1 minute read

Especial informativo de fin de votación y escrutinio

Los datos que muestran las televisiones autonómicas provienen de un sondeo que contratan con la FORTA. En ocasiones, RTVE también se suscribe a este acuerdo.

Telemadrid, en palabras de Casaos, crea un control alternativo para gestionar los datos del sondeo. Un perfil queda encargado de controlar la salida de esta información.

La clave de la autonómica madrileña se basa en un repositorio único para todos los datos. Desde allí, salen a los canales específicos. En la infraestructura creada ad hoc, la casa dispone una serie de interfaces para recopilar la información de forma automática. Igualmente, la información se prepara para añadirlos a una base de datos única y redundada. Ese es el contenido que se actualiza según avanza el escrutinio. Se hace en tiempo real, por lo tanto el sistema gráfico debe estar preparado. Técnicamente, esta información pasa a un control alternativo en previo, se validan los elementos y después pasan a programa al control principal.

Además de los datos, también se insertan las declaraciones de los partidos y, por supuesto, la señal principal del programa. Para ello prevén pantallas divididas, pantallas grandes, etc. Todo eso, el mezclador debe tenerlo muy claro y automatizado. “Ese día, no hay lugar para la improvisación”, aseguró el responsable de Telemadrid.

La televisión de Castilla-La Mancha aseguró que montan una infraestructura similar. La única salvedad es que la televisión cuenta con una doble salida de gráficos. Una para total a mezclador y otra para la pantalla del plató. Los gráficos son distintos.

La7, según el testimonio de su directora técnica, trata de aprovechar muy bien los recursos de los que dispone. En las últimas elecciones coincidieron autonómicas, municipales y europeas. La televisión murciana solo contaba en aquel momento con un canal de grafismo en informativos y en ese canal se lanzaban automatizados los datos del Ministerio por municipios. Los otros gráficos se hicieron a través del generador de caracteres de la unidad móvil, conectado al mezclador de informativos, y, físicamente, lo manejaban desde el control central. Los técnicos del control pasaron directos de 14 mochilas, más las señales que vienen a través de FORTA o de satélite. El director de informativos y Olga Arribas eran los encargados de actualizar los gráficos. La directora remarcó que han repetido el modelo en otras elecciones y que se sienten realmente orgullosos del trabajo que han hecho. Eso sí, para conseguir ese nivel de optimización, es necesario crear unos gráficos sencillos donde prime la información a las florituras. El grafismo especial se dejó para el escrutinio al 98%. Después, Olga, aseguró que este año serán más espectaculares gracias a los nuevos medios virtuales.

This article is from: