El tanguero de Chile - Edición N° 1

Page 1

Año I

Nº 1 Diciembre 2003 EDICION GRATUITA Edición Bimensual

De CAMINITO

Al GOLDEN MUSIC “El Tanguero de Chile”, da la bienvenida a todos los amigos del tango y les dice: esta revista es para todos los tangueros, sus paginas estarán abiertas para todos los Clubes de Tango, academias, artistas, músicos cantantes, bailarines poetas y muchos otros. Con el tiempo, a través de estas páginas iremos conociendo a los numerosos personajes, que conforman el mundo del tango, quienes nos irán entregando sus experiencias y anécdotas. Daremos la más amplia y total cobertura acerca de todo lo relacionado con esta hermosa manifestación artística.

EDITORIAL Saludo de Bienvenida HISTORIA DEL TANGO

contada en capítulos desde sus orígenes BIOGRAFÍAS

de los grandes cantantes, músicos, bailarines TANGO JOVEN

un espacio para la nueva generación DICCIONARIO DEL LUNFARDO

amplia información de sus palabras, cuyo significado nunca entendemos, como: grela, tamango, otario, remanye.......

RAÚL VARGAS el GRAN BANDONEONISTA


EDITORIAL

El Tanguero de Chile Revista de Tango Santiago de Chile Año I Nº 01 Diciembre 2003 Edición bimensual DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL:

Sergio Rencoret Gómez AREA FINANZAS (Ingeniero Comercial):

Estimados amigos tangueros, se está cumpliendo un anhelo,Una inquietud, motivada por los años ya que estamos en el mundo del Tango. Inquietud que se fue acrecentando con el tiempo, hasta que se unieron una serie de circunstancias, que permitieron entrar definitivamente en esta aventura de poder crear por fin una Revista para el Tango. Por supuesto, contando con el apoyo y asesoría de grandes amigos tangueros, y con la idea que se vayan incorporando muchos más, tanto en la región metropolitana, como de provincia. El nombre de esta revista es simple y preciso

Giselle Rencoret Rocha CORRECTOR DE PRUEBA

(Prof. De Castellano): Elena Montt ASESORIA IMPRESOS

Jorge Alarcón Ortega

EL TANGO, ya está totalmente “globalizado,” Y desde Argentina, Buenos Aires principalmente, va a todo el mundo. Y por supuesto nosotros desde siempre lo hemos tenido presente, por ser Argentina un país hermano y vecino. Cuando hablamos del Tango, debemos entender que nos estamos refiriendo a él, en todas sus manifestaciones: la música, la danza, el canto y la poesía.

Tirada de 2000 ejemplares. Propiedad Intelectual en trámite El Tanguero de Chile Luis Thayer Ojeda 0127 Oficina 406 Providencia

Santiago. Centro

Cel: * 08 6074936

Y TANGUEROS son: la persona que está escuchando continuamente tangos, en el día, y a veces también en la noche, quien lo convierte en su afición principal bailándolo,y que espera ansiosamente el fin de semana, para ir a lustrar las pistas, el artista del tango, sea músico o cantante, al que le gusta solamente mirar bailar o escucharlo, el que escribe sus Letras, en fin, son TANGUEROS, TODOS LOS QUE LO AMAN Y DISFRUTAN

Recepción de avisos e informaciones. cierra el día 30 de cada mes

1 BIENVENIDOS!

DIRECTOR

Sergio Rencoret Gómez


El baile es una de las más hermosas expresiones que tiene el tango. Es indiscutible su belleza visual, su música transmite emoción y un gran placer a los bailarines es un disfrute para los que solo van a verlo bailar

E l

b a i l e

SE dice que bailar Tango es "un caminar de la pareja con pasos acompasados y con mucha destreza para adornar el baile y seducir. Esto es lo que transforma el tango en un vistoso espectáculo. Esta definición ilustra el espíritu del baile sin demasiada teoría. El tango posee amplias posibilidades coreográficas, constituyendo un espectáculo de singular belleza visual. Es importante diferenciar el baile coreográfico del improvisado. En el primero, prima la habilidad de los bailarines, generalmente profesionales, que danzan en la búsqueda de un espectáculo. El baile "amateur", donde las figuras no obedecen al armónico resultado de ensayos previos sino que tienen a la improvisación como protagonista, busca lucimientos personales en pos del real espíritu del tango: la seducción .El tango no es un baile que pueda realizarse en forma individual, tiene a la pareja como unidad básica e indivisible. La mujer seduce y el hombre conduce. Es el hombre el que cobija a la mujer y la sostiene, la dama se desenvuelve en todo el baile bajo la conducción del mismo. La actitud de entrega de la mujer la deja en una posición de dependencia y el que manda es el hombre: él decide cuándo, dónde y con qué velocidad se generan los movimientos. La tarea de la mujer no es, sin embargo, menos importante: ella debe acompañar la propuesta e interpretar a su compañero en un juego de seducción donde la delicadeza y la gracia de su desempeño tienen un papel preponderante. Esta relación es la base del tango. LAS variantes que el tango permite, hace necesaria una comunicación fluída y armónica entre los bailarines Ya sea en la improvisación, como en la cuidadosamente ensayada coreografía, cada pareja crea su propio código de comunicación. Comúnmente, la mano derecha del varón es aquella que toma a la mujer por la espalda y con la que generalmente se indican los giros y movimientos hacia adelante. Con la mano, el hombre "acomoda" la cintura de la mujer indicando el movimiento de rotación que debe realizar. Cuando el hombre presiona con los dedos, indica un giro en sentido contrario a las agujas del reloj; por el contrario, cuando la presión es realizada con la parte baja de la palma, se indica un giro en el sentido de las agujas del reloj. Una presión de la mano atrayendo a la mujer le indica que inicie un movimiento hacia adelante. La mano izquierda y los hombros son los utilizados para indicar desplazamientos laterales y retrocesos, y también acompañan las rotaciones. Un dato importante a considerar es la fortaleza del brazo libre (derecho de la dama, izquierdo del caballero). El brazo debe ofrecer resistencia, pero manteniendo la flexibilidad, así se hace posible que el hombre lo use como palanca, como extensión del cuerpo. La fortaleza de los brazos es muy importante a la hora de indicar un retroceso a la mujer: si existe firmeza el avance del hombre tendrá un natural acompañamiento hacia atrás de la dama, si los brazos están flojos se la "llevará por delante".


DICCIONARIO DEL LUNFARDO EL LUNFARDO es el conjunto de voces y modismos populares, que nació en Buenos Aires, Argentina, junto con la expansión y crecimiento de esta ciudad, básicamente con la llegada de la gran cantidad de inmigrantes, provenientes principalmente en su mayoría desde países europeos; italianos, españoles, portugueses, y otros..... . El Lunfardo se usó principalmente en el mundo del HAMPA. Para los maleantes, especialmente los ladrones y proxenetas era una mejor manera de comunicarse, y en general circulaba en los estratos bajos de la ciudad. Su principal objetivo era poder entenderse entre ellos, y así evitar ser descubiertos en sus verdaderas intenciones. En el LUNFARDO se sustituyen los sustantivos, verbos, adjetivos e interjecciones del castellano por términos a los que se les cambia el significado. Se nutre de algunos dialectos del italiano, francés, portugués, ingles y también de palabras hispánas, a las que les da un sentido totalmente distinto. El VESRE se llama así al elemento auxiliar del lunfardo, que cambia el orden de las sílabas de las palabras. Por ejemplo: Tango es Gotan Bacán es Camba

Viejo es Cabeza es

Jovie Zabeca

No hay reglas fijas, y es un “idioma” que muestra un gran dinamismo. El hampa y los reos en las cárceles siempre están practicando nuevas formas, las que si son aceptadas, las incorporan rápidamente. Marchanta: despojados, perdidos Bacana: mujer vividora, dispone de plata, es autosuficiente. Maula: cobarde Cafiche: gigoló, que vive a expensas de las mujeres Milonguera: joven, cabaretera Camala: engaño, trampa, farsa. Morlacos: dinero, pesos Descolado: desarmado, deshecho Otario: tonto, cándido, ingenuo Engrupir: engañar Percanta: mujer amante Gambetear: esquivar, eludir Rechiflado: loco, perturbado Gavión: burlador, que seduce a las mujeres Remanye: hacerse conocido Paria: rufián, golfo, canalla (del diccionario español)

RENCORET PROPIEDADES Todo lo relaciona con el negocio de los Bienes Raíces SERGIO RENCORET GÓMEZ CORREDOR DE PROPIEDADES

Reg. 7073

Arriendos * Administraciones * Ventas * Tasaciones * Créditos Hipotecarios ATENCIÓN PERSONALIZADA

Teléfonos: 268230444 * 08 6074936 Email: sergiorencoret@gmail.com


EL CANCIONERO

Mano a Mano Rechiflado en mi tristeza, te evoco y veo que has sido En mi pobre vida paria solo una buena mujer Tu presencia de bacana puso calor en mi vida Fuiste buena, consecuente y yo sé que me has querido Como no quisiste a nadie, como no podrás querer Se dio el juego de remanye cuando vos pobre percanta Gambeteabas la pobreza en la casa de pensión Hoy sos toda una bacana, la vida te ríe y canta Los morlacos del otario los tirás a la marchanta Como juega el gato maula con el mísero ratón Hoy tenés el mate lleno de infelices ilusiones Te engrupieron los otarios, las amigas y el gavión La milonga entre magnates con sus locas tentaciones Donde triunfan y claudican milongueras pretensiones Se te ha entrado muy adentro en el pobre corazón Nada debo agradecerte mano a mano hemos quedado No me importa lo que has hecho lo que hacés ni lo que harás Los favores recibidos creo habértelos pagado Y sI alguna deuda chica sin querer se me ha olvidado En la cuenta del otario que tenés se la cargás Mientras tanto que tus triunfos pobres triunfos pasajeros Sean una larga fila de riqueza y de placer Que el bacán que te camala tenga pesos duraderos Y que habrás en las paradas con cafiches milongueros Y que digan los muchachos “es una buena mujer” Y mañana cuando seas descolado mueble viejo Y no tengas esperanzas en el pobre corazón Si precisás una ayuda, si te hace falta un consejo Acordáte de este amigo que ha de jugarse el pellejo Pa´ ayudarte en lo que pueda cuando llegue la ocasión


Allá por el año 1900, en un bar de Buenos Aires, a un marino alemán se le acabó la guita (como diría un argentino) pero no la sed. Regresó a su barco, y después de algunas horas volvió con una caja negra, le dijo al cantinero: “dentro de esta caja tengo un instrumento musical muy caro. Se lo dejo en garantía, pues voy a seguir tomando con mis amigos”. Nunca mas volvió. A lo mejor un amigo del dueño lo descubrió, o se lo vendieron a algún músico, el asunto es que nadie imaginó que este instrumento musical se convertiría en el primer BANDONEON QUE RESPIRÓ AIRE PORTEÑO Y QUE PASARIA DESPUES A SER EL INSTRUMENTO MUSICAL MÁS REPRESENTATIVO DE LA MÚSICA DEL RIO DE LA PLATA. Esta historia puede ser cierta, o solamente una más de las numerosas teorías que existen acerca de como llegó a Buenos Aires. Verídico es, que este instrumento apareció en Europa alrededor de 1850 y su nombre se debe a su fabricante, HEINRICH BAND. La comercialización e importación en cantidades, las hizo el alemán Max Epperlein, radicado en la ciudad de Buenos Aires, quien trajo los de marca “ELA.” Pero los más cotizados y preferidos por los bandoneonistas profesionales hasta el día de hoy, son los famosos “DOBLE A” En el desarrollo y evolución de este instrumento, que le dio las características definitivas al tango, fue fundamental el aporte de dos extraordinarios músicos: ANIBAL TROILO, en los años 40 y ASTOR PIAZZOLA en la vanguardia.

“Con el bandoneón el tango pierde esa filigrana sencilla y juguetona que le daban la guitarra, el violín y la flauta. Se vuelve denso y dramático, casi trágico, y canta a las desdichas del tanguero; a sus desengaños, al rencor, a la lealtad, y como no, también le canta a la alegría. El Tango se adueña de este instrumento, y así, con una ternura lenta y cadenciosa le susurra “Che

Bandoneón”

de la película Tango Bar Rubén Juárez.

* ARRIENDO DE CARPAS * TOLDOS RETRACTILES * EVENTOS Desde * ENCARPAMIENTOS 1969

Avda. Francisco de Villagra 5720 La Reina Teléfonos: 239 0786 * 227 0398 E-mail: toldostore@123mail.cl WEB: www.toldostore.cl


LA ENTREVISTA

EL B A N D O N E O N I S T A

RAUL Es un viernes en la noche, el local está completamente iluminado y el público en su mayoría, compuesto por socios, clientes y amigos del tango, lo ha colmado. Todos ellos han llegado a disfrutar de una nueva Noche de Tango, en uno de los clubes más típico, prestigioso y antiguo de Chile; Club de Tango “Agustín Magaldi.” Es ansiosa la espera, especialmente porque hoy hay música en vivo, por lo tanto la emoción, la alegria y el goce de los tangueros ya sea bailando o escuchando, será mucho más profunda. Ya pronto serán las 10.30 de la noche y el presentador y animador oficial del Club, Santiago Toledo, anunciará la primera ronda de la “típica,” dirigida por RAUL VARGAS o simplemente “Pollito Vargas, como le dicen sus amigos y, tal vez, uno de los mas grandes BANDONEONISTAS que hemos tenido. Muy bien acompañado por sus talentosos hijos; Alexander en el violín y Carolina en el piano

Se repite la escena en las Noches de Tango, de todos los jueves y domingos, en el Centro de Eventos y Espectáculos “GOLDEN MUSIC Pub Restaurant,” Acompañado nuevamente por su hijo Alexander, todo un talento en el violín, Pepe Fuentes en el bajo, Lucho Ibarra, otro gran maestro del bandoneón, y en el teclado el gran Rubén Gaete. Espectacular orquesta formada por este extraordinario grupo de músicos. RAUL VARGAS es una persona muy carismática, que siempre está dando y recibiendo mucho cariño y amistad de los tangueros, quienes además lo siguen a donde vaya con su bandoneón, para disfrutar de su talento.

CENTRO RADIO FUNDAS LTD IMPORTACIÓN * EXPORTACIOÓN * ARTÍCULOS ELECTRONICOS TAPICERIA DE AUTOMOVILES * AIRE ACONDICIONADO SERVICIO TECNICO TV COLOR * RADIOS TODAS LAS MARCAS

ALEJANDRO PEREZ ROJAS

Avda. Egaña 438 La Reina Teléfonos Fax: 277 7349 * 277 1230. Santiago-Chile Email: crf@cv.cl www.centroradiofundaweb.com


RAUL VARGAS

nació en la lejana y hermosa ciudad de Punta Arenas, o sea en el último rincón del mundo. Pero ahí fue donde, don Pedro Vargas, su padre que era un gran bandoneonísta, le fue entregando desde muy corta edad toda la enseñanza y secretos de este instrumento musical.,que curiosamente en aquellos tiempos acompañaba además a las orquestas en otro tipo de música como; tropicales, valses, boleros, paso doble,...

Raùl, desde aquella época a la actual ¿ha evolucionado el Tango?

Musicalmente, no. Y el principal motivo es que somos muy pocos músicos, para pensar en una gran orquesta, y no hay además apoyo financiero, porque se necesitarían muchas horas de ensayo, desplazamiento, arrendar local y eso tiene un alto costo. Sí, ha evolucionado la danza, y eso nos obliga a ser más exigente en nuestras presentaciones, Muy joven llegó a Santiago, allá por el año 1957,y el bailarín tiene más y mejor oído actualmente. aquí su maestro fue don Pedro Martínez quien le enseñó a dominar ya en forma más amplia y com- ¿ No es un poco frustrante estar siempre pleta este instrumento e incorporándose posteriormente a la orquesta PAMPA, que tocaba todas las tocando y marcando pensando sólo en los noches, en la Hostería Las Rosas, ubicada en aveni- bailarines y no para una audiencia que disda Blanco Encalada con Bascuñan frute vuestra música solamente escuchando, Pronto pasó a integrar la Gran Orquesta de CARLOS aunque sea de vez en cuando? ARCE, compuesta por cinco bandoneones, un piano, Te pregunto esto porque como ejemplo, y un bajo, dos cantantes y un presentador. Sus lugares habituales de presentaciones, en aquella época, eran los auditórium de la Radio Minería, Radio Corporación y Cooperativa Vitalicia. Al no existir aún la televisión, las radios habilitaban estos lugares con un escenario que tenían capacidad para

Otros escenarios que conocieron de su talento musical fueron; la boite Cuba, y Restaurant Santiago. También era muy común en aquella época las giras artísticas, y Raúl Vargas, como integrante de esta gran orquesta recorrió todo Chile, e incluso llegando hasta la ciudad de Tacna.

No me jacto , por ningún motivo, de ser un excelente bandoneonísta, sería muy presuntuoso de mi parte sí así lo hiciera. Aunque mi entrega a la música es total, y trato de dar lo mejor posible en cada una de mis presentaciones Mi gran deseo frustrado, es no haber tenido la oportunidad de estudiar música en Buenos Aires, con los mas grand e s m a e s t r o s a r g e nt i n o s d e l FUELLE.

guardando las proporciones debidas, tenemos el caso de un recital presentado por Pugliese en teatro Colon de Buenos Aires ( tres años entes de morir), donde había más de 3.000 personas que por supuesto fueron solamente a oír el maravilloso repertorio musical de este gran director y compositor junto a su gran orquesta.

La verdad no lo siento así, me produce gran satisfacción interpretar, (y siempre estoy tratando de hacerlo lo mejor posible), para la danza, además es mucha la gente que no baila, y ellos disfrutan solamente escuchando. Constantemente estoy sintiendo el cariño y apoyo del público. Pero, por supuesto, sería muy satisfactorio, cuando fuese posible, presentar un RECITAL, lo que signi ficaría sí ,una gran responsabilidad y por lo tanto, mucho ensayo.

La primera tanguería que se instaló en el barrio alto fue El Restaurant-Bar llamado “CHE BANDONEON TANGO BAR”,. local de finas y elegantes terminaciones que marcó un verdadero hito en el tango, llevandolo al barrio alto de Santiago, y por consecuencia a una clase socio-económica mas elevada. Ahí llegaron los mejores músicos, y tu estuviste durante los últimos siete años. ¿Qué significó el Che Bandoneón para ti?


“Primero que nada, VOLVER A LA MUSICA, aunque esto parezca sorprendente. Además del bandoneón, yo tocaba el órgano y el piano, allá por el año sesenta y uno, y por razones de mi otros trabajos, que no tienen que ver con la música, durante un gran periodo de más o menos 25 años, lo tuve que dejar, pero no olvidar. El “Che” para mí significó volver a tomar el bandoneón, pero ahora con mucho mayor responsabilidad y profesionalismo. Retomé mi carrera de músico, y además, en este hermoso local tuve la oportunidad de tocar al lado de uno de los más grandes bandoneonístas que ha tenido Argentina, él es Salvador Greco, quien regresó casado con una chilena a Buenos Aires donde sigue presentándose en forma exitosa. Con él, me di cuenta del bajo nivel musical en que yo estaba, y eso me motivó a superarme, y lograr conseguir muchos mejores resultados en mi actividad artística. Fue la época en que tocábamos de lunes a sábado, seis días a la semana, hasta que vino la recesión. Era satisfactorio, pero agotador. En todo caso me sirvió bastante para recuperar mi dominio del fuelle. Este retorno, que le debo al Che-Bandoneón, me proyectó nuevamente y me fui haciendo bastante conocido, y es así que ahora tengo la gran satisfacción de participar en otros eventos, como sucede con la CORPORACIÓN CULTURAL DE ÑUÑOA, cuyos directores son: Verónica Farfán y Gastón Vega. Presentándome con mi grupo de músicos en todas las plazas de Ñuñoa y también en el teatro Municipal de esta comuna. Y por supuesto gracias al Alcalde don Pedro Sabat Pietracaprina, quien le ha dado una gran importancia y proyección al tango y en general a todas las expresiones culturales.”

En los años que te conozco y que no son pocos, en los círculos de amigos ,amistades, admiradores (as), conocidos del ambiente tanguero, te nombran en forma muy simpática: “Pollito Vargas” o simplemente “el pollito”, y todos sabemos que se están refiriendo a tu persona. Cuéntanos, como nació este apodo. “Cuando tenía 21 años, era muy delgado y mi apetito, era muy malo. Los músicos con los que yo alternaba, además de ser mucho mayores, eran buenos para los asados, y en general para las comilonas, y fue una noche, en que tocábamos en la Quinta de Recreo “El Rosedal,”a la hora de la cena, cuando el maestro Ávila (bajista, padre) me quedó mirando, que yo, como ya era mi costumbre, solamente picaba la comida, y ahí, delante de todos mis compañeros me bautizó con esta simple frase: desde ahora te vamos a llamar: “ Pollito Vargas.” “El Tanguero de Chile” agradece tu buena disposición para darnos esta entrevista, y contarnos aspectos tan interesantes de tu vida artística. ¡GRACIAS MAESTRO !

PERSONAJES DEL

TANGO

MARCELO POLA

Tango Pasión

y

Poesía

Todos los domingos a eso de la media noche , Marcelo le pone voz y pasión al tango, en el “Golden Music”. Ha llegado directamente desde Buenos Aires, a Santiago de Chile este extraordinario cantante argentino. Todas sus presentaciones siempre han sido muy exitosas, y pronto recorrerá varias ciudades, desde donde ya ha sido solicitada su presencia ANUNCIE EN EL “El Tanguero de Chile”

Representante y Ejecutivo de ventas Celular: 09 86074936


CULTURA TANGUERA EN CHILE

Talentoso animador y presentador locutor inimitable. Popular y querido. EDUARDO HERVAS ha edificado su propia leyenda a través del TANGO, con sus conocidos programas radiales; “Aquí está su Tango” y“Rincon de los Recuerdos” los que ya han cumplido 28 exitosos años en Radio emisoras Yungay. Su caballerosidad y calidad como persona lo han llevado a ser conocido, y admirado en el mundo del Tango, siendo muchas veces homenajeado, en reconocimiento a su gran trayectoria. Nació en

Argentina,

pero ya

CON ESA PINTA.......

hace

muchos años que es chileno.

EXPERTA CONSULTORES

Asesorías * Jubilaciones * Vitalicias Corretaje de Propiedades ARTURO PARRA SEPULVEDA Cel. 09 2775699 * Fono casa: 3184966

Agustinas 611 Of. 81 Teléfono: 6385545 Fax: 4259931

REPARACION DE ROPA GILDA Se arregla toda clase de ropa para DAMAS Y VARONES Compañía Nº 960

depto. 814 Cel. 09 7945943

Arriendos

“MIREYA”

Creaciones y diseños de vestidos ORIGINALES Y EXCLUSIVOS ARRIENDO ROPA DE TANGO Teléfono: 741 6252


El último gran aporte a la difusión del Tango en Chile, se lo debemos a un joven ingeniero y profesor de tango, ROBERTO GONZALEZ URIBE.

La página Web tangoenchile.cl se inició por una necesidad del medio tanguero. Es decir no obstante el gran crecimiento que ha tenido el tango en nuestro país, no existían en Internet referencia alguna. Por ello tomé la iniciativa de investigar y recoger la mayor cantidad de datos y antecedentes en forma ordenada y sistemática. Pronto me encontré en el camino con tal cantidad de información, que superaba inmensamente a lo que yo originalmente me había propuesto. Ello me obligó ha desarrollar un trabajo largo y arduo, a ser persistente y poder así, después de muchos meses, llegar a concretar la primera Web del tango en Chile.

El contenido de la Web es variado, y contiene toda la información que busca un amante del tango a través de Internet: HISTORIA DEL TANGO EN CHILE, CLUBES DE TANGO, ARTÍSTAS, BAILARINES, ORQUESTAS TIPICAS, ENTREVISTAS, EVENTOS, CURSOS DE TANGO GRATIS, ........y mucho

más

Mi nombre es ROBERTO GONZALEZ, de profesión ingeniero, y soy el creador de esta Pagina Web. La relación que tengo con el tango es a través del baile y la música. Pero ahora también como difusor de esta Danza en Chile.

CRISTINA TOCCO TACONES CERCANOS Es el nombre del nuevo show de Cristina Tocco, cuyo estreno está programado para el día 6 de enero 2004, en el VI Festival de Teatro de la Reina. La Tocco, es la directora, productora y además protagonista de esta obra. Se acompaña y apoya en escena con la cantante Silvia Gaudín

Es una obra con formato revisteril, y que se refiere al tango en sus diversa manifestaciones. Se compone de diez cuadros que van desde el tango clásico hasta el electrónico. Hay canto, música, baile y humor. Está dirigida a todo público en general , sean tangueros o no, y también es para toda edad.


en d l o G sic Mu

CENTRO DE EVENTOS Y ESPECTACULOS

Golden Music

Pub Restaurant

MUSICA PARA TODOS

LOS GUSTOS

VIERNES Y SABADOS

CENAS BAILABLES desde las 21 horas Orquesta “ HERMANOS CORTESA”

con toda la música desde los años 60 Orquesta CUBANA “ ENCLAVE “ Salsa, merengues, y todo lo tropical

DOMINGOS ORQUESTA TIPICA DEL GOLDEN

Con 5 músicos y dos cantantes, desde las 21,00 horas Clases de Cueca desde las 17,30 horas Clases de Tango y Milonga desde las 19 horas

MARTES

Clases de Tango, desde las 20 horas

MIERCOLES

Clases de Salsa, con Héctor, joven Profesor cubano

JUEVES

Clases de Cueca desde las 18 horas Clases de Tango y Milonga desde las 20 horas

UN GRAN SALON PARA.... *EVENTOS *ANIVERSARIOS *MATRIMONIOS *DESPEDIDAS *CUMPLEAÑOS *LANZAMIENTO DE PRODUCTOS

ORQUESTA TIPICA DEL GOLDEN Desde las 21,30 horas ESTACIONAMIENTO PROPIO * AIRE ACONDICIONADO  * GRAN PISTA * HERMOSO BAR  * COCINA NACIONAL E INTERNACIONAL  * CAPACIDAD PARA 300 PERSONAS  * EXCEPCIONAL UBICACIÓN

AVDA. IRARRAZAVAL 1951 ÑUÑOA RESERVAS: 752 22 22


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.