Otru Valor 2020

Page 1

nº 1 AGOSTO 2020 BOLETÍN INFORMATIVO DEL GRUPO MUNICIPAL DE IU XIXÓN

HACIA LA CIUDAD DEL FUTURO

QUE NO SE QUEDE NADIE ATRÁS

LA NUEVA MOVILIDAD

EL FUTURO DE IZQUIERDA UNIDA

Xixón despliega una batería de medidas para responder a la COVID19 dirigidas a reducir su impacto económico en el tejido productivo local y a mitigar el efecto de la crisis en los colectivos más vulnerables.

Las medidas post COVID19 ofrecen una oportunidad para acelerar la transformación de la ciudad y adaptarla a la nueva movilidad. Peatones, bicicletas y transporte público definen la nueva forma de movernos por • PÁGINA 07 Xixón.

Ovidio Zapico reflexiona sobre el papel de IU tras los últimos resultados electorales de Unidas Podemos en Galicia y Euskadi. La formación se reivindica como el hilo rojo que conecta justicia y Estado social.

• PÁGINA 03

• PÁGINA 14


EDITORIAL

Lo público: un derecho incuestionable

FAUSTINO SABIO LÓPEZ Coordinador local de IU Xixón

Finaliza el mes de julio habiendo retornado a la fase II. La terrible pandemia que nos confinó el 14 de marzo, y creímos controlar tras los procesos de desescalada, ha vuelto a aparecer tras los rebrotes desiguales que marcan una entrada al mes vacacional por excelencia, con incertidumbre y preocupación, aún siendo nuestra comunidad la de más bajos porcentajes de infectados. Miles de compatriotas contrajeron la infección y fallecieron, cientos en Asturias. Lo más evidente en todo este doloroso proceso, que sigue acosándonos, y exige máxima prudencia y cumplimiento de las recomendaciones sanitarias, ha sido visibilizar la necesidad de mantener y reforzar lo público. La sanidad pública, el trabajo y entrega de miles de profesionales, y los equipos que lo hacen posible, evidenciaron lo imprescindible del Servicio Nacional de Salud. Y dotar de medios a la investigación. Los trabajadores y trabajadoras de servicios: transporte, comunicaciones, asistentes del hogar, cuidadores, alimentación, controladores, farmacias, personal de limpieza, pescadores, agricultores y ganaderos, dependientes, repartidores, cuerpos de seguridad y cuantos lo hicieron posible, sin olvidar a los niños y su difícil adaptación, lo hicimos posible. La solidaridad representada en los aplausos de las ocho, y el comportamiento ejemplar, mostraron una cara casi desaparecida en las

grandes ciudades. Todo ello y el soporte para mantener y superar esta situación, requiere de la clase obrera, de las necesarias condiciones laborales que lo garanticen para una subsistencia digna a la vez que los poderes públicos deben garantizar las condiciones de las personas mayores y sus cuidados. Se abre, dentro de la estricta prudencia, un camino de esperanza para una organización necesaria, que como se ha demostrado en los diferentes gobiernos, central, autonómico y municipal, ha puesto los intereses de las personas por delante.

“La solidaridad de los aplausos de las ocho mostró una cara desaparecida en las grandes ciudades” A lo largo de este número, veremos nuestra actividad municipal en el desarrollo de nuestro programa y los 88 puntos del acuerdo para la legislatura, que cumple un año. Siendo el denominador común de nuestras propuestas autonómicas y federales atender a los mas débiles y no dejar a nadie atrás. El mes de septiembre, abrirá un nuevo curso político para el que estamos trabajando como organización que lucha por derechos y libertades, no hemos tenido bajas que lamentar, y recomendamos mantener la prudencia que permita a los investigadores dar con la solución. Por ello enhorabuena a todas y a todos.

EDITA: Grupo Municipal IU en el Ayuntamiento de Xixón

SUSCRIPCIONES Y CONTACTO: Grupo Municipal IU Xixón Plaza Mayor, 1 33201 Xixón iu@gijon.es +34 985 181 115

DEPÓSITO LEGAL: AS-4493-1991 02

www.izquierdaunidaxixon.com


IU EN EL GOBIERNO

BOLETÍN INFORMATIVO DEL GRUPO MUNICIPAL DE IU XIXÓN

Xixón responde a la Covid19 para que nadie se quede atrás La crisis sanitaria derivada de la pandemia por la COVID19 se ha convertido también en una crisis económica y social. Las medidas -necesarias- puestas en marcha bajo el mando único del Ministerio de Sanidad para la contención del virus durante el estado de alarma han tenido un impacto directo en nuestra economía y han afectado de manera especial a las personas más vulnerables. Consciente del impacto que la paralización de la actividad económica ha tenido en nuestra ciudad, el gobierno municipal PSOE – IU ha desplegado una extensa batería de medidas dirigidas a la prevención de contagios y la propagación del virus, pero también a reducir el impacto económico en el tejido productivo local y a mitigar el efecto de la crisis en los colectivos más vulnerables. Las medidas puestas en marcha a partir del 2 de marzo, con un importante esfuerzo por adaptar a las nuevas necesidades la organización municipal, responden a un objetivo colectivo de ciudad: que en Xixón nadie se quede atrás. Las personas, lo primero En este planteamiento, la política

social juega un papel fundamental. Las primeras medidas se centraron en reforzar el presupuesto y reorientar los programas y las ayudas de la Fundación Municipal de Servicios Sociales. El Servicio de Ayuda a Domicilio fue readaptado a la nueva situación, y los programas de ayudas a los colectivos más vulnerables fueron

flexibilizados y prorrogados con carácter general; es el caso de las ayudas a familias, o de 280 tarjetas del Plan de Emergencia Social. La atención a los colectivos más vulnerables de la ciudad se concretó en la habilitación del pabellón de

deportes de La Tejerona como albergue para 100 personas sin hogar con las que se desarrolló un trabajo de intervención social. Los programas de atención a la infancia también fueron readaptados como consecuencia de la paralización de la actividad educativa presencial. El gobierno PSOE – IU reformuló las becas comedor en ayudas únicas de 120 euros que beneficiaron a más de 3000 niñas y niños, y entregó 1160 tarjetas de conexión a Internet para facilitar la continuación del curso escolar de forma online. Ahora, la Junta de Gobierno acaba de aprobar 100.000 euros en ayudas para facilitar la conciliación durante los meses de julio y agosto a familias con niñas y niños entre los 0 y los 3 años. IU colabora con la respuesta social A los esfuerzos del Ayuntamiento se ha sumado durante estos meses la solidaridad de centenares de personas y entidades. IU Xixón ha colaborado con una donación al tercer sector y la renuncia a dos mensualidades de la subvención del grupo municipal, suscrita por el resto de los partidos, para reforzar programas sociales.

Xixón concede sus honores y distinciones 2020 Los honores y distinciones de la villa tampoco fueron ajenos a la pandemia. La tradicional ceremonia de entrega el 29 de junio se sustituyó este año por una reunión de la Junta de Portavoces en la que los siete grupos políticos municipales dieron el visto bueno a las personas y entidades distinguidas este 2020.

político gijonés Francisco Prendes Quirós, fallecido el pasado año.

La Corporación municipal decidió dos nombramientos a título póstumo: el de Hijo Adoptivo para el escritor chileno Luis Sepúlveda, primera víctima asturiana de la COVID19, y el de Hijo Predilecto para el abogado y

La medalla de oro recayó en la entidad Una Ciudad para Todos en reconocimiento a sus casi 50 años de trabajo en favor de la integración social de personas con discapacidad, y las medallas de plata en el veterano

www.izquierdaunidaxixon.com

Xixón reconoce el trabajo de Una Ciudad para Todos y la trayectoria del periodista Rodríguez Canal periodista de El Comercio José Antonio Rodríguez Canal, el jugador de balonmano Raúl Entrerríos, y la asociación ADANSI por su trabajo con personas con trastorno de espectro autista. 03


IU EN EL GOBIERNO

53 millones para reiniciar Xixón En apenas unas semanas, Ayuntamiento, sindicatos y patronal elaboraron un plan a dos años para invertir 53 millones de euros para reactivar la economía local y recuperar el empleo tras las crisis de la COVID19. El nuevo acuerdo de concertación social, “Gijón Reinicia”, firmado por el gobierno PSOE – IU y los agentes sociales CCOO, UGT y FADE el pasado 21 de mayo, supone una inversión municipal de 26,8 millones de euros en 2020 y 26,2 en 2021 para financiar medidas a desarrollar en las áreas de promoción económica, empleo y turismo. El acuerdo, que para IU pone de manifiesto “la capacidad de gobierno y agentes sociales para llegar a acuerdos” y supone “una importante movilización de recursos municipales para actuar en lo inmediato sin renunciar a lo estratégico”, contempla un primer conjunto de medidas de choque para la reactivación económica tras la paralización durante el estado de alarma. Se trata de ayudas para el mantenimiento del empleo y la reapertura, apoyos a la financiación de pequeñas empresas y autónomos, un plan de apoyo a la digitalización del comercio local, campañas de promoción del comercio y la hostelería, un plan de empleo

extraordinario (30 personas en esta primera fase, y otras 70 en noviembre), y actuaciones para reorientar los programas de turismo hacia la captación de turismo nacional durante este verano.

IU destaca la capacidad de gobierno y agentes sociales para llegar a acuerdos Pero las medidas inmediatas, ya en marcha, no son las únicas. “Gijón Reinicia” destinará recursos municipales a lo largo de 2020 y 2021 a proyectos de modernización de nuestro tejido productivo, con la

Milla del Conocimiento Margarita Salas como modelo. También reforzará los programas de formación y orientación laboral y potenciará el comercio local de proximidad. Al acuerdo de concertación se suman otras medidas adoptadas desde la declaración del estado de alarma, como la suspensión de tasas para autónomos y pequeñas empresas, la rebaja de la factura del alquiler y otros servicios a 163 empresas alojadas en residencias de Gijón Impulsa, o la flexibilización de la ordenanza sobre la instalación de terrazas para apoyar al sector hostelero local.

¿Es violento? Llama tú por ella

Gijón se quedó en casa

El Ayuntamiento puso en marcha una campaña para reforzar la atención a las mujeres víctimas de violencia de género durante el confinamiento. “¿Es violento? Llama tú por ella”, interpeló directamente a la ciudadanía y puso el foco en la colaboración vecinal para proteger a mujeres y niñas y niños confinados con su agresor.

Las nuevas tecnologías sirvieron también para hacer más llevadero el confinamiento. El portal web “Gijón se queda en casa”, habilitado por el Ayuntamiento, se convirtió durante el estado de alarma en un punto de encuentro de vecinas y vecinos. A través de una metodología colaborativa, se publicaron contenidos diarios de ocio, cultura y deporte en los que el PDM, el FICX o la Redes Municipales de Bibliotecas y Museos desarrollaron un papel protagonista.

04

www.izquierdaunidaxixon.com


FIRMA INVITADA

BOLETÍN INFORMATIVO DEL GRUPO MUNICIPAL DE IU XIXÓN

Gijón reinicia: una concertación social para no dejar a nadie atrás

VÍCTOR MANUEL ROZA GARCÍA Secretario general de la Unión Comarcal de CCOO de Gijón/Xixón

La crisis sanitaria apareció cuando se estaban desarrollando las negociaciones para la Concertación Social gijonesa 2020-2024. Se hizo necesario dar un giro radical a lo acordado hasta entonces para responder a las nuevas pero previsibles condiciones materiales en la actividad económica local. Después de múltiples reuniones de trabajo, los firmantes, Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Gijón/Xixón (representado por la Alcaldesa, Ana González), CCOO (por Víctor Roza, Secretario General de CCOO Gijón/Xixón), UGT (por Fernando Díaz, Secretario General de la Unión Comarcal de Gijón) y FADE (por Belarmino Feito, Presidente) acordamos el viernes 15 de mayo que el Ayuntamiento gijonés destinará 26´8 millones de euros para 2020 y otros 26’2 millones para 2021, al conjunto de medidas que desarrollarán las áreas de Promoción Económica, Empleo y Turismo. En una primera fase se ejecuta un ‘plan de choque’ que se destina a mitigar las consecuencias de las medidas de contención del Covid 19. Entre ellas destacamos una convocatoria de ayudas dirigidas a personas autónomas y micropymes en los sectores más afectados por el cese de actividades como consecuencia de la declaración del estado de alarma. Dotada con 5 millones de euros, esta convocatoria pública se puso en marcha a principios de julio. De forma resumida, mencionamos los bloques temáticos que aparecen en el acuerdo con mención de las medidas incluidas en cada uno de ellos. PROMOCIÓN ECONÓMICA: 15 medidas que se aplicarán en infraestructuras empresariales, servicios de valor añadido empresarial, financiación empresarial, proyectos y sectores estratégicos, suspensión de alquileres en residencias empresariales, moratoria de préstamos participativos, inversiones en

• Concentración sindical el pasado 27 de junio en la Plaza Mayor por un pacto para la reconstrucción social.

www.izquierdaunidaxixon.com

infraestructuras empresariales, convenio con Asturgar, rebaja de precios en residencias empresariales municipales, suspensión de tasas locales (recogida de residuos, alcantarillado, terrazas comerciales), apoyo al comercio digital, ahorro energético en el comercio local, ayuda al reinicio de la actividad, campañas de promoción de comercio y reducción de cargas administrativas EMPLEO: 14 medidas destinadas a la orientación para el empleo, Plan local de formación, Programas de empleo, Planes de empleo municipales, Escuela de segunda oportunidad, ayudas a la contratación por cuenta ajena, subvenciones para promoción, Plan de empleo extraordinario, ayudas económicas a autónomos y micropymes, incremento de contratación en colectivos en exclusión y formación a distancia. TURISMO: 10 medidas diseñadas y presupuestadas como el Plan de marketing, participación en la DTI (Destino Turístico Inteligente), liderazgo de la cooperación con profesionales, trabajo en red, mejora del destino, campaña “Gijón Te espera”, fomento del turismo de experiencias, campaña de atracción de eventos y apoyo a la participación en ferias CCOO Gijón/Xixón exigió también que el acuerdo incluyese otras medidas relacionadas con el Bienestar Social (por ejemplo, ayudas para suministros básicos o para comedores escolares), aprovechando un posible ahorro en algunas de las líneas acordadas -por pura imposibilidad de ejecución ante la imprevisible deriva de la pandemia- pero no tuvimos éxito en nuestra pretensión. Hay que reconocer, no obstante, que el Equipo de Gobierno está llevando a cabo en la actualidad diversos programas similares -no idénticos- a los propuestos. CCOO Gijón/Xixón manifiesta su satisfacción por el acuerdo alcanzado en unos momentos en que la crispación política parece haber oscurecido y restado importancia a los esfuerzos que toda la sociedad debe empeñar para encarar un futuro incierto. Por otra parte, este pacto incluye una comisión de seguimiento y evaluación del impacto de las medidas que se van a ir ejecutando: la gestión de los recursos públicos puestos en funcionamiento exigen a los firmantes rigor y autoexigencia de cumplimiento. 05


ANÁLISIS

Pandemia y crisis de género Con la pandemia aún no controlada nos precipitamos hacia una crisis económica que requiere de un firme compromiso tanto del Estado Español como de la Unión Europea para paliar sus efectos sobre la población, especialmente sobre los sectores más desfavorecidos. ESTHER CRESPO Fue secretaría de la mujer de CCOO de Asturias y actualmente coordina el Área de la Mujer de IU Xixón

Podemos debatir si las cantidades destinadas a ayudas e incentivos son suficientes o no, pero para tomar medidas eficaces es fundamental reconocer que esta crisis sanitaria y económica afecta de manera más aguda a una parte de la sociedad. Una vez más son las mujeres las más negativamente afectadas, las mujeres en general y las mujeres más pobres en particular. La sobrecarga de trabajo sanitario y de servicios esenciales tiene rostro de mujer, las mujeres representan el 66% del personal sanitario, llegando al 84% del personal de enfermería (según la EPA). Las mujeres son mayoría también en el sector de comercio de alimentación y en los servicios de limpieza hospitalaria y de residencias, así como en la ayuda a domicilio. Las mujeres siguen realizando la mayor parte del trabajo doméstico y de cuidado de personas remunerado y no remunerado. El 70% de las tareas de cuidado recaía en las mujeres y a las dificultades habituales de conciliación y la falta de corresponsabilidad se ha añadido el cierre de los centros de enseñanza y de los centros de día para mayores. Esto supone una gran carga física y mental añadida, y muchas mujeres se ven abocadas a abando-

nar sus trabajos para hacer frente a los cuidados familiares. Los sectores más afectados por la crisis como el comercio, el turismo y la hostelería están altamente feminizados y precarizados (recordemos la lucha de las camareras de piso), lo que sitúa a las mujeres en un peor lugar para afrontar el nuevo periodo de crisis, especialmente a las mujeres jóvenes, las mujeres con baja cualificación y las mujeres migrantes. Otro de los sectores más precarios afectados es el de las trabajadoras del hogar, colectivo especialmente vulnerable, sin derecho a la prestación por desempleo, y donde también un elevado número de mujeres trabajan en la economía informal en este sector.

Los condicionantes de género determinan la diferencia del impacto de la crisis sanitaria, social y económica en mujeres y hombres En resumen, los condicionantes de género determinan la diferencia del impacto de la crisis sanitaria, social y económica en mujeres y hombres. Las actuaciones de los organismos internacionales y de las instituciones públicas para mitigar los efectos del coronavirus en la economía y el mercado de trabajo deben tener en cuenta este impacto de género. Ignorarlo tendrá consecuencias económicas y sociales que agravarán la desigualdad ahora existente y agudizarán la feminización de la pobreza.

IU apuesta en Asturias por fortalecer la atención primaria y la salud pública e impulsar la investigación En Asturias, a nivel sanitario, las cosas se han hecho bien. Esa es la conclusión de los expertos invitados por IU a comparecer en la comisión creada en la Junta General para el estudio de la gestión de la COVID19. Los médicos Ángel López, Patricio Suárez, Laureano Rivas, Julio Alonso y Gaspar Llamazares destacaron el papel clave 06

de la Atención Primaria en la detección y el seguimiento de casos, y el funcionamiento del laboratorio de virología del HUCA en el análisis de pruebas PCR. Sin embargo, se mostraron más críticos con el estado de la investigación biosanitaria en Asturias y con la transparencia y el tratamiento de los datos en materia

de vigilancia epidemiológica. Fortalecer Atención Primaria y Salud Pública, reforzar la coordinación socio sanitaria, e impulsar un desarrollo estratégico de la investigación a través del Instituto de Investigación Sanitaria de Asturias (ISPA) centrarán las aportaciones de Izquierda Unida al dictamen de la comisión en materia sanitaria. www.izquierdaunidaxixon.com


IU EN EL GOBIERNO

BOLETÍN INFORMATIVO DEL GRUPO MUNICIPAL DE IU XIXÓN

Xixón se mueve a pie, en bici y en transporte público

La movilidad en Xixón está cambiando, y con ella la forma que tenemos de relacionarnos con el espacio urbano. Y aunque formaba parte de la estrategia de ciudad que IU quería impulsar durante este mandato, lo cierto es que el impulso definitivo, al menos en los tiempos, lo ha dado la pandemia de la COVID19. El plan de desescalada del Ministerio de Sanidad, y las condiciones que rigen la nueva normalidad, marcaron el camino: la exigencia de distancia social para evitar la propagación del virus precisaba que la ciudad ganara espacio para las personas, y eso implicaba movernos de otra manera.

que ganar espacio para asegurar la distancia social.

La COVID19 ha dado el impulso definitivo a la nueva movilidad

Martín: “este verano no nos podemos permitir atascos de peatones”

Xixón no tardó en tomar la iniciativa. El concejal de Medio Ambiente y Movilidad, Aurelio Martín, anunció el 30 de abril las primeras medidas, y desde esa fecha el gobierno local ha venido desplegando una intensa batería de actuaciones para adaptar la ciudad al nuevo paradigma de la movilidad: Xixón ha empezado a moverse a pie y en bicicleta, a utilizar los nuevos vehículos de movilidad personal, como los patinetes eléctricos, y a recuperar el uso del transporte público.

El paseo de San Lorenzo cuenta hoy con más espacio para el paseo y la práctica deportiva al haber cortado un carril de circulación y ensanchado el carril bici. En las próximas semanas se sumará el corte de otro carril, el más cercano a la mediana ajardinada, en la que se implantará un nuevo carril bici de manera que el actual se convierta en zona para el paseo. El Muro quedará así, de sur a norte, con un carril para coches, un carril bici, y una gran zona de paseo y esparcimiento desde la mediana hasta la barandilla de la playa.

Y la clave han sido las medidas de reordenación del espacio urbano utilizando la denominada “movilidad táctica”: actuaciones sencillas, de rápida ejecución y de bajo coste que han permitido reconvertir espacios en los que el coche era el protagonista y cederlos a peatones y ciclistas. Había www.izquierdaunidaxixon.com

La clave han sido las medidas de reordenación del espacio urbano utilizando la movilidad táctica Martín lo repite una y otra vez: “este verano no nos podemos permitir atascos de peatones” en Xixón. A esta máxima responde el plan de peatonalizaciones que ha empezado a ejecutarse en la ciudad y del que quizá El Muro, por su simbolismo y por la época del año, en plena temporada de verano, ha concitado un mayor aplauso.

No es la única zona que ha sido peatonalizada. La calle Claudio Alvargonzález y el Tránsito de las Ballenas, lo que popularmente conocemos como El Muelle y la Cuesta’l Cholo, son hoy también peatonales, o casi: se permite la entrada y salida de vehículos de

residentes en horas determinadas del día. Una zona que ha ganado espacio para el paseo, y también para la actividad hostelera, al permitir la instalación de terrazas en la zona de las plazas de aparcamiento. Esta actuación en el Barrio Alto de la ciudad ha conllevado toda una serie de cambios en la movilidad de Cimavilla y compromisos de inversión con los vecinos que se realizarán durante los próximos años. Las medidas en las zonas de máxima aglomeración de personas, en especial durante el verano, no son las únicas contempladas en el plan de peatonalizaciones del gobierno local. El modelo de semipeatonalización, que facilita la accesibilidad de personas con movilidad reducida sin comprometer la ampliación de espacios peatonales y la pacificación del tráfico, será replicado en las calles Ruiz Gómez y Caridad, formando un corredor peatonal desde Begoña hasta la playa, o en el tramo inicial de la calle Mariano Pola. En la calle Santa Elena la obra ya está finalizada. El modelo de semipeatonalización facilita la accesibilidad de las personas con movilidad reducida El equipo de la concejalía de Medio Ambiente y Movilidad trabaja también con Obras Públicas en la ampliación de aceras en zonas donde no se alcanza un mínimo de 3 metros de ancho. La calle San Bernardo, entre avenida de La Costa y la calle Covadonga, será una de las primeras en ampliarse. 07


IU EN EL GOBIERNO

Las bicicletas no son solo para el verano Si buscamos un medio de transporte con el que asociar los conceptos de sostenibilidad ambiental y movilidad activa y saludable, enseguida se nos viene a la cabeza la bicicleta. Por eso el gobierno local ha decidido apostar por su promoción como medio de transporte en la ciudad “no solo para el ocio o el deporte, sino como una opción más para movernos en el día a día”.

Así lo expresó el concejal Aurelio Martín en la presentación el pasado junio del conjunto de medidas para promocionar la movilidad ciclista en Xixón con las que se pretende “un cambio en los hábitos de desplazamiento en la ciudad a la vez que se fomentan hábitos saludables y se mejora la calidad del medio ambiente urbano”.

El plan ciclista elaborado por la concejalía de Medio Ambiente y Movilidad contiene cuatro grupos de medidas: las que afectan a la infraestructura viaria, con las que se pretende completar la red de viales ciclistas del entorno urbano; las que tienen que ver con la formación y la seguridad vial, que se concretan en un nuevo programa de BiciEscuela Municipal; un tercer grupo que pretende mejorar y ampliar el servicio GijónBici; y las relativas a la sensibilización y la concienciación ciudadana.

Plano “En bicicleta por Gijón/Xixón” Las concejalías de Medio Ambiente y Movilidad y Cultura y Educación han editado un plano que incorpora todas las vías ciclistas del concejo y enumera normas y consejos para circular. A esta iniciativa se suma la campaña “Muévete por el ciclocarril”, o la labor desempeñada por la Policía Local para controlar el correcto uso de las vías ciclistas.

29 ciclocarriles y un nuevo carril bici para El Coto Xixón extiende su red ciclista con 29 ciclocarriles en los que bicicletas, patinetes eléctricos y vehículos a motor comparten un carril de circulación en el que se da prioridad a los ciclistas y usuarios de patinetes. Además, El Coto estrenará este año un nuevo carril bici en la calle General Suárez Valdés, y una parte del trazado del de Poniente se trasladará a la calle Mariano Pola.

BiciEscuela Municipal para escolares y adultos

Bicicletas eléctricas para GijónBici La concejalía está estudiando un nuevo modelo de servicio público de préstamo de bicicletas. Más puntos de recogida, ampliación de horarios… y la incorporación de cien bicicletas eléctricas serán algunas de las novedades del nuevo GijónBici.

El próximo otoño, Xixón contará con un programa de BiciEscuela Municipal para promocionar la adquisición de destrezas y habilidades para circular en bicicleta de forma autónoma, segura y responsable. Estará dirigida a escolares y población adulta.

Martín busca el consenso en la Ordenanza de Movilidad El pasado 4 de febrero, la Junta de Gobierno aprobó el proyecto de Ordenanza Municipal de Movilidad cuya elaboración y posterior tramitación se inició a finales del pasado verano. La norma se encuentra ahora a debate entre los grupos políticos municipales tras haber finalizado el plazo de presentación de enmiendas. El concejal de Medio Ambiente y Movili08

dad, Aurelio Martín, cree que es el momento para buscar “el consenso en torno al modelo de movilidad que queremos para Gijón”. Por eso el equipo de la concejalía ha mantenido reuniones durante las últimas semanas con diferentes grupos municipales tras haber estudiado las enmiendas presentadas. Martín considera que “existe un amplio grado de coincidencia en los objetivos

de sostenibilidad ambiental y en la necesidad de priorizar la movilidad activa y el transporte público”. El texto ya había incorporado alegaciones presentadas por diferentes colectivos como el Foro de Movilidad, las federaciones vecinales, Asturies ConBici, COCEMFE o la Federación Asturiana del Taxi, así como sugerencias de la Dirección General de Tráfico.

www.izquierdaunidaxixon.com


IU EN EL GOBIERNO

Un bus rápido y sostenible El transporte público es el tercer escalón en la pirámide de la movilidad sostenible, y en nuestra ciudad los planes para potenciarlo pasan por renovar la flota y mejorar la infraestructura viaria para aumentar la velocidad comercial de las líneas de EMTUSA.

BOLETÍN INFORMATIVO DEL GRUPO MUNICIPAL DE IU XIXÓN

Movilidad encarga un estudio para reordenar el entorno de El Molinón Fue un acuerdo plenario. El anuncio por parte del gobierno local de su intención de convertir la avenida de El Molinón -cerrada al tráfico desde el inicio de las obras del pozo de tormentas de Hermanos Castro- en parque abrió un debate más amplio sobre la reordenación de la movilidad en todo el entorno del Estado Municipal El Molinón – Enrique Castro “Quini”. El estudio pretende abordar de manera integral el entorno con el objetivo de pacificar el tráfico en la zona e incorporar elementos de movilidad sostenible que vayan más allá de la peatonalización de la avenida de El Molinón, que pasará a formar parte del parque de Isabel la Católica de manera definitiva una vez concluyan las obras de la EMA.

Xixón contará con un nuevo plan de movilidad hasta 2030 El concejal de Medio Ambiente y Movilidad, Aurelio Martín, anunció el pasado 25 de junio que el gobierno local elaborará un nuevo plan de movilidad que adaptará su duración al plan metropolitano del Principado, hasta el año 2030. La normativa obliga a iniciar la tramitación de un nuevo plan al carecer el anterior de evaluación de impacto ambiental, algo que Martín quiso considerar como “una oportunidad”. La empresa pública acaba de adjudicar el contrato para adquirir siete autobuses de tecnología híbrida con los que inicia la renovación paulatina de la flota con criterios de sostenibilidad ambiental. La mejora de la infraestructura viaria se concreta en dos líneas de acción: la eliminación de los retranqueos en las paradas, que este año 2020 afectará a diecisiete, y la creación de carriles bus en las principales arterias de la ciudad. La avenida de Pablo Iglesias será la primera en contar con uno, y la Concejalía de Movilidad trabaja ya en la planificación de los siguientes. El objetivo es conseguir un servicio de autobús más rápido y eficaz. La revisión de algunas líneas, como la 18, cuyo recorrido se ha ampliado para dar servicio a Santa Bárbara, o las que circulan por Marqués de Casa Valdés, donde a se han reordenado las paradas, forman también parte del plan de trabajo. www.izquierdaunidaxixon.com

“Aprovecharemos gran parte del trabajo realizado por el Foro de Movilidad en el PIMSS, pero también queremos introducir elementos que creemos que faltaban en el documento y que son nucleares: uno de ellos es el impacto del metrotrén en la futura movilidad de la ciudad”. Martín espera tener aprobado el nuevo plan a finales de 2021.

Martín: “recuperar las fachadas marítimas es uno de los retos de la ciudad” Las actuaciones de movilidad táctica realizadas en las dos fachadas marítimas de Xixón de cara al verano tendrán una segunda fase que irá más allá de la ampliación de espacios para la movilidad activa. El gobierno local pretende poner al día los paseos de San Lorenzo y Poniente con una intervención más ambiciosa que los reordene de forma integral. El concejal Aurelio Martín lo considera una prioridad: “recuperar las fachadas marítimas es uno de los retos de la ciudad”. A este objetivo responde la convocatoria de un concurso internacional de ideas para la reforma de la fachada marítima de Fomento-Poniente. El Ayuntamiento trabaja ya también en diferentes propuestas para desarrollar una remodelación en fases de El Muro de San Lorenzo. Ambos proyectos “deben solucionar problemas de movilidad y desarrollar su potencial para la actividad económica”. 09


IU EN EL GOBIERNO

La movilidad sostenible y segura empieza por la escuela En Xixón, según datos del año 2016, el 37% de los desplazamientos por acompañamiento escolar se realizaron en vehículo particular: una media de 7.984 viajes por día laborable. La Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad pretende ahora dar la vuelta a estos datos con la puesta en marcha de un proyecto piloto para crear entornos escolares seguros en seis colegios y un instituto de cara al inicio del próximo curso escolar.

Xixón creará entornos escolares seguros en seis colegios y un instituto de cara al inicio del curso escolar La iniciativa, diseñada por la Oficina Municipal de Movilidad y el Departamento de Educación en colaboración con la comunidad educativa, pretende poner freno a los procesos que dan prioridad a los vehículos en los entornos de los centros educativos y fomentar una nueva cultura de la movilidad entre la población más joven de la ciudad. En concreto, el

objetivo es que los desplazamientos a pie, en bicicleta y en transporte colectivo sean los mayoritarios entre la población escolar y se mantengan en su paso a la vida adulta.

Promover hábitos de movilidad sostenible y saludable entre niñas, niños y adolescentes exige intervenir previamente en el espacio urbano Pero promover estos hábitos de movilidad sostenible y saludable entre niñas, niños y adolescentes exige intervenir previamente en el espacio urbano. La creación de entornos y espacios seguros de acceso a los centros escolares, y de itinerarios que faciliten los desplazamientos a pie o en bicicleta de forma autónoma y segura, son actuaciones indispensables para fomentar una nueva cultura de la movilidad entre los más jóvenes. La concejalía de Medio Ambiente y Movilidad iniciará el proyecto el próximo curso escolar 2020-2021 en siete centros repartidos por la ciudad: los colegios públicos Miguel de Cervantes, Lloréu, Los Campos, La Escuelona, Río Piles y Clarín, y el instituto El Piles. La ejecución, que se desarrollará en

diferentes fases implicando desde el inicio al conjunto de las comunidades escolares de los centros desde un abordaje integral, abarcará un conjunto de medidas en torno a tres ejes de actuación: los accesos a los centros, el tráfico motorizado y las calles del entorno, y los caminos escolares y la movilidad activa. EJE 1 ACCESOS A LOS CENTROS Se crearán espacios seguros y confortables a la entrada de los centros escolares, restringiendo el aparcamiento, eliminando barreras físicas y revegetando con arbolado. EJE 2 TRÁFICO MOTORIZADO Y CALLES DEL ENTORNO Se limitará o restringirá el tráfico motorizado en calles próximas, limitando la velocidad por debajo de 30 km/h y reordenando el tráfico del entorno. EJE 3 CAMINOS ESCOLARES Y MOVILIDAD ACTIVA Se creará una red de itinerarios y caminos para que las y los escolares accedan de forma autónoma y segura a los centros, promoviendo la movilidad peatonal y ciclista.

Martín defiende la prioridad del metrotrén: “es una estación lineal con seis paradas” El concejal de Medio Ambiente y Movilidad, Aurelio Martín, defiende la prioridad de poner en funcionamiento el metrotrén frente al debate abierto en la ciudad sobre la ubicación de la estación intermodal. Para el edil de IU “el elemento que realmente va a transformar la movilidad no solo de Gijón, sino del conjunto del área central de Asturias, es el metrotrén, y no dónde se ubique una estación que en defini10

tiva funcionará fundamentalmente como estación término para el largo recorrido”. Martín define el Metrotrén como una infraestructura clave “que va a conectar Cabueñes con Llamaquique, y que en nuestra ciudad funcionará como una estación lineal con seis paradas. Es un modelo que responde a una ciudad policéntrica como la nuestra”.

Con la prioridad clara, el concejal defiende que la ubicación propuesta en Sanz Crespo para la estación intermodal permite abaratar costes, simplifica la complejidad técnica e incorpora un elemento clave: permite desarrollar y poner en funcionamiento el metrotrén de manera independiente a su construcción.

www.izquierdaunidaxixon.com


IU EN EL GOBIERNO

BOLETÍN INFORMATIVO DEL GRUPO MUNICIPAL DE IU XIXÓN

Xixón tendrá un plan de calidad del aire para la zona Oeste La Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad y la Viceconsejería de Medio Ambiente y Cambio Climático han acordado desarrollar un plan de actuación a corto plazo para reducir la contaminación atmosférica en los barrios del Oeste de Xixón. Será la primera vez que Ayuntamiento y Principado elaboren de forma conjunta medidas concretas que incidan directamente sobre las fuentes de emisión de contaminantes a la atmósfera en una zona específica de la ciudad. El concejal de Medio Ambiente y Movilidad, Aurelio Martín, considera que se trata de “un plan ambicioso al incluir medidas a aplicar en la industria, la actividad portuaria y la movilidad, especialmente en lo relativo al

tráfico pesado”. Para Martín supone “una oportunidad de diseñar medidas concretas, aplicarlas y evaluarlas en poco más de un año. Ayuntamiento y Principado asumimos que la zona Oeste, en especial Xove y El Lauredal, tienen un problema de contaminación que hay que solucionar”. El plan se encuentra actualmente en fase de borrador y está siendo contrastado con los agentes que tendrán que aplicar las medidas. Ambas Administraciones prevén aprobar el documento final en septiembre y desarrollar el plan hasta diciembre de 2021.

La Viceconsejería de Medio Ambiente y Cambio Climático ha anunciado además su intención de instalar una estación de medición fija en el entorno de El Lauredal que pase a incorporarse a la Red de Control de la Calidad del Aire del Principado, una reivindicación vecinal y del conjunto de grupos políticos municipales que ahora se concreta.

Aurelio Martín presenta los avances en El Piles “Vamos a recuperar el río”. Este fue el objetivo que se marcó IU al inicio del mandato. El resultado fue el diseño de un plan de actuaciones en todo el cauce bajo del río Piles y un cronograma para su ejecución. El pasado 30 de junio, el concejal de Medio Ambiente, Aurelio Martín, dio cuenta del balance de trabajo hasta la fecha ante los miembros del Consejo Sectorial de Medio Ambiente.

varias en marcha- las inversiones a realizar. El anillo navegable permanece con las compuertas bajadas para evitar la proliferación de cianobacterias, y la EMA ha realizado labores de limpieza y reparación en varios colec-

Las inspecciones para detectar vertidos en los equipamientos públicos y privados en ambos márgenes del río están finalizadas, y determinadas -y

tores de la red de saneamiento. Además, la Concejalía de Medio Ambiente ha firmado un convenio con la Universidad de Oviedo, que ya ha iniciado los trabajos para determinar la toxicidad de las cianobacterias presentes en el río. Junto a ello, la Asociación Las Mestas del Narcea ha iniciado la suelta de alevines de trucha común en los cursos de los ríos Piles y Peñafrancia con el objetivo de contribuir a su regeneración natural y consolidar el ecosistema fluvial aumentando la diversidad biológica del entorno.

Guías interactivas para celebrar el Medio Ambiente Con motivo del Día Mundial de Medio Ambiente, Martín presentó el pasado 5 de junio dos guías interactivas para poner en valor el patrimonio verde y cultural de dos zonas singulares de la ciudad: el parque de Isabel la Católica, y la parroquia de Xove. Dos tours virtuales que hacen un recowww.izquierdaunidaxixon.com

rrido por los principales elementos culturales y naturales del parque gijonés, y por las fuentes y lavaderos de la arquitectura popular presentes en la zona de Xove, una parroquia con un ecosistema con un alto valor ecológico. 11


IU EN EL GOBIERNO

Sabio: “el acuerdo de gobierno rueda bien” A punto de cumplirse un año de la firma del acuerdo de gobierno, IU y PSOE reunieron el pasado 2 de julio a la comisión de seguimiento que evalúa periódicamente la marcha del

sa de Xixón, Ana González, y la exconcejala y miembro de la Comisión Colegiada de IU, Ana Castaño. Sabio declaró sentirse “satisfecho con

Ambos dirigentes coincidieron en señalar el presupuesto, el acuerdo de concertación social y el liderazgo en asuntos como el plan de vías como los “hitos” del primer año de mandato.

un gobierno centrado el resolver las necesidades de la ciudad, y no el gobierno de parcheos y excusas al que nos tenía acostumbrados Foro”.

Las dos organizaciones quisieron además reiterar su invitación a Podemos-Equo a ampliar los espacios de colaboración de la izquierda en el Consistorio.

Tecnológico en la antigua finca de La Pecuaria cuenta ya con proyecto de urbanización, y el gobierno municipal sigue negociando un precio justo para la compra de La Formigosa a la Tesorería General de la Seguridad Social.

En diciembre se presentó el diagnóstico “Gijón, ciudad amiga de las personas mayores”. La Fundación Municipal de Servicios Sociales está ahora redactando el plan director que recogerá las medidas a implementar durante el mandato. El objetivo es adaptar servicios públicos y espacio urbano a las necesidades de las personas mayores: una ciudad más amable y accesible.

Sabio: “tenemos un gobierno centrado en resolver los problemas de la ciudad” ejecutivo local y el desarrollo de los 88 puntos pactados. El balance, en palabras del coordinador local de IU, Faustino Sabio, y del secretario general de la Agrupación Socialista de Xixón, Iván Ardura, es que “el acuerdo de gobierno rueda bien”. Así lo manifestaron en rueda de prensa tras la reunión mantenida en la sede local de IU, en la que participaron también el portavoz municipal de la coalición, Aurelio Martín, la alcalde-

1 Las plazas de 0 a 3 se amplían en Xixón El objetivo del mandato es duplicar las plazas existentes en el Primer Ciclo de Educación Infantil. El balance: la EEI de Contrueces está terminada y sus 156 plazas convocadas para iniciar el curso en septiembre, y la EEI Eusebio Miranda, en el antiguo colegio Cabrales, cuenta ya con proyecto y presupuesto para iniciar las obras de adecuación del histórico edificio.

16 Nuevo Plan de Normalización Llingüística Pendiente del último trámite (su aprobación plenaria), Xixón contará en pocas semanas con un nuevo Plan de Normalización Llingüística 2020-2023 elaborado en el seno del Conseyu Asesor de la Llingua. Las medidas recogidas, que consolidan el trabajo desarrollado durante años por la Oficina de Normalización de la FMCEUP, inciden en promocionar la presencia del asturiano en los servicios públicos y el espacio urbano.

22 Una Milla que no para de crecer Apostar por un nuevo modelo productivo es hacerlo por la Milla del Conocimiento. O al revés. La ampliación del Parque Científico

12

36

37

38

La política de vivienda, una prioridad En apenas un año, EMVISA tiene en marcha la elaboración de un estudio sobre la vivienda vacía y en alquiler en Xixón, está ampliando el parque municipal de viviendas, optando en algunos casos por la adaptación de bajos, y acaba de aprobar la creación del servicio de intermediación “Gijón alquila” para contribuir a ampliar el mercado del alquiler en la ciudad con la incorporación de viviendas privadas.

41 Un plan con los barrios Regenerar el espacio urbano y los equipamientos públicos empieza por poner al día los barrios. Ese es el objetivo del Plan de Barrios 2020-2023, elaborado con las asociaciones vecinales de los seis distritos del concejo. Más de 44 millones de euros para un plan que ya está en marcha y que pretende incorporar nuevas medidas.

51 Una ciudad para las personas mayores

82 Nueva web municipal Xixón acaba de estrenar nuevo portal web municipal. Un diseño más intuitivo, centrado en ofrecer información a quien vive en nuestra ciudad y a quien nos visita, que integra todos los trámites que se pueden realizar con la administración municipal y que se adapta a todos los dispositivos.

85

86

Volvemos a los distritos En este primer año, el gobierno ha vuelvo a los distritos: los consejos han debatido sobre el plan de vías, el presupuesto o la concertación social, y han decidido una parte de las inversiones para 2020. También se ha puesto en marcha “Distritos te escucha”, una iniciativa con la que cualquier vecino puede reunirse con el concejal de su distrito. Pendiente está definir el nuevo modelo de participación

www.izquierdaunidaxixon.com


ORGANIZACIÓN

Un año de gobierno

ANA CASTAÑO

BOLETÍN INFORMATIVO DEL GRUPO MUNICIPAL DE IU XIXÓN

IU reivindica el “Orgullo de ser” Un 28 de junio atípico, como todo en el año de la COVID19. No hubo manifestación, pero los barrios ya cuentan con bancos arcoíris, una propuesta de IU que venía del mandato pasado, el Ayuntamiento iluminó su fachada y XEGA hizo un particular recorrido por las calles de Xixón con Londra asomada en un descapotable. Hubo Orgullo. Precisamente jugando con esa palabra, IU Xixón aprovechó la efeméride para reivindicar el “orgullo de ser” a través de una campaña en redes sociales que buscaba mostrar el apoyo de la organización a los derechos de diversidad sexual y a la lucha del movimiento LGTBI asturiano. El objetivo: una sociedad libre de discriminaciones que amplíe los derechos conquistados.

Fue concejala de IU y es miembro de la Comisión Colegiada de IU Xixón

Hace un año tomamos la decisión de formar parte del Gobierno municipal. Apostábamos así por la colaboración frente al enfrentamiento y por el dialogo frente a la crispación. Sabíamos que no era sencillo revertir ocho años de inacción, conocíamos los muchos y variados problemas a los que debíamos enfrentarnos y teníamos claro que no había formulas mágicas. La realidad nos ha demostrado que estábamos en lo cierto. Ha sido un año de intenso trabajo, en el que se ha mezclado, en su justo término, la reflexión y el análisis sobre los problemas con la audacia en la toma de decisiones. Un año en el que se han adoptado medidas de gran calado para la ciudad. No obstante, la autocomplacencia no es nuestro estilo y queda mucho por hacer y muchas decisiones por adoptar. Sobre todo ello hablamos, hace unos días, con nuestro socio de gobierno. Valoración positiva del camino recorrido y mucha voluntad y un firme compromiso de seguir trabajando para que Xixón recupere el pulso.

Xixón se solidariza con Palestina Una nueva ofensiva del Estado sionista de Israel sobre el pueblo palestino volvió a congregar a un centenar de personas en la plaza del Parchís de Xixón el pasado 3 de julio. Convocadas por el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe, las personas manifestantes volvieron a denunciar la política anexionista de Israel, que en esta ocasión deja a cientos de palestinos de Cisjordania sin hogar y sin tierras. La política criminal del apartheid que ejerce impunemente el sionismo ante la impasividad de la comunidad internacional volvió a concitar una vez más la denuncia y la solidaridad con el pueblo palestino de la ciudad de Xixón.

IU Asturias exige la retirada de honores a Juan Carlos I La portavoz de IU en la Junta General, Ángela Vallina, y el también diputado Ovidio Zapico, presentaron el pasado 17 de julio una Proposición No de Ley para instar al Gobierno asturiano a retirar cualquier honor o distinción que la comunidad autónoma, o la antigua diputación provincial, hubieran concedido a Juan Carlos I. Los diputados de IU solicitaron también al presidente de la Junta General iniciar el procedimiento para debatir en el Pleno la retirada de la Medalla de Honor otorgada por la cámara en 1992. Para Vallina, el objetivo de las iniciativas “no es debatir sobre el modelo de Estado, sino reprobar una conducta en sí misma inaceptable desde la perspectiva de los valores constitucionales. Estamos hablando de regeneración democrática”. Por su parte, Zapico ahondó en la necesidad de que “el anterior Jefe de Estado devuelva el dinero que debe, que nos debe a todos los españoles”. El diputado calificó como algo “detestable” la evasión de impuestos “supuestamente sustentada en un entramado financiero” como apuntan las últimas investigaciones.

www.izquierdaunidaxixon.com

13


ORGANIZACIÓN

El futuro de Izquierda Unida

OVIDIO ZAPICO Diputado de IU en la Junta General

Izquierda Unida representa la esperanza de que el espacio político que existe a la izquierda del PSOE pueda reorganizarse y ser útil para la transformación social. La fuerza de los votos, si no es dirigida por un sistema definido de ideas que la dote de capacidad de análisis político, no se convierte en instrumento para el cambio. Solo una organización política cuya solidez provenga de lo mejor de su historia y de una cultura política forjada en el nacimiento y desarrollo de una democracia compleja, puede hacer que el respaldo electoral arraigue y sea definitivo. Los impulsos de cambio de la sociedad hay que organizarlos y adherirlos a un proyecto político o, por muy fuertes que sean, acaban por marchitarse. Y esto explica los primeros resultados electorales de este año y nos advierten de lo indispensable que es IU para que nuestras propuestas electorales no se diluyan a causa de la decepción de miles de personas que deciden no votarnos. La crisis sanitaria está demostrando de una forma muy dura que nuestras propuestas son acertadas: la defensa de un Estado fuerte y con capacidad para dirigir la economía, la indiscutible necesidad de redistribuir la riqueza para sufragar las inversiones en sanidad, educación y políticas sociales, lo acertado de la reivindicación de una política industrial pensada y planificada, la ineludible necesidad de reformar una UE que ya hace tiempo mostraba insuficiencias e insolidaridad en su seno. Nuestras ideas políticas son parte ya del sentido común de una sociedad que, confinada por la amenaza a su salud, a su economía y a sus empleos, vio en el Estado social la única protección para no morir o acabar en la indigencia como ha sucedido en otros momentos históricos y está sucediendo en otros países. Ahora hay que vincular ese apoyo ciudadano a un proyecto político de transformación; si no, en poco tiempo, una derecha adaptada a una retórica más social volverá a ganar las elecciones. Por cierto, una retórica social que, utilizada de forma estridente, puede lograr que muchas personas de nuestra clase se sumen a la extrema derecha. La única vacuna contra esto es la defensa de

14

una fuerte organización de izquierdas que sea percibida como útil por la clase trabajadora, es decir IU. Sin olvidar el crecimiento del sindicalismo de clase y sociopolítico. La apuesta de Vox por crear un sindicato propio tiene como objetivo minar el suelo donde se asienta todo proyecto de izquierdas que quiera ser eficaz: el sindicato con conciencia de clase y objetivos de transformación de la sociedad.

“Es el hilo rojo que conecta el concepto de justicia con la idea de Estado social y democrático” Desde IU han salido, durante los últimos años, las propuestas más útiles para forjar y dotar de estabilidad a la mayoría de izquierdas que ahora gobierna España. Desde IU están saliendo las propuestas más inteligentes para asegurar unos presupuestos de izquierdas para el año 2021absolutamente necesarios para la estabilidad de este ejecutivo. Y solo desde IU saldrá una organización capaz de sostener y vertebrar el proyecto electoral de Unidas Podemos para alejar todo peligro de desintegración súbita o de una languideciente desaparición por irrelevancia en los próximos años, porque son nuestros valores y principios los que dotarán de consistencia y permanencia al espacio de cambio hoy llamado Unidas Podemos. IU es la organización material de unas ideas de cambio asentadas en la realidad económica y en la clase trabajadora, unas ideas acrisoladas en la realidad municipal y autonómica, en la contradictoria realidad institucional, en nuestra historia. Es el hilo rojo que conecta el concepto de justicia con la idea del Estado social y democrático de derecho. Lo que este año 2020 nos ha dicho alto y claro es que nada volverá a ser igual; también Unidas Podemos está cambiando, pues ya no bastan las razones de su éxito inicial: para que aquella ilusión electoral se mantenga tendremos que conectarnos a ella a través de una la organización de nuestras ideas, es decir, a través de IU. www.izquierdaunidaxixon.com


CULTURA Y MEMORIA

BOLETÍN INFORMATIVO DEL GRUPO MUNICIPAL DE IU XIXÓN

Hacia el centenario de la muerte de Rosario Acuña

EMILIA VÁZQUEZ Vicepresidenta del Ateneo Obrero de Gijón y consejera de IU en Divertia. Fue diputada de IU en la Junta General

En la senda del Cervigón existe una casa sencilla, un lugar desde el que otear nuevos horizontes, habitada en su momento por una mujer a la que algunos de sus vecinos llamaban "la bruja" y hacían responsable de todas sus desgracias, provocadas en realidad por la miseria e ignorancia en la que vivían. Esa bruja tenía nombre: doña Rosario de Acuña y Villanueva, escritora, dramaturga, articulista, masona... y sobre todo una intelectual de ideales republicanos, defensora del progreso y la emancipación de las clases populares. Se establece en Gijón en el año 1911 invitada por el Ateneo Obrero de la ciudad, del cual se hizo socia y colaboradora hasta su muerte en el año 1923. Por esa especial vinculación, el Ateneo Obrero, refundado en 1981, no ha dejado de prestar atención a la escritora, instando al Ayuntamiento a dedicar una calle a su memoria, a comprar la casa del Cervigón, en cuyo lugar ya siendo propiedad municipal se rindió un primer homenaje en 1992, visitando cada 14 de abril su tumba en el cementerio de El Sucu, o celebrando en 2003 el 80 aniversario de su muerte con diversos actos. La figura de doña Rosario ha sido desde hace bastantes años objeto de estudio y atención por parte de escritores, cronistas, investigadoras... tanto de Gijón, como de ámbitos nacionales e internacionales. Fue una escritora prolífica, tanto en el terreno de la creación como en la opinión, como lo prueban los 5 tomos que bajo el título genérico de Obras

Reunidas ha editado José Bolado, socio y antiguo presidente del Ateneo Obrero, producto del trabajo lento y perseverante durante algo más de siete años. Los materiales que han permitido la realización de esa obra, álbumes, grabados, almanaques, revistas, etc., han sido donados por el autor al Ayuntamiento para que estén a disposición pública con la única condición de que desde el Consistorio se organice una exposición de reconocimiento de la figura de la escritora.

Los materiales que permitieron editar sus Obras Reunidas hace una década han sido donados por su autor, José Bolado, al Ayuntamiento En el año 2023 se cumplirá el centenario de su muerte y será un buen momento para esa y otras actividades que pongan a doña Rosario al alcance de todos los ciudadanos y ciudadanas de Gijón. Dada la modernidad de su pensamiento, la persistencia de los valores republicanos, la defensa a ultranza del laicismo de las instituciones, del campo y de la vida natural, lo que hoy llamaríamos sostenibilidad, la educación de las mujeres y las clases populares, la igualdad de hombres y mujeres, la cultura emancipatoria.., es obligado que en la celebración de su centenario participen todos aquellos colectivos que a día de hoy defienden esos valores y que el Ayuntamiento sea el motor que dé cuerpo y acogida a todas las sugerencias.

Chema Castiello fue “un guaje de barrio”

CHEMA CASTAÑÓN Fue librero durante más de cuarenta años de la Librería Paradiso

En el más personal de sus libros, “Un guaje de barrio” (editorial Trabe), Chema Castiello (Gijón, 1952-2020) recupera una mirada tierna para entregarnos sus memorias de infancia y adolescencia. Escritas en un asturiano coloquial y fluido sus páginas revelan sus primeros vivencias, las de un chiquillo del barrio de El Bibio en el Gijón de los años 50 y 60, comunes a muchos de sus coetáneos: la vida en la calle, las estrecheces familiares, la precaria escuela franquista, el peso de una religión opresiva, la solidaridad de los amigos, la exploración de la naturaleza o las incursiones en la ciudad. Pero que en él se singularizan por un

www.izquierdaunidaxixon.com

arrojo inusual, relatado con una gracia que capta nuestra atención por su jugoso anecdotario: ahí desfilan el espía familiar, el recadero a regañadientes, el revendedor detenido, el monaguillo pícaro, el motilu insólito, el seductor de todos los bailes, el guitarrista frustrado y el mal estudiante (que acabó siendo doctor en pedagogía y director de instituto). Una infancia y adolescencia gozosas frente a todos los inconvenientes, que le transformaron en el joven que un día abre la puerta de Gesto, escucha a los veteranos antifranquistas y toma conciencia de la injusticia, la misma que combatió hasta el aciago final de sus días. 15


BOLETÍN INFORMATIVO DEL GRUPO MUNICIPAL DE IU XIXÓN

Miles de personas, cientos en Asturias, han perdido la vida por la COVID19. Hombres y mujeres anónimos, silenciosos, muchos de ellos pertenecientes a una generación que dio lo mejor de sí misma para construir la ciudad, la comunidad, el país en el que hoy vivimos. Su esfuerzo fue colectivo, como lo fue el de los sanitarios que los cuidaron o el de las trabajadoras de los servicios esenciales que nos sostuvieron a todos, y de alguna manera lo es también su partida. La plantación de este tejo en el parque de Los Pericones busca convertir también su recuerdo en memoria colectiva de Xixón. En memoria de futuro con la esperanza de un mañana mejor.

16

www.izquierdaunidaxixon.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.