAS_VIAS_ROMANAS.pps Guerra de Viana, Daniel, La Red Viaria Romana en el Sur de Cantabria, en

Capitulo 6: Conclusiones


El Valle del Alto Besaya. Una lectura del paisaje desde las obras lineales del transporte

http://personales.mundivia.es/flipi/cuadernos/Cuaderno_13/Red_via ria_romana.htm http://www.turismodecantabria.com/

Referencias del capítulo 6: Conclusiones CLEMENTI, Alberto, 2003, Infrascape, Infrastrutture e paesaggio, Mandrágora, Firenze..

Referencias del capitulo 4: El paisaje del ferrocarril CONSEIL GENERAL ILE DE FRANCE, 2000, Geometrie de la route et se relation au site, Les routes vertes. Volume 3, Conseil Regional Ilê de France.

Referencias bibliográficas: GONZÁLEZ OBREGÓN, Julián; El ferrocarril del Astillero a Ontaneda; Cantabria Tradicional; 2003, en http://www.cantabriatradicional.com/fotos_antiguas/ferrocarril.htm FERRER TORIO, R. y RUIZ BEDIA, Mª L.: «Ferrocarril ‘AstilleroOntaneda’: primera fase de un ambicioso proyecto no concluido». Revista de Obras Públicas nº 3.319, año 140, marzo 1993. http://www.todotrenes.com/Noticias/verFichaActualidad.asp?Actuali dad=225 Información textos, fotos y gráficos en: http://www.cantabriatradicional.com/fotos_antiguas/ferrocarril.htm http://www.todotrenes.com/Fichas/verFichaEstacion.asp?Estacion= 3 http://www.gobcantabria.es/pls/interportal/docs/6905.GIF www.ayto-puenteviesgo.es/Enlaces/ocio.htm http://www.balneariodealceda.com/historia.htm http://www.abuaf.com/sm/index.htm Referencias del capitulo 5: El paisaje de la Autovia Cantabria Meseta

CONSEIL GENERAL DE LA MANCHE, 2002, Des routes au service des paisajes, projet nº15, Charte départementale de l’environment pour un developpement de La Manche 2002-2006. Conseil General de La Manche. COUNTRYSIDE COMMISSION, 1995, Roads in the countryside, Countryside Commission. DIRECTION DES ROUTES, 2003, Le paisaje et la route, Document du travail. ELLIS, Cliff, 1995, La experiencia americana: vías-parque y autopistas urbanas 1930-1970, en POZUETA, Julio, (ed), 1995, Carreteras y Paisaje, Comunidad de Madrid. Pp 73-88. ESPAÑOL ECHANIZ, Ignacio (ed.), 2005, Carretera local y paisaje, Documento VYODEAL nº27 VYODEAL. ESPAÑOL ECHANIZ, I., 2005, Una revisión de las carreteras paisajísticas en España, en ESPAÑOL ECHANIZ (ed.), 2005, Carretera local y paisaje, Documento VYODEAL nº27, pp. 65 a 74.

Referencias: MINISTERIO DE FOMENTO, 2000, Estudio de alternativas de la autovía Meseta-Cantabria. Tramo: Arenas de Iguña Reinosa-. Subtramo: Molledo-Pesquera.

POZUETA, Julio (Ed.), 1995, Carreteras y Paisaje, Departamento de Transportes, Consejería de Transportes, Comunidad de Madrid.

Capitulo 6: Conclusiones

139


El proyecto de la asignatura de paisaje y evaluación ambiental de la ETS Ingenieros de Caminos C y P de Ciudad Real parte de la idea de que el valor paisajístico descansa sobre procesos naturales y culturales que objetivamente han generado la realidad de ese paisaje, también sobre los procesos de aprecio e interpretación de esa realidad, así como sobre la estructura visual o escenográfica que es la que permite una determinada visión escénica. Las infraestructuras entonces se incorporan a esos procesos modificándolos en todos sus niveles que han de ser tenidos en cuenta por la planificación y el proyecto.

Proyecto de Paisaje y Evaluación Ambiental Escuela T.S. de Ing. de Caminos C. y P. de Ciudad Real Universidad de Castilla La Mancha 14 de Febrero de 2007


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.