Revista Into ED8

Page 1

Año 2 Edición 8

Un jugador en proceso de ser una estrella Especial: Caída de Artemio

le crème de la crème Las noticias más relevantes de la semana #cortitas


Los medios comunicacionales progresan. La publicidad también. Es necesario, para una empresa, estar presente en los medios principales. Ello supone que, si están sólo en Internet, deberán hacerse notar en físico. No solo es para captar más clientes, sino para transmitir confianza a nuestros consumidores potenciales. Veamos ejemplos. En televisión pagada por cable, podemos ver comerciales de OpenEnglish.com, MercadoLibre, Trillonario.com, etc. Al igual que, en Internet, vemos publicidad de productos tangibles. No es una novedad. Internet no suprimirá a la Televisión. Es un medio complementario. Esto deben de tomar en cuenta todas las empresas. El consumidor es un ‘manojo de nervios’ al comprar. Muchas veces se encuentra indeciso. Si lo defraudas nunca más regresará. Sin embargo, si tiene una pisca de confianza en tu producto, probablemente regrese. A veces es inevitable que tu producto le decepcione. Por eso, es necesario reinnovarse constantemente. El consumidor lo hace, ¿por qué no lo harías tú? -eb.

134 seguidores 257 “me gusta” 93 vistas (Edición 7)

Edición y diseño: Estefano Bullón Revisor: Ian Paul Brossard Redactores: Estefano Bullón Jose Bastante Fernando Padilla Kenny Steven Fernández Camila Carrillo Diego Huamantica Ian Paul Brossard

C

on días calurosos, lluvias sorpresivas y campañas que celebran el amor, llegó, para los peruanos, San Valentín. Para algunos este es un día para pasarla en pareja, para otros con los amigos y para el resto es solo un día más del corto Febrero. Pero hay quienes, a pesar de no tener pareja, no quieren dejar de tener una porción de amor -como debe de ser. Entre ellos se encuentran las empresas que, como todos, buscan siempre más: amor por parte de sus consumidores. Dado a que, para una marca que de verdad quiere ser grande, el amor es una de las cosas más importantes. Ella busca, en este día, como en el resto, enamorar a su persona favorita, ¡tú!; pues las razones para elegirla van más allá de la satisfacción de una necesidad biológica explícita. Una marca nos puede ofrecer, también, seguridad, confianza o status. Las ‘brands’ de hoy no

solo buscan la recordación o el posicionamiento en nuestras mentes, sino en nuestros corazones, por ende, en nuestras emociones. ¿Saben por qué? La razón es sencilla. ¿Se han dado cuenta de que muchas de nuestras decisiones se basan más en lo que nos inspira una marca que en las características físicas del producto? Así pasamos de comprar un producto ‘para el momento’ a alabarlo, recomendarlo y hasta a defenderlo en nuestras conversaciones de amigos. Pero, ¿hasta dónde podemos llegar por nuestra marca favorita? ¿En realidad esa relación se parece tanto a las relaciones de pareja? A mediados del año pasado, Nikon, famosa marca de cámaras fotográficas, publico en Facebook: “un fotógrafo es sólo tan bueno como el equipo que usa”. Ello generó muchas críticas y la pérdida de la lealtad ganada, hacia esta organización, con tanto esfuerzo. La empresa tuvo que pedir disculpas luego, pero el daño ya estaba hecho. Miles de fans (en ese momento, Nikon tenía aproximadamente 900 mil fans en Facebook) defraudados por la falta de pasión por el arte que ellos compartieron en ese desafortunado estado. Y es que, siendo sinceros, nuestra relación con la marcas siempre fue emoción pura, pero, recién hace algunos años, las empresas han aprendido a tomar ventaja de ello. Así que, la próxima vez que compren o elijan algún producto(un champú, un chocolate, o alguna marca de galletas) miren más allá de los empaques y piensen cuál es la verdadera necesidad que quieren satisfacer. ¿Estás conforme con tu relación? Kenny Steven Fernández @kstevenft

23


E

l 12 de febrero se dio lugar a la 54ª edición de los Premios Grammy en Los Ángeles, California. Estos premios, son el equivalente del Oscar en el mundo de la música a nivel internacional. Consiste de muchas categorías de las cuales son cuatro las principales: Grabación del año (Rolling In The Deep – Adele), Álbum del año (21 – Adele), Canción del año (Rolling In The Deep – Adele) y Mejor artista nuevo (Bon Iver). Tal vez, para detallar esta premiación, podríamos hablar del papelón que hizo Nicki Minaj al aparecer en la alfombra roja con un hombre vestido de Papa –sí, del sumo pontífice–; del cabello azul de Katy Perry; o, incluso, de los conmemorativos para Whitney Houston y los seis premios ganados por la fabulosa Adele. Sin embar-

go, se puede profundizar en lo que estos premios representan para el público. Seguramente, algunos no le tomen importancia o simplemente los vean como una buena opción para ver en una noche de domingo. No obstante, para otros esto va más allá de simple entretenimiento. El poder que cobra la interacción gracias a Twitter, permite a los fanáticos llegar a ser partícipes de la emoción y del entusiasmo que sienten los artistas nominados en el momento de la entrega de los premios. Prácticamente, sienten que están en su misma mesa compartiendo con ellos. La opción de comentar algo, mostrar apoyo o respaldo y que tu ídolo lea tu comentario y te responda genera una afiliación única que desemboca en el apoyo incondicional al artista. Es decir, permite que los fanáticos entren un poco más en ese mundo que se siente tan lejano y, a la vez, tan cerca. Lo que pretendo afirmar es que este tipo de inte-racciones dan la oportunidad de reafirmar la lealtad de los fanáticos hacia los artistas, el gusto por la música que hacen y la identificación con sus historias de vida y estilos en general. Es un buen momento para que estos personajes retribuyan el afecto de sus fanáticos y estos últimos se sientan respaldados y escuchados. Después de todo, los artistas no serían nada sin ellos. Camila Carrillo

3


Esta es una situación en la que muchos peruanos se encontraron en la época del terrorismo. Es importante recordar a soldados caídos; también lo es recordar a ciudadanos ‘de a pie’ que lucharon abiertamente contra el terror. ¿Quién es María Elena? En el entonces naciente distrito de Villa el Salvador, ella supo revertir todas las adversidades que tenía en su contra para sacar adelante su localidad. Creó una legión de mujeres líderes que alimentaron las mentes y cuerpos de miles de niños. Ella no solo

luchaba contra el terrorismo—inicialmente luchó contra la pobreza. Al ver que las principales víctimas del terrorismo resultaban ser los más pobres, se enfrentó a Sendero Luminoso– y no lo hizo de manera silenciosa. Convocó a miles de personas en marchas pacificas en contra del genocidio contra la patria. Mientras el país se desangraba, ella nunca se quedo de brazos cruzados; mantuvo su posición firme en contra de tanta muerte. ¿Qué sucedió con ella? Durante una actividad en Villa el Salvador, en la que también celebraba el cumpleaños de su hijo, un comando de aniquilamiento terrorista irrumpió en el local buscándola. En medio del susto de todos, ella pidió que la dejen sola, porque era ella a quien buscaban. María Elena nunca perdió el temple. Había sido amenazada de muerte en numerosas ocasiones; eso no la detuvo en su lucha, no la iba a detener en ese momento. Le dispararon, luego, con dinamita en su cuerpo, la hicieron explotar. Ese día, los terroristas no pudieron acabar con ella. , Si le temían en vida, su ensañamiento fue contraproducente, los hizo sentir más temor. En ese momento, convirtieron a María Elena en un ideal. Se volvió un símbolo perpetuo de la lucha contra la adversidad, de valor, de puro coraje.

¿Qué se rescata entre tanta desolación? Veinte años han pasado desde su muerte, aquel triste 15 de febrero de 1992. Aun así, su recuerdo sigue más vivo que nunca enseñando a nuevas generaciones. A través de su historia podemos aprender y conocer los momentos más oscuros de nuestra nación. Así sabemos que, durante una época de total desesperanza, se alzaron numerosas voces para hacerle frente a una organización que desangró al país. Que no se repita, que no se olvide. José Bastante @josebas_28

45


Florindo Eleuterio Flores Hala era el último participante del célebre video que permitió capturar a la cúpula de Sendero Luminoso. Esto quiere decir que quien fuera el numero uno de Sendero y su ultimo líder histórico está ahora en manos de la autoridad. ¿Cómo lo manejó la prensa? Después de varias especulaciones sobre su muerte y un esfuerzo por tener la primicia, se logró confirmar que no estaba muerto, sino que había sido capturado. Era más que sorprendente ver como, en dos canales de televisión distintos, se daban declaraciones antagónicas sobre los hechos; lo más desconcertante era que estas fueron dadas por el ministro del Interior y el de Defensa. Después de este incidente, pues queda muy poco negativo que resaltar. La prensa se dedicó a dar cobertura total a la noticia y, tal como es la tendencia actual, el suceso ya había explotado en las redes sociales. Prontamente, Twitter tuvo un nuevo Trending Topic, con ello, además, opiniones de parte de todos los frentes políticos. En cuestión de un día, se vió cómo el último líder de Sendero Luminoso caía rendido. Se había gestado la captura más importante en la lucha contra el

5

terrorismo desde el mismísimo Abimael Guzmán. ¿Cómo lo manejo el Estado? De manera muy responsable. Cabe destacar una frase de la prensa: “El estado no es criminal”; y no tiene porque comportarse de esa manera. Estamos ante una grata evolución. Esta vez, no fue un asesinato, sino una captura. No fue un destacamento clandestino del SIN (El grupo Colina), sino una sinergia entre la policía y las fuerzas armadas, entre la tecnología y la inteligencia. No se cometieron delitos de lesa humanidad ni mucho menos se vió a un Presidente paseándose sobre terroristas muertos. Esta vez, Ollanta Humala monitoreo una operación muy bien estructurada y autorizó el traslado del terrorista capturado a Lima para tratarlo de sus heridas. Se respetó el debido proceso y se trato al ‘camarada Artemio’ como un ser humano, porque eso es lo que diferencia a las autoridades de los delincuentes, el respeto a los derechos humanos. Esta operación marca un precedente de cómo se deben hacer las cosas y nos alienta a pensar en una lucha más uniforme e inteligente contra los remanentes de Sendero Luminoso, tanto en el Alto Huallaga como en el VRAE.

¿Cuales serian las reflexiones finales?

José Bastante


H

oy en día, en el Perú, no tenemos muchos jugadores jóvenes en el fútbol para enviarlos al exterior, es decir, de clase mundial. Uno de los que destaca es André Carrillo, jugador del Sporting Lisboa. Sin embargo, hay un jugador que, de a pocos, está formando un futuro prometedor para el deporte peruano y para él mismo. Se trata de Raúl Ruidíaz, actualmente, jugador de la Universidad de Chile Ha acaparado gran parte de las portadas de los periódicos deportivos a pesar de ser un jugador que, hasta hace poco, no muchos tenían fe en él. Es un jugador que no tuvo la publicidad que han tenido Andy Polo, Edison Flores, Paolo Hurtado, André Carrillo y muchos más. Se forjó en las categorías menores de Universitario de Deportes, aunque jugó en la filial del equipo en segunda división. Se podría decir que empezó desde abajo, donde ya demostraba gran habilidad con el balón a pesar de su corta edad y estatura. Después lo ascendieron al equipo principal de Universitario de De-

portes, donde tuvo sus oportunidades; no las desaprovechó hasta ser titular en el equipo y uno de los más queridos por la hinchada crema. Aún así, los medios de comunicación hablaban bien de su juego, pero no los convencía totalmente. Destacó en la última Copa Sudamericana con Universitario de Deportes. Gracias a ese campeonato, tuvo la oportunidad de jugar en el exterior. En el último partido de este torneo, demostró qué cualidades tiene para ser uno de los mejores con esfuerzo y dedicación con su juego pícaro. Hoy todos los medios lo tienen en sus portadas y lo llaman para entrevistas. Aparte, renovó contrato con una reconocida marca deportiva, Adidas. No se sorprenda si pronto este jugador esté en Europa triunfando y con muchos más a u s p i c i a d o re s , meta difícil de alcanzar. Fernando Padilla

67


E

l noviembre pasado, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) condenó a España por no controlar que las cadenas de televisión no traspasaran el límite de tiempo destinado a la publicidad. El TUE indica que la protección a los consumidores frente a la publicidad excesiva es un objetivo primordial de la junta. Cabe mencionar que el límite de tiempo de publicidad es de 12 minutos, con lo que podemos imaginar el exceso de anuncios publicitarios que se presentan por programa. Los televidentes, que de ninguna forma iban a ignorar este tipo de problemas, presentaron reclamos y quejas por internet vía Facebook y Twitter. Es común, incluso, ver internautas españoles que toman el asunto de forma sarcástica y con humor, sobre todo, cuando se trata del popular canal Antena 3. Dicho canal es muy conocido por no permitir seguir la ilación de su programación interrumpiéndola demasiado seguido con odiosa publicad. Aún así, y de forma casi inexplicable,

7

este canal ha aumentado su audiencia en todos los niveles sociales en un 11,5%, junto con el canal Telecinco. ¿Cómo es que un canal que emite un exceso de publicidad se mantiene entre los favoritos de los televidentes españoles? La respuesta parece ser que este ha pasado por un proceso de habituación en el cual, ante tanta exposición a publicidad, respuestas como el disgusto se han vuelto cada vez menos intensas. Esta habituación se ha hecho aún mayor ya que la mayoría de televisoras han seguido los pasos de Antena 3 y se mantienen al límite del tiempo destinado para la publicidad. Esperemos que, con el fallo del TUE, la situación mejore por el bien de los medios de comunicación españoles. Diego Huamantica


La serie termina su ciclo de vida. Desde su creación, en el 2004, fue un éxito, aunque no ganó muchos premios. Se convirtió, rápidamente, en un Lovemark. Sin embargo, con el tiempo, fue perdiendo su ventaja competitiva. Lo que sorprendió, desde un inicio, fue su formato y su excéntrico personaje. Mantuvieron el misterio tanto detrás de las cámaras como en la trama. No obstante, años después, decir que House era arrogante, mitómano, terco y demás, y que la secuencia de sucesos era la misma en cada capítulo no era novedad. Descubrir tanto a la serie –y no tener nada más que contar—es un detalle que facilitó el ‘bajón’. ¡Véase imagen! La ventaja competitiva se volvió demasiado obvia. Otras series, por ‘seguir sus pasos’, desprestigiaron

a la producción. Esta argumenta su salida: “¿Por qué no desaparecer antes de que la música se detenga, mientras aún hay cierta mística en el aire?”. Era algo cantado Meses atrás, muchos actores se habían retirado. Estaban cansados, sobre todo, Hugh Laire, quién manifestó su molestia en la pierna por mantener la posición

de accidentado en las grabaciones. El primer actor que se fue, aunque no por estas razones, fue Kal Penn, que se retiró por trabajar en la Casa Blanca. Entre otros retiros, Jennifer Morrison ó Anne Dudek, quizás el más relevante fue el de la Dra. Cuddy (Lisa Edelstein), ya que es una de las razones de la baja audiencia.

89


Algunos de los anuncios para promocionar la serie:

Ciclo de vida del producto Es conocido este modelo para definir diversas estrategias de mercado en base a ello. En la etapa introductoria, es decir los primeros capítulos de la serie, logró posicionarse en diversas noticias por su personaje, nunca antes visto en televisión. No existían competidores, era la primera serie de esa línea. Ante una aceptación no esperada, los productores continúan con la serie en la temporada dos. Se expanden a varios países, sobre todo España, y comienzan a posicionarse. Nadie puede pararlos en ese momento. Gozan de una exclusividad de contenido que no existía en Estados Unidos. Estaban en crecimiento.

9

En esta etapa, madurez, se mantuvieron casi siete años. Se expanden a todo Latinoamérica, se publican libros, se venden DVD de la serie, etc. Gozaban de la preferencia del cliente. No mucho después, llegó el declive. Se crean series de la misma índole, The Mentalist, Lie to Me, Castle, entre otras, y comienza a afectar a la producción cuando el formato de Dr. House era demasiado conocido. No solo es propio de esta serie generar intriga aguardando la respuesta hasta el final, sino lo ha sido de muchas series policiales. Solo queda esperar el final. Los fans estamos seguros que será mejor que continuar la serie. Bueno, eso es lo que prometen. Estefano Bullón

La mayoría siempre llevaba un mensaje. Se caricaturiza al personaje para hacerlo, aparte de entretenido, misterioso. Cabe señalar que, en sus comerciales de televisión, siempre incitan a la mística en cada capítulo. Elevaban la temperatura de misterio al máximo.

Muchos más anuncios en la página de Facebook. Click aquí.


Supongamos que estamos en un concurso al estilo Quién quiere ser millonario y no sabemos la respuesta a una de las preguntas, contando únicamente el comodín de 50:50. Digamos que, este comodín consiste en lo siguiente: El concursante elige la alternativa que no quiere que sea eliminada, y en base a esa elección (que puede ser la ganadora con un 0.25 de probabilidad y la incorrecta con 0.75 de probabilidad), el comodín elimina dos respuestas incorrectas entre las otras tres que quedan. En nuestro ejemplo, nosotros elegimos cuál respuesta no queremos que sea eliminada y el comodín descarta dos de las otras tres. Un error sería confiar en nuestro instinto, y pensar que, al haber eliminado dos alternativas incorrectas, quedan 50% de probabilidad de ganar en cualquiera de las dos que quedan, ya que una es la respuesta correcta y en la otra la incorrecta…

Para esto, hemos revisado nuestra teoría de Probabilidad Condicional, y no lo dejaremos a la suerte, eligiendo de respuesta, la alternativa que no escogimos al principio, pues esta sólo tenía una probabilidad de 0.25 de ser la correcta. Eligiendo la otra, incrementamos nuestra probabilidad de ganar en un 200%, es decir, ¡se triplica de 0.25 a 0.75! Si alguien todavía no está convencido de esto, que le pida a un amigo que haga el experimento con tres canicas blancas y una negra, ocultándolas debajo de 4 vasos. Después de elegir una respuesta, su amigo deberá descubrir y descartar dos de los vasos que contienen canicas blancas, dejando un vaso con una canica negra, y un vaso con una canica blanca. Si hacemos este experimento repetidas veces, y veremos que, manteniendo nuestra elección inicial, nos quedaremos con una de las tres canicas blancas, aproximadamente, el 75% de las veces; y, cambiándola, nos quedaremos con la negra. A veces, diferentes ofertas y promociones juegan con nosotros de esta misma manera, ya que el cerebro, frente a diferentes descuentos, toma decisiones apresuradas, en medio de toda la emoción en la que se encuentra. El cerebro no quiere hacer cálculos, no quiere trabajar, desea realizar el mínimo esfuerzo para alcanzar la mayor comodidad.

Exquisito libro de Kevin Roberts. Primera publicación en el tema; posee datos relevantes e inspiradores. Para todo marketero, una edición que no puede dejar de estar en el estante. Disponible en Esan Cendoc.

Ian Paul Brossard

11 10


Doodle por Vallejo: En las redes sociales hay un movimiento para que Google ponga un ‘Doodle’ para conmemorar a Vallejo. ¿Se logrará? Confesiones de Bill Gates: ¿El Perú puede ser como un país europeo? Se genera debate en las redes, medios sociales y demás. Descentralizado Off: Varios grupos no involucrados en el problema se retiran por apoyar a la agremiación en el fútbol peruano. Afectados y afectantes, corruptos y demás, ¿qué nos espera?

U

n consumidor se acerca, ligeramente interesado. Con la mirada rebusca entre el mar de productos del vendedor. Parece hacer una pausa para pensar qué le conviene -o qué quiere. Con un par de dedos toca dos veces la tapa de un Sporade. El vendedor, mostrándose todo el tiempo desinteresado, lo mira de reojo y de pies a cabeza. Le dice: “dos soles”, nada más. El consumidor revisa en su bolsillo y le paga. Sin sinquiera inmutarse, el venderdor regresa a su postura indiferente mientras el cliente saca el producto y se retira. Curioso #comportamientodecompra. Comenta en el foro vía Twitter (@revistainto) o vía Facebook (/intoperu)

11

Enlaces magnet: Podría ser la ‘solución’ para argumentar a favor de la piratería. Estos enlaces contienen toda la información solo en el link. Muchas páginas de almacenamiento ya toman esta iniciativa; por ejemplo, BitTorrent, PirateBay, etc. #WhitneyHouston: Cantante muere a los 48 años. Genera un TT mundial. Mensajes, conmemoraciones, ‘tweets’, publicaciones y demás solo por tal noticia. Racismo: Incidente con el hijo de Celine Aguirre y Miki Gonzales causa TT nacional. Muchos arguían que pegarle a un niño es solución; otros, consideran que es totalmente erróneo.

Linmanía: Basquetbolista tailandés impresiona en solo una semana a la NBA. Sin embargo, su racha de partidos ganados terminó hace unos días. ¿Qué le deparará? Maria Elena Moyano: TT nacional. No solo en la red sino en las calles. La ignorancia no debe permitir que el terrorismo resurga, afirman. Movimiento activista por los 20 años de su muerte. Tailor Swift: Un récord en Twitter. Logra cerca de 20 ‘tweets’ por segundo durante la emisión de los premios Grammy. Sus fans la adoran y se hace notar en las redes. Adele: “Del uno a Adele, cuánto te duele que te haya dejado”, menciona un seguidor en Twitter. La actriz arrrasa con los Grammy y deja la musica por cinco años para dejar de escribir lírica tan deprimente. 500 episodios Simpson: Además, se crea el debate si debe seguir en TV. Luego de 15 temporadas, algunos usuarios afirman que ha bajado demasiado su calidad, “no da risa”.


La intención de compra se basa en el interés del consumidor de experimentar tu producto.

Hoy en día, cualquier acción puede ser definida en términos de producto, precio, promoción y plaza. #MKT #enfoqueinto El cliente debe estar condicionado por los estímulos de tu punto de venta. #classicalconditioning

La estrategia de posicionamiento de tu empresa debe empezar por fidelizar a tu cliente interno. El mensaje que se transmite de la empresa debe estar ‘traducido’ para el consumidor.

El proceso de compra representa una inversión para el consumidor. El #MKT actual peligra cuando un cliente compra a la competencia sin la influencia de algún estímulo publicitario.

La ventaja competitiva debe representar un esfuerzo para impresionar al cliente, no una estrategia para generar utilidades. La interactividad es clave en la Web, pero, en otros medios, es ventaja. #eMKT

Los clientes aprecian la sinceridad, mucho mejor si es parte del primer contacto con el producto. Al atender a tus clientes, mantén los ojos bien abiertos y habla claramente. Transmitirás confianza y aprecio. #RRHHxMKT

Dejar a un cliente insatisfecho es darle un empujón de ayuda a la competencia.

La innovación basada en el cliente es un indicador de competitividad en la mente del consumidor.

#insight #RRHHxMKT #KR #enfoqueinto #intoquotes

12



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.