EXPRESION # 8

Page 1


Consulta un Número Anterior. Presentación

Expresión # 1

Expresión # 2

Expresión # 3

Expresión # 4

Expresión # 5

Expresión # 6

Expresión # 7

Especial # 1


Directorio Instituto Politécnico Nacional

CICS-Unidad Santo Tomás M. en C. Elisa Lucia Parera González Directora Interina

Lic. Juan Manuel Quintanilla Valencia Subdirector Académico Interino Lic. María Luisa Ward Velasco Subdirectora de Servicios Educativos e Integración Social Interina

Yoloxóchitl Bustamante Díez Directora General Juan Manuel Cantú Vázquez Secretario General

Biol. Esperanza Ortiz Ordoñez Subdirectora Administrativa Interina

Daffny J. Rosado Moreno Secretario Académico

Revista Electrónica CICS-Unidad Santo Tomás

Jaime Álvarez Gallegos Secretario de Investigación y Posgrado

Órgano Informativo del CICS-UST

Óscar Jorge Súchil Villegas Secretario de Extensión e Integración Social Ernesto Mercado Escutia Secretario de Servicios Educativos Fernando Arellano Calderón Secretario de Gestión Estratégica Emma Frida Galicia Haro Secretaria de Administración Cuauhtémoc Acosta Díaz Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas Salvador Silva Ruvalcaba Secretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones

Comité Editorial M. en C. Elisa Lucia Parera González Directora Lic. Eugenio Pérez Huerta Editor Lic. José Guadalupe Navarro Hernández Enlace y Gestión de Contenidos Realización de Reportajes Coordinador Editorial Corrección de Estilos Fotografía Lic. Javier Rodríguez Sosnaba Diseño, Formación e Ilustración Fotografía

Ing. Ernesto Díaz Garduño Apoyo Técnico, Formación y Publicación

Adriana Campos López Abogada General

Lic. J. Gonzalo Amador Salinas Enlace Académico

Jesús Ávila Galinzoga Presidente del Decanato

Lic. Liliana Trejo Molina Difusión

José Arnulfo Domínguez Cordero Coordinador de Comunicación Social

Lic. Brenda Yáñez Sánchez Difusión


Editorial De nuevo cobran vida las aulas, pasillos y patios del CI CS-UST, con la presencia de los jóvenes estudiantes

El inicio de un nuevo semestre trae consigo rencuentros y renovado entusiasmo de quienes aspiran a ser grandes profesionistas en un futuro cercano y que en las aulas del CICS-UST están teniendo las herramientas necesarias para ello.

De nueva cuenta las aulas, patios y pasillos del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, cobran vida con la presencia y algarabía de los jóvenes estudiantes de las tres carreras, Odontología, Optometría y Psicología, que se imparten en dicho Centro.


Fue común ver grupitos en los pasillos, en los patios y en los salones, la mayoría comentando las anécdotas de este periodo vacacional, y con renovados bríos para iniciar este nuevo semestre que implica un mayor compromiso, ya que muchos de ellos valoraron en su plenitud la importancias de pertenecer a una gran Institución como lo es el Instituto Politécnico Nacional. Las autoridades encabezadas por la M. en C. Elisa Lucía Parera González, Directora Interina del CICS-UST y la plantilla de docentes que imparten sus conocimientos en este Centro, dieron a los jóvenes la más cordial bienvenida y los instaron a poner su mejor esfuerzo “ Cordialmente les doy la bienvenida a este nuevo semestre que iniciamos en el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, exhortándolos a que se esfuercen al máximo para llegar a ser UN DIGNO MIEMBRO DE PROFESIONA LES ORGULLOSA MENTE POLITÉCNICOS” dijo la Maestra Parera González.


Alumnos de O ptometría del CI CS-UST practican colocándose en lugar del paciente de baja visión o ciego Una práctica estudiantil llamó la atención de gran parte de la comunidad del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, jóvenes con los ojos vendados y tomados del hombro de un compañero, utilizaban un bastón como guía desplazándose por todas las áreas del Centro.

A driana Martínez, alumna del sexto semestre de la carrera de optometría, nos explica: “ Con esta práctica nos estamos colocando en el lugar del paciente con visión baja y el paciente ciego, para los limitantes de la falta de la visión y le vamos a enseñar a utilizar el bastón como guía, para que conozca las restrictivas y los beneficios que obtienen de él” y agregó: “ A l hacer esta práctica nos ayuda conocer los limitantes del paciente al cien por ciento, poniéndonos en su lugar y con ello proporcionarle un servicio de calidad. Después de la caminata con el bastón vamos a regresar al salón de clases, para hacer las conclusiones que obtuvimos del trabajo” .

También comentó que las profesoras que las están asesorando en estás prácticas son las maestras Claudia Carmona y María Elena Díaz Enciso, catedráticas que gozan de gran reconocimiento por los alumnos de esta carrera.


Avanzan obras de remodelación de algunas áreas del CI CS-UST. Con la finalidad de optimizar espacios y así poder tener una mejor funcionalidad y poder brindar a los trabajadores, docentes y alumnos, espacios más funcionales, las obras de remodelación y adaptación en algunas áreas del CICS-UST, presentan un avance significativo.

El auditorio, el edificio de gobierno, son algunas de las áreas que han sufrido modificaciones y adaptaciones, todas ellas sin afectar el modelo arquitectónico original, simplemente son adecuaciones que ya terminadas brindaran un mejor servicio. No queremos adelantar vísperas, pero los arreglos que se están haciendo en el escenario y butacas del auditorio de este Centro, es para dejarlo moderno y muy funcional, lo cual lo hará un orgullo del CICS-UST. Sobre las otras adecuaciones, podemos mencionar que algunas áreas administrativas y de docentes, cambiaron de lugar, así como la ampliación de las Salas de Juntas de los Docentes de las tres carreras que se imparten en el CICS-UST, siendo la remodelación más significativa el cambio de ubicación de la dirección del plantel, la cual ocupaba el segundo piso del edificio de gobierno y ahora ocupará la planta baja del mismo. Cabe destacar que una de las finalidades de estos cambios, es que cada Subdirección, la Administrativa, la de Integración de Servicios Educativos e Integración Social y la subdirección Académica, estén integradas junto con todas las jefaturas correspondientes, para con ello hacer más eficientes sus servicios.

Ya terminadas las obras de remodelación, ampliaremos la información acerca de la ubicación de cada área del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás.


Aseguran en el curso “ I ntroducción a la PN L” que se llevó a cabo en el CI CS-UST, que está disciplina cambia creencias negativas y transforma la vida de quienes la practican. Se llevó a cabo en el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás el curso “ Introducción a la PNL” impartido por el Doctor en Psicología Miguel Montiel Cortés, quien aseguró que a través de la PNL se puedes lograr cosas sorprendentes, A lgo, que a primera vista hoy parece imposible, como remover o cambiar creencias u opiniones más arraigadas, “ con la técnica correcta de Programación Neurolingüística no exige más que deseo de hacerlo y poner manos a la obra” dijo Montiel Cortés, quien agregó: “ Las creencias no son hechos, son construcciones, aunque muy a menudo las confundimos con éstos.

Tenemos opiniones y credos acerca de los demás, de nosotros mismos, de nuestras relaciones, sobre lo que es posible hacer y sobre lo que somos capaces de lograr. Nuestras creencias también actúan como permisos o prohibiciones a la hora de hacer o no algo. Por ejemplo, si se piensas que no se es muy simpático o agradable, eso nos hará actuar frente a los demás como si no lo fuera y terminará confirmando esa opinión que tienes de uno. Si por el contrario, se piensa que se es simpático, se acercará uno a los demás de manera más abierta, la gente confirmará así nuestra opinión. Se trata de una verdadera profecía autocumplida” . En el curso se vio que la PNL trata a las opiniones y/ o creencias como presunciones, no como hechos verdaderos. Las opiniones, crean nuestro mundo social. Se tiene que creer tres cosas acerca de los resultados: 

es posible alcanzarlos;

eres capaz de lograrlos;

mereces lograrlos.

Pero ¿cómo creer esto profundamente y no sólo “ hacer de cuenta” que piensas así? El Dr. Miguel Montiel Cortés, dijo: “ A través de simples y rápidas técnicas de PNL, se transforman creencias negativas y las se convertirán en pensamientos y concepciones sobre nosotros y el mundo que nos rodea, que nos permitirá lograr todo lo que nos proponemos y vivir la vida al máximo, llena de felicidad y satisfacción” .


El equipo de Futbol del CI CS-UST puso en alto el nombre de este Centro en los juegos I nterpolitécnicos.

Dejando en el camino a equipos muy competitivos, el representante del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, en la disciplina de Futbol, logró poner en alto el nombre de este Centro, adjudicándose el subcampeonato del prestigioso torneo Interpolitécnico. El representativo de CEPROBI fue el único capaz de poner un alto a nuestro representativo. Después de 90 fragorosos minutos en la grama del Estadio Wilfrido Massieu, ambos equipos terminaron empatados a un gol, dando paso a una emocionante serie de penales, donde el equipo del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (CEPROBI) logró adjudicarse la serie y así lograr el campeonato. Ya en las instalaciones del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, los jugadores mostraron a la M. en C. Elisa Lucía Parera González, Directora Interina del CICS-UST, el trofeo que los acredita como subcampeones de los juegos Interpolitécnicos, “ Son ustedes un orgullo para nuestro Centro, con esto queda demostrado que por medio del deporte, se puede lograr la integración y la convivencia, además de que con su esfuerzo lograron poner muy en alto el nombre de nuestra escuela, muchas felicidades y los invito a continuar preparándose, para que los éxitos continúen, para bien de ustedes y del CICS-UST” dijo la maestra Parera González.

Por su parte los integrantes del equipo agradecieron el apoyo que la maestra Parera Gonzáles les otorgó, ya que sin él, no hubiera sido posible conseguir este gran logro. Cabe destacar que el equipo estuvo integrado por trabajadores de A poyo y A sistencia a la Educación del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás.


La Unidad de I nformática del CI CS-UST continúa con los cursos de capacitación y actualización para su personal Docente, de Apoyo a la Educación y Alumnos.

La Unidad de Informática del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, continúa con los cursos de capacitación y actualización para su comunidad, ello con el objetivo de mantener actualizados los conocimientos del personal docente, de A poyo a la Educación y alumnos en las nuevas tecnologías de computación. “ Estos cursos tienen como objetivo que el personal docente, administrativo y operativo del CICS-UST cuente con todas las herramientas necesarias para desarrollar en forma eficiente sus labores cotidianas así como incrementar el rendimiento y aprovechamiento de los equipos de computación” dijo el Ing. Ernesto Díaz Garduño. El Lic. Eugenio Pérez Huerta, Jefe del Dpto. de Informática del CICS-UST, comentó que las personas estarán tomando los cursos durante estos días con la idea de profundizar los conocimientos que tienen sobre las funciones de los paquetes de oficina de las computadoras. Los principales temas que se verán será el conocimiento básico para el manejo de los diferentes Programas como: Excel (Intermedio en el Manejo de Hojas de Cálculo, entre otras funciones) impartido por el Ing. Ernesto Díaz Garduño; Power Point (Conocimientos Básicos en el Manejo de Presentaciones, entre otras funciones) impartido por el Ing. Edgar A lfredo A rmenta García. Se destaca que estos cursos cuentan con validez oficial y se desarrollan en el A ula Siglo XXI de la Unidad de Informática, que se encuentra en la Planta Baja del Edificio de Gobierno. Para mayores informes sobre los próximos cursos que se ofrecerán próximamente, te puedes comunicar a las extensiones: 63416 y 63454.


Realiza catedrática del CI CS-UST estudio clínico inmunológico en saliva total de pacientes con SI DA y seronegativos al VI H que desarrollaron o no candidiasis ( infección por hongos levaduriformes de las membranas mucosas que recubren la boca y la lengua) . DETERMINA CIÓN DE PROTEÍNA S EN SA LIV A TOTA L DE PA CIENTES CON SIDA Y SERONEGA TIV OS A L V IH Y SU A SOCIA CIÓN CON EL DESA RROLLO DE CA NDIDIA SIS Silvia González Pérez (Becaria DEDICT-COFA A ) Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud UST–IPN sgonzalezpe@ipn.mx El Síndrome de Inmunodeficiencia A dquirida (SIDA ) en países desarrollados no es causal de muerte elevada, contrariamente en. México los pacientes están abandonados y solo se atienden cuando la enfermedad presenta complicaciones, por consiguiente el tratamiento es costoso, sin embargo si la atención a estos pacientes se lleva a cabo cuando son seropositivos y se previene el desarrollo de enfermedades oportunistas como el hongo Candida albicans es posible disminuir la evolución hacia el SIDA y por consiguiente el costo de su tratamiento, debido a que este microrganismo por si mismo induce inmunosupresión. A fin de contribuir a dicha prevención se realizó un estudio clínico inmunológico en saliva total de pacientes con SIDA y seronegativos al V IH que desarrollaron o no candidiasis. La prevención hacia el desarrollo de SIDA es posible siempre y cuando el paciente seropositivo sea tratado previamente de candidiasis cuando esta se desarrolla en esta etapa, ya que Candida albicans por si misma induce inmunosupresión, lo cual probablemente disminuya el costo del tratamiento, ya que la mayor parte de los pacientes con SIDA son de escasos recursos económicos o han perdido su trabajo y en los hospitales de concentración los fármacos no son gratuitos en tanto que en CONA SIDA . . .

. . . todos los pacientes fueron tratados con el mismo esquema sin considerar la etapa por la cursa el paciente. El alto costo de medicamentos se basa en que la producción de los mismos es de empresas transnacionales. Este trabajo es una pequeña aportación para que en el futuro disminuya el costo del tratamiento. Leer más…


ESTUDI AN EN EL CI CS-UST PADECI M I EN TO S DE LA VI STA DE N I Ñ O S CO N SÍ N DRO M E DE DO WN El 60 por ciento de niños con Down tienen problemas de la visión, como esotropía, miopía o hipermetropía Los niños con el Síndrome de Down presentan un alto grado de padecimientos de la vista, que tienden a agravarse debido a una débil cultura sobre el cuidado de la salud que permea entre la población en general y por un deficiente conocimiento sobre los problemas de visión que sufren dichos infantes, aseguró José Carlos Orozco Buenrostro, encargado de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS) Unidad Santo Tomás, del Instituto Politécnico Nacional (IPN). En México, los menores de edad que nacen con Síndrome de Down carecen de una atención integral para afrontar su discapacidad intelectual, pues no existen suficientes centros dedicados a dichos menores y las deficiencias visuales, por tanto, quedan desatendidas. “ En el país existen alrededor de 150 mil personas con Síndrome de Down y en la ciudad de México viven casi 30 mil que es una población muy alta para la poca capacidad de atención en todos los niveles: educativo, de salud o laboral, entre otros” . Esto se debe a un fenómeno de discriminación hacia la comunidad Down.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señalan que en el país, uno de cada 700 nacimientos deviene con este tipo de síndrome y del total de niños con Down, el 60 por ciento tiene problemas de visión como esotropía, miopía o hipermetropía. Leer más…


Realiza catedrática del CI CS-UST estudio comparativo entre las ayudas ópticas microscópicas y telescópicas en diferentes patologías de visión baja Maestra Olga Martínez ¿Qué es la visión baja? La V isión Baja es el resultado de un trastorno en el sistema V isual por distintas patologías, en las que las lentes comunes no pueden corregir. El propósito de esta investigación es determinar cuantitativamente la efectividad de las lentes Microscópicas y las lentes Telescópicas, para saber las líneas de mejoría y la magnificación con la que esta se logra. A sí como, determinar la diferencia de efectividad entre ellas. ¿Cuál fue el material y método? Se seleccionaron 43 pacientes: 18 mujeres con una edad promedio de 51. 89 años y 25 hombres con edad promedio de 41. 26 años. Las cuales, tenían una de las siguientes patologías: Retinosis Pigmentaria, Miopía Degenerativa, A lbinismo, Degeneración Macular Relacionada a la Edad, Retinopatía Diabética, Catarata, A trofia de Nervio Óptico y Glaucoma. Estos individuos presentaron A gudezas V isuales desde 20/ 70 a PL (percibe luz) y con Campo V isual hasta < 10 º. Se les calculó a todos los pacientes la mejor ayuda visual mediante: las lentes Microscópicas y Telescópicas. Se utilizó la “ t ” de Student para muestras pareadas y determinar la significancia estadística de las diferencias que fue definida para P< 0. 05. Resultados: Los resultados de este estudio confirman parcialmente la propuesta generalmente aceptada, de que en la mayoría de las enfermedades de V isión Baja, las lentes microscópicas son mejores ayudas que las telescópicas. Sin embargo, en algunos padecimientos encontramos que son igualmente efectivas. ¿A que conclusión se llegó?

Leer más…

Un estudio comparativo de esta naturaleza nos permitió diagnosticar la capacidad visual máxima con las ayudas microscópicas y telescópicas. A demás, que se presentaron evidencias de que hay padecimientos en el que ambas ayudas son igualmente efectivas tal es el caso de la Catarata, A trofia de Nervio Óptico y Glaucoma…


La terapia acuática es benéfica para niños con psicosis ( comportamiento, permanentemente, de forma "estrafalaria" y desconcertante del niño) asegura catedrática del CI CS-UST

La sensación que despierta el agua en los niños con problemas psicóticos favorece el proceso de terapia psicocorporal y ayuda a la paulatina adaptación social de los pequeños, expresó la doctora A malia Gómez Cotero, académica del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Unidad Santo Tomás, del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Gómez Cotero explicó que la experiencia terapéutica acuática permite alcanzar una evolución en los padecimientos psicóticos de los menores de edad, debido a que este líquido les ofrece un contacto cutáneo que favorece la diferenciación de un “ adentro” y un “ afuera” , de “ un mundo exterior” y “ un mundo interior” . De este modo permite a los infantes construir una identidad corporal. En el estudio denominado “ El uso del agua y del chapoteadero en la psicoterapia del niño psicótico” , la investigadora señala que es posible registrar avances en la salud mental de los pequeños con problemática psicótica, toda vez que el elemento acuoso permite al niño evolucionar hacia el control de sí mismo en relación con su cuerpo: Leer más…


Abrirá I PN en Hidalgo N uevo Plantel de Educación M edia Superior La Directora General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante Díez, anunció que se abrirá un nuevo plantel de educación media superior en el Estado de Hidalgo, que en principio atenderá a 2 mil 500 estudiantes.

Luego de recibir un reconocimiento de los Institutos Tecnológicos del país con motivo del 75 A niversario de esta casa de estudios, y durante una ceremonia que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Tuzoforum de esta capital, Bustamante Díez resaltó que a partir del próximo mes de agosto de este año, y en una sede provisional, iniciarán las clases para los jóvenes de nivel medio superior. Indicó que la nueva escuela del IPN se construirá en un terreno que ya está identificado por el gobierno del estado de Hidalgo, cuya compra concretó en estos días. “ Hoy se confirmó la disponibilidad del presupuesto para la operación, así que estamos trabajando ya en el proyecto arquitectónico para inmediatamente someterlo a consideración del gobierno del Estado” . La Directora General del IPN explicó que en el mes de agosto una plantilla de profesores empezará a dar clases en el primer nivel, “ y esos mismos maestros lo harán en el segundo nivel; posteriormente se irán contratando más según las necesidades” .

“ Será una escuela de nivel medio superior en donde se va a ofrecer enseñanza de las tres áreas del conocimiento” , dijo, y agregó que la idea es que haya una unidad de nivel medio superior y luego una de nivel superior; “ cuando esta madure se empezará a incubar una sección de posgrado e investigación” .


Precisó que el equipamiento del nuevo plantel lo pondrá el gobierno federal y dará las plazas para operar. A ntes, en la ceremonia en la que los Institutos Tecnológicos reconocieron al Instituto Politécnico Nacional por su 75 aniversario, a la que asistieron Francisco Olvera Ruiz, gobernador de Hidalgo; Rodolfo Tuirán, Subsecretario de Educación Superior y encargado del despacho de la Secretaria de Educación Pública (SEP), y Carlos A lfonso García Ibarra, Director General de Educación Superior Tecnológica de la SEP, Bustamante Díez manifestó que “ en este tiempo, más que nunca, las transformaciones económicas, políticas y sociales de México y el mundo están centradas y determinadas en el desarrollo y dominio de la tecnología” . Por tanto, dijo, “ las instituciones educativas que tenemos la encomienda de enseñar, investigar, aplicar y compartir socialmente el conocimiento técnico y generar una cultura tecnológica, debemos cerrar filas y, juntas, potenciar nuestras capacidades para ser más pertinentes” . Enfatizó que al Instituto Politécnico Nacional y a los Institutos Tecnológicos “ nos seguirán uniendo los fuertes lazos históricos y la encomienda que nos legaron los ilustres fundadores. Juntos seguiremos empeñados en formar recursos humanos de calidad para apoyar el desarrollo nacional” . Bustamante Díez señaló que “ seguiremos produciendo tecnología y expertos para fortalecer al sector productivo, pero también egresados capaces de emprender sus propios proyectos empresariales para generar nuevos empleos” . A su vez, el Subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán, sostuvo que el IPN se ha convertido en uno de los mayores baluartes educativos de nuestra Nación, y expresó que no sólo es una Institución relevante desde el punto de vista de la transmisión y generación del conocimiento, sino también es formadora de ciudadanos solidarios. “ Todos sabemos que el Politécnico ha sabido imbuir en sus egresados los valores de la solidaridad, la cooperación y el servicio a México” , señaló, mientras que Carlos A lfonso García Ibarra, Director General de Educación Superior Tecnológica de la SEP, recordó que el origen de los Institutos Tecnológicos fue el IPN. “ V enimos de buena tierra donde germinó la educación tecnológica hace 75 años y desde entonces ofrece una educación de calidad” .

Enfatizó que el IPN y los Institutos Tecnológicos son los responsables de impulsar el desarrollo tecnológico y la educación como motores de la sociedad del conocimiento.


Tendrán beca casi todos los estudiantes de bajos recursos del I PN . El Instituto Politécnico Nacional (IPN) buscará este año que 70 por ciento de sus estudiantes cuenten con una beca, con lo cual prácticamente la totalidad de alumnos de escasos recursos tendrán dicho beneficio, informó su directora Yoloxóchitl Bustamante.

A l hacer un balance de los principales objetivos de este último año de gestión al frente del IPN, Bustamante Díez refirió que en la actualidad 70 por ciento de los estudiantes de educación media superior cuenta con becas. Indicó que uno de los principales retos de 2012, año en que concluye su periodo al frente de la institución, es que 70 por ciento de los estudiantes de educación superior cuenten con un apoyo económico. La directora del IPN resaltó que en la actualidad tres de cada ocho estudiantes del Politécnico de nivel superior está becado, es decir 40 por ciento. Recordó que hace dos años se elaboró un estudio el cual reveló que alrededor de 72 por ciento de sus estudiantes provienen de familias cuyo ingreso es menor a cuatro salarios mínimos, lo que habla de una situación económica difícil para poder solventar gastos de transportación, alimentación y materiales para el alumno. Bustamante Díez comentó que el programa de becas de la institución son de origen mixto, entre ellas las del propio IPN etiquetados en el capítulo cuatro mil, que significarán un gasto para este año de 364.5 millones de pesos para estos apoyos. A demás fundaciones como Televisa y de la A sociación Nacional de Bancos y el Gobierno del Distrito Federal, a través del programa Prepa Sí, el cual destina una importante cantidad de recursos para becas a los estudiantes politécnicos.

Expuso que las becas que se otorgan a través del gobierno local no son de excelencia sino se dan independientemente de la calificación del estudiante y sólo por el hecho de estar inscritos, lo que resulta beneficioso porque permite retener a los estudiantes y que éstos tengan la posibilidad de continuar sus estudios. La directora del IPN expresó que la deserción por razones económicas en el IPN es de tres por ciento, pero cuando se combina con cuestiones académicas aumenta, además de que una lleva a la otra y depende de cada carrera.


¡Felicidades Becarios del CICS-UST!

El Departamento de Extensión y A poyos Educativos les da la más cordial bienvenida al nuevo semestre enero-julio 2012. E informa que ahora son 1060 alumnos beneficiados con los diferentes Programas de Becas.

Una beca es un aporte periódico que se concede a aquellos estudiantes o investigadores con el fin de llevar a cabo sus estudios o investigaciones…



El CI CS-UST fomenta la identidad politécnica mediante la cultura.

En esta sección el CICS-UST te invita a conocer el patrimonio artístico del Instituto Politécnico Nacional y sus creadores, que con sus obras le han dado al IPN parte de su identidad. Conociendo más nuestro pasado, entendemos mejor nuestro presente y afrontamos con seguridad nuestro futuro. Nuestro patrimonio cultural es un motivo para sentirnos orgullosamente politécnicos y lo admiramos con orgullo, dignificando lo que somos y a quien pertenecemos. Como parte de la misión histórica del IPN, el instituto también cuenta con un importante acervo cultural: una importante colección de obras plásticas, (cerca de 900 piezas entre obra gráfica, pintura, mural, fotografía y esculturas) de David A lfaro Siqueiros, José Luis Cuevas, Leonora Carrington, Pedro Coronel y Martha Chapa, entre otros.

El Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, te invita a que juntos hagamos este extraordinario recorrido y conozcas las maravillosas expresiones artísticas que se encuentran a tu alrededor.


Georgina Gogy Farías Ubicación actual: Centro de A poyo Polifuncional, U. P. A dolfo López Mateos

RO M PI EN DO EL CÍ RCULO

El CI CS-UST fomenta la identidad politécnica mediante la cultura.


Georgina Gogy Farías: Nació en la Ciudad de México el 16 de Noviembre de 1943

ESTUDIOS: Cursa la carrera de A rtes Plásticas en la Universidad Iberoamericana (1960-1964), simultáneamente asiste a la Escuela Nacional de A rtes Plásticas (1962-1965) ‚ La Esmeralda. Trabaja también en el Estudio de Pintura de E. Coghlan y en 1976 trabaja en el Estudio de M. Zamora. TRA YECTORIA : Ha participado en importantes muestras colectivas e individuales. Ha expuesto en más de 20 ocasiones en diferentes ciudades mexicanas y del extranjero (Paris, Toulon, Nueva York, Nueva Jersey, Florida, La Haya, Roma, Barcelona, Madrid España, V arsovia, Hungría, etc.). Tiene en su haber la exposición permanente de su obra en diez prestigiadas galerías. A sí mismo fue distinguida en 1979 con el segundo premio de la obra tallada en onix y con el segundo premio de grabado en ‚Fiest 86, otorgado en la Conciergerie de Paris Francia, por su trabajo en placa de madera ‚" Del Caos al Cosmos‚" El H. Consejo Consultivo de la Ciudad de México, le otorga un reconocimiento por su brillante trayectoria artística (1993).

Si bien prefiere el bronce, GOGY trabaja también con gran acierto el ónix, el mármol, la porcelana, la madera y la piedra.


OBRA S PRINCIPA LES: De entre sus producciones sobresalen de manera especial su obra monumental, compuesta básicamente por 35 esculturas en bronce: La Familia, El Gobernante, San A gustín, el monumento a Fernando Montes de Oca, Tezozomocsin, el Señor de la Divina Misericordia, Pescadoras de Estrellas, Gracia y A legría, Mujer del Mecapal, Madre Trinidad, Músicos: Flauta, A rpa y V ioloncello‚Ä ù, El Sol y La Luna, Los Indomables, Hermanas Unidas por la Paz, Juan de Oñate, El Señor de la Divina Misericordia. Monumento a la Madre Trinidad Cabrera y Rompiendo el Círculo. " LA FA MILIA " donada al Bosque de Chapultepec 3a. Secc. en la Ciudad de México por Fomento Cultural Banamex. Tecnica : Bronce, dimensiones : 2.35 x 1.80 x 1.60 metros ( la figura mas grande es la del Padre). 1980. " EL GOBERNA NTE" , donado por la Compañia Navtol de la ciudad de México al Bosque de Chapultepec, 3a. Secc. Tecnica : bronce, dimensiones: 2.75 x 1.25 x 3 metros. 1981. " SA N A GUSTIN" , elaborada para la conmemoracion del XV I siglo de conversion de San A gustin para el Monastery of St. Cloude 29 Rigeway A veue West Orange, Nueva Jersey, Estados Unidos. Tecnica: bronce, dimensiones: 2.40 x 1.20 x 2.20 metros. 1983. MONUMENTO A FERNA NDO MONTES DE OCA , Casa de Cultura de A zcapotzalco. Ubicado en A v. A zcapotzalco S/ N. y Castillo Oriente, Tecnica : bronce, dimensiones : 2.40 x ¬ †.80 x 1.60 metros. 1987.

En 16 paises del mundo se exhiben sus obras, como en : Cuba, Canada, Polonia, Estados Unidos (Miami), España, Francia (Paris), Grecia , Uruguay, Chile, Israel, Tai Pei, Corea del Sur, etc. A si como en 6 ciudades de la Republica Mexicana, A capulco, Guerrero, Monterrey, N.L. Guadalajara, Jal. , Cd. Juarez Chihuahua, Toluca y Nauclpan en el Esado de México.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.