Plansietequinto2014

Page 1

x

:

Este cuadernillo de trabajo ha sido elaborado con fines didรกcticos por el equipo docente de Tercer Ciclo de Primaria del C.E.PR. Abencerrajes de Granada


Plan 8 – Junio OCTAVO PLAN DE TRABAJO (JUNIO) Nombre _____________________________________________________ Número ______ temporalización: Desde el 5 de mayo al 13 de junio LENGUAJE • Gramática: Los nombres y los determinantes • Ortografía: Reglas de la g y j. Acentuación: Palabras acabadas en –mente. Preguntas y exclamaciones. • Composición: "Las medias de los flamencos" • Vocabulario: Las profesiones. Lenguaje científico: Anatomía de un pez • Cine: "Amelie" • Lecturas: ―El dedo mágico‖ • • • •

MATEMATICAS Numeros y operaciones: Operaciones con decimales La medida: Unidades de longitud Salida matemática Organización de la información: El diagrama circular

CONOCIMIENTO DEL MEDIO • La economía andaluza • Salida a los Parques natural de las Tablas de Daimiel y las Lagunas de Ruidera MÚSICA • Lectura rítmica, canto, flauta, audiciones. Preparación fiesta final curso PLÁSTICA • Elaboración elementos actuación final curso • Dibujo: naturaleza ETICA • Empatía: ponerse en lugar de los demás. Análisis del capítulo de TV: ―No nos moverán‖. Análisis del cuento ―La enfermedad de Tino‖. Respeto al medio: reciclar en casa. ACTITUDES • En el trabajo: Aprovecha el tiempo. Es activo-a, se interesa y consulta dudas. Es cuidadoso-a con la presentación de sus tareas. Cuida y ordena el material propio y el común. Es puntual en la realización de sus tareas. Cumple el hábito de lectura en casa. Se esfuerza por mejorar la calidad de sus tareas. Reparte los trabajos en el tiempo disponible. • En la relación con los demás: Respeta las normas establecidas, especialmente en la salida. Busca el buen ambiente con los demás. Es responsable con los compromisos que asume. VALORACION FINAL:

.........................................................

El Tutor

C.EIP.Abencerrajes

La familia

2

Quinto nivel


Plan 8 – Junio

Pidió Don Quijote al licenciado que le diese una guía que le encaminase a la cueva de Montesinos, porque tenía gran deseo de entrar en ella y ver si eran verdaderas las maravillas que de ella se decían por todos aquellos contornos. El licenciado le dijo que un primo suyo, famoso estudiante y muy aficionado a leer libros de caballería, le dejaría en la boca de la misma cueva y le enseñaría las lagunas de Ruidera, famosas asimismo en toda la Mancha, y aún en toda España. Finalmente el primo vino con una pollina preñada, cuya albarda cubría un tapete y Sancho se dispuso a ensillar a ―Rocinante‖ y aderezar y proveer las alforjas del rucio y las del primo. Encomendándose a Dios y despidiéndose de todos, se dispusieron en camino. En él preguntó Don Quijote al primo cuál era su profesión y estudios, a lo que respondió que su profesión era ser humanista, sus estudios componer libros para dar a la estampa citando , entre otros, el ―Suplemento a Virgilio Polidoro‖, que trata de la invención de las cosas y que es de gran erudición y estudio, a causa de que las cosas que se dejó de decir Polidoro de gran sustancia, las averiguaba él y las explica en un estilo sencillo. Así, olvidósele a Virgilio declararnos quién fue el primero que tuvo catarro en el mundo y él lo declaraba al pie de la letra para que notásemos lo útil que había de ser tal libro a todo el mundo. Sancho, que había estado muy atento a la narración del primo, les dijo: - Dígame, señor, así Dios le dé buena mano derecha en la impresión de sus libros: ¿sabríame decir, que sí sabrá, pues todo lo sabe, quién fue el primero que se rascó en la cabeza, que yo para mí tengo que debió de ser nuestro padre Adán? - Sí sería –respondió el primo-; porque Adán no hay duda sino que tuvo cabeza y cabellos; y siendo esto así, y siendo el primer hombre del mundo, alguna vez se rascaría. Entre estas y otras gustosas pláticas se les pasó aquel día, y a la noche se albergaron en una pequeña aldea, adonde el primo dijo a Don Quijote que desde allí a la cueva de Montesinos no había más de dos leguas, y que si llevaba determinado entrar en ella, era menester proveerse de sogas, para atarse y descolgarse en su profundidad.

C.EIP.Abencerrajes

3

Quinto nivel


Plan 8 – Junio Don Quijote dijo que, aunque llegase al abismo, habría de ver dónde paraba; y así, compraron casi cien brazas de soga, y otro día, a las dos de la tarde, llegaron a la cueva, cuya boca es espaciosa y ancha, pero llena de cambroneras y cabrahijos, de zarzas y malezas, tan espesas e intrincadas, que de todo en todo la ciegan y encubren. En viéndola, se apearon el primo, Sancho y Don Quijote, al cual los dos le ataron luego fortísimamente con las sogas, diciéndole Sancho: - Suplico a vuesa merced, señor mío, lo que hace: no se quiera sepultar en vida, que a vuestra merced no le toca ni atañe ser el escudriñador de esta que debe ser peor que mazmorra. - Ata y calla –respondió don Quijote, que tal empresa como aquésta, Sancho amigo, para mí estaba guardada. Y entonces dijo el guía: - Suplica a vuesa merced, señor Don Quijote, que mire y especule con cien ojos lo que hay dentro, quizá habrá cosas que las ponga yo en el libro de mis ―Transformaciones‖. En ello, Don Quijote se hincó de rodillas e hizo una oración en voz baja al Cielo, pidiéndole a Dios le ayudase y le diese buen suceso en aquella, al parecer, peligrosa y nueva aventura, y en voz alta dijo luego: - ¡Oh señora de mis acciones y movimientos, clarísima y sin par Dulcinea del Toboso! Si es posible que lleguen a tus oídos las plegarias y rogaciones de este tu venturoso amante, por tu inaudita belleza te ruego las escuches; que no son otras que rogarte no me niegues tu favor y amparo, ahora que tanto le he menester. Yo voy a despeñarme, a empozarme y a hundirme en el abismo que aquí se me representa, sólo porque conozca el mundo que si tú me favoreces, no habrá imposible a quien yo no acometa y acabe. Y en diciendo esto, se acercó a la sima, vio no ser posible descolgarse, ni hacer lugar a la entrada, si no era a fuerza de brazos o a cuchilladas; y así, cogiendo la espada, comenzó a derribar y a cortar aquellas malezas que a la boca de la cueva estaban, por cuyo ruido y estruendo salieron por ella infinidad de grandísimos cuervos y grajos, tan espesos y con tanta prisa, que dieron con Don Quijote en el suelo; y si él fuera tan agorero como católico cristiano, lo tuviera como una mala señal y excusara de encerrarse en lugar semejante. Cap. XXII, segunda parte, DON QUIJOTE DE LA MANCHA. Miguel de Cervantes

C.EIP.Abencerrajes

4

Quinto nivel


Plan 8 – Junio

1.– Comenzamos buscando alguna información sobre la novela ―El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha‖. Deberás anotar su autor, año en que la escribió, un pequeño resumen de la obra y algún otro dato que consideres interesante. A continuación, como siempre, haz un pequeño resumen de la lectura. 2.– Gramática a) Sílabas: Seguimos practicando con ellas. ¡Cuidado al localizar los diptongos y los hiatos! Separa las sílabas de estas palabras de nuestro cuento: cueva, caballería, había, rascaría, transformaciones, movimientos, cuervos, b) Distingue el sujeto y el predicado de estas oraciones de nuestro cuento. Busca los núcleos de cada uno de ellos. - Pidió Don Quijote al licenciado que le diese una guía. - Sancho y el primo lo ataron fortísimamente con las sogas. c) Busca cinco parejas de determinante-nombre en nuestra historia. Analiza cada palabra según el grupo al que pertenece. Observa este ejemplo: las víboras - las: determinante artículo femenino plural. - lagunas: nombre inanimado, común, concreto, contable, individual, femenino, plural. 3.– Ortografía a) Repaso de ortografía : Usa tu hoja de faltas. Vamos a darle un buen repaso. Selecciona las diez que te han dado más problemas, escríbelas y haces cuatro o cinco frases. b) Acentuación. Las palabras de una sola sílaba no llevan tilde, salvo en los casos en los que esa palabra tiene más de un uso y en ese caso les colocamos la tilde para distinguir un uso de otro de la misma palabra. Ejemplo que ya hemos visto: qué lleva tilde cuando va interrogando o exclamando (¿Qué dices?) y no la lleva en los demás casos: Quiero que vengas. Vamos a buscar en el texto al menos tres palabras monosílabas acentuadas y explicamos por qué llevan la tilde. 4.– Vocabulario: a) Hacemos un repasillo de los tipos de palabras que hay si nos fijamos en sus componentes con significado: Simples, derivadas y compuestas. Clasifica en estos grupos estas palabras sacadas casi todas de nuestro cuento después de buscarle sus monemas: estudiante, cueva, chupacharcos, caballería, enamorar, desconfiar, cazamariposas. b) Web- En este plan estudiamos el lenguaje científico. A partir del enlace de nuestra web, busca cinco o seis informaciones científicas sobre la garza imperial.

C.EIP.Abencerrajes

5

Quinto nivel


Plan 8 – Junio 5.– Mensajes Analiza el comportamiento de los distintos personajes (D. Quijote, Sancho, el guía,…) y comenta al menos dos mensajes que nos envía el autor para que los tengamos en cuenta en nuestras relaciones con las demás personas. 6.– Creación ¡Vamos a por el último cuento de nuestro curso! ¡A ver si te sale una súper obra maestra digna de un o una súper genio como tú! En nuestra lectura, ya has visto cómo han explicado la forma en que hicieron descender a D. Quijote por la sima. Procura seguir tú la narración explicando aquello que imagina que encontró en su descenso, la forma en que lo subieron y todo aquello que consideres interesante para mantener el interés narrativo. Procura lucirte en sentido positivo: crea una historia original y luego la escribes con un vocabulario rico, sin faltas, ¡no olvides las tildes!, y con una presentación perfecta: buena letra, sin tachones ni manchas, con título en color y con dibujos atractivos. Por ser el último cuento, vas a intentar llegar a la cara y media como mínimo.

C.EIP.Abencerrajes

6

Quinto nivel


Plan 8 – Junio

La g tiene sonido suave ante las vocales a, o, u: gato, gorra, gusano

La g tiene sonido fuerte ante las vocales e, i: gente, gimnasio...

gimnasia

gato

Para representar el sonido suave de la g ante las vocales e, i se coloca una u muda entre la g y la e-i: guitarra, juguete, guía, ...

Cuando se quiere que suene esa u intermedia, se ponen dos puntos (diéresis) sobre la u (ü): cigüeña, pingüino, antigüedad, etc.

cigüeña

guitarra C.EIP.Abencerrajes

7

Quinto nivel


Plan 8 – Junio

2.- Reglas de la g. Se escriben con g: a) Las palabras que empiezan por geo-, ges- y gen-. Ejemplos: geometría, gesto, gentío

geometría

b) Los verbos acabados en -ger y -gir, menos tejer y crujir. Ejemplos: proteger, dirigir

dirigir

EJERCICIOS 1.– Gue – gui

ga apagar

gue apague

Observa y continúa: Cuando apague la luz, me dormiré. apagar

Cuando.............el camión,......................

descargar

...............................................................

fregar

...............................................................

colgar

...............................................................

despegar

...............................................................

pagar

...............................................................

fatigarse

...............................................................

C.EIP.Abencerrajes

8

Quinto nivel


Plan 8 – Junio 2.- Observa el ejemplo y continúa. ¡Sobra una sílaba! Forma palabras con tres sílabas que tengan gue y gui y, con la sílaba que sobra, aparecerá el nombre de un cuento famoso en la última columna . a

gui

A

jón

gui

á

la

la

an

la

gui

di

guir

se

no

con

y

guir

tin

dis

la

rre

ro

gue

guin

lám

te

san

pa

gui

gui

rra

ta

ra

gue

ren

ma

me

ra

se

per

ho

vi

ra

hi

llo

ra

gue

sa

guir gue gue al

lla

ber

aguijón

A

di

3.– Completa este cuadro. ¡No lo olvides: ―gue‖!: pegué; ¡―güe‖!: paragüero despegar

pagar

santiguar

apaciguar

Hoy

yo

yo

me

yo

Ayer

yo

yo

me

yo

Mañana

yo

yo

me

yo

Ayer yo despe___ a las dos.

4.– Geo-, gen-, gesVamos a decir entre todos diez palabras que empiecen por estas letras. Una vez que las hayas anotado en tu libreta, poneos de acuerdo por grupos para construir un juego (crucigrama, salto de caballo, sopa de letras, ...) con ellas.

C.EIP.Abencerrajes

9

Quinto nivel


Plan 8 – Junio 5.– Ger, -gir. En esta sopa de letras tienes que localizar siete palabras acabadas en -ger, -gir y sus derivadas correspondientes que forman con ellas un ángulo recto. También están las palabras que no siguen la regla (tejer y crujir). Escríbelas en tu cuaderno. O A O

A O M U G

I

R

O E

O D U A B

C

D E

E

F

N T

E

J

I

D O

D O E

E

E

E

E

J

A B

C

D E

I

I

G E

O O O O G

O D I

R

A I

C

O G

A R

O

S

R

I

G

U R

O O R

E

G

I

D O R

E

G E

A B

C

A E

R

I

J

U R C

E

I

R

O A E

E

G

I

O O A

I

R

A

R

I

O O A

I

U D O S

O A S

I

H H H H

I

E

R

G U

O X X

U H H O R

I

J

U I

O

G B

C

U D E

F

G H X I

A B

C

I

E

E

T

N E

G

I

A B

S

R

U G

I

D O Q R

X E

D

S

O

T

6 . – Completa con las palabras derivadas correspondientes: recoger encoger sumergir urgir rugir mugir exigir

La ............................. de la uva es en otoño. Me ha .............................. el pantalón al lavarlo. El buzo se ha ........................... a gran profundidad. El traslado del enfermo ha sido .............................. No me asusta el .................. del león. Por la mañana, me despierta el ................ de la vaca. ¿Por qué eres tan .........................?

7.– Rellena el cuadro: coger

¿Quién lo cogió?

Yo lo cogí

recoger escoger tejer ¡Qué pelmazo! ¿Quién lo escogió?

8.– Ya sabemos reconocer las palabras agudas, llanas y esdrújulas y que regla siguen para llevar tilde. Vamos a aplicar estos conocimientos: subraya su sílaba tónica y comprueba razonándolo si deben llevar o no la tilde según la regla: garaje, naranja, azucar, diamante, Cadiz, almibar, jueves, arbol, facil.

C.EIP.Abencerrajes

10

Quinto nivel


Plan 8 – Junio

Se escriben con j: A- Las palabras acabadas en -aje, -jero(a) y -jería. Ej: oleaje, mensajero, relojería. (excepciones a esta regla: ligero y aligero). B- Las formas de los verbos que no tienen ―g‖ ni ―j‖ en el infinitivo. Ej: dije (del verbo decir). 1.- En esta sopa de letras hay doce palabras acabadas en -aje. ¿Cuáles son? Escríbelas en tu cuaderno. SE

O

O

LE

A

JE

PO

BEN

LEN

GUA

JE

JE

TRA

TA

JE

PA

BA

PA

TI

NA

JE

VEN

JE

EN

CA

JE

BA

A

DA

SA

RA

EN

JE

GA

RA

JE

PA

MA

JE

SA

MEN

SA

GA

RA

JE

MA

SA

JE

JE

2.- Busca palabras derivadas acabadas en -aje y escríbelas en el cuadro siguiente:

ola

pillar

rodar

aterrizar

embalar

persona

espiar

fichar

hospedar

montar

C.EIP.Abencerrajes

11

Quinto nivel


Plan 8 – Junio 3.- Completa con palabras que terminan en -jero,-jera o -jería: A- Persona que realiza un viaje B- Persona que se ocupa de una granja C- Sensación de cansancio

Flojera

D- Acción que realizan las brujas E- Tienda de relojes F- Persona que trabaja en la caja de un banco G- Empresa que se dedica a mandar mensajes 4.- Completa con las formas verbales que faltan: a) El dentista le …………..(decir) que abriera la boca. b) ¿Has visto ya el regalo que te ................(traer)? c) Mi madre...........(conducir) muy bien el coche y llegamos poco cansados. d) Aceleramos la marcha y ...............(reducir) bastante la distancia que nos llevaban .los que iban por delante. e) El ciclista se.................(distraer) y estuvo a punto de caer al río. 5.– Web. Haz el ejercicio 1a de la ―j‖ y de la ―g‖ y comprueba tus resultados.

La norma para colocar tilde a estas palabras es muy sencilla: Si le quitamos la terminación -mente y le corresponde llevar tilde por las reglas que ya conocemos, se la ponemos (Ejemplo: difícilmente), pero si antes de añadirle -mente no le correspondía llevar tilde, no la lleva tampoco ahora (Ejemplo: raramente). 6.- Estudia si debemos colocar tilde a estas palabras que tienen en común que todas ella acaban en -mente: 1- agilmente 2- estupidamente 3- brillantemente 4- silenciosamente 5- astutamente 6- maravillosamente

C.EIP.Abencerrajes

7- ruidosamente 8- rapidamente 9- facilmente 10- sabiamente 11- conscientemente 12- lentamente

12

Quinto nivel


Plan 8 – Junio

Las palabras qué, cuál, quién, cuánto, cómo, cuándo y dónde les colocamos tilde cuando van realizando una pregunta o una exclamación: qué: ¿Qué haces?. ¡Qué golazo tan bonito!. cuál– cuáles: ¿Cuál de los dos prefieres?. quién– quiénes: ¿Para quién es ese regalo?. cuánto: ¿Cuánto es?. ¡Cuánto disfruté ayer!. cuándo: Decide ya cuándo vas a ir de vacaciones. dónde– adónde: ¿Dónde has dejado la toalla?. Repasamos las reglas aprendidas hasta ahora. Llevan tilde: a- Las palabras agudas que terminan en n, s o vocal: Se dis-fra -zó b- Las palabras llanas que no acaban en n, s o vocal: Ló-pez c- Todas las esdrújulas y sobreesdrújulas: pá-ja-ro d- Las palabras en las que se ha roto un diptongo porque la vocal débil lleva el golpe de voz: Ma-rí-a. e– Las palabras acabadas en –mente si llevaban tilde antes de añadir la terminación –mente.: rápidamente. f- Las palabras qué, cuál, quién, cuánto, cuándo y dónde cuando son interrogativas o exclamativas: ¿Qué haces? 7.- Practicamos: Coloca cada palabra en su cajón correspondiente. Razona por qué debe estar ahí: ¿Cuando sales?, urgencia, baul, velocidad, mecanico, gimnasio, futbol, carton,cochera, miedoso, agil, portal, perdio, colico, hueso, ¿Que?, paracaidas, cielo , montes

Llevan tilde

No llevan tilde

8.– Web Elige: a) En el clic sobre acentuación, pasad a los ejercicios titulados ―Coloca las tildes donde sean necesario‖ y haced los dos hasta que no tengáis fallos. b) Realizad el test de acentuación, hasta que os salga perfecto.

C.EIP.Abencerrajes

13

Quinto nivel


Plan 8 – Junio

1.- Escribe los nombres de los-las profesionales de las imágenes y las acciones que realizan. Añade tú al menos tres más con su dibujillo. 2.- Trata de buscar sinónimos de los nombres de tres o cuatro de estas profesiones y de las acciones que realizan, a ver si tenemos dos posibilidades de dar una información muy parecida. Ej:

La profesora enseña a los alumnos y alumnas. La maestra instruye a los alumnos y alumnas.

3.- Observa cómo se forman estas palabras que nombran profesiones: vigilar-vigilante pan-panadero-a fruta-frutero-a repartir-repartidor-a flor-florista Usando estos sufijos, busca el nombre de diez profesiones que no hayamos dicho ya. 4.- ¿Qué quieren decir estas expresiones que se refieren al trabajo?: a) Es un buen currante. b) Vamos, hay bastante faena que hacer. c) No se mata trabajando. d) Trabaja sin desmayo. e) Trabaja como un condenado. f) Trabaja de balde. g) Me estoy trabajando el asunto. h) Tiene un trabajo de media jornada i) Es un trabajo clandestino j) Es una bestia en el trabajo

C.EIP.Abencerrajes

14

Quinto nivel


Plan 8 – Junio 5.- En este plan estamos viendo los distintos sectores de la economía andaluza. Vamos a ir recordándolos citando cinco trabajos ligados a cada grupo: Sector primario:

Agricultura Ganadería Pesca

Sector secundario:

Industria. Comercio

Sector terciario:

Servicios

6.- Cada trabajo tiene unas palabras que están asociadas a él . Por ejemplo, los nombres hormigonera, palustre, cemento, yeso,... y los verbos hacer mezcla, enlucir, adoquinar, están unidos al trabajo del albañil. - Selecciona una profesión, la que quieras, y haces dos grupos de, al menos cinco palabras cada uno. En el primer grupo anotas objetos de uso muy común en esa profesión y en el segundo acciones frecuentes en ese trabajo. Ejemplo, si escoges maestro- a: Objetos de uso común: Tiza, pizarra, libros, murales, transparencias, bolígrafos,... Acciones frecuentes: Explicar, preguntar, corregir, examinar, ayudar, informar,... Trata de buscar alguna profesión distinta a la de tus compañeros- as para que tengamos palabras diferentes. Si lo prefieres, investiga el nombre de estas herramientas usadas por los albañiles y añade las acciones que realizan con ellas.

1 4

3

2

5

7

6

10 8

C.EIP.Abencerrajes

9

15

Quinto nivel


Plan 8 – Junio

El lenguaje científico–técnico es el que utilizan los especialistas de las diferentes ciencias o áreas profesionales para exponer los conocimientos de sus materias. El uso de este vocabulario está limitado normalmente a esas personas aunque últimamente gracias a los medios de comunicación con publicaciones o programas de divulgación científica, están contribuyendo a su difusión. Vamos a practicar. Elegid en parejas o tríos vuestro grupo de animales para preparar un mural con la explicación de todas las palabras técnicas que necesitéis usar.

Anatomía de un pez Aleta caudal

Aletas dorsales Esqueleto

Riñón

Médula espinal

El pez puede flotar a cualquier nivel gracias a vejigas natatorias que a veces le ayudan a emitir sonidos o a respirar. Aleta pectoral Cráneo Cerebro Bulbo olfatorio

Segmento muscular Los peces pueden gustar, oler, oír, sentir, ver y – a través del sistema de líneas laterales– detectar vibraciones.

Vejiga urinaria Aleta anal

Gónada (glándula sexual)

Intestino

Estómago

Aleta pélvica

Para nosotros, las partes más conocidas del pez son las comestibles, es decir, los músculos con los que se impulsa al nadar. Las aletas le ayudan a dirigir sus movimientos. El esqueleto, formado por huesos o cartílagos, le brinda protección o soporte. También aparecen representados los sistemas digestivo, reproductor y nervioso.

Corazón Hígado

En las agallas, rosadas por hallarse muy vascularizadas, se realiza el intercambio del bióxido de carbono de la sangre por oxígeno.

Seleccionad vuestro grupo de animales: 

Vertebrados: - Mamíferos - Aves - Reptiles - Anfibios - Peces

Invertebrados: - Gusanos - Moluscos - Crustáceos - Insectos - Arácnidos

Pedid la lámina de anatomía del grupo de animales que hayáis escogido y haced un estudio parecido al del pez de la imagen superior.

C.EIP.Abencerrajes

16

Quinto nivel


Plan 8 – Junio

El Sistema Métrico decimal : Unidades de longitud Si te has fijado, en la lectura, como ha pasado durante la historia de la humanidad, se ha utilizado diferentes unidades para medir la longitud, la capacidad y el peso. Inicialmente, en la medida de las longitudes, se utilizaban unidades que hacían referencia al cuerpo: 1 mano = 4 dedos 1 palmo = 3 manos 1 codo = 2 palmos = 6 manos 1 braza = longitud con brazos abiertos

Un palmo

Pero, ¿es igual medir con tu mano que con la mía? ¿Y con tu codo o el mío? ¿o con tus brazos abiertos? La altura de un hombre es aproximadamente 4 codos. Actualmente, todavía hay países que utilizan unidades de longitud como: el pie = aproximadamente 30 cm la pulgada = aproximadamente 25 mm el palmo = aproximadamente 20 cm Pero imagínate el lío si en cada pueblo, o región, o país usamos unas medidas diferentes. Cada vez que necesitamos hacer un intercambio con otros, viene el problema. Para evitar confusiones y unificar criterios, se establecieron unas unidades internacionales. Para buscar una unidad que nos sirviera para medir en todos los países, se decidió calcular la longitud del meridiano que pasa por París y Barcelona. A partir de esta medida, determinaron que la unidad que iba a valer para todos era el metro que salía de hacer 40 millones de trozos el meridiano observado. Cada uno de esos trozos sería el metro. En la práctica usamos diversos tipos de metro: De madera rígido, de madera pero plegado en diez varillas, de cinta, de acero flexible y enrollable ...

C.EIP.Abencerrajes

17

Quinto nivel


Plan 8 – Junio Submúltiplos del metro Hay veces que vas a medir objetos que no llegan a medir un metro. Necesitas unidades más pequeñas que el metro para hacerlo. Son los submúltiplos, que salen de hacer el metro diez trozos y cada uno de ellos es el decimetro (dm), de hacerlo cien trozos y cada uno de ellos es el centímetro (cm) y para medidas muy pequeñas, hacemos el metro mil trozos y cada uno de ellos es el milímetro (mm). 1.- Compruébalo con tu regla y busca estas unidades en ella. Observa el cua-

SUBMÚLTIPLOS Nombre

Abreviatura

Relación con el metro

decímetro

dm

1 m= 10 dm

/ 1 dm = 0’1 m

centímetro

cm

1 m= 100 cm

/ 1 cm = 0’01 m

milímetro

mm

1 m= 1000 mm

/

1 mm = 0’001 m

dro: Múltiplos del metro El metro es una unidad demasiado pequeña para medir algunas distancias. ¿Te imaginas medir metro a metro la distancia entre Granada y Madrid? ¡Madre mía!. Para evitar burradas como esta se crearon los múltiplos del metro de una forma muy sencilla: Juntaban 10 metros = 1 decámetro MÚLTIPLOS Nombre

Abreviatura

Relación con el metro

decámetro

dam

10 metros

hectómetro

hm

100 metros

kilómetro

km

1000 metros

(dam), para distancias mayores juntaban 10 decámetros = 1 Kilómetro (Km). Lo vemos en un cuadro: 2.– Vamos a construir por equipos delante del colegio el decámetro y el hectómetro. Cada unidad es apropiada en unas ocasiones . Aquí tienes unos ejemplos: El perro ha perseguido al corredor durante 5 decámetros (50 metros).

C.EIP.Abencerrajes

18

Quinto nivel


Plan 8 – Junio Se puede pasar de unas unidades a otras así:

X 10 km

hm

dam

m

dm

cm

mm

: 10 3.– Construye en tu cuaderno en forma de barra, como tienes arriba, o en forma de escalera la relación de todas las unidades de longitud con la clave para transformar una en otra. 4.– Transformamos unidades: 1 dam = ......m 3 dam = ......m 4 dam = ......m

1 hm = ......m 4 hm = ......m 6 hm = ......m

1 km = ......m 3 km = ......m 8 km = ......m

2m 3m

2m 5m

2 m = ......mm 7 m = ......mm

= ......dm = ......dm

= ......cm = ......cm

5.– Coged los metros de apoyo y vamos a comprobar algunas medidas. Primero hacemos un cálculo ―a ojo‖ y luego comprobamos: a)

Tu altura

b)

Medida estimada-.....cm Medida real -............cm d)

El perímetro de tu cabeza

Tu anchura con los brazos en cruz

c)

Medida estimada-.....cm Medida real —..........cm e)

Medida estimada-........cm Medida real —..........cm

C.EIP.Abencerrajes

La longitud de tu pie

Medida estimada-........cm Medida real —..........cm

19

f)

Tu altura con las manos en alto

Medida estimada-.....cm Medida real —..........cm. El perímetro de tu cintura

Medida estimada-........cm Medida real —..........cm.

Quinto nivel


Plan 8 – Junio 6.- ¿Qué unidad utilizarías? . Completa este cuadro usando los siguientes símbolos: A- Unidad adecuada; ?, unidad posible pero poco usada; N, unidad no adecuada. km Coche

N

hm

dam

N

N

m A

dm ?

cm N

mm N

Montaña Hormiga Libro de texto Foto de carné Diámetro de un anillo Mesa de ping-pong

7.– Expresa las siguientes longitudes en metros: 789 km =

metros

5,4 dam =

metros

35 dam =

metros

1,2 hm =

metros

7 hm =

metros

238 dam =

metros

76,35 km =

metros

0,34 hm =

metros

8.– ¿Cuál de las siguientes longitudes se aproxima más a 784. 563 metros?

7.845 km

7.845 hm

7.845 dam

78.456 hm

784 hm

784.563 dam

C.EIP.Abencerrajes

20

Quinto nivel


Plan 8 – Junio

9.- Sustituye los huecos por números para que sean ciertas las operaciones que se indican: __ __

3

__

+ 4 8 7 __________________ 9 5 __ 2

2 __ __ 7 __ 8 5 __ ________________ 1 8 2

10.-Cosas que pasan El señor Rico Gazpacho está montando el comedor de un colegio. Sabe mucho de comidas, pero, como verás enseguida, no anda muy fuerte en esto de los números. El director del colegio le ha prestado las mesas y se las ha colocado como indica el dibujo que tienes al lado. El señor Rico tiene que comprar las sillas. Cada una le cuesta 7,5 euros. Además, el director le exige que haga dos turnos de comida diarios, para que puedan comer todos los alumnos del colegio. El pobre señor Rico está hecho un lío... a.- Fíjate cómo estará de despistado, que está contando las mesas una a una. ¿Verdad que no hace falta? A ver, dile enseguida cuántas mesas hay en el comedor. b.- Para saber las sillas que tiene que comprar, el señor Rico coloca seis cerillas en cada mesa (el director le ha dicho que en cada mesa pueden comer seis alumnos) y luego cuenta todas las cerillas que ha utilizado. Venga, sin hacer eso tan largo, calcula tú enseguida las sillas que caben en el comedor. c.- ¡Qué difícil sería para el señor Rico saber cuánto dinero le van a costar las sillas! Menos mal que tú se lo vas a decir rápidamente. d.- Para terminar, ¿cuántos alumnos hay en el colegio? 11.- Un caracol sube por una pared vertical de 12 metros. Durante el día sube 4 metros, pero por la noche desciende 3 metros. ¿Cuántos días tardará en llegar arriba?

C.EIP.Abencerrajes

21

Quinto nivel


Plan 8 – Junio 12.– Victor en su bicicleta puede recorrer 24 kilómetros en una hora. Tiene que estar en el ―puestecillo de las pipas‖ de Monachil a las 12 de la mañana. ¿A qué hora tiene que salir de su casa que está a una distancia de 12 kilómetros? 13.- En una familia, el padre tiene 46 años, la madre 3 años menos que el padre, el hijo mayor tiene la mitad de los años que el padre y la hija pequeña 6 veces los años que el padre le lleva a la madre. ¿Cuál es la edad de cada uno? 14.- Completa los números que faltan: 318 + _4_ = _ _ 1

7 _ 5 — _ 3 5 = 607

15.- Los niños de 5º del año pasado, fueron a final de curso a un circo que les costó 2,50 € a cada uno. Si la entrada de Mariano costó 3 € y le cobraron un total de 60,5 €, ¿cuántos niños/as fueron? Después de haber hecho bien los cálculos repasa para que no haya ningún fallito en tu problema. 16.- Hemos comprado 7 cajas de botellas de refrescos de 0,75 € cada botella. Cada caja tiene 4 filas de 3 botellas. ¿Cuál es el importe de la compra? 17.- Alicia tiene 4 años y su hermano Juan el doble. ¿Cuántos años tendrá Alicia cuando Juan tenga 15 años? 18.- Inventa un dibujo. A partir de él inventa un problema que se resuelva con cuentas de restar y dividir. 19.- Con otro dibujo vas a inventar un problema que se resuelva con cuentas de sumar, restar, multiplicar y dividir. 20.- Piensa un número. Multiplícalo por 2. Súmale 6. Divide el resultado por 2. Resta el número que pensaste. ¿Resulta 3? Inténtalo con otro número para que no te de 3. 21.- Dos madres dieron a sus hijas galletas para merendar. Una de ellas entregó a su hija 15 galletas. La otra le dio a la suya 10 galletas. Sin embargo ambas hijas juntaron las galletas que habían recibido y comprobaron asombradas que sólo tenían 15 galletas. ¿Cómo explicarías esto? 22.– El perro de la aventurilla que tienes en el dibujo está atado a una cuerda de 15 metros de longitud. Chiqui deja su bocata del recreo a una distancia prudencial de 30 metros mientras va a por un chicle que Migue está repartiendo (su cumple). Cuando vuelve ve que el perro le mira con ojos de agradecimiento y se está relamiendo los últimos restos de su bocata. ¿Cómo ha podido ocurrir si estaba atado a una cuerda de sólo 15 metros?

C.EIP.Abencerrajes

22

Quinto nivel


Plan 8 – Junio

VAMOS A REPASAR UN POCO... Fracción de un número 1.– Calcula: 2/8 de 24=

3/5 de 15=

3/2 de 8=

4/6 de 48=

2.- Las 2/5 partes de la carga de un camión de naranjas se han estropeado. Si el camión llevaba 1000 kilos de naranjas, ¿qué número de kilos se han estropeado? ¿qué cantidad de kilos permanecen en buen estado? Suma de fracciones de igual denominador 3.– Completa

2 1 — + — = — 5 5

4 —- + — = — 12

5 —- + — = — 10

4.- Expresa las siguientes fracciones como suma de tres fracciones: 6 5

+

=

12 = 5

+

+

4 5

+

=

Resta de fracciones de igual denominador 0

1

0 3

1 3

2 3

2

3 3

4 3

5 3

6 3

5.– Resta y representa el resultado en la línea recta : 5 3

=

1 3

2

5 3

C.EIP.Abencerrajes

4 3

=

=

7 3

=

3 3

1

23

Quinto nivel

+

+


Plan 8 – Junio 6.- Comparación de fracciones. Indica las fracciones en cada línea:

7.– Dibuja con tu regla los posibles ejes de simetría de estas figuras

8.– Di si son simetrías o traslaciones

9.- Números romanos. Complétale siguiente cuadro 9

=

=

XXVI

33

=

=

XXIV

= 454

LXIV

= =

C.EIP.Abencerrajes

MIMIX

24

79

=

2849

=

4.493

=

Quinto nivel


Plan 8 – Junio 10.- Números DECIMALES. Indica en cada caso quién sale ganando en el reparto Lucas

Pepa

6/10

0,7

Una galleta

Nueve décimas de galleta

0,7

La mitad

La mitad de la tarta

Cinco décimas de tarta

La quinta parte

0,8

11.- Escribe lo que falta para completar la unidad: 0,7 + .... = 1,0

0,4 + .... = 1,0

0,9 + .... = 1,0

0,5 + .... = 1,0

12.– Busca la tarjeta que cumple lo que se indica: a) Su parte decimal es 34 milésimas._____

b) La cifra de las centésimas es un 5._______

c) La cifra de las unidades no es un 2_____

d) La cifra de las décimas es mayor que 1___

3,124

2,0

34

12,05

39 4 , 2

13- Efectúa las sumas siguientes: 2,64 + 64,7 =

72,4 + 4,651 =

63,55 + 38 =

82,4 - 4,668 =

53,65 - 34 =

14.- Efectúa las restas siguientes: 634,64 - 64,7 =

15.– En equipo: Inventad dos problema donde tengáis que aplicar sumas o restas con números decimales. No olvidéis realizar las operaciones.

C.EIP.Abencerrajes

25

Quinto nivel


Plan 8 – Junio

6.- En estas operaciones, los números están mal colocados. Escríbelas correctamente y resuélvelas:

7.- A causa de la erosión y de la desaparición del revestimiento exterior, las pirámides de Egipto tienen hoy una altura inferior a la que tuvieron originalmente. Calcula la disminución de altura de cada pirámide: Pirámide de Keops

Pirámide de Kefrén

Pirámide de Mikerinos

Altura actual

137 m

136,50 m

62,50 m

Altura antigua

146,60 m

143,50 m

66,20 m

8.- En la figura puedes observar las medidas de la cápsula espacial Mercury. con los datos de que dispones, halla la longitud del hueco reservado para el paracaídas de descenso:

Cabina de mando 2, 35 m

Alojamiento del paracaídas

Longitud total 7, 9 m

Torre de seguridad 4, 97 m

9.– Ángeles pesa 46,75 kilos y Álvaro pesa 53,65 kilos. ¿Cuántos kilos pesa Álvaro más que Ángeles? 10.– Encuentra dos números que sumen 13,26.

C.EIP.Abencerrajes

26

Quinto nivel


Plan 8 – Junio Problemas Euros

Otras monedas

0,73

1 Dólar EEUU

1,46

1 Libra esterlina

0,006

1 yen japonés

0,60

1 franco suizo

0,10

1 corona sueca

11.– Cuántos euros son 80 dólares, 100 libras esterlinas y 25 francos suizos: 12.- Si queremos comprar 50 coronas suecas, ¿cuántos euros necesitaremos? 13.- Observa el precio que tiene el mismo libro en las librerías de dos ciudades. ¿Dónde es más barato?

14.- En una revista inglesa encontramos la siguiente tabla de récords: Velocidad de los animales más rápidos, comparada con la del hombre Halcón común (ave) Guepardo (animal terrestre) Pez Vela (animal marino)

215 millas por hora. 64 millas por hora. 69 millas por hora.

Atletas olímpicos (en 100 metros lisos)

27 millas por hora.

Sabiendo que una milla equivale aproximadamente a 1,6 km vuelve a escribir la tabla utilizando el kilómetro por hora como unidad de velocidad. 15.- Un coche mide 3,85 m. ¿Cuál es la mínima distancia que ocuparían 45 coches iguales puestos uno tras otro? 16.- La escalera más larga del mundo va paralela al recorrido de un funicular en Spiez (Suiza). Tiene 11.674 peldaños de 20,3 cm cada uno. ¿Cuántos metros de altura tiene toda la escalera?

C.EIP.Abencerrajes

27

Quinto nivel


Plan 8 – Junio 17.- En la tabla se muestran las distancias medidas en un mapa a escala 1 cm:3 km. Expresa en kilómetros las distancias reales correspondientes: En el mapa

Distancia real en km.

5,6 cm O,3 cm 3,4 cm 4 cm 2,5 cm 3,2 cm

Web. ¿Prefieres hacerlo sobre un mapa de Granada? 18.- Calcula el perímetro del campo de tenis. ¿Cuánto mide la línea A señalada en el campo?

19.- Un litro de gasolina vale 1,35 €. ¿Cuánto costarán 30 litros? 34.- Resuelve mentalmente las sumas: a) 4 + 1,5 + 0,3 b) 0, 3 + 4 + 0,0 6

c) 1 8,5 + 2 + 0,4

d) 0,3 + 6 + 0,1

f ) 1 5 + 1,5 + 0,5

e) 30,2 + 10 + 0,5

20.- Neil Armstrong nació en 1930. ¿Qué edad tenía cuando llegó a la Luna, en el año 1969? b) Julio Verne nació en 1828. Escribió De la Tierra a la Luna en 1865. ¿Qué edad tenía en ese momento? ¿Cuántos años faltaban para convertirse en realidad el viaje a la Luna? c) Auguste Piccard nació en 1884. En 1953 descendió a 3000 m bajo el mar. ¿Qué edad tenía entonces?

C.EIP.Abencerrajes

28

Quinto nivel


Plan 8 – Junio 51.- Coloca los siguientes números en las columnas que corresponda: 15,08 Nº mayor

10,05

13

Nº menor

16,8

0,3

0,14

Menores que 10

13,6

Entre 10 y 15

14,9

14,06

Mayores que 10

9,9 Menores que 1

Ordena los números de mayor a menor. 52.- Completa: 0,6 + .............. = 1

3,2 + ............ = 5

10 – .......... = 9,5

1– ....... = 0,7

53.- Resuelve estas restas mentalmente: a) 35,7 - 0,4

b) 18,9 - 5

c) 19,7 - 0,7

d) 32 - 0,5

e) 7,4 2 - 0,4

f) 5,17 - 0,07

54.- Un rectángulo tiene 26 cm de perímetro. Uno de sus lados mide 7,5 cm. Escribe la longitud de los otros tres lados:

55.- Tenemos un carrete con 50 metros de cuerda. Cortamos 9 trozos de 4,5 metros cada uno. a) ¿Cuánta cuerda queda todavía en el carrete? b) La cuerda sobrante la dividimos en 5 trozos iguales. ¿Qué longitud tendrá cada trozo? c) Prepara una cuerda con _______ trozos. ¿Cuál es su longitud total? Web: Observa cómo se realizan de forma sencilla las divisiones de decimales por la unidad seguida de ceros. Practica hasta que te salgan bien.

C.EIP.Abencerrajes

29

Quinto nivel


Plan 8 – Junio

Esta es la tabla de datos con los resultados de nuestra encuesta sobre las preferencias de los alumnos y alumnas de una clase de nuestro Colegio respecto a equipos de fútbol:

Equipo

Elecciones

Real Madrid

12

Barcelona

6

Betis

4

Coruña

1

Ninguno

1

Este es el diagrama circular en el que se muestran los votos de cada equipo:

Real Madrid

12 Pts

Ninguno 1 Pts Coruña Barcelona

1 Pts

6 Pts Betis

4 Pts

Vas a preparar tu encuesta en la clase sobre los gustos de tus compañeros-as en cualquier tema. Anota los resultados en una tabla de datos y prepara tu gráfica circular con los porcentajes. Fíjate cómo se van representando las decisiones en el diagrama circular.

C.EIP.Abencerrajes

30

Quinto nivel


Plan 8 – Junio a) Comienzas por hacer 4 secciones en el círculo. Si tienes 24 votaciones para distribuir, cada sector representará a 6, ¿no?

6

6

6

6

b) Cada una de esas secciones la cortas por la mitad, con lo que tendrás representadas 3 votaciones en cada trozo, ¿me sigues? 3

3

3

3

3

3

3

3

c) Si todavía lo necesitas, haz dos divisiones dentro de cada uno de estos trozos y tendrás 1 voto por cada sección. Puedes en este paso ayudarte de la regla midiendo si lo necesitas 1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1 1

1 1

1

1

1

1

1

Como trabajo voluntario de equipo: ¿Seríais capaces de hacer el diagrama circular pero con porcentajes en lugar de con votos. Sería ―la repera‖.¿Lo intentáis? Venga, os echo una mano.

C.EIP.Abencerrajes

31

Quinto nivel


Plan 8 – Junio

Vamos a trabajar haciendo investigaciones en la web: 1- UNESCO: problemas medioambientales: Consulta la ficha para recoger dos de los problemas que te parezcan más graves. Ve a la sección ―¿Cómo podemos ayudar?‖ y anota dos o tres ideas que tengas intención de aplicar tú. 2- Reciclaje doméstico: Escoge una habitación y me indicas cómo puedes reciclar y aprovechar mejor los objetos que te encuentras allí. 3- Analiza tu bolsa de basura: Dinos cuáles son los componentes de una bolsa de basura de nuestras casas y qué puedes hacer para aprovechar mejor los residuos 4- Gráficos: a-―Efecto invernadero‖: ¿Por qué se produce? Escoge al menos tres objetos de casa para indicar el dióxido de carbono que producen. Comprueba el total de dióxido producido en una casa. b- Ahorrar agua : Recoge los consejos que te dan para ahorrar agua en el baño y en la cocina. 5- Reconoce las buenas costumbres : Selecciona dos hábitos correctos de cuidado del medio ambiente en casa y otros dos incorrectos 6- Hábitos claves para un mundo más limpio ¿Ahorro o derroche? Escoge al menos tres actividades que suponen un ahorro y otras tres que consideramos derroches 7- Juegos: ―Tu huella ecológica‖: Realiza el test y anota los hábitos que debes mejorar 8– Proyectos: a) Hacer papel reciclado (2) b) Etiquetamos las plantas de nuestro patio c) Preparamos nuestro herbario

C.EIP.Abencerrajes

32

Quinto nivel


Plan 8 – Junio

Trip to Almagro: Bus Safety Rules Take a few minutes to make sure

7- Don't push people.

you understand the rules. We’ll play a

8- Leave your schoolbag in the boot

game in class with these rules:

9– When you leave the bus, wait

Most school bus accidents occur

your turn to get your baggage.

when children are outside the bus. Be careful there:

Inside the bus:

1- When you wait for the bus, stay

10- The bus isn’t a dining room:

out of the danger zone: stand at least se-

don’t eat anything inside it (sandwiches,

ven to eight giant steps (2 metres) from

fruit, chewing gum, …)

the edge of the road.

11- Stay in your seat and face for-

2- Wait until the bus stops, the door

ward. Don’t walk in the bus and don’t

opens and the driver says it's okay to bo-

kneel on the seat.

ard the bus.

12- Don't shout (Remember there

3- Walk in front of the bus, never

are more than 50 people inside the bus).

behind it.

13- Always obey the driver.

4- Look both ways before crossing

14– One person on each seat, not

the street.

two or three!

5- Be on time. (The whole group is

15- Clean your place before leaving

waiting for you!)

the bus and don’t forget your things there

6- Never run to or from the bus.

C.EIP.Abencerrajes

33

Quinto nivel


Plan 8 – Junio

Bus safety rules:Write the correct sentences in your notebook 1- When you wait for the bus, stay in the danger zone 2- Run until the bus stops 3- Walk behind the bus, never in front of it. 4-Look only right before crossing the street. 5- Be late 6- Always run to or from the bus 7-Push people 8- When you leave the bus, run to get your baggage 9- The bus isn’t a bedroom: don’t eat anything inside it 10- Change your seat 11- Inside the bus, face back 12- Walk in the bus 13- Kneel on the seat. 14- Shout 15- Always disobey the driver. 16- Four persons on each seat 17- Get your place dirty before leaving the bus 18- Forget your things there 19- Leave your schoolbag at the street 20- Disturb your partner 21– Cabo de Gata Natural Park is in Canary Islands 22- Cabo de Gata Natural Park is in Huelva 24- Elephants live in Cabo de GataNatural Park

C.EIP.Abencerrajes

34

Quinto nivel


Plan 8 – Junio

Bilingual program: Save the planet¡ 1- Try a quiz and find out how green you are. You'll learn some tips to make your home greener too 2- Clean and green: Select at least three objects to place in each container

3- Polar bear: It’s still a threatened animal species. Look for formation about it and its problems to survive

in-

3- Environment: What can you do to help the planet? Paint good things to do purple and bad things to do pink. Write your right answers 4- How green are you? Write at least eight good habits 5- Reduced, recycled and reused. Enjoy the game! 6- Recycle: Drag the recyclable off the conveyor belt. Select five things you throw on each container

C.EIP.Abencerrajes

35

Quinto nivel


Plan 8 – Junio

What must we do to help our planet? Paint in green the circles with the actions you must do and in red the actions you musn’t do

1 Have showers

6-Destroy plants

10-Use things again

2-Switch lights off 7-Recycle glass

11-Walk to school

3-Waste paper 8-Use lots of water

12- Drop litter

4-Plant a tree 9-Leave tap on 13-Leave computer on 5-Protect Natural Parks

C.EIP.Abencerrajes

36

Quinto nivel


Plan 8 – Junio

ENGLISH. UNIT 7: “ People and past“ CONTENTS

JOBS: trabajos,oficios. film star: estrella de cine. musician: músico. taxi driver: taxista. artist: artista. baseball player: Jugador/a de béisbol. nurse: enfermera/o. cook: cocinera/o. firefighter: bombera/o. farmer: granjera/o. clown: payaso. teacher: profesor/a. baker: panadera/o. astronaut: astronauta.

PASADO SIMPLE DE SER O ESTAR I was in London. Yo estuve en Londres. You weren´t a nurse. Tú no eras enfermero. Was she a firefighter? ¿Era ella bombera? Yes, she was / No, she wasn´t. WHERE…?: ¿Dónde…? Where are you from? ¿De dónde eres tú? I´m from Spain. Yo soy de España.

COUNTRIES: países. Italy: Italia. Puerto Rico. Ireland: Irlanda. Russia: Rusia. France: Francia. Germany: Alemania. flag: bandera.

REVISION

Presente simple del verbo ser o estar. I´m … Yo soy o estoy…

REVISION ANIMALS: animales. rhinos: rinocerontes. lions: leones. dogs: perros. DAYS OF THE WEEK: Sunday: domingo. Thursday: jueves. Monday: lunes. Friday: viernes. Tuesday: martes. Saturday: sábado. Wednesday: miércoles. C.EIP.Abencerrajes

37

You aren´t… Tú no eres o estás… Is she…? ¿Es o está ella…? Yes, she is. / No, she isn`t.

Pronunciation /k/, /g/ In the end of the word. Quinto nivel


Plan 8 – Junio LESSON 1 1. JOBS. Listen, repeat and say the number. ( CD2, L37) 2. Look and write in your notebook.

1.She´s a musician________ She´s from Russia_______

2. He´s a __________________ he´s from ________________

3. She´s a __________________ She´s from _______________

4. He´s a __________________ he´s from ________________

5. ________________________ ________________________

6. ________________________ ________________________

3. Look and complete .

1. Is he a cook? No, he ___________, he´s a _______________.

4. Is she a film star? _________________, she´s a ____________.

2. Is __________an artist? Yes, ____________.

3. _______ a nurse? No, _________, he´s a __________.

5. ____________a musician? ___________________, _____________________.

6. _______ a taxi driver? _________________.

4. Answer these questions in your notebook. 1. Is your father a cook?______________________________________________________ ________________________________________________________________________ 2. Is your mother English?____________________________________________________ ________________________________________________________________________ 3. What´s your favourite film star?______________________________________________ ________________________________________________________________________ 4. Where are your parents from?________________________________________________ ________________________________________________________________________

C.EIP.Abencerrajes

38

Quinto nivel


Plan 8 – Junio LESSON 2 1. PRESENT & PAST. Listen, read and match. ( CD2, L38) 2. Listen and say. ( CD2, L39). a

b

c

d

e

f

g

h

i

j

k

l

3. Look, choose nine pictures and write about them in your notebook.

a) She was a taxi driver but now she´s an artist______________________.

__ _____________________________________________________________ __ _____________________________________________________________ __ _____________________________________________________________ __ _____________________________________________________________ __ _____________________________________________________________ __ _____________________________________________________________ __ _____________________________________________________________ __ _____________________________________________________________ 4. Answer these questions in your notebook.

PRESENT

PAST

(a) Is she a cook? No, she isn´t.

(f) Was she an artist? Yes, she was.

(b) Is she a musician?__________________

(g) Was she a musician? ________________

(c) Is she an artist?____________________

(h) Was she a cook? ___________________

(d) Is she a film star?__________________

(i) Was she a firefighter? _______________

(e) Is she a taxi driver?_________________

(j) Was she a baseball player? ___________

C.EIP.Abencerrajes

39

Quinto nivel


Plan 8 – Junio LESSON 3 1. Listen to the story and act it out. ( CD2, L40)

2. Read the story again and complete these sentences in your notebook. 1. Jack _______ from _______________ ____________, but his ____________________was from _______ __________. 2. Tom and Beth ______________ __________________ the UK. 3. Jack´s __________________ is a _______________ __________________. 4. There _________________ people _______________ Ireland in New York. 5. ___________ _________ lots of people _________________ China there. 6. The _______________ of Liberty _________________ from ____________.

C.EIP.Abencerrajes

40

Quinto nivel


Plan 8 – Junio LESSON 4 1. PAST TO BE. Listen and say . ( CD2, L41). 2. WORK IN PAIRS. Look at the picture. Ask and answer.

When were you at Times Square?

We were there on ___________. 3. Listen and number. ( CD2, L44)

A

B

C

4. Answer these questions in your notebook.

A) Where were they on Sunday?________________________________________________ B) Where was Luz on Tuesday?________________________________________________ C) Where were Rubén and Esteban on Wednesday?_________________________________ D) Was you at home on Friday?________________________________________ E) Was Javi in the blue room on Thursday?______________________________________ F) Was Verónica at school on Saturday? _________________________________ G) Where were you on Monday? ________________________________

C.EIP.Abencerrajes

41

Quinto nivel


Plan 8 – Junio LESSON 5 1. PRESENT AND PAST. Listen, read and match. ( CD2, L44). 2. SONG. Listen, sing and complete. ( CD2, L45).

What´s ________name? _________Rocky Sluger. He´s a baseball_______ From the _________.

A _____from Ireland, A ______ from China, A ___doctor, teacher, or _____________ . Around the world, people at work.

What´s ________ name? It´s Rocking Rhonda. She`s a rock _______ From the __________.

ÇP/ 1. Sounds /g /and /k

at the end of the word. Listen and repeat.

( CD2, L46).

2. Listen and choose. (CD2, L47) 1

BACK

2

BAG

LOCK

3

LOG

DOCK

DOG

3. WRITING. Write a sentence with each word and read. _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________

C.EIP.Abencerrajes

42

Quinto nivel


Plan 8 – Junio LESSON 6 1. THE USA. Mark the states of California and New York in the USA map.

2. Listen, read and answer the questions in your notebook. (CD2, L48)

Tom Hanks is a very famous American film star. He´s from California. He´s got two Oscars for best actor. He´s a fan of Cleveland Indians baseball team in Ohio, but he also likes football. He was the ticket inspector in the film The Polar Express. The Polar Express was a very old and special train which went to the North Pole to visit Santa Claus! One of his favourite singers is Elvis Presley.

Ewan McGregor is a famous British film star. He´s from Scotland but he lives in London now. Ewan´s wife is from France, and he has two daugthers. His mum was a teacher, and his dad is still a teacher. He was Obe-Wan Kenobi in Star Wars: Episodes I-III. He´s very funny and he likes singing and dancing. He was a singer in Moulin Rouge with Nicole Kidman. She was a singer and a dancer in the film.

1.Who´s Tom Hanks? ________________________________________________________ 2.Where´s he from?__________________________________________________________ 3.What´s his favourite baseball team?___________________________________________ 4.What was he in the film The Polar Express?_____________________________________ 5. Is Ewan McGregor a pop star?________________________________________________ 6. Is he from the UK?_________________________________________________________ 7.What was his mother?_______________________________________________________ 8.Was he a singer in Moulin Rouge? ____________________________________________

C.EIP.Abencerrajes

43

Quinto nivel


Plan 8 – Junio LESSON 7 1. GRAMMAR. Read carefully and complete in your notebook.

A) Look and remember. Complete. Where + is

Where

2.

Where´s

are you I´m he You´re ´s she He´s it from? She´s you It´s are they We´re You´re They´re

1. Where are they from? 2. ________he_______? 3. Where______you_____? 4. _________she______ ? 5. Where ____you______? 6. ________he________? 7. _________they______? 8. Where _____you_____?

B) Look and remember. Complete.

from

Present simple

the UK. London.

They’re from Tanzania. ___________ London. I __________ China. ___________ Madrid. We ________ the UK. ___________ Peru. __________ New York. ___________ Canada.

I’m you’re He’s She’s It’s We’re You’re They’re

Past simple

I was you were he was she was it was we were you were they were

Present simple

I’m not you’re not he isn’t she isn’t it isn’t we’re not you’re not they’re not

Past simple

I wasn’t you weren’t he wasn’t she wasn’t it wasn’t we weren’t you weren’t they weren’t

1. I was a teacher, but now I’m a film star. 2. You _______sad, but now ________ happy. 3. He _______ a farmer, but now _______ a taxi driver. 4. They ____ baseball players, but now _____ musicians. 5. On Thursday, it_____ cloudy, but today_____ sunny. 6. On Monday it ______raining, but today______hot. 7. On Friday it _______ hot, but today______ cold. 8. Today______windy, but on Saturday it _____ cloudy.

Read and complete. Antonio Banderas is my __________________film star. He´s from Málaga, in Spain. His dad _______________ a policeman and his mum was a _______________________. He lives in the ______________ with his wife, Melanie Griffith, and his daugther. In the film Spy Kids ________ was a character called Gregorio Cortés. Gregorio and his wife ________________ top secret agents and the _____________of the spy kids, Carmen and Juan. USA

he parents

were

teacher

was favourite

3. WRITING.Now write about your favourite film star. Do it in your notebook. My favourite film star is ___________________________________. He´s from_________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________

C.EIP.Abencerrajes

44

Quinto nivel


Plan 8 – Junio LESSON 8 1. Watch the DVD about New York, in the USA. Then, match, write and colour 1 ____________________ 3 __________________ __________________

New York is on the east coast of the USA. Brooklyn Bridge goes from Brooklyn to Manhattan Island. Central Park is in the middle of New York City. 4 ______________________

2_____________

5 ______________________ ______________________

A

6 ______________________ In the ________________ you can_______________ lovely food.

horse buy visit eat restaurants street

You can______________ the city in a __________ and carriage.

B

You can________________ hats, T-shirts and food on the ________________________.

C

ENGLISH LITERATURE

Joanne "Jo" Murray, (born 31 July 1965),better known under the pen name J. K. Rowling is a British author best known as the creator of the Harry Potter fantasy series, the idea for which was conceived during a train trip from Manchester to London in 1990. The books have gained worldwide attention, won multiple awards, sold more than 400 million copies, and been the basis for a popular series of films.

Harry Potter and the Philosopher's Stone Harry Potter and the Chamber of Secrets Harry Potter and the Prisoner of Azkaban Harry Potter and the Goblet of Fire Harry Potter and the Order of the Phoenix Harry Potter and the Half-Blood Prince Harry Potter and the Deathly Hallows

1. Look for more information about Harry Potter and write a summary on your notebook.

C.EIP.Abencerrajes

45

Quinto nivel


Plan 8 – Junio MY PROGRESS I can talk about jobs.

SKILLS OK

I can ask and answer questions about nationalities.

Listening

I can read and understand stories, songs and texts.

Speaking

Good

Excellent

Reading

I can write about people in the past and in the present.

Writing

I have information about New York and Harry Potter.

Talking

MORE ACTIVITIES 1. Ask and answer.

Where is he from? He´s from Perú.

Where ____she from? ________ you _____? _________ he _____? _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________

_____is __________? __________I______? ______ are _______? ________Chen ____? _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ 2. Complete.

1

1. He puts out fires.

2

2. Antonio Banderas is a …

3

54

3. She works in a school.

6

4. She makes paintings and drawings.

7

5. She plays the quitar. 6. He has a big red nose. 7. He makes food. 8. She works in a hospital.

C.EIP.Abencerrajes

8 46

Quinto nivel


Plan 8 – Junio LESSON 7

We went to our last school trip in 5th grade. We were in many interesting places. 4.Write questions, one for each photo and then answer these questions. Remember you must use PAST TO BE WAS / WERE

A) -Where were you on Wednesday?_________________________________________ ______________________________________________________________________ B) - Where were you on Thursday?____________________________________________ _______________________________________________________________________ C) - Where were you on Friday? ______________________________________________ ______________________________________________________________________ 5. WRITING. Now write a text about your last school trip in 5th grade. Last week I was in my school trip to Almagro. On Wednesday we ____________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________

C.EIP.Abencerrajes

47

Quinto nivel


Plan 8 – Junio LESSON 9 1. THE UNITED KINGDOM, UK. Colour Scotland, Wales, Northern Ireland, England. Mark the capital cities, London, Edinburgh, Belfast and Cardiff. Look for other important towns too, such as Bath, Longleat, Shetland Islands.

ENGLAND SCOTLAND WALES NORTHERN IRELAND

C.EIP.Abencerrajes

48

Quinto nivel


Plan 8 – Junio

La empatía es el esfuerzo que realizamos para reconocer y comprender los sentimientos y actitudes de las personas, así como las circunstancias que los afectan en un momento determinado. Vivir el valor de la empatía es algo sencillo si nos detenemos a pensar un poco en los demás y en consecuencia, aprenderemos a actuar favorablemente en todas las circunstancias. Por eso, debemos estar pendientes y cuidar los pequeños detalles que reafirmarán este valor en nuestra persona: - Procura sonreír siempre, esto genera un ambiente de confianza y cordialidad. Una sonrisa resuelve muchas veces una situación de tensión. - Primeramente considera como importantes los asuntos de los demás y después los propios. - No hagas un juicio prematuro de las personas (no pienses: "ya llego este molesto", "otra vez con lo mismo", "no me deja en paz", "otra interrupción") Si alguien se acerca a ti, es porque necesita con quien hablar... No le defraudes. - Si no tienes tiempo o es un mal momento, exprésalo con cortesía y delicadeza -que también es empatía- y las personas se sentirán igualmente atendidas. Importante: no dejes pasar mucho tiempo para charlar con la persona. - Evita demostrar prisa, aburrimiento, cansancio, dar respuestas tajantes u distraerte en otras cosas; demuestra interés por las personas. Aprende a escuchar. - No olvides infundir ánimo con palabras, una palmada en el hombro o un gesto amable, sobre todo si la persona tiene problemas. Busca situaciones en las que te hayas sentido muy bien, o muy mal, por la situación de alguien cercano a ti Vamos a analizar un capítulo de una serie de televisión y un cuento en los que se te van a plantear situaciones para tratar de provocar empatía en nosotros-as

Análisis de un video 1– Realiza el resumen de lo que sucede en este capítulo 2- ¿Qué pretenden los protagonistas? 3- ¿Por qué personaje has desarrollado un mayor sentimiento de empatía? ¿Por qué? 4.– Hacemos en equipo un vídeo paralelo donde cambian algunas situaciones para hacerlas más empáticas.

C.EIP.Abencerrajes

49

Quinto nivel


Plan 8 – Junio

La enfermedad de Tino Erase una vez un contable. Se llamaba el contable Bianchi y trabajaba en un banco. Estaba casado con la señora Rosa y tenían un niño de pocos meses. Un precioso niño de ojos avispados e inteligentes. Con su buena mata de pelo negro. Lo que se dice un niño guapo. Se llamaba Giovanni Batista, pero como un nombre así resultaba demasiado largo para un niño todavía tan pequeño, sus padres le llamaban Tino. Tras el primer cumpleaños vino el segundo. Pero antes de que llegase el tercero, Tino manifestó los primeros síntomas, los primeros indicios de una enfermedad un tanto insólita. Un día, al volver de la compra, la señora Rosa lo vio acuclillado sobre una alfombra jugando melancólicamente con un caballo de goma. De repente, a la señora Rosa se le encogió el corazón... Tino... eso era; Tino le parecía tan pequeño, francamente más pequeño de como le había dejado cuando salió... Corrió hacia él, lo alzó en brazos, llamándolo por su nombre, acariciándolo... Menos mal, se había equivocado: Tino era el mismo de siempre. No había cambiado el peso, ni la estatura, ni tampoco la vivacidad con la que volvía a jugar con el caballo de goma, golpeándolo enérgicamente contra el suelo. Otro día el contable Bianchi y la señora Rosa dejaron solo a Tino en el cuarto de estar durante un momento. Cuando volvieron, lanzaron un grito al unísono. —¡Tino! —¡Tino! El niño levantó los ojos, sonrió... La señora Rosa lanzó un suspiro de alivio: —Cielo santo, qué susto... —A quién se lo vas a decir. —De repente me pareció, no sé... como si estuviera más delgado, más pequeño... —Por un momento, lo vi tan pequeño como un muñequito. —¿Qué nos habrá pasado? —Es extraño que los dos... —Sabes, a mí me pasó otra vez; volví del mercado y lo vi allí, en aquel rinconcito, tan pequeño, tan chiquitín tan chiquitín... Aquel día el contable Bianchi y la señora Rosa se tranquilizaron. Pero más adelante volvió a repetirse lo mismo, y otra vez más. Entonces, como es lógico, decidieron llevarle al médico. El médico reconoció a Tino, lo midió, lo pesó, le hizo decir treinta y tres, le ordenó toser, le miró la garganta con una cuchara, y concluyó: —Me parece un niño estupendo. Sano, fuerte. Todo bien. —Pero entonces, doctor... —Entonces, entonces... Vamos a hacer una prueba. Saldremos los tres, dejándolo solo un momento y vamos a ver qué pasa. Salieron del despacho y se quedaron escuchando detrás de la puerta. Ni un ruido. Tino no lloraba, no se movía, no daba señales de seguir allí dentro. Cuando volvieron a entrar, vieron los tres lo mismo: vieron que Tino se había hecho pequeño, pero pequeño pequeñísimo... Aunque sólo por unos instantes. En cuanto vio al papá y a la mamá y al médico volvió a ser el que era: un hermoso chiquillo, sano y fuerte, incluso bastante alto para su edad. El doctor dijo:

C.EIP.Abencerrajes

50

Quinto nivel


Plan 8 – Junio —Ya entiendo, ya entiendo. No es exactamente una enfermedad, pero es una cosa rarísima. Solamente sucedió una vez, hace cien años, en América... —¿Y de qué se trata? —preguntó el contable Bianchi. —¿Es grave? —apremió la señora Rosa. —Grave no, no diría eso. Es una cosa así —murmuró el doctor. —Una cosa ¿cómo? —Díganoslo, doctor, no nos deje con esta preocupación. —Calma, calma, señores —dijo el médico—. No hay motivo para alarmarse. Este niño lo que necesita es no quedarse nunca solo. Cuando se queda solo, empequeñece. Esto es todo. Necesita compañía, ¿entienden? —Pero nosotros nunca lo dejamos solo. —Al menos, casi nunca... —Entiendo, entiendo. Pero no se trata de esto. El niño necesita estar con otros niños de su edad, ¿comprenden? Un hermanito, amigos. Mandarlo al colegio, buscarle compañeros de juego, ¿entienden? —Sí, doctor. —Gracias, doctor. ¿Y siempre será así? —¿Qué quiere decir, señora? —Quiero decir: ¿incluso cuando crezca tendrá que estar siempre con alguien para no hacerse pequeño pequeño? —Eso se verá —dijo el médico elevando los brazos al cielo—. Pero aunque fuera así, ¿sería una desgracia? El contable Bianchi y la señora Rosa se llevaron a casa al pequeño Tino: bueno, como ya he dicho, no tan pequeño, y se preocuparon por él aún más que antes. Tino tuvo un hermanito, fue al colegio, crecía bien en todos los sentidos, o sea que se hacía alto, inteligente y activo... Verdaderamente era un chico estupendo y todos lo querían: no iniciaba una riña, era él el que ponía paz entre los contendientes. Luego se hizo un mozalbete, fue a la Universidad... Una vez, cuando ya tenía veinte años, estiba estudiando en su habitación. Esa vez estaba totalmente solo, aunque de costumbre venía algún amigo a estudiar con él... El contable Bianchi y la señora Rosa tuvieron el mismo pensamiento. —¿Vamos a ver? —No sé. Ya han pasado tantos años... —Vamos, anda... quiero saber si todavía... Y de puntillas, uno detrás de otro, miraron por el agujero de la cerradura…

PRIMER FINAL ...Después de mirar, el matrimonio Bianchi se echó los brazos al cuello y estalló en llanto. —¡Pobre Tino! —¡Pobre hijo nuestro! —No se ha curado, no se curará nunca... Tino, de golpe, había vuelto a hacerse pequeño como un niño de tres o cuatro años. Seguía teniendo su cara de jovencito, los pantalones largos y el jersey verde, pero tenía la estatura de un enano. —Es inútil —suspiró el contable Bianchi—, no se lo puede dejar solo ni un minuto. —Es inútil —sollozó la señora Rosa—, quizá ha sido culpa nuestra: no le hemos dado suficientes vitaminas.

C.EIP.Abencerrajes

51

Quinto nivel


Plan 8 – Junio —¿Qué hacemos? —preguntaron al médico, por teléfono, para recibir antes la contestación. —Vamos, vamos, no se desesperen —contestó el doctor—, hay una solución. Que se case con una buena chica, tendrá hijos que no lo dejarán en paz ni un minuto y ya no correrá peligro. —Pues es verdad —exclamó muy contento el contable Bianchi. —Pues claro —se alegró la señora Rosa—, ¡se nos podía haber ocurrido a nosotros!

SEGUNDO FINAL .. .Después de mirar, el matrimonio Bianchi se abrazó y lloró de alegría. —¡Qué bien! —¡Qué maravilla! —Se ha quedado igual. —¡Se ha curado del todo! Y en realidad Tino no había menguado ni siquiera un centímetro, ni tan sólo un milímetro, y continuaba estudiando tranquilamente, sin sospechar ni remotamente el drama protagonizado por sus padres al otro lado de la puerta. Tenía tantos amigos, tantos hilos que le unían a la vida, tantos proyectos y esperanzas y tantas ganas de trabajar: todas estas cosas uno las lleva consigo cuando está solo. Por eso, verdaderamente solo no está nunca.

TERCER FINAL ...Después de mirar por turno por el agujero de la cerradura, el contable Bianchi y la señora Rosa se quedaron con los ojos desorbitados, sin palabras, durante sesenta segundos. —Esto si que... —Quién iba a imaginarse que... —Rosa, por favor, hazme un café bien fuerte, te lo ruego. —Sí, sí, yo también lo necesito. Una cosa así... —Es algo nunca visto... ¿Pero qué es lo que habían visto? Habían visto a su Tino hacerse el doble de alto de su estatura normal: tenía que encorvarse un poco para no dar con la cabeza contra el techo, tenía las piernas y los brazos largos como las patas de una jirafa. Pero no parecía darse cuenta y continuaba estudiando y tomando apuntes con un lápiz que, en su inmensa mano, parecía un palillo de dientes. —Ahora tiene la enfermedad opuesta —suspiró el contable Bianchi, soplando el café hirviendo. —Es un auténtico fenómeno —decidió la señora Rosa. Gianni Rodari, Cuentos para jugar Analizamos el cuento 1- Resume la historia seleccionando el final que más te haya gustado 2- ¿Qué mensaje nos lanza el autor con este cuento? 3– Piensa en alguna situación en la que tú puedes contribuir a que alguien cercano a ti no le pase como a Tino 4– Vamos a practicar la empatía: ¿Cómo se sentía Tino? ¿Y sus padres? 5– Creación: Añade tú otro final con un mensaje claro

C.EIP.Abencerrajes

52

Quinto nivel


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.