Planseisquinto2014

Page 1

>

0,1

>

0,01

Este cuadernillo de trabajo ha sido elaborado con fines didácticos por el equipo docente de Tercer Ciclo de Primaria del C.E.I.P. Abencerrajes de Granada

Nombre de la alumna o alumno:

............…………………....................……………….


Plan 6 – Marzo SEXTO PLAN DE TRABAJO Tiempo: Desde el lunes, 24 de marzo al viernes, 30 de abril. Nombre_________________________________________________________Número______ LENGUA • • • • •

Composición: El autobús número siete Prensa: La noticia Ortografía: acentuación de palabras llanas y esdrújulas Vocabulario: Los viajes Lectura: ―Finis Mundi‖ • Ficha de lectura MATEMATICAS

• Los números decimales. Operaciones CONOCIMIENTO DEL MEDIO • • • •

Nuestra historia: ciudad romana: Itálica Nuestra historia: Edad media. Visigodos Nuestra historia: Musulmanes (1) Salida a Sevilla: Giralda y Catedral. Ciudad romana: Itálica. PLASTICA

MÚSICA •

INGLES • EDUCACIÓN FÍSICA • Deporte cooperativo EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA • Actitudes: Interés por los demás • Respeto al patrimonio

• Salida a Casa-Escuela

SEMANA CULTURAL • Talleres y actividades ACTITUDES • En el trabajo: Cuida y ordena el material. Aprovecha el tiempo. Es activo, se interesa y consulta dudas. Deja trabajar a sus compañeros-as. Es cuidadoso con la presentación de sus tareas. Es puntual en la realización de sus tareas. Cumple el hábito de lectura en casa. Se esfuerza en mejorar la calidad. • En la relación con los demás: Ayuda a los compañeros-as. Respeta a los demás. Cumple los compromisos con el grupo. Colabora en las tareas colectivas. Respeta las normas establecidas. • Especial para este plan: Autocontrol en todas las situaciones, especialmente en las salidas.

VALORACION FINAL:_______________________ El Tutor

C. E.I.P. Abencerrajes

La Familia

2

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo En este plan vamos a realizar nuestro primer gran viaje con los compañeros y compañeras de sexto. Vamos a ir a visitar Sevilla. Actualmente es la capital de nuestra comunidad puesto que allí se reúne habitualmente el gobierno de la Junta de Andalucía. Este año, durante nuestra visita, no podremos acudir al Palacio de San Ildefonso (parlamento andaluz), pero si iremos a la catedral de Sevilla y la Giralda, las ruinas romanas de Itálica y pasearemos por el barrio de Santa Cruz. Pero vayamos por parte, primero hemos de mantener una actitud correcta durante el viaje en autobús: ir sentados de acuerdo con las normas de seguridad, evitar comer en el interior para no ensuciar el vehículo, ... Seguro que ya has usado este medio de transporte. Al menos habrás cogido frecuentemente el autobús urbano número siete que une nuestro barrio con el centro de Granada. Lee atentamente esta historia que ocurrió una vez a ciertos viajeros : 7

Una mañana, el autobús número siete, que va desde el Camino Bajo de Huétor hasta el Albaicín, en lugar de dirigirse a Puerta Real, pasó por la plaza de Fontiveros, giró por la Carretera de la Sierra y unos minutos después corría por entre los prados de las afueras de Granada como una liebre en vacaciones. A aquella hora los viajeros eran casi todos empleados de oficina y leían el periódico, incluso los que no lo habían comprado, porque lo leían a espaldas de su vecino. Un señor, al volver la página, levantó la vista un momento, miró a la calle y se puso a gritar: -Conductor, pero ¿qué pasa?.¡Traición, traición! Los otros viajeros también alzaron la vista del periódico y las protestas se convirtieron en un ruidoso coro: - ¡Por aquí se va a la Sierra! - ¿Pero qué hace el conductor? - Ha enloquecido, ¡atadlo! - ¡Vaya un servicio público! - Son las nueve menos diez y a las nueve en punto tengo que estar en el Palacio de Justicia, gritó un abogado -. Si pierdo el juicio, demando a la compañía. El chófer intentaba calmar a los pasajeros diciendo que él no sabía nada, que el vehículo no obedecía a los mandos y hacía lo que le parecía. En aquel momento el autobús se salió del camino y fue a detenerse a la entrada de un bosquecillo fresco y perfumado. -¡Oh, amapolas!- exclamó alegremente una muchacha. -Ahora no es el momento de pensar en amapolas- protestó el abogado.

C. E.I.P. Abencerrajes

3

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo -No importa -declaró la muchacha-, llegaré tarde el ministerio y me echarán una bronca, pero me da igual, ya que estoy aquí quiero disfrutar cogiendo amapolas. Por lo menos hará diez años que no lo hacía. Bajó del autobús aspirando con la boca abierta el aire de aquella extraña mañana, y se puso a coger un ramito de amapolas. En vista de que el autobús no quería saber nada del regreso, los viajeros fueron bajando uno tras otro para estirar las piernas y echar un vistazo, y mientras, su malhumor desaparecía como la niebla con el sol. Uno cogía una margarita y se la ponía en el ojal, otro descubría una fresa todavía sin madurar y gritaba: - ¡La he encontrado yo! Voy a dejar aquí mi tarjeta y, cuando la fresa esté madura, vendré a recogerla y será mejor que la encuentre...

En efecto, sacó una tarjeta de la cartera, la atravesó con un palillo y clavó el palillo junto a la fresa. La tarjeta decía: ―Doctor Julio Granitos". Dos empleados del ministerio de Hacienda hicieron una pelota con sus periódicos y empezaron a jugar un partido de fútbol. Y cada vez que le daban una patada a la pelota gritaban: -¡Al diablo! En suma, no parecían los mismos oficinistas que un momento antes querían linchar al empleado de la compañía de autobuses. Este, por su parte, había sacado su ―bocata‖ de tortilla y se la comía tranquilamente junto a una señora que había puesto su mantelillo con la merienda en el prado. -¡Atención!- gritó de improviso el abogado. El autobús, dando una sacudida, se estaba marchando solito, a poca velocidad. Apenas tuvieron el tiempo justo para subirse, siendo la última la señora de las amapolas, que protestaba:

C. E.I.P. Abencerrajes

4

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo -¡Eh, eso no vale! ¡Apenas había empezado a divertirme! -¿Qué hora es?- preguntó alguien. -¡Uf, qué tarde debe ser! Y todos se miraron la muñeca. ¡Sorpresa!: los relojes señalaban todavía las nueve menos diez. Al parecer, durante el rato que duró la excursión las manecillas no habían corrido. Había sido un tiempo de propina, un pequeño extra, como cuando se compra un paquete de detergente y dentro hay un juguete. -¡Pero esto no puede ser!- decía asombrada la señora de las amapolas, mientras el autobús marchaba ya por su ruta habitual y corría por la calle Reyes Católicos. Todos quedaron asombrados. Pero en la parte superior del periódico, que de nuevo tenían ante sus ojos, estaba escrita con toda claridad la fecha de aquel día: 21 de marzo. Y todo es posible en el primer día de primavera.

Análisis de nuestra historia 1.- Comenzamos haciendo un resumen del cuento. 2.- Gramática Recuerda lo trabajado en el plan anterior y analiza estas oraciones, buscando el sujeto, el predicado, el nombre que hace de núcleo del sujeto y el verbo que es el núcleo del predicado. - Una mañana el autobús número siete pasó por la plaza de Fontiveros - Los otros viajeros también alzaron la vista del periódico 3.- Vocabulario a) Las palabras que vas a ver son derivadas de otras. Busca sus lexemas y sus morfemas: enloquecido, repartido, habitual, bosquecillo, viajero, desaparecía. Escoge tú otras dos del cuento y haces lo mismo. b) La persona que conduce el autobús es el ―conductor‖. Pero también lo llamamos de otra forma:............................ c) Como ya sabes, cuando dos palabras tienen el mismo significado son sinónimas. Selecciona tres palabras del cuento y le buscas una sinónima a cada una. 4.- Ortografía a) Explica por qué llevan tilde estas palabras de nuestro cuento: Zaidín, habían, página, fútbol. b) Busca dos momentos en los que el narrador haya intervenido en los diálogos. Explica cómo tenemos que escribirlo. c) Te voy a anotar algunas palabras del cuento con dificultades ortográficas: tuvieron, liebre, hace, ramito, cigarrillo, alrededor, malhumor, he encontrado, protestaba, juguete. Escoge tú otras que te planteen dudas e inclúyelas en tu archivo de palabras.

C. E.I.P. Abencerrajes

5

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo 4.- Mensajes Esta historia nos plantea este mensaje principal: “Es bueno para las personas cambiar de vez en cuando de ambientes, costumbres, amistades,..., y no vivir siempre con la misma rutina”. Vamos a desarrollar tu opinión ante este mensaje: Para hacértelo más fácil, puedes seguir este esquema: - Explica en qué consiste la rutina. - Pon ejemplos de tu vida en los que se manifiesta la rutina (escuela, familia, grupo de amigos, ...) -Ventajas e inconvenientes que tiene la vida rutinaria - Actividades no rutinarias que te gustaría realizar. - Opinión personal. Desarróllalo en unos 10-12 renglones. 5.- Creación: Fíjate en el esquema de narración: 1º. Unos señores comienzan su vida rutinaria. 2º. Aparece un elemento que rompe esa rutina. 3º. La protesta inicial se va transformando al ver las ventajas. 4º. Se vuelve a la rutina. Aprovecha la frase final del cuento: ―Pero en la parte superior del periódico, que de nuevo tenían ante sus ojos, estaba escrita con toda claridad la fecha de aquel día: 21 de Marzo. Y todo es posible el primer día de primavera. Efectivamente, ese día comienza la primavera. Trata de construir tu historia siguiendo el mismo esquema: - Ese día empezamos nuestra vida como todos los días. - Algún objeto o persona de nuestra vida rutinaria cambia su comportamiento. - Protestamos al principio, pero luego...

Oportunidades

C. E.I.P. Abencerrajes

6

Quinto nivel

-


Plan 6 – Marzo

Gramática: los determinantes Gr a m á t ic a

Son un grupo de palabras que van siempre pegadas a los nombres, normalmente por delante, para darnos información sobre ellos.Vamos a ver las diferentes clases de determinantes y qué información sobre los nombres nos aporta cada una de ellas. Grupos de determinantes: Artículos, Demostrativos, Posesivos, Numerales, Indefinidos 1.– Determinantes artículos: El, la, los, las Fíjate. ¿Qué diferencia hay entre estas dos frases que te puede decir tu madre? Coge el teléfono y llama a la profesora Coge un teléfono y llama a una profesora ¿Pará qué sirven, por tanto, los determinantes artículos? Vamos a clasificarlos por el género y el número. Ten en cuenta que tiene que ser el mismo que el género y número del nombre al que acompañan. Copia el cuadro: Singular

Plural

Masculino

El (viajero)

Los (viajeros)

Femenino

La (viajera)

Las (viajeras)

- Indica los determinantes artículos la frase siguiente. Comenta qué trabajo de información van realizando: Me he dejado encima de la mesa el trabajo que me ha dejado el profesor de música 2.- Determinantes demostrativos Este corredor ha acabado muy contento la carrera. Esa corredora se ha esforzado mucho. Aquel corredor ha sido el ganador. ¿Qué información me aportan esta, esa, aquella respecto al nombre (mesa) al que acompañan?: Vamos a escribir el cuadro de todos los determinantes demostrativos al igual que hicimos con los determinantes artículos. Recuerda que tienen que ir en el mismo género y número que el nombre al que acompañan:

C. E.I.P. Abencerrajes

7

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo De cercanía:

Singular

Plural

Masculino

Este (cocinero)

Estos (cocineros)

Femenino

Esta (cocinera)

Estas (cocineras)

Media distancia

Singular

Plural

Masculino

Ese (camarero)

Esos (camareros)

Femenino

Esa (camarera)

Esas (camareras)

Lejanía

Singular

Plural

Masculino

Aquel (jugador)

Aquellos (jugadores)

Femenino

Aquella (jugadora) Aquellas (jugadoras)

- Construye un texto indicando de un color los determinantes artículos y de otro los demostrativos. Usa al menos cinco. 3.- Determinantes posesivos Van colocados delante del nombre para indicarnos quién es el dueño de ese nombre: ej: Mi casa, vuestro coche, su colegio. Para hacer el cuadro de estos determinantes tenemos que distinguir dos grupos: Los que me indican que el dueño es una sola persona y los que me informan que el nombre pertenece a varios: a) De un solo dueño: Vamos viendo qué determinante irá delante del nombre teniendo en cuenta que tiene que ir de acuerdo con él en género y número: (perro-perra-perrosperras). 1ª persona Sing

Plur

2ª persona Sing

Plur

3ª persona Sing

Plur

Masculino

mi-mío

mis-míos

tu-tuyo

tus-tuyos

su-suyo

sus-suyos

Femenino

mi-mía mis-mías

tu-tuya

tus-tuyas

su-suya

sus-suyas

C. E.I.P. Abencerrajes

8

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo b) De más de un dueño: Reconoce en estas frases los determinantes posesivos y los analizas: 1ª persona Sing

2ª persona

Plur

Sing

3ª persona

Plur

Sing

Plur

Masculino

nuestro

nuestros

vuestro

vuestros

su-suyo

sus-suyos

Femenino

nuestra

nuestras

vuestra

vuestras

su-suya

sus-suyas

Reconoce en estas frases los determinantes posesivos y los analizas: - En nuestra clase nos reímos mucho con tus chistes. - Sus ideas vienen muy bien para mi trabajo. 4.- Determinantes numerales Van delante del nombre para indicarnos la cantidad exacta (cardinales) o el orden que ocupa el nombre (ordinales). Ejemplo de cardinales: En mi pecera tengo dos peces. Ejemplo de ordinales: Va a cantar la segunda canción del programa de hoy 5.- Determinantes indefinidos Van delante del nombre para indicarme la cantidad, pero aproximada: Comió demasiadas salchichas Mis padres tienen muchos amigos - Construye frases con, al menos, cuatro determinantes numerales e indefinidos. Distínguelos con colores diferentes. 7.- ¡Hemos acabado! Vamos a preparar el controlillo: en el texto siguiente subrayamos los determinantes y los analizamos en común: Mi perro tiene varias heridas en la pata. También tiene dos arañazos fuertes en aquella oreja. - Tras esto, realiza tú solo o sola el análisis de los determinantes de esta frase: Aquellos árboles llevaban muchos años en nuestro parque. Los vecinos sentían bastante cariño por ellos.

C. E.I.P. Abencerrajes

9

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo

1.– Haz una tabla sobre las reglas de acentuación. 2.– Ya sabemos reconocer las palabras llanas y esdrújulas y que regla siguen para llevar tilde. Vamos a aplicar estos conocimientos: a) Todas las palabras que te doy son llanas. Subraya su sílaba tónica y comprueba razonándolo si deben llevar o no la tilde según la regla de las llanas: futbol, naranja, azucar, diamante, Cadiz, almibar, jueves, arbol, facil. b) Si unes la sílaba tónica de las palabras llanas del recuadro, encontrarás palabras nuevas. Fíjate en los ejemplos. Explica si deben llevar tilde: Cara – saco: Mármol – batirlo: Mesa – silla – tapa: Arma – bola – colegio – dama: Capa – paraguas – pomelo – loro: Joven – yate:

casa ............ ................ ...................... ................. ...............

c) Completa este ―diccionario esdrújulo‖ con todas las letras del abecedario. Ayúdate del diccionario, si lo necesitas. No olvides colocar siempre la tilde. A–

................ B– ................ C– ................ D– ................ E– ................. F– fábrica G– gramática H– húmedo I– íntimo J– ................. K– kilómetro L– ................

C. E.I.P. Abencerrajes

M– ..................... N– ...................... O– ...................... P– ....................... Q– quirófano R– relámpago S– ....................... T– ....................... U– ....................... V– ....................... X– ....................... Z– zángano

10

quirófano

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo

Si analizas una noticia, notarás que en ella se da respuesta a varias de estas preguntas: ¿Qué?, ¿quién?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿por qué? ¿para qué?,... Empresarios del transporte de toda España amenazan con bloquear Madrid Madrid E1 colectivo de transportistas nacionales de viajeros por carretera, conocidos vulgarmente con el nombre de autocares piratas, amenazó ayer en conferencia de prensa con bloquear Madrid si la Administración central se niega a solucionar su situación de ilegalidad.

Un portavoz del grupo de empresarios, que se reunieron ayer para constituir una sociedad,Tradibus SA, que represente y defienda sus intereses, manifestó que ―la Administración está preparando una nueva legislación para el transporte sin contar con nosotros para nada‖.

¿Quién? Empresarios del transporte de toda España. ¿Qué? Amenazan con bloquear Madrid. ¿Por qué? Porque quieren que se resuelva su situación de ilegalidad.

Ej.- Un DC-9 de Iberia suspende su despegue en Barcelona al detectarse una avería Barcelona cabecera de pista para iniciar el despegue. Se había comprobado en el indicador de mando una avería. El aparato perdía aceite entre la cola y el motor derecho, y dejaba un reguero de líquido en el suelo. El avión era el DC-9 Ciudad Santa

E1 vuelo 496 de Iberia con destino al aeropuerto de Orly (París) que debía despegar del aeropuerto de El Prat (Barcelona) a las 17,15 horas de ayer, fue suspendido cuando el aparato se dirigía a la

¿Qué? Suspendido el despegue de un avión de Iberia. ¿Cuándo? A las 17’15 horas de ayer. ¿Dónde? En Barcelona. ¿Por qué? Porque se había detectado una avería.

1.- Lee las noticias siguientes y extrae de ellas las respuestas que dan a estas preguntas: ¿qué?, ¿quién?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿por qué? Anota esta información en un cuadro como el anterior.

C. E.I.P. Abencerrajes

11

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo

1.-Detenida en Granada una mujer que se hacía pasar por princesa árabe FRANCISCO TERRON, Granada Una de las mujeres más buscadas por la Interpol en Europa y Oriente Próximo fue localizada y detenida el pasado sábado en el término municipal de Salobreña, en la Costa del Sol granadina. Se trata de H.M.S., de nacionalidad alemana, y de 60 años de edad, que se hacía pasar en la costa granadina por Salka Fátima Kalifa, supuesta esposa de un miembro de la familia real del Estado árabe de Barhein. En el momento de su detención utilizaba pasaporte norteamericano a nombre de Hames Kax Franking.

2.- Alerta sobre una inminente erupción del volcán Santa Elena REUTER, Seattle Científicos estadounidenses alertaron ayer sobre la posibilidad de que se produzca en las siguientes 48 horas una nueva erupción, relativamente pequeña, en el monte Santa Elena, situado en el Estado de Washington. La alerta se produjo casi exactamente cinco años después de que en el volcán, situado a 160 kilómetros de la ciudad de Seattle, se produjera una violenta erupción que causó 60 muertos y centenares de millones de dólares en daños. Un portavoz gubernamental declaró que los datos sísmicos y de otro tipo sobre un abultamiento que se está produciendo en la cima del volcán han hecho pensar a los científicos que está a punto de producirse una

nueva erupción. El volcán ha permanecido inactivo desde el pasado mes de septiembre, aunque se han producido más de una docena de pequeñas erupciones desde mayo de 1980. Con anterioridad a esta fecha, el volcán había permanecido largo tiempo sin actividad alguna, lo que contribuyó a la tragedia de ese año.

3.– Tres jóvenes, detenidos tras envenenar con lejía el río Enol y capturar 163 truchas MIGUEL SOMOVILLA, Oviedo Tres jóvenes vecinos de la aldea de Sobrefoz, en el municipio asturiano de Ponga, fueron detenidos y posteriormente puestos en libertad como presuntos autores del vertido de al menos 10 botellas de lejía al río Enol, afluente del Ponga. Esta acción vandálica provocó la muerte de un número aún sin determinar de truchas, de las que 163, ya sin vida, les fueron ocupadas por la Guardia Civil a los presuntos autores de este desastre ecológico.

C. E.I.P. Abencerrajes

12

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo 4.- Oposición a una carretera en Zaragoza que cruzaría el patio de un colegio. JAVIER ORTEGA, Zaragoza

Los 700 alumnos del centro, en compañía de sus padres, han efectuado sentadas y formado carreteras humanas en señal de protesta, al mismo tiempo que gritaban: ―No queremos carretera que atraviese nuestra escuela‖.

La Asociación de Familias del alumnado del colegio Juan XXIII, de Zaragoza, ha iniciado una campaña de oposición a un proyecto de carretera, prevista en el Plan General de Urbanismo de la ciudad, que cruzaría por la mitad del patio de recreo.

5.– Vamos a utilizar ahora en clase el periódico. Recorta una noticia local, nacional o internacional que te interese. Distingue sus partes y coméntala haciendo tu aportación personal.

LAS PARTES DE LA NOTICIA:

Titular, entrada y cuerpo

Desalojado un convoy del Metro por una avería que hizo temer un incendio

TITULAR

Madrid

ENTRADA

CUERPO

El servicio del Metro madrileño en la línea 1, en el tramo comprendido entre las estaciones de Tirso de Molina y Sol,fue interrumpido ayer durante ocho minutos debido a una avería registrada en uno de los trenes, que tuvo que ser desalojado, según manifestó ayer un portavoz de la Compañía del Metropolitano. La existencia de humo y el empleo de extintores hizo pensar a muchos viajeros que se había producido un incendio. Alrededor de las 8,30 se percibió un fuerte olor a quemado, acompañado de la aparición de humo en uno de los trenes, debido al recalentamiento del motor eléctrico. Todos los vagones fueron desalojados inmediatamente, tras llegar el tren a la estación de Sol, procedente de Tirso de Molina, sin que se registraran daños personales. Al parecer, en los primeros momentos se produjo una cierta alarma entre algunos usuarios, puesto que al poner en funcionamiento los extintores se provocó una fuerte humareda que inundó prácticamente la estación. Algunos viajeros, que creyeron que se había producido un incendio en la estación, corrieron por los pasillos del Metro y hubo algunas escenas de pánico, según manifestaron ayer algunas de las personas que viajaban en el tren averiado. El convoy afectado por la avería fue retirado de las vías y el servicio pudo restablecerse inmediatamente.

C. E.I.P. Abencerrajes

13

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo Lo más importante de la noticia está en el primer párrafo, que es la entrada. ¿Y qué es lo más importante?. Depende. Generalmente, el qué y el quién de la noticia. Junto a esto también puede ser importante el cuándo, dónde, cómo y por qué. El cuerpo de la noticia contiene el desarrollo y la ampliación de la información de la entrada. Observa además que la noticia se redacta como un relato al revés: En los relatos, lo más interesante está al final: leemos esperando saber qué pasa al final, cómo termina la historia. En las noticias, cuando se relata un hecho, lo más importante está al principio: en el titular y en la entrada. Por tanto, hay noticias que son relatos al revés: comienzan por el desenlace. 2.- Vamos a practicar. Fíjate en los dos sucesos siguientes: A- J.B.L., de 25 años, se presenta en la sucursal número 12 del Banco del Ahorro Exagerado para cobrar unos talones. Los empleados comprueban que los talones son falsos y avisan a la policía. El joven, al darse cuenta de ello, rompe los talones y la hoja de residencia de su pasaporte y se lo traga todo, ante la mirada de asombro de los empleados. Inmediatamente llega la policía y detiene al presunto estafador. B- Hacia las 12,30 de ayer, empleados de los servicios municipales acudieron al colegio de primaria Pepito Grillo, de Aranjuez, para fumigar los árboles del interior del centro escolar. Se apostaron en las afueras de la valla metálica que rodea el patio del colegio y procedieron a fumigar el patio con dos mangueras. En ese momento se encontraban de recreo unos ciento cuareta párvulos, muchos de los cuales, llevados de su curiosidad, se arracimaron en las cercanías de donde caía el polvo y comenzaron a toser. Los profesores llamaron la atención a los empleados, pero éstos continuaron largo rato con su tarea. El director del centro informó de que ningún alumno presentaba síntomas de intoxicación, pero que se había recomendado a las familias que les hicieran unos análisis. Madres, padres y profesorado del centro han expresado su protesta al alcalde por este hecho. Tanto este relato como el del ejercicio anterior se pueden redactar de otra manera:   

Un titular. Un primer párrafo, la entrada, con lo más importante de la noticia. Otro párrafo -cuerpo-, donde se desarrolle y amplíe las información de la entrada.

Elige uno de los dos textos y conviértelo en una noticia de prensa. 3.– Creación: Selecciona en tu entorno un suceso que creas que es noticia porque se sale de lo habitual. Procura que despierte interés en los futuros lectores. Ya conoces las condiciones que debe cumplir: responder a una serie de cuestiones que pueda hacerse el lector. Luego, prepara las partes que hemos visto: titular, la entrada y el cuerpo. Cuando se cumple estas condiciones, cuida la forma en la que la vas a presentar: márgenes, letra, color, dibujo, ortografía,...

C. E.I.P. Abencerrajes

14

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo

             

la aduana el aeropuerto la agencia de viajes el asiento el autobús el avión la balanza el barco el billete la bolsa de mano el cámping el capitán el carrito la estación

            

el equipaje el hotel los impuestos la información las instrucciones la llegada la maleta el mostrador el pasaporte la pensión el periódico la postal la puerta de embarque

            

el puerto la reserva el retraso el revisor la revista el saco de dormir la sala de espera la salida la tienda de campaña el tren la velocidad las vías el vuelo

1.- Selecciona tres palabras del vocabulario relacionadas con un viaje en tren, otras tres con un viaje en avión y otras tres con la preparación de un viaje. 2.- ¿ Con qué dos palabras del vocabulario relacionarías estos términos : de ida y vuelta, media o completa, de la compra, de billetes, de dos plantas. Prepara al menos dos adivinanzas sobre otras palabras de la lista.

C. E.I.P. Abencerrajes

15

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo 3.- Practica con las palabras: En las oraciones siguientes se usa la palabra «camino» con significados diferentes. Escribe estas oraciones sustituyendo lo destacado por otras palabras que tengan el mismo sentido en su frase: - Es un actor que nunca se sale de los caminos trillados. - Se ha ido a la capital a abrirse camino. - Como se me cruce en el camino, se va a acordar de mí. - Está en camino de ganar el Oscar. - Por ese camino, nadie se fiará de ti. - Quería ser pintor y se quedó a mitad de camino. - Cuando cruzaba el bosque, le salieron al camino y lo dejaron malherido. - Tu padre está muy enfadado. Hablaré con él para allanarte el camino. - Quiero que estés preparada, no va a ser un camino de rosas. - Sabía que tendría problemas. Ya le advertí que iba por mal camino. 4.- ¿Qué diferencia hay en el uso de estos caminos?: camino carretero, camino de entrada o de salida, camino de ronda, Camino de Santiago, camino forestal. 5.- Relaciona cada palabra con una definición o un término similar 1. folleto 2. extranjero 3. paisaje 4. costumbre 5. guía 6. seguro 7. moneda 8. nativo 9. pasaje 10. camarote

a. garantía b. natural del país c. dinero de un país d. billete e. panorama, vista f. dormitorio de barco g. hábito i. libro informativo de pocas páginas h. persona o lugar que no es del país del que se habla j. persona que enseña una ciudad a los turistas

6.- Escribe una frase combinando las siguientes palabras: - lugar/ciudad /belleza - camarote/tranquilo/viaje - costumbre/país/ sentimiento - dinero/ cambiar/posibilidad - avión/agencia/reserva - Monumento/coche/visitar

C. E.I.P. Abencerrajes

16

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo 7.- Une las palabras de las dos columnas. ¿Qué relación hay entre ellas?: preguntar libre perder montañoso moderno habitado isla

antiguo deshabitado ocupado informar continente liso encontrar

8.- Hay un verbo que no está relacionado con los viajes ¿Puedes encontrarlo? reservar, facturar, marearse, viajar, desarrollar, confirmar, esperar Prepara una relación de nombres relacionados con vehículos de transporte en el que tengamos que descubrir el intruso. 9.- Un banco de palabras Busca en esta sopa de letras siete palabras relacionadas con el «camino». Escribe con cada una de ellas una oración que podría corresponder a un relato, en el momento en que un héroe va de camino a cumplir su misión: A

B

D

C

D

E

E

S

G

H

I

J

K

L

E

C

M

N

V

E

R

E

D

A

Ñ

O

S

C

P

Q

R

N

S

T

U

X

X

Y

V

N

Z

A

B

U

C

D

E

F

G

B

I

F

U

R

C

A

C

I

O

N

H

I

A

L

J

K

L

A

M

B

N

C

D

E

C

U

F

G

H

I

A

J

K

L

M

N

I

E

Ñ

O

R

U

T

A

P

Q

R

S

O

N

T

U

V

X

A

Y

Z

A

B

E

N

C

R

U

C

I

J

A

D

A

C

E

G

I

I

K

M

N

O

P

R

T

D

F

H

A

J

L

N

O

E

C

S

U

10.- Situaciones para dialogar:    

Vas en tren y te has pasado de estación. ¿Qué haces? ¿Qué respondes cuando te pregunta el revisor?. Las ventajas de viajar en tren, por ejemplo, es el tema de tu conferencia. ¡Veamos qué dices para convencernos a todos!. Una postal que echaste al buzón en tus vacaciones de verano ha llegado hoy, día de Navidad. Vas a correos y pides una explicación. Un extranjero te pregunta por una dirección, ¡y no sabes una palabra de su idioma!

C. E.I.P. Abencerrajes

17

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo

1– Información general: Título del libro, autor, editorial, número de páginas,... 2- Describe el personaje principal. Destaca lo más sobresaliente (Usa cualidades, comparaciones y metáforas) (5-6). No

5- Recuerda dos o tres comportamientos de los personajes de tu libro que debemos evitar. 6- Escoge un objeto que aparezca en la historia que se cuenta en el libro. Hazle su dibujo. Descríbelo. Tienes que utilizar los recursos aprendidos: Cualidades, partes, materiales, usos, opinión personal sobre él... Sigue un orden .

C. E.I.P. Abencerrajes

b) Escoge un par de páginas. Busca tres palabras con h, tres con b y tres con v., un diptongo y un hiato. 12- Ahora vamos a valorar el libro: ¿Se te ha hecho "pesado"? - Dirígete a tus compañeros: Sí/No l o recomi endo porque .............. - ¿Qué le cambiarías para mejorarlo? (4-5)

8- Introduce un "toque personal" tuyo para que quede más a tu gusto la historia.

13- ¿Qué mensaje me envía el autor con su historia? Escribe lo que tú opinas de este mensaje. -

- Con el comportamiento de alguno de los personajes, me enví a al gún m en saj e "rechazable". ¿Cuál?

3- Ahora vas a escribir el nombre de, al menos, tres personajes que aparecen en el libro y nos vas a decir la cualidad más importante que tiene cada uno de ellos.

4- ¿Qué personaje crees que tiene mejores actuaciones?. ¿Por qué?

a) De este mismo trozo, búscame una palabra aguda, una llana y una esdrújula.

7- Resume la historia. Recuerda las partes que tiene toda narración: presentación, nudo y desenlace. (5-7)

olvides su foto.

Ejemplo: Luis, el vecino de Coco, es egoísta y protestón. Siempre está de mal humor.

11- Ortografía

10- Gramática Escribe un trozo de unas tres líneas del libro. Subraya los nombres y los verbos.

18

14– En equipo. Vamos a reunirnos varios compañeros y compañeras que hayamos leído un mismo libro de la biblioteca de aula y vamos a comentarlo. Escribid un informe en grupo de ese libro incluyendo alguno de los apartados vistos aquí.

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo

1.- Vas a comenzar por contestar a las siguientes preguntas:

* ¿Qué fracción del rectángulo hay de rojo? * ¿Qué fracción del rectángulo hay de azul? * ¿Qué fracción del rectángulo hay de verde? * ¿Qué fracción del rectángulo hay de amarillo? * ¿Qué fracción ha quedado sin colorear? * ¿Qué número tienen como denominador todas las fracciones de este ejercicio? 2.- Ahora te toca a ti colorear el siguiente cuadro: * 34 /100 de rojo * 29/100 de azul * 8/100 de verde * 19/100 de amarillo * ¿Qué fracción ha quedado sin colorear? * ¿Qué número tienen como denominador todas las fracciones de este ejercicio?

Todas estas fracciones que tienen como denominador la unidad seguida de ceros, se llaman FRACCIONES DECIMALES.

C. E.I.P. Abencerrajes

19

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo 3– Resuelve el siguiente encadenado de fracciones decimales. Si sumas y restas bien las fracciones, te saldrá la misma fracción decimal con la que habías empezado.

4.– Este es el barco donde viajan las fracciones decimales, pero se han colado algunas que no lo son. Localízalas y me las identificas escribiéndolas.

5.– Candela, Jesús y María Rozúa deciden celebrar conjuntamente sus cumpleaños. Tienen a diez invitados y todos deciden zamparse una extraordinaria tarta hecha por la madre de Jesús. Si los trozos son iguales ¿qué fracción de tarta recibirá cada trozo?

Esa fracción también la podemos escribir así: 0,1... y la leemos: UNA DÉCIMA.

* Represéntala en el recuadro

C. E.I.P. Abencerrajes

20

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo 6.– Claudia y Ángel no se ponen muy de acuerdo a la hora de elegir, así que vamos a ayudarles un poquito diciéndoles quien lo ha hecho mejor en cada una de las siguientes situaciones ... De algo que les gusta mucho... 4/10 Una galleta 0,7 Cinco décimas de tarta La quinta parte

o o o o o

0,7 Diez décimas de galleta La mitad La mitad de la tarta 0,3

7.- Cuando la temperatura de nuestro cuerpo pasa de 37 grados es que estamos ―echaíllos a perder‖. Cuando sólo pasa un poco de 37 grados, decimos que tenemos unas décimas ¿Cuántas décimas tiene la persona que se ha puesto el termómetro del dibujo en cada uno de los tres días?

Primer día

37,8

Segundo día

Tercer día

37,6

37,1

* ¿Cuántas décimas de diferencia hay entre el primero y el segundo día? * ¿Y entre el primero y el tercero? * ¿Y entre el segundo y el tercero? * ¿ Si entre el segundo y el tercer día la temperatura hubiera descendido medio grado qué temperatura señalaría el termómetro del tercer día?

C. E.I.P. Abencerrajes

21

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo Los números decimales están formados por: Parte entera

Parte decimal

, Treinta y siete unidades , 3 7

8 ocho décimas

8.– Escribe la temperatura de cada termómetro con números decimales:

B

C

D

E

9.– Si todos los termómetros del anterior ejercicio subieran 6 décimas de grado, ¿qué temperatura marcaría cada uno? 10.– Escribe lo que falta para completar la unidad: 0,6 + .... = 1,0 0,2 + .... = 1,0 0,9 + .... = 1,0 0,5 + .... = 1,0

Para comparar números decimales tienes que hacer lo siguiente: a) Compara primero la parte entera de los números. Será mayor el que tenga más grande la parte entera:

3,2 > 1,5

porque

3 > 1

b) Si las partes enteras son iguales, compara las décimas de cada número, siendo mayor el que tenga la décima más grande:

1,8 > 1,5 C. E.I.P. Abencerrajes

porque

8 > 5 22

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo Ejercicios para “currar un pelín”... 11.- Coloca correctamente la coma decimal en las siguientes cantidades: a) 32 unidades y 7 décimas b) 64 décimas c) 50 décimas 12.– Relaciona cada letra de la recta numérica con el número decimal que le corresponda: 4,8 9,9 0,3 1,4 2,5 6,2 9,1 7,6

13.– Identifica en la recta numérica las letras que corresponden a los siguientes números decimales:

14.– Escribe <, > ó = entre las siguientes parejas de números: 3,4 .... 2,7

1,7 .... 1,4

4 .... 4,1

0,2 .... 1,0

15.– Indica la letra que corresponde a los siguientes números decimales:

16.– Inventa una situación en la que tengas que utilizar décimas.

C. E.I.P. Abencerrajes

23

Quinto nivel

0,9 ... 1,1


Plan 6 – Marzo

¡¡Las cosas claras!! Esto es una unidad

1

La unidad se ha dividido en diez partes. Cada parte es una décima.

= 0,1 10 Una unidad tiene 10 décimas

unidades

décimas

0 ,

1

centésimas

1

La unidad se ha dividido en cien partes. Cada parte es una centésima.

= 0,01 100 Una unidad tiene 100 centésimas

unidades

décimas

centésimas

0 ,

0

1

Diez centésimas equivalen a una décima, es decir, valen lo mismo.

0,10 = 0,1 Una décima tiene 10 centésimas

unidades

décimas

centésimas

0 ,

1

0

C. E.I.P. Abencerrajes

24

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo Y ahora ejercicios para no aburrirse ... 17.- Escribe el número decimal que corresponde a cada figura:

18.– Identifica la figura que corresponde a cada número decimal: 0,55

0,5

0,05

0,60

19.– Ayudándote de los dibujillos, completa las siguientes expresiones:

0,86+ .... = 1

0,55+ .... = 1

0,1 + .... = 1

0,10+ .... = 1

0,99+ .... = 1

Hola, vengo del espacio y en mi planeta no sabemos ordenar números decimales. Ayúdame a ordenar de mayor a menor los que tengo aquí al lado.

20.- 15,5 16,02

15,15 15,95

15,07

14,99

150,1

15,50

21.– Escribe y ordena de menor a mayor los siguientes decimales: * Diez enteros y tres décimas * Diez enteros y tres centésimas * Diez enteros y treinta y tres centésimas * Diez enteros y treinta centésimas.

C. E.I.P. Abencerrajes

25

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo 22.– Escribe un número comprendido entre cada una de las siguientes parejas:

2

2,5

12,32

12,35

26,5

26,9

2,01

2,02

9,09

9,10

2,3

2,5

2,3

2,4

¡Aquí trabaja hasta el gato!

23.– Busca un número decimal que cumpla las siguientes condiciones: Es mayor que 12,03 y menor que 12,3

La cifra de las décimas es un número impar La cifra de las centésimas es el número no decimal comprendido entre 6,67 y 7,24 24.– Cosas que pasan. El Kanasta’s Club del Cerrillo de Maracena contará a partir de hoy con dos nuevos gigantes del basket. Se trata de Pepe Balón, ―La Jirafa de Huétor Vega”, que mide 2,08 metros y Paco Curry que te Curry, “El Ciclón de Monachil”, de 1,98 metros de altura. Esta podría ser una noticia de la prensa de cualquier día y en la que aparecen los números decimales. A partir de ella contesta: * Diferencia de estatura entre Pepe y Paco. 25.- Haz una lista de cinco cosas de la vida ordinaria cuya medida se exprese normalmente en números decimales con décimas y centésimas. 26.– Entra en la web y sitúa los números decimales que te voy a dar en la línea numérica.

C. E.I.P. Abencerrajes

26

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo

Este rectángulo se ha dividido en 10 cuadrados iguales. Cada uno es una décima.

Aquí está dividido en 100 barras iguales. Cada una es una centésima

Y aquí se ha dividido en 1000 cuadraditos iguales. Casa uno es una milésima.

Se lee

Una décima

Una centésima

Una milésima

Se escribe

0,1

0,01

0,001

Equivalencias.–

10 milésimas = 1 centésima 100 milésimas = 1 décima 1000 milésimas = 1 unidad

0,010 = 0,01 0,100 = 0,1 1,000 = 1

En un número decimal los ceros finales se pueden quitar para hacer más sencilla su escritura.

C. E.I.P. Abencerrajes

27

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo 1.– Escribe los siguientes números decimales: a) 9 unidades y siete milésimas. b) 36 milésimas c) 46 unidades y 30 centésimas. d) 40 décimas. e) escribe al dictado los número que te va a dictar tu ―profe‖ 2.– Coloca las cifras 5 y 9 para conseguir el mayor número decimal posible.

,

____ ____ 3.– En una carrera se han obtenido los siguientes tiempos: Nombre

Segundos y décimas de segundo

Sara

23,9

Hugo

22,8

Luz

23,3

Claudia

23,6

Rubén

23,2

Marcos

24,1

Sara

24,7

Escribe los nombres según el orden de llegada a la meta.

4.– Con ayuda del termómetro completa los huecos: a) 37,5 + ________ = 38 b) 36,4 + ________ = 37 c) 38,1 + ________ = 39 d) 35,9 + ________ = 36 e) 36,7 + ________ = 37 f) 37,2 + ________ = 38 g) 35,5 + ________ = 36

C. E.I.P. Abencerrajes

28

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo 5.– Escribe todos los números con una cifra decimal comprendidos entre: a) 0 y 2

b) 26 y 27

c) 99 y 100

6.– Señala el número más pequeño de cada grupo:

1,8

7,6

8,1

2,8

8,2

6,1

6,9

9,3

5,4

6,4

7.– Halla el número que está justo en medio entre:

2

3

10

11

16

17

10

20

20

30

500

510

120

130

20

32

8.– Busca la tarjeta que cumple lo que se indica: a) Su parte decimal es 17 milésimas. b) La cifra de las centésimas es un 3. c) La cifra de las unidades no es un 1. d) La cifra de las décimas es mayor que 1. 9.– El noveno ejercicio te lo inventas tú.

C. E.I.P. Abencerrajes

29

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo

Operaciones con números decimales En este plan vamos a visitar uno de las torres más famosas del mundo. Ya sabéis que en principio fue alminar de la mezquita mayor de Sevilla y, tras un terremoto y diversas modificaciones cristianas, se añadieron una serie de cuerpos hasta completar la Giralda que hoy veis.

P A R T E

10.- Calcula la altura total de la torre. Para ello has de saber que lo que miden los distintos cuerpos de la Giralda (consulta el cuadernillo de la Catedral de Sevilla):

C R I S T I A N A

Minarete musulmán ………….. 77,25 metros Cuerpo de campanas …………. 6,5 metros Cuerpo de azucenas ………….. 7,5 metros Cuerpo de carambolas ……….. 3 metros Cuerpo de estrellas …………… 2,5 metros Cúpula y cupulín ……………… 3 metros Giraldillo ………………………. 3,5 metros ¡Muy importante!: a) Alineamos la coma decimal. b) En los espacios vacíos ponemos ceros. decenas

unidades

décimas

6,

5

P A R T E

7,

5

M U S U L M A N A

3,

centésimas

3, 2, 3,

5 5

La PARTE CRISTIANA mide …………………… m. y LA GIRALDA completa: ___________________ m. 11.- ¿Cuánto medirá el Giraldillo , la cúpula y el cupulín sobre los que se asienta? 12.- Efectúa las sumas siguientes: a- 0,64 + 34,7 =

C. E.I.P. Abencerrajes

b- 78,4 + 4,671 =

30

c- 63,95 + 38 =

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo

Resta de números decimales Para efectuar la resta 97,5 - 25,5 sigue estos pasos: a) Alinea las cifras del mismo valor (las comas decimales quedarán también alineadas). b) Efectúa la operación como si los espacios vacíos fueran ceros: Decenas

Unidades

décimas

centésimas

9

6,

7

5

96,75

7

7,

2

5

77,25 19,5

c) En el resultado, no olvides poner la coma decimal para indicar la posición de las unidades. ¿Con la resta que hemos hecho, qué hemos calculado? 13.– El minarete musulmán se apoya sobre unos cimientos de piedra y una especie de escalinata que están actualmente ocultas o subterráneas. Estos cimientos miden 16,25 metros. ¿Cuánto mide la parte de minarete visible en nuestros días? 14.- Busca la altura de otras torres famosas en el mundo como: - Torre Eiffel - Torre de Pisa - Big ben A) Ordénalas de mayor a menor y contesta: - ¿Cuánto es más alta la torre Eiffel que la Giralda? - ¿Y que la torre de Pisa? - La Giralda y la Torre de Pisa, y el Big ben una a continuación de la otra serían más alta que la torre Eiffel? ¿Por qué?

C. E.I.P. Abencerrajes

31

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo

Multiplicación de un decimal por un entero Narcís Monturiol inventó el submarino. En 1864 logró descender a una profundidad de 26,75 m. En 1953, Auguste Piccard alcanzó una profundidad 120 veces mayor que Monturiol. ¿A qué profundidad descendió? ¡Vamos a realizar la multiplicación! Auguste Piccard descendió a …………. m de profundidad. 15.- Calcula el perímetro de cada figura: 3,8 m

7,8 cm

4,2 m

3,8 m

2,5 m

Triángulo equilátero

Cuadrado

Hexágono regular

Rectángulo

16– En la frutería compro tres kilos de uvas, a 1,80 € el kilo, 2 kilos de peras, a 1’40 € el kilo y 1/2 kilo de naranjas, a 1,20 € el kilo. ¿Cuál es el importe de la compra? ¿Cuánto me devuelven si pago con un billete de 10 €? 17.– Mario vive en un tercer piso. Para llegar a su rellano ha de subir 46 escalones. Si cada escalón mide 0,16 metros, ¿a cuántos metros de altura está su piso? 18.- Un paso de Clara mide ________ m. y un paso de Javier ___________ m. Si los dos dan 25 pasos, ¿qué distancia habrá recorrido cada uno? ¿y entre los dos?

19.- Un café de máquina vale 1,25 euros. ¿Cuánto valen 6 cafés? ¿Cuánto te devolverá la máquina si pagas con un billete de 10 €?

C. E.I.P. Abencerrajes

32

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo

Mecánica de la multiplicación con decimales El hijo de Auguste Piccard, Jacques, continuó la exploración de los fondos marinos. En 1960 descendió, a bordo del batiscafo Trieste, a la mayor profundidad que un ser humano ha alcanzado jamás (3,4 veces superior a la que alcanzó su padre). Para calcular la profundidad alcanzada por el Trieste hemos de multiplicar 3.210 x 3,4. En la práctica las multiplicaciones con decimales se resuelven así: a) Multiplica sin ocuparte de los decimales. b) Cuenta las cifras que hay detrás de la coma.

c) En el resultado, separa con la coma el mismo número de cifras. El Trieste descendió 10.914 metros. 20.- Multiplica:

21.- ¿Cuánto mide el circuito de un tren eléctrico construido con 12 vías de 13,5 cm de largo y 15 vías de 10,5 cm? 22.- Calcula la longitud del convoy formado por una máquina de 12,6 cm de largo y 3 vagones de 10,3 cm de largo. 23.- Sabemos que 134 x 27 = 3.618. Escribe el resultado de las multiplicaciones sin hacer la operación y ordena los resultados de mayor a menor, a) 134 x 2,7

b) 1,34 x 27

c) 13,4 x 27

d) 134 x 0,27

e) 0,134 x 27

24.- Resuelve mentalmente: a) 0,7 x 3

b) 0,3 x 2

c) 0,5 x 4

d) 0,8 x 8

e) 0,2 x 7

Web: Entra en el enlace y ensaya con las multiplicaciones

C. E.I.P. Abencerrajes

33

Quinto nivel

f) 0,8 x 5


Plan 6 – Marzo

División de un decimal por un entero La cápsula Vostok-1 medía 4,6 m de largo. La mitad correspondía a la cabina de mando y la otra mitad al módulo de servicio. Para calcular la medida exacta de la cabina de mando dividimos 4,6 entre 2:

Se divide como si fueran números enteros y se coloca la coma en el cociente cuando se baja la cifra de las décimas La cabina de mando medía 2,3 m. 25.- En una serrería cortan por la mitad un tronco de 8,50 m de largo. ¿Qué longitud tendrá cada trozo? 26.- Calcula la longitud de los lados de las siguientes figuras:

27.- La torre de Montparnasse (París) mide 209,96 m de altura y tiene 58 pisos. a) Calcula la altura de cada piso suponiendo que todos tienen la misma altura. b) ¿A qué altura del suelo está el piso 32? 28.- Divide: a) 442,75 : 7

b) 1984,64 : 8

c) 61,2 : 9

d) 14,62 : 4

e) 20,7 : 3

f) 42,5 : 5

g) 14,32 : 25

h) 25,15 : 6

C. E.I.P. Abencerrajes

34

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo

División de dos enteros y cociente decimal El satélite Meteosat, mide 3 m de altura. Un museo desea hacer una reproducción a mitad de su tamaño real. ¿Qué altura tendrá la reproducción? Para calcularla dividimos 3 entre 2:

Todavía queda un metro para dividir por 2. Podemos hacer la transformación siguiente:

La maqueta tendrá 1,5 m de altura. 29.- Cinco canicas valen 17 euros. a) ¿Cuál es el precio de cada una? b) ¿A qué precio hay que vender 6 canicas? 30.- En un aparcamiento de 47 m de largo se reserva un espacio de 4 m para cada coche. ¿Cuántos coches caben ? 31.- Efectúa las siguientes divisiones hasta obtener cero en el resto: a) 58: 4

b) 362 : 8

c) 15 : 4

32.- Divide aproximando hasta las milésimas. a) 17 : 8 b) 16 : 3 c) 1361 : 80

d) 2361 : 24 d) 38: 9

33.- Algunas de estas divisiones no terminan nunca. ¿Cuáles son? ¿Qué es lo que te permite afirmar que no terminan nunca? 34.- Un cuadrado mide 75 m de perímetro. Calcula la longitud de cada lado. Web: ¡No te vayas sin hacer algunas divisiones y comprobar tus resultados!

C. E.I.P. Abencerrajes

35

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo

Mostrar interés por los demás Interesarse por los demás significa tener la capacidad de pensar en sus necesidades y sufrimientos. 

Las personas que se interesan por los demás tienen la capacidad de ponerse en la situación de la otra persona, sintiendo la empatía.. 

Para demostrar interés por alguien, una persona puede tener que aplazar la satisfacción de sus propias necesidades a fin de ayudar primero al otro. 

Cuando digamos cosas o actuemos de forma que podamos lastimar a los demás, analicemos cómo se sienten las víctimas con nuestro comportamiento. ¿Cómo nos sentiríamos nosotros 

en su lugar? 1.- Vamos a ver un vídeo sobre una película en la que el protagonista no tenía en cuenta para nada cómo se sentían las personas ante sus comentarios y sus actuaciones. - Resume lo que sucede - Analiza el comportamiento de nuestro protagonista y los de los demás en las distintas situaciones por las que pasa. - Comenta el mensaje que nos transmite el director. 2.- Trata de buscar situaciones recientes en las que tu comportamiento haya podido herir a alguien. 3.- Busca situaciones en las que te hayas sentido mal ante el comportamiento de otra persona. 4.- Nuestro interés por los demás debe de empezar por los que tenemos a nuestro alrededor, pero no se debe de quedar ahí. Hay personas que no conocemos pero que están teniendo problemas graves. Aunque no contactemos con ellas directamente, sí que podemos interesarnos por su situación a través de organizaciones que están en contacto directo con ellos, como hemos hecho con la campaña de ayuda a los refugiados saharauis. Vamos a ver el vídeo: "Granada, ciudad integradora", para informarnos de situaciones de necesidad que pasan algunas personas que llegan aquí, a nuestra ciudad. Tras ello, conoceremos organizaciones que tratan de ayudarles.

C. E.I.P. Abencerrajes

36

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo

En este plan hemos estudiado parte de la historia de nuestra comunidad. La mejor forma de hacerlo es visitar los restos que quedan de ella. Lo que nos ha llegado a nuestros tiempos se debe al esfuerzo de muchas generaciones anteriores a nosotros que lo han hecho posible. También sabemos que han desaparecido una gran cantidad de restos de esas épocas: edificios, monumentos, obras artísticas, libros, ... que no nos han llegado por la falta de cuidado y de respeto hacia estos restos de otras personas. Sobre lo que no nos ha llegado, desgraciadamente poco podemos hacer, pero con lo que nos ha llegado de generaciones anteriores o lo que está creando la nuestra sí que tenemos unos derechos y una obligaciones: 1.- ¿Cuáles crees que son estos derechos y estas obligaciones? 2.- Comentamos las formas en las que un monumento es agredido por un visitante. 3.- Buscamos noticias sobre la conservación y el mantenimiento del casco antiguo de nuestra ciudad. Tras conocer bien la situación de cada caso, exponed vuestra opinión. 4.- Preparamos un debate en clase : Tienes una casa antigua en el Albaicín. ¿Puedes hacer lo que te parezca en ella como en las zonas nuevas de la ciudad o tienes que arreglar tu casa con los materiales y las condiciones que te digan (madera, fachada de cal, cubierta de tejas, ...)?

Realizamos con nuestros compañeros juegos que buscan reforzar el sentido de la cooperación entre nosotros, que valoremos la importancia que tiene que nos ayudemos unos a otros.   

C. E.I.P. Abencerrajes

37

Equilibrio De a dos Los robots

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo

Giralda

Reales Alcázares

Seville is the capital of Andalusia. It has 700,000 inhabitants and is situated in the southwest of Spain on the Guadalquivir River . Seville is an old and modern city. It has lots of interesting places to see: The Cathedral with the Muslim tower, the Giralda, the Roman ruins of Itálica, the splendid Reales Alcázares with the royal palaces and lush gardens, Barrio Santa Cruz, the old Jewish quarter and the Andalusian Parliament . Thousands of tourists come to Seville during all the year. It is also famous for its April Fair, its bullring, la Maestranza, and its two football teams: Sevilla and Betis. There is a beautiful shopping street in the centre of the town, Sierpes Street. Seville has got beautiful parks and gardens too. Parque María Luisa and Jardines de Murillo are big parks in the centre of Sevilla. You can have a lot of fun with your family at Isla Magica, a theme park with attractions and spectacles.

ACTIVITY 1. Read and write TRUE or FALSE. - Seville is situated in the south-east of Spain. ________ _________________________________________________________________ - There is a tower in the catedral called La Torre del Oro. ________ _________________________________________________________________ - Seville´s two football teams are Sevilla and Betis.___________ _________________________________________________________________ - The famous shopping street in Seville is called La Maestranza.____________ _________________________________________________________________ - There is a theme park with attraction and spectacles called Isla Mágica._____________ _______________________________________________________________________

C. E.I.P. Abencerrajes

38

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo ACTIVITY 2. Imagine you are going to stay in Seville during a week. Read the information and make your planning.

Open : 10– 2 Tues-Fri

Open : 9—17 daily

Open : 11– 17 Mon-Fri

Training: Mon-Fri: 11 a.m.

Weekends: 12 a. m.—10 p. m. Open : Fri 10 a. m.

Boat trip: 10 a. m.—8 p. m.

C. E.I.P. Abencerrajes

39

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo

Sights

From

To

Transport

On Monday we can visit ________________________ from ________to _________by ______________. _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________

C. E.I.P. Abencerrajes

40

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo

Se trata de imaginar conflictos o escenas dentro de los lugares escogidos. Vamos a seguir los siguientes pasos: 1.– Enumeración de espacios: Citamos los posibles lugares en los que nos vamos a mover en nuestra salida a Sevilla: la clase, el autobús de Palma, las ruinas de Itálica, la Catedral, el barrio de Santa Cruz,... 2.– Situación de conflictos o escenas en esos lugares. Ejemplo: Lugar

Conflicto

El autobús

Dos niños tratan de sentarse en el mismo sitio.

Ante un semáforo

Diego dice que pasemos y alguien de mi equipo está comprando chuches.

El comedor del albergue

Estamos sentados comiendo y a otra persona que pasa con su bandeja se le vuelca su vaso de agua sobre nosotros y dice que no es nada.

Ahora os toca a vosotros. Seguid estos pasos: a) Seleccionad primero todos los espacios posibles en los que vamos a estar en nuestra salida. Anotadlos en el cuaderno. b) Cuando los tengáis, ponedlos en común con la gente de vuestro equipo. Haced una selección de los cuatro o cinco que os parezcan más interesantes. c) Pasad al segundo paso: posibles conflictos que puedan suceder allí. Anotadlos también el el cuaderno. Tras esto, escoged el que os guste más para representarlo. d) Preparad bien la escena con sus personajes, su argumento con su desenlace, sus diálogos, movimientos y gestos, objetos que necesitáis, espacio para representar...

C. E.I.P. Abencerrajes

41

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo

REPASAMOS LOS COMPASES DE 2/4 Y 4/4 1– Coloca líneas divisorias en los siguientes ritmogramas con compás de 4/4:

Compás de 4/4:

2– Haz lo mismo utilizando el compás de 2/4: 3– Completa los recuadros escribiendo compases de 2/4 en los de arriba y 4/4 en los de abajo, la condición es que en todos debe haber un puntillo:

Dos por cuatro:

Cuatro por cuatro:

C. E.I.P. Abencerrajes

42

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo

Las calles de Sevilla

Cantad conmigo (Canon) A

B

C

C. E.I.P. Abencerrajes

D

43

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo

C. E.I.P. Abencerrajes

44

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo

PLAN 6: DEPORTES TRADICIONALES, VOLEIBOL

Los sistemas de juego en voleibol nacen con la idea de generar un juego mucho más táctico y competitivo. Principalmente su importancia se debe a que durante este proceso a cada jugador se le asigna un rol, por lo tanto se especializa en una función durante el juego.

Especialización por rol:

Los primeros inicios del voleibol se dan en el año 1895 en Estados Unidos, en el estado de Massachusetts, con el profesor de educación física William George Morgan, el cual quiso incorporar un tipo de juego de competición para un programa de entrenamiento enfocado a deportistas adultos. Teniendo a su disposición solo un balón de básquetbol, una red, y una cancha para todos los hombres que estaba entrenando llegó a lo que se conoce hoy en día como el vóleibol tomando en cuenta algunas ideas del tenis. Al poco tiempo de su práctica se reemplazó el balón de básquetbol por uno de cuero con la cámara de caucho que pesara entre 255 y 340 gramos. Tras haber cruzado fronteras y dada la importancia que cobró este deporte introduciéndose en países como Canadá, Francia y Polonia entre otros, es que en el año 1947 se crea la FIVB (Federación Internacional de Voleibol) dando espacio a los primeros campeonatos mundiales en 1949 para varones y 1952 para damas. El voleibol se encuentra dentro de los deportes olímpicos a partir del año 1964. Con el paso del tiempo se han modificado algunas reglas como el toque con cualquier parte del cuerpo, validez del saque si el balón toca la red y aún así logra pasar al otro lado de la cancha, la participación del jugador líbero, entre otras.

   

Remachadores – Levantadores. Especialistas en ataque Especialistas en recepción. Especialistas en defensa.

De este modo se puede distribuir de mejor manera a los jugadores para obtener de ellos su máximo rendimiento. Es así que los sistemas de juego están divididos en dos tipos, según su objetivo y según su función:

A) Sistemas ofensivos: Son aquellos en los cuales los alumnos - jugadores son distribuidos de tal manera, que permiten una máxima expresión de rendimiento y equilibrio en lo que a ataque y defensa se refiere. B) Sistemas defensivos: Un sistema defensivo es la forma de distribuir a los alumnos-jugadores en la cancha de tal forma que permita detener con éxito la mayor parte del ataque rival. ¡¡¡¡MANOS A LA OBRA!!!!

C. E.I.P. Abencerrajes

45

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo

ENGLISH. UNIT 6: “ Daily routines and time“ CONTENTS

DAILY ROUTINES: rutinas diarias. To get dressed: vestirse. To start school: empezar el colegio. To finish school: terminar el colegio. To make the bed: hacer la cama. To wash the dishes: lavar los platos. To feed the dog: alimentar al perro. To go fishing: ir a pescar. To do homework: hacer deberes.

QUESTIONS PRESENT SIMPLE. Presente simple Interrogativo. What does he/she do at nine o´clock? ¿ Qué hace él/ella a las nueve en punto? He/She starts school. Él /Ella empieza el colegio. What time do you finish school? ¿ A qué hora terminas el colegio? I finish school at four o´clock Yo termino el colegio a las cuatro en punto.

REVISION

What time does he/she get up? ¿ A qué hora se levanta él/ella? He/She gets up at eight o´clock. Él/Ella se levanta a las ocho en punto.

el tiempo atmosférico. hot: calor. cold: frío. sunny: soleado. raining: lloviendo. windy: con viento. cloudy: nublado.

THE TIME: la hora. What time is it? What´s the time? ¿ Qué hora es?

It´s minutes to/past hour It`s ten past eleven Son las once y diez. It´s twenty to three Son las tres menos veinte.

DAYS OF THE WEEK: días de la semana. In the morning: por la mañana. In the afternoon: por la tarde. In the evening: por la tarde-noche. At night: por la noche. DAILY ROUTINES: rutinas diarias. To get up: levantarse de la cama. To have a shower: darse una ducha. To have breakfast: desayunar. To have lunch: almorzar. To have dinner: cenar. To go to school: ir al colegio. To go home: ir a casa. To watch television: ver la televisión. To go to bed: ir a la cama.

C. E.I.P. Abencerrajes

Pronunciation / h / hill 46

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo LESSON 1 1. DAILY ROUTINES AND TIME. Listen, repeat and say the number. (CD2, L22) 2. Look and answer these questions in your notebook. (CD2, L22) A) What time does she get dressed? ________________________________ B) What time does she make her bed?_______________________________ C) What time does she start school? ________________________________ D) What time does she finish school?________________________________ E) What does she do at half past four?______________________________ F) What does she do at five o´clock?________________________________ G) What does she do at six o´clock?________________________________

3. Read and match.

A) B) C) D) E) F) G)

He gets dressed at seven o´clock.___ He makes his bed at quarter past seven.___ She starts school at eight o´clock. ___ He finishes school at three o´clock. ___ She does her homework at four o´clock.___ He goes fishing at half past five.___ He washes the dishes at quarter to seven.___

4. Answer questions about your daily routines. Do it in your notebook. 1.What time do you get dressed?________________________________________________ 2.What do you do at nine o´clock?______________________________________________ 3. What time do you finish school?______________________________________________

C. E.I.P. Abencerrajes

47

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo LESSON 2 1. PRESENT SIMPLE. Listen, read and match. ( CD2, L23). 2. Listen and draw. ( CD2, L24).

1. He gets dressed.

6. She gets dressed.

2. He starts school.

7. She makes her bed.

3. He does his homework.

8. She has breakfast.

4. He washes the dishes.

9. She starts school.

5. He feeds the dogs

10. She goes fishing.

3. Read and complete.

This is Candance. She gets up at half past seven, gets dressed and makes her bed. She starts school at nine o´clock and finishes at half past three. She does her homework at quarter past four. Then she feeds her platypus at six o´clock. ROUTINES

TIME

4. WRITING. Now write about your daily routines in your notebook. Hi, I´m ________________. I get up at _________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ _________________________________________________________________.

C. E.I.P. Abencerrajes

48

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo LESSON 3 1. Listen to the story and act it out. ( CD2, L25)

2. Read the story again and correct these sentences in your notebook.

1. Sally´s mum is cooking the dinner.__________________________________ ______________________________________________________________ 2. Sally starts school at half past nine._________________________________ ______________________________________________________________ 3. Her mum takes her to school.______________________________________ ______________________________________________________________ 4. She finishes school at four in the morning.____________________________ ______________________________________________________________ 5. She goes fishing and then she does her homework._____________________ ______________________________________________________________ 6. Tom can feed the dogs.___________________________________________ ______________________________________________________________ C. E.I.P. Abencerrajes

49

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo LESSON 4 1. THE WEATHER. Listen and say the name. ( CD2, L26). 2. WORK IN PAIRS. Look at the pictures, say and guess.

It´s cloudy and windy. I know. It´s Vancouver. 3. Read and draw.

“ Today it´s sunny and hot in Cardiff. It´s cloudy and windy in London. It´s raining in Belfast and it´s cold in Edinburgh. Have a good day! “

Edinburgh

Belfast

Cardiff

London

ENGLISH LITERATURE

John Ronald Reuel Tolkien, (3 January 1892 – 2 September 1973), was an English writer, poet, philologist, and university professor, best known as the author of the classic high fantasy works “The Hobbit”and “The Lord of the Rings”.

Volumes: “The Fellowship of the Ring”, “The Two Towers” and “The Return of the King”.

1. Look for more information about ―The Lord of the Ring‖ and write a summary in your

notebook. C. E.I.P. Abencerrajes

50

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo LESSON 5 1. ROUTINES AND TIME. Listen, read and match. ( CD2, L29). 2. SONG. Listen, sing and complete. ( CD2, L30). Every day, I __________________ my bed, And feed the ____________________ At half ___________________ seven.

Every day, so much to ____________________, In the __________________ and the __________________.

Every day, I __________________ some fun, And __________________ the drums at ____________________ past one.

Every day, like everyone, I ________________ some work and __________________ have some fun.

Every __________________, I read a bit more, And I _____________ my homework At half past _________________.

ÇP

1. Sound h aspirada. Listen and repeat. ( CD2, L31).

2. Listen and choose. (CD2, L32) 1

EYE

2

HIGH

ILL

3

HILL

ART

HEART

3. WRITING. Write a sentence with each word and read. _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________

C. E.I.P. Abencerrajes

51

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo LESSON 6 1. SCOTLAND AND THE SHETLAND ISLANDS. Colour Scotland in the blank map of the United Kingdom and draw the Shetland Islands in it.

2. Listen, read and answer the questions in your notebook. (CD2, L33) Laura Making friends.

This is Robert. He´s 10 years old. He´s an Inuit. He´s got two brothers and one sister. He lives in Coppermine, in the north of Canada. He gets up at seven o´clock and feeds the dogs. Then he goes fishing with his dad. It´s very cold in Coppermine. In summer, when he goes to bed at half past ten, the sun is still shining. In winter, he goes to school at quarter to nine. It´s still dark and it´s very cold. He does his homework at half past five and he goes to bed at quarter past seven.

Robert Making friends.

This is Laura. She´s 11 years old. She lives in the Shetland Islands in Scotland. She lives with her mum and dad and her two sisters. She gets up at nine o´clock at the weekend and has breakfast. Then she goes to the swimming pool with her sisters. In the week, she gets up at seven o´clock. It´s very cold and wet in winter. She goes to school at eight o´clock and when she finishes school she rides her bike. Then she does her homework and she has dinner at quarter past six. 1. How old is Robert? ________________________________________________________. 2. Where does he live? _______________________________________________________. 3. What time does he get up ? __________________________________________________. 4. What´s the weather like in Coppermine?________________________________________. 5. How many sister has Laura got?______________________________________________. 6. What time does she get up in the week? ________________________________________. 7. What does she do at eight o´clock?____________________________________________. 8. Does she have dinner at quarter to six? _________________________________________.

C. E.I.P. Abencerrajes

52

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo LESSON 7 1. GRAMMAR. Read carefully and complete in

your notebook.

A) Look, remember and complete. B) Look, remember and complete. I start You He She starts school It We You start They

nine o´clock. at quarter past eight. half past eight quarter to eight.

What

time day

do

you

does

he she it

on Mondays.

start school? play football?

we you they

do 1. I start school at nine o´clock. 2. We ___________football ____________Saturdays.

1. What time do you start school?

You

3. She __________ school _______ half past three.

2. What day ____________________ play football?

you

4. He ________the guitar _________Fridays.

3. What time____________________ finish school?

she

4. What day ________________________ have Art?

we

5. What time _________________________ get up?

they

6. What day _______________________ play tennis?

she

7. What time ______________________ have lunch?

he

8. What day _______________________ go fishing?

they

5. They ________ the dishes ______ seven o´clock. 6. She __________ the bed _______ half past seven. 7. I __________ dressed ________ eight o´clock. 8. They ________ fish for lunch_____ Sundays.

2. Read and complete. Hello, my name is Pablo. I live in Seville, in the Andalusian ______________. I get up at half past seven and I ___________ my bed. Then I have breakfast and I go ____________ school.. I have lunch at school. When I finish _________________ I play basketball with my __________. Then I go home, I have a ____________ and I do my homework. I go to ________ at ten o´clock. toto

school school

friends friends

make make

shower shower

bed bed

community community

3. WRITING. Now write about your best friend and his/her routines. In your notebook! My best friend is _____________. He lives in ____________________________________. __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________

C. E.I.P. Abencerrajes

53

Quinto nivel


Plan 6 – Marzo LESSON 8 1. Watch the DVD about CANADA. Then, match, write and colour the flag. 1 ______________________ Canada is the second biggest country in the world. It´s in North America. Toronto is a very exciting city on the Niagara River. The Niagara Falls are three very big waterfalls 2 ______________________ between Canada and the 3 ______________________ USA.

The CN Tower

The Rocky Mountains are very_____________ and very ___________.

is 553metres ____________.

tall

long

small

4 ______________________ 5 ______________________

It’s very ___ ____ in the north of Canada and the cold big towns are ___ __________. MY PROGRESS

I can talk about my daily routines.

SKILLS OK

I can ask and answer questions about routines and the weather.

Listening

Good

Excellent

Speaking

I can read and understand stories, songs and texts.

Reading

I can write about my day.

Writing

I have information about Canada, Scotland and ―Lord of the Rings‖.

Talking

MORE ACTIVITIES 1. Find the words and complete the sentences. W EA T H E R A H DL E M E RM BC S G T E A NQ G T R I KO F J K A S E H S I D U P S U NN Y Q

C. E.I.P. Abencerrajes

1. I _______________up at eight o´clock. 2. My sister ____________her bed at half past eight. 3. It´s ______________and hot in Spain in summer. 4. You wash the ____________ at nine. 5. We feed the hamsters at _____________ past nine. 6. What´s the ____________ like today?

54

Quinto nivel


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.