Manual del redactor de Into

Page 1

Manual para redactores *para no perder el Enfoque Into


Solo 3 pasos


1. Investiga sobre tu tema El director te designará un tema en partícular -o te dará unos cuantos a elegir. En base a ello, investiga (no extensamente) el tema en cuestion. Confronta tus fuentes y asegúrate de que son fuentes confiables. No es necesario ser preciso en los datos, sino ser veraz. Como se sabe, la revista no es informativa. He aquí algunas fuentes confiables:

3


2. Encuentra tu teoría En base al tema designado, y a tus conocimientos de Psicología, Marketing y demás, formula un argumento que coloque en el juego un concepto o teoría que se relacione con lo ocurrido. Entre los temas más utilizados, se encuentra el Marketing Mix, Imagen Corporativa, Condicionamiento Clásico/Operante e Insights. He aquí bases de datos y fuentes confiables:

4


3. !Escribe! Investiga un poco más acerca de los estilos de escritura. No llenes tu artículo de información. La idea es formular un artículo divertido. Muchos pueden y lo han logrado en ediciones anteriores, pero se pierde el Enfoque Into. Se cuidadoso con la ortografía. Compueba tus fuentes. Estructura tu texto. Ten en cuenta que no tienes que preocuparte de las imágenes del artículo. Cita siempre las fuentas o señalaselas al correo del director (fanolotto@gmail.com). Revisa el formato de entrega.

5


Formato de envío 1. Envíalo por correo al revisor correspondiente: Ian Paul Brossard: testbug@msn.com Estefano Bullón: fanolotto@gmail.com Mail de la revista: revistainto@gmail.com 2. Contáctate con tu corrector vía Facebook. Especifica el título del artículo y asegúrate de que no modifique el ‘alma’ de tu escritura. 3. (Recomendable) Pide una videoconferencia con tu redactor para hacer, vía pantallaso, una corrección de tu texto. *Recuerda SIEMPRE especificar los detalles de tu texto como subtitulos, títulos y demás.

6


recuerda: - Sé cuidadoso en la ortografía de tu artículo. - Conoce y estructura bien tu tema. Para más ayuda, dale click aquí. - Recuerda que el máximo de palabras en un artículo es de 400 (en algunos casos, 450). No es capricho del director, sino representa un afán por sintetizar el contenido y hacerlo más digerible al público meta. - No pierdas nunca el enfoque into. Es lo que le da valor a la revista.

7


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.