3 minute read

Telefónica apuesta por los drones para la transmisión de vídeo con tecnología 5G

Telefónica I+D y Telefónica Ingeniería y Seguridad (TIS) han llevado a cabo dos casos de uso utilizando vuelos de dron para la transmisión de vídeo en una red privada 5G. Se ha realizado en colaboración con la Autoridad Portuaria y la Policía Local de Málaga.

El objetivo de esta prueba era demostrar que la red privada 5G permite la transmisión en tiempo de real de vídeos con alta definición mediante el ancho de banda disponible con esta nueva tecnología, y que esta transmisión es más segura y eficiente al efectuarse mediante una red privada y usarse recursos de Edge Computing para almacenar los vídeos generados.

Para esta prueba de concepto, se ha desplegado una red privada 5G en el puerto de Málaga y en la calle Larios, y una solución de core 5G Non-Standalone basada en software por parte de la Universidad de Málaga (UMA), institución que también participa en el proyecto de pilotos 5G de Andalucía. A través de la tecnología de compartición de red

RANSharing MOCN, las antenas de tecnología 4G/5G comerciales de Telefónica Móviles de la zona han sido utilizadas para dar cobertura, de forma simultánea, tanto a la red comercial de Movistar como a la red privada, a través de un indicador de red distinto (PLMN).

El dron ha sido pilotado por personal de TIS, concretamente un DJI Matrice 300 RTK. El mando del dron ha sido conectado a una mochila provista con un módulo 5G que ha permitido generar un stream de video que puede ser visto en tiempo real y, además, ser almacenado en una plataforma de vídeo desarrollado por Telefónica I+D para este caso de uso.

El puerto de Málaga ha realizado un vuelo de reconocimiento alrededor del puerto y con distintos enfoques de cámara, mientras que la policía de Málaga ha seleccionado la calle Larios como punto de interés para testar las capacidades del dron y la calidad del vídeo generado.

Las primeras OTTs de tivii ya están en el mercado

Por el momento, Teatre de Palma y Oh! Jazz han confiado en tiivii OTT para lanzar sus productos al mercado. Teatre de Palma ofrecerá en diferido la programación que se puede disfrutar en vivo en el propio teatro. Por su parte, Oh! Jazz es una plataforma de streaming que permite ver de forma exclusiva espectáculos de Jazz de clubs de todo el mundo.

Con tiivii OTT se pretende crear plataformas personalizadas para cada cliente y soporta contenidos de vídeo actuales, vídeo 4K, vídeo 360, vídeos bifurcados o vídeos de realidad aumentada. Además, está pensada para que los clientes puedan monetizar su contenido de diferentes formas como sucripciones, anuncios prerolls, mid rolls, post rolls o pago por visión.

Inauguración de la segunda fase del centro de producción de Netflix

Netflix ha ampliado su centro de producción y postproducción en Madrid Content City, en Tres Cantos.

El proyecto incorpora nuevas instalaciones de postproducción y duplica el número de platós, que pasan de 5 a 10. La productora afirma que se han incorporado instalaciones pioneras como el primer sistema de edición remoto en España o el laboratorio de postproducción en la nube. La sede busca acercar a los profesionales las últimas tecnologías en materia de posproducción.

Actualmente, las instalaciones ubicadas en Madrid Content City, acogen la producción de proyectos como Berlín, La sociedad de la nieve, Élite o Kaos. En el marco de la inauguración del centro, se han dado a conocer nuevos detalles sobre diversos títulos de ficción, en distintas etapas de producción, que verán la luz en el futuro.

“Estamos convencidos de las fortalezas y oportunidades que ofrece España como centro de producción y posproducción audiovisual en Europa y en el mundo. Esta sede se sitúa como un punto de encuentro para el talento local y global. La innovación de estas instalaciones permitirá a los profesionales centrarse en la excelencia creativa de sus proyectos, para que los amantes del entretenimiento podamos seguir disfrutando de las mejores historias», ha explicado María Ferreras, Global Head of Partnership y Business Development en Netflix.

«Además de las instalaciones en Tres Cantos, la inversión en las producciones de Netflix se extiende por toda la geografía española. La compañía, que ha rodado ya en todas las comunidades autónomas de la mano de más de 40 productoras locales (la mayoría de ellas PYMEs), ha estrenado desde su llegada numerosos títulos hechos en España, generando más de 10.000 puestos de trabajo para reparto y equipos técnicos», ha añadido Mary-Kathryn Kennedy, vicepresidenta de Producción de Netflix en Europa.

This article is from: