Tolos Collores, nº4

Page 1


TOLOS COLLORES 3|

de la izquierda / 4

Política versus instituciones| Marcos Muñiz

Dos de cada tres euros del crédito pactado por el PP y el PSOE serán para el pago de la deuda. 89 | El PIE se congratula poralelaustericidio éxito del 22M | Izquierda Unida frente 9 | Izquierda Unida frente al austericidio 7|

Comida del colegio para casa 15 | En torno al cierre de la biblioteca de Viesques 19 | Resumen de actividad del Grupo Municipal de Izquierda Unida 11 |

21 |

En defensa de la escuela pública

Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Intervención. 24 | IU-LV critica la falta de transparencia en Divertia 22 |

Publicación dixital d´Izquierda Xunida de Xixón Marzo 2014 Edita: Área de Comunicación Izquierda Unida - Gijón

Ilustración de portada Francisco Galvez

Redacción: Calle Lastres, nº 4, Gijón 33207 Correo electrónico: contacto@izquierdaunidaxixon.com

Coordina: Pedro Timón

Web: izquierdaunidaxixon.com

Diseño y maquetación: Carlos Glez. Penalva

Teléfono: 984 39 96 83


MARCOS MUÑIZ COORDINADOR

Política versus instituciones Transcurridos casi 40 años desde la recuperación de un sistema democrático en nuestro país, cada vez somos más las personas que consideramos que es fundamental analizar cómo es posible que después de cuatro décadas de experiencia democrática el sentimiento de desinterés, lejanía o cuando no directa repulsión hacia las instituciones y “los políticos” por el poder financiero, ha extendido la sensase extiende en nuestra sociedad. ción de que la acción política institucional no Un complejo problema como éste cuyas raí- es instrumento útil de mejora de vida de las ces se hunden en cuestiones sociológicas, eco- personas. nómicas, históricas, etcétera, debe ser analiza- Marco legal. La constitución del año 1978 do con rigurosidad y seriedad, pero como una se podría decir que fue redactada con miedo a mera contribución al necesario debate público la ciudadanía, e imposibilita o dificulta enorsobre la calidad y fortalecimiento de nuestro memente la capacidad de decisión directa del sistema democrático apunto varias reflexiones. ciudadano/a, dejando toda la interlocución - Utilidad. La inmoral avalancha de recortes política en manos casi exclusivas de los parque llevamos sufriendo desde el 2010, debido tidos y todo ello combinado con una ley eleca la sumisión del bipartidismo y las derechas toral y unas circunscripciones pensadas para periféricas a los principios básicos establecidos imponer un bipartidismo irreal.

“La constitución de 1978 se podría decir que fue redactada con miedo a la ciudadanía”

[3]


- Amnesia democrática. Nuestra transición vigilada por el poder económico y militar del momento fue forjada sobre un pacto de olvido de los cuarenta años de barbarie franquista, renunciando al reconocimiento de las víctimas, al establecimiento de una objetiva verdad histórica y rompiendo el hilo conductor con el anterior periodo democrático republicano. Por tanto, se asentó el concepto de “instauración democrática”, y no el pertinente de “recuperación democrática” con la consiguiente pérdida de referentes éticos e históricos. - Mantenimiento del poder financiero y económico heredado del franquismo. Esta transición vigilada también hizo que a cambio de la recuperación de libertades políticas y sindicales, el núcleo del poder financiero y económico, vinculado fundamentalmente a las grandes constructoras, empresas energéticas y entidades financieras, que dirigió el país durante la dictadura se mantuviera casi intacto una vez reiniciada la democracia. Este cruce de factores explica la actual dinámica de recortes sociales y laborales, el alejamiento entre la ciudadanía y la política “formal”, los casos de corrupción y malas prácticas de gestión, la burbuja inmobiliaria, las obras públicas faraónicas y sin utilidad, etcétera. Ante esta situación, la izquierda alternativa, si quiere convertirse en un referente útil para la mejora social, debería generar una práctica que, por una parte, desplazara el centro de gravedad de la acción política hacia la sociedad, quitando a las instituciones el monopolio de la política y empoderando a la ciudadanía y movimientos sociales, y por otra, asuma un plus de ejemplaridad y coherencia que demuestre con hechos y no solamente con palabras, que otra manera de hacer y estar en política es posible. [4]

“Nuestra transición vigilada por el poder económico y militar fue forjada sobre un pacto de olvido”



marzo de 2014

Publicaciテウn dixital d フ!zquierda Xunida de Xixテウn

DOSSIER | MUJER TRABAJADORA

[6]


Dos de cada tres euros del crédito pactado por el PSOE y el PP serán para pago de la dEuda El coordinador general de IU, Manuel Gonzáelz Orviz, reclamó ayer en Gijón el fin de las políticas de ajustes y la derogación del artículo 135 de las Constitución españolas, al convertirse en los elementos básicos de un círculo vicioso cuyas consecuencias más paro, mayor brecha social, aumento de la pobreza e imposibilidad de Estado para dar respuestas de dinamización económica y protección social.González Orviz criticó con dureza el crédito extraordinario pactado por PSOE y PP, al destinar 2 de cada 3 euros al pago de la deuda. Para el máximo responsable de la formación, este crédito no servirá para resolver los auténticos problemas de la gente, precisamente, denunció, cuando más lo necesita ni, tampoco, para fortalecer la economía productiva.

traordinario dos de cada tres euros van al pago de la deuda. Al igual que ocurre en el estado, en este momento tenemos un déficit que anda en torno al 6%, 960.000 millones de euros de deuda, pues nos encontramos conque también en Asturias vamos a llegar a los 3.300 millones de deuda que es, prácticamente, equivalente a la capacidad de generación de recursos que tenemos”. Las inversiones, auténticos motores de la economía en época de crisis, tampoco salen bien paradas en la distribución del crédito pactado por socialistas y populares, y para ellas solo se destinarán 70 millones. Menos de 1 de cada 3 euros. Manuel González Orviz, en un acto con las candidatas de IU al parlamento Europeo, la as-

“Sorprendentemente, con estas políticas de turiana Ángela Vallina y la valenciana Marina recortes, cada vez las administraciones ven men- Albiol, vinculó la crítica situación de las cuentas guados sus ingresos y de estas leyes de crédito ex- públicas asturianas a decisiones europeas que han [7]


sido posibles gracias al apoyo del PP y del PSOE -a través de sus respectivos grupos de liberal-conservadores y socialdemócratas- en el Parlamento de Bruselas. De hecho, dijo, responden a las imposiciones de la Troyka asumidas por estas dos fuerzas como propias tanto en las instituciones de la Unión Europea como en las españolas.

Partido de la Izquierda Europea se congratula por el contundente éxito de la Marcha de la Dignidad 22-M Una delegación del Partido de la Izquierda Europea (PIE) se desplazó ayer a Madrid para unirse a los cerca de dos millones de personas, según la organización, que protagonizaron una de las más grandes más masivas y reivindicativas manifestaciones de los últimos tiempos. El Partido de la Izquierda Europea felicita a los organizadores de la Marcha de la Dignidad 22-M por el rotundo éxito de esta protesta pacífica y reivindicativa de trabajadores y trabajadoras, parados y paradas, precarios, precarias, desahuciados y desahuciadas que han recorrido miles de kilómetros para hacer oír su voz en Madrid. También felicita el gran trabajo realizado por los partidos españoles del PIE (IU, PCE, e EUiA) que se han volcado para apoyar la movilización. El Partido de la Izquierda Europea también denuncia la desmesurada actuación policial realizada anoche contra miles de manifestantes que protagonizaron una de las manifestaciones más multitudinarias de los últimos años, así como las detenciones efectuadas. La policía atacó con fuertes cargas policiales antes, incluso, de que concluyera el acto, mientras la orquesta Sinfónica cantaba desde el escenario la V Sinfonía de Beethoven y las calles de ciudad aún estaba tomadas por cientos de miles de ciudadanos, que festiva y pacíficamente, reivindicaban derechos humanos como pan, techo y trabajo. [8]

La situación, afir mó el líder de IU, responde a lo que denominó “una estrategia endemoniada” que es necesario detener. “Esto tienen que pararlo los ciudadanos pero, especialmente, el PSOE y el PP, que son los que tomaron las medidas con la modificación del artículo 135 de la Constitución. Y eso explica por qué el Partido Socialista y el Partido Popular tienen que tomar este acuerdo, porque otras fuerzas políticas, en este caso Izquierda Unida, no puede estar ahí porque no comparte esto”. Y es que para IU el reparto del gasto del crédito es inasumible: “No podemos entender que de los 343 millones de euros, solamente 70 se dediquen a servicios y se dediquen a actividad productiva. Y esa es la radiografía dramática que tenemos en Asturias. Una radiografía que solo puede cambiar si se cambia de política y si se deroga, como ya se está haciendo con alguna iniciativa ciudadana, el artículo 135 de la Constitución española y nos centramos en la actividad productiva”. Manuel González Orviz denunció el reparto injusto del gasto de este crédito ya que, subrayó, mientras que las dos terceras partes serán para el pago de la deuda, sólo el 6% se destinará al Salario Social -establecido precisamente para evitar la exclusión social cuando se han perdido todas las prestaciones de las personas sin empleo. Respecto a la posición definitiva de IU, González Orviz señaló que será el Consejo Político quien adopte la decisión definitiva pero anunció que su infor me será crítico con el crédito extraordinario. “O paramos esto o hay alguien que se enfrente a esto o, si no sería como la apisonadora pasando por encima de los ciudadanos”. [8]


MUJER TRABAJADORA |

DOSSIER

Izquierda Unida frente AL AUSTERICIDIO Cayo Lara y Willy Meyer defienden en la VII Reunión Interparlamentaria de IU en Oviedo la propuesta “rigurosa” de esta formación para acabar con unas prácticas que “están asolando Europa en servicios públicos”. Izquierda Unida se presenta a las próximas Elecciones Europeas del próximo 25 de mayo como una alternativa “rigurosa y posible” frente al “austericidio” contenido en las políticas aplicadas en los últimos años tanto por PP como el PSOE para hacer frente a la crisis económica. Esta actuación en España se une a la que ambas formaciones llevan ejerciendo desde hace décadas en la Unión Europea (UE) y que ha derivado en el mantenimiento de una arquitectura política que “ahoga a Europa”, además de provocar una “pérdida de calidad democrática”. Este análisis ha sido compartido hoy por el coordinador federal de IU, Cayo Lara, y el cabeza de lista a los comicios al Parlamento Europeo y actual eurodiputado, Willy Meyer, en la rueda de prensa ofrecida en la Junta General del Principado. Estas instalaciones parlamentarias en Oviedo

han acogido la VII Reunión Interparlamentaria de Izquierda Unida, un encuentro itinerante en el que participan representantes de los grupos parlamentarios de IU en las distintas cámaras estatal y autonómicas, así como miembros de las direcciones de sus federaciones. Meyer destacó en el contacto con los medios –en el que también participaron, además de Cayo Lara, el coordinador general de IU Asturias, Manuel González Orviz, y el responsable federal de Comunidades Autónomas y senador, Jesús Iglesias- , que estos comicios europeos suponen el inicio del ciclo electoral hasta las generales. Por ello, propuso cambiar el proyecto impulsado por ‘populares’ y socialistas que “ha fracasado” y potenciar un marco común a nivel laboral, fiscal, económico y de protección social.

“Hay que poner fin a las políticas que están asolando Europa en servicios públicos” [9]


Publicación dixital d ́Izquierda Xunida de Xixón

marzo de 2014

TOLOS COLLORES| EUROPA Abogó por “poner fin a las políticas que están asolando Europa en servicios públicos y suponen un ataque a los derechos humanos por tierra, mar y aire en territorio europeo”. En la misma línea, adelantó que IU va a explicar los “cinco años de coincidencias en votaciones de PP y PSOE en el Parlamento Europeo para que la gente juzgue si hay realmente diferencias entre ambos en la política europea”. Meyer ha replicado a la cabeza de lista socialista, Elena Valenciano, y destacó que la socialdemocracia “no es la única vía”, ya que Izquierda Unida “plantea con claridad poner fin” a los instrumentos acordados en común por PSOE y PP en la última legislatura europea y es la alternativa “de la gente que sufre” para que “viva mejor”. Centrándose en temas estatales, Cayo Lara advirtió de que nuestro país va a sufrir más recortes y ajustes porque el presidente Mariano Rajoy se niega a aumentar los impuestos sobre el capital y demues-

“Hay que promover el debate y la participación para garantizar la legitimidad democrática” Pública como consecuencia de las sucesivas rebajas y exenciones fiscales “a los más ricos” practicadas por PP y antes por el PSOE. El máximo responsable federal de IU valoró po-

tra una notable “falta de voluntad” para luchar con- sitivamente la “buena tendencia” que marcan a IU tra el fraude fiscal. las distintas encuestas, también en Asturias, desde “No hay voluntad del Gobierno para luchar contra el fraude –dijo- a juzgar por lo que plantea el

donde hablaba. En lo tocante a Europa, defendió el consenso y la paridad alcanzada en la candidatura

Partido Popular de cara a las Elecciones Europeas,

que ratificó la Presidencia de IU el pasado sábado,

siempre” a quienes tienen mayores ingresos, mien-

Por su parte, el coordinador general asturiano,

que está centrado en que se van a bajar los impues- frente a un PP “sin lista” y un PSOE que la designa tos”. Recordó que esto volverá a favorecer “como “a dedo”. tras la presión fiscal está nueve puntos por debajo de la media de la UE.

Manuel González Orviz, ha señalado la importancia de promover el debate y la participación para garan-

Destacó que “frente a esa política fiscal del Go- tizar la legitimidad democrática de las instituciones bierno vamos a plantear una alternativa concreta y las organizaciones políticas. para que haya impuestos justos en España y para que, sin pagar más, se tengan recursos suficientes para atender los servicios públicos”.

Mientras, Jesús Iglesias destacó la relevancia de la participación ciudadana el próximo 25 de mayo ante la trascendencia que las políticas europeas van

En igual sentido, criticó la “asfixia” a la que el a tener para Asturias en asuntos tan importantes Ejecutivo ‘popular’ somete a las comunidades autó- como el campo, la minería, la siderurgia, el sector nomas y la situación de “debilidad” de la Hacienda [10]

naval o las infraestructuras.


EDUCACIÓN |

TOLOS COLLORES publicación dixital d ́Izquierda Xunida de Xixón

marzo de 2014

LA CRISIS EMERGE ENTRE LA POBLACIÓN INFANTIL DE GIJÓN

COMIDA DEL COLEGIO PARA CASA EVA MONTES/ EL COMERCIO

El porcentaje es pequeño, apenas un 6% de los profesores de centros públicos y concertados de Gijón aprecian que los niños que tienen en sus aulas se llevan alimentos del comedor escolar a sus casas. «Pero aún así, es un horror que una criatura de Infantil o de Primaria sea fuente de provisión de alimentos para sus hermanos o sus padres», justificó Manuel Couto, coordinador del estudio que Izquierda Unida ha llevado a cabo en los últimos meses para calibrar la incidencia de la situación socioeconómica en la población infantil. «Ese dato, por anecdótico que pudiera ser, nos habla del drama que hay detrás y resulta urgente afrontarlo, porque ese porcentaje tendría que ser del 0%». El hecho de que los pequeños se lleven fruta, pan o cualquier otro alimento transportable a sus casas no es más que uno de los elementos que el grupo de estudio de IU ha estudiado en 15 centros escolares, de los que 13 son públicos,

“El 58% de los docentes encuestados afirman que hay niños que no traen los libros de texto” alumnos, contemplan 13 apartados, que abarcan desde la falta de libros de texto y material escolar, hasta el conjunto de la alimentación. Porque, según el coordinador del grupo de trabajo de Izquierda Unida, «estudios científicos demuestran que la capacidad cerebral está determinada por la alimentación recibida en la edad más temprana y esa capacidad está directamente ligada a la capacidad intelectiva». En ese sentido, Fernando López realizó una proyección de los datos recogidos en el informe para recordar que «un 20% de esos niños mal alimentados se encuentran con se-

lo que representan un 36% de los existentes en Gijón, y

rias dificultades para construir frases tan simples como ‘me

respuestas, desgraciadamente, son muy similares, lo que

de hoy no van a rendir los niveles de producción deseables.

dos concertados, que equivale a un 14%. Todos ellos están gusta este perro’». Y en matemáticas, el porcentaje dismi«uniformemente» repartidos en seis zonas, en las que «las nuye al 8%, «lo que quiere decir que en el futuro esos niños quiere decir que ya no hay partes más desfavorecidas que otras». Las encuestas, que se han repartido entre directores, tutores, personal de comedor y asociaciones de padres de

La malnutrición lleva a unas grandes deficiencias somáticas que repercuten en su formación y en su producción en la sociedad civil. Concretamente fueron cuatro los parámetros alimenti[11]


Manuel Couto Marcos Muñiz Fernándo Lóez

“No se puede tener a los niños con hambre mientras trabaja la asistencia social”

[12]


EDUCACIÓN |

TOLOS COLLORES

garantizarlo de mano. Después que comprueben lo que sea necesario, pero un niño no puede pasar hambre». Otru VALOR NÚMERO ESPECIAL

cios que se abordaron en la encuesta: las bajas en los co-

«Escalofriantes» recortes No es la cuestión alimenticia la única que destacan las

medores, la ausencia del bocata de media mañana, la sos- conclusiones del estudio. Respecto a la falta de material pecha de que la comida del colegio es la única aceptable escolar, los profesores han indicado, en un 58%, que hay del día y «la más preocupante», sobre si los niños se llevan

niños que no disponen de los libros de texto necesarios y,

publicación dixital d ́Izquierda Xunida de Xixón

es un derecho universal y las administraciones tienen que

marzo de 2014

trabaja la asistencia social. El derecho a la alimentación

comida a casa. A tenor de las respuestas, el 37% de los en un 56%, que tampoco cuentan con el material comprofesores advierten que ha habido bajas en los comedo- plementario, de la misma forma que el 45% estima que res por las dificultades económicas de las familias; el 34%, que ha disminuido la alimentación complementaria del

ha caído la participación en actividades extraescolares por motivos económicos. En cualquier caso, Couto ha califi-

recreo; el 11%, que el almuerzo colegial es la única co- cado de «escalofriante» el descenso de las subvenciones y mida decente de la jornada y el 6%, que los pequeños se de las ayudas económicas para los escolares, que ha cuanmeten la fruta en el bolsillo del mandilón para llevársela tificado en un 33,5% entre el curso 2007/2008 y el de a casa. 2011/2012. «Así no son de extrañar los datos que salen». «Sin caer en los niveles catastróficos de otras comunidades autónomas, este informe nos indica que, de forma importante, el hambre y la desnutrición ya están presentes

Por eso Izquierda Unida pide al Ayuntamiento y al Principado que «realicen urgentemente un estudio más amplio que el nuestro, que profesionales independientes

en los centros escolares de Gijón. La nuestra no es de las profundicen en este gravísimo problema y determinen su peores situaciones del Estado, pero sí se puede decir que magnitud real. «Este informe no es más que una apro-

el hambre empieza a aparecer entre la población infantil», ximación al tema, pero ya refleja una cara amarga de la afirmó Manuel Couto. situación», señaló Manuel Couto, quien indicó que si los Se refiere el coordinador del estudio de Izquierda Uni- datos de IU afectan al «25% de la población asturiana, da y profesor jubilado, a los datos facilitados por el Institu- resultaría importante extrapolar el estudio al resto del to Nacional de Estadística, que sitúa el riesgo de pobreza en la población menor de 18 años asturiana en un 20%,

Principado».

En ese sentido, el coordinador general de Izquierda

por debajo del 26,2% de la media nacional y muy alejado Unida de Gijón, quien situó la razón de ser del estudio de Canarias, Andalucía, Extremadura, o Murcia, que se en la información publicada por el New York Times so-

encuentran por encima del 30%. «Pero es que en 2008 no- bre la situación de pobreza en España, dio a entender sotros teníamos un riesgo de pobreza del 13% y en 2012 que la coordinadora ha cumplido su trabajo de «traer ese era del 16,9%», apostilló Couto, quien pidió «medidas ur- necesario análisis a Gijón para, huyendo de frases fáciles, gentes» para abordar el problema, «porque la política de conocer lo que pasa de verdad en los centros escolares». becas para comedores escolares no se pueden fundamen- Marcos Muñiz insistió en su objetivo de «ir a propuestas tar en criterios burocráticos; no se puede tener a un niño concretas», porque, sentenció, «entendemos que la polítique esta pasando hambre esperando días y días mientras

ca es el arte de lo útil queremos ser útiles a Gijón». [13]


Estudiantes del campus contra el cierre de la biblioteca


MOCEDá |

TOLOS COLLORES publicación dixital d ́Izquierda Xunida de Xixón

ÁLVARO GRANDA

marzo de 2014

en torno al cierre de la biblioteca de viesques

En los últimos meses, incluso me atrevería a decir ques para mantener abierta su biblioteca. Resulta años, estamos asistiendo a los recortes en derechos y deleznable que una institución académica que solibertades políticas, sociales y laborales más salvajes licita mantener el Campus de Excelencia Internadel período democrático de nuestro país. Este tipo cional, no garantice bibliotecas para su alumnado de políticas no son fruto de la casualidad o de la cri- y además intente criminalizar con la presencia polisis económica, que sirve como pretexto para ellas, cial la lucha legítima del movimiento estudiantil. Por sino que forman parte de un proceso más amplio, otra parte, los recortes masivos en becas han generaintrínsicamente ligado con la esencia del sistema ca- do una creciente alarma social, de la que el Grupo pitalista, lo que se ha llamado proceso de privatiza- Municipal de IU-LV se hizo eco hace unas semanas, recogiendo la propuesta de Estudiantes Progresistas ción del Estado. de poner en marcha un plan de ayuda económica Puede parecer una afirmación demasiado teóripara los y las estudiantes de Xixón que este año no ca, pero tiene su aplicación práctica en el día a día hubiesen tenido beca como consecuencia del camy a diferentes escalas. Una de ellas es el control de bio legislativo del PP. Una propuesta a la que el gola Educación por parte del poder al servicio de sus bierno de Foro se opuso, quitando una vez más su intereses, que en la actualidad son intereses mercan- careta y demostrando su complicidad con las polítiles. Desde la puesta en marcha del Plan Bolonia, ticas del Gobierno de Rajoy, a la vez que muestra del que hoy los y las estudiantes y el profesorado su- su nulidad en políticas sociales y educativas, como frimos las consecuencias, hasta las últimas iniciativas queda patente al abordar también la cuestión de la legislativas, como la LOMCE, por parte del ministro residencia universitaria, en la que no se cuenta con Wert, el peor valorado de nuestra Historia recien- la opinión de los y las estudiantes y no se consigue la te, que plantea una educación elitista, segregadora, vertebración del Campus. confesional y que rompe con los valores democrátiTodos estos casos son el reflejo a escala local de la cos, universales y de gratuidad de la Escuela Pública. idea apuntada al inicio y nos demuestran, ahora más Pero hay más ejemplos: la política universitaria, los que nunca, en el contexto de una cita con las urnas recortes en investigación o becas, o las contradiccioa nivel europeo, la necesidad del proyecto de IU y nes del Campus de Excelencia Internacional. el PIE para defender las políticas que apuestan por Hemos asistido recientemente al conflicto que la ciudadanía, las libertades y los servicios públicos, mantienen los y las estudiantes del Campus de Vies- frente a los intereses de los mercados. [15]


Con los trabajadores del Hotel León.

Alejandro Viciosa Asamblea de La Calzada

“Esta asamblea que es una de las mas antiguas y activas de la organizacion, ha convenido hacer un relevo en la coordinación, para intentar, si fuera posible, un impulso y una mayor visibilidad de la izquierda transformadora dentro del barrio y las zonas de influencia. Hemos realizado asambleas periódicas en las que se debatieron y discutieron las distintas temas de actualidad del barrio, la ciudad, la comunidad autónoma etc. Entre las actividades tuvimos la presencia de la diputada de la junta general del principado Marta Pulgar, en una jornada-coloquio en la que se trato entre otros temas la postura de IX en los presupuestos autonómicos. Entre nuestros próximos objetivos esta el hacer una rueda de visitas a las distintas organizaciones del barrio (AAVV, sociales,deportivas, etc), para interactuar con ellas y mostrar nuestro apoyo y ayuda en donde podamos.”

Asamblea local para el balance de trabajo de 2013, en el Antiguo Instituto.

[16]

Acto de la Asamblea de barrio de Laviada-Centro-Cimavilla con Paco Ramos, de Ecoloxistes n’Aición, en la que aprendimos por qué nos suben sin parar el recibo


Jorge Espina Francisco Santianes

en la calle y en las instituciones luchando contra los recortes y por un programa de reactivaci贸n econ贸mica desde lo p煤blico.

[17]


Libertad González Jorge Espina Francisco Santianes

“IU es la única voz crítica frente a un acuerdo que renuncia al uso público de dos millones de euros”

Otru VALOR el boletín del grupo municipal de IU

[18]


GRUPO MUNICIPAL |

TOLOS COLLORES

tánico, el Teatro Jovellanos y la Empresa Mixta de Turismo. IU-LV ha denunciado la falta de transparencia del equipo de gobierno por haberse negado a informar sobre el proceso de fusión a los grupos de la oposición, al menos en sede municipal.

publicación dixital d ́Izquierda Xunida de Xixón

De nuevo este mes, la prórroga presupuestaria ha marcado buena parte de la agenda municipal. Al igual que ocurrió durante las negociaciones de febrero, Izquierda Unida fue la única voz crítica contra un acuerdo que renuncia al uso público de dos millones de euros, en un escenario económico donde cada inversión cuenta. PP y PSOE plantearon cada uno por su cuenta, enmiendas con idéntico fin: reducir de ocho a seis millones el crédito disponible para gasto público.

marzo de 2014

resumen de actividad

Los grupos políticos que fuimos expulsados de los consejos de administración de las empresas públicas, pese a representar a la mitad de la población gijonesa, propietaria en última instancia de dichas empresas, nos hemos tenido que enterar por la prensa acerca del modo en que Foro conduce esa fusión. Desde el primer momento advertimos que no compartíamos algunos de los modelos empresariales que estaban funcionando en nuestro Ayuntamiento; sin embargo, la derecha se ha negado sistemáticamente a debatir abiertamente sobre los cambios en la gestión de las empresas públicas municipales, en un desprecio intolerable al Pleno y a los representantes políticos de la población.

Pese a la promesa de Foro de que el resto del crédito sería destinado al plan de fachadas, recientemente han pactado con el PP destinar estos fondos a equipamientos deportivos. Aun siendo importante y necesaria la ampliación de infraestructuras deportivas en la Laboral y la zona oeste, el equipo de gobierno se equivoca al utilizar el crédito para este fin. Pronto dispondrá de remanentes de tesorería que podrá dedicar destinar a los nuevos campos. En cambio, en virtud de un Real Decreto auspiciado por le Partido Popular, esos remanenIU-LV también ha mostrado este mes su preocupates no pueden derivarse al plan de fachadas. El pacto ción por la situación de la Oficina Municipal de NorPP-Foro puede suponer la imposibilidad de acometer malización Llingüística, que había visto mermados sus nuevas reformas de accesibilidad y rehabilitación, acefectivos de personal. Asimismo, ha apoyado las motuaciones con gran poder de creación de empleo. vilizaciones en defensa del pueblo venezolano y de su El grupo municipal también ha trasladado a las ins- gobierno, y recibió a representantes de la décima deletituciones la preocupación de la comunidad educativa gación asturiana para la verificación de los Derechos por los recortes en personal y en unidades escolares de Humanos en Colombia. los centros públicos gijoneses. Tras un ruego registrado En el Pleno IU-LV criticó el modo en que Foro ha por IU-LV ante el Pleno, el concejal Carlos Rubiera desarrollado la consulta ciudadana sobre el PGOU, a convocó el Consejo Escolar Municipal. Nuestro reprela que todos los colectivos sociales han achacado un sentante en el Consejo presentó una resolución de apoconcepto muy limitado de la participación y cuyas conyo a las movilizaciones de profesorado, padres y madres clusiones parecen estar prediseñadas desde el equipo de alumnos contra la pérdida de calidad en el servicio de gobierno, dada la formulación de muchas de las de educación por culpa de los recortes y de la puesta en preguntas. En la misma sesión, registró una proposimarcha de la LOMCE. ción de acuerdo para que Gijón se adhiera al conflicto Un tercer debate presente en el Ayuntamiento estas interpuesto contra la Ley de Racionalización y Sostesemanas ha sido el relativo a la nueva empresa munici- nibilidad de la Administración Local, en defensa de la pal Divertia, que fusionará los servicios del Jardín Bo- autonomía municipal. [19]


abril de 2014

Publicaciテウn dixital d フ!zquierda Xunida de Xixテウn


GRUPO MUNICIPAL |

TOLOS COLLORES

en defensa de la

escuela pública Resolución propuesta por el Grupo Mu-

Paralelamente, la puesta en marcha de la LOM-

nicipal de Izquierda Unida - Los Verdes de CE plantea nuevos retos que obligan a estar atenAsturias ante el Consejo Escolar Municipal La consejería de educación del Principado ha planteado recortes de personal y reducción de unidades escolares en varios colegios públicos gijoneses. El anuncio ha generado movilizaciones de rechazo especialmente en las comunidades educativas de los colegios Asturias, Laviada y Pericones. Si bien estos centros se sienten directamente afectados por los recortes propuestos, el resto de la red pública educativa es igualmente vulnerable. La estrategia asumida por los distintos gobiernos de adelgazar el sector público no es exclusiva del ámbito educativo sino que tiene un alcance global,

tos ante cambios que podrían seguir afectando negativamente a la calidad del servicio y a la participación democrática en la gestión de los centros públicos. Por todo ello, el Consejo Escolar Municipal: − Rechaza la propuesta de la consejería de educación del Principado de Asturias de reducir unidades escolares y plantillas en los colegios públicos gijoneses. − Reclama a la consejería el máximo esfuerzo por recuperar para los centros públicos de Gijón/Xixón y de toda Asturias, los efectivos per-

que está teniendo como consecuencia la pérdida de sonales y los recursos materiales necesarios para cantidad y calidad en los servicios públicos básicos. desarrollar la labor educativa con la máxima caLa permanente excusa de la deuda conlleva en la enseñanza un trasvase inadmisible de alumnado desde los centros públicos a los privados o privados

lidad en el servicio. − Apoya las movilizaciones de la comunidad educativa a favor de la escuela pública demo-

concertados, que se benefician del progresivo des- crática y de calidad, frente a las amenazas decrédito de los colegios e institutos públicos situados rivadas de los recortes presupuestarios y de la en sus inmediaciones.

puesta en marcha de la LOMCE.

[21]


Publicación dixital d ́Izquierda Xunida de Xixón

abril de 2014

DOSSIER | grupo municipal

plan general de ordenación urbana INTERVENCIÓN EN EL PLENO

[22]


GRUPO MUNICIPAL |

TOLOS COLLORES

569 válidas. La población de Gijón, incluso contando sólo a los mayores de 18 años, sobrepasa con creces los 200.000 habitantes. A lo sumo, han contestado a su cuestionario un 0,2% de los gijoneses mayores de edad. Pobre muestra para pulsar realmente el sentir general de la ciudad respecto al urbanismo local.

Puso en marcha una consulta en la que se invitaba a participar de manera individual, segmentada e interesada, minimizando otros cauces que permitirían la expresión de intereses sociales compartidos.

Se abrió un periodo inicial de contestación que debía finalizar en enero de este año. Ante la escasez de documentos recibidos (70 en concreto), deciden ustedes ampliar plazo un mes más. Y entonces sí: milagrosamente, como si la concejala o la alcaldesa en persona hubiesen llamado por teléfono a las asociaciones de vecinos y a ciertas personas y colectivos de confianza, empezaron a aparecer respuestas. De sobra conocen ustedes el bombardeo de mensajes que recibieron muchas entidades instándoles a responder. Sólo así pudieron obtener 400 respuestas la última semana.

lario estaba trufado de preguntas tendenciosas, que empujan a contestar aquello que interesa a Foro, acompañadas de cuestiones irrelevantes y otras que versan sobre asuntos que incluso están fuera de las competencias municipales.

En la elaboración de las preguntas y del formato general de la consulta nunca hubo un interés real por compartir Tampoco es baladí recordar cuándo han llegado la gran opiniones con el resto de grupos políticos. mayoría de estas respuestas y de dónde proceden Desde el primer momento denunciamos que el formu-

publicación dixital d ́Izquierda Xunida de Xixón

ciaciones vecinales de la ciudad y el Consejo Social de la Llama la atención, señora García Serrano, el triun- ciudad. Foro abrió un proceso sin proporcionar a vecinos y vefalismo con el que ha venido a presentar los datos de las respuestas al formulario que habían ustedes planteado a la cinas formación ni información técnica de ningún tipo y ciudadanía. negándose a contrastar sus propias ideas con personas exHan recibido exactamente 577 respuestas, de ellas, sólo pertas o entidades especialmente cualificadas.

marzo de 2014

Buenos días a todos y a todas:

Nos extraña también la referencia que ha venido haciendo su equipo de gobierno a la consulta del Ayuntamiento de Bilbao. Cualquier parecido con el proceso bilbaíno es pura casualidad.

Allí se puso en marcha todo un proyecto de información a los colectivos vecinales y ciudadanos. Hubo reuniones Dónde estaba el interés de esa gente en el primer perio- constantes en las que se escuchó directamente sus propuesdo abierto y qué les hizo cambiar de opinión y apreciar las tas. Existió una Oficina específicamente dedicada a recibir bondades de su consulta es algo que ustedes nos deberían las aportaciones de vecinos y vecinas y a resolver sus dudas. explicar. En Bilbao existió un interés mucho más real por conoRespecto al origen y ciñéndonos a las respuestas colec- cer las prioridades de la gente. En cambio en Gijón, la pertivas, a nadie se le escapa que la gran mayoría proceden de cepción generalizada es que la consulta es una engañifa de la zona rural. Por supuesto que es bienvenida toda aporta- Foro para dar a su proyecto urbanístico una apariencia de ción, pero si se quiere ser riguroso con el proceso, debemos legitimidad y participación. Los vecinos de Gijón han senatender también a la representatividad de las respuestas (A tido que iban a ser utilizados por Foro para justificar unas nadie se le ocurre hacer una consulta sobre el aborto y po- actuaciones decididas de antemano. nerse a preguntar a la puerta de un convento). En definitiva, se trata de un formulario: ¿Son legítimas las respuestas e inquietudes de la zona − No representativo dado el volumen y naturaleza de rural? Por supuesto ¿Son un reflejo de la opinión mayoritaria y del interés común respecto al urbanismo municipal? las respuestas recibidas Sería una irresponsabilidad mayúscula considerarlo así.

− Distribuido sin proporcionar información suficiente a los destinatarios Ante la falta de criterios conocidos para la ponderación de los resultados de la consulta, lo que nos están pidiendo − Sobre un proyecto vacío de contenido es un acto de fe. − Y sin criterios conocidos para la interpretación de los Y es que no debe extrañarnos la falta de entusiasmo de datos la ciudadanía en relación con un cuestionario cuya validez ¿Qué hemos avanzado con su formulario de consulta? ya habíamos puesto en duda no solo los grupos políticos de Absolutamente nada. la oposición, sino también los consejos de distrito, las aso[23]


Publicación dixital d ́Izquierda Xunida de Xixón

marzo de 2014

TOLOS COLLORES | grupo municipal

IU-LV Critica la falta de transparencia en divertia

El portavoz municipal de IU-LV Jorge Espina ha cargado esta mañana contra el equipo de gobierno de Foro Asturias por la falta de transparencia y por las formas con las que está dirigiendo la gestación de Divertia. “Una vez más, nos tenemos que enterar por los medios de comunicación acerca de los planes del equipo de gobierno para unos equipamientos públicos y para una empresa pública”, censura Espina. “No es de recibo que los representantes electos de la Corporación, propietaria de las empresas que se pretenden fusionar, carezcamos de información sobre un proyecto aparentemente cerrado”. Espina ha instado al gobierno casquista a corregir, “por su propio bien”, el estilo “arrogante y prepotente” de hacer política que está practicando en Gijón desde su llegada al poder. “Les recordamos que no tienen mayoría absoluta, sino que representan sólo un tercio del Pleno. Pronto Foro dejará de gobernar esta ciudad y si quiere que alguna de sus gestiones perdure, haría bien en buscar fórmulas de consenso en lugar de actuar de espaldas a la mitad del consistorio”, advierte. “Las empresas públicas no son sólo del gobierno. No son sólo de la derecha, aunque nos hayan expulsado de sus consejos de administración, de los que ya existen y del que está a punto de formarse. Las empresas públicas son de todos los gijoneses y gijonesas. Y como representantes políticos de una parte importante de la población, tenemos el derecho y el deber de estar informados sobre el devenir del patrimonio público”, sostiene el edil de IU-LV. Espina recuerda que, a diferencia de Foro, que quiso evitar el debate en Pleno de una proposición de IU-LV y PSOE sobre las empresas públicas municipales, desde su formación nunca se han negado a dialogar sobre la dimensión y el número de empresas públicas, especialmente aquellas centradas en el ocio como es el caso. “Siempre dijimos que algunas fórmulas empresariales que estaban funcionando estaban muy lejos de nuestro modelo. Pero desde el primer día Foro se ha negado a ofrecer al resto de grupos políticos no sólo la voz en los órganos de dirección, sino ni siquiera la información, pese a que es al Pleno a quien corresponde en última instancia el poder de decisión sobre las empresas municipales, como Junta de Accionistas”.

[24]



abril de 2014

Publicaciテウn dixital d フ!zquierda Xunida de Xixテウn

DOSSIER | grupo municipal

[26]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.